Reporte Epidemiológico de Córdoba · El 72% de los casos confirmados se presentaron en niños...

13
1 # 1.974 6 de octubre de 2017 Comité Editorial Editor Jefe Ángel Mínguez Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa Enrique Farías Editores Asociados Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.) María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.) Sergio Cimerman (Bra.) Fanch Dubois (Fra.) Milagros Ferreyra (Fra.) Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.) Ezequiel Klimovsky (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.) Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Fernando Riera (Arg.) Charlotte Russ (Arg.) Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.) Carla Vizzotti (Arg.) Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina Noticias Argentina Vigilancia de tos convulsa América Bolivia: Cada día 150 personas son mordidas por perros Brasil: Factores genéticos pueden determinar la gravedad de la infección por hantavirus Chile, Región de Los Lagos: Un brote de infección respiratoria ligada a la industria pecuaria mantiene en alerta a Osorno Costa Rica: El comportamiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos Estados Unidos: La incidencia de sarampión se duplicó entre 2001 y 2015 Estados Unidos, Connecticut: Vinculan un aumento en los casos de enfermedad de Lyme con un arbusto invasivo México, Comarca Lagunera: Reportan 11 posibles casos de rickettsiosis República Dominicana: Es elevada la mortalidad materna República Dominicana: La leptospirosis deja 44 muertes en el año y se teme un aumento El mundo Kenya: Al menos 30 muertes por malaria en el norte y oeste del país Nigeria, Bayelsa: Brote de viruela símica Yemen está al límite de una vasta crisis humanitaria El estigma y la discriminación impiden el acceso a servicios relacionados con el VIH (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas) www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/ www.sap.org.ar/ www.sadip.net/ www.apargentina.org.ar/ www.said.org.ar/ Adhieren: www.circulomedicocba.org/ www.consejomedico.org.ar/ www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/ Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

Transcript of Reporte Epidemiológico de Córdoba · El 72% de los casos confirmados se presentaron en niños...

1

|

# 1.974 6 de octubre de 2017

Comité Editorial

Editor Jefe

Ángel Mínguez

Editores Adjuntos

Ílide Selene De Lisa

Enrique Farías

Editores Asociados

Hugues Aumaitre (Fra.)

Jorge Benetucci (Arg.)

Pablo Bonvehí (Arg.)

María Belén Bouzas (Arg.)

Isabel Cassetti (Arg.)

Arnaldo Casiró (Arg.)

Ana Ceballos (Arg.)

Sergio Cimerman (Bra.)

Fanch Dubois (Fra.)

Milagros Ferreyra (Fra.)

Salvador García Jiménez (Gua.)

Ángela Gentile (Arg.)

Ezequiel Klimovsky (Arg.)

Susana Lloveras (Arg.)

Gustavo Lopardo (Arg.)

Eduardo López (Arg.)

Tomás Orduna (Arg.)

Dominique Peyramond (Fra.)

Daniel Pryluka (Arg.)

Fernando Riera (Arg.)

Charlotte Russ (Arg.)

Horacio Salomón (Arg.)

Eduardo Savio (Uru.)

Daniel Stecher (Arg.)

Carla Vizzotti (Arg.)

Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina

Noticias

Argentina

• Vigilancia de tos convulsa

América

• Bolivia: Cada día 150 personas son mordidas por perros

• Brasil: Factores genéticos pueden determinar la gravedad de la infección por hantavirus

• Chile, Región de Los Lagos: Un brote de infección respiratoria ligada a la industria pecuaria mantiene en alerta a Osorno

• Costa Rica: El comportamiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos

• Estados Unidos: La incidencia de sarampión se duplicó entre 2001 y 2015

• Estados Unidos, Connecticut: Vinculan un aumento en los casos de enfermedad de Lyme con un arbusto invasivo

• México, Comarca Lagunera: Reportan 11 posibles casos de rickettsiosis

• República Dominicana: Es elevada la mortalidad materna

• República Dominicana: La leptospirosis deja 44 muertes en el año y se teme un aumento

El mundo

• Kenya: Al menos 30 muertes por malaria en el norte y oeste del país

• Nigeria, Bayelsa: Brote de viruela símica

• Yemen está al límite de una vasta crisis humanitaria

• El estigma y la discriminación impiden el acceso a servicios relacionados con el VIH

(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)

www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/

www.sap.org.ar/

www.sadip.net/

www.apargentina.org.ar/

www.said.org.ar/

Adhieren:

www.circulomedicocba.org/

www.consejomedico.org.ar/

www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

2

Argentina

Vigilancia de tos convulsa 2 de octubre de 2017 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios –

Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)

Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 32 del año 2017 se registraron 5.843 casos sospechosos de tos con-vulsa, de los cuales se confirmaron 676 casos (12%) (ver Gráficos 1 y 2).

Gráfico 1. Casos sospechosos y confirmados, según semana epi-demiológica. Argentina. Año 2017, hasta sem. epidemiológica 32.

Gráfico 2. Curva epidémica de casos confirmados. Argentina. Años 2016/2017, hasta semana epidemiológica 32 de 2017.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA. Datos al 23 de agosto de 2017.

El análisis unificado de la información proveniente de los módulos de notificación clínica (C2) y de laboratorio (SI-VILA), muestra una incidencia de la enfermedad de 1,5 cada 100.000 habitantes. Las provincias de Tierra del Fuego, Salta y Mendoza presentan hasta la SE 32 las mayores tasas del país (ver Gráfico 3).

Gráfico 3. Casos confirmados y tasa cada 100.000 habitantes, según jurisdicción. Argentina. Año 2017, hasta semana epidemiológica 32. Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA. Datos al 23 de agosto de 2017.

El 72% de los casos confirmados se presentaron en niños menores de un año. También se observaron casos en adultos jóvenes, lo que confirma que la tos convulsa puede presentarse en cualquier etapa de la vida, por lo cual se debe reforzar la vigilancia epidemiológica en adolescentes y adultos (ver Gráfico 4).

En la situación epidemiológica actual y ante la evidencia de los resultados favorables de la estrategia de inmuni-zación materna resulta fundamental reforzar las indicaciones de vacunación en las embarazadas con el fin de prote-ger a los niños más pequeños con edad insuficiente para contar con el esquema primario de vacunación completo.

Las mujeres deberán vacunarse con vacuna triple bacteriana acelular (dTpa) a partir de las 20 semanas de gesta-ción en todos los embarazos, independientemente de la edad, intervalo intergenésico y del antecedente de vacuna-ción con dTpa.

3

Del mismo modo se debe continuar mejorando las co-berturas de vacunación del calendario regular, detectando y priorizando aquellas áreas con bajas coberturas. Se de-ben fortalecer las dosis de los 15-18 meses, 6 años y 11 años de edad. Es necesario verificar que, según la edad, cuenten con las siguientes dosis:

• 2 meses: 1 dosis con componente pertussis celular (quíntuple/cuádruple).

