Relacion Entre Lectura y Escritura

5
 Relacion entre lectura y escritura Para dominar la escritura hay que leer y escribir mucho, y sobre todo hay que entender que es un medio extraordinario para aclarar el propio pensamiento y comunicar sentimientos, ideas, experiencias, sueños,deseos, ilusiones. Lo que debe enseñarse es pensar y crear. “Escribir, más que transmitir un conocimiento, es acceder a ese conocimiento. El acto de escribir nos permite aprehender una realidad que hasta el momento se nos presentaba en forma incompleta, velada, fugitiva, caótica. Mu chas cosas las comprendemos solo cuando las escribimos"(Ribeyro, 1975). Solo se llega a ser buen lector y escritor leyendo y escribiendo constantemente, ambos procesos se alimentan mutuamente y se producen al mismo tiempo, la expresión escrita, se enriquece, se modifica y se alimenta de la recepción lector, se sostienen en la capacidad de comprensión y de expresión. Ambas son inseparables y simultáneas “La lectura es un modo de vivir, una manera peculiar de ejercer la conciencia. Leer es pensar, razonar, dialogar, criticar. Leer es ejercer de crítico. No importa la cantidad de textos leídos. Lo que importa es como se lee”(Freire, 1984)  “El arte de la escritura implica una lucha tenaz con las palabras. Para atrapar al lector, para seducirlo hay que aprender a corregir, a perfeccionar, a no contentarse con una escritura fácil, sin esfuerzo. De ahí la importancia del silencio para madurar en el palabras verdaderas. Solo quien es capaz de escucharse, de escuchar el silencio, de escuchar el mundo y a los otros, será capaz de escribir palabras verdaderas”.(Esclarin 2006) http://lectoescrituraalgodivertido.blogspot.com/2011/03/rlacion-entre-lectura-y-escritura.html  Lectura y escritura con sentido y significado  El niño es un ser social: desde que nace se relaciona con el medio que lo rodea, utilizando diferentes formas de expresión, tales como el llanto, el balbuceo, la risa, los gestos, las palabras; formas que lo llevan a comunicarse inicialmente con ese ser más cercano: la madre; a su vez, ella con sus arrullos, nanas, caricias, cantos, juegos, va creando un vínculo especial de comunicación que les permite entenderse y fortalecer los lazos afectivos. Lo anterior nos lleva a afirmar que el niño aprende porque establece relaciones y encuentra elementos de comprensión y vínculos afectivos con el mundo que lo rodea. Por lo tanto, no hay que desconocer que esta forma natural de aprendizaje tiene un valor muy importante para el niño, puesto que lo ha llevado a relacionarse con el mundo y a satisfacer sus necesidades de una manera placentera, agradable, lúdica y llena de afecto. Como vemos, el proceso inicia desde que el niño nace, pero al llegar al colegio cambian las reglas de juego y, por lo general, el niño debe enfrentarse a situaciones y/o actividades que en su mayoría son ejercicios mecánicos, extensas planas o lecturas impuestas. La interacción directa con pequeños en edad preescolar nos ha demostrado que los aprendizajes no pueden ser ajenos ni aislados de la realidad del niño. Por el contrario, deben satisfacer necesidades, intereses e inquietudes para que tengan un verdadero sentido y significado para él. La experiencia como docentes de preescolar nos llevó a reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en los niños. Esta reflexión nos llenó de razones para elaborar una propuesta diferente.

Transcript of Relacion Entre Lectura y Escritura

5/16/2018 Relacion Entre Lectura y Escritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-entre-lectura-y-escritura 1/4

 

Relacion entre lectura y escritura

Para dominar la escritura hay que leer y escribir mucho, y sobre todo hay que entender que

es un medio extraordinario para aclarar el propio pensamiento y comunicar sentimientos, ideas,

experiencias, sueños,deseos, ilusiones.

Lo que debe enseñarse es pensar y crear. “Escribir, más que transmitir un conocimiento, es

acceder a ese conocimiento. El acto de escribir nos permite aprehender una realidad que hasta el

momento se nos presentaba en forma incompleta, velada, fugitiva, caótica. Muchas cosas las

comprendemos solo cuando las escribimos"(Ribeyro, 1975).

