Regiones

9
REGIONES En 1941, el doctor Javier Pulgar Vidal planteó la tesis de las ocho regiones naturales, enfoque o criterio que tomó como base o fundamento la existencia de pisos altitudinales o pisos ecológicos, en función al clima, flora y fauna. Cada uno de los pisos altitudinales ha sido denominado utilizando términos de la sabiduría y cultura del antiguo hombre andino. Las ocho regiones naturales están comprendidas en la gran división regional (Costa: Chala. Sierra: Yunga, Quechua, Suni, Puna y Janca. Selva: Rupa-Rupa y Omagua). 1

description

trabajo acerca las regiones del Perú

Transcript of Regiones

REGIONES

En 1941, el doctor Javier Pulgar Vidal plante la tesis de las ocho regiones naturales, enfoque o criterio que tom como base o fundamento la existencia de pisos altitudinales o pisos ecolgicos, en funcin al clima, flora y fauna. Cada uno de los pisos altitudinales ha sido denominado utilizando trminos de la sabidura y cultura del antiguo hombre andino. Las ocho regiones naturales estn comprendidas en la gran divisin regional (Costa: Chala. Sierra: Yunga, Quechua, Suni, Puna y Janca. Selva: Rupa-Rupa y Omagua).1

1. REGIN COSTA O CHALA.2

Situacin: Es la regin que se extiende a lo largo del litoral peruano. Se ubica entre los 0 y 500m sobre el nivel del mar. Etimologa: Entre los distintos significados que se dan a la palabra chala se encuentran: maz que crece apiado o regin de las nieblas. Tambin significa tupido. Relieve: Generalmente plano y ondulado, con partes montaosas, especialmente en la costa sur. Presenta pampas, dunas, tablazos; en un desierto arenoso interrumpido por ros estacionales en cuyos valles se levantan las principales ciudades del Per. Clima: En la costa norte es semitropical con presencia de lluvias y subtropical en la costa centro y sur. Flora: Es variada. En los arenales, crece el algarrobo; un rbol comn en toda la costa peruana. De all se pueden distinguir la caa brava, el pjaro bobo, el carrizo (originario de Espaa), grama salada, olivo, vid y manglares; como los ms importantes. Fauna: Es muy variada destacando el pjaro carpintero, el gallinazo, zorros, lagarto blanco, camarones, palomas de castilla y entre otros.

2. REGIN YUNGA O YUNCA2

Situacin: Es la segunda regin natural del Per , y se encuentra ubicada entre los 500 a 2300 msnm. Se pueden distinguir dos tipos de Yunga: Yunga martima, Yunga fluvial. Etimologa: En quechua, el vocablo "Yunga" significa "valle clido". Relieve: Generalmente montaoso y complejo. Se observan valles estrechos y profundos, y tambin empinados contrafuertes andinos. Clima: en la Yunga martimaes clido moderado, ligeramente hmedo, con escasas precipitaciones estacionales de verano, y se caracteriza por la presencia del sol en casi todo el ao. En la Yunga fluviales tambin clido moderado, hmedo con precipitaciones estacionales de verano (ms de 400 mm cbicos anuales). Flora: Destacan el carrizo, la tara, la cabuya, el huarango, el boliche, la retama, el molle, etc. En las faldas de los cerros crecen las achupallas, la sbila, el maguey y el mito. Se cultivan bastantes arbustos frutales como el palto, la lcuma, la chirimoya, el guayabo, el ciruelo, etc. Fauna: Estn las palomas, las trtolas, el picaflor, insectos transmisores del paludismo y uta, ciempis, culebras, vboras, lagartijas.

3. REGIN QUECHUA.2

Situacin: la regin quechua est situada entre los 2300 y 3500 m de altitud, aproximadamente, sobre ambos flancos andinos. Su nombre significa tierras de climas templados. Clima: Su clima es templado y seco. La temperatura media flucta entre los 11 C y 17 C. Tambin es un lugar donde hay variedad de turistas ya que hace fro y es acogedor. Relieve: Es abrupto y los valles muy estrechos, pero se modifica desde tiempos remotos por las chacras y los andenes. Los ros y riachuelos son torrentosos, con aumento de su caudal en verano. Flora: El rbol, caracterstico es el aliso o lambrn, usado en carpintera. Otras especies son: La gongapa, la arracacha, yacn, ua, maz, calabaza, granadilla, etc. Fauna: Las aves caractersticas son el zorzal gris y el huipicho. Tambin hay palomas, jilgueros, gorriones, gavilanes. Entre los mamferos tenemos los venados, pumas, zorros y vizcachas. Los animales domsticos son el burro, caballo, vaca, perro, etc.

4. REGIN SUNI 2 Situacin: Es una regin de los andes que se ubica entre los 3500 y 4000 msnm. Suni viene del quechua ancho, amplio. Clima: el clima es hmedo, fro y nublado. Las precipitaciones son abundantes y a veces se producen heladas intensas. Relieve: Es abrupto y empinado. Presenta muros escarpados y desfiladeros rocosos con cumbres afiladas, productos de la erosin glaciar pasada. Flora: Crecen el sauco, la cantuta, cola de zorro, quinua, caihua, oca y olluco. Fauna: Destacan zorros, vizcachas, venados, zorrillos, osos, sapos, zorzal negro, gavilanes, cndor, puma. Tambin la trucha en lagunas y ros que existe en gran cantidad en esta regin.

