Reporte de lectura

3
REPORTE DE LECTURA “PLANES DE ESTUDIO” Al analizar la lectura de Glazman e Ibarrola pude percatarme de la importancia que tiene plan de estudios en la educación superior y los planes de estudio que, conlleva en una institución ya que es la síntesis de los objetivos de aprendizaje seleccionados, expresada en función de su organización y de su estructuración en el tiempo. Así mismo debemos destacar la suma importancia que tiene el plan de estudios ya que se le considera como la descripción específica de los contenidos de estudio, las actividades enseñanza-aprendizaje, la secuencia en que éstas se deberán ir realizando, los métodos de enseñanza y los recursos pedagógicos que se consideren eficientes para realizarlas y las formas de evaluación; estas se utilizarán para comprobar el aprendizaje de los alumnos en cada una de las formas de organización.

Transcript of Reporte de lectura

Page 1: Reporte de lectura

REPORTE DE LECTURA “PLANES DE ESTUDIO”

Al analizar la lectura de Glazman e Ibarrola pude percatarme de la importancia que tiene plan de estudios en la educación superior y los planes de estudio que, conlleva en una institución ya que es la síntesis de los objetivos de aprendizaje seleccionados, expresada en función de su organización y de su estructuración en el tiempo.

Así mismo debemos destacar la suma importancia que tiene el plan de estudios ya que se le considera como la descripción específica de los contenidos de estudio, las actividades enseñanza-aprendizaje, la secuencia en que éstas se deberán ir realizando, los métodos de enseñanza y los recursos pedagógicos que se consideren eficientes para realizarlas y las formas de evaluación; estas se utilizarán para comprobar el aprendizaje de los alumnos en cada una de las formas de organización.

Día a día nuestra labor de docente requiere de más compromiso donde llevemos a acabo los objetivos establecidos en el plan y programas ya que establecen el saber y el hacer; esto con la finalidad de que el aprendizaje incorpore los contenidos y los comportamientos que deberán dominar los educandos al final de sus estudios.

Otro aspecto que es indispensable destacar la necesidad de organizar los estudios se debe a limitaciones inherentes a la capacidad del individuo de aprender.

Page 2: Reporte de lectura

La estructura de un plan de estudios tiene dos dimensiones: horizontal y vertical. La horizontal es la que representa a los cursos que se imparte de manera simultánea, y la vertical, que corresponde a los que en forma sucesiva.

Según la certificación que existe en el plan de estudios la cual se reconoce los cocimientos que posee el educando ya se ha de manera interna o externa.

ELEMENTOS DE UN PLAN DE ESTUDIOS

Objetivos de aprendizaje

Organización pedagógica y administrativa

Estructura de tiempo

Formas de evaluar el aprendizaje

Recursos con los que se va a implantar.

TIPOS DE PLANES DE ESTUDIO

a) Modelo extremo libre, es aquel en que los alumnos intervienen directamente en la selección de acuerdo con sus intereses y necesidades particulares.

b) Modelo extremo rígido es aquel en que la institución define de forma educativa los elementos y los alumnos no tienen más alternativas.

Con lo antes mencionado con respecto a la elaboración de planes y programas es fundamental mencionar que los objetivos de aprendizaje, así como las formas de organizar

Page 3: Reporte de lectura

los estudios en cursos en el tiempo, formas de evaluar, acreditar y certificar el aprendizaje así mismo la estructuración de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de aprendizaje, presentar esta selección en forma sintética, el plan de estudios.