Reglamento secundarias.docx

25
REGLAMENTO ESCOLAR PARA ESCUELAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ATRIBUCIONES DE LA INSTITUCIÓN Esta escuela, con base a lo estipulado en la “Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala”, y en la “Ley para la Protección de las Niñas, los Niños y del estado de Tlaxcala”: Tomará las medidas que aseguren a los alumnos la protección y los cuidados necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social, sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea compatible con su edad. Observará si los padres, tutores o custodios de los alumnos contravienen lo dispuesto por la ley como sus “obligaciones”, en cuyo caso podrá hacer del conocimiento de las autoridades competentes (DIF,

Transcript of Reglamento secundarias.docx

REGLAMENTO ESCOLARPARA ESCUELAS DE

EDUCACIÓN SECUNDARIA

ATRIBUCIONES DE LA INSTITUCIÓN

Esta escuela, con base a lo estipulado en la “Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala”, y en la “Ley para la Protección de las Niñas, los Niños y del estado de Tlaxcala”:

Tomará las medidas que aseguren a los alumnos la protección y los cuidadosnecesarios para preservar su integridad física, psicológica y social, sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea compatible con su edad.

Observará si los padres, tutores o custodios de los alumnos contravienen lo dispuesto por la ley como sus “obligaciones”, en cuyo caso podrá hacer del conocimiento de las autoridades competentes (DIF, Procuraduría del menor, CNDH, delegación Tlaxcala)

Dará a conocer a quienes integran la comunidad escolar, sus derechos y obligaciones, así como las consecuencias que deriven de la omisión de los mismos.

Dar aviso a la SSP del estado, si un alumno (a) comete un delito del orden federal, a través del departamento Jurídico de la SEP.

Aplicar con justicia, imparcialidad y transparencia, las pautas disciplinarias planteadas en el presente documento.

Para dar certeza a lo anterior, este documento incluye una serie de pautas que darántratamiento adecuado a una situación en la que se transgredan las normas escolares, los derechos y/o las obligaciones que se adquieren al integrarse a esta comunidad escolar, debidamente descritos en las siguientes páginas sin olvidar:

Primero: que se consideran alumnos (as) de esta institución a quienes habiendocumplido con todos los requisitos para ingresar al plantel, hayan quedado registrados en alguno de los grupos de este y obtengan un número de control correspondiente.

Segundo: que se le dará categoría de “TUTOR”, a la mamá, papá o custodio del (dela) menor que al momento de la inscripción del (de la) mismo (a), satisfaga los requisitos vigentes aplicables para este procedimiento, dictados por la Autoridad Educativa Estatal.Por lo anterior, no se podrá argumentar desconocimiento del contenido de estedocumento, en cuyo caso, no se podrá excluir de las responsabilidades que implican su cumplimiento.

“CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES, MADRES Y/O TUTORES”

N° DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE PAPÁ, MAMÁ O TUTOR1 Acudir a la escuela y recibir

educación pública gratuita e inclusiva en los tres grados de secundaria.

Los estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, sobresalientes o con alguna discapacidad, tienen derecho a una educación pública pertinente de acuerdo a sus necesidades, a una efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.

Recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su persona, de acuerdo a los planes de estudio, programas y orientaciones que determine la Secretaría de Educación Pública.

A tener un lugar digno y limpio para la realización de sus actividades escolares

Asistir con puntualidad y regularidad a la escuela, respetando los horarios establecidos en los Lineamientos generales

Acudir y llegar a tiempo a todas las clases.

Cumplir con las disposiciones escolares sobre la entrada y salida del aula y de las instalaciones de la escuela.

Justificar las inasistencias y retardos en tiempo y forma ante el profesor, apoyado por sus padres.

Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo rendimiento académico según sus capacidades, y el desarrollointegral de su personalidad, involucrándose plenamente en las actividades educativas.

Cuidar los espacios físicos (muebles e inmuebles de la institución) depositando la basura en su lugar y manteniendo limpio el espacio enque estudia.

Vigilar que su hijo o hija, asista puntualmente y con regularidad a la escuela en los horarios establecidos por la institución:

horario de : ____________ a ______________

Asistir al menos una vez al mes para asegurarse de que su hijo o hija llega a tiempo y permanece en todas sus clases.

Asistir personalmente a justificar las inasistenciasy retardos de su hijo o hija en un plazo no mayor a3 días hábiles, después de la falta.

En caso de que mi hijo o hija se ausente de la escuela en repetidas ocasiones y no se sepa por que motivo no asiste a la escuela, debo estar consiente de que deberé cubrir los gastos que se generen al intentar localizarme para informarme.

