Relligiones Del Mundo. Antropologia

6
RELIGIONES EN EL MUNDO. Aunque hay miles de religiones diferentes que se practican en todo el mundo, el estándar de las religiones como institución social es más claro cuando se considera casi tres cuartos de la población mundial pertenecen a una de las seis religiones principales. Cada una de estas religiones mundiales: Budismo, Cristianismo, Confucianismo, Hinduismo, Islam y Judaísmo. Qué es el budismo? La palabra "budismo" viene de la palabra "budi" que significa "despertar", y por ello el budismo es la filosofía del despertar. Surgió de la experiencia de un hombre llamado Siddharta Gautama, conocido como "El Buda", quien a los 35 años despertó a la Realidad Suprema, y fundo el budismo en India. El budismo tiene 2.500 años de existencia siglos antes del nacimientos de Cristo y unos 300 millones de seguidores en el mundo. Hasta hace un siglo era practicado exclusivamente en el Asia, pero hoy despierta interés y adeptos en el mundo entero. ¿Es el budismo una filosofía? La palabra filosofía se compone de dos conceptos "filo" y "sofía", los que significan "amor" y "sabiduría". La filosofía es el amor a la sabiduría o amor y sabiduría. Ambas describen al budismo perfectamente. El budismo enseña que debemos desarrollar nuestra capacidad intelectual hasta que podamos comprender nuestro universo claramente. También nos estimula a entregar amor y bondad a todos los seres, sin distinción. Así el budismo es una filosofía, pero no sólo una simple filosofía, es la filosofía suprema. Es una religión basada en la iluminación que él logro después de muchos años de viajes y meditación. Después de haber llegado a entender la esencia de la vida, Gautama se volvió un Buda. Según el budismo esta esencia esta contenida en cuatro verdades nobles: 1. Que todas las personas experimentan sufrimiento, algunas más que otros. 2. Que la atadura y el deseo es la raíz del sufrimiento. 3. Que el sufrimiento puede separarse si uno logra un estado de vacío y se aleja de la atadura y el deseo. 4. Que el nirvana puede ser alcanzado si se sigue el Camino de Ocho veces, que involucra comportarse con ética y tener una vida simple, y mediante la renuncia a los placeres materiales y con la meditación.

description

antropologia

Transcript of Relligiones Del Mundo. Antropologia

Page 1: Relligiones Del Mundo. Antropologia

RELIGIONES EN EL MUNDO.

Aunque hay miles de religiones diferentes que se practican en todo el mundo,

el estándar de las religiones como institución social es más claro cuando se

considera casi tres cuartos de la población mundial pertenecen a una de las

seis religiones principales. Cada una de estas religiones mundiales: Budismo,

Cristianismo, Confucianismo, Hinduismo, Islam y Judaísmo.

Qué es el budismo?

La palabra "budismo" viene de la palabra "budi" que significa "despertar", y por ello el

budismo es la filosofía del despertar. Surgió de la experiencia de un hombre llamado

Siddharta Gautama, conocido como "El Buda", quien a los 35 años despertó a la

Realidad Suprema, y fundo el budismo en India.

El budismo tiene 2.500 años de existencia siglos antes del nacimientos de Cristo y

unos 300 millones de seguidores en el mundo. Hasta hace un siglo era practicado

exclusivamente en el Asia, pero hoy despierta interés y adeptos en el mundo entero.

¿Es el budismo una filosofía?

La palabra filosofía se compone de dos conceptos "filo" y "sofía", los que significan "amor" y "sabiduría". La filosofía es el amor a la sabiduría o amor y sabiduría. Ambas describen al budismo perfectamente. El budismo enseña que debemos desarrollar nuestra capacidad intelectual hasta que podamos comprender nuestro universo claramente. También nos estimula a entregar amor y bondad a todos los seres, sin distinción. Así el budismo es una filosofía, pero no sólo una simple filosofía, es la filosofía suprema. Es una religión basada en la iluminación que él logro después de muchos años de viajes y meditación. Después de haber llegado a entender la esencia de la vida, Gautama se volvió un Buda. Según el budismo esta esencia esta contenida en cuatro verdades nobles:

1. Que todas las personas experimentan sufrimiento, algunas más que otros.

2. Que la atadura y el deseo es la raíz del sufrimiento. 3. Que el sufrimiento puede separarse si uno logra un estado de vacío y se

aleja de la atadura y el deseo. 4. Que el nirvana puede ser alcanzado si se sigue el Camino de Ocho

veces, que involucra comportarse con ética y tener una vida simple, y mediante la renuncia a los placeres materiales y con la meditación.

