Reforma institucional del MERcosüR POLITICAS INSTITUCIONALES.docx

86
NÚMEROS ANTERIORES: 1. Reforma institucional del MERcosüR. Análisis de un reto Gerardo Caetano, Mariana Vazquez y Deisy Ventura 2. La equidad de género en los países del MERCOSÜR Lilián Celiberti y Serrana Mesa 3. Aportes para una formación innovadora en temas de integración regional 4. Las negociaciones entre la ünión Europea y América Latina (I). Dos visiones complementarias Gerardo Caetano, Deisy Ventura, Janina Onuki y LizOa Sant'Ana Lima 5. La crisis mundial y sus impactos políticos en América del Sur Gerardo Caetano 6. Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en los países del MERCOSÜR Cristina Zurbriggen y Mariana González Lago 7. Análisis de las Iniciativas MERCOSÜR para la promoción de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Cristina Zurbriggen y Mariana González Lago 8. Innovación y desarrollo. Desafíos pendientes para Uruguay Cristina Zurbriggen y Mariana González Lago 9. Agenda externa del MERCOSÜR: un factor clave de integración Carlos Luján

Transcript of Reforma institucional del MERcosüR POLITICAS INSTITUCIONALES.docx

EL MERCOSUR DE LAS POLTICAS PBLICAS REGIONALES. LAS AGENDAS EN DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIN

EL MERCOSUR DE LAS POLTICAS PBLICAS REGIONALES. LAS AGENDAS EN DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIN1. Reforma institucional del MERcosR. Anlisis de un reto Gerardo Caetano, Mariana Vazquez y Deisy Ventura2. La equidad de gnero en los pases del MERCOSR Lilin Celiberti y Serrana Mesa3. Aportes para una formacin innovadora en temas de integracin regional4. Las negociaciones entre la nin Europea y Amrica Latina (I). Dos visiones complementariasGerardo Caetano, Deisy Ventura, Janina Onuki y LizOa Sant'Ana Lima5. La crisis mundial y sus impactos polticos en Amrica del Sur Gerardo Caetano6. Polticas de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en los pases del MERCOSR Cristina Zurbriggen y Mariana Gonzlez Lago7. Anlisis de las Iniciativas MERCOSR para la promocin de la Ciencia, la Tecnologa y la InnovacinCristina Zurbriggen y Mariana Gonzlez Lago8. Innovacin y desarrollo. Desafos pendientes para Uruguay Cristina Zurbriggen y Mariana Gonzlez Lago

Nmeros anteriores:

Nmeros anteriores:9. Agenda externa del MERCOSR: un factor clave de integracin Carlos LujnEl MERCOSUR de las polticas pblicas regionales.Las agendas en desarrollo social y educacinDocumento de trabajo 010Daniela Perrotta y Mariana Vazquez/-/-> V INTFGRACIN I 11 i C ITt\ SOMOS/Q^cerir REGIONAL\V/V f MERCOSUR

Capacity Building International, Germany' 2010, CEFIRCentro de Formacin para la Integracin RegionalAv. Joaqun Surez 35681170 Montevideo, UruguayTel. (++598) 2336 52 32 / 2336 52 33Fax: (++598) 2336 36 [email protected] editorialtIEeDurazno 188811200 Montevideo, Uruguaytel. y fax: (++598) 2412 77 22 y 2412 76 [email protected] 978-9974-32-558-6CEFIRFundado en 1993, el Centro de Formacin para la Integracin Regional CEFIR ha sido testigo y partcipe activo de los procesos de integracin en Amrica Latina y en la constitucin del MERCOSUR. Desde su sede, propicia el intercambio creativo de ideas y prcticas de integracin, facilita el desarrollo de experiencias y la participacin social y refuerza la capacidad de negociacin y toma de decisiones a travs de la formacin permanente de actores claves en el proceso.Dedicado a la investigacin, reflexin, impulso del dilogo, comunicacin, formacin y accin poltica en materia de integracin regional, y abierto a la participacin de los distintos actores de la sociedad civil, el CEFIR tiene por objetivo contribuir a democratizar y profundizar los procesos de integracin regional en Amrica Latina, en particular el MERCOSUR, y fortalecer sus dimensiones social, cultural y ciudadana.Las actividades del CEFIR estn basadas en los objetivos de impulsar la formacin y la investigacin sobre los procesos de integracin regional en Amrica Latina; contribuir al estudio de los problemas de inters general; sensibilizar a la ciudadana del MERCOSUR sobre los aspectos positivos de la integracin; establecer mecanismos de prevencin y resolucin de conflictos; incubar iniciativas innovadoras que ordenen, impulsen y refuercen la integracin regional; defender los valores morales y los principios de justicia, igualdad y libertad, as como las formas democrticas de gobierno.Centro de Formacin para la Integracin Regional - CEFIRAv. Joaqun Surez 3568 Montevideo 11700 - URUGUAYTel. (++ 598) 2336 5232 / 33Fax (++ 598) 2336 3695E-mail: [email protected]://www.cefir.org.uyInWEntInWEnt - Capacity Building International, Germany es una organizacin de desarrollo de recursos humanos, formacin continua y dilogo. Creada en el ao 2002 por la fusin entre la Carl Duisberg Gesellschaft (CDG) y la Deutsche Stiftung fr internationale Entwicklung (DSE), su labor se sustenta en la experiencia de ambas instituciones en varios decenios de cooperacin internacional. Sus programas internacionales de capacitacin y de dilogo estn destinados a cuadros tcnicos, ejecutivos y directivos del sector privado, la poltica, la administracin pblica y la sociedad civil.Gracias a sus programas de formacin, de intercambio y de dilogo para unas 35.000 personas por ao, originarias de pases en vas de desarrollo o transformacin, InWEnt constituye la mayor iniciativa alemana comn de la Federacin, los Estados Federados y el sector privado para formacin y cooperacin a nivel internacional. InWEnt cuenta con alrededor de 900 empleados en sus sedes centrales de Bonn y Berln y en otras 30 localizaciones en Alemania y el extranjero. El socio principal es el Gobierno Federal, siendo el principal comitente el Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y Desarrollo, que financia las actividades de InWEnt.InWEnt- Capacity Building International, GermanyFriedrich-Ebert-Allee 4053113 BonnFon (+ 49) 228 4460-0Fax (+ 49) 228 4460-1766http://www.inwent.orgContenidoPresentacin9Nota introductoria13 El MERCOSUR de las polticas pblicas regionales. Las agendas en desarrollo social y educacin15Introduccin15La agenda de desarrollo social17Seccin I. Dimensin descriptiva. La presentacin de los logros17El sendero de la dimensin social del MERCOSUR.El avance hacia su institucio'nalizacin17Seccin II. Dimensiones analtica y normativa. Logros y desafos28La agenda de educacin31Seccin I. Dimensin descriptiva. La presentacin de los logros31La inclusin e institucionalizacin temprana de la agenda de educacinen el MERCOSUR. Logros sostenidos durante dieciocho aos de integracin31Las reas de trabajo del Sector Educativo del MERCOSUR:Educacin Bsica, Superior y Tecnolgica38 La dinmica de trabajo por planes estratgicos: presentacin delas cuatro etapas del SEM en sus dieciocho aos (1991-2010)39Las iniciativas del SEM43Seccin II. Dimensiones analtica y normativa. Logros y desafos59Los logros invisibles de la integracin educativa59Conclusiones67Bibliografa70Anexo73Glosario77