Solo se llega a ser buen lector y escritor leyendo y escribiendo constantemente, ambos

procesos se alimentan mutuamente y se producen al mismo tiempo, la expresión escrita, se

enriquece, se modifica y se alimenta de la recepción lector, se sostienen en la capacidad de

comprensión y de expresión. Ambas son inseparables y simultáneas

“La lectura es un modo de vivir, una manera peculiar de ejercer la conciencia. Leer es

pensar, razonar, dialogar, criticar. Leer es ejercer de crítico. No importa la cantidad de textos

leídos. Lo que importa es como se lee”(Freire, 1984) 

“El arte de la escritura implica una lucha tenaz con las palabras. Para atrapar al lector, para

seducirlo hay que aprender a corregir, a perfeccionar, a no contentarse con una escritura fácil, sin

esfuerzo. De ahí la importancia del silencio para madurar en el palabras verdaderas. Solo quien es

capaz de escucharse, de escuchar el silencio, de escuchar el mundo y a los otros, será capaz de

escribir palabras verdaderas”.(Esclarin 2006) 

http://lectoescrituraalgodivertido.blogspot.com/2011/03/rlacion-entre-lectura-y-escritura.html 

Lectura y escritura con sentido y significado

 

El niño es un ser social: desde que nace se relaciona con el medio que lorodea, utilizando diferentes formas de expresión, tales como el llanto, elbalbuceo, la risa, los gestos, las palabras; formas que lo llevan a comunicarseinicialmente con ese ser más cercano: la madre; a su vez, ella con sus arrullos,nanas, caricias, cantos, juegos, va creando un vínculo especial decomunicación que les permite entenderse y fortalecer los lazos afectivos.

Lo anterior nos lleva a afirmar que el niño aprende porque establece relacionesy encuentra elementos de comprensión y vínculos afectivos con el mundo quelo rodea. Por lo tanto, no hay que desconocer que esta forma natural deaprendizaje tiene un valor muy importante para el niño, puesto que lo ha llevado a relacionarse con el

mundo y a satisfacer sus necesidades de una manera placentera, agradable, lúdica y llena de afecto.

Como vemos, el proceso inicia desde que el niño nace, pero al llegar al colegio cambian las reglas de juegoy, por lo general, el niño debe enfrentarse a situaciones y/o actividades que en su mayoría son ejerciciosmecánicos, extensas planas o lecturas impuestas.

La interacción directa con pequeños en edad preescolar nos ha demostrado que los aprendizajes no puedenser ajenos ni aislados de la realidad del niño. Por el contrario, deben satisfacer necesidades, intereses einquietudes para que tengan un verdadero sentido y significado para él.

La experiencia como docentes de preescolar nos llevó a reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de lalectura y la escritura en los niños. Esta reflexión nos llenó de razones para elaborar una propuesta diferente.

5/16/2018 Relacion Entre Lectura y Escritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-entre-lectura-y-escritura 2/4

 

 Nuestra propuesta pretende continuar el proceso de igual forma; por eso partimos de "escuchar" a los niños,conocer sus intereses, necesidades, sentimientos e inquietudes; basados en esto, iniciamos despertando laconciencia del lenguaje a través de ejercicios que les permitan relacionar, hacer asociaciones o establecersemejanzas y diferencias. Los aprendizajes están inmersos en la cotidianidad de los niños, esto es lo quehace que tengan sentido y significado para ellos.

El punto de partida son los nombres de los niños, por la importancia que tienen para cada uno; a través de

su nombre, el niño se identifica, se diferencia y es reconocido. Se pretende que el niño se familiarice con sunombre y el de sus compañeros, encuentre semejanzas, diferencias y comience a identificar los sonidos delas letras del alfabeto. Así se fortalece la conciencia fonológica.

Para crear conciencia trabajamos las rutinas diarias, en las que se involucran carteles con la fecha, losnombres de los niños, canciones, poemas, rimas y otros géneros literarios. Dichos carteles ayudan a losniños a visualizar las palabras dentro de un contexto y a crear diferentes juegos con ellas, tales comoencontrar palabras largas, cortas, con sonidos iguales, que rimen, etc.

Se manejan todos los géneros literarios, dándole un valor importante al cuento dentro de este proceso, y poreso incluimos la lectura diaria. Al leer en voz alta, se desarrollan la capacidad de atención y el vocabulario;se ayuda a que el niño exprese sus emociones, temores, esperanzas, descubrimientos, pensamientos ysecretos. Al compartir estos sentimientos se establece un lazo afectivo entre el maestro y los niños, quefavorece el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura.

Los cuentos también ayudan a orientar conductas y afianzar valores. Para narrarlos se utilizan diferentesestrategias, de manera que los niños participen activamente, creando y haciendo aportes.

Los niños saben leer y escribir cuando llegan al colegio, pero lo hacen a su manera; de allí se parte parahacer explicita su intención. Durante todo el proceso estamos leyendo y escribiendo de nosotros mismos y denuestro medio, por ello al ir manejando las letras no lo hacemos en forma segmentada sino que se generansituaciones significativas que llevan a ir enfatizando cada una de ellas.

Es importante respetar las diferentes etapas de escritura en que está cada niño. Ellos crean sus propiashipótesis y así van encontrando significado a lo que escriben, comienzan utilizando seudo letras y, poco apoco, las van relacionando con el código alfabético, descubriendo razones válidas de uso.

