Rendimiento_laboral Larissa Martha

17

Click here to load reader

Transcript of Rendimiento_laboral Larissa Martha

Page 1: Rendimiento_laboral Larissa Martha

MARCO EPISTEMICO

1

Page 2: Rendimiento_laboral Larissa Martha

FENÓMENO

Desempeño Laboral

PROBLEMA

El desempeño laboral en los empleados de Mc’Donalds Diaz Miron Veracruz,

Ver en el periodo Septiembre 2010 – Enero 2011.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿La motivación laboral (rotación de tareas, reconocimientos, programas de

incentivos) esta íntimamente relacionado con el elevado desempeño laboral?

2

Page 3: Rendimiento_laboral Larissa Martha

OBJETIVO GENERAL

Detectar si la motivación (rotación de tareas, reconocimientos, programas de

incentivos) esta íntimamente relacionado con el elevado desempeño laboral.

OBJETIVO ESPECIFICO

a) Determinar que es el Elevado Desempeño Laboral.

b) Detectar en nivel de Motivación Laboral.

3

Page 4: Rendimiento_laboral Larissa Martha

HIPOTESIS DE TRABAJO

La motivación laboral (rotación de tareas, reconocimientos, programas de

incentivos) esta íntimamente relacionado con el elevado desempeño laboral.

HIPOTESIS NULA

La motivación laboral (rotación de tareas, reconocimientos, programas de

incentivos) NO esta íntimamente relacionado con el elevado desempeño

laboral.

HIPOTESIS ALTERNA

La adecuada capacitación esta íntimamente relacionada con el elevado

desempeño laboral.

4

Page 5: Rendimiento_laboral Larissa Martha

VARIABLE DEPENDIENTE

Desempeño Laboral

VARIABLE INDEPENDIENTE

Motivacion Laboral

VARIABLES EXTRAÑAS

VE1= Posibilidad de ascenso

VE2= Actividades deportivas

VE3= Adecuado ambiente laboral

VE4= Prestamos financieros personales

VE5= Programas de autoestima

5

Page 6: Rendimiento_laboral Larissa Martha

OPERALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES EFECTO ¿EN QUIENES?

VD= Elevado Desempeño Laboral

*Confiabilidad * Elevada productividad * Elevada competividad

En los empleados del restaurante de

Mc'Donalds

VI= Motivación Laboral Desempeño Laboral

VE 1 = Capacitación Desempeño Laboral

6

Page 7: Rendimiento_laboral Larissa Martha

CONCEPTUALIZACION DE VARIABLES

VD = ELEVADO DESEMPEÑO LABORAL

Desempeño – cumplir a quello a que uno esta obligado por razón de cargo ,

oficio. (Diccionario)

VI = MOTIVACION LABORAL

Motivación – proporciona energía y dirección a la conducta.

(Reeve, 2003, MC Gwrill)

VE1 = POSIBILIDAD DE ASCENDER

Subir de un sitio bajo otro más alto. Adelantar en empleo. Promoción a mayor

dignidad o empleo.

(Diccionario)

VE2 = CAPACITACION

Hacer a uno apto, habilitar para alguna cosa ( Diccionario)

7

Page 8: Rendimiento_laboral Larissa Martha

CONCEPTUALIZACION DE VARIABLES

VE3 = ADECUADO AMBIENTE LABORAL

Es la base para que los empleados trabajen y se desempeñen mejor.

VE4 = ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Son actividades que se realizan fuera del horario lectivo y que tienen como

finalidad ejercitar sus movimientos corporales para que su cuerpo mantenga un

bienestar.

VE5 = PRESTAMOS FINANCIEROS

Dinero que una corporación toma de los particulares con una garantía.

Cosa o servicio exigido por una Autoridad.

8

Page 9: Rendimiento_laboral Larissa Martha

CONCEPTUALIZACION DE VARIABLES

VD= ELEVADO DESEMPEÑO LABORAL

Son las acciones o comportamientos observados en los empleados que son

relevantes para los objetivos de la organización.

VI= MOTIVACION LABORAL

Es un estado interno que activa y dirige nuestros pensamientos. Los motivos

son los que nos hacen activos.

VE1= POSIBILIDAD DE ASCENDER

Es un cambio de las funciones inicialmente contratadas con una mejora

profesional y economica para el trabajador.

VE2= CAPACITACION

Es la adquisición de conocimientos tecnicos, teoricos y practicos que van a

contribuir al desarrollo del individuo en el desempeño de una actividad.

VE3= ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Son actividades o programas orientados a mejorar el desempeño de todos sus

empleados por medio de deportes como soccer, volleyball.

9

Page 10: Rendimiento_laboral Larissa Martha

VE4= ADECUADO AMBIENTE LABORAL

Se relaciona con el saber hacer y es el medio ambiente humano y fisico en el

que se desarrolla el trabajo

VE5= PRESTAMOS FINANCIEROS

Se otorgan a las personas naturales con la finalidad de atender pagos de

bienes, servicios o gastos relacionados con una actividad empresarial.

