Regímenes de La Seguridad Social

5
REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1. Características. Tienen por objeto financiar prestaciones relacionadas con la seguridad social. El régimen comprende a quienes se desempeñen en relación de dependencia o en forma independiente (autónoma). En el primer caso, el monto de los aportes y contribuciones se determina sobre la remuneración percibida por el trabajador, en tanto que en el segundo la ley estipula una renta de carácter presunto, que sirve para calcular los importes que el trabajador autónomo debe ingresar al sistema. 2. Aportes y contribuciones vigentes, Dto.814/01 art.2 inc.b. Destinos Aportes (%) Contribucione s (%) Régimen Nacional de Jubilaciones y Pensiones. (Afiliados a una AFJP - Régimen de reparto) 5 - 11 10,17 Ley N° 19.032 Obra Social Jubilados y Pensionados. 3 1,50 Asignaciones familiares. -- 4,44 Fondo Nacional de Empleo. -- 0,89 Obra social (empleados con sueldos hasta $ 1000 - más de $ 1000) 2,70 - 2,55 5,40 - 5,10 ANSSal. Sistema de salud (empleados con sueldos hasta $ 1000 - más de $ 1000). 0,30 - 0,45 0,60 - 0,90 Obra social (personal de dirección hasta $ 1000 - más de $ 1000). 2,55 - 2,40 5,10 - 4,80 ANSSal (personal de dirección hasta $ 1000 - más de $ 1000). 0,45 - 0,60 0,90 - 1,20 Contribución sobre los montos abonados a los trabajadores en vales alimentarios o cajas de alimentos. 14

description

guia previsional

Transcript of Regímenes de La Seguridad Social

Page 1: Regímenes de La Seguridad Social

REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. Características.

Tienen por objeto financiar prestaciones relacionadas con la seguridad social.El régimen comprende a quienes se desempeñen en relación de dependencia o en forma independiente (autónoma). En el primer caso, el monto de los aportes y contribuciones se determina sobre la remuneración percibida por el trabajador, en tanto que en el segundo la ley estipula una renta de carácter presunto, que sirve para calcular los importes que el trabajador autónomo debe ingresar al sistema.

2. Aportes y contribuciones vigentes, Dto.814/01 art.2 inc.b.

Destinos Aportes (%) Contribuciones (%) Régimen Nacional de Jubilaciones y Pensiones. (Afiliados a una AFJP - Régimen de reparto) 5 - 11 10,17

Ley N° 19.032 Obra Social Jubilados y Pensionados. 3 1,50Asignaciones familiares. -- 4,44Fondo Nacional de Empleo. -- 0,89Obra social (empleados con sueldos hasta $ 1000 - más de $ 1000) 2,70 - 2,55 5,40 - 5,10

ANSSal. Sistema de salud (empleados con sueldos hasta $ 1000 - más de $ 1000). 0,30 - 0,45 0,60 - 0,90

Obra social (personal de dirección hasta $ 1000 - más de $ 1000). 2,55 - 2,40 5,10 - 4,80

ANSSal (personal de dirección hasta $ 1000 - más de $ 1000). 0,45 - 0,60 0,90 - 1,20

Contribución sobre los montos abonados a los trabajadores en vales alimentarios o cajas de alimentos.

14

Aportes y contribuciones vigentes, Dto.814/01 art.2 inc.a.

Page 2: Regímenes de La Seguridad Social

Destinos Aportes (%) Contribuciones (%) Régimen Nacional de Jubilaciones y Pensiones. (Afiliados a una AFJP - Régimen de reparto) 5 - 11 12,71

Ley N° 19.032 Obra Social Jubilados y Pensionados. 3 1,62Asignaciones familiares. -- 5,56Fondo Nacional de Empleo. -- 1,11Obra social (empleados con sueldos hasta $ 1000 - más de $ 1000) 2,70 - 2,55 5,40 - 5,10

ANSSal. Sistema de salud (empleados con sueldos hasta $ 1000 - más de $ 1000). 0,30 - 0,45 0,60 - 0,90

Obra social (personal de dirección hasta $ 1000 - más de $ 1000). 2,55 - 2,40 5,10 - 4,80

ANSSal (personal de dirección hasta $ 1000 - más de $ 1000). 0,45 - 0,60 0,90 - 1,20

Contribución sobre los montos abonados a los trabajadores en vales alimentarios o cajas de alimentos.

14

3. Aseguradoras de riesgos del trabajo (ART).

A partir de la Ley N° 24.557, se aplica un régimen de seguro destinado a la prevención de los riesgos y a la reparación de los daños derivados del trabajo. Están obligatoriamente incluidos en el régimen, los trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público. El sistema se financia mediante una cuota mensual a cargo del empleador.