Cuando requiera ver a su hijo o hija en la escuela por cualquier motivo, primero deberá pasar a trabajo social y presentar una identificación oficial, para que en base a los documentos que se encuentran en su expediente pueda determinar si se le puede dar acceso o no a la escuela.

Platicar con su hijo de la importancia de dar el máximo de sí mismo para que logre siempre las metas que se propone, en este caso concluir exitosamente su educación secundaria.

Participar de las disposiciones que se establezcan a

N° DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE PAPÁ, MAMÁ O TUTOR…1 través del comité de padres de familia para el

mantenimiento de los espacios físicos de la escuela para lograr que estén limpios y sean dignos para su hijo o hija.

2 Estar en un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tolerante, libre de discriminación,acoso, bullying, malos tratos, violencia, adicciones y sectarismo.

A denunciar y ser atendido si siente que ha sido objeto de estos comportamientos.

Contribuir a que impere un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tolerante, libre dediscriminación, acoso, bullying, malos tratos, violencia, adicciones y sectarismo.

Colaborar en la prevención y atención oportuna de situaciones de conflicto o maltrato de cualquiera de los integrantes de la comunidad escolar educativa y participar en el esclarecimiento de hechos cuando se le requiera.

Cuando requiera que su hijo se ausente de la institución debe asistir personalmente y presentar una identificación oficial que lo acredite comoresponsable del alumno, del cual solicitara dicha autorización por seguridad de su hijo y de todos los miembros de la comunidad escolar.

Platicar con su hijo sobre las conductas de si mismo, de sus compañeros y de miembros del personal que pueden lesionarlo.

Darle la seguridad de que denunciar ante las autoridades de la escuela es la mejor forma de prevenir el bullying y que las personas en que mas debe confiar son ustedes.

Así mismo si tienen conocimiento de que su hijo o hija o cualquier miembro de la comunidad escolar es victima de algún tipo de abuso, es su responsabilidad comunicarlo ante las autoridades de la institución para un manejo adecuado del problema.

Si presencian algún acto de violencia entre miembros de la comunidad escolar, es un compromiso moral con la misma, presentar a ambas partes del conflicto ante las autoridades de la escuela, y no ignorarlo, pues la tolerancia en este tipo de conflictos es un factor del aumento de la violencia entre los alumnos.

3 Ser respetado en sus derechos y sus pertenencias.

Ser tratado con amabilidad y con

Respetar y dar un trato amable, respetuoso y honesto, en dignidad,derecho y pertenencia a los

Vigilar que su hijo respete y sea respetado en su dignidad, derechos y pertenencias, informando a lasautoridades de la escuela si en algún momento

N° DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE PAPÁ, MAMÁ O TUTOR..3 respeto a su dignidad por parte de

autoridades, directivos, maestros, y demás personal de la escuela así como por sus compañeros, independientemente de su edad, raza, credo, color género, identidad de género, religión, origen, etnia, estatus migratorio, idioma o lengua, preferencia sexual, condición física o emocional, discapacidad, posición económica o pensamiento político

miembros de la comunidad escolar ymantener un comportamiento respetuoso en todos los actos cívicos y sociales que se realicen dentro y fuera del plantel independientemente de su edad, raza, credo, color, género, identidad de género, religión, origen, etnia, estatus migratorio, idioma o lengua, preferencia sexual, condición física o emocional, discapacidad, posición económica o pensamiento político.

observa que esto no se lleva a cabo. Vigilar y dar ejemplo de conducta respetuosa ante

actos cívicos y sociales independiente-mente desu edad, raza, credo, color, género, identidad de género, religión, origen, etnia, estatus migratorio, idioma o lengua, preferencia sexual, condición física o emocional, discapacidad, posición económica o pensamiento político.

4 Recibir al inicio de ciclo escolar o al momento de la admisión durante el ciclo escolar, unacopia por escrito de las “Normasde Convivencia Escolar”.

Estar informado del comportamiento que se espera que tenga y de las consecuencias en caso de transgresión.

Ser sujeto de una valoración del comportamiento en función de las normas.

Conocer y observar el “Normas deConvivencia Escolar”.

Acatar las sanciones en caso de incumplimiento de las normas.

Conocer, respetar y llevar a cabo las normas y sanciones que se redactaron para procuran el bienestar físico y psicológico no solo de su hijo ohija, sino de todos los miembros de la comunidad escolar en este marco para la convivencia.

Ser informado sobre la conducta que demuestra su hijo o hija durante la reunión de vinculación, ala brevedad posible después de la comisión de unafalta y cada vez que lo solicite.