PresentacinEl Centro de Formacin para la Integracin Regional, CEFIR, entrega hoy a la consideracin de los lectores un nuevo cuaderno vinculado a los temas de la integracin.Es interesante sealar que este trabajo de Daniela Perrotta y Mariana Vazquez nos introduce en dos temas bien importantes.Por un lado en la disputa sobre qu proceso de integracin, qu MERCOSUR queremos.Aquel cuyo mero nombre lo limita, Mercado Comn del Sur, que no va ms all de lo econmico, o un MERCOSUR que yendo ms lejos permita construir a nuestros pueblos una comunidad no solo de gobiernos y empresas, sino tambin de pueblos en la ms amplia acepcin de la palabra.Por otro, Daniela y Mariana, que asumen claramente esta ltima opcin, analizan y nos ponen al da en dos temas que son sin duda de los ms importantes en un proceso de creacin de ciudadana y comunidad.El desarrollo social y la educacin son claves a la hora de avanzar en esa tarea.Nos ponen de cara adems, a cuanto se ha adelantado en ambos temas.No todo lo que quisiramos quizs, pero lo suficiente para que quede demostrado que el proyecto avanza sin solucin de continuidad en temas capitales que muchas veces no son los ms visibles.Al decir de las autoras aqu se habla del MERCOSUR de la gente, que debera ser el que importa, y la necesidad de fortalecer la articulacin de los actores de las agendas no comerciales de la integracin, a lo cual contribuyen con este trabajo.El valor de este cuaderno entonces no solo radica en un estudio riguroso y completo de las agendas del desarrollo social y educacin, sino que a partir de demostrar la importancia y el peso de las mismas, nos abre una perspectiva de cuanto se ha hecho y cuanto hay que hacer en pos de alcanzar ese MERCOSUR pleno de ciudadana.

EL MERCOSUR DE LAS POLTICAS PUBLICAS REGiONALES. LAS AGENDAS EN DESARROLLO SOCiAL Y EDUCACIN! 9

EL MERCOSUR DE LAS POLTICAS PUBLICAS REGiONALES. LAS AGENDAS EN DESARROLLO SOCiAL Y EDUCACIN! 9Federico Gomensoro Secretario Ejecutivo CEFIR

El MERCOSUR de las polticas pblicas regionales.

Las agendas en desarrollo social y educacin

Nota introductoriaLa defensa de una agenda ms integral para el MERCOSUR no pasa por cierto por negar la relevancia de las dimensiones ms propiamente comerciales de la integracin. Significa en cambio enfatizar sobre su carcter insuficiente y no monoplico de las acciones de convergencia en un bloque regional. Hay en efecto un MERCOSUR con una agenda ms integral, proactivo en lo social y en lo productivo, que integra el impulso comercial (de innegable importancia en sus distintos niveles) pero que tambin contiene el terreno crucial de las polticas pblicas regionales.Como lo indican otras experiencias en el mundo, la iniciativa de compartir o coordinar polticas pblicas dentro de un mismo bloque regional que integran diversos Estados nacionales, puede constituirse de manera efectiva en un motor de integracin efectiva. Entre otras cosas porque hay polticas pblicas que ya no pueden ser solo nacionales, que exigen el sustento ms amplio de acciones que necesariamente deben proyectarse sobre un espacio mayor al de los territorios de los Estados nacionales. Por cierto que para implementar polticas de esta envergadura resulta necesario tambin impulsar marcos institucionales que efectivamente permitan el despliegue de agendas e iniciativas convergentes a la consecucin de objetivos comunes.En el presente texto, Mariana Vazquez y Daniela Perrotta exploran dos terrenos capitales para una agenda integracionista: las polticas pblicas de proyeccin regional en desarrollo social y educacin. En ambos trabajos se combinan enfoques tanto descriptivos como analticos. A partir del primer nfasis se describen las principales trayectorias en ambos campos, registrando con precisin los acuerdos alcanzados, los avances obtenidos en materia institucional (como el hito de la creacin del Instituto Social del MERCOSUR [ISM] en enero de 2007) y la progresiva construccin de un proyecto programtico de ndole efectivamente regional. Por su parte, en el campo ms analtico se pasa revista a las exigencias renovadas en materia institucional, al tiempo que se formulan distintas hiptesis en torno a propuestas especficas para impulsar una mayor proactividad y eficacia en ambas reas.Como lo indican las propias autoras, a la hora del balance se puede acordar un panorama alentador. No solo por los avances especficos concretados en los dos campos, sino por la creciente potencialidad percibida sobre las posibilidades abiertas para una convergencia virtuosa de polticas pblicas en direccin regional. Se trata pues de un insumo valioso para profundizar en torno a la viabilidad y los alcances especficos en esta agenda de polticas pblicas regionales para el MERCOSUR. En la misma direccin, este tipo de trabajos alienta el programa de una integracin regional en la que los ciudadanos de los Estados parte del bloque puedan reconocerse como sujetos de derecho tambin en clave MERCOSUR.