Los niños no elaboran planas. A través de cuentos realizamos ejercicios que ayudan a desarrollar la habilidadmotriz y a prepararlos para que adquieran dominio de sus movimientos finos, de manera que puedan luegoescribir con destreza. Esta forma de trabajo les gusta y los motiva.

Es importante resaltar que la motivación juega un papel decisivo en este proceso. Las tareas tienen unsentido diferente, sirven para aprender a ser responsables, para compartir con la familia, la profesora y loscompañeros; de esa manera, todos se enriquecen.

El aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso dinámico donde la creatividad es muy importante. Serealizan ejercicios que estimulan el desarrollo del pensamiento divergente, para que los niños busquendiferentes alternativas ante una situación dada. Al estimular dicho pensamiento, les damos la oportunidad decrecer siendo seres autónomos, seguros de sí mismos, capaces de tomar decisiones y, de esa forma, loseducamos para la vida y no sólo para el momento.

Todas estas actividades les permiten descubrir el sentido de la lengua escrita y comprender que a través deella pueden comunicarse, y lo que es aún mejor: expresarse. Estamos convencidas de que esta forma detrabajo le da un giro a lo tradicional y cambia la posterior relación que el niño tenga frente a los libros y ellenguaje. Esto posibilita que en un futuro sean mejores lectores y escritores.

Somos conscientes de que el proceso de aprendizaje, especialmente en los primeros años, deja en el niño

una huella que perdura toda su vida. Por lo tanto, este proceso debe ser una experiencia agradable, llena desentido y significado, donde no se generen angustias frente a las equivocaciones, sino que éstas sirvan parafortalecer el aprendizaje.

Siendo consecuentes con los planteamientos anteriores, vimos la necesidad de crear un texto que se ajustaraa la metodología de trabajo expuesta, que desarrollamos desde hace cinco años en el Colegio Marymount, deBogotá, en donde somos docentes. Es así como nace el libro Creo y Recreo, lectura y escritura con sentido ysignificado, del que somos autoras.

El libro está diseñado para que el niño sea el gestor en su proceso de adquisición de la lengua escrita; lleva aniños y niñas a conocer el mundo de las letras en una forma amena y agradable, donde ellos pueden plasmar

5/16/2018 Relacion Entre Lectura y Escritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-entre-lectura-y-escritura 3/4

 

sus vivencias y experiencias y, al hacerlo, dar un claro sentido y significado a su aprendizaje.

La adquisición de la lectura y la escritura son experiencias que marcan la vida del niño; de ahí la importanciade que pueda acceder a ellas de una forma natural y tranquila. Leer y escribir se convierten en interaccionesdivertidas y placenteras, en las que el niño puede disfrutar de sus logros y aprender de sus equivocaciones.

La lectura y la escritura tienen una función social y cultural. Por eso el libro comienza dando al niño laimportancia que tiene como ser único, y relacionándolo con su entorno inmediato donde se involucran

aspectos relevantes e importantes de su vida. Propone una serie de estrategias que pueden ajustarse a lasnecesidades e intereses, tanto particulares del niño como generales del grupo, y valora sus sentimientos yemociones.

Otro aspecto importante del libro es que cuenta con diferentes clases de géneros literarios, que le permiten alos niños familiarizarse con estas formas de expresión y los llevan a jugar con el lenguaje.

Dentro del libro se desarrollan experiencias de vida de la cotidianidad del niño, lo que le da una identidad alproceso. Además, permite dejar volar la imaginación y posibilita la creación, elemento indispensable en elacceso a la lengua escrita.

El niño debe reconocer en la escritura una forma de expresión. Por eso no se desconocen los saberes que elniño tiene, se le motiva para que complemente su expresión gráfica con escritura espontánea, donde incluyesímbolos y seudo letras para llegar finalmente a la escritura del código alfabético. Esto deja ver claramenteque lectura y escritura son procesos cognitivos, dinámicos, donde la creación juega un papel muyimportante.

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html 

 

LA RELACIÓN ENTRE LAESCRITURA Y LA LECTURA Cuando a George Steiner, una de las mentes más lúcidas definales del siglo XX, lepreguntaron qué era para él una Universidad, respondió,que humildemente las

 

consideraba como "Casas para aprender a leer".Esta respuesta humilde y portentosa nosrecuerda que leer es un ejercicio seriocomplejo y muchas veces doloroso; leer sólo es

posible para quien acepta lasensación de riesgo, quien tiene espíritu de aventura y

 

pensamiento crítico.

