Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento,...

18
1 Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar ARIL 2019- ESCUELA RURAL FUTAHUENTE, COMUNA RÍO BUENO REGIÓN DE LOS RÍOS Normas de comportamiento que regulan el quehacer de la comunidad escolar.

Transcript of Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento,...

Page 1: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

1

Reglamento Interno

del Manual

Convivencia Escolar

ARIL 2019-

ESCUELA RURAL FUTAHUENTE, COMUNA RÍO BUENO

REGIÓN DE LOS RÍOS

Normas de comportamiento que regulan el

quehacer de la comunidad escolar.

Page 2: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

2

P r e s e n t a c i ó n.

El presente Manual de convivencia, tiene como objetivo fundamental, buscar los mecanismos necesarios para lograr un entendimiento pleno dentro de la unidad educativa. Si se tuviera que definir convivencia, lo más probable es que diríamos que es “la forma propiamente humana de vivir, es el diálogo, el encuentro y la fraternidad basada en el respeto, el acogimiento y la promoción de las personas.” Como su nombre lo dice, y si conceptuamos a la convivencia como un proceso natural del ser humano, de la persona y por sobre todo, se tiene en cuenta que todo ser humano es único, especial y diferente, es una situación lógica que las necesidades y hábitos de convivencia serán priorizados de manera diferente por cada persona. Reunir y hacer concordar las prioridades de los actores de esta unidad educativa, no fue precisamente una tarea sencilla, pero el resultado, hasta ahora, ha dejado conforme a todos los sectores involucrados, especialmente a los padres y apoderados que fueron los que solicitaron un mayor grado de energía en la aplicación de las medidas de reforzamiento hacia algunas conductas no deseadas. Por último no se puede dejar de mencionar que este manual, solo busca consensuar la aplicación de las medidas de reforzamiento cuando sea necesario, y no intenta reprimir la expresión de las personas involucradas en la unidad educativa; y su gran tarea, es representar los parámetros que hagan concordar los diferentes puntos de vista de todos los actores de este establecimiento, para lograr un sano, armónico y normal marco de convivencia..

Page 3: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

3

I.- FILOSOFIA DEL ESTABLECIMIENTO.

1. Características Fundamentales Somos una unidad educativa que atiende a alumnos, del sector rural, ubicados a 45 Km. de la ciudad cabecera comunal, con enseñanza básica, la cual, se distribuye en un curso combinados (1° a 6° año en una sala)

2. Misión La unidad educativa se propone entregar a todos los estudiantes que asistan a la establecimiento en forma regular, herramientas que les permitan construir a su propio estilo de vida, utilizando de la mejor manera posible los recursos existentes , atendiendo su diversidad; creando las condiciones y oportunidades de aprendizaje que faciliten potenciar habilidades para desenvolverse en la sociedad actual y desarrollarse con sólidos principios éticos y molares, considerando su entorno y origen cultural

3. Metas La confección de este documento tiene como finalidad, fortalecer las relaciones personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el logro de una convivencia escolar armónica es una de las finalidades institucionales de todo colegio y de éste en particular.

4. Principios

El colegio pretende formar personas que, bajo la doctrina del humanismo cristiano, desarrollen los valores propios de todo ser humano, tales como la lealtad, solidaridad y respeto por la diversidad universal, los cuales permitan lograr un adecuado marco de convivencia de los individuos que componen la sociedad actual.

5. Objetivos

Establecer los mecanismos necesarios para la normal convivencia dentro del establecimiento educacional y la labor del docente.

Resolver de manera civilizada, armónica y leal, las diferencias de opiniones o discrepancias que surgen de manera natural en lugares de convivencia diaria.

Desarrollar conocimientos, actitudes y competencias para ocuparse de forma consensual de la convivencia social de la escuela.

Page 4: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

4

II.- RELACIONES ENTRE EL ESTABLECIMIENTO, LAS FAMILIAS Y LOS ESTUDIANTES.