rn\ DANIELA PERROTTA Y MARIANA VAZQUEZ

EL MERCOSUR DE LAS POLTICAS PUBLICAS REGiONALES. LAS AGENDAS EN DESARROLLO SOCiAL Y EDUCACIN! 9Gerardo Caetano Director Acadmico del CEFIR Agosto 2010El MERCOSUR de las polticas pblicas regionales. Las agendas en desarrollo social y educacinDaniela Perrotta y Mariana Vazquez[footnoteRef:2] [2: Daniela Perrotta es licenciada en Ciencia Poltica en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Candidata a Magster en Ciencias Sociales con orientacin en Educacin de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Acadmica Argentina. Doctoranda en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO Argentina (cohorte 2009-2011). Becaria de investigacin (Tipo II) del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas (CONICET) con sede en la Facultad de Filosofa y Letras de la UBA, en el marco del proyecto doctoral sobre integracin regional y educacin superior en el MERCOSUR. Docente de la carrera de Ciencia Poltica y de Ciencias de la Educacin de la UBA e investigadora en proyectos UBACyT de la misma institucin. Coordinadora del proyecto de voluntariado universitario Identidad MERCOSUR desde el ao 2008.Mariana Vazquez es licenciada en Ciencia Poltica en la UBA. Estudios de posgrado en el Institut d'Etudes Politiques de Grenoble (Francia) y la UBA. Ex becaria de la Unin Europea y de la Organizacin de Estados Americanos. Ex becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET), durante el perodo 1998-2003, para la realizacin de un proyecto de investigacin sobre Integracin Regional y Democracia en el MERCOSUR y la Unin Europea. Durante el perodo 2003-2004 se desempe como asesora en la Subsecretara de Integracin Econmica Americana y MERCOSUR de la Cancillera Argentina (2003-2004). Se desempea como profesora, en grado y posgrado, en la UBA, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, FLACSO y el Instituto del Servicio Exterior de la Nacin. Coordinadora del proyecto de voluntariado universitario Identidad MERCOSUR desde el ao 2008.]

