Reglas Periodismo Radial 2016

download Reglas Periodismo Radial 2016

of 4

Transcript of Reglas Periodismo Radial 2016

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Radial 2016

    1/4

    Todo trabajo se someterá de manera digital a:

    [email protected]

    Fecha límite para someter todo trabajo a ser evaluado:

    viernes 10 de junio de 2016

    Para más información:

    Martha R. Alonso: 787.408.3033

    mariazell vélez: 787.525.8901ariazell vélez: 787.525.8901

    vía correo electrónico: [email protected]

      eriodismo

    Radial

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Radial 2016

    2/4

      1

    PERIODISMO RADIAL Artículo I - REGLAS GENERALES

    Sección 1 – PROPOSITO Y PRINCIPIOS 

    1. El propósito del Certamen es premiar a la excelencia periodística en Puerto Rico de maneraque se estimule la producción seria, responsable y ética del oficio periodístico en la Isla. 2. La excelencia periodística se mide de acuerdo con las normas de calidad establecidas por el

    gremio a nivel local e Internacional a través de un consenso profesional detallado en lasdefiniciones y criterios de evaluación establecidos en este reglamento. 

    3. Todo trabajo sometido será evaluado por mérito propio. El Jurado no considerará el medio enel que el artículo fue publicado o el medio para el que labora el autor. Todo proyectocompetirá en igualdad de términos, sin consideración a la procedencia del mismo. 

    4. El Overseas Press Club de Puerto Rico estimula la participación amplia de periodistas yfotoperiodistas en el Certamen y promueve categorías que no sólo responden a la realidad deloficio en Puerto Rico sino también a los retos actuales a nivel global y de cara al futuro. 

    5. Queda establecido que los periodistas y medios NO originan los sucesos, informan sobreellos. Pero, a este respecto, conviene precisar bien que la información que se brinda, como se

    ha indicado, tiene que ser correcta. Es decir: Objetiva (no se debe opinar cuando se dan los detalles de los hechos);  Veraz (todo lo que se informe debe ser la verdad estricta y confirmada); Imparcial (se debe dar oportunidad a todas las partes involucradas a expresar sus razones oa referirse a todos los ángulos informativos); Honesta (no se debe magnificar o insistir sólo en los aspectos negativos de un suceso, con unaclara intencionalidad); Responsable (no debe infamar o atribuir conductas delictivas por simples afirmaciones o versiones sin pruebas y sin sanción judicial) 

    6. Ningún director de la Organización podrá participar en el Certamen debido a su funciónorganizadora y revisora de lo dispuesto en este reglamento. Los vocales de la Junta podránparticipar siempre y cuando los nomine un tercero y se inhiban de cualquier decisión quetenga que tomar la Junta con este reglamento. Para efectos de los distintos tipos de mayorías

    requeridas para las votaciones aquí mencionadas, no contarán los vocales inhibidos.

    Sección 2 – CONSIDERACIONES GENERALES

    1.  Los trabajos tienen que haber sido difundidos en el período del 1 de mayo de 2015 al 30 deabril de 2016, y no exceder 3 minutos de duración.

    Sección 3 - PARTICIPACIONES

    1.  LOS PARTICIPANTES PODRAN SOMETER UNA (1) PIEZA PERIODISTICA POR CATEGORÍA  2.  Toda participación y documentos aquí enumerados serán sometidos de manera digital –

    mediante enlace (link) o archivo digital al correo electrónico

    [email protected] 3.  Los participantes enviaran los siguientes documentos: - los mismos serán evaluados en conjuntopor el Overseas Press Club de Puerto Rico. !

      Reportaje periodístico a ser evaluado en su enlace (link) de la página oficial del medio enel que fue transmitido. Se puede someter copia del trabajo en formatos .mp3 o .mp4(cotejar calidad del sonido). Si envía archivos por separado, se recomiendan servicioscomo Dropbox o WeTransfer. 

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Radial 2016

    3/4

      2

    !  Formulario de participación debidamente completado en TODAS sus partes de acuerdocon este reglamento. El incumplimiento de este requisito conlleva la descalificacióninmediata.

    !  Independientemente de cuantas participaciones se sometan, se requiere una cuota de$45.00 a todo participante, que no sea socio del Overseas Press Club de Puerto Rico oque, siendo socio, no tenga su membresía al día. En el caso que el autor de la

    participación sometida por otros (según el renglón anterior) no pertenezca a laorganización, los nominadores deberán cubrir dicha cuota de $45.00 para que el trabajosea evaluado 

    !  Los trabajos pueden ser sometidos por el autor, los editores, los compañeros del autor, la

    organización noticiosa en que trabaja y los miembros de la comunidad profesional.!