• 4 meses: 2 dosis con componente pertussis celular (quíntuple/cuádruple).

• 6 meses: 3 dosis con componente pertussis celular (quíntuple/cuádruple).

• 15-18 meses: 3 dosis quíntuple/cuádruple y 1° re-fuerzo quíntuple/cuádruple.

• 5‐6 años: 3 dosis quíntuple/cuádruple y 1° refuerzo quíntuple/cuádruple y 2° refuerzo triple bacteriana (DTP).

• 11 años: 3 dosis quíntuple/cuádruple, 1° refuerzo quíntuple/cuádruple, 2° refuerzo DTP y 1 dosis triple bacte-riana acelular (dTpa).

• Personal de Salud que asiste niños menores de 1 año de edad y convivientes de niños prematuros de menos de 1.500 g de peso: 1 dosis dTpa.

Se recuerdan las definiciones de caso vigentes:

• Menores de 6 meses: Toda infección respiratoria aguda, con al menos uno de los siguientes síntomas: apnea, cianosis, estridor inspiratorio, vómitos después de toser o tos paroxística.

• Mayores de 6 meses hasta 11 años: Tos de 14 o más días de duración acompañado de uno o más de los si-guientes síntomas: tos paroxística, estridor inspiratorio o vómitos después de la tos, sin otra causa aparente.

• Mayores de 11 años: tos persistente de 14 o más días de duración, sin otra sintomatología acompañante.

Tabla 1. Casos sospechosos, según módulo de notificación y provincia y región de residencia. Argentina. Año 2017, hasta semana epide-miológica 32. Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA. Datos al 23 de agosto de 2017.

Solo 27,43% de los casos sospechosos fueron notificados a través de ambos módulos. Cabe resaltar la importan-

cia de realizar la carga de los casos sospechosos para poder realizar a tiempo las acciones de control.1

1 La tos convulsa es una enfermedad de vigilancia obligatoria y de notificación inmediata ante la sospecha del caso. La ficha de notificación y las recomendaciones para la realización de las acciones de control se encuentran disponibles haciendo clic aquí.

So loSIVILA

So loC2

SIVILAy C2

Ciudad Autónoma de Buenos Aire 40 40 23 103 22,33Buenos Aires 580 267 285 1.132 25,18Córdoba 505 176 69 750 9,20Entre Ríos 26 15 128 169 75,74Santa Fe 453 34 192 679 28,28Centro 1.604 532 697 2.833 24,60Mendoza 625 371 210 1.206 17,41San Juan 4 1 8 13 61,54San Luis 7 22 10 39 25,64Cuyo 636 394 228 1.258 18,12Corrientes 10 46 4 60 6,67Chaco 72 14 73 159 45,91Formosa 7 — — 7 —Misiones 38 3 3 44 6,82NEA 127 63 80 270 29,63Catamarca 94 — — 94 —Jujuy 33 5 2 40 5,00La Rioja 2 20 — 22 —Salta 97 223 287 607 47,28Santiago del Estero 11 16 17 44 38,64Tucumán 29 163 76 268 28,36NOA 266 427 382 1.075 35,53Chubut 3 6 12 21 57,14La Pampa 7 5 20 32 62,50Neuquén 33 48 47 128 36,72Río Negro 10 15 70 95 73,68Santa Cruz 7 3 11 21 52,38Tierra del Fuego 5 49 56 110 50,91Sur 65 126 216 407 53,07Tota l Argentina 2.698 1.542 1.603 5.843 27,43

Tota l% notificados

enSIVILA y C2

Módulo de NotificaciónProvincia /Región

Gráfico 4. Casos confirmados y sospechosos, según grupos etarios. Argentina. Año 2017, hasta semana epidemiológica 32. Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA. Datos al 23 de agosto de 2017.

4

América

Bolivia: Cada día 150 personas son mordidas por perros 3 de octubre de 2017 – Fuente: La Razón (Bolivia)

En Bolivia cada día se registran, en promedio, 150 mordeduras de pe-rros a personas, según el último informe del Ministerio de Salud. De enero a septiembre se reportaron 40.694 casos y Santa Cruz tiene 42%. Con relación al año pasado hay un aumento de 32%.

“Solo con las cifras de rabia canina tenemos cifras alarmantes, pero lamentablemente esto no viene solo, también estamos preocupados por la cantidad que se da cada día de agresiones de perros a personas. De enero a la fecha hemos sobrepasado las 40.000 mordeduras y el peligro de que haya más personas con rabia humana está latente”, informó el director nacional de Salud, Rodolfo Rocabado Benavides.

Agregó que en el Ministerio de Salud hay preocupación porque los ca-sos de mordeduras se incrementan cada año. En 2015 se cerró con 33.364 personas que demandaron atención en los centros de salud y para 2016 subió a 36.666 casos. En lo que va de la gestión suman 40.694.

“De enero a septiembre de 2016 teníamos 27.500 casos y ahora esta-mos con 40.694, esto significa un riesgo en la salud para las personas porque también aumenta el peligro de la rabia humana. Hay que pensar en el perjuicio a las personas: el tiempo para ir a la consulta, el dinero para trasladarse a un centro de salud y la saturación del sistema de salud”, dijo.

El 27 de septiembre, la ministra de Salud, Ariana Campero Nava, hizo conocer en la ciudad de Santa Cruz la reso-lución ministerial sobre la declaratoria de “alerta sanitaria nacional” por el incremento de casos de rabia canina en Bolivia, con la que se posibilita que los municipios activen protocolos de seguridad para fortalecer la vigilancia epi-demiológica en el territorio.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, hasta el 23 de septiembre se reportaron 681 casos de rabia ca-nina, dos muertes confirmadas por rabia humana y otras dos con alta probabilidad. La mayoría de los casos, 68,4%, está en el departamento de Santa Cruz, donde también se concentra la mayoría de personas mordidas, con 42,2%.

Brasil: Factores genéticos pueden determinar la gravedad de la infección por hantavirus 3 de octubre de 2017 – Fuente: Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (Brasil)

El síndrome pulmonar y cardiovascular por hantavirus (SPCVH) es una enfermedad viral transmitida fundamentalmente por roedores silvestres, caracterizada por una neumonía grave y de rápida evolución.

Si bien el índice de letalidad del SPCVH supera el 40%, no todas las personas que entran en contacto con el pató-geno que lo causa desarrollan los síntomas. La explicación de esto puede relacionarse con factores genéticos.

Se compararon los datos genéticos de 27 personas que desarrollaron SPCVH con los de 90 individuos que nunca padecieron manifestaciones de la enfermedad, aunque sus resultados habían sido positivos en los test serológicos de hantavirosis.

