Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

231
Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Reporte Anual 2009 Oficinas Centrales México, D. F. Abril de 2010 Publicación Especial Núm. 5 ISBN 978-607-425-316-0

Transcript of Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Page 1: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Reporte Anual 2009

Oficinas Centrales México, D. F. Abril de 2010Publicación Especial Núm. 5 ISBN 978-607-425-316-0

www.gobiernofederal.gob.mxwww.sagarpa.gob.mxwww.inifap.gob.mx

Page 2: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

H. Junta de Gobierno del INIFAP

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,Agrícolas y Pecuarias

Dr. Pedro Brajcich GallegosDirector General

Dr. Salvador Fernández RiveraCoordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

MSc. Arturo Cruz VázquezEncargado del Despacho de la Coordinación de Planeación y Desarrollo

Lic. Marcial A. García MorteoCoordinador de Administración y Sistemas

Lic. Ricardo Noverón ChávezDirector General Adjunto de la Unidad Jurídica

Centros de Investigación RegionalDr. Erasmo Valenzuela Cornejo

Director del CIR Noroeste

Dr. Homero Salinas GonzálezDirector del CIR Norte Centro

Dr. Sebastián Acosta NúñezDirector del CIR Noreste

Dr. Vicente E. Vega MurilloDirector del CIR Golfo Centro

Dr. Keir Francisco Byerly MurphyDirector del CIR Pacífico Centro

Dr. Eduardo Espitia RangelDirector del CIR Centro

Dr. René Camacho CastroDirector del CIR Pacífico Sur

Mc. Jaime Piña RazoDirector del CIR Sureste

Centros Nacionales de Investigación DisciplinariaDr. José Antonio Cueto Wong

Director del CENID-Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera

Dr. Fabián Islas GutiérrezDirector del CENID-Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales

Dr. Ricardo Flores CastroDirector del CENID-Microbiología Animal

Dr. Moisés Montaño BermúdezDirector del CENID-Fisiología y Mejoramiento Animal

Dr. Zeferino Sotero García VázquezDirector del CENID-Parasitología Veterinaria

PRESIDENTELic. Francisco Javier Mayorga CastañedaSecretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,Pesca y Alimentación

REPRESENTANTES PROPIETARIOSMSc. Mariano Ruiz-Funes MacedoSubsecretario de Agricultura de la SAGARPA

Ing. Ignacio Rivera RodríguezSubsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA

Ing. Carlos Alberto Treviño MedinaDirector General de Programación y Presupuesto “B”de la SHCP

Dr. Mauricio Limón AguirreSubsecretario de Gestión para la Protección Ambientalde la SEMARNAT

Mtro. Juan Carlos Romero HicksDirector General de CONACYT

Dr. Juan Manuel Torres RojoDirector General Adjunto de la Comisión Nacional Forestal

Dr. René Asomoza PalacioDirector General del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN

Dr. Ramón Pacheco AguilarDirector General del Centro de Investigaciónen Alimentación y Desarrollo, A.C.

C. Carlos Baranzini CoronadoPresidente de la Coordinadora Nacionalde Fundaciones Produce, A.C.

Ing. Juan H. García SánchezPresidente de la Asociación Mexicanade Secretarios de Desarrollo Agropecuario, A.C.

Lic. Juan Carlos Cortés GarcíaPresidente del Consejo Nacional Agropecuario, A. C.

Dr. Ignacio Sánchez CohenInvestigador del INIFAP Nivel II en el SNI

C. Oswaldo Cházaro MontalvoPresidente de la Confederación Nacionalde Organizaciones Ganadera, A. C.

MC. Reynaldo Magaña MagañaPresidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Silvicultores, A. C.

ÓRGANO DE VIGILANCIA

Lic. Arturo Tsukasa Watanabe MatsuoComisario Público Propietario de la SFP ante el INIFAP

Dr. Pedro Brajcich GallegosDirector General del INIFAP

Lic. Marcial A. García MorteoProsecretario de la H. Junta de Gobierno

Page 3: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Reporte Anual 2009Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Oficinas Centrales México, D. F. Abril de 2010

Publicación Especial Núm. 5 ISBN 978-607-425-316-0

Page 4: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasProgreso No. 5, Barrio de Santa Catarina

Delegación Coyoacán, C.P. 04010 México D. F., Teléfono (55) 3871-8700

REPORTE ANUAL 2009Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

ISBN 978-607-425-316-0Primera Edición 2010

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya

sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la Institución.

La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de abril de 2010

en Impresos Luna Flores, Calle Nezahualcoyotl No. 216, Col. Centro

Texcoco, Estado de México. C. P. 56100 Tel. (595) 95-486 08

Su tiraje consta de 1000 ejemplares.

Foto de portada:

Producción de plantas de pino en vivero comunitario de la microcuenca El Naranjo

tomada de la ficha tecnológica “Estrategia para la restauración de la vegetación en áreas forestales degradadas”.

Page 5: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

En el año 2010 el INIFAP celebra el 25 Aniversario de su creación, como resultado de la fusión de los Institutos Nacionales de Investigación Forestal (INIF), Agrícola (INIA) y Pecuaria (INIP) el 23 de agosto de 1985.

Este acontecimiento coincide con el emotivo festejo nacional del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución en nuestro país y representa para el Instituto una excelente oportunidad para refrendar nuestro compromiso social de coadyuvar al desarrollo rural sustentable con tecnología para la agricultura, ganadería y silvicultura.

En este contexto, al término de la gestión 2004-2009 del INIFAP, me es grato entregar a nuestros beneficiarios, usuarios, patrocinadores, a los sectores agroalimentario y ambiental, a la H. Junta de Gobierno y a la sociedad en general, este Reporte Anual 2009 Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano.

Expreso mi más sincero agradecimiento a los agricultores, ganaderos y silvicultores su colaboración en el proceso de experimentación y demostración de resultados, a las universidades y académicos nacionales e internacionales, a los estudiantes que realizaron su tesis en proyectos del Instituto, a los organismos financieros, a las empresas privadas que colaboran con el Instituto y a nuestros inversionistas. Su apoyo fue determinante para que en 2009 se generaran 144 tecnologías agropecuarias y forestales, incluyendo 38 variedades de especies agrícolas. En esta publicación se describe una muestra de estas tecnologías.

Espero que este Reporte Anual 2009 sea informativo y que los resultados presentados contribuyan a mejorar la productividad de las cadenas agroalimentarias y forestales, en armonía con el entorno ambiental.

Dr. Pedro Brajcich GallegosDirector General

Presentación

Page 6: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano
Page 7: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Contenido1. Redes de Investigación e Innovación en el INIFAP

página 1

2. Tecnologías generadas en 2009

página 63

3. Difusión científica y tecnológica

página 187

5. Inversionistas en la investigación del INIFAP

página 217

Page 8: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano
Page 9: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

1. Redes de Investigación e Innovación en el INIFAPCon base en su mandato institucional y en la necesidad de avanzar en el proceso de su renovación y fortalecimiento, el Instituto inició en 2007 la organización para consolidar la actividad sustantiva de la investigación mediante la constitución de Redes de Investigación e Innovación (RII) por Sistema-Producto y por Tema de Investigación

Las RII son un conjunto de agentes interrelacionados entre sí, con el objetivo común de generar bienes y servicios a través del uso del conocimiento y la tecnología. Las RII promueven espacios y escenarios de intercambio y encuentro para analizar y definir prioridades del entorno, compartir información y experiencias, proponer nuevas líneas de investigación con enfoque de relevancia nacional y ejecutar proyectos conjuntos con visión y metas claras y unificadas, sin perder la identidad de cada miembro de las RII.

Forestales1. Plantaciones y sistemas agroforestales2. Manejo forestal sustentable3. Servicios ambientales

Agrícolas4. Maíz5. Frijol y otras leguminosas de grano6. Trigo y otros cereales de grano pequeño7. Hortalizas8. Frutales caducifolios9. Frutales tropicales10. Caña de azucar11. Oleaginosas anuales12. Cítricos13. Industriales perennes

Pecuarias14. Bovinos leche15. Bovinos carne16. Porcinos17. Ovinos y caprinos18. Abejas miel19. Salud animal20. Pastizales y recursos forrajeros

Temáticas21. Agua y suelo22. Recursos genéticos23. Biotecnología24. Bioenergéticos25. Sanidad vegetal26. Inocuidad y valor agregado de alimentos27. Mecanización e instrumentación28. Modelaje29. Transferencia de tecnología30. Socioeconomía

Page 10: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

2

Reporte Anual 2009

Importancia

Debido a la deforestación persistente de los bosques, ocasionada por cambios de uso del suelo, incendios forestales, mortandad del arbolado por efectos de plagas y enfermedades, tala ilegal y la insuficiente regeneración natural, entre otros factores, anualmente se pierden más de 300 mil hectáreas forestales en México. Por otro lado, ante el déficit de materia prima para el consumo nacional, las plantaciones forestales comerciales constituyen una alternativa para garantizar el abasto de materia prima a la industria, en sustitución a las importaciones. Hasta hoy se tienen identificadas alrededor de once millones de hectáreas con alto potencial para esta actividad productiva. Las plantaciones forestales para restaurar áreas degradadas y producir materia prima, favorecen una menor presión a los bosques naturales. Por otro lado, representan una oportunidad para fomentar

el desarrollo de servicios ambientales como son la captura de carbono, la utilización de tierras ociosas, la generación de empleo y el bienestar social.

Objetivos

Con base en las deficiencias prevalecientes, tales como dudoso origen e inadecuado tratamiento del germoplasma, baja calidad de la planta producida en viveros, altas tasas de mortalidad en las reforestaciones durante sus primeras etapas de crecimiento y desconocimiento en su manejo, la Red de Plantaciones y sistemas agroforestales apoya para mejorar los procesos indicados, mediante la generación, validación y transferencia de tecnología en los eslabones de la cadena productiva: germoplasma, producción de planta, repoblación y reforestación, así como sistemas agroforestales, para contribuir a que las plantaciones tengan altas tasas de supervivencia y productividad.

Plantaciones y sistemas agroforestales

Page 11: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

3

Redes de Investigación e Innovación

Líneas de investigación

• Caracterización y manejo de unidades productoras de germoplasma forestal

– Establecimiento de fuentes productoras de germoplasma (rodales y áreas semilleras).

– Análisis de conos y semillas. – Beneficio, almacenamiento y tratamiento

de germoplasma.

• Mejoramiento genético forestal – Ensayos de especies, procedencias,

progenie y heredabilidad. – Establecimiento y manejo de huertos

semilleros.

• Producción de planta en vivero – Sustratos, contenedores, nutrición,

micorrizas, riego, ambiente, plagas y enfermedades.

– Calidad de planta. – Eficiencia económica de los sistemas de

producción.

• Establecimiento y manejo de plantaciones – Selección de especies y sitios. – Preparación del terreno. – Diseño, trazo y métodos de establecimiento. – Manejo forestal. – Fertilización, podas y aclareos. – Evaluación y monitoreo. – Cultivo de árboles de navidad. – Arbustivas forrajeras. – Sistemas agrosilvopastoriles. – Combinación de cultivos agroforestales.

Acciones realizadas

• Propuesta metodológica para establecer y manejar unidades productoras de germoplasma.

• Selección y evaluación de genotipos superiores para establecer plantaciones comerciales en el trópico.

• Caracterización de la calidad de la planta en los viveros de la Sierra Madre Occidental

• Difusión en la IV Reunión Nacional de

Innovación Agrícola y Forestal (RNIAF) de los resultados de más de 20 trabajos de investigación.

Logros

• Manual de recolección, manejo y conservación de semillas forestales tropicales, el cual se incluye 54 especies de tipo maderable, no maderable y de ornato

• Estudio sobre el potencial productivo de las especies forestales maderables, validadas por la CONAFOR para el establecimiento de plantaciones comerciales en Tamaulipas.

• Caracterización y establecimiento de quince rodales semilleros como unidades productoras de germoplasma forestal en el estado de Chiapas.

Page 12: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

4

Reporte Anual 2009

Importancia

La problemática forestal nacional se refleja en términos generales en una balanza comercial negativa por la gran demanda de productos maderables cubierta con importaciones. A pesar de la considerable superficie y diversidad de ecosistemas, no se ha logrado una utilización que satisfaga los requerimientos internos, aunque cada vez más áreas se incorporan al aprovechamiento lo cual aumenta la presión sobre los bosques y selvas. Adicionalmente, diversos factores naturales y antropógenos afectan su integridad, todo lo cual se traduce en un deterioro continuo, disminución de la productividad y diversidad biológica, con consecuencias negativas a corto, mediano y largo plazos.

Objetivos

Diseñar e implementar estrategias que eficienticen las acciones de investigación para coadyuvar en

la solución de la problemática relacionada con el aprovechamiento y manejo sustentable de los recursos forestales. Generación y transferencia de conocimientos que aporten elementos técnico-científicos para establecer las bases de un manejo eficiente y sustentable de los recursos forestales, contribuyendo tanto a su aprovechamiento adecuado como a su conservación y mejoramiento.

Líneas de Investigación

Se continuáron con más de quince proyectos de investigación y se inició la operación de dos nuevos, financiados por diversa fuentes entre las que destacan el Fondo Sectorial CONACyT-CONAFOR, Fondos Mixtos CONACyT-Gobierno del Estado de Puebla, CONAFOR, FEMSA-COCA COLA, Gobierno del Estado de Tlaxcala. Así mismo, se participó en dos proyectos financiados con recursos fiscales del INIFAP.

Manejo forestal sustentable

Page 13: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

5

Redes de Investigación e Innovación

Acciones realizadas

Organización

• Reunión para el diseño de planes regionales de investigación y transferencia de tecnología de la Red en los CIR. Asi mismo, se elaboró el guión general para desarrollar el plan de investigación.

• Taller de marco lógico, para definir aspectos metodológicos en el diseño e implementación del plan nacional de investigación.

• Reunión con integrantes del nodo regional del CIRNOC para definir líneas de acción para la activación de la Red en Chihuahua y Durango.

Vinculación

• Primera Reunión Nacional de la Red de Medio Ambiente y Sustentabilidad del CONACyT en el ITESM-Monterrey, N.L., presentando la estrategia de organización de la Red de manejo forestal. Como consecuencia se derivó la participación dentro del grupo promotor de una nueva red temática sobre recursos forestales.

• Reunión con la Delegación Federal de la SEMARNAT en Durango, para exponer la estrategia institucional para la atención de demandas de investigación y transferencia de tecnología forestal en el estado.

• Investigadores de la Red participaron en los Consejo estatales forestales de los estados de Guerrero, Durango, Tlaxcala, Coahuila y el D. F., entre otras entidades.

Servicios y transferencia de tecnología

• Levantamiento de información de campo en Zacatecas y Durango para el Inventario Nacional Forestal (CONAFOR).

• Talleres para la elaboración de tablas de volumen y normalización de estructuras arboladas, a prestadores de servicios técnicos.

• Guías estatales y cursos de capacitación a técnicos asesores del PROGAN en todos los

estados (SAGARPA).

• Tianguis Tecnológico en la Reunión Nacional de Innovavión Agricola y Forestal exposición de las tecnologías para el aprovechamiento sustentable de especies de selva baja del estado de Morelos.

• Participación en el Congreso Mexicano de Recursos Forestales, con ponencias donde se muestran los resultados de las investigaciones en el manejo de de bosques. Oaxaca, Oax.

Logros

• Publicación del libro: “Impacto ambiental de los incendios forestales”.

• Estudios regionales en unidades de manejo forestal de Durango (CONAFOR).

• En la convocatoria del Fondo Sectorial CONACyT–CONAFOR 2009 se obtuvo la aprobación de tres nuevos proyectos.

Page 14: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

6

Reporte Anual 2009

Importancia

Los servicios ambientales son un tema ligado a tópicos como la conservación de la biodiversidad, el manejo y la protección de cuencas hidrológicas, la continua producción de agua en cantidad y calidad, la captura de carbono, así como la preservación del paisaje y la belleza escénica. Sin embargo, la noción de su valor es es reciente y su retribución debe fundamentarse en un conocimiento de los ecosistemas en términos de sus relaciones e impactos ecológicos, tanto como en aspectos sociales y económicos.

El pago de estos servicios que propocionan los ecosistemas forestales se ha limitado, aunque actualmente diversos programas gubernamentales como los que realiza CONAFOR, lo promueven a gran escala, lo que hace inaplazable que el INIFAP genere datos que fundamenten técnicamente la contribución de estos servicios e información que contribuya de manera práctica a la conservación de

los ecosistemas, de la biodiversidad, de la producción de recursos hídricos, captura de carbono, producción de oxígeno y que dimensione en su justa medida el valor escénico de muchos de los ecosistemas que tienen potencial para proveer ingresos mediante la implementación de proyectos ecoturísticos.

Objetivos

El INIFAP tiene entre sus funciones el desarrollo del saber que impacte en el manejo sustentable de los recursos naturales para el bienestar social, en este sentido, los investigadores adscritos a la Red de Servicios Ambientales, han trabajado desde hace años en líneas de investigación como el manejo forestal, la ordenación de cuencas hidrológicas, el impacto de los cambios de usos del suelo y paleoclimatología, así como en la conservación de la biodiversidad y conservación de los suelos.

Servicios ambientales

Page 15: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

7

Redes de Investigación e Innovación

Líneas de investigación

Las áreas temáticas sobre las que la Red realiza investigación a corto, mediano y largo plazo son:

• Calidad y cantidad de agua.

• Cambio climático.

• Captura de carbono.

• Conocimiento y protección a la biodiversidad

• Ecología del paisaje.

• Dasonomía urbana.

• Contaminación ambiental.

Acciones realizadas

Se realizaron actividades de investigación en cada una las áreas temáticas señaladas; por ejemplo, en el tema de calidad y cantidad de agua su relación con el impacto del cambio de uso del suelo en el balance hidrológico de la cuenca del río Nazas, Durango; asi mismo se evaluó la relación precipitación-escurrimiento y la influencia de la alteración del suelo; impacto de incendios en la calidad de agua; evaluación de producción de agua en cuencas sujetas a aprovechamiento forestal.

Se analizó el impacto del cambio climático en la estabilidad de diversos ecosistemas y el inventario de gases efecto invernadero. También se trabajó en la reconstrucción de caudales en los ríos Nazas, Durango y Turbio, Guanajuato. Con registros instrumentales procedentes de estaciones climáticas se estudian sus variaciones y cambios en espacio y tiempo.

Se formularon ecuaciones alométricas con especies de rápido crecimiento para ecosistemas y plantaciones de especies tropicales para la costa de Jalisco; captura de carbono, en bosques del D. F., análisis de la evolución de la captura de carbono tanto en la parte aérea como en el suelo y desarrollo de métodos para el pago de servicios ambientales. Asimismo, se trabajó con criterios e indicadores de sustentabilidad; estudios de estructura forestal y ubicación de arbolado viejo en bosques con Pseudotsuga menziesii, Pinus hartwegii y

Pinus cembroides; en bosques riparios se estudió la estructura diamétrica y de edades de T. mucronatum y en la generación de series dendrocronológicas milenarias.

Se plantearon líneas de investigación relacionadas con diseño de patrones del paisaje; estudios ecológicos de especies endémicas, dasonomía urbana; así como, la identificación de contaminantes y sus impactos en los ecosistemas y la población.

Se participó en convocatorias de fondos sectoriales CONACyT-CONAFOR; CONACyT-SEP y fondos mixtos, WWF, así como del propio INIFAP, con temas de adaptación y vulnerabilidad ante el cambio climático, captura de carbono en áreas de conservación del D.F., dinámica poblacional de especies riparias, reconstrucción de incendios en el norte-centro, reconstrucción de variables climáticas, análisis del impacto de patrones atmosféricos circulatorios en el clima y frecuencia de incendios.

Logros

• Para analizar el impacto del cambio climático en el crecimiento de especies de altura, se estableció una red dendrocronológica con Pinus hartwegii, particularmente en sitios de volcanes. En este aspecto, tiene un avance significativo al contar con más de diez cronologías.

• Se realizaron estudios para reconstruir el clima, mediante el uso de anillos de árboles como fuente indirecta; en este aspecto se elaboraron reconstrucciones de precipitación en la región hidrológica Lerma-Chapala.

• Con una red dendrocronológica de diez series de tiempo de Taxodium mucronatum se produjo una reconstrucción de los niveles del Lago de Chapala para los últimos 500 años, donde se analiza también el impacto de patrones atmosféricos circulatorios, caso específico “El Niño Oscilación del Sur”.

Page 16: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

8

Reporte Anual 2009

Maíz

Importancia

Se siembran en México un promedio de ocho millones de hectárea de maíz, 85% en condiciones de temporal; el rendimiento medio es de 2.73 toneladas por hectarea, se consumen trece millones de toneladas en tortilla, teniéndose autosuficiencia en maíz blanco, sin embargo se importan seis millones de toneladas de maíz amarillo; sólo se usa el 30% de semilla mejorada y se tiene una dependencia casi total de semilla trasnacional en las áreas de un óptimo potencial productivo. En las áreas de potencial medio a marginal dos millones de productores siembran maíces criollos, que aunque tienen características agronómicas deficientes, poseen una muy buena calidad de grano.

Objetivos

Los problemas bióticos y abióticos que afectan la producción de maíz son: sequía, enfermedades (Fusarium, mancha de asfalto, virosis, royas), alto uso de insumos agrícolas químicos que no mantienen la sustentabilidad del cultivo a largo plazo, además se tiene un bajo rendimiento de tortilla por kg de grano; también existen problemas de altos costos del cultivo, de crédito y comercialización.

Lineas de investigación

Para mejorar el rendimiento y calidad de grano se conducen proyectos nacionales con apoyo del Instituto, tres externos (CONABIO, SINAREFI, Manejo Postcosecha) y estatales de transferencia de tecnología (Fundación PRODUCE). Se trabaja en todas las regiones de adaptación del maíz, a saber: Valles Altos, Subtrópico (Bajío), Subtrópico bajo (norte) y Trópico (húmedo y subhúmedo), con germoplasma diverso, principalmente tuxpeño, cónico y chalqueño, cristalinos del Caribe y Costa Tropical y recientemente con las razas de mayor presencia en las regiones ecológicas del país.

Se aplicaron los métodos de mejoramiento genético de selección recurrente, genealógicos en el avance endogámico, retrocruza en la incorporación con

un carácter y con cruzas de prueba para identificar prospectos de liberación comercial. Actualmente se impulsa la caracterización de la calidad industrial, nutritiva y nutracéutica del grano, de manera que el laboratorio de calidad es un tamiz para tipificar los nuevos maíces.

Acciones realizadas

• Maíces amarillos. En caracterización están los híbridos para el Bajío, REMACO 5A, 7A y 8A de los cuales se seleccionará uno para registro ante SNICS y con una adaptación de 0 – 1,800 msnm.

• Maíces con calidad tortillera. Se identificaron como maíces precomerciales para Valles Altos, H-155E, H-159E, H58E, para el subtrópico bajo, tres híbridos para el ciclo PV temporal, para el trópico dos híbridos nuevos y se obtuvo el 11 ciclo de la población tropical resistente a sequía. En proceso de registro ante SNICS se encuentra el híbrido H-377 para el Bajío y otro para la región centro norte.

• Maíces de Alta Calidad de Proteína. Se caracterizaron las variedades de Alta Calidad de Proteica (ACP) Sac’be y Chichen’ itza para los suelos pedregosos de la Península de Yucatán. El híbrido androesteril H-51AE de Valles Altos está en trámite de registro; en caracterización se tienen, el híbrido H-734286 (ACP) para el Bajío, el H-516 ACP para el trópico subhúmedo y los híbridos H-143C y H-149C para Valles Altos. Están en proceso de experimentación y validación las variedades VS-22, V-23 y Tolobay (Chalqueño y Cónico) para Valles Altos; así como, de la raza Olotón y Comiteco específicos para Chiapas, para la región de Montaña las razas, Pepitilla, Ancho y el Complejo Interracial. Se continua con la selección de nuevas líneas ACP y prueba de recientes combinaciones en el Subtrópico, Subtrópico Bajo, Valles Altos y Trópico Húmedo y Subhúmedo.

Page 17: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

9

Redes de Investigación e Innovación

• Maíces para aceite. Con cuatro y cinco ciclos de selección se calculó que el avance de las poblaciones blancas y amarillas así como el Criollo comiteco, ha tenido una ganancia en aceite que va de 4.8 a 6.3%.

• Maíces criollos de usos especiales. En la Península de Yucatán sólo se tiene un ciclo de selección de dos criollos (blanco y amarillo), en Morelos, tres ciclos de selección del Costeño (Celaya x Tuxpeño), tres ciclos en las razas Bolita y Conejo para Oaxaca, lo mismo para las razas Comiteco, Tehua y Olotón de Chiapas; cinco ciclos para las razas Pepitilla, Ancho, Olotillo, Vandeño y Tuxpeño en Guerrero; así como para las razas cónico, Chalqueño, cacahuacintle y Cónico x Cacahuacintle en Valles Altos. En el 2010 entrarán a caracterización al menos un

criollo por raza.

• Maíz para forraje. Se caracterizó la calidad forrajera de híbridos y variedades comerciales y precomerciales con adaptación a Valles Altos, Bajío y Trópico.

• Maíces nativos. Para analizar su diversidad genética se han colectado y caracterizado más de cuatro mil criollos de este maíz, identificando su clasificación racial; así mismo, se aumentaron las colecciones de tripsacum en más del 100% y del teocintle en 30%.

• Mejoramiento in situ. Con recursos del SINAREFI, la capacitación a productores para la producción de semilla de criollos mejorados de las razas Pepitilla, Ancho, Elotes Occidentales, Vandeño, Olotillo y Tuxpeño para la distribución masiva en sus ambientes agroecológicos y con la identificación de custodios de al menos quince razas.

• En los proyectos locales se están transfiriendo, el H-161 en Valles Altos; en el Trópico, H-520, H-564C y H-565 en la Montaña Baja, V-234, V-235; en el Bajío H-377, el H-734286C, los Remacos 5A, 6A, 7A y 8A y en el Subtrópico Bajo H443A.

Logros

• Maíces Amarillos. Se registraron las variedades V-54A y V-55A para Valles Altos proceso en el cual está el híbrido REMACO 6A para el Bajío (Subtrópico). Se han identificado nuevos híbridos promisorios trilineales, dobles y simples modificados; además se cuenta con nuevas líneas S4 para el trópico y subtrópico de germoplasma diverso.

• Maíces palomeros. Se obtuvo la primera variedad de maíz palomero Tamaulipeca del noreste y se tiene en cruza de prueba, combinaciones “Bajío x germoplasma de Iwoa” para el subtrópico.

• Maíces nativos. Se registraron ante el SNICS las variedades criollas mejoradas V-234 y V-235 para la región montañosa de Guerrero y Oaxaca.

Page 18: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

10

Reporte Anual 2009

Frijol y otras leguminosas de grano

Importancia

La Red de Investigación e Innovación en Frijol y otras leguminosas de grano, se encarga del estudio del frijol (Phaseolus vulgaris), garbanzo (Cicer arietinium), patol ó ayocote (Phaseolus coccineus), caupí (Vigna unguiculata), lenteja (Lens escalentum) y haba (Vicia faba). El cultivo del frijol constituye una opción de producción en nuestro país, no sólo por sus profundas raíces milenarias, en cuanto a su origen, sino por el papel fundamental de esta leguminosa en lo económico y social, presentando un valor de la cadena alimentaria superior a 450 millones de pesos. Ocupando una superficie de 1.8 millones de hectáreas, es fuente ocupacional y de ingreso para 650 mil agricultores; adicionalmente ocupa el segundo lugar en la dieta del pueblo mexicano con un consumo de 11.6. Kg per capita, siendo la principal fuente de proteínas de origen vegetal.

Dentro de este grupo de leguminosas, el garbanzo representa la segunda alternativa de producción, por su alto valor como cadena alimentaria, y por ser una de las principales fuentes generadoras de divisas para el país, sobre todo el garbanzo tipo ” Kabuli” (grano grande de diversos tonalidades de crema al blanco) para el consumo humano y preferente en el mercado de exportación. Este grano cubre los principales nichos del mercado europeo, el más exigente en el mundo. Se producen en promedio 130 mil toneladas anuales para dicha plaza.

Adicionalmente el garbanzo tiene alto potencial industrial y es materia prima para la formulación de alimentos balanceados en la industria porcícola,

donde se emplea el garbanzo tipo “desi” (grano pequeño de diversos colores que van del crema al negro), esta clase de grano es también conocida como “garbanzo porquero”.

Objetivos

Para condiciones de temporal se echo énfasis en la formación de variedades de frijol con resistencia a sequía, de alta capacidad de rendimiento, de ciclo intermedio a precoz, con alto grado de tolerancia a plagas y enfermedades y adaptadas a las condiciones de temporal que cubren el 83 % de la superficie nacional. Para condiciones de riego se pretende obtener variedades con los atributos en cuanto a rendimiento, ciclo vegetativo, amplia adaptación, reacción a plagas y enfermedades. Adicionalmente se busca incorporar las características de tallo erecto en plantas de hábito determinado o mata (I) e indeterminado ó semi-guía (II ) para facilitar la cosecha mecanizada. En ambas condiciones de humedad, se pretende cubrir el mosaico de tipo de grano de alta demanda, así como determinar sus propiedades nutricionales y funcionales.

Para el cultivo del garbanzo, los objetivos van encaminados al mejoramiento genético de la calidad del grano como producto de exportación, incorporando fuentes de resistencia al complejo de enfermedades del suelo denominado “Rabia”, así como mecanismos de tolerancia a mildiu y botritys, en grano blanco grande semejante a la variedad Blanco Sinaloa-92, tanto para condiciones de riego como de temporal. A su vez, se pretende reforzar la

Page 19: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

11

Redes de Investigación e Innovación

generación de variedades de grano de tipo “desi”, con alto rendimiento y potencial industrial en ambas condiciones de producción.

Líneas de Investigación

Conservación de germoplasma

• Formación de bancos comunitarios de semillas para la conservación de los recursos fitogenéticos.

• Colecta y caracterización de germoplasma nativo.

Adaptación a condiciones adversas

• Formación de variedades de frijol con adaptación a sequía en el altiplano de México.

• Evaluación de líneas y variedades de frijol en áreas de transición climática.

• Formación de variedades de frijol negro por factores bióticos y abióticos en el trópico húmedo de México.

• Formación de variedades de frijol para el trópico seco de México.

• Formación de variedades de garbanzo y desarrollo de tecnología para el manejo agronómico, fitosanitario y potencial industrial.

Resistencia a enfermedades

• Para bacteriosis y antracnosis en el altiplano de MéxicoCalidad de grano.

• Para virosis en la costa del Pacífico y del Golfo de México.

• Para rabia o secadera del garbanzo.

• Identificación de fuentes de resistencia al mildiu en garbanzo.

Resistencia a enfermedades

• Implementación de selección asistida a través de:

• Marcadores moleculares ligados a genes de tallo erecto en plantas de hábito determinado (mata) e indeterminado (semiguia) en frijol.

• Marcadores moleculares ligados a genes que controlan la resistencia a antracnosis en frijol.

• Marcadores moleculares ligados a genes que controlan los caracteres tamaño y color de grano y resistencia a Fusarium oxysporum f.sp. Ciceris en garbanzo.

Logros

Se dio la continuidad al proceso de la mejora hereditaria, con ampliación de la base genética de las variedades de frijol para el Altiplano Semiárido, Altiplano Subhúmedo y Trópico Seco. Se generó germoplasma recombinante del cual se derivan líneas mejoradas para las clases comerciales de alta demanda; colateralmente se inició el registro de tres líneas tipo flor de mayo, (FMB 80045) Flor de Mayo Eugenia y (FMB 80030) Flor de Mayo Hidalgo, una tipo flor de junio (FJB 80045) para el Altiplano Subhúmedo, dos de grano negro (Jamapa línea-1) CORA 1 y (Jamapa línea-3) CORA 2 para las condiciones de la costa de Nayarit, cinco líneas de tipo pinto moteado, (PT 08033) Pinto Bravo, (PT 08034) Pinto Centenario, (PT 08035) Pinto Grande, (PT 08036) Pinto Coloso y (PT 08008) Pinto Centauro para la región del Altiplano Semiárido y una de tipo azufrado (Mo 94-95 -1039) Azufrado JANASA para el Trópico Seco, que cuentan con la aceptación preliminar para su comercialización por instituciones públicas y privadas, por lo que se inició durante el ciclo otoño-invierno 2009-10 su producción de semilla básica. A su vez, atendiendo la demanda se está reproduciendo el cultivar Aluyori recientemente liberado, el cual representa una nueva opción de grano grande y blanco (alubia) para el mercado de exportación con el objeto de ampliar la expansión de esta leguminosa en el noroeste. Estos once candidatos a variedades representan las nuevas alternativas de producción de las cinco clases comerciales de alta demanda en el país.

Page 20: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

12

Reporte Anual 2009

Trigo y otros cereales de grano pequeño

Importancia

La Red de Investigación e Innovación de Trigo y otros cereales de grano pequeño realiza estudios en los cultivos de avena, trigo, cebada y arroz cuya superficie sembrada en 2008 fue: avena 834,671 ha (730,671 ha de forrajera y 104 mil ha para grano), trigo 845,085 ha, cebada 335 mil ha y arroz 51,600 ha. La formación de nuevas variedades, debe reunir características del mercado nacional y compitan con las importaciones.

La aportación del Instituto es relevante, ya que todas las variedades de cebada, arroz y avena han sido liberadas por éste.

Las instituciones responsables del fitomejoramiento del trigo en México son el CIMMYT y el INIFAP, las cuales generan líneas y variedades para temporal y Riego-Bajío. En el noroeste el Instituto se encarga de liberar como variedades las líneas que genera el CIMMYT.

Los problemas detectados para el cultivo de avena son la sequía, las royas del tallo y de la corona; en trigo, royas de la hoja y amarilla, reducción del agua en zonas de riego y sequía en temporal, así como la amenaza potencial de la llegada a México de la raza UG99 de roya del tallo. Los problemas en cebada son la sequía, royas de la hoja y amarilla y manchas foliares. En arroz se tiene problemas de sequía, pyrcularia y el ácaro Steneotarsonemus spinki.

Objetivos

Generar tecnología para la producción de avena, trigo, cebada y arroz, para que los productores tengan alternativas rentables en el medio rural.

Page 21: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

13

Redes de Investigación e Innovación

Líneas de investigación

La integración de los investigadores se da través redes de evaluación de ensayos nacionales, para asegurar el éxito de liberación de nuevas variedades para las diferentes regiones productoras. Las líneas de investigación de los cuatro cereales se relacionan con los programa de mejoramiento genético, siendo las variedades un componente importante. Estas líneas de investigación son financiadas con recurso fiscal y externo.

El financiamiento con recurso fiscal ha sido importante para lograr la continuidad del mejoramiento genético en trigo, avena y arroz; sin embargo, falta investigación sobre su manejo agronómico que considere la rentabilidad y sustentabilidad de los cultivos; además, de ventajas que amplíen el mercado de estos cereales, como son el valor nutracéutico de la avena o características de calidad de la proteína en avena, trigo y arroz. La transferencia de tecnología de estos cultivos se logra a través de proyectos individuales apoyados por las Fundaciones Produce o se anexa como una actividad dentro del programa de mejoramiento.

Además, del mejoramiento genético en el cultivo de cebada, existen líneas de investigación enfocadas a aspectos de agronomía, fitopatología, economía y difusión, sufragadas por el Fideicomiso Maltero.

Logros

Los productos cuantificables de la Red, con base al mejoramiento genético, son las variedades registradas, enviadas a registro y candidatas a liberarse.

Nuevas variedades registradas: Trigo Sawali Oro C2008 (2144-TRI-084-141008/C) Cirno Oro C2008 (2146-TRI-086-141008/C) Cevy Oro C2008 (2147-TRI-084-141008/C) Patronato Oro C2008 (2145-TRI-085-141008/C) Arroz Milagro El Silverio Morelos A08 Sauta A05

Nuevas variedades propuestas con registro por otorgar:

Trigo Huatabampo Oro C2009 Movas C2009 Onavas F2009Tepahui F2009

Líneas en proceso de liberación:

Avena Ágata Jade

Page 22: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

14

Reporte Anual 2009

Hortalizas

Importancia

La horticultura en México conlleva una ventaja mundial como centro de origen para producir de manera competitiva especies ornamentales y hortícolas, particularmente de fruto, que le ha ganado diversidad. Las hortalizas con el 5% de la superficie cultivada aportan el 36% del producto interno bruto agrícola. Dichas especies con las agrotécnicas y estrategias de comercialización adecuadas propician equilibrios regionales, impulsando el crecimiento y empleo de manera sostenible.

Objetivos

Coadyuvar a la generación de los fundamentos científicos, técnicos y económicos, para impulsar el

desarrollo regional justo, competitivo y sustentable de la horticultura protegida y de intemperie en México, teniendo como guía las demandas de los sistemas producto y la prospección de mercados, y como base la identificación de las ventajas competitivas de cada región, maximizadas a través del mejoramiento genético y ambiental, mediante estructuras y paquetes tecnológicos acordes.

Page 23: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

15

Redes de Investigación e Innovación

Líneas de investigación

• Desarrollo y transferencia de cultivares y técnicas para el sistema producto chile en las regiones productoras.

• Proyecto nacional de investigación y desarrollo integral para la agricultura protegida.

• Obtención de genotipos de ajo con alta producción y calidad para las principales áreas productoras.

• Formación, liberación y transferencia de nuevas variedades de cebolla para las principales áreas productoras.

• Obtención de cultivares de noche buena.

• Validación y transferencia del proceso tecnológico para la producción de plantas ornamentales.

Nombre de la Tecnología Impacto Ámbito de Aplicación

Jaguar, variedad de chile habanero.

Incrementos de 15 a 35% en producción y mejor oportunidad de marcado por mayor calidad de fruto; mantiene las características intrínsecas del verdadero habanero.

Franja costera del Golfo de México y regiones con ambiente similar. Áreas de producción con agricultura protegida.

Coloso, híbrido de chile serrano. Incremento en el rendimiento del 50%, con alta calidad de sus frutos, que dan mejor oportunidad de venta. Ahorro del 30% en uso de plaguicidas por su resistencia a minador de la hoja y mancha bacteriana. Oferta de un producto más sano. Menos contaminación ambiental.

Regiones productoras de chile serrano del país (15 mil a 18 mil ha) que cubren un amplio rango de ambientes.

AP-VR, variedad de chile ancho para la región del Altiplano de México.

Aumento en la producción de más de un 35% al sustituir los genotipos criollos o las variedades utilizadas. Mayor calidad de fruto dado por su color verde oscuro, mayor firmeza y una mayor vida de anaquel.

Altiplano de México (San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Aguascalientes).

Mayapán, variedad de chile habanero .

Variedad de polinización abierta con maduración de verde a naranja para el sureste de México Rendimientos de 30 ton/ha en otoño invierno. Incremento en rendimiento del 20% con respecto al promedio de la variedad comercial (Seminis).

Áreas productoras de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz

AP-3526 x AP-30010: híbrido de chile ancho poblano.

Aumenta la calidad de fruto, firmeza y vida de anaquel además de la producción en más de un 50%, respecto a los cultivares criollos o híbridos trasnacionales.

Se encuentra en proceso de incremento de semilla original en el C.E. San Luis para su validación en localidades del Semiárido de México.

Logros en 2009

Page 24: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

16

Reporte Anual 2009

Nombre de la Tecnología Impacto Ámbito de Aplicación

MG-20174 x MG-20166: híbrido de chile guajillo.

Aumenta la calidad de fruto, firmeza y vida de anaquel, además de la producción en más de un 50%, con un precio de semilla significativamente menor, respecto a los cultivares criollos o híbridos trasnacionales utilizados.

Se adapta bien en los suelos arcillo-arenosos predominantes en las áreas templadas del centro norte.

Uso de bioinoculante INI2709 en la producción de chile.

Promoción del crecimiento en biomasa e incremento en el rendimiento de chile ancho hasta en 65%. Aunado a la promoción de crecimiento esta bacteria posee actividad antagónica contra fitopatógenos que habitan en el suelo como Rhizoctonia y Phytopthora capsici.

En las zonas donde se cultiva el  chile ancho en el país.

Producción de tomate injertado en condiciones de suelo + composta en invernadero.

La aplicación de esta tecnología significa un incremento del 66% respecto al rendimiento del testigo hidropónico sin injerto de 22.8 kg/m2. Dicho incremento significa 3.4 veces más de lo requerido para pagar el costo de la innovación tecnológica.

Cuenca Lerma-Chapala, principalmente en Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas.

Plagas y enfermedades del jitomate cultivado en invernaderos y bioespacios del estado de Morelos.

La detección, identificación y control oportunos de las plagas y enfermedades del jitomate en invernaderos y Bioespacios sostiene la sanidad de plantas, impidiendo pérdidas que oscilan entre el 5 y 20 % del rendimiento.

Zonas productoras de jitomate en invernadero y Bioespacios de Morelos.

Biofumigación con solarización como estrategia de control del cáncer bacteriano en tomate bajo invernadero

Esta tecnología sustituye al bromuro de metilo, “metam sodio”, “metam potasio”, 1,3-Dicloropropeno, Cloropicrina y otros desinfectantes del suelo cumpliendo con los acuerdos firmados por México en el protocolo de Montreal. Su aplicación ahorra $23,936/ ha, mejora las características químicas y físicas del suelo e incorpora nutrimentos cuya concentración repercute a la baja en el tratamiento de fertilización a nuevos cultivos.

Esta tecnología puede ser usada en todas las zonas productoras de tomate en el país en campo abierto y en invernadero.

San Marqueño: Ajo tipo Perla. Con un rendimiento medio de 18 t/ha, Incrementa el rendimiento en 50 % respecto a cultivares tradicionales, impacta al mercado por la calidad y uniformidad en sus dientes grandes tipo Perla, altamente apreciado.

Zonas productoras de ajo en Aguascalientes y Zacatecas.

Page 25: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

17

Redes de Investigación e Innovación

Nombre de la Tecnología Impacto Ámbito de Aplicación

Ambra, variedad de papa precoz. Con un rendimiento medio de 25 t/ha, supera a la variedad Alpha y otras, en precocidad, rendimiento y valor en el mercado. El ahorro en las aplicaciones y el mejor precio por su calidad representa ganancias de $15 mil por hectárea.

Zonas productoras de papa con rango de adaptación de 0 a 3,200 m. Se siembra con éxito en Baja California Sur, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Veracruz.

Rubí, variedad de papa apta para hojuela y consumo en fresco.

Por no presentar necrosis en pulpa y por su alta tolerancia al complejo de punta morada de la papa, la variedad Rubí representa una alternativa para el mercado de hojuela y el de consumo en fresco, en el caso de variedades rojas. Las tolerancias señaladas representan un fuerte ahorro en los gastos de producción y en los riesgos de contaminación por el menor uso de agroquímicos.

La variedad Rubí se adapta de manera sobresaliente en los agroecosistemas: valles riego (noroeste del país), valles y sierras temporal (centro y norte del país).

Plata, variedad de papa apta para hojuela y consumo en fresco.

El uso de la variedad Plata, por su resistencia al tizón tardío y tolerancia al complejo punta morada de la papa, representa una alternativa para el mercado de hojuela y el de consumo en fresco. Las tolerancias señaladas representan un fuerte ahorro en los gastos de producción y en los riesgos de contaminación ambiental por el menor uso de agroquímicos.

Se adapta de manera sobresaliente en los agroecosistemas: valles riego (noroeste) y sierras temporal (centro).

Diagnóstico sanitario para mejorar la calidad en melón.

Detecta los puntos críticos de contaminación en la cadena de producción del melón y otras hortalizas, lo cual permite realizar las acciones correctivas para reducir el peligro de contaminación. Su aplicación cubre uno de los requisitos para certificar buenas prácticas agrícolas y de manejo, cuyo cumplimiento asegura la venta del producto con empresas nacionales y extranjeras que exigen calidad en el producto.

Aplica en todas las regiones productoras de melón, lo mismo para otras hortalizas como tomate, chile, sandía, cebolla.

Page 26: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

18

Reporte Anual 2009

Importancia

La red de frutales caducifolios realiza investigación principalmente en los cultivos de nogal, vid, manzano, durazno, guayabo y nopal tunero. La superficie ocupada con estos cultivos para 2008 fue de 285,681 hectareas, con una producción total de 1,714,656 toneladas y un valor de más de doce millones de pesos. Por ser cultivos perennes que generan fruta para consumo en fresco, requieren una gran demanda de mano de obra, a nivel nacional se estima que los frutales exigen 20 millones de jornales al año.

Objetivos

Definir el comportamiento de los sistemas de producción involucraos en la red para diseñar la toma de decisiones para enfrentar los problemas de corto y mediano plazo, de producción a largo plazo, así como sus retos y alternativas de solución; ofertar de manera constante y consistente tecnologías acorde a las diferentes realidades de los componentes de las cadenas productivas; así como fomentar la generación de proyectos transdisciplinarios para

obtener respuestas flexibles y dinámicas.

Líneas de investigación

• Generación de cultivares y tecnología ecológica, social y económicamente adecuados a las condiciones de los productores y consumidores de los mercados interno y de exportación.

• Efecto del cambio climático sobre los sistemas de producción y su posible reconversión, mejora o adecuación tecnológica.

• Mejoramiento de la eficiencia total de los sistemas de producción (riegos, nutrición, plagas, mano de obra etc.).

• Incorporación al proceso de investigación de acciones para la transferencia e innovación tecnológica, que permitan un mayor y más rápido impacto de los productos de la red.

Frutales caducifolios

Page 27: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

19

Redes de Investigación e Innovación

• En nogal se tienen para proceso de registro dos nuevas selecciones y tres portainjertos zinc eficientes.

Tecnologías

• En manzano se definieron tecnologías de nuevas densidades de plantación y sistemas de conducción.

• En Nogal se centro en el manejo de la calidad de agua de riego, sobre todo en aquella con problemas de salinidad.

• En Guayaba se validaron las líneas: S-126, S-11, S-48, S-106 y S-54 en Aguascalientes, Zacatecas y Michoacán.

• En Nopal tuna se propuso otorgarle valor agregado al fruto mediante la elaboración de bajo costo del denominado queso de tuna, así como algunas variantes de dulces de tuna.

Acciones realizadas

Se operó 30 proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología, así también se publicaron 20 artículos científicos en revistas indexadas y 18 documentos de las series INIFAP (folletos, hojas desplegables, etc).

Se participó en 25 reuniones presenciales con los sistemas productos y en seis virtuales, éstas últimas relacionadas con la elaboración de la norma mexicana de nuez con cáscara.

Se desarrollaron cuatro protocolos nacionales para el sistema producto nuez: Inocuidad, cambio climático, validación y transferencia de nuevos materiales y portainjertos, y Reingeniería de huertos enfocada a captación de luz. Los proyectos en formato ejecutivo fueron entregados al sistema producto para su posterior negociación con las fuentes financieras.

Logros

Variedades

• Se liberaron cinco nuevas variedades de durazno: en Tlaxcala las variedades Malitzin temprana e Irina, para Michoacán y Querétaro se liberó la variedad Fred, en Querétaro y Zacatecas Nieve y Victora Temprana.

• Se desarrolló para el cultivo de durazno el componente tecnológico de portainjertos resistentes a suelos calcáreos y pH elevados.

Page 28: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

20

Reporte Anual 2009

Importancia

México es un país productor de frutas tropicales dado su posición geográfica y sus extensas regiones costeras, por lo cual es un significativo proveedor a los Estados Unidos, aunque en los últimos años ha diversificado sus mercados hacia Latinoamérica y la Comunidad Europea. Se han definido por la Red como prioritarios los siguientes Sistemas-Producto, según su superficie nacional cultivda: mango 179,209 ha, aguacate 117,311 ha, plátano 82,089 ha, piña 26,965 ha y papaya 22,623 ha.

Objetivos

Mejorar la productividad y competitividad de la fruticultura tropical en México. En algunas regiones se realiza investigación en otros frutales tropicales, de acuerdo a la presencia de problemas emergentes, oportunidades de financiamiento o bien debido a necesidades locales o regionales. Ejemplo de ello son el chicozapote, ciruela mexicana, guanábana, mamey, nanche, pitahaya, tamarindo, así como los frutales exóticos carambolo, jaka, lichi. longan, maracuyá, marañon y rambután.

Líneas de investigación

Baja producción y calidad del fruto

-Fertilización de sitio específico.-Producción orgánica.

Baja productividad de los huertos.

-Fenología y fisiología reproductiva.-Incremento del amarre de fruto y reducción de su caída.-Tecnología de fertirrigación, poda, uso del agua.-Huertos de densidad intermedia.-Frutales alternativos. -Modelos matemáticos de predicción de etapas críticas del desarrollo fenológico.

Bajo precio del fruto.

-Análisis de oferta y demanda.-Determinación de la competencia y estimación de volumen, época de cosecha y ventanas de oportunidad.-Proyección de las preferencias actuales y potenciales de mercado y del consumidor. -Organización de productores.-Industrialización.

Daños por enfermedades.

-Control de enfermedades que causan pérdidas en campo o limitan la comercialización.-Estudios epidemiológicos de enfermedades para integrar modelos de predicción por clima.-Desarrollo, introducción o evaluación de nuevos cultivares tolerantes a enfermedades.

Frutales tropicales

Page 29: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

21

Redes de Investigación e Innovación

Pérdidas en postcosecha-Uniformizar metodologías analíticas para establecer parámetros de calidad del fruto.-Implementar técnicas para la rastreabilidad del fruto (del huerto al consumidor).

Falta de cultivares y portainjertos apropiados a las condiciones de cultivo y necesidades del mercado.

-Introducir y evaluar nuevos cultivares alternativos y que amplíen la ventana de cosecha.-Nuevos portainjertos de bajo porte o que toleren estreses bióticos y abióticos.

Daños por plagas.

-Control de plagas de interés cuarentenario que limitan la comercialización del fruto.-Modelos de predicción de generaciones de plagas, control y monitoreo de daños.-Tratamientos alternos contra plagas.

Desórdenes fisiológicos del fruto.

-Control de desórdenes fisiológicos que reducen la vida de anaquel o limitan la exportación.

Acciones realizadas

• Proyecto: Validación de la tecnología para la producción intensiva y sostenible de mango cv. Ataulfo, con la utilización de árboles de menor tamaño utilizando portainjertos e interinjertos de porte bajo. Establecimiento de parcelas de validación en terrenos de productores líderes del Sistema Producto Mango, lo cual permitirá continuar con la validación de un sistema para la producción intensiva de mango en la región.

• Presentación del libro técnico El Cultivo del Tamarindo. Organizado por el Consejo estatal de Productores de Tamarindo, INIFAP, SAGARPA, Gobierno del estado de Colima, Fundación Produce Colima A.C. y el H. Ayuntamiento de Coquimatlán.

• Libro Científico. Ortega Zaleta D.A., Cabrera Mireles H., Osuna García J. A., López Blancas E. 2008. Fenología y maduración de mango cv Manila (Mangifera Indica L.). Avances en la investigación Agrícola, Pecuaria, Forestal y Acuícola en el Trópico Mexicano. Libro Científico No. 5. Noviembre 10. Pag. 79- 84.

• Proyecto: Mejoramiento y difusión de tecnología de frutas tropicales para los pequeños productores en el estado de Veracruz. Avances sobre tecnología en tutores y cubiertas plásticas, y colectas de materiales de pitahaya. Asi mismo, se cosechó el primer ciclo del experimento de densidades intensivas de chicozapote con el uso de cubiertas plásticas y se amplió el banco de germoplasma ha 77 especies tropicales.

• Parcela de Validación de Pitahaya; Angostillo, Municipio de Paso de Ovejas. Presentación en parcela demostrativa a la cual asistieron ejidatarios de varias comunidades así como autoridades diversas del sector agropecuario.

• Parcela de Validación en el Hatillo: Sistemas de Producción Integrado con Frutales Tropicales con Potencial de Mercado. Hatillo, Municipio de La Antigua, Veracruz. Ante ejidatarios se presentaron los resultados de un agroecosistema usando como eje central los frutales tropicales no tradicionales. Este sistema está dirigido a los pequeños productores.

• Parcela de Validación: Huertos Familiares Frutícolas. La Antigua, Veracruz. Evento demostrativo sobre huertos familiares frutícolas en la localidad de Loma Iguana, Municipio de la Antigua, Veracruz.

• Parcela de Validación: Manejo de Huertos de Pitahaya, Chicozapote y Guanábana. Campo Experimental Cotaxtla. Demostración sobre la tecnología generada en los cultivos de chicozapote, pitahaya y guanábana.

• Evento: II Día del Fruticultor. Campo Experimental Cotaxtla. Asistieron productores, técnicos y funcionarios del sector. Se presentaron avances del proyecto que realizan la Agencia Internacional de Cooperación del Japón JICA y el INIFAP sobre frutales tropicales no tradicionales como alternativa para los productores del trópico mexicano.

• Curso para el control de la pudrición del pedúnculo y hueso de mango en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Page 30: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

22

Reporte Anual 2009

Logros

Tecnologías nuevas

• Calculador de la Cantidad de Nutrimentos Removidos por el Fruto de Aguacate ‘Hass’ en Michoacán. Programa de cómputo.

• Remoción de Nutrimentos por la Cosecha de los Aguacates ‘Choquette’, ‘Booth-8’, ‘Hall’ y ‘Hass’. Programa de cómputo.

• Sistema para el Diagnóstico Nutrimental Foliar del Aguacate ‘Hass’ en Nayarit, México. Programa de cómputo.

• Programa para el Diagnóstico Nutrimental Foliar del Aguacate ‘Hass’ en Michoacán. Programa de cómputo.

• Rescate de la biodiversidad de anonáceas en el sureste de México.

• Limón Persa. Mejor calidad de fruta y fácil manejo del huerto con podas de formación y saneamiento.

Tecnologías validadas

• Uso del análisis foliar para definir las necesidades de fertilización P K durante floración y fructificación de mango, cv. Heden en Michoacán.

• El uso de unidades calor para determinar momento óptimo de cosecha en mango ‘Ataulfo’.

• Impacto de biofertilizantes en la macrofauna y microflora edáfica en suelos cultivados con mango orgánico.

• Uso de coberteras para mejorar el suelo y controlar maleza en mango orgánico.

• Control de antracnosis del mango cv. manila con productos orgánicos.

• Híbrido de piña para el mercado nacional y exportación en fresco.

Page 31: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

23

Redes de Investigación e Innovación

Objetivo de la Red

Poner a disposición de productores e industriales tecnología de producción para el manejo integral del cultivo de la caña de azúcar que eleve la rentabilidad y sustentabilidad del cultivo.

Líneas de investigación

Producción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar

• Producir, evaluar y seleccionar en Tecomán, Col., plántulas y clones híbridos, así como variedades experimentales obtenidas de la semilla genética (fuzz) generada en el Centro de Hibridación de la CNIAA.

• Seleccionar variedades en las fases: adaptación, multiplicación, evaluación agroindustrial y validación en las diferentes regiones cañeras del país.

• Evaluar y seleccionar variedades comerciales nacionales y extranjeras, por su productividad, calidad industrial, características agronómicas y sanidad para sustituir a las actuales.

Multiplicación de semilla básica

Multiplicar semilla de categoría original y básica de los genotipos liberados para su utilización en semilleros comerciales por parte de los comités de producción cañera de los ingenios.

Potencial productivo

Determinar áreas de respuesta homogénea para los genotipos de mayor rendimiento agroindustrial y actualizar la tecnología de producción.

Transferencia de tecnología

Difundir y capacitar a productores y técnicos por medio de parcelas demostrativas, exhibiciones de campo, foros, talleres y publicaciones de los resultados de investigación sobresalientes.

Logros

• Evaluación de la adaptación de 24 genotipos sobresalientes generados en Tecomán, Col., en los Estados de Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Quintana Roo y Oaxaca.

• Estudio del potencial productivo de 30 mil hectáreas en el Valle de Tomatlán, Jal., para producción de caña de azúcar dentro del proyecto “Desarrollo de Estrategias Tecnológicas para la producción de insumos Bioenergéticos en Jalisco.

• Producción en Tomatlán, Jal. de 2 mil toneladas de caña de azúcar para el establecimiento de semilleros comerciales en el proyecto Bioenergéticos Jalisco (etanol).

• Evaluación de la adaptación y calidad industrial de 57 nuevas variedades de caña de azúcar para la obtención de sacarosa y etanol en cinco regiones productoras del estado de Jalisco.

• Capacitación mediante talleres teórico-práctico de 60 productores y técnicos de Tomatlán Jal., en la Tecnología de producción de caña de azúcar.

Caña de azúcar

Page 32: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

24

Reporte Anual 2009

estos cultivos son de bajo requerimiento hídrico y adaptación a diferentes condiciones ambientales y de manejo agronómico, por lo cual la superficie de siembra no sería un factor limitante. La meta para el 2012 es aumentar la producción a 1.5 millones de toneladas en 750 mil hectáreas, lo cual cubriría el 30% de la demanda anual de oleaginosas anuales. Para cumplir con dicha meta se requiere optimizar la tecnología de producción, validarla y transferirla, para hacer de las oleaginosas cultivos competitivos y rentables.

Objetivos

Obtención cultivares nacionales y tecnología de producción de oleaginosas para dar mayor certidumbre a la producción comercial, lo cual coadyuvará a la expansión de las oleaginosas en México. También se contempla la validación y transferencia de la tecnología para agilizar el proceso de adopción por parte de los productores y con esto lograr un impacto real que se traduzca en una mayor rentabilidad.

Importancia

En México los rendimientos de las oleaginosas anuales están muy por debajo de los países líderes. La producción de soya, cártamo, canola y girasol en el 2008 fue de 0.3 millones de toneladas y solo cubrió el 6 % de la demanda nacional, por lo que se importaron 5.1 millones de toneladas (96%) para cubrir la demanda de la industria aceitera en la elaboración de aceites vegetales para consumo humano y pastas proteínicas para alimentación animal. Dicha importación significa una fuga de divisas de alrededor de 2 billones de dólares. Para tratar de reducir la dependencia del exterior, actualmente el Gobierno Federal está impulsando su siembra a través del “Proyecto Estratégico Pro Oleaginosas 2009-2012” el cual plantea incrementar la importancia de las oleaginosas en el corto plazo debido a que pueden ser competitivas mediante la implementación de estrategias de promoción, considerando apoyos para la producción y comercialización, así como la aplicación de tecnología de punta para incrementar los rendimientos unitarios. La mayor parte de

Oleaginosas anuales

Page 33: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

25

Redes de Investigación e Innovación

Líneas de investigación

Mejoramiento Genético

Se han introducido y evaluado en diferentes regiones del país bajo condiciones de temporal y riego, híbridos y variedades de oleaginosas originarias de otros países y de México.

Canola: se han tenido problemas en cuanto a la adaptación de las variedades, así como la disponibilidad de semilla importada, debido a que pertenecen a empresas privadas, por lo cual se requiere desarrollar variedades nacionales de alto rendimiento y estabilidad.

Soya: La mosquita blanca y la roya asiática son los principales problemas por lo que es prioritario la obtención de variedades tolerantes, así como variedades insensibles al fotoperiodo de amplia adaptación.

Cártamo: destaca la obtención de variedades tolerantes la enfermedad conocida como “Falsa Cenicilla” provocada por el hongo Ramularia carthami, para lo cual no existen a nivel mundial programas enfocados a resolver dicho problema.

Girasol. Identificación de híbridos disponibles en el mercado internacional adaptados a las condiciones de México.

En todos los casos se requiere la formación de variedades con alto contenido de aceite y grasas mono y polinsaturadas que son demandadas por la industria. En base a lo anterior se requiere apoyar los programas de Mejoramiento Genético con el propósito de formar variedades e híbridos adaptados a las condiciones nacionales para no depender de la importación de semilla, así como evitar la fuga de divisas.

Tecnología de Producción

En todas las oleaginosas se requiere optimizar la tecnología de producción en sus diferentes componentes, los cuales varían dependiendo de la zona agroecológica en cuestión. Se podrían mencionar algunos de los más importantes en cada cultivo.

Canola. Métodos de siembra y cosecha, control de maleza de hoja ancha y plagas.

Soya. Control de mosquita blanca y enfermedades. Cártamo. Control de enfermedades: falsa cenicilla,

roya y alternaria. Girasol. Desarrollo de paquetes tecnológicos para

las diferentes regiones potenciales.

Logros

Soya

• Obtención de líneas élite.

• Validación de nuevas variedades de soya (H-300 y H-400).

• Validación de la variedad HÉCTOR (NAINARI), tolerante a Mosquita Blanca.

• Sistema de producción en surcos angostos 60 cm.

• Aplicación del Baculovirus anticarcia para el control de gusanos defoliadores.

• Prevención y control químico de la roya asiática.

Cártamo

• Obtención de líneas élite.

• Validación de nuevas variedades de cártamo oleicas y linoleicas tolerantes a Falsa Cenicilla: CIANO-OL, CIANO-LIN, RC-1002-L, RC.1005-L y CIANO-1033-L.

• Control químico y cultural de la enfermedad falsa cenicilla.

• Tecnología de producción bajo presión de falsa cenicilla.

Canola

• Obtención de líneas élite.

• Registro en trámite las primeras variedades mexicanas de canola: INIFAP-203, INIFAP-436 e INIFAP-437.

• Tecnología de producción en temporal y riego en diferentes regiones del centro, norte y occidente de México.

• Se han determinado las zonas con mayor potencial productivo para canola en México, así como de mayor competitividad y rentabilidad.

Page 34: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

26

Reporte Anual 2009

Objetivo

Con base en las demandas de los diferentes eslabones de las cadenas productivas de las especies de cítricos, generar y adaptar conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas que contribuyan, mediante la transferencia a los usuarios, al desarrollo productivo, competitivo, equitativo y sustentable de la citricultura en México.

Líneas de investigación

• Rescate, introducción, saneamiento, evaluación y certificación de material genético de cítricos.

• Validación y transferencia de tecnología sobre combinaciones de patrones y cultivares comerciales de cítricos para diferentes condiciones edafoclimáticas de México.

Importancia

México ocupa el cuarto lugar en importancia como productor de cítricos en el mundo, con una superficie de 539,956 ha, una producción de 6.97 millones de ton de fruta con un valor de 9,680 millones de pesos (SAGARPA, 2008). Las especies de cítricos de mayor importancia son naranjo (62.8%), limón Mexicano y limón Persa (28.2%), mandarino (6.3%) y toronjo (2.7%). Sin duda los cítricos constituyen uno de los Sistemas Producto más importantes, que mueven la economía de los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Colima, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Sonora, entre otros.

Cítricos

Page 35: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

27

Redes de Investigación e Innovación

• Estrategias agronómicas y manejo integral de huertas citrícolas para incrementar su productividad, sustentabilidad y competitividad.

• Diagnóstico y generación de innovaciones tecnológicas para obtener frutos inocuos para el mercado nacional e internacional.

• Estrategias para implementar un manejo integrado encaminado a reducir el daño de plagas y enfermedades.

• Estudio y manejo integrado de la enfermedad del Huanglongbing (HLB) y su vector, Diaphorina citri.

Líneas de Transferencia de Tecnoligía

• Transferencia de tecnología sobre variedades de cítricos y patrones sobresalientes en diversas regiones de México.

• Monitoreo de la calidad de naranja y toronja en huertos comerciales con fines de exportación.

• Tangelo Minneola, Mandarino W. Murcott y toronja Flama, nuevas opciones para la citricultura del Sonora.

• Naranjo Pineapple, una opción para la citricultura de Colima.

Logros

• Cuatro mutantes naturales y radio inducidos de limón Mexicano en proceso de evaluación avanzada en campo.

• Descripción agronómica de tres variedades de limón Mexicano: Colimex, LISE y Colimón.

• Protocolo técnico para sanear material genético de cítricos mediante termoterapia y microinjerto, en los laboratorios del CIRGOC.

• Saneamiento y verificación de la sanidad de 38 variedades de cítricos mediante la prueba serológica Elisa-Inmunoimpresión (VTC) y la molecular RT-PCR (Psorosis, Exocortis y Caquexia).

• Implementación preliminar del diagnóstico biológico y molecular para viroides de cítricos en Veracruz.

• Implementación de la técnica serológica ELISA (DAS) para diagnosticar el virus de la tristeza, en Veracruz.

• Caracterización biológica de nueve asilados de viroides inoculados en cidro Etrog.

• Determinación de los mejores patrones para naranjo (Citrange C-35, lima Rangpur y Citrumelo Swingle) y limón Persa (Citrange C-35 y limón Volkameriana) en los suelos ácidos de Tabasco.

• Determinación de las necesidades de nitrógeno del naranjo cultivado en Sonora.

• Beneficios de los biofertilizantes en la floración de limón Mexicano.

• Determinación de la dinámica poblacional de Diaphorina citri en diversas regiones citrícolas de México.

• Control biológico de Diaphorina citri con Tamarixia radiata en cítricos del Sur de Sonora.

Tecnologías validadas:

• Patrones para cultivar naranjo “Valencia” validados por productores en Veracruz.

• Nuevas estaciones matadoras para controlar la mosca mexicana de la fruta en cítricos.

• “Spinosad” en un nuevo atrayente para controlar la mosca mexicana de la fruta.

• Swingle y Carrizo, portainjertos sobresalientes en huertas comerciales de naranja de la zona media y huasteca potosina.

Tecnologías transferidas:

• Coberturas de suelo aplicados a limón Persa en Campeche.

• Tecnología para incrementar el tamaño de la fruta de naranjas tempranas en Sonora.

Page 36: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

28

Reporte Anual 2009

Para el Sistema-Producto Cacao los principales estados productores son Tabasco y Chiapas. A su cultivo se dedican más de 46 mil productores, con una producción de 39,360 toneladas, en 63 mil hectáreas; 40,831 mil ha en Tabasco y 22, 540 en Chiapas. El rendimiento promedio es de 530 kilogramos de cacao seco por hectárea, considerado bajo, debido a la edad avanzada y el mal estado de las plantaciones, las cuales rebasan los 40 años.

En lo que respecta al Sistema-Producto Vainilla, en México se tiene una superficie cultivada de 3,429 hectáreas, que cultivan 3500 agricultores. Este cultivo genera aproximadamente 100 mil jornales por año. Se tiene una producción de vainilla verde de 189 toneladas, destacando el estado de Veracruz con el 70% de la producción nacional, lo cual representa 132 toneladas al año, mientras que Puebla aportó el 24% de la producción nacional, lo que representa 45 toneladas, la producción restante es aportada por el estado de Oaxaca, quien participa con el 6% del total nacional de vainilla verde, lo cual representa 11 toneladas.

Importancia

La Red de Investigación e Innovación de Industriales perennes incluye principalmente a los Sistemas Producto Café, Cacao y Vainilla. Respecto al café, en México es el sexto productor mundial y primero en producción orgánica, con una superficie de 684, 840 hectáreas con 52 micro regiones, laborando en ellas 486,339 jefes de familias, en su mayoría indígenas de 25 etnias y jornaleros sin tierras, de los estados cafetaleros de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Nayarit, Colima, Jalisco, Tabasco y Querétaro. El 62% de los productores cuenta con hasta una hectárea, con muy baja productividad, apenas de 2 a 3 quintales por hectárea en promedio, cuando en otras regiones alcanza hasta 60Qq/ha. La producción promedio en los últimos 17 años ha sido de 4.7 millones de sacos de 60 kg, donde el 80% es decir, 3.8 millones de sacos se destina al mercado de exportación; de éstos, el 90% se realiza como café verde, cuyo valor promedio ha sido de 480 millones de dólares, aunque en los últimos cinco años se ha desplomado en más del 58% al pasar de 668 a 278 millones de dólares.

Industriales perennes

Page 37: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

29

Redes de Investigación e Innovación

Objetivos

Generar conocimiento y tecnologías innovadoras para incrementar el rendimiento y calidad del producto de especies industriales perennes a través de acciones como: colectas de material nativo de vainilla, cacao y agaves, crear bancos de germoplasma de vainilla, cacao y agaves, generar tecnología para la producción de cultivos industriales perennes (cacao, vainilla, café y agaves), establecimiento de un programa de mejoramiento genético en vainilla y agaves, para la generación de nuevas variedades; así como, la realización de estudios de poscosecha e industrialización de especies industriales perennes.

Lineas de Investigación

Conservación de la diversidad genética.

Colecta de la diversidad genética de materiales nativos de cacao, vainilla y agaves.

Crear bancos de germoplasma de cacao, vainilla, café y agaves.

Realizar la caracterización morfológica, bioquímica y molecular de cacao, vainilla y agaves.

Tecnologías innovadoras

Generar tecnología innovadora de producción en poda, polinización, fertilización, riego, control integrado de plagas y enfermedades y cosecha; para la producción sustentable.

Generar tecnología innovadora de poscosecha, industrialización y valor agregado en: índices de cosecha, tipos de empaque, cadenas de frío, beneficiado, valor agregado.

Mejoramiento genético

Generar variedades tolerantes a plagas y enfermedades, alto rendimiento y calidad mediante métodos de hibridación o selección.

Acciones realizadas

• Establecer parcelas demostrativas y material didactico para capacitar a los agricultores de los cultivos industriales perennes en México, por ejemplo sobre el manejo integral de los Sistemas-Producto Café, Cacao y Vainilla.

• Convenios con las asociaciones de productores para capacitar a los agricultores y asesorar a técnicos de agencias de gestión e innovación.

• Giras de intercambio tecnológico en México y a otros países donde tienen avances importantes en el manejo de los cultivos industriales perennes.

• Establecer cursos de capacitación sobre trabajo en equipo, resolución de conflictos, agronegocios y visión empresarial.

Logros

• Se establecieron parcelas demostrativas y se ofrecieron talleres de capacitación a productores En investigaciones realizadas en el Sistema-Producto Cacao se lograron reducir las pérdidas ocasionadas por la Moniliasis de un 50% al 18% en parcelas de validación y demostrativas.

• En proyectos del Trópico Húmedo Sur-Sureste se establecieron dos jardines de multiplicación, uno de clones mejorados de cacao de alta productividad en Chiapas y el otro de clones de cacao tolerantes a la Moniliasis en Tabasco. Además se ha hecho énfasis en la colecta y caracterización de cacao criollo fino de aroma que aún se encuentra en México, llevando a cabo caracterización morfológica, fisicoquímica y molecular.

• Gira de intercambio tecnológico a Ecuador, visitando las instalaciones del INIAP y NESTLÉ para conocer los avances en el manejo integrado de la moniliasis y escoba de bruja.

• En los sistemas-producto de café y cacao se tienen proyectos consolidados con la Compañía NESTLÉ.

Page 38: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

30

Reporte Anual 2009

Objetivo

Contribuir a mejorar la productividad, competitividad y sustentabilidad de la cadena productiva de leche de bovino mediante la generación integral de conocimientos, tecnologías e información para su transferencia.

Líneas de investigación

Estudios epidemiológicos y control de enfermedades infecciosas y parasitarias; métodos farmacológicos y de manejo para influir

Importancia

La producción de leche de bovino es una actividad relevante para la nutrición humana, particularmente de niños, mujeres y ancianos. Sin embargo, la producción nacional no cubre la demanda, por lo que se tiene que importar alrededor de un 30%. La producción se lleva a cabo en regiones ecológicas áridas y semiáridas, templadas y tropicales, bajo los sistemas de producción intensivo, familiar, semi-especializado y doble propósito. En los tres sistemas se tienen problemas de productividad, competitividad y sustentabilidad.

Bovinos leche

Page 39: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

31

Redes de Investigación e Innovación

positivamente en el crecimiento, la producción láctea y la reproducción de hembras bovinas lecheras y de doble propósito; mejoramiento genético para incrementar la productividad, calidad de leche y longevidad; mitigación del estrés calórico en el ganado, rehabilitación y manejo de tierras de pastoreo; producción sustentable de forrajes cultivados, información económica para toma de decisiones y estrategia integral de transferencia de tecnología.

