RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL...

17
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) ESTANCIA PALO VERDE Proponente: Flavio Maia Cardoso Lugar: Colonia Procopio Distrito: Mbaracayú Departamento: Alto Paraná CONTACTOS: Cel.: 0973 - 558555 E-mail: [email protected] Facebook: NATURALEZA Consultoría & Auditoria Ciudad del Este - Paraguay

Transcript of RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL...

Page 1: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

(RIMA)

ESTANCIA PALO VERDE

Proponente: Flavio Maia Cardoso

Lugar: Colonia Procopio

Distrito: Mbaracayú

Departamento: Alto Paraná

CONTACTOS: Cel.: 0973 - 558555

E-mail: [email protected]

Facebook: NATURALEZA Consultoría & Auditoria

Ciudad del Este - Paraguay

Page 2: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1 Nombre del Proyecto

Estancia Palo Verde, Aprovechamiento agropecuario.

1.2 Nombre del Proponente

El proponente del presente proyecto, el señor Flavio Maia

Cardoso, domiciliado en la Colonia Procopio del Distrito de

Mbaracayú.

1.3 Datos y Ubicación del Inmueble

El inmueble donde se ejecuta el presente emprendimiento

denominado Estancia Palo Verde está individualizado como Finca

Nº 24.542, Padrón N° 973 con una Superficie total de 2400ha.,

ubicado en la Colonia Procopio del Distrito de Mbaracayú,

Departamento de Alto Paraná.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo del Proyecto

La Estancia Palo Verde dedicada al aprovechamiento agropecuario

tiene como objetivo principal la producción y comercialización de

ganado vacuno y productos agrícolas de renta.

2.2 Objetivos del Estudio

- Describir todas las actividades desarrollas en este tipo de

actividad.

- Identificar los impactos ambientales y sociales que puedan

generarse durante la ejecución de las actividades previstas en el

proyecto y que afecten de manera positiva o negativa, directa o

indirecta la biodiversidad, los recursos naturales, el bienestar, la

salud, la seguridad personal y la vida en general.

Page 3: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

- Recomendar las medidas de mitigaciones adecuadas para todos

los impactos negativos identificados en el proyecto.

- Proponer un Plan de Gestión Ambiental acorde a las actividades

desarrolladas.

3. METODOLOGÍA

La metodología utilizada para la elaboración del presente estudio

se compone de las siguientes fases:

- En la primera fase se conformó el equipo consultor responsable

del estudio.

- En la segunda fase se realizó una recopilación y análisis de

informaciones bibliográficas relacionados con el presente

estudio.

- En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

mapas temáticos del proyecto en cuestión.

Se realizó un diagnóstico de la situación en gabinete de acuerdo a

los materiales técnicos antes mencionados.

En la citada fase se realizó un estudio de campo, durante la cual

se han observado los recursos naturales existentes en el lugar, y

en las adyacencias del proyecto (suelo, agua, aire, flora, fauna),

posteriormente en el área del emprendimiento se identificaron los

procesos y demás componentes.

Por último, en gabinete y con los datos de campo, se

determinaron los posibles impactos, se determinaron la intensidad

y magnitud de los mismos, se determinaron las medidas de

corrección, mitigadoras o de atenuación, todo ello descrito en este

documento técnico - científico, denominado Estudio de Impacto

Ambiental Preliminar.

Posterior a esto se elaboraron los mapas temáticos anexo al

estudio y todos los procesos son descriptos a continuación:

- Formación del equipo consultor responsable del estudio

- Estudios de gabinete

Page 4: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

- Estudio de campo

- Determinación de procesos intervinientes

- Descripción de los Resultados

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO

La Estancia Palo Verde ubicada en la Colonia Procopio del Distrito

de Mbaracayú ocupa una superficie total de 2.400 ha., de los

cuales están especificados en adelante acorde al uso de suelo

actual de la finca.

- Área de uso Agrícola: ésta área destinada para la producción

de cultivos de renta y forrajes a los animales y con sistema de

siembra directa ocupa una superficie de 628,7700 ha. la

agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para

cultivar la tierra y en ella se engloba los diferentes trabajos de

tratamiento del suelo y los cultivos vegetales.