En los casos fatales, se observaron que era más frecuente la presencia de una determinada variación en el gen que codifica la proteína TNF-α (factor de necrosis tumoral alfa). Este polimorfismo, conocido como TNF-α-308, ha sido asociado en estudios de otros grupos a enfermedades autoinmunes.

En tanto, en los pacientes asintomáticos, se notó una mayor expresión del gen TGB-β (factor de crecimiento transformante beta), que codifica una citocina capaz de inhibir la respuesta inflamatoria.

Se estudiaron algunos casos fatales y se observó que el virus se aloja en el miocardio y también hay muchas mo-léculas inflamatorias en ese lugar, lo que puede explicar la concreción del shock. Parece producirse una tormenta de citocinas que deriva en una inflamación muy intensa y la regulación de esa respuesta inmunitaria se encuentra inhi-bida.

El hantavirus es originario de Asia, y habría llegado al continente americano hace alrededor de 500 años. Los principales reservorios del patógeno en Brasil son los pequeños mamíferos terrestres, particularmente roedores. No obstante, en Brasil se ha logrado aislar el virus también en murciélagos. No se sabe si los murciélagos son capaces de transmitirles la enfermedad a los humanos.

La contaminación ocurre a través de la respiración de polvo contaminado por la orina, la saliva o excrementos de animales infectados. También se puede contraer la enfermedad por la mordedura de ratas, el consumo de agua y alimentos contaminados o el manipuleo de roedores infectados en laboratorio.

En Brasil, los principales afectados son los trabajadores rurales. El Ministerio de Salud posee en el país el registro de casi 2.000 casos de SPCVH, y de poco más de 700 muertes por la enfermedad. Las regiones con mayor cantidad de casos son el sur del país –fundamentalmente los estados de Santa Catarina, Paraná y Rio Grande do Sul–, el nor-deste de São Paulo, la zona de Minas Gerais conocida como Triângulo Mineiro y la meseta central.

Existen pocos centros en Brasil que posean una estructura conveniente como para estudiar un microorganismo tan virulento. Entre ellos se encuentra el Centro de Investigaciones en Virología de la Facultad de Medicina de Ribei-

5

rão Preto, de la Universidad de São Paulo (FMRP-USP), que construyó un laboratorio de nivel 3 de bioseguridad (el segundo en la escala de seguridad) con aportes de la Fundación de Ayuda a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP).

En 2006, los investigadores depositaron una solicitud de patente de una proteína antigénica de hantavirus –que activa la formación de anticuerpos específicos cuando se la introduce en el organismo–, elaborada en ese centro. Actualmente, dicha proteína se utiliza para efectuar el diagnóstico de la enfermedad. Pero la idea es crear una vacu-na con base en ella.

Chile, Región de Los Lagos: Un brote de infección respiratoria ligada a la industria pecuaria mantiene en alerta a Osorno 5 de octubre de 2017 – Fuente: El Mostrador (Chile)

El 18 de julio llegó el primer caso hasta el Hospital Base ‘San José’ de Osorno, en la Región de Los Lagos. Un hombre de 32 años, trabajador de la empresa lechera Manuka2, ingresó con los mismos síntomas que se repetirían en 36 personas desde enton-ces: dolores musculares, fiebre, complicaciones gastrointestinales, como vómitos y náuseas, además de tos.

Según un reporte del Ministerio de Salud que identificaba un “brote de infección aguda inusitada”, el trabajador era ordeñador, pero también limpiaba la sala de ordeñe, daba forraje a los anima-les, asistía partos bovinos y hacía el traslado de animales muer-tos. Vivía en unos de los predios de la lechera con su esposa e hijos (de 8 meses y 10 años de edad). Inició los síntomas el 15 de julio y con 39°C de fiebre preguntó dos veces por su estado en Puerto Octay y una clínica de Osorno, hasta que fue derivado tres días después hasta el Hospital Base de dicha ciudad. El diagnóstico: neumonía y una evolución que empeoraría. Fue conectado a ventilación mecánica.

Su hermano y su papá también se contagiaron. Su mamá sufrió los síntomas e incluso necesitó también ventila-ción mecánica.

“Ese caso fue muy agresivo”, comenta un médico de la zona, que además cuenta que en esa primera urgencia también se contagió personal de salud del hospital.

Desde entonces, se instaló la preocupación en la zona. Se empezó a hablar de una neumonía severa cuyo brote comenzó entre trabajadores que manipulan vacas y, aunque con el transcurso de los días los síntomas han comen-zado a debilitarse y ser mucho más leves en los siguientes enfermos, la inquietud ronda en Osorno.

Más casos

Desde que se conoció el primer caso, han surgido 36 más. El Ministerio de Salud reconoce que se encuentra in-vestigando los casos de infección respiratoria que han afectado principalmente a trabajadores vinculados a la “activi-dad pecuaria”, a sus familiares y a personal de salud en la provincia de Osorno, pero recuerda que se trata solo de una población acotada.

Los casos son principalmente hombres (65%), con un rango de edad que abarca desde 15 a 57 años. “La mitad de ellos fueron hospitalizados por neumonía, en varios casos más bien para fines de observación, y el resto se trató en forma ambulatoria. La mayoría ha presentado fiebre alta, dolores musculares y de cabeza, frecuentemente con molestias gastrointestinales que luego evolucionan a síntomas respiratorios”, señalan en la Secretaría Regional Mi-nisterial (SEREMI) de Salud de Osorno.

El tema causó preocupación en el Ministerio de Salud, que estableció una coordinación con el Instituto de Salud Pública para determinar qué está causando las afecciones respiratorias entre los trabajadores. Incluso se enviaron muestras para estudios complementarios a un laboratorio internacional. De hecho, la Organización Mundial de la Salud confirmó que también han comenzado a investigar el brote.

La Secretaria Regional Ministerial de Salud de la zona, Eugenia Patricia Schnake Valladares, comentó que ya se instruyó el reforzamiento de las medidas de control en el ámbito laboral. “Se notificó a las empresas sobre el uso obligatorio de elementos de protección personal adecuados para evitar el contacto de fluidos e informando a los tra-bajadores sobre la situación. Además, se implementó la toma de muestras en toda la red de atención del Servicio de Salud Osorno”.

La sospecha sobre las vacas

Aunque desde la SEREMI señalan que los afectados provienen de más de una empresa dedicada a la producción de leche –además de algunas de sus familias y, en menor escala, personal de la salud–, es en la compañía Manuka donde se concentran los casos.