1. Responsabilidad del establecimiento

Será responsabilidad del establecimiento entregar una sólida formación ético-moral, bajo la doctrina del humanismo cristiano, a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.

El establecimiento será responsable de los alumnos en los periodos comprometidos según el caso: Desde que es recogido por la locomoción a las 08:00 del día Lunes hasta el día Jueves a las 16:00 y el Viernes hasta las 14:15 hrs.

Prestar el máximo de ayuda y asesoramiento en caso de cualquier circunstancia que afecte la integridad física del alumno, tales como caídas y/o accidentes, durante el tiempo que permanece en esta, como así mismo, cuando transita desde su hogar hasta el colegio y viceversa.

2. Responsabilidades de los Padres

Al principio del año escolar, matricular al alumno en el establecimiento y retirar los informes de notas parciales y semestrales entregadas por el establecimiento.

Será responsabilidad de los padres y apoderados preocuparse del progreso en los estudios de su pupilo y de su comportamiento.

Asistir a las reuniones del Centro de Padres y Apoderados como también, cuando sea requerida su presencia en la escuela, ya sea por el profesor jefe o dirección.

3. Derechos y Deberes de los Estudiantes

Derechos:

Recibir una educación acorde a su nivel de desarrollo y que responda a un grado de excelencia académica.

A ser tratado con respeto, sin discriminación o menoscabo hacia su persona. Ser considerado como una persona en formación, con necesidades básicas de afecto,

seguridad y libertad. Ser considerado como parte integral y participativa del proceso educativo. Ser escuchado y atendido en sus dudas y requerimientos, según sea el caso. Plantear sus opiniones e inquietudes dentro de un marco de respeto por y hacia los demás. Ser informado de las observaciones en su hoja de vida que realicen los profesores al

momento de ser efectuadas. Ser informado de sus calificaciones de pruebas, controles o prácticos con anterioridad a la

siguiente evaluación. Revisar su prueba en el momento de la entrega de éstas.

Page 5: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

5

Solicitar una justificación o aclaración acerca de su calificación obtenida.

Deberes:

Es deber de todos los alumnos demostrar respeto por todas las personas que componen la unidad educativa: Docentes, Paradocentes, auxiliares, manipuladoras y hacia sus propios compañeros.

Es deber de todos los alumnos tener una presentación personal adecuada y conforme a las circunstancias.

Llegar puntualmente a clases, emplear un lenguaje adecuado y un comportamiento digno de una persona que se está en proceso de formación.

Acatar y realizar las actividades impartidas por los profesores e inspectores con respecto a la realización de trabajos y tareas evaluadas.

Será deber de todo alumno, cuidar y mantener el mobiliario y útiles de aseo, tanto de su sala como de la escuela en general.

Por lo anterior, es deber de todo alumno hacerse responsable y responder por cualquier daño o deterioro ocasionado en el establecimiento.

4. Responsabilidades de los Estudiantes

Es responsabilidad de todo alumno cuidar y mantener sus útiles escolares. Todo estudiante debe poseer una libreta de comunicaciones, la cual debe ser única y de uso

personal y debe estar en su poder todos los días. Presentarse cada día al establecimiento ordenado, bien aseado y limpio.

5. Derechos de los Profesores

Todo profesor tiene derecho de exigir respeto en toda relación entablada con la comunidad educativa.

6. Responsabilidades de los Profesores

Será responsabilidad de todo profesor, el demostrar respeto por las personas, acciones y comunidad, en la cual se desenvuelve.

Será responsabilidad del profesor colaborar en crear un ambiente grato y acogedor para el normal desarrollo de la convivencia escolar.

Page 6: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

6

III.- EVALUACIONES Y CALIFICACIONES.

1. Rendimiento Académico Uno de los requerimientos para ingresar al establecimiento, es que el alumno presente promedio acorde a sus capacidades, no obstante dadas las condiciones socioeconómicas de algunos del grupo familiar de estos, esta condición pasa a no ser determinante en el momento de solicitar y/o conservar la matrícula. De igual forma, no hay razones de tipo académicas, que regulen la permanencia del alumno en el establecimiento, es decir, no se cancelará la matrícula a alumnos que presenten un bajo rendimiento o algún tipo de problemas de aprendizaje.

