REPASO CASOS PRÁCTICOS corregiro

download REPASO CASOS PRÁCTICOS corregiro

of 4

Transcript of REPASO CASOS PRÁCTICOS corregiro

  • 5/25/2018 REPASO CASOS PRCTICOS corregiro

    1/4

    I ntroduccin a la Empresa I

    CASOS PRCTICOS DE REPASO

    Caso 1. En base a la Teora de la Organizacin, indique si es empresa, organizacin ambas.

    EMPRESA ORGANIZACINBarcelona Club de Ftbol X(por no especificar s.a)Asociacin de Estudiantes x

    Jazztel SA x X(son las dos)Ferrovial SA x X

    Peluquera Romn, SL x x

    Caso 2. Indique a qu elemento de la estructura organizativa pertenece cada puesto de

    trabajo.

    PUESTO DE TRABAJO ELEMENTO

    Adjunto del Director General pize estrtegico

    Abogado del Director General de ACS Tecnoestructura

    Secretario del Director General Apice estratgico

    Encargado de montaje de Seat Lnea media

    Formadores de personal de Audi Tecno estructuraDirector Produccin Lnea media

    Asesor Financiero en Uninsubcontratado

    Fenosa No pertenece a la estructura por estarsubcontratado

    ( ) -> mecanismos de coordinacionCaso 3.La empresa PANBUENO se dedica a la elaboracin de pan y bollera. Fue creadaen 1990 por Mara Tarta quien elaboraba los productos en un pequeo local de maneratotalmente artesanal con ayuda de Pedro Pastel. En un principio, no existan problemas decoordinacin gracias a la comunicacin informal(mecanismo informal de adaptacinmutua)que exista entre ambos. Su xito fue tal que en el ao 1995 tuvo que contratar a 15empleados sin experiencia, sometidos a estrictas normas(normalizacin de procesos detrabajo)en la realizacin de sus tareas bajo la supervisin de Pedro Pastel, nombrado porMara Tarta jefe del departamento de bollera(supervisin directa si no se hubiesenombrado jefe seria departamento integrador). El xito segua creciendo, por tanto,Mara Tarta se vio obligada a contratar ms personal, pero en este caso contratadosdirectamente de la Escuela de Taller de Pan y Bollera con el fin de facilitar la rpidaadaptacin al puesto de trabajo(normalizacin de habilidades y conocimiento).Actualmente la empresa cuenta con un servicio de limpieza, analistas de riesgos y 1500empleados agrupados en dos unidades autnomas: Panadera dirigida por Mateo Harina yBollera al frente de Pedro Pastel, donde Mateo, dada su experiencia, adems, se encarga de

    solucionar a tiempo parcial los posibles conflictos que puedan surgir en cada una de lasunidades organizativas(funcin de elnlaze, se nombra a una persona con experiencia) .

  • 5/25/2018 REPASO CASOS PRCTICOS corregiro

    2/4

    Adems, tambin se ha decidido nombrar a Juan Jimnez (un empleado del departamentode panadera) para coordinar al resto de los empleados (departamento integrador, por serun empleado)para evitar posibles conflictos en la realizacin de las actividades. En base ala informacin anterior:

    a) Identifique razonadamente los mecanismos de coordinacin que aparecen entexto.

    Los mecanismos de coordinacin encontrados en el texto son los siguientes,

    En un principio, 1990, se puede apreciar un mecanismo de coordinacin de adaptacinmutua, en el que se coordian mediante la comunicacin directa e informal.En el ao 1995, se pueden apreciar mecanismos formales estructurales, la supervisindirecta, que la realiza Pedro Pastel a los 15 empleados contratados sin experiencia. Asicomo una organizacin no formal, normalizacin de prcesos de trabajo, que son lasnormas estrictas que ejerce Pedro Pastel a sus empleados.Ms adelantes estn obligados a contratar a ms empeados con cierta formacin, estose trata de nua organizacin no formal, normalizacin de habilidades, de esta manerareducen el tiempo de adaptacin de los empleados.En cuanto a la estructura organizativa que actualmente tiene la empresa se puede

    identificar mecanismos de coordinacin formales estructurales tales comola funcinde enlace desempeana por Mateo, en la que trabaja a tiempo parial, es decir encuanto surga un conflito , una vez resuelto vuelve a su puesto de trabajo habitual.Tambien se puede observar otro mecanismo de organizacin formal estructural, comoes el caso de un departamento integrador, es decir, se nombra a un trabajador de laempresa coordinador pasa evitar posibles conflictos.

    b) Qu elementos de la estructura organizativa podemos identificar en el texto?En el ao 1990 la planidicaion que exista era un tipo de plaidicacion informal, en laque se trata de una planificacin informal estratgica general y a largo plazo.Una vez contratados a los empleados, se puede distiguir una diferencacion deactividades, se departamentaliza el trabajo en funcin del producto, bollera y pan.En este momento 1995, la estrutura de la empresa en una estructura jerarquica plana, yla forma de tomar las decisiones son de maneracentralizada, es Marta Tarta quientoma todas las decisiones.Actualmente la estructura organizativa a cambiado, se cuenta con u( ) -> mecanismos de coordinacion

    Caso 4.Siguiendo la tradicin familiar, Juan Jimnez se dedicaba a realizar piezas de barroen una pequea habitacin de su casa. Esto le supona realizar una serie de operacionesdistintas, como hacer porciones de arcilla, darles forma, pulirlas cuando estuvieran mediosecas, preparar y aplicar a continuacin los esmaltes y, finalmente, hornearlas y venderlas.