Logros

• Destacan para el sistema de doble propósito en el Trópico Húmedo, la mayor producción (más de 25%) de los pastos Mombasa (Panicum maximum) cv Mombasa y Chetumal (Brachiaria humidicola), en comparación al pasto Estrella de África y el aumento a través de modelos de simulación en la producción de leche de más de 2 litros/vaca/día e incluso superiores durante la época seca con el uso de leucaena en praderas tropicales.

• En el sistema intensivo con un patrón de cultivos forrajeros alternativos a la alfalfa constituido por canola (Brassica napus L.), maíz (Zea mays L.) y soya (Glycine max L. Merr.) se obtuvo rendimientos de proteína cruda similares a la alfalfa, pero con mayores rendimientos de materia seca (62%) y energía neta de lactancia (77%), así como incrementos de 60 y 75% en los valores de eficiencia en el uso de agua en producción de materia seca y energía neta de lactancia por m3 de agua.

• Con las evaluaciones genéticas de toros Holstein se continuó la identificación de sementales sobresalientes con habilidad predicha de transmisión de 1,500 kg de leche. Los estudios de balance de nitrógeno indican que del total de nitrógeno excretado en las cuencas lecheras se aprovecha de 20 a 70% como fertilizante en cultivos forrajeros. Las pérdidas de nitrógeno al ambiente constituyen un riesgo potencial de contaminación.

• Índice de nitrógeno para la producción de cultivos forrajeros para estimar pérdidas de nitrógeno al ambiente para los sistemas de producción de leche intensivo y familiar.

• Manuales de producción de leche de bovino para los sistemas de lechería especializado, familiar y doble propósito en los cuales se presentan los conocimientos y tecnologías disponibles, así como un enfoque de procesos para su aplicación en las unidades de producción.

Page 40: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

32

Reporte Anual 2009

de la oferta dinámica de productos de investigación y capacitación especializada; y promover y orientar la renovación y capacitación del personal científico, así como la modernización de la infraestructura y equipo de apoyo a la red.

Líneas de investigación

• Estrategias de alimentación para disminuir el impacto de la estacionalidad en la disponibilidad de alimento para ganado en pastoreo.

• Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva del hato.

• Sistemas de mejoramiento genético del ganado bovino para carne.

• Utilización de bovinos criollos en la producción de carne.

Importancia

El Sistema Producto Bovinos Carne genera 250 mil empleos en de un millón de unidades de producción que aportan el 26% del valor de la producción pecuaria y ocupan más del 50% del territorio nacional. Es el principal generador de divisas del subsector pecuario con alrededor de 600 millones de dólares por año. La Red de Bovinos carne tiene como misión generar conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas y promover su transferencia para satisfacer las necesidades y demandas este Sistema Producto; así como del manejo integrado, aprovechamiento y sostenibilidad de los recursos naturales en beneficio de la sociedad.

Objetivos

Generar conocimientos e innovaciones tecnológicas, mediante el desarrollo de proyectos orientados a la cadena productiva de carne de bovino; colaborar en la validación y apoyos a la transferencia de tecnología dentro del Sistema Producto a través

Bovinos carne

Page 41: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

33

Redes de Investigación e Innovación

• Detección en carne de componentes de riesgo para la salud pública.

• Utilización de tecnologías diversas para mejorar la eficiencia de Sistema Productivo de Carne de Bovino.

• Análisis de este Sistema Producto.

Acciones realizadas

• Apoyos a la transferencia de tecnología a través de:

– La validación de las Diferencias Esperadas en la Progenie (DEPs) y de la capacitación de ganaderos y técnicos en la utilización de esta herramienta para apoyar el mejoramiento genético de las razas Gelvieh, Simmental, Simbrah, Charolais, Charbray y Limousin en México.

– Eventos de capacitación y difusión de resultados de investigación generados por el INIFAP en apoyo al Sistema Producto Bovinos Carne.

– Realización de foros para captación de demandas y necesidades del sistema producto bovinos carne en diferentes regiones del país.

• Se apoyó la capacitación de los investigadores de la Red a través de talleres para la actualización de conocimientos.

Logros

• Evaluaciones genéticas nacionales de las razas bovinas Simmental, Simbrah, Charolais, Charbray, Gelvieh y Limousin, lo que contribuye al mejoramiento genético de las razas, permitiendo mejorar la calidad genética de los becerros que se producen para la engorda.

• Conservación del banco de semen congelado de toros criollos, ubicado en el Campo Experimental Santiago Ixcuintla, Nayarit, el cual constitye el único banco de semen de toros criollo en el país.

Page 42: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

34

Reporte Anual 2009

Importancia

La carne de cerdo es una valiosa fuente de proteína, energía, vitaminas y minerales, por sí misma, representa el 40% del consumo humano en el mundo. Dadas sus características de animal omnívoro, su producción se extiende por todo el mundo. En México, la porcicultura se divide en los estratos tecnificada, semitecnificada y de subsistencia (traspatio). Los estados de Sonora, Jalisco, Guanajuato y Yucatán concentran el 55% de la producción, mientras que Puebla, Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Chiapas producen el 25%. El resto de la producción se genera en otras entidades. La porcicultura de subsistencia se distribuye en las regiones Centro y Sureste.

Se resalta que del millón 200 mil vientres en el país el estrato tecnificado posee el 33% mientras que los estratos semitecnificado y de subsistencia poseen en conjunto el 67%, estos últimos contribuyen a la producción sólo con un 43%, a pesar de contar con el doble de vientres, mientras que el tecnificado lo hace en un 57%, por lo que los estratos semitecnificado y de subsistencia son los que requieren más apoyo para incrementar su productividad siendo en éstos

donde el impacto de la generación y adopción de nuevas tecnologías se reflejaría de forma más clara e inmediata.

Sin embargo, la investigación en los sistemas de producción porcina en México es escasa. Son pocas las instituciones que se han abocado a resolver la problemática de la porcicultura nacional y la investigación que se realiza no parece seguir un rumbo claro para solucionar la baja productividad que se observa en los estratos menos tecnificados. La Red cuenta con investigadores especializados en las áreas de nutrición, reproducción, salud animal y ciencias de la carne.

Objetivos

Generar conocimientos e innovaciones tecnológicas que contribuyan a resolver los problemas del sector porcícola nacional, apoyando la transferencia de estos conocimientos y tecnologías mediante la formación de recursos humanos (agentes de cambio).

Porcinos

Page 43: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

35

Redes de Investigación e Innovación

Acciones realizadas

Como parte de la estrategia para alcanzar sus objetivos la Red durante 2009 realizó foros de consulta con investigadores del Instituto y de otras instituciones (áreas de reproducción y genéticas), así como con porcicultores de las áreas de reproducción, nutrición y salud animal, con la finalidad de identificar los problemas que aquejan a la porcicultura nacional.

Líneas de investigación

Los resultados de una encuesta permitieron definir la siguientes lineas de investigación.

• Fisiología digestiva. Evaluación y valorización de materias primas. Comprensión y manipulación de los procesos fisiológicos que repercuten en la eficiencia digestiva del cerdo.

• Fisiología de la reproducción. Comprensión y manipulación de los procesos fisiológicos que repercuten en la eficiencia reproductiva de la hembra y el macho.

• Fisiología del crecimiento. Comprensión y manipulación de los procesos fisiológicos que repercuten en el desarrollo corporal y en la calidad de la canal y de la carne.

• Producción pecuaria y protección del medio ambiente. Generación de estrategias para disminuir el impacto ambiental provocado por la actividad, sin sacrificar eficiencia productiva.

• Enfermedades infecciosas virales que afectan al cerdo. Síndrome Respiratorio y Reproductivo del cerdo o PRRS, Circovirus Porcino Tipo 2 o PCV-2, Complejo Respiratorio Porcino o CRP, Enfermedad de Aujeszky, Enfermedad del Ojo Azul.

• Inocuidad alimentaria en la carne de cerdo. Diagnóstico de E. coli, Salmonella, Triquinella, Yersinia.

Page 44: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

36

Reporte Anual 2009

Importancia

Los ovinos y caprinos representan un gran potencial productivo en México, ya que por sus hábitos alimenticios y rusticidad aprovechan en forma eficiente la vegetación de las tierras de pastoreo. En la última década la producción se ha incrementado; sin embargo, no logra satisfacer la creciente demanda nacional, con la necesidad de recurrir a las importaciones. Debido al déficit de producción, el precio del borrego en pie se ha incrementado, lo cual indica condiciones de mercado favorables.

Más del 90% de la caprinocultura del país se maneja en forma tradicional y como un medio de subsistencia en las zonas marginadas; sin embargo, existen ejemplos que demuestran que esta actividad también puede manejarse con un enfoque empresarial. En el Bajío y en la región de La Laguna, la ganadería caprina tradicional se ha ido transformando en una importante actividad ganadera con buenos indicadores productivos y económicos.

Se requiere de la generación de conocimientos

y tecnologías adecuadas para los sistemas de producción que prevalecen en las diferentes regiones agroecológicas debido a la baja eficiencia en las cadenas productivas de ovinos y caprinos. Diversos factores, tales como la marcada estacionalidad en la producción, el uso de sistemas de alimentación poco eficientes y los limitados programas de mejoramiento genético de los rebaños, han frenado el crecimiento de la ovinocultura y la caprinocultura.

Objetivos

Generar conocimientos e innovaciones tecnológicas que contribuyan a la sustentabilidad de las cadenas productivas de ovinos y caprinos, con un enfoque que integre las demandas de los eslabones de estos Sistemas Producto; validar las tecnologías y apoyar su transferencia, para impulsar y mejorar la producción, de acuerdo a las necesidades y demandas de los diferentes sistemas de producción; así como, fomentar y apoyar la capacitación de los integrantes de la red, en las áreas prioritarias y fortalecer la infraestructura necesaria para el cumplimiento de los objetivos.

Ovinos y caprinos

Page 45: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

37

Redes de Investigación e Innovación

Líneas de investigación

• Estimación de los requerimientos nutricionales en diferentes razas y etapas fisiológicas y desarrollo de esquemas de suplementación estratégica.

• Aprovechamiento de los recursos forrajeros y de ingredientes no tradicionales y desarrollo de sistemas de pastoreo, para diferentes zonas agro-ecológicas (en colaboración con la Red de Investigación e Innovación en Forrajes).

• Fisiología y manipulación de los procesos reproductivos asociados con la ocurrencia de anestro y anovulación.

• Identificación y manipulación de señales del metabolismo energético reguladoras de la secreción de GnRH y LH en pequeños rumiantes.

• Fisiología y manipulación de los procesos reproductivos y los factores ambientales que determinan la tasa ovulatoria y la prolificidad.

• Fisiología del desarrollo sexual y de la capacidad reproductiva de los sementales.

• Evaluación y caracterización productiva y genética de diferentes razas como genotipos maternos y en cruzamientos terminales para diferentes sistemas de producción, de acuerdo a las demandas del mercado.

• Desarrollo de estrategias que reduzcan la estacionalidad en la producción.

• Epidemiología, prevención y control de la mortalidad peri-natal y de las enfermedades que afectan a los pequeños rumiantes (en colaboración con la Red de Invetigación e Innovación de Salud Animal).

• Análisis retrospectivo y prospectivo de las cadenas productivas y análisis de la rentabilidad y competitividad de los sistemas de producción (en colaboración con la Red de Invetigación e Innovación de Socioeconomía).

• Identificación de marcadores moleculares asociados con características reproductivas y productivas.

• Fisiología y manipulación de gametos y embriones.

• Desarrollo de biológicos para el diagnóstico, prevención y control de enfermedades.

Logros

Se determinó los problemas y objetivos del sistema producto ovinos, mediante la metodología del marco lógico y del sistema producto caprino.

Se publicaron tres notas de investigación en la revista Tropical and Subtropical Agroecosystems y un artículo científico revista Animal Reproduction Science.

Page 46: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

38

Reporte Anual 2009

Importancia

La apicultura es una de las actividades pecuarias más importantes para México, ya que ocupa el tercer lugar como generadora de divisas dentro de este sector. En los últimos años el país se ha ubicado entre el tercero y quinto exportador y entre el cuarto y quinto productor de miel a nivel mundial; se producen en promedio 56 mil toneladas de miel y se exportan 27 mil toneladas por año, lo que representa el 47% de lo producido, con ingresos anuales de 32.4 millones de dólares. El valor comercial de la apicultura se estima en 90 millones de dólares anuales, cifra que no considera el impacto económico adicional generado por la polinización que realizan las abejas en los cultivos agrícolas.

La polinización en plantas silvestres y cultivadas es vital para el equilibrio de ecosistemas y agroecosistemas. Desde el punto de vista de la agricultura, se estima que el valor de la polinización que realizan las abejas en plantas cultivadas en México es de alrededor de 2 mil millones de dólares, cifra 25 veces superior al valor de lo generado por la producción de miel y cera.

El inventario apícola es de 1,945,000 colmenas manejadas por 40 mil apicultores. Asi mismo, la apicultura es socialmente relevante porque la mayoría de los productores son campesinos de bajos ingresos, para quienes la venta de miel y cera representa una parte importante de sus ingresos. Se estima que el 75% de las colmenas se encuentran en manos de este tipo de apicultores, quienes manejan 40 colmenas en promedio, el resto son manejadas por empresas comerciales de diversos tamaños y grados de tecnificación.

Objetivos

La actividad apícola en México enfrenta problemas como la africanización de las colonias, la presencia de enfermedades, baja productividad por colonia, carencia de programas de mejoramiento genético y diversificación para de la oferta apícola diferente a la miel, inocuidad de los productos apícolas y la falta de caracterización de las mieles y otros productos.

Abejas - miel

Page 47: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

39

Redes de Investigación e Innovación

Purdue University (Indiana, EE.UU.) y con instituciones nacionales como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Conkal y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Líneas de investigación

• Mejoramiento genético en abejas melíferas para alta producción de miel, bajo comportamiento defensivo y resistencia a parásitos y enfermedades.

• Identificación y localización de QTLs y genes asociados a características de las abejas melíferas que influyen sobre la productividad y la resistencia a parásitos y enfermedades de las colonias.

• Generación y evaluación de marcadores moleculares para su uso en programas de mejoramiento por selección asistida en abejas melíferas.

• Caracterización de las poblaciones de abejas melíferas.

• Generación, validación y transferencia de tecnología para mejorar los sistemas de producción.

• Desarrollo de métodos para el control de las enfermedades de las abejas.

• Caracterización, inocuidad e industrialización de los productos apícolas.

Acciones realizadas

• Se operaron 12 proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología financiados con recursos fiscales, fondo SAGARPA-CONACyT-COFUPRO, Grupo Produce del Estado de México; así como, por la Fundación Produce de Campeche, Yucatán, Morelos, Oaxaca y Guerrero.

• Se impartieron 24 cursos de capacitación a los que asistieron 628 productores y agentes de cambio.

Logros

• La red tiene relación y proyectos en colaboración a través de algunos de sus investigadores con instituciones internacionales como

Page 48: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

40

Reporte Anual 2009

Objetivos

Identificar la problemática de la salud animal, para integrar las demandas de investigación en propuestas que son implementadas en los CIR´S y los CENID´S. Incide en las Redes de Investigación e Innovación de Ovinos y caprinos, Bovinos carne, Bovinos leche, y Porcinos.

Líneas de investigación

• Identificación y producción de moléculas con potencial para diagnóstico y vacunación.

• Mecanismos de virulencia y resistencia a enfermedades.

• Desarrollo y evaluación de vacunas, pruebas diagnósticas y organismos mutantes.

• Identificación de animales resistentes a enfermedades.

• Estudios epidemiológicos de las enfermedades.

Acciones realizadas

• Cursos sobre salud animal a técnicos especializados como parte del Proyecto de capacitación para la competitividad de la producción de leche de bovino en México y en el Programa de las unidades de innovación tecnológica.

• Membresía en el Consejo técnico consultivo nacional de sanidad animal; así como, en los Comités de salud y producción ovina y caprina, de Salud y producción bovina y en el de Zoonosis.

• Representación del INIFAP en los Comités de los Sistemas Nacionales de Producto Caprinos, Bovinos y Conejos.

• Revisión de las NOM de las Campañas de brucelosis y tuberculosis animal.

• Colaboración en los Grupos de planeación estratégica de las campañas nacionales contra la erradicación de la brucelosis y tuberculosis de la SAGARPA.

Salud animal

Page 49: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

41

Redes de Investigación e Innovación

Logros

• Se colaboró en el proyecto de influenza, realizando investigaciones epidemiológicas y estudios de laboratorio financiadas por la SAGARPA.

• Cursos de capacitación y eventos de amplia convocatoria como el día del ovinocultor que se realizaron en los estados de Hidalgo y México, así como pláticas y asesorías en el tercer día del caprinocultor mixteco.

Page 50: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

42

Reporte Anual 2009

Importancia

La Red de Investigación e Innovación de Pastizales y recursos forrajeros tiene como misión la generación y adaptación de conocimientos científicos y tecnologías de su transferencia para contribuir al desarrollo de las cadenas agroalimentarias pecuarias, así como del manejo integrado, aprovechamiento y sostenibilidad de los recursos naturales, en beneficio de la sociedad.

Su finalidad es proveer las tecnologías apropiadas y las estrategias de manejo para contribuir a la sostenibilidad de las más de 100 millones de hectáreas de agostaderos y praderas que hay en el país. Estos recursos naturales proveen forraje y servicios ecológicos. Los pastizales y recursos forrajeros representan más del 50% de la superficie

del país y son la principal base de la alimentación de bovinos, ovinos, caprinos y equinos en condiciones de pastoreo. Estas áreas son una importantes por ser captadoras del agua de lluvia que alimenta los acuíferos subterráneos y son el hábitat de una gran diversidad de plantas y animales. Los forrajes para cosecha y conservación proveen el recurso alimenticio para la producción animal continua, especialmente en épocas de menor disponibilidad de forraje y son la principal fuente de alimentación de ganado lechero en confinamiento.

Líneas de investigación

• Identificación, selección, mejoramiento, producción de semilla y conservación de recursos genéticos de gramíneas nativas.

Pastizales y recursos forrajeros

Page 51: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

43

Redes de Investigación e Innovación

• Sistemas de pastoreo y planeación del uso de los recursos forrajeros en pastizales.

• Calidad nutricional, respuesta fisiológica de especies forrajeras y composición de la dieta del ganado.

• Identificación, colecta, propagación y producción de arbustos forrajeros.

• Hidrología de pastizales.

• Especies forrajeras anuales y su conservación.

• Identificación, selección, mejoramiento, establecimiento y producción de recursos genéticos introducidos.

• Conservación y mejoramiento de sitios del pastizal para la fauna silvestre.

Acciones realizadas

• Evaluación de opciones sostenibles para el sistema de producción de bovinos de doble propósito en el trópico, mediante la utilización de modelos de simulación, para su rentabilidad y uso eficiente de los recursos disponibles.

• Se promueve la optimización de la utilización de praderas cultivadas y de ecosistemas nativos.

• Se trabaja en el control de plantas indeseables y tóxicas en tierras de pastoreo para disminuir las pérdidas por envenenamiento del ganado.

• Elaboración de ensilajes, fórmulas y complementos alimenticios a base de maíz para bovinos y ovinos.

• Selección de especies forrajeras con características sobresalientes para zonas subtropicales siendo éstas Andropogon gayanus, Panicum máximum, Brachiaria brizantha, Clitoria ternatea y Leucaena leucocephala.

Logros

• En los últimos años se han generado nuevas variedades de pastos reconocidas por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación

de Semillas SNICS, entre ellas, las variedades Navajita Cecilia (Buoteloua gracilis), Banderilla Diana (Bouteloua curtipendula), Buffel Regio, Buffel Titán y Buffel Millenium (Pennisetum ciliare), Garrapata Hércules (Eragrostis superba) y Llorón Imperial (Eragrostis curvula).

• Selección de cereales de crecimiento invernal como alternativa para producción de grano, forraje y para pastoreo. Valoración integral de materiales de maíz de alta calidad proteínica para producción de carne y leche.

• Se ha generado tecnología para el mejoramiento y producción de semilla de especies forrajeras de diversos pastos, entre ellos Brachiaria brizantha y Andropogon gayanus mediante la utilización de defoliaciones previas a la cosecha, utilización a diferentes de alturas, beneficio y técnicas de almacenamiento de semilla en gramíneas y leguminosas.

Page 52: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

44

Reporte Anual 2009

Importancia

La agricultura de riego se practica en 6.4 millones de hectáreas distribuidas en 86 Distritos de Riego, cuya eficiencia global de uso del agua no sobrepasa el 40%. Este sector consume arriba del 75% de las disponibilidades hidricas para todos los usos. Por otro lado, la agricultura de temporal, que ocupa 14 millones de hectáreas, se caracteriza por la incertidumbre climática con la consecuencia de la alta variabilidad en la disponibilidad de agua, situación que la ubica en la categoría de alto riesgo.

Problemas añadidos como contaminación de agua y suelo, emigración, abatimiento de acuíferos (que aportan el 37% del volumen total concesionado) y pérdida de productividad, son el común denominador de las 728 cuencas hidrológicas, administrativamente agrupadas en 37 regiones y trece regiones hidrológicas.

Los hechos antes anotados ponen de manifiesto la pertinencia de la Red Agua y suelo para coadyuvar a las aproximaciones multidisciplinarias a los problemas de calidad y abasto mediante esquemas de investigación en dos grandes vertientes: de proceso y aplicada.

Objetivos

Contribuir al desarrollo sustentable mediante la generación de conocimiento y validación de tecnologías que propicien el incremento de la productividad de los recursos naturales agua y suelo y de los sistemas de producción sin comprometer su calidad y permanencia propiciando el crecimiento armonioso del sector.

Lineas de investigación

• Desarrollo y calibración de modelos hidrológicos y metodologías de manejo de suelos.

• Desarrollo y calibración de sistemas de auxilio para la toma de decisiones.

• Desarrollo y calibración de modelos de gestión integrada de los recursos agua y suelo.

• Análisis y calibración de prácticas sustentables de manejo del agua y suelo.

Agua y suelo

Page 53: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

45

Redes de Investigación e Innovación

Asi mismo, la investigación de gran visión concerniente a los recursos agua y suelo, debe considerar los motivos de la disparidad entre una gestión racional e integrada y el quehacer cotidiano del sector de usuarios mayoritario; así, se pueden sintetizar en tres problemáticas centrales que dan forma a la figura de conflicto característica de la gestión integrada de los recursos hídricos:

• Competencia por el recurso: escases y acceso.

• Vulnerabilidad climática: sequía e inundación.

• Vulnerabilidad social: equidad, producción y mercado.

Acciones realizadas

• Evaluación de prácticas de manejo para la conservación e incremento de la productividad.

• Diagnóstico sobre la calidad de agua y suelo según nivel jerárquico y uso en cuencas.

• Modelación de simulación a diferentes niveles jerárquicos y escenarios en cuencas.

• Prototipos de producción y conservación en cuencas.

• Modelación de procesos hidrológicos para optimizar el uso del agua en el gradiente de la cuenca.

• Alternativas para la recuperación de suelos ácidos en el trópico o alcalinos en zonas áridas.

• Estudios sobre fertilidad de suelos y nutrición de plantas en suelos tropicales.

• Estudios sobre biofertilizantes y agricultura orgánica en cuencas.

• Diseños y evaluación de modelos de gestión integral del agua para reducción de conflictos.

• Formulación y validación de modelos sobre gestión integrada de cuencas.

• Planteamiento de modelos reescalados para estrategias de mitigación de impacto climático.

• Modelación sobre riesgos de inundación en aéreas bajas de cuencas costeras y urbanas del trópico y de sequias.

• Organización de habitantes de cuencas para la gestión.

• Diseño de esquemas de pago por diversos servicios ecosistémicos que ofertan la cuencas.

• Desarrollo de capital humano (capacitación mediante cursos, diplomados, etc.) para la gestión integrada de cuencas.

• Diseño y calibración de DSS’s como apoyo a la toma de decisiones.

Logros

• Diseño de sistemas alternativos de producción - conservación en cuencas.

• Red de estaciones climatológica automatizadas para generar bases de datos en cuencas.

• Estudios integrados de cuencas para la mitigación de efectos de fenómenos meteorológicos y construcción de caminos.

• Aplicación de sistemas para toma de decisiones del manejo integral del agua y suelo.

• Impacto de la aplicación de sistemas integrados de producción y conservación de suelos en cuencas.

• Diseño de la estructura de investigación de la Red a través de la consolidación del marco lógico.

Page 54: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

46

Reporte Anual 2009

Importancia

México es centro de origen de diversos especies agrícolas, se cultivan múltiples selecciones locales (criollas o landraces) de gran diversidad morfológica y genética, se encuentran poblaciones arvenses y silvestres de estas especies, que son recolectadas y forman parte de la economía y alimentación en diversas regiones; además, existen plantas exóticas que fueron introducidas al país, las cuales se han integrado a la cultura y dieta de la población, e incluso generan divisas por su exportaciones, entre ellas sobresalen el trigo (Triticum spp.), la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), el sorgo (Sorghum spp.), el ajo (Allium sativum L.) y la cebolla (Allium cepa L.).

El Programa de Recursos Genéticos inició en 1978, al serle transferidos los bancos de germoplasma de diferentes cultivos, entre los cuales destacan: maíz (Zea spp.), frijol (Phaseolus spp.), chile (Capsicum spp.), calabaza (Cucurbita spp.). En la actualidad el INIFAP cuenta con 71,703 accesiones de 213 especies; entre las que destacan: maíz, frijol, chile, arroz, calabaza, sorgo, especies forrajeras, soya y algodón con un 81% del total.

Objetivos

Fomento de la infraestructura física y recursos humanos para la conservación, manejo y utilización sustentable de los recursos genéticos de los cultivos de importancia socioeconómica, para apoyar la productividad y asegurar la soberanía alimentaria de las generaciones presentes y futuras; contar con un sistema integral de información sobre los recursos genéticos vegetales; y diseñar y promover estudios para la conservación in situ de los recursos genéticos vegetales.

Líneas de investigación

Revisión, actualización, depuración y complementación de las bases de datos de las colecciones que mantiene el INIFAP.

En el caso del maíz, dado que se tiene toda la información capturada, ésta debe ser valida.

Incorporación de la información de las nuevas colectas realizadas y almacenadas en el banco.

Seleccionar aquellos cultivos que reúnen características sobresalientes y que puede ser utilizados en los programas de mejoramiento o por

Recursos genéticos

Page 55: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

47

Redes de Investigación e Innovación

los agricultores como el maíz, jícama, ajo, cebolla, arroz, frijol, amaranto, anonáceas, tomate, jitomate, chile y algunos frutos tropicales.

Acciones realizadas

• Colectas extensivas de maíz para complementar la colección existente.

• Cruzamiento y evaluacion de maíz con características sobresalientes con adaptación a los Valles Altos Centrales.

• Evaluación de maíces prometedores en la región del Bajío, derivados de selecciones de materiales criollos de la zona para ser utilizados por los agricultores.

• Selección de cultivos de frijol, amaranto, jícama, ajo y otros frutales para determinar aquellos con características sobresalientes para emplearse por agricultores o mejoradores.

• Caracterización de los frutales tropicales para programas de mejoramiento.

• Se incluyeron en trabajos de regeneración 1,600 materiales de maíz, dentro de los cuales se incluyen accesiones, líneas, material en selección, y progenitores diversos.

• Rejuvenecimiento de 35 colectas de leguminosas forrajeras.

• Caracterización de 50 colectas de leguminosas forrajeras.

• Producción de 18 materiales de leguminosas forrajeras validadas y comerciales.

• Validación de leguminosas y gramíneas forrajeras.

• Mantenimiento al único banco de germoplasma de algodón en el país.

Logros

• La diversidad de varias especies está siendo conservada en los diferentes Centros del INIFAP, tales como:

– CIRNO: Cítricos, nogal, vid, – CIRNOC: Pistachero, durazno, ciruelo,

nopal, manzano, pera y guayaba. – CIRNE: Nogal, nopal, cítricos, cactáceas,

pastos, sorgo, chile, cártamo, soya. – CIRPAC: Plátano, cocotero, cítricos,

tamarindo, mango, aguacate, bovinos criollos.

– CIRCE: Aguacate, especies agroforestales, nopal, granada, guayaba, durazno, papa, ajo, cebolla y maíz.

– CIRGOC: Mango, litchi, vainilla, frutales tropicales exóticos, cacao, plantaciones forestales, Bovinos de leche y carne, especies forrajeras, piña y orquídeas.

– CIRPAS: Cítricos, cacao, café, mango, ornamentales, forrajes, algodón jamaica, maíz, chile, calabaza, frijol, maguey, mezcal, sapotáceos, arroz, jitomate, cacahuate y ajonjolí.

– CIRSE: Caoba, cocotero, semillas agrícolas y forrajeras, chile habanero.

– CENID MA: Bacterias virales y líneas celulares.

– CENID PAVET: Banco de Babesia bovis y B. bigemina.

– CENID COMEF: Cepario, colección entomológica forestal, Herbario nacional forestal, Xiloteca Nacional Forestal.

– CENID FA: BG. Apícola.

• Almacenamiento en el C. E. Valle de México de las colecciones de maíz, frijol, sorgo, mijo, teocintle, amaranto y colecciones parciales de chile, tomate y calabaza.

• Conservación en Celaya, Guanajuato, de las colecciones de chile, calabaza, jitomate, cebolla, ajo y jícama.

• En Metepec, Estado de México, se tiene un banco de germoplasma de papa in vitro, con 370 accesiones, 400 genotipos en invernadero y 900 en campo.

• En Calera, Zacatecas se conservan réplicas de las accesiones de maíz y frijol que han sido regeneradas recientemente.

• El 64% de las accesiones están conservadas en condiciones de mediano a largo plazo.

Page 56: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

48

Reporte Anual 2009

Importancia

La Red de Biotecnología está compuesta de 9 nodos integrados por 61 investigadores desarrollando investigación en mejoramiento genético, diagnóstico y caracterización molecular en los tres subsectores agrícola, forestal y pecuario. La Red atiende a 28 Sistemas Producto como bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, hortalizas (chile y nopal, papa, tomate); industriales perennes (café, cacao, agave, cactáceas ornamentales); frutales tropicales (mango, rambután, plátano, piña, papaya, cocotero, melón, aguacate, cítricos); oleaginosas (palma aceitera), maíz, frijol, garbanzo, vid; recursos forestales maderables y no maderables (cedro, caoba) entre otros.

Los problemas que atiende y las tecnologías que desarrolla la Red de investigación e Innovación de Biotecnología están directamente relacionadas con la demanda de la región, desde un punto de vista de impacto nacional. Sin embargo, el común denominador a todos ellos son tres grandes retos: estrés abiótico (sequía, temperaturas extremas y salinidad), estrés biótico (plagas y enfermedades) y valor agregado/calidad (valor nutricional o de mercado así como seguridad alimentaria).

Líneas de investigación

• Conocer mecanismos de resistencia a factores bióticos y abióticos y generar nuevas alternativas de control o evitación.

• Identificar, desarrollar y validar genes, QTLs, factores de transcripción, promotores, entre otros asociados a tolerancia/resistencia o calidad con los factores genéticos y rutas metabólicas de estreses bióticos, abióticos o de valor agregado.

• Desarrollar programas de mejoramiento genético agrobiotecnológico que incluyan factores de calidad, tolerancia y resistencia a factores bióticos y abióticos.

• Análisis molecular de los ciclos de vida de plagas vectores de enfermedades, desarrollo

Biotecnología

Page 57: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

49

Redes de Investigación e Innovación

• Identificación de microsimbiontes, producción comercial de biofertilizantes, evaluación de biofertilizantes in vitro.

• Identificación de QTLs para selección asistida en cacao.

• Caracterización molecular de aislados de Fusarium spp. y de Macrophomina phaseolina de plantas enfermas de maíz colectadas en el estado de Sinaloa.

• Selección asistida para obtener uva sin semilla.

• Identificación de marcadores moleculares ligados a genes que controlan los caracteres tamaño y color de grano, tallo erecto y resistencia a Fusarium oxysporum f.sp. ciceris en garbanzo.

• Diagnóstico de parásitos (babesia, anaplasma, helmintos).

• Caracterización de enzimas degradadoras de pesticidas en cartera (bioremediación).

Logros

• Desarrollo de Vacunas en Brucella, VON, Rabia, Influenza.

• Dos megaproyectos financiados por CONACyT-SAGARPA, con componentes biotecnológicos importantes.

• Redes temáticas del CONACyT dentro del comité técnico académico de la Red Alimentos, Agricultura y Biotecnología, y como participantes inscritos a las redes Código de Barras de la Vida, Nuevas Tendencias de la Medicina, Medioambiente y Sustentabilidad, y Ecosistemas.

• Procesos de liberación de maíz genéticamente modificado dentro de las instalaciones del INIFAP.

de estudios epidemiológicos y conocimiento de patogenia de enfermedades.

• Desarrollo de procesos, protocolos y kits de detección molecular de enfermedades agrícolas, forestales y pecuarias.

• Caracterización genética, molecular y bioquímica de subproductos involucrados en calidad o valor agregado.

• Desarrollo de protocolos de micropropagación de especies con características genéticas relevantes.

Acciones realizadas

Avances de Investigación

• Reinauguración del laboratorio de Biotecnología con el 95% de avances en el laboratorio de cultivo de tejidos, mientras que el área de genética molecular tiene un avance en su acondicionamiento y funcionamiento en un 80%.

• Establecimiento in vitro de chayote, Nectandra spp. y Juglans piryriniformis, especies forestales de interés comercial para sombreado de café, así como la propagación in vitro de melina, sequoia y Taxus (en desarrollo).

• Generación de el antígeno de Brucella ovis para diagnóstico de epidimitis ovina por medio de la prueba de fluorescencia polarizada.

• Tipificación molecular de patógenos y residuos tóxicos asociados al cultivo de melón.

• Líneas avanzadas de frijol genéticamente modificado con tolerancia a enfermedades fúngicas así como marcadores y genes asociados a tolerancia a enfermedades y resistencia a sequía en frijol.

• Diagnóstico de potyvirus en frijol por medio de marcadores moleculares.

• Transcriptómica de procesos fisiológicos naturales y estresantes en frijol.

• Búsqueda de QTLs relacionados con algunos compuestos con actividad biológica como: antocianinas, taninos y fenoles totales.

Page 58: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

50

Reporte Anual 2009

Importancia

México ocupa el noveno lugar como país contaminante ya que emite el 2% del total mundial de gases con efecto invernadero y se estima que aumente de no tomar las medidas pertinentes. Aunado a los problemas ambientales, el agotamiento de las reservas mexicanas de petróleo, cuya duración se estima en ocho años, y el aumento en el precio del hidrocarburo, justifican la necesidad de explorar fuentes de energía renovable como el etanol y el biodiesel a partir de especies agropecuarias y forestales.

Se requiere impulsar el uso de energías renovables eficientes y limpias como los biocombustibles para disminuir los efectos del cambio climático y contribuir a la conservación del ambiente. Para ello, se decretó en 2008, la Ley de promoción y desarrollo de bioenergéticos que considera, la diversificación energética mediante fuentes renovables de energía y el impulso a la investigación e innovación tecnológica, así como, a la agroindustria para la producción de biocombustible.

Conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y al Programa Sectorial de la SAGARPA, el INIFAP planteó en su Plan Estratégico el desarrollo de ciencia y tecnología en materia de bioenergéticos consolidando la Red de investigación respectiva.

Objetivos

Generar conocimientos y tecnologías de producción en especies agropecuarias y forestales, para la obtención de insumos rentables de alta calidad en las regiones agroclimáticas del país, que no compitan con la producción de alimentos e impulsen el desarrollo sustentable del campo mexicano sin dañar el entorno ambiental.

Líneas de investigación

• Colecta, caracterización y conservación de recursos genéticos de especies bioenergéticas.

• Mejoramiento genético de especies bioenergéticas para alto rendimiento agroindustrial y adaptación a las condiciones agroclimáticas del país.

• Desarrollo de tecnología de producción de especies bioenergéticas para rentabilidad y competitividad.

• Balance energético en cultivos agropecuarios bajo diferentes condiciones agroclimáticas del país.

Bioenergéticos

Page 59: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

51

Redes de Investigación e Innovación

• Rentabilidad y competitividad de insumos bioenergéticos

• Sustentabilidad socioeconómica y ambiental del cultivo de especies bioenergéticas.

Acciones realizadas

• Colecta nacional de material genético de higuerilla Ricinus comunnis y de piñón mexicano Jatropha spp.

• Enriquecimiento y conservación de bancos de germoplasma nacionales de piñón Jatropha spp con 376 accesiones e higuerilla Ricinus comunnis con 324 accesiones del centro y sur.

• Descripción morfológica, bioquímica y molecular de genotipos de higuerilla y de piñón.

• Determinación de la existencia de alta diversidad genética en las accesiones de los bancos de germoplasma de piñón y de higuerilla mediante el uso de marcadores moleculares(SSR y AFLP) encontrando más de 70% de diversidad genética en piñón y 84 % de diversidad en higuerilla.

Logros

• Establecimiento de 106 experimentos de sorgo dulce, remolacha, higuerilla y piñón en 18 estados del país para la evaluación de genotipos elite y la generación de componentes tecnológicos.

• Se obtuvieron recursos por 10 millones de pesos para el establecimiento de dos laboratorios de bioenergía para apoyo a la investigación y determinación de la calidad de insumos; uno de biodiesel en el estado de Chiapas y otro de etanol en el estado de Colima.

• Conformación en México de la Red Mesoamericana de Bioenergéticos con la participación de diez países miembros de la región.

Page 60: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

52

Reporte Anual 2009

Importancia

Los organismos dañinos que afectan al sector forestal, a los cultivos y sus cosechas, causan pérdidas superiores al 25% de no controlarse. Prácticamente todos los cultivos son suceptibles de la invasión de maleza o del ataque por plagas o enfermedades. Además, la base del éxito en el control de plagas, radica en la generación y transferencia de tecnología para el manejo integrado sustentable de organismos dañinos. Por tratarse de una red transversal y por la cobertura nacional de investigación del INIFAP, representa una gran oportunidad de liderazgo en el Sector Agropecuario y Forestal, en la resolución de problemas fitosanitarios de importancia nacional.

Objetivos

Generar y transferir, tecnología para el manejo integrado de organismos dañinos que atacan las cosechas y sus productos, en el sector forestal y agrícola. Las acciones para el manejo fitosanitario (de maleza, enfermedades y plagas) a cargo de la red, se basan en la filosofía de generar tecnologías sustentables e inocua para los usuarios, consumidores y el ambiente en general.

Líneas de investigación

• Manejo integrado de plagas en cereales, algodonero, frutales tropicales, granos básicos, frutales caducifolios, cítricos, hortalizas, caña de azúcar, oleaginosas y especies forestales.

• Control biológico de plagas en cereales, algodonero, frutales tropicales, granos básicos, frutales caducifolios, cítricos, hortalizas, caña de azúcar y oleaginosas.

• Mejoramiento genético con enfoque en resistencia natural.

• Estudios epidemiológicos y control de enfermedades de hortalizas y frutales tropicales.

• Resistencia de insecticidas a plagas de algodonero.

Sanidad vegetal

Page 61: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

53

Redes de Investigación e Innovación

Acciones realizadas

Tecnologías nuevas

• 77-64-22: papa con resistencia a tizón tardío y con calidad para consumo en fresco y con uso potencial para fritura para hojuelas.

• Tamarixia radiata, parasitoide específico del psílido asiático de los cítricos.

• Actualizacion de agroquímicos para el manejo integrado de plagas en el cultivo de jitomate en San Luis Potosí.

• Nuevas estaciones matadoras para el control de mosca mexicana de la fruta en cítricos.

• Control químico de la roya asiática de la soya.

• Control de Tillandsia recurvata en mezquiteras de zonas áridas y semiáridas.

• Biocontrol de patóenos habitantes del suelo que atacan al chile.

Tecnologías validadas

• Spinosad en un nuevo atrayente para el control de mosca mexicana de la fruta.

• Nuevas estaciones matadoras para el control de mosca mexicana de la fruta en cítricos.

• Nutricion mineral para el control de antracnosis de papaya Maradol en postcosecha.

• Aplicación del regulador por de crecimiento Novaluron para el control de defoliadores y mosca blanca en soya.

• Control químico de maleza anual en las huertas de nogal pecanero.

Tecnologías transferidas

• Sistema interactivo para la toma de decisiones el manejo fitosanitario de los cultivos.

• Uso del silo hermético para controlar plagas de granos almacenados.

• Sistema de monitoreo del gusano de la raíz del maíz (Diabrotica virgifera zeae K. y S.).

• Tecnología de bajo impacto ambiental para el manejo de la mosca de la manzana.

• Nuevas estaciones matadoras para el control de mosca mexicana de la fruta en cítricos.

• Trampa de plástico transparente y jugo de uva para mejorar la captura de mosca mexicana de la fruta.

• Boquillas anti-acarreo para la aspersión de herbicidas en sorgo.

• Entomopatógeno ambas1 (Paecilomyces fumosoroseus) para el control biológico del pulgón café de los cítricos.

• Uso de trampas con feromona sexual para el monitoreo del piojo harinoso de la vid en Sonora.

Logros

• Detección molecular del virus del amarillamiento y enanismo de las cucurbitáceas (CYSDV) en regiones productoras de México.

• Control químico del piojo harinoso de la vid con aplicaciones de insecticidas sistémicos en forma foliar.

• Control de pulgones del nogal mediante la aplicación de insecticidas través del sistema de riego por goteo.

• Disminución de riesgo de pudrición del florete de brócoli por Alternaria y Phoma en el periodo de lluvias en Guanajuato.

• Sistema para el monitoreo del chapulín Sphenarium purpurascens charpentier en Guanajuato.

• Generación de variedades de trigo tolerantes a enfermedades eficientes en el uso de agua, con alta calidad y rendimiento en México.

• Control de las moscas blanca y prieta con el uso de Paecilomyces fumosoroseus en cítricos dulces en Nuevo León.

Page 62: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

54

Reporte Anual 2009

Importancia

Actualmente existe una mayor demanda de alimentos y uno de los requisitos con mayor trascendencia en los procesos del comercio nacional e internacional, son productos y subproductos de origen agropecuario cuya inocuidad determina el establecimiento del mercado. Desde el punto de vista económico, esta característica juega un papel muy importante, ya que los países lo solicitan y al mismo tiempo evitan la propagación de patógenos y contaminantes a través de las fronteras nacionales, lo cual en muchas ocasiones es utilizado como una barrera no arancelaria.

La Red de Investigación e Innovación de Inocuidad y valor agregado de los alimentos, se formó con el objetivo de integrar a los diferentes nodos y grupos de investigadores expertos en la producción y el consumo de alimentos inocuos. La inocuidad de los alimentos y las enfermedades de transmisión alimentaria constituyen un problema de salud pública cada vez más importante. La Organización Mundial

de la Salud estima que las enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos y por el agua provocan en su conjunto la muerte de 2,2 millones de personas al año; así como también, son causa, de muchas otras como el cáncer, que están relacionadas con productos químicos y agroquímicos.

Objetivos

Generar conocimiento científico en inocuidad alimentaria para satisfacer las demandas tecnológicas de la industria de los alimentos; desarrollar y validar tecnologías que mejoren la competitividad de las cadenas agroalimentarias; apoyar a través de la capacitación el establecimiento de tecnologías modernas en la inocuidad de los alimentos, para impulsar y consolidar su desarrollo; promover la excelencia del personal adscrito al programa; fortalecer la infraestructura y equipo de investigación del programa; garantizar la calidad de los procesos y productos de la investigación realizada en el programa; propiciar la participación interinstitucional en la planeación de la investigación

Inocuidad y valor agregado de alimentos

Page 63: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

55

Redes de Investigación e Innovación

de la inocuidad de los alimentos.

Líneas de investigación

Desarrollo y validación de métodos de detección e identificación de microorganismos patógenos en los alimentos.

• Métodos de detección para patógenos bacterianos como: Salmonella spp, E. coli., Listeria monocytogenes, Brucella, y otros patógenos. Utilizando métodos de referencia internacionales en inocuidad alimentaria.

Calidad del agua utilizada en los procesos de producción y transformación de los alimentos.

• Patógenos emergentes E. coli O157:H7, Cryptosporidium parvum, Giardiasis, Entamoeba, histolytica y otros patógenos.

• Métodos epidemiológicos para determinar la asociación del agua y la contaminación de los alimentos.

Métodos para evitar y reducir la contaminación de la carne de animales y sus derivados del sitio primario de producción hasta el consumidor.

• Producción y procesamiento de la carne, programas de aseguramiento de la calidad. Programas de Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control en la producción primaria. Intervención en el sacrificio y manejo de la cadena fría de las carnes. Ingredientes de carne fresca y reducción de patógenos.

• Programa de Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (HACCP).

• Normatividad de los HACCP. Regulaciones nacionales. Transferencia de tecnología.

Acciones realizadas

• Participación de Investigadores del CIR-NORESTE, en el proyecto regional, fuente de financiamiento COFUPRO, titulado: Transferencia de tecnología para mejorar la salud animal y la inocuidad en la cadena agroindustrial bovinos carne y bovinos leche en el noreste de México.

• Desarrollo de los proyectos: Detección molecular de cinco patógenos bacterianos en carne y queso fresco de bovinos para consumo.

• Diagnóstico integral de la contaminación por arsénico en la cadena alimenticia caprina en la Comarca Lagunera.

Logros

• Se estandarizó y validó la metodología de Detección molecular de PCR punto final y PCR tiempo real (BAX), para la identificación de Salmonella, Brucella, E. coli y Listeria spp. y Listeria monocytogenes, en muestras de carne queso fresco y leche vendidas en los mercados municipales y rodantes en el Edo de México y Nuevo León, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato.

• Se concluyó el proyecto “Detección y tipificación de residuos tóxicos asociados al cultivo de melón”. Fuente de financiamiento SAGARPA-CONACyT.

Page 64: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

56

Reporte Anual 2009

Importancia

La mecanización agropecuaria y forestal en México presenta problemas, como la importación de maquinaria no adecuada para las condiciones de los productores nacionales, la falta de políticas de mecanización adecuadas y la falta de consumidores que exijan que los productos que adquieren cumplan con los requerimientos mínimos de calidad que establece la normatividad mexicana, entre otras. En este sentido, y con el fin de atender con mayor eficiencia las demandas de los Sistema–Producto relacionadas con la mecanización e instrumentación, se creó la Red de Investigación e Innovación en Mecanización e Instrumentación, la cual tiene como campo de acción cualquier sistema de producción que requiera una máquina o un equipo para aumentar su productividad, desde equipos básicos de labranza tradicional hasta dispositivos electrónicos para el control utilizados en la agricultura protegida o de precisión.

Objetivo

Atender de forma eficaz y eficiente las demandas de los Sistema–Producto relacionadas con la mecanización e instrumentación, con el propósito de mejorar su competitividad y sustentabilidad.

Líneas de investigación

Mecanización

Generación de información que permita determinar la situación actual real de la mecanización agrícola, pecuaria y forestal en México, además de las tendencias a nivel mundial, esto con la finalidad de poder establecer programas gubernamentales de mecanización apropiados a nivel estatal, regional y nacional; esta información también permitirá definir lo necesario, en cuanto a maquinaria y equipo, para la adecuada mecanización del campo mexicano, lo cual puede servir directamente a fabricantes de maquinaria y equipo, institutos de investigación, universidades para el desarrollo de propuestas de

Mecanización e instrumentación

Page 65: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

57

Redes de Investigación e Innovación

proyectos de investigación, y de forma indirecta a los productores agropecuarios y forestales ya que podrán disponer de maquinaria acorde a sus requerimientos.

• Mecatrónica aplicada en la maquinaria e implementos agrícolas.

• Caracterización de nuevos materiales para la fabricación de maquinaria y equipo agrícola.

• Diagnóstico de la mecanización agrícola en México, a nivel regional y/o estatal.

• Generación de dispositivos utilizados en las pruebas de maquinaria y equipo agrícola.

Normalización

Se divide en dos partes principales, la generación de anteproyectos de norma relacionados con la fabricación y operación de maquinaria y equipo agropecuario y forestal, y la certificación de este tipo de equipos.

Diseño y adaptación

Establecimiento de proyectos para el desarrollo y mejoramiento de la maquinaria y equipo agrícola, pecuario y forestal, que cumpla con los requerimientos establecidos por los usuarios de este tipo de equipos.

Capacitación

Establecimiento de programas de capacitación orientados a productores, operadores, técnicos especializados y académicos relacionados con la maquinaria y equipos agropecuario y forestal. Los

programas consideran aspectos como operación, mantenimiento, selección, pruebas y evaluación de maquinaria y equipo agropecuario y forestal.

Acciones realizadas

Normalización

• Proceso para la declaración de vigencia de 6 anteproyectos de normas mexicanas para implementos agrícolas.

• Se continúa con el servicio de pruebas para la certificación principalmente de tractores. Ahora con la inclusión de la nueva prueba para la determinación de la fuerza y potencia a la barra de tiro para lo cual ya se cuenta con el equipo necesario para su realización.

Logros

Diseño y adaptación

• Diseño y construcción de una nueva versión máquina para la trilla de amaranto para productores del Distrito Federal.

• Desarrollo del proyecto Mecanización de siembra en labranza de conservación y cosecha de agua para incrementar la productividad del arroz en la zona tropical de México.

• Diseños de maquinaria con pequeños productores para el beneficio de semilla de maíz, específicamente se está trabajando en una seleccionadora y tratadora de semilla.

Page 66: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

58

Reporte Anual 2009

Importancia

Es una Red transversal de pertinencia con la modelación de fenómenos y procesos vinculados con las especies forestales, agrícolas, pecuarias y su entorno. Se incluyen tanto los relacionados directamente con las actividades rentables como los referentes a las interacciones del sistema productivo con el clima, el suelo, el agua y la vegetación natural.

Objetivos

Generar modelos que expliquen, caractericen y cuantifiquen la productividad y desviaciones de los sistemas agropecuarios y forestales, con base en las interacciones organismo – ambiente, y organismo – paquete tecnológico; modelar cualitativa y cuantitativamente la disponibilidad de recursos naturales, así como, la distribución geográfica actual y potencial de recursos genéticos para la agricultura, ganadería y silvicultura; determinar los niveles de vulnerabilidad de los sistemas agrosilvopastoriles y pesqueros, y determinar las opciones de reconversión productiva óptimas de acuerdo a escenarios de cambio climático; desarrollar bases de datos, sistemas de información geográfica y monitoreo ambiental para el inventario histórico (series de tiempo) y en tiempo real de los recursos naturales relacionados con las actividades primarias en el país.

Líneas de investigación

• Cambio climático y modelación de su impacto en sistemas forestales y agropecuarios.

• Atención a desastres naturales.

• Potencial productivo, ordenamiento ecológico y reconversión productiva.

• Monitoreo y pronóstico de clima, modelación de cultivos y predicción de cosechas.

• Modelación dinámica de plagas y enfermedades.

• Agricultura protegida.

• Modelación de la distribución geográfica, diversidad y abundancia de recursos fitogenéticos.

• Bioclimatología.

• Estaciones de clima

Logros

Modelos, Software, bases de datos y sistemas de información

• Modelo de predicción de cosechas de sorgo en Tamaulipas de predicción de cosechas de sorgo que considera la precipitación, la cubierta vegetal y la superficie sembrada.

• Diseño y operación de una página de internet de la Fundación Produce Nuevo León, que incluye base de datos climática en tiempo real, histórica y modelos prácticos de la red.

• Generación de modelos para la predicción de cosechas en la producción de caña de azúcar y sacarosa para ingenios en Veracruz y para la predicción de maíz de Primavera-Verano en Veracruz y Puebla.

• Instalación de cinco estaciones más de la red de estaciones agroclimáticas INIFAP-COFUPRO en Nuevo León.

• Modelo de desarrollo fonológico y temperaturas cardinales de tres genotipos de frijol.

• Sistema de información de cambio climático para la Región Ciénega de Chapala.

Modelaje

Page 67: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

59

Redes de Investigación e Innovación

Importancia

La Red de Transferencia de tecnología creada en 2007 actualmente cuenta con 209 investigadores siendo la de mayor número de investigadores en el INIFAP. Se han creado una sede nacional y nueve subsedes de investigación y transferencia, aunque la presencia de investigadores de la Red está en todos los Campos Experimentales del INIFAP.

Objetivos

Promover y fortalecer los procesos de validación y transferencia de tecnología para la innovación tecnológica, que mejoren la competitividad, equidad y sustentabilidad de las cadenas agropecuarias y forestales.

• Establecer alianzas, redes de innovación y desarrollo participativo.

• Incrementar y optimizar los talentos humanos y recursos, para los procesos de transferencia de tecnología.

• Adecuar y desarrollar métodos, procesos y modelos de transferencia de tecnología y la evaluación de sus impactos.

Líneas de investigación

• Investigación participante.

• Adopción de tecnologías.

• Educación a distancia.

• Producción de videoconferencias.

• Exposición a la información.

• Evaluación ex ante y ex post.

• Desarrollo de modelos de transferencia por dominio de recomendación.

• Evaluación de indicadores de impacto.

Transferencia de tecnología

Page 68: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

60

Reporte Anual 2009

Acciones realizadas

• Participación de 19 investigadores de la Red de Transferencia de tecnología en el Diplomado de Gestión de redes para la innovación, el cual tuvo una conclusión con 19 proyectos en diferentes áreas del país. Este diplomado fue impartido por la Universidad Autónoma Chapingo, a través del CIESTAAM, el Inca Rural, A.C. y la SAGARPA.

• Organización, diseño y dirección del Foro de Vinculación en el Marco de las Reuniones Nacionales Pecuaria, Agrícola y Forestal (RNIP y RNIAF) en Saltillo Coahuila.

• En el Campo Experimental Centro de Chiapas, del CIRPAS, se llevó a cabo el “Primer encuentro de experiencias exitosas de productores chiapanecos y vitrinas tecnológicas”, con el apoyo de la Fundación Produce Chiapas.

• Se instaló el Tianguis tecnológico y casos exitosos de productores chiapanecos, con la colaboración de siete instituciones de

enseñanza superior.

Logros

• Aprobación de la propuesta “Innovación para el desarrollo económico y social del sector productivo rural en la región sur sureste de México” para la convocatoria del FORDECyT, que consiste en un proyecto regional para los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Yucatán. Participan además del INIFAP, las Universidades de Chapingo, la Autónoma de Chiapas y el Tecnológico de los Tuxtlas, así como las Redes Temáticas de Maíz, Frijol, Hortalizas, Modelaje, Recursos genéticos, Socioeconomía, Transferencia, Agua y suelo.

• Publicación del libro técnico N° 2 del Campo Experimental Centro de Chiapas, “Estrategias de transferencia; como herramientas del desarrollo rural” el cual es un compendio de los principales modelos y estrategias de transferencia usadas por los investigadores del INIFAP.

Page 69: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

61

Redes de Investigación e Innovación

Importancia

Considerando que para los productores del sector agropecuario y forestal, además de la tecnología, son sumamente importantes los aspectos económicos y sociales, fue creada la Red de Investigación e Innovación en Socioeconomía, la cual está integrada por especialidades en Economía, Administración, Sociología y Antropología. Al cierre de 2009 la Red estaba integrada por 44 investigadores. Todos los Centros Regionales de Investigación y CENIDs cuentan con al menos un investigador de la Red.

Objetivos

Generar y adaptar conocimientos de carácter económico y social en respuesta a las demandas de las cadenas agropecuarias y forestales; así como, de las redes de los sistema producto; añalizar los problemas socioeconómicos de la tecnología, la productividad y el campo; efectuar investigaciones estratégicas para fortalecer la productividad, competitividad, sostenibilidad y equidad del sector agropecuario y forestal; apoyar a la innovación tecnológica tomando en cuenta las necesidades y demandas prioritarias de los productores y de la sociedad; fortalecer a la institución con resultados de investigación en el campo de la economía de la investigación.

Líneas de investigación

• Economía de la investigación agrícola, pecuaria y forestal, del cambio técnico y de la productividad en el campo.

• Problemas económicos, sociales y ambientales, de carácter estructural, de las cadenas agrícolas, pecuarias y forestales.

• Análisis y evaluación de políticas públicas del sector agropecuario y forestal.

• Estructura y prospección de mercado de insumos y productos agrícolas, pecuarios y forestales.

• Estudios de la pobreza y el desarrollo rural.

• Productividad, competitividad y sostenibilidad de las cadenas agrícolas, pecuarias y forestales.

• Externalidades económicas, sociales y ambientales de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales.

• Uso racional de recursos e insumos de escasez crítica y creciente.

Acciones realizadas

Participación en la integración y seguimiento de proyectos de carácter regional y nacional del área de socioeconomía: Reconversión productiva para el estado de Chiapas con Secretaría del Campo del Estado de Chiapas y coordinadores de varias Redes; 2) Sistema Dinámico para estimar costos de producción de maíz y frijol en las principales regiones productoras de México. SAGARPA; 3) Tendencias de mercado por Sistema Producto. Dirección General de Estudios del Sector Agropecuario, de la Subsecretaría de Agronegocios de SAGARPA; 4) Costos de producción del subsector pecuario. Coordinación General de Ganadería y la UNAM; 5) Análisis de costos de materias primas para producir biocombustibles. Proyecto nacional de biocombustibles.

El trabajo de investigación de los investigadores ha sido principalmente en evaluación de impacto ex ante y ex post de tecnologías generadas por el INIFAP; evaluaciones de rentabilidad; estudios de comercialización y estudios de prospección de mercados de productos agropecuarios.

Socioeconomía

Page 70: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano
Page 71: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

2. Tecnologías generadas en 2009

Page 72: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano
Page 73: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

65

Tecnologías generadas en 2009

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La nueva ecuación alométrica para estimar la biomasa y el carbono en Pinus montezumae es de aplicación en la zona de distribución natural de esta especie que comprende los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Veracruz, México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Colima, Morelos, Querétaro, Tamaulipas, Zacatecas y el Distrito Federal.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Dueños y poseedores de bosques con el interés de colocar en el mercado internacional de venta de servicios ambientales sus recursos naturales, principalmente para captura de carbono.

COSTO ESTIMADO. Dado que el resultado de esta tecnología es una ecuación, la disposición por el público es de libre consulta.

IMPACTO POTENCIAL. Calcular el potencial de captura de carbono en un ecosistema y que se considere para solicitar el trámite para el pago como un servicio ambiental, conlleva un ingreso económico extra, además se reduce la intensidad del aprovechamiento forestal, con lo que se asegura un manejo sustentable en el ecosistema. Algunas instituciones como la CONAFOR paga por el secuestro o captura de carbono, aunque ello se realiza sin contar con una herramienta que cuantifique la cantidad de carbono secuestrado, pero si la intención es venderlo a empresas extranjeras, éstas establecerían sus propios sistemas de verificación, por eso es importante establecer los nuestros.

DISPONIBILIDAD. La ecuación alométrica para estimar la biomasa y el carbono en Pinus montezumae está disponible en el Campo Experimental Valle de México.

Mayor información:

Dr. Miguel Acosta Mireles y Dr. Fernando Carrillo Anzures. Campo Experimental Valle de México.Km. 18.5 carretera Los Reyes-Lechería.

Apartado Postal: 1056230.Chapingo, Estado de México.

Tel: (595) 954-2877 y 954-2277 exts. 142 y 145.Fax: (595) 954-6528.

[email protected] [email protected]

Fuente de financiamiento: INIFAP

Pino

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Es una ecuación alométrica para calcular la biomasa y el carbono en Pinus montezumae Lamb. Para dicha estimación en árboles se recurre a estimaciones indirectas, donde a partir de variables fáciles de medir se calcula la biomasa y el carbono que contiene un árbol. Esta técnica es conocida como análisis dimensional o alometría, que consiste en ajustar un modelo alométrico para que en función del cambio de proporción de varias partes de un organismo proporcione como resultado el valor buscado, como los ejemplos señalados. Para el caso en particular, la ecuación que estima la biomasa es:

B=0.013*DN3.046 Mientras la que estima la cantidad de carbono es:C=0.006*DN3.038 Donde: DN = Diámetro normal del árbol.

PROBLEMA A RESOLVER. El aumento constante de gases de efecto invernadero, ha orillado a implementar diferentes estrategias para capturar carbono y reducir la concentración del CO

2 en la atmósfera, ya sea a través de procesos bióticos o

abióticos. Dentro del primer grupo se ubica la fijación del CO2

como biomasa sobre la superficie terrestre, a través de plantas que son las que lo utilizan en el proceso de la fotosíntesis. La capacidad de fijación de carbono a través de procesos bióticos por los ecosistemas forestales aún es desconocida, pues no se cuenta con procedimientos definidos para su estimación. Se sabe que esta capacidad varía en función de la composición florística, edad y densidad de población de cada estrato por comunidad vegetal; sin embargo, falta investigar más al respecto de esta variación ya que cada ecosistema cuenta con sus propios almacenes de carbono y para cuantificarlos es necesario de procesos de estimación eficientes.

RESULTADOS ESPERADOS. Con el uso de la ecuación alométrica generada para estimar la biomasa y el carbono en Pinus montezumae se aprecia el almacén de carbono en el estrato arbóreo de los bosques donde esta especie es el principal componente, lo anterior garantiza un manejo sustentable del recurso maderable, ya que la captura de carbono se puede solicitar como pago de servicios ambientales.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El uso de la ecuación alométrica para estimar la biomasa y el carbono en Pinus montezumae se aplica en cualquier época del año, en los bosques donde la especie crece de forma natural, sólo es necesario medir el DN de cada árbol en los sitios del muestreo forestal.

Estimación de biomasa y carbono en Pinus montezumae Lamb.

Page 74: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

66

Reporte Anual 2009

Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Colima, Morelos, Queréraro, Zacatecas y Distrito Federal

Medición, derribo y troceo del arbolado que se muestreó para generar los parámetros del modelo de la ecuación alométrica.

Pesado de las submuestras para su secado en el laboratorio para obtener el peso de la biomasa de cada árbol muestreado.

Ámbito de aplicación

Page 75: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

67

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. A través del modelo del Volumen Esperado de una Plantación Forestal VEP se predice el volumen futuro de una plantación con base a los atributos del sitio, la densidad, la sobrevivencia y las especies a plantar en bosques del estado de Durango.

PROBLEMA A RESOLVER. La escasez de datos experimentales a través de modelos de predicción en plantaciones, ha propiciado una escasez de información básica y práctica para obtener conocimientos con la cual se aplique la tecnología para inducir plantaciones comerciales de alto rendimiento.

RESULTADOS ESPERADOS. Se cuenta con el modelo VEP para la predicción del volumen futuro de una plantación. A su vez esta tecnología apoya la toma de decisiones de nuevas plantaciones y predice los probables resultados según sean las condiciones del sitio, la especie y la densidad a plantar. Así se procura una silvicultura más sostenible, mediante la reconversión de bosques maduros de bajo rendimiento a bosques jóvenes con mayor crecimiento.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se recomienda el uso del modelo VEP en bosques naturales puros o mezclados, bajo aprovechamiento maderable o en receso para la toma de decisiones en futuras plantaciones sobre el éxito o fracaso con respecto a su rendimiento futuro.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La tecnología se aplica a nivel predial en bosques de clima templado en 14 municipios del estado de Durango, por ejemplo: Santiago, Tepehuanes, San Dimas, Pueblo Nuevo, Mezquital, Durango, Canatlán, Topia, dentro del estado de Durango.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Se estima que en el mediano plazo el VEP esté al alcance todos los prestadores de servicios técnicos, industriales, normativos con lo cual se incrementaría el conocimiento y la investigación de frontera en silvicultura de innovación. La tecnología impactará en cerca de 4.1 millones de hectáreas de bosques en Durango.

COSTO ESTIMADO. El costo para aplicar la tecnología VEP en el establecimiento de plantaciones es relativamente bajo, sólo requiere ingresar los datos de la unidad de manejo forestal próxima a intervenirse y plantarse.

IMPACTO POTENCIAL. El modelo VEP apoya la toma de decisiones en la reconversión de bosques maduros a bosques jóvenes, estos últimos con un mayor potencial de rendimiento. La media del rendimiento en el estado de Durango para los bosques naturales es de 1.13 m3rollo/ha/año, mientras que en cortas totales con plantación, el rendimiento promedio es de 8 m3r/ha/año.

DISPONIBILIDAD. El INIFAP cuenta con la tecnología del modelo VEP en bosques naturales, dentro de los cuales se contemplan los aspectos de capacitación respecto a su uso. También se cuenta un programa en SAS para el uso del modelo con datos de diferentes regiones del estado.

Mayor información:

Dr. Arturo Gerardo Valles Gándara.Campo Experimental Valle de Guadiana.

Km 4.5 Carretera Durango-Mezquital. Durango, Dgo.Apdo. Postal No. 186.,C.P. 34 170.

Tel. (18) 26-04-26 y 26-04-35.Fax: (18) 26-04-33.

Pino

Modelo de predicción del volumen esperado de una plantación forestal

Page 76: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

68

Reporte Anual 2009

Durango

Impacto potencial de la tecnológica VEP

Sitio donde se aplicaron cortas totales.

Conocimiento para estimar la producción futura de una plantación en cortas totales sin el Modelo VEP 20 %

Conocimiento para estimar la producción futura de una plantación en cortas totales sin el Modelo VEP 80 %

Incremento corriente anual (ICA) en volumen en bosque natural 1.13 m3/ha/año vs .ICA en plantación con cortas Totales 8.0 m3r/ha/año

Plantaciones bajo ambiente protegido listas para ser trasplantadas en bosque.

Ámbito de aplicación

Page 77: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

69

Tecnologías generadas en 2009

[email protected] Financiera: Fundación Produce, Durango, A.C.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Los clones de hule IRCA 111 e IRCA 41 poseen buen vigor, alta productividad de látex y excelente tolerancia a las principales enfermedades del hule. IRCA 111 e IRCA 41 se adaptan a las condiciones tropicales del centro de Veracruz y norte de Oaxaca.

PROBLEMA A RESOLVER. El rendimiento promedio de hule seco en México es de 1,000 a 1,200 kg/ha/año, el cual comparado con el de otros países es considerado bajo. En consecuencia, el país produce solamente 10% de sus requerimientos de hule natural, por lo que se importa anualmente un volumen superior a las 80 mil toneladas. Por lo tanto, se demandan clones de hule con alta productividad de látex y con amplia adaptación al trópico húmedo mexicano.

RESULTADOS ESPERADOS. Los clones IRCA-111 e IRCA-41 presentan rendimientos potenciales superiores al testigo IAN-710 en 60 y 50%, respectivamente aún cuando presentan un menor vigor respecto al clon IAN 710, ya que IRCA-111 e IRCA-41 inician su periodo de explotación a los 6 años después de plantados.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. IRCA-111 e IRCA-41 deben establecerse con planta injertada en bolsa de polietileno con dos verticilos foliares (ciclos) desarrollados. Para su cultivo, han de seguirse las recomendaciones indicadas en el Manual de Producción de Hule del INIFAP.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Los clones pueden utilizarse en las áreas con buen potencial productivo para el cultivo de hule en Veracruz y norte del estado de Oaxaca.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Miembros del Consejo Nacional del Hule y el Comité Nacional del Sistema Producto Hule. Los clones se recomiendan para ejidatarios y pequeños propietarios (superficie menor a 3 ha); así como, dueños con extensiones mayores a 3 ha. El hule producido por IRCA-111 e IRCA-41 es de excelente calidad y no existen problemas para la comercialización de la materia prima.

COSTO ESTIMADO. El costo de esta innovación es el mismo que para los actuales clones utilizados, es decir, $8,500/ha, costo que representa la producción de planta.

IMPACTO POTENCIAL. Con el uso de IRCA-111 e IRCA-41 en una superficie de 10 mil ha con buen potencial para el cultivo de hule, la producción anual se incrementaría de 18 mil a 25 mil toneladas de hule seco, lo que representa 38.8% más que el testigo. Consecuentemente se reducirían las importaciones nacionales de hule. Por otra parte, la pérdida de plantaciones por incidencia de enfermedades, riesgo que es latente en el mundo, se reduciría a través de la diversificación del material genético utilizando IRCA-111 e IRCA-41 en las plantaciones de hule del país.

DISPONIBILIDAD. Se dispone de yemas para la propagación de los clones en jardines de multiplicación en el Campo Experimental El Palmar, CIRGOC.

Mayor información:

M.C. Elías Ortiz Cervantes.Campo Experimental El Palmar.

Km. 16. Carretera Tezonapa-El Pamar.C.P. 95096 Tezonapa, Ver.

Tel y Fax (278) 73-34141 y [email protected].

Fuente financiera: Fundación Produce Veracruz A.C.

Hule

IRCA 111 e IRCA 41: clones de hule de alto rendimiento para Veracruz y Norte de Oaxaca

Page 78: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

70

Reporte Anual 2009

Veracruz y norte del estado de OaxacaClon de hule IRCA 41 en producción

Impacto potencial con el uso de los clones IRCA 111 e IRCA 41

Módulo de 10 mil ha establecidas con los clones de hule IRCA 111 e IRCA 41

Rendimiento experimental de los clones de hule IRCA 111, IRCA 41 e IAN 710 (t/ha/año)

Media nacional 1.2 t/ha

Tecnología disponible INIFAP (nuevos clones) 1.8 t/ha

Producción anual: 18,000 t

Fuga de rendimiento anual: 6,000 t

Producción anual con clon IAN 710: 12,000 t

Ámbito de aplicación

Page 79: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

71

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLOGICA. El sistema agroforestal teca-piña permite lograr mayores ingresos netos por unidad de superficie que los obtenidos con el cultivo de cada componente aislado y un mayor crecimiento de teca, comparado con plantaciones en monocultivo. Tectona grandis Linn. (teca) es una especie forestal exótica con alto potencial para formar masas puras de gran valor comercial por su rápido crecimiento, capacidad para formar duramen desde muy temprana edad y por su madera de excelentes características tecnológicas. A pesar de lo anterior, su turno de aprovechamiento es superior a los 20 años, lo que dificulta económicamente su cultivo. El uso de piña (Ananas comosus (L.) Merr.), intercalada en plantaciones de teca es una opción atractiva para obtener recursos a corto plazo.

PROBLEMA A RESOLVER. Las especies maderables como la teca, a pesar de ser rentables, requieren una alta inversión durante el periodo previo a su aprovechamiento, lo que dificulta su adopción por los productores del trópico húmedo. Una alternativa para hacer más atractivo su cultivo es intercalar piña durante los primeros cuatro años de la etapa de crecimiento.

RESULTADOS ESPERADOS. A través de este sistema agroforestal se obtienen de 52 t de piña de excelente calidad a los 18 meses de establecida la plantación, 35 t en la segunda cosecha (tercer año de plantación) y 25 t en la tercera cosecha (cuarto año). Los rendimientos de piña son ligeramente inferiores a los obtenidos en monocultivo, pero al cuarto año de plantación se obtienen plantaciones de teca con crecimientos superiores (10% más en altura y 20% más en diámetro del tallo) y mayor porcentaje de sobrevivencia (90%) que las plantaciones puras. Asimismo, se reduce el periodo para la explotación de la teca en al menos dos años.

IMPACTO POTENCIAL. Con el sistema en una superficie de 1.0 ha de teca es posible obtener una producción de 115 mil toneladas de piña con un valor de 460 millones de pesos. Así mismo, se asegurarán altas tasas de crecimiento de la teca y alto porcentaje de sobrevivencia de árboles por el excelente manejo durante el periodo crítico (primeros 4 años).

RECOMENDACIONES PARA SU USO. La distancia de plantación de la teca deberá ser de 4 x 4 m para obtener una densidad de 625 plantas/ha; así mismo, se siembran dos líneas dobles de piña variedad Champaka (arreglo 0.80 x 0.45 x 0.32 m) por calle de la plantación, para obtener una densidad de 31,250 plantas de piña por hectárea. La primera cosecha de piña se obtiene a los 18 meses después de la siembra y bajo un manejo óptimo se obtiene al menos un ciclo más de piña (acahual). El manejo debe realizarse de acuerdo a las recomendaciones técnicas del INIFAP.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Se recomienda su establecimiento en terrenos degradados, situación ocasionada por la siembra del monocultivo piña. Bajo las condiciones indicadas, esta tecnología es factible de aplicarse en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Regiones productoras de piña, con pequeños y grandes productores principalmente del Consejo Nacional de la Piña en la Cuenca del Papaloapan.