IV.- ORGANIZACION ESCOLAR Dentro de la escuela existe un conducto regular, el cual, es el encargado de decidir y administrar de acuerdo al criterio pedagógico, las medidas y decisiones pertinentes según sea el caso. Esta línea de mando queda conformada de la siguiente forma:

Dirección: Es la instancia máxima dentro del ámbito administrativo del establecimiento. Es el estamento encargado de representar las inquietudes ante la comunidad en general, de todos los miembros que componen la unidad educativa.

V.- NORMAS DE CONVIVENCIA.

1. Definición de faltas contra la disciplina.

a.- Faltas Leves: Es aquella que transgrede las normas establecidas pero que no necesariamente afectan la normal convivencia dentro de la unidad educativa.

Serán consideradas faltas leves: Lanzar objetos dentro del desarrollo de una clase. Realizar actividades ajenas al desarrollo de la clase. (maquillarse, juegos electrónicos,

personal stereo, etc.) Conversar molestar a un compañero mientras el profesor explica o realiza la clase. Lanzar objetos a través de la ventana Rayar os cuadernos o libros de compañeros. Desobedecer una orden directa del profesor. Otras.

b.- Faltas Graves: Es aquella que transgrede las normas establecidas y que alteran la normal convivencia de la unidad educativa.

Serán consideradas faltas graves:

Abandonar el establecimiento sin la autorización correspondiente. Falsificar la firma de apoderado y/o personal del establecimiento.

Page 7: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

7

Destruir dañar o apropiarse de bienes y material de estudio del establecimiento de su personal o de compañeros.

Portar material pornográfico y/o cualquier tipo de armas. Saltar a través de las ventanas y/o forzar puertas. Fumar dentro del establecimiento. Insultar a Inspectores, Profesores y a un adulto en general. Protagonizar riñas dentro del establecimiento. Otras.

c.- Faltas Extremadamente Graves: Es aquella falta que transgrede y afecta de manera violenta el normal desenvolvimiento de la unidad educativa, poniendo en peligro la integridad física moral y psicológica de los miembros de la comunidad educativa.

Serán consideradas faltas extremadamente graves:

Portar o ingresar alcohol y/o drogas al establecimiento. Presentarse en estado de ebriedad en el establecimiento. Adulterar notas en el libro clases y/o certificados de estudio. Destrucción de Documentos públicos (Libreta de notas, certificados, etc.) Agredir o intentar agredir físicamente a Inspectores, profesores y a un adulto en general. Agredir o intentar agredir de manera sexual a compañeros(as) dentro del establecimiento. Otras.

2. Código de comportamiento para el estudiante del establecimiento.

Todo alumno del establecimiento, debe esforzarse en:

Cultivar los valores que beneficien su desarrollo cultural social y ético y moral. Cuidar su higiene y presentación personal:

1. No rayando ni pintando su cuerpo. 2. Evitar el uso de joyas, cadenas y objetos de valor. 3. Para los varones, mantener el pelo corto y una presentación acorde a las

circunstancias, sin aros o pendientes, si no tiene uniforme puede usar ropa oscura y un jeans tradicional.

4. Las niñas procurarán evitar el maquillaje, deberán usar el pelo tomado si lo mantiene largo; si no tiene uniforme, puede usar ropa oscura y jeans tradicional.

UNIFORME Y PRESENTACION PERSONAL. El alumno (a) debe asistir a clases correctamente uniformado, según el acuerdo tomado en conjunto con los Padres/apoderados del establecimiento (uniformes entregados por la unidad educativa o uniforme tradicional) NOTA: no se permitirá uso de pantalón pitillo, aros, collares, piercing, tatuajes visibles u otros adornos.