IntroduccinEl mayor o menor avance, lo alcanzado y lo pendiente, el contenido, los protagonistas, el grado de institucionalizacin y la metodologa de trabajo en las agendas no comerciales de la integracin, mucho nos dicen sobre el modelo de construccin regional que se intenta concretar.Este trabajo intenta llevar a cabo una aproximacin a dos dimensiones clave del proceso que no han sido suficientemente estudiadas: la social y la educativa. A su vez, a partir de una mirada que es transversal a ambas dimensiones, se plantean interrogantes acerca de las posibilidades del MERCOSUR para generar polticas pblicas regionales.Como consideraciones preliminares es preciso sealar, en primer lugar, que en el MERCOSUR no existe una correspondencia automtica entre la incorporacin de un tema (como lo social y lo educativo) en la agenda regional y la capacidad de dicha dimensin para formular, adoptar e implementar polticas pblicas efectivas. En segundo lugar, un componente adicional a considerar en la presentacin y el estudio de estas dimensiones reside en la correspondencia entre la agenda regional y la agenda de poltica pblica nacional. En este sentido, y como se intentar demostrar a lo largo de este trabajo, las dinmicas nacionales y regionales se influyen entre s y se retroalimentan, imprimiendo caractersticas particulares al proceso.En la elaboracin de este trabajo partimos de asumir la gran complejidad de todo fenmeno de integracin regional y, en ese sentido, la diversidad de agendas que se instalan a lo largo de su desarrollo y los particulares momentos en los que stos tienen lugar. Rechazamos, entonces, el simplismo que se esconde detrs de cualquier evaluacin del esquema de integracin que se concentre en alguna de ellas o en determinado momento de su desarrollo (por ejemplo, en su versin ms extrema, en el anlisis del intercambio comercial intra-bloque en algn perodo especfico). Es preciso construir una mirada integral y diacrnica del proceso para poder comprender sus dinmicas ms profundas. Ante la carencia de criterios consensuados para llevar adelante una evaluacin de los procesos de integracin regional, muchas veces se procede a la comparacin sin mediaciones con el caso europeo, imponindose un modelo predeterminado que marcara la evolucin de los mismos.En este trabajo, teniendo siempre presente la perspectiva comparada, intentamos, sin embargo, brindar elementos que puedan realizar una contribucin desde una perspectiva que tome en cuenta las particularidades de la regin. Ms que a una evaluacin, proponemos un anlisis riguroso de dos agendas del MERCOSUR, considerndolas en parte un espejo en el cual podemos ver su trayectoria, entendiendo, con espritu crtico y constructivo, que la misma ha sido una entre diversas opciones de integracin posibles.Las agendas elegidas son claves en lo que a ciudadana regional refiere, abarcando derechos fundamentales en todo proceso de integracin que se conciba como inclusivo y promotor del desarrollo nacional y regional. El MERCOSUR surgi en un contexto histrico y de pensamiento en el cual predominaba una visin mercantil de la integracin. El desarrollo de la dimensin social, tal cual ha tenido lugar en los ltimos aos, era inconcebible en dicho marco. Un cambio de poca requiere, entonces, la profundizacin y fortalecimiento de la institucionalizacin de estas agendas positivas de integracin. Para ello es preciso reconocer cunto han avanzado y cules son los obstculos que enfrentan. El conocimiento del acervo de integracin en cada una de ellas ha de ser el punto de partida fundamental para su continuidad y fortalecimiento.La agenda de desarrollo socialSeccin I. Dimensin descriptiva. La presentacin de los logrosEl sendero de la dimensin social del MERCOSUR. El avance hacia su institucionalizacinEl Tratado de Asuncin (TA), que crea el MERCOSUR, no establece una instancia especfica para el tratamiento de los temas sociales de la integracin. Pueden encontrarse breves referencias indirectas a esta agenda en los siguientes prrafos:Considerando que la ampliacin de las actuales dimensiones de sus mercados nacionales, a travs de la integracin, constituye condicin fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo econmico con justicia social [...].Convencidos de la necesidad de promover el desarrollo cientfico y tecnolgico de los Estados Parte y de modernizar sus economas para ampliar la oferta y la calidad de los bienes y servicios disponibles a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes [...].El espacio de la agenda social queda entonces relegado a sus aspectos laborales, en el marco del Subgrupo de Trabajo Relaciones Laborales, Empleo y Previsin Social, subordinado al Grupo Mercado Comn (Corts, 2006, p. 46), en un contexto poltico y de pensamiento hegemnico en el cual no es considerado como objeto de polticas pblicas de integracin.Un avance importante se da casi una dcada ms tarde con la firma, en el ao 2000, de la Carta de Buenos Aires sobre Compromiso Social en el MERCOSUR, Bolivia y Chile. En ella los presidentes se muestran convencidos de que el crecimiento econmico es una condicin necesaria pero no suficiente para alcanzar una mejor calidad de vida, erradicar la pobreza y eliminar la discriminacin y la exclusin social, y reconocen la responsabilidad primordial del Estado en la formulacin de polticas destinadas a combatir la pobreza y otros flagelos sociales y apoyar las acciones de la sociedad civil dirigidas al mismo objetivo. Considerando que resulta prioritario profundizar la dimensin social del MERCOSUR, instruyen a las autoridades nacionales competentes a fortalecer el trabajo conjunto entre los seis pases, as como el intercambio de experiencias e informaciones a fin de contribuir a la superacin de los problemas sociales ms agudos que los afectan y a la definicin de los temas o reas donde sea viable una accin coordinada o complementaria tendiente a su solucin. [...] promoviendo la institucionalizacin de una reunin de las autoridades responsables en materia de desarrollo social.En diciembre de ese mismo ao, a travs de la decisin del Consejo del Mercado Comn (CMC) N. 61/00, se crea la Reunin de Ministros y Autoridades de DesarrolloSocial del MERCOSUR (RMADS), que tendr como funcin proponer al referido CMC, por medio del Grupo Mercado Comn (GMC), medidas tendientes a la coordinacin de polticas y el desarrollo de acciones conjuntas volcadas al desarrollo social de los Estados Parte. El espacio de debate, bsqueda de consensos y definicin de estrategias conjuntas que se enmarca en estas reuniones ha dado en denominarse MERCOSUR social.La primera RMADS, Bolivia y Chile tiene lugar en Asuncin, Paraguay, los das 22 y 23 de marzo de 2001. En esa reunin se comienzan a definir temas, prioridades y propuestas, instalndose en la agenda la necesidad de que se establezcan estrategias de alcance regional. Tambin se crea un grupo tcnico que trabajar en forma permanente para coordinar polticas, programas y proyectos de los pases con un enfoque integrado y regional. Entre los temas prioritarios se destacan el de la extrema pobreza y el trabajo infantil, comunes a todos los pases de la regin y que reclaman urgentes acciones nacionales y regionales mediante programas y proyectos de gran alcance, de corto, mediano y largo plazo, focalizados en la poblacin en situacin de pobreza extrema (indigencia), con los objetivos transversales de empleo, servicios sociales bsicos, capacitacin de recursos humanos y el fortalecimiento de la organizacin y participacin ciudadana (Declaracin de Asuncin, 2001). Aparece adems en esta reunin el consenso sobre la centralidad del ncleo familiar como unidad de intervencin de las polticas sociales.Las propuestas surgidas de esta reunin, que irn tomando forma y adquiriendo consistencia con posterioridad, tienen como eje los siguientes temas: la elaboracin conjunta de indicadores y sistemas de evaluacin y monitoreo, la definicin de proyectos conjuntos para ser presentados a distintos organismos, para la obtencin de financiamiento, la apertura de nuevos espacios a la participacin de la sociedad civil en el mbito del diseo, ejecucin, financiamiento, evaluacin y control de programas de desarrollo social y el intercambio, la coordinacin y la cooperacin tcnica entre pases de la regin.Comienza el trnsito hacia una nueva definicin de lo social y hacia un nuevo espacio de esta dimensin en el proceso de integracin, que tendr una centralidad mayor fundamentalmente a partir de 2004. Es sobre todo desde aquel ao que la cuestin de la institucionalizacin de aquella dimensin entra en la agenda con nueva fuerza y comienzan a disearse propuestas y acciones en ese sentido.En esta etapa se considera fundamental avanzar en la construccin conceptual de la identidad del MERCOSUR social, establecindose ciertos consensos en ese aspecto, adems de acuerdos polticos y metodolgicos. Entre ellos destacamos: la importancia de la dimensin social para un proceso de integracin que tenga como vocacin el desarrollo humano y social integral; la imbricacin insoslayable entre las dimensiones econmica y social del proceso; la centralidad del rol del Estado; una concepcin de lo social que no le otorgue un carcter meramente compensatorio; la importancia del protagonismo de la sociedad civil y del desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades, de las redes sociales o tejido social, a travs de diferentes formas de organizacin; y el acuerdo sobre las definiciones de economa social, seguridad alimentaria y nutricional, trabajo infantil y explotacin sexual infantil (Actas N. 01/04 y 02/04 de la RMADS), temas considerados prioritarios en la agenda del MERCOSUR social.En las reuniones que tienen lugar en 2004, podemos destacar algunos ejes de accin que se mantienen hasta la actualidad: la promocin de actividades socio-productivas; la creacin de espacios de convergencia con otros actores institucionales y sociales, adems de la RMADS; la cooperacin entre los Estados Parte para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos en los temas de trabajo infantil y explotacin sexual infantil; la evaluacin y el intercambio de experiencias en materia de seguridad alimentaria y nutricional, programas de renta mnima y de gestin y articulacin de polticas pblicas, reconociendo la importancia de la adopcin de los principios de territorialidad, descentralizacin e intersectorialidad como puntos basales para su formulacin e implementacin.En 2004 se definen un conjunto de prioridades vinculadas a la cuestin de la ins- titucionalizacin de la dimensin social que nos parece pertinente sealar. stas aparecen en el Acta N. 02/04 de la RMADS: el compromiso formal acerca de la institucionalizacin del MERCOSUR social; la bsqueda de financiamiento en organismos internacionales para dar apoyo a las acciones desarrolladas por el MERCOSUR social; el refuerzo de la institucionalidad del MERCOSUR social en cada pas, en el mbito de los respectivos ministerios, a travs de representantes nacionales permanentes, para conformar una red de apoyo a la Secretara Pro-Tmpore en la organizacin de los trabajos, responsable de la continuidad y memoria de la instancia, as como de la coordinacin de las tareas tcnicas en el mbito interno; el establecimiento de un cronograma, metodologas de convocatorias, responsables de las tareas y plazos para su cumplimiento; la definicin de competencias para la elaboracin de una agenda global de trabajo, [...], y de un Plan de Accin Bienal; el cumplimiento del mandato de atribuir urgencia al tratamiento de la pobreza e indigencia que competen al MERCOSUR social, adems de otros temas a constar en la agenda global de trabajo; el tratamiento de la cuestin social a partir de una visin integral de la im- plementacin de polticas pblicas que presupone la coordinacin [...] entre diferentes rganos de gobierno e instancias del MERCOSUR, relacionadas a la salud, educacin y trabajo, de forma de influir estratgicamente en la formulacin de esas polticas y tambin de las polticas econmicas; la definicin del formato de las reuniones del grupo tcnico; la construccin de un plan de accin con metas de corto y largo plazo, mbitos de accin, temas prioritarios y responsables de las acciones; la institucionalizacin del Sistema Estadstico de Indicadores Sociales (SEIS), a fin de obtener la sistematizacin y la homogeneizacin de los datos estadsticos en funcin de lograr una mirada unificada de la realidad socioeconmica del MERCOSUR que sirva de insumo para la toma de decisiones (Acta N. 01/04 de la RMADS).En 2005 se contina en la lnea establecida el ao previo. Los/as ministros/as reconocen y destacan la similitud de planes y polticas pblicas sociales que se estn desarrollando en los pases, con las particularidades geopolticas-demogrficas correspondientes y la necesidad de articulacin de las polticas y de cooperacin en aspectos tcnicos, en capacitacin e intercambio de experiencias (Acta N. 02/05 de la RMADS). En ese marco se aprueba el Plan Bienal 2005-2007, que contiene tres niveles interrelacionados (Anexo IV del Acta N. 01/05 y Anexos IV y IX del Acta N. 02/05 de la RMADS): la constitucin de una Secretara Social Permanente (SSP), como instancia operativa, que articule y coordine, conjuntamente con los Comits Nacionales, el seguimiento de los acuerdos realizados en las RMADS[footnoteRef:3] e impulse el intercambio de experiencias y la cooperacin horizontal entre los Estados Parte y los Estados Asociados en materia de polticas sociales; [3: La SSP se establece en la Repblica del Paraguay, por los primeros dos aos. A partir de junio de 2007 se encuentra a cargo de la Repblica Oriental del Uruguay.]

