Reporte de observación: la etapa del desarrollo moral que atraviesan mis estudiantes

4
Tarea 1. Reporte de observación: la etapa del desarrollo moral que atraviesan mis estudiantes El Desarrollo moral de los estudiantes, es una parte que debemos trabajar en nuestra clase diaria, el formar personas es una gran responsabilidad, por ello debemos implementar estrategias que promuevan el desarrollo moral y socioemocional, para contribuir a la formación de mejores seres humanos. A continuación situó la etapa de desarrollo moral en la que se encuentran mis estudiantes del grupo 404: Autores Etapa Argumentación Jean Piaget Etapa autónoma. (De los 11 a 12 años en adelante) En esta etapa los estudiantes se percatan de que las reglas son acuerdos arbitrarios que pueden ser impugnados y modificados con el consentimiento de las personas a las que rigen. Creen que las reglas pueden ser violadas para atender las necesidades humanas y tienen en cuenta la intencionalidad del actor más que las consecuencias del acto. Por ejemplo el miércoles les encargo una tarea que tienen que realizar para cuando regresen a clase, la mayoría de ello replicaron argumentando que eran vacaciones y me solicitaron que no les encargara nada, entonces le dije vamos negociar, en ese momento me plantearon varias alternativas y fue cuando llegamos a un acuerdo, de acuerdo a Piaget (1932) el desarrollo moral de la autonomía se da cuando el poder del adulto se

description

Documento que describe las etapas de desarrollo moral de los adolescente y como este influye en su aprendizaje

Transcript of Reporte de observación: la etapa del desarrollo moral que atraviesan mis estudiantes

Tarea 1. Reporte de observacin: la etapa del desarrollo moral que atraviesan mis estudiantesEl Desarrollo moral de los estudiantes, es una parte que debemos trabajar en nuestra clase diaria, el formar personas es una gran responsabilidad, por ello debemos implementar estrategias que promuevan el desarrollo moral y socioemocional, para contribuir a la formacin de mejores seres humanos.A continuacin situ la etapa de desarrollo moral en la que se encuentran mis estudiantes del grupo 404:AutoresEtapaArgumentacin

Jean Piaget Etapa autnoma. (De los 11 a 12 aos en adelante)

En esta etapa los estudiantes se percatan de que las reglas son acuerdos arbitrarios que pueden ser impugnados y modificados con el consentimiento de las personas a las que rigen. Creen que las reglas pueden ser violadas para atender las necesidades humanas y tienen en cuenta la intencionalidad del actor ms que las consecuencias del acto.Por ejemplo el mircoles les encargo una tarea que tienen que realizar para cuando regresen a clase, la mayora de ello replicaron argumentando que eran vacaciones y me solicitaron que no les encargara nada, entonces le dije vamos negociar, en ese momento me plantearon varias alternativas y fue cuando llegamos a un acuerdo, de acuerdo a Piaget (1932) el desarrollo moral de la autonoma se da cuando el poder del adulto se reduce al mnimo es decir La conciencia de uno mismo es, pues, a la vez un producto y una condicin de cooperacin

Lawrence KohlbergNivel 2 Convencional. Estado 3. Expectativas interpersonales y conformidad interpersonalEn esta etapa los estudiantes viven de acuerdo con los que esperan las dems personas y buscan mantener relaciones mutuas de confianza, respeto, lealtad y gratitud, se preocupan por los otros, buscan estar conscientes de los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas que estn por encima de las individuales, a diferencia de Piaget el considera que el desarrollo moral necesita ms tiempo para alcanzar la madurez moral (Kohlberg, L. &Turiel, E. 1971), regresando al ejemplo anterior mis estudiantes llegaron a un acuerdo conmigo cuando se pusieron en mi lugar al plantearles que regresando de vacaciones nos quedara poco tiempo para terminar el semestre y que los perjudicados seran ellos ya que tendran muchas tareas y tendran un beneficio de ganar puntos para el examen.

Carl GilliganEtapa 2. Alturismo

En esta etapa los estudiantes se enfocan hacia la participacin social, el auto sacrificio, la autorresponsabilidad, la proteccin hacia los dependientes y los que estn en desventaja, donde la referencia son los otros (Gillan, C, 1982), retomando el ancdota que me paso, por si deba o no encargar tarea para vacaciones, mis estudiantes trataron de protegerse para que no hubiera examen, sin embargo despus de exponerles las ventajas que tendran si la realizaban reconocieron que deban sacrificar un poco del tiempo de vacaciones para mejorar sus calificaciones.

Para ayudar a mis estudiantes, en su desarrollo moral propongo con estrategias la presentacin de dilemas morales, sobre el cuidado de s mismos y el cuidado del medio ambiente, donde se genere un conflicto cognitivo, que despierten su inters, preguntndoles directamente cul sera la mejor solucin para el dilema, es decir, cada alumno debe pensar cul es la mejor decisin y fundamentarla en razonamientos moral.A travs de la discusin de dilemas morales, los alumnos desarrolla su capacidad de razonar, su juicio moral, sobre situaciones que presentan un conflicto de valores. Por ltimo quiero agregar que el desarrollo moral se va alcanzando a partir de las experiencias vividas dentro del hogar, la preparatoria y el entorno, a travs de la interiorizacin de lo que consideramos bueno o malo, es decir crecemos como seres humanos a travs de las experiencias que vivimos, de ah la importancia que tiene el incluir estrategias que promuevan el desarrollo moral de nuestros estudiantes en las clases diarias.Referencias Bibliogrficas Gilligan, C. (1982). In a different voice: Psychological theory and women's development. Cambridge: Harvard UniversityPress Kohlberg, L. &Turiel, E. (1971).Moral development and moral education.In G. Lesser, ed. Psychology and educational practice. Scott Foresman. Montiel Castillo, J. (2012). Niveles del desarrollo segn Kohlberg. Xalapa: Documento indito. Piaget, J. (1965). The moral judgment of the child. New York: The Free Press.Power, F. C., Higgins, A., & Kohlberg, L. (1989)."Lawrence Kohlberg's Approach to Moral Education."New York: Columbia UniversityPress.