Reglas de Movimiento de Fernando

download Reglas de Movimiento de Fernando

of 6

Transcript of Reglas de Movimiento de Fernando

  • 8/18/2019 Reglas de Movimiento de Fernando

    1/6

    REGLAS DE MOVIMIENTO DE FERNANDO WAGNER

    REGLAS DE MOVIMIENTO

     A continuación les presentamos las reglas de movimiento escrita porFernando

     Wagner que son utilizadas por los actores, y de esta forma facilitarles el trabajo

    con sus alumnos o equipo teatral. Antes de entrar a lo que se refiere a las reglas de movimiento propiamente dichas

    es bueno comprender lo que es movimientos básicos y movimientos secundarios,

    que desde luego el público no apreciará diferencias entre estas dos clases de

    movimientos:

    * El movimiento bái!o: es un movimiento una acción, que eige la obra misma

    en un determinado momento para que la continuidad dramática no sufra

    interrupción! por ejemplo, una salida a escena, un mutis, la acción de escribir una

    carta, disparar un arma de fuego, son movimientos y acciones básicos. "i no se

    efectúan en el instante preciso, fatalmente se interrumpe la obra. #ara esta clase de

    movimientos, a no ser que se persiga un efecto distinto, se aconseja generalmente

    la forma más cómoda, el camino más corto, la acción más sencilla, a fin de darles

    una mayor suavidad y naturalidad.

    * El movimiento e!"ndario: $o es menos importante que el básico. %l

    movimiento secundario &determinado cuidadosamente por el r'gisseur (director)

    de acuerdo con el carácter del personaje, de la escena y de la obra misma& ha de ser

    el verdadero complemento de la palabra, el movimiento interpretativo. %l actor

    debe moverse siempre dentro de su carácter, procurando ejecutar gran variedad demovimientos * frecuentemente peque+os que deben verificarse con la mayor

    naturalidad. Aunque la supresión o equivocación de un movimiento secundario no

    siempre salta a la vista, s- causa un desequilibrio muy molesto para los demás

    actores. %l movimiento secundario debe siempre subrayar el diálogo, prestar una

    mayor claridad a los cambios emotivos, se+alar reacciones, pero en ningún caso

    distraer la atención del público. odo movimiento básico debe prepararlo el actor

    por medio de movimientos secundarios que faciliten su ejecución. /n mutis, por

    ejemplo, eige su preparación: levantarse oportunamente del asiento, coger el

    sombrero y acercarse a la puerta. As- se logra dar suavidad al movimiento básico, o

    sea, al mutis. %isten muchas reglas de movimiento que pueden ayudar a los que se

    inician en el teatro a adquirir la agilidad y naturalidad indispensables en este arte.

  • 8/18/2019 Reglas de Movimiento de Fernando

    2/6

    REGLAS

    #$ Lo t%rmino &i'("ierda) &dere!+a) se refiere aqu- y en la mayor parte

    de la literatura dramática, a los lados izquierdo y derecho del actor.

    ,$ El !amino má !orto- el movimiento más sencillo, más fácil, para llegar allugar designado, será generalmente el más cómodo y, por lo tanto, el más natural.

    .$ /ara dar "na v"elta, el actor debe buscar el ángulo más corto, a fin de

    producir un efecto de la mayor naturalidad. %sta regla es contraria a la vieja escuela

    que eig-a la vuelta siempre de cara al público.

    0) odo movimiento suele comenzar con los ojos, de donde pasa a la cabeza y

    finalmente al cuerpo. Anticipar el movimiento con la mirada contribuye

    grandemente a la suavidad de la acción.

    1) $o hay que dejar vagar la mirada, ni pesta+ear, ni bajar la vista al suelo.

    "eguridad y firmeza en el mirar prestan carácter seguridad y aplomo. #or lo general

    se mira a la persona que constituye el centro de la acción.

    %l actor debe bajar la vista cuando se trata de epresar verg2enza, falsedad,

    disgusto o impaciencia, o cuando as- lo requiere la caracterización del personaje.

    3) 4uando el actor efectúa un movimiento alejándose de la persona con la cual

    conversa, debe mirar hacia donde va, sin dirigir la vista al suelo.

    5) #or lo general, el actor debe moverse durante su propio diálogo y de acuerdo con

    'l y, en parlamentos ajenos, sólo cuando as- lo eige la obra: para epresar una

    reacción violenta, por ejemplo. 6e otra suerte, un movimiento durante unparlamento ajeno, distrae la atención del público y es una descortes-a para con los

    demás actores. ampoco debe moverse el actor al decir algo de suma intensidad

    dramática.