la adopcin de un marco conceptual y metodolgico para el MERCOSUR social; y el establecimiento de indicadores sociales para la evaluacin del Plan Bienal.El Plan Bienal es definido como el Conjunto de polticas pblicas en amplia articulacin con la sociedad civil que desarrollan respuestas, en principio a los niveles de mayor vulnerabilidad y riesgo pero donde el objeto esencial es la promocin de oportunidades que permitan la inclusin de la familia y la comunidad en un modelo de desarrollo sustentable; desde una visin de derechos, obligaciones y equidad, buscando la cohesin del tejido social con expresin territorial. As entonces, este concepto busca hacer del MERCOSUR un "espacio inclusivo" que fortalezca los derechos ciudadanos, polticos, econmicos, sociales y culturales y la equidad territorial (Acta N. 01/05 de la RMADS). Asimismo, se establece que el eje orientador de las acciones del Plan Bienal ser el concepto de proteccin y promocin social.En aquel ao se propone tambin el establecimiento de Comits de Coordinacin Nacional, como puntos focales para el trabajo con la SSP. Estos comits debern procurar establecer relaciones de coordinacin con las otras instancias del Estado que intervengan en la poltica social y que formen parte de otras instancias del MERCOSUR, en particular los Grupos de Ministros (as) de las reas de Educacin, Salud y Trabajo (Acta N. 01/05 de la RMADS).En 2005 se comienza a impulsar la coordinacin de acciones con otros foros y bloques regionales y, finalmente pero no por ello menos importante, se propone la creacin de un Fondo Social del MERCOSUR y la participacin de representantes de las RMADS en las discusiones vinculadas a los Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), recin creados, en especial cuando se traten proyectos de Cohesin Social.En julio de 2006 tiene lugar, en Buenos Aires, la X RMADS. Esta ltima tiene algunos resultados importantes: [...] la discusin sobre el Instituto del MERCOSUR Social; la publicacin de "La dimensin social del MERCOSUR";[footnoteRef:4] y la definicin de ejes prioritarios (el combate a la explotacin sexual comercial de nios y adolescentes; seguridad alimentaria y nutricional; economa social; generacin de trabajo y renta (Acta N. 02/06 de la RMADS). Estos temas fueron objeto de debate en el Foro del MERCOSUR Social, realizado en Foz de Iguagu en el segundo semestre del ao, en el que por primera vez la RMADS dialog con organizaciones de la sociedad civil. [4: Se trata de una recopilacin de documentos tcnicos y polticos acerca de las polticas sociales en cada uno de los Estados Parte y Asociados y el estado de situacin en el MERCOSUR.]