EVASIÓN

La evasión es uno de los temas más importantes entre aquellos que preocupan a las Administraciones de los Países, dado que desequilibra las economías y hace que las mismas en cada uno de los países, no puedan disponer de los recursos proporcionados a su producto, necesarios para cumplir con sus funciones y obligaciones básicas (salud, educación, seguridad, etc.). La evasión abarca tanto a los ordenamientos tributarios internos de los Estados como a las relaciones que éstos tienen entre sí, respecto de las actividades que se desarrollan a nivel transnacional. El fenómeno de la evasión tributaria a nivel transnacional es hoy tan importante que, teniéndolo en cuenta, se ha intensificado desde hace tiempo y debe intensificarse aún más, la cooperación internacional entre las Administraciones.

Los factores que pueden explicar el comportamiento evasivo no son fácilmente identificables. La evasión es un fenómeno que a menudo tiene sus raíces en causas histórico-sociológicas, fundadas sobre todo en la forma en que ha evolucionado, en el tiempo, la relación Estado y ciudadano. Se podrían enumerar algunos factores tales como: la existencia de elevadas alícuotas impositivas, complejidad del sistema tributario, cumplimiento deficiente de las funciones de las administraciones, corrupción en la administración pública, etc.

Page 3: Regímenes de La Seguridad Social

Como formas de combatir la evasión:

· Es necesario que los controles estén en condiciones de individualizar las llamadas áreas de riesgo fiscal concentrándose sobre las mismas.· Las sanciones, tanto administrativas como penales, si bien cumplen una función correctiva, deberían ser aplicadas de modo de tener mayor relevancia en el terreno de la prevención que en el de la represión.· Es importante también, sumado a lo anterior, el papel que juegan los valores morales, las normas sociales y la percepción del comportamiento del gobierno.Medidas tomadas en los últimos años en la República Argentina para prevenir valores morales, las normas sociales y la percepción del comportamiento del gobierno.Medidas tomadas en los últimos años en la República Argentina para prevenir y combatir la evasión.Como parte de la evasión la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) viene desarrollando acciones directas de fiscalización así como acciones indirectas, impulsando cambios de tipo normativo y de procedimiento. Entre las acciones más importantes están:· Implantación del régimen simplificado de impuestos para los pequeños contribuyentes, llamado "Monotributo".· Obligación de pago mediante cheque en las compras superiores a $ 10.000, como condición para poder computar el impuesto pagado como crédito fiscal en el IVA y computar dicha erogación como gasto en el Impuesto a las Ganancias.· Incorporación de la identificación tributaria otorgada por AFIP para las transacciones de bienes registrables (inmuebles, autos, etc.).· Modificación de las normas de domicilio fiscal, a fin de evitar maniobras que impidan la localización del contribuyente.· Implementación de regímenes de retención de hasta el 100% del impuesto al valor agregado, cuando el sujeto pasible de retención demuestre incumplimientos tributarios.· Utilización de un sistema para la autorización de impresión de facturas para los responsables inscriptos en IVA, con el fin de obstaculizar la utilización de facturas apócrifas.· Utilización obligatoria de "controladores fiscales" como máquinas impresoras de tiques y tiques facturas, en aquellas actividades que tienen principalmente transacciones con consumidores finales. La información de dicha máquina resulta inviolable por parte del contribuyente.· Creación de unidades de investigación previa a la inspección en cada división de fiscalización existente.· Creación de equipos multidisciplinarios para la realización de fiscalizaciones complejas.· Utilización de bases de datos regionales que facilitan y agilizan las selecciones de casos a fiscalizar en todo el país.· Realización de fiscalizaciones profundas a los contribuyentes de mayor importancia fiscal.· Ejecución de cruces de información con bases internas y externas de datos, que permiten detectar inconsistencias en el patrimonio, en las rentas y retenciones declaradas por los contribuyentes, permitiendo esta metodología de fiscalización una cobertura de control más extensiva.· Implementación del "Control Fiscal Permanente" destinado al análisis y seguimiento del comportamiento fiscal de un determinado segmento de contribuyentes.

Page 4: Regímenes de La Seguridad Social

· Realización de extensos operativos para detectar personal en relación de dependencia no declarado.· Creación de un mecanismo para detectar subfacturación en las importaciones, el cual se inicia con la existencia de precios ostensiblemente bajos en las importaciones, generando fiscalizaciones conjuntas de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduana (DGA), exigiendo la constitución de garantías en aquellas mercaderías que se presumen subfaturadas. Es el denominado "Canal Morado".· Implantación de alícuotas diferenciales superiores para importadores que no observen buen cumplimiento fiscal, entregando un Certificado de Validación de Datos de Importaciones (CVDI) para los contribuyentes que tengan buen cumplimiento fiscal.