COSTO ESTIMADO. El costo de esta tecnología es de $15 mil/ha, lo cual incluye la producción de 625 plantas de teca, trazo de la plantación, hoyadura y transplante. El resto de las prácticas tienen costos de $85 mil/ha, similar al manejo de la piña en monocultivo.

DISPONIBILIDAD. El sistema está disponible en forma inmediata, con la debida programación de la producción de planta de teca, la cual puede obtenerse mediante pedidos en el Campo Experimental El Palmar. Así mismo, la tecnología para la producción de piña variedades Champaka, Cayena Lisa y MD2 se encuentra en el Campo Experimental Cotaxtla.

Mayor información:

M.C. Elías Ortiz Cervantes.Campo Experimental El Palmar.

Km. 16. Carretera Tezonapa-El Palmar.C.P. 95096 Tezonapa, Ver.

Tel y fax: (278) 73-34141 y [email protected]

Fuente financiera: CONACyT-CONAFOR

Teca - Piña

Sistema agroforestal teca - piña, opción productiva en plantaciones forestales maderables

Page 80: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

72

Reporte Anual 2009

Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas

Piña: 115 t/ha/ (tres cosechas)

PRODUCCIÓN TOTAL ESTIMADA Y FUGAS DE RENDIMIENTO

FUGAS DE RENDIMIENTO (t/ha)

Producción estimada:

Piña: 115 mil t

Fuga: $375 millones

Piña: 0 t

Piña: 0 t

Piña: 0 t

Niveles y potenciales de rendimiento de piña intercalada con teca en 1,000 ha

Manejo tradicional

teca sin piña

Manejo tecnificado

teca sin piña

Tecnología INIFAP

Piña: 115t/ha/ ciclo

Plantación de teca en monocultivoParcela con tecnología del productor, sin cultivos intercalados en las plantaciones de teca. Las tasas de crecimiento son menores.

Sistema agroforestal teca-piña Parcela con la nueva tecnología, con piña intercalada en plantaciones de teca. Las tasas de crecimiento son mayores.

Ámbito de aplicación

Page 81: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

73

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Establecimiento de plantaciones comerciales de Simarouba glauca (pasak) para su aprovechamiento maderable. Se considera la colecta de semilla, el beneficio, tratamiento pregerminativo, producción de planta en vivero, ubicación en campo, así como la fertilización de inicio de la plantación.

PROBLEMA A RESOLVER. La madera de la especie se extrae de las selvas, lo que ocasiona un deterioro de las mismas, propiciando la escasez de los árboles de gran porte y poniendo en riesgo poblaciones naturales con la consecuente disminución de la variabilidad genética.

RESULTADOS ESPERADOS. Mediante la aplicación de la tecnología propuesta, se obtendrá el 95% de viabilidad de plantas al trasplante y del arbolado de la plantación, con Incremento Medio Anual (IMA), de 12 m3/ha/año.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La colecta debe realizarse de abril a junio, la semilla se extrae del fruto, se seca al sol durante uno o dos días; la siembra en vivero es de inmediato a la colecta de la semilla, obteniéndose así hasta el 90% de germinación, en un tiempo promedio de 24 días. De no realizarse estas acciones, la germinación puede descender drásticamente. La planta debe producirse en contenedores y llevarse al campo con una altura promedio de 30 cm, para evitar que la maleza la suprima. El estableciemto en campo demanda una buena preparación del suelo preferentemente del tipo Vertisol, aunque también prospera en tipo Rendzina. La plantación se realiza a 4 m entre plantas y 3 m entre hileras, para obtener una densidad de 833 plantas/ha. Por lo que respecta a la fertilización se aplica la formula 50-60-50 kg/ha nitrógeno, fósforo y potasio, respectivamente, al inicio de la plantación y cada seis meses, durante los primeros dos años de crecimiento de la planta, pero teniendo como base el análisis de suelo. Para la aplicación de fósforo se sugieren fertilizantes como el superfosfato triple de calcio.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Aplicable para los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores forestales de la Península de Yucatán.

COSTO ESTIMADO. El establecimiento de plantaciones comerciales de Simarouba glauca (pasak) tiene un costo aproximado de $10 mil/ha.

IMPACTO POTENCIAL. El establecimiento de plantaciones reducirá la extracción de pasak de las selvas, lo que propicia la permanencia y sustentabilidad de las mismas, así como la conservación de la variabilidad genética de la especie y de la biodiversidad. Así mismo, las plantaciones pondrán a disposición una mayor cantidad de madera de pasak, con lo que se dará mayor satisfacción a la demanda de este producto.

DISPONIBILIDAD. La tecnología se consulta en el Campo Experimental Edzná.

Mayor información:

Antonio Sánchez Martínez .Campo Experimental Edzná.

Carretera Campeche-Pocyaxum, km 15.C.P. 24520, Campeche, Camp., México.

Tels. (981) 81-3-97-48 y (981) 81-9-01-98 [email protected].

Fuente financiera: INIFAP.

Maderas comunes tropicales

Tecnología para estableces plantaciones comerciales con Simarouba glauca (Pasak)

Page 82: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

74

Reporte Anual 2009

Campeche, Quintana Roo y YucatánPlantación con Simarouba glauca (pasak), que concentra

la producción de madera de esta especie, evitando su explotación de las selvas

Ámbito de aplicación

Impacto potencial de la nueva tecnología

Brecha tecnológica y producción de madera

El establecimiento de plantaciones comerciales, reducirá la extracción de Simarouba glauca (pasak) de las selvas, con lo que se propiciará la permanencia y sustentabilidad de las mismas, conservando éstas su valor y su biodiversidad. Asimismo las plantaciones pondrán en disponibilidad 12 m3/ha/año de madera de pasak de mayor calidad, con lo que se dará mayor satisfacción a la demanda de este producto.

Fuga de rendimiento m3/ha/añoProducción de madera m3/ha/año

10 12

0 2

0No existen plantaciones comerciales para la producción pasak

Extracción de madera del medio ambiente, máximo 2 m3/ha propiciando la deforestación y pérdida del recurso.

Establecimiento de plantaciones comerciales, concentrando y aumentando la producción de madera y evitando la deforestación y pérdida del recurso.

Page 83: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

75

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Selección de áreas productoras de germoplasma de Swietenia macrophylla King (caoba), caracterización del rodal natural, escalamiento de árboles, recolección de frutos, manejo y comercialización de semillas forestales.

PROBLEMA A RESOLVER. En el sureste de México, existen rodales naturales de selva mediana subperennifolia que han sido identificadas como áreas productoras de germoplasma; sin embargo, en su mayoría no han recibido manejo subutilizando su gran potencial para producir semillas de buena calidad y origen conocido.

RESULTADOS ESPERADOS. Aumentar el porcentaje de germinación de la semilla de caoba, del 80% al 99% asegurando la calidad de plantas en los viveros, mediante el uso de semilla de origen conocido y calidad comprobada; lo cual mejorará la calidad de vida de los dueños del recurso, vendiendo semilla de caoba a precio justo, que va de $1500.00 hasta $2000.00 / kg, además de contribuir la conservación del ambiente.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se identifican áreas potenciales de selva mediana subperennifolia, de 20 a 50 ha, con suficientes árboles de caoba, con diámetro mayor de 15 cm, se obtiene su visto bueno del ejido y productores para poder llevar a cabo el plan de aprovechamiento. El perímetro del área seleccionada se delimita con GPS, se realiza un monteo y la ubicación geográfica de cada uno de los árboles, anotando su ubicación en Unidades UTM, el diámetro normal DN, altura total y de fuste limpio y estado físico. Se elabora mapa del área con la ubicación y distribución de todos los árboles de caoba. La selección de los árboles semilleros considera su DN de 40 a 80 cm, con una relación de altura total entre el fuste limpio de 0.5 a 0.7, libres de plagas y enfermedades y sin defectos físicos. Se lleva un control por árbol semillero, se colectan frutos entre los meses de enero a marzo, éstos se ponen a secar a media sombra, una vez abiertos se les extraen las semillas se desechan las vanas y a las buenas se les elimina dos tercios del ala, asegurando 99.99 de semilla pura y 2500 semillas/kg. Todo el germoplasma se pone a secar a media sombra, de tres a cuatro días, después de los cuales estará lista para su siembra, asegurando un 99% de germinación. Para el almacenamiento en condiciones ambiente se deben utilizar sacos de henequén o materiales que permitan buena ventilación, en estas condiciones la semilla se mantiene en buenas condiciones hasta por tres meses.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Trópico subhúmedo de México, estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Gobiernos de los estados, CONAFOR, encargados del abastecimiento de semillas, producción de plantas en vivero y establecimiento de plantaciones de los programas federales, estatales y municipales, organización de productores, empresarios y plantadores independientes.

COSTO ESTIMADO. Identificar y establecer el rodal semillero de caoba, tiene un costo aproximado de $200/ha y llevar el proceso hasta evaluar la calidad de semillas, su costo se eleva a $2500/ha. Toda vez establecido el rodal y evaluado la calidad de las semillas, el costo se concentra a su obtención. En la Península de Yucatán, la semilla de caoba sin ningún control, tiene un precio promedio de $200/Kg, en tanto en el comercio internacional, el costo es alrededor de 200 dólares por germoplasma de buena calidad y origen conocido, equivalente al producido en rodales semilleros.

IMPACTO POTENCIAL. Generación de empleos en las comunidades rurales, con la venta de semilla de calidad y origen conocido, el precio por kilogramo de semilla de caoba se incrementa hasta 7.5 veces o más. Al utilizar semilla sana, se dejan de utilizar pesticidas, sin dañar la salud humana, se incrementa el porcentaje de plantas vigorosas en el semillero reduciendo el porcentaje de plantas muertas al trasplante. Al declarar un rodal semillero de caoba, se incorporan de 20 a 50 ha de selva mediana como área forestal permanente en los ejidos forestales, con lo cual se contribuye a la conservación del ambiente y de la biodiversidad, además si se considera que, en estados como Quintana Roo, donde más de 80 ejidos cuentan con programas de manejo, se tendría hasta 4 mil ha de áreas productoras de germoplasma con características ideales para la protección.

DISPONIBILIDAD. En el Campo Experimental Chetumal, mediante documentos técnicos, asi mismo se cuenta con personal capacitado para orientar y capacitar a productores y técnicos.

Mayor información:

M.C. Xavier García Cuevas.Campo Experimental Chetumal.

Km. 25 carretera Chetumal-Bacalar.Apartado Postal 250.

C.P. 77900.Tel y Fax: 9838320167.

[email protected] financiera: INIFAP.

Caoba

Mejoramiento de la calidad de semillas de caoba a partir de rodales naturales de selva mediana subperennifolia

Page 84: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

76

Reporte Anual 2009

Campeche, Quintana Roo y Yucatán

Ámbito de aplicación

Impacto potencial de la nueva tecnologíaBrecha Forestal

Caoba

Productores ejidales200.oo g

Tecnología INIFAP1500.oo g

Productores intermedios250.oo g

Productores organizados400.oo g200.00

50.00

1300.oo

Fugas de Rendimiento

($/kg. de semilla de caoba)

Tradicionalmente la colecta de semillas de caoba se realiza en árboles de mala calidad y sin ningún control.

Los rodales de selva mediana tienen árboles de buen porte, que dan origen a semilla de origen conocido y buena calidad.

Page 85: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

77

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Aplicar prácticas de combate en la época adecuada para lograr un control efectivo de los insectos descortezadores de los pinos (Dendroctonus adjunctus Blandford). Esta innovación es producto del estudio del ciclo biológico del descortezador en bosques del estado de Oaxaca.

PROBLEMA A RESOLVER. En Oaxaca cada año son afectadas un promedio de mil hectáreas de bosques por insectos descortezadores solamente de la especie D. adjunctus. La dispersión de brotes, es consecuencia de la aplicación de medidas extemporáneas de saneamiento del bosque plagado. Debido a que no se dispone de tratamientos curativos económicamente viables, una vez afectados por la plaga, los arboles tienen que ser cortados (aún cuando sus dimensiones no sean adecuadas para su aprovechamiento) y su corteza quemada o enterrada para destruir huevecillos y larvas del insecto. El aprovechamiento no planeado de estas áreas provoca que la calidad de la madera aprovechada sea inferior a la de extracciones planeadas, originándose pérdidas económicas. De manera adicional, la presencia de brotes en áreas inaccesibles para el saneamiento, representan riesgos de infestación incontrolada y de incendios debido a la acumulación de material combustible.

RESULTADOS ESPERADOS. Llegar a disminuir en un 95% la dispersión de brotes de insectos descortezadores y con ello los daños ocasionados por esta plaga. Con la reducción de plagas, la calidad de la madera aprovechada se incrementa de 52 a 75% en productos primarios y se reducen de 33 a 15% los productos secundarios de 10 a 75% los productos terciarios y de 5 a 3 % los residuos, como consecuencia se incrementa al valor de la madera aprovechada.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Los tiempos para implementar labores culturales se deben fundamentar en el conocimiento del ciclo de vida del insecto, de tal manera que la mejor temporada para el combate sea antes que el insecto se disperse masivamente, lo cual ocurre en sus fases juveniles, entre los meses de enero a marzo. Se recomienda aplicar los métodos para el combate y control de descortezadores descritos en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y en específico los artículos 119, 120 y 121 relacionados con la sanidad forestal, así como los artículos 128 al 158 de su Reglamento; y la norma oficial mexicana NOM-019-SEMARNAT-2006. Saneamiento que consiste en el deribo de los árboles plagados, su descortezamiento y destrucción de la corteza.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Estado de Oaxaca en áreas con presencia de bosques de pino y bosque de pino-encino con una distribución altitudinal entre 2,000 a 3,000 m.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Comunidades propietarias de bosques de pinos y de pino-encino en el estado, a través de los prestadores de servicios técnicos.

COSTO ESTIMADO. El saneamiento de una hectárea implica pago de servicios profesionales, mano de obra de motosierristas y ayudantes, pago por arrime de trocería, mantenimiento de caminos y gastos de administración entre otros. Se estima que todos estos gastos llegan a un monto de $65,000.00/ha. Por concepto de la venta de la madera en una hectárea de saneamiento se obtiene un promedio de $100,000.00 de tal manera que esta actividad representa ingresos netos de $35,000.00/ha.

IMPACTO POTENCIAL. Si se aplica esta tecnología en mil hectáreas de bosques de pino y de pino-encino en Oaxaca, se obtendrían beneficios netos por 14.4 millones de pesos, adicionales a los $36.3 millones que se obtendrían al aprovechar la madera de bosques plagados.

DISPONIBILIDAD. Informes de proyectos de investigación en el Campo Experimental Valles centrales de Oaxaca.

Mayor información:

Dr. Juan Francisco Castellanos BolañosCampo Experimental Valles Centrales de Oaxaca.

Melchor Ocampo Núm. 7Santo Domingo Barrio Bajo, Villa de Etla, Oaxaca.

C. P.68200.Tel. y fax. (951) [email protected]

Fuente financiera: INIFAP

Pino

Época de control del descortezador de los pinos en bosques de Oaxaca

Page 86: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

78

Reporte Anual 2009

Oaxaca

Ámbito de aplicación

Impacto potencial de la nueva tecnologíaNiveles y potenciales de beneficios netos por aprovechamiento

de madera en 1,000 hectáreas de bosque

Beneficio neto del aprovechamiento de madera en áreas plagadas

(36,300 $/ha)

Beneficio neto del aprovechamiento de madera en áreas sanas por efecto de la tecnología

(50,700 $/ha)

Beneficio neto del aprovechamiento de madera en áreas sanas por efecto de tecnología en

proceso (72,000 $/ha)

14.4

35.7

Fugas de beneficio neto

(miles de $/ha)

Aspecto de un bosque afectado por descortezador Aspecto de un bosque sano

Beneficio neto: 72.0 millones de $

Fuga: 35.7 millones de $

Beneficio neto: 50.7 millones de $

Fuga: 14.4 millones de $

Beneficio neto: 36.3 millones de $

Page 87: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

79

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Esquema que incorpora el ordenamiento ecológico territorial para delimitar áreas forestales degradadas, la organización comunitaria, la instalación de viveros y producción de plántulas; así como, el establecimiento y la evaluación. Se genera información cartográfica para reforestar con precisión y proporcionar un seguimiento técnico eficiente, en espacio y tiempo, a las áreas restauradas. Se constituye una cooperativa con capacidad de autogestión, producción de plantas en vivero integral semitecnificado y de ejecución de trabajos de reforestación y restauración.

PROBLEMA A RESOLVER. La falta de un esquema comunitario para reforestar y restaurar las amplias zonas con vegetación degradada, es la causa principal de obtener los efectos esperados debido ha que las áreas no son objeto de un buen seguimiento en las primeras etapas y la supervivencia de la plántula no se garantiza, generalmente al año de plantación llegan a presentar porcentajes de supervivencia que no sobrepasan el 20%.

RESULTADOS ESPERADOS. Este esquema incorpora la participación social local en el proceso de reforestación para mejorar su eficiencia. Con ésta colaboración se asegura al menos una supervivencia del 80% en las áreas repobladas.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Impulsar el proceso de organización de los grupos de interés en las comunidades de las cuencas. Se requiere también de un acompañamiento técnico efectivo, sobre todo en las primeras etapas de implementación del esquema. También es necesario fortalecer la sinergia institucional y de organismos civiles con el propósito de incorporar recursos conjuntos que aseguren la salida de plantas con calidad, su establecimiento y seguimiento técnico.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El esquema se generó e implementó en la subcuenca del río Cuxtepeques que forma parte de la cuenca superior del río Grijalva-Usumacinta. Sin embargo, es factible su aplicación en cualquier cuenca o región que guarde condiciones ecológicas y circunstancias socioeconómicas similares, principalmente en áreas con vegetación de pino-encino.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los productores y pobladores de las cuencas que se dedican a la producción agropecuaria y forestal. Las instituciones públicas y privadas, a través de los programas y proyectos de reforestación, restauración y conservación de los recursos naturales. Las organizaciones sociales, principalmente las cooperativas incorporadas en los programas de reconversión productiva.

COSTO ESTIMADO. El concepto de costo más importante es el relativo al proceso de producción de plantas en contenedor en vivero semitecnificado. Se ha estimado un precio por plántula entre $1.80 y $2.50, considerando una nave de producción de 100 mil plantas amortizando la infraestructura en tres años.

IMPACTO POTENCIAL. La aplicación de esta estrategia en áreas en las que se ha perdido la vegetación de pino-encino, reforestando cada año 100 ha, permitiría que en diez años se recuperara la superficie arbolada en 800 ha. Sin este esquema, en los diez años sólo se habría recuperado la superficie arbolada en 200 ha. Así mismo, se aseguraría el incremento en la superficie arbolada y cobertura vegetal en las cuencas que presentan áreas con deterioro de los tipos de vegetación prioritarios, así como en los terrenos ocupados con vegetación secundaria (acahuales). El pago de servicios ambientales por captura de carbono y recarga hidrológica tendría un fuerte impacto ecológico y económico.

DISPONIBILIDAD. Los rodales forestales que regula la CONAFOR son proveedores de semilla de buena calidad; sin embargo, se sugiere la colecta de árboles padre de la región.

Mayor información:

M.C. Jaime López Martínez.Campo Experimental Centro de Chiapas.

Ocozocoautla, Chis. CP 29140.Tel: 01(968)688-2915 a 2918 Ext 107.

[email protected] .Fuente financiera: SEMARNAT, CFE, CONAGUA.

Pino - Agua y Suelo

Estrategia para la restauración de la vegetación en áreas forestales degradadas

Page 88: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

80

Reporte Anual 2009

Chiapas

Impacto potencial de la nueva tecnologíaNiveles y potenciales de reforestación en 100 hectáreas anuales durante 10 años

R e f o r e s t a c i ó n esquema tradicional:

20 ha/año

R e f o r e s t a c i ó n tecnología INIFAP:

80 ha/año

R e f o r e s t a c i ó n tecnología en proceso:

95 ha/año

60

75

Fugas de reforestación(ha/año)

Área reforestada en 10 años: 950 ha

Fuga: 750 ha

Área reforestada en 10 años: 800 ha

Fuga: 600 ha

Área reforestada en 10 años: 200 ha

Ámbito de aplicación

Page 89: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

81

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La cosecha de inflorescencias de cocotero criollos altos del Pacífico (Felícitos, Costa Chica y Capi). El secado es a 40°C por cuatro horas, mismo que es liofilizado a -43°C por un tiempo de 72 horas. Luego el polen es almacenado a -70°C para su conservación por varios años, aunque también se almacena en refrigerador comercial y durar con vialidad unos tres meses.

PROBLEMA A RESOLVER. El cultivo del cocotero está amenazado por la presencia de la enfermedad del amarillamiento letal en más del 70% de la superficie establecida de cocotero (120 mil ha). Por este motivo, se requiere de producción de planta de calidad para renovar plantaciones que enfrentan este riesgo. Debido a que el polen de cocotero pierde su vialidad rápidamente, para realizar la polinización, este debe ser utilizado en menos de una semana de colectado. De acuerdo a esto, la colecta se limita a las cantidades que se utilizarán en el corto plazo.

RESULTADOS ESPERADOS. El polen liofilizado conservará su vialidad por al menos durante tres meses si se acopia en equipo de refrigeración comercial. Si el almacenamiento se realiza a temperaturas de -70°C, el polen mantiene su vialidad por varios años. Con ésta tecnología se colectarán cantidades importantes para utilizarse cuando se requiera la polinización.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Las inflorescencias se deberán obtener de plantas madre donadoras de los huertos seleccionados de cocotero de criollos altos del Pacífico. También, es muy importante contar con los equipos adecuados de laboratorio y del manejo de personal capacitado en el proceso.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El polen liofilizado de cocotero se podrá usar en las huertas establecidas con cocotero cv. Acapulco, las cuales son plantas madres receptoras para el proceso de hibridación. Estas plantaciones están establecidas en diferentes zonas productoras de cocotero en México.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. El polen liofilizado de cocotero será usado por los responsables de la generación de plantas hibridas de cocotero. Éstos son los programas de hibridación de los gobiernos de los estados, del INIFAP en los Campos Experimentales de y empresas privadas, principalmente.

COSTO ESTIMADO. Para una hectárea de cocotero cv. Acapulco, se utilizan 60 gramos en la polinización. El costo es de $10,000.00/ha, ya que implica desde la cosecha de las inflorescencias hasta el proceso de obtención del polen.

IMPACTO POTENCIAL. Asegurando la viabilidad del polen por tiempos prolongados, se produce planta con rendimientos mayores hasta en un 200% con respecto a los obtenidos con los criollos actuales. Las plantas híbridas se consideran con un 90% de resistencia a la enfermedad del amarillamiento letal, por lo tanto los productores de cocotero serán beneficiados totalmente. El laboratorio de polen tiene la capacidad de procesar una cantidad de 3 kg de polen/mes.

DISPONIBILIDAD. La tecnología está disponible en el Campo Experimental Iguala. Se cuenta en folletos, revistas y trípticos. También, hay información sobre la formación de los híbridos de cocotero.

Mayor información:

Dr. Rafael Ariza Flores .Dr. Aristeo Barrios Ayala.

M. C. Noé Alarcón Cruz.Campo Experimental Iguala.

Km. 2.5 carretera Iguala-Tuxpan Iguala, Gro. Tel y Fax: (733) 3325080 y 3321056.

[email protected]. Fuente financiera: Consejo Estatal de Cocotero en Guerrero, O.P.D

Cocotero

Liofilización de polen de cocotero para conservar su vialidad

Page 90: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

82

Reporte Anual 2009

Guerrero y Oaxaca

Impacto potencial de la nueva tecnologíaNiveles y potenciales de rendimiento de copra en 1,000 hectáreas en los estados de Guerrero y Oaxaca

R e n d i m i e n t o Promedio Actual:

1.2 t/ha

Rendimiento promedio con Tecnología INIFAP:

2.5 t/ha

Rendimiento Potencial tecnología en proceso:

3.0 t/ha

1.3

1.8

Fugas de Rendimiento (t/ha)

Producción estimada 3,000 t

Fuga: 1,800 t

Producción estimada 2,500 t

Fuga: 1,300 t

Producción estimada 1,200 t

Ámbito de aplicación

Nueces de cocotero de planta híbrida Equipo de laboratorio de liofilización de polen

Page 91: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

83

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Método para producir plantas de Pinus durangensis de buena calidad en vivero que incluye los componentes tecnológicos de métodos y época de siembra, tipo de envase y sustrato, programa de riegos y fertilización, deshierbes y control de malezas, plagas y enfermedades, que garantice la disponibilidad de plantas diferenciadas en calidad y costo con respecto al manejo tradicional, Considerando la importancia de esta especie en los programas de reforestación, se requiere material vegetativo inicial que tenga los atributos necesarios de calidad para adaptarse y crecer favorablemente en los sitios de plantación.

PROBLEMA A RESOLVER. Los altos índices de desforestación y porcentajes de sobrevivencia de las plantas por abajo del 40% en los programas de reforestación, son debido a la baja calidad con que son producidas en los viveros. Por lo que, es necesario mejorar los procesos de producción de planta de pino considerando que el término calidad debe incluir el aspecto económico, de tal forma que la mejor planta es aquella que se produce a bajo costo y presenta un potencial elevado de sobrevivencia y crecimiento en campo.

RESULTADOS ESPERADOS. Se incrementa la calidad de la planta producida en los viveros, a la vez que se reducen los costos de producción hasta en un 20%, lo que representa un ahorro estimado de $20 mil por cada cien mil plantas. Paralelamente se mejoran los porcentajes de sobrevivencia en los sitios de reforestación, lo que repercute en mejoras ecológicas de las áreas de plantación.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Deben seguirse las

indicaciones sobre método de siembra, envases, sustratos, fertilización, riegos, dehierbes, plagas y enfermedades, así como labores culturales. Es susceptible de utilizarse en condiciones de intemperie o en invernadero, lo cual le otorga una variación en cuanto a la época del año. En invernadero es todo el año y a la intemperie solo en verano.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Todos los viveros que produzcan Pinus durangensis, principalmente en los estados de Chihuahua y Durango.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Comisión Nacional Forestal, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Asociaciones Regionales de Productores Forestales, prestadores de servicios técnicos forestales, viveristas y Direcciones Forestales de los Gobiernos de los estados de Chihuahua y Durango, y en general toda persona o institución que produzca Pinus durangensis en vivero, para realizar programas de reforestación.

COSTO ESTIMADO. El costo estimado de la aplicación de

esta tecnología es de $ 0.80 por planta cuando se tiene una producción de cien mil plantas. Si la producción es mayor el costo se reduce y se encarece si la producción es menor. Se ha estimado un pecio de un peso por planta con la tecnología tradicional, por lo que se ahorro un 20%.

IMPACTO POTENCIAL. En Chihuahua y Durango, se producen un promedio de 1,450,000 plantas de Pinus durangensis al año, con ello un ahorro estimado de $290 mil. Al mismo tiempo se incrementan los porcentajes de sobrevivencia en las áreas reforestadas incidiendo directamente en una mayor rentabilidad económica y ecológica de los trabajos de restauración forestal.

DISPONIBILIDAD. Se encuentra disponible como paquete

tecnológico, en el Sitio Experimental La Campana-Madera.

Mayor información:

M. C. Manuel Alarcón Bustamante.Sitio Experimental La Campana-Madera.

Homero 3744. Fracc. El Vergel.C.P. 31100. Chihuahua. Chih.

Tel y fax: (614)484-4040 y [email protected].

Fuente financiera: INIFAP.

Forestal

Producción de planta de Pinus durangensisde calidad en vivero

Page 92: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

84

Reporte Anual 2009

Chihuahua y Durango

Brecha tecnológicaProducción de plantas de Pinus durangensis de buena calidad en vivero

Tecnología tradicional

Tecnología para producir Pinus durangensis de buena

calidad en vivero

Incremento de la calidad de planta de Pinus durangensis en vivero.

Reducción de los costos de producción en 20%

Aumento de los porcentajes de sobrevivencia de las áreas de plantación.

Reducción de los costos de replantación en campo.

Beneficio ecológico de las áreas de plantación por incremento de niveles de sobrevivencia.

Altos costos de producción de planta y bajos porcentajes de sobrevivencia en campo.

Ámbito de aplicación

Tecnología Tradicional Tecnología Nueva

Page 93: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

85

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Apoyar la planificación de protección contra incendios forestales mediante la generación de mapas temáticos de riesgos. Para esto se probaron varios modelos basados en la tecnología de árboles de regresión, los cuales fueron definidos de acuerdo a la combinación del tipo de combustibles (siete) y un conjunto de variables auxiliares.

PROBLEMA A RESOLVER. Los incendios forestales constituyen una causa significativa de la deforestación y degradación de los ecosistemas. El origen de los problemas generados por los incendios radica en las prácticas tradicionales de uso inadecuado del fuego para la agricultura, quemas intencionales en zonas forestales y problemas de litigio por la tenencia de la tierra, entre otras. La ocurrencia de incendios y la afectación de superficies forestales, se da en función de las condiciones meteorológicas existentes en cada campaña de combate; por ejemplo, durante el 2005, se presentaron condiciones atípicas, debido a la presencia de un periodo largo de sequía, altas temperaturas, fuertes vientos y humedad relativa baja, lo cual contribuyo de manera determinante que en el año de referencia, se incrementara la problemática de incendios, con respecto al 2004, el cual se caracterizo por la presencia constante de lluvias, y como consecuencia, con una humedad ambiental y de combustibles suficientes que no permitió el origen y propagación de muchos siniestros.

RESULTADOS ESPERADOS. Se obtienen superficies continuas de la distribución de combustibles forestales con base a píxeles de 90 x 90 m. Esto es que el modelo de árboles de regresión se ejecuta con base a una serie de opciones binarias. Este proceso es seguido por cada uno de los píxeles que conforman la cuadricula, obteniéndose las superficies continuas correspondientes. Finalmente se obtiene la representación grafica de los resultados de los modelos de regresión (árboles).

RECOMENDACIÓN PARA EL USO DE LA TECNOLOGIA. Se sugiere usar este modelo cuando se requiera la simulación del comportamiento del fuego considerando variaciones de combustibles en áreas pequeñas; para lo cual se requiere de mapas de distribución de combustibles en los que se aprecie su variación espacial en distancias cortas, por ejemplo de 100 m. Más aun, esta información debería obtenerse de acuerdo con los procesos seguidos en los inventarios forestales que tradicionalmente se siguen en México.

AMBITO DE APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y TIPO DE PRODUCTOR. Con el propósito de valorar y evaluar los sitios de riesgo es necesario contar con datos precisos y actualizados sobre la cantidad, calidad y distribución de los combustibles, una buena base es la información sobre los mismos representados en forma de mapas temáticos. Debido a esto, se determina la distribución espacial de los combustibles con base a mediciones reales (directas) de sus cargas. Aunque la mayoría de estos mapas se obtienen relativamente facil, el desarrollo del mapa de combustibles requiere de mayor esfuerzo y análisis, más aun, su caracterización y su distribución espacial son factores críticos para simular el comportamiento del fuego.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Comisión Nacional Forestal, técnicos forestales, universidades. La tecnología es aplicable en diferentes ambientes ecológicos forestales.

COSTO ESTIMADO. Debido a que una de las bases de esta tecnología es el de contar con información de combustibles, la cual es obtenida en el bosque, se estima un costo de $1,250/ha, lo cual incluye muestreo de campo y análisis de información.

IMPACTO POTENCIAL DEL USO DE LA TECNOLOGÍA. Para garantizar la sustentabilidad de los recursos forestales se requiere de establecer estrategias de protección, rápidas y seguras. Dentro de esta perspectiva, los incendios forestales determinan la continuidad de una gran parte de los bosques de México. Por lo que la ubicación, dimensionamiento y delimitación de las áreas de mayor riesgo es primordial para establecer las estrategias de combate más adecuadas.

DISPONIBILIDAD. Esta técnica se encuentra en forma impresa o digital en el Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco.

Mayor información:

Dr. J. Germán Flores Garnica.Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco.

Km. 8 Carretera Tepatitlan-Lagos de Moreno. Tepatitlan, Jalisco. C.P. 47600.

Tel: (33) 3641-2061 ext. 125 y 124. [email protected]. Fuente financiera: CONAFOR.

Ubicación áreas por riesgo de incendio forestal

Pino, Protección forestal, Incendios forestales

Page 94: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

86

Reporte Anual 2009

Jalisco, Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Nayarit, Tlaxcala, Puebla, Zacatecas, Hidalgo y Aguascalientes

Recursos a evaluar

UbicaciónDimensiónDelimitación

Modelos de distribución de combustibles forestales

Cargas de combustiblesInventario de combustibles

forestales

Definición de superficies continuas

Ubicación de áreas de riesgo

de incendios

Jerarquización de las áreas por su nivel de riesgo

de incendio forestal

Ámbito de aplicación

Condición de alto riesgo de incendio forestal. Condición de bajo riesgo de incendio forestal.

Generación de modelos de distribución a través de árboles

de regresión y clasificación

Medición y toma de muestras de combustibles forestales

Page 95: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

87

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Controlar las poblaciones de Tillandsia recurvata en las mezquiteras de zonas áridas y semiáridas de San Luis Potosí con lo cual se disminuye la mortandad y reactiva el desarrollo del arbolado invadido por esta epífita. Se propone una limpia inicial con el uso de varillas con gancho y la aplicación de bicarbonato de sodio disuelto en agua a razón de 66 g/litro, utilizando una mochila aspersora de boquilla regulable.

PROBLEMA A RESOLVER. Los bosques de mezquite de amplia distribución en las zonas áridas y semiáridas tienen una función importante dentro de estos ecosistemas, ya que es fuente de madera, leña, alimento, es especie polinífera y es refugio de la fauna silvestre. Los bosques de mezquite (Prosopis laevigata) en San Luís Potosí se distribuyen ampliamente en una superficie de 193,800 ha. Sin embargo, en los últimos años, se observa la invasión de una planta epífita, perteneciente a la familia de las Bromeliáceas, conocida como paxtle o heno (Tillandsia recurvata) L., misma que gradualmente invade las ramas de los árboles hasta llegar en muchos casos a secarlos, su presencia impide el aprovechamiento sustentable de las mezquiteras.

RESULTADOS ESPERADOS. Mediante la utilización de varillas con ganchos y la aplicación de bicarbonato de sodio es posible controlar la invasión de Tillandsia recurvata hasta en un 98%. Con esta acción, se promueve el rebrote de nuevas ramas de mezquite al promover una mayor sanidad del arbolado y en consecuencia se induce la conservación de los recursos naturales de ecosistemas áridos y semiáridos.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se recomienda una limpia de ramas secas invadidas de Tillandsia recurvata mediante el uso de varillas de 3/8, con un gancho en un extremo y posteriormente aplicar bicarbonato de sodio a razón de 66 g/litro de agua. Esta dosis, corresponde a 1 kg de Bicarbonato de sodio por mochila con capacidad de 15 litros. Esta mezcla se esparce directamente sobre las “borlas de Tillandsia hasta dejarlas impregnadas por completo. Es primordial que ésto se realice durante el invierno, que es cuando el mezquite no presenta hojas por ser una especie caducifolia. De esta manera, se evita un efecto negativo en el follaje del árbol.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Tecnología aplicable en los Distritos de Desarrollo Rural 126, 127 y 129 de la SAGARPA de San Luis Potosí y en general en las zonas áridas y semiáridas con invasión considerable de esta epífita.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios son instituciones como la CONAFOR, la SEMARNAT y gobiernos de los estados. Los beneficiarios potenciales son los productores cuya actividad principal sea la elaboración de muebles de mezquite, utilización de postería para cercos, apicultura y ganadería.

COSTO ESTIMADO. El precio aproximado de esta tecnología es de $12.50 por árbol con altura promedio de 4.5 metros de alto y 5 m de diámetro de copa.

IMPACTO POTENCIAL. Es posible alcanzar un impacto económico, social y ecológico ya que se mejora la sanidad del arbolado, se promueve la obtención de mayores volúmenes de madera para la elaboración de muebles, de leña y mayor floración disponible para la actividad apícola. Se promueve la conservación de los recursos naturales y en general un mayor bienestar para los habitantes rurales.

DISPONIBILIDAD. La información sobre esta tecnología se encuentra en el Campo Experimental San Luis.

Mayor información:

Dr. Sergio Beltrán López.Dra. Catarina Loredo Osti .

Biol. Alberto Arredondo Gómez,.M. C. Héctor G. Gámez Vázquez,.

M. C. César A. Rosales Nieto.Campo Experimental San Luis.

Av. Santos Degollado 1015 – A, Colonia Cuauhtémoc, 78270 San Luis Potosí, S. L. P.

Tel y Fax: (444-8 52-43-03)[email protected].

Fuente financiera: Fondo Sectorial CONACyT-CONAFOR.

Mezquite

Control de Tillandsia recurvata en mezquiterasde zonas áridas y semiáridas

Page 96: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

88

Reporte Anual 2009

San Luis Potosí

Árbol con 80% de invasión de Tillandsia0.04 m3 de madera/árbol

0.04 m3 de leña/árbol4.2 m de altura del árbol

4.5 m de diámetro medio de copa0.18 m de diámetro medio de fuste8 kg/ árbol de vaina de mezquite50% de aprovechamiento apícola

Ámbito de aplicación

Árbol invadido con Tillandsia recurvata Árbol sano libre de Tillandsia recurvata

Árbol sano sin invasión de Tillandsia0.05 m3 de madera/árbol

0.08 m3 de leña/árbol4.5 m de altura del árbol

5.5 m diámetro medio de copa0.20 m de diámetro medio de fuste20 kg/ árbol de vaina de mezquite100% de aprovechamiento apícola

Impacto potencial de la nueva tecnologíaSanidad Forestal, impacto ecológico y económico

Fuga de rendimiento estimado por árbol: 0.01 m3 de madera, 0.04 m3 de leña, 0.3 m de altura, 0.5 m de diámetro de copa, 0.02 m de diámetro de fuste, 12 kg de vaina y 50 % de aprovechamiento apícola.

Nota: Se consideró un árbol sano “tipo” en base a revisión bibliográfica y se estimaron los mismos parámetros en árboles con un 80% de infestación de Tillandsia recurvata

Page 97: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

89

Tecnologías generadas en 2009

Maíz

IMPACTO POTENCIAL. En la Meseta Comiteca y áreas similares, se pudieran cultivar con esta nueva variedad alrededor de 10,000 ha, que servirían para obtener 35,000 t de grano de alta calidad de proteína para abastecer las regiones pobres de Chiapas. Este volumen representa un incremento en la producción de 11,000 t, con respecto a las producidas con los materiales utilizados actualmente.

DISPONIBILIDAD. La semilla de la variedad “Comiteca Amarilla QPM” estará disponible para el 2011, para las empresas que estén interesadas en su reproducción y comercialización.

Mayor información:

Dr. Bulmaro Coutiño Estrada.INIFAP. Campo Experimental Centro de Chiapas.

Ocozocoautla, Chis., CP 29140.Tel: 01(968)688-2915 a 2918 Ext 107.

[email protected] .Fuente financiera: FOMIX-Chiapas.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Variedad de alta calidad de proteína. Las plantas crecen 2.50 m y la mazorca se inserta a 1.45 m; inicia la floración a los 101 días, a los 135 días se encuentra en elote y madura a los 200 días.

PROBLEMA A RESOLVER. En esta región de Chiapas se cultivan variedades criollas de maíz de la raza Comiteco, con rendimientos de 2.4 t/ha. Los habitantes pertenecen a la etnia Tojolabal, principalmente, y se caracteriza por tener índices altos de desnutrición, ya que su dieta alimenticia está basada en el consumo del grano de maíz en sus múltiples formas alimenticias, por lo que una nueva variedad de maíz con características similares a sus criollos y con mayor calidad de proteína, les puede ayudar a mejorar su nutrición.

RESULTADOS ESPERADOS. Esta nueva variedad tiene características muy similares a las variedades criollas de la región, pero su valor agregado es que el grano de color amarillo tiene de 50 a 60 % más de lisina y triptofano, que son los aminoácidos esenciales que le dan casi el 90 % del valor nutritivo que tiene la leche. Con esta veriedad se espera obtener un rendimiento promedio de 3.5 t/ha.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se puede cultivar durante el ciclo agrícola de primavera-verano y bajo el sistema de Pul-jhá, en siembras adelantadas en las partes más bajas con ayuda de riego por boteo en forma mateada. Para producir grano con calidad de proteína y para la producción de semilla, es imprescindible el aislamiento por espacio o tiempo de otros maíces, así como realizar los desmezcles, ya que si las plantas de esta variedad, que tienen el gene recesivo Opaco-2, se contaminan con polen de otro maíz, no se manifestará la calidad de la proteína en el grano.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta variedad puede cultivarse en los Distritos de Desarrollo Rural de San Cristóbal de Las Casas y de Comitán, como Amatenango, Teopisca, Huixtán, Comitán, Las Margaritas, La Trinitaria, La Independencia, de clima A(C)w, semicálido subhúmedo, alturas de 1,200 a 1,800 msnm.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios y/o beneficiarios potenciales de la tecnología son los productores de grano y de semilla del sistema-producto maíz.

COSTO ESTIMADO. El precio de la semilla de esta nueva variedad no implica un costo adicional al precio tradicional de $15.00 a $ 20.00 el kilogramo de semilla certificada de variedades mejoradas de maíz de polinización libre, que comercializan las empresas semilleras locales en la región.

Comiteca Amarilla QPM: variedad de maíz de alta calidad de proteina para la Meseta Comiteca, Chiapas

Page 98: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

90

Reporte Anual 2009

Distritos de Desarrollo Rural de San Cristobal de Las Casas, Amatenango, Teopisca, Huixtán, Comitán, Las Margaritas, La Trinitaria y La Independencia, Chiapas

Ámbito de aplicación

Mazorcas de la nueva variedad de maíz Comiteca Amarilla QPM.

Impacto potencial de la nueva tecnología

Niveles y potenciales de rendimiento de maiz en 10,000 hectáreas en la Meseta Comiteca, Chiapas.

Media Regional 2.4 t/ha

Rendimiento con la Nueva Tecnología: 3.5 t/ha

Rendimiento Potencial Tecnología INIFAP: 4.0 t/ha

1.1

1.6

Fugas de Rendimiento (t/ha) de grano

Producción estimada40,000 t

Fuga: 16,000 t

Producción estimada35,000 t

Fuga: 11,000 t

Producción estimada

24,000 t

Page 99: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

91

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Híbrido trilineal H-516, ampliamente conocido, convertido a maíz de alta calidad de proteína (MACP), tiene en promedio 260 cm de altura de planta y un potencial de rendimiento similar al H-516 en su versión normal, en promedio rinde de 7-8 t/ha en condiciones de temporal.

PROBLEMA A RESOLVER. En México, existen 27 millones de pobres que padecen desnutrición, los cuales consumen 328 gamos diarios de maíz como tortilla; que en ocasiones es su único alimento, el cual tiene baja calidad de proteína, ya que tienen una minima cantidad de lisina (0.20) y triptófano (0.05), aminoácidos esenciales para el desarrollo humano; el maíz ACP duplica la cantidad de estos dos aminoácidos.

RESULTADOS ESPERADOS. El H-516 ACP ha mostrado rendimientos experimentales de 6,287 hasta 8,578 kg/ha en seis ambientes del estado de Guerrero de 2007 a 2008 PV, igualando estadísticamente al H-516 normal; en parcelas de validación en promedio de tres ambientes rindió 5,980 vs. 6,078 del H-516 normal. Con estos resultados se espera que el H-516 ACP tenga un rendimiento de grano similar al H-516 normal con la ventaja de tener más del 50% de lisina y triptófano.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El H-516 ACP tiene un ciclo biológico de 125 a 130 días, baja altura de planta que lo hace resistente al acame, soporta una densidad de población de 60,000 a 65,000 plantas por hectárea, su manejo agronómico es similar a cualquier maíz normal y alcanza su mejor rendimiento fisiológico al aplicar en promedio 100 unidades de nitrógeno y 60 de fósforo por hectárea.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El H-516 ACP se adapta a las áreas cálidas subhúmedas con altitudes menores a 1100 m, precipitación de 800 a 1000 mm y a una temperatura media anual de 25 a 27º C, principalmente de los estados de Campeche, Guerrero, Morelos, Chiapas, Yucatán, Oaxaca y Michoacán.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios de la tecnología serían productores de grano de las áreas cálido subhúmedas de México y microempresas u organizaciones de productores de semilla, y el mercado potencial sería la población más pobre de las regiones marginales de las áreas rurales y urbanas, así como industriales de la masa y la tortilla obtenida por el método tradicional; si se llegara a consumir este grano por el 5% de los 27 millones de pobres, se tendría un mercado de potencial de 1,350 000 de habitantes, además de beneficiar a 100 mil productores que producirían el grano.

COSTO ESTIMADO. Los progenitores del híbrido H-516 ACP costarán lo mismo que los de un maíz normal y el híbrido comercial de un bulto de 20.0 kg, suficiente para sembrar una hectárea, tendría un costo no mayor a $ 700.00, tal como cualquier híbrido del INIFAP de grano normal.

IMPACTO POTENCIAL. El impacto de la siembra y consumo del H-516 ACP sería en las áreas marginales urbanas y rurales, ya que con su consumo se disminuiría la desnutrición en un 10% en donde se consumiera y los infantes tendrían un mejor desarrollo físico y mental. Además se beneficiaría a los productores de semilla y de grano, si se reconoce el valor agregado que tienen los MACP.

DISPONIBILIDAD. En el Campo Experimental de Iguala se puede adquirir la semilla comercial para su prueba con productores y los progenitores para obtener semilla certificada se tendrán disponibles a partir del ciclo de siembra Otoño-Invierno 2010/2011. A partir del ciclo de siembra 2010 PV se contará con suficiente semilla del híbrido para validarse con productores.

Mayor información:

Dr. Noel O. Gómez Montiel.Campo Experimental Iguala.

Km. 2.5 Carret. Iguala-Tuxpan.C.P. y Ciudad: 40000 Iguala, Gro.

Tel y fax: (01-733-33 2-10-56 y 2-50-80)[email protected].

Fuente financiera: Fundación Produce Guerrero, AC.

Maíz

H-516C: híbrido de maíz de alta calidad de proteína

Page 100: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

92

Reporte Anual 2009

Campeche, Yucatán, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Morelos

Ámbito de aplicación

H-516 normal H-516 con Alta Calidad de Proteina

Impacto potencial de la nueva tecnología

Niveles y potenciales de rendimiento de grano de maíz en 20,000 ha

Rendimiento con la Nueva Tecnología: 3.5 t/ha

Rendimiento Potencial Tecnología INIFAP: 4.0 t/ha3.2

Fugas de Rendimiento (t/ha)Producción estimada

124,000 tFuga: 64,000 t

Producción estimada

60,000 t

Page 101: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

93

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Híbrido de maíz de ciclo intermedio a tardío, con alto potencial de rendimiento, es de grano blanco y su uso está orientado a la industria de la masa y la tortilla.

PROBLEMA A RESOLVER. Los productores de maíz tienen problemas serios de rentabilidad, debido a los costos altos de insumos. En el caso de la semilla mejorada, en México, es hasta 44% más cara que en los Estados Unidos y su costo tiene incrementos sustanciales de un ciclo agrícola a otro, de 2008 a 2009 se incrementó en 37%. Además, los industriales demandan maíces con alta conversión de grano-harina-masa-tortilla y que la calidad del grano se ajuste a su proceso industrial para reducir costos.

RESULTADOS ESPERADOS. El rendimiento del híbrido H-377 depende de la localidad y del manejo del cultivo. En el ciclo de primavera-verano (PV) en zonas de buen temporal (mayor que 750 mm) se obtienen rendimientos de grano entre siete y 10 t/ha; y en riego y punta de riego, supera las 10 t/ha. La conversión de un kilogramo de grano a masa y tortilla es de 2.0 y 1.5 kg, respectivamente. Además, H-377 tiene buena sanidad de mazorca, lo cual reduce los “castigos” al momento de comercializar el grano.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El híbrido H-377 se sugiere para regiones ubicadas entre 800 y 1850 m de altitud para los sistemas de riego, punta de riego y temporal, con precipitación superior a los 750 mm. En temporal se sugiere usar una densidad de población efectiva entre 60 y 70 mil plantas/ha y en riego y punta de riego de 75 a 80 mil. La fertilización dependerá del tipo de suelo y su manejo. En la producción de semilla del híbrido H-377, se siembra la hembra “a tiempo” y el macho más 3 ó 4 días; aunque el diferencial de siembra entre macho y hembra puede variar dependiendo del ciclo agrícola, PV ó OI, la localidad y el manejo del cultivo.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El híbrido H-377 tiene buen comportamiento en localidades con buena y óptima productividad de Jalisco (regiones Centro y Valles), Michoacán (Valle de Morelia-Queréndaro), Alcaraces, Colima, Santa María del Oro, Nayarit, Iguala, Guerrero y Celaya, Guanajuato.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de maíz de regiones tropicales y subtropicales ubicados en el estrato de 800 a 1850 m de altitud. Empresas Nacionales y Organizaciones de Productores dedicados a la producción de semilla de maíz e industriales de la harina, la masa y la tortilla.

COSTO ESTIMADO. Se estima que el costo de la semilla del híbrido H-377 será entre 40% y 50 % menor que el de las semillas ofertadas por empresas multinaciones.

IMPACTO POTENCIAL. En lo económico se tendría un ahorro de $ 800.00 a $1000.00 por cada hectárea sembrada con el híbrido H-377; en lo social se garantiza la disponibilidad de semilla mejorada al productor asegurando con ello la soberanía nacional alimentaria del grano más importante de México, y con la sanidad del grano permitirá a la población consumir tortillas de mejor calidad.

DISPONIBILIDAD. En el Campo Experimental Centro -Altos de Jalisco se tiene semilla básica disponible para la multiplicación del híbrido H-377 y la tecnología de manejo agronómico del cultivo.

Mayor información:

Dr. José Luis Ramírez Díaz.Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco.km 8 Carretera Tepatitlán-Lagos de Moreno.

Apartado Postal 56.CP 47600.

Tepatitlán de Morelos, Jalisco.Tel y fax: (01378) 7820355 y 7824638.

[email protected] financiera: INIFAP.

Maíz

H-377: híbrido de maíz de grano blanco para la zona centro occidente de México

Page 102: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

94

Reporte Anual 2009

Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit, Guerrero y Guanajuato

Ámbito de aplicación

Impacto potencial de la nueva tecnología

Rendimiento promedio en la zona occidente

4.0 t/ha

Rendimiento potencial en la zona occidente

7.2 t/ha

Page 103: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

95

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La floxina b es un pigmento promisoria para el combate agroecológico de larvas del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda. Sin embargo, se deberá considerar el uso de este pigmento no como una medida absoluta de combate, sino como parte importante de una estrategia diversificada de control de plaga.

PROBLEMA A RESOLVER. En regiones de clima cálido de México, el gusano cogollero es la plaga más importante del maíz. Ataca al cultivo desde la etapa de plántula y puede ocasionar el 60% de pérdida en rendimiento. Su combate se sustenta en la aplicación de insecticidas convencionales. Sin embargo, el esfuerzo reciente de varias instituciones ha cristalizado en opciones alternas que posibilitan al productor combatir dicha plaga sin tener que enfrentar los múltiples riesgos ambientales y sociales, que implica el uso de los insecticidas convencionales.

RESULTADOS ESPERADOS. La aplicación de la floxina b permite obtener un buen control de Spodoptera frugiperda, ya que ocasiona la muerte del 95% de las larvas. Esta tasa de mortalidad se traduce en mínimo daño de la plaga a las plantas de maíz, con lo cual se evita la pérdida del rendimiento de grano. La floxina b no afecta a los enemigos naturales de las plagas como Chrysoperla carnea. En bioensayos de laboratorio el pigmento causó toxicidad letal menor al 1%, en larvas y adultos C. carnea.

RECOMENDACIONES PARA SU USO. La aplicación del pigmento fototóxico floxina b, para el combate del gusano cogollero, no requiere equipo ni recomendaciones especiales. El conocimiento y la práctica de los productores de maíz en la aplicación de los plaguicidas convencionales, son suficientes para la correcta aplicación el pigmento. Se utiliza el equipo convencional y la misma técnica de aplicación. Solo se recomienda usar equipo de protección adecuado.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta tecnología se orienta a todas las áreas maiceras en donde la incidencia y el daño que ocasiona el gusano cogollero son de consideración, particularmente en las siembras de maíz establecidas en zonas de clima cálido seco, con alturas entre 100 y 500 msnm, ya que es en ellas donde el ataque de la plaga es más fuerte y causa mayores pérdidas en el rendimiento de grano.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de zonas maíceras del país.

COSTO ESTIMADO. El costo de control del gusano cogollero con floxina b es de $1,000.00/ha, incluyendo la mano de obra en las aplicaciones. Considerando que la mayoría de los productores utilizan insecticidas convencionales para combatir esta plaga, con costos promedio de $900.00/ha, entonces tenemos que la diferencia entre ambos tácticas de combate es de $100.00/ha, Sin embargo, a diferencia de los insecticidas convencionales, la floxina b no es tóxica para mamíferos, peces y aves; se degrada rápidamente en el ambiente y no es biocumulable.

IMPACTO POTENCIAL. El México se siembran más de siete millones de hectáreas de maíz cada año; el 40% se localiza en regiones de alta incidencia y daño del Spodoptera frugiperda, por cual los productores aplican insecticidas convencionales para su control. La sustitución de estos plaguicidas por la floxina b tendría un impacto favorable en las condiciones sociales y ecológicas del país. Se evitarían las intoxicaciones crónicas y agudas en los seres humanos, se reduciría la contaminación del ambiente y no se afectaría negativamente la biodiversidad.

DISPONIBILIDAD. Información completa sobre esta tecnología es proporcionada en el Campo Experimental Uruapan.

Mayor información:

Dr. Rubén Sánchez MartínezCampo Experimental Uruapan.

Av. Latinoamericana No. 1101. Col. Revolución. CP 60150. Uruapan, Mich. Tel: 01 (452) 5237392; Fax: 01 (452) 5244095.

[email protected]. Fuente financiera: INIFAP

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Variedad de frijol obtenida por hibridación múltiple y selección con alto potencial de

Maíz

Control del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda J. E. Smith,con el pigmento fototóxico Floxina B

Page 104: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

96

Reporte Anual 2009

Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán

Ámbito de aplicación

Bioensayos realizados en laboratorio para determinar el efecto letal de la floxina b en larvas de Spodoptera frugiperda.

Larva de cuarto instar de Spodoptera frugiperda consumiendo dieta a la que se adicionó floxina b.

Page 105: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

97

Tecnologías generadas en 2009

rendimiento (2.2 t/ha) de hábito indeterminado (tipo III o semiguía), de 50-58 días a floración, de ciclo biológico intermedio (105-115 días a madurez), resistente a roya, antracnosis, tizón común y es la primera variedad, obtenida por hibridación, resistente al picudo del ejote. Es de grano tipo bayo, de tamaño mediano (24 a 30 g el peso de 100 semillas), suave a la cocción (60-80 min) y alto contenido de proteína (23-28%), y con adaptación en lugares de buena (500 mm) a intermedia precipitación (300 mm de lluvia durante el ciclo de desarrollo) en los Valles Altos de la Mesa Central.

PROBLEMA A RESOLVER. Rendimiento promedio 40-50% por abajo del potencial máximo (1.8 t/ha). Ocurren pérdidas de 30-50% de la producción por plagas y enfermedades. El control del picudo del ejote a base de insecticidas es rápido y eficaz, pero presenta como desventajas causar contaminación, elevar costos de producción y dificultad para localizarlo y combatirlo, por lo que el uso de variedades resistentes resulta más práctico y económico.

RESULTADOS ESPERADOS. El rendimiento potencial de esta nueva variedad (>2 t/ha) representa 40-50% más de lo que se obtiene con variedades criollas e incluso de algunas mejoradas (de similar tipo de grano) que se siembran en la zona de temporal en la Mesa Central. Asimismo la variedad ofrece buena calidad comercial por las características de su grano tipo bayo; además de su suavidad a la cocción (<80 min) y alto contenido de proteína (23-28%). La resistencia de esta variedad a la roya, antracnosis, tizón común y picudo del ejote redundará en un ahorro de 50-80 % en el uso de pesticidas, y por consiguiente una disminución del 15 % en los costos de producción, considerando un valor aproximado de $ 6,000.0/ha; así como en menor impacto negativo al ambiente por no utilizar fungicidas (20%).

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para aprovechar su potencial de rendimiento se recomienda sembrarla en la primera quincena de junio en surcos de 60 a 80 cm de separación, fertilizar con 40-40-00 (N P K) a la siembra y con una densidad de plantas por hectárea de 100 a 130 mil.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta variedad se recomienda para suelos de mediana a alta productividad y con temporal de lluvias mayor a 300 mm, en los Valles Altos de la Mesa Central. Aplica para productores de mediana capacidad económica o de bajos recursos con apoyo de crédito.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de frijol de los Valles Altos del Centro de México.

COSTO ESTIMADO. El costo de la semilla de esta nueva variedad oscil alrededor de los $15.00 kg, y para que ésta llegue al mayor número posible de agricultores sería importante contar con financiamiento a través de crédito para quienes lo requieran.

IMPACTO POTENCIAL. La variedad se puede sembrar en más de 5,000 ha con lo que se obtendría un incremento aproximado en la producción de 7,500 t. Aunque su potencial es mayor considerando que actualmente se siembran 100 mil ha en los estados de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

DISPONIBILIDAD. La variedad podrá establecer un programa de producción de semilla sobre pedido y previo acuerdo con los interesados.

Mayor información:

Dr. Ramón Garza García.Campo Experimental Valle de México.Km. 18.5 carretera Los Reyes-Lechería.

Apdo. Postal No. 10. C.P. 56120.Chapingo, Edo. de México.

Tel:(01 595)95 4 28 77 extensión 134.Fax: 01(595)95 4 65 28.

[email protected] .Fuente financiera: INIFAP

Frijol

Bayo azteca: variedad de frijol con resistencia a picudo del ejote y alta calidad nutrimental

Page 106: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

98

Reporte Anual 2009

Estado de México, Hidalgo y Puebla

Ámbito de aplicación

Niveles y potenciales de la nueva línea de frijol en condiciones de bajo temporal ( >300 mm).

Rendimiento y volumen de producción (t/ha)

Media Regional 0.7 t/ha

Tecnología INIFAP utilizada por productores:

1.2 t/ha

Tecnología validada por INIFAP: 2.2 t/ha

0.6

1.6

Diferencia con la media regional (t/ha)

Fugas de Rendimiento (t/ha) *

11,000 tonFuga 7,500 ton

6,000 tFuga: 2,500 t

Producción estimada

3,500 t

Page 107: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

99

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Producción de semilla sencilla y de bajo costo que puede ser fácilmente realizada por el productor asegurando niveles mínimos de calidad que se reflejan en adecuada germinación, sanidad y pureza genética además de eliminar los daños físicos de la semilla.

PROBLEMA A RESOLVER. En el estado de Chiapas, el uso de semilla de mala calidad por parte de los productores es uno de los principales factores que limitan la productividad del cultivo. El usos de semilla de baja calidad puede originar que aún con un buen manejo del cultivo, el rendimiento obtenido apenas alcance los 600 kg/ha.

RESULTADOS ESPERADOS. Con base en los resultados obtenidos, se espera que el uso de semilla de buena calidad se puedan obtener rendimientos de al menos 750 kg/ha de frijol.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se debe disponer de un área específica del terreno para la obtención de la semilla necesaria para su siguiente siembra. La preparación del terreno se realiza como lo suele acostumbrar el productor y la siembra debe ser en la época que permita que cuando se coseche no haya riesgo de lluvias que afecten la calidad de la semilla (ciclo de otoño-invierno o riego). Es importante controlar eficientemente las plagas y enfermedades, antes de iniciar la floración y durante ésta, eliminar todas aquellas plantas que sean diferentes a la de la variedad que se está cultivando. También es importante eliminar las plantas enfermas. En la cosecha se eliminarán semillas quebradas, dañadas por insectos o manchadas así como restos de plantas, piedras y basura. La semilla ya limpia se pondrá a secar al sol hasta que alcance una humedad máxima de 14%, para posteriormente almacenarla en recipientes herméticos que no permitan el paso de la humedad y de plagas.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La tecnología de producción artesanal de semilla de frijol es aplicable en todas las regiones productoras de frijol del estado de Chiapas, pudiéndose extender su uso en otros estados de la región sur-sureste de México.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de frijol de Chiapas.

COSTO ESTIMADO. El costo de producción de cada kilo de semilla de frijol negro es de $7.00 pesos y ésta puede ser vendida hasta en $20.00.

IMPACTO POTENCIAL. Utilizando semilla producida con el sistema de producción artesanal en 10,000 hectáreas, se obtendría una producción adicional de 1,500 t de grano en relación a las 6,000 t producidas sin utilizar esta tecnología. Otro beneficio potencial consiste en la venta de semilla producida por éste método a productores que no cuenten con semilla de calidad.

DISPONIBILIDAD. La tecnología está en el Campo Experimental Centro de Chiapas y se ofertan cursos de capacitación a productores interesados.

Mayor información:

Dr. Francisco Javier Cruz Chávez.Campo Experimental Centro de Chiapas.

Km. 3.0 carretera Ocozocoautla-Cintalapa.C.P. 29140 Ocozocoautla de Espinosa, Chis.Tel: 01(968)688-2911, 15, 16, 17 y 18 Ext 105.

[email protected] .Fuente financiera: INIFAP

Frijol

Producción artesanal de semilla de frijol en Chiapas

Page 108: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

100

Reporte Anual 2009

Chiapas

Ámbito de aplicación

Manejo adecuado de la semilla Obtención de semilla con calidad

Impacto potencial de la nueva tecnología

Niveles y potenciales de rendimiento de frijol en 10,000 hectáreas en el estado de Chiapas.

Rendimiento promedio: 0.60 t/ha

Rendimiento Potencial con tecnología en proceso:

0.90 t/ha0.30

Fugas de Rendimiento (t/ha) de grano

Producción estimada9,000 t

Fuga: 3,000 t

Producción estimada6,000 t

Fuga: 1,500 t

Page 109: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

101

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Patronato Oro C2008 es una variedad de trigo cristalino resistente a las razas de roya de la hoja que prevalecen en las áreas productoras de trigo en el noroeste de México, cuyo grano contiene un elevado contenido de pigmento. El contenido de pigmento amarillo en su semolina supera en un 25% al de Júpare C2001, la variedad más sembrada en la región.

PROBLEMA A RESOLVER. La calidad industrial del grano de trigo cristalino producido en el sur de Sonora ha sido uno de los factores limitantes para su comercialización en el mercado de exportación, ya que para el mercado europeo, no satisface plenamente las necesidades de la industria molinera productora de semolina para la fabricación de pastas. Por lo que las variedades con alto contenido de pigmento aseguran un mejor posicionamiento para el mercado internacional.

RESULTADOS ESPERADOS. Con un rendimiento experimental promedio de 5.8 t/ha, Patronato Oro C2008 superó las 5.1 t/ha que, sin protección química contra la roya de la hoja, en el mismo período registro la variedad testigo Júpare C2001, la más sembrada en los últimos cinco años en el sur de Sonora. Además, de una a mejora significativa en el contenido de proteína en grano que promedió 14.3% contra 13.4% de la variedad testigo; con un valor “b” de Minolta de 28.1, Patronato Oro C2008 sobrepasó el registro promedio de 20.4 de Júpare C2001.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Esta variedad ha tenido buen desempeño bajo los sistemas de producción recomendados por el INIFAP para el noroeste de México, caracterizados por la siembra en surcos o camas, aplicaciones de 2 ó 3 riegos de auxilio, densidades de siembra no mayores a 120 kg/ha y aplicación dividida de nitrógeno. La producción de trigo con la variedad Sáwali Oro C2008 está dirigida a satisfacer tanto la demanda industrial nacional como la del mercado de exportación.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La información de Patronato Oro C2008 se generó en Sonora; sin embargo, la experiencia indica que esta variedad puede adaptarse para su siembra en las áreas de riego del noroeste de México, comprendida por los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, región predominantemente de agricultura empresarial con productores del sector privado y social.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Dado que su siembra no requiere insumos y manejo que marcadamente contrasten con otras variedades de trigo. Esta variedad puede ser sembrada por cualquier tipo de productor. Las empresas productoras de semilla, semolina y pasta son componentes de la cadena que pueden participar en su uso.

COSTO ESTIMADO. Al compararse con el resto de las variedades de su tipo bajo las condiciones actuales de producción de grano de trigo, el uso de esta nueva variedad no representa ningún costo adicional para su producción; sin embargo, dada una epidemia de roya de la hoja su uso implica un ahorro de $700/ha, y un ingreso adicional de hasta 30 dólares ($405)/ton en exportación. El uso de semilla certificada de esta o cualquier variedad mejorada representa menos del 5% del costo de producción del cultivo y es uno de los factores tecnológicos de mejor relación costo/beneficio para el agricultor.

IMPACTO POTENCIAL. La incorporación de Patronato Oro C2008 al mosaico genético para el noroeste de México, no solo disminuir al impacto negativo de una eventual epidemia de roya de la hoja sobre la productividad, sino que también contribuirá a extender la durabilidad de las variedades resistentes disponibles, y dará el tiempo necesario para que el programa de mejoramiento incremente tal diversidad dentro de las clases de trigo sembradas en la región. Además la mejora de los parámetros de calidad de Patronato Oro C2008 permitirá a los productores de la región ser más competitivos en el mercado de la exportación.

DISPONIBILIDAD. El CEVY mantiene las categorías de semilla original y básica de esta variedad, y el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora, A.C. (PIEAES) está en el proceso de incrementar la semilla registrada para que a través de las empresas productoras de semilla, en un plazo de 2 a 3 años se obtengan los volúmenes requeridos de semilla certificada para la siembra de al menos 30,000 ha a través de programas de producción de semilla implementados por empresas y organismos de productores. El CEVY cuenta con la tecnología y personal experimentado para capacitar a los agentes de cambio, quienes orientarán a los productores interesados en la producción de grano y semilla.

Mayor información:

Q.B Gabriela Chávez Villalba, MC. Jose Luis Felix Fuentes,Dr. Pedro Figueroa López, Dr. Guillermo Fuentes Dávila y Dr. Victor

Valenzuela Herrera. Campo Experimental Valle del Yaqui.

Km. 12.5 Calle Dr. Norman E. Borlaug .Apdo. Postal 115.

Ciudad Obregón, Sonora. C.P. 85000.Teléfono y Fax: (644) 4 14 57 00 y (644) 4 13 09 30.

[email protected] financiera: INIFAP.

Trigo

Patronato Oro C2008: variedad de trigo cristalino para el noroeste de México

Page 110: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

102

Reporte Anual 2009

Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur

Ámbito de aplicación

Patronato ORO C2008 (derecha) produce mayor concentración de pigmento, comparado con Júpare C2001 (izquierda)

Espigas de la variedad Patronato ORO C2008

Impacto potencial de la nueva tecnologíaNiveles y Potenciales de Rendimiento en el Sur de Sonora 28,000 hectáreas

Júpare C2001 sin pigmento, afectada por la roya de la hoja y sin

protección con fungicida 5.1 t/ha

Júpare C2001 sin pigmento, protegida

con fungicida 6.7 t/ha

Júpare C2001 sin pigmento, protegida

con fungicida 6.7 t/ha

Producción Estimada 162,400 t Valor de la producción: $553 millones

Ganancia por pigmento: $65.7 millonesPérdida por rendimiento: $56.0 millones

Diferencia: $9.7 millones

Producción Estimada 187,600 t Valor de la producción: $562.8 millones

Fugas $19.6 millones

Producción Estimada 142,800 t Valor de la producción: $428.4 millones

Fuga toneladas Valor de la fuga: $millones

-0.2

1.6

Fugas de rendimiento (t/ha) Fugas de Producción (toneladas) por calidad industrial ($) y por control de roya de la hoja

Page 111: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

103

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Plata es una variedad de papa de porte bajo, semierecta, cerrada, resistente a tizón tardío, tolerante al complejo punta morada de la papa, de flor blanca abundante, con presencia de bayas. El tubérculo es de piel amarilla brillante con ojos superficiales, cejas poco protuberantes, piel lisa, pulpa crema.

PROBLEMA A RESOLVER. Falta de variedades de papa nacionales para procesamiento industrial en hojuela y con tolerancia al complejo punta morada de la papa.

RESULTADOS ESPERADOS. La variedad Plata tiene rendimientos medios de 40 a 60 t/ha, con un rango de adaptación de 50 a 3000 msnm, su producción se mantiene con alta calidad de mercado en fresco, tanto en suelos pesados como ligeros. Con el uso de la variedad Plata, se tienen ahorros en el uso de fungicida del 50% en relación con las variedades Fiana, Snowden, lideres en el mercado para uso en fresco y fritura.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La variedad Plata es apta para cultivarse tanto en temporal como en riego y se adapta a todas las regiones productoras de papa del país, en los ciclos PV y OI, respectivamente. La densidad de siembra es de 4 t/ha, la fertilización es 210-170-210.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La variedad Plata se adapta de manera sobresaliente en los agroecosistemas: valles riego (noroeste del país) y sierras temporal (centro del país).

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. El uso de la variedad Plata, por su resistencia al tizón tardío y tolerancia al complejo punta morada da ventajas a todo tipo de productor, llámense empresariales, de transición o bien de subsistencia y su mercado potencial esta representado para uso en fresco por una demanda de 700,000 t/año y en el caso de industria para hojuela por una demanda 600,000 t/año.

COSTO ESTIMADO. El costo de producción por hectárea utilizando la variedad Plata es de $70,000, en comparación con Snowden, cuyo costo de producción es de $130,000 por unidad de superficie. La semilla en promedio tiene un costo de $28,000.00/ha, con un rango de $20,000 a $36,000 por ha, dependiendo de la demanda.

IMPACTO POTENCIAL. La variedad Plata representa una alternativa para el mercado en hojuela y el consumo fresco, es decir da ventajas económicas a los productores al tener dos destinos para la comercialización del producto, además de representar un fuerte ahorro en los gastos de producción y disminuir los riesgos de contaminación ambiental por menor uso de agroquímicos. Del valor total de producción el 20 % se destina a la contratación de jornales, lo que representa una fuente de trabajo importante.

DISPONIBILIDAD. Plata se tiene disponible en el INIFAP, en las presentaciones in vitro en el laboratorio de tejidos, situado en el Sitio Experimental Metepec y en minitubérculos en los invernaderos del mismo sitio. Se cuenta con 500 minitubérculos en invernadero, y a solicitud del interesado se limpiarían de virus para su incremento.

Mayor información:

Ing. Julián Víctor Magallanes González.Campo Experimental Valle de México: Sitio Experimental

Metepec.Km. 4.5 Carretera Toluca-Zitácuaro, Vialidad Adolfo López

Mateos, Col. Barbabosa, Mpio. Zinacantepec• Edo. de México, C.P. 51350, Tel/Fax (722) 278 00 39.

Tel. (722) 2 32 98 33 y fax: (722) 2 32 00 89. [email protected].

Fuente financiera: BIMBO, S.A. de C.V.

Papa

Plata: variedad de papa apta para hojuela y consumo en fresco

Page 112: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

104

Reporte Anual 2009

Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz

Ámbito de aplicación

Calidad de hojuela de la variedad Gigant Calidad de hojuela de la variedad Plata

Impacto potencial de la nueva tecnología

Rendimiento y volumen de producción (t/ha)

Superficie 20,000 ha de producción de papa destinada a procesamiento en hojuela.