La cuestin del refuerzo de la institucionalizacin de la dimensin social adquiere un peso cada vez mayor en la agenda de las reuniones, afirmando los/as ministros/ as que [...] lo social solamente tendr un lugar de destaque poltico en el MERCOSUR, correspondiente a la concrecin de acciones, si la reforma institucional contemplase ese aspecto de forma privilegiada (Acta N. 02/06 de la RMADS). La mxima aspiracin es la creacin de un Consejo Regional de Polticas Sociales como rgano de decisin poltica al que responda la instancia tcnica, el Instituto MERCOSUR Social, cuyo diseo comienza a elaborarse durante ese ao.En 2006 se compilan tambin las matrices para la canasta de cooperacin horizontal y se decide elaborar dos proyectos que tengan como fin el combate a la pobreza, uno de los cuales es ubicado en la zona de la Triple Frontera, a ser financiados por el FOCEM. Se escogen las siguientes reas temticas: niez (explotacin sexual comercial infantil, pornografa infantil, trabajo infantil), seguridad alimentaria y nutricional y generacin de empleo y proyectos de opcin productiva (empleabilidad, asociacin, redes, economa solidaria, generacin de trabajo e ingresos).Finalmente, pero no por ello menos importante, en julio de 2006, en el Comunicado Conjunto de los Presidentes de los Estados Parte del MERCOSUR, correspondiente a la XXX Cumbre de presidentes del bloque, los primeros mandatarios reafirman la prioridad de definir una Agenda Social Integral y Productiva, orientada a desarrollar iniciativas y polticas activas, para reducir el dficit social, promover el desarrollo humano integral y la integracin productiva. En este sentido, reconocieron la importancia de elaborar un Plan Estratgico de Accin Social para identificar medidas destinadas a impulsar la inclusin social y asegurar condiciones de vida ms dignas para nuestros pueblos. A esos efectos, instruyeron a los Ministros con competencia en la temtica social a elaborar lineamientos estratgicos que dotarn de contenido a dicho Plan.Siguiendo el mandato otorgado por los presidentes en julio del mismo ao, se crea un grupo tcnico en el mbito de la RMADS, para elaborar un Plan Estratgico de Desarrollo Social.En enero de 2007 es creado el ISM, por la decisin del CMC N. 03. Se trata de un avance sumamente importante en el proceso de institucionalizacin de la dimensin social. La decisin que lo crea establece que, transitoriamente, su locus ser la RMADS, en tanto no se cree un rgano con decisin poltica nuevo. Sus objetivos generales son: contribuir a la consolidacin de la dimensin social como eje fundamental en el desarrollo del MERCOSUR; aportar a la superacin de las asimetras; colaborar tcnicamente en el diseo de polticas sociales regionales; sistematizar y actualizar indicadores sociales regionales; recopilar e intercambiar buenas prcticas en materia social; promover mecanismos de cooperacin horizontal; identificar fuentes de financiamiento.Sus funciones, asimismo, son: proporcionar colaboracin tcnica en el diseo y planificacin de proyectos sociales; indagar y presentar ante la RMADS lneas y modalidades de financiamiento disponibles para la ejecucin de los proyectos; promover la investigacin con el fin de apoyar la toma de decisin en el diseo y la puesta en marcha de polticas y programas sociales; promover la realizacin de encuentros internacionales, regionales y nacionales sobre temas sociales; sistematizar y difundir las mejores experiencias y prcticas en materia social del MERCOSUR, del continente y extracontinentales; recopilar informacin sobre la marcha de la situacin social en la regin; presentar un informe en cada ao de sus actividades a la RMADS; consultar al Foro Consultivo Econmico y Social (FCES) sobre aquellos aspectos de su competencia y recibir los proyectos que ste pueda presentar.En la decisin que lo crea se decide encomendar al Grupo Tcnico que estuvo a cargo de la elaboracin del proyecto que desarrolle una propuesta de primer presupuesto con base en contribuciones de los Estados Parte para poner en funcionamiento el ISM.Este ao se aprueba tambin la Declaracin de Principios del MERCOSUR social.[footnoteRef:5] Esta declaracin presenta, en primer lugar, el importante acervo de acuerdos alcanzados en las sucesivas RMADS del MERCOSUR. Ellos son: [5: Carta de Montevideo, aprobada por XIII RMADS, en la ciudad de Montevideo, el da 23 de noviembre de 2007. Cfr. Texto completo en http://www.mercosur-social.org/documentos/declaraciones/declara- cion_de_principios_esp.pdf]

Necesidad de obtencin de mayor bienestar e igualdad social por medio de un desarrollo econmico equilibrado y justo, evitando la disociacin entre los aspectos econmicos y sociales del desarrollo.[footnoteRef:6] [6: VII RMADS, Bolivia, Chile, Per, Brasilia, 9 de diciembre de 2004.]

La necesidad de instalar el aspecto social en el centro del debate del proceso de integracin.[footnoteRef:7] [7: Declaracin de Asuncin, Hacia un MERCOSUR social como instancia articuladora de las polticas sociales en la regin, Asuncin, 1 de junio de 2005.]

Todos los Estados miembros y asociados del MERCOSUR estamos comprometidos en la tarea ineludible de forjar un presente de dignidad para nuestros pueblos. Los diversos Planes y Programas que atienden las condiciones en que se hallan an hoy miles de ciudadanos y ciudadanas, corroboran el sentido de una renovada prctica institucional que coloca el acento en la impostergable funcin de integracin social a travs de mltiples modalidades y dispositivos de asistencia pblica y promocin social. La marginacin y la pobreza son manifestaciones de la exclusin social, agravadas como resultado de polticas econmicas hegemnicas aplicadas en la mayor parte de Amrica Latina en los noventa y de la sobrevaloracin del papel del mercado en detrimento del rol activo del Estado, en la defensa y promocin de derechos ciudadanos, en sociedades altamente vulnerables [...].[footnoteRef:8] [8: Declaracin de Montevideo, Montevideo, 25 de noviembre de 2005.]