Vigilar que ante cualquier situación, su hijo o hija sea valorado en función de las normas estipuladas en el presente documento.

5 Recibir, al inicio de ciclo escolar o al momento de la admisióndurante el ciclo escolar, los libros de texto gratuitos correspondientes al grado a cursar.

Llegar a clases debidamente aseado, vestimenta apropiada, los materiales yútiles que le permitan desarrollar las actividades escolares. Los libros de texto y cuadernos en buen estado.

Llevar a la escuela únicamente objetos

Vigilar que mi hijo asita a la escuela con los uniformes escolares en buenas condiciones(limpio, no roto, pintado o deshilado y de su talla), en respeto a su dignidad como individuo. (consultar el apartado de presentación e higiene del alumno y uniformes al final de la carta)

N° DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE PAPÁ, MAMÁ O TUTOR..5 Hacer uso de las

instalaciones y los materiales educativos con los quecuenta la escuela y que apoyan su aprendizaje

y materiales autorizados y abstenerse deutilizar los que interfieren con el ambiente de aprendizaje. Respetar, conservar y utilizar

correctamente los equipos e instalaciones de la escuela y los materiales educativos.

(consultar el apartado de presentación e higiene del alumno y uniformes al final de la carta)

Vigilar que tenga el material indispensable para la realización de su trabajo escolar que esté en buenas condiciones.

Revisar con regularidad los elementos que porte mi hijo en su mochila procurando extraer aquellos que puedan poner en riesgo la integridad de mi hijo o le de cualquier miembro de la comunidad escolar.

6 Conocer los criterios de evaluación para cada área o asignatura y para cada grado impartido en la escuela, así como los requisitos para serpromovido.

Recibir los resultados de las evaluaciones periódicas basadas en los criterios establecidos.

Ser notificado a tiempo de la posibilidad de reprobar una materia o grado.

Cumplir en tiempo y forma las labores escolares, extraescolares y actividades encomendadas por los maestros en el ejercicio de sus funciones docentes.

Participar en los procesos de evaluación del aprendizaje.

Conducirse con honestidad académica.

En apoyo al proceso educativo de mi hijo (a), debo asistir a todas las asambleas y reuniones ordinarias, extraordinarias, de vinculación y cuando la institución lo solicite.

Estar consiente de que si no asisto a las reuniones tengo la obligación de cumplir los acuerdos generados en las mismas.

Debo participar en las actividades que promueva lainstitución en favor del bienestar y aprovechamiento de mi hijo (a) como, faenas de limpieza, ecología,participación en filtros escolares y revisión mochila programada.

Vigilar que mi hijo cumpla con su responsabilidad de estudiante y estar al pendiente de su aprovechamiento escolar y disciplina (tareas, trabajos firmados y checar que no tenga reportes ni citatorios). Así como apoyarlo en la medida de sus posibilidades en la realización de tareas y trabajos.

7 Confidencialidad en el manejo del expediente personal.

Proporcionar información veraz y oportuna, personal para integrar el

Proporcionar información verás y oportuna sobre su hijo o hija, estructura familiar, situación económica y

N° DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE PAPÁ, MAMÁ O TUTOR..7 Ser respetado, no ser difamado

ni recibir insultos ya sea verbalmente, por escrito, através de medios electrónicos o mediante cualquier otro medio de expresión.

expediente escolar. No difamar ni insultar a otros ya sea

verbalmente, por escrito, a través de medios electrónicos o mediante cualquier otro medio de expresión.

demás información que solicitan el área administrativa, medicina escolar y trabajo social.

Vigilar que su hijo no realice actos de difamación ni verbalmente o por escrito a través de medios electrónicos o cualquier otro medio de expresión.

Si su hijo es objeto de difamación de cualquier forma, informar a las autoridades escolares y en su caso presentar las evidencias físicas para poder darle seguimiento adecuado a la situación.

8 Participar en las actividades del centro escolar.

Expresar libre y respetuosamente sus opiniones, ejercer su capacidad de análisis, crítica y presentar propuestas, sin más limitaciones que el respeto de los derechos de terceros.

Involucrarse de forma activa, individual o colectivamente, en las actividades que promueve la escuela.

Si forma parte de los grupos artísticos, culturales y deportivos, debe asistir puntualmente a todos y cada uno de los ensayos y eventos a que sea convocado dentro y fuera de la institución, sin dejar de cumplir con las actividades académicas.

Respetar las opiniones, análisis, críticas y propuestas de terceros.

Apoyar a su hijo o hija en las actividades que se promueven en la escuela en las que el o ella desee participar.

Fomentar la participación de su hijo en las actividades que se promueven en la institución.

