Rendimiento Laboral - Presentación

9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Fermín Toro Autor: Ing. Roberto Butaric´ Tor Tutor: Dr. Alejo Sayago RENDIMIENTO LABORAL ORIENTADO A LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” - BARCELONA. 2014 Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magíster en Gerencia Empresarial.

description

presentación básica del trabajo de grado

Transcript of Rendimiento Laboral - Presentación

Page 1: Rendimiento Laboral - Presentación

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la

Educación.Universidad Fermín Toro

Autor: Ing. Roberto Butaric´ Torres.Tutor: Dr. Alejo Sayago

RENDIMIENTO LABORAL ORIENTADO A LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” - BARCELONA. 2014

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magíster en Gerencia Empresarial.

Page 2: Rendimiento Laboral - Presentación

Barquisimeto – Estado Lara.

Universidad Fermín Toro

Esquema de contenido

CAPÍTULO I – El problemaEl problema.Objetivos de la investigación.Justificación e importancia.

CAPÍTULO II – Marco teóricoAntecedentes de la investigación.Bases Teóricas.Sistema de Variables.

CAPÍTULO III – Marco metodológicoParadigma.Método de Investigación.Población y MuestraTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Validación del Instrumento.Confiabilidad.Técnicas de análisis.

Page 3: Rendimiento Laboral - Presentación

Barquisimeto – Estado Lara.

Universidad Fermín Toro

EL PROBLEMA

El rendimiento laboraltérmino asociado a manifestaciones del comportamiento productivo de los trabajadores

por lo general se traduce a través de las metas obtenidas y se expresa en términos de investigación por la vía de estudios cuantitativos.

El Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” es una Institución de educación superior, del sector privado de Venezuela. En la actualidad la Sede Barcelona, al igual que las mayorías de las organizaciones públicas y privadas del país adolecen del grave problema del rendimiento laboral

Interrogantes ?¿Cuál es el nivel de rendimiento de los trabajadores del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, Sede Barcelona y que elementos lo caracterizan?

¿Cómo se comparan los diferentes grupos de trabajadores con respecto a su rendimiento laboral y los factores condicionales?

¿En qué medida los diferentes elementos relacionados con el rendimiento laboral de los trabajadores del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, Sede Barcelona se ajustan a los lineamientos legales vigentes?.

Page 4: Rendimiento Laboral - Presentación

Barquisimeto – Estado Lara.

Universidad Fermín Toro

Objetivos y Justificación de la InvestigaciónObjetivo General

Analizar el rendimiento laboral orientado a la productividad del personal administrativo del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” - Barcelona. 2014

Objetivos específicosDiagnosticar la situación actual del rendimiento de los trabajadores, a fin de conocer los niveles de rendimiento, productividad y eficacia laboral alcanzados.

Comparar los diferentes grupos de trabajadores con respecto a su rendimiento laboral, a fin de identificar los principales factores profesionales, institucionales y extrainstitucionales que los caracterizan.

Determinar en qué medida los diferentes elementos relacionados al rendimiento laboral de los trabajadores del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, Sede Barcelona, se ajustan a la Ley Orgánica del Trabajo y demás lineamientos legales vigentes.

Justificación

El trabajo estará enfocado a ubicar nudos problemáticos de la realidad concreta, relacionados con el rendimiento laboral en el sector productivo nacional,

Permitiría identificar condicionantes del rendimiento de los trabajadores para tomar decisiones oportunas

el rendimiento laboral, ha sido asociado a uno que otro índice relacionados con la experiencia laboral, obviando las múltiples variables que intervienen

Page 5: Rendimiento Laboral - Presentación

Barquisimeto – Estado Lara.

Universidad Fermín Toro

Antecedentes de la Investigación

Oñates (2010):“Factores Determinantes del Rendimiento Laboral del Personal Médico, de Enfermería y Auxiliares de Medicina Simplificada en la Consulta de Atención Integral. Municipios Sanitarios N° 9. Simón Planas. Estado Lara”

Romero y Urdaneta (2009):“Desempeño laboral y calidad de servicio del personal administrativo en las universidades privadas”

Jaén (2010):“Predicción del rendimiento laboral a partir de indicadores de motivación, personalidad y percepción de factores psicosociales”

Bases TeóricasMotowidlo (2003), describe el Rendimiento Laboral como:

el resultado total y final que la empresa espera por los episodios discretos con los que un trabajador lleva a cabo un periodo de tiempo determinado, como por ejemplo su jornada laboral. Dicho resultado puede ser positivo o negativo, en función al rendimiento que presente el empleado

Pinder (1998), define la Motivación Laboral como:es como un conjunto de fuerzas internas y externas que inician comportamientos relacionados con el trabajo y determinan su forma

Chiavenato (2000), define el Desempeño Laboral como :las acciones o comportamientos observados en los empleados que son relevantes el logro de los objetivos de la organización.

