Refuerzo Papi y Mami Aprende Conmigo Yesenia

9

Transcript of Refuerzo Papi y Mami Aprende Conmigo Yesenia

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Página N°

1

1

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Página N°

2

2

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Página N°

3

3

JUSTIFICACIÓN

El mal rendimiento escolar en los niños es una problemática que cada vez va en aumento

dentro de las escuelas primarias en Colombia. Los profesores encuentran dentro de las aulas

niños que no muestran el interés, ni deseos por aprender, no quieren lograr buenas

calificaciones. Lo cual se ha convertido en un problema común entre los niños a los que se le

dedica poca atención en el hogar. La raíz de la problemática es el hecho de que cada vez son

más los padres que dejan más de lado el desarrollo integral de sus hijos, no dan importancia al

desempeño académico de sus hijos, dejando de poner el interés y la atención a las

problemáticas y situaciones que surgen en la vida escolar de los niños en nivel primaria.

Es necesario reconocer a los niños que sufren de desatención y bajo rendimiento escolar a

causa de la falta de atención, al igual, para encontrar alternativas que le permitan al profesor

ayudar al niño a que resurja el interés por estudiar.

Hablar sobre atención dentro de la familia, se refiere a un enfoque emocional, debido a que los

padres dejan de mostrar interés o la preocupación por procurar el bien hacia los diversos

factores que rodean a sus hijos; causando en los niños sentimientos de inferioridad e

inseguridad.

Los niños que asisten a la escuela primaria, necesitan sentirse motivados por aprender, y esto

se lograra apoyando y orientando al niño en el desarrollo de sus actividades para forjar una

actitud positiva hacia la escuela. Es uno de nuestros objetivos el propender por el desarrollo

integral de la niñez y su entorno, Este proyecto de interés proporciona un modo entretenido y

creativo, para que este aprendizaje de apoyo, refuerzo y recuperación se desarrolle en

condiciones favorables, en el grado primero B (1ºB) de la institución educativa ASODECI,

generando experiencias significativas en el niño y vinculando de manera abierta y

comprometida a los padres de familia en el proceso de estar más involucrados con el avance y

destrezas de sus hijos.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Página N°

4

4

OBJETIVOS – PCP - 08

OBJETIVO INDICADOR ACTIVIDADES PRODUCTO OBTENIDO

Reforzar el proceso lecto-

escritor mediante actividades

creativas e innovadoras.

Los niños del grado 1-

A habrán superado

las dificultades en su

proceso lecto-

escritor.

Sopas de letras interactivas.

Discriminación auditiva-visual de

palabras y frases.

Lecturas de imágenes.

Fugas de detalles.

Dictados.

Lecturas con buena entonación.

Crucigramas.

Ordenar palabras y frases.

Mejor proceso lecto-escritor.

Leer con el tono y

acentuación requerida de

acuerdo al texto.

Despertar el interés por la

lectura de textos

Mejorar la concentración y

comprensión lectora de los

niños mediante diferentes

técnicas de aplicación.

Los niños del grado 1-

A habrán mejorado su

concentración y

comprensión lectora.

Fugas de detalles.

Adivina el personaje.

Rompecabezas.

Juegos dirigidos y libres.

Lecturas comprensivas.

Mejor concentración y

comprensión lectora.

Leer comprensivamente

textos en todas las áreas

Aprender a socializar e

interactuar con sus

compañeros dándose a

conocer como personas

amigables.

Los niños del grado 1-

A utilizarán un

vocabulario adecuado

a su edad mejorando

el trato físico y verbal

hacia sus compañeros.

Dramatizaciones al buen trato a mis

compañeros.

Charlas y debates por el grupo.

Mejorar las relaciones

interpersonales con sus

compañeros.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Página N°

5

5

Establecer compromisos,

técnicas y desarrollo para un

mejor proceso integral.

Los niños del grado 1-

A reconocerán los

compromisos,

técnicas y desarrollo

de un mejor proceso

integral.

Implemento de estrategias

innovadoras y creativas para un buen

desempeño escolar de los educandos.

Los padres de familia y los

niños conocerán los

compromisos y técnicas para

un mejor desarrollo de

conocimiento y evolución en

el proceso educativo.

Realizar un control

personalizado de cada una de

las actividades que realizan los

niños y niñas en las jornadas

de refuerzo y recuperación.

Los niños del grado 1-

A obtendrán un

control

personalizado de cada

una de las actividades

que realizan en las

jornadas de refuerzo

y recuperación.

En una libreta o cuaderno se llevará

un control detallado de cada

estudiante sobre tareas, fichas, talleres

y demás actividades que hace o deja

de cumplir en cada una de las

actividades.

Tener una herramienta que

mostrará al docente y padre

de familia la forma como los

niños y niñas viene

desarrollando sus actividades

en cada una de las jornadas.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Página N°

6

6

LÍNEAS DE ACCIÓN PARA ACOMPAÑAMIENTO

Detalle las acciones que emprendería en su proyecto, teniendo en cuenta que:

1. Situación Problémica: Poco Acompañamiento de Padre de Familia para el

desarrollo de las actividades académicas (tareas, talleres, etc).