Asumir la dimensin social de la integracin basada en un desarrollo econmico de distribucin equitativa, tendiente a garantizar el desarrollo humano integral, que reconoce al individuo como ciudadano sujeto de derechos civiles, polticos, sociales, culturales y econmicos. De esta forma, la dimensin social de la integracin regional se configura como un espacio inclusivo que fortalece los derechos ciudadanos y la democracia.[footnoteRef:9] [9: Declaracin de Buenos Aires Por un MERCOSUR con rostro humano y perspectiva social, Buenos Aires,de julio de 2006.]

rn\ DANIELA PERROTTA Y MARIANA VAZQUEZ

EL MERCOSUR DE LAS POLTICAS PBLICAS REGIONALES. LAS AGENDAS EN DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIN! 19En segundo lugar, la Declaracin presenta los postulados del MERCOSUR social determinando que, a su vez, stos encuentran su fundamento en el compromiso ratificado por el bloque en la Declaracin de lucha contra la pobreza, del ao 2005. Esta ltima establece en sus considerandos que La consolidacin de la democracia en el MERCOSUR depende de la construccin de una sociedad ms equitativa y justa, lo que obliga a asumir la tarea prioritaria de un Plan de Accin de ms amplio alcance para responder a los graves desafos de la actual situacin social.[footnoteRef:10] [10: Declaracin de Presidentes del MERCOSUR, Iniciativa de Asuncin sobre Lucha contra la Pobreza Extrema, 2005.]

Entonces, los postulados establecidos en la Declaracin de Principios son:1. La reafirmacin del ncleo familiar como eje de intervencin privilegiado de las polticas sociales en la regin;2. La indisociabilidad de las polticas econmicas y las polticas sociales, asumiendo que el crecimiento econmico no debe ser un fin en s mismo, sino una herramienta bsica al servicio de la igualdad de oportunidades y la justicia social, garantizando un desarrollo integral sustentable de distribucin equitativa;3. Apelar al concepto de proteccin y promocin social como eje de las polticas que se llevarn adelante, entendiendo por tal el Conjunto de polticas pblicas en amplia articulacin con la sociedad civil que desarrollan respuestas en principio a los niveles de mayor vulnerabilidad y riesgo pero donde el objeto esencial es la promocin de oportunidades que permitan la inclusin de la familia y la comunidad en un modelo de desarrollo sustentable; desde una visin de derechos, obligaciones y equidad, buscando la cohesin del tejido social con expresin territorial. As entonces, este concepto busca un "espacio inclusivo" que fortalezca los derechos ciudadanos, polticos, econmicos, sociales y culturales y la equidad territorial;[footnoteRef:11] [11: VIII RMADS y Estados Asociados, junio de 2005.]

4. Destacar la importancia de la seguridad alimentaria y nutricional, concebida como la realizacin del derecho de todos al acceso regular y permanente a alimentos de calidad, en cantidad suficiente, sin comprometer el acceso a otras necesidades esenciales, teniendo como base prcticas alimentarias promotoras de salud, que respeten la diversidad cultural y que sean social, econmica y ambientalmente sustentables;[footnoteRef:12] [12: VII RMADS, Bolivia, Chile y Per, diciembre de 2004.]

5. El momento de las particularidades territoriales, al momento de disear e implementar acciones conjuntas. El intercambio de visiones, experiencias y el dilogo nos ha permitido alcanzar amplios consensos en torno a las estrategias de intervencin y abordaje de las polticas sociales. En este marco se inscriben la bsqueda de la equidad territorial, el combate a las asimetras, el respeto a la diversidad, la idiosincracia e identidad de cada regin como tambin la articulacin entre las diferentes instituciones y actores sociales involucrados, posibilitando el desarrollo individual, comunitario y regional;6. Considerar al dilogo con la sociedad civil un eje fundamental para el trabajo del MERCOSUR social, apostando de forma constante a la generacin de espacios de participacin y dilogo;El ao 2008 constituye un tiempo de concreciones en el proceso de instituciona- lizacin de la dimensin social. En este sentido, es preciso destacar las decisiones del CMC N. 37/08 y 39/08 de diciembre de ese ao, a travs de las cuales se aprueba la estructura del ISM y se decide la creacin de una Comisin de Coordinacin de Ministros de Asuntos Sociales del MERCOSUR (CCMASM), respectivamente.La primera de ellas establece entonces que el ISM, que tendr su sede en la ciudad de Asuncin (art. 1) y depender transitoriamente de la RMADS (art. 2), constituir una instancia tcnica de investigacin en el campo de las polticas sociales e imple- mentacin de las lneas estratgicas, aprobadas por la RMADS, con miras a contribuir a la consolidacin de la dimensin social como eje central en el proceso de integracin del MERCOSUR (art. 3).El ISM contar con un Consejo, su rgano directivo, integrado por un representante gubernamental titular y un alterno de cada Estado Parte, designados a tal fin por la RMADS.Las funciones del Consejo sern las siguientes: definir y someter a consideracin de la RMADS los planes de trabajo para la implementacin de los lineamientos estratgicos y de las actividades encomendadas por dicha Reunin de Ministros; supervisar la elaboracin del presupuesto del ISM que deber ser elevado, a travs de la RMADS, para su aprobacin por parte del CMC; presentar a las reuniones ordinarias de la RMADS o cuando sta se lo solicite un informe sobre la ejecucin del Plan de Trabajo del ISM y de la ejecucin administrativa y financiera.Este Consejo sesionar de manera ordinaria en forma trimestral y sus reuniones extraordinarias se realizarn a solicitud de cualquier Estado Parte. Se establece asimismo que los coordinadores nacionales del FCES participarn en carcter de observadores en las reuniones del Consejo.Finalmente, se define que el ISM ser financiado con aportes voluntarios de los Ministerios de Desarrollo Social o sus homlogos de los Estados Parte, no obstante lo cual podr utilizar recursos provenientes de contribuciones de organizaciones no gubernamentales o de cooperacin de organismos internacionales (art. 5).El ISM tendr tambin un director ejecutivo, nacional de uno de los Estados Parte (art. 2), designado por el CMC a propuesta de la RMADS, por un perodo de dos aos. El mismo es responsable por el adecuado cumplimiento del conjunto de las tareas atribuidas al ISM y por su gestin tcnica, administrativa, financiera y patrimonial (art. 3).Las competencias del director ejecutivo son: proponer al Consejo del ISM el Programa de Trabajo del Instituto de acuerdo a los lineamientos estratgicos y a las actividades encomendadas por la RMADS y ejecutar las acciones especficas para su implementacin; elaborar el anteproyecto de presupuesto de dicho Instituto; ejecutar el presupuesto del mismo.Finalmente, el ISM estar integrado por cuatro departamentos, compuestos paritariamente por tcnicos nacionales de cada uno de los Estados Parte: Departamento de Investigacin y Gestin de la Informacin;[footnoteRef:13] [13: Le compete realizar investigaciones y estudios comparativos con el objeto de contribuir a la toma de decisiones en las polticas y proyectos sociales regionales, identificar indicadores sociales regionales y generar espacios de intercambio en torno a la gestin de los sistemas de informacin social;]