- Área de Bosques: las áreas de bosques son destinadas a la

conservación de la fauna y flora del lugar, la superficie

ocupada por esta importante reserva es de 632,5600 ha.

equivalente a 27,22% del área de la finca. Un aspecto

importante a resaltar es la existencia de corta fuego en todos

los perímetros de los bosques, esto es con la finalidad de evitar

el paso del fuego a otras áreas circundantes en caso de

incendios.

- Área de Viviendas y Depósitos: ésta área se encuentra

ocupada por varias viviendas y depósitos distribuidas en la

finca y que son utilizadas como vivienda del propietario,

vivienda de capataz y/o cuidadores, área de jardín y depósitos

de insumos e implementos agrícolas, en total abarca una

superficie de 6,2700 ha.

- Área de Feedlot: ésta área ocupa una superficie de 4,000 ha.,

es un sistema intensivo de producción de carne que permite

lograr un engorde acelerado de los animales vacunos, para

Page 5: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

ello, los animales se encuentran encerrados en corrales y se

les proporciona la alimentación adecuada en comederos. La

terminación del ganado en un feedlot permite obtener

terminaciones uniformes y de calidad, muy valoradas en el

mercado actual. El engorde a corral constituye un

complemento ideal para aumentar las cargas en pasturas

naturales con destino a la cría y recría. La producción en el

feedlot se realiza bajo un estricto control sanitario y

nutricional.

- Área de Pastura: las plantas forrajeras constituyen la base de

la alimentación del ganado vacuno, caprino, ovinos, equinos y

en menor medida de los conejos, cerdos y aves, constituye la

fuente de alimentación mas económica de la que disponen los

productores y la mejor adaptada a los requerimientos

fisiológicos de los rumiantes para desarrollar las funciones de

crecimiento, desarrollo, producción y reproducción. Son

clasificadas en dos tipos que las pasturas naturales y las

pasturas implantadas. En la finca se cuenta con una superficie

equivalente a 1006,9100 ha. destinada a este uso.

- Pista de aterrizaje: ésta pequeña superficie está destinada

para el aterrizaje de aeronaves y ocupa una superficie de

2,1000 ha.

- Área de Caminos Internos: los caminos internos son utilizados

para el acceso y el recorrido dentro de la propiedad, ocupa una

superficie de 10,7000 ha.

- Área de Campo Bajo y Humedales: los humedales son vitales

para la supervivencia y son cunas de diversidad biológica y de

las innumerables especies vegetales y animales que dependen

de ella para subsistir. La finca posee área de campo bajo y

humedales equivalentes a una superficie de 31,6000 ha.

- Área de Piscicultura: La piscicultura, o producción de peces en

medios hídricos naturales o artificiales controlados, ha

Page 6: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

evolucionado y adquirido importancia a nivel país. La

piscicultura es la cría de peces, el arte de repoblar, o en su

defecto, de dirigir y fomentar la reproducción de los peces.

área de piscicultura destinada a la producción de peces para

fines de autoconsumo ocupa una superficie de 1,0900 ha. del

predio de la finca.

Cabe resaltar que todos los usos mencionados más arriba no

sufrirían cambios en cuanto a superficies de cada uno de ellos

según el mapa de uso alternativo propuesto y que forma parte del

anexo, aplicando para ello la misma tecnología utilizada

actualmente.

5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA.

Basado en las documentaciones e informaciones proporcionadas

por los responsables de la finca, además de las identificaciones

realizadas en gabinete y luego en el campo, se pudo corroborar

que la propiedad en la que se ejecuta el aprovechamiento

agropecuario denominado Estancia Palo Verde, objeto de este

Estudio de Impacto Ambiental Preliminar, se halla ubicada en la

Colonia Procopio del Distrito de Mbaracayú, Departamento de Alto

Paraná, se trata específicamente del inmueble identificado como

Finca N° 24.542 y Padrón N° 973.