2 Manuka es la lechería más grande en el país y Latinoamérica. Posee 43 lecherías distribuidas entre las regiones de Los Lagos y Los Ríos, tiene 670 trabajadores y miles de hectáreas donde realiza pastoreo al aire libre en las zonas en que se ha concentrado el brote, como Osorno, Puerto Octay y Purranque. El 90% de la empresa pertenece a agricultores neozelandeses y a comienzos de septiembre, a través del fondo Drake, Nicolás Ibáñez compró 10% de la lechera. La compañía se describe como “líder en producción de leche de alta calidad y sustentable”. Su producción es de 150 millones de litros anuales y equivalen a 7% del total en el país. La leche de Manuka se distribuye en 7 plantas que las procesan, entre las que están Soprole, Colún, Watt’s y Prolesur.

6

De los 36 casos que ya se contabilizan, 25 pertenecen a trabajadores de Manuka.

El Gerente de Personal de dicha firma, Kilian Ewald Fuentes Quezada, señaló que como compañía han prestado toda la colaboración para que el Servicio de Salud de Osorno pueda aclarar las dudas acerca de una veintena de casos de neumonía que, a juicio de la autoridad, presentan características diferentes a los 27.500 casos de enferme-dades respiratorias que registra la provincia, en lo que va del año.

De los 25 casos que se han registrado en un período de tres meses en la empresa, 16 ya están reintegrados a sus labores, otros 6 se encuentran cerca del término de sus licencias y 3 deberían retornar a sus labores dentro de una semana. Al interior de la compañía también culpan al frío extremo que se ha sentido en la zona. Sin embargo, la neumonía sigue siendo atípica, según quienes atienden los casos.

“Pero las empresas más importantes no han detenido las faenas y siguen llegando enfermos”, apuntó un médico de la zona que ve cómo se siguen sumando casos.

Costa Rica: El comportamiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos 3 de octubre de 2017 – Fuente: Prensa Latina (Cuba)

Datos del Ministerio de Salud de Costa Rica revelan hoy un total de 307 casos de fiebre zika confir-mados en las 38 primeras semanas de 2017, mientras que se notificaron 2.124 casos probables de esta

enfermedad.

El boletín semanal de la Dirección de Control de Vectores y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñan-za en Nutrición y Salud refiere que entre los casos confirmados hay 60 mujeres embarazadas y otras cuatro proba-bles de portar la enfermedad.

Además, en lo que va del año hay cuatro casos confirmados de síndrome congénito asociado a este padecimiento y otros cuatro probables.

Durante 2016 se registraron en esta nación 1.614 casos de fiebre zika, de 6.835 sospechosos, de los cuales se descartaron 2.814, se confirmaron dos casos de síndromes congénitos y otros dos neurológicos asociados al virus.

El boletín sostiene que en los primeros 266 días de 2017 abordaron 3.705.395 potenciales criaderos del mosquito transmisor de ese virus y otros como el Chikungunya y el Dengue, de los cuales trataron 2.362.948 y eliminaron 1.565.495.

Asimismo, apunta que visitaron 945.556 casas, de las cuales inspeccionaron 569.281 y fumigaron 376.275, así como hallaron 38.438 criaderos con huevecillos o larvas.

Llantas de autos, tanques y baldes, plásticos para cubrir, bebederos de animales y platos de macetas constituyen los principales depósitos donde las autoridades sanitarias ticas hallan criaderos.

El reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud muestra además que en el lapso referido comprobaron 322 ca-sos de fiebre chikungunya, muchos menos que los 2.935 registrados en las 38 primeras semanas de 2016, año en que 3.361 costarricenses tuvieron esa enfermedad.

También reporta 4.320 casos de dengue, cifra muy inferior a los 17.794 hallados en los primeros 266 días del año pasado, en el cual 22.209 costarricenses presentaron este padecimiento.

El informe incluye además 14 casos de malaria detectados en lo que va de 2017, cinco de ellos importados y nueve autóctonos.

Costa Rica registró el año pasado 13 enfermos de malaria, cuatro de ellos autóctonos, transmitida principalmente por el mosquito Anopheles albimanus, que tiene patrones de comportamiento y sitios de cría diferentes a Aedes ae-gypti, que transmite el dengue, la fiebre zika y la fiebre chikungunya.

Estados Unidos: La incidencia de sarampión se duplicó entre 2001 y 2015 5 de octubre de 2017 – Fuente: The Journal of the American Medical Association

Hace menos de 20 años, los expertos en la salud pensaban que era solo cuestión de tiempo que el sarampión se erradicara del todo en Estados Unidos. Pero en los últimos 15 años, la enfermedad ha echado nue-vas raíces en Estados Unidos, probablemente debido a que los padres deciden no vacunar a sus hijos.

Entre 2001 y 2015, los casos de sarampión en Estados Unidos siguieron siendo muy pocos (menos de 1 caso cada millón de personas), pero de cualquier forma ha habido un aumento significativo.

En general, la incidencia del sarampión se duplicó: de 0,28 por millón en 2001 a 0,56 por millón en 2015. Los be-bés y los niños pequeños fueron los más afectados, y la mayoría de casos fueron entre los que no estaban vacuna-dos.

Los hallazgos sugieren que no estar vacunado, en lugar del fracaso de la vacuna, es el principal motivo de la pro-pagación del sarampión.

La buena noticia es que la mayoría de los padres siguen protegiendo a sus hijos del sarampión al administrarles la vacuna triple viral (contra sarampión, parotiditis y rubéola).

Gracias a las altas tasas de vacunación, los casos de sarampión han seguido siendo raros entre los estadouniden-ses desde que se eliminó la enfermedad. Pero todavía pueden ocurrir, y ocurren, brotes en Estados Unidos.

El sarampión todavía es de transmisión común en muchas partes del mundo. Los residentes de Estados Unidos sin vacunar que vuelven de viajes al extranjero, y los visitantes extranjeros que llegan a Estados Unidos, podrían

7

desarrollar sarampión y exponer a las personas en Estados Unidos. Cuando el sarampión entra en comunidades de personas sin vacunar, es más probable que ocurran brotes.

La mejor forma de proteger a los niños del sarampión y otras enfermedades prevenibles mediante vacunas es asegurarse que sus vacunas estén al día. Vacunarse a las edades recomendadas protege a los niños a la edad más temprana posible de enfermedades graves que las vacunas pueden prevenir.

El motivo por el que el sarampión ha vuelto no es que el virus haya mutado. No es que la vacuna sea poco efecti-va. Es que una cantidad crítica de padres han decidido no vacunar a sus hijos. Ahora el sarampión es endémico en Estados Unidos, a un nivel muy bajo.

No se espera que el sarampión llegue a la proporción epidémica que tuvo antiguamente. Se registraban 3 a 4 mi-llones de casos al año, 48.000 hospitalizaciones y 500 muertes anuales. Era un azote en el país.

