REMOS

8
Mensaje de Junta de Directores COMITÉ COMITÉ COMITÉ COMITÉ DE DE DE DE REMOS REMOS REMOS REMOS Verónica Vega Ferrer Gretchen Gotay Annie Cordero Gabriela Trujillo Colaboradores Personal de MGC Administradores Facilitadores y Especialistas Publicación Gratuita 2da edición año escolar 2011-2012 En esta edición: Mensaje de Junta Di- Mensaje de Junta Di- Mensaje de Junta Di- Mensaje de Junta Di- rectores rectores rectores rectores 1 MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: Fotos Thankgiving MCG Naranjito, Navidad MCG Arecibo, y Taller con Directores y Administradores 2 MCG Clínico MCG Clínico MCG Clínico MCG Clínico Bullying Parte I Por Daniel Torres 3 KUDOS... KUDOS... KUDOS... KUDOS... 5 MCG Notas de Salud MCG Notas de Salud MCG Notas de Salud MCG Notas de Salud El Coraje 5 MCG Variedades MCG Variedades MCG Variedades MCG Variedades Lección de la Mariposa Reseña de Libro 6 Alfabeto en Lenguaje de Alfabeto en Lenguaje de Alfabeto en Lenguaje de Alfabeto en Lenguaje de Señas Señas Señas Señas 7 MCG Verde MCG Verde MCG Verde MCG Verde Decoración con Material Reciclado Por María Soto 4 MCG Entérate: MCG Entérate: MCG Entérate: MCG Entérate: Cumpleaños y Anuncios: Adquisición de sistema de agua potable 8 A nombre de la Junta de Directores les expresamos nuestros mejores deseos para un nuevo comienzo lleno de éxito, pero sobre todo, de salud y larga vida. Día a día las noticias nos bombardean con numerosas razones para sumirnos en tristeza, para darnos cuenta la falta de conciencia de nuestro pue- blo y la injusticia de que paguen nuestros niños y jóvenes. Si bien dice el refrán, “Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde”, en nuestras manos está el aprovechar cada momento que nos ofrece la vida inculcando a nuestros niños la responsabilidad indi- vidual y el compromiso social que es indispensable para vivir en una sociedad de respeto y paz. No debemos perder la fe en el ser humano, aún cuando lleguen momentos de cambios inesperados que nos sorprendan o nos estremezcan, como la pérdida de salud, la pérdida de un trabajo, la pérdi- da de un familiar, de un amigo. El adiós es parte de la vida tanto como la bienvenida. Muchas veces, preguntarnos el por qué de las cosas que pasan o que nos aquejan no es suficiente. Tenemos que ver cada nuevo día como una oportunidad para crecer, mejorar y ser ejemplo para nuestros niños de lo que es llevar una vida saludable. De igual forma debe- mos ser ejemplo de las destrezas de responsabilidad que los llevarán a tener éxito en todos los ámbitos de sus vidas, laboral, personal, profesional, intelec- tual y espiritual. Situaciones como pérdida de em- pleo, vicios y tiempo ocioso tienen su fundamento en las primeras etapas de la vida y en aquello que los niños ven y perciben de los adultos. Conceptos como la puntualidad, la asistencia, el liderazgo, el ahorro no son innatos ni pueden ser esperados de nuestros niños si nosotros, sus modelos, no los po- nemos en práctica. Todo esto nos lleva a una con- clusión, debemos compartir más con nuestros hijos para luego no sumirnos en pensamientos como: “Por qué no estuve más tiempo con él o ella, por qué no le dije cuánto le amaba” y más aún, por qué no se lo demostré transmitiéndole todo mi conoci- miento, fomentando valores positivos y estando presente para crecer juntos. Podemos escuchar las noticias y pensar “¿cuándo se perdió el respeto a la vida, a la conciencia, qué ha pasado con los valo- res?” Pero hay que preguntarse, ¿qué ha pasado con la sociedad, con la familia, con los maestros, dónde están los guías para nuestros niños y jóve- nes? No podemos esperar que valores y principios, fundamentos de una sociedad de respeto y paz, sean transmitidos por el televisor o sean encontrados por google. El contacto con la moral, los principios y valores se pierden cuando se deja a un lado el ca- rácter humano, cuando la madre, el padre, la abueli- ta, la maestra olvidan que tienen una misión, que tienen una tarea, que debe ser un regalo, la educa- ción de un niño. Que este nuevo comienzo nos sirva de reflexión, de compromiso, tanto con nuestra salud y bienestar, como con prestar el servicio que brindamos, po- niendo nuestro granito en la prevención, remedia- ción y detección de señales que puedan identificar a un niño o un joven con señales de problema; como un niño que no vuelva a la escuela, o a su terapia. Tal vez, con nuestra responsable contribución, inte- rés y atención podamos evitar que uno de nues- tros estudiantes vaya algún día por el rumbo equi- vocado, y por el contrario tenga un arsenal de valo- res que le guíen y le lleven a tomar la mejor deci- sión para proteger y garantizar su vida y la de quie- nes le rodean.