Page 8: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

8

Las niñas deben presentarse en la escuela sin maquillajes, con uñas limpias y sin esmalte, de preferencia con el cabello tomado por colet y sin accesorios que no correspondan al uniforme escolar. El incurrir en cualquiera de las normas anteriormente expuestas, será calificado como una falta leve.

3. Procedimientos disciplinarios. Los procedimientos disciplinarios tienen por finalidad modificar una conducta no acorde con las normas acordadas y que perturben la normal armonía del entorno educacional. Las medidas correctivas, serán consideradas de acuerdo al nivel de la falta incurrida, esto es:

Para las faltas leves:

Amonestación verbal Amonestación verbal y escrita. (Observación en la hoja de vida del alumno.) Informar al apoderado por escrito. Solicitar entrevista con Apoderado.

Estas medidas disciplinarias serán adoptadas por el profesor, según su profesionalismo y criterio pedagógico.

Para las faltas graves: Amonestación verbal y escrita. (Observación en la hoja de vida del alumno.) Suspensión de clases por 24 horas. Solicitar entrevista con Apoderado. Informar y recomendar al Consejo de profesores y Dirección, un seguimiento conductual del

Alumno.- Estas disposiciones serán tomadas por el profesor o funcionario del establecimiento que aplica la medida correctiva y deberá comunicarlas al consejo de profesores y a dirección. Para las faltas extremadamente graves: Todo tipo de falta que sea considerada extremadamente grave, implica la convocatoria inmediata del consejo de profesores, el que resolverá de acuerdo a los antecedentes y atenuantes del caso, la medida a aplicar, la que debería ser:

Condicionalidad: Implica que el alumno sancionado, al incurrir en una falta, considerando el

carácter de esta, se le solicitara al apoderado el retiro del establecimiento. Solicitud al apoderado de retiro del alumno.

Page 9: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

9

PROCEDIMIENTO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (BULLYING)

INTRODUCCION.- El presente Plan de Acción tiene por objetivo proteger la vida en común de la comunidad escolar y permitir que la escuela rural Futahuente cumpla su misión educativa y formativa. Se espera de todo integrante de la comunidad de la escuela rural Futahuente (padres, profesores, alumnos, etc.), tengan una conducta positiva, honesta y respetuosa en todo momento. Quien rompa la sana convivencia, atenta contra los derechos de los demás y debe asumir la consecuencia que esta falta tenga, sea esta una acción que permita reparar el daño ocasionado. En este sentido, toda falta de respeto, descortesía, malos tratos, sobrenombres, burlas o groserías, dirigidas hacia cualquier miembro de la comunidad escolar, ya sea de manera verbal, escrita, o a través de algún medio tecnológico (Internet, celulares, facebook, etc.), será considerada una falta grave y debe ser informada por quien la observe (profesor, alumno, directivo, etc.) Es por esto que nuestra escuela se constituye en un lugar de encuentro donde se trabaja en pos dela buena convivencia, tanto en lo social, como en lo afectivo, fomentando la responsabilidad, el pluralismo y la tolerancia; teniendo como pilares valóricos institucionales declarados en nuestro PEI: Responsabilidad, Respeto, Solidaridad y Alegría.

ANTECEDENTES.- Las acciones remediales frente a los problemas de violencia escolar deben ser abordadas en forma sistemática, comenzando con procesos formativos como por ejemplo la reflexión o el trabajo comunitario. Debe involucrar a todos los agentes de la comunidad, sin embargo, a la cabeza de este proceso debe estar el profesor, por el conocimiento que tiene de sus alumnos, lo que lo valida como mediador tanto en la prevención, constatación y abordaje del proceso, como también en el trabajo con la familia y especialistas que apoyen el proceso.

La prevención y abordaje de la violencia escolar parte por reconocer el problema.

La intervención debe atender la recuperación tanto del que comete la agresión como de la víctima.

Es fundamental trabajar con intensidad en estrategias de prevención y seguimiento.

I. Se define acoso escolar de la siguiente forma: “Toda acción y omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición”. Ley General de Educación.