Tecnología disponible INIFAP

50 t/ha

Media nacional 30 t/ha

20

Fugas (t/ha)

1’000,000 t

Fuga: 400,000 t

Demanda Industrial Nacional: 600,000 t

Page 113: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

105

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLOGICA. Extra es una variedad de polinización libre que produce hasta 38 ton/ha con lo que supera en un 15% al de la F2 del híbrido Tula. Es de ciclo precoz-intermedio comparada con la semilla F2 de los híbridos Grande y Tula. Su fruto es cilíndrico, con 9 cm de longitud y 4.4 cm de ancho y con 31 g de peso. Por su calidad de fruto es especial para la industria de los nachos y para el mercado fresco. Su tipo de planta se caracteriza por ser vigorosa, con ramas largas y tener un follaje verde oscuro.

PROBLEMA A RESOLVER. En México existe un problema grave de falta de variedades que ocasiona riesgos de desplomes de la producción, además incrementa los costos de la semilla con menores calidades de fruto de las que demanda el mercado. Provocan una fuga de divisas del orden de los 13 millones de dólares por concepto de compra de semilla. Hacen falta variedades con las características demandadas por los diferentes nichos de mercado, considerando especialmente a los mayoritas: la industria que absorbe el 60% de la producción y el mercado fresco que consume el 30 %. Se requieren variedades nacionales que además tengan tolerancia a los principales organismos dañinos.

RESULTADOS ESPERADOS. Por ser una variedad nacional su semilla es de bajo costo incrementando la rentabilidad del cultivo en un 15% aproximadamente. Extra incrementa el rendimiento y la calidad de la producción en 19% en comparación con la F2 del Híbrido Tula sembrado por el productor y que tiene un rendimiento promedio de 32 t/ha.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Utilizar la variedad Extra como una alternativa más segura y más uniforme que las poblaciones F2. Se puede establecer bajo siembra directa o con el método del trasplante. La siembra directa se realiza entre el 20 de febrero y 15 de marzo en surcos de 80-90 cm de ancho. Bajo transplante establecer el almácigo entre el 15 y 31 de enero, trasplantando en surcos de 80 cm de ancho o camas a 1.6 cm con doble hilera de plantas.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La nueva variedad se adapta a las principales áreas productoras de chile jalapeño de la zona árida y semiárida de México, en los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila (Región Lagunera). En los Distritos de riego 005 de Delicias, 009 del Valle de Juárez, 042 de Buenaventura, 089 El Carmen, 090 del Bajo Río Conchos y 103 de Río Florido en el estado de Chihuahua y 017 en la región lagunera de Coahuila y Durango.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios de la tecnología son los productores de chile de la región norte y centro sur del estado de Chihuahua, donde se siembran alrededor de 23 mil hectáreas de chile jalapeño las cuales son establecidas por cerca de 1300 productores. El mercado potencial lo constituye el área que se siembra de chile en la zona árida y semiárida de México y que se estima en 30 mil hectáreas.

COSTO ESTIMADO. El costo de la tecnología para el productor en cuanto a la semilla, sería de $600.00/kg de semilla, el cual comparado con el de los híbridos Grande y Tula que llega a ser de hasta $60,000.00/kg, resulta ser considerablemente mucho menor y aproximadamente igual al de las semillas segregantes (F2 de híbridos), que utilizan la mayoría de los productores.

IMPACTO POTENCIAL. El costo de la semilla es mucho menor al de los híbridos por lo tanto esta al alcance de un mayor número de productores. Se obtiene un incremento de 19% del rendimiento por hectárea lo cual significa una mayor rentabilidad para el productor. También se tiene un fruto de mayor calidad lo cual repercute en una mayor cantidad de fruto comercial para la industria de los nachos y el mercado en fresco. Se disminuye sensiblemente la importación de semilla de chile jalapeño por falta de variedades nacionales que equivale a $167’700,000.00 y que representa una importante fuga de divisas para México de gran importancia.

DISPONIBILIDAD. En el INIFAP Campo Experimental de Delicias se cuenta con semilla de esta nueva variedad y está disponible para su validación en terrenos de productores cooperantes.

Mayor información:

Dr. Gamaliel Orozco Hernández y Dr. FranciscoBáez Iracheta .

Campo Experimental Delicias.Km 2 Delicias-Rosales, Delicias, Chih.

Apartado Postal: 81.C.P. y Ciudad: 33000 Delicias.

Tel y fax: (639) 4 72 19 74 y (639) 4 72 21 51 [email protected].

Fuente financiera: INIFAP

Chile

Extra: variedad de chile jalapeño para el norte de México

Page 114: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

106

Reporte Anual 2009

Chihuahua, Durango y Coahuila

Ámbito de aplicación

Parcela de Extra en Ejido El Molino, Municipio de Rosales Chihuahua

Impacto potencial de la nueva tecnología

Rendimiento y volumen de producción (t/ha)

Extra nueva variedad 38 t/ha

Media regional 21 t/ha

17 t/ha

Fuga de Rendimiento Producción Estimada

874 mil t

Fuga=138 mil t

Page 115: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

107

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Serrano 2010 es un cultivar de chile con tolerancia genética a la infección viral causada por los geminivirus Huasteco del Chile (PHV) y al Mosaico Dorado (PepGMV), ambos transmitidos por el vector Mosquita Blanca (Bemisia tabacci).

PROBLEMA A RESOLVER. Falta de cultivares de chile Serrano, tolerantes a la infección causada por los Geminivirus “Huasteco del Chile” (PHV) y del “Mosaico Dorado” (PepGMV), los cuales pueden causar pérdidas en rendimiento de un 25%, y se encuentran tanto en Guanajuato como en todas las regiones productoras de chile en el país.

RESULTADOS ESPERADOS. Con la siembra de este cultivar serán reducidas las pérdidas en rendimiento causadas por Geminivirus, que son de importancia en este cultivo.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Serrano 2010 se recomienda para producción a cielo abierto en la región de El Bajío en Guanajuato, a una densidad de 35 mil plantas por hectárea.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El Bajío en Guanajuato y en zonas productoras de Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios directos son productores miembros del CEPROCH-Guanajuato, dedicados a la producción tanto de chile en verde como para secado, cubriendo una superficie potencial de tres mil hectáreas.

COSTO ESTIMADO. La única variación en los costos de producción es en el concepto semilla para la siembra, de $3,500.00/ha.

IMPACTO POTENCIAL. Es factible obtener un incremento en el rendimiento de hasta 25% en parcelas donde se presente la infección viral. Principalmente con productores de tecnología intermedia, que aumentarán así su rentabilidad; por su tolerancia genética facilita implementar programas integrados para el control del vector, haciendo sustentable el sistema.

DISPONIBILIDAD. La semilla de de este cultivar, se podrá adquirir en el Campo Experimental Bajío en la categoría básica, previa solicitud para su producción.

Mayor información:

Dr. José Luis Pons Hernández; Dr. Mario Martín González Chavira; M.C. Heriberto Godoy Hernández, M.C. Moisés Ramírez M.;

Dr. Horacio Guzmán M.; Biol. Emiliano Villordo Dr. Raúl Díaz Plaza, Dr. José Luis Anaya López, M.C. Blanca Amaro González, M.C. Brenda

Zulema Guerrero Aguilar, Ing. Silvestre Torres Hernández, Ing. Mª Rocío Aguilar Rangel, Ing. Sonia Buenrostro Figueroa.

Campo Experimental Bajío.km. 6.5 Carretera Celaya a San Miguel de Allende

C.P. 38010, Celaya, Guanajuato.Tel: (461)611-5323 ext.126 y fax: (461)611543.

[email protected]. Fuente financiera: FOMIX- Gto-04-C01-134.

Chile

Serrano 2010: chile tolerante a geminivirus

Page 116: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

108

Reporte Anual 2009

Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango

Ámbito de aplicación

Daño por Geminivirus “Serrano 2010”

Impacto potencial de la nueva tecnología

Page 117: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

109

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Consiste en la aplicación de un paquete tecnológico para la producción de chile pimiento bajo condiciones de invernadero de clima controlado. Se proporciona información sobre materiales genéticos de chile pimiento de color naranja, amarillo y rojo. Además se dan indicaciones sobre la solución nutritiva y la aplicación de los riegos, así como aspectos de control de plagas y enfermedades.

PROBLEMA A RESOLVER. La falta de tecnología sobre la producción de cultivos en invernadero desarrollada en México hace que esta se adopte de otros países donde las condiciones socioeconómicas y climáticas son diferentes a las del país. Por otro lado la producción en invernaderos es una estrategia para disminuir los efectos del cambio climático e incrementar la eficiencia del agua de riego tan necesaria en las regiones áridas y semiáridas.

RESULTADOS ESPERADOS. El uso de la tecnología permite al productor seleccionar el material genético apropiado de acuerdo a las exigencias del mercado, definir el marco de plantación, aplicar la cantidad de agua y nutrientes adecuada para obtener una máxima calidad y producción del chile pimiento en invernadero. Con la producción de chile pimiento en invernadero se tiene una productividad del agua de 1.2 kg/m3 y es posible cosechar durante todo el año sobre todo cuando los precios en el mercado de los pimientos de color alcanzan hasta $ 56/kg.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se recomienda el uso de esta tecnología en la producción de chile pimiento bajo condiciones de invernadero de clima controlado siguiendo las recomendaciones ex profeso de dicha tecnología.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. En las regiones áridas y semiáridas del norte y centro norte y donde el clima para la producción a cielo abierto sea una limitante de impacto en el mercado.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores que cultivan chile pimiento bajo condiciones de invernadero que buscan obtener máximos rendimientos y calidad de cosecha. Agentes de cambio que hacen labores de asesoría técnica, maestros, estudiantes e investigadores que requieren de información sobre aspectos tecnológicos de la producción de chile pimiento en invernadero.

COSTO ESTIMADO. El costo inicial estimado de la producción de chile pimiento en invernadero es de $750/m2 en el primer año, más los costos de producción del cultivo.

IMPACTO POTENCIAL. Con esta tecnología se tiene una productividad del agua de 1.2 kg/m3; además de producir durante todo el año en lugares que no son aptos para producir a campo abierto donde las condiciones climáticas y edáficas no son favorables para el desarrollo del pimiento. Esta tecnología también es una opción de producción en los estados del norte y centro norte.

DISPONIBILIDAD. Es inmediata ya que se cuenta con un folleto técnico disponible en el CENID Relación Agua, Suelo, Planta y Atmósfera.

Mayor información:

Dra. Ma. Magdalena Villa CastorenaDr. Ernesto Alonso Catalán Valencia

Dr. Marco A. Inzunza IbarraM.C. Abel Román López

M.C. María de Lourdes González López.CENID RASPA INIFAP.

Km. 6.5 Margen Derecho Canal SacramentoGómez Palacio Dgo.

C. P. 35140.Teléfono: (871) 1590-10-4, 05 y 07.

[email protected] financiera: INIFAP

Chile

Tecnología de producción de chile pimiento en invernadero

Page 118: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

110

Reporte Anual 2009

Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí

Ámbito de aplicación

Tipos de chile pimiento verde, naranja (Híbrido Magno), rojo (híbrido Calix), amarillo (PB 99205)

Lámina de riego usada en centímetros para producir chile pimiento en invernadero de clima controlado durante nueve meses y a campo abierto.

Impacto potencial de la nueva tecnología

Page 119: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

111

Tecnologías generadas en 2009

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA. La variedad FRED proviene del cruzamiento entre Lucero y Springcrest, fue seleccionada en Huajúmbaro, Michoacán. Esta variedad ha mostrado un vigor medio; peso de fruto de 130 a 160 g; color externo rojo y de pulpa amarillo; forma redonda; baja pubescencia; sabor agradable con 11 a 12º brix; alta jugosidad; hueso de tamaño mediano, adherido a la pulpa y alta firmeza para el consumo en fresco. Requiere alrededor de 400 horas frío; su floración es tardía de principios de marzo y madura a principios de junio (90 días). Posee tolerancia a la cenicilla (Sphaeroteca pannosa) y debido a su maduración temprana, previo a la temporada de lluvias, presenta menores riesgos por daños por pudrición café, causada por Monilinia fructicola.

PROBLEMA A RESOLVER. En las regiones altas del centro de México con alturas entre los 2200 y los 2600 msnm se acumulan de 350 a 500 horas frío y se presentan riesgos de heladas a finales del invierno. En éstas regiones se cultivan entre 4000 y 5000 ha con duraznero y se han cultivado tradicionalmente con selecciones de criollos que florecen en febrero y maduran entre agosto y septiembre, en plena época de lluvias con los correspondientes problemas de daños por heladas en floración y de pudrición de fruta ocasionada por Monilinia fructicola.

RESULTADOS ESPERADOS. Con la utilización de esta variedad los rendimientos son semejantes a la variedad tradicional y la comercialización puede destinarse para los mercados locales y regionales, logrando aprovechar los mejores precios (7 a 10 $/kg) por tratarse de fruta de maduración muy temprana y de buena calidad para el consumo en fresco.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El cultivo de esta variedad requiere de un manejo general con una densidad de 800 a 1,000 plantas/ha; fertilización química anual: 60-30-60 (NPK) y 10 a 20 t/ha de estiércol, aplicados al inicio del temporal o distribuidos durante todo el ciclo de crecimiento; control de maleza durante la época de lluvias; control de araña roja, mosca de la fruta, y pulgones; así como de cenicilla y pudrición café. Se recomienda una poda de formación abierta y dejar 200 a 300 ramos mixtos para fructificación. Es necesario realizar raleo o desahije de frutos, dejando 200 a 300 frutos por árbol adulto.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. En las serranías de Querétaro y Michoacán, en altitudes superiores a los 2,100 m, con precipitaciones promedio superiores a los 800 mm/año y en donde se acumulan de 350 a 500 horas frío durante el invierno.Podría aprovecharse también en las serranías de Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Guanajuato en donde se cultiva el durazno.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL Productores de durazno en las Serranías del centro de México. La comercialización puede destinarse para los mercados regionales, logrando aprovechar los mejores precios por tratarse de frutas de maduración muy temprana y de buena calidad para el consumo en fresco.

COSTO ESTIMADO El costo por planta en los viveros comerciales oscila entre $25 y $35 para cualquier variedad. El establecimiento de la huerta debe incluir previamente subsoleo y/o barbechos, rastras, apertura de zanjas o cepas, trasplante, fertilización y abonado, control de maleza y sanitario. Por hectárea el costo aproximado varía de $25 mil a $30 mil pesos para el establecimiento en el primer año,.

IMPACTO POTENCIAL. El contar con variedades que produzcan en épocas tempranas y de buena calidad, permite aprovechar los mejores precios del año por la fruta, ampliando las ventanas de comercialización. Se estima que esta variedad podrá cultivarse en más de 1,000 ha en los próximos 5 años, en regiones con clima frío húmedo.

DISPONIBILIDAD. Dado que se encuentra en la etapa de validación, la adquisición de plantas de esta variedad requerirán de un pedido específico a un vivero frutícola, una vez que ésta haya sido registrada por el INIFAP ante el SNICS y acordado su propagación con uno o más viveros comerciales o con la asociación de productores organizados.

Mayor información:

Dr. Salvador Pérez GonzálezM.C. Mario Rafael Fernández Montes.

Campo Experimental Querétaro.Pasteur 414 sur. Col Valle Alameda.

76040 Querétaro, Qro. Tel y fax (442) 224 0284, [email protected].

Fuente financiera: INIFAP, SAGARPA-CONACyT-COFUPRO

Durazno

Fred: Variedad de durazno de maduración muy temprana para zonas frías

Page 120: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

112

Reporte Anual 2009

Querétaro, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Guanajuato

Frutos de “Fred” recién cosechados en junio, previo a la temporada de lluvias

Frutos de duraznos criollos dañados por Monilina, madurando en agosto

Impacto potencial de la nueva tecnologíaProducción de duraznos de buena calidad en época temprana

Floración intermedia y maduración en agosto, que permite obtener 6 t/ha y enfrentar precios por la fruta fresca inferiores a $5/kg cada año

Floración intermedia y maduración en agosto, que permite obtener 10 t/ha y enfrentar precios por la fruta fresca inferiores a $5/kg

Floración tardía y maduración muy temprana, de buena calidad que permite obtener 15 t/ha y aprovechar precios de $7 a $10/kg por la fruta

fresca durante el mes de junio de cada año.Tecnología Potencial

Tecnología del Productor

Tecnología rural promedio

Ámbito de aplicación

Page 121: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

113

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Manejo de insectos adultos con insecticidas orgánicos y el uso de agentes de control biológico, dirigidos hacia los inmaduros conforman una herramienta de manejo sin productos de síntesis química factible de implementar en huertos bajo agricultura orgánica.

PROBLEMA A RESOLVER. El picudo de la guayaba es la principal plaga por insectos de la producción de guayaba, afecta más del 70% de la superficie cultivada de este frutal y si no se aplicaran medidas de combate ocasiona pérdidas de hasta el 60%. Para su combate se aplican de tres a diez aplicaciones de insecticidas calendarizadas a partir del inicio del temporal de lluvias sin tomar en cuenta la presencia de la plaga, buscando obtener daños menores al 10%; sin embargo, lo anterior conlleva dos situaciones: la fuga de capital y la falla para determinar el momento preciso de aplicar los tratamientos contra la plaga.

RESULTADOS ESPERADOS. Con el empleo de la estrategia se pueden tener pérdidas inferiores al 10%, resultados similares al uso de insecticidas químicos, pero con un mayor número de aplicaciones debido a la no residualidad de los insecticidas orgánicos. La estrategia integra varias herramientas de combate de plagas (orgánicas y biológicas) dirigidas a dos estados biológicos diferentes de la plaga.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Es necesario primero realizar actividades de detección de la plaga (árboles trampa - trampas rodeando el tronco - escauteo) para determinar el momento oportuno para aplicar insecticidas orgánicos (ajo+gobernadora o ajo+semillas de jícama, elaborados como infusiones) o Tracer® (producto Naturalite). El corte de frutos infestados pseudomaduros es una práctica de control cultural recomendada antes de que las larvas abandonen los frutos. Una vez que las larvas invernantes se empiecen a enterrar en el suelo, es necesario el empleo de hongos (1.0 gr de producto comercial por cajete) y nematodos entomopatogenos a dosis de 250 mil/m2 de cajete o mediante el uso de cadáveres de larvas de Galleria mellonella.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Las principales zonas productoras de guayaba en México ubicadas en Aguascalientes, Michoacán y Zacatecas, así como en el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. Aunque es factible de emplear en cualquier zona donde se produzca guayaba en forma comercial y en huertos bajo agricultura orgánica.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los técnicos de los comités de sanidad vegetal de los estados con producción comercial de guayaba y productores de guayaba de México.

COSTO ESTIMADO. Para el monitoreo de la plaga se establecen trampas de fabricación casera, mientras que para el control de adultos se recomienda el uso de insecticidas de origen orgánico fabricados por los mismos productores bajo condiciones de baja población. En caso de altas densidades, es necesario el uso de productos comerciales como Tracer®. Para la disminución de larvas invernantes se pueden usar hongos y nematodos entomopatogenos comerciales como Basianil® o Ninja®. La estrategia completa y su efecto a largo plazo no se han evaluado, aunque se manejan costos similares a los de los insecticidas, la reducción de la contaminación es muy importante.

IMPACTO POTENCIAL. Con esta estrategia se reduce el uso de insecticidas sintéticos en el cultivo y se constituye como un elemento de control de plagas en el establecimiento de huertos bajo producción orgánica.

DISPONIBILIDAD. La estrategia de manejo del picudo de la guayaba sin productos de síntesis química se encuentra descrita en el Folleto Técnico No. 39 “Estrategia de manejo orgánico-biológico de picudo de la guayaba (Conotrachelus spp)” del Campo Experimental Pabellón ejemplares de los cuales se proporcionaron a productores y técnicos en el Campo Experimental Pabellón y en la Fundación Produce Aguascalientes.

Mayor información:

MC Ernesto González Gaona.Campo Experimental Pabellón.

Km 32.5 Carr Ags.-Zac.AP 20. CP 20660

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.Tel y fax: (465) 95 8 01 67.

[email protected]. Fuente financiera: SAGARPA-CONACyT-COFUPRO .

Guayaba

Estrategia de manejo del picudo de la guayaba con productos orgánicos

Page 122: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

114

Reporte Anual 2009

Aguascalientes, Michoacán, Zacatecas, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Querétaro

Ámbito de aplicación

Aspecto de fruto con daño de oviposición por picudo.

Aspecto pseudomaduro de un fruto afectado por picudo.

Trampa de emergencia. Trampa malla en tronco

Impacto potencial de la nueva tecnología

Page 123: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

115

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. A mediados del mes de febrero, se aplican dos riegos semanales por cintilla, en nopal tunero en producción. Posteriormente un riego cada 15 días hasta principios de junio. La cantidad a aplicar son 45 litros de agua por planta, lo que permite obtener hasta 12 t/ha de tuna de buena calidad, en comparación con 4.9 t/ha obtenidas con el testigo de temporal.

PROBLEMA A RESOLVER. El cultivo de hortalizas de alta demanda de agua y el uso de sistemas de riego de baja eficiencia, han ocasionado el abatimiento de los mantos acuíferos en las zonas de riego del Altiplano Potosino. Ante esta situación, la aplicación de riego por cintilla, de febrero a junio en el nopal tunero, permite el ahorro de agua, con un cultivo altamente eficiente en su uso.

RESULTADOS ESPERADOS. Con la aplicación del riego en nopal tunero, se obtendrá un rendimiento, superior a las 12 t/ha, de frutos de buen tamaño (8x5 cm) y con un peso superior a 155 g por fruto. Calculando un riego de 45 litros por planta por riego, con un total de nueve riegos de febrero a junio, se requirieron 337 m3/ha/ciclo, con 833 plantas/ha. La eficiencia en el uso del agua del nopal es tal, que por ejemplo, el agua que se aplica a 1.0/ha de jitomate, serviría para 23 ha de nopal tunero en producción, con este volumen aplicado. Esto trae como beneficio un ahorro de agua y la obtención de frutos de calidad, con la posibilidad de exportación. Para incrementar la calidad, se aplica el raleo eliminando de manera alternada los frutos, con el fin de dar espacio para su crecimiento, sin tener una cantidad de frutos preestablecida por penca.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El riego se inicia no antes del 20 de febrero con el fin de no inducir una brotación anticipada que estaría expuesta al daño por bajas temperaturas. Los dos primeros riegos se dan semanalmente y posteriormente cada dos semanas, hasta principios de junio para permitir la concentración de azúcares en el fruto. Para un uso eficiente del agua es preciso el riego por goteo.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Áreas agrícolas con pozos con un gasto insuficiente para las necesidades de los cultivos hortícolas tradicionales. En el Altiplano Potosino se estiman alrededor de 1,500 ha bajo estas condiciones, particularmente en los Distritos de Desarrollo Rural 126 San Luis Potosí y 127 Salinas de Hidalgo.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios de la información son los productores que han decidido diversificar sus cultivos con una especie perenne y con menor demanda de agua; aquellos que tienen pozos cuyo nivel se ha abatido y ya no abastecen los cultivos hortícolas, o los productores que tienen agricultura protegida, para el aprovechamiento del agua lixiviada.

COSTO ESTIMADO. El establecimiento de la plantación tiene un costo de $12,000.00/hectárea y se debe aprovechar el sistema de riego existente de dichas áreas hortícolas. Posteriormente, el mayor costo está representado por la energía eléctrica para el bombeo del agua, pero el menor costo se tendrá en la aplicación del riego, ya que una hectárea de hortaliza (jitomate o chile) requiere alrededor de 8,000 m3/ha/año, a un costo de $12,000.00 y una hectárea de nopal tunero requiere de 337 m3/ha/año, a un de $500.00. El raleo de fruto cuesta alrededor de $ 800.00/ha.

IMPACTO POTENCIAL. La aplicación del riego en nopal tunero es aún incipiente. Con esta información puede transformarse un área que tradicionalmente fue productora de jitomate, chile y alfalfa, en una productora de tuna de calidad, por los problemas actuales de abatimiento de los mantos acuíferos. Esta actividad traería un impacto económico y social favorable por las fuentes de empleo creadas y un impacto ecológico al disminuir la presión sobre el recurso agua. El fruto obtenido al ser de calidad, tendrá mayor demanda que el producido en condiciones de temporal ya que se satisfacen las condiciones del mercado (clasificación por calidades).

DISPONIBILIDAD. La información sobre el manejo del agua en nopal tunero, se encuentra disponible en el Campo Experimental San Luis.

Mayor información:

Ing. Javier Luna Vázquez y Dr. Jorge A. Zegbe Domínguez.Campo Experimental San Luís.

Av. Santos Degollado 1015 C, Col. Cuauhtémoc.C. P. 78270, San Luís Potosí, S. L. P.

Teléfono (444) 852 4316 Fax (444) 852 [email protected].

Fuente financiera: Fundación Produce San Luís Potosí, A. C.

Nopal Tuna

Efecto del riego sobre la producción y calidad de fruto del nopal tunero

Page 124: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

116

Reporte Anual 2009

San Luis Potosí e Hidalgo

Ámbito de aplicación

Tuna irrigada, de alta calidad comercial, empacada para mercado de exportación

Nopalera de temporal con regular producción de tuna pero de baja calidad

Impacto potencial de la nueva tecnologíaSuperficie potencial 1,500 ha

(Superficie marginal para cultivos hortícolas tradicionales, por abatimiento de pozos)Rendimiento y volumen de producción (t/ha)

Tecnología disponible INIFAP 12.2 t/ha con riegos controlados

Producción media regional 4.9 t/ha en temporal

7.3 t/ha

Fugas de Rendimiento (t/ha) Fugas de Producción (toneladas)

Producción en 1,500 ha de riego: 18,300 t

Fuga: 10,950 t

Producción en 1,500 ha de temporal: 7,350 t

Page 125: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

117

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Conformación del banco de germoplasma de anonáceas del sureste de México El cual incluye diversidad de guanábana, A. muricata L.; saramuyo, A. squamosa L. y anona A. reticulata L. que integran la colección que permite obtener material vegetativo de colectas sobresalientes desde el punto de vista comercial.

PROBLEMA A RESOLVER. Pérdida paulatina de los recursos genéticos de las anonáceas por el desconocimiento de la diversidad y potencial comercial, además del daño causado por huracanes que terminan de agravar el deterioro de las poblaciones naturales y de traspatio, lo que ocasiona en ciertos lugares poca presencia de algunas de estas especies.

RESULTADOS ESPERADOS. Rescatar y seleccionar dentro de la diversidad de las especies del banco de germoplasma in situ las colectas de A.Squamosa L. de A. reticulata L, A. muricata L., A. glabra L A.pupurea Moc & Seese. que presenten características sobresalientes para la producción de fruto comercial. Además de ofrecer material genético para la formación de nuevas variedades así como la conservación y uso de este recurso.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El recurso genético colectado podrá ser usado por los productores donadores y servirán para repoblar parcelas. Además servir como base para programas de selección con fines de mejoramiento genético.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El ámbito territorial abarca la península de de Yucatán.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de autoconsumo, comerciales y viveristas. Se dispondrá de recurso genético para plantaciones.

COSTO ESTIMADO. El precio de la tecnología se limita al valor de la planta injertada que será de 20 pesos por planta especialmente de A. squamosa L. que cuenta con accesiones que se han probado en multiplicación por injerto desde 6 años atrás.

IMPACTO POTENCIAL. La colección y banco de germoplasma tendrá impacto en el rescate, conservación y oferta de materiales de alta demanda comercial para su cultivo en traspatio y parcelas de anonáceas de uso más común, mediante el uso de varetas para producir injertos, pudiendo escalar a un mercado más formal y de mayor volumen del que existe para ser más competitivos en la época de producción y la diversidad de producto.

DISPONIBILIDAD. Los materiales de .a colecta se encuentran en un banco de germoplasma ex situ en el Sitio Experimental Uxmal perteneciente al Campo Experimental Mocochá del CIRSE y sus datos técnicos están disponibles en el catalogo técnico de accesiones de anonáceas evaluadas.

Mayor información:

Dr. Abelardo Elías Navarrete Yabur.Campo Experimental Mocochá.

Km.25 Antigua carr. Mérida- Motul.Mocochá, Yucatán.

Tel. y fax: 019919162215 ext 137.navarrete.abelardo @inifap.gob.mx.

Fuente financiadora: SINAREFI-SNICS.

Anonáceas

Rescate de la biodiversidad de anonáceasen el sureste de México

Page 126: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

118

Reporte Anual 2009

Yucatán, Campeche y Quintana Roo

Ámbito de aplicación

Diversidad de accesiones presentes en la península de Yucatán que es una de las regiones con la mayor diversidad de A.squamosa de toda la República.

Accesiones comunes presentes en los traspatios

Impacto potencial de la nueva tecnologíaAl contar con la diversidad de accesiones se presenta la oportunidad de aprovechar los materiales colectados para la obtención de nuevos materiales. De igual forma se rescata y conserva la biodiversidad de ecotipos únicos que tienen gran potencial genético.

Productores que no consumen ni aprovechan los recursos

Productores de traspatio con dos accesiones que las aprovechan a nivel de traspatio.

Productores sobresalientes que cultivan 2 o 3 accesiones reproducidas por injerto

Tecnología INIFAP productores con disposición de 70 accesiones de amplia diversidad

Frutales Tropicales

Page 127: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

119

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El cultivo de limón “Persa” en patrones L. Volkameriano y C. C-35, tolerantes al virus de la tristeza de los cítricos (VTC) para la reconversión productiva de la citricultura en Tabasco, es una opción para contrarrestar el problema del VTC y mantener la productividad del sector.

PROBLEMA A RESOLVER. México cultiva 512 mil hectáreas de cítricos. En Tabasco hay más de 8,000 ha de limón “Persa”. El problema del VTC ha eliminado más de 145 millones de árboles injertados en el patrón naranjo Agrio en el mundo; este virus se trasmite a través de yemas enfermas injertadas y por el pulgón Toxoptera citricida. En el año 2003 se detectó el vector en Tabasco, poniendo en alto riesgo el sector citrícola. La alternativa para controlar la enfermedad es usando patrones tolerantes al VTC.

RESULTADOS ESPERADOS. Limón “Persa” cultivado con patrones tolerantes al VTC (L. Volkameriano y C-35) asegura el sostenimiento de la producción del limón en 100%, además de incrementar en 10% el rendimiento de fruta de buena calidad para la demanda nacional e internacional.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Los patrones tolerantes al VTC deben ser de plantas de viveros, certificadas por Sanidad Vegetal o de yemas de viveros certificados, para injertarse sobre patrones que toleren la enfermedad como L. Volkameriano y C-35.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Se recomienda para suelos ácidos de sabana clasificados como Acrisoles plínticos (ACp), Acrisoles húmicos (ACu) y Acrisoles férricos (ACf) así como para los municipios del estado que presentan estos tipos de suelos y precipitaciones que van de 2,000 a 2,300 mm anuales. En Tabasco estos suelos comprenden 140 mil hectáreas, de los cuales Huimanguillo tiene el mayor porcentaje Macuspana y Balancán.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de limón “Persa” de escala baja, media y alta de Tabasco y de otras regiones con potencial productivo para este cultivo, para productores del sector social y empresarios inversionistas en el ramo. El limón producido en estos patrones cumple con la calidad que demanda el mercado nacional e internacional.

COSTO ESTIMADO. El costo de los patrones de plantas certificadas es de $15 a $25, aunque en algunos viveros pueden vender solo las yemas para injertar a un precio de $7 a $10.

IMPACTO POTENCIAL. Se beneficiarán más de 800 productores en Tabasco y contribuirá a la reconversión productiva de poco más de 10,000 ha por sembrar en el estado, con un incremento al volumen exportable del producto a los mercados europeos.

DISPONIBILIDAD. Se cuenta con la tecnología documentada de seis años en la publicación: Caracterización de patrones tolerantes al VTC injertados con Limón Persa. Campo Experimental Huimanguillo. CIRGOC. Folleto para Productores. Tabasco.

Mayor información:

Mario Rodríguez Cuevas. Campo Experimental Huimanguillo.

Carretera Huimanguillo-Cárdenas Km.1 Huimanguillo, Tabasco.

Apartado Postal: 17C.P. y Ciudad: 86400 Huimanguillo.

Tel y fax: (Tel: 9173750396 Fax: 917 375 0397 ). rodrí[email protected] .

Fuente financiera: CONACyT, FOMIX, Fundación Produce Tabasco.

Limón

Limón Volkameriano y Xitrange C-35 dos patrones para injertar con Limón Persa en Tabasco

Page 128: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

120

Reporte Anual 2009

Tabasco

Ámbito de aplicación

Producción de limón Persa en patrón Volkameriano, (2.5 años de edad)

Planta de limón injertado en naranjo Agrio

Impacto potencial de la nueva tecnología

Rendimiento y volumen de producción

Limón injertado en L. Volkameriano y C-35 (13.2 t/ha)

Limón injertado en naranjo Agrio (12 t/ha)

10 %

Incremento del rendimiento por ha Incremento de la producción en limón Persa 8,000 ha

9,600 t

Page 129: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

121

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Control de la enfermedad denominada antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de mango, con los productos orgánicos: sulfocop (Azufre 47.6% más oxicloruro de cobre 5.4%), garlic (extracto de Allium sativum 99%) y bio fyb (Ácido nordihidroguayarético 81.7%); los cuales se aplican durante la etapa de crecimiento y desarrollo del fruto y con ello se obtienen frutas sin residuos químicos que afecten a la salud humana y al ambiente.

PROBLEMA A RESOLVER. En México se cosechan 1’500,000 t de mango cada año, en una superficie de 175,000 ha; en Veracruz se tienen establecidas 25,000 ha con una producción aproximada de 150,000 t anuales, en donde el 85% es ‘Manila’. La antracnosis es una enfermedad que se presenta prácticamente en el 100 % de las huertas de mango, lo que afecta la producción y calidad del fruto considerablemente, principalmente en postcosecha; su control se basa en el uso desmedido de productos químicos, que deterioran el ambiente y perjudican la salud humana. Su manejo a través de productos orgánicos beneficia al ambiente al disminuir las emisiones de residuos químicos no biodegradables que contribuyen al desequilibrio ecológico, mejoran la salud de los seres vivos, y hay mayor aceptación de la fruta en el mercado.

RESULTADOS ESPERADOS. Con la aplicación de los productos se controla la enfermedad en al menos el 90% de la fruta apta para el consumo. El consumidor adquiere productos sanos libres de contaminantes que impactan en su salud; adicionalmente, se protegen los agroecosistemas al evitar el uso de productos que lo dañan. Con esta calidad de fruta, el productor puede lograr mejores precios de venta e incrementar su rentabilidad.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Las dosis y productos para el control de antracnosis son: sulfocop 6 l/ha, garlic 3 l/ha, bio fyb 3 //ha. La aplicación se realiza en forma asperjada al follaje y frutos del árbol, a partir de que el fruto tiene un tamaño canica (0.5 a 1.0 cm de diámetro); se realizan cuatro aspersiones, con intervalos de 15 días, hasta madurez fisiológica (color verde cenizo).

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Se aplica en todas las zonas de producción de mango ‘Manila’ ya sea en condiciones de riego o de temporal, en huertas de cualquier edad y su uso es para todos los productores de mango “Manila”.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de mango, empresarios, agentes de cambio, asociaciones de productores, universidades, consumidores, procesadores, comercializadores y centros de investigación.

COSTO ESTIMADO. El costo de esta tecnología por hectárea es de alrededor de $4800.00 que incluye el producto y la mano de obra; esta cantidad es similar al control con productos químicos.

IMPACTO POTENCIAL. Ecológicamente, los productos no alteran el agroecosistema, lo cual hace que la tecnología sea sustentable. Potencialmente, las 15000 familias que se dedican a esta actividad serán beneficiadas al obtener mayores ingresos derivados de los mejores precios que alcanza la fruta con estas características de inocuidad. Asimismo, se reducen los riesgos de salud, al consumir productos libres de residuos químicos que dañan al organismo.

DISPONIBILIDAD. El Campo Experimental Cotaxtla dispone de información para la aplicación correcta de esta tecnología; los productos se pueden adquirir en establecimientos comerciales de agroquímicos.

Mayor información:

Dr. Andrés Rebolledo MartínezDra. Ana Lid del Ángel Pérez

Ing. Juan Valente Megchún GarcíaMC. Laureano Rebolledo Martínez.

Campo Experimental Cotaxtla.Km 34.5 Carretera federal Veracruz-Córdoba.

Municipio de Medellín de Bravo, Veracruz.Tel y fax: (229) 9342926; 9348591.

[email protected]; [email protected] financiera: INIFAP.

Mango

Comiteca Amarilla QPM: variedad de maíz de alta calidad de proteina para la Meseta Comiteca, Chiapas

Page 130: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

122

Reporte Anual 2009

Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Chiapas y Nayarit

Ámbito de aplicación

Mangos completamente sanosFrutas de mango manila infectados con antracnosis con alta severidad

Impacto potencial de la nueva tecnología(Se puede seguir utilizando el diagrama de brecha tecnológica o un gráfico según el caso) Para poder definir el impacto potencial considerar población objetivo, sistema de producción objetivo, condiciones agroecológicas específicas, etc. No considerar la superficie/población total disponible.

Tecnología disponible INIFAP 10.1 t/ha

Media nacional 10.1 t/ha

Superficie 25,000 ha objetivo mango orgánico

Producción nacional de la superficie orgánica 252500 t a $1.9 por kg =$479,750,000

Diferencia= $176’750,000

Producción nacional de la superficie esperada 252500 t; a $1.2 por kg=$ 303,000,000

Rendimiento y volumen de producción (t/ha)

Fugas de Rendimiento (t/ha)

Independientemente de que se logran mejores precios con la fruta orgánica, se agrega el impacto ambiental que tiene un valor mayor que el económico, de acuerdo con las tendencias de deterioro ambiental a nivel mundial.

Page 131: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

123

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La estación matadora es definida como un dispositivo el cual contiene cebo tóxico que atrae y mata de la forma más rápida posible al insecto objetivo; conceptualmente se considera que una estación matadora no es más que una trampa efectiva. El diseño de la innovación tecnológica aquí descrita integra a la trampa transparente INIFAP, la cual ha mostrado alta efectividad de captura de la mosca mexicana de la fruta, y se utiliza como cebo tóxico al producto GF-120 Naturalyte® (80 ppm spinosad). Cada trampa contiene 10 ml de GF-120 Naturalyte® y 290 ml de jugo de uva reconstituido de concentrado comercial para potenciar la atracción del producto. El insecticida está aprobado para ser utilizado en la citricultura orgánica.

PROBLEMA A RESOLVER. La mosca mexicana de la fruta ocasiona pérdidas de 30% de la producción en el país, por daño directo del insecto; además, es responsable de la imposición de estrictas barreras cuarentenarias que obstaculizan la comercialización de la fruta. En el manejo de la plaga tradicionalmente se han utilizado como estaciones matadoras diversos recipientes de plástico donde se coloca al insecticida malatión en mezcla con proteína hidrolizada. Esta estrategia fue mejorada significativamente a un costo bajo, además de que elimina el uso del malatión en el huerto.

RESULTADOS ESPERADOS. En experimentos realizados, las estaciones matadoras INIFAP llegaron a eliminar más de 900 moscas fértiles, mientras que las trampas matadoras tradicionales solo eliminaron siete especímenes en un lapso de 8 semanas. La meta es contribuir a obtener una rápida reducción en las infestaciones por adultos de mosca mexicana de la fruta en los huertos, así como proteger de posibles invasiones de la plaga por migración desde otros huertos infestados o áreas silvestres con sitios de cría del insecto.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Utilizar las estaciones matadoras para el establecimiento de un cordón fitosanitario alrededor del huerto, mediante su colocación en el primer árbol de las hileras. Renovar el cebo tóxico cada 10 días. La estación matadora INIFAP está destinada a sustituir las trampas tradicionales, por lo que es utilizada en la misma posición y densidad que éstas. Estudios internacionales sugieren utilizar una estación matadora en al menos el 25% de los árboles del huerto.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. A nivel nacional en huertos citrícolas; también puede ser empleada en huertos de frutales afectados por la plaga como mango o durazno.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. La tecnología puede ser aplicada a nivel nacional por cualquier citricultor interesado en el manejo de la plaga. Los Comités Estatales de Sanidad Vegetal en las diferentes entidades federativas constituyen el mercado primario, ya que el dispositivo estaría destinado a sustituir la estación matadora utilizada por ellos.

COSTO ESTIMADO. El valor de la estación matadora está integrado por la trampa transparente INIFAP cuyo costo es de $9.00; el cebo tóxico representa una inversión de $1.50.

IMPACTO POTENCIAL. El uso de la estación matadora constituye una alternativa más para ser integrada en los programas de manejo de mosca mexicana a nivel nacional; a diferencia de la estación matadora tradicional, el dispositivo muestra excelentes resultados en la eliminación de especímenes de la plaga.

DISPONIBILIDAD. La estación matadora está disponible en el Campo Experimental General Terán, N. L.

Mayor información:

Dr. J. Isabel López Arroyo.Campo Experimental General Terán .

km 31. Carr. Montemorelos-China .General Terán, N.L., México. CP 64700.

Tel: 01 (826) 267 0539 y 264-4244.Correo electrónico: [email protected].

Fuente financiera: USDA-ARS.

Cítricos

Nuevas estaciones matadoras para el control de mosca mexicana de la fruta en cítricos

Page 132: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

124

Reporte Anual 2009

Principales zonas citricolas de México

Ámbito de aplicación

Nueva estación matadora con uso de la altamente eficiente trampa transparente INIFAP y cebo tóxico constituido por GF-120 Naturalyte potenciado con jugo de uva.

Estación matadora tradicional con uso de recipientes desuniformes e ineficientes y cebo tóxico constituido por el insecticida malatión y proteína hidrolizada.

Impacto potencial de la nueva tecnología

Mos

cas/

17 t

ram

pas/

8 se

man

as

Proporción de estaciones matadoras con captura de mosca mexicana de la fruta (barra azul) y especímenes eliminados (barra magenta).

Malatión+ Proteína hidrolizada

2%60% 69%

7

486

916

GF120+agua GF 120+jugo de uva

0

250

500

750

1 000

Page 133: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

125

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El pronóstico del desarrollo de la mosca de la fruta Anastrepha ludens en mango, método que se realiza con base en el uso de la temperatura umbral de crecimiento y los requerimientos de unidades calor de los estados inmaduros y del adulto de esta plaga del mango.

PROBLEMA A RESOLVER. La baja producción de fruta comercializable de mango Manila, en parte se debe al ataque de la mosca A. ludens, que en conjunto con A. obliqua provoca pudrición de la fruta y una reducción del 30% del producto cosechado. Este daño impide que el mango Manila se comercialice en el mercado nacional y de exportación.

RESULTADOS ESPERADOS. El pronóstico del desarrollo de la mosca de la fruta Anastrepha ludens en mango, es un método de control de la mosca de la fruta, que se usó en la zona central costera del estado de Veracruz y se obtuvo una producción de 11.0 t/ha de fruta comercializable de mango Manila, superior en 36% a la obtenida con el testigo tradicional sin control de mosca de la fruta.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El método consiste en el registro diario de temperatura ambiental, a partir de la primera captura de adultos grávidos, o bien a partir de la primera observación de larvas de A. ludens en el fruto. Para la detección de larvas, es necesario determinar el instar correspondiente. El pronóstico del desarrollo de la mosca de la fruta Anastrepha ludens en mango, es un modelo que indica el tiempo (días) en que se presentarán los restantes instares larvarios; o bien pronostica cuando ocurrirán los siguientes estados de desarrollo larvarios como emergencia de adultos, inicio de la etapa de oviposición, etc. De esta manera se planea la estrategia de combate, para ser aplicada en la etapa más conveniente, lo que permite mayor eficiencia en el combate de esta plaga. La información generada está basada en el promedio diario de temperaturas registradas durante la formación de este modelo de pronóstico, por lo que es necesario actualizar los registros de temperaturas diarias al momento de la ocurrencia de cada evento.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El nuevo método de control, pronóstico del desarrollo de la mosca de la fruta Anastrepha ludens en mango, es factible de aplicarse en las áreas productoras de mango Manila de los estados de Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, ubicadas de 0 a 1200 msnm y con temperaturas medias de 24 a 27°C, donde la mosca A. ludens causa daños de importancia económica.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Este método de control, pronóstico del desarrollo de la mosca de la fruta Anastrepha ludens en mango, lo pueden utilizar productores de mango tanto tecnificados como de escasos recursos, así como grupos de productores organizados y personal técnico que labora en la Campaña Nacional de Combate de Mosca de la Fruta, organizada y operada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la SAGARPA.

COSTO ESTIMADO. La aplicación de esta tecnología representa una inversión de $12,500.00, por cada 100 hectáreas de plantación de mango; este costo incluye el pago de 18 jornales para la detección de insectos adultos e inmaduros de A. ludens, así como el registro y análisis de datos de temperatura en termómetros digitales.

IMPACTO POTENCIAL. De aplicarse el método de control, pronóstico del desarrollo de la mosca de la fruta Anastrepha ludens en mango, en las 45,000 ha de mango Manila establecidas en los estados de Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, se tendría una producción adicional en el país de 130,500 toneladas de fruta comercializable, al incrementarse el rendimiento de 8.1 a 11.0 t/ha. Lo anterior, representa una derrama económica de $652.5 millones de pesos, considerando un costo por tonelada de $5,000.00. Además, se generaría empleo a través de la creación de 261,000 jornales directos para la cosecha del producto. Asimismo, la aplicación de este método mitiga el daño ecológico mediante la reducción de insecticidas.

DISPONIBILIDAD. En el Campo Experimental Cotaxtla se encuentra disponible la información sobre la descripción y aplicación del método pronóstico del desarrollo de la mosca de la fruta Anastrepha ludens en mango, en informes técnicos de seguimiento y resultados.

Mayor información:

Dr. Héctor Cabrera Mireles, MC. Félix D. Murillo Cuevas, Dra. Dora A. Ortega Zaleta.

Campo Experimental Cotaxtla. Km. 34.5 carret. Veracruz-Cordoba.

Mpio Medellín de Bravo, Ver. C.P. 91700. Tel. y fax: (229) 9348591, 9342926.

[email protected]. Fuente financiera: INIFAP.

Mango

Pronóstico del desarrollo de la mosca de la fruta Anastrepha ludens en mango

Page 134: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

126

Reporte Anual 2009

Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas

Ámbito de aplicación

Mangos completamente sanosFrutas de mango manila infectados con antracnosis con alta severidad

Impacto potencial de la nueva tecnologíaSuperficie de mango Manila establecida en los estados de Veracruz,

Campeche, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas: 45,000 ha

Rendimiento medio de mango Manila comercializable sin control de mosca de la fruta

8.1 t/ha

Rendimiento de mango Manila comercializable con el método de

control biológico 11.0 t/ha

Rendimiento y volumen de producción (t/ha)

Fugas de Rendimiento (t/ha) Fuga de producción (t)

Producción: 495,000 Fuga: 130,500

Producción: 364,500 toneladas

2.90 t/ha

Page 135: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

127

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. RC-1005-L es una variedad de cártamo del tipo linoleico, de ciclo intermedio, con 117 días a floración y una altura de planta de 145 cm. Cuenta con un porcentaje de aceite de 40.5% y ácido linoleico de 78.6%. Altamente tolerante a la roya y falsa cenicilla y tiene alta estabilidad en su rendimiento a través de fechas de siembra y localidades. Esta variedad tienen un rendimiento potencial mayor las 4.0 ton/ha.

PROBLEMA A RESOLVER. Desde el ciclo 2000-2001 la enfermedad causada por el hongo Ramularia carthami, conocida como falsa cenicilla, ha estado afectando al cultivo de cártamo en todas las zonas productoras de esta oleaginosa en México. Durante el ciclo 2003/2004 en el Valle del Yaqui, Sonora, México esta enfermedad provocó pérdidas del orden de los 400 millones de pesos. Debido a que a nivel comercial e internacional no se disponía de variedades resistentes, fue necesario iniciar con el mejoramiento genético con el objetivo de generar variedades del tipo linoleico tolerantes a ella.

RESULTADOS ESPERADOS. Comparada con la variedad cártamo del tipo linoleico más ampliamente sembrada en el noroeste de México, Bácum’92, la cual alcanza producciones de 4.0 t/ha, la información experimental indica que esta variedad alcanza rendimientos superiores, aún sin la necesidad de realizar aplicaciones para el control de roya y falsa cenicilla.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La variedad RC-1005-L se debe sembrar en el ciclo otoño-invierno, bajo condiciones de riego entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero, y en el temporal en cuanto se establezca éste. La densidad de población óptima oscila entre 180 y 240 mil plantas por hectárea, ya sea en surcos sencillos a 80 cm ó en camas de un metro de ancho, sembradas a doble hilera. La fertilización se sugiere hacerla total en presiembra.

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y TIPO DE PRODUCTOR. Esta variedad se adapta a siembras en todas las regiones productoras de cártamo del país de los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Michoacán.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. La pueden usar y se verán beneficiados todos los productores de cártamo a nivel nacional por su alta estabilidad, así como la industria para la extracción de su aceite.

COSTO ESTIMADO. Si consideramos que el costo de producción del cultivo de cártamo es de $8,000.00/ha en las variedades convencionales, para la variedad RC-1005-L es de $2,000.00 menos, ya que no necesita protección química para el control de roya y la falsa cenicilla.

IMPACTO POTENCIAL. Con el uso de esta variedad, la producción de este cultivo se hace más segura ya que no existe el riesgo de pérdida por el ataque de la enfermedad a la vez que el productor obtiene utilidades extras del orden de $2,000.00/ha, al no ocupar aplicaciones para el control de enfermedades. Asimismo, se reduce en gran medida la contaminación ambiental al dejarse de usar fungicidas para el control de la enfermedad.

DISPONIBILIDAD. La semilla básica de RC-1005-L está disponible en el Campo Experimental Valle del Yaqui para su venta a las compañías productoras de semilla que lo soliciten.

Mayor información:

M.C. Lope Montoya Coronado .Campo Experimental Valle del Yaqui.

Km. 12.5 Calle Dr. Norman E. Borlaug .Apdo. Postal 515.

Ciudad Obregón, Sonora. C.P. 85000.Teléfono y Fax: (644) 4 14 57 00 y (644) 4 13 09 30.

[email protected] financiera: INIFAP.

Cártamo

RC-1005-L: variedad de cártamo linoleica altamente tolerante a la falsa cenicilla

Page 136: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

128

Reporte Anual 2009

Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Michoacán

Ámbito de aplicación

RC-1005-L: Variedad resistenteBÁCUM’92: Variedad susceptible

Impacto potencial de la nueva tecnologíaNiveles y Potenciales de Rendimiento en el Sur de Sonora

30,000 hectáreas

BÁCUM’92, atacada por falsa cenicilla y sin protección con

fungicida 1.0 t/ha

RC-1005-L, sin falsa cenicilla y sin protección con fungicida

3.0 t/ha

Fugas de Rendimiento (t/ha) Fuga de producción (t)

Producción Estimada 90,000 Fuga 60,000 t

Producción Estimada 30,000 t

2.0 t/ha

Page 137: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

129

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La tecnología para la prevención y/o control de la marchitez del agave tequilero en la Denominación de Origen del Tequila (DOT) se basa en la utilización de Sulfato de Cobre Pentahidratado (SCP), en zonas de alto y mediano riesgo fitosanitario. El uso de este producto es común por los productores de agave, esperjándolo sobre las hojas de la planta, pero con poca eficacia por la baja posibilidad que el fungicida alcance el tejido dañado y por tanto, la eventualidad de de recuperarse. La innovación tecnológica consiste en el uso de una solución con SCP aplicada a cada planta con agua, de manera que está llegue a la zona de contacto entre la piña del agave y el suelo, área donde se localiza el daño por marchitez.

PROBLEMA A RESOLVER. La marchitez del agave tequilero es un problema fitosanitario atribuido a Fusarium oxisporum, el cual se observa en la DOT, con pérdidas hasta de 90% en plantaciones desde cuatro o más años, donde los productos y oportunidad han mostrado baja eficacia.

RESULTADOS ESPERADOS. En zonas de alto riesgo fitosanitario de Jalisco, es posible que más del 70% de las plantas de agave alcancen la madurez; en zonas de riesgo bajo e intermedio, el porcentaje puede incrementarse hasta en un 90%. Esta tecnología reduce el impacto de la marchitez del agave tequilero y asegura la disponibilidad de materia prima para la industria del tequila.

RECOMENDACIONES PARA SU USO. La aplicación de esta innovación tecnológica se recomienda realizar con un tratamiento preventivo y otro para el control de la marchitez en plantas de agave en las que persistieron los síntomas. En ambos casos, se requiere de una solución constituida por 750 gramos de SCP disuelto en 200 litros de agua. El tratamiento preventivo consiste en la aplicación de un litro de solución por planta, (dosis de 3.75 g/l), asegurándose que el producto se aplique en el cogollo y que llegue a la base de la piña; la aplicación debe hacerse al comienzo del temporal en plantaciones de tres años en adelante. En plantas de agave que al final de septiembre presentan síntomas de marchitez (inicial, intermedio o severo), deberán realizarse dos aplicaciones adicionales de la solución de SCP, una en octubre o al término del temporal de lluvias y otra en la primera semana de diciembre. Se sugiere no aplicar la solución de SCP en el periodo seco del año, es decir, de enero al comienzo del temporal de lluvias. La respuesta de la planta será nueva emisión de hojas.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta tecnología es recomendable para todos los municipios de la Denominación de Origen del Tequila (168,000 ha), de los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

USUARIOS. Los usuarios de esta tecnología pueden ser los productores de agave de la DOT.

COSTOS ESTIMADO. El costo varía de acuerdo con la zona de riesgo fitosanitaria por marchitez, la densidad de plantas y con la edad del agave, pero en general el costo estimado del tratamiento por planta de manera manual es de $0.43/planta.

IMPACTO POTENCIAL. Los resultados obtenidos demostraron que en zonas de alto riesgo es posible recuperar el total de plantas con incidencia inicial; el 95 % de las plantas con severidad intermedia, y en aquellas con alta incidencia y severidad se pueden recuperar hasta el 50 %. Para lograr estos resultados, se requiere del uso de SCP, además de la implementación de un programa de manejo adecuado a la plantación, que incluya buena nutrición y control de malezas y plagas. Su impacto social se traduce en el beneficio a más de 17,500 productores de agave en 54, 798 predios. Por otra parte, el uso de prácticas de conservación de suelo, además de mejorar la eficacia de los tratamientos para la prevención y/o control de la marchitez, evitan el escurrimiento superficial.

DISPONIBILIDAD. La información de esta tecnología se encuentra disponible en el folleto: Flores-López, H.E. et al. 2002. Análisis agroecológico del Agave tequilana Weber variedad Azul, con énfasis en problemas fitosanitarios en Jalisco. SAGARPA. INIFAP. CIRPAC. Campo Experimental Altos de Jalisco. Publicación Especial No. 1. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. México, así como en informes de investigación.

Mayor información:

Dr. Hugo Ernesto Flores López.Campo Experimental Centro Altos de Jaliscokm 8 Carretera Tepatitlán-Lagos de Moreno.

Apartado Postal 56.CP 47600.

Tepatitlán de Morelos, Jalisco.Tel y fax: (01378) 7820355 y 7824638.

[email protected] financiera: INIFAP.

Agave Tequilero

Prevención y/o control de la marchitezdel agave tequilero

Page 138: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

130

Reporte Anual 2009

Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas

Ámbito de aplicación

Plantas de agave tequilero con recuperación de marchitezPlantas de agave tequilero con síntoma de marchitez

Impacto potencial de la nueva tecnología

Tecnología INIFAP Recuperación de plantas con

síntoma de marchitez de 70 a 95 %, según incidencia y severidad

Tecnología tradicional

Problema de marchitez:

Altos 11.2%

Ciénega 18.3 %

Tequila 11.4%

Page 139: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

131

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La siembra de embriones somáticos de café robusta (Coffea canephora P.), en un medio de cultivo gelificado (Plating), adicionado con bencilaminopurina (BAP) y cisteína, soluciona los problemas de baja conversión de embriones a plántulas. La aplicación de esta tecnología incrementa la tasa de reactivación de crecimiento del meristemo apical y el desarrollo de un epicótilo.

PROBLEMA A RESOLVER. Los genotipos mejorados de café robusta, por ser de polinización alógama, requieren de la propagación asexual para conservar las características de la planta madre. Sin embargo, algunos genotipos presentan niveles de conversión de embriones a plántulas de 20 % o menos; por otro lado, los embriones que logran la conversión llevan hasta seis meses para reactivar el crecimiento; lo cual genera costos considerables en la producción de plántulas por esta técnica biotecnológica. La tecnología de Plating con BAP y cisteína, promueve 90 % o más de conversión de los embriones en un periodo de 60 días.

RESULTADOS ESPERADOS. Al sembrar los embriones somáticos en medio gelificado, adicionado con el regulador del crecimiento BAP y antioxidante cisteína, se logra que el 90% de los embriones se conviertan en plántulas al reactivar el crecimiento del meristemo apical y propiciar el desarrollo del epicótilo. Asimismo, se espera que con está técnica se presenten niveles de oxidación menores al 1% y de 60% a 97% de rizogénesis.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Es necesario utilizar embriones de C. canephora P., con una longitud de 0.7 a 1.5 cm, con un par de hojas cotiledonares, de coloración verde oscuro y sin oxidación. Previo a la siembra, los embriones pasan por un endurecimiento en sistemas de inmersión temporal de 20 a 30 días con medio de cultivo Murashige y Skoog (MS). Para aplicar el método de Plating, los embriones deberán sembrarse de forma aséptica en un medio de cultivo MS, gelificado con agar y adicionado con BAP (22.1 mM), cisteína (206 mM) y pH de 5.6. Las condiciones de incubación son 16 h/luz y temperatura de 26 ± 1 °C.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Laboratorios comerciales dedicados a la producción de plantas in vitro en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, en los cuales se cultiva el café robusta en las zonas marginales bajas (< 600 msnm), donde existe una alta demanda de plantas de esta especie.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de café robusta con necesidades de planta para renovación de plantaciones.

COSTO ESTIMADO. Con esta tecnología se obtienen plántulas completamente formadas, con al menos un par de hojas verdaderas, a partir de embriones somáticos en un lapso de 60 días después del inicio de la aclimatación de los embriones. El costo de producción de venta por vitroplanta sin aclimatar, desde la producción in vitro de los embriones, hasta la conversión en Plating, es de $5.0.

IMPACTO POTENCIAL. Con la aplicación de esta tecnología en genotipos de café robusta, con problemas de conversión, comercialmente se puede lograr un 90 % de conversión de embriones a plántula y arriba del 60 % de enraizamiento, en comparación con el 20 y 15 % que se obtienen, respectivamente, cuando no se aplica la tecnología. Esta tecnología logra reducir el costo por embrión convertido hasta un 99 %.

DISPONIBILIDAD. La tecnología de conversión de embriones somáticos de café robusta se encuentra disponible en el Campo Experimental Rosario Izapa del INIFAP. Los reactivos necesarios para el método de Plating, pueden ser adquiridos con facilidad en casas especializadas en la venta de reactivos químicos.

Mayor información:

Dr. Leobardo Iracheta Donjuan.Campo Experimental Rosario Izapa.

Km 18 Carretera Tapachula-Cacahoatán.CP 30700. Tapachula, Chiapas .

Apartado Postal 96. Tel: 01 962 [email protected].

Fuente financiera: SAGARPA-CONACyT y NESTLE S.A. de C.V.

Café

Conversión de embriones somáticos de café robusta, INIFAP 95-9, por el método de Plating

Page 140: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

132

Reporte Anual 2009

Chiapas, Oaxaca y Veracruz

Ámbito de aplicación

Embriones somáticos convertidos a plántulas a los 60 días con aplicación de la tecnología

Embrión somático sin conversión a los 120 días sin aplicación de la tecnología

Impacto potencial de la nueva tecnologíaNiveles y potenciales de producción de planta y superficie a plantar con

190,000 plántulas aclimatadas de café robusta

Producción obtenida sin embriones convertidos y sin tecnología de

aclimatación: 38,000 plantas

Producción obtenida con la tecnología validada con respecto al 60 % de embriones

convertidos y enraizados: 114,000 planta

Rendimiento potencial con 90 % de conversión: 171,000 plantas

Fugas de producción (plantas)

Superficie plantada 128.3 ha Fuga: 99.8 ha

Superficie plantada 85.5 ha Fuga: 57.0 ha

Superficie plantada28.5 ha

133,000

76,000

Page 141: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

133

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El uso de suelo orgánico con pulpa de café en proporción 1:1 y la aplicación de Ácido Indolacético (AIA) a plántulas de café robusta (Coffea canephora P.), generadas por embriogénesis somática y con problemas para su aclimatación ex vitro, permite elevar el porcentaje de supervivencia, incrementar el número de hojas expandidas, el diámetro del tallo y la altura de la plántula y también se incrementa el número de plántulas con raíz en un período de 60 días, reduciéndose los costos de producción de plantas.

PROBLEMA A RESOLVER. Los embriones con un par de hojas verdaderas de café robusta, obtenidas por embriogénesis somática, presentan características morfológicas y fisiológicas influenciadas por el ambiente in vitro. En estos casos, los componentes minerales y hormonales del medio de cultivo, inducen en algunos genotipos porcentajes de supervivencia menores al 85 %, así como retrasos en el crecimiento de las plántulas durante su aclimatación. Como consecuencia de lo anterior, es común que las plántulas requieran de más de 60 días para alcanzar una altura y calidad adecuados con lo que se incrementan los costos de producción.

RESULTADOS ESPERADOS. El uso de esta tecnología, permitirá elevar el porcentaje de supervivencia de las plantas de 80% a 90% e incrementar el número de hojas expandidas en un 10%. También se incrementan el diámetro del tallo en un 15%, la altura de la planta en un 16% y el número de plántulas con raíz en un 39% (de 33% a 72%).

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para el uso de esta tecnología se requieren embriones somáticos de C. canephora P., con al menos 2 cm de longitud y emisión de un par de hojas verdaderas. Los embriones deberán ser lavados con agua destilada por dos ocasiones y ser colocados en una solución antioxidante (ácido ascórbico, ácido cítrico y sacarosa) adicionado con fungicida azoxystrobin 50%. La humedad relativa en la cama de siembra o vivero deberá ser arriba del 90 %.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La tecnología es aplicable por viveristas en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, en los cuales se cultiva el café Robusta en las zonas marginales bajas (< 600 msnm), quienes son demandantes de plantas de bajo costo provenientes de cultivo in vitro sin aclimatar.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de café robusta con necesidades de planta para renovación de plantaciones.

COSTO ESTIMADO. Se obtienen plantas completamente formadas en un lapso de 60 días después del inicio de la aclimatación de los embriones. El costo de producción por planta, desde la producción in vitro de los embriones, hasta la aclimatación aplicado la tecnología, es de $6.0 y el precio de venta es de $8.0

IMPACTO POTENCIAL. Con la aplicación de esta tecnología en 190,000 plántulas aclimatadas y con un 72% de supervivencia, se plantan 74.1 ha de cafetales adicionales a las 28.5 ha plantadas de no aplicarse esta tecnología. Adicionalmente, la obtención de plantas aclimatadas de café Robusta, que conserven la integridad de los genotipos mejorados, permitiría mejores precios de venta comparado con aquellas no mejoradas obtenidas por semilla.

DISPONIBILIDAD. La tecnología de aclimatación de embriones somáticos de café robusta se encuentra en el Campo Experimental Rosario Izapa. Asimismo, el sustrato de suelo orgánico y la pulpa de café pueden ser adquiridos con facilidad en las plantaciones de los mismos productores; mientras que el AIA, se consigue en casas especializadas en la venta de reactivos químicos.

Mayor información:

Dr. Leobardo Iracheta Donjuan.Campo Experimental Rosario Izapa.

Km 18 Carretera Tapachula-Cacahoatán.CP 30700. Tapachula, Chiapas .

Apartado Postal 96. Tel: 01 962 [email protected].

Fuente financiera: SAGARPA-CONACyT y NESTLE S.A. de C.V.

Café

Tecnología para incrementar la supervivencia y crecimiento de embriones somáticos de café robusta durante la aclimatación

Page 142: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

134

Reporte Anual 2009

Chiapas, Oaxaca y Veracruz

Ámbito de aplicación

Plántulas obtenidas en 60 días con aplicación de la tecnologíaPlántulas obtenidas en 60 días sin aplicación de la tecnología

Impacto potencial de la nueva tecnologíaNiveles y potenciales de producción de planta y superficie a plantar con

190,000 plántulas aclimatadas de café robusta.

Producción obtenida sin embriones convertidos y sin tecnología de

aclimatación: 38,000 plantas

Producción obtenida con la tecnología validada con respecto al 72 % de enraizamiento: 136,800 plantas

Rendimiento potencial con 90 % de supervivencia: 171,000 plantas

Fugas de producción (plantas)

Superficie plantada 128.3 ha Fuga: 99.8 ha

Superficie plantada 102.6 ha Fuga: 74.1 ha

Superficie plantada28.5 ha

133,000

98,800

Page 143: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

135

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Sorgo variedad Gavatero 203, con potencial forrajero para Sinaloa. Es una variedad que florece a los 61 días después de la siembra, alcanza 2.72 metros de altura; sus hojas y tallos no se enferman y soportan vientos fuertes. Una característica importante, es que cuando su grano llega a la madurez fisiológica, sus hojas y tallos aún están verdes, que lo hace todavía más ventajoso que los sorgos criollos de la región, principalmente si se destina para la conservación de su forraje por el método de ensilaje. Se adapta a suelos de texturas franco, barrial y arenoso. Además, su potencial de rendimiento alcanza a producir hasta 30 t de forraje verde/ha, equivalentes a 10.6 t de materia seca por hectárea. En la siembra del sorgo Gavatero 203 como monocultivo, las malezas compiten por luz, agua, espacio y nutrimentos con el cultivo de sorgo, causando disminución de rendimiento y dificultan la cosecha del forraje. Los daños se inician durante las primeras etapas del crecimiento, dentro de los primeros 30 ó 40 días de su emergencia. Para el control químico en preemergencia deberá aplicarse de forma total al momento o inmediatamente después de la siembra de 3.0 l/ha de Gesaprim combi, y en postemergencia aplicar Amina 6, en dosis de 1.0 l/ha. El sorgo Gavatero 203 puede sembrarse como monocultivo o intercalado con la leguminosa Mucuna pruriens, éste último sistema, mejora el rendimiento de forraje en cantidad y calidad.

PROBLEMA A RESOLVER. Bajos rendimientos de grano y forraje en materiales criollos. Pobre calidad de forraje durante la época de estiaje para la alimentación del ganado bovino.

RESULTADOS ESPERADOS. Por su buen potencial de forraje y grano así como sus características deseables de calidad para utilizarlo para la conservación de forraje por el método de ensilaje, será un material importante en la dieta alimenticia del ganado bovino.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El sorgo Gavatero 203 sembrado como monocultivo o intercalado con Mucuna pruriens, deberá cortarse su forraje para destinarse al ensilaje a los 90 días después de la siembra, cuando la planta se encuentra en etapa de grano lechoso-masoso y cuando el forraje tiene un contenido de materia seca de 30-35%. Se recomienda utilizar 18-20 kg de semilla para sembrar 1.0 ha, con una separación entre surcos de 60 cm. Con esta cantidad de semilla se logra tener una población mínima de 215 mil plantas/ha. Asimismo se aconseja aplicar la totalidad del fertilizante al momento de la siembra, mediante el uso de la fórmula de fertilización 69-00-00, para suelos negros, pardos o arenosos, y 69-46-00, en suelos rojizos y amarillentos en aplicación total en banda; utilizando como fuente de nitrógeno, Urea al 46% y 18-46-00, como fuente de nitrógeno y fósforo, principalmente. Otra alternativa es la aplicación de una dosis de 400 g de Azospirillum, que fija nitrógeno del aire, de 60 a 80 kg/ha, y una dosis de 1 kg de Micorriza, que pone a disposición de la plantas de sorgo, el fósforo, aplicándose ambos como inoculo directamente a la semilla, requerida por hectárea, antes o al momento de la siembra

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La variedad de sorgo Gavatero 203, se adapta a las condiciones ambientales del trópico seco de Sinaloa, con una precipitación anual de 600 a 1000 mm y una altitud de 0 a 1000 msnm en suelos con potencial de producción de forraje y pendiente no mayor del 5%.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios de esta tecnología serán los productores de áreas de temporal del sistema producto sorgo de Sinaloa, así como los comercializadores de semilla de sorgo, por lo cual su mercado potencial será en primera instancia la entidad mencionada, en alrededor de 20,000 ha que se siembra bajo estas condiciones de temporal.

COSTO ESTIMADO. La siembra, crecimiento y desarrollo de las plantas hasta la etapa fenológica de grano lechoso-masoso y actividades realizadas para la conservación del forraje por el método de ensilaje, tiene un costo de $4,900/ha, en condiciones de temporal.

IMPACTO POTENCIAL. Con la aplicación de esta tecnología es posible beneficiar alrededor de 100 mil ha de temporal en Sinaloa, que manejan 8 mil productores del sistema de producción de ganado bovino de doble propósito.

DISPONIBILIDAD. La semilla básica de sorgo de la variedad Gavatero 203, se obtiene en el Campo Experimental Valle de Culiacán, en Sinaloa, previa solicitud de producción de semilla que garantice su compra.

Mayor información:

Ing. Tomás Moreno Gallegos.Ing. Alfredo Loaiza Meza.

Ing. Juan Esteban Reyes Jiménez.Campo Experimental Valle de Culiacán .

Apartado Postal 356.80000, Culiacán, Sinaloa.

Tel. y Fax (01667) 8461015 y [email protected].

Fuente financiera: Fundación Produce Sinaloa.

Sorgo

Gavatero 203, variedad de sorgo forrajero para Sinaloa

Page 144: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

136

Reporte Anual 2009

Sinaloa

Ámbito de aplicación

Tipo de panoja de la variedad de sorgo Gavatero 203La variedad de sorgo Gavatero 203 tiene un gran potencial forrajero en temporal

Impacto potencial de la nueva tecnología

Niveles y Potenciales de Rendimiento en las áreas de temporal en Sinaloa100,000 hectáreas

Siembra tradicional de sorgo (Milon) 6.0 ton/materia seca/ha

Siembra de sorgo Gavatero 203 10.6 ton/materia seca/ha

Fugas de rendimiento (t/ha) Fugas de Producción (t)

Producción Estimada 1,060,000 tFuga 460,000 t

Producción Estimada 600,000 t

0

4.4

Page 145: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

137

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Se aislaron en Tamaulipas nuevas cepas de micorrizas arbusculares, Glomus mossae, (cepa 3) y Gigaspora albida (cepa 20). Cuando se inoculó la semilla de sorgo para una hectárea, a razón de 500 g de suelo y raíz micorrizada bajo condiciones de invernadero, se incrementó la biomasa seca de la planta en 205% (18.5 g), la de la raíz en 100% y la altura de planta en 150%, comparativamente con la micorriza comercial actual Glomus intraradices (9 g). En ensayos de campo, se incrementó el rendimiento en un 24% (600 Kg) en comparación con la micorriza comercial. Por lo que se considera que estas nuevas cepas podrían tener mayor potencial para mejorar la productividad del sorgo de temporal en el estado.

PROBLEMA A RESOLVER. Los precios de los fertilizantes químicos representan el 20% del costo total de la producción de sorgo en Tamaulipas, y aunque su uso mantiene buenos niveles de producción, presentan dos desventajas: incrementan los costos de producción que en algunos casos se vuelven incosteables; y los riesgos de contaminación del suelo y agua sobre todo por nitritos y nitratos. Como alternativas a los fertilizantes químicos, están los biofertilizantes a base de micorriza para la producción de cultivos como el sorgo.

