Repaso de economia 1

5
AVALUO: 1. Marketing: es la metodología de comunicar el valor de un producto o servicio a los clientes con la finalidad de venderlo. 2. Proceso de decisión de compra Identificar el problema Búsqueda de información Análisis de alternativas Decisión de compra Resultado post-compra. 3. Mezcla de marketing: herramientas o variables con las que dispone el responsable de mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Se conoce también como las cuatro P’s. Producto: todo aquello que se ofrece al mercado para su adquisición, uso o consumo con la finalidad de satisfacer una necesidad o deseo. Precio: monto monetario de intercambio por el producto o servicio. Plaza: donde se comercializa el producto o servicio que se ofrece. Promoción: comunicar, informar y persuadir al cliente sobre el producto o servicio que ofrece la empresa. 4. Macro ambiente: Demografía. Condiciones económicas. Competencia. Fuerzas sociales y culturales. Fuerzas políticas y legales. Tecnología. 5. Microambiente: Proveedores. Mercado. Intermediarios del marketing. 6. Segmentación de mercado: proceso de dividir un mercado en grupos más pequeños semejantes entre sí. Tiene 3 variables:

description

repaso de economia 1 unapec

Transcript of Repaso de economia 1

AVALUO:1. Marketing: es la metodologa de comunicar el valor de un producto o servicio a los clientes con la finalidad de venderlo.2. Proceso de decisin de compra Identificar el problema Bsqueda de informacin Anlisis de alternativas Decisin de compra Resultado post-compra.3. Mezcla de marketing: herramientas o variables con las que dispone el responsable de mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compaa. Se conoce tambin como las cuatro Ps. Producto: todo aquello que se ofrece al mercado para su adquisicin, uso o consumo con la finalidad de satisfacer una necesidad o deseo. Precio: monto monetario de intercambio por el producto o servicio. Plaza: donde se comercializa el producto o servicio que se ofrece. Promocin: comunicar, informar y persuadir al cliente sobre el producto o servicio que ofrece la empresa.4. Macro ambiente: Demografa. Condiciones econmicas. Competencia. Fuerzas sociales y culturales. Fuerzas polticas y legales. Tecnologa.5. Microambiente: Proveedores. Mercado. Intermediarios del marketing.6. Segmentacin de mercado: proceso de dividir un mercado en grupos ms pequeos semejantes entre s. Tiene 3 variables: Qu quieren? Tienen para comprar el producto? Estn dispuestos a gastarlo en eso?Caractersticas de la segmentacin: Ser homogneos Bastante grandes Operacionales.

Beneficios de la segmentacin: Se permite detectar las necesidades con mayor facilidad El tamao mediano puede llegar a ser ms grandes pues su economa se vuelve ms solida en segmentos especializados. La empresa crea una oferta de producto o servicio ms afinada. Seleccin de canales de distribucin y comunicacin. Empresa enfrenta menos canales de distribucin. Se generan nuevas oportunidades de crecimiento.Proceso de segmentacin del mercado: Estilo: se examina el mercado para determinar las necesidades especficas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podran ser. Anlisis: se interpreta los datos para eliminar las variables y agrupar a los consumidores que comparten un requerimiento en particular. Preparacin de perfiles: se crea un perfil de cada grupo en trminos de conducta, demografa, actitudesTipos de segmentacin de mercado: Geogrfica. Demogrfica Psicogrfica Por comportamiento

7. Posicionamiento: arte de disear la oferta y la imagen de la empresa de modo que ocupen un lugar distinto en la mente del mercado meta.Metodologa del posicionamiento: Identificar el mayor atributo del producto. Conocer la posicin de los competidores en funcin a ese atributo. Decidir la estrategia en funcin de las ventajas competitivas. Comunicar el posicionamiento al mercado a travs de la publicidad.

8. Mercado meta: es un segmento en el mercado especfico en el que el vendedor enfoca sus esfuerzos.Estrategias para mercado meta: Estrategia de agregacin: el vendedor trata todo su mercado como un solo segmento. Estrategia de un solo segmento: consiste en elegir como meta un segmento abierto del mercado total. Estrategia de segmentos mltiples: se identifica como mercado meta dos o ms grupos de clientes. Pasos para la eleccin de un mercado meta: El mercado debe ser compatible con los objetivos e imagen de la empresa. Hacer concordar la oportunidad de mercado representada por el mercado meta y los recursos de la compaa. Generar volmenes de venta suficientes y bajos costos que justifiquen la inversin. Buscar un mercado en que la competencia sea poca o dbil.Investigacin de marketing: actividades que le permiten a una organizacin obtener la informacin que necesita para tomar decisiones concernientes a su ambiente, mezcla de marketing y clientes.Uso de la investigacin de marketing: Investigar mercados y segmentos de mercado. Investigar mezcla de marketing. Investigar las competencias. expectativas y satisfaccin.Sistema de informacin de marketing: procedimiento operativo organizado para generar, analizar, diseminar, almacenar y recuperar informacin para su uso en las decisiones de marketing.SIM ideal: Datos en tiempo real. Genera informes regulares y estudios reiterados conforme se requiera. Analizar los datos estadsticos y modelos matemticos representando el mundo real. Integrar datos nuevos y viejos para proporcionar actualizaciones de informaciones e identificar las tendencias.Sistema de apoyo a las decisiones (SAD): Tomar decisiones mediante un sistema informtico como apoyo.Base de datos: conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemticamente para su uso.Almacn de datos: coleccin de datos procedentes de fuentes internas y externas compilados por una empresa para su uso..Minera de datos: proceso que intenta descubrir patrones en grandes volmenes de conjuntos de datos.

Sistema de investigacin de marketing: Definir objetivo de la investigacin. Realizar un anlisis situacional (investigacin a fondo para descubrir el problema indagatorio). Hacer investigacin informal (informacin fcil de obtener). Planear y llevar a cabo una investigacin formal: Seleccin de la fuente de investigacin: Datos secundarios: datos disponibles captados con anterioridad para algn otro propsito. Datos primarios: datos reunidos especficamente para el nuevo proyecto. Seleccin de mtodos de acopio: Mtodo de observacin. Mtodo de encuestas Mtodo de experimentar. Analizar los datos y presentar un informe. Dar seguimiento.Inteligencia competitiva: recoger y analizar informacin pblica sobre la competencia.