Vigilar que si se ha comprometido en la realización de una actividad, cumpla con ella en tiempo y forma e informar con suficiente tiempo de anticipación si su participación es imposible.

Respetar y fomentar el respeto de su hijo o hija hacia las opiniones, análisis, críticas y propuestas de terceros.

9 Recibir los documentos oficiales que acrediten su situaciónescolar, a través del padre o tutor.

Portar la credencial de identificación adquirida en el ciclo escolar vigente, desde el ingreso a la

Comunicar a sus padres o tutores todos los asuntos relacionados con laescuela, incluyendo el progreso académico, eventos sociales y educativos, y asegurarse que los padres y tutores

Abstenerse de intervenir en los aspectos administrativos, pedagógicos y laborales de lainstitución.

Estar al pendiente de los avisos que la escuela emita sobre las actividades que se realizan en la institución.

Preguntar constantemente a su hijo o hija si existe alguna información de parte de la escuela.

Vigilar que todas las actividades que se realicen en la

N° DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE PAPÁ, MAMÁ O TUTOR escuela sean enviadas al hogar por escrito y

devolverlas firmadas a la institución al día hábil siguiente para asegurar a la escuela que estánenterados.

10 Recibir la protección y el cuidado necesario para preservar su integridad física, psicológica y social y lainformación necesaria para el autocuidado.

A ser evaluado por un especialista si se sospecha que tiene algún problema que puede afectar su aprovechamiento escolar, y si la escuela no cuenta con el personal capacitado para ello, ser canalizado a la institución adecuada y a que la escuela haga un seguimiento del tratamiento que se le de en dicha institución.

Recibir atención médica de urgencia en caso de requerirlo.

Después de la hora de salida, por su propia seguridad no d e b e r á pe r m a n e c e r e n l os a lr e de d o r e s d e l a i ns t i t ución.

No asistir a la escuela en caso de que presente o se sospeche que tenga alguna enfermedad contagiosa y realizar, de acuerdo a sus posibilidades, las actividades escolares sugeridas por el docente durante los periodos de inasistencia a causa de enfermedad.

Presentar alta médica al reincorporarse a la escuela después de haber padecido alguna enfermedad.

Presentar certificado médico al inicio del ciclo escolar con las especificaciones establecidas por elmédico escolar, que acredite su estado de salud para la realización de actividades físicas en la escuela.

Procurar que mi hijo (a) no permanezca en los alrededores de la escuela después de la hora de salida, esto por su propia seguridad.

Evitar enviar a mi hijo a la escuela en caso de que sospeche que tenga alguna enfermedad contagiosa, pues si su condición se agrava durante su estancia en la escuela es mi obligación cubrir los gastos que se generen a la institución.

Si mi hijo es canalizado por el área de USAER o trabajo social a atención especializada en cualquiera de lasinstituciones oficiales que nos ofrecen sus servicios (FI.P. ADIC.; D. I. F.; C. I. J. A. C.; S. E. S. A.; C. I. S. M. A. A.) Es obligación asistir a las sesiones presenciales y comprobar asistencia a las mismas.

Informar oportunamente en medicina escolar y trabajo social sobre algún problema de salud físico o mental, crónico o degenerativo o cualquier necesidad educativa especial que prevalezca en su hijo o hija, que pueda ser una limitante en su aprovechamiento académico y un factor de discriminación por parte de sus compañeros.

Informar a trabajo social, sobre cualquier cambio de conducta y actitud que ponga en riesgo su integridad o la de sus compañeros, afin de determinar las posibles causas y prevenir la deserción, la reprobación o la agresión entre compañeros.

Proporcionar un número de teléfono de emergencia.

Las siguientes pautas, genera un marco de protección para el alumno tomando medidas pertinentes que son mecanismos que contrarrestan las razones culturales, económicas o de cualquier índole, que propician discriminación; también garantizan el vestido como una forma de proteger su dignidad procurando que asista a la escuela con indumentaria apropiada para la realización de sus actividades y deben llevarse a cabo tanto dentro de la escuela como en las visitas extraescolares y actividades en las que participen los alumnos en representación de la escuela..