    Las cermicas elaboradas por Juan tenan muy buena acogida en el mercado. Pero Juan nopoda dar abasto. Los encargos excedan a su capacidad de produccin, as que contrat a suamigo (No hay mecanismos de coordinacin)

    I ntroduccin a la Empresa I

    Antonio Gonzlez. Juan se vio obligado entonces a dividir el trabajo. Dado que las tiendasque vendan sus obras queran que las piezas fuesen elaboradas por el Sr. Jimnez, sedecidi que Antonio hiciera porciones de barro y preparara los esmaltes, quedando lo demsen sus propias manos. Para ello haba que coordinar el trabajo, lo que supona un problemanfimo ya que dos personas pueden comunicarse informalmente sin demasiada dificultad.(adaptacin mutua)

  • 5/25/2018 REPASO CASOS PRCTICOS corregiro

    3/4

    La solucin puesta en marcha funcion estupendamente, pero al poco tiempo, el Sr. Jimnezse encontr nuevamente frente a un exceso de pedidos. Necesitaba tres ceramistas ms. Juandecidi contratarlos directamente de la Escuela Taller de Artesana Ramblea(Normalizacin de actividades). As, mientras el aprendizaje de Antonio le haba llevadoalgn tiempo, los tres nuevos ceramistas sabran exactamente lo que tenan que hacer, yaque de la Escuela saldran con la formacin necesaria para desempear sus puestos detrabajo. Juan Jimnez se haba dado cuenta de lo importante que era contratar personalformado.

    No obstante, empezaron a surgir problemas de coordinacin. Por ello, se nombr al Sr.Gonzlez jefe de taller, pasando desde ese momento a ocuparse exclusivamente de lasupervisin y coordinacin del trabajo de los ceramistas. (Supervisin directa por haberlenombrado jefe de taller)Y la empresa sigui creciendo. Los siguientes cambios importantes se produjeron cuandosubcontrataron los servicios de un analista de procesos de trabajo, quin recomend quecada persona realizara una nica tarea en una de las lneas de productos. Cada uno seguauna serie de normas estrictas en la realizacin de su trabajo, preconcebidas con miras acoordinar todo el trabajo.La capacidad emprendedora del Sr. Jimnez no conoca lmites. Cuando pudo, diversificsus actividades. Empez por azulejos, pasando luego a gress para cocinas y cuartos de aseoy, por ltimo a los ladrillos especiales de barro. La empresa pas por tanto a dividirse en tressecciones: productos de consumo, de construccin e industriales. Desde su despacho de lacentral en el edificio de ARTESANA RAMBLEA de la Gran Va, coordinaba lasactividades de las distintas secciones, elaborando la planificacin de cada una de ellas yllevando un control (Normalizacin de resultados con la planificacin y control) asiduodel rendimiento de cada una de las reas ejerciendo dicho control durante la realizacin deltrabajo. Adems, dada la experiencia del Sr. Gonzlez, Juan le pidi que dedicara parte desu jornada laboral a solucionar cualquier dificultad que pudiera surgir en losdepartamentos(funcin de enlace, persona con experiencia).(normas estrictas - > normalizacin de procesos de trabajo)

    En base a la informacin proporcionada por el texto:

    a) Explique de forma razonada los mecanismos de coordinacin utilizados.b) Qu elementos de la estructura organizativa podemos identificar en el texto?c) Qu tipos de control podemos identificar en el texto?

    En el ultimo prrafo se puede encontrar un control concurrente-durente la

    realizacin del trabajo

    d) Qu decisin de diferenciacin de actividades horizontal podemos identificar enel texto?Departamentali zacon o cri terios de deprtamental izacion es lo que nos piden.

    Caso 5.El director de RRHH de la empresa CLIMALIT, SA necesita cubrir un puesto deauxiliar administrativo en su empresa. Para ello ha llevado a cabo las siguientes acciones:- Insercin de un anuncio en el peridico EL PAS, donde se oferta el puesto.

    (externa)- Comunicacin al INEM de la necesidad de cubrir el puesto. (externa)-Notificacin en el tabln de anuncios situado en la cafetera de la empresa.

    (interna)- - Ha pedido ayuda a los empleados para que recomienden a algn familiar.

    (externa)

    A partir de la informacin que se le proporciona conteste a las siguientes cuestionesrazonando su respuesta:

    a) Qu fuentes de reclutamiento se identifican en el caso?

  • 5/25/2018 REPASO CASOS PRCTICOS corregiro

    4/4

    b) Comente dos tcnicas que ayuden al Director de RRHH a escoger al candidatodurante el proceso de seleccin.

    Entrevista y