Page 2: Relligiones Del Mundo. Antropologia

¿Quién fue Buda?

Corrían los años quinientos antes de Cristo, un hermoso joven, el príncipe Sidharta Gautama disfrutaba de los placeres que su padre, el rey, disponía para él. Los súbditos del pequeño villorio eran bellos y saludables. La comida, la música y el descanso eran abundantes. Sidharta no conocía el sufrimiento. Pero el inquieto joven ayudado por uno de sus sirvientes se escapó un día y cruzó los altos muros del colosal palacio. Allí se encontró de sopetón con la vejez, la enfermedad y la muerte. Profundamente conmovido, decidió buscar el camino hacia la felicidad humana. A los 29 años, dejó a su esposa e hijo y se internó en el bosque para aprender de maestros espirituales. Regaló sus elegantes atuendos a un mendigo y se convirtió en asceta. Pero, con su experiencia profunda lograba sobrepasar a cada maestro que conocía, aunque así y todo, no encontraba la respuesta a su inquietud de cómo eliminar el sufrimiento.

El Cristianismo

Es una religión inspirada en la vida del hombre. La creencia en que Jesús de Nazaret, un judío, era el Cristo o el Mesías profetizado en la Biblia. Es una de las creencias centrales que ligan la variedad de confesiones cristianas, sectas y cultos. Los cristianos creen en la enseñanza de Jesús sobre la salvación personal proporcionan la llave a una vida ética y la redención humana de su estado de decadencia. La mayoría de los Cristianos Creen que Cristo era el hijo de Dios y resucito después de ser crucificado en Jerusalén por ser una amenaza para los políticos del Imperio romano de su tiempo.

El cristianismo es el nombre con que es conocida la santa religión fundada por Jesús, que tuvo por cuna la ciudad de Jerusalén, en Judea, en tiempos del emperador Tiberio

Esencia del Cristianismo

En los Evangelios, en las epístolas de San Pablo y en los escritos de los demás apóstoles es donde hemos de ir a buscar la esencia del Cristianismo. Y en tales documentos lo primero que salta a la vista es la dignidad superior, trascendental y divina de Jesucristo. Él es el Mesías anunciado por los profetas, el enviado de Dios a los hombres, el plenipotenciario divino, Hijo de Dios y Dios con el Padre. Y es el propio Jesús quien se aplica a sí mismo las profecías antiguas y confirma su personalidad trascendente de mandatario divino y de Hijo de Dios con estupendos milagros.

Juan el Bautista envió a dos de sus discípulos a preguntarle "¿Eres tú el Mesías que ha de venir, o debemos esperar a otro?" Y Jesús cura, en aquel momento, a algunos ciegos y da libertad a algunos posesos, y les responde con estas palabras que pertenecen al profeta Isaías, citadas casi al pie de la letra: "Id y contad a Juan lo que habéis visto y oído: cómo los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan y se predica el Evangelio a los pobres" (Evangelio de Mateo, XI, 4-5).

Page 3: Relligiones Del Mundo. Antropologia

"Para que crea el mundo que tú me has enviado" -dice a su Padre, al resucitar al Lázaro."Padre mío", es la frase que emplea siempre hablando con Dios, y "Padre Nuestro" es como nos enseña a rezar nosotros. "Para que seáis hijos del Padre celestial" - nos dice, animándonos a ser misericordiosos.

Él, en cambio, es el Hijo de Dios, a quien sólo el Padre conoce (Mateo, VI, 9 y XI, 27). Legisla en nombre propio, aun contraponiéndose a la legislación del Sinaí, en su Sermón de la Montaña:"Se dijo a los antiguos... Mas yo os digo a vosotros (Ego autem dico vobis)(Mateo, Véase passim).

Tiene autoridad para perdonar los pecados:"Para que veáis, pues, que el Hijo del hombre tiene poder para perdonar los pecados, levántate y anda" - dice al paralítico. Y este mismo poder lo delega en sus discípulos más adelante: "A quienes perdonéis vosotros los pecados, les serán perdonados; y a quienes se los retuviéreis vosotros, les serán retenidos"(Juan, XX, 23).

