Reforma ley aborto osatzen 1.pdf

1
Médicos y expertos en contracepción recuerdan que la inmensa mayoría de menores suelen estar acompañadas por sus padres :: ANE URDANGARIN SAN SEBASTIÁN. Tras muchos avatares, y a ocho meses de que aca- be la legislatura, ha arrancado la tra- mitación de la reforma puntual de ley del aborto impulsada por el PP y por la que se prohibirá que las me- nores de 16 y 17 años puedan abor- tar sin consentimiento de sus pa- dres. Tachada de «electoralista» por buena parte de la oposición, y re- chazada por sus sectores más con- servadores por incumplir lo recogi- do en el programa electoral, las aso- ciaciones de médicos y expertos con- sultados coinciden en que se trata de un cambio «absolutamente in- necesario». Es la expresión que em- plea José Ramón Serrano, ginecólo- go de la OSI del Alto Deba, para ca- lificar una modificación que «des- de el principio hemos rechazado» en la Sociedad Española de Contra- cepción, de la que es presidente. Serrano recuerda que los datos «hablan por sí mismos. Son muy po- cas las chicas que van a consulta sin sus padres. 9 de cada 10 va con ellos, es lo normal, lo que vemos en la prác- tica clínica diaria. La mayoría viene con sus padres y si no, les dices ‘co- méntaselo y vamos a resolver esto cuanto antes’. Al día siguiente vie- nen acompañadas por los dos o uno de los progenitores. Es lo habitual». La excepción, recalca, son esas jó- venes «que están en clara despro- tección. Puede tratarse de familias desestructuradas, de chicas que tie- nen a sus padres en la cárcel... Situa- ciones de ese tipo». Con la reforma, advierte, «estas jóvenes que son par- te de la población más desprotegi- da pueden tirar a donde puedan, lo que les puede abocar a abortos sin garantías». El también presidente de la Sociedad Vasca de Contracep- ción subraya que una interrupción del embarazo «es un trance muy duro, no se va como quien va al den- tista, ni mucho menos», y alerta de que «con la reforma las que sí tie- nen problemas van a tener aún más problemas». La Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria, Osatzen, no tiene una postura oficial sobre esta última reforma legislativa simple- mente «porque no hemos visto la necesidad de posicionarnos. Nos pa- rece que tal y como está la ley reco- ge el sentir mayoritario de la gen- te», asegura su presidente, Iñaki Martínez. El médico de familia in- siste en que las sociedades científi- cas «reflejan los problemas de salud de la gente, y no vemos que el de la reforma de la ley del aborto sea un tema o una reclamación que esté en la calle». No al menos ahora, aun- que sí hace meses, «cuando la ante- rior reforma no salió adelante por la presión popular. El cambio que que- ría introducir el Gobierno no era una reivindicación de la sociedad mayo- ritaria». La marcha atrás provocó la dimisión del ministro Alberto Ruiz Gallardón. A título personal, Martínez se re- fiere «al drama» de decidir abortar con 17 años y sin consultarlo con sus padres. «¡Qué soledad!». A su juicio, se trata de una situación «tan extre- ma y tan poco frecuente que cuan- do se hizo la ley actual se buscó pre- «La reforma de la Ley del Aborto es innecesaria» :: A.U. SAN SEBASTIÁN. Gipuzkoa re- gistró en 2013 un total de 1.190 abor- tos, 96 menos que el año anterior, según los últimos informes sobre interrupciones voluntarias de em- barazo del Ministerio de Sanidad. De las mujeres que abortaron, la ma- yoría, 265, tenían entre 30 y 34 años, seguidas del tramo de edad de entre 35 y 39 años (un total de 258) y 25- 29 años (257). Entre las más jóve- nes, objeto de la reforma legislati- va, hubo 111 chicas menores de 19 años que interrumpieron el emba- razo. De ellas, cuatro tenían menos de 15 años. En el otro extremo, 10 mujeres mayores de 44 años se so- metieron a un aborto. El perfil mayoritario de la guipuz- coana que sufre un embarazo inde- seado es el de una mujer con estu- dios de Bachillerato o ciclos de For- mación Profesional (383), seguidas de universitarias (301) y mujeres con la ESO o equivalentes (253). De las 1.190 mujeres que abortaron, cua- tro eran analfabetas o no tenían es- tudios. De las guipuzcoanas registradas 1.190 interrupciones, de ellas 111 de menores de 19 años REFORMA DEL PP LEY DEL ABORTO Jueves 16.04.15 EL DIARIO VASCO 4 AL DÍA