Como el sarampión es la más contagiosa de todas las enfermedades prevenibles mediante vacunas, tiene sentido que sea la primera enfermedad en volver. Podría ser un presagio del regreso de otras enfermedades.

Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) permiten observar lo que ocurrió con el sarampión en Estados Unidos después que la enfermedad casi se erradicara. Entre 2001 y 2015, se reporta-ron casi 1.800 casos de sarampión. Estos casos tenían una edad promedio de 15 años, y casi la mitad eran mujeres.

Casi 70% de los que contrajeron sarampión no estaban vacunados. No se sabe si otro 18% de los que contraje-ron la enfermedad se había vacunado o no.

Más o menos 27% de los casos de sarampión se importaron de otros países; los demás se adquirieron en Estados Unidos.

Los que tienen más probabilidades de verse afectados por el sarampión son los bebés de 6 a 11 meses de edad, y los niños pequeños de 12 a 15 meses. La tasa de sarampión comenzó a reducirse a los 16 meses.

La cantidad de casos de sarampión al año varió entre 24 y 658.

No es inusual que los padres no confíen en las vacunas. Los niños se someten a 26 inmunizaciones distintas y a hasta cinco inyecciones a la vez para prevenir enfermedades que la mayoría de personas no ven, y usando fluidos biológicos que la mayoría de las personas no comprenden.

No es sorprendente que haya habido un retroceso. Las vacunas son víctimas de su propio éxito.3

Estados Unidos, Connecticut: Vinculan un aumento en los casos de enfermedad de Lyme con un arbusto invasivo 26 de septiembre de 2017 – Fuente: National Broadcasting Company (Estados Unidos)

Un científico del estado de Connecticut afirma que un popular arbusto que se vende en algunos viveros y grandes alma-cenes es el culpable de un aumento en la población de garrapatas, lo que está causando un aumento en los casos de enfermedad de Lyme en el estado.

Científicos del estado informaron que la tasa de infección por Bo-rrelia burgdorferi en garrapatas analizadas este año ha aumentado 40% respecto de 2016. También afirman que el aumento está rela-cionado con un arbusto llamado bérbero japonés (Berberis thun-bergii).

Darrel Phillips, de Griswold, dijo que él y al menos otros seis fa-miliares han sufrido la enfermedad de Lyme varias veces. Su hijo menor, Liam, fue diagnosticado con infección por virus Powassan, una rara enfermedad también transmitida por garrapatas, a los cinco meses de edad. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se reportaron en Estados Unidos aproximadamente 75 ca-sos de enfermedad por el virus Powassan en los últimos 10 años.

El diagnóstico de Liam fue el primer caso confirmado en el estado, y la madre del niño, Desiree Phillips, tuvo mie-do de dejar salir de la casa a sus otros dos hijos por un tiempo.

En el bosque fuera de la casa de Phillips, la familia dijo haber encontrado hectáreas de bérbero japonés en estado silvestre. Este arbusto es catalogado por el estado de Connecticut como una especie invasora, pero es un arbusto común en jardines de hogares y locales comerciales.

El arbusto es un refugio para las garrapatas, según el Dr. Scott Williams, investigador principal del bérbero japo-nés para la Estación de Experimentación Agrícola de Connecticut (CAES), quien dijo que en el “las garrapatas se encuentran en una abundancia astronómicamente alta, increíblemente alta”.

El equipo de Williams ha encontrado espesos matorrales de bérbero japonés en todo el estado, que ha invadido ecosistemas incluyendo bosques y humedales. Su investigación mostró que una hectárea de bosque invadido por el bérbero japonés tiene en promedio una población de las garrapatas portadoras de la enfermedad de Lyme 12 veces mayor que una hectárea de bosque sin el arbusto.

3 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

8

La propagación de la enfermedad de Lyme en los matorrales de bérbero japonés se debe al ratón patas blancas (Peromyscus leucopus), un portador común de la bacteria Borrelia burgdorferi, que se refugia entre las ramas den-sas y espinosas del arbusto. Un ratón infectado puede transferir la bacteria a un buen número de garrapatas, que luego pasan la infección a su próximo hospedero. Los matorrales de bérbero japonés también mantienen el calor y la humedad, lo que facilita la supervivencia de las garrapatas.

En conjunto, estas características obligaron a Williams a advertir que el bérbero japonés es una amenaza para la salud pública. Lo llama “la tormenta ecológica perfecta para las enfermedades transmitidas por garrapatas”.

La investigación de Williams ha demostrado que controlar el bérbero en el bosque puede reducir la población de garrapatas infectadas hasta en 60%, una noticia bienvenida por la familia Phillips. No pueden estar seguros de si los matorrales de bérbero que rodean su casa contribuyeron a la infección de su hijo por el virus Powassan, pero Desiree Phillips decidió tomar medidas. El plan de Phillips es erradicar el arbusto tanto como sea posible.

México, Comarca Lagunera: Reportan 11 posibles casos de rickettsiosis 3 de octubre de 2017 – Fuente: El Siglo de Torreón (México)

En la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango4 suman 11 posibles casos de rickettsiosis. La Secretaría de Salud de Coahuila registra 40 casos sospechosos, siete de ellos de La Laguna.

De enero a septiembre de este año no existen casos confirmados en la región, mientras que a nivel estatal sólo se han confirmado dos casos y estos fueron en la capital del estado. Ninguno ha tenido consecuencias mortales.

El año pasado la entidad registró más de 14 casos de rickettsiosis, mientras que 2015 cerró con 17 casos y 2014 con 14; en 2013 se registraron 42 casos; y en 2012, 62. Sin embargo, fue 2013 el año más letal, pues de los 42 casos fallecieron 12 personas, mientras que en 2012 fueron 9 los decesos.

Por otro lado, cuatro casos diagnosticados como rickettsiosis, en espera de confirmación del Laboratorio Estatal, fueron atendidos en el Hospital General de Gómez Palacio a partir del 12 de septiembre pasado, de los cuales, tres llegaron en fase terminal, quienes ya fallecieron.

Se trata de cuatro integrantes de una misma familia del municipio de Tlahualilo, dos adultos y una menor de seis años de edad, quien también perdió la vida.

El último paciente, fue ingresado el 1 de octubre y es uno de los fallecidos; una de las pacientes permanece in-ternada en condiciones graves, según fue confirmado por el director del hospital, Luis Fernando Zúñiga.

Los pacientes ingresaron con cuadros similares, pero con diferentes complicaciones y que el último que ingresó el 1 de octubre, incluso se encontraba infestado de garrapatas.

El director enfatizó en que los pacientes acudieron a recibir la primera atención ya con complicaciones diversas, por lo cual se encontraban en fase terminal y en estos casos, recibir la atención adecuada y oportuna durante las primeras 72 horas es fundamental.