Acciones a Emprender:

-Generar vías de comunicación entre el IEA y los padres de familia.

-Desarrollo de talleres, fichas, ejercicios y demás actividades en cuadernillos educativos

con la compañía de los padres de familia.

Indicadores de Gestión Comprobables:

-Elaboración de cuadernillos educativos y didácticos, desarrollo de fichas y talleres.

2. Situación Problémica: Nunca asisten a reuniones, ni al llamado mediante

citación u otro medio.

Acciones a Emprender:

Organización de visitas domiciliarias, remisión a spico-orientación, acompañamiento

escolar.

Indicadores de Gestión Comprobables:

-Visitar los hogares para conocer a fondo la raíz del problema.

-Concienciar a los padres de familia sobre la importancia del acompañamiento escolar para

su niño.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Página N°

7

7

3. Situación Problémica: Poca o nula asistencia a las actividades de

refuerzo.

Acciones a emprender:

-La asistencia de los niños a los refuerzos y actividades de profundización siempre ha sido

favorable.

-Enviar notas a los padres de familia donde se le comunique la inasistencia del niño a la

jornada de refuerzo.

4. Situación Problémica: Constantes problemas disciplinarios

Acciones a Emprender:

-Diálogos con los niños.

-Llamados de atención al estudiante.

-Remisión a psicología.

-Llamado o citación al padre de familia

-Firma de compromisos y actas.

Indicadores de Gestión Comprobables:

-Charlas con los niños sobre su compartimiento.

-Dialogo con padres de familia y firma de compromisos y actas disciplinarias.

-Reporte a psico-orientación.

5. Situación Problémica: Agresividad en el aula

Acciones a Emprender:

Acciones agresivas como tal no se han presentado en el aula de clases, en caso de

presentarse se tomarían las siguientes medidas:

-Llamados de atención.

-Firmas de compromiso y actas.

-Citaciones a padres de familia.

Indicadores de Gestión Comprobables:

-Seguimiento de estudiantes.

-Socialización del manual de convivencia.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Página N°

8

8

ESTUDIANTES CON DIFICULTADES “1° B”

Nombre del

Estudiante

Asignaturas

con Dificultad

Condición Académica

Historial Académico

Hallazgos

Encontrados Posibles Causas

Acciones a

Tomar

Año 2007

Año 2008

Año 2009

Pérez Negrete

Anderson

Lengua

castellana

Matemáticas

Antiguo Posee dificultades

con la pre-escritura

Poco

acompañamiento

en casa, poca

atención.

Todas las

actividades

sugeridas en

este proyecto.

Cotua Linares Joseph

Antonio

Lengua

castellana

Antiguo Posee dificultades

en su proceso lecto-

escritor.

Poco

acompañamiento

en casa, poca

atención.

Todas las

actividades

sugeridas en

este proyecto.

Diaz Carrascal Cristian

Andrés

Lengua

castellana

Matemáticas

Antiguo Posee dificultades

en su proceso lecto-

escritor y en los

procesos

matemáticos.

Poco

acompañamiento

en casa, poca

atención.

Todas las

actividades

sugeridas en

este proyecto.

Mejía Vega Jaider David Lengua

castellana

Matemáticas

Antiguo Posee dificultades

en su proceso lecto-

escritor y

disciplinario.

Poca atención y

concentración

en clases.

Todas las

actividades

sugeridas en

este proyecto.

Meléndez Mestra Tania

Aurora

Lengua

castellana

Matemáticas

Antiguo Posee dificultades

en su proceso lecto-

escritor y en los

procesos

matemáticos.

Poca atención y

concentración

en clases.

Todas las

actividades

sugeridas en

este proyecto.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Página N°

9

9

ESTUDIANTES CON DIFICULTADES GRADO “1° B”

Nombre del

Estudiante

Asignaturas con

Dificultad

Condición Académica

Historial Académico

Hallazgos

Encontrados Posibles Causas

Acciones a

Tomar

Año

2007

Año

2008

Año 2009

Mestra Galvan Karol

Dayana

Lengua castellana

Matemáticas

Antiguo

Posee dificultades en su

proceso lecto-escritor

y en los procesos

matemáticos.

Poco

acompañamiento

en casa, poca

atención.

Todas las

actividades

sugeridas en este

proyecto.

Páez Corena Leonardo

David

Lengua castellana Matemáticas

Repitente

Posee dificultades en su proceso lecto-escritor

y en los procesos

matemáticos.

Poco acompañamiento

en casa, poca

atención.

Todas las actividades

sugeridas en este

proyecto.

Rodríguez Delgado

Jhonni Javier

Lengua castellana

Matemáticas

Antiguo

Posee dificultades en su

proceso lecto-escritor y en los procesos

matemáticos.

Poco

acompañamiento en casa, poca

atención.

Todas las

actividades sugeridas en este

proyecto.

Zabala Saez Sebastián

Andrés

Lengua castellana

Matemáticas

Antiguo

Posee dificultades en su

proceso lecto-escritor

y en los procesos matemáticos y

disciplinario.

Poco

acompañamiento

en casa, poca atención.

Todas las

actividades

sugeridas en este proyecto.