      Toda participación será acompañada por una foto personal en formato .PDF (dbi), lamisma pasará a ser propiedad de la organización para propósitos promocionales delCertamen en cualquier medio de comunicación, el sitio Web del Overseas Press Club dePuerto Rico y en la gala de premiaciones.  

    !  El OPC se reserva el derecho de solicitar los debidos permisos para reproducir lapropiedad intelectual enviada y premiada en su sitio Web u otros medios de laorganización para propósitos promocionales del Certamen. No se devolverán trabajosbajo ningún concepto. 

    CATEGORÍAS

    NOTICIA DEL MOMENTO -“BREAKING NEWS”

    DEFINICIÓN 1.  Es la noticia sobre un evento que se produce de forma espontánea que genera cobertura

    periodística. Por ejemplo: desastres naturales, incendios, motines, etc. 2.  La excelencia en este tipo de reportaje se mide de acuerdo con la capacidad del periodista para

    transmitir la esencia de un suceso noticioso a la audiencia que no está presente. Es clave que elperiodista logre mediante su narración la descripción e interpretación de la información.

    3.  Se hará énfasis en la precisión de la cobertura inicial del evento noticioso.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Calidad narrativa de la noticia se evaluará la capacidad del periodista de transmitir la esencia

    de un evento noticioso a aquellos que no estuvieron presentes cuando ocurrió.  2. Destreza en la recopilación y exposición de los datos relevantes, la diversidad de fuentes,

    tomando en consideración la limitación de tiempo. 3. Efectividad de la síntesis o el proceso de resaltar lo importante y descartar lo superfluo. 4. Originalidad en la presentación de la noticia e integración de ángulos especiales o únicos. 5. Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisa

    basada en los hechos acontecidos. 

    ENTREVISTA NOTICIOSADEFINICIÓN 1. Es una conversación entre uno o más periodistas y uno o más personas con el propósito de

    iluminar un asunto noticioso o de presentar un perfil de un protagonista noticioso.  

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Dominio del tema sobre el que gira la conversación. 2. Pertinencia y calidad de las preguntas. 

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Radial 2016

    4/4

      3

    3. Habilidad del entrevistador para que el entrevistado exponga información y puntos de vistaque de otra manera no expondría, no se desvíe del tema o evada las preguntas.  

    4. Calidad de la presentación del entrevistado o la introducción y las narraciones de transicióny conclusión que enmarcan la conversación registrada. 

    5. Imparcialidad y balance en el relato: la información descrita de manera uniforme y precisabasada en los hechos acontecidos. 

    REPORTAJE DE INTERÉS HUMANODEFINICIÓN 1. Son reportajes que describen a una o más personas desde un ángulo emotivo. El mismo

    representa al ser humano, sus preocupaciones y emociones de tal manera que genere elinterés y/o solidaridad del público en general.

    2. El propósito de este tipo de historia es la exposición de cómo un hecho local, íntimo uordinario puede llevar a la sociedad a reflexionar sobre situaciones universales o que afectana todos. 

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

    1. Efectividad de la construcción del relato sobre lo cotidiano en cuanto a la presentación dedetalles y el estilo narrativo que le dan voz al ciudadano. 

    2. Destreza para contextualizar los hechos como parte de un problema social de manera que loaislado produzca interés significativo por la condición humana. 

    3. Grado de sensibilidad con la que se manejan los hechos (exclusión de comentariospaternalistas, prejuiciados, insensibles, comprensión de la condición humana particular, yotros factores). 

    4. Nivel del análisis sobre las implicaciones de la condición humana expuesta. 5. Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisa

    basada en los hechos acontecidos. 

    REPORTAJE ANALÍTICO DEFINICIÓN 1. Este premio reconoce una pieza (o serie de piezas) que investigue e ilumine un tema

    significativo o complejo en arte, cultura, entretenimiento, deportes, economía o negocios.2. Explica materias técnicas o especializadas a una audiencia amplia e inexperta y al así

    hacerlo, democratiza la información de manera que más personas se interesen por elquehacer artístico, cultural o de entretenimiento; deportivo y económico o de negocios en elPaís. 

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Dominio del tema – El periodista debe demostrar que domina a cabalidad el tema a través de

    las técnicas periodísticas que utilice para montar la pieza.2. Calidad de la transmisión – La transmisión de la pieza debe ser lúcida y clara, de manera que

    el radioescucha no especializado entienda el complejo tema que se maneja.3. Profundidad – Hasta dónde llega la presentación del tema, las dimensiones del problema, la

     variedad de fuentes, y sus implicaciones. 4. Originalidad en la presentación de la transmisión e integración de ángulos especiales o

    únicos que logren trasformar un tema complicado o significativo en uno audaz, dinámico yentretenido sin trivializarlo. 

    5. Imparcialidad y balance en el relato: la información descrita de manera uniforme y precisabasada en los hechos acontecidos.