RESULTADOS ESPERADOS. En ensayos establecidos en la localidad Vaqueros y en el Campo Experimental General Terán en los ciclos agrícola otoño invierno 2008 y primavera verano 2009, y bajo condiciones de temporal se incrementó el rendimiento del grano en un 24% (600 Kg) en comparación a la micorriza INIFAP Con el uso de estas nuevas cepas se espera un incremento potencial de biomasa foliar en el sorgo, lo que se reflejaría en un incremento de la producción de este cultivo en comparación con la micorriza G. intraradices de uso actual.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Las nuevas cepas micorrízicas se utilizaran para la elaboración de inoculantes, durante el proceso de validación se determinará la concentración de inóculo mínimo por cada 100 g de inoculante, así como la dosis necesaria que se debe aplicar en la semilla de sorgo para una hectárea, a través del tratamiento tradicional.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El inoculante micorrízico que se elaborará a partir de estas nuevas cepas se evaluará y validará en la región norte de Tamaulipas y en otras regiones del noreste, bajo condiciones de temporal, principalmente.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Todos los productores de sistema-producto sorgo del noreste de México.

COSTO ESTIMADO. Los costos que implican ejecutar ésta tecnología son de $60/ha, más el costo por manejo que varía en función al equipo y el volumen de semilla.

IMPACTO POTENCIAL. Las nuevas cepas de micorrizas tendrán impacto en una mayor promoción del crecimiento y desarrollo de las plantas de sorgo superior a la cepa actual, lo que se reflejará en mayor producción de grano.

DISPONIBILIDAD. Las nuevas cepas de micorriza arbuscular aisladas de los suelos tamaulipecos, se encuentran para su propagación en el Campo Experimental General Terán, INIFAP, General Terán, N. L.

Mayor información:

Dra. María de los Ángeles Peña del Río y M.C. Arturo Díaz Franco.Campo Experimental General Terán.

km 31. Carr. Montemorelos-China.Gral. Terán, N.L., México. CP 64700.

Tel y fax: (826) 2670539 y [email protected].

Fuente financiera: Fundación Produce Tamaulipas, A.C.

Sorgo Grano

Cepas nativas de micorriza arbuscular para el cultivo de sorgo de Tamaulipas

Page 146: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

138

Reporte Anual 2009

Tamaulipas

Ámbito de aplicación

Comparación de la cepa No. 3 con el testigoRespuesta diferencial de sorgo con diferentes cepas

Impacto potencial de la nueva tecnología

Incremento de grano en condiciones de campo con nuevas cepas de micorriza arbuscular

Rendimiento de sorgo con la micorriza actual:

1,900 Kg

Rendimiento promedio de sorgo con las nuevas

cepas micorrízicas: 2,500 kg

Fuga de Rendimiento (kg/%)

600/24%

Page 147: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

139

Tecnologías generadas en 2009

 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Ágata es una variedad con alto rendimiento de grano y forraje y de amplia adaptación, que responde favorablemente en cualquier ambiente de temporal. Se caracteriza por su resistencia a las diversas razas de roya del tallo que prevalecen en las áreas temporaleras y por su alta relación grano-paja que le permite producir forraje achicalado de mayor calidad energética. Es tolerante a roya de la corona, al complejo de enfermedades foliares, al acame, y actualmente es la variedad con mayor resistencia a roya del tallo.

PROBLEMA A RESOLVER. En el 2008 se sembraron de avena poco más de 800 mil hectáreas, de las cuales el 87% correspondió a siembras de temporal, en donde predominó el uso de variedades susceptibles a roya del tallo, ya sea antiguas como Chihuahua o Cuauhtémoc, generadas en las décadas de 1970 y 1980 como Tulancingo o Juchitepec, o más resientes como Papigochi o Avemex. En estas variedades la roya del tallo causa pérdidas en rendimiento de grano hasta el 80% y de forraje henificado hasta el 50%, el programa de mejoramiento genético del INIFAP ha determinado que la manera más efectiva para controlar la enfermedad es a través de la resistencia genética de las variedades.

RESULTADOS ESPERADOS. Con esta variedad es posible obtener hasta 4.6 t/ha, con un promedio de 2.6 ton/ha de grano y hasta 12 t/ha de forraje en ambientes favorables. Además, evitará la aplicación de fungicidas sistémicos contaminantes del ambiente y el detrimento de la calidad del forraje.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Ágata es una variedad con alta relación grano-forraje, adecuada para la producción de forraje verde o henificado y grano. Con amplia adaptación, por lo que es una alternativa para siembras de temporal y riego. En temporal responde bien en altitudes aproximadas de 1700 m hasta poco más de 3000 m, con precipitaciones durante el ciclo de cultivo de 250 a 1000 mm. Su siembra se puede realizar desde principios de mayo (partes altas y lluviosas) hasta fines de julio, se utilizan de 120 kg de semilla/ha con una fertilización desde 00-00 hasta 40-30 kg/ha de nitrogeno y fósforo. En riego es adecuada utilizando el manejo agronómico tradicional del productor.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El establecimiento de esta variedad en temporal es recomendado para las regiones de la Mixteca Oaxaqueña, en los Valles Altos del Centro, en El Bajío, en la Sierra Tarasca, en los Altos de Jalisco y en el Norte Centro, mientras que en riego se comporta bien en las diferentes áreas productoras durante el ciclo de invierno.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de avena de las diferentes regiones productoras de temporal y riego, ganaderos de bovinos, ovinos, caprinos y equinos, e industria de la transformación del grano.

COSTO ESTIMADO. El costo de la semilla certificada de esta variedad varía desde $5.00 hasta $8.00/kg, dependiendo del distribuidor, y su precio es semejante al de las variedades comerciales. Los costos de producción por hectárea para la tecnología convencional es de $4000 y para la tecnología de INIFAP es de $3500, ya que esta última no considera una aplicación de fungicida que minimiza las pérdidas por roya del tallo.

IMPACTO POTENCIAL. Por las cualidades agronómicas y fitopatológicas de Ágata, así como por la conveniencia de mantener un mosaico genético de variedades en las 800 mil ha sembradas de avena, se proyecta que Ágata se sembrará en aproximadamente 150 mil ha. Un comparativo contra la variedad Chihuahua que en promedio rindió 1.5 ton/ha de grano en las 57 evaluaciones, y tomando como referencia un precio medio por kilo de $3.5, el impacto en las 150 mil hectáreas sembradas Ágata equivaldría a 577 millones.

DISPONIBILIDAD. La semilla básica de Ágata está disponible en el Campo Experimental Valle de México y Bajío para su compra e iniciar esquemas de producción de semilla registrada y certificada.

Mayor información:

Dr. Héctor Eduardo Villaseñor Mir, Dr. Eduardo Espitia Rangel y Dr. Julio Huerta Espino.

Campo Experimental Valle de México.Apdo. Postal No. 10.

C.P. 56120.Tel:(01 595)95 4 28 77, Fax: 01(595)95 4 65 28.

[email protected] financiera: INIFAP y Programa Soporte Estado de México.

Avena

Ágata: variedad de avena con alto potencial de rendimiento y amplia adaptación en México

Page 148: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

140

Reporte Anual 2009

Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Durango, Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes

Ámbito de aplicación

Impacto potencial de la nueva tecnologíaRendimiento y volumen de producción

Niveles y potenciales de rendimiento en 10 mil hectáreas

Superficie 20 mil ha Valles Altos

Tecnología utilizada en Valles Altos 2.4/6.5 ton/ha

Tecnología validada por productores en Valles Altos

2.4/6.5 ton/ha

Tecnología validada por productores líderes

3.2/8.7 ton/ha

Tecnología disponible en INIFAP “Ágata”

3.6/9.0 ton/ha

Tecnología en proceso 4.0/10.0 ton/ha

Fugas de producción (ton/ha)Producción total estimada y Fugas de Rendimiento

Producción estimada: 80/200 Fuga: 32/70 mil ton

Producción estimada: 72/180 Fuga: 24/50 mil ton

Producción estimada: 64/174 Fuga: 16/44 mil ton

Producción estimada: 58/160 Fuga: 10/30 mil ton

Producción: 48/130

0.5/1.5

1.2/2.5

1.6/3.5

0.8/2.2

Page 149: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

141

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La tecnología consiste de un programa de cómputo para estimar las demandas de agua de los cultivos y auxiliar al usuario para que decida, con base en criterios técnicos, cuánta agua aplicar y el momento oportuno para aplicar los riegos. El programa se llama DRIEGO COAHUILA, el cual estima el consumo de agua a través del tiempo, así como el calendario de riegos de un cultivo a escoger de un total de 54 cultivos distintos de acuerdo al clima de cada localidad o municipio, tipo de cultivo, suelo y manejo del riego propuesto por el usuario.

PROBLEMA A RESOLVER. La falta de soporte técnico para determinar las demandas de agua de los cultivos y el momento oportuno para aplicar sus riegos incide de manera relevante sobre los bajos niveles de eficiencia y productividad con que se utiliza el agua en las zonas de riego del país. En Coahuila, la eficiencia global del riego es de 38%, mientras que a nivel parcelario, el porcentaje es de alrededor del 60%, lo cual significa que casi la mitad del agua que llega a las parcelas se pierde dentro de las mismas por una aplicación deficiente del riego. Para dar respuesta a los retos del sector hídrico se requiere no sólo invertir en la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego sino mejorar también la eficiencia técnica y operativa de sus sistemas. A nivel parcelario destaca la tecnificación de los sistemas de riego como opción viable para incrementar su eficiencia de operación. Como estrategia de tecnificación, la programación del riego normalmente se realiza sin soporte técnico alguno, sólo con base a la experiencia de los usuarios.

RESULTADOS ESPERADOS. La programación adecuada del riego permite al usuario aplicar la cantidad necesaria de agua en el momento oportuno para lograr objetivos múltiples como: ahorrar agua, disminuir costos por ahorro de energía y mano de obra, minimizar estrés hídrico y maximizar rendimiento, así como maximizar calidad, rentabilidad o ingreso. Tan sólo por ahorro de agua, promueve un aumento de la eficiencia del riego parcelario de alrededor de 15%, así como un incremento de la productividad del agua de hasta 20%.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se recomienda el uso de esta tecnología antes y durante cada ciclo de cultivo, especialmente en predios donde no se realiza algún tipo de medición del estado hídrico del suelo o las plantas para decidir cuándo y cuánto regar los cultivos, lo cual ocurre en casi la totalidad de las áreas de riego del estado de Coahuila.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Distritos y unidades de riego del estado de Coahuila.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores que cultivan forrajes, granos básicos, hortalizas, frutales y cultivos industriales bajo condiciones de riego en el estado de Coahuila. Administradores y operadores de los recursos hídricos ocupados en las tareas de planear y optimizar el uso del agua en escalas espaciales mayores. Maestros, estudiantes e investigadores que buscan entender mejor los principios y fenómenos físicos descritos por el programa DRIEGO COAUHILA.

COSTO ESTIMADO. El precio de adquisición del programa es de $250 e incluye disco compacto y manual de usuario.

IMPACTO POTENCIAL. Existen alrededor de 102,000 hectáreas bajo riego en Coahuila, las cuales podrían beneficiarse con el uso de esta tecnología para producir un ahorro potencial de agua de 147 millones de m3.

DISPONIBILIDAD. El programa y manual de usuario se encuentran disponibles en el CENID RASPA de Gómez Palacio, Durango.

Mayor información:

Dr. Ernesto Alonso Catalán Valencia.Dr. Ignacio Sánchez Cohen.

Dra. Ma. Magdalena Villa Castorena.Dr. Marco A. Inzunza Ibarra.

MC. Abel Román López.CENID RASPA INIFAP.

Km. 6.5 Margen Derecho Canal Sacramento.Gómez Palacio Dgo.

C. P. 35140.Teléfono: (871) 1590 104, 105 y 107.

Fax: extensión [email protected].

Fuente financiera: INIFAP y Fundación Produce Coahuila.

DRIEGO

Programa para calcular demandas de agua y programar el riego de cultivos en Coahuila

Page 150: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

142

Reporte Anual 2009

Distritos y unidades de riego de Coahuila

Ámbito de aplicación

Impacto potencial de la nueva tecnología

Superficie de riego: 102,867 ha

Vol. Neto: 617,000,000 m3

Vol. Bruto: 1,028,000,000 m3

Eficiencia de riego: 60%

Superficie de riego: 102,867 ha

Vol. Neto: 617,000,000 m3

Vol. Bruto: 881,000,000 m3

Eficiencia de riego: 70%

Ahorro de agua: 147,000,000 m3

Page 151: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

143

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLOGICA. Consiste en la optimización de diferentes componentes tecnológicos tales como método y densidad de siembra, y variedades.Las variedades recomendadas para la región del sur de Sonora son: EBO-623, EBO-622, EBO-621 y EBI-616 por su rendimiento y °Brix.

PROBLEMA A RESOLVER. Actualmente ha surgido un gran interés por los biocombustibles, debido a que los gobiernos pretenden disminuir la dependencia hacia los combustibles fósiles y lograr la seguridad energética nacional a partir de insumos agropecuarios, aunado a que contribuyen a la protección del ambiente. En el caso de México, se trata de producir biocombustibles a partir de especies que no sean de consumo básico de los mexicanos. La remolacha es una de las opciones pero no se contaba con tecnología para su producción en la región del sur de Sonora. Para el ciclo otoño-invierno es una buena opción ya que alternaría con cultivos como son el trigo, cártamo, garbanzo, hortalizas, maíz de grano y maíz elotero. Las altas concentraciones de azucares que potencialmente produce son una buena fuente de materia prima para la generación de biocombustibles como el etanol.

RESULTADOS ESPERADOS. Obtener rendimientos de tubérculos de 75 a 100 t/ha. El costo beneficio de esta actividad llega a ser de 1.22, lo cual representa que por cada peso invertido el productor recupera su inversión y además obtiene 22 centavos de ganancia además de obtener productos con una calidad de °Brix que varían de 15.8 a 20.3. La aplicación correcta y oportuna de esta tecnología permite incrementar una mayor diversificación de cultivos de O-I.

RECOMENDACIONES PARA SU USO. Esta tecnología requiere de siembra directa, con 1 m de separación entre surcos y sembrar a doble hilera con distancia de 50 cm entre hilera, usar una densidad de 5 semillas por metro lineal, con lo cual se obtiene una densidad de 100, 000 plantas/ha.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Se puede utilizar en el área de influencia del Sur de Sonora, comprende los valles agrícolas del Mayo y Yaqui., y se ubican dentro de los Distritos de Desarrollo Rural 149, y 148, respectivamente. La tecnología es extrapolable a otras regiones con características similares.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. La tecnología propuesta puede ser utilizada y adaptada por cualquier productor en áreas de riego y suelos con problemas de salinidad que quieran aprovecharlos.

COSTOS. En los aspectos variables, a precios actuales el costo de las actividades desde preparación del suelo hasta cosecha son, $24,515 pesos.

IMPACTO POTENCIAL. Al utilizar esta opción tecnológica se alcanzan producciones 100 ton/ha, lo que representa un ingreso de $30,000 pesos/ha y una ganancia de $5,485 pesos. Estimándose una derrama económica adicional de 5.485 millones de pesos por cada 1000 ha, sembradas.

DISPONIBILIDAD. El Campo Experimental Valle del Yaqui, dependiente de INIFAP, cuenta con la información disponible de esta tecnología así como el personal técnico preparado para capacitar a los productores y agentes de cambio para su aplicación.

Mayor información:

Ing. Xochilt M. Ochoa Espinoza.M.C. Lope Montoya Coronado.

M.C. Rafael Valenzuela Borbón.Campo Experimental Valle del Yaqui.

Dr. Norman E. Borlaug km-12 .Cd. Obregón, Sonora.

C.P. 85000 .Tel y fax: (01644-4-14-57-00, (10)) .

[email protected] financiera: INIFAP.

Remolacha Azucarera

Sistema de producción de remolacha azucarera para el sur de Sonora

Page 152: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

144

Reporte Anual 2009

Sur de Sonora

Ámbito de aplicación

Tubérculo de remolachaTecnología de Remolacha Azucarera, surcos a 1 m separados a 50 cm entre hileras.

Impacto potencial de la nueva tecnología

En 1,000 haRendimiento y volumen de producción (ton/ha)

Rendimiento de remolacha con algunas variedades es de 75 t/ha

El potencial de rendimiento se estima

en 100 t/ha

Fugas de rendimiento (t/ha) Producción estimada (t/ha)

100,000

75,000

25

Page 153: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

145

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Evaluación de biofertilizantes, productos con creciente demanda por ser benéficos con el ambiente y susceptibles de usarse en agricultura convencional u orgánica, que coadyuven en el manejo de la floración y amarre de frutos de limón mexicano.

PROBLEMA A RESOLVER. La necesidad de contar con información sobre la eficiencia de insumos agrícolas orgánicos, así como la necesidad de transformar la agricultura en una actividad más amigable con el ambiente, teniendo en cuenta la demanda potencial de productos y subproductos cuyo proceso de producción sea orgánico y se brinde la posibilidad de incursionar en nuevos mercados.

RESULTADOS ESPERADOS. En esta primera etapa se evaluó la respuesta del limón mexicano, por el tipo de brotación, a la aplicación mediante aspersión, de dos biofertilizantes comerciales Guano (El Veg) y Brasinoesteroides (Bio Veg), en las dosis recomendadas por el fabricante, de manera individual y la mezcla de ambos. La recomendación del fabricante es realizar dos aplicaciones con las que se obtendrá mayor rendimiento, calidad y vida de anaquel. Por lo anterior se dará seguimiento al comportamiento de la brotación y del rendimiento, con lo que se espera obtener resultados que muestren una tendencia clara del efecto de dichos productos.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se debe aplicar 15 días antes de inducción a floración y 20 días después de amare de fruto. De manera adicional, se prescribe emplear estos productos en huertos que no tengan problemas de mala nutrición y con un manejo estricto de las prácticas agronómicas para inducción a floración.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La zona productora de limón mexicano de Michoacán se concentra en el Distrito de Desarrollo Rural 086-Apatzingán, el cual comprende siete municipios: Apatzingán, Buenavista, Gabriel Zamora, Múgica, Nuevo Urecho, Parácuaro y Tepalcatepec. Los climas predominantes en este Distrito son el semiárido cálido y el cálido subhúmedo.En el DDR 086 se tienen casi 32 mil ha plantadas con limón (89.42% de los productores de este frutal en el estado), siendo su rendimiento promedio 10 de t/ha. Predomina el sistema de producción unicultivo (limón solo), con riego (presurizado o por gravedad), con manejo generalizado de la floración.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de limón mexicano, interesados en la incursión hacia nuevos mercados y en la conservación del ambiente, asimismo productores que manejen su cultivo bajo la línea de producción orgánica o están en proceso de conversión a este tipo de agricultura.

COSTO ESTIMADO. La aplicación de esta tecnología no requiere maquinaria especial, por lo cual no implicaría un incremento en los costos de producción.

IMPACTO POTENCIAL. Esta tecnología puede tener un impacto económico importante ya que la demanda de productos orgánicos se encuentra en constante aumento. Además la creciente preocupación por transformar a la agricultura, en una actividad sustentable incrementa la posibilidad de adoptar esta tecnología en el corto plazo.

DISPONIBILIDAD. Una vez que se obtengan los datos completos de campo, se realizara un informe final disponible en el Campo Experimental Valle de Apatzingán.

Mayor información:

MC. Filiberto Caballero Hernández; MC. Adriana Mellado Vázquez.

Campo Experimental: Valle de Apatzingán. Km 17.5 Carretera Apatzingán-Uruapan.

Apartado Postal: Núm. 262. CP: 60600. Tel y fax: (425)59-2-5140

[email protected] financiera: INIFAP

Limón

Evaluacion de biofertilizantes en la floracion del limón mexicano

Page 154: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

146

Reporte Anual 2009

Michoacán

Ámbito de aplicación

Para la utilización de esta tecnología no requiere maquinaria especial por lo que puede ser aplicada de manera convencional.

Impacto potencial de la nueva tecnología

Rendimiento y volumen de producción (t/ha)Superficie Estatal con limón 36,971.55 ha

1. Datos de la media regional. A nivel estatal la producción de limón es de 421,998.81 t; y el rendimiento medio estatal de limón es de 11.54 t ha.

2. Datos de la tecnología potencial (Experimental) El impacto potencial es que esta tecnología se puede aplicar en las casi 422 mil ha del estado plantadas con limón, que cuenten con manejo convencional u orgánico, o bien que se encuentren el proceso de conversión al sistema orgánico. Asimismo, esta tecnología es susceptible de ser evaluada en otros cítricos de importancia estatal como es el pomelo.

Media nacional

15.03 t ha

Tecnología disponible INIFAP (en evaluación)

Producción nacional de limón: 2, 228,886.20 t

Page 155: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

147

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa Transcritasa Reversa (RT-PCR) se detectó y caracterizó el Virus del Amarillamiento y Enanismo de las Cucurbitáceas (CYSDV) en muestras de hojas de melón, sandia, pepino, calabacita) y mosca blanca (Bemisia tabaci), usando el método de extracción de TrizolTM aplicando un choque térmico de -70oC por 30 min y después de 15 min por 37oC, se usaron oligonucleótidos específicos que amplifican la región conservada de la capside (CP) y de la proteína de choque térmico (HSP70). La aplicación de esta técnica reducirá el tiempo para la emisión de resultados (8 horas), el costo es un 50% más económico que las pruebas de ELISA, su especificidad es de un 97% y tiene una sensibilidad 99%, evitando dar resultados falsos positivos y falsos negativos.

PROBLEMA A RESOLVER. Existen enfermedades virales que afectan las plantas de la familia de las cucurbitáceas. Dentro de estas se encuentra la enfermedad del CYSDV, que causa bajo rendimiento y calidad del fruto, ocasionando grandes pérdidas en la producción en campo y una depreciación en su valor económico en el mercado nacional e internacional.

RESULTADOS ESPERADOS. El resultado esperado al usar la RT-PCR es disminuir el riesgo de enfermedades que causa el virus CYSDV en las huertas realizando un diagnóstico temprano de la presencia del virus en plántula y el vector (Bemisia tabaci), con el fin de aplicar estrategias de control que ayuden a eliminar este virus. La especificidad, rapidez y sensibilidad de esta técnica, permite detectar el genoma viral en la planta y se puede realizar en cualquier época del año. Además, permite preparar las muestras de una manera simple, rápida y con una mínima manipulación, reduciendo así en gran medida los riesgos de contaminación.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para su uso es indispensable contar con un laboratorio acondicionado para implementar la técnica de RT-.PCR, así como personal de laboratorio capacitado. La prueba se realiza a partir de hojas, fruto, nervaduras, peciolos y de mosca blanca (B. tabaci), durante la fase de semillero y primeras etapas del cultivo.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta tecnología se aplica a nivel nacional, en cultivos de cucurbitáceas y que exista el problema de virosis.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Esta tecnología está al servicio de sistema producto de hortalizas, asociaciones de productores, empresas nacionales y de exportación, sanidad vegetal, comercializadores y consumidores.

COSTO ESTIMADO. Se tiene un costo estimado de $300.00 por prueba que incluye extracción de RNA, montaje de la RT-PCR y electroforesis.

IMPACTO POTENCIAL. Esta tecnología permitirá a los productores certificar sus productos hortofrutícolas que estén libres del virus CYSDV, lo que aumentará el valor del producto para el mercado nacional e internacional, además se pueden implementar medidas de sanidad para evitar que el virus se disemine a otras huertas, lo cual tendrá un efecto directo en beneficio del productor, teniendo un rendimiento promedio de 40 t/ha, así como la generación de empleos en las zonas rurales de nuestro país donde se cultiven estas hortalizas.

DISPONIBILIDAD. Esta tecnología se encuentra disponible en los informes técnicos del Campo Experimental Río Bravo, además en las Memorias del Congreso Nacional de Fitopatología y en el II Congreso Internacional de Agrobiotecnología, de 2009.

Mayor información:

Dra. María Genoveva Alvarez Ojeda.Campo Experimental Rio Bravo.

Km 61, carretera Matamoros-Reynosa.CP 88900 Río Bravo, Tamaulipas.

Tel: 01 (899) 934 10 [email protected].

Fuente financiera: Fondo Sectorial CONACyT-SAGARPA 2003-34.

Melón

Detección molecular del virus del amarillamiento y enanismo de las cucurbitáceas (CYSDV) en regiones productoras de México

Page 156: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

148

Reporte Anual 2009

Nacional

Ámbito de aplicación

Cultivo sano libre de mosquita blanca (Bemisia tabaci) y virusCucurbitáceas en campo con sintomatología de la enfermedad

Impacto potencial de la nueva tecnologíaCosto estimado en la detección del virus CYDSV por muestra

Comparación de las dos pruebas realizadas, 10% más de sensibilidad y 4% mas de especificidad en RT-PCR en comparación con ELISA

Costo en la detección del virus CYDSV por la

técnica de ELISA $ 850.00.

Emisión de resultados 24 horas

Page 157: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

149

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Para mejorar fertilidad del primer servicio e incrementar el porcentaje de vacas gestantes en el primer tercio de la lactancia, se induce la sincronización del estro y de la ovulación del primer servicio postparto a través del siguiente protocolo: las vacas reciben 100 µg del factor liberador de las gonadotropinas (Gn) alrededor de los 50 días en leche, siete y nueve días después, se les administra 500 µg de cloprostenol y 100 µg de Gn, respectivamente. La inseminación artificial se realiza 16 a 20 h después de la última aplicación de Gn, y se aplica 500 mg de somatotropina bovina.

PROBLEMA A RESOLVER. La tasa de fertilidad de las vacas lecheras en los meses calurosos baja entre 20 y 30 puntos porcentuales. Lo anterior, implica a mediano plazo tendencias negativas de la producción de leche en el hato y en la vida productiva del animal; así como, en la tasa de eliminación de las vacas del hato.

RESULTADOS ESPERADOS. En vacas lecheras bajo condiciones de estrés calórico, el reemplazo folicular y la administración de somatotropina bovina incrementan la fertilidad del primer servicio (36%) y el porcentaje de gestación antes de los 100 día en leche (60 %); y reduce los días abiertos (110) con respecto a lo observado en la sincronización del estro tradicional (22.5 y 31.1 %; y 144.2 días, respectivamente). La administración de somatotropina mejora 8.9 % la fertilidad del primer servicio en los métodos de sincronización del estro tradicional.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para obtener óptimos resultados de la aplicación del programa de sincronización del estro y de la ovulación en vacas en condiciones de estrés calórico es indispensable se cuente con un adecuado manejo nutricional antes y después del parto; así como, que las vacas estén clínicamente sanas y con una condición física aceptable.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Es de aplicación nacional de sistemas intensivos de producción de leche de la raza Holstein, en todas las épocas del año, sobretodo en los meses calurosos.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los beneficiarios son los productores lecheros de sistemas intensivos, donde las condiciones de estrés calórico son acentuadas, impactando positivamente la fertilidad del primer servicio después del parto e incrementando la tasa de gestación del hato.

COSTO ESTIMADO. Los costos de la sincronización del estro y la ovulación son de $36.00 vs. $12.00 con la tecnología tradicional; y de $48.00 con la administración de somatotropina bovina en vacas con sincronización del estro en forma tradicional.

IMPACTO POTENCIAL. El reemplazo folicular con factores liberadores de las gonadotropinas y la administración de somatotropina bovina al momento del servicio incrementa la fertilidad del primer servicio en vacas lecheras en condiciones de estrés calórico, con lo que se aumentan los ciclos productivos y la rentabilidad de las vacas; y se reduce la tasa de eliminación de las vacas del hato del sistema de producción y por ende de la lechería nacional.

DISPONIBILIDAD. Campo Experimental Pabellón.

Mayor información:

Dr. Renato Raúl Lozano Domínguez.Campo Experimental Pabellón.

Km 32.5 Carr. Aguascalientes-Zacatecas.Apartado Postal: 20660.

Rincón de Romo, Aguascalientes.Tel y fax: (465)-9580167 y/o (465)-9580186.

[email protected]. Fuente financiera: Fundación Produce Aguascalientes A.C.

Bovinos Leche

Incremento de la fertilidad del primer servicio en vacas Holstein

Page 158: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

150

Reporte Anual 2009

Nacional

Ámbito de aplicación

Tubérculo de remolachaTecnología de Remolacha Azucarera, surcos a 1 m separados a 50 cm entre hileras.

Impacto potencial de la nueva tecnologíaObtener alrededor del 60 % de vacas gestantes en el primer tercio de la lactancia, implica más ciclos productivos en la vida del animal; además de reducir la tasa de eliminación de la vacas del hato en alrededor del 10 %

Tasa de fertilidad del primer servicio y de gestación en el primer tercio de la lactancia

Tecnología tradicional - 15 % de fertilidad al 1er servicio - 30 % de vacas vacas gestantes en

el primer tercio de la lactancia

Tecnología disponible INIFAP - 36 % de fertilidad al 1er servicio

- 60 % de vacas gestantes en el primer tercio de la lactancia

Page 159: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

151

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El Lathyrus sativus L. es una leguminosa forrajera originaria de la región mediterránea de Europa, así como de Asia, posee características excelentes como planta forrajera: su valor nutritivo es alto (20% de proteína cruda y 61% de digestibilidad de la materia seca), altos rendimientos de forraje (hasta 8 t/ha de MS) y altamente tolerante a sequía, posiblemente la leguminosa más resistente a esta condición.

PROBLEMA A RESOLVER. En las regiones áridas y semiáridas de México los sistemas pecuarios son esencialmente extensivos. En estos sistemas de producción los forrajes cultivados juegan un papel importante en la sostenibilidad de los mismos; sin embargo, las opciones para producir forraje es muy limitada por la escasa y errática precipitación que en ellas ocurre, por lo que se requiere el uso de especies forrajeras con tolerancia a sequía

RESULTADOS ESPERADOS. Se espera una producción de forraje seco de hasta 8 t/ha en áreas con buen temporal (400 mm) durante la estación de crecimiento y bien distribuidos, y de 2.5 t/ha en temporal deficiente (250 mm) durante el ciclo del cultivo. Esto es, en áreas de buen temporal, un incremento de 35% en la producción de MS con respecto a la producción de avena (6 t/ha) y en áreas de temporal deficiente un incremento de 66% con respecto a la avena forrajera (1.5 t/ha)

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se recomienda solo para siembras anuales de primavera-verano de acuerdo a la época de lluvia. La preparación de terreno y siembra se realiza en forma similar a la avena, pero la densidad de siembra es 50 kg/ha.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta especie forrajera se puede sembrar en las regiones áridas y semiáridas del norte-centro de México con precipitación mínima de 250 mm.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores agropecuarios de las áreas desérticas y semidesérticas de los sistemas producto caprinos, ovinos y bovinos carne.

COSTO ESTIMADO. Esta tecnología tiene un costo de producción es de $4,100/ha, incluye semilla.

IMPACTO POTENCIAL. Con el uso de Lathyrus sativus L. bajo condiciones de temporal deficiente se espera un rendimiento superior al de avena hasta en un 66% en buen temporal; así mismo, incrementa en un 60% la proteína cruda producida con respecto al de avena forrajera.

DISPONIBILIDAD. En el Campo Experimental Zacatecas se cuenta con publicaciones respecto a al comportamiento de esta especie y su manejo.

Mayor información:

Dr. Miguel Ángel Flores Ortíz.Campo Experimental Zacatecas.

Km 24.5 Carretera Zacatecas-Fresnillo, Calera de V.R., Zacatecas. C.P. 98500.

Teléfono (478) 985-0198 y 985-0199.Fax (478) 985-0363.

[email protected]. Fuente financiera: Fundación Produce Zacatecas.

Forrajes

Lathyrus sativus L. Especie potencial para producir forrajeen las zonas áridas y semiáridas de México

Page 160: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

152

Reporte Anual 2009

Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas

Ámbito de aplicación

Lathyrus sativus L. de temporalAvena forrajera de temporal

Magnitud del cambio

Lathyrus sativus L.Producción promedio: 1.5 a 6 t/ha

Proteína Cruda: 12.5%

Avena Forrajera Producción promedio: 2.5 a 8 t/ha

Proteína Cruda: 20.0 % 66 % Temporal deficiente35% Temporal Bueno60% Proteina

Page 161: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

153

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Modelo de ecuaciones lineales programadas para estimar la producción de leche por vaca/día/ha de híbridos de maíz para forraje a partir de información de rendimiento de materia seca por hectárea con el híbrido de interés, concentración de fibra detergente neutro, digestibilidad in vitro y energía neta de lactancia del forraje, cantidad del forraje de maíz en la ración y número de vacas a alimentar.

PROBLEMA A RESOLVER. Una grave dificultad en los sistemas intensivos de producción de leche son los altos costos de alimentación, debido a la alevada proporción de granos que se utilizan en las raciones de las vacas lecheras en producción, y al aumento en los costos del maíz y sorgo en más del 75 % de 2006 a 2009.

RESULTADOS ESPERADOS. Mejorar el valor energético del maíz forrajero a través de la selección de híbridos que tengan un alto porcentaje de grano, bajas concentraciones de fracciones fibrosas y alta digestibilidad. Con ensilados de maíz se aumenta la producción diaria de leche de 1 a 1.8 kg por vaca. Adicionalmente, existen diferencias hasta de más de 6 t de materia seca/ha entre los híbridos disponibles, lo cual, conjuntamente con la calidad nutricional permiten obtener más de 8 mil kg de leche extra/ha.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Este modelo se utiliza para la selección de híbridos de maíz para ensilaje en sistemas intensivos y familiares de producción de leche con ganado Holstein. Se ha detectado que los híbridos de maíz sobresalientes tiene rendimientos superiores a 19 t/ha, concentraciones de fibra detergente neutro menores de 55 %, digestibilidad in vitro mayor de 73 % y energía neta de lactancia mayor de 1.4 Mcal/kg de materia seca.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Estados de las regiones áridas, semiáridas y templadas.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de ganado bovino lechero estabulado y de forraje que venden a explotaciones lecheras.

COSTO ESTIMADO. El precio de los híbridos varían de $600 a $1,600/ha lo cual indica que es rentable la selección de híbridos de alto rendimiento y valor energético, si se consideran los aumentos esperados en producción de leche por hectárea.

IMPACTO POTENCIAL. Con la aplicación del modelo se seleccionan híbridos de maíz que incrementa la energía para la producción de leche equivalente a más de 8 mil kg/ha con aplicación en alrededor de 250 mil ha de maíz para forraje en sistemas intensivos y familiares. Adicionalmente es posible bajar los costos de alimentación en $1.00 a $3.00/vaca/día por el ahorro en la cantidad de grano en la ración.

DISPONIBILIDAD. El modelo se puede encuentrar en el Campo Experimental La Laguna

Mayor información:

Dr. Gregorio Núñez Hernández.M.C. Rodolfo Faz Contreras.

Campo Experimental La Laguna.Apartado Postal No. 247.

27000 Torreón, Coah.Tel: 01 (871) 76 2-07-16.

[email protected] financiera: Fundaciones Produce Coahuila y Durango.

Bovinos Leche

Modelo para seleccionar híbridos de maíz con alta calidad alimenticia para ganado lechero

Page 162: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

154

Reporte Anual 2009

Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Nuevo León

Ámbito de aplicación

Alimentación de vacas con ensilados de maíz de alto valor energético

Alimentación de vacas con ensilados de maíz de bajo valor energético

Impacto potencial de la nueva tecnologíaRendimiento, valor energético y producción de leche por hectárea (kg/ha)

Superficie 250,000 hectáreas de maíz forrajero

Media en los sistemas intensivos y familiares

15 t/ha y 1.30 cal/kg de MS

Con selección de híbridos de mayor rendimiento

20 t/ha y 1.30 cal/kg de MS

Con selección de híbridos de mayor rendimiento y valor

energético 20 t/ha y 1.55 Mcal/kg de MS

Producción de leche extra8,400 kg/ha

Producción de leche extra1,200 kg/ha

Page 163: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

155

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Gandul o chícharo de árbol, (Cajanus cajan) es leguminosa arbustiva bianual multipropósito, de alto valor forrajero la cual prospera en suelos de baja fertilidad y escasa precipitación del trópico seco. Presenta una amplia diversidad de uso en las comunidades rurales de bajos ingresos, con sistemas ganaderos. Es fuente de forraje de alto valor nutritivo para el ganado y de semilla para el consumo humano mediante la elaboración de dietas y la renovación del cultivo.

PROBLEMA A RESOLVER. La degradación del suelo y vegetación en los trópicos por sobre pastoreo y monocultivo de gramíneas forrajeras. El bajo valor nutritivo durante la época de estiaje de la mayoría de los forrajes nativos y cultivados. Los altos costos de alimentación por la importación de proteínas de origen animal y vegetal de otras regiones del país. La escasez de semilla para la renovación del cultivo en terrenos de temporal.

RESULTADOS ESPERADOS. Producción de forraje: En Colima sobresalen dos cultivares de gandul: Calv-4 y Común, que producen 5.6 y 6.4 t/ha de materia seca en una sola cosecha, respectivamente. Producción de semilla: Se cuenta con siete materiales de Gandul, que producen de 1.8 a 3.1 t/ha. Una vez cosechada la semilla, queda como subproducto de 1.3 a 2.1 t/ha

de “tazole”, como residuos de hojas, tallos y vainas de la planta.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para la producción de forraje, se recomienda la siembra de los cultivares Común y Calv-4 durante el ciclo PV, con una densidad de 75 mil plantas/ha, esta se realiza con 15 kg/ha de semilla, en surcos de 80 cm de separación, depositando dos granos de gandul por golpe a 30 cm, en forma similar al maíz. Se fertiliza con la dosis única de 50-50-50 al momento de la siembra. Se controla la incidencia de hormiga con aplicaciones localizadas de “cypermetrina”. La primera cosecha de forraje es a los 90 días de la siembra, cortando todos los rebrotes por arriba de 1.0 m de altura; el segundo corte se efectúa a los 45 días posteriores. Para la producción de semilla se utilizan los mismos cultivares, después del primer corte de forraje, se deja “asemillar” la planta, ya que inicia la floración en octubre y madura la semilla en diciembre, por lo cual, la cosecha se efectúa al inicio del siguiente año, cortando todos los tallos florales. Se secan en una “era”, se trillan en forma manual, se limpia y envasa la semilla.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La planta se adapta a terrenos desde el nivel del mar hasta los 1200 m. Prospera en rangos de temperatura que oscilan de 18-25 °C. Las lluvias de 600-1000 mm anuales. Requiere suelos de pH con valores de 5-8 y baja fertilidad, pero que no sean inundables. La región del trópico seco en el Pacífico, tiene potencial para la producción de forraje y semilla de Gandul.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores ganaderos de bajo y mediano nivel tecnológico. Actualmente no se produce semilla en forma comercial, por lo quel representa un mercado con alto potencial para región.

COSTO ESTIMADO. El establecimiento del gandul cuesta $4,500.00/ha, el de producción del forraje en materia seca $1.75/kg, considerando el establecimiento, manejo del cultivo, cosecha y molido. La producción de semilla vale $30.00/kg, tomando en cuenta los gastos de cosecha, trilla, limpieza y envasado.

IMPACTO POTENCIAL. El precio actual en el mercado de la materia seca de forraje de una leguminosa tradicional (alfalfa) es de $3.00/kg, lo cual representa un ahorro de $1.25/kg de materia seca producido con gandul. El precio en el mercado de semilla de gandul es de $60.00/kg, obteniéndose un diferencial positivo del 100 % respecto al costo de producción.

DISPONIBILIDAD. Productores particulares y organizados en GGAVATT, así como instituciones de educación y el INIFAP en Colima, tienen disponibilidad de semilla para el fomento de este cultivo.

Mayor información:

M. C. Alfredo González Sotelo. Campo Experimental Tecomán.

Tel: 01 332 4; 01 33 y 4 30 82. Km. 35 Carr. Colima-Manzanillo.

28100 Tecomán, [email protected],mx.

Fuente financiera: SEP-COSNET-DGETA.

Bovinos Doble Propósito

Tecnología para la producción de forraje y semilla de gandul Cajanus cajan en Colima

Page 164: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

156

Reporte Anual 2009

Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero y Oaxaca

Ámbito de aplicación

Producción de Semilla de Gandul

Impacto potencial de la nueva tecnologíaRendimiento y volumen de producción (M.S. t/ha)

Rendimiento y volumen de producción (M.S. t/ha)

Fugas de Rendimiento (M.S. t/ha) Fugas de Producción de M. (toneladas)

Fugas de Rendimiento (M.S. t/ha) Fugas de Producción de M. (toneladas)

Superficie 100 ha de producción nacional de Gandul

Superficie 100 ha de producción nacional de Gandul

Media nacional

4.0 ton/ha

Media nacional

1.0 ton/ha

Tecnología disponible INIFAP

6.4 ton/ha

Tecnología disponible INIFAP

3.1 ton/ha

Fuga: 240 ton

Fuga: 210 ton

Producción nacional: 400 ton

Producción nacional: 310 ton

2.4

2.1

Page 165: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

157

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Diagnóstico molecular rápido y preciso para la detección simultánea de Lawsonia intracellularis, Salmonella sp y Brachysphira hyodisenteriae agentes patógenos que causan padecimientos entéricos en los cerdos. Se realiza a partir de una sola muestra de heces por medio de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

PROBLEMA A RESOLVER. Las enfermedades entéricas ocasionan pérdidas económicas debido a un incremento en los costos por medicación y pobre ganancia de peso. Su dictamen en granja se complica, ya que los cuadros clínicos son similares, además de que las pruebas tradicionales de diagnóstico que se utilizan se basan en el aislamiento, el cual requiere de experiencia para llevarse a cabo y es tardado y costoso. Con esta tecnología se diagnóstican las tres enfermedades en forma simultánea, disminuyendo el tiempo y costo de la detección de los agentes patógenos.

RESULTADOS ESPERADOS. Implementar medidas adecuadas para la prevención y el control de éstas enfermedades entéricas.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Esta tecnología puede ser utilizada como una nueva herramienta a nivel de piara.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Laboratorios nacionales que cuente con el equipo para llevar a cabo la técnica de PCR.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los médicos veterinarios de campo, los productores y las uniones y asociaciones de porcicultores.

COSTO ESTIMADO. El precio por muestra analizada es de 300 pesos para el diagnóstico de las tres enfermedades

IMPACTO POTENCIAL. Reducir costos y mejorar el diagnóstico de tres importantes enfermedades entéricas en cerdos.

DISPONIBILIDAD. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Microbiología del INIFAP.

Mayor información:

MVZ. Fernando Diosdado Vargas.M en C. Guadalupe Socci Escatell.

CENID-Microbiología Animal.km 15.5 Carretera Federal México-Toluca.

Col. Palo Alto, México D.F.Tel: 36180800 Ext. 41 ó 25.

Fax: [email protected].

[email protected] de financiera: INIFAP

Porcinos

Diagnóstico simultáneo de enfermedades entéricas en cerdos

Page 166: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

158

Reporte Anual 2009

Nacional

Ámbito de aplicación

Impacto potencial de la nueva tecnologíaComparación en porcentaje de la nueva tecnología generada (PCR), con el método

de diagnóstico tradicional para la detección de los tres agentes patógenos

Page 167: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

159

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El establecimiento de las gramíneas Brachiaria spp. y Pannicum spp., las leguminosas arbustivas Sesbania, Cratylia, Leucaena y Cajanus y el cedro (Cedrela odorata) en laderas con arreglo de franjas para el potrero mejoran la fertilidad del suelo, evitan la erosión, contribuyen a la captación de carbono e incrementan la productividad de la biomasa de alta calidad energética y proteínica, mejorando la red de valor de leche y carne en sistemas semi-intensivos.

PROBLEMA A RESOLVER. Con el establecimiento de sistemas silvopastoriles se disminuye la erosión del suelo en los potreros en laderas, al proporcionar mayor producción de biomasa de alta calidad a los animales en pastoreo e incrementar el uso del suelo mediante el establecimiento de especies maderables como el cedro. Además, mejora la rentabilidad y reduce el impacto negativo en los ecosistemas que ha causado la ganadería extensiva.

RESULTADOS ESPERADOS. En suelos de baja fertilidad y alto riesgo de erosión como son las laderas en Chiapas, el empleo de esta tecnología recupera la fertilidad, reduce la erosión, incrementa la disponibilidad de biomasa y el uso del suelo con maderables. La capacidad de carga animal se incrementa de 0.5 Unidades Animal (UA) / ha hasta a 2.0 UA / ha.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Los árboles de cedro se siembran en curvas a nivel en franjas separadas a 32 m. Cada franja tiene dos surcos de 1.0 m de ancho y 2.0 m entre plantas, en tres bolillo. Las gramíneas amacolladas y rastreras, así como las leguminosas arbustivas y arbóreas son sembradas en franjas para evitar la competencia. Se establecen en un lapso de ocho meses. La biomasa mantiene dos UA / ha en pastoreo racional dividido con cerco eléctrico.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. En las regiones tropicales con condiciones de laderas, en las cuencas donde se ha establecido la ganadería.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. La población objetivo son los ganaderos ubicados en las laderas de la Costa de Chiapas.

COSTO ESTIMADO. El establecimiento en cinco hectáreas de sistemas silvopastoriles, considerando los precios de la semilla, las plantas de cedro, los jornales para preparación de terreno y siembra, los agroquímicos y el cerco eléctrico alcanza un monto de 30 mil pesos el cual puede variar considerando los incrementos de precio y los precios de oportunidad.

IMPACTO POTENCIAL. Aplicando esta tecnología en una superficie de diez mil de los más de 2.8 millones de hectáreas dedicadas a la ganadería extensiva en Chiapas, se tiene la capacidad cebar quince mil cabezas de ganado, adicionales, a las cinco mil que se alimentan bajo el manejo tradicional.

DISPONIBILIDAD. En el Campo Experimental Rosario Izapa es factible capacitar a técnicos y productores en el establecimiento y manejo de los sistemas silvopastoriles. Todos los insumos y las semillas de las especies evaluadas se adquieren en tiendas comerciales expendedoras de semillas.

Mayor información:

M. C. José de Jesús Maldonado Méndez.Campo Experimental Rosario Izapa.

Km. 18 Carr. Tapachula-Cacahoatán.Apdo. Postal 96. C. P. 30700. Tuxtla Chico, Chiapas.

Tel. y fax. (962) 62 [email protected].

Fuente financiera: FOMIX-Chiapas:

Bovinos Leche

Establecimiento de sistemas silvopastoriles en laderas

Page 168: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

160

Reporte Anual 2009

Chiapas

Ámbito de aplicación

Sistemas silvopastoriles con gramíneas y leguminosas arbustivas en pastoreo racional.

Ganadería extensiva en laderas con sobrecarga en los potreros.

Niveles y potenciales de carga animal y cabezas de ganado en 10,000 hectáreas de ganadería extensiva en el estado de Chiapas

Carga animal promedio 0.5 UA/ha

Carga animal con manejo productores lideres

0.8 UA/ha

Carga animal con la tecnología INIFAP:

2.0 UA/ha

Ganado: 20,000 cabezasFuga: 15,000 cabezas

Fugas de rendimiento(UA/ha)

1.5

0.3Ganado: 8,000 cabezasFuga: 3,000 cabezas

Ganado: 5,000 cabezas

Page 169: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

161

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Cruzamientos con razas no tropicales y razas de pelo, para obtener 5/8 de raza no tropical y 3/8 de raza de pelo. Se definen varios esquemas de cruzamiento, el más recomendable para el sur de Tamaulipas es utilizar las razas Dorper y Pelibuey puras, lográndose el cruzamiento deseado en la tercera generación.

PROBLEMA A RESOLVER. Desconocimiento del comportamiento productivo de razas ovinas de pelo introducidas a zonas tropicales y subtropicales, entre ellas la Dorper (DO), Katahdin (KT), Saint Croix (SC), utilizando vientres Pelibuey (PB) y Black Belly (BB); así como, su respuesta a la selección.

RESULTADOS ESPERADOS. Al efectuar cruzamientos entre razas de carne y de pelo evaluando peso al nacer y al destete de tres grupos genéticos: PB, 5/8DO3/8PB y 1/4DO3/4PB, los promedios para los grupos resultarón: 2.63±0.12 kg., 2.62±0.17 kg., 2.68±0.11 kg para peso al nacer y de 11.29±0.62 kg., 12.58±0.92 kg, 12.11±0.61 kg para peso ajustado a los 66 días. Los promedios de crias al parto para los mismos grupos genético fueron: 1.63±0.14, 1.52±0.20 y 1.63±0.12. Para peso al nacimiento no se observa diferencia entre los grupos evaluados. Para peso ajustado a los 66 días se nota una superioridad de más de un kg a favor del grupo 5/8DO3/8PB comparándolo con animales Pelibuey puros. También se nota en los grupos de hembras Pelibuey y 1/4DO3/4PB la presencia de partos triples. Por lo que se concluye que existe una tendencia de incremento de peso al destete al usar cruzamientos, pero el número de crías al parto disminuyen cuando el grupo genético de la oveja se incrementa hacia la raza Dorper.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Utilizar razas puras de carne y de pelo, la identificación individual de los sementales y de los vientres, registrar los acontecimientos importantes: nacimiento, destete, ventas (fechas y pesos) y hacer una selección estricta de los animales para ofrecer al mercado pie de cría de calidad genética superior. Con respecto a productores comerciales se sugiere utilizar sementales que tenga 5/8 de raza cárnica y 3/8 de raza de pelo, para aplicar un esquema de cruzamiento absorbente donde el objetivo es llegar a los 5/8 de raza cárnica, generando una estabilidad productiva y reproductiva en los vientres; así como, en los corderos a vender.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La tecnología es adaptable bajo condiciones tropicales y subtropicales donde se producen ovinos.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de ovinos para pie de cría y criadores comerciales.

COSTO ESTIMADO. Productores comerciales con cien vientres necesitaran dos sementales a un costo de $5 mil cada uno.

IMPACTO POTENCIAL. La diferencia entre ovinos del genotipo 5/8 Dorper 3/8 Pelibuey es de 1.3 kilos, por lo que al venderlo se ganaría de 20 a 24 pesos mas por cordero, con los mismos recursos.

DISPONIBILIDAD. Campo Experimental Las Huastecas y Sitio Experimental Aldama.

Mayor información:

Dr. Javier Rosales Alday.Campo Experimental Las Huastecas.

Km. 55. Carretera Tampico-Mante. 89610 Villa Cuauhtémoc. Tamaulipas. Apdo. Postal 31, 89601 Altamira, Tam.

Tel y Fax: (836 276 0023; 276 0024 y 276 0168)[email protected].

Ovinos

Cruzamientos para la producción intensiva de ovinos de pelo en Tamaulipas

Page 170: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

162

Reporte Anual 2009

Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Yucatán

Ámbito de aplicación

Impacto potencial de la nueva tecnologíaRendimiento y volumen de producción

Inventario nacional de ovinos 8 millones

Media nacional de peso al destete en ovinos de pelo

11.29 kg

Peso al destete de productores con

tecnología INIFAP 12.58 kg

51 589 tonFuga: 5 290 ton

Producción nacional: 46 299 ton

Hatos ovinos con cruzamientos entre Dorper y PelibueyHatos ovinos con diversos niveles de cruzamiento

Page 171: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

163

Tecnologías generadas en 2009

Fuente financiera: Fundación Produce Tamaulipas, A. C.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Estrategia para captación de mieles monoflorales basada en el conocimiento de las épocas de inicio y finalización del flujo de néctar de fuentes botánicas de relevancia para la apicultura del estado de Yucatán; así como, en un adecuado manejo de las colonias con la disponibilidad de panales vacios al inicio de cada floración, con el fin de captar el néctar de la fuente floral de importancia y minimizando el efecto de la mezcla con otros tipos de néctar.

PROBLEMA A RESOLVER. La miel en Yucatán es el principal producto obtenido de la colmena, la cual se comercializa a granel sin considerar su origen floral ya que es desconocido. Clasificar las mieles según su origen botánico (monofloral o multifloral) mejora la posición del productor en la defensa del precio, ya que la miel clasificada se cotiza en un precio superior a la de granel en el mercado internacional.

RESULTADOS ESPERADOS. Se clasificó como monoflorales el 50% de las mieles obtenidas, las más utiles se obtienen de Viguiera dentata (tajonal), Gymnopodium floribundum (tziztilché) y Piscidia piscipula (jabin). En la zona sur se obtiene miel de cítricos (Citrus spp) altamente cotizada internacionalmente. Esta clasificación contribuiría a otorgar valor agregado a la producción estatal de miel.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La estrategia planteada para la captación de mieles monoflorales, se basa en la observación de los flujos de floración de cada especie, su identificación en el apiario y terrenos circundantes es primordial para el éxito de la estrategia. Al inicio de cada floración se realiza una limpieza para disminuir la proporción de néctar de otras especies que hallan sido almacenadas o la inclusión de alzas con panales vacios. La captación de miel de tajonal (Viguiera dentata) se inicia a finales de diciembre y se revisan cada semana para evaluar el porcentaje de operculado de los panales. Se cosechan hasta que presenten al menos un 80% de operculado. Si después de la cosecha la floración aún es abundante, se realiza una segunda colecta. Esta miel se envasa individualmente y se evita mezclarla con otras. A mediados de febrero se emprende la captación de miel de tzitzilché (Gymnopodium floribundum); sin embargo, el inicio de la floración varia de dependiendo de la zona del estado, para jabín (Piscidia piscipula) la captación se realiza a finales de marzo. La miel de cítricos se acopia en la zona citrícola de Yucatán (sur de la entidad). El inicio dependerá de la especie y el manejo de la huerta, ya que se detectan floraciones de Citrus sinensis en los meses de enero, febrero, marzo, julio y agosto; y de Citrus volkameriana en diciembre, enero, febrero, junio, julio y agosto. En los mayores periodos de floración de estos árboles, se presenta el maximo potencial de captación de mieles monoflorales comparado con las especies nativas como tajonal, tzitzilché y jabín.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Yucatán y donde exista una vegetación similar como los estados de Quintana Roo y Campeche.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Las estrategias para la clasificación de mieles serían de gran beneficio para los apicultores y comercializadores de miel del estado, impactando al eslabón primario y secundario del sistema producto miel.

COSTO ESTIMADO. Esta estrategia adiciona gastos de mano de obra para la limpieza (cosecha) de los panales que contengan miel de las floraciones anteriores, y/o la inclusión de alzas con panales vacios. Además genera gastos de recipientes grado alimenticio para el almacenamiento de la miel monofloral, con el objeto de otorgar un valor agregado. Costo del trabajo de limpieza de panales o inclusión de alzas $2.5 (considerando un apiario de 20 colonias y que un apicultor puede realizar el trabajo en un día, con un salario mínimo de $50). De acuerdo al número de colonias que tenga el apicultor se ponderará el costo. Ejemplo; 100 colonias se considerarán un costo de mano de obra de $250.00. Costo de recipientes para almacenar las mieles monoflorales; tambor metálico fenolizado de 200 l ($670.00) y/o garrafones de plástico grado alimenticio de 20 l ($30.00). Es necesario considerar el número de tambores o garrafones a comprar con base en el tipo de mieles a clasificar y volúmenes de producción.

IMPACTO POTENCIAL. La clasificación de las mieles producidas tendría un impacto potencial en los ingresos de los once mil productores apícolas del estado, ya que el 50% de las 8,500 t miel producidas/año, se comercializan etiquetadas por su origen floral. Debido a que las mieles monoflorales presentan un sobreprecio entre el 30-40% comparadas con las de granel, esto representaría ganancias adicionales entre 25.5 a 34 millones de pesos, impactando en los ingresos de las familias dedicadas a esta actividad.

DISPONIBILIDAD. Información disponible en el Informe Técnico Final del proyecto Generación de Tecnologías para la obtención de productos inocuos de la colmena y su competitividad en el mercado.

Mayor información:

Grado Yolanda Beatriz Moguel Ordóñez.Campo Experimental Mocochá.

Km 25 antigua carretera Mérida-Motul.C.P.97454. Mocochá, Yucatán.

Tel y Fax; (9919) 162215 o (99191) [email protected].

Fuente financiera: CONACyT-SAGARPA-COFUPRO-2005.

Abejas - Miel

Mieles monoflorales; una alternativa para proporcionar valor agregado a las mieles del estado de Yucatán

Page 172: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

164

Reporte Anual 2009

Yucatán, Quintana Roo y Campeche

Ámbito de aplicación

Granos de polen de especies de plantas melíferas

Impacto potencial de la nueva tecnología

Producción estatal de mieles clasificadas

Tecnología disponible INIFAP 4,250 ton/año

Producción estatal de mieles clasificadas 0 ton/año

Producción estatal: 8,500 ton (85 millones de pesos)

Sobreprecio en el volumen de producción miel ($/t)

Fuga de rendimiento

Ingreso de 110.5 millones de pesos (30 % sobreprecio por mieles monoflorales) Fuga: 25.5 millones de pesos (30 % sobreprecio)

Ingreso de 119 millones de pesos (40% sobreprecio por mieles monoflorales Fuga: 34 millones de pesos (40% sobre precio)

Sobreprecio del 30-40% en las mieles monoflorales comparadas con las mieles a granel, esto representaría ganancias adicionales entre 25.5-34 millones de pesos, impactando en los ingresos de las familias que se dedican a esta actividad.

Page 173: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

165

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Productos químicos inocuos alternos para el control del ácaro Varroa destructor: ácido fórmico, ácido oxálico y timol.

PROBLEMA A RESOLVER. Empleo indiscriminado de productos químicos autorizados y no autorizados, provocando contaminación de miel, cera, polen y propóleo, alto costo de estos productos químicos elevado los costos de producción apícola.

RESULTADOS ESPERADOS. Alternativas de productos orgánicos para la rotación de productos de control del ácaro. Se reducirán costos entre un 60% y 90%, comparado con el uso de productos químicos, y como principal aspecto se tendrá un control orgánico que evitará la contaminación de la miel y los subproductos de la colmena.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Aplicar los productos recomendados únicamente si la población de ácaros es mayor al 5%, mediante una prueba diagnóstica. I. Uso de ácido fórmico al 50%, se deberá mezclar 35.3 ml del ácido más 24.7 ml de agua. El tratamiento por colmena consta de tres aplicaciones de 60 ml a intervalos de siete días. II. Uso de ácido oxálico, se debe mezclar 250 ml de agua, 250 g de azúcar y 25 g de ácido oxálico, a cada colmena se le proporciona 50 ml de la mezcla en la cámara de cría. El tratamiento consta de 4 aplicaciones cada 4 días. III. Timol (Happy Varr®), se deposita 20 ml en dos piezas de cartón corrugado. Estos se depositan sobre los cabezales de los bastidores de la cámara de cría. Dicho tratamiento consta de tres aplicaciones cada siete días. Cualquiera de estos tres productos alternativos se debe emplear de acuerdo a las recomendaciones mencionadas, de preferencia cuando el flujo de néctar en el campo sea escaso.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La tecnología se aplica a aproximadamente 261,321 colmenas que se explotan en Yucatán y en localidades de condiciones de humedad, clima, suelo semejantes.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Pequeños y grandes apicultores de Yucatán y en general por aquellos que desarrollen esta actividad en condiciones amientales similares.

COSTO ESTIMADO

IMPACTO POTENCIAL. Reducción de costos de control del acaro entre un 60% a un 90% en relación a los productos químicos. Alternativas de bajo impacto y reducción de contaminación de la producción de miel y subproductos. Mayor número de opciones de rotación de productos para evitar la generación de resistencia. Beneficio de aproximadamente 10 mil apicultores de Yucatán e indirectamente todos los apicultores de México.

DISPONIBILIDAD. La tecnología está descrita en documentos técnicos, memorias de congresos y desplegable para productores en el Campo Experimental Mocochá. Los productos recomendados se encuentran en las casas comerciales de productos agropecuarios y veterinarios.

Mayor información:

Dr. José Berdugo Regón.Campo experimental Mocochá.

Km. 25 antigua carretera Mérida-Motul, Mocochá, Yucatán.Tel y fax: (991)9162215 y 18.

[email protected] financiera: Fundación Yucatán Produce.

Miel

Tecnología para el control orgánico del ácaro varroa

Tratamiento Costo por tratamiento

Total

I $ 5.00 $ 15.00 II $ 2.40 $ 9.60 III $ 15.62 $ 46.90

Page 174: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

166

Reporte Anual 2009

Yucatán

Ámbito de aplicación

Apiario con tecnología tradicional Uso y aplicación de productos alternos para el control de varroa

Impacto potencial de la nueva tecnología

Costo de tratamiento del control por colmena $ 120

Costo de control orgánico por colmena $ 9.6

Costos del control de varroa en colmenas del estado de Yucatán (/colmenas potenciales)

Costos en 261,321 colmenas en el estado de Yucatán

2508,681 28´849,830

31358,520

Fugas de Rendimiento (Reducción en los costos $/colonia)

(Se puede seguir utilizando el diagrama de brecha tecnológica o un gráfico según el caso) Para poder definir el impacto potencial considerar población objetivo, sistema de producción objetivo,

condiciones agroecológicas específicas, etc. No considerar la superficie/población total disponible.

Page 175: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

167

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Para el diagnostico del agente causal del síndrome del ojo azul en cerdos, esta tecnología consiste en la elaboración de paquetes de reactivos específicos de biología molecular para aplicarse el equipos de PCR en tiempo real, sin que importar silos animales sean o no vacunados.

PROBLEMA A RESOLVER. Se soluciona la falta de un método con alta especificidad y sensibilidad para el diagnostico masivo de cerdos con virus de la Enfermedad del Ojo Azul, que no interfiera el diagnostico por la vacunación de los animales a este virus. Al cambiar las desconfiables, largas y costosas técnicas de aislamiento y diagnostico viral tradicionales, por la prueba de PCR en tiempo real se ahorra significaivamente al tener un procedimiento que da resultados en horas en lugar de días y personal técnico en el manejo del equipo en lugar de expertos en cultivos celulares y virología. Los resultados rápidos permiten tomar decisiones oportunas sobre la certeza de que los animales estén o no infectados con el virus y proceder a la limpieza de la granja. La limpieza de granjas se inicia estableciendo puntos críticos de control y sus medidas de bioseguridad para muestrear todo el pie de cría y los reemplazos de la granja, seguido del diagnostico mediante PCR en tiempo real, para la detección de los animales afectados por el virus y con la consecuente eliminación de los reactores positivos de las granjas mediante prueba y retiro. Finalmente en la vigilancia epidemiológica activa de este virus en las zonas libres a esta enfermedad, la posibilidad de aplicar este metodo, que detecta el agente causal usando el paquete de reactivos en lugar del virus, en todos los laboratorios regionales que no cuentan con bioseguridad nivel 3, se demuestra el estatus de “zona libre”

RESULTADOS ESPERADOS. Limpieza de piaras de animales infectados con Rubulavirus porcino o en su caso evidencia de ser libre de esta enfermedad. Se espera sanear las granjas de este virus bajando el riesgo potencial de estos cerdos como portadores para la presentación de nuevos brotes de la Enfermedad del Ojo Azul en granjas porcinas.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Es recomendado para el diagnostico de las granjas áreas endémicas de la Enfermedad del Ojo Azul y en los estados donde se debe mantener vigilancia epidemiológica activa para mantener el status de área libre a la enfermedad del ojo azul.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Nacional.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Laboratorios de diagnostico veterinario equipados con termocilcadores para PCR en tiempo real con los cuales se aplica este diagnostico beneficiando a los porcicultores con un diagnostico eficiente y la oportuna toma de decisiones en el manejo de la piara.

COSTO ESTIMADO. Una prueba diagnostica por PCR en tiempo real cuesta $200 también se dispone del paquete de oligonucleotidos para 500 pruebas diagnosticas a un costo de diez mil pesos.

IMPACTO POTENCIAL. Al eliminar los animales infectados evitaran las perdidas económicas por la mortalidad de sus lechones. Así mismo, al conjuntar las vacunas desarrolladas para esta enfermedad en México con esta nueva tecnología se podrá establecer una campaña de control- erradicación, por parte de la Dirección General de Salud Animal, así como a las delegaciones estatales de la SAGARPA, en el ámbito de sus respectivas atribuciones y circunscripciones territoriales, ya que solo el país tiene esta enfermedad y es una barrera sanitaria no arancelaria para la cadena porcina.

DISPONIBILIDAD. Los paquetes se encuentran en el CENID-Microbiología. Sobre pedido, tiempo de entrega de tres días.

Mayor información:

Dr. Germán Colmenares Viladomat.CENID Microbiología Animal.

Dirección: KM 15.5 Carretera Federal México-Toluca. Colonia Palo Alto.

C .P. (05110). México Distrito Federal.Laborarlo Oscar .Valdés Ornelas Tel. 53 18 08 00 Ext. 29 y fax:

53180805. [email protected].

Fuente financiera :SAGARPA-CONACyT 2003-2.3.

Porcinos

Uso de Kits para diagnostico de animales infectados con Rubulavirus porcino por reacción en cadena de la polimerasa

(PCR) en tiempo real para limpieza de piaras mediante prueba y retiro

Page 176: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

168

Reporte Anual 2009

Nacional

Ámbito de aplicación

Método tradicional PCR en tiempo real

Con esta tecnología de PCR en tiempo real el diagnostico de la Enfermedad del Ojo Azul se centra directamente en la detección del ácido nucleico viral en muestras porcinas y no en métodos indirectos como

los que detectan anticuerpos presentes en la sangre.

Para método tradicional (Izquierda), se requieren una variedad de equipos, pipetas tubos líneas celulares cultivadas con una cepa tipo del virus para o placas de ELISA sensibilizadas con fluido viral enriquecido

manipuladas por microbiólogos o virólogos. Con la nueva tecnología (derecha), los requerimientos consisten en un juego de reactivos específicos mostrados primer plano y un termociclador de tiempo real, manejado

por un técnico.

Page 177: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

169

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Elaboración de un biológico de alta calidad para la prevención de la leptospirosis en pequeños rumiantes con serovariedades de aislamiento nacional (cepas autóctonas). Su aplicación ayudará al control de la enfermedad en ovinos y caprinos al disminuir en los animales vacunados trastornos reproductivos y productivos e incrementando la producción de carne y leche. Un producto con estas características será innovador en el área veterinaria ya que en la actualidad no existe en México un biológico contra leptospirosis en pequeños rumiantes.

PROBLEMA A RESOLVER. La leptospirosis es una enfermedad infectocontagiosa, reproductiva de distribución mundial que afecta a la mayoría de las especies domésticas y al hombre (zoonosis). En México a diferencia de otras naciones (Estados Unidos, Venezuela, Uruguay y Cuba entre otros) se ha omitido la importancia que tiene como enfermedad reproductiva en ovinos y caprinos, donde ocasiona de un 15 hasta un 25% de abortos. Este desconocimiento ha provocado que la enfermedad prevalezca a nivel nacional sin control alguno y que comercialmente no exista un producto biológico para su control, ocasionando pérdidas económicas importantes al disminuir la producción y representando un factor de riesgo en salud pública

RESULTADOS ESPERADOS. La elaboración y aplicación de una vacuna elaborada con cepas nacionales permitirá de manera eficiente el control de trastornos reproductivos y productivos en los animales inmunizados, logrando un incremento en la producción de carne y leche. Y mejora del estado sanitario de los rebaños con la consiguiente disminución del riesgo de infección de trabajadores y propietarios de las diferentes unidades de producción ovina y caprina donde se establezca la inmunización.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La vacuna debe emplearse en rebaños con antecedentes de trastornos reproductivos persistentes: abortos, mortalidad de neonatos, destete o baja producción en general. Corresponde incluir en su elaboración las serovariedades previamente diagnosticadas por análisis serológico mediante la prueba de Aglutinación Microscópica (MAT) propuesta por la Oficina Internacional de Sanidad Animal (OIE). Aplicar en dosis de 1 ml y revacunar entre 20 y 30 días. Posteriormente antes de cada evento reproductivo (monta).

ÁMBITO DE APLICACIÓN. A nivel nacional en las cuatro regiones ecológicas ganaderas del país: Clima tropical, Semiárido, Árido y templado.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores de ganado ovino y caprino interesados en incrementar la producción y sanidad de su ganado. Así como campañas zoosanitarias.

COSTO ESTIMADO. La vacuna tiene un precio de $5.00 la dosis (1 ml) en frascos de 25, 50 y 100 dosis ($125, $250 y $500) dependiendo el número de animales del rebaño.

IMPACTO POTENCIAL. Producto nuevo e innovador que reduce de 50 hasta un 80% el número de abortos, mortalidad perinatal y en lactancia de un 26 a un 70%. Se incrementará peso de los corderos y cabritos; así como, de kg paridos. Se elevara la sanidad del rebaño al disminuir el riesgo de infección en Salud pública.

DISPONIBILIDAD. Tecnología disponible en el Laboratorio de leptospirosis del CENID- Microbiología Animal.

Mayor información:

MVZ. Miguel Ángel Luna Álvarez.CENID-Microbiología Animal

Km. 15.5 s/n Carretera México Toluca Col. Palo Alto Cuajimalpa D.F. C.P. 05110 México D.F.

Tel 3618 08 00 ext. 42 y fax 36 18 08 [email protected].

Fuente financiera: INIFAP.

Ovinos y Caprinos

Vacuna contra leptospirosis en pequeños rumiantes

Page 178: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

170

Reporte Anual 2009

Nacional

Ámbito de aplicación

Disminución del número de abortos y de trastornos reproductivos.

Incremento en el número de kilogramos paridos, viabilidad de los corderos y cabritos, incremento en la producción de carne y leche.

La producción de ganado ovino y caprino en México según los censos ganaderos del INEGI 2009 lo conforman un total de 7.305, 578 ovinos y 4.124,201 caprinos, con una producción de leche de cabra de 13,541 toneladas a nivel nacional. La elaboración de un producto biológico no existente

en el mercado nacional para resolver trastornos de tipo reproductivo en pequeños rumiantes tiene un mercado abierto con muchas posibilidades de aceptación por parte de los productores

que lo pueden adoptar para incrementar la productividad y la sanidad de sus rebaños.

Impacto potencial de la nueva tecnología

Page 179: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

171

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Los alimentos para lechones son formulados empleando coeficientes de digestibilidad determinados en cerdos en crecimiento. La diferencia estriba en que los lechones tienen un aparato digestivo inmaduro sin la misma capacidad de digestión que la de un cerdo en crecimiento, diferencia que se magnifica en las fuentes de proteína de origen vegetal como la canola. La tecnología proporciona por primera vez coeficientes de digestibilidad determinados en lechones. Lo que permitirá utilizar de una manera más eficiente a la pasta de canola en su alimentación.

PROBLEMA A RESOLVER. La pasta de canola es una fuente proteica que se utiliza ampliamente en la alimentación del cerdo en crecimiento, su empleo está apoyado en la publicación de los coeficientes de digestibilidad ileal de su proteína y aminoácidos. También se podría utilizar en la alimentación de lechones destetados. Sin embargo, no existen reportes de la digestibilidad ileal de su proteína y aminoácidos en lechones recién destetados.

RESULTADOS ESPERADOS. Los coeficientes de digestibilidad de la pasta de canola y pasta de canola peletizada determinados en lechones se presentan a continuación: Lisina 0.472, 0.731, Arginina 0.650, 0.85; Histidina 0.470, 0.762; Leucina 0.449, 0.763; Isoleucina 0.499, 0.807; Valina 0.456, 0.721; Fenilalanina 0.529, 0.773; Metionina 0.405, 0.821; Treonina 0.574, 0.838; Acido aspártico 0.599, 0.860; Acido glutámico 0.491, 0.800; Serina 0.417, 0.774; Glicina 0.754, 0.910; Alanina 0.618, 0.873; Tirosina 0.438, 0.744; Cistina 0.755, 0.904; Prolina 0.466, 0.805. El peletizar la pasta de canola logra coeficientes de digestibilidad similares a los de los cerdos en crecimiento.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El peletizar la pasta de canola mejora su digestibilidad, siendo una fuente proteica en la alimentación de lechones, ya que provoca que la digestibilidad ileal de los aminoácidos en lechones sea similar a la observada en cerdos en crecimiento.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La tecnología es aplicable a nivel nacional, las ventajas serán evidentes cuando se incluya la pasta de canola peletizada en alimentos de lechones destetados.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Fábricas de alimentos balanceados y productores integrados que elaboran su propio alimento.