Con esta personalidad y con estos poderes, expone y promulga su nueva Ley, su gran Evangelio: "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los que tienen puro su corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que padecen persecución por la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos."(Mateo, V, 4-10)

Expansión del Cristianismo

A consecuencia de un sermón de San Pedro el día de Pentecostés, se convirtieron a la fe tres mil judíos en Jerusalén, número que poco más tarde se elevó a cinco mil. Después de la muerte de San Esteban y de la persecución de que fueron objeto los discípulos de Jesús, éstos se esparcieron por todas partes, predicando el Evangelio del Maestro. Los viajes de San Pablo llevaron el cristianismo a Chipre, Asia Menor, Macedonia, Grecia, Iliria y otras regiones; más tarde lo predicó en España y se cree que también en la Galia Narbonense. San Pedro lo predicó en Roma. En el año 179 escribía Tertuliano: "Somos el ayer y hemos llenado todas vuestras casas, las ciudades, las islas, los castillos, los municipios, los conciliábulos, los campamentos mismos, las tribus, las decurias, el senado, el foro; sólo os dejamos los templos". Estas frases del apasionado apologista, escritas cuando la nueva doctrina no tenía aún dos siglos de existencia, son como un preludio augural del gran desarrollo y expansión que en los siglos sucesivos iba a adquirir el cristianismo.

EL CONFUNCIONISMO:

Nombrado así por el fundador, Kung – Fu-Tzu (551- 479 a.C.) El confucionismo es una gama de enseñanzas filosóficas que tienen el propósito de enseñar a vivir con ética y no una religión preocupada por la redención o transcendencia. La religión oficial de china hasta la revolución en 1949, fue el

Page 4: Relligiones Del Mundo. Antropologia

confucionismo, que sirvió como base para la ética y política de ese país durante más de 2,000 años. Las enseñanzas de Confucio tenían bastante influencia en China, Corea, Japón y Vietnam

El confucianismo es la escuela más antigua del pensamiento chino y toma su nombre de Confucio, su primer divulgador, aunque su origen se considera anterior a éste célebre filósofo.

Confucio (551-479 a.C.) fue un destacado filósofo chino nacido en el estado de Lu, en la actual Shangai. Aristócrata de origen, adoptó la vida de sabio itinerante, acompañado por sus discípulos. Confucio murió convencido de la inutilidad de su mensaje y de los esfuerzos que había hecho para difundirlo, sin embargo, tras su muerte, sus seguidores compilaron en Analectas los dichos y la vida del maestro, alcanzando una notable relevancia en toda China.

Confucio fue un ejemplo de moralidad y su propósito fue el de reemplazar los antiguos preceptos religiosos por valores morales. El camino del Tao, enfatiza la práctica de la benevolencia, así como el respeto y el esfuerzo personal.

El confucianismo está claramente influido por la doctrina del yin (lo femenino) y el yang (lo masculino) El I Ching, o Libro de los Cambios tiene la enseñanza en relación con esta dinámica.

El Hinduismo:

Es la más vieja de las religiones del mundo, es la fuente del budismo, y el sikhísmo. Empezó en el rio Indo, Valle en India, aproximadamente hace unos 3,500 años en la India. Hay miles de dioses en el hinduismo, pero sólo unos pocos de ellos son adorados en la realidad. Esta religión se preocupa por una fuerza ética ( dharma) y un estilo de vida ideal universal, pero no está basada en las enseñanzas de una persona, ni sus seguidores que en un Dios único. No tiene ninguna escritura sagrada como la Biblia o el Corán.

La enseñanza de esta religión se basan en cuatro fases en la vida para los varones de la casta superior, de las cuales una estudiante, una cabeza de familia, un periodo de búsqueda espiritual en el que los hombres dejan sus familias después de que sus hijos han crecido y viven en el bosque, y un periodo de renuncia en la que los hombres abandonan toda relación con las cosas mundanas para lograr la iluminación.

Los hindúes creen en la reencarnación, es decir, que ellos regresan a la vida otra vez como animales o como personas. También creen en lago llamado 'karma'. Karma significa que el comportamiento en la vida anterior afecta el lugar de las personas en esta vida, y lo que hacen en esta vida determinará su lugar en la venidaera. Si guardan las leyes de su casta, creen que nacerán de nuevo en una casta más alta. Creen que finalmente cesarán de vivir como personas para convertirse en parte del dios Brahma. Los renacimientos pueden continuar de manera interminable, ya que los hindúes nunca pueden estar seguros de haber hecho todo correctamente.