1. Los jóvenes se presentarán debidamente aseados, con el cabello limpio y arreglado(teniendo como modelo, el casquete corto regular)

2. Las señoritas se presentarán debidamente aseadas procurando una imagen de acuerdo a su edad, cabello limpio y arreglado (teniendo como modelo el cabello recogido en una coleta )

3. Los lunes y días festivos, uniforme de gala: jóvenes: pantalón de vestir recto y blanco, camisa blanca manga larga con cuello

apropiado para corbata, chaleco y corbata y zapato escolar negro y boleado. señoritas, falda blanca línea a, preferiblemente con forro, tablón al centro y

bastilla abajo de la rodilla, blusa de manga larga blanca con cuello apropiado para corbata, chaleco y corbata, calcetas blancas y zapato escolar negro y boleado,

4. De martes a jueves, uniforme café. Jóvenes, pantalón de vestir recto de, camisa polo con cuello, suéter

correspondiente y zapato escolar negro y boleado. Señoritas, falda con un tablón al frente y bastilla debajo de la rodilla, camisa

polo con cuello, suéter, calcetas blancas y zapato escolar negro y boleado.5. Los días viernes y que le corresponda clase de educación física usará el uniforme

deportivo establecido por la institución, el cual deberá portarlo completo y con tenis blancos y limpios.

6. En laboratorio de física, química y biología, deberán portar bata blanca.7. Todos los uniformes deberán de portarse limpios y en buenas condiciones. El alumno y

padres de familia buscarán la forma de marcarlos, para que no se confundan o extravíen. En caso de que esto suceda, la escuela no se hará responsable.

8. Prendas ajenas al uniforme Los alumnos no deberán portar ninguna prenda que distorsione la imagen y

finalidad de los uniformes, como playeras de colores, chamarras, bufandas, pantalones, faldas, etc.

Cualquier prenda adicional a las del uniforme, deberá portarse sobre el mismo y no debajo de él, mucho menos deberá sustituir alguna prenda.

A continuación se describen las conductas o comportamientos de los alumnos que de alguna manera impiden que el proceso educativo se lleve a cabo en un ambiente seguro, ordenado y respetuoso, necesario para el aprendizaje y la convivencia.

Dichos comportamientos o conductas se consideran como faltas y han sido clasificadas de acuerdo a su naturaleza, acompañándolas de las medidas disciplinarias que apoyan la formación de los alumnos, para lo cual es importante antes que nada lo siguiente:

Por su naturaleza las sanciones serán de tres tipos:

Amonestación verbal (cuando el alumno comete una falta y se le invita a modificar su conducta y de la cual deberá dejarse constancia en el expediente solo como observación y no como reporte).

Amonestación por escrito (cuando en repetidas ocasiones el alumno comete una falta haciéndose constar a través de un reporte y/o en su hoja de seguimiento conductual)

Suspensión temporal (hasta por ocho días dependiendo de la gravedad de la falta sin derecho a la justificación de las inasistencias durante los días que esté suspendido Las suspensiones serán de índole académica por lo que el alumno que se haga acreedor a dicha sanción deberá asistir a la escuela y realizará actividades que complementen su formación, con la previa información al padre de familia.

También es importante recalcar que la sanción será proporcional a la falta cometida, progresiva, de carácter formativo, y sobre todo, serán respetuosas de la integridad del alumno. Para facilitar el manejo de los expedientes de los alumnos, las conductas transgresoras han sido clasificadas otorgando una cantidad de deméritos a cada una de ellas dependiendo de la gravedad. La resolución de casos graves de indisciplina, serán atendidos por las autoridades competentes de esta institución, y se hará considerando las características de la falta descritas a continuación:

1. La gravedad de la infracción (calificada por trabajo social en base a la tabla de deméritos)

2. Los antecedentes del alumno en la institución (hoja de seguimiento conductual y aprovechamiento)

3. El grado escolar que el alumno cursa y su edad4. La reincidencia en la conducta cometida a pesar del tratamiento que se haya dado en

una primera ocasión5. El daño o perjuicio ocasionado derivado de la conducta cometida6. Las circunstancias en las que se produjo la falta.

Los límites de deméritos se establecen de acuerdo con el grado que cursa, por lo tanto:

Al término del primer grado, el alumno no deberá tener mas de 15 deméritos Al término del segundo grado , el alumno o alumna no deberá tener mas de 30 deméritos

acumulados con los de primer grado Al término del tercer grado, el alumno o alumna no deberá haber perdido mas de 45

deméritos acumulados con los de primero y segundo grado

Un alumno que ha agotado sus deméritos debe firmar en presencia de los padres una carta en la que se comprometen a mejorar su conducta en beneficio de su formación y aprovechamiento, además de que los padres también deben firmar un compromiso que les exige asistir con mayor frecuencia a la escuela para informarse del aprovechamiento y conducta de su hijo, estando consientes que tres cartas de compromiso equivalen a un condicionamiento y a la perdida de la carta de buena conducta que se les otorga al concluir con su educación secundaria. Además que en estos casos que se considerarán de trato especial la institución buscará los mecanismos para identificar los factores dentro y fuera de la escuela que hacen que el alumno reincida en la comisión de conductas trasgresoras de las normas.