Page 10: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

10

II. Medidas Preventivas. Medidas preventivas permanentes Responsables

1. Realizar un diagnóstico para medir el nivel de violencia escolar en los cursos del establecimiento

Equipo de apoyo.

2. Capacitación a la comunidad escolar. (Alumnos, apoderados, docentes, etc.)

Equipo de apoyo y/o Especialistas externos

3. Incorporación del tema convivencia escolar y violencia escolar.

Profesor.

4. Observación de la conducta y formas de relacionarse de los alumnos durante recreos.

Profesor.

5. Difusión explícita de las consecuencias y sanciones asociadas a las conductas relacionadas con el bullying.

Profesor.

6. Fomentar hábitos de cortesía (saludo, por favor, gracias, con permiso, etc). Reforzar conductas positivas. Definir en forma clara las situaciones de abuso. Atender a la más mínima muestra de violencia.

Profesor. .

7. Toda persona que sea testigo de una acción de bullying debe a la brevedad, Informar al Profesor.

Profesor.

8. Buzón de denuncias de bullying ubicado en la escuela.

Profesor.

9. Campañas y concursos antibullying, potenciando el trabajo formativo (afiches, cuentos, obras teatrales, etc.)

Profesor.

Page 11: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

11

III. Plan de acción frente a la situación de violencia escolar

Acciones Responsable

1. Evaluar la información:

a.- Averiguar y recopilar la información. b.- Informar de la situación de abuso. c.- Registrar la información en el libro de clases.

Profesor con ayuda de la comunidad educativa.

2. Estrategias:

a.- Una vez confirmada la situación el profesor elabora estrategias con la ayuda de un equipo de apoyo.

Profesor jefe Equipo de apoyo.

3. Acogida y protección de él o los afectados: a.- Profesor acogen al alumno afectado. b.-Los afectados son acogidos en cualquier momento

de la jornada, no se les hace esperar. c.- Se cita inmediatamente a los padres del alumno

afectado, para comunicarles la situación y las acciones a seguir.

Profesor.

4. Entrevista con el(los) agresor(es):

a.-Profesor entrevista al alumno. b.-Se llevará registro de las reuniones sostenidas en

todo el proceso de los acuerdos establecidos, dejando el original en la Ficha Personal del Alumno.

c.- Declarar ante el agresor que su acción fue un acto de violencia escolar.

d.- Informar a los alumnos de las consecuencias de sus actos.

Profesor. Equipo de apoyo.

5. Determinación de medidas a seguir: a.- Las sanciones y medidas reparatorias serán decididas

Profesor, Director y psicólogo(a). Teniendo como guía el Manual de Convivencia de la escuela.

Profesor, Director y Equipo de Apoyo

Page 12: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

12

6. Informar de los hechos a los apoderados:

a.- Citar a los apoderados en forma separada para informar lo sucedido.

b.- Las sanciones y/o medidas reparatorías acordadas no son apelables y se comunicarán a los alumnos involucrados y sus apoderados.

c.- Si la situación lo requiere solicitar apoyo de especialista (psicólogo) para ayudar a los alumnos involucrados.

d.- Los apoderados se comprometen en cautelar que esta situación no vuelva a repetirse.

e.- Registro de la entrevista.

Profesor, Director y Equipo de Apoyo

7. Aplicación de sanciones y seguimiento de la situación:

a.- Aplicar las sanciones y seguimientos del cumplimiento de las medidas tomadas.

b.- Seguimiento de las relaciones de los alumnos involucrados.

c.- Entrevistas permanentes con los apoderados de los alumnos involucrados.

Profesor.

IV. Criterios generales en caso de Bullying Sanciones y medidas reparatorias:

a. Las sanciones y medidas reparatorias se determinarán de acuerdo a la magnitud de los hechos, pudiendo ser alguna de las siguientes:

Registro en el libro de clases

advertencia escrita

suspensión b . Reparación del daño causado a través de actividades designadas, de acuerdo a la

gravedad de los hechos y edad del agresor. c.- Asistir a especialista externo, si la situación lo amerita.