    7) 4uando en escena se ejecutan movimientos secundarios, debe evitarse que dos o

    más actores se muevan al mismo tiempo. %sto produce mal efecto, sobre todo

    cuando un actor parece ir en pos de otro. ratándose de movimientos básicos, tales

    como un mutis colectivo, una reacción general, un encuentro entre dos actores,

    etc., la acción deben efectuarla, desde luego, todos a un tiempo.

    8) 4uando salen dos actores a escena hablando generalmente debe salir primero el

    que escucha y seguirlo el que habla, a menos a que 'ste sea una dama o un

    personaje de alcurnia.

    9) %l actor no empezará su movimiento hasta que termine el del actor anterior, a

    menos que haya motivo para lo contrario.

    99) odo movimiento básico debe ser decidido, a no ser que la indecisión forme

  • 8/18/2019 Reglas de Movimiento de Fernando

    3/6

    parte del carácter que se representa. ;ovimientos vagos y raqu-ticos, restan fuerza

    al diálogo.

    9) $o deben enlazarse dos movimientos esc'nicos. $o hay que comenzar unmovimiento nuevo sin que haya terminado por completo el anterior. #or ejemplo

    para ir a tomar un asiento se deben efectuar, por lo menos, tres movimientos

    aislados: 9? acercarse a la silla.

  • 8/18/2019 Reglas de Movimiento de Fernando

    4/6

    con el pie correspondiente al lado adonde el actor se dirige ($?95), mirando en esa

    dirección ($?3) y cuidando de no obstaculizar a la persona o personas con quienes

    el actor se cruza.

    c.& %fectuado el cruce, hay que quedar en situación favorable para el siguiente

    movimiento ($?

  • 8/18/2019 Reglas de Movimiento de Fernando

    5/6

    de o la 'poca de la obra. =os personajes de la obra de Fscar Gilde, por ejemplo,

    requieren la observancia de una etiqueta que debe dar la impresión de perfecta

    naturalidad, y, en el caso contrario, como en =os bajos fondos, de BorHi, los

    modales vulgares que emplee el actor deben parecer tambi'n espontáneos.

    >9) Al sentarse, nunca se debe buscar el asiento con la mirada. %l actor debe saber,sin mirar, dónde está el asiento que le corresponde y, antes de sentarse, sentir su

     borde con la pierna.

    >>) "ólo cuando esta segura del corte de su vestido cruza una dama la pierna. $ada

    es tan rid-culo como una actriz bajándose continuamente la falda, a menos que se

     busque tal efecto.

    >0) #ara efectuar una ca-da en escena, el actor debe empezar por doblar las

    rodillas, que son la parte de su cuerpo que debe tocar primero el suelo! al mismo

    tiempo, etenderá los brazos con las palmas de las anos hacia abajo de modo que

    sean 'stas, junto con las rodillas, las que reciban el peso del cuerpo, que deberá

    mantenerse completamente suelto. "iguiendo esta t'cnica el actor no se lastima.

    >1) =as actrices procurarán caer siempre de lado, protegiendo el pecho y la cara conel brazo y la mano correspondientes.

    >3) #ara levantar un objeto del suelo, el actor no debe nunca agacharse, sino doblar

    primero la rodilla que corresponde al lado del público e inclinarse despu's a

    recoger el objeto.

    6ebe evitarse efectuar este movimiento de cara al público.

    >5) #ara arrodillarse debe procederse de la misma forma, es decir, doblar primero

    la rodilla que corresponde al lado del público y despu's la correspondiente al foro,

    descansando el empeine sobre el tablado. #ara efectuar esta clase de movimientos,

    el actor debe adquirir seguridad y equilibrio, que puede proporcionarle su

    entrenamiento corporal.

    >7) ambi'n los besos en escena deben ensayarse. ay que saber quien va a dar el

     beso. #or lo general, la mujer es más hábil para esta tarea que el actor. "e pueden

    fingir besos si el actor cubre con su cuerpo a la actriz. odas estas acciones ponen

    en peligro el maquillaje. Al estar junto al galán, la actriz debe procurar, sobre todo,

  • 8/18/2019 Reglas de Movimiento de Fernando

    6/6

    no manchar su traje, lo que se evita poniendo la mano entre la cara y el traje.

    >8) oy d-a el actor que lleva la escena puede perfectamente dar la espalda al

    público, pero este movimiento debe estar justificado, porque la atención del público

    se traslada de su persona hacia la otra persona o el objeto que ha motivado tal

    movimiento.0) =as reacciones no deben precipitarse. %l actor no debe mostrar de antemano

    que sabe lo que ocurre o lo que se dice, sino reaccionar despu's de o-do o visto

    aquello que produce la reacción.

    09) ;uchas veces &sobre todo en la comedia&, el actor anticipa la m-mica o la acción

    a sus correspondientes palabras.

    0) %l actor que espera su salida a escena debe evitar ser visto por el público o

    proyectar su sombra en la escena.