5. REGIN PUNA (O JALCA)2 Situacin: Se refiere a la regin que va desde los 4,100 hasta los 4,800 msnm. Cubre territorios del centro y sur del Per, noreste de Chile, occidente de Bolivia y el Noreste de Argentina.

Clima: Se caracteriza por ser fro. La temperatura oscila entre los 20 C, y menos de 0C, durante el da y la noche respectivamente. Se observa frecuentes precipitaciones durante los meses de diciembre a marzo con nieve y granizo. La atmsfera se caracteriza por la ausencia de humedad siendo casi seco, lo que produce que a los forasteros se les resquebraje la piel. Flora: La vegetacin silvestre tpica es el ichu, que tiene mltiple uso, destacando como el alimento principal de la ganadera que es la actividad de mayor importancia del poblador de dicha regin. Entre las plantas domsticas tenemos la papa amarga o mashua y la cebada. Fauna: La fauna tpica de esta regin lo constituyen los auqunidos como la llama o alpaca.

6. REGIN JANCA (O CORDILLERA)2 Definicin: Se ubica desde los 4 800 hasta los 6 768 m.s.n.m. Janca significa "blanco". Relieve: Su relieve est conformado por nevados y montaas, as como crteres. Clima: Posee un clima muy fro, con temperaturas bajo 0C durante la mayor parte del ao. Flora: Su flora est conformada por el musgo y lquenes principalmente. Fauna: Su fauna destaca la presencia del cndor. Es conocida como la regin despoblada debido a que no presenta centros poblados as como la regin de atmsfera ms difana.

7. REGIN RUPA RUPA (SELVA ALTA)2 Situacin: Manantial caliente en la regin rupa-rupa, Amazonas, Per. La regin Rupa-Rupa (del Quechua rupha, "quemante, caliente"), tambin selva alta o ceja de selva es, segn Javier Pulgar Vidal, una regin en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes entre los 400 msnm hasta los 1,000 msnm. Clima: Es caluroso y en invierno austral, la temperatura no baja nunca de los 15 C, disminuyendo conforme se sube a las alturas templadas. Es la zona andina de mayor pluviosidad. Su orografa es compleja. Relieve: Las partes altas tienen pendientes extremas y valles estrechos, que van hacindose ms amplios en las partes bajas con un relieve moderado. De las montaas descienden numerosos riachuelos y ros tormentosos con cadas de agua y hermosos caones. Flora: Encontramos musgos, bromelias y orqudeas y plantas variadas. Fauna: Est el gallito de las rocas, tapir y la vbora shushupe.

8. REGIN OMAGUA (SELVA BAJA).2Situacin: La Selva Baja o Regin Omagua, es como se le conoce en Per a la Llanura Amaznica, se encuentra situada por debajo de los 800 m.s.n.m., extendindose en promedio entre los 400 m. y los 80 m.s.n.m. Esta zona de la Selva Amaznica se encuentra conformada por la vasta llanura aluvial. La palabra Omagua quiere decir 'regin de los peces de agua dulce, debido a la rica fauna fluvial que se encuentra en sus caudalosos ros.Clima: Se caracteriza por ser clido, hmedo y lluvioso. La temperatura promedio de esta zona es de 25 C aproximadamente. Durante todo el da calor.Relieve: La Selva Baja geogrficamente se puede dividir en cuatro reas. La primera la conforman las TAHUAMPAS o AGUAJALES, que son las zonas ms bajas, que durante todo el ao permanecen inundadas. L asegunda rea lo constituyen las RESTINGAS, que son las zonas que se encuentran situadas a mayor altitud que las primeras y que se inundan solo en pocas de grandes crecientes de los ros. Estn tambin los ALTOS, que son las reas no inundables y sobre cuyos caudales se encuentran construidas ciudades ms importantes de la Selva Baja; y, finalmente. Los FILOS, que vienen a ser las porciones ms sobresalientes del relieve amaznico.Flora: Se caracteriza por ser muy rica y variada. Podemos encontrar ms de 2500 especies de rboles. De estas especies las ms conocidas son: Caoba, aguaje, ceibo, oje, chonta, shiringa, ayahuasca, etc.Fauna: Podemos encontrar unas 600 especies. De estas especies la ms importante es el paiche, alimento esencial del habitante selvtico, por ser sabroso. Otros son la gaitama, el zbalo, zngaro, boquichico, carachama, tortugas, la charapa, etc.

1. Las regiones geogrficas del Per. [En lnea]. [fecha de acceso: 14/01/15].Disponible en: http://peru.inka.free.fr/peru/pdf/reggp.pdf.2. Las ocho regiones naturales del Per. [En lnea]. [fecha de acceso: 14/01/15]. Disponible en: http://190.41.153.223:8080/sief/presentacion/TRABAJOS/2010014/01/000341/CI%2031-05.pdf.