La Jurisdicción Sanitaria 2 ya tiene conocimiento de estos casos y envío personal al municipio de Tlahualilo para realizar una verificación en las áreas aledañas a la vivienda de la familia, así como analizar la situación de las mas-cotas de esta misma, que son las portadoras de las garrapatas, a fin de hacerse cargo de ellas y evitar más afecta-ciones a la salud de los habitantes.

Se tendrá que emprender un cerco sanitario y realizar diferentes acciones preventivas y correctivas en la comuni-dad donde se presentaron los casos, de la cual no tenían el dato las autoridades médicas, solo que corresponde a Tlahualilo.

Zúñiga destacó que es de vital importancia la prevención en este tipo de casos, contar con la correcta educación para la salud, por lo que es necesario, que en las comunidades se tenga mayor conocimiento y cuidado.

República Dominicana: Es elevada la mortalidad materna 3 de octubre de 2017 – Fuente: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (República Dominicana)

La mortalidad materna en República Dominicana es de 101,8 cada 100.000 nacidos vivos, un “nivel elevado” con-siderando los estándares de desarrollo social y económico del país, según un estudio realizado por el Fondo de Po-blación de las Naciones Unidas (UNPFA).

La investigación determinó, además, que el mayor porcentaje de muertes maternas en 2015 se produjo en el grupo de 20 a 35 años, con casi tres de cada cuatro muertes.

Asimismo, que la mortalidad neonatal se mantiene en 21 muertes cada 1.000 nacidos vivos, y que 80% de las muertes neonatales ocurre en los primeros 28 días de vida.

El estudio “Análisis de la situación poblacional de República Dominicana” recomendó erradicar la ‘epidemia’ de ce-sáreas que actualmente se registra en el país, la cual aumenta los riesgos de morbilidad.

4 Comarca Lagunera es el nombre dado a una zona localizada en el Bolsón de Mapimí, donde anteriormente se encontraban 13 lagunas, entre las cuales las más importantes fueron las lagunas de Mayrán y la de Viesca. Está conformada por cinco municipios del estado de Coahuila y 10 del estado de Durango: Torreón, Matamoros, San Pedro de las Colonias, Francisco Ignacio Madero y Viesca (de Coahuila); y Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo de Zaragoza, Mapimí, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Rodeo, Nazas, General Simón Bolívar y San Juan de Guadalupe (de Durango). Dentro de ella se encuentra la novena zona metropolitana más poblada de México, considerada una de las conurbaciones más jóvenes y de mayor ritmo de crecimiento en México.

9

Además, fortalecer la atención materno-infantil en centros de salud y en comunidades, mejorar la capacitación del personal de salud sobre cuidados obstétricos de emergencia, disponer de infraestructura básica necesaria y de medicamentos suficientes en los diferentes niveles de atención para asegurar adecuada y oportuna atención materna neonatal.

Otro capítulo del diagnóstico estableció que la prevalencia del embarazo y la maternidad adolescente se asocian directamente a aspectos culturales, pobreza, baja educación y a la falta de proyectos de vida.

En República Dominicana, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública, 28% de los nacimientos registra-dos en el año 2014 correspondieron a partos de madres adolescentes, y de que 20,5% de las muertes maternas se registró en el grupo de mujeres embarazadas de 15 a 19 años.

La unión marital, más que la relación sexual, está asociada con la mayor posibilidad de que las adolescentes sean madres antes de cumplir los 15 años de edad, por lo que es probable que quienes quedan embarazadas no sean las de mayor actividad sexual, sino aquellas con menos herramientas para la prevención del embarazo, refirió el estudio de UNPFA y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo del país.

“República Dominicana ocupa el primer lugar en matrimonios tempranos en la región, con 12% de las mujeres de 20 a 24 años casadas o unidas antes de los 15 años y 36% antes de los 18 años, con proporciones mucho más altas en el quintil más pobre”, enfatizó el análisis.

En lo referente al renglón igualdad de género, la investigación apela a una encuesta local de 2013, que determinó un incremento de la violencia de género con relación al quinquenio anterior, especialmente la ejercida por el varón, la cual fue reportada por 35% de las mujeres de entre 15 a 49 años.

La violencia emocional alcanzó a 31%, seguida de la violencia física con 19%.

República Dominicana ocupa el puesto 107 de 159 países, en el índice de desigualdad de género, acotó el estudio.

Los resultados también establecieron que de casi 900.000 adultos mayores censados en el país en 2010, el 51,4% era del sexo femenino y 48,6% masculino, esto a causa de la que la esperanza de vida de las mujeres es de 74,5 años frente a 69,9 años de los hombres.

Se determinó, además, que República Dominicana se encuentra en un nivel intermedio de necesidad insatisfecha de anticonceptivos comparada con otros países de América Latina. Del total de mujeres en edad reproductiva, 68% usa métodos anticonceptivos modernos.

Asimismo, alrededor de 47,7% de todos los embarazos no son planificados, especialmente entre adolescentes y mujeres jóvenes.

“La necesidad satisfecha de métodos modernos de planificación familiar entre los adolescentes de 15 a 19 años es de solo 54,5%, y de 60,6% entre los jóvenes de 20 a 24 años”, explicó la investigación.

El análisis fue presentado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidro Santana López, quien de-claró que se pretende que el estudio dado a conocer sea, además de un diagnóstico, una guía para la toma de deci-siones de políticas públicas que contribuyan a reducir la pobreza y las desigualdades.

República Dominicana: La leptospirosis deja 44 muertes en el año y se teme un au-mento

3 de octubre de 2017 – Fuente: Listín Diario (República Dominicana)

Al menos 44 personas han fallecido en lo que va de año en República Dominicana a causa de la leptospirosis, según un in-forme publicado por el Ministerio de Salud Pública, mientras se teme un aumento de los casos tras las recientes inundaciones a causa de los huracanes Irma y María.

El informe epidemiológico de la cartera de Salud precisó que este año se han presentado 511 casos sospechosos de esta en-fermedad, es decir, 118 más que en el mismo periodo de 2016.

Aunque en las últimas tres semanas se notificaron 33 casos sospechosos, representando una reducción de 50% en compara-ción con el mismo periodo del año anterior, las autoridades sani-tarias temen que haya un aumento debido a las lluvias y las inundaciones que afectaron el país en septiembre por los ciclones Irma y María.

Las provincias que más casos han presentado en las últimas semanas son Montecristi, Duarte, Espaillat y Herma-nas Mirabal, en el norte; y San José de Ocoa –en el sur–, que están entre las más perjudicadas por ambos huraca-nes.

La información precisó que dada las inundaciones que afectaron al país durante el paso de Irma y María, emitió recomendaciones para la prevención y control de esta enfermedad y de otras con potencial epidémico.

