Remuneraciones de calidad

2
El Modelo de Gestión de la Calidad Total (TQM) y sucedáneos se ha impuesto en la empresas e Instituciones de bienes y servicios en todo el mundo. Este modelo ha pasado de ser una propuesta filosófica paradigmática que muchas organizaciones implementaron en el siglo XX, a una exigencia laboral Institucional en el siglo XXI. La oferta de calidad es hoy en día un requisito sinecuanon en toda empresa competitiva. Las Instituciones Gubernamentales también han plasmado el tema de la calidad en la Misión de sus planes operativos estratégicos. Hoy en día se habla de calidad de desempeño, servicios de salud de calidad, modelo de cero errores en el llenado de formatos, documentos administrativos, protocolos asistenciales, manejo terapéutico, etc. Lo anterior deriva en una cada vez mayor exigencia al trabajador y mayores instancias de control, con la correspondiente sanción administrativa para el que no supera estos requisitos de calidad en el trabajo institucional. A ello se suma el TELETRABAJO NO REMUNERADO, que consiste en que el trabajador tiene que continuar trabajando en su domicilio conectándose a la red para satisfacer exigencias y premuras institucionales que no han podido ser resueltas en la jornada ordinaria de trabajo. La institución solicita el correo electrónico al servidor para enviarle información laboral que supone responsabilidad para el trabajador que la recibe. Se promueve que la oferta de servicio sea de calidad pero las condiciones materiales y espirituales de trabajo no son de calidad, y por tanto resulta en una exigencia irracional. Los clientes externos y clientes internos tienen la misma importancia, por lo tanto deben ser tratados de igual manera. En primer lugar es cuestión de justicia y de ética, en segundo lugar porque conviene. ¿Cómo se puede esperar que los trabajadores traten bien a los clientes si la empresa o Institución no es capaz de tratarlos bien a ellos?. El trato a los clientes internos empieza por las condiciones de trabajo que se le ofrece. El entorno de trabajo debe ser seguro, con agua, bien alumbrado provisto de los instrumentos y equipos modernos, operativos. Cada vez que un trabajador se encuentra satisfecho se encuentra en mejores condiciones de prestar un servicio de calidad no sólo por que presenta mejor trato y amabilidad, es más ágil y diligente, se eleva su autoestima por lo que muestra un mejor porte y aspecto. Se propone evaluación de desempeño periódica al trabajador, que se encuentre adecuadamente capacitado, se le exige presente sus certificados de actualización del área en que trabaja, en el caso de los profesionales se les exige recertificación cada 5 años, mejora continua de sus procesos y resultados, etc.

Transcript of Remuneraciones de calidad

Page 1: Remuneraciones de calidad

El Modelo de Gestión de la Calidad Total (TQM) y sucedáneos se ha impuesto en la empresas e

Instituciones de bienes y servicios en todo el mundo. Este modelo ha pasado de ser una propuesta

filosófica paradigmática que muchas organizaciones implementaron en el siglo XX, a una exigencia

laboral Institucional en el siglo XXI.

La oferta de calidad es hoy en día un requisito sinecuanon en toda empresa competitiva. Las

Instituciones Gubernamentales también han plasmado el tema de la calidad en la Misión de sus

planes operativos estratégicos.

Hoy en día se habla de calidad de desempeño, servicios de salud de calidad, modelo de cero

errores en el llenado de formatos, documentos administrativos, protocolos asistenciales, manejo

terapéutico, etc. Lo anterior deriva en una cada vez mayor exigencia al trabajador y mayores

instancias de control, con la correspondiente sanción administrativa para el que no supera estos

requisitos de calidad en el trabajo institucional.

A ello se suma el TELETRABAJO NO REMUNERADO, que consiste en que el trabajador tiene que

continuar trabajando en su domicilio conectándose a la red para satisfacer exigencias y premuras

institucionales que no han podido ser resueltas en la jornada ordinaria de trabajo. La institución

solicita el correo electrónico al servidor para enviarle información laboral que supone

responsabilidad para el trabajador que la recibe.

Se promueve que la oferta de servicio sea de calidad pero las condiciones materiales y espirituales

de trabajo no son de calidad, y por tanto resulta en una exigencia irracional.

Los clientes externos y clientes internos tienen la misma importancia, por lo tanto deben ser

tratados de igual manera. En primer lugar es cuestión de justicia y de ética, en segundo lugar

porque conviene. ¿Cómo se puede esperar que los trabajadores traten bien a los clientes si la

empresa o Institución no es capaz de tratarlos bien a ellos?. El trato a los clientes internos

empieza por las condiciones de trabajo que se le ofrece. El entorno de trabajo debe ser seguro,

con agua, bien alumbrado provisto de los instrumentos y equipos modernos, operativos. Cada vez

que un trabajador se encuentra satisfecho se encuentra en mejores condiciones de prestar un

servicio de calidad no sólo por que presenta mejor trato y amabilidad, es más ágil y diligente, se

eleva su autoestima por lo que muestra un mejor porte y aspecto.

Se propone evaluación de desempeño periódica al trabajador, que se encuentre adecuadamente

capacitado, se le exige presente sus certificados de actualización del área en que trabaja, en el

caso de los profesionales se les exige recertificación cada 5 años, mejora continua de sus procesos

y resultados, etc.

Page 2: Remuneraciones de calidad

¿CÓMO SE PUEDE EXIGIR PERFORMANCES DE CALIDAD SI LA REMUNERACIÓN NO ES DE CALÍDAD?

Si tanto se habla y exige calidad en relación a estándares internacionales, si los entendidos en

Economía han manifestado que la crisis de Europa y EEUU no afectará a la mayoría de países de

América Latina. Que el crecimiento económico de los países de ésta región se mantendrá en los

próximos años.

¿Por qué no se homologa las remuneraciones de los trabajadores de los países con mayor

crecimiento económico de América Latina con las de los países desarrollados? ¿No creen Uds.

que ya ha llegado el momento?

Por las consideraciones antes expuestas los MEDICOS GREMIALISTAS INNOVADORES proponen a

los trabajadores de Comunidad Nacional y Latinoamericana 2 nuevas categorías sindico-

gremiales:

A. CONDICIONES DE TRABAJO DE CALIDAD

B. REMUNERACIONES DE CALIDAD

Estas dos categorías síndico-gremiales deberían ser incluidas como remozadas banderas de lucha

en consonancia con las nuevas exigencias laborales que se imponen en el siglo XXI.