Para el manejo de las faltas disciplinarias catalogadas como “Conductas Violentas”, “Agresiva de Índole Sexual”, “Posesión, Consumo o Distribución de Sustancias Tóxico Adictivas”, “Posesión y/o Uso de Armas Blancas” y “Posesión y/o Uso de Armas de Fuego y Explosivos” se seguirán las pautas propuestas en el Programa Escuela Segura. En caso de que una falta ocasione lesiones a algún miembro de comunidad escolar, se hará del conocimiento del responsable de la patria potestad del agresor para que se haga cargo de los gastos de atención médica.

La escuela estará siempre pendiente y buscará los mecanismos para informar al responsable del alumno a cerca de la situación académica y conductual del alumno, y de que toda conducta trasgresora sea registrada en la hoja de seguimiento conductual. Toda visita del responsable del alumno deberá ser igualmente registrada detallando el asunto y acuerdos por los cuales fue citado o se presentó, así como del seguimiento.

A efecto de comprender mejor la siguiente tabla, se emplearan lo siguientes conceptos:

Perturbador: aquello que altera, agita o inquieta el orden, o provoca intranquilidad Discriminatoria: que da un trato de inferioridad a una persona o colectividad por causa

de raza, origen, ideas políticas, religión, posición social, o situación económica. Agresión: acción contraria a un derecho de otro individuo, ataque violento que

generalmente causa daño físico a la persona agredida o a sus bienes. Riesgo: posibilidad de que ocurra un peligro en el que se pone en juego la integridad de

una persona, o de la comunidad escolar.

DEMERITOS PAUTAS DISCIPLINARIASUna conducta no contabiliza deméritos cuando se considera que ha sidoamonestada por el docente al integrarla como aspecto en su proceso de evaluación cualitativa, o si al ser sancionada o entendida como falta, pudiera llegar a violar alguna garantía del alumno en sus intereses superiores.A. Cuando una conducta aplica 1

deméritos se considera que es una conducta perturbadora del orden

B. Cuando una conducta aplica 2deméritos se considera que es una conducta altamente perturbadora del orden

C. Cuando una conducta aplica 3deméritos se considera que es una conducta peligrosa

D. Cuando una conducta se considera discriminatoria se aplican:

I. 4 deméritos cuando la discriminación es leve

II. 5 deméritos cuando la discriminación es media

III. 8 deméritos cuando la discriminación es grave

E. Cuando una conducta se considera violenta se aplican:

I. 6 deméritos cuando la agresión es leve

II. 7 deméritos cuando la agresión en moderada

III. 8 deméritos cuando la agresión es grave

F. Cuando la conducta agresiva es de índole sexual se aplican:

I. 9 deméritos si la agresión es verbalII. 15 deméritos si la agresión es física

G. Cuando la conducta es de riesgo esta

1. Absolutamente en todos los casos, indistintamente de la gravedad de la faltaque se comete, se deberán agotar las siguientes pautas, dejando constancia en el expediente del alumno:

Plática entre estudiante y docente. Exhorto del personal de Servicios Educativos

Complementarios (SEC) al estudiante. Reunión entre el estudiante, docente, SEC y

Padre de Familia o Tutor.2. En caso de que la conducta se repita o se

considere grave, además de las pautas anteriores se seguirán las siguientes pautas, conforme sea necesario, atendiendo las características de la falta.

Reunión entre el estudiante, docente, SEC y Padre de Familia con el subdirector o director del plantel.

Sanción disciplinaria interna: actividades extracurriculares sobre el tema en que incurre en falta, respetando en todo momento la integridad psicosocial del alumno.

Suspensión temporal de actividades extracurriculares (por ejemplo participación en escolta, cuadro de honor, banda de guerra o descubierta).

Requisición del material u objeto del disturbio (si es necesario) a través del alumno el cual será entregada al padre de familia.

Reposición de material en caso de que aplique (componer o reponer material, reparar instalaciones o mobiliario)

Suspensión de una clase por parte del maestro dentro de las instalaciones delplantel realizando actividad dirigida de la misma materia (una vez que un maestro ha suspendido a un estudiante tres veces durante un semestre o dos veces durante un

relacionada con sustancias tóxico bimestre y el estudiante incurre en nuevasadictivas se aplican