10

Page 11: Rendimiento_laboral Larissa Martha

DISEÑO METODOLOGICO

11

Page 12: Rendimiento_laboral Larissa Martha

POBLACION

POBLACION A

A) Empleados Vigentes

B) De atención a clientes

C) MC Donald’s Diaz Miron

D) Qué quieran participar

E) 40 integrantes

POBLACION B

A) Empleados Vigentes

B) De atención a clientes

C) MC Donald’s Diaz Miron

D) Qué NO quieran participar

E) 40 integrantes

12

Page 13: Rendimiento_laboral Larissa Martha

TIPO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIO

La presente investigación es cuantitativa aplicada se incurrira en la

Complementariedad Metodológica, utilizando Fase Cuantitativa ( visita al

lugar del fenomeno) y el tipo de estudio es Explicativo.

CRITERIOS DE ASIGNACION

1° CRITERIO DE INCLUSION

A) Empleados vigentes en la empresa MC Donald’s Diaz Miron

B) Que quieran participar

2° CRITERIO DE EXCLUSION

A) Empleados vigentes en la empresa MC Donald’s Diaz Miron

B) Que NO quieran participar

13

Page 14: Rendimiento_laboral Larissa Martha

DISEÑO DE PRUEBA

FASES ACTIVIDAD

FASE 1 Desempeño laboral en los empleados de MC Donald Díaz Mirón Veracruz, ver., en el periodo Sept.2010 - Ene.2011

FASE 2Variable Dependiente : Desempeño LaboralVariable Independiente : Motivación Laboral

Hipótesis : La motivación laboral (rotación de tareas, reconocimientos, programas de incentivos) esta

íntimamente relacionado con el elevado desempeño laboral.

FASE 3Fase Cualitativa de la Investigación

FASE 4Creación o Elección de un instrumento.

FASE 5 Aplicación y Calificación de instrumentos

FASE 6 Tabulación y Graficas de resultado

FASE 7 Conclusiones y de Aprobarse la HT, Sugerencias.

14

Page 15: Rendimiento_laboral Larissa Martha

CRONOGRAMA

CRONOGRAMAACTIVIDAD TIEMPOS SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Semana 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Tema Tiempo ideal X X X X X X

Tiempo real X X X X

Planteamiento Tiempo ideal X X X X X X X X

del problema Tiempo real X X X X X

Selección Tiempo ideal X X X X X

de la población Tiempo real X X X X X X

Justificación Tiempo ideal X X X X X X

Tiempo real X X

Objetivo general Tiempo ideal X X X X X X X

Tiempo real X X X

Marco teórico Tiempo ideal X X X

Tiempo real X X X X X X

Hipótesis Tiempo ideal X X X X X X X

Tiempo real X X X X

Variables y su Conceptualización Tiempo ideal X X X X X X

Tiempo real X X X X

Población y muestra Tiempo ideal X X X X X

Tiempo real X X X X

Diseño de prueba Tiempo ideal X X X X

Tiempo real X X X X

Aplicación de instrumento Tiempo ideal X X X X X X

Tiempo real X X X X X

Cronograma Tiempo ideal X X X

Tiempo real X X X X X X

Referencias Tiempo ideal X X X X X

bibliográficas

15

Page 16: Rendimiento_laboral Larissa Martha

FASECUALITATIVA

HISTORIA DEL CONTEXTO

16

Page 17: Rendimiento_laboral Larissa Martha

McDonald's es una cadena de restaurantes de comida rápida. Sus principales productos son las hamburguesas, sándwiches, papas / patatas fritas, menús para el desayuno (burritos, café y huevos), refrescos, batidos, postres y, recientemente, ensaladas y fruta.En 1940, los hermanos Dick y Mac McDonald decidieron crear la empresa, introduciendo la comida rápida 8 años después. Pero su salto cualitativo fue en 1955 con la primera franquicia, asumida por el ejecutivo Ray Kroc.

México

Abrió el 29 de octubre de 1985 ubicándose sobre la lateral del periférico, al sur

de la Ciudad de México. En 2009 la cadena cuenta con 381 establecimientos

en los 31 estados de la República Mexicana. Para celebrar sus 25 años en

México, McDonald’s reúne a los empleados originales5 y prepara un evento con

ellos en el restaurante original en el pedregal.6

En Veracruz McDonald’s Díaz Mirón abrió sus puertas alrededor del año 2001 donde se lleva a cabo dicha investigación. Al principio contaba con 10 empleados y 2 gerentes de turno, actualmente sus empleados incrementaron a 15 y continúan 2 gerentes de turno.

EXPERIENCIASAl entrar la atención fue de muy buena calidad nos ofrecieron su apoyo al mencionar que éramos universitarias realizando una investigación, sin embargo no nos pudieron dar todo lo que deseábamos como introducirnos a todas las instalaciones ya que era privado y una área laboral bastante concurrida y se necesitaba autorización previa.Resolvieron y respondieron a todas las interrogantes sin ningún problema, nos atendió la gerente de turno.

METODOS DE INVESTIGACIONNo se utilizó ningún método excepto la observación ya que no se llevo a cabo ningún tipo de evaluación.

17