5.1 Área de influencia directa:

Para el presente estudio de impacto ambiental preliminar es

definida área de influencia directa a toda el área de la finca objeto

de análisis.

5.2 Área de influencia indirecta:

Se considera área de influencia indirecta a la zona circundante a

la propiedad, para el efecto es definida AII un radio de 100

Page 7: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

metros, la cual puede ser objeto de impactos, productos de las

acciones del proyecto.

6. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

6.1 Medio Físico:

La propiedad mencionada en su totalidad es suavemente

ondulada, apta para la producción agropecuaria; el área está

rodeada por propiedades privadas dedicadas a cultivos agrícolas y

la poligonal envolvente de la Entidad Itaipú Binacional.

6.2 Geología y suelo:

Las condiciones geológicas del área se caracterizan por una

dominancia de suelos con buenas aptitudes para uso agropecuario

y forestal, desarrollado dominantemente sobre rocas basálticas,

de la formación Alto Paraná.

6.3 Clima:

Se caracteriza por una media anual de 1.700 mm. de

precipitaciones con lluvias bien distribuidas, siendo Alto Paraná,

uno de los que representan los índices más elevados de humedad

de todo el país (IIDMA et al. 1.985). en cuanto a temperaturas se

registran una media anual de 22ºC, los meses más cálidos van

desde octubre a marzo y los meses más frescos de abril a agosto.

6.4 Flora:

Ecológicamente la zona del proyecto está inserta en la ecoregión

del Alto Paraná. Con el paso de los tiempos pueden observarse

que gran parte de la masa boscosa fueron reemplazados por

cultivos agrícolas, sin embargo dentro de la propiedad existen

vegetaciones nativas, asimismo en el área de influencia indirecta

del proyecto y la poligonal envolvente de la Entidad Itaipú

Binacional que limita la propiedad.

Page 8: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

6.5 Fauna

La Ecorregión del Alto Paraná representa la muestra más diversa

y completa de la que sería el Bosque Atlántico Interior en el

Paraguay, las condiciones originales del bosque alto continua,

intercalado con sabana de cerrado y humedales, favorecían de

todos grupo del desarrollo faunísticos. La fauna de esta región es

muy típica de ecosistema boscoso tipo húmedo subtropical. El

bosque Atlántico de interior es un conocido dentro de endemismo

faunístico para muchos grupos (Haffer 1.974, Stotz al 1.996).

7. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS

Algunas de las legislaciones a ser consideradas en el desarrollo de

este emprendimiento son las siguientes:

‘‘Constitución Nacional Ley Suprema de la Nación’’

Ley Nº 422/73 Ley Forestal.

Ley 294/93 Evaluación del Impacto Ambiental.

Ley 1561/00 de creación de la Secretaria Nacional del Ambiente

(SEAM).

Ley 3966/10 Orgánica Municipal.

Ley 836/80 Código Sanitario.

Ley 716/95 Que sanciona delitos contra el Medio Ambiente

Ley Nº 123/91 Que adoptan nuevas formas de Protección

Fitosanitaria.

Ley Nº 42/90 que prohíbe la importación de residuos tóxicos.

Ley Nº 1863 Que establece el Estatuto Agrario.

Decreto Nº 18831/86: Por la cual se establecen normas de

protección del Medio Ambiente.

8. MATERIA PRIMA, INSUMOS

Los insumos a ser utilizados en la agricultura tales como defensivos

agrícolas son proveídos por empresas del rubro agrícola que brinda

Page 9: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

productos de calidad a sus clientes, los principales cultivos agrícolas son

soja, maíz, avena, heno, entre otros productos en menor proporción. En

cuanto a las maquinarias utilizadas son propios del proponente y cabe

resaltar que son maquinarias muy sofisticadas. Además se resalta que hoy

en día se cuenta con maquinarias de últimas generaciones para el

desarrollo de las actividades propuestas y se tiene muy en cuenta por los

productores que a mayores cuidados del suelo se obtienen mayores y

mejores rendimientos productivos, es por lo mismo que éste es uno los

factores muy tenidos en cuenta por los agricultores de la región y del país.