COSTO ESTIMADO. La inversión de peletizar la canola ($100/t) se recupera con creces al considerar la mejora sustancial en su digestibilidad, lo que permitirá incluirla en mayor cantidad en la dieta, disminuyendo el costo del alimento sin afectar la eficiencia alimenticia de los lechones.

IMPACTO POTENCIAL. El impacto por la aplicación de la tecnología en la producción porcina se puede traducir en una economía de alrededor del 2 al 3% del costo de alimentación del lechón recién destetado sin afectar sus parámetros productivos.

DISPONIBILIDAD. La tecnología y personal capacitado se encuentran en el CENID Fisiología y Mejoramiento Animal.

Mayor información:

Dr. Gerardo Mariscal Landín.CENID Fisiología y Mejoramiento Animal.

Km 1 Carretera a Colón. C.P. 76280, Ajuchitlán Colón, Querétaro:

Tel 419 292 036; fax: 419 292 00 [email protected].

Fuente financiera: Proyecto CONACyT: G13972.

Porcinos

Uso de los coeficientes de digestibilidad ileal de los aminoácidos de pasta de canola peletizada determinados en lechones

en la formulación de dietas de iniciación

Page 180: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

172

Reporte Anual 2009

Nacional

Ámbito de aplicación

Canola y Pasta de Canola Pasta de Canola peletizada

Impacto potencial de la nueva tecnología

El precio de pasta de canola representa del 60 al 75% del de Pasta de soya.

Por lo que sí pasta de canola puede sustituir el 50% de la pasta de soya en los alimentos de lechones el costo del alimento disminuiría entre un 2 y 3% el precio por tonelada.

Sin afectar el comportamiento productivo de los lechones.

Page 181: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

173

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Mejor aprovechamiento de las enzimas que se añaden a los alimentos (fitasa) y de una nueva forma de Vitamina D

3 (25·OH·D

3) para reducir los niveles

de Calcio (Ca) y Fósforo (P) a fin de proteger la digestión y metabolización de la energía; con el 25·OH·D

3 se asegura la

satisfacción de los requerimientos.

PROBLEMA A RESOLVER. Por la incertidumbre en la disponibilidad de los nutrientes casi todas las dietas para la producción pecuaria tienen excesos, particularmente en cerdos son casi universales los excesos de Ca, porque es el nutriente más barato y por asegurar la mejor calcificación del esqueleto. A fin de mantener la necesaria proporción o relación entre Ca y P, los niveles de P se aumentan y aún cuando se usen fitasas para liberar el P indigestible, las reducciones de este elemento (el segundo más caro en las dietas) son muy limitadas. Excesos de Ca disminuyen la digestibilidad ileal, particularmente de la energía (el nutriente más caro) y obligan a una mayor excreción de Ca y P para mantener el equilibrio en el hueso y en el metabolismo, lo que además de la ineficiencia, puede agravar problemas secundarios, como osteocondrosis-osteoartrosis, con lo que mermas la productividad animal. Excesos de Vitamina D

3 originan toxicidad, por lo que con el 25·OH·D

3 se puede

aumentar la fijación y meabolización del Ca y P para hacer más eficiente su absorción, uso, regulación y conservación en el cuerpo del animal.

RESULTADOS ESPERADOS. Con el uso de fitasas y 25·OH·D

3 es posible reducir los niveles de Ca en la dieta, incluso

por abajo del requerimiento, sin que se manifieste deficiencia; la actividad enzimática y la reducción de estos minerales se suman para resultar en la liberación de energía metabolizable (EM). Esto permitirá, ponderando el costo de las enzimas y del 25·OH·D

3 reducir el costo de los alimentos.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El 25·OH·D3 se agregará

a las dietas entre 25 y 50 mg por tonelada de alimento terminado. El uso de fitasas será el convencional y el aporte calculado de P biodisponible cubrirá el requerimiento (evitando excesos), entonces los niveles de Ca (total), se podrán reducir tanto como sea necesario para alcanzar una relación Ca:P (totales) de 1 a 1.2. Las restricciones de formulación a EM se podrán relajar en 100 a 180 Kcal·kg-1. Los niveles finales de Vitamina D

3 se podrán

conservar o reducir al 50% de lo usado convencionalmente.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Nacional.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios son los Nutriólogos al servicio de los productores de cerdos.

COSTO ESTIMADO. La inversión por la aplicación de esta tecnología no es mayor a los $45 t de alimento, pero el alimento terminado costará hasta $250 menos por tonelada.

IMPACTO POTENCIAL. Sin considerar los beneficios secundarios en salud y bienestar animal, se podrá reducir el costo de producción hasta en $0.70 por kg (5%) aumentando la competitividad; además se reducirá el potencial de eutrofización.

DISPONIBILIDAD. La tecnología y el personal capacitado se encuentran en el CENID Fisiología y Mejoramiento Animal.

Mayor información:

Dr. Diego Braña Varela y Dr. José A. Cuarón Ibargüengoytia.CENID Fisiología y Mejoramiento Animal.

Km 1 Carretera a Colón, Ajuchitllán, Qro. 76280.Tel. 4192920036.

[email protected] financiera: INIFAP

Porcinos

Protección de la energía metabolizable por la reducción de los niveles de calcio y fósforo en dietas para cerdos

Page 182: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

174

Reporte Anual 2009

Nacional

Ámbito de aplicación

Impacto potencial de esta tecnología

Ahorros posibles por cada 100 kg de carne de cerdo que se produzcan:

El beneficio ambiental se puede proyectar por una reducción cercana al 50% en la excreción de P.

Huesos sólidos con más eficiencia y con menor daño ambiental

Concepto R azonamiento Ahorro por cada 100 kg de carne, $

Alimento A una conversión alimenticia (incluyendo al pie de cría) de 2.8 kg, 100 kg de carne aproximan a 150 kg de cerdo en pie, por lo tanto representan el consumo de 420 kg de alimento.

105.00

Mermas en productividad

Los problemas de osteocondrosis, osteoartrosis y otros del esqueleto son una de las principales causas de desecho de las reproductoras y, con cerdos en crecimiento quizá el 6% de la población sufre problemas que merman la ganancia de peso. El impacto se ha medido como una fuga productiva entre el 3 y el 6% de las ventas netas. El cálculo se hizo con una merma del 3% en el valor de 150 kg de cerdo en pie (a razón de $17/kg).

76.50

Total conservador 181.50

Suponiendo que el impacto de la tecnología alcance la producción de 350 mil toneladas anuales de carne (cerca del 30% de la producción nacional), la derrama económica sería de:

635, 250.00 millones de pesos, MN

Page 183: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

175

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La incorporación de componentes tecnológicos como el manejo del pastoreo de acuerdo a la disponibilidad de forraje y la suplementación proteica con 500 gr de harinolina/día/becerro o 1 kg/becerro tres veces por semana, incrementa las ganancias de peso por día y reduce el tiempo de desarrollo de becerros en pastoreo.

PROBLEMA A RESOLVER. En Tamaulipas la explotación de becerros de carne se realiza bajo condiciones de pastoreo con excepción de los últimos dos a cuatro meses que se llevan a los corrales de engorda. En la temporada de sequía, generalmente se presentan problemas de baja calidad del forraje y desnutrición de los animales, que bajo condiciones normales, alcanzan ganancias diarias de peso menores de 500 g. Sin un programa de manejo de potreros y suplementación, los animales retardan su salida al corral ocasionando mayor gasto de inversión y tiempo.

RESULTADOS ESPERADOS. Con evaluaciones en tres regiones de Tamaulipas durante dos años consecutivos, se logran ganancias diarias de peso extras de 250-300 g. Si se considera una ganancia regular de 500 gr por día sin suplementación, llevaría 300 días desarrollar becerros de 200 a 350 kg, con la tecnología de suplementación proteica con harinolina, ya sea 500 g diarios o 1 kg tres veces por semana, se reduce a 187 días lo que conlleva un ahorro en tiempo y dinero.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Es al inicio de la temporada de sequía, realizar una evaluación de disponibilidad de forraje en los potreros y en base al 50% de utilización determinar el número de animales que podrán desarrollarse en esa temporada. La suplementación con harinolina podrá realizarse en comederos suficientes considerando al menos 40 cm de comedero por animal, administrando el suplemento por la mañana, indistintamente si se decide suplementar diario o solo tres veces por semana.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La suplementación se recomienda realizar en cualquier región de Tamaulipas o de otros estados vecinos, durante la temporada de sequía (noviembre-junio)

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. La tecnología podrá ser utilizada indistintamente, por ganaderos tecnificados o medianamente tecnificados, tanto del sector social como privado.

COSTO ESTIMADO. El costo extra es bajo, un comedero móvil de plástico para dos animales cuesta 100 pesos y la harinolina tiene un costo de 550 pesos por animal resultando en total de suplementación por 190 días de 600 pesos por animal.

IMPACTO POTENCIAL. El impacto económico, es una mejor ganancia de peso con una diferencia a favor de 372 pesos (972 diferencia de incremento con suplemento menos 600 costo de suplemento), con un ahorro de 120 días de periodo de desarrollo a un costo de 3.5 pesos por día, son 420 pesos, dando un total de 792 pesos por becerro. El impacto social es de contar con mayor producción de carne a un menor costo. El impacto ecológico que se logra con la aplicación de la tecnología es en un mejor uso de los recursos naturales manejando una cobertura herbácea permanente.

DISPONIBILIDAD. La tecnología se encuentra disponible en el Campo Experimental de las Huastecas, en el Sito Experimental Aldama.

Mayor información:

Dr. José Miguel Ávila Curiel .Campo Experimenta Las Huastecas.

Km. 55 Carretera Tampico-Mante.Altamira, Tamaulipas, México .

CP 89601.Tel: (836) 276 0023 Fax: (836) 276 0024.

[email protected] financiera: FOMIX-Tamaulipas.

Bovinos Carne

Suplementación proteica a becerros en pastoreo en temporada de sequía

Page 184: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

176

Reporte Anual 2009

Tamaulipas

Desarrollo de becerros sin suplementación Desarrollo de becerros con suplementación

Impacto potencial de la nueva tecnología

Ganancia diaria de peso Media regional

500 gr por animal por día

Tecnología disponible INIFAP

800 gr por animal por día

Rendimiento y producción (kg/animal/día)

Fugas de incremento de peso (g/animal/día)

300

Periodo de desarrollo de 200 kg a 350 kg de peso, en 300 días

Ámbito de aplicación

Page 185: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

177

Tecnologías generadas en 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Un manejo eficiente de las excretas de cerdos, junto con el agua de lavado de instalaciones, se realiza mediante la implementación de un sistema de generación de biogás, que es un depósito cerrado o tanque el cual puede ser construido con diversos materiales como ladrillo y cemento. El biodigestor, de forma cilíndrica o esférica posee un ducto de entrada a través del cual se suministra la materia orgánica (estiércol animal o excremento humano, aguas residuales municipales, residuos de mataderos, etc.) en forma conjunta con agua, y un ducto de salida, en el cual el material ya digerido por acción microbiana efluye del biodigestor. Los materiales que salen y entran del sistema, se denominan influente y efluente. El proceso de digestión de la materia orgánica en el interior del biodigestor genera el biogás, que es una mezcla de gases principalmente bióxido de carbono y metano, además de trazas de ácido sulfhídrico.

PROBLEMA A RESOLVER. La producción de biogás a partir del estiércol tiene como primer propósito coadyuvar a la reducción de gases que provocan el efecto invernadero, pero también es una alternativa que permite obtener energía para cubrir las necesidades de explotaciones pecuarias y resolver problemas como la disposición final de desechos, malos olores, fauna nociva, transmisión de enfermedades y contaminación de aguas subterráneas y superficiales.

RESULTADOS ESPERADOS. Reducir la contaminación de suelo, aire y cuerpos de agua.

Producción de biogas. Reducir la emisión de gases efecto invernadero; obtención de energía (Térmica y/o Eléctrica). Producción de abono orgánico. En el efluente y los lodos orgánicos digeridos se conservan todos los nutrientes originales de la excreta, como el nitrógeno (N), fósforo (P), y potasio (K) que son esenciales para las plantas, utilizándose como abono composteado, seco o inclusive ser utilizado como alimento de animales (peces en estanques y lombricultivos).

RECOMENDACIONES PARA SU USO. La disponibilidad del recurso agua es el principal factor a considerar para la implementación de un sistema de generación de biogás; máxime si este recurso es limitante en la zona, de tal forma que podría considerarse como prohibitivo su implementación, principalmente si las mezclas utilizadas en el parámetro de sólidos totales, en la práctica van del 3% al 9%, lo que indica que entre el 91% y el 97% de la mezcla, será agua. Por otro lado el efluente líquido al final de este proceso alternativo, no cumple con las especificaciones de los límites máximos permisibles relacionados en la NOM-001-SEMARNAT-1996. El sistema tiene que ser seguro, barato y práctico para los productores en el campo. Debe ser hermético para favorecer la anaerobiosis, pudiéndose aprovechar instalaciones que ya existan, como

piletas, cárcamos, etc.; o bien, contenedores de plástico rígido en forma de pipa, adaptados con entrada y salida de tubo de PVC para la carga y descarga del material tratado.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Unidades de producción porcina, a pequeña y mediana escala. En la zona centro de México se mantienen en operación algunos biodigestores bajo un esquema integrado de manejo de residuales.

USUARIOS. Productores de pequeña y mediana escala en el sector porcino.

COSTO ESTIMADO. Varía de acuerdo al material usado para la construcción del biodigestor, la zona, y el tamaño, pero el rango puede estar entre $5 mil y $15 mil pesos para un digestor de 20 m3.

IMPACTO POTENCIAL. Asignación de un valor agregado en estos momentos de crisis en la cadena porcícola a los subproductos generados en los sistemas alternativos. Disminución al máximo del potencial contaminante de los residuales en el medio ambiente, reduciendo emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera derivados del mal manejo de residuales. Arraigo de productores en su comunidad y garantía de permanencia en la actividad.

DISPONIBILIDAD. La tecnología y el personal capacitado se encuentran en las oficinas del Campo Experimental Centro Altos.

Mayor información:

M. C. Gerardo Domínguez Araujo. Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco.km 8. Carretera Tepatitlán-Lagos de Moreno.

Apartado Postal 56.CP 47600, Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

Tel y fax: (01378) 7820355 y [email protected].

Fuente financiera: INIFAP

Porcinos

Uso de biodigestores para pequeños productores

Page 186: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

178

Reporte Anual 2009

Impacto potencial de la tecnología validada

Zona Centro de México

Biodigestor de ferrocemento. Combustión del biogas generado.

AGUA

BIOGAS

BiodigestoresExcretas de cerdo

EnergíaCalorífica Eléctrica

Page 187: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

179

Tecnologías generadas en 2009

Forrajes

Zacate buffel cimarrón para agostaderos de las regiones serranas del norte de México

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El Zacate buffel cimarrón (Cenchrus multiflorus Prest.) es una especie diferente al zacate Buffel común (Cenchrus ciliaris Link.), dicha especie es nativa de Centro y Norteamérica y a través de las investigaciones realizadas en área pecuaria del Campo Experimental Costa de Hermosillo se desarrolló su caracterización y a su vez la tecnología para su siembras en áreas de agostaderos accesibles ubicados en elevaciones entre los 800 y 1,450 msnm de las regiones serranas del Norte de México, con propósitos de rehabilitarlos y mejorarlos con una adecuada producción de forraje.

PROBLEMA A RESOLVER. En las regiones serranas del Norte de México, en sitios donde crecen en forma natural Pastizales, Matorrales y selva baja caducifolia existen alrededor de 5 millones de hectáreas de agostadero deterioradas y que presentan una baja productividad de forraje quedando expuestas al deterioro de su suelo por efecto de la erosión; lo anterior ha sido consecuencia del mal manejo del agostadero lo que ha resultado en una baja disponibilidad de opciones productivas forrajeras; la producción de forraje en estas áreas es de 300 kg/ha, cuando deberían producir de 500 a 1,000 kg/ha de forraje seco. Esta superficie es factible rehabilitarlas mediante la siembra de zacates que toleren las condiciones de clima extremos principalmente las bajas temperaturas y una opción es el Buffel Cimarrón.

RESULTADOS ESPERADOS. Los datos de siembras del

zacate Buffel Cimarron en agostaderos deterioradas en zonas con altitudes por arriba de los 800 msnm en la sierra de Sonora, muestran que se ha incrementado la producción de forraje seco de 300 kg a 1,250 kg/ha, lo que representa un aumento en la producción de alrededor del 400 %, porcentaje que se traduce consecuentemente en incrementos similares en la capacidad de producción de carne. Los datos de incremento de la producción anual de forraje han sido consistentes en un período de cinco años.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para realizar la siembra del zacate Buffel Cimarron se hace necesario preparar una cama de siembra usando el arado subsoleador de tres picos ó bien arado o rastra de discos y así como arado de vertedera. La práctica de preparación del suelo debe efectuarse contra la pendiente del terreno y preferentemente durante el mes de Mayo ó antes de las lluvias del verano, cuando se efectué esta práctica deben protegerse las especies deseables de arbustos y árboles. Para la siembra del zacate se deben utilizar 3.0 kg de semilla pura por hectárea y para efectuar la siembra no es necesario que la cama sea muy profunda y uniforme, ni que esté libre de piedras. El zacate buffel cimarrón prefiere áreas quebradas y sombreadas. La siembra de la semilla debe efectuarse en forma manual al boleo ó bien con sembradora diseñada para tal fin y realizarse simultáneamente durante la preparación de la cama de siembra; en pendientes muy pronunciadas la siembra de

efectuarse preferentemente en banda.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La tecnología descrita tiene aplicación en agostaderos accesibles, relativamente planos de las zonas serranas de los Distritos de Desarrollo Rural de los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luís Potosí.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Son productores pecuarios tanto del sector privado como social y que posean los medios para aplicar la tecnología.

COSTO ESTIMADO. La tecnología tiene un costo estimado de $ 2,000 por hectárea, de los cuales $1,500 son para la preparación de la cama de siembra y efectuar la siembra y $ 500 para la compra de semilla. (costo de 3 kg)

IMPACTO POTENCIAL. Si consideramos que al aplicar la presente tecnología se incrementa de 0.3 t a 1.25 t de forraje seco, esto es equivalente a incrementar a 3.2 veces la capacidad productiva del terreno. Si en el estado se logran rehabilitar 10,000 hectáreas deterioradas, se pasaría de producir 450 unidades animal en dicha superficie a 1,880 unidades animal considerando un 75% de uso y que 1 U.A. consume 5,000 kg de forraje seco por año.

DISPONIBILIDAD. La Descripción de la presente tecnología está disponible en el Campo Experimental Costa de Hermosillo y además se cuenta con el personal capacitado para entrenar a técnicos y a agentes de cambio y productores sobre el uso de la tecnología. El uso de esta práctica esta sujeta a la disponibilidad de maquinaria como buldózer, arado subsoleador, arado o rastra de discos, así como de la semilla de la variedad recomendada.

Mayor información dirigirse a:

Dr. Fernando Arturo Ibarra Flores, Dra. Martha H. Martín Rivera, M.A. Francisco Denogean Ballesteros y M. A. Salomón Moreno

Medina.Campo Experimental Costa de Hermosillo. Sitio Experimental

Carbó.Boulevard del Bosque # 7 Col Valle Verde, Hermosillo, Sonora

C. P. 83200Tel: (662) 260 3814, 216 4619

[email protected]@hmo.megared.net.mx

Fuente financiera: Fundación produce Sonora

Page 188: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

180

Reporte Anual 2009

Fugas de Rendimiento (t/ha)

5.5 t

0.4 t

Fugas de Producción (t/ha)

Producción estimada: 12,500 t Fuga: 5,500 t

Producción estimada: 7,000 t Fuga: 4,000 t

Producción estimada: 3,000 t

Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí

Agostadero deteriorado. Agostadero con Buffel Cimarron.

Impacto potencial de la nueva tecnología

Niveles potenciales de rendimiento en 10 ha a rehabilitar en SonoraRendimiento y volumen de producción (t/ha)

Tecnología recomendada INIFAP 1.25 t/ha

Agostadero natural degradado (testigo) 0.3 t/ha

Tecnología productores líderes 0.7 t/ha

Ámbito de aplicación

Page 189: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

181

Tecnologías generadas en 2009

Varios

SIMPEC 3.1, Sistema de Información para el Monitoreo del Potencial Ecológico de los Cultivos

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Sistema de información que conjuga bases de datos sobre los factores clima, suelo y cultivo con modelos de simulación dinámica para representar el comportamiento de procesos como el crecimiento vegetal y el balance de humedad en el sistema suelo-planta-atmósfera, así como su efecto sobre la producción y la aplicación de estos conceptos con relación a la predicción de cosechas, el análisis del riesgo climático, la reconversión tecnológica y productiva y la protección vegetal para cultivos como el maíz, sorgo, trigo, cebada, frijol, papa, entre otros.

PROBLEMA A RESOLVER. La producción agrícola es el resultado de un proceso complejo, donde interactúan los factores suelo, clima, ambiente biológico y el cultivo bajo la influencia del hombre a través de las prácticas de manejo, por ello los tomadores de decisiones requieren de una cantidad creciente de información para entender mejor los resultados posibles de sus decisiones y así desarrollar los planes y políticas que le permitan alcanzar sus metas. En este tipo de sistemas, el modelaje dinámico y la técnica de simulación permiten aprovechar todo el conocimiento empírico disponible para explicar y predecir el comportamiento de los sistemas o los procesos en estudio bajo una gama de situaciones diferentes, además de ahorrar tiempo, esfuerzo y recursos económicos.

RESULTADOS ESPERADOS. Este sistema impulsará la modernización de la agricultura, al utilizar la información disponible y los modelos de simulación para evaluar la eficiencia de los procesos y administrar los riesgos.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Este sistema está dirigido a investigadores, docentes, en especial para los tomadores de decisiones, operadores de programas regionales y las aseguradoras agrícolas.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta tecnología fue diseñada para las condiciones de Guanajuato, pero se adapta a cualquier región del país.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Organismos públicos como la SAGARPA, la DGSV, las secretarías de sesarrollo agropecuario de los estados y organizaciones de productores como los comites estatales de sanidad vegetal.

COSTO ESTIMADO. La licencia para el uso del SIMPEC 3.1, los manuales de operación y la documentación están incluidos en el costo de los talleres de capacitación. Existen varios niveles de usuario: desarrollador, administrador y operario. Los costos de capacitación semanal por usuario son de 7 mil pesos.

IMPACTO POTENCIAL. Manejar en forma más eficiente los programas de apoyo a la agricultura, reduciendo los costos de operación de campañas fitosanitarias, ofreciendo una base para la evaluación de daños por siniestros y proporcionando una base más precisa para la estimación de los volúmenes de producción.

DISPONIBILIDAD. Laboratorio de Modelaje Dinámico del Campo Experimental Bajío.

Mayor información:

M.C. Juan Angel Quijano Carranza.Campo Experimental Bajío.

Km 6.5 Carretera Celaya-San Miguel Allende.Apartado Postal: 112.

C.P.:38110, Celaya, Guanajuato.Tel y fax: (461) 6115323 ext. 219.

[email protected]. Fuente financiera: INIFAP

Page 190: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

182

Reporte Anual 2009

Estimación de potencial de rendimiento y brechas por factorCaso maíz de temporal en guanajuato

Guanajuato

MEDIA ESTATAL

1.7 t/ha

TECNOLOGÍA UTILIZADA POR 20% DE LOS PRODUCTORES

3 t/ha

TECNOLOGÍA DE PRODUCTORES LIDERES

3.5 t/ha

TECNOLOGÍA VALIDADA POR PRODUCTORES

5 t/ha

ALCANZABLE HUMEDAD DISPONIBLE

8 t/ha

POTENCIAL POR LUZ Y TEMPERATURA

14 t/ha

Ahorro de Costos ($/m2)

12.3

6.3

3.3

1.8

1.3

Nacional

2100,000 tonFugas 1,845,000 ton

1,200,000 tonFugas 945,000 ton

750,000 tonFugas 495,000 ton

525,000 tonFugas 270,000 ton

450,000 tonFugas 195,000 ton

Producción regional255,000 ton

Superficie con buenas condiciones para el temporal aprox. 150,000 ha en Guanajuato

Page 191: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

183

Tecnologías generadas en 2009

Recursos Naturales

Tecnología para estabilización de taludes de carreteras en construcción

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La tecnología incluye una cubierta física proporcionada por material orgánico (mantillo) al nivel de la superficie del suelo, malla gallinera para la fijación temporal de la cubierta, siembra de especies de gramíneas anuales (nodriza) y perennes (pastos); así como, el trasplante de árboles o arbustos nativos.

PROBLEMA A RESOLVER. Los materiales utilizados en los taludes de relleno o terraplenes de las carreteras en construcción son inestables y por las pendientes pronunciadas el riesgo de erosión es muy alto. La erosión se inicia con el impacto de las gotas de lluvia sobre la superficie del talud, posteriormente se forman pequeños canalillos y en casos severos llegan a presentarse cárcavas. El acarreo y deposición de los sedimentos ocurre a lo largo del trayecto de los cauces de agua, que finalmente pueden ocasionar problemas de asolvamiento y contaminación de agua.

RESULTADOS ESPERADOS. Después de los 80 días de establecida la tecnología, la cobertura al nivel de la superficie del suelo es de 76%, proporcionada por el material orgánico y el área basal de las especie sembradas; y la cobertura aérea de las especies alcanza el 80%. El efecti inmediato de las prácticas físicas es la redución del efecto de las gotas de lluvia sobre el sustrato y la disminución de la escorrentía además de que se conserva la humedad del suelo y se crea un microhábitat que favorece la germinación de las semillas y establecimiento de las plantas. Las raíces de los arbustos y árboles exploran mayores profundidades (mas de 1.2 m) para retener los materiales y las raíces fibrosas de las herbáceas intervienen en la parte más superficial.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La semilla de las especies nodriza y pastos perennes se distribuye al voleo sobre la superficie del terraplén. El material orgánico (rastrojo de cualquier cultivo) se dispersa cubriendo el 100% de la superficie. El rastrojo se fija con malla gallinera para evitar la remoción por el viento. Para el trasplante de arbustos, la malla se corta al tamaño de la cepa a un espaciamiento de 2x2 m en tres bolillo. Cuando es posible sembrar árboles, las plantas se distribuyen a un espaciamiento de 6x6 m. En taludes ubicados en altitudes de mayores a 1,600 m se recomiendan los arbustos: Amelanchier denticulada, Dodonaea viscosa, Desmodium grahamii, Eycenhardtya pollistachia, Cercocarpus fothergilloides Eysenhardtia polystachya; cultivo nodriza Avena sativa; y el pasto perenne Chloris gayana. Para altitudes menores a 1600 m los árboles y arbustos Senna palida, Plumeria rubra, Amphipterygium adstringens, los pastos perennes Andropogon gayanus, Brachiaria brizantha; y cultivo nodriza Sorghum vulgare.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta tecnología es útil para los taludes de las carreteras ubicados en ambientes templados subhúmedos y semicálidos, con una altitud que varía entre 0 y 2,500 m, en Oaxaca.

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Empresas que se dedican a la estabilización de taludes de carreteras de construcción reciente.

COSTO ESTIMADO. El costo de la tecnología comprende la aplicación de la cubierta física, la siembra de especies herbáceas y los árboles o arbustos con un valor de $ 50.00 por m2. La aplicación de “geoyute” que actualmente utilizan las contructoras, tienen un costo de $120 por m2.

IMPACTO POTENCIAL. Si se aplica esta tecnología en 100,000 m2, se obtendría un ahorro de 7.5 millones de pesos en comparación con los 12.5 millones de pesos que se erogarían aplicando la técnica de “geoyute” actualmente utilizada por las constructoras. De manera adicional, se reduce la contaminación aguas abajo y el asolvamiento de cuerpos de agua, además de promover la conservación de especies nativas.

DISPONIBILIDAD. El material orgánico se adquiere con productores agrícolas y el material industrializado en las tiendas comerciales. Las semillas de las especies nativas es posible colectarlas en poblaciones naturales de la selva baja caducifolia y las comunidades vegetales de clima templado. En el Campo Experimental se capacita a técnicos en aspectos de colecta y producción de planta de estas especies. La semilla de las especies de pasto y cultivos nodriza se adquiere con facilidad en tiendas proveedoras de insumos.

Mayor información:

Dr. Efraín Cruz Cruz: MC Horacio Espinosa Paz; J. Rafael Contreras Hinojosa.

Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca.Melchor Ocampo #7. Santo Domingo Barrio Bajo, Etla.

Oaxaca. C.P. 68200.Tel/Fax: (951) 521 5502; 521 6044.

[email protected]. Fuente de financiamiento: SCT

Page 192: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

184

Reporte Anual 2009

Impacto potencial de la tecnología nueva

Oaxaca

Ámbito de aplicación

Aspecto de talud sin la aplicación de la tecnología. Aspecto de talud con la tecnología ya establecida.

Costo de cubiertas físicas “geoyute” $125.00/m2

Costo de cubierta con la tecnología INIFAP $50.00/m2

Costo de tecnología potencial $35.00/m2

Ahorro de Costos ($/m2)

90

75

Fugas de Producción (t/haNiveles de reducción en el costo para la estabilización de 100,000 m2 de

taludes en carreteras de construcción reciente

Costo Total3.5 millones de $

Fuga: 9 millones de $

Costo Total5 millones de $

Ahorro: 7.5 millones de $

Costo Total12.5 millones de $

Page 193: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano
Page 194: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano
Page 195: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

3. Difusión Científica y Tecnológica

Page 196: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

188

Reporte Anual 2009

Publicaciones 2009

LIBROS

Bustos C. D. E., Espinosa G. J. A., C. R. V., Moctezuma L. G., Demandas de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria en el estado de Querétaro. Libro Técnico No. 1. INIFAP-CIRCE-Querétaro. 100 p.

Cadena I. P., M. Morales G., M. González C., J. G. Berdugo R. y A. Ayala S. 2009. Estrategias de transferencia de tecnología como herramientas del desarrollo rural. Libro Técnico No. 2. INIFAP-CIRPAS. ISBN 978-607-425-200-2. 112 p.

Cantón C. J. y Góngora G. S. Compiladores- 2009. Producción intensiva de ovinos de pelo en el trópico. Libro Técnico No. 1. INIFAP-CIRSE. Campo Experimental Mocochá. ISBN 978-607-425-239-2.

Chávez S. A. (compilador). 2009. Rancho Experimental La Campana 50 años de investigación y transferencia de tecnología en pastizales y producción animal. Libro Técnico No.2 (Reimpresión) INIFAP-CIRNOC-Sitio Experimental Campana-Madera. Chihuahua, Chih. México. pp. 214. 978-607-425-031-2

Cruz C. E., M. Gómez C., V. Mariles. F., F. Solares A., D. Ayerde L., V. Serrano A., D. Vargas A., A. Borja R., J. F. Castellanos B., S. Orozco C., M. E. Fuentes L. y R. Flores V. 2009. Fundamentos técnicos para el manejo de poblaciones naturales de linaloe (Bursera linanoe (La Llave) Rzedowski, Calderon & Medina) en México. Libro Técnico No. 14. INIFAP-CIRPAS. ISBN 978-607-425-252-1.

Díaz P. R., Piña R. J. y Barrera H. J. 2009. El plantel del oro verde: análisis de la comunicación de innovaciones en la experiencia henequenera. Libro Técnico No. 2. INIFAP-CIRSE. Campo Experimental Mocochá. ISBN 978-607-425-236-1.

Díaz P., G.; Medina G., G.; Marín S., M. y Cano G., M. A. 2009. Estadísticas Climatológicas Básicas del Estado de Tlaxcala (Período 1961-2003). INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental Cotaxtla. Libro Técnico No. 21. Veracruz, México. 163 p. ISBN 978-607-425-114-2

Echavarría Chairez Francisco G., Guillermo Medina García, Agustín F. Rumayor Rodríguez y Alfonso Serna Pérez. 2009. Diagnóstico de los recursos naturales para la planeación de la intervención tecnológica y el ordenamiento ecológico. Libro Técnico No. 10. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1 - 74.

Espinosa G., J. A., Bustos C. D. E., Cuevas R. V., Moctezuma L. G. 2009. Demandas de investigación y transferencia de tecnología en el estado de Querétaro. Libro Técnico. No. 1. CIRCE-CENIDFA-INIFAP. Querétaro, México. ISBN: 978-607-425-222-4. 98 p.

Espinosa G., J. A., Cuevas R. V., Romero S. F., Jolalpa B. J. L., Moctezuma L. G., Bustos C. D. E. y Vélez I. A. 2009. Visión estratégica para el análisis de cadenas agroalimentarias en el estado de Hidalgo. Libro Técnico. No. 2. CIRCE-CENIDFA-INIFAP. Hidalgo, México. ISBN: 978-607-425-221-7. 160 p.

Esqueda C. M. H. y Gutiérrez R. E. 2009 producción de ovino de pelo bajo condiciones de pastoreo extensivo en el norte de México. Libro Técnico No. 3. INIFAP-CIRNOC-Sitio Experimental Campana-Madera. Chihuahua, Chih. México. 140 p.

Fernández R., M. 2009. Perspectivas de control biológico parasitario y nuevas alternativas en el sector pecuario. Libro Técnico. México, 2009. INIFAP. ISBN 978-607-425-292-7.

Flores C. R. 2009 Combate integral de los problemas reproductivos de origen infeccioso en bovinos lecheros. Libro técnico Vol. VII No. 39 Rumiantes órgano informativo de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos p66.

Flores G. J. G. 2009. Libro: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundi Prensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 141-152.

Flores L. H. E., Ireta. M. J, P.D.J.F, R.C.J.A, D.M.P. 2009. Identificación de buenas prácticas agrícolas para reducir la degradación del suelo e incrementar la calidad del agua. Libro Científico No. 1. Guadalajara Jal. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-425-112-8. pp. 1-158.

García P., T. B. e I. López G. 2009. Introducción al manejo de datos, utilizando SAS®. INIFAP-CIRGOC. Campo Experimental La Posta. Libro Técnico No. 47. Veracruz, México. 105 p. ISBN. 978-607-425-104-3.

Gómez R. S., Ángeles M. L., Mariscal L. G., Mejía G. C. A, Braña V. D., Rentería F. J. A. y Cuarón I. J. A. 2009. Estrategias para el uso eficiente de materias primas en porcicultura. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP-SAGARPA. Libro Técnico No. 1, Colón, Querétaro. ISBN: 978-607-425-244-6.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Universidad Veracruzana (UV), Colegio de Postgraduados (CP), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván (ITUG), Instituto Tecnológico de Boca del Río (ITBOCA). 2009. Avances en la Investigación Agrícola, Pecuaria, Forestal y Acuícola en el Trópico Mexicano. Libro Científico No. 6. Veracruz, México. 416 p. ISBN 978-607-425-214-9.

López B., W. y R. Magdaleno G. 2009. La cuenca hidrográfica un concepto con historia. Análisis y reflexiones para orientar su utilización. Libro Técnico No. 3. INIFAP-CIRPAS. ISBN 978-607-425-211-8.

López J. y A. Martínez. 2009. Efecto nutricional de los taninos de forrajes tropicales en rumiantes. Libro Científico No. 1. ISBN 978-607-425-149-4. 36 p.

Maldonado. M. J. J., Aguirre M. J. F., Grajales S. M. y Alonso B. M. 2009. La suplementación y el metabolismo de la vaca de doble propósito en pastoreo. Libro Técnico No. 5. INIFAP- CIRPAS. 157 p.

Page 197: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

189

Difusión científica y tecnológica

Mallén R. C. 2008. Tlaxcala sus recursos forestales: Conservación, aprovechamiento y bases para su manejo sustentable. Libro Técnico No. 4. CENID COMEF. INIFAP. ISBN 978-607-425-096-1.

Martínez Díaz G., Márquez Cervantes A., Sánchez Sánchez E., Mendoza López M. R., Navarro Ainza C. y Valenzuela Ruiz M. 2009. Estrategias para mejorar la posición competitiva de la uva de mesa en México: comportamiento de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas. Libro Técnico. SAGARPA-INIFAP.

Núñez H. G. Díaz A. E., Espinosa G. J., Ortega R. L., Hernández A. L., Vera A. H., Ponce H. R., Medina C. M. y Ruiz L.F., (Eds). 2009. Producción de leche de bovino en el sistema intensivo. Libro Técnico No. 23. INIFAP. CIRGOC. Veracruz, México. 373 p. I.S.B.N. 978-607-425-268-2.

Núñez H., Gregorio y José de J. Espinoza A. 2009. Producción de leche de bovino en el sistema de doble propósito. Libro Técnico No. 22. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental La Laguna, Matamoros, Coah. México. pp. 353.

Núñez Hernández Gregorio, Efrén Reyes Aparicio, José Antonio Espinosa García, Luis Ortega Reyes, Laura Hernández Andrade, Heriberto Román Ponce, Mario Medina Cruz y Felipe De Jesús Ruiz López. 2009. Producción de leche de bovino en el sistema intensivo. Libro Técnico No. 23. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental La Laguna, Matamoros, Coah. México. pp. 408.

Reygadas F. G., Góngora G. S., García C. X. 2009. Criterios e indicadores de sustentabilidad en selvas tropicales: procedimientos para su formulación. Libro Técnico. INIFAP-CIRSE. Campo Experimental Chetumal. ISBN 978-607-425-241-5.

Rocha-Peña M. A. y Padrón-Chávez, J. E. (Eds). 2009. El cultivo de los Cítricos en el Estado de Nuevo León. Libro Científico No. 1. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental General Terán. México. ISBN 978-607-425-113-5 pp. 480.

Rodríguez H. R., E. Bravo M., P. S. López L., J. D. Bustamante O. y J. L. Jiménez V. 2009. Bioespacios: tecnología para la horticultura en Oaxaca. Libro Técnico No. 13. INIFAP-CIRPAS. ISBN: 978-607-425-255-2.

Rodríguez R. M. R. Martínez, P. R., Hernández, V. R. Bonilla, C. J. A. 2009. Alimentos para bovinos; conceptos, características y formas de uso. Libro Técnico No. 1. Guadalajara. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-425-044-2. pp. 1-152.

Román P. H., L. Ortega R., L. Hernández A., E. Díaz A., J. A. Espinosa G., G. Núñez H., H. R. Vera A., M. Medina C. y F. J. Ruiz L. (Eds.). 2009. Producción de leche de bovino en el sistema de doble propósito. Libro Técnico No. 22. INIFAP. CIRGOC. Veracruz, México. 355 p. ISBN 978-607-425-171-5.

Ruiz C. J. A.; González. A. I. J.; Serrano A. V. y Díaz, P. G.; Estadísticas climatológicas básicas del estado de Nayarit. Libro Técnico No. 1. Guadalajara Jal. Noviembre 2009 INIFAP, CIRPAC. ISBN: 978-607-425-276-7. pp. 5-138.

Vázquez A. J. M. P., Góngora G. S., Moctezuma L. G., Espinosa G. J. A., Vélez I. A., Espinoza A. J. J., González R. H. y Bustamante O. J. D. 2009. Métodos cuantitativos para evaluar ex ante inversión en investigación. Libro Técnico No. 4. INIFAP-CIRPAS. ISBN 978-607-425-227-9. 152 p.

Vázquez A. J. M. P., González E. A. y Espinoza A. J. J. 2009. Diseño y evaluación ex ante de política agrícola. Libro Científico No. 1. INIFAP-CIRPAS. ISBN 978-607-425-226-2. 165 p.

Vázquez Alvarado Jorge Miguel Paulino, Adrian González Estrada y José de Jesús Espinoza Arellano. 2009. Diseño y evaluación ex ante de política agrícola. Libro Científico No. 1. INIFAP CIR Pacifico Sur Campo Experimental Zacatepec. ISBN 978-607-425-226-2

Vera A. H., Hernández A. L., Espinosa G. J., Ortega R. L., Díaz A. E., Ponce H. R., Núñez H. G., Medina C. M. y Ruiz L. F., (Eds.). 2009. Producción de leche de bovino en el sistema familiar. INIFAP. CIRGOC. Libro Técnico No. 24. Veracruz, México. 384p. ISBN 978-607-425-269-9.

Vera Ávila Héctor Raymundo, Laura Hernández Andrade, José Antonio Espinosa García, Luis Ortega Reyes, Efrén Díaz Aparicio, Heriberto Román Ponce, Gregorio Núñez Hernández, Mario Medina Cruz y Felipe de Jesús Ruiz López. 2009. Producción de leche de bovino en el sistema familiar. Libro Técnico No. 44. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental La Laguna, Matamoros, Coah. México. pp. 408.

Page 198: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

190

Reporte Anual 2009

Amador R. M. D., Velásquez V. R. y Acosta D. E. 2008. Manejo de maleza en frijol. In: Tecnología para la producción de frijol en el norte centro de México. ISBN 978-607-425-030-5. pp. 148-170.

Báez Iracheta Francisco, Jesús A. Payan G., Noe Chávez S., Jesús P. Amado A. Uso de composta y estiércol para la producción y calidad nutritiva de la avena forrajera. In: Agricultura Orgánica 2da. Edición. INIFAP-CIRNOC Durango, Dgo., México. 493 p.

Espinosa G. J. A., González O. A. T., Luna E. A. A., Ramírez S. M. 2009. Efectos productivos y económicos de la transferencia de tecnología a través de grupos organizados en el sistema de lechería familiar en Guanajuato. In: La lechería familiar en México. Porrúa. México, D.F. ISBN 978-607-401-106-7. pp. 166–247.

Espinosa G., J. A., Bustos C., D. E., Vélez I. A., Luna E. A. A., Cuevas R. V. y Moctezuma L. G. 2009. Transferencia de tecnología agropecuaria en el estado de Querétaro: problemática y avances del uso de componentes tecnológicos pecuarios. In: Ganadería y Seguridad Alimentaria en Tiempos de Crisis. Cap. 6, Pág. 367. Universidad Autónoma Chapingo. 1ª. Ed. México 28 de octubre de 2009. Cap. 2, Pág. 119. ISBN: 978-968-839-572-2.

Flores G. J. G. 2009. Efecto del fuego en la regeneración natural de ecosistemas forestales. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 141-152.

Flores G. J. G. 2009. Alteraciones del paisaje debido a los incendios forestales. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 293-301.

Flores G. J. G. 2009. Aspectos generales de los incendios forestales. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 3-12.

Flores G. J. G. 2009. Ecología del fuego y su impacto en los ecosistemas forestales. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 13-22.

Flores G. J. G. 2009. Efecto del fuego en la regeneración natural de ecosistemas forestales. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 141-152.

Flores G. J. G. 2009. Efecto del fuego sobre la fauna en ecosistemas naturales. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 181-193.

Flores G. J. G. 2009. Efectos del fuego sobre la calidad del aire. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN: A978-607-7699-03-3. pp. 277-289.

Flores G. J. G. 2009. El papel del fuego en la dinámica de los ecosistemas forestales. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN: A978-607-7699-03-3. pp. 39-47.

Flores G. J. G. 2009. Escurrimiento y erosión después de dos incendios forestales y una quema prescrita utilizando un simulador de lluvia. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 243-264.

Flores G. J. G. 2009. Evaluación post-incendio del arbolado en un bosque templado. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 127-138.

Flores G. J. G. 2009. Impacto de una quema controlada en la infiltración y el escurrimiento superficial en un bosque de pino. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 265-274.

Flores G. J. G. 2009. Impacto en el suelo de dos tipos de quemas controladas en un rodal de bosque templado. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 225-232.

Flores G. J. G. 2009. Modelaje espacial del impacto de incendios forestales en el potencial de la biodiversidad. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 49-61.

Flores G. J. G. 2009. Quemas controladas como herramienta alternativa en el manejo forestal integral. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 317-325.

Flores G. J. G. 2009. Regímenes de fuego en ecosistemas forestales de México. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 73-100.

Flores G. J. G. 2009. Variación espacial de la regeneración natural un bosque impactado por incendios forestales. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 165-178.

Flores G. J. G. 2009. Variación espacial del comportamiento del fuego con base en el mapeo de combustibles forestales. In: Impacto Ambiental de Incendios Forestales. Mundiprensa INIFAP. ISBN A978-607-7699-03-3. pp. 23-36.

Flores G. J. G. 2009. Variation of spatial fire behavior based on changes of forest fuel loadings. In: Forest Fires. ISBN 978-1-60741-716-3. 28 p.

Góngora G. S. F., Espinosa G. J. A., Cuevas R. V., Moctezuma L. G., Espinosa A. J. de J., Aguilar B. U. y Aguilar V. A. 2009. Proceso de Administración. In: Producción de leche de bovino en el sistema de doble propósito. Libro Técnico No. 22. ISBN 978-607-425-171-5. pp. 287-318.

Góngora G. S. F., Espinosa, G. J. A., Cuevas, R. V., Moctezuma L. G., Espinoza, A. J. J., Aguilar, B. U. y Aguilar, V. A. 2009. Capítulo 9. Proceso de Administración. Producción de leche de bovino en el sistema de doble propósito. Libro Técnico No. 22. INIFAP-CIR Golfo Centro. ISBN 978-607-425-171-5. pp. 287-315.

CAPÍTULOS EN LIBROS

Page 199: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

191

Difusión científica y tecnológica

Hernández A. L., M. A. Blanco O., M. L. Ontiveros C., J. A. Tepal C., M. Montero L. e I. D. Ricardo G. 2009. Calidad de leche. In: Producción de leche de bovino en el sistema intensivo. Libro Técnico No. 23. INIFAP-CIRGOC. Veracruz, México. ISBN 978-607-425-268-2.

Juárez L. F. J., H. V. Barradas L. y J. López. 2009. Alimentación de bovinos en el sistema de doble propósito en el trópico. In: Producción de leche de bovino en el sistema de doble propósito. Libro Técnico 22. INIFAP-CIRGOC. Veracruz, México. ISBN 978-607-425-171-5.

Medina C. M., F. Aguilar R., R. C. Calderón R., J. Zarate M. y J. Ugarte B. 2009. Crianza de becerras y vaquillas lecheras para reemplazo. In: Producción de leche de bovino en el sistema intensivo. Libro Técnico No. 23. INIFAP-CIRGOC. Veracruz, México. ISBN 978-607-425-268-2.

Medina C. M., R. C. Calderón R., J. Zárate M., F. Aguilar R. y J. Ugarte B. 2009. Proceso de Crianza de becerras In: Producción de leche de bovino en el sistema familiar. Libro Técnico No. 24. INIFAP-CIRGOC. Veracruz, México. ISBN 978-607-425-269-9.

Moctezuma L., G., Espinosa G., J. A., Cuevas R., V., Vélez I., A. y Pérez D., M. M. 2009. Análisis prospectivo de la tecnología de alimentos lácteos en el eslabón industria de la cadena productiva de leche en México. In: Ganadería y Seguridad Alimentaria en Tiempo de Crisis. Universidad Autónoma Chapingo, 1ª. Ed. México 28 de octubre de 2009. Cap. 2, ISBN 978-968-839-572-2. 119. p.

Montero L. M., J. A. Tepal C., L. Hernández A., M. L. Ontiveros C. y M. A. Blanco O. 2009. Proceso de ordeño y calidad de leche. In: Producción de leche de bovino en el sistema familiar Libro Técnico No. 24. INIFAP-CIRGOC. Veracruz, México. ISBN 978-607-425-269-9.

Nieto de Pascual P., C. Coníferas. In: Ceballos, G. et al (Comp.). La diversidad biológica del Estado de México – Estudio de Estado. Biblioteca Mexiquense del Bicentenario Colección Mayor. Toluca, Edo. de México. pp. 177-186.

Núñez H., G., Román P., H. y Vera A., H. R. 2009. Importancia y procesos en la producción de leche de bovino en México. In: Producción de leche de bovino en el sistema intensivo. Libro Técnico No. 23 INIFAP-CIR Golfo Centro. ISBN 978-607-425-268-2. pp. 3-18.

Núñez H. G., Vera A., H. R. y Román P. H. 2009. Importancia y procesos en la producción de leche de bovino en México. In: Producción de leche de bovino en el sistema familiar. Capítulo 1. INIFAP-CIR Golfo Centro. Libro Técnico No. 24. ISBN 978-607-425-269-9.

Ortega R. L., Enríquez Q. F. J. y López G. I. 2009. Producción sustentable de forrajes tropicales. In: Producción de leche de bovino en el sistema de doble propósito. Libro Técnico No. 22. ISBN 978-607-425-171-5. pp. 19-52.

Padilla R. J. S., Acosta Gallegos J. A., Osuna Ceja E. S., Acosta D. E., Martínez G. M. A. 2009. Respuesta del frijol a la sequía. In: Tecnología para la producción de frijol en el norte centro de México. ISBN 978-607-425-030-5. pp. 96-111.

Payan García Jesús A., Jesús P. Amado A., Francisco Baez I. y Noe Chávez S. 2009. Abonos orgánicos para producir forraje de maíz y zacate ballico con buena calidad nutritiva en Chihuahua. In: Agricultura Orgánica 2da. Edición. INIFAP-CIRNOC Durango, Dgo., México. 493 pp.

Román P. H., González S. A., González O. T. A. y Cabrera T. E. J. 2009. Proceso de transferencia de tecnología. In: Producción de leche de bovino en el sistema de doble propósito. Libro Técnico No. 22. ISBN 978-607-425-171-5. pp. 319-355.

Román P. S. I, J. Quiroz V, F. J. Ruiz L. y T. B. García P. 2009. Crianza de becerras y vaquillas para remplazo en lechería tropical. In: Producción de leche de bovino en el sistema de doble propósito. Libro Técnico Núm. 22. INIFAP-CIRGOC. Veracruz, México. ISBN 978-607-425-171-5.

Román, P. S. I, J. Quiroz V., F. J. Ruiz L. y T. B. García P. 2009. Mejoramiento genético. In: Producción de leche de bovino en el sistema de doble propósito. Libro Técnico No 22. INIFAP-CIRGOC. Veracruz, México. ISBN 978-607-425-171-5.

Ruiz L. F. J., M. Durán A. y T. B. García P. 2009. Mejoramiento genético para sistemas intensivos y familiares de producción de leche. In: Producción de leche de bovino en el sistema intensivo. Libro Técnico No. 23. INIFAP-CIRGOC. Veracruz, México. ISBN 978-607-425-268-2.

Ruiz L. F. J., T. B. García P., S. I. Román P., J. Quiroz V. y M. Duran A. 2009. Proceso de mejoramiento Genético. In: Producción de leche de bovino en el sistema familiar Libro Técnico No. 24. INIFAP-CIRGOC. Veracruz, México. ISBN 978-607-425-269-9.

Tapia V. L. M., A. Larios-Guzmán, V. M. Coria-Avalos y S. Salazar-García. 2009. Ambiente y fenología del aguacate. In: Coria-Avalos, V. M. (Ed.). Tecnología para la producción de aguacate en México. 2da. Edición. Capítulo de Libro Técnico No. 8. INIFAP. pp. 36-53.

Tapia V. L. M., A. Larios G. y J. Anguiano C. 2009. Ambiente y fenología del aguacate. In: Tecnología para la producción de aguacate en México. 2ª. Edición. INIFAP. Uruapan, Mich. pp. 54-92.

Tapia V. L. M., A. Larios G., I. Vidales F. y J. F. Villaseñor R. 2009. Uso y manejo del agua y nutrición. In: Tecnología para la producción de aguacate en México. 2ª. Edición. INIFAP. Uruapan, Mich. pp. 28-35.

Tepal C. J. A., M. Montero L., M. L. Ontiveros C., M. A. Blanco O., L. Hernández A., A. Alvarado I. y G. De Los Reyes. González C. 2009. Calidad de leche en el sistema bovino de doble propósito. In: Producción de leche de bovino en el sistema de doble propósito. Libro Técnico No. 22. INIFAP- CIRGOC. Veracruz, México. ISBN 978-607-425-171-5.

Vera A., H. R., Amezcua M. E., Santos E. R. y Montiel P. F. 2009. Manejo Productivo en Hatos de bovinos de doble propósito. In: Producción de leche de bovino de doble propósito. Libro Técnico No. 22. INIFAP-CIR Golfo Centro. 144. ISBN 978-607-425-171-5. pp. 121-

Vera A., H. R., Padilla R. F., Jiménez S. H. y De la Torre S., J. F. 2009. Proceso de manejo productivo. In: Producción de leche de bovino en el sistema intensivo. Libro Técnico No. 23. INIFAP-CIR Golfo Centro. ISBN 978-607-425-268-2. pp. 119-148.

Vera A., H. R., Padilla R. F., Jiménez S., H. y De la Torre S., J. F. 2009. Proceso de Manejo Productivo. In: Producción de leche de bovino en el sistema familiar. Libro Técnico No. 24. INIFAP-CIR Golfo Centro. ISBN 978-607-425-269-9

Page 200: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

192

Reporte Anual 2009

Acosta E., Acosta J. A., López C., Padilla J. S., Domingo M. 2009. Características de adaptación en variedades de frijol bajo sequía. Agricultura Técnica en México 35(4): 421-430.

Acosta E., Alberto A., Domingo M. y Padilla S. Efecto del riego suplementario en la producción de biomasa y grano de frijol de temporal en Zacatecas, México de Riego. Protección y Nutrición de Hortalizas y Frutas 35(2): 135-140.

Acosta M. M., Carrillo A. F. y Díaz L. M. 2009. Determinación del carbono total en bosques mixtos de Pinus patula Schl. et Cham. Terra Latinoamericana 27(2): 105-114.

Acosta-Díaz E., Acosta-Gallegos J. A., Amador-Ramírez M. D. y Padilla-Ramírez J. S. Efecto del riego suplementario en la producción de biomasa y grano de frijol de temporal en Zacatecas, México. Terra Latinoamericana 27(1): 9.

Aguado G. A., Rascón Q., Moreno B., Guevara R. G., Guevara L., Jiménez J. F., Arevalo S. and García E. 2009. Genetic transformation of blue grama grass with the rola gene from Agrobacterium rhizogenes: Regeneration of transgenic plants involves a “hairy embryo” stage. Genetic Transformation 45(6): 681-692.

Aguilar A., J. L. 2009. Evaluación de Multicote Agri (4), fertilizante de liberación controlada en cultivo de cebolla. Haifa Vol 1. 12 p.

Aguirre M., J. F. 2009. Aplicación de biofertilizantes microbianos a diversos cultivos en México. In: Primer Simposio Internacional de Agricultura Ecológica. Cuidad Obregón, Sonora. Memoria Científica. No. 1. INIFAP. ISBN: en trámite. pp. 138-158.

Aiichel Maya- Martinez, Carmen Pozo Y Juan Schitter-Soto. 2009. Distribution patterns of charaxinae8 lepidoptera: nymphalidae in Yucatán Peninsula México. Acta Zoológica Mexicana 25(2): 283-301.

Albarrán M., M., Audelo B. M. A., Jiménez R. R., Ochoa B. J. G. y Torres S. J. 2009 Arados y rastras de discos procedimientos de prueba y evaluación. INIFAP.

Arellano M., J. L. y J. López M. 2009. Resilencia y vulnerabilidad en las cuencas de la Sierra Madre de Chiapas, México. LEISA Revista de Agroecología 14(4): 17-19.

Arellano M., J. L. y J. López M. 2009. Tecnologías agrícolas locales para el control de la erosión en las cuencas de la Sierra Madre de Chiapas, México. Agricultura Sostenible 6: 804-808.

Ariza F., R., E.M. Yahia K., E. Vázquez G., A. Barrios A., E. R. Garrido R., A.C. Michel A., M.A. Otero S. y I. Alia T. 2009. Control de Anastrepha serpentina (Wiedemann) y calidad de los frutos de sapote mamey Pouteria sapota (Jacq) Moore & Stearn tratados con aire caliente forzado. Revista Chapingo serie Horticultura 15(1): 9-16.

Avendaño A., C. H., J. D. Molina G., E. C. Moreno P., P. Cadena I., J. F. Aguirre M. y G. Rincón E. 2009. Respuesta a la selección para resistencia a sequía en maíz (Zea Mays L.). Interciencia 34(11): 1-8.

Avendaño A., C.H., Molina G., J., D., Moreno P., E.C., Cadena I.,J., Aguirre M., J.F. y Rinco E.,G. 2009. Respuesta a la selección para resistencia a sequía en maíz (Zea mays L.). Interciencia 34(10).

Avendaño H., D. M., Acosta M. M., Carrillo A. F. y Etchevers B. J. D. 2009. Estimación de biomasa y carbono en un bosque de Abies religiosa. Revista Fitotecnia Mexicana 32 (3): 233-238.

Ávila P., M. A., Arellano V. J. L., Virgen V. J. y Gámez V., A. J. 2009. H-52 híbrido de maíz para Valles Altos de la Mesa Central de México. Agricultura Técnica en México 35(2): 237-240.

Ávila M. A., Rodríguez S. A., Vázquez M. E., Borrego F., Lozano A. J. y López A. 2009. Aptitud combinatoria y efectos recíprocos en líneas endogámicas de maíz de valles altos del centro de México. Agricultura Técnica en México 35(1): 284-293.

Báez A., Etchevers J., Haulon M., Werner G., Flores G. e Hidalgo C. 2009. Pérdida de carbono por erosión hídrica y emisiones de Co2 en tepetates habilitados para la agricultura. Agricultura Técnica en México 35(1): 25-48.

Báez I. F., J. A. Payan G., N. Chávez. S. y J. P. Amado A. 2009. Uso de composta y estiércol para la producción y calidad nutritiva de la avena forrajera. In: Orona-Castillo, I. (Ed.). Agricultura orgánica, Segunda Edición. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. pp. 83-103.

Bahena J. F., J. J. Velázquez G., E. Cortéz M. y M. A. Miranda S. 2009. Gusano cogollero del maíz. Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noetuidae) en cultivo bajo labranza de conservación en Michoacán, México. Entomología Mexicana Vol. 8 Sociedad Mexicana de Entomología. 534 p.

Balderas P., M. A. y Sotelo R. E. D. 2009. Una alternativa de caracterización del suelo para la identificación de sitios de muestreo en estudios de contaminación. INIFAP. CIR-Centro. Talleres de CIGOME, S. A. de C. V. ISBN 978-607-422-050-6. pp. 39-56.

Becerril R. A. E., D. Jaén C., R. A. Parra Q., A. Ibáñez M. y A. Rebolledo M. 2009. El sistema radical, ¿héroe desconocido en la agricultura sostenible (especies frutales)?. In: Galdamez-Galdamez, J. (Comp.). Agricultura sostenible Vol. 6. Universidad Autónoma de Chiapas- Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A. C. pp. 1-12.

Betanzos M., E., A. Ramírez F., B. Coutiño E., N. Espinosa P., M. Sierra M., A. Zambada M. y M. Grajales S. 2009. Híbridos de maíz resistentes a pudrición de mazorca en Chiapas y Veracruz, México. Agricultura Técnica en México 35(4): 391-400.

Bojórquez-Tapia. L. Cruz B. G., Luna G., L. Juárez L. y Ortiz-Pérez. M.A. 2009. V-DRASTIC: Usign visulization to engage policymarkers in groundwater vulnerability assessment. Journal of Hydrology 373: 242-255..

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Page 201: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

193

Difusión científica y tecnológica

Bonilla B., O., D. Reyes L., A. Mendoza L., J. F. Aguirre M. y C.H. Avendaño A. 2009. Las micorrizas asociadas a la raíz de vainilla Vanilla planifolia. Agricultura Sostenible 5: 213-224. ISBN: 978-607-8003-16-7.

Bores Q. R., Rojas R. O., Castillo H. J. y Murguía O., M. 2009. Validación en la alimentación de las ovejas de pelo en la Península de Yucatán. Revista del Borrego 10(55).

Bustos C., D. E. 2009. Producción rústica de forraje hidropónico, Revista de Frente al Campo, órgano informativo de Fundación Produce Querétaro, A. C. Nº 48. Querétaro, Qro.

Cabrera S., M. L., Salinas M. Y., Velázquez C., G. A., Espinosa T., E. 2009. Contenido de fenoles solubles e insolubles en las estructuras del grano de maíz y su relación con propiedades físicas. Agrociencia. 43 (8): 827-839.

Campos R., Reynoso R., Pedraza G., Acosta J., Guzmán S., Paredes O., Oomah B. and Loarca G. 2009. Chemical composition and in vitro polysaccharide fermentation of different beans (Phaseolus vulgaris L.) Food Science and Tecnhology. Vol 74. pp. 59 – 65.

Cano G. A., Paz, P. F., Bolaños G. M., Palacios, V. E., Mejía S. E., Oropeza M. J.L., Valdez L. R., Chávez Ch. J. y Zarco H. A. 2009. Sobre la clasificación de sistemas arbolados usando información espectral multi-angular. Agrociencia 43(3): 279-290.

Carbajal J. J. 2009. Producción de semillas de cultivo de cobertura: Pueraria phaseoloides. Livestock Research for Rural Development 21(3): 9.

Carrasco J. E. Chauvín, B. Trognitz, A. Pawlar, O. Rubio-Covarrubias and E. Zimnoch-Guzowska. 2009. Marker-assisted breeding for disease resistance in potato. Potato Research. 245-248.

Carrillo A. F., Vera C. G., Magaña T. S. O., Jim M. G. y Raymond P. G. 2009. Seeds stored in the forest floor in a natural stand of Pinus montezumae Lamb. Ciencia Forestal en México 34(106): 10

Castellanos J. S., Cordova H. S., Srinivasan G., Queme J. L., Rincón F., Preciado R. E. y Alvarado G. 2009. Exploiting modified single crosses in maize (Zea Mays L.) to facilitate hybrid use in developing countries. Madyca 54(1): 77-90.

Castellanos J. Z., Acosta J. A., Rodríguez N. y Muñoz J. J. 2009. Fijación biológica de nitrógeno y rendimiento de la jícama en el centro de México. Agricultura Técnica en México 35 (3): 277-283.

Catalán V., E. A., M. M. Villa C., M. A. Inzunza I., A. Román L. y M. L. González L. 2009. Modelación estocástica del riego por melgas a escala regional. Agrofaz 9(3): 39-46.

Ceballos S. A. P., J. López B., A. Trujillo C. y A. Gutiérrez Del V. 2009. Las zonas potenciales para la producción de maíz en Morelos, usando un modelo multicriterio y SIG. Capítulo en la antología de estudios territoriales en Iberoamérica. ISBN 978-959-7167-4.

Cena V., J. M., J. D. Teco E., O. Gómez M., J. A. Medina M., B. Villar S. y V. Lee R. 2009. Respuesta del frijol (Phaseolus vulgaris L.) a la fertilización orgánica y mineral en Villa Hidalgo, Villaflores, Chiapas. Agricultura Sostenible 6: 312-317.

Cerano P., J., J. Villanueva D. y V. Constante G. 2009. Sequías en el noreste de México en los últimos 60 años. Agrofaz 9(3): 157-170.

Chávez R., E., J. L. González B., L. M. Valenzuela N., M. C. Potisek T. y G. González C. 2009. Morfología, índice y densidad estomática en plántulas de nogal pecanero cultivadas bajo tres niveles de radiación solar. Agrofaz 9(3): 85-90

Cossío-Bayúgar R., Miranda-Miranda E., Portilla-Salgado D. and Osorio-Miranda J. Quantitative PCR detection of cholinesterase and carboxylesterase expression levels in acaricide resistant Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Journal of Entomology 6(2): 117-123, 2009.

Covaleda S., Pajares S., Gallardo J. F., Padilla J., Baez A. and Etchevers J. D. 2009. Effect of different agricultural management systems on chemical fertility in cultivated tepetates of the Mexican Transvolcanic Belt. Agriculture, Ecosystems and Environment. 129: 422-427.

Cruz Romero Anabel, Romero Salas Dora, López Ortiz Silvia, Mendoza Briseño Martin A. y García Vázquez Zeferino. 2009. Seroprevalencia de Leptospirosis Bovina en las Choapas, Veracruz, México. In: Memorias del III Foro Internacional Biológico Agropecuario.

Cuevas R. V., Espinosa G., J. A., Martínez T., G., Moctezuma L., G. y Vélez I. A. 2009. Sistema intensivo de producción de leche en México: parámetros productivos y económicos en la Región Lagunera. In: Ganadería y Seguridad Alimentaria en Tiempo de Crisis. Universidad Autónoma Chapingo, 1ª. Ed. México 28 de octubre de 2009. Cap. 2. ISBN 978-968-839-572-2. 77. p.

Cuevas R. V., Góngora G. S. F., Espinosa G. J. A., Moctezuma L. G., Espinosa A. J. J., Aguilar V. A. y Aguilar B. U. 2009. Administración en sistemas intensivos de producción de leche en México, INIFAP-CIR Golfo Centro.

Deleón A. J., Sangerman J. D. M. y Cuevas S. A. 2009. Aceptación de los cultivares de maíz platino, oro blanco y protemás, de alta calidad proteínica en el Salvador, América Central. Agricultura Técnica en México 35(4): 409-418.

Delgadillo F. y González M. (2009). Paquete tecnológico para el manejo de la marchites del chile. Agricultura Técnica en México 45(2): 35-38.

Díaz A. E., V. Tenorio G., B. Arellano R., I Enriquez V., y F. Aguiar R. 2009. Pathogenicity of different strains of Hitophilus somni in the experimental induction of ovine epididymitis. Canadian Journal of Veterinary Research 2(73): 157-160

Díaz V. M., Cadena H. M. A., Rojas M. R. I., Zavaleta M. E., Ochoa M. D. and Bujanos M. R. 2009. Responses of potato cultivars to the psyllid (Bactericera cockerelli) under greenhouse conditions. Agricultura Técnica en México. 34(4): 471-479.

Espinosa C. A., Turrent F. A., Tadeo R. M., Gómez M. N., Sierra M. Mauro. y Caballero H. F. 2009. Importancia del uso de semilla de variedades mejoradas y nativas de maíz en México, INIFAP-CIR Centro. Taller de Impacto en Medios. ISBN 978-970-679-247-1. pp. 255: 233.

Espinosa C., A., M. Tadeo R., L.E. Tinoco G., R. Martínez M., C. Téllez, I. González R., R. Valdivia B., F. Caballero H., M. Sierra M., N.O. Gómez M., A. Palafox C. y B. Zamudio G. 2009. Épocas de cosecha, productividad y tamaño de semilla con relación al vigor de dos híbridos de maíz. Agricultura Técnica en México 35(2): 169-177.

Page 202: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

194

Reporte Anual 2009

Espinosa E., Mendoza M. Del C., Castillo F., Ortiz J., Delgado A., Carrillo A. 2009. Acumulación de antocianinas en pericarpio y aleurona del grano y sus efectos genéticos en poblaciones criollas de maíz pigmentado. Fitotecnia Mexicana 32(4): 1-7.

Espinosa G. J .A., Bustos, C. D. E., Vélez, I. A., Luna, E. A. A., Cuevas, R. V. y Moctezuma, L. G. 2009. Transferencia de tecnología agropecuaria en el Estado de Querétaro: problemática y avances del uso de componentes tecnológicos pecuarios. Libro Técnico Ganadería y Seguridad Alimentaria en Tiempo de Crisis en el X Congreso en Socio-Economía Pecuaria. ISBN 978-968-839-572-2. pp. 367-377.}

Espinosa G. J. A., Cuevas R. V., Moctezuma L. G., Romero S. F., Jolalpa B. J. L., Bustos C. D. E. y Vélez I. A. Visión estratégica para el análisis de cadenas agroalimentarias en el estado de Hidalgo. ISBN 978-607-425-221-7.

Espinosa C. A., Tadeo M., Turrent F. A., Gómez M. N., Sierra M. M., Palafox A. C., Filiberto V. R. y Rodríguez F. A. 2009. El potencial de las variedades nativas y mejoradas de maíz. Facultad de Ciencias, UNAM.

Espinosa C. A., Tadeo R. M., Tinoco G. L. E. y Martínez M. R. 2009. Épocas de cosecha, productividad y tamaño de semilla con relación al vigor de dos híbridos de maíz. Agricultura Técnica en México. 35 (2): 169-177.

Espinosa C. A., Tadeo R. M., Tinoco G. L. E., Martínez M. R., Téllez C., González T. I., Valdivia B. R., Caballero H. F., Sierra M. M., Gómez M. N., Palafox C. A. y Zamudio G. B. 2009. Épocas de cosecha, productividad y tamaño de semilla con relación al vigor de dos híbridos de maíz. Agricultura Técnica en México 35 (2): 169-177.

Esquivel E. G., Castillo G. F., Hernández C. J. M., Santa C. V. A.; García de los S. G., Acosta G. J. y Ramírez H. A. 2009. Aptitud combinatoria y heterosis en etapas tempranas del desarrollo del maíz. Fitotecnia Mexicana 32(4): 311-318.

Estrada A., J. I. Orona C., R. Trucios C. y M. Rivera G. 2009. Integración de SIIG en la cuenca baja del Río Nazas: enfoque y metodología. Agrofaz 9(3): 99-104.

Evans S. L., Simon G. K., Sybil H. F., Ravi P. S., Julio H. E., Wolfgang S. G. B. G., Liselotte L. S. and Beat K. 2009. Gene-specific markers for the wheat gene Lr34/Yr18/Pm38 which confers resistance to multiple fungal pathogens. The theoretical and Applied Genetics 5. 889- 898.

Fernández O. Y., Arevalo L. y Soria R., J. 2009. MoProSoft y la Auditoría a Procesos de Software: El sistema MADAM asociado a MoProSoft. 24 (1): 36-37.

Fernández O. Y., Soria, R. J. and Leoblon B. 2009. Forest inventoy using optical and radar remote sensing. Advances in Geoscience and Remote Sensing. 1(!): 539-555.

Fernández-Andrade M. L., Rangel-Lucio J. A., Juárez-Goiz J. M., Bujanos-Muñiz R., Montes-Hernandez S. y Mendoza-Elos M. (2009). Oleorresina de jícama para controlar Acanthoscelides Obtectus Say (Coleoptera: Bruchidae) en semilla de frijol. Agronomía Mesoamericana Estrategias Empresariales 27(1): 69-72.

Flores G. A., Álvarez M. J. Gpe., Rodríguez de la O., J. L. y Corona A. A. 2009. Respuestas organogénicas in vitro de Nolina parviflora (H.B.K) Hemsl. Revista Forestal Veracruzana 11(1): 25-32.

Flores G. A., Álvarez M. J.G., Rodríguez de la O. J.L. y Corona A. A. 2009. Germinación in vitro de semillas de Nolina parviflora (H.B.K.) Hemsl. Foresta Veracruzana 10(2): 27-33.

Flores L. R., Sánchez D. C. F., Rodríguez P. J. E., Mora A. R., Colinas L. M. T. y Lozoya S. H. 2009. Influencia de la radiación solar en la producción de semilla-tubérculo de papa bajo cultivo sin suelo. Revista Chapingo serie Horticultura. XV(1): 25-31.

Flores L. R., Sánchez del C. F., Rodríguez P. J. E., Colinas L. M.T., Mora A. R. Lozoya S. H. 2009. Densidad de población en el cultivo hidropónico para la producción de tubérculo-semilla de papa (Solanum tuberosum L.). Revista Chapingo Serie Horticultura. 1(!): 251-258.

G.Cantón J.J., Bores, Q. R., Baeza, R. J.J., Quintal F.J., Santos R. R. and C.C. Sandoval. 2009. Growth and feed efficiency of pure and F1 pelibuey lambs crossbred with specialized breeds for production of meat. Journal of Animal and Veterinary Advances 8(1): 26-32.

Gallegos V. C., Mondragon J. C. and Reyes A. J. A. 2009. An update on the evolution of the cactus pear industry in Mexico Acta Horticulturae 811(1): 69-76.

García P. T. B. 2009 Comparisons Of Dairy Breeds In The United States. Some Fertility An Longevity Traits. VDMVerlag Dr. Müller Aktiengesellschaft. Saarbrücken, Germany. 90 p. ISBN 978-3-639-15141-1.

