Remoción...

5
REMOCION EN MASA. A continuación daremos inicio a un breve informe sobre el riesgo que significa los fenómenos de remoción en masa, además les mostraremos algunas imágenes sobre las consecuencias de dichos fenómenos. Al realizar el estudio de los fenómenos de remoción en masa, observamos de inmediato su perentoria comprensión, ya que la inmediata relación con los seres humanos, hace que sea necesario su estudio. Deslizamientos: Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos. Estos tipos de inestabilidades son evitables por medios técnicos. Sin embargo, el resto de tipos de corrimientos (flujo de arcilla, licuefacción y reptación) resultan más difíciles de evitar.

Transcript of Remoción...

Page 1: Remoción...

REMOCION EN MASA.

A continuación daremos inicio a un breve informe sobre el riesgo que significa los fenómenos de remoción en masa, además les mostraremos algunas imágenes sobre las consecuencias de dichos fenómenos.

Al realizar el estudio de los fenómenos de remoción en masa, observamos de inmediato su perentoria comprensión, ya que la inmediata relación con los seres humanos, hace que sea necesario su estudio.

Deslizamientos:

Un deslizamiento es un tipo

de corrimiento o movimiento

de masa de tierra, provocado

por la inestabilidad de un

talud.

Se produce cuando una gran

masa de terreno se convierte

en zona inestable y desliza

con respecto a una zona

estable, a través de una

superficie o franja de terreno

de pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se

alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos.

Estos tipos de inestabilidades son evitables por medios técnicos. Sin embargo,

el resto de tipos de corrimientos (flujo de arcilla, licuefacción y reptación)

resultan más difíciles de evitar.

En la fotografía observamos, como se a perdido gran parte del camino,

producto de un deslizamiento, tal vez, no se tomaron en cuenta todos los

criterios posibles, que hubiesen prevenido este problema. Es también

apreciable algunos pequeños flujos de escombros.

Page 2: Remoción...

Caída de rocas

Una serie de procesos

geológicos preparar el

escenario para la caída de

rocas. Glaciación, la

erosión, y la base

fracturas, juegan un papel

en la causa de caída de

rocas. Tectónicas y

provocar erosión de las

rocas de granito

fractura. Caídas de rocas

más tarde se producen a lo largo de estas fracturas. Las fracturas que se

desarrollan en paralelo a la superficie se llaman las articulaciones de la

hoja. Hoja de crear juntas de grandes losas de piedra que al final caen en un

proceso conocido como exfoliación. En el valle de Yosemite, el Real Arcos, y la

cara de Half Dome son formaciones que han resultado de este

proceso. Durante largos períodos, el agua fluye a través de las fracturas de la

base climas, aflojando los bonos que contienen las rocas en su lugar. Esto se

llama erosión.

Activación de mecanismos como el agua, el hielo, los terremotos, y la

vegetación crean las fuerzas final que causa rocas inestables a caer. Si el agua

entra en las fracturas en la roca, que lubrica las superficies y pueden aumentar

la presión detrás de las rocas inestables. El agua también puede filtrarse en las

fracturas en la roca y la congelación, lo que las fracturas en la roca para

ampliar. Este proceso se denomina "cuña heladas" o "hielo-deshielo" y

gradualmente se puede palanca de rocas sueltas lejos de

acantilados. Temblores de tierra durante los terremotos también pueden

provocar la caída de rocas. Además, una variedad de vegetación, en especial

abetos, pinos y robles cañón vivo crecen en las rocas escarpadas, donde sus

raíces se expanden y los separe las articulaciones en el granito. Todavía hay

incertidumbre sobre exactamente qué provoca la caída de rocas, los registros

históricos indican que más de la mitad de todas las rocas documentado cae no

se asociaron con un desencadenante reconocible.

En la fotografía se observa claramente un ejemplo de caída de rocas, la

cual sucede después de una serie de fuertes aguaceros, queda claro

Page 3: Remoción...

también la forma súbita con la que suceden estos fenómenos, sin previo

aviso y poniendo en riesgo la vida de los habitantes de los alrededores.

Flujos.

Los abanicos aluviales son formaciones

sedimentarias que se ocasionan por el

depósito de materiales detríticos

(cantos, gravas, arenas, limos, arcillas)

por cursos fluviales que sufren una

disminución brusca de la pendiente

depositando todos los materiales que

llevaban en una ámplia zona en forma

de abanico. La disminución brusca de

pendiente puede ser debida por el paso

de una zona montañosa a la llanura o por la existencia de una falla que

establece un escalón en el terreno.

La Cantueña está formada sobre los materiales de abanicos aluviales que se

formaron hace unos 10 a 15 millones de años. Se debieron al levantamiento,

por la orogenia alpina, de la Sierra del Guadarrama y al hundimiento de los

terrenos al sur, qur formaron la Fosa del Tajo. Este desnivel ocasionó cursos

fluviales en la Sierra que al desembocar en la llanura depositaban todos sus

materiales. Posteriormente sobre ellos se modeló el actual paisaje. Como

puede verse en la siguiente fotografía, los abanicos pueden alcanzar una gran

extensión. En la zona que nos ocupa, abanicos que surgían a lo largo de toda

la sierra fueron superponiéndose unos a otros, originando una banda de

depósitos detríticos al pie de la Sierra. Más allá el agua se acumuló formando

lagunas en las que los depósitos fueron de tipo químico o biológico dando lugar

a otro tipo de materiales como evaporitas (yesos, halita, etc), calizas y sílex.

En la fotografía se observa, un flujo a gran escala, el cual por efectos de

nomenclatura llamamos abanico, y surge por el desbordamiento de un

rio, el cual arrastra material, que luego es depositado, tal cual nos

muestra la figura.