Page 5: Relligiones Del Mundo. Antropologia

¿Qué es el Islam?

El Islam es la religión principal del Medio Oriente. A su amplio número de seguidores se les llama Musulmanes y en la actualidad son más de 1,000 millones, se practica en la Antigua Unión Soviética, Europa, China, India, Pakistán e Indonesia. Se calcula que hay cerca de 5 millones de musulmanes en América del Note. El Islam es la fe oficial de los Árabes,

Islam es una palabra Árabe que significa paz, pureza, aceptación y compromiso. Como una religión, el Islam lleva por completo la aceptación y el sometimiento a la enseñanza y consejo de Dios.

Los musulmanes creen en la devoción a Alá, el Dios único debe ser absoluta e incondicional.

La posición social de las mujeres en el Islam es muy restrictiva, e incluso opresiva, aunque esto hay mejorado un poco, y las mujeres figuran en forma prominente como líderes en algunos países islámicos. Es importante tener presente que la estructura patriarcal de la sociedad del Medio Oriente ya estaba establecida en el tiempo de Elijah Mahoma

El aprendizaje de la medicina era para los musulmanes una búsqueda de la sabiduría que no se limitaba en el plano teórico, sino que necesitaba de la experiencia viajera, de buscar más allá de los conocimientos y conocer otros lugares y otras personas. La medicina era una forma de Filosofía que buscaba la salud de los hombres por medio de una vida adecuada a su naturaleza.

En conclusión, ser médico para los musulmanes es ser sabio, o sea obtener la sabiduría y así llegar a Allah y convertirse en Filósofos; nos recuerda nuevamente a San Agustín que encontrando la sabiduría llega a Dios y es Filósofo.

Los musulmanes consideran la ignorancia como el peor de los males, dice un proverbio árabe:

“Buscad el saber aunque haya que ir hasta la China ".

Judaísmo:

Pequeño era en comparación con las otras religiones mundiales y reducido por

el exterminio del alrededor de 7 millones de judíos durante el Holocausto, el

Judaísmo todavía ocupa un lugar central entre las religiones mundiales. Esta

religión ha servido como base para dos de esas religiones de esas religiones

El Cristianismo y el Islam. Se sabe que Jesús era Hebreo, y Mahoma dijo

que las enseñanzas del Profeta Hebreo Abraham sirvieron como base para el

Islam. 14 millones de personas en el mundo se identificaron como judíos y la

mitad de este número vive en Estados Unidos.

Page 6: Relligiones Del Mundo. Antropologia

El Judaísmo empezó 4,000 años antes del nacimiento de Jesús, entre las

culturas que rodeaban Mesopotamia. Fue una de las primeras religiones

monoteístas. Como los seguidores de otras religiones, los judíos creen que

son el pueblo elegido de Dios, pero a diferencia de las otras, no buscan

convertir a otros a su fe.

La ley religiosa para los judíos está basada en la Torah, un pergamino

inscrito con los primeros cinco libros de la Biblia, y la practican al estudiar en

público los escritos expuestos en la Torah.

Las tres principales divisiones del Judaísmo actual ofrecen diferentes ideas de

la ley Bíblica. El Judaísmo Ortodoxo, considera que la Biblia viene

directamente de Dios, y sostiene que sus enseñanzas sean asimiladas en

forma literaria y aceptadas en su totalidad. El Judaísmo Reformista,

considera que la Biblia es un documento histórico que contiene pautas éticas

importantes, y está sujeto a la interpretación. La posición del Judaísmo

conservador esta de alguna manera entre estos extremos. Aunque preserva

muchas prácticas religiosas tradicionales, también adapta otras a las

demandas de la sociedad contemporánea. Ya que los Judíos se resistieron a la

conversión a otras religiones y a la asimilación de las culturas circundantes, se

vieron como el pueblo elegido y no hicieron ningún esfuerzo para convertir a

otros a su fe. Y no tenían ninguna patria, por lo que los judíos estuvieron en

constante persecución. A principios del siglo XII se les obligo en Europa y

Rusia a que vivieran en comunidades rurales aisladas, se les negó los

derechos como ciudadanos, y fueron sujetos a matanzas periódicas.