En cuando a producción ganadera recordamos que los animales son

separados en corrales distintos por clases y/o destino de los mismos, como

por ejemplo cría, recría, engorde, venta. Los ganados son directamente

comercializados en frigoríficos, supermercados y/o ventas a particulares.

Se cuenta con aproximadamente 2100 cabeza de ganado vacuno en total,

de los cuales se estima que 1000 animales están para cría y 700 animales

en confinamiento; asimismo se menciona que aproximadamente 950

animales son inseminados artificialmente (datos proveídos en el momento

de levantamiento de datos)

9. GENERACIÓN DE DESECHOS

9.1 Sólidos:

Los desechos sólidos producidos no son significativos en vista que

son tratados adecuadamente. Los envases vacíos de los

defensivos agrícolas deberán ser devueltos a los proveedores una

vez terminado el producto, y nunca deberán dejarse en lugares

inapropiados, ni mucho menos en las cercanías de cauces

hídricos. Los residuos del área de producción agrícola (restos de

pajas, vainas, etc.) son derivados como suplemento nutricional de

los animales vacunos donde se utiliza como forraje. Asimismo los

residuos de excremento de los ganados son reutilizados en el área

agrícola como abono para los cultivos, es así que los residuos son

reutilizados en ambas áreas de producción de la finca.

Page 10: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

9.2 Polvos:

En cuanto a la generación de polvos esto son mínimos y no son

relevantes, puesto que esto son generados únicamente en días y

horarios pico de trabajo de campo, especialmente días de

cosechas agrícolas. De la misma manara y a fin de evitar la

generación de polvos los caminos de acceso a la finca son

mantenidas en buenas condiciones en todo momento.

9.3 Líquidos:

Los residuos líquidos provenientes de las limpiezas del local son

direccionados a fosas especiales para su contención y tratamiento

adecuado.

Se cuenta con un tanque de agua de aproximadamente 20.000

litros para el abastecimiento de agua.

9.4 Generación de Ruidos

El Distrito de Mbaracayú se caracteriza por la producción agrícola,

tanto en la propiedad objeto de este estudio y otras propiedades

colindantes a la misma se dedican a esta importante actividad.

Resaltamos que en el sector agrícola se generan ruidos

únicamente en horarios de funcionamiento de las maquinarias y/o

implementos agrícolas que no son muy significativas, esto

considerando el área geográfica de propiedad y la envergadura

del proyecto.

10. DETERMINACIÓN DE PRINCIPALES IMPACTOS DEL

PROYECTO

Considerando la superficie del área comprometida y la tecnología

empleada tanto en la fase de operación, como en la fase de

mantenimiento y ejecución, los impactos serán mínimos, porque

las actividades son temporales y localizadas durante la fase de

operación.

Page 11: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

En base a lo expuesto, y con relación a los recursos naturales,

elementos sociales y culturales que serían afectados con este

emprendimiento, se presenta un listado general de los impactos

que pueden ocurrir y entre ellos se encuentran:

La ubicación

Impactos negativos potenciales directos:

- Los impactos a la flora terrestre:

a) Disminución de árboles por la construcción de las instalaciones.

b) Disminución de hospederos para plantas epifitas.

c) Disminución de la flora medicinal.

d) Reducción de plantas de valor ornamental.

e) Disminución de especies amenazadas de extinción y de alto

valor comercial como ser: cedro, lapacho, palmito, entre otras.

f) Alteración del microclima del bosque por desmonte.

g) Mortalidad de especies por alteración del microclima.

h) Cambios en la cobertura boscosa.

i) Cambios en el crecimiento de microorganismos del bosque.

j) Cambios en la vitalidad de los microorganismos del bosque.

- Impacto en la fauna terrestre:

a) Disminución de hábitat y fuente de alimentación.

b) Emigración.

c) Cambios en comportamiento.

d) Cambios en índices de nacimiento.

e) Interrupción de interrelaciones del ecosistema (Interacción

depredador - presa).

f) Especies en peligro de extinción: lobopé, jaguareté, pato

serrucho, entre otras.

g) Huida de animales por afluencia de personas y ruido.

h) Muerte accidental de animales por tránsito de camiones.