description

Periodico Corporativo

Transcript of REMOS

Mensaje de Junta de Directores

COMITÉ COMITÉ COMITÉ COMITÉ DEDEDEDE REMOS REMOS REMOS REMOS

Verónica Vega Ferrer

Gretchen Gotay

Annie Cordero

Gabriela Trujillo

Colaboradores Personal de MGC Administradores

Facilitadores y Especialistas

Publicación

Gratuita

2da edición año escolar 2011-2012

En esta edición:

Mensaje de Junta Di-Mensaje de Junta Di-Mensaje de Junta Di-Mensaje de Junta Di-rectoresrectoresrectoresrectores

1

MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: Fotos Thankgiving MCG Naranjito, Navidad MCG Arecibo, y Taller con Directores y Administradores

2

MCG ClínicoMCG ClínicoMCG ClínicoMCG Clínico Bullying Parte I Por Daniel Torres

3

KUDOS...KUDOS...KUDOS...KUDOS... 5

MCG Notas de SaludMCG Notas de SaludMCG Notas de SaludMCG Notas de Salud El Coraje

5

MCG VariedadesMCG VariedadesMCG VariedadesMCG Variedades Lección de la Mariposa Reseña de Libro

6

Alfabeto en Lenguaje de Alfabeto en Lenguaje de Alfabeto en Lenguaje de Alfabeto en Lenguaje de SeñasSeñasSeñasSeñas

7

MCG VerdeMCG VerdeMCG VerdeMCG Verde Decoración con Material Reciclado Por María Soto

4

MCG Entérate:MCG Entérate:MCG Entérate:MCG Entérate: Cumpleaños y Anuncios: Adquisición de sistema de agua potable

8

A nombre de la Junta de Directores les expresamos

nuestros mejores deseos para un nuevo comienzo

lleno de éxito, pero sobre todo, de salud y larga

vida. Día a día las noticias nos bombardean con

numerosas razones para sumirnos en tristeza, para

darnos cuenta la falta de conciencia de nuestro pue-

blo y la injusticia de que paguen nuestros niños y

jóvenes. Si bien dice el refrán, “Uno no sabe lo que

tiene hasta que lo pierde”, en nuestras manos está el

aprovechar cada momento que nos ofrece la vida

inculcando a nuestros niños la responsabilidad indi-

vidual y el compromiso social que es indispensable

para vivir en una sociedad de respeto y paz.