Dentro de las recomendaciones a la población en general se encuentran evitar nadar y caminar en aguas que puedan estar contaminadas, evitar el contacto con agua, lodo y vegetación que probablemente esté contaminada con orina, especialmente cuando la persona tiene erosiones o heridas.

10

Asimismo, eliminar la presencia de ratas y ratones en las viviendas y en las áreas comunes o recreativas, así co-mo evitar la acumulación de basura.

La leptospirosis es una enfermedad bacteriana aguda que afecta tanto a humanos como animales, y se adquiere a través del contacto con agua estancada y suelos contaminados con orina de animales reservorios, como las ratas y otros de las especies canina, porcina y caprina.

Irma y María afectaron 9% de la producción de alimentos de República Dominicana, y causaron daños por 63 mi-llones de dólares a las infraestructuras, según fuentes oficiales.

El mundo

Kenya: Al menos 30 muertes por malaria en el norte y oeste del país 5 de octubre de 2017 – Fuente: Prensa Latina (Cuba)

Al menos 30 personas, la mayoría adultos menores de 40 años y niños, murieron a causa de la malaria la última

semana en las localidades kenianas de Marsabit (norte) y Baringo (oes-te).

El retraso en el tratamiento, la falta de ambulancias para el traslado de pacientes y la carencia de un suministro adecuado de medicamen-tos contra el parásito, influyeron en los problemas de respuesta al bro-te en esas zonas.

El Ministerio de Salud, mediante la Unidad de Control de Malaria y el Instituto de Investigación Médica de Kenya, envió el 4 de octubre a expertos para analizar muestras de sangre de pacientes para compro-bar la eventual incidencia de otras enfermedades.

La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. El diagnóstico y el tratamiento tempranos ate-núan la incidencia, reducen sus efectos mortales y contribuyen a prevenir su propagación.

África soporta una parte desproporcionada de la carga mundial de malaria. En 2015, 90% de los casos y 92% de los fallecimientos por tal causa ocurrieron en esta región.

Nigeria, Bayelsa: Brote de viruela símica 5 de octubre de 2017 – Fuente: Nigeria Centre for Disease Control (Nigeria)

El 22 de septiembre de 2017, el Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC) fue notificado de un caso sospechoso de viruela símica en un paciente de 11 años de edad que se presentó al Hospi-tal Escuela Universitario del Delta del Níger (NDUTH) en Yenagoa, estado de Bayelsa. Posteriormente se identificaron otros 11 casos, los cuales están recibiendo actualmente atención médica apropiada. Todos los pacientes están mejo-rando clínicamente y no ha habido muertes. Hasta el 1 de octubre han sido identificados 32 contactos cercanos de los casos, que fueron advertidos adecuadamente y están siendo monitoreados.

Un Equipo de Respuesta Rápida del NCDC fue desplegado inmediatamente para apoyar al Gobierno del Estado de Bayelsa en las investigaciones y respuesta de salud pública al brote. El equipo ha estado apoyando al Departamento de Salud Pública del Estado de Bayelsa y al Epidemiólogo Estatal para responder al brote. Como la investigación y la respuesta al brote continúa, el Gobierno del Estado de Bayelsa ha iniciado una agresiva campaña de esclarecimiento público para asesorar a los clínicos y al público sobre los síntomas de la enfermedad y los pasos necesarios para manejar los casos y prevenir la propagación. El NCDC también ha recolectado muestras clínicas apropiadas de los casos, que están siendo analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia en Abuja.

La viruela símica es una enfermedad relativamente rara que se ha reportado previamente en Nigeria en la década de 1970. Es principalmente una infección zoonótica, con una limitada transmisión de persona a persona. Los hospe-dadores animales más comunes son las ardillas, las ratas y a veces los monos. El virus de la viruela símica puede causar una enfermedad con los siguientes síntomas: una erupción cutánea vesicular generalizada, fiebre y una dolo-rosa hinchazón en la mandíbula. En brotes anteriores, se ha registrado la muerte de alrededor de 1-10% de los ca-sos infectados. Aunque no hay un tratamiento específico para la enfermedad, cuando se proporciona atención de apoyo intensiva, la mayoría de los pacientes se recuperan completamente.

Las medidas que se pueden tomar para prevenir la infección por el virus de la viruela símica incluyen evitar el contacto con los animales mencionados anteriormente, especialmente si éstos están enfermos o se encuentran muertos en áreas donde se registra viruela símica. Se aconseja a la población lavarse siempre las manos con agua y jabón después del contacto con animales, o al cuidar a personas enfermos o su ropa de cama.

Se aconseja a la población que se mantenga en calma y apoye a las autoridades de salud pública, que evite la au-tomedicación e informe al centro de salud más cercano si alguna persona presenta cualquiera de los síntomas ante-riores.

Se recomienda a los trabajadores sanitarios que respeten las precauciones universales mientras atienden a pa-cientes y/o sus fluidos corporales en todo momento. También se les insta a estar alertas, estar familiarizados con los

11

síntomas y mantener un alto índice de sospecha. Todos los casos sospechosos deben ser reportados al Área de Go-bierno Local o a los Oficiales Estatales de Vigilancia y Notificación de Enfermedades.

El director general del NCDC, el Dr. Chikwe Ihekweazu, aconseja a los trabajadores de la salud continuar aten-diendo a sus pacientes sin temor. “Mientras se respeten estrictamente las prácticas universales de prevención y con-trol de infecciones por parte de todo el personal clínico, las posibilidades de transmisión son mínimas”.

Yemen está al límite de una vasta crisis humanitaria 2 de octubre de 2017 – Fuente: Organización Internacional para las Migraciones

Como el hambre y el cólera amenazan con hundir a Yemen en una vasta crisis humanitaria, William Lacy Swing, Director General de la Organización Internacio-nal para las Migraciones (OIM), de la Organización de Nacio-nes Unidas (ONU), quien visitó el país el 2 de octubre, instó a las autoridades a permitir una expansión inmediata del acce-so humanitario para salvar vidas.

“Hay una sensación de normalidad en Sana’a, con la gen-te que llena las calles. Esto disfraza la profunda crisis que enfrentan los yemeníes. Cerca de 80% de la población –21 millones de personas– necesita ayuda desesperadamente, como resultado de años de conflicto armado, que regular-mente soportan enfrentamientos y bombardeos aéreos en áreas urbanas. Estos 21 millones de yemeníes vulnerables (junto con decenas de miles de migrantes que circulan por el país) no saben de dónde provendrá su próxima comi-da. El saneamiento básico está colapsado en gran parte del país y millones carecen de agua potable”, dijo Swing.