Transcript of Reforma ley aborto osatzen 1.pdf

  • Mdicos y expertos en contracepcin recuerdan que la inmensa mayora de menores suelen estar acompaadas por sus padres

    :: ANE URDANGARIN SAN SEBASTIN. Tras muchos avatares, y a ocho meses de que aca-be la legislatura, ha arrancado la tra-mitacin de la reforma puntual de ley del aborto impulsada por el PP y por la que se prohibir que las me-nores de 16 y 17 aos puedan abor-tar sin consentimiento de sus pa-dres. Tachada de electoralista por buena parte de la oposicin, y re-chazada por sus sectores ms con-servadores por incumplir lo recogi-do en el programa electoral, las aso-ciaciones de mdicos y expertos con-sultados coinciden en que se trata de un cambio absolutamente in-necesario. Es la expresin que em-plea Jos Ramn Serrano, gineclo-go de la OSI del Alto Deba, para ca-lificar una modificacin que des-de el principio hemos rechazado en la Sociedad Espaola de Contra-cepcin, de la que es presidente.

    Serrano recuerda que los datos hablan por s mismos. Son muy po-cas las chicas que van a consulta sin sus padres. 9 de cada 10 va con ellos, es lo normal, lo que vemos en la prc-tica clnica diaria. La mayora viene con sus padres y si no, les dices co-mntaselo y vamos a resolver esto cuanto antes. Al da siguiente vie-nen acompaadas por los dos o uno de los progenitores. Es lo habitual.

    La excepcin, recalca, son esas j-venes que estn en clara despro-teccin. Puede tratarse de familias

    desestructuradas, de chicas que tie-nen a sus padres en la crcel... Situa-ciones de ese tipo. Con la reforma, advierte, estas jvenes que son par-te de la poblacin ms desprotegi-da pueden tirar a donde puedan, lo que les puede abocar a abortos sin garantas. El tambin presidente de la Sociedad Vasca de Contracep-cin subraya que una interrupcin del embarazo es un trance muy duro, no se va como quien va al den-tista, ni mucho menos, y alerta de que con la reforma las que s tie-nen problemas van a tener an ms problemas.

    La Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria, Osatzen, no tiene una postura oficial sobre esta ltima reforma legislativa simple-mente porque no hemos visto la necesidad de posicionarnos. Nos pa-rece que tal y como est la ley reco-ge el sentir mayoritario de la gen-te, asegura su presidente, Iaki Martnez. El mdico de familia in-siste en que las sociedades cientfi-cas reflejan los problemas de salud de la gente, y no vemos que el de la reforma de la ley del aborto sea un tema o una reclamacin que est en la calle. No al menos ahora, aun-que s hace meses, cuando la ante-rior reforma no sali adelante por la presin popular. El cambio que que-ra introducir el Gobierno no era una reivindicacin de la sociedad mayo-ritaria. La marcha atrs provoc la dimisin del ministro Alberto Ruiz Gallardn.

    A ttulo personal, Martnez se re-fiere al drama de decidir abortar con 17 aos y sin consultarlo con sus padres. Qu soledad!. A su juicio, se trata de una situacin tan extre-ma y tan poco frecuente que cuan-do se hizo la ley actual se busc pre-

    La reforma de la Ley del Aborto es innecesaria

    :: A.U. SAN SEBASTIN. Gipuzkoa re-gistr en 2013 un total de 1.190 abor-tos, 96 menos que el ao anterior, segn los ltimos informes sobre interrupciones voluntarias de em-barazo del Ministerio de Sanidad. De las mujeres que abortaron, la ma-yora, 265, tenan entre 30 y 34 aos, seguidas del tramo de edad de entre 35 y 39 aos (un total de 258) y 25-29 aos (257). Entre las ms jve-nes, objeto de la reforma legislati-va, hubo 111 chicas menores de 19 aos que interrumpieron el emba-

    razo. De ellas, cuatro tenan menos de 15 aos. En el otro extremo, 10 mujeres mayores de 44 aos se so-metieron a un aborto.

    El perfil mayoritario de la guipuz-coana que sufre un embarazo inde-seado es el de una mujer con estu-dios de Bachillerato o ciclos de For-macin Profesional (383), seguidas de universitarias (301) y mujeres con la ESO o equivalentes (253). De las 1.190 mujeres que abortaron, cua-tro eran analfabetas o no tenan es-tudios.

    De las guipuzcoanas registradas

    1.190 interrupciones, de ellas 111 de menores de 19 aos

    REFORMA DEL PPLEY DEL ABORTO

    Jueves 16.04.15 EL DIARIO VASCO4 AL DA