No debemos perder la fe en el ser humano, aún

cuando lleguen momentos de cambios inesperados

que nos sorprendan o nos estremezcan, como la

pérdida de salud, la pérdida de un trabajo, la pérdi-

da de un familiar, de un amigo. El adiós es parte de

la vida tanto como la bienvenida. Muchas veces,

preguntarnos el por qué de las cosas que pasan o

que nos aquejan no es suficiente. Tenemos que ver

cada nuevo día como una oportunidad para crecer,

mejorar y ser ejemplo para nuestros niños de lo que

es llevar una vida saludable. De igual forma debe-

mos ser ejemplo de las destrezas de responsabilidad

que los llevarán a tener éxito en todos los ámbitos

de sus vidas, laboral, personal, profesional, intelec-

tual y espiritual. Situaciones como pérdida de em-

pleo, vicios y tiempo ocioso tienen su fundamento

en las primeras etapas de la vida y en aquello que

los niños ven y perciben de los adultos. Conceptos

como la puntualidad, la asistencia, el liderazgo, el

ahorro no son innatos ni pueden ser esperados de

nuestros niños si nosotros, sus modelos, no los po-

nemos en práctica. Todo esto nos lleva a una con-

clusión, debemos compartir más con nuestros hijos

para luego no sumirnos en pensamientos como:

“Por qué no estuve más tiempo con él o ella, por

qué no le dije cuánto le amaba” y más aún, por qué

no se lo demostré transmitiéndole todo mi conoci-

miento, fomentando valores positivos y estando

presente para crecer juntos. Podemos escuchar las

noticias y pensar “¿cuándo se perdió el respeto a la

vida, a la conciencia, qué ha pasado con los valo-

res?” Pero hay que preguntarse, ¿qué ha pasado

con la sociedad, con la familia, con los maestros,

dónde están los guías para nuestros niños y jóve-

nes? No podemos esperar que valores y principios,

fundamentos de una sociedad de respeto y paz, sean

transmitidos por el televisor o sean encontrados por

google. El contacto con la moral, los principios y

valores se pierden cuando se deja a un lado el ca-

rácter humano, cuando la madre, el padre, la abueli-

ta, la maestra olvidan que tienen una misión, que

tienen una tarea, que debe ser un regalo, la educa-

ción de un niño.

Que este nuevo comienzo nos sirva de reflexión, de

compromiso, tanto con nuestra salud y bienestar,

como con prestar el servicio que brindamos, po-

niendo nuestro granito en la prevención, remedia-

ción y detección de señales que puedan identificar a

un niño o un joven con señales de problema; como

un niño que no vuelva a la escuela, o a su terapia.

Tal vez, con nuestra responsable contribución, inte-

rés y atención podamos evitar que uno de nues-

tros estudiantes vaya algún día por el rumbo equi-

vocado, y por el contrario tenga un arsenal de valo-

res que le guíen y le lleven a tomar la mejor deci-

sión para proteger y garantizar su vida y la de quie-

nes le rodean.

2

MCG Por Dentro:

Thanksgiving MCG Naranjito

Taller con Nuestros Directores y Administradores

Administrador Daniel Torres, Personal de Apoyo (Lourdes

Rivera y Maritza Rodríguez, Especialistas)

Navidad MCG Arecibo

3

El “bullying” o acoso escolar ha existido siempre, mucho antes de tener nombre y afecta a alrededor del 5% de la población escolar que pueden trasladar el problema a su vida futura con consecuencias muy negativas. El “bullying” es un acto que se define como cualquier ac-ción realizada intencional y reiteradamente, incluyendo cualquier gesto físico, verbal ó escrito, para atemorizar e intimidar a un alumno, interfiriendo con su educación, sus oportunidades escolares y su desempeño en el sa-lón de clases. En otras palabras: es un patrón de mal-trato psicológico, verbal y/o físico de uno o varios estu-diantes contra otro. De no ser atendido a tiempo este tipo de conducta afec-ta el desarrollo social y emocional tanto del agresor co-mo de la víctima. Por eso es importante conocerlo, identificarlo y evitar que continúe sucediendo. A conti-nuación ofrecemos algunos datos importantes al respec-to: Características del “bullying”:

Desigualdad física o de poder entre agresor(a) y víc-tima.

Acciones repetidas en lugares y tiempo, con inten-cionalidad.

Tiene componentes físicos, verbales, sociales, y psi-cológicos que marcan a las personas que lo pro-tagonizan (agresor, victima y espectadores) en su futuro social, más allá del periodo escolar.

En la práctica consiste en ejercer violencia repetida-mente contra otro(a) que no puede o no sabe defenderse.