- Impacto en los hábitats:

Page 12: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

a) Alteración en los factores bióticos y abióticos del lugar (hábitat

terrestre, epifito y acuático).

Impactos negativos potenciales indirectos:

a) Mayor afluencia de personas por la operación disposición de

este tipo de emprendimiento, causando una fuerte presión sobre

las comunidades naturales del lugar, que ocasiona la alteración

del ecosistema.

b) Operación y manejo de las actividades en época de cosecha

agrícola.

Impactos negativos potenciales directos

Recursos naturales:

- Suelos:

Las áreas que sufrirían mayores efectos serian aquellos sobres las

cuales se realizan directamente la operación y el manejo de las

actividades. Entre los recursos más afectados esta el suelo, por la

actividad del tráfico de camiones pesados y maquinarias agrícolas.

Entre los potenciales impactos negativos que podrían presentarse

se mencionan:

a) Degradación del suelo por eliminación parcial de la cubierta

vegetal.

b) Compactación del suelo debido al tráfico vehicular.

c) Formación de polvos en suspensión.

e) Erosión hídrica por la eliminación de cubierta vegetal.

Elementos sociales y culturales:

Estructura demográfica:

Se entiende por estructura demográfica, en sentido amplio, todo

lo que pueda afectar la composición o la dinámica de la zona, las

probables alteraciones por manipulación y transporte por carga en

tierra, podría darse a través del desplazamiento de la población,

Page 13: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

que vive en las cercanías, atraídas por mejores oportunidades

laborales.

En la medida que esa población se radique en la zona podría

significar mayor demanda de vivienda y servicios básicos,

especialmente servicios de transporte, sin embargo no se prevén

impactos significativos.

Estructura socio económico:

Se prevé cierto incremento del ingreso familiar en la zona debido

al aumento de fuentes de trabajo por la ejecución del proyecto, lo

cual será un impacto positivo.

Estructura socio - cultural:

Podría darse algún tipo de impacto muy poco significativo en la

estructura socio - cultural, que se traduciría en cierta movilidad

social de los pobladores de la zona como consecuencia de un

aumento del ingreso familiar. De nuevo sería un impacto positivo

y poco significativo.

Estructura urbana:

Se producirá algún impacto en la estructura urbana por la

manipulación y transporte de carga en tierra. Se deberá potenciar

los medios de acceso a la zona de influencia del proyecto,

pavimentando y señalizando adecuadamente las vías existentes,

de tal forma a evitar cualquier tipo de accidentes.

Salud humana:

La disposición de basuras, generación de polvo por el tráfico de

camiones pesados, el ruido emergente del proceso, podría tener

alguna influencia negativa sobre la salud humana, tanto el área

específica del proyecto como las poblaciones circunvecinas pero

en intensidades no significativas.

Page 14: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

Transporte

Efectos sobre los caminos de acceso:

- Erosión

Aumento de la sedimentación, arrastre de la capa superficial del

suelo, pérdida de fertilidad del suelo, generación de nubes de

polvo (erosión eólica).

Efecto de la afluencia de personas:

Toda concentración humana ejerce presiones sobre el medio

ambiente, cuya intensidad estaría condicionada al número de

individuos, el espacio utilizado, el tiempo de permanencia, la

actividad que desempeña y el nivel de concientización de los

mismos hacia la protección de la naturaleza.

11. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS PARA EL PROYECTO

PROPUESTO

La aplicación de tecnologías y procesos contemplados para la

ejecución de las operaciones y el mantenimiento de las

instalaciones, propuesto en el presente Estudio de Impacto

Ambiental Preliminar, constituye la mejor alternativa para

alcanzar el objetivo de producción con un enfoque de uso

sustentable de los recursos naturales existente en el inmueble.