I. 10 deméritos si es por posesióndentro o fuera de la institución portando el uniforme

II. 11 deméritos si es por consumo dentro o fuera de la institución portando el uniforme

III. 15 deméritos si es por distribucióndentro o fuera de la institución portando el uniforme

H. Cuando la conducta de riesgo está relacionada con armas blancas se aplican

I. 10 deméritos por posesión dentroo fuera de la institución portando el uniforme

II. 15 deméritos por utilizar armas blancas dentro o fuera de la institución portando el uniforme

I. Cuando la conducta de riesgo estarelacionada con explosivos o armas de fuego se aplican

I. 10 deméritos por posesión dentro o fuera de la institución portando el uniforme

II. 14 deméritos por distribucióndentro o fuera de la institución portando el uniforme

III. 15 deméritos por uso dentro o fuera de la institución portando el uniforme.

conductas que darían lugar a una nueva suspensión por parte del maestro, se debe solicitar la suspensión por parte del director, realizando servicio comunitario dentro del plantel en común acuerdo con el padre de familia o tutor).

Suspensión por parte del director por 3 o hasta 5 días dentro de las instalaciones del plantel con actividades dirigidas y supervisadas por personal de SEC, que previamente han sido propuestas por la USAER para el desarrollo de competencias psicosociales.

Canalización a atención psicológica en alguna institución especializada en donde el tutor, deberá comprobar la asistencia a través de un diagnóstico inicial y avances, emitido por el especialista

Suspensión sugerida por el Consejo Técnico durante un periodo continuo, de 5 a 10 días de clases, dentro de las instalaciones del plantel con actividades dirigidas y supervisadas por el personal de SEC.

Cambio de ambiente escolar para el alumno infractor, previo acuerdo con quienes ejerzan la patria potestad del mismo.

NORMATIVIDAD RESPECTO AL USO DE CELULARES AL INTERIOR DE LA ESCUELA1.- Cualquier miembro de la comunidad escolar, en igualdad de circunstancias, podrán traer su teléfono celular a la escuela, el cual deberá estar en vibrador o modo silencioso al momento de ingresar al aula y mantenerse preferiblemente guardado.

2.- El uso de las aplicaciones y herramientas con que cuentan los celulares, durante el horarioescolar, es considerado un distractor que no permite que los alumnos estén atentos en sus clases, por lo cual estas actividades quedan limitadas al horario de receso.3.-En los viajes de estudio estará permitido que los estudiantes porten y usen su teléfonocelular de manera libre, siempre y cuando su uso no vulnere los derechos de terceros. En todos los casos, ni los profesores que acompañan la salida, ni la escuela, se harán cargo, ni asumen ningún tipo de compromiso por la perdida, hurto o daño de un teléfono celular.4.- Los estudiantes no pueden contestar llamadas en horario de clases salvo que el docente acargo lo haya establecido debidamente al inicio del ciclo escolar por lo tanto es importante que ante cualquier situación de emergencia se comuniquen directamente al área de trabajo social de esta escuela, vía teléfono fijo, quien se encargarán de entregar el mensaje al estudiante.5.- si el alumno(a) no acata la disposición de no emplear su celular en horario de clases, eldocente en turno puede retener el celular durante su clase y devolverlo al termino de ella, anotando en su expediente conductual el respectivo reporte por mal uso de celular. Si la retención del celular se realiza de manera frecuente, trabajo social mandará a traer a los papás, en cuyo caso el alumno perderá el derecho de portarlo por un mes.6. – Si se sorprende a un estudiante haciendo uso indebido del teléfono celular durante su estadía como publicaciones en redes sociales en internet que atenten contra la integridad de cualquier miembro de la comunidad escolar, recibirán tratamiento de bullyng cibernético.7.- Ningún estudiante podrá cargar su teléfono celular en la escuela.8.- Es importante que como tutor, padre o madre de familia, considere que si su hijo o hija toma una foto y la coloca en una pagina en las redes sociales de Internet, corre riesgos que atentan contra su integridad, por lo cual la Institución prohíbe subir fotografías o videos en los cuales se muestre abiertamente la identidad de los alumnos, personal de la institución, el uniforme de la escuela, y el interior de la misma.

TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

Es indispensable que los padres de familia o tutores del alumno pasen a control escolar antes de reinscribir a su hijo o hija, para actualizar los datos de la ficha de identificación del alumno.

Las constancias de estudio, boletas y devolución de originales se solicitan en el área de oficinas administrativas.

Las solicitudes de baja se hacen en el área de trabajo social y una vez elaborado el oficio,deberá pasar a la subdirección, para que autorice el trámite.

