Regulacion de valvulas

2
REGULACION DE VALVULAS PROFESOR: CARLOS FUENTES 1. Introducción. Esta guía esta orientada para que el alumno sepa regular válvulas y la revisión previa de los componentes que se ven envueltos para que el vehículo desarrolle su funcionamiento sin ningún problema. En los motores de moto de 4 tiempos es imprescindible realizar la comprobación de la holgura de válvulas periódicamente y regular esa holgura en el caso de que salga de los márgenes establecidos por el fabricante. Actualmente existen motores que regulan automáticamente dicha holgura mediante un sistema hidráulico (de aceite) pero debido a su construcción no puede emplearse dicho sistema (taqués hidráulicos) en motores que giran a altas revoluciones. Para compensar los cambios de temperatura en el funcionamiento del motor tienen que existir unas holguras en el sistema de accionamiento de las válvulas. El correcto reglaje de esta holgura (h) es lo que se conoce como reglaje de taqués. Esta operación es de suma importancia para el buen funcionamiento del motor. - Si la holgura es excesiva la válvula tarda mas en abrirse y se cierra antes de lo previsto, por lo que el motor se dice que: "respira mal" lo que provoca una perdida de potencia. - Cuando la holgura es insuficiente la válvula puede permanecer abierta siempre, en cuyo caso existirán fugas de compresión lo que provoca también una disminución de la potencia del motor y explosiones en los colectores. TIPOS DE SISTEMAS Actualmente existen básicamente dos sistemas distintos: -Mediante pastilla calibrada -Mediante tornillo-contratuerca

Transcript of Regulacion de valvulas

Page 1: Regulacion de valvulas

REGULACION DE VALVULAS

PROFESOR: CARLOS FUENTES

1. Introducción.

Esta guía esta orientada para que el alumno sepa regular válvulas y la revisión previa de los componentes que

se ven envueltos para que el vehículo desarrolle su funcionamiento sin ningún problema.

En los motores de moto de 4 tiempos es imprescindible realizar la comprobación de la holgura de válvulas

periódicamente y regular esa holgura en el caso de que salga de los márgenes establecidos por el fabricante.

Actualmente existen motores que regulan automáticamente dicha holgura mediante un sistema hidráulico (de

aceite) pero debido a su construcción no puede emplearse dicho sistema (taqués hidráulicos) en motores que

giran a altas revoluciones.

Para compensar los cambios de temperatura en el funcionamiento del motor tienen que existir unas holguras en

el sistema de accionamiento de las válvulas. El correcto reglaje de esta holgura (h) es lo que se conoce como

reglaje de taqués. Esta operación es de suma importancia para el buen funcionamiento del motor.

- Si la holgura es excesiva la válvula tarda mas en abrirse y se cierra antes de lo previsto, por lo que el motor se

dice que: "respira mal" lo que provoca una perdida de potencia.

- Cuando la holgura es insuficiente la válvula puede permanecer abierta siempre, en cuyo caso existirán fugas

de compresión lo que provoca también una disminución de la potencia del motor y explosiones en los

colectores.

TIPOS DE SISTEMAS

Actualmente existen básicamente dos sistemas distintos:

-Mediante pastilla calibrada

-Mediante tornillo-contratuerca

Page 2: Regulacion de valvulas

El reglaje de taqués se hace normalmente con motor frió menos en motores con válvulas laterales (sistema

SV).

El hecho de que la holgura sea mayor para la válvula de escape con respecto a la de admisión es debido a que

al estar sometida al calor de los gases de escape, se dilata más que la de admisión.

Los taqués hidráulicos no necesitan reglajes se autorregulan ellos mismos. Aunque los taqués hidráulicos se

caracterizan por no tener mantenimiento, eso es en teoría por que en la práctica con el tiempo puede aparecer

el consabido ruido de taqués por los desgastes producidos en el sistema de distribución o por un mal

funcionamiento del taqué. Por lo que hay que hacer un trabajo de ajuste y revisión de los mismos.