Golpes, empujones, humillaciones, insultos, robos de la merienda o amenazas verbales o escritas que atemorizan y aíslan a la víctima, generándo-le además, angustia anticipatoria. Y antes de salir de la casa ya sufre lo que le pueda pasar.

Protagonistas del “bullying” La persona agresora: por lo general, es una persona

fuerte físicamente o de carácter y sin sentimiento de culpabilidad. Se acostumbra al abuso y a la extorsión sin consecuencias, pudiendo evolucio-nar en el futuro hacia la delincuencia o agresión familiar.

MCG Clínico… “Bullying” Parte I por Daniel Torres

La víctima: suele ser de baja autoestima, con dificultades de relación, no teniendo tras de sí un grupo que le proteja, y trata de esca-parse de la agresión, protegiéndose simu-lando que está enfermo o con algún dolor para no asistir a la escuela.

Espectadores: no intervienen, se acostumbran a ver como normales las situaciones injustas y se inmunizan contra el sufrimiento ajeno.

Lugares donde ocurre el “bullying”: Usualmente ocurre en el entorno escolar Puede ocurrir en cualquier lugar o momento

donde no haya una persona adulta con auto-ridad, observando.

Responsables: En la etapa escolar, la responsabilidad de la

prevención y corrección del acoso recae tan-to en los padres y madres de agresores, de victimas o de espectadores, como en el per-sonal docente y no docente de los centros de enseñanza.

Por ello es importante que la comunidad escolar tome el tema con la prioridad que merece y ela-bore un plan de acción propio para la situación que detecte y corrija el problema en su entorno escolar.

En la próxima edición de Remos, discutiremos estadísticas recientes de “Bullying” y la política pública del Departamento de Educación sobre este asunto.

4

MCG Verde … Decorando con Materiales

Reciclados por María Soto

CANASTITA HECHA DE UN PADRINO DE REFRESCO

MATERIALES:

Un padrino de refresco (sin el contenido)

Tijeras

Cordón o Soga

Pega Caliente

Botones

Un pedazo de Rafia o cinta

INSTRUCCIONES:

1. El primer paso es cortar un poco más abajo de la mitad el padrino de refresco.

2. Luego colocamos el cordón o la soga, empezando desde el borde hasta cubrirlo por completo o has-

ta la mitad, todo depende de su creatividad o imaginación.

3. Para cubrir los espacios que queden por falta de material, puedes añadirle botones o lentejuelas para

disimular los espacios abiertos.

4. Por último utilizamos lazos hechos con rafia o cinta, para adornarlo.

NOTA ADICIONAL:

Este recipiente lo puedes utilizar para colocar tus presillas, gomas o lápices en tu oficina. También pue-

des colocarle una vela para decorar.

Tiesto

Candelabro Lapicero

Materiales

5

Kudos… MCG Reconoce

KUDOS… El Administrador de MCG Naranjito, felicita

al personal administrativo (Lourdes, Maritza y Migdalia)

por alcanzar las metas establecidas de las evaluacio-

nes y admisiones en el primer semestre del año en

curso.

KUDOS…. A Los Centros de MCG Bayamón y MCG

Naranjito por la inauguración de sus respectivos Blogs

informativos. Pueden seguirlos visitando:

http://mcg-bayamon.blogspot.com

http://mcg-naranjito.blogspot.com

KUDOS… A todo el personal que participó de los

adiestramientos ofrecidos en el semestre pasado, el

Departamento de Recursos Humanos les da las más

expresivas gracias y felicitaciones, por haber asistido a

los mismos y nos sentimos orgullosos de querer fo-

mentar y enriquecerse de nuevos valores.