“Las autoridades tienen la responsabilidad de permitir un mayor acceso humanitario, incluyendo la reapertura del aeropuerto para las entregas de ayuda esenciales, y el mundo tiene la obligación de acudir en ayuda del pueblo ye-mení. La escalada del conflicto armado está restringiendo la entrega de ayuda humanitaria, agravando la malnutri-ción y propagando enfermedades. El peor brote de cólera en el mundo ahora es parte de esta volátil mezcla y, por más abrumador que parezca, se espera que un millón de yemeníes contraigan esta mortal enfermedad hasta fines de este año”.

Ha habido más de 2.000 muertes por el brote de cólera desde octubre de 2016. Aunque puede ser mortal en cuestión de horas, si no se trata, es fácilmente prevenible mediante la higiene básica. Los servicios sanitarios y de atención de la salud del país enfrentan un colapso total. Hasta el momento, unos 750.000 yemeníes han sido afecta-dos por el cólera (de 276.000 en julio pasado) y se reportan más de 5.000 casos nuevos cada día.

Además, más de 3 millones de niños menores de 5 años corren riesgo de sufrir desnutrición aguda severa, ya que el siempre presente riesgo de hambruna es cada vez mayor.

“El conflicto interno, que ha convulsionado a Yemen desde hace más de dos años, no muestra signos de resolver-se. Ha desplazado a más de 3 millones de personas de sus hogares, poniéndolos a ellos y a sus hijos en grave ries-go. De especial preocupación para la OIM es la tragedia que sigue afectando a muchos de los 6.000 migrantes que continúan ingresando al país cada mes, que vienen con la esperanza de transitar a través de Yemen para llegar a los países del Golfo en busca de trabajo”, dijo Swing.

“Pocos se dan cuenta de los graves peligros que probablemente enfrentarán a lo largo de la ruta, como la explo-tación y otros abusos. Muchos son secuestrados por bandas criminales al llegar a Yemen. Una técnica común es lla-mar a la familia del migrante, mientras se deja gotear sobre la piel del migrante plástico derretido de una botella de agua vacía, causando quemaduras y un dolor insoportable. Las familias suelen pagar rápidamente un rescate, y los migrantes continúan su viaje, siendo a menudo repetidamente extorsionados por diferentes pandillas antes de llegar a su destino”, agregó Swing.

“Para los yemeníes y los migrantes, el prolongado conflicto se ha convertido en una pesadilla sin fin”, dijo Swing, al tiempo que señaló que en las reuniones con las autoridades ha priorizado el fortalecimiento del acceso humanita-rio. También se ha reunido con personas desplazadas para discutir sus necesidades, así como con los migrantes.

La OIM tiene una presencia bien establecida en Yemen, con 603 funcionarios en las 23 gobernaciones del país. Trabajando con la ONU y otros asociados humanitarios, incluyendo muchos grupos locales, la OIM entrega ayuda humanitaria y realiza un seguimiento de los movimientos y las necesidades de las personas desplazadas.

“Más de dos años de brutal conflicto ha puesto de cabeza a esta sociedad, dejando un rastro de devastación a su paso. Los más vulnerables sufren más, especialmente los yemeníes desplazados por los combates o los inmigrantes que tratan de pasar por el país en busca de trabajo en el Golfo”, dijo Swing.

“Hoy me he reunido con las personas desplazadas por los combates, a los que la OIM sólo pudo llegar con ayuda hace unas semanas. Están en pésimas condiciones, virtualmente sin servicios básicos y esta es la primera vez que recibieron ayuda desde que huyeron de sus hogares hace más de un año. Muchos de ellos se enfrentan a la inani-ción, el cólera y la muerte. Esto es parte de la razón de mi visita: ver cómo podemos obtener más acceso a las co-munidades que más necesitan nuestra ayuda”, añadió Swing.

“Insto a todas las partes en conflicto a hacer verdaderos esfuerzos para encontrar la paz, porque la ayuda por sí sola no es una solución”, dijo Swing.

12

El estigma y la discriminación impiden el acceso a servicios relacionados con el VIH 3 de octubre de 2017 – Fuente: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONU-SIDA) publicó un nuevo informe que muestra cómo el estigma y la discri-

minación están obstaculizando el acceso a servicios de prevención, diagnóstico y trata-miento del VIH, poniendo así en riesgo la vida de las personas.

El informe Confronting discrimination: overcoming HIV-related stigma and discrimi-nation in health-care settings and beyond fue presentado por Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, durante el Foro Social del Consejo de Derechos Humanos5. Di-cho informe señala que las personas que viven con el VIH y son objeto de una gran estigmatización a causa de él tienen el doble de probabilidades de solicitar asistencia más tarde que aquellas personas que no se sienten estigmatizadas como consecuencia del VIH.

“Cuando las personas que viven con el VIH o en riesgo de contraerlo sufren discrimi-nación en un entorno sanitario, deciden ocultarse. Esto repercute gravemente en nues-tra capacidad para hacer llegar a la población servicios de diagnóstico, tratamiento y prevención del VIH. El estigma y la discriminación constituyen una afrenta a los dere-chos humanos y ponen en peligro las vidas de las personas que viven con el VIH y de los principales grupos poblacionales en riesgo de contraerlo”, afirmó Sidibé.

Con frecuencia, las personas que viven con el VIH evitan acudir a clínicas por miedo a que se revele su estado se-rológico o a sufrir más estigma y discriminación en relación con el VIH. En los 19 países en los que se dispone de datos, una de cada cinco personas seropositivas no fue a una clínica u hospital porque tenía miedo de ser estigmati-zada o discriminada a causa del VIH. Es menos probable que una persona que vive con el VIH responda bien al tra-tamiento antirretroviral cuando espera a estar muy enferma antes de buscar ayuda.

El informe subraya que estos temores no son infundados. En los 19 países en los que se dispone de datos, una de cada cuatro personas seropositivas ha sido discriminada en entornos sanitarios y una de cada tres mujeres que vi-ven con el VIH ha sufrido al menos un tipo de discriminación en contextos sanitarios con respecto a su salud sexual y reproductiva.

El acceso a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH ha aumentado allí donde se han puesto en marcha programas para afrontar el estigma y la discriminación. En una clínica de Namibia en la que se empezó a prestar los servicios de salud de manera integrada, el número de fallecimientos de personas seropositivas se redujo en 20%.

El informe destaca que, si se desea llegar a todas las personas que viven con el VIH o en riesgo de contraerlo y vincularlas a servicios de prevención y tratamiento, el mundo debe dar un paso hacia delante y luchar contra la dis-criminación.6

5 El Foro Social del Consejo de Derechos Humanos se celebró en Genève (Suiza) del 2 al 4 de octubre bajo el tema ‘Promoción y protec-ción de los derechos humanos en el contexto de la epidemia del VIH y otras enfermedades transmisibles y epidemias’. 6 Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.

13

Publicidad relacionada con la salud

Department of Health (Irlanda).

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electró-nico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.