Así, las actividades se orientan hacia la alteración mínima del

ecosistema, tomando las previsiones para atenuar los posibles

impactos negativos que pudiera ocasionar las tareas en fase de

operación y mantenimiento sobre el suelo, la flora, la fauna, la

atmósfera, y la sociedad local.

Además, con cada actividad del proyecto fueron considerados los

siguientes puntos:

1) Medidas de seguridad para la manipulación de maquinarias y

equipos.

2) Prohibiciones de caza de animales silvestres y respeto a su

Page 15: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

hábitat.

3) Prohibiciones de caza en área de influencia del proyecto.

4) Disposición de basuras en lugares destinados para los mismos.

5) Otras recomendaciones para el mantenimiento de los caminos

de accesos a la finca.

Si todos estos puntos mencionados son cumplidos a cabalidad y

cuidando la generación de impactos negativos puede decirse que

es factible la ejecución y mantenimiento de todas las actividades

previstas en este emprendimiento denominado Estancia Palo

Verde, por otro lado, es importante resaltar que los impactos

positivos implican una alta trascendencia por cuanto que la

actividad redundará en la creación de fuentes de trabajo para la

sociedad local.

Por lo tanto, el proyecto puede ser considerado como un

emprendimiento de bajo impacto ambiental negativo.

Su concepción se basa en que las actividades se enmarcan en la

efectiva implementación de los componentes de conservación y

uso racional de los recursos naturales, así como su encuadre en el

marco de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y

demás disposiciones legales y ambientales vigentes.

12. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MITIGACIÓN PARA ATENUAR

LOS IMPACTOS NEGATIVOS.

Con el fin de mitigar los impactos ambientales negativos sobre los

recursos y elementos que serían afectados durante la ejecución

de las actividades propuestas, se recomiendan las siguientes

medidas factibles para evitar y/o atenuar dichos efectos hasta

niveles aceptables.

Recursos y medidas de atenuación

Suelo

- Evitar el tráfico de camiones en los días de lluvia.

Page 16: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

- Restaurar el suelo, nivelando y resembrando las áreas

trastornadas, con el mantenimiento de las vías de acceso a la

finca.

Vegetación terrestre

- Dejar un número razonable de árboles con características

deseables para áreas parquizadas, distribuidas en toda el área

de influencia del proyecto, especialmente de especies

amenazadas como: cedro, lapacho, palmito, etc.

- Evitar la quema de restos de granos y cualquier otro residuo,

ya que podían causar incendios en área adyacentes.

Fauna terrestre

- Evitar la cacería de animales silvestres.

- No eliminar especies de árboles que puedan proporcionar

alimentos a la fauna silvestre como frutos y semillas.

- No arrojar contaminantes a las fuentes de agua, que puedan

afectar a la fauna acuática.

- Mantener el sistema de vigilancia interna y perimetral del área

de la propiedad.

Aire

- Limitar las operaciones en días de excesiva sequedad del

terreno, considerando que pueden levantarse nubes de polvo,

especialmente por el transporte de camiones y movimiento de

maquinarias agrícolas.

- No realizar quema de residuos para evitar la generación de

humos.

Agua

- No realizar la tala de árboles en áreas cercanas a los recursos

de agua.

- No arrogar ningún tipo de contaminantes a las fuentes de

agua.

- Mantener las franjas de protección de cauce hídrico.

- Realizar análisis del agua para verificar su calidad.

Page 17: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/17186.17_viviana.f.pdf · - En la tercera fase se tabularon los datos y se elaboraron los

Estancia Palo Verde - RIMA

Flavio Maia Cardoso, Proponente

Sociedad local

- Incluir a la sociedad local en la ejecución del proyecto

brindando mano de obra.

Cabe destacar fue fueron muy tenidos en cuenta los siguientes

puntos y éstos están descritos en el EIAp

- Elaboración de un plan de monitoreo

- Programa de seguimiento de monitoreo

- Programa de seguimiento de las medidas propuestas

- Vigilancia y Control

- Programa de monitoreo de la fauna silvestre y acuática

- Programa de monitoreo de la calidad del aire.

- Programa de monitoreo socioeconómico.