Page 13: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

13

Apoyo al alumno afectado: a. Acompañar al alumno en todo momento que él lo requiera. b. Darle la seguridad de que no está sólo c. El apoyo se entregará a través de:

Profesor.

Equipo de apoyo

Compañeros de curso.

Procedimientos de información:

a. Frente a un caso de Bullying el profesor actuará de acuerdo al procedimiento señalado en este

documento.

b. El profesor deberá informar a la brevedad a los apoderados involucrados.

c. Tratar el tema con confidencialidad, especialmente protegiendo a la víctima.

d. Actuar con prudencia y ecuanimidad, ajustándose exclusivamente a los hechos.

e. Se evaluará si el procedimiento fue adecuado y si las partes lograron superar el hecho.

V. Sugerencias. a. Para la familia.

No permitir maltratos entre hermanos.

Controlar los medios de comunicación de la casa.

Fortalecer las instancias de la vida familiar (almuerzos, actividades familiares, etc.)

Reflexionar y promover actitudes positivas a través de la conversación.

Ser ejemplo modelando estilos respetuosos.

Ayudar a reconocer emociones.

No culpabilizar sino responsabilizar.

No descalificar ni hablar mal de personas del curso, sobre todo delante de sus hijos.

Controlar el acceso a juegos electrónicos que incitan a la violencia.

Confiar en los procedimientos y medidas que aplique en la escuela.

Page 14: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

14

b. Para los profesores:

En la planificación:

Entregar elementos de discernimiento frente a contenidos violentos presentes en los medios de comunicación y juegos electrónicos.

Fortalecer instancias de comunicación entre colegio y familia.

Incorporar actividades que ayuden a visualizar problemas y reflexionar sobre éste.

Prever dificultades en la conformación de trabajos grupales.

Promover valores.

En la clase:

Proporcionar un buen ambiente educativo.

No aceptar faltas de respeto.

Enseñar a escuchar, mientras otro hable

c. Para los alumnos:

Reflexionar frente a las consecuencias del bullying en los agresores y las víctimas.

Aceptar la responsabilidad y consecuencias de sus actos.

Practicar el autocontrol.

Ser tolerantes frente a la diversidad.

No amparar situaciones de bullying, denunciar situaciones que estén en su conocimiento.

Integrar a los compañeros a las actividades del curso.

No descalificar a los compañeros. d.- Para la comunidad:

Comunicación oportuna a través de los canales adecuados.

Cada funcionario desde su rol debe reportar cualquier hecho que podrían llevar a una agresión.

No dejar a los alumnos sin supervisión (puntualidad, responsabilidad, presencia)

Socializar este documento.

e.- Para el Equipo Directivo:

Promover acciones de buena convivencia al interior de la comunidad.

Informar y difundir las orientaciones y valores que inspiran la buena convivencia escolar a los alumnos y sus apoderados.

Desarrollar con los alumnos a su cargo, una comunidad de aprendizaje, basada en el diálogo, la reflexión formativa y la educación en los valores que

Page 15: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

15

inspiran la convivencia escolar.

Promover, implementar y evaluar políticas anti-bullying a las luz del PEI.

Asignar los recursos necesarios para concretizar políticas anti-bullying

Encargado de la Convivencia Escolar El Encargado de la Convivencia Escolar de la escuela rural Futahuente, realiza su tarea en estrecha colaboración con el e quipo de Apoyo. Corresponde al Encargado(a) de Convivencia Escolar

Participar en la formulación, e implementación de los planes y manuales de convivencia escolar del establecimiento.

Generar instancias de diálogo, al menos una vez al mes, con diferentes estamentos de la comunidad educativa, para conversar, reflexionar, y analizar la convivencia de la comunidad.

Participar en los procedimientos definidos para el cuidado de la convivencia escolar, de acuerdo al rol que le compete en ellos.

Identificar buenas prácticas que permitan mejorar la convivencia y clima escolar y proponer la manera de incorporarlas de manera más sistemáticas a las acciones de la comunidad.