Para sugerencias en la sección MCG Reconoce y

‘Kudos’, favor enviar aportaciones a: re-

[email protected]

MCG Notas de Salud

El Coraje artículo original de El Nuevo Día aportado por Carlos Ojeda

En el artículo Reconozca el coraje antes del estallido, la periodista Iliana Fuentes Lugo habla sobre las razones por las cuales una persona puede verse dominada por senti-mientos negativos como el coraje, y qué herramientas tene-mos a nuestra disposición para evitar episodios de coraje que se conviertan en un aspecto rutinario en nuestro diario vivir, afectando nuestras relaciones y nuestro bienestar. El artículo se enfoca en la posibilidad que tenemos de recono-cer los factores que pueden desatar emociones como el co-raje, para así aprender a trabajar con dichas emociones y, de manera progresiva, eliminar reacciones violentas causa-das por emociones fuera de control.

De acuerdo con el psiquiatra forense Raúl López, actos

de violencia producto de episodios de coraje descontrolado no están necesariamente relacionados con algún tipo de pa-decimiento mental, aunque con frecuencia se repitan rasgos como la timidez y la inseguridad en los casos estudiados, el problema es uno de canalización de emociones, “la inhabili-dad para manejar el coraje y para estar en contacto emotivo con otras personas” es el factor fundamental que lleva a mu-chas personas a desconocer sus emociones, y por ende des-conocerlas en aquellos que los rodean.

Según la Psicóloga Clínica Luisa Álvarez, un primer paso en el proceso de manejo adecuado de las emociones se da al reconocer la emoción y aceptarla, “lo primero es que la persona se detenga a pensar a qué está reaccionando”. Este proceso de auto análisis, para muchos, no es algo sencillo, mucho menos cuando estamos atravesando por la emoción negativa, el reconocer y manejar nuestras emociones para evitar respuestas violentas, ya sean físicas o verbales, es algo que debemos re aprender. Por esta razón Álvarez enfa-tiza la importancia de la crianza, del modelaje y enseñanza desde temprana edad de maneras saludables de expresar nuestras emociones. Estrategias claves que debemos practi-car diariamente: 1. Evita suprimir la emoción, el problema no es la emoción sino como reaccionamos ante ella. Busca la manera de canalizarla, mediante el diálogo y la comunica-ción, dale nombre a tu emoción, identifica su origen y expre-sa lo que te hace sentir mediante palabras descriptivas, es-cribe, habla, expresa con gestos o palabras.

(Artículo de El Nuevo Día, 11/02/11)

6

MCG MCG MCG MCG VariedadesVariedadesVariedadesVariedades

La Lección de la Mariposa

Un día, una pequeña apertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó por varias horas cómo la mariposa se esforzaba para que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero. Al cabo de un tiem-po, pareció que ella ya no lograba ningún progreso, que había ido lo más lejos que podía en su intento y que no podría avanzar más.

Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa. Tomó una tijerita y cortó el resto del capullo. Así la mari-posa salió fácilmente. Pero su cuerpo estaba débil, era pequeño y tenía las alas aplastadas.

El hombre continuó observándola porque esperaba que, en cualquier momento, sus alas se abrirían, se agi-tarían y serían capaces de soportar el peso de su cuerpo, podría volar. Pero nada ocurrió.

La mariposa pasó el resto de su vida arrastrando su cuerpo. Ella nunca fue capaz de volar.

Lo que el hombre, en su gentileza y voluntad de ayudar, no comprendió era que el capullo apretado y el es-fuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura, era el modo por el cual la mariposa crecería fuerte y podría estar lista para volar una vez que se liberara de su capullito.

Algunas veces, el esfuerzo es justamente lo que necesitamos en nuestra vida. Si tuviéramos que pasar por la vida sin obstáculos, no tendríamos la fuerza y la determinación necesaria y no podríamos volar.

Autor: Desconocido

Reseña: Libro Fish! Por Winda Cabeza

Si me preguntaras, qué aprendiste de esta increíble lectura, te diría…

No debemos dar por sentado que todo lo que tene-mos siempre existirá. Pero podemos buscar la forma de prolongarlo.

Sólo nosotros somos capaces de descubrir qué es lo que realmente nos motiva. Nadie puede hacerlo por ti. Sólo tú decides que actitud tomar.

Cuando le damos sentido a lo que realizamos, y lo hacemos con pasión, podemos lograr aún aquello que pensamos sería imposible.