La Universidad Santiago de Cali ha incorporado la cátedra delectura, escritura, teoría de

 

la argumentación y epistemología a través delárea humanista de Construcción delPensamiento porque es consecuente con Visióny Misión: "Ser escuela para la formaciónde proyectos de vida en continuocrecimiento (...) y "Avanzar cada día en el conocimiento y

 

el amorhaciendo de la vida un permanente aprendizaje" (...) Su objetivo supremo esformarhumanistas con una sólida formación científico profesional, hombresautónomos con

 

espíritu emprendedor y líderes en las grandes exigencias de losnuevos tiempos.

La relación entre la necesidad de leer, escribir y lasurgencias academicistas no han sidofáciles; mientras que la lectura y laescritura es reconocida por los catedráticos humanistas

 

e intelectuales comourgente y trascendental; los profesionalizantes más preocupados porla formacióntécnica y el conocimiento específico han presentado el acto de leer, escribire

 

interpretar como un hecho fácil que no amerita el esfuerzo de la direccióndel proyecto ysugieren su eliminación a cambio de más información específicay profesionalizante.

Existen muchas razones para saludar el ingreso de la Santiagoa la era de la lecturainteligente como la denominan los especialistas de lapedagogía conceptual, primeroporque la motivación es abordar el texto comoinstrumento del conocimiento. Segundo

5/16/2018 Relacion Entre Lectura y Escritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-entre-lectura-y-escritura 4/4

 

porque se interpreta la lectura como elpreámbulo de la investigación y tercero porque setrata de hacerle frente alanalfabetismo funcional y a la ignorancia conceptual que cada día

 

aniquila lasposibilidades intelectuales de las nuevas generaciones, y en cuarto lugarporquela cátedra no busca fabricar pensamiento en serie sino construirpensamientoautónomo de la ideología dominante, en otras palabras enseñar a pensar

 

paracambiar la topografía del dolor que causa la ignorancia, es brindarle a los jóvenesla

oportunidad de superar sus carencias conceptuales.

Construcción del Pensamiento es la llave maestra delProyecto Educativo InstitucionalSantiaguino que se sustenta en el compromiso deenseñar a pensar de acuerdo con las

 

exigencias modernas,  –con rigor científico-a estudiantes y profesionales deseosos deconvertirse en lectores críticos,sensibles, autónomos y aspirantes a construir un mundoalejado del atraso. Portal motivo tienen razón quienes sostienen que leer, pensar y

 

escribir, son lamisma cosa, porque quien sabe leer un texto, no puede ignorar el contextoy noson nuestros ojos los que leen sino todo nuestro ser. Por eso es claro eldoctorRicardo Maya Correa - inspirador del proyecto- cuando argumenta: -"Pensamiento y

 

Acción"-la necesidad de aprender a leer, aescribir, a razonar la lectura y, concluye afirmando que

el objetivo esconstruir criterios propios y tesis dentro del derecho a pensar libremente.

 

El estudiante universitario debe aprender a leer no sólo lostextos, sino también la realidaddel país, de la región, para luego presentarformulas de solución a los problemas,cualquiera que estos sean. Recordemos queno leer es aprender a perderse lo mejor de la

 

vida, es también aprender adesconocer las leyes del universo y de la vida, es cerrar lamente alconocimiento. No leer es aprender a ignorar todo lo que está escrito. Encambio,leer es abrir los ojos a la cultura de la humanidad.

La propuesta de la lectura y la escritura categorial queorienta la actual dirección del área

 

de Construcción del Pensamiento, no esla única interesada en enseñar a pensar y la

 

superación del analfabetismofuncional; pero si una de las más serias, que confrontadas alas exigenciasactuales responde con rigor metodológico a las necesidades de

 

formarestudiantes y profesionales críticos, sensibles, autónomos.

Finalmente, pensar el texto como instrumento delconocimiento, hacer de la lectura el

 

preámbulo para la investigación, pensar yescribir, debe ser una propuesta didáctica quebrinde a los estudiantes yprofesionales universitarios instrumentos, herramientasadecuadas en losprocesos de la construcción de un nuevo pensamiento, en los procesos

 

de laconstrucción de una nueva sociedad.

Algunos propósitos específicos de la propuesta:

Que el estudiante desarrolle y ejercite la capacidad de razonar la lectura.Que desarrolle pensamiento crítico y creativo.

 

Que haga del texto un instrumento del conocimiento.Que aprenda a pensar lógica y consistentemente.Que desarrolle la capacidad de explicar, interpretar y descubrir.

 

Que logre la coherencia actitudinal entre el actuar y el pensar.Que piense por sí mismo, con autonomía intelectual y espíritu democrático.Que desarrolle habilidades para entender, analizar, comprender, interpretar lo que lee y

 

pueda expresar con claridad  – oral o por escrito- sus ideas, sustentar sus hipótesis.http://maritza.lacoctelera.net/post/2005/10/09/la-relacion-entre-escritura-y-lectura