Mantener una comunicación permanente y cercana con los padres y apoderados de alumnos que requieran apoyo para mejorar su relación de convivencia escolar.

Apoyar a los centros de alumnos y de padres y apoderados, motivando su participación colaboración a las acciones que la comunidad defina para su plan de convivencia.

El presente procedimiento es válido para todas aquellas acciones que sean efectuadas dentro del recinto de la escuela rural Futahuente, en lugares ajenos a la escuela durante alguna actividad académica o extra programática, o bien fuera de la escuela y de actividades escolares oficiales, siempre que la conducta de un alumno afecte a otro alumno, profesor, miembros de la comunidad de la escuela, o dañe el prestigio del mismo.

Page 16: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

16

PROTOCOLO DE ACCION ANTE SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL A MENORES, MEDIDAS DE PREVENCION Y SANCIONES

I- Presentación:

Según el código Penal, Código Procesal Penal, Ley N° 19617 que dice: “Cualquier situación de sospecha de abuso sexual contra algún menor debe ser abordada no sólo de acuerdo a imperativos éticos y sociales, sino también respondiendo al marco jurídico que sanciona el hecho y obliga a denunciarlo” y dando cumplimiento a las disposiciones emanadas por el Ministerio de Educación en el mes de agosto 2012 (a través de su página web) y en relación al “plan de escuela segura”, la escuela rural Futahuente, define como procedimiento de acción el presente protocolo. Por lo tanto ante sospecha de abuso sexual en contra de un integrante de nuestra comunidad educativa, se deberá proceder según las siguientes consideraciones. Este protocolo de actuación garantiza un ambiente protector y seguro para los alumnos/as, tanto a través de medidas que aumenten la transparencia y reglamente las relaciones entre los adultos y los niños/as y potencie conductas de autocuidado y prevención. Para que este protocolo sea efectivo, reconocemos la imperiosa necesidad de informar acerca de él a todos los miembros de la comunidad: alumnos/as, profesores, asistentes de educación y apoderados.

II- procedimientos ante sospechas:

En cuanto un docente o asistente de la educación tenga información que implique sospecha de abuso sexual contra un estudiante de nuestro establecimiento, se debe informar al director en un plazo que no exceda las 24 horas desde la toma de conocimiento.

Si la información se obtiene desde un familiar o apoderado, se le informa que son ellos los que tienen la obligación de denunciar. Se indica que la escuela tiene también la misma obligación. Como evidencia, se registra en forma textual la denuncia recibida en la Ficha de Entrevista a Apoderado.

Si la sospecha deriva de relato de un estudiante, se deberá anotar en la Ficha de Entrevista a Alumno la cita textual al momento de denunciar, sin agregar interpretaciones que puedan contaminar e invalidar la única prueba que se puede entregar en casos en los que no existen pruebas físicas. Recordar que son otros organismos los encargados de investigar la denuncia. En este caso considerar:

1- Realizar con los alumnos diversas charlas con temáticas y actividades que desarrollan el

autocuidado y prevención. 2- La escuela someterá a revisión anualmente su manual de convivencia con al afán de

incorporar o modificar alguna medidas que tengan relación a nuevas experiencias vividas como comunidad escolar y a la realidad presentada cada año.

Page 17: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

17

III-Medidas y procedimientos de actuación:

1. Está prohibido a todo el personal docente y no docente del establecimiento hacer demostraciones efusivas de cariño hacia los alumnos.

2. Está prohibido a todo el personal docente, no docente y alumnos del establecimiento y bajo ninguna circunstancia, sacar la ropa, limpiar o tocar las partes íntimas de los alumnos.

3. Permanentemente se le deberá recordar a los padres y apoderados, que supervisen películas, videos, lecturas, internet y juegos que utiliza su hijo, con la finalidad de que éstos no tengan connotación sexual.

4. Esta estrictamente prohibido que durante las actividades que se realicen por efemérides, calendario escolar, etc., los alumnos realicen bailes con connotación sexual.

