Reporte organica Capa Fina

5
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de química Química orgánica Cromatografía en capa fina. Ramos Morales Francisco

description

Orgánica facultad de quimica

Transcript of Reporte organica Capa Fina

Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Facultad de qumica

Qumica orgnica

Cromatografa en capa fina.

Ramos Morales Francisco

Resumen.Se utiliz la cromatografa en capa fina en diversos experimentos para poder identificar el efecto de la concentracin, la polaridad de los eluyentes, la pureza de las sustancias, y finalmente, como criterio parcial de identificacin para dos productos comerciales-aspirina y cafiaspirina-.IntroduccinLa cromatografa es una tcnica de separacin que se utiliza en el laboratorio de qumica orgnica. Se fundamenta en la separacin de una mezcla de dos o ms compuestos por distribucin entre dos fases (fase mvil y fase estacionaria) (VILA, 2001).Una de las variantes de la cromatografa es la cromatografa en capa fina (ccf). La ccf resulta eficaz para el anlisis cualitativo de pequeas cantidades de muestra (VILA, 2001).Entre las aplicaciones de la ccf, se encuentra que es util para-Establecer si dos compuestos son iguales.-Determinar el nmero de componentes de una mezcla.-Determinar el disolvente a utilizar para una cromatografa en columna.-Monitorear la separacin de una mezcla por cromatografa en columna.-Seguir el proceso de una reaccin.-Como criterio de pureza (VILA, 2001).

Tabla 1. Frentes de referencia para el experiemento 1 (efecto de la concentracin)

Nmero de aplicaciones (gotas)Rf(adimensional)

12.8

32.9

62.9

ResultadosPara el experimento 1-efecto de la concentracin- se eluy una cromatoplaca con tres puntos de aplicacin-cada punto con diferente nmero de aplicaciones- con acetato de etilo (AcOEt). Los frentes de referencia (Rf) obtenidos para cada punto de aplicacin se encuentran recabados en la Tabla 1.

Para el experimento 2-polaridad de las sustancias y polaridad de los eluyentes-se prepararon tres cromatoplacas y se colocaron 3 aplicaciones de las soluciones I y II en cada una de ellas. Se eluyo cada cromatoplaca con diferentes eluyentes- hexano, AcOEt y metanol (MeOH), respectivamente.Los resultados obtenidos para el experimento 2 se encuentran recabados en la Tabla 2.Tabla 2. Resultados obtenidos para el experimento 2 (polaridad de las sustancias y eluyentes).

CromatoplacaEluyenteRf

1Hexano0.2

2AcOEt0.98

3MeOH0.86

Para el experimento 3-pureza de las sustancias- se eluy una cromatoplaca y se aplicaron las sustancias 4 y 5. Se eluy con AcOEt.Los resultados obtenidos para el experimento 3 se encuentran recabados en la Tabla 3.Tabla 3. Resultados obtenidos para el experimento 3 (pureza de las sustancias).

SustanciaRf

42.7

51.3

Para el experimento 4-criterio parcial de identificacin- se prepar una solucin de aspirina y cafiaspirina y se disolvieron con AcOEt y se aplicaron como puntos de referencia.Se prepararon dos cromatoplacas y se eluyeron con MeOH y AcOEt, respectivamente. Como sustancia patrn se utiliz cafena.Los resultados obtenidos para el experimento 4 se encuentran recabados en la Tabla 4.Tabla 4. Resultados obtenidos para el experimento 4 (criterio parcial de identificacin).

EluyenteRf

MeOH2.8

AcOEt3.1

Anlisis de resultadosEn el experimento 1, en todos los casos el Rf sali con un valor numrico mayor a 0.5, lo que indica que el eluyente-AcOEt- es de alta polaridad para la separacin.En el experimento 2, se observa que para el hexano, el Rf es de 0.2 (menor a 0.5), lo que indica que el hexano es de baja polaridad. Mientras que en el AcOEt y el MeOH, los Rf tienen un valor numrico mayor a 0.5 (0.98 y 0.86, respectivamente), lo que indica que son eluyentes de alta polaridad.En el experimento 3, el Rf para la sustancia 4 es de 2.7, lo que indica que la sustancia no est del todo pura.Mientras que el Rf para la sustancia 5 es de 1.3, lo que indica que la sustancia es pura.

ConclusionesEl AcOEt y el MeOH son sustancias polares porque sus Rf