Feliú y Rodríguez (1994), describen las Competencias Laborales como:conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones, conductas, entre otros que puede poseer un individuo que le permitirá realizar actividades de manera exitosa.

Page 6: Rendimiento Laboral - Presentación

Barquisimeto – Estado Lara.

Universidad Fermín Toro

Sistemas de Variables

Variable de estudio

Dimensiones Indicadores

Rendimiento Laboral

Motivación Laboral- Satisfacción.- Incentivos.

Desempeño Laboral- Eficacia.- Eficiencia.- Tiempo.

Competencias Laboral- Habilidades

operativas.- Orientación al logro.

Definición conceptualLa variable que se estudia en esta investigación es el Rendimiento Laboral, Motowidlo (2003) la describe como el resultado total y final que la empresa espera por los episodios discretos con los que un trabajador lleva a cabo un periodo de tiempo determinado.

Definición OperacionalPara efecto de esta investigación el Rendimiento Laboral es entendido como el resultado de los logros de los trabajadores del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, Sede Barcelona en términos de motivación laboral, desempeño laboral y competencia laboral siendo estas las dimensiones de la variable de estudio.

Page 7: Rendimiento Laboral - Presentación

Barquisimeto – Estado Lara.

Universidad Fermín Toro

Paradigmael proyecto se enmarcará dentro del paradigma cuantitativo de la investigación, basados fundamentalmente en el análisis estadístico, explicación de los hechos y establecimiento de generalizaciones a toda la población en estudio, dado que se pretende realizar mediciones y predicciones del comportamiento regular de un grupo social

Método de Investigación

El método por excelencia del paradigma cuantitativo en el cual se inserta la presente investigación es el método hipotético-deductivo, basado en las alternativas analíticas y más específicamente en el paradigma positivista. En este método se usan fundamentalmente técnicas de recolección de datos como la observación, la encuesta y la entrevista.

Población y MuestraLos resultados estarán referidos al conjunto de trabajadores de la Institución, siendo así, la población a estudiar comprendida por sesenta y cinco (65) trabajadores activos al año 2014, pertenecientes a las áreas de vigilancia, obrero de mantenimiento, secretarias, cajeros y encargados de laboratorios, que realizan actividades laborales en el Instituto

Cargos SujetosEncargados 6Secretarias 17Cajeros 4Vigilantes 20

Obreros de mantenimiento 18

Page 8: Rendimiento Laboral - Presentación

Barquisimeto – Estado Lara.

Universidad Fermín Toro

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Validación del Instrumento

ConfiabilidadSegún Hurtado (2000), la confiabilidad de un instrumento se refiere al grado en que la aplicación repetida del instrumento, a los mismos sujetos de estudio, y en las mismas condiciones, producen los mismos resultados, asumiendo que la variable medida no ha cambiado.

Las técnicas e instrumentos que se utilizarán para este estudio, consisten fundamentalmente en la revisión de archivos para la medición de las variables: motivación laboral, desempeño y competencias. Para describir dichas variables, la información se obtendría mediante unos instrumentos de recolección de datos establecidos por dos tipos (02) instrumentos: un (01) cuestionario compuesto por quince (15) preguntas para registrar la motivación laboral de la población; y dos (02) listas de cotejo para registrar los valores para las variables del desempeño laboral y la competencia laboral.

Para esta investigación el instrumento que se utilizará para obtener información de personas fue la Lista de Cotejo y ante la dificultad de obtener la validación aparente de los expertos, se utilizaría la validación aparente. En este sentido, se sometería el instrumento a varias pruebas con las personas sujetas a estudio, se harían las correcciones necesarias hasta obtener los ítems y la redacción necesaria.

Técnicas de análisisUna vez recogida la data necesaria para cada uno de los objetos, se procedería a organizarla y reducirla, utilizando para ello cuadros y gráficos que finalmente permitirían darle la interpretación a la información recogida sobre la problemática planteada. Se aplicaría al conjunto de datos recolectados fundamentalmente el análisis estadístico, distribución de frecuencias, tabulación cruzadas, cálculo de porcentajes, entre otros; todo esto sobre el análisis basado en la descripción de las variables.

Page 9: Rendimiento Laboral - Presentación

“Dadas las circunstancias adecuadas, sin más base que los sueños, la determinación y la libertad de intentarlo, personas muy corrientes hacen constantemente cosas extraordinarias.”

Dee Ward Hock

Muchas gracias por su atención