García R. N., Mora A. G., Rivas V. P., Góngora C. C., Loeza K. E., Ochoa M. D., Ramírez V. G., Gutiérrez E. A. y Álvarez R. R. 2009. Sensibilidad de inmunodepresión-Elisa y das Elisa en el Diagnóstico y muestreo del virus de la tristeza de los cítricos en huertos comerciales de Tamaulipas, México. Revista Chapingo, Serie Horticultura. 15(1): 41-47.

Garzón J. A., Cárdenas O. G., Bujanos R., Marin A., Becerra A., Velarde S., Reyes C., González M. y Martínez J. L. 2009. Asociación de Hemiptera: Triozidae con la enfermedad permanente del tomate en México. Agricultura Técnica en México 35(1): 61-72.

Gcantón C. J., Bores Q. R., Baeza R. J.J., Quintal F. J., Santos R. R. y Sandoval C.C. 2009. Energy retention of F1 pelibuey lambs crossed with breeds for meat production. Journal of Animal and Veterinary Advances 8(12): 2655-2661.

Gert-Jan S.; Moctezuma L. G.; Espinosa G. J. A.; Cuevas R. V. y Jolalpa B. J. L. 2008. Indicadores de Ciencia y Tecnología Agrícola M. Folleto ASTI. Vol. 41. (1) pp. 1-15.

Godoy H. H., Castellanos R. J. Z., Alcantar G. G., Sandoval V. M. y Muñoz R. J. 2009. Efectos del injerto y nutrición de tomate sobre rendimiento, materia seca y extracción de nutrimentos. Terra Latinoamericana 27(1): 9.

Godoy S. O. E., Romero S. D., Lamothe Z. C., Montiel P. F. y García V. Z. 2009. Frecuencia de la diarrea viral bovina en cuatro municipios de la Zona Centro del Estado de Veracruz, México. In: Memorias del III Foro Internacional Biológico Agropecuario.

Gómez M. R., Ortiz S. C. A., Zamora D. M., Soria R. J., Trinidad S. A. y Carballo C. A. 2009. Estimación del rendimiento de cebada (Hordeum vulgare L.) maltera con el método FAO. Agricultura Técnica en México 35(1): 12-22.

Page 203: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

195

Difusión científica y tecnológica

Gómez R., Ortiz S. A C., Zamora D. M., Soria R. J., Trinidad S. A. y Carballo C. A. 2009. Estimación del rendimiento de cebada (Hordeum Vulgare L.) Altera con el método FAO. Agricultura Técnica en México 35(1): 13-23.

Gómez S., Pinto M., Valadez E. y Núñez C. 2009. Diferenciación molecular de larvas de tres especies de Anastrepha (Diptera: Tephritidae) de importancia económica en México. Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental 47(4): 21.

Góngora G. F. S., Espinosa G. J. A., Cuevas R. V., Moctezuma L. G., Espinosa A. J. J., Aguilar B. U. y Aguilar V. A. 2009. Proceso de administración. INIFAP-CIR Golfo Centro. ISBN 978-607-425-171-5. 313 p.

González B., J. L., L. M. Valenzuela N., M. C. Potisek T., G. González C. y E. Chávez R. 2009. Impacto del cambio de uso de suelo en la porosidad edáfica de un pastizal en la cuenca alta del río Nazas. Agrofaz 9(3): 91-98

González C., G., E. Chávez R., J. L. González B., L. M. Valenzuela N. y M. C. Potisek T. 2009. Morfología y crecimiento de una planta nativa (Agave victoriae-reginae) del norte de México con analizador de imagen. Agrofaz 9(3): 121-126.

González E. A., Sánchez V. I., Cuellar R. E. I., Jolalpa B. J. L., Acosta G. J. A., Ibarra P. F. J. y Wood S. 2009. Impactos económicos y sociales de la variedad de frijol pinto saltillo. INIFAP. ISBN 978-607-425-163-0. 93 p.

González L., M. L., M. M. Villa C., E. A. Catalán V., M. A. Inzunza I. y A. Román L., 2009, Distribución y asociación del Orégano (Lippia graveolens H.B.K.) en el municipio de Lerdo Dgo. Agrofaz 9(2): 89-94.

González A., Espinosa J. A. y Luna A. A. 2009. El Modelo GAVATT como estrategia de organización para transferir tecnología y mejorar la economía de los ranchos caprinos y bovinos del estado de Guanajuato. Folia Entomol. 50(1): 36-44.

Goytia, M. A., Núñez C. A. y Santiago A. 2009. 0-46 Caracterización de piñón ( Jathropa curcas L.) chiapaneco mediante la morfología y el contenido de aceite de sus semillas. Mesoamericana 13(2): 34-38.

Grajales S., M. 2009. Desarrollo de Sistemas Agroforestales con Maderables y Ornamentales en Cacao. Agricultura sostenible. Universidad Autónoma de Chiapas. Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A.C. 5: 336-334. ISBN 978-607-8003-16-7

Gutiérrez D., A., J. Martínez C., E. A. García Z., L. Iracheta D., J. D., Ocampo M., e I., Cerda H. 2009. Estudio de diversidad genética del aguacate nativo en Nuevo León, México. Revista Fitotecnia Mexicana 32: 9-18.

Gutiérrez H., G. F., García-R. E., Arellano V. J. L., Virgen V. J. y Ramírez S. G. 2009. Comparación molecular de la identidad genética de genotipos de maíz de diferente edad. Agronomía Mesoamericana 20(1): 1-9.

Guzmán I., Almanza E., Acosta J. A., Guzmán S. H. 2009. Estudio comparativo de características de calidad entre genotipos de frijol de grano negro. Agricultura Técnica en México 35(4): 451-459.

Huerta E. J., Singh R. P. and H. F. S. A. 2009. First detection of virulence in Puccinia triticina to resistance genes LR27 + LR31 present in durum wheat in México. Plant Disease 93(1): 110.

Inzunza I., M. A., J. L. Pérez G., A. Román L., M. M. Villa C., E. A. Catalán V. y M. L. González L. 2009. Uniformidad de aplicación de fertilizantes en un sistema de riego por aspersión. Agrofaz 9(2): 55-60.

Inzunza I., M. A., M. M. Villa C., E. A. Catalán V., H. Macías R., J. A. Muñoz V. 2009. Diseño y evaluación de métodos de riego subsuperficial. Agrofaz 9(3): 47-54.

Alvarez J., J. J. Endsley, D. Werling and D. Mark Estes. WC1+gsT Cells indirectly regulate chemokine production during Mycobacterium bovis infection in SCID-bo mice. Transboundary and Emerging Diseases. 56(6-7): 275-284, 2009.

Jiménez C., L. A., R. Reynoso S. y E. Velásquez V. 2009. Evaluación de la integridad biótica del río Sabinal, basado en el análisis de la comunidad de peces. Agricultura Sostenible 6: 719-727.

Jolalpa B., J. L., Cuevas R., V., Espinosa G., J. A., Romero S., F., Vélez I., A., Moctezuma L., G. 2009. Caracterización del consumidor de leche fluida de vaca en el estado de Hidalgo. In: Ganadería y Seguridad Alimentaria en Tiempo de Crisis. Universidad Autónoma Chapingo, 1ª. Ed. México 28 de octubre de 2009. Cap. 2, ISBN 978-968-839-572-2. 143. p.

Jolalpa B. J. L., Cuevas, R. V., Espinosa, G. J. A., Romero, S. F., Vélez, I. A. y Moctezuma, L. G. 2009. Caracterización del consumidor de leche fluida de vaca en el Estado de Hidalgo. Libro Técnico Ganadería y Seguridad Alimentaria en Tiempo de Crisis en el X Congreso en Socio-Economía Pecuaria. ISBN 978-968-839-572-2. pp. 143-154.

Jolalpa B. J.L., Espinosa G. J. A., Cuevas R. V., Moctezuma L. G. y Romero S. F. 2009. Necesidades de investigación en la cadena productiva de alfalfa (medicago sativa L) en el estado de Hidalgo. Revista Mexicana de Agronegocios 25(2): 104-115.

Krattinger, S. G., Lagudah E. S., Spielmeyer W. S. R. P., Huerta E. J., MCFadden H., Bossolini Eligio, Selter Lisolotte L. and Keller Beat. 2009. A Putative ABC transporter confers durable resistance to multiple fungal pathogens in wheat. Science 8.

Larios G. A., J. Egea C., I. Vidales F., L. M. Tapia V. y J. F. Villaseñor R. 2009. El albaricoque como una alternativa competitiva en la producción frutícola. 1ª Edición. Red Empresarial Multigestión. Editores México.

Larios G. A., L. M. Tapia V. e I. Vidales F. 2009. Establecimiento de Huertos. In: Tecnología para la producción de aguacate en México. 2ª. Edición. INIFAP. Uruapan, Mich. pp. 36-53.

Larios G. A., P. Martínez G. e I. Vidales F. 2009. El almendro y la aplicación de marcadores moleculares. 1ª Edición. Ed. Red Empresarial Multigestión. Editores México.

Larqué B., S. L. S., Dora M. Sangerman., J., Benito Ramírez V., Agustín N. B. y María E. S. F. 2009. Aspectos técnicos y caracterización del productor de durazno en el Estado de México. Agricultura Técnica en México 35(3): 305-313.

Leal H M., E Salas T., A Núñez D., V Tenorio G., E Díaz A. 2009 Immune response produced by Brucella ovis and mutants in vir B10 and vir B11 in murine model. Journal of Animal and Veterinary Advances ISSN 1680-5593 p 928-934.

Limon O., A., Govaerts, B. and Sayre, K. D. 2009. Crop rotation, wheat straw management, and chicken manure effects on soil quality. Soil & Crop Management 101(3): 600-606.

Page 204: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

196

Reporte Anual 2009

Limon O. A. 2009. Wheat grain yield response to N application evaluated through canopy reflectance. Cereal Research Communications 37(4): 607-612.

López L., R., R. Arteaga R., M. A. Vázquez P., I. López C., e I. Sánchez C. 2009. Producción de tomate de cascara (Physalis ixocarpa Brot) basado en láminas de riego y acolchado plástico. Revista Chapingo serie Horticultura 15 (1): 83-89.

López B. W. 2009. Problemas de aprendizaje en la aplicación del enfoque sistémico a la gestión integrada de cuencas. Agricultura Sostenible 6: 809-826.

López B. W., A. López L., B. Coutiño E., R. Camas G., B. Villar S., J. López M., V. Serrano A., P. Cadena I., A. Zamarripa M. y C. Sandoval M. 2009. Zonas potenciales y recomendaciones técnicas para producir maíz en Chiapas, México. Agricultura Sostenible 6: 194-203.

López M. J., C. Zamora S. y J. A. Gómez M. 2009. Transferencia de tecnología de producción de cultivos y conservación de suelos en la subcuenca Río Grande Los Riegos, Comitán, Chiapas. Agricultura Sostenible 6: 835-843.

Lozada A. G., P. Correa G. 2009 Partial protection in swine cuallenged with porcine reproductive and respiratory syndrome virus, vaccinated against classical swine fever (PAV 250 vaccine. Journal of Animal and Veterinary Advances ISSN 1680-5593 p 1052-1062.

Macías R., H., J. A. Muñoz V., M. A. Velásquez V., L. M. Valenzuela N., I. Sánchez C. and M. A. Inzunza I. 2009. Evaluación de tipos de almacigos para la producción de plántula de chile (Capsicum annuum L.) en la región del Nazas Durango. Agrofaz 9(3): 7-16

Magdaleno G. R., J. López M. y W. López B. 2009. Metodología para planificación de prácticas conservacionistas con enfoque de cuencas en zonas cafetaleras. Agricultura Sostenible 6: 827-834.

Mallén R. C. 2008. Cuando el Destino alcance a los Bosques. Revista Tecnología Ambiental. No. 51.(4t) pp. 26-28.

Mallén R. C. 2008. La primera década del forestal del sigo XXI. Revista Forestal XXI. Vol. 11. (4) pp. 35.

Mallén R. C. 2009. Bosques, océanos y captura de Carbono. Página Internet http://ciencias.jornada.com.mx

Mallén R. C. 2009. Del culto al árbol a la cultura forestal. Revista Teorema Ambiental 77(1): 67-69.

Mallén R. C. 2009. Entre los Pinos Andan los Ángeles. Página Internet http://teorema.com.mx

Mallén R. C. 2009. Las vacas deprimidas de Chipilo. Revista 2000 Agro. No. 54. (1): 68-71.

Mallén R. C. 2009. Nadie es profeta en su tierra. Revista Forestal XXI 12(3): 26-27.

Mallén R. C. 2009. Pro-árbol, desde un punto de vista. Revista Tecnología Ambiental 52: 14-15.

Mallén R. C. Nieto de Pascual. P. C. y Moctezuma L. G. 2009. Reseña de publicaciones forestales elaboradas por investigadores del INIFAP. Revista Ciencia Forestal en México 34(105) 213-218.

Marin M. R., Veloz G. R., Veloz R. R., Guzmán M. S. H., Loarca P. G., Cardador M. A., Guevara O. L., Miranda L. R., Torres P. I., Pérez P. C., Herrera H. G., Villaseñor O. F., Gonzalez Ch. M. and Guevara G. R. G. 2009. Antimutagenic and antioxidante activities of Quebracho Phenolics (Schinopsis balansae) recovered from tannery wastewaters.

Bioresource Technology 100(2): 434-439.

Mariscal A., L. A., Huerta E. J., Villaseñor M. H. E., Leyva M. G., Sandoval I. J. S. y Benítez R. I. 2009. Genética de la resistencia a roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. avenae Erikss. & Henning) en tres genotipos de avena (Avena sativa L.). Agrociencia 43(8): 869-879.

Martínez-Gómez Federico, García-González Luis Francisco, Mondragón Flores Ricardo, Bautista-Garfias Carlos Ramón. Protection against Toxoplasma gondii brain cyst formation in mice immunized with Toxoplasma gondii cytoskeleton proteins and Lactobacillus casei as adjuvant. Veterinary Parasitology. 160(3-4): 311-315, 2009.

Martínez-Gómez Federico, Santiago-Rosales Rocío, Bautista Garfias Carlos Ramón. Effect of Lactobacillus casei Shirota strain intraperitoneal administrationin CD1 mice on the establishment of Trichinella spiralis adult worms and on IgA anti-T. spiralis production. Veterinary Parasitology, Holanda. 162(1-2): 171-175, 2009.

Medina M. J., Volke-Haller V., Galvis S. A., Gonzalez R. J. M., Santiago C. M. y Cortes F. J. 2009. Evolución de las propiedades de los luvisoles en el estado de Campeche, México. Agronomia Mesoamericana 20(2): 19.

Meneses M. I., A. Vázquez H., A. Vázquez H. y J. D. Bustamante O. 2009. Tecnología de producción de jitomate en bioespacio en el centro del estado de Veracruz. In: Memorias del Foro Internacional Biológico y Agropecuario.

Michel A., A.C., M.A. Otero S., L.Y. Solano P., R. Ariza F., A. Barrios A. y A. Rebolledo M. 2009. Biocontrol in vitro con Trichoderma spp. de Fusarium subglutinans (Wollenweb. y Reinking) Nelson, Toussoun y Marasas y F. oxysporum Schecht., agentes causales de la “escoba de bruja” del mango (Mangifera indica L.). Revista Mexicana de Fitopatología 27(1): 18-26.

Miranda S. M. A., J. Espinosa A., H. R. Rico P. y F. Bahena J. 2009. Relación de insectos polinizadores en la producción de mango niño. Entomología Mexicana Vol. 8 Sociedad Mexicana de Entomología. pp. 540.

Mondragón C., Toriz L. M. y Guzmán S. H. 2009. Caracterización de selecciones de guayaba para el Bajío de Guanajuato, México. Agricultura Técnica en México 35(3): 312-319.

Mondragón J. C., Gallegos V. C. and Martínez G. J. C.2009. Cactus pear off-season production a topic of interest for mexican growers after market globalization. Acta Horticulturae 811(1): 409-414.

Mondragón J. C., Gallegos V. C. y Reyes A. J. A. 2009. Cactus pear genetic resources the cornerstone of mexican cactus pear industry. Acta Horticulturae 811(1): 39-45.

Mora M. A., Espinosa E., Quintero A., González M., Guzmán H., Villordo E. y Montero V. 2009. Avances biotecnológicos de valor agregado al frijol. Investigación y Desarrollo “Periodismo en Ciencia y Tecnología” 261(1): 3.

Moreno P., E.C., García V., A. y Avendaño A., C.H. 2009. Estudio citológico en poblaciones naturales del género Tripsacum. Interciencia 34(10): 791-795.

Muñoz V., E. E., Rubio H. D., Lugo B. I., Garza G. R. y Jacinto H. C. 2009. Caracterización de genotipos de frijol del estado de Hidalgo con base a calidad del grano. Agricultura Técnica en México 35(4): 429-438.

Page 205: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

197

Difusión científica y tecnológica

Muñoz V., J. A., M. A. Velásquez V., H. Macías R., I. Sánchez C. y M. A. Inzunza I. 2009. Desarrollo fenológico de chile (Capsicum Annuum L.) a partir de dosis de fertilización químico – orgánica al suelo, en Nazas, Durango. Agrofaz 9(3): 17-22.

Murguía O., M. y Rojas R. O. 2009. Causas y clases de hernias en ovinos. Revista del Borrego 10(55).

Nieto A. R., Pérez O. S. A., Núñez C. C. A., Martínez S. J. and González A. F. 2009. Seed and endocarp traits as markers of the biodiversity of regional sources of germplasm of tejocote (Crataegus spp.) from central and southern Mexico. Scientia Horticultura 121 (1): 166-170.

Núñez C. A. y Goytia M. A. 2009. Distribution and agroclimatic characterization of potential cultivation regions of physic nut in Mexico. Pesquiza Agropecuaria Brasileira 44(9): 1078-1085.

Núñez C., C. A., Sahagún C. J., González A. F., Barrientos P. A. F., Segura S. y Nieto A. R. 2009. Identification of morphometric traits for screening of tejocote (Crataegus spp.) germplasm for better yield potencial. Fruit-Journal 64(1): 35-44.

Nuñez C. 2009. Áreas prioritarias para colectar germoplasma de (Crataeugus L.) en México con base en la diversidad y riqueza de especies. Agricultura Técnica en México 35(3): 329-344.

Ojeda L. A., Lobit P., Cárdenas R., Grageda O., Farias R., Valencia E. y Macias L. 2009. Effect of nitrogen fertilization on quality markers of strawberry (Fragaria X Ananassa Duch. Cv. Aromas). Inter Science 89(1): 935-939.

Ordoñez D. A. B. 2009; Un buen esfuerzo: Mercado Voluntario de Carbono en México; Revista Forestal XXI. Vol. 12(1):36-38

Orona C. F., Pecina Q. V., Cadena H. M. A., Rocha, P. M. A., Tucuch, C. M.F. y Almeyda L. I. 2009. Marcadores moleculares asociados con resistencia a la enfermedad punta morada en papa. Agronomia Mesoamericana 20(1): 31-39.

Orona C. F., Pecina Q. V., Cadena H. M. A., Rocha P. M. A., Tucuch C. F. M. y Almeyda L. I. H. 2009. Marcadores moleculares asociados con resistencia a la enfermedad Punta Morada en papa. Agronomía Mesoamericana 20(1): 31-39.

Ortega R. L., Castillo H. J. y Rivas P. F 2009. Conducta ingestiva de bovinos cebú adultos en leucaena manejada a dos alturas diferentes. Técnica Pecuaria en México 47(2): 125-134.

Parga T., V. M., Covarrubias R. J. M., Almeyda L. I. H., Zamora V. V. M., Rivera P. A. y Rocha R. R. 2009. Nieder, nueva variedad de papa para consumo en fresco. Agricultura Técnica en México 35(2): 233-236.

Pecina V., Lopez J., Loera J., Rull J., Rosales E., Cortez E., Hernández S., Mayek N. y Aluja M. 2009. Diferencias genéticas entre poblaciones de Anastrepha ludens (Loew) de hospederos nativos y exóticos en México. Agricultura Técnica en México 355(3): 320-328.

Pereyda H., J., J. Hernández M., J. Sandoval I., S. Aranda O., C. De León C. y N.O. Gómez M. 2009. Etiología y manejo de la mancha de asfalto (Phyllachora maydis Maubl) del Maíz en Guerrero, México. Agrociencia 43(5): 511-519.

Potisek T., M. C., G. González C., E. Chávez R. y J. L. González B. 2009. La radiación solar y fertilización nitrogenada en el desarrollo de plántulas de nogal. Agrofaz 9(3): 31-38.

Reyes L. D., Bouchan G. R., de la Cruz T. E., Ibañez M. A., Avendaño A. C. H., Aguirre M. J. F., Cadena I. J. 2009. Sistema agroecológico y diversidad genética de la vainilla en México. En: Manejo agroecológico de sistemas. Aragón G. A., M. A. Damián H. y López-Olguín J. F. (Eds.). Vol.1 Publicación Especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. ISBN: 978-607-487-111-1. pp. 19-35

Reyes M., C. A., Cantú A. M. A., De la Garza C. M., Vázquez C. G. y Córdova O. H. 2009. H-443A, híbrido de maíz de grano amarillo para el noroeste de México. Fitotecnia Mexicana 32(4): 331-333.

Reynoso S. R., L. A. Jiménez C., G. Benavidez U., L. Soto P., M. Pérez F. y G. Flores G. 2009. Similitudes y diferencias entre el bosque y la sombra del cafetal en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Agricultura Sostenible 5: 311-319.

Rivas P. F., Castllo H. J. y Ortega R. L. 2009. Selectividad de herbicidas y control de malezas para establecer una asociación brachiaria brizantha-leucaena lecocephala. Técnica Pecuaria en México 47(4): 339-355.

Rivas V., P., Mora A. G., Téliz O. D. y Mora A., A. 2009. Evaluación de barreras vegetales en el manejo integrado de la mancha anular del papayo (PRSV-P) en Michoacán, México. Summa Phytopahologica 34(4): 307-312.

Rivera G., M., R. Trucíos C., I. Orona C. y J. Estrada A. 2009. Evaluación de modelos matemáticos para predecir patrones de humedad en riego por goteo superficial o subterráneo. Agrofaz 9(3): 71-76.

Rodríguez B. S. A., Romero S. D., Martínez H. D. I., García V. Z. 2009. Seroprevalencia y factores de riesgo asociados a la presencia de leptospirosis en cuatro municipios de la Zona Sur del Estado de Veracruz, México. In: Memorias del III Foro Internacional Biológico Agropecuario. ISBN 978-607-00-1833-6.

Rodríguez G., M. F., Huerta E. J., Villaseñor M. E., Solís M. E. 2009. Virulencia de la roya amarilla del trigo en las principales zonas productoras de riego en México. Agricultura Técnica en México 35(2): 179-187.

Rodríguez,Q. C. G., F. Hernández T. y R. Oropeza N. 2009. Generación y aplicación de una cadena de referencia de ADN (FLR) para la identificación de plimorfismo en la secuencia IS200 de salmonella Typhi, mediante la técnica PCR-RSCA. In: Memorias del Foro Internacional Biológico y Agropecuario.

Román L., A., M. A. Inzunza I., M. M. Villa C. y E. A. Catalán V. 2009, Evaluación de riego por aspersión pivote central, mediante indicadores de eficiencia. Agrofaz 9(2): 47-53.

Román R. J., R. Zetina L., J. Benavidez U., A. Morales R. y R. J. Díaz L. 2009. Producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) negro INIFAP en cambioseles dístricos mejorados con dolomita, zeolita y composta. In: Memorias del Foro Internacional Biológico y Agropecuario.

Romero R., M. T. and López D. H. A. 2009. Ameliorative effects of hydrogen peroxide, ascorbate and dehydroascorbate in solanum tuberosum infected by phytoplasma. American Journal of Potato Research 1(86): 218-226.

Romero S. E., Paz-Pellar. F., Palacios V. E., Bolaños G., M. Valdez L. R. y Aldrete A. 2009. Diseño de un índice espectral de la vegetación desde una perspectiva conjunta de los patrones exponenciales y lineales del crecimiento. Agrociencia 43(3): 291-307.

Page 206: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

198

Reporte Anual 2009

Romero S. F.; Espinosa G. J. A.; Cuevas R. V.; Moctezuma L. G.; Jolalpa B. J. L.; 2009. Demandas tecnológicas y de política para mejorar la competitividad de la cadena agroalimentaria de leche en el estado de Hidalgo. Revista Mexicana de Agronegocios 24(2):774-787.

Romero S. D., Aguilar D. M., Montiel P. T., Martínez H. D. I. y García V. Z. 2009. Seroprevalencia de la neosporosis bovina en el Centro del Estado de Veracruz, México. In: Memorias del III Foro Internacional Biológico Agropecuario. ISBN 978-607-00-1833-6.

Romero, S. F., Espinosa G. J. A., Cuevas R. V., Moctezuma L. G. y Jolalpa B. J. L. 2009. Necesidades de investigación en la cadena productiva de lfalfa (Medicago sativa L.) en el Estado de Hidalgo. Revista Mexicana de Agronegocios 25(2): 104-115.

Romero S. F., Espinosa G. J. A., Cuevas R. V., Moctezuma L. G. y Jolalpa B. J. L. 2009. Demandas tecnológicas y de política para mejorar la competitividad de la cadena agroalimentaria de leche en el Estado de Hidalgo. Revista Mexicana de Agronegocios 13(24): 774-787.

Rosario C. R., Almazán C., Miller R., Domínguez-García D. I., Hernández-Ortiz R., de la Fuente J. Genetic basis and impact of tick acaricide resistance. Frontiers in Bioscience, Estados Unidos de América. 14(1): 2657- 2665, 2009.

Rosario Cruz Rodrigo, Guerrero Felix D., Miller Robert J., Rodriguez Vivas Roger Ivan, Tijerina Mary, Dominguez Garcia Delia Ines, Hernandez Ortiz Ruben, Cornel Anthony J., McAbee Rory D., Alonso Diaz Miguel Angel. Molecular survey of pyrethroid resistance mechanismsin Mexican field populations of Rhipicephalus(Boophilus) microplus. Parasitology Research. DOI 10.1007/s00436-009-1539-1, 2009.

Rubio C., O. A., Brown P. H., Weinbaum S. A., Scott J. R. and Cabrera R. I. 2009. Evaluating foliar nitrogen compounds as indicators of nitrogen status in Prunus persica trees. Scientia Horticulturae 120(1): 27-33.

Rubio C., O. A., Patrick H. B. y Steven A. W. 2009. Variación anual diaria y en el dosel de compuestos nitrogenados en hojas de almendro y nectarina. Potato Research 27(3): 187-196.

Ruiz-García N., Mora-Aguilera G., Rivas-Valencia P., Góngora-Canul C., Loeza-Kuk E., Ochoa-Martínez D., Ramírez-Valverde G., Gutiérrez-Espinoza A. y Álvarez-Ramos R. 2009. Sensibilidad de inmonoimpresión-ELISA y DAS-ELISA en el diagnóstico y muestreo del virus de la tristeza de los cítricos en huertos comerciales de Tamaulipas, México. Revista Chapingo Serie Horticultura 15(1): 41-47.

Rodríguez S.D., García M.Á, Preciado J.F., C.A.Vega, Rojas E.E.. Bovine rickettsial genomes: prospects for new control measures. Frontiers in Bioscience, Estados Unidos. 4(1): 11, 2009.

Salinas M. Y., Almaguer V. G., Peña V. P. G. y Ríos S. E. 2009. Ácido elagico y perfil de antocianinas en frutos de frambuesa (Rubus idaeus L.) con diferentes grados de maduración. Revista Chapingo, serie horticultura 15(1): 97-101.

Salinas M. Y., Saavedra A. S., Soria R. J. y Espinosa T. E. 2009. Características físico químicas y contenido de carotenoides en maíces (Zea mays L.) amarillos cultivados en el Estado de México. Agricultura Técnica en México. 34(3): 365-370.

Sánchez C., I., J. Cerano P., J. Villanueva D., J. Estrada A., J. L. González B. y E. Cornejo O. 2009. Evaluación de alternativas para la conservación de la cubierta vegetal en la parte alta de la cuenca Nazas – Aguanaval mediante el sistema de ayuda para la toma de decisiones (DSS). Agrofaz 9(3): 55-62

Sánchez G., B. M., A. Flores O., A. Sánchez A., S. Pineda R., G. López J., S. Fraire V., E. R. Garrido R., J. A. Acosta G., J. Simpson W. y R. Rodríguez G. 2009. Patotipos de Calletotrichum indemuthianum en Oaxaca y San Luis Potosí, México, y resistencia en genotipos de frijol. Agricultura Técnica en México 35(1): 46-57.

Sánchez G., B. M., Flores O. A., Sánchez A. A., Pineda R. S., Lopez J. G., Fraire V. S., Garrido R. R., Acosta G. J. A., Simpson W J., y Rodríguez G. R. 2009. Prototipos de Colletotrichum lindemuthianum en Oaxaca y San Luis Potosí, México, y resistencia en genotipos. Agricultura Técnica en México 35(1): 46-57.

Sangerman J., D. M., Espitia R. E., Villaseñor M.H. E., Ramírez V.B. y Alberti M. P. 2009. Estudio de caso del impacto de la transferencia de tecnología en trigo del INIFAP. Agricultura Técnica en México. 35(1): 23-35.

Santamaría B. F., Díaz P. R., Sauri D.E., Espadas y G. F., Santamaría F. J. y Larqué, S. A. 2009. Características de calidad de fruto de papaya maradol en la madurez de consumo. Agricultura Técnica en México 35(3): 342-348.

Santamaría B. F., Sauri D. E., Espadas G. F., Díaz P. R., Larqué S.A. Santamaría J. 2009. Postharvest ripening and maturity indices for maradol papaya. In. Interciencia. Venezuela Vol: 34(8): 583-588.

Sierra R. N. y Ramírez R. N. 2009. Guía de protección del cerdo contra la influenza humana Confederación de porcicultores mexicanos, INIFAP CENID- microbiología Universidad Autónoma Metropolitana. Desplegable para productores.

Sierra M. M., F. Rodríguez M., A. Palafox C., A. Espinosa C., N. Gómez M., F. Caballero H., S. Barrón F., A. Zambada M., G. Vázquez C. y A. Vázquez H. 2009. Adopción e impacto del híbrido de maíz H-520 en el sureste mexicano. In: Memorias del Foro Internacional Biológico y Agropecuario.

Sierra M. M., I. Meneses M., A. Palafox C., N. Francisco N., A. Zamabada M., S. Barrón F., R. Rodríguez R., F. Rodríguez M., A. Vázquez H., J. M. Hernández C. y A. Ortega C. 2009. Colecta y caracterización de variedades criollas de maíz en los estados de Veracruz y Tabasco. In: Memorias del Foro Internacional Biológico y Agropecuario.

Smith S., Arredondo T., Aguiar M., Huber E., Alpuche A., Aguado A., Grageda O. A., Halbrook K. and Bottini C. 2009. Fine-scale spatial genetic structure in perennial grasses in three environments. Rangeland Ecol Manage 62(4): 356-363.

Solano C. F., Díaz R. R., Jacinto H. C., Aguirre A. L. y Huerta D. A. 2009. Prácticas agrícolas, descripción morfológica, proteínica y culinaria del grano de cultivares de frijol sembrados en la región de Tlatzala, Guerrero. Ra Ximhai 5(2): 187-199.

Solano H. S., Zamora D. M., Gámez V. F. P., García R. J. J., Sánchez de la Cruz R., Ireta M. J., Díaz E. F. y Garza G. R. 2009. Alina, nueva variedad de cebada maltera para riego en el Bajío. Agricultura Técnica en México 35(4): 459-461.

Page 207: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

199

Difusión científica y tecnológica

Solís M. E., Huerta E. J., Ireta M. J., Sánchez de la Cruz R., Villaseñor M. H. E., Espitia R. E. y Ramírez R. A. 2009. Josecha F2007, nueva variedad de trigo harinero para la región del bajío y zonas de riego del norte de México. Agricultura Técnica en México 35(4): 463-467.

Solís M. E., Huerta E. J., Villaseñor M. H. E., Ramírez R. A. y Pérez H. P. 2009. Maya S2007: Nueva variedad de trigo harinero para la región “El Bajío”, México. Agricultura Técnica en México 34(3): 365-370.

Soria R. J., Fernández O. Y. and Heather M. 2009. Con monitoring and crop yield using optical and movrowave remote sensing. Geoscience and Remote Sensing 1(1): 405-420.

Stalhe D. W., M.K. Cleveland, H.D. Grissino-Mayer, R.D. Griffin, F.K. Fye, M.D. Therrell, D.J. Burnette and J. Villanueva D. 2009, Cool and warm-season precipitation reconstructions over Western New México. American Meterological Society 22: 3729-3750.

Teliz T. R., Zaldivar R. L., Núnez C. J. L. y López M. A. 2009. INIFAP y Fundación Produce promueven y apoyan la innovación de tecnología agropecuaria en Querétaro. Artículo revista de frente al campo, órgano informativo de la Fundación Produce Querétaro, A. C. Nº 49. pp. 19-20.

Torres C., J. A., Varela M. K., Blanco L. A. and Mondragon J. C. 2009. Protease inhibitors present in Opuntia spp. Acta Horticulturae 811(1): 293-297.

Torres G. G., Montes H. S. y Espinosa G. F. J. 2009. Patrones de variación y distribución geográfica en fenotipos químicos foliares de Persea americana var. drymifolia. Fitotecnia Mexicana 32(1): 19-30.

Tovar G. M. R., Pérez M. C., Núñez H. G., Ortega R. L., Flores O. M. A. y Alemán M. V. 2009. Proceso de producción y aprovechamiento de forrajes. INIFAP-CIR Golfo Centro.

Trucíos C., R., A. S. Mojica G., L.M. Valenzuela N. y J.L. González B. 2009. Cambio en el uso de suelo en la cuenca del Río Sextín. Tecnociencia Chihuahua 3(3): 121-130.

Trucíos C., R., M. Rivera G., J. Estrada A. e I. Orona C. 2009. Análisis Temporal del cambio en la cobertura vegetal y uso de suelo en el norte de León, Gto. Agrofaz 9(3):105-114.

Tucuch C. M., Chi-Que, G. y Orona C. F. 2009. Dinámica poblacional de adultos de la mosca mexicana de la fruta Anastrepha sp. (diptera: tehpritidae) en Campeche, México. Agricultura Técnica en México 34(3): 341-347.

Turrent F. A. 2009. El Potencial Productivo del Maíz. Ciencias Revista de Difusión de la Facultad de Ciencias de la UNAM. 92-93:126-129,

Turrent F. A., Serratos H. A., Mejía A. H. y Espinosa C. A. 2009. Propuesta de cotejo-de-impacto de la acumulación de transgenes en el maíz (Zea mays L.) nativo mexicano. Agrociencia 43(3): 257-265.

Turrent F. A., Serratos H. J. A., Mejía A. H. y Espinosa C. A. 2009. Liberación comercial de maíz transgénico y acumulación de transgenes en razas de maíz mexicano. Fitotecnia Mexicana 32(4): 257-263.

Valadez M. G., Aguado G. A., Carrillo G., Aguilar V. H., Espitia E., Montes S. and Robledo A. 2009. In vitro propagation and agronomic performance of regenerated chili pepper (Capsicum spp.) plants from commercially important genotypes. Nature (Developmental Biology/Morphogenesis) 1(1): 650-658.

Valenzuela N., L. M., M. C. Potisek T., G. González C., E. Chávez R. y J. L. González B. 2009. Dinámica del uso de suelo en la microcuenca “Hernández Álvarez” en la vertiente sur de la sierra de lobos Guanajuato. Agrofaz 9(3): 171-178

Valenzuela N., L.M., H. Macías R., M.A. Velásquez V. y J.A. Muñoz V. 2009. Recursos vegetales en el área natural protegida Sierra de Lobos en el estado de Durango. Agrofaz 9(2): 111-115.

Velásquez V., M. A., J. A. Muñoz V., H. Macías R. y L. M. Valenzuela N. 2009. Eficiencia de prácticas agronómicas y mecánicas para reducir el escurrimiento superficial. Agrofaz 9(2): 37-45.

Veloz R., Marin R., Veloz R., Rodríguez R., Torres I., Gonzalez M. M., Anaya J. L., Guevara L., Feregrino A. A., Loarca G. and Guevara R. G. 2009. Antimicrobial activities of cascalote (Caesalpinia cacalaco) phenolics-containing extract against fungus Colletotrichum lindemuthianum. Industrial Crops and Products 31(1): 134-138.

Vera J. A., Grageda O. A., Altamirano J. y Peña J. J. 2009. Efecto de los surfactantes sobre la absorción de agroquímicos en plantas. Revista Electrónica Nova Scientia 2(1): 14-36.

Villa C., M. M., E. A. Catalán V., M. A. Inzunza I., A. Román L., M. L. González L. y J. Valdez A. 2009. Cultivares y nutrición de chile pimiento (Capsicum annuum L.) en el invernadero de clima controlado. Biotecnia 11(2): 13-20.

Villa C., M. M., M. L. González L., E. A. Catalán V., M. A. Inzunza I. y A. Román L. 2009. Tratamiento a la semilla de orégano (Lippia graviolens HBK) para incrementar emergencia y crecimiento de plántulas. Agrofaz 9(3): 127-132.

Villanueva D., J., Teter Z. Fule, J. Cerano P., J. Estrada A. e I. Sánchez C. 2009. Reconstrucción de la precipitación para el Barlovento de la sierra madre occidental con anillos de crecimiento de (Pseoutsunga menziesii Mirb) franco. Ciencia Forestal en México 34(105) 37-69.

Villanueva D., J., J. Cerano P., V. Constante G. y J. Estrada A. 2009. Bosques de galería con ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.) en el río Nazas: Tasas de crecimiento y respuesta climática. Agrofaz 9(3): 133-144.

Villanueva G. R., Moguel O. Y., Echazarreta G. C. and Arana L. G. 2009. Monofloral honey of Yucatán Península, México. Grana 28(3): 214-223.

Villar S. B., E. López S. y O. H. Tosquy V. 2009. Negro Grijalva. Nuevo cultivar de frijol para el trópico húmedo de México. Agricultura Técnica en México 35(3): 349-352.

Villaseñor E., O. M., Huerta E. J., Leyva M. G., Villaseñor M. H. E., Ravi P. S. J., Sandoval I. S. y Espitia R. E. 2009. Genética de la resistencia a roya amarilla en plantas adultas de trigo harinero. Revista Fitotecnia Mexicana 32(3): 217-223.

Villaseñor M., H. E., Espitia R. E., Huerta E. J., Osorio A. L. y López H. J. 2009. Turquesa, nueva variedad de avena para la producción de grano y forraje en México. Agricultura Técnica en México 35(4): 475-480.

Ward E. S., WIightman K. E. and Rodríguez S. B. 2009. Early results from genetic trials on the growth of Spanish cedar and its susceptibility to the shoot borer moth in the Yucatan peninsula, Mexico. Forest Ecology and Management 255: 356-364.

Page 208: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

200

Reporte Anual 2009

WIightman K. E., Ward E. S., Haggar J. P., Rodríguez, S. B. and Jonathan P. Cornelius. 2009. Performance and genetic variation of big-leaf mahogany (Swietenia macrophylla King) in provenance and progeny trials in the Yucatan peninsula of Mexico. Forest Ecology and Management 255: 346-355.

Wilkowsky S.E., Moretta R., Mosqueda J., Gil G. , Echaide I., Lía V., Falcón A., Florin Christensen M., Farber M. A new set of molecular markers for the genotyping of Babesia bovis isolates. Veterinary Parasitology, Holanda. 161(1-2): Pp. 9-18, 2009.

Williams H., Pecina V., Montes N., Arcoa G., Zavala F., Gámez A. 2009. Incidencia de carbón de la panoja Sporisorium reilianum (Kûhn) langdon y fullerton en híbridos de sorgo {Sorghum bicolor (L.) Moench} para grano. Agricultura Técnica en México 27(1): 36-44.

Williams H., Pecina V., Montes N., Zavala F., Arcos G. y Gámez J. Evaluación de híbridos de sorgo {Sorghum bicolor (L.) Moench} para resistencia a pudrición carbonosa {Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid} en Tamaulipas, México. Revista Mexicana de Fitopatología 27(2): 69-72.

Zamora D. M., Solano H. S., Gómez M. R., Rojas M. R. I., lreta M. J., Garza G. R. y Ortiz T. C. 2009. Adabella: variedad de cebada maltera para Valles Altos de la mesa central de México. Agricultura Técnica en México 34(4): 491-493.

Zapata B. G., Bautista Z. F. y Astier C.M. 2009. Caracterización forrajera de un sistema silvopastoril de vegetación secundario con base en la aptitud de suelo. Técnica Pecuaria en México 47(3): 257-270.

Page 209: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

201

Difusión científica y tecnológica

Acosta D., E. 2009. Huasteca 400: Variedad de soya con potencial para el Centro de Nuevo León. Desplegable para Productores No. MX-0-310309-47-03-16-12-05. Campo Experimental General Terán.

Acosta N., S. 2009. Centro de Información Forestal Agrícola y Pecuaria para la Innovación Tecnológica en el Noreste de México. Desplegable Informativa No. MX-0-310305-52-03-13-13-03. Campo Experimental Río Bravo.

Aguado S., G. A., B. Moreno G. y F. P. Gámez V. 2009. Biofertilizante bacteriano 2709 INIFAP. INIFAP-Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. Desplegable para Productores No. 15.

Aguilar J., C. E.; J. Galdámez G.; F. Bahena J.; M. Vázquez G.; W. López B. y R. Pinto R. 2009. Agricultura Sostenible. Agroecología, Agricultura orgánica, Ganadería sostenible. Vol. 5. IBSN 978-607-8003-17-4.

Aguilar R. F., R. Hernández C., y N. Pérez R., 2009 Enfermedades Respiratorias en caprinos. INIFAP-CENID-Microbiología desplegable informativo No 6

Aguirre G., J. A. y M. L. García L. 2009. Biodiversidad. INIFAP- Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. Desplegable Informativa No. 5.

Aguirre J. A. y M. L. García L. 2009. Manejo eficiente del silo hermético para almacenar granos y semillas. INIFAP- Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. Desplegable para Productores No. 4.

Aguirre M., J. F.; M. B. Iriza G.; A. Peña del R.; A. Durán P.; O. A. Grageda C. y F. J. Cruz C. 2009. Micorriza INIFAP. Biofertilizante para la Agricultura. Mejor nutrición. Mayor crecimiento de raíz. Desplegable Informativa. INIFAP. CIRPAS.

Aguirre M., J.F.; Irizar G. M.B.; Duran P., A.; Grageda C., O.A.; Peña R.,M.A.; Loredo O.,C.; Gutiérrez B.,A.; 2009. Los Biofertilizantes Microbianos: alternativa para la agricultura en México. Folleto Técnico No. 5. INIFAP. CIRPAS. ISBN:978-607-425-127-2. 72 p.

Alamilla G., P. y R. Paredes M. 2009. Elaboremos abono orgánico con Pánfilo. INIFAP-Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. Folleto para Productores No. 2. 12 p.

Alanís M. H. E., Pinedo A. C., Martínez C. D., Núñez L. D., Rubio A. H., Tena V. M., Martínez S. M., Irigoyen S. M. y Alvidrez V. S. 2009. Uso de información geográfica para el análisis de áreas afectadas por incendios forestales en Chihuahua, México. Folleto Científico No. 10. INIFAP-CIRNOC-Sitio Experimental Campana-Madera. Chihuahua, Chih. México. pp. 44. ISBN 978-607-425-213-2.

Alarcón C. N., J. Legaría S., R. Ariza F. y A. Barrios A. 2009. Caracterización Molecular de la Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) del estado de Guerrero, México. Revista para productores 1. CIRPAS-IGUALA.

Alba A. A. y Jiménez G. C. A. 2009. Buscando el buen manejo de los agostaderos. Folleto Técnico No. 40. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Ags. México. 72 p. ISBN 978-607-425-136-4

Alia T. I.; Ariza, F., R.; Lugo A., A.; Segura G., M., A.; Nabor M., E.; Pérez A.,G., A. y Pachuqueño C., E. 2009. Tecnologías poscosecha en limón persa y naranja valencia en el estado de Morelos. Folleto técnico No. 42. INIFAP. CIRPAS, ISBN: 978-607-425-261-3. 27 p.

Alia T., I.; Beltrán M., N.; Lugo A., A. y Ariza F., R. 2009. Calidad de limón persa y naranja valencia en el estado de Morelos. Folleto técnico No. 41. INIFAP. CIRPAS, ISBN: 978-607-425-263-7. 23 p.

Alvarez C. M., Baez. G. A. D., Ruiz, C. J. A. y Medina, G. G. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del Ingenio Tamazula Jalisco. Publicación Especial No. 2. Guadalajara, Jal. Noviembre 2009 INIFAP, CIRPAC. pp. 3-57. ISBN 978-607-425-280-4.

Alvarez O., M. G. 2009. Protocolo de bioseguridad y biocontención en un rancho de China, N. L. Desplegable Técnica No. 10. Campo Experimental Río Bravo.

Ambríz C., R.; Trujillo C., A. y Campos H., A. 2009. Pronóstico de lluvias para el estado de Morelos ciclo primavera verano 2009. Folleto Informativo No. 6. INIFAP.CIRPAS. 11 p.

Anaya E., A.M.; Milián S., F. y García C., L. 2009. Manual. Manejo del hato lechero infectado con tuberculosis bovina. Folleto Técnico No. 6 ISBN: 978-607-425-282-8

Aragón C., F.; H. Espinosa P. y N. Gómez M. 2009. VS-535 Variedad de Maíz Elotera y de buen rendimiento de grano para Zonas Tropicales de Oaxaca. Desplegable para productores No. 14. CIRPAS-FPO.

Aragón C., F.; H. Espinosa P. y N. Gómez M. 2009. VS-536 Variedad de Maíz de Alto Potencial Productivo para Oaxaca. Desplegable para productores No. 15. CIRPAS-FPO.

Ariza F., R.; Alia T., I.; Lugo., A., A.; Ambriz C., R. y López M., V. 2009. Manejo Agronómico para la producción de naranja valencia en el estado de Morelos. Folleto para productores No. 49. INIFAP. CIRPAS, ISBN: 978-607-425-260-6. 25 p.

Ariza F., R.; Lugo A., A.; Alia T., I. y López M., V. 2009. Guía para la producción de limón persa en Morelos. Desplegable para Productor No. 12. INIFAP. CIRPAS. 6 p.

Ariza F., R.; Lugo A., A.; Alia T., I. y López M., V. 2009. Guía para la producción de naranja valencia en Morelos. Desplegable para Productor No. 13. INIFAP. CIRPAS. 6 p.

Armenta C., A., Félix V., P., Grageda G., J., Camarena G., D., Vieira de F., F., Castellanos V., A. y Valenzuela C., E. 2009. Plan de adaptación al cambio climático en la agricultura del Valle del Yaqui. Desplegable para productores No. 25. CIRNO-INIFAP- SAGARPA.

FOLLETOS Y TRÍPTICOS

Page 210: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

202

Reporte Anual 2009

Arredondo G., A. 2009. Cactáceas en categoría de riesgo del estado de San Luis Potosí. Publicación Especial No. 1. Campo Experimental San Luis.

Arredondo G., A. 2009. Estándares de calidad requeridos en la producción de cactáceas ornamentales. Folleto para Productores No. 47. Campo Experimental San Luis.

Arreola T., J. M., J. T. Frías H., S. Montes H., V. Pecina Q., M. Hernández M. y M. G. Camarena H. 2009 Red de biogenéticas del Estado de Guanajuato A. C. INIFAP- Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. Desplegable Informativa No. 4.

Arrollo L. M. C., Toledo B. R., Baez. G. A. D., Medina. G. G. y Ruiz, C. J. A. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del Ingenio Lázaro Cárdenas, Michoacán. Publicación Especial No. 2. Aguascalientes, Ags. Noviembre 2009 INIFAP, CIRPAC. pp. 2-55I. SBN 978-607-425-281-1

Arroyo L. M. C., Toledo B. R., Báez G. A. D., Medina G. G. y Ruiz C. J. A. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del ingenio Lázaro Cárdenas, Michoacán. Publicación Especial No. 2. INIFAP-CIRPAC-Campo Experimental Uruapan. Uruapan, Mich. México. 51 p.

Avalos C., R., Leyva C., J. C., Sánchez H., M. y Osuna A., J. D. 2009. Guía para la alimentación de caprinos en Baja California Sur. Folleto para productores No. 1. CIRNO-INIFAP-SAGARPA. 24 p.

Ávila-Marioni M. R., H. González-Ramírez, R. Rosales-Serna, R. Zandate-Hernández, A. Pajarito R. y J. de J. Espinoza-Arellano. 2009. Diagnóstico y adopción de la variedad de frijol pinto saltillo en la región temporalera del norte centro de México. Folleto Científico No. 12. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Sierra de Chihuahua, Cuauhtémoc, Chih. México. 46 p. ISBN 978-607-425-207-1.

Báez G. A. D., Álvarez S. M., Torres M. M. J., Ramos G. J. L., González G. M. A. y Collazo G. J. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Jalisco. Desplegable Informativa No. 2. INIFAP–CIRPAC–Campo Experimental Tecomán, Tecomán, Col. México.

Báez G. A. D., Arroyo L. M. C., Toledo B. R., González G. M. A., Ramos G. J. L., Collazo G. J. A. y Torres M. M. J. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Michoacán. Desplegable Informativa No. 26. INIFAP–CIRPAC–Campo Experimental Uruapan, Uruapan, Mich. México.

Báez G. A. D., Bravo M. E., González G. M. A., Ramos G. J. L., Collazo G. J. A. y Torres M. M. J. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Oaxaca. Desplegable Informativa No. 5. INIFAP, CIRPAS, Campo Experimental Valles Centrales, Oaxaca, Oax. México.

Báez G. A. D., Bustamante O. J. D., Ramos G. J. L., Torres M. M. J., González G. M. A. y Collazo G. J. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Morelos. Desplegable Informativa No. 19. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Ags. México.

Báez G. A. D., Félix V. P., Decarlo G. R. S., Collazo G. J. A., González G. M. A., Torres M. M. J. y Ramos G. J. L. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Sinaloa. Desplegable Informativa No. 24. INIFAP–CIRNO–Campo Experimental Valle del Yaqui, Cajeme, Son. México.

Báez G. A. D., López L. A., Torres M. M. J., Collazo G. J. A., Ramos G. J. L. y González G. M. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Chiapas. Desplegable Informativa No. 2. INIFAP–CIRPAS–Campo Experimental Centro de Chiapas, Ocozocoautla de Espinoza, Chis. México.

Báez G. A. D., López L. A., Torres M. M. J., Collazo G. J. A., Ramos G. J. L. y González G. M. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Puebla. Desplegable Informativa No. 11. INIFAP–CIRGOC–Campo Experimental San Martinito, Tlahuapan, Pue. México.

Báez G. A. D., Magallanes E. A., Mata V. H., Ramos G. J. L., Torres M. M. J., González G. M. y Collazo G. J. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de San Luis Potosí. Desplegable Informativa No. 5. INIFAP–CIRNO-Campo Experimental Las Huastecas, Tamaulipas, Tamps. México.

Báez G. A. D., Mata V. H., Magallanes E. A., Ramos G. J. L., Torres M. M. J., González G. M. A. y Collazo G. J. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Tamaulipas. Desplegable Informativa No. 4. INIFAP–CIRNO–Campo Experimental Las Huastecas, Tamaulipas, Tamps. México.

Báez G. A. D., Ríos S. R., González G. M. A., Ramos G. J. L., Collazo G. J. A. y Torres M. M. J. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Tabasco. Desplegable Informativa No. 3. INIFAP–CIRPAS–Campo Experimental Centro de Chiapas, Ocozocoautla de Espinoza, Chis. México.

Báez G. A. D., Soto R. J. M., Torres M. M. J., González G. M. A., Ramos G. J. L. y Collazo G. J. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Campeche. Desplegable Informativa No. 2. INIFAP–CIRSE–Campo Experimental Edzna, Chiná, Camp. México.

Báez G. A. D., Toledo B. R., Arroyo L. M. C., Collazo G. J. A., González G. M. A., Torres M. M. J. y Ramos G. J. L. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Nayarit. Desplegable Informativa No. 27. INIFAP–CIRPAC–Campo Experimental Uruapan, Uruapan, Mich. México.

Báez G. A. D., Toledo B. R., Arroyo L. M. C., González G. M. A., Torres M. M. J., Ramos G. J. L. y Collazo G. J. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Michoacán. Desplegable Informativa No. 29. INIFAP–CIRPAC–Campo Experimental Uruapan, Uruapan, Mich. México.

Báez G. A. D., Vizcaino V. I., González G. M. A., Ramos G. J. L., Collazo G. J. A y Torres M. M. J. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Colima. Desplegable Informativa No. 1. INIFAP–CIRPAC–Campo Experimental Tecomán, Tecomán, Col. México.

Page 211: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

203

Difusión científica y tecnológica

Báez G. A. D., Zapata B. G. J., Ramos G. J. L., Torres M. M. J., González G. M. A. y Collazo G. J. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Quintana Roo. Desplegable Informativa No. 1. INIFAP–CIRSE–Campo Experimental Chetumal, Chetumal, Q. R. México.

Baez G. A., Zapata B. G., Ramos G. J., L. Torres, M.M., González, G. M.A. y Collazo G. J. A. 2009. Red de estaciones agroclimáticas en zonas cañeras del estado de Quintana Roo. Desplegable Informativa No. 1.INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Chetumal.

Báez G., A. D., R. Toledo B., M. C. Arroyo L., M. A. González G., M. J. Torres M., J. L. Ramos G. y J. A. Collazo G. 2009. Red de estaciones agreoclimatológicas en Zonas Cañeras de Michoacán. Desplegable Informativa No. 29. Agosto de 2009.

Báez G., A. L.; A., López L.; M. J. Torres M.; J. A. Collazo G.; J. L. Ramos G. y M. A. González G. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del estado de Tabasco. Desplegable Informativa No. 3. CIRPAS. INIFAP.

Báez G., A. L.; A., López L.; M. J. Torres M.; J. A. Collazo G.; J. L. Ramos G. y M. A. González G. 2009. Red de Estaciones Agroclimatológicas En Zonas Cañeras del Estado de Chiapas. Desplegable Informativa No. 2. CIRPAS. INIFAP.

Bahena J., F. y J. M. Arreola Z. 2009. El Nim Azedirachata indica (meliaceae) una alternativa para el manejo agroecológico. Desplegable para Productores No.27.

Becerra J.; Basurto G., R. Métodos de siembra en micro-cuencas para incrementar la producción de maíz en áreas de secano. Folleto Técnico No. 4 ISBN: 978-607-425-230-9

Beltrán L., S. 2009. Bancos de forraje de arbustivas para ganado caprino en zonas semiáridas. Folleto para Productores No. 51. Campo Experimental San Luis.

Beltrán L., S. 2009. Llorón imperial y garrapata hércules nuevas variedades de pastos para el altiplano de San Luis Potosí (establecimiento y producción de semilla). Folleto Técnico No. 36. Campo Experimental San Luis.

Benavides S. J. D., G. Benavidez U. y A. Rueda S. 2009. Evaluación del crecimiento en altura y diámetro de una plantación experimental en seis especies tropicales en la Huerta, Jalisco. Folleto Técnico No. 2. ISBN 978-607-425-274-3. CIRPAC. INIFAP.

Benavides S. J. D., Benavidez, U. G. y Rueda, S. A. 2009. Evaluación del crecimiento en altura y diámetro de una plantación experimental en seis especies tropicales, en la Huerta, Jalisco. Folleto Técnico No. 3. Guadalajara Jal. diciembre 2009. INIFAP, CIRPAC. pp. 1-64. ISBN 978-607-425--274-3.

Berlanga R., C. A. 2009. Uso del rodillo aereador para la rehabilitación de pastizales degradados. Desplegable No. 10. Campo Experimental Saltillo.

Berzoza M. Mario y Noé Ch. S. 2009. Producción de sandía con riego por goteo y acolchado plástico. Folleto para Productores No. 13. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Delicias. Delicias, Chih., México. 23 p.

Bores Q. R., Rojas R. O., Castillo H. J., Murguía O. M. y Tepal Ch. J. 2009. Alimentación del pié de cría ovino en Yucatán. Folleto Técnico NO. 1 INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Mocochá.

Braña V. D. 2009. Nutrición de cerdos en función de mercados específicos. Revista de divulgación, Los Porcicultores y su Entorno Año 12, No. 69, Mayo-Junio, páginas 116 a 120.

Bravo M. E., Báez G. A. D., Ruiz C. J. A., Medina G. G. y Mariles F. V. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del Ingenio Adolfo López Mateos, Oaxaca. Publicación Especial No. 3. INIFAP–CIRPAS–Campo Experimental Valles Centrales, Oaxaca, Oax. México. 68 p.

Bujanos M., R., J. R. A. Dorantes G., M. A. Avila P. y A. J. Gámez Y. 2009. Producción de brócoli en El Bajío. INIFAP- Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. Desplegable Técnica No. 2.

Bujanos M., R., J. R. A. Dorantes G., M. A. Avila P. y A. J. Gámez Y. 2009. Cuadro básico de recomendaciones de insecticidas en brócoli para la región de El Bajío, México. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. Desplegable Técnica No. 22.

Burboa C., F. R. y Gastelum P., L. E. 2009. El destete precoz en bovinos de carne. Desplegable para productores No. 16. INIFAP.

Cabanillas C., R., Ibarra D., G. y Ortega G., C. 2009. Pastoreo de alfalfa en la región del Río Sonora. Desplegable para Productores No. 17. INIFAP.

Cadena I., P.; F. J. Cruz. C.; E. R. Garrido R.; B. Coutiño E.; R. Camas G.; I. Fernández G. 2009. Producción sustentable de maíz en Chiapas. Folleto Técnico No. 8. ISBN. 978-607-425-218-7. CIRPAS. INIFAP.

Cadena I., P.; W. López B. y M. Morales G. 2009. Primer encuentro estatal de productores exitosos. Publicación Especial No. 4. ISBN 978-607-425-235-4. CIRPAS. INIFAP.

Campos H., A. 2009. Acciones y recomendaciones para cultivar sorgo de temporal en el estado de Morelos. Carta Tecnológica. INIFAP. CIRPAS. 2 p.

Cano G., M.A; V. Mariles F.; y A. D. Báez G. 2009. Pronostico de lluvia para ciclo pv2009. Folleto informativo n. 1. CIRPAS.

Cantú A., M. A. 2009. H-443-A, Híbrido de Maíz Amarillo para el Noreste de México. Folleto Técnico No. MX-0-310302-25-03-13-09-42. Campo Experimental Río Bravo.

Cantú C., A. 2009. Manual práctico para el control de garrapata Boophilus, en la producción de bovinos de carne en pastoreo. Desplegable Informativa No. MX-0-310402-43-03-14-13-04. Campo Experimental Las Huastecas.

Cantú C., A. 2009. Mosca del cuerno Haematobia irritans un factor negativo en la producción de bovinos de carne. Folleto para Productores No. 12. Campo Experimental Las Huastecas.

Castillo Rosales Adán, Peña Ramos Alfonso y López Hernández Jesús. 2009. H-376: híbrido de maíz para producción de grano y forraje en riego en Durango. Desplegable para Productores No. 43. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 2 p.

Cepeda V., M. A. y B. L. Gómez L. 2009. Elaboración de goteros de bajo costo para producir hortalizas. Desplegable para Productores No. 37. INIFAP, CIRPAC. 2009.

Cepeda V., M. A. y B. L. Gómez L. 2009. Producción de hortalizas en traspatio con fertiriego y labranza de conservación. Desplegable para Productores No. 31 INIFAP, CIRPAC 2009.

Page 212: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

204

Reporte Anual 2009

Cepeda V., M. A. y B. L. Gómez L. 2009. Producción de plántula de hortalizas para trasplante. Desplegable para Productores No. 35. INIFAP, CIRPAC. 2009

Cepeda V., M. A. y B. L. Gómez L. 2009. Producción orgánica de hortalizas en traspatio con riego por goteo en labranza de conservación. Desplegable para Productores No. 36. INIFAP, CIRPAC. 2009

Cerano P., J., J. Villanueva D., P. Z. Fulé, P.M. Brown, L. L. Yocom, V. Constante G., J. Estrada A.2009, Interpretación del Historial de Incendios en Bosques Mixtos de Coníferas. Folleto Técnico No. 15 INIFAP CENID RASPA Gómez Palacio Durango México. 60 PP

Chávez S. A. (compilador). 2009. Rancho Experimental La Campana 50 años de investigación y transferencia de tecnología en pastizales y producción animal. Libro Técnico No. 2 (Reimpresión) INIFAP-CIRNOC-Sitio Experimental Campana-Madera. Chihuahua, Chih. México. pp. 214. ISBN 978-607-425-031-2.

Chávez S., Noé, Berzoza M., M., Jasso I., R. 2009. Medición de la humedad del suelo en tiempo real y programación del riego en nogal. Folleto Técnico No. 31. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Delicias. Delicias, Chih., México. 28 p.

Coba A. M., y L. Zapata S., 2009 El control y erradicación de la fiebre porcina clásica en México con la vacuna PAB-250 INIFAP-CENID-Microbiología Disco compacto ISBN 978-670-425-161-6

Collazo G. J. A., Báez G. A. D., López L. A., González G. M. A., Torres M. M. J. y Ramos G. J. L. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Tabasco. Desplegable Informativa No. 6. INIFAP–CIRPAS–Campo Experimental Centro de Chiapas, Ocozocoautla de Espinoza, Chis. México.

Collazo G. J. A., Báez G. A. D., López L. A., González G. M. A., Torres M. M. J. y Ramos G. J. L. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Chiapas. Desplegable Informativa No. 5. INIFAP–CIRPAS–Campo Experimental Centro de Chiapas, Ocozocoautla de Espinoza, Chis. México.

Collazo G. J. A., Báez G. A. D., Soto R. J. M., González G. M. A., Torres M. M. J. y Ramos G. J. L. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Campeche. Desplegable Informativa No. 2. INIFAP–CIRSE–Campo Experimental Edzna, Chiná, Camp. México.

Collazo G., J.A.; A. D. Báez G.; A. López L.; M. A. González G.; M. J. Torres M. y J. L. Ramos G. 2009. Red de estaciones agrcolimatológicas en zonas cañeras del estado de Tabasco. Desplegable Informativa No. 6. CIRPAS. INIFAP.

Collazo G., J.A.; A. D. Báez G.; López L., A.; J. L. Ramos G.; M. A. González G. y M. J. Torres M. 2009. Red de estaciones agrcolimatológicas en zonas cañeras del estado de Chiapas. Desplegable Informativa No. 5. CIRPAS. INIFAP.

Constante G., V., J. Villanueva D., J. Cerano P., J. Estrada A. 2009, Medición y calidad de fechado en anillos de árboles. Folleto Técnico 14. INIFAP CENID RASPA Gómez Palacio Durango, México.

Contreras G. A., Soto R. J. y Huchin Ch. A. 2009. Tecnología para el cultivo de la jamaica (Hibiscus sabdariiffa l). Folleto Técnico No. 3. INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Chetumal.

Contreras H., J. R. Producción De Frijol Bajo Ferti-Riego. 2009. Folleto Técnico N. 21. CIRPAS. ISBN: 978-607-425-257-6.

Contreras H., J. R.; F. Barbosa M. 2009. Toma de muestras de suelo para un análisis de fertilidad. Desplegable para productores No. 11. CIRPAS-FPO.

Contreras H., J. R.; L. Osorio. A.; E. Cruz. C., y M. Morales. G. 2009. Uso de la labranza profunda en sistemas de laboreo del suelo. Folleto técnico No. 16. 27p. CIRPAS. ISBN: 978-607-425-196-8.

Cortazar R. M. y Carrillo R. H. 2009. Manual para mejorar la calidad del coco fruta. Folleto Técnico. INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Chetumal. Publicación Digital. ISBN 978-607-425-240-8.

Cortés J., J. M., Fuentes D., G., Ortiz A., A. A., Ortiz E., J. E., Tamayo E., L. M., Padilla V., I. y Ramírez A., J. A. 2009. 1er. simposio internacional de agricultura ecológica. Memoria Científica No. 1. INIFAP-SAGARPA.

Cortés J., J. M., Fuentes D., G., Tamayo E., L. M., Ortiz Enríquez J. E., Armenta Cárdenas I., Figueroa López P. y Félix Valencia P. 2009. Seminario sobre tecnología para la producción de trigo. Memoria Técnica No. 1. INIFAP-SAGARPA.

Cortés J., J. M., Troyo Diéguez E. y Garatuza Payán J. 2009. Correlación entre indicadores de la calidad del agua para uso agrícola. Folleto Técnico No. 66. INIFAP-SAGARPA.

Cortez M., E. 2009. Estrategias para un manejo integrado de mosca blanca y geminivirus en tomate, en el norte de Sinaloa. Folleto Técnico No. 33. CIRNO-INIFAP-SAGARPA. 44 p.

Cruz C., E.; M. Gómez C.; V. Serrano A. y D. Ayerde L. 2009. Poblaciones de juniperus en Oaxaca. Desplegable informativo N.8. CIRPAS.

Cruz C., E.; M. Gómez C.; V. Mariles. F.; F. Solares A.; D. Ayerde L.; V. Serrano A.; D. Vargas A.; A. Borja R.; J.F. Castellanos B.; S. Orozco C.; M. E. Fuentes L. 2009. Condiciones ecológicas y climáticas de adaptación de linaloe. Desplegable informativo N.6. CIRPAS.

Cruz C., E.; M. Gómez C.; V. Mariles. F.; F. Solares A.; D. Ayerde L.; V. Serrano A.; D. Vargas A.; A. Borja R.; J.F. Castellanos B.; S. Orozco C.; M. E. Fuentes L., M. E. 2009. Presencia de linaloe en comunidades vegetales de la selva baja caducifolia. Desplegable informativo N.7. CIRPAS.

Cruz C., E.; V. Mariles. F.; M. Gómez C.; F. Solares A.; V. Serrano A.; D. Ayerde L.; M. E. Fuentes L.; J.F. Castellanos B.; S. Orozco C.; D. Vargas A.; A. Borja R. 2009. Ecología y áreas potenciales de distribución de linaloe (Bursera Linanoe (La Llave) Rzedowski, Calderon & Medina). Folleto técnico No. 22. CIRPAS. ISBN: 978-607-425-250-7.

Cruz C., F. J.; Y. Salinas M.; P. Cadena I., y E. R. Garrido R. 2009. Características nutracéuticas e industriales de los maíces pigmentados de Chiapas. Folleto Técnico No. 6. ISBN 978-607-425-231-6. CIRPAS. INIFAP.

Cruz R., R., Domínguez G., D. I., Rojas R., E., Ortiz E., M. Martínez I. F. Estrategias para el control de la garrapata Boophilus microplus y la mitigacion de la resistencia a los pesticidas. Folleto. México, diciembre de 2009. Edit. INIFAP ISBN 978-607-425-294-1

Cuarón I. J.A.; Mariscal L., G. y Gómez R., S. 2009. Análisis de Oportunidades y Estrategias en el Manejo de las Materias Primas para alimentación de Cerdos. II Parte. Revista Porcicultores y su Entorno. Año 12, No. 68 Pp. 74-81

Page 213: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

205

Difusión científica y tecnológica

Cuarón I. J.A.; Mariscal L., G. y Gómez R., S. 2009. Análisis de Oportunidades y Estrategias en el Manejo de las Materias Primas para alimentación de Cerdos. Revista Porcicultores y su Entorno. Año 12, No. 67 Pp. 70-78

Cuarón, I., J.A. 2009. Prácticas para optimizar la finalización de los cerdos. Revista Porcicultores y su entorno. Año. 12 No. 70 . Agosto. Páginas 140-150

De la Cruz C.L. y Gutiérrez G.J. 2009. Desarrollo de estrategias del mejoramiento genético, en rebaños ovinos de Hidalgo. Manual para productores No 1. INIFAP-l Hidalgo. México. 32 pág.

Díaz A. E. y R. Avalos T., 2009 Guía para el diagnostico de enfermedades de los bovinos lecheros en México INIFAP-CENID-Microbiología disco compacto interactivo ISBN 978-607-425-138-8

Díaz A. E., R. Hernández C., y B. Arellano R., 2009 Brucelosis caprina INIFAP-CENID-Microbiología desplegable técnico No. 5

Echavarría C., F. G., G. Medina G., A. F. Rumayor R. y A. Serna P. 2009. Diagnóstico de los recursos naturales para la planeación de la intervención tecnológica y el ordenamiento ecológico. Libro Técnico No. 10. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. 1 p. ISBN 74 978-607-425-208-8.

Elizondo B., J. 2009. Tecnologías generadas validadas o transferidas en los Estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León en el año de 2008. Folleto Técnico No. MX-0310301-52-03-13-09-43. Campo Experimental Río Bravo.

Elizondo B., J. 2009. Tecnologías generadas validadas, transferidas o adoptadas en el estado de Nuevo León en el periodo 2003-2007. Folleto Técnico No. 10. Campo Experimental General Terán.

Escobar R., M.CL.; Díaz S.. G. 2009. El proceso de cuajado o coagulación y enzimas coagulantes en elaboración de quesos. Revista de Frente al Campo. Fundación Produce Querétaro, A.C. No. 49, Noviembre

Escobar R.M.C. 2009. Cultivo iniciadores “starter” en productos lácteos. Triptico N°3. INIFAP, CENID Fisiología y Mejoramiento Animal. 2 p.

Espinosa G., J.A.; Bustos C., D.E.; Cuevas R., V. y Moctezuma L. G. Demandas de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria en el estado de Querétaro. Publicación Técnica No. 1 N, ISBN 978-607-425-222-4

Espinoza A., J. J., M. Lozada C., S. Leyva N. y P. Cano R. 2009. Posibilidades actuales de aprovechar en la comarca lagunera la reapertura del mercado de los Estados Unidos de América al melón cantaloupe mexicano. Folleto Técnico No. 16. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental La Laguna, Matamoros, Coah. México. 54 p. ISBN 978-607-425-169-2.

Espinoza P. H.; N. Montes G. y L. Osorio A. 2009. Tecnología para la producción de sorgo en el Istmo de Tehuantepec y Mixteca Baja de Oaxaca. Folleto para productores N. 8. CIRPAS. ISBN: 978-607-425-256-9.

Espitia R. E., Escobedo L. D. y Gámez V. A. J. 2009. Catálogo de Productos y Servicios 2009. Valles Altos de la Región Centro de México. INIFAP. ISBN 978-607-425-228-6. 156 p.

Espitia R. E., Escobedo L., D. y Gámez V., A. J. 2009. Catálogo de Productos y Servicios 2009. Zona del Bajío de la Región Centro de México. INIFAP. ISBN 978-607-425-229-3. 122 p.

Esqueda C. M. H. 2009. Engorda intensiva de corderos. Folleto Técnico No. 26. INIFAP-CIRNOC-Sitio Experimental Campana-Madera. Chihuahua, Chih. México. pp. 40. ISBN 978-607-425-202-6.

Esqueda C. M. H. 2009. Experiencias en la utilización de frijol de desecho en la alimentación de ovinos. Folleto Técnico No. 25. INIFAP-CIRNOC-Sitio Experimental Campana-Madera. Chihuahua, Chih. México. pp. ISBN 39. 978-607-425-205-7.

Esqueda C. M. H., Carrillo R. R. Y Royo M. M. 2009. Guía para mejorar la producción de corderos al destete. Folleto para Productores No. 12. INIFAP-CIRNOC-Sitio Experimental Campana-Madera. Chihuahua, Chih. México. pp. 24.

Esqueda C. M., Carrillo R. R., Royo M. M., Estrada A. A. 2009. Análisis y alternativas de la ovinocultura en estabulación y semiestabulación en la región sur del Estado de Chihuahua. Folleto Técnico No. 24 INIFAP-CIRNOC-Sitio Experimental Campana-Madera. Chihuahua, Chih. México. pp. 64. ISBN 978-607-425-170-8.