Al término de cada ciclo escolar, el alumno deberá requisitar su hoja de liberación en las

ASIGNATURAS

CALIFICACIONES POR BIMESTRE FALTAS POR BIMESTRE

1ER. 2DO. 3ER. 4TO. 5TO. CALIFICACIÓNFINAL

1ER. 2DO. 3ER. 4TO. 5TO. TOTAL

ESPAÑOL I

INGLÉS I

MATEMÁTICAS I

CIENCIAS I

TECNOLOGIA I

GEOGRAFIA I

ASIGNATURAESTATAL I

EDUCACIÓNFÍSICA I

ARTES I

áreas de almacén, biblioteca, contraloría, talleres, asesor, coordinaciones y subdirección, y entregarla al momento de asistir a recoger la cartilla que le acredita el grado escolar que cursó.

En caso de causar baja, el alumno deberá devolver los libros de texto que se leotorgaron al momento de su inscripción.

Si un alumno causa alta a lo largo del ciclo escolar deberá firmar una carta compromiso junto con sus papás.

El material escolar como libretas, colores lápices, lapiceros, etc., deberán estar debidamente marcados para evitar pérdidas, los libros de texto gratuitos, deberán estar forrados para su conservación.

Será requisito de inscripción, hacer refrendo del presente documento en los espacioscorrespondientes.

ANOTA AQUÍ EL SEGUIMIENTO DE APROVECHAMIENTO QUE REALICEN TUS PAPÁS CADA BIMESTRE.

PROMEDIO GENERAL

ASIGNATURASCALIFICACIONES POR BIMESTRE FALTAS POR BIMESTRE

1ER. 2DO. 3ER. 4TO. 5TO. CALIFICACIÓN FINAL

1ER. 2DO. 3ER. 4TO. 5TO. TOTAL

ESPAÑOL II

INGLÉS II

MATEMÁTICAS II

CIENCIAS II

TECNOLOGÍA II

HISTORIA I

FORMACIONCIVICA Y ETICA I

EDUCACIÓN FÍSICAII

ARTES II

ASIGNATURASCALIFICACIONES POR BIMESTRE FALTAS POR BIMESTRE

1ER. 2DO. 3ER. 4TO. 5TO. CALIFICACIÓN FINAL

1ER. 2DO. 3ER. 4TO. 5TO. TOTAL

ESPAÑOL III

INGLÉS III

MATEMÁTICAS III

CIENCIAS III

TECNOLOGÍA III

HISTORIA II

FORMACIONCIVICA Y ETICA II

EDUCACIÓN FÍSICAIII

ARTES III

PROMEDIO GENERAL

PROMEDIO GENERAL

BIBLIOGRAFIA

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Diario oficial de la Federación(DOF), 5 de febrero de 1917.

LEY FEDERAL DE EDUCACION. (Ultima Reforma, DOF 20 de mayo de 2014)

LEY DE EDUCACIÓN PARA EL ESTADO DE TLAXCALA (última Reforma, Periódico Oficial delGobierno del Estado de Tlaxcala 4 de abril de 2014)

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DEL ESTADO DE TLAXCALA (últimaReforma, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006)

ACUERDO SECRETARIAL NUMERO 97 QUE ESTABLECE EL FUNCIONAMIENTO DE ESCUELAS SECUNARIAS TÉCNICAS. (DOF, 3 de diciembre de 1983)

ACUERDO SECRETARIAL NUMERO 557 POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELA SEGURA (DOF, 29 de diciembre de 2010)

ACUERDO SECRETARIAL 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 de septiembre de 2013)

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (Naciones Unidas, 1990)

LINEAMIENTOS GENERALES POR LOS QUE SE ESTABLECE UN MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL DISTRITO FEDERAL (Oficio Circular N° AFSEDF/642/2011)

CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIO COMPLEMENTARIOS, 1994; METODOLOGÍA DEL TRABAJO,1994; EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, 1994; ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS,1995

DOCUMENTO DE APOYO A LA PRÁCTICA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS, Fray Servando Teresa De Mier 135, 7° Piso, Col. Centro, C. P. 06080, D. F. Enero 1999

RECORTE AQUÍ

DESPUES DE HABER LEIDO Y ANALIZADO LAS NORMAS DISCIPLINARIAS NOS COMPROMETEMOS A CUMPLIRLO INTEGRAMENTE:

NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

EN CASO DE ACCIDENTE O CONTINGENCIA, AUTORIZO QUE MI HIJO SEA LLEVA A : IMSS( ) ISSSTE( ) SESA ( ) OTRO ESPECIFIQUE: , COMPROMETIENDOME A PAGAR LOS GASTOS QUE SE GENEREN.

DIRECTORIO

DIRECTOR

SUBDIRECTOR

COORDINADORA ACADÉMICA

COORDINADOR DE TECNOLOGIAS

TRABAJO SOCIAL

CONTROL ESCOLAR