5. Está prohibido a todo el personal docente y no docente del establecimiento permanecer solo con un alumno en cualquier dependencia de la escuela.

6. Está prohibido a todo el personal docente y no docente del establecimiento y bajo ninguna circunstancia ingresar a los baños, duchas o camarines mientras haya alumnos en el lugar. Sólo podrá ingresar en casos extremos, como: accidente, desmayo, etc.

7. Cuando un alumno se orine o se ensucie, sólo se podrá cambiar de ropa si lo hace de manera autónoma, de lo contrario, deberá avisar a su apoderado para que asista al establecimiento a cambiarlo de ropa o retirarlo. Por lo tanto, nunca deberán higienizar al alumno. En caso que el apoderado no pueda asistir, éste deberá asignar la responsabilidad a otro adulto autorizado.

8. En la primera reunión del año escolar se deberá informar a los apoderados de enseñanza

básica de 1° a 4° básico que todos los alumnos tienen que higienizarse por sí solos. 9. En caso de accidente escolar:

- Si el accidente requiere prontitud en ser atendido se le avisará al apoderado y será derivado a un centro asistencial y este será acompañado por un asistente de la educación. El apoderado lo deberá retirar en donde fue derivado.

- En caso de accidente leve (rasguño), se le avisará al apoderado, y en el caso que no pueda venir al establecimiento, será asistido por el personal.

10. Ningún alumno podrá ingresar a ninguna de las bodegas que existen en el establecimiento, en caso de que se requiera su colaboración, el alumno deberá esperar afuera. En el caso de la bodega donde se encuentran los materiales de educación física y deporte, solo deberán ingresar con la autorización del profesor de educación física. Su permanencia es exclusivamente para retirar y/o guardar material. (siempre en grupo).

11. El aseo de baños y camarines se realizará sólo en horario de clases verificando que no se encuentre ningún alumno en él. Con respecto a los apoderados del establecimiento, se dispone lo siguiente:

o Los apoderados que vengan a buscar o esperar a sus alumno/as deberán hacerlo en la entrada. Se prohíbe el ingreso a sala.

o Los apoderados no podrán hacer uso del baño de los niños/as, en los horarios de clases. Deberán utilizar los baños para asistentes de la educación.

Page 18: Reglamento Interno del Manual Convivencia Escolar · 2019-04-30 · personales de comportamiento, tolerancia y convivencia dentro de la escuela, como así mismo, reconocer que el

18

o Las reuniones de apoderados son para apoderados, es decir, sin niños, pero en caso de traerlos por emergencia, deberán permanecer en la sala. La escuela no se hará responsable por accidentes u otras situaciones ocurridas dentro de dicho horario.

o Está permitido que los apoderados acompañen a los niños/as durante las actividades previamente autorizadas.

IV. – Sanciones y procedimientos en caso de comprobación del hecho: La unidad educativa se propone entregar a todos los estudiantes que asistan a la establecimiento en forma regular, herramientas que les permitan construir a su propio estilo de vida, utilizando de la mejor manera posible los recursos existentes , atendiendo su diversidad; creando las condiciones y oportunidades de aprendizaje que faciliten potenciar habilidades para desenvolverse en la sociedad actual y desarrollarse con sólidos principios éticos y molares, considerando su entorno y origen cultural

Si un docente u otro funcionario se ve implicado en un hecho de connotación sexual o exista sospecha, el o la funcionario(a) quedara desafectado de sus funciones hasta la comprobación del ilícito.

En el caso de que un alumno, manifieste que fue tocado en sus partes íntimas u otras partes del cuerpo con una connotación sexual por otro alumno, se citará al apoderado del afectado y posteriormente se citará al apoderado del alumno que supuestamente realizó la tocación, para informar la situación, investigar y tomar medidas al respecto este permanecerá suspendido hasta la constatación de los hechos.

Finalmente, cualquier situación que no este contemplado en este manual, será estudiado y revisado en el consejo escolar, organismo encargado de emitir una resolución.