Cuando hacemos nuestro el deseo y el compromiso, el éxito se puede alcanzar. Siempre habrá piedras en el camino, pero eso nos hace ser fuertes al sentir que el esfuerzo rindió frutos.

Cuando de nuestras experiencias, aunque doloro-sas, inesperadas y contradictorias, sacamos lo me-jor, eso es aprendizaje. Al final serán de provecho nuestras debilidades y nuestras fortalezas, y la auto evaluación nos hará crecer.

Fish! Me hace recordar y reconocer que cuando to-do esto lo compartimos con los demás, cuando nuestro norte es el mismo y remamos juntos hacia el mismo destino, no hay obstáculo para el alcance de nuestras metas. Te invito a REMAR.

7

Documento entregado en Taller de OPPI, 11/16/11

8

MCG Entérate...

Se buscanSe buscanSe buscanSe buscan…

• Artículos Profesionales.

• Actividades Educativas de tu pro-

fesión.

• Sugerencias para sección MCG

Reconoce y ‘Kudos’

• Dibujos, poemas, etc.

Enviar aportaciones a: [email protected]

Estos meses celebramos… Enero: Natalicio Martín Luther King (17) Febrero: Feliz Día del Amor y la Amistad! (14) Natalicio de Jorge Washington y Día de los Goberna-dores Puertorriqueños (20) Marzo: Día de la Abolición de la Esclavitud (22) Abril: Viernes Santo (6) y Natalicio José De Diego y Reafirmación del Día Español (16) Mayo: Día de la Recordación de los Muertos de la Guerra (28) Julio: Día de la Independencia de los Estados Unidos (4), Natalicio de Luis Muñoz Rivera (16), Día de la Constitución de Puerto Rico (25) y Natalicio de José Celso Barbosa (27)

Contáctanos:

[email protected][email protected][email protected] • www.support.centromcg.com • [email protected] Únete a la iniciativa MCG Verde. Déjanos saber si tu centro necesita zafacones para reciclaje de plásticos , latas y papel. Además, no dudes en aportar ideas sobre reciclaje y reutilización de ma-teriales en tu centro o escuela.

Oficina Central: 291 Ave. Winston Churchill Urb. El Señorial, San Juan, PR 00926. (787) 293-0147

iFelicidades! Muchas felicidades a todos los cumpleañeros de estos últimos meses; les enviamos nuestros me-jores deseos, mucha salud y cosas positivas ce-lebrando un año más de vida.

Lectura sugerida: FISH!

Autores: Stephen C. Lundin, Harry Paúl y John Christensen

Vocabulario: Motivación, innovación, retos, produc-tividad, creatividad.

Señor, ayúdame… que en este mar tan inmenso no puedo remar solo.

Interesados en recibir copia de REMOS directamente al

email, favor enviar mensaje a [email protected]

iAdquisición de Sistema de Agua

Potable!

Con el objetivo de remplazar los botellones de agua en nuestros centros, Quality Water Servi-ces estará realizando la instalación de su siste-ma de agua potable. Hasta la fecha se en-cuentran instalados en los centros de Naranji-to, Cupey, Cataño, Loíza, Ponce y las Oficinas Centrales. Pronto continuaremos las instalacio-nes en San Germán y Hormigueros.

¡Atención Especialistas! La División de Educación Continua de las Es-cuela Graduada de la Salud Pública, ya publi-có su catálogo de capacitación profesional pa-ra este semestre. Para más detalles puede comunicarse con las oficinas del DECEP EGSP: (787) 758-2525 o [email protected]

"La verdad es incontrovertible. El pánico la puede resentir, la ignorancia la puede ridiculizar; la malicia la puede distorsionar; pero ahí está." –Winston Churchill Si dices la verdad, no tienes que recordar nada." –Mark Twain "En la pasión por la verdad subyace la convicción profunda de que lo que es real es lo mejor, y que cuando llegamos a la esencia de las cosas encontra-mos que es lo que más necesitamos." –G. S. Merriam