Favila H. L. y M. A Santillán F. 2009 Paratuberculosis caprina INIFAP-CENID-Microbiología desplegable técnico no 4

Félix V., P., Ortiz E., J. E., Fuentes D., G., Quintana Q., J. G. y Grageda G., J. 2009. Horas frío en relación al rendimiento de trigo. Áreas de producción del Estado de Sonora. Folleto Técnico No. 63. CIRNO-INIFAP-SAGARPA. ISBN 978-607-425-159-3.

Fernández M., M. R., R. A. Parra Q. 2009. Recomendaciones para la producción de manzana. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. Desplegable para Productores No. 18.

Figueroa L., P., Fuentes D., G., Chávez V., G., Valenzuela H., V., Armenta C., C. M., Karim A., Ramírez A., J. A., Cabrera C., F., Montoya C., L., Castillo T., N, Valenzuela B., J. R., Padilla V., I., Salinas P., R. A., Ortiz E., J. E., Armenta C., I., Madrid C., M., Samaniego R., J. A., Sánchez E., Ramírez D., J. M., Huerta Espino, Valenzuela V., J. M., Ochoa E., X. M., Borbón G., A., Duarte R., J. J., Lagarda G., R. A., Ramírez M., F., Cabanillas C., R., Silva O., M. F., Pedroza P., D., Pacheco C., J. J., Moreno B., A., Armenta C., A., Valenzuela C., E., Camarena G., D., Cortés J., J. M., Ortiz A., A., Ruiz V., T. J., Guerrero H., M. de J., Ortega C., A., Cota A., O. y Morales C., A. 2009. Memoria día del agricultor 2009. Publicación Especial No.16. INIFAP-SAGARPA.

Figueroa M., J. V., Rojas M., C., Álvarez M., J. A. Cultivo in vitro de Babesia bovis y Babesia bigemina. Folleto. México, diciembre de 2009. Edit. INIFAP ISBN 978-607-425-291-0

Flores O., M, Á. y Ramón G., L. 2009. Producción de forraje con veza común. Folleto Técnico No 18. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1- 41. ISBN 978-607-425-110-4.

Flores, V. R., M. E. Fuentes L., J. Quintanar O., L. Vázquez S. y J. C. Tamarit U. 2009. Maquinado de la madera de encinos de la sierra Juárez de Oaxaca. Folleto Técnico No. 49. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental San Martinito. Puebla, México. 29 p. ISBN 978-607-425-212-5.

Francisco N. N., F. J. Ugalde A., E. López. S., O. H. Tosquy V. y A. Morales R. 2009. Tecnología para la producción de frijol en el sur de Veracruz. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental Cotaxtla. Desplegable para Productores No. 12. Veracruz. México.

Fu C., A. y Del Real V., A. A. 2009. Guía para el control de piojo harinoso de la vid. Folleto Técnico No. 38. CIRNO-INIFAP-SAGARPA. ISBN978-607-425-154-8. 32 p.

Page 214: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

206

Reporte Anual 2009

Fuentes D., G. y Figueroa L., P. 2009. Técnicas de laboratorio para la producción de inóculo de Tilletia incida. Folleto Técnico No. 62. CIRNO-INIFAP-SAGARPA. ISBN 978-607-425-115-9. 32p.

Galdámez G., J.; F. Guevara H.; L. Soto P.; J. López M. y M. Vázquez G. 2009. Agricultura Sostenible. Vol. 6. ISBN 978-607-8003-17-4.

García A., J.L.; P.S. López L. y V. Serrano A. 2009. Tecnología para la producción de ajonjolí orgánico en el Istmo de Tehuantepec. Folleto técnico N. 15. CIRPAS.

García C., L.; Anaya E., A.M. y Milián S.F. 2009. Un hato sin tuberculosis. Consejos prácticos y fáciles de aplicar. Folleto Técnico No. 5 ISBN: 978-607-425-234-7

García F A., G. Colmenares V y A. Arias M., 2009 1º Foro de captura de demandas de investigación científica, tecnológica y de transferencia de tecnología México INIFAP-CENID-Microbiología Disco compacto memoria y resultados.

García L., M.L., J.A. Aguirre G. 2009. Almacenamiento hermético de granos y semillas. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. (Desplegable para Productores No. 16).

García N., G., y Tarango R., S. H. 2009. Manejo biorracional del gusano cogollero del maíz. Folleto Técnico No. 30. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Delicias. Delicias, Chih., México. 34 p.

García P., R. D., Armenta S., J. L. y Moreno G., T. 2009. Avances de investigación 2008. Publicación Especial No. 11. INIFAP-SAGARPA.

García S. J. A. y Nava P. R. 2009. El chile jalapeño su cultivo de temporal en Quintana Roo. Folleto Técnico No. 2. INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Chetumal.

Gómez R., S.; Angeles, M.L. ; Becerra J.; Espinosa G., J.A. Estrategias para el reciclaje de excretas animales y producción de abonos orgánicos. ISBN: 978-607-425-244-6. Folleto Técnico No. 11

Gómez R., S; M.L Angeles; C.A. Mejía G; J.A. Rentería F. y J.A. Cuarón I. 2009. Estrategias de alimentación y manejo del cerdo III. Publicación Técnica No.7. INIFAP. CENID Fisiología ISBN 978-607-425-099-2. 55 p.

González E., A. Impactos Económicos, Sociales y Ambientales de 25 Tecnologías en el Campo de México. INIFAP. 2009; ISBN 978-607-425-108-1. 53p.

González G. E., J. S. Padilla R., M. A. Perales de la C. 2009. Estrategias para el Manejo del Clavo de la Guayaba (Pestalotiopsis psidii). Folleto Técnico No. 40. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Ags. México. 32 p. ISBN 978-607-425-178-4.

González G. M. A., Báez G. A. D., Mata V. H., Collazo G. J. A., Torres M. M. J., Ramos G. J. L. y Tinoco A. C. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Veracruz. Desplegable Informativa No. 13. INIFAP–CIRGOC-Campo Experimental Cotaxtla, Medellín de Bravo, Ver. México.

González G. M. A., Báez G. A. D., Ramos G. J .L., Collazo G. J. A. y Torres M. M. J. 2009. Pronóstico de Lluvia a Nivel Nacional en México durante el Ciclo P-V 2009. Folleto Informativo No. 8. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Ags. México. 64 p. ISBN 978-607-425-164-7

González G., M. A.; A D. Báez G., C. A. Tinoco A., J. A. Collazo G., M. de J. Torres M. y J. L. Ramos G. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del estado de Veracruz. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental Cotaxtla. Desplegable Informativa No. 13 Veracruz. México.

González J., A. 2009. Sorgo Fortuna una alternativa para producir forraje en la planicie Huasteca. Desplegable para Productores No. 11. C.E. Las Huastecas.

González O., T.A.; Espinosa G., J.A. y Luna E. A.A. 2009. El modelo GGAVATT como estrategia de organización para transferir tecnología y mejorar la economía de los ranchos caprinos y bovinos del estado de Guanajuato. Ide@s CONACyT. Año 4, No. 50, pp. 859-878

González P., M., Escobedo B., J. A., Guerrero R., J. L. y Santos E. 2009. Pulgón gigante de la corteza de nogal Longistigma caryae. Desplegable para productores No. 42. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 2 p.

González V., E. A. 2009. Alternativas de control químico de arbustos indeseables en tierras de pastoreo del noreste de México. Folleto Técnico No. 23. Campo Experimental Las Huastecas.

Grageda G., J., Sabori P., R. y Núñez M., J. H. 2009. Seminario internacional de nogal pecanero. Memoria Técnica No. 28. INIFAP-SAGARPA.

Grijalva C., R. L., Robles C., F., Macías D., R. 2009. Híbridos de tomate para la producción en invernadero en el Noroeste de Sonora. Folleto Científico No.1. CIRNO-INIFAP-SAGARPA. ISBN 978-607-425-155-5. 34 p.

Guzmán M., S.H., C. Mondragón J.,M.G. Herrera, F. Guevara L., R. Reynoso C. El Xoconostle. Un fruto con alto valor nutrimental y nutracéutico. Prácticas básicas para su producción. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. 20 p (Folleto Técnico No. 6).

Guzmán R., S. D., Jiménez T., A. y Ruíz C., S. 2009. Sistema de información para el manejo del agua de riego en el Estado de Baja California (SIMARBC), Folleto Informativo No. 1. INIFAP.

Rico P. H. R., J. Espinosa A., M. A. Miranda S. y R. Teniente O. 2009. Como complementar la nutrición del mango en floración y fructificación. Desplegable para Productores.

Rico P. H. R., J. Espinosa A., M. A. Miranda S., J. Javier M.,R. Teniente O. y C. A Treviño de la F. 2009. Como controlar la pudrición del pedúnculo y hueso de mango. Desplegable para Productores.

Rico P. H. R., J. Espinosa A., M. A. Miranda S., J. Javier M.,R. Teniente O. y C. A Treviño de la F. 2009. Como controlar la antracnosis del mango en Michoacán. Desplegable para Productores.

H. R. Rico P., J. Javier M., J. Espinosa A., M. A. Miranda S., R. Teniente O. y C. A. Treviño de la F. 2009. Uso de productos hormonales para incrementar el “amarre” de fruta en mango. Desplegable para Productores.

Hernández A., J. A. 2009. Adaptación y rendimiento del mijo perla en los temporales de San Luis Potosí. Folleto Científico No. 3. Campo Experimental San Luis.

Page 215: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

207

Difusión científica y tecnológica

Hernández R., P. 2009. Características externas a considerar en la selección de cabras lecheras. Desplegable para Productores No. 15. C.E. Saltillo.

Hernández R., P. 2009. Empadre caprino en época no reproductiva para aprovechar el mercado potencial. Desplegable Técnica No. 13. C.E. Saltillo.

Hernández R., P. 2009. Establecimiento de guajillo y pastos en la región norte de Coahuila. Desplegable técnica No. 14. C.E. Saltillo.

Hernández T., I. 2009. Densidad de población para sorgo de riego en Nuevo León. Desplegable para Productores No. MX-0-310305-45-03-16-12-06. Campo Experimental General Terán.

Hernández T., I. 2009. Entomopatógeno Ambas 1 (Paecilomyces fumosoroseus) para el control biológico del pulgón café de los cítricos. Desplegable Informativa No. MX-0-310304-12-03-16-13-02. Campo Experimental General Terán.

Huerta E.,J.; Villaseñor M.,H.E.; Solís Moya E.; Sánchez D.,R.; Pérez H., P.; Espitia R.,E. y Ramírez R.,A. 2009. Monarca F2007: Variedad de trigo harinero para siembras en el Bajío, Norte y Noroeste de México. INIFAP- Centro de Investigación Regional Centro. Campo Experimental Bajío. Folleto Técnico No. 5

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván (ITUG), Universidad Veracruzana (UV), Colegio de Postgraduados (CP), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Instituto Tecnológico de Boca del Río (ITBOCA). 2009. XXII Reunión Científica-Tecnológica, Forestal y Agropecuaria Veracruz 2009. Memorias Científicas No. 15. Úrsulo Galván, Ver., México. 764 p. ISBN 978-607-425-206-4.

Iturralde S., R. y Ruiz L., F. de J. ¿Cuál es la importancia del Programa de Control de Producción Holstein de México en momentos críticos para los hatos?

Javier J. M., H. R. Rico P., M. A. Miranda S., J. Espinosa A. 2009. Como manejar el riego durante la floración del mango. Desplegable para Productores.

Jacobo C. J. L., Ramírez L.M. R, Zacatenco G.M. G, Parra Q. R. A y Avila M. M. R. 2009. Rhagoletis pomonella en huertos de manzano del estado de Hidalgo: Emergencia, fluctuación, eficiencia de trampas y daño. Folleto Científico No. 2. Sitio Experimental Hidalgo. México. 32 pág.

Jacobo-Cuéllar J. L., M. R. Ramírez-Legarreta, M. G. Zacatenco-González, R. Á. Parra-Quezada y M. R. Ávila-Marioni. 2009. Rhagoletis pomonella en huertos de manzano del Estado de Hidalgo: emergencia, fluctuación, eficiencias de trampas y daño. Folleto Científico No. 2. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Sierra de Chihuahua, Cuauhtémoc, Chih. México. 22 p.

Jacobo-Cuéllar J. L., M. R. Ramírez-Legarreta, M. T. Sáenz G., R. A. Parra-Quezada y M. R. Ávila-Marioni. 2009. Ocurrencia estacional y daño por palomillas que inciden en manzano. Folleto Técnico No. 23. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Sierra de Chihuahua, Cuauhtémoc, Chih. México. 30 p. ISBN 978-607-425-076-3 .

Jasso Ch., C. 2009. Evaluación de sustratos e híbridos de jitomate en condiciones de invernadero. Folleto Científico No. 4. Campo Experimental San Luis.

Jasso I., R., Chávez S., N., Figueroa V., U., Tarango R., S. H. 2009. SALYSOD: modelo de decisión para el manejo de la salinidad y sodicidad en huertas de nogal pecanero. Folleto Científico No. 5. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Delicias. Delicias, Chih., México. 44 p.

Jiménez-Galindo J. C., M. D. Herrera. 2009. Manejo de siembras con frijol pinto saltillo bajo condiciones de temporal en el Noroeste del Estado de Chihuahua. Folleto para Productores No. 15. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Sierra de Chihuahua, Cuauhtémoc, Chih. México. 17 p. ISBN 978-607-425-122-7.

Jurado - Guerra J. P., Melgoza C. A. Morales N. C. Royo M. M., Ortega O. C. 2009. Propagación de algunas plantas nativas de los agostaderos de Chihuahua. Folleto Técnico No. 23, INIFAP-CIRNOC-Sitio Experimental Campana-Madera. Chihuahua, Chih. México. pp. 30. ISBN 978-607-425-165-4.

Leal H M., y M E Arechavaleta V 2009 Enfermedades de las abejas INIFAP-CENID-Microbiología desplegable informativo para productores No. 6. INIFAP.

Leal H.M., Arechavaleta V., ME., Carrillo M., L. Enfermedades de las abejas. Desplegable Informativo Número 6. Cenid-Microbiología.

Leyva C., J. C., Avalos C., R., Osuna A., J. D., Sánchez H., M. y Morales P., M. I. 2009. Manejo reproductivo de caprinos en agostaderos de B.C.S. Folleto para Productores No. 4. INIFAP-SAGARPA.

Limón O. A., Ochoa B. J. G. y Zarate S. J. G., 2009. Surcador para la modificación de equipos de siembra convencional; una opción para la producción de trigo en camas. Folleto Técnico No. 38. INIFAP Tlaxcala. México.

Limón O., A.; Osorio A., L. y Villaseñor M., H.E. 2009. Número de espigas y su relación con el rendimiento de grano en trigo. Folleto Técnico No. 34 CEVAMEX-INIFAP.

Limón O., A.; Villalobos L., M.A.; María R., A.; Laarqué S., B.S. y Pérez H., P. 2009. Fertilización nitrogenada para la producción de maíz en rotación con trigo bajo el sistema de siembra en camas permanentes. INIFAP-CIRCE-CEVAMEX. Folleto Técnico No. 33. 24 p.

Limón O.,A.; Ochoa B., J.G. y Zárate S., J.G. 2009. Surcador para la modificación de equipos de siembra convencional; una opción para la producción de trigo en camas. INIFAP- Centro de Investigación Regional Centro.INIFAP Tlaxcala. Folleto Técnico No. 38. 16 p. ISBN:978-607-425-167-8.

López A., J. G. 2009. Cochinilla rosada del hibisco: Plaga de importancia económica para la agricultura de Nayarit. Desplegable para Productores No. 2. INIFAP. CIRPAC.

López B., W.; J. López M.; R. Magdaleno G. y E. Salina C. 2009. Esquema comunitario de reforestación en la cuenca del río Cuxtepeques. Desplegable Informativa No. 7. INIFAP. CIRPAS.

López L. A., Báez G. A. D., Ruiz C. J. A., Medina G. G. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento Ingenio Pujiltic, Chiapas. Publicación Especial No. 1. INIFAP–CIRPAS–Campo Experimental Centro de Chiapas. Ocozocuautla de Espinoza, Chis. México. 56 p.

Page 216: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

208

Reporte Anual 2009

López L., A.; A. D. Báez G.; J. A. Ruiz C. y G. Medina G. 2009. Características climáticas y edáficas del área de abastecimiento del Ingenio Pujiltic, Chiapas. Publicación Especial No. 1. INIFAP-CIRPAS. ISBN 978-607-425-210-1.

Lucero H., V., y Chávez M., C. 2009. Inocuidad, calidad y tecnología de la leche. Manual para productores. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Delicias. Delicias, Chih., México. 85 p.

Lugo. A., A.; Ariza F., R.; Alia T., I.; Ambriz C., R. y López M., V. 2009. Manejo Agronómico para la producción de limón persa en el estado de Morelos. Folleto para productores No. 48. INIFAP. CIRPAS, ISBN: 978-607-425-262-0. 25 p.

Luna E., A. A., A. González O., J. A. Espinosa G. 2009. Los indicadores técnicos en la ganadería. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. (Desplegable para Productores No. 20)

Luna E., A. A., A. González O., J. A. Espinosa G. Uso de registros técnicos en la ganadería. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. Desplegable para Productores No. 19.

M. A. Miranda S., J. Espinosa A., H. Rico P. y R., J. Javier M. 2009. Como controlar al ácaro de las yemas del mango con extractos vegetales. Desplegable para Productores.

M. A. Miranda S., J. Espinosa A., H. Rico P., R. Teniente O. y C. A. Treviño de la F. 2009. Como manejar la polinización en floraciones tempranas de mango en Michoacán. Desplegable para Productores.

Macías D., R., Grijalva C., R. Leonel, Robles C., F. y Ramos B., R. 2009. Validación de tecnología para mejorar la producción de cebolla en la región de Magdalena-Imuris, Sonora. Desplegable Hoja Técnica No. 27. INIFAP-SAGARPA.

Madrid C., M., Samaniego R., J. A., Félix F., J. L. y Sánchez S., E. 2009. Manejo integrado de maleza en naranja (Citrus sinensis) en el Sur de Sonora. Folleto Técnico No. 65. INIFAP-SAGARPA.

Magallanes, E. A., Baez G. A. D., Medina. G. G. y Ruiz C. J. A. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del ingenio Plan de Ayala, San Luis Potosí. Publicación Especial No. 1. San Luis. Noviembre 2009 INIFAP, CIRPAC. pp. 2-51. ISBN 978-607-425-278-1.

Mar T., C. L., Carreón R., J. y Cardoza M., G. F. 2009. Hábitos alimenticios del bagre de canal (Ictalurus punctatus) en la presa Lázaro Cárdenas del municipio de Indé, Durango. Folleto Técnico No. 40. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 26 p. ISBN 978-607-425-182-1.

Mar T., C. L., Gelwick F. y Alonzo R., F. 2009. Diagnóstico de la actividad pesquera en la presa Lázaro Cárdenas del municipio de Indé, Durango. Publicación Especial No. 29. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 26 p. ISBN 978-607-425-184-5.

Mar T., C. L., Martínez G., J. H., Carreón R. J. y Alemán A., C A. 2009. Incidencia de Contracaecum sp. en lobina (Micropterus salmoides) en la presa Lázaro Cárdenas del municipio de Indé, Durango. Folleto Técnico No. 39. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 26 p. ISBN 978-607-425-183-8.

Mar T., C. L., P. Gelwick F., Carreón R., J. y Pérez Ch. D. I. 2009. Comportamiento reproductivo de la lobina (Micropterus salmoides) en la Presa Lázaro Cárdenas de municipio de Indé, Durango. Folleto Técnico No. 38. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 26 p. ISBN 978-607-425-181-4.

Mar Tova Carmen Leticia. 2009. El cultivo de tilapia en Durango. Folleto para Productores No. 24. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 21 p.

Mariles. F., V.; E. Cruz C.; V. Serrano A.; F. Solares A.; D. Ayerde L.; D. Vargas A.; A. Borja R.; M. E. Fuentes L. y M. Gómez C. 2009. Distribución actual y potencial de linaloe en los estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Oaxaca. Desplegable informativo N.9. CIRPAS.

Martínez B., O. U. 2009. Pronóstico de lluvias para el Estado de Coahuila ciclo primavera-verano 2009. Desplegable para Productores No. MX-0-310399-52-03-15-12-11. Campo Experimental Saltillo.

Martínez G. J. C., 2009. Avances en la producción orgánica de nopal y tuna en el estado de Tlaxcala. Desplegable para productores No. 4. INIFAP Tlaxcala. México.

Martínez, L. R. y Urbano N. C. 2009. Mosca de establo identificación y fructificación estacional de poblaciones en el Estado de Jalisco. Folleto Técnico No. 1. Guadalajara Jal. Agosto 2009. INIFAP, CIRPAC. pp. 4-32. ISBN 978-607-425-2

Mata V., H. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de San Luis Potosí. Desplegable Informativa No. 5. Campo Experimental Las Huastecas.

Mata V., H. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Tamaulipas. Desplegable Informativa No. 4. Campo Experimental Las Huastecas.

Mata, V. H., Magallanes, E. A., Ruiz, C. J. A. y Medina, P. G. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del Ingenio Aaron Saénz García. Publicación Especial No. 1. Aguascalientes. Noviembre 2009 INIFAP, CIRPAC. pp. 3-58. ISBN 978-607-425-277-4.

Medina G., G. y N. Y. Z. Ramírez C. 2009. Reporte agrometeorológico. Folleto Informativo No. 74. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1 – 20.

Medina G., G., F. G. Echavarria, N: Y. Z. Ramirez C. 2009. Reporte agrometereologico. Folleto Informativo No. 67. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1- 22.

Medina G., G., F., Echavarría Ch. y N. Y. Z. Ramírez C. 2009. Reporte agrometeorológico. Folleto Informativo No. 68. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp 1- 23.

Medina G., G., F., Echavarría Ch. y N. Y. Z. Ramírez C. 2009. Reporte agrometeorológico. Folleto Informativo No. 69. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1 – 24.

Medina G., G., F., Echavarría Ch. y N. Y. Z. Ramírez C. 2009. Reporte agrometeorológico. Folleto Informativo No. 70. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1 – 24.

Medina G., G., F., Echavarría Ch. y N. Y. Z. Ramírez C. 2009. Reporte agrometeorológico. Folleto Informativo No. 71. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1 – 24.

Page 217: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

209

Difusión científica y tecnológica

Medina G., G., F., Echavarría Ch. y N. Y. Z. Ramírez C. 2009. Reporte agrometeorologico. Folleto Informativo No. 72. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1 – 20.

Medina G., G., J. Mena C. y N. Y. Z. Ramírez C. 2009. 2009. Reporte agrometeorológico. Folleto informativo No. 64. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1 – 28.

Medina G., G., J., Mena C., N. Y. Z. Ramírez C. 2009. Reporte agrometeorologico. Folleto Informativo No. 66. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1 – 30.

Medina G., G., J., Mena C., y N. Y. Z. Ramírez C. 2009. Reporte agrometeorologico Folleto Informativo No. 65. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1 – 30.

Medina G., G., N. Y. Z. Ramírez C. 2009. Reporte agrometeorologico Folleto Informativo No. 62. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1 – 20.

Medina G., G., N. Y. Z. Ramírez C. 2009. Reporte agrometeorológico Folleto Informativo No. 63. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1 – 20.

Méndez L., I.; Sandoval E., A.; Zamarripa C., A.; De la Piedra C., R.; 2009. Establecimiento de frutales tropicales para diversificar plantaciones de café robusta. Folleto Técnico para productores No. 13. INIFAP. CIRPAS. ISBN: 978-607-425-224-8. 29p.

Mendoza de G., P., Valero C., R. O. 2009. Uso de hongos nematófagos: una herramienta biotecnológica para el control de nematodos parásitos del ganado. Folleto. México, INIFAP ISBN 978-607-425-293-4

Meza S., R. y Leyva C., J. C. 2009. Reporte climatológico de 2008 para el Valle de Santo Domingo. Publicación Divulgativa. INIFAP-SAGARPA.

Meza S., R. y Leyva C., J. C. 2009. Reporte climatológico para Baja California Sur septiembre a octubre 2009. Publicación electrónica Boletín No. 3. INIFAP-SAGARPA.

Meza S., R. y Leyva C., J. C. 2009. Reporte climatológico para el Valle de Santo Domingo marzo-abril 2009. Publicación Electrónica No. 6. INIFAP-SAGARPA.

Meza S., R. y Leyva Corona J. C. 2009. Reporte climatológico para el valle de Santo Domingo de mayo a junio 2009. Boletín Informativo No. 1. INIFAP-SAGARPA.

Meza S., R., Bermúdez M., E. 2009. Área semillera de mezquite en B.C.S. Desplegable para Productores No. 20. INIFAP-SAGARPA.

Meza S., R., Leyva C., J. C. 2009. Reporte climatológico para el Valle de Santo Domingo. Publicación Electrónica No. 5. INIFAP-SAGARPA.

Meza S., R., Leyva C., José C. y Osuna A., J. D. 2009. Reporte climatológico para el Valle de Santo Domingo de julio a agosto 2009. Boletín No. 2. INIFAP-SAGARPA.

Meza S., R., Navejas J., J. 2009. Guía para reforestar con plantas nativas. Desplegable para productores No.18. INIFAP-SAGARPA

Meza Sánchez R., Ruíz E., F. y Navejas J., J. 2009. Guía para la producción de planta y plantación con especies nativas. Folleto para Productores No. 4. INIFAP-SAGARPA.

Milián S., F. y Anaya E.A.M. 2009. Tuberculosis Bovina. Problemática y Control. Publicación Técnica No. 2 IBBN 978-607-425-166-1

Montes H., S.; Santiaguillo H., J.; Sánchez M., J.; Vargas P., O.; Magaña L., N.; Grimaldo J., O. y Peña L., A. 2009. Los recursos genéticos del tomate de cáscara en México. INIFAP-CIRCE-CEVAMEX. Desplegable Informativa No 5, Mayo 2009.Publicación de la Red de tomate de cáscara del SINAREFI-SNICS. 2p.

Montiel Peña Tomás, Romero Salas Dora, García Vázquez Zeferino S. 2009. Seroprevalencia de Neospora caninum en trece municipios de la Zona Norte del Estado de Veracruz, México. In: Memorias del III Foro Internacional Biológico Agropecuario. ISBN 978-607-00-1833-6.

Montoya F., M.D. 2009. ¿Qué es la calidad de la leche cruda de vaca? Desplegable para productores. No. 4. INIFAP. CENID Fisiología.

Mora G. M., 2009. Módulo demostrativo y de transferencia de tecnología REGINA Evaluación de variedades de maíz, trigo y cebada, Desplegable técnica Nº 4, INIFAP-CIRCE-Querétaro.

Mora G. M., 2009. Módulo demostrativo y de transferencia de tecnología REGINA Evaluación de especies forrajeras, Desplegable técnica Nº 5, INIFAP-CIRCE-Querétaro.

Mora G. M. 2009. Paquetes tecnológicos de los principales cultivos para el estado de Querétaro, Artículo publicado en el anuario estadístico de la SEDEA Querétaro 2009. pp. 39-46.

Mora G. M. 2009. Principios de nutrición de cultivos para mejorar el uso de los fertilizantes. Artículo publicado en el anuario estadístico de la SEDEA Querétaro 2009. pp. 146-149.

Mora G. M. 2009. Producción de avena forrajera de temporal en Querétaro, Revista de Frente al Campo, órgano informativo de Fundación Produce Querétaro, A. C. Nº 48. Querétaro, Qro.

Mora G. M. 2009. Tecnología para producir cebada de riego en el ciclo Otoño-Invierno en Querétaro. Artículo revista de frente al campo, órgano informativo de la fundación Produce Querétaro, A. C. Nº 49. pp. 6-9.

Mora G. M. 2009. Tecnología para producir trigo de riego en el ciclo Otoño-Invierno en Querétaro. Artículo revista de frente al campo, órgano informativo de la fundación Produce Querétaro, A. C. Nº 49. pp. 1-3.

Mora G. M. y Núñez C. L. 2009. Variedades para forraje de maíz en el estado de Querétaro, Frente al Campo órgano Informativo de la Fundación Produce Querétaro, A. C. Nº 47. Querétaro, Qro. pp. 2-4.

Mora M. A., Espinosa E., Quintero A., González M. M., Villordo E. y Montero V. 2009. Avances biotecnológicos en la caracterización e incorporación de valor agregado al frijol. Claridades Agropecuarias 196(1): 42-51.

Mora M. A., Espinosa E., Quintero A., González M., Guzmán H., Villordo E. y Montero V. 2009. Avances biotecnológicos de valor agregado al frijol. Revista (Investigación y Desarrollo “Periodismo en Ciencia y Tecnología”) 261(1): 3.

Morales N. C. R. y Quero C. A. R. 2009. Caracterización morfológica y molecular del complejo Bouteloua curtipendula (mich) Toor. En México. Folleto Científico No 3. INIFAP-CIRNOC-Sitio Experimental Campana-Madera. Chihuahua, Chih. México. pp. 37. ISBN 978-607-425-147-0.

Page 218: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

210

Reporte Anual 2009

Morfin V. A.; J. L. Ramírez D.; A. Vizcaíno G.; y A. García B. 2009. Híbridos y tecnología de producción de máiz para el estado de Colima. Folleto Técnico No. 1. Campo Experimental Tecomán. Tecomán, Colima 42 p. ISBN: 978-607-425-209-5.

Morfín V., A. Ramírez, D. J, L., Arturo, V. G, Abraham, G. B. 2009. Híbridos y tecnología de producción de maíz para el Estado de Colima. Folleto Técnico No. 1. Tecomán, Colima. Noviembre 2009 INIFAP, CIRPAC. pp. 3-39. ISBN 978-607-425-209-5.

Olazarán J. S, R. C. Calderón R. y A. Fragoso I. 2009. Obtención y manejo de semen para la inseminación artificial de ovejas. INIFAP. CIRGOC. Sitio Experimental Las Margaritas. Desplegable Técnica No. 8. Puebla. México.

Orozco H. G., Báez I. F., García N. G., Sosa P. G., Berzoza M. M., Chávez S. N., Chávez M. C. y Lucero H. V. 2009. Nuevas variedades de chile jalapeño para el Estado de Chihuahua. Publicación Especial No. 16. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Delicias. Delicias, Chih., México. 61 p.

Ortiz E., J. E., Félix V., P., Valdez G., B. y Padilla V., I. 2009. Maíz de otoño-invierno en riego por aspersión tipo avance frontal, en el sur de Sonora. Folleto Técnico No. 64. INIFAP-SAGARPA.

Osorio A., L.; H.E. Villaseñor M. y M. F. Rodríguez G. 2009. Enfermedades del trigo en la Mixteca Oaxaqueña. Desplegable para productores No. 17. CIRPAS.

Osorio A., Leodegario; H.E. Villaseñor M. y M. F. Rodríguez G. 2009. Rebeca F-2000 y Triunfo F-2004: variedades de alto rendimiento para la Mixteca de Oaxaca. Desplegable para productores No. 18. CIRPAS.

Osuna A., J. D., Sánchez H., M., Leyva C., J. C. y Avalos C., R. 2009. Mezcla de avena y ryegrass: pradera de invierno para producir forraje en B.C.S. Desplegable Técnico No.1. INIFAP-SAGARPA.

Osuna C., F., J. y Ramírez R., S. 2009. Calidad y acondicionamiento del agua usada en sistemas hidropónicos y de fertirriego en Morelos. Folleto Técnico No.38. INIFAP. CIRPAS. ISBN: 978-607-425-251-4. 42 p.

Ovando C., M. E. 2009. Cultivo de plátano macho con planta propagada in vitro en alta densidad en la Costa de Oaxaca. Desplegable para productores No. 12. CIRPAS-CIRPAS.

Ovando C., M. E. 2009. Cultivo de plátano manzano con planta propagada in vitro en alta densidad en la Costa de Oaxaca. Desplegable para productores No. 13. CIRPAS-CIRPAS.

Ovando C., M. E. y V. Serrano A. 2009. Producción de plátano macho y manzano en la Costa de Oaxaca. Folleto técnico No. 17. 49p. CIRPAS. ISBN: 978-607-425-175-3.

Padilla V., I., Castillo T., N., Ramírez A., J. A., Armenta C., I., Cabrera C., F., Madrid C., M. y Ortiz E., J. E. 2009. Manual para la producción de frijol en el sur de Sonora. Folleto Técnico No. 69. INIFAP-SAGARPA.

Pajarito R., A., Compeán G., F., Cuéllar R., E. I. y González G., F. 2009. Validación de tecnologías agrícolas en la sierra del Estado de Durango, Dgo. Folleto para Productores No. 23. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 24 p.

Palacios V., O., Moreno G., T., Reyes J., J. E., Loaiza M., A. y Medina C., S. 2009. Sinaloense-202 nueva variedad de sorgo para el Estado de Sinaloa. Folleto Técnico No. 32. INIFAP-SAGARPA.

Palacios V., O., Moreno G., T., Reyes J., J. E., Loaiza M., A. y Medina C., S. 2009. Gavatero-203 nueva variedad de sorgo forrajero para Sinaloa. Folleto Técnico No. 31. INIFAP-SAGARPA.

Paredes M., R., J. F. Buenrostro R., F. P. Gámez V. 2009. Abono orgánico. Una alternativa para recuperar y conservar el suelo. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. (Desplegable para Productores No. 17).

Parra G., M. A., Sau N., M. A. y Enríquez C., E. 2009. Multiplicación de colmenas. Desplegable para Productores No. 15. INIFAP-SAGARPA.

Partida P. J. A, Olleta C. J. L., Campo A. M. M., Sañudo A. C. 2009. Efecto de la sustitución de grasa animal por derivados de aceite de palma en el alimento sobre la calidad de la carne de bovinos. Entorno Ganadero Vol. 6 No. 68 PP. 61-72.

Partida P., J. A. 2009. Caracterización del comportamiento productivo y la calidad de la carne en cruzamientos terminales de ovejas Katahdin con sementales de razas cárnicas especializadas. Revista “De frente al Campo” Fundación Produce Querétaro A.C. No. 48: 2-5.

Partida P., J. A. 2009. Uso del cruzamiento en ovinos para la producción de carne de alta calidad. Folleto Técnico No. 1. INIFAP. 978-607-425-157-9

Pastor L. F., Isidro R., J. L. M., Homero S. G. y Muñoz B. A. L. 2009. Buenas prácticas de manejo para la ordeña de cabras en sistema extensivo en la Laguna. Desplegable para Productores. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental La Laguna, Matamoros, Coah., México.

Pastor L., F. J., Ma. Jahel T. Q., J. J. Espinoza A. e I. Reyes J. 2009. Sala de ordeña rústica para cabras en sistema extensivo. Desplegable para Productores No. 1. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental La Laguna, Matamoros, Coah. México.

Pérez C. J. P, Martínez R. E y Bobadilla M. M. 2009. Carbón de la espiga de maíz, Síntesis de resultados del ciclo agrícola P.V. 2008 Valle del Mezquital, Hidalgo. Desplegable Técnica No. 21. Sitio Experimental Hidalgo. México. 2 pág.

Pérez C.,J. P., Bobadilla M., M. y Martínez R. E. 2009. Carbón de la espiga de maíz, resultados del ciclo agrícola P.V. 2007 Valle del Mezquital, Hidalgo. Desplegable Técnica No. 20. Sitio Experimental Hidalgo. México. 2 pág.

Prieto R., J. Á., Sigala R., J. Á., Pinedo L., S., García R., J. L., Madrid A., R. E., García P., J. L. y Mejía B., J. M. 2009. Calidad de planta en los viveros forestales del estado de Durango. Publicación Especial No. 30. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 82 p. ISBN 978-607-425-289-7.

Prieto R. . A., García R. J. L., Mejía B. J. M., Huchín A. S. y Aguilar V. J. L. Producción de planta del género Pinus en vivero en clima templado frío. Publicación Especial No. 28. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 48 p. ISBN 978-607-425-133-3.

Page 219: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

211

Difusión científica y tecnológica

Quintanar O. J., M. E. Fuentes L., R. Flores V. 2009. Manual para el secado en estufa de madera de encino en Oaxaca. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental San Martinito. Folleto Técnico No. 50. Puebla, México. 70 p. ISBN 978-607-425-270-5.

Quintanar O. J., M. E. Fuentes L., R. Flores V. 2009. Planeación e instalación de estufas para secado de madera. Folleto Técnico No.48. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental San Martinito. Puebla, México. 48 p. ISBN 978-607-425-194-4.

Ramírez D., J. M. 2009. Fertilización nitrogenada en huertas en producción de naranja valencia en el Valle del Yaqui, Sonora. Folleto Técnico No. 68. INIFAP-SAGARPA.

Ramírez D., J. M. 2009. Variación estacional de la calidad y tamaño de fruta de naranja valencia en el Valle del Yaqui, Sonora. Folleto Técnico No. 67. INIFAP-SAGARPA.

Ramírez R., S.; Osuna C., F., J.; Vázquez A., J., M., P.; Bustamante O., J., D.; Canul K., J. y Ocampo O., T. 2009. Plagas y enfermedades del jitomate cultivadas en invernadero y bioespacios del estado de Morelos. Folleto Técnico No. 37. INIFAP. CIRPAS. ISBN: 978-607-425-253-8. 78 p.

Ramos G. J. L., Báez G. A. D., Bravo M. E., González G. M. A., Collazo G. J. A. y Torres M. M. J. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Oaxaca. Desplegable Informativa. INIFAP–CIRPAS–Campo Experimental Valles Centrales, Oaxaca, Oax. México.

Ramos G. J. L., Báez G. A. D., Medina G. G., Ruiz C. J. A. y Osuna C. E. S. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del Ingenio “El Dorado”, Culiacán, Sinaloa. Publicación Especial No. 36. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Ags. México. 56 p.

Ramos G. J. L., Báez G. A. D., Ríos S. R., Torres M. M. J., González G. M. A. y Collazo G. J. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Puebla. Desplegable Informativa No. 12. INIFAP–CIRGOC–Campo Experimental San Martinito, Tlahuapan, Pue. México.

Ramos G. J. L., Báez G. A. D., Zapata B. G. J., Collazo G. J. A., Torres M. M. J. y González G. M. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Quintana Roo. Desplegable Informativa. INIFAP–CIRSE–Campo Experimental Chetumal, Chetumal Xulha, Q. R. México.

Ramos G. J. L., Báez G. A.D., Zapata B. G., Collazo G., J. A., Torres M. M. de J. y González, G. M. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del estado de Quintana Roo. Desplegable Informativa No. 1. INIFAP.CIRSE Campo Experimental Chetumal.

Ramos G. J. L., Bustamante O. J. D., Báez G. A. D., Torres M. M. J. y Collazo G. J. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas del Estado de Morelos. Desplegable Informativa No. 20. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Ags. México.

Ramos G., J. L., A. D. Báez G., R. Ríos S., M. de J. Torres M., M. A. González G. y J. A. Collazo G. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del estado de Puebla. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental San Martinito. Desplegable Informativa No. 12. Puebla. México.

Rebolledo, M.A.,A. Del Ángel P., E. N. Becerra L., X. Rosas G. y R. Zetina L. 2009. Frutales tropicales no tradicionales para Veracruz. Folleto Técnico No. 45. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental Cotaxtla. Veracruz, México. 110 p. ISBN 978-607-425-160-9.

Revista Técnica. México Holstein. Vol. 40 No. 5 Pp. 26-27

Reydadas P. F. y Góngora G. S. 2009. Criterio e indicadores: una herramienta de evaluación del manejo forestal en Quintana Roo, México. Folleto Científico No. 1. INIFAP.CIRPAC. Campo Experimental Chetumal.

Reyes M., J. J.; y D.E. Uriza A. 2009. Producción Intensiva de hijuelos de Piña. Desplegable para productores No. 19. CIRPAS.

Reygadas P. F. G., Ramírez J. G.y Ramírez G. R. A. Desarrollo de criterios e indicadores para evaluar la sustentabilidad en bosques tropicales de Quintana Roo. Publicación digital. INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Chetumal. Publicación Digital. ISBN 978-607-425-242-2.

Rico P. H. R., Tapia, V. L. M., Munro O. D. y Vargas G. E. 2009. Tecnología de ferti-irrigación para la producción de papaya (Carica papaya L.) var. Maradol en el Valle de Apatzingán, Mich. Folleto Técnico No. 2. Diciembre 2009. Apatzingán, Mich. INIFAP, CIRPAC. pp. 1-33. ISBN 978-607-425--272-9.

Rico P. H. R., Tapia, V. L. M., Munro, O. D. y Vargas, G. E. 2009. Producción de papaya maradol con ferti-irrigación en el Valle de Apatzingán, Michoacán. Folleto Para Productores No. 1. Apatzingán, Michoacán. Mayo 2009 INIFAP, CIRPAC. pp. 1-8. ISBN 978-607-425-142-5.

Ríos R., S, A., M.L. García L. 2009. ¿Qué es el INIFAP? INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. (Desplegable Informativa No. 3).

Ríos S. R., Báez G. A. D., Ruiz C. J. A., Medina G. G., Uribe B. J. M. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del Ingenio Atencingo, Puebla. Publicación Especial No. 5. INIFAP–CIRGOC–Campo Experimental San Martinito, Tlahuapan, Pue. México. 44 p.

Ríos S. R.; Báez, G. A. D.; Medina, G. G.; Ruíz, C. A.; Uribe, B. J. M. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del Ingenio Atencingo, Puebla. Publicación Especial No. 5. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental San Martinito. Santa Rita Tlahuapan, Tlahuapan, Puebla, México. 48 p. ISBN 978-607-425-271-2.

Rivas V., P. y Cano S., A. 2009. Una propuesta de manejo de durazno en Tlaxcala. INIFAP-CIRCE-CEVAMEX. Desplegable para productores No. 4. 2p.

Rivas P. F., Díaz M. E., Castillo H. J. y Ortega R. L. 2009. Control de malezas en plantaciones de cedro y caoba. Folleto Técnico No. 2. INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Mocochá.

Rivas V. P. y Cano S. A., 2009. Una propuesta de manejo de enfermedades del durazno en Tlaxcala. Desplegable para Productores No. 5. INIFAP Tlaxcala. México.

Rodríguez R. M. R., Martínez P. R., Hernández V. R. y Bonilla C. J. A. 2009. Alimentos para bovinos; conceptos, características y formas de uso. INIFAP-CIR Pacifico Centro. 150 p. ISBN 978-607-425-044-2.

Page 220: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

212

Reporte Anual 2009

Rojas M. I. y Espinoza C. A., 2009. Tecnología para producción de semilla de maíz del hibrido H-50 en Tlaxcala. Desplegable Técnica No. 2. INIFAP Tlaxcala. México.

Rojas M. I. y Velazquez C. G. A., 2009. La siembra de maíz a doble hilera de temporal en Tlaxcala: una opción para incrementar la productividad del cultivo. Desplegable Técnica No. 1. INIFAP Tlaxcala. México.

Rojas M. I., Virgen V. J., Espinosa C. A. y Fernández S. R., 2009. Tecnología para la producción de semilla certificada de maíz del hibrido H-48 en Tlaxcala. Folleto Técnico No. 39. INIFAP Tlaxcala. México.

Rojas M. I., Virgen V. J., Velazquez C. G. A. y Fernández S. R., 2009. Tecnología para la producción de semilla certificada de maíz del hibrido H-40 en Tlaxcala. Folleto Técnico No. 40. INIFAP Tlaxcala. México.

Rojas M., I.; Virgen V., J.; Velázquez C., G.A. y Fernández S., R. 2009. Tecnología para la producción de semilla certificada de maíz del híbrido H-40 en Tlaxcala. INIFAP-CIRCE-CEVAMEX. Folleto Técnico No. 40. 35p.

Rosales Serna Rigoberto, Acosta Gallegos Jorge Alberto, Ibarra Pérez Francisco Javier, Cuéllar Robles Evenor Idilio y Nava Berúmen Cynthia Adriana. 2009. Validación de nuevas variedades y líneas mejoradas de frijol en Durango. Publicación Especial No. 27. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 93 p. ISBN 978-607-425-135-7.

Ruíz C., P., A.; Solís B., J. L.; Zamarripa C., A.; 2009. Colecta y Formación de un Banco de Germoplasma de Higuerilla (Ricinus communis L.) en México; Desplegable Informativo (S/N). INIFAP. CIRPAS.

Ruiz L., F. ¿Qué Toro? Estudio No. 38 Febrero 2009. Evaluación Genética Semestral de Toros y Vacas Holstein para la producción de leche y conformación. SAGARPA, INIFAP, CONARGEN

Rumayor Rodríguez A., J. Llamas L., V. Melero M. y J. Zegbe D. 2009. Descripción fenotípica de material genético de durazno para Zacatecas. Publicación Especial No. 16. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp.1- 24.

Salazar G. S. y González, D. J. L. Programa para el diagnóstico nutrimental foliar. CD. Nayarit. Septiembre 2009. INIFAP, CIRPAC. ISBN 03-2009-052912205500-01.

Salazar G. S., González, D. J. L. y Cosio, V. L. M. 2009. Calculador de la cantidad de nutrimentos removidos por el fruto de aguacate “hass” en Michoacán. CD. Nayarit. Agosto 2009. INIFAP, CIRPAC. ISBN 03-2009-080413133900-01.

Salazar G. S., González, D. J. L. y Cosio, V. L. M. 2009. Remoción de nutrimentos para la cosecha de aguacates “Choquette” Booth-8” “Hall” Hass”. CD. Nayarit. Agosto 2009, INIFAP, CIRPAC. ISBN 03-2009-080413163000-01.

Salazar G. S., González, D. J. L. y Cosio, V. L. M. 2009. Sistema para el diagnostico nutrimental foliar. CD. Nayarit. Septiembre 2009. INIFAP, CIRPAC. ISBN 03-2009-052912233900-01.

Salinas G., J. R. 2009. La fertilización eficiente de maíz de riego en el norte de Tamaulipas: Importancia del análisis de suelo y el rendimiento esperado. Folleto Técnico No. 41. Campo Experimental Río Bravo.

Salmerón-Zamora, J. J. 2009. Arareco y Cusárare: variedades de avena para riego de alta calidad de grano y resistente a las enfermedades. Folleto para Productores No. 15. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Sierra de Chihuahua, Cuauhtémoc, Chih. México. 23 p.

Sánchez B. M. de los A. 2009. Roya naranja en el cultivo de la caña de azúcar. Despegable Informativa. INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Chetumal.

Sánchez H., M., Osuna A., J. D., Avalos C., R. y Leyva C., J. C. 2009. Ensilaje: forraje de buena calidad para épocas criticas. Desplegable para Productores No. 19. INIFAP-SAGARPA.

Sánchez Valdez Isaac, Acosta Gallegos Jorge Alberto, Ibarra Pérez Francisco Javier, Rosales Serna Rigoberto y Cuéllar Robles Evenor Idilio. 2009. Pinto Saltillo: Variedad mejorada de frijol para el Estado de Durango. Folleto Técnico No. 36. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 28 p. ISBN 978-607-425-134-0.

Sandoval M., C. 2009. La granja integral agroecológica. Desplegable S/N. CIRPAS. INIFAP.

Santiaguillo H., J.F.; Magaña L., N.; Grimaldo J., O.; Vargas P., O.; Sánchez M., J.; Caro V., F.J. y Peña L., A. 2009. La red de tomate de cáscara del SINAREFI-SNICS. Folleto Técnico # 1. Publicación de la Red de tomate de cáscara del SINAREFI-SNICS. ISBN 978-607-12-0070-9. 15 p.

Santiaguillo H., J.; Vargas P., O.; Grimaldo J., O.; Sánchez M., J. y Magaña L., N. 2009. Aprovechamiento tradicional y moderno de tomate (Physalis) en México (SINAREFI-SNICS). Folleto Técnico # 2. Publicación de la Red de tomate de cáscara del SINAREFI-SNICS. ISBN 478-507-12-0023-5.

Santillán F., M. y ,L Favila.,H., 2009Tuberculosis bovina. INIFAP-CENID-Microbiología Folleto Técnico No.1 ISBN 978-607-425-117-3 p 11

Serrano A., V.; M.E. Ovando C. y A. Morfín V. 2009. Nuevos genotipos para la producción de Jamaica en la Costa de Oaxaca. Desplegable para productores No. 16. CIRPAS.

Sierra R N., y R Ramírez N 2009 ., Hechos sobre el brote de influenza 2009 en México INIFAP-CENID-Microbiología Folleto Técnico No.3. ISBN 978-607-425-139-5 p 23

Sierra R N., y R Ramírez N. 2009. Hechos sobre el brote de influenza 2009 en México INIFAP-CENID-Microbiología Disco compacto ISBN 978-607-425-139-5

Sierra R N., y R. Ramírez N. 2009 Guía de protección del cerdo contra la influenza humana Confederación de porcicultores mexicanos, INIFAP CENID- microbiología Universidad Autónoma Metropolitana desplegable para productores

Sierra R N., y R. Ramírez N. 2009 Guía de protección del cerdo contra la influenza humana Confederación de porcicultores mexicanos, INIFAP CENID- microbiología Universidad Autónoma Metropolitana desplegable para productores

Sifuentes I., E., Macías C., J., Apodaca S., M. A. y Cortez M., E. 2009. Predicción de la fenología de papa (principios y aplicaciones prácticas). Folleto Técnico No. 32. INIFAP-SAGARPA. S/ISBN 48 p.

Page 221: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

213

Difusión científica y tecnológica

Solares A., F. 2009. Como establecer una parcela de cuachalalate (Amphiterigium adstringens Schiede ex Schlecht.). Desplegable para Productor No. 14. INIFAP. CIRPAS. 6 p.

Solares A., F.; Gálvez C., M.C. y García P., F. 2009. Catálogo de plantas con potencial ornamental de la selva baja caducifolia del estado de Morelos. Publicación Especial No. 48. INIFAP. CIRPAS. ISBN 978-607-425-266-8. 60 p.

Solís B., J.L.; Zamarripa C. A.; Avendaño A. C.H.; 2009. Los recursos genéticos de caco (Theobroma cacao L.) en México. Desplegable Informativo N° 2. INIFAP. CIRPAS.

Solís M. E., Huerta E. J., Ireta M. J., Sánchez de la Cruz. R., Villaseñor M. H .E., Espitia R. E. y Ramírez R. A. 2009. Josechaf 2007: Variedad de trigo harinero para el bajío y zonas de riego del norte de México. INIFAP-CIR Centro.

Solís M., E., E. Espinosa T., A. Ramírez R., S.A. Ríos R., O. A. Grageda C. 2009. El carácter panza blanca del grano en trigo cristalino. Factores que influyen en su control. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. 28p (Folleto Científico No. 2).

Solís M., E., H. E. Villaseñor M., A. Ramírez R., M. F. Rodríguez G., E. Espinosa T., R. H. Santa Rosa. 2009. Respuesta de variedades de trigo al riego restringido en El Bajío. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. (Desplegable Técnica No. 2).

Solís M., E., H.E. Villaseñor M., A. Ramírez R., M. F. Rodríguez G., E. Espinosa T., R.H Santa Rosa. 2009. Triunfo F 2004. Nueva variedad de trigo harinero para zonas de temporal en Guanajuato. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. (Desplegable Técnica No. 3).

Solís M., E., H.E. Villaseñor M., A. Ramírez R., M. F. Rodríguez G., E. Espinosa T., R. H. Santa Rosa. 2009. Altiplano F 2007. Nueva variedad de trigo para siempra de temporal en Guanajuato. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. (Desplegable Técnica No. 4).

Solís M., E., H.E. Villaseñor M., A. Ramírez R., M. F. Rodríguez G., E. Espinosa T., R. H. Santa Rosa. 2009. NANA F 2007. Nueva variedad de trigo para siembras de temporal en Guanajuato. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. (Desplegable Técnica No. 5).

Solís M., E., J. Huerta E., J. Ireta M., R. Sánchez de la C., H., E. Villaseñor M., E. Espitia R., A. Ramírez R. 2009. Josecha F 2007. Variedad de trigo harinero par El Bajío y zonas de riego del norte de México. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. 28 p (Folleto Técnico Núm 4).

Soria R. J., Contreras G. M., Piña R. J. y Torres P. H. 2009. Metodología para la evaluación de daños en la agricultura causados por huracanes. Publicación Especial No. 1. INIFAP.CIRSE. ISBN 978-607-425-238-5.

Sosa R. E. E., Pérez R. J. D. y Cabrera T. E. J. 2009. Conservación de forraje por el método de ensilaje. Folleto para productores. INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Chetumal.

Tapia V., L. M. 2009. Criterios técnicos para diseñar el calendario de riego en sorgo para grano en el valle de Apatzingán. Folleto Técnico No. 1.

Tapia V., L. M.; I. Vidales F.; A. Larios G. y V. M. Coria A. 2009. Consideraciones prácticas para el manejo del nutririego en Aguacate. Folleto Técnico No. 5. INIFAP. Uruapan,

Tarango R., S. H., Tarango R., G., T. Alarcón H., María, Nevarez M., G. V. y Orrantia B., E. 2009. Uso de biosolidos en la nutrición del nogal pecanero. Folleto Técnico No. 29. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Delicias. Delicias, Chih., México. 35 p.

Tavitas F., L. 2009. Tecnología para la producción de amaranto en condiciones de temporal en el estado de Morelos. Folleto Técnico No. 40. INIFAP. CIRPAS. ISBN: 978-425-288-0. 9 p.

Tavitas F., L. y Valle V., M. 2009. Descripción del proceso para mejorar el rendimiento de grano pulido entero a través de arroz precocido. Desplegable Informativa No. 32. INIFAP.CIRPAS. 6 p.

Teniente O., R.; A. Vega P.; D. Munro O. y C. A. Treviño D. F. 2009. Modelo de predicción de mildiú (Pseudoperonospora cubensis (Rick-Curt) Rostow) en el cultivo de melón para el valle de Apatzingán. Mayo 2009 Folleto Técnico No. 2 INIFAP Mich. 34 p.

Teniente O. R. 2009. Criterios técnicos para diseñar el calendario de riego en sorgo para grano en el valle de Apatzingán. Folleto Técnico No. 1. Apatzingán, Michoacán. Mayo 2009. INIFAP, CIRPAC. pp. 1-21. ISBN 978-607-425-144-9.

Tenorio G. V., G Ramirez B., 2009 Listerosis INIFAP-CENID-Microbiología desplegable técnico No. 6

Terán V., A. P. 2009. Control químico de la roya asiática en la soya para el ciclo primavera-verano 2009. Desplegable para productores No. MX-0-310803-47-03-14-12-08. Campo Experimental Las Huastecas.

Torres M. M. J., Báez G. A. D., Bustamante O. J. D., Ramos G. J. L., González G. M. A. y Collazo G. J. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Morelos. Desplegable Informativa No. 32. INIFAP–CIRPAS–Campo Experimental Zacatepec, Zacatepec, Mor. México.

Torres M. M. J., Báez G. A. D., Félix V. P., Guzmán R. S. D., Collazo G. J. A., Ramos G. J. L. y González G. M. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Sinaloa. Desplegable Informativa No. 24. INIFAP–CIRNO–Campo Experimental Valle del Yaqui, Cajeme, Son. México.

Torres M. M. J., Báez G. A. D., Vizcaíno V. I., González G. M. A., Collazo G. J. A. y Ramos G. J. L. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Colima. Desplegable Informativa No. 1. INIFAP–CIRPAC–Campo Experimental Tecomán, Tecomán, Col. México.

Torres M., M. de J., Báez G., A. Delia, F., Valencia P., Guzmán R., S. D., Collazo G., J. A., Ramos G., J. L. y González M. A. 2009. Red de estaciones agroclimatológicas en zonas cañeras del Estado de Sinaloa. Desplegable Informativa No. 24. INIFAP-SAGARPA.

Trujillo C., A. 2009. Acciones y recomendaciones para cultivar maíz de temporal en el estado de Morelos. Carta Tecnológica. INIFAP. CIRPAS. 2 p.

Trujillo C., A. 2009. Guía para cultivar maíz bajo condiciones de riego en el estado de Morelos. Folleto para Productores No. 46. INIFAP.CIRPAS. ISBN: 978-607-425-164-3. 17 p.

Page 222: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

214

Reporte Anual 2009

Trujillo C., A. 2009. Guía para cultivar maíz bajo condiciones de temporal en el estado de Morelos. Folleto para Productores No. 47. INIFAP.CIRPAS. ISBN: 978-607-425-145-6. 17 p.

Tucuch C., M. 2009. Manejo de chile jalapeño en el estado de Campeche. Folleto Técnico No. 2. INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Edzná.

Tucuch C., M. 2009. Producción de chile jalapeño de temporal en el estado de Campeche. Folleto Técnico No. 1. INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Edzná.

Tucuch C., M., Orona C. F. y Sánchez B., J.A. 2009. Guía para la producción de chile jalapeño bajo temporal en el estado de Campeche. Desplegable para productores No. 2. INIFAP.CIRSE.Campo Experimental Edzná.

Tucuch C., M., Orona C. F. y Sánchez B., J.A. 2009. Híbridos de chile jalapeño para el estado de Campeche. Despegable para productores No. 3. INIFAP.CIRSE. Campo Experimental Edzná.

Tucuch C., M., Orona C. F. y Sánchez B., J.A. 2009. Variedades de chile jalapeño para el estado de Campeche. Desplegable para productores No. 1. INIFAP.CIRSE.Campo Experimental Edzná.

Ugalde A. F. J., O. H. Tosquy V., E. López S., A. Morales R., N. Francisco N. y M García G. 2009. Tecnología para la producción de frijol en la región de las altas montañas del centro de Veracruz. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental Cotaxtla. Desplegable para Productores No. 13. Veracruz. México.

Ugalde A., F. J.; O. H. Tosquy V. y E. López S. 2009. Producción de frijol con fertirriego para incrementar la productividad y rentabilidad del cultivo en Veracruz. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental Cotaxtla. Folleto Técnico No. 46. Veracruz, México. 31 p. ISBN 978-607-425-103-6.

Valadez G., J. 2009. Densidad optima de siembra para el cultivo de cártamo en la Huasteca Tamaulipeca. Desplegable para Productores No. 6. Campo Experimental Las Huastecas.

Valadez G., J. 2009. Prevención y control químico de enfermedades en cártamo. Desplegable para productores No. 7. Campo Experimental Las Huastecas.

Valles G., A. G. 2009. Manual de operación del simulador forestal Durango (SIFOR-DGO versión 1.0). Folleto Técnico No. 35. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. México. 39 p. ISBN 978-607-425-123-4.

Velásquez V., M. A., J. A. Muñoz V. y H. Macías R. 2009. Producción de plántulas de chile en almácigos al piso con microtuneles. Revista de Divulgación Científica Humanista del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango 19-21.

Vázquez N J. 2009 Enfermedades transmitidas por microorganismos que contaminan alimentos INIFAP-CENID-Microbiología desplegable informativo No. 3

Villagómez A.,E.; J Fajardo G y .,R. Santos E.2009. Manejo reproductivo del ganado cebú en zonas tropicales INIFAP-CENID-Microbiología Folleto Técnico No. 2 ISBN 978-607-425-116-6 p 27

Villalobos R. S., Fernández S. R., Godoy H. H. y Rodríguez G. A., 2009. Preparación de soluciones nutritivas para cultivos hortícolas en hidroponía. Folleto Técnico No. 36. INIFAP Tlaxcala. México.

Villanueva D., J., J. Cerano P., V. Constante, L. E. Montes G., L. Vázquez S. 2009, Muestreo dendrocronológico: colecta, preparación y procesamiento de núcleos de crecimiento y secciones transversales. Folleto Técnico No. 13. INIFAP CENID RASPA. Gómez Palacio Durango, México.

Villaseñor M. H. E., Limón O. A., Rodríguez G. M. F., Huerta E. J., Leyva M. S. G. y Espitia R. E., 2009. El cultivo de avena de temporal en el estado de Tlaxcala áreas potenciales, enfermedades variedades. Folleto Técnico No. 37. INIFAP Tlaxcala. México.

Villaseñor M. H.E., E. Espitia, J. Huerta, L. Osorio y J. López. 2009. Turquesa nueva variedad avena para producir grano y forraje en México. Folleto Técnico No. 35, Campo Experimental Valle de México, 24 pp.

Villaseñor M.,H.E.; Espitia R.,E.; Huerta E.,J.; Solís Moya E.; Osorio A.,L. y Pérez H., P. 2009. Triunfo F2004 nueva variedad de trigo para siembras de temporal en México. INIFAP- Centro de Investigación Regional Centro. Campo Experimental Valle de México. Folleto Técnico No. 34. 23 p.

Villaseñor M.,H.E.; Limón O.,A.; María R.,A; Rodríguez G.,M.F.; Huerta E.,J.; Leyva M.,S.G. y Espitia R.,E. 2009. El cultivo de avena de temporal en el estado de Tlaxcala. Áreas potenciales, enfermedades, variedades. INIFAP- Centro de Investigación Regional Centro.INIFAP Tlaxcala. Folleto Técnico No. 37. 23 p. ISBN:978-607-425-193-7.

Villavicencio G., E. E. 2009. Micropropagación y producción de plantas del bonete o birrete de obispo, cactácea ornamental amenazada de extinción del Desierto Chihuahuense. Folleto Técnico No. 39. Campo Experimental Saltillo.

Virgen V., J. y Arellano V., J.L. 2009. Etapas y reglas de calificación en la producción de semilla del híbrido H-66 E. Desplegable Informativa No. 3. 2p.

Vizcaíno V. I., Báez G. A. D., Ruiz C. J. A. y Medina G. G. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del Ingenio Quesería, Colima. Publicación Especial No. 1. INIFAP INIFAP-CIRPAC-Campo Experimental Uruapan, Uruapan, Mich. México. 54 p.

Vizcaino V. I.; Báez, G. A. D., Ruiz, C. J. A. y Medina. G. G. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del Ingenio Queseria, Colima. Publicación Especial No. 1. Tecomán, Colima. Noviembre 2009. INIFAP, CIRPAC. pp. 2-53. ISBN 978-607-425-279-8.

Zamarripa C., A.; Ruiz C., P.A.; Solís B., J.L.; Martínez H., J.; Olivera S., A.; Martínez V., B.B.; Biocombustibles: Perspectivas de producción de Biodiesel a partir de Jatropha curcas L. en el trópico de México. Folleto Técnico No.12. INIFAP. CIRPAS. ISBN: 978-607-425-203-3. 46 p.

Zamarripa C., A.; Solís B., J.L.; 2009. Control de la Moniliasis del Cacao en el Soconusco, Chiapas; Desplegable para Productores N° 1. INIFAP. CIRPAS.

Zamora M. M. C.; Velasco, B. E.; González, H. A.; Nieto de Pascual, P. C.; Moreno, S. F.; Romero S. M. E.; Flores, G. A. 2009. Modelos predictivos para la producción de hongos forestales no maderables hongos. Manual Técnico No. 1. CENID-COMEF. ISBN: 978-607-425-220-0

Page 223: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

215

Difusión científica y tecnológica

Zapata B. G., Báez G. A.D., Medina G. G., Cruz C. J.A. y Ramírez G. R.A. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del ingenio San Rafael de Pucté, Quintana Roo. Publicación Especial No. 1. INIFAP.CIRSE.

Zapata B. G. J., Báez G. A. D., Medina G. G., Ruiz C. J. A. y Ramírez G. R. A. 2009. Caracterización climática y edáfica del área de abastecimiento del Ingenio San Rafael de Pucte, Quintana Roo. Publicación Especial No. 1. INIFAP–CIRSE–Campo Experimental Chetumal, Othón P. Blanco, Q.R, México. 60 p.

Zegbe D., J. A. y A. Serna P. 2009. Riego parcial de la raíz: una alternativa para mejorar la productividad y ahorro de agua en manzano. Folleto Científico No. 14. INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas, Zac. México. pp. 1-36

Page 224: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano
Page 225: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

SAGARPA

SAGARPA-CONACyT

SAGARPA-SINAREFI-SNICS

CONAFOR-CONACyT

INCA Rural

SEMARNAT-CONACyT

CONABIO

Comisión Nacional del Agua

SEP-CONACyT

CONACyT-Institucional

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

FUMIAF-GRUMA

CONCITEY

CONCYTEG

COCYTECH

FOMIX-Gobierno del Estado de Querétaro

FOMIX-Gobierno del Estado de Veracruz

FOMIX-Gobierno del Estado de Chiapas

FOMIX-Gobierno del Estado de Durango

FOMIX-Gobierno del Estado de Tamaulipas

FOMIX-Gobierno del Esado de Nuevo León

FOMIX-Gobierno del Estado de Guanajuato

FOMIX-Gobierno del Estado de Guerrero

Fondo Regional-COFUPRO 2008-2009

Fundación Produce Aguascalientes

Fundación Produce Baja California

Fundación Produce Baja California Sur

Fundación Produce Campeche

Fundación Produce Chiapas

Fundación Produce Chihuahua

Fundación Produce Coahuila

Fundación Produce Colima

Fundación Produce Durango

Fundación Produce Guanajuato

Fundación Produce Guerrero

Fundación Produce Hidalgo

Fundación Produce Jalisco

Fundación Produce Michoacán

Fundación Produce Morelos

Fundación Produce Nayarit

Fundación Produce Nuevo León

Fundación Produce Oaxaca

Fundación Produce Querétaro

Fundación Produce Quintana Roo

Fundación Produce San Luis Potosí

Fundación Produce Sonora

Fundación Produce Tabasco

Fundación Produce Tamaulipas

Fundación Produce Tlaxcala

Fundación Produce Yucatán

Fundación Produce Zacatecas

Grupo Produce D. F. A. C

Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México, ICAMEX

SIAP

CONAZA

Alianza para el Campo de Guanajuato

Secretaria de Comunicaciones y Transportes

Dirección del Bosque de Chapultepec

Comisión Federal de Electricidad

Patronato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal del Norte de Tamaulipas

Productores Granja El Platanar, Municipio de Emiliano Zapata, Ver.,

4. Inversionistas en la Investigación del INIFAPEl INIFAP recibe financiamiento del Gobierno Federal para el desempeño de sus funciones básicas. Además, mediante la participación en convocatorias públicas o a través de convenios específicos con empresas y una gama diversa de instituciones, el Instituto recibe recursos para la ejecución de proyectos de investigación y transferencia de tecnología. El INIFAP expresa su agradecimiento a las siguientes organizaciones por haber invertido en el cumplimiento de su mandato en 2009.

Granja La Víbora, Municipio de Tlalixcoyan, Ver.

Gobierno del Estado de Coahuila

Gobierno del Estado de Tlaxcala-Secretaría de Desarrollo Económico

Secretarias de Desarrollo Agropecuario

Agropecuaria Santa Genoveva

Unión de Porcicultores

CIDIR OAXACA

Instituto Politécnico Nacional-CINVESTAV

Consejo Estatal de Productores de Limon de Colima A.C, COEPLIM

BARCEL

BIMBO

COCA-COLA FEMSA

FEMSA y Gobierno de Tlaxcala

Harinera Los Prineos

Holstein de México

Impulsora Agrícola, S. A

NESTLÉ, S. A. de C. V.

Peñoles

Organización Internacional de las Maderas Tropicales/International

Tropical Timber Organization, OIMT/ITTO

Instituto Tecnológico de Villahermosa

Universidad Veracruzana

Comunidad Económica Europea

Centro Internacional de la Papa, CIP

International Food Policy Research Institute, IFPRI

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Texas A&M University

Texas A&M Research Foundation

Page 226: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Coordinadores de las Redes de Investigación e Innovación del INIFAP

Red de Investigación e Innovación

Coordinador Centro de investigación

Campo Experimental/ Cenid

Abejas y Miel Dr. Miguel Enrique Arechavaleta Velasco Fisiología Fisiología

Mecanización e Instrumentación M.C. Marco Antonio Audelo Benítez Centro Valle de México

Hortalizas Dr. Juan De Dios Bustamante Orañegui Pacífico Sur Zacatepec

Transferencia de Tecnología Dr. Pedro Cadena Iñiguez Pacifico Sur Centro de Chiapas

Oleaginosas Anuales M.C. Nemecio Castillo Torres Noroeste Valle del Yaqui

Cítricos M.C. Sergio Alberto Curti Díaz Golfo Centro Ixtacuaco

Salud Animal Dr. Efrén Díaz Aparicio Microbiología Microbiología

Socioeconomía Dr. José de Jesús Espinoza Arellano Norte Centro La Laguna

Maíz Dr. Noel Orlando Gómez Montiel Pacifico Sur Iguala

Manejo Forestal Sustentable Dr. Vidal Guerra de la Cruz Centro Valle de México

Recursos Genéticos Dr. Juan Manuel Hernández Casillas Centro Valle de México

Ovinos y Caprinos Dr. Héctor Jiménez Severiano Fisiología Fisiología

Industriales Perennes M. C. Procopio Alejandro López Andrade Golfo Centro Huimanguillo

Bovinos Carne Dr. Guillermo Martínez Velazquez Pacífico Centro Santiago Ixcuintla

Porcinos Dr. Cesar Augusto Mejía Guadarrama Fisiología Fisiología

Biotecnología Dra. Alejandra Mora Avilés Centro Bajío

Bovinos Leche Dr. Gregorio Núñez Hernández Norte Centro La Laguna

Pastizales y Recursos Forrajeros Dr. Sergio Beltrán López Noreste San Luis Potosí

Plantaciones y Sistemas Agroforestales Dr. José Ángel Prieto Ruiz Norte Centro Valle del Guadiana

Frutales Caducifolios M.C. Manuel Rafael Ramírez Legarreta Norte Centro Sierra de Chihuahua

Modelaje Dr. José Ariel Ruiz Corral Pacífico Centro Centro Altos de Jalisco

Frutales Tropicales Dr. Samuel Salazar Garcia Pacífico Centro Santiago Ixcuintla

Frijol y otras Leguminosas de Grano M.C. Rafael Atanasio Salinas Pérez Noroeste Valle del Fuerte

Agua y Suelo Dr. Ignacio Sánchez Cohen RASPA RASPA

Sanidad Vegetal Dr. Mario Alfonso Urias López Pacífico Centro Santiago Ixcuintla

Inocuidad y Valor Agregado de Alimentos Dr. Jesús Vázquez Navarrete Microbiología Microbiología

Servicios Ambientales Dr. José Villanueva Díaz RASPA RASPA

Trigo y otros Cereales de Grano Pequeño

Dr. Héctor Eduardo Villaseñor Mir Centro Valle de México

Caña de Azúcar M.C. Arturo Vizcaíno Guardado Pacífico Centro Tecomán

Bio-Energéticos Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Pacifico Sur Rosario Izapa

Page 227: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Sede de Centro de Investigación Regional

Centro Nacional de Investigación Disciplinaria

Campo Experimental

Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria,Centros de Investigación Regional y Campos Experimentales

Page 228: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Autores del capítulo deRedes de Investigación e Innovación del INIFAP

Coordinadores Nacionales de Red

Autores de fichas tecnológicasInvestigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuaria

de los Campos Experimentales de Centros de Investigación Regional yCentros Nacionales de Investigación Disciplinaria.

CompilaciónSalvador Fernández Rivera, Ceferino Ortíz Trejo,

Luis Reyes Muro, Felipe Legorreta Padilla yManuel García García

Colaboración integración de informaciónPatricia Medina Álvarez, Estrella Mendoza Peña

y Carmen Lizzeta Díaz

EdiciónCarlos Mallén Rivera y María Cecilia del Carmen Nieto de Pascual Pola

DiseñoAdrián Rivera Flores

Código INIFAPMX-0310399-52-14-0014-5

Page 229: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano
Page 230: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano
Page 231: Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Reporte Anual 2009

Oficinas Centrales México, D. F. Abril de 2010Publicación Especial Núm. 5 ISBN 978-607-425-316-0

www.gobiernofederal.gob.mxwww.sagarpa.gob.mxwww.inifap.gob.mx