Departamento de Promocin e Intercambio de Polticas Sociales Regionales;[footnoteRef:14] [14: Le compete contribuir en la generacin de instancias tcnicas de dilogo regional y elaboracin de proyectos en materia de polticas sociales regionales, en el intercambio de prcticas socialmente relevantes y en la identificacin de oportunidades para la cooperacin horizontal;]

Departamento de Administracin y Finanzas;[footnoteRef:15] [15: Le compete asistir al director ejecutivo en todas las actividades relativas a la administracin financiera y presupuestaria, patrimonial y de los recursos humanos del ISM;]

Departamento de Comunicacin.[footnoteRef:16] [16: Le compete asistir al director ejecutivo en el diseo y ejecucin de la estrategia de comunicacin institucional y de difusin pblica de las acciones, investigaciones y producciones del ISM.]

La decisin del CMC N. 39/08, como mencionamos, crea la CCMASM, rgano auxiliar del CMC (art. 1) e integrada por representantes de alto nivel con competencia en las temticas sociales de cada Estado Parte.Las funciones de este rgano sern: elevar propuestas de trabajo relativas al Plan Estratgico de Accin Social (PEAS) del MERCOSUR que oportunamente apruebe el CMC; coordinar con la RMADS del MERCOSUR las propuestas tcnicas que elaborar el ISM, relativas al contenido del PEAS del MERCOSUR; coordinar con las dems reuniones de ministros y reuniones especializadas de la estructura institucional del MERCOSUR con competencia en la temtica social, los lineamientos que dotarn de contenido al PEAS del MERCOSUR; implementar las acciones que le sean asignadas por el CMC, en el marco del PEAS del MERCOSUR, que oportunamente apruebe dicho Consejo; proponer al CMC la adopcin de proyectos sociales regionales especficos; promover proyectos sociales regionales que complementen los objetivos y programas nacionales, garantizando el tratamiento y superacin de las asimetras; identificar posibles fuentes de financiamiento para los proyectos sociales regionales y ejecutar los convenios de cooperacin tcnica sobre la materia que suscriba el MERCOSUR; supervisar la correcta ejecucin de los proyectos sociales regionales aprobados por el CMC; establecer Grupos Tcnicos Ad Hoc para la elaboracin de propuestas y proyectos sociales regionales, los cuales trabajarn coordinadamente con el Consejo del ISM, a travs de la RMADS, en la elaboracin de proyectos sociales especficos.Se establece que estas funciones debern ser llevadas adelante evitndose superposiciones con las agendas de trabajo de las Reuniones de Ministros y Reuniones Especializadas de la estructura institucional del MERCOSUR con competencia en la temtica social.Finalmente, el representante titular de esta comisin en ejercicio de la Presidencia Pro-Tmpore podr participar, en tal carcter y por invitacin, en las reuniones ordinarias del CMC.A lo largo de todo el 2008 continu el trabajo para la elaboracin del PEAS del MERCOSUR, cuyo contenido se acord en la primera RMADS del ao.Tambin en ese ao, se present una propuesta de agenda mnima, de contenido transversal a las distintas instancias de la estructura institucional del MERCOSUR, en razn de que los temas contenidos en ella constituyen problemticas comunes que exigen una intervencin acorde. Los mismos, segn el acta N. 01/08 de la RMADS, son los siguientes: la relacin entre el trabajo precario y las migraciones: proteccin del trabajador en condiciones de precariedad y sistemas de proteccin social para las personas migrantes; transversalizar la promocin y respeto de los derechos humanos en todas las instancias de la estructura institucional del MERCOSUR; fortalecimiento de proyectos de la economa social y solidaria; descentralizacin institucional con base territorial; drogodependencia; asimetras regionales en materia de educacin, salud y trabajo; derecho a la identidad; acceso a la justicia; discriminacin en todas sus formas; explotacin sexual comercial en nios, nias y adolescentes. Homologar la legislacin al respecto; trata de personas; turismo como reductor de la pobreza.Esta agenda, se acord, constituye la base de trabajo para la CCMASM.

rn\ DANIELA PERROTTA Y MARIANA VAZQUEZ

EL MERCOSUR DE LAS POLTICAS PUBLICAS REGiONALES. LAS AGENDAS EN DESARROLLO SOCiAL Y EDUCACiNEn 2008 tambin se decide elaborar una propuesta de reforma del reglamento de los FOCEM que enfatice la necesidad de contar con criterios sociales a la hora de evaluar los proyectos presentados por los Estados Parte. Asimismo, se decide trabajar en una propuesta de recomendacin al CMC, para considerar el incremento del destino social de los mismos.Se destaca en 2008, desde el punto de vista del trabajo regional, la presentacin de la RMADS, a travs de la Comisin de Representantes Permanentes del MERCOSUR, del proyecto Economa Social y Solidaria para la Integracin Regional, a ser financiado por el FOCEM. Como seala el acta N. 01/08 de la RMADS, se trata del primer proyecto pluriestatal de contenido econmico y social presentado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, a ser desarrollado en el transcurso de 5 aos. Ya en el acta N. 02/07 se haba destacado el valor de la economa social, teniendo en cuenta que en la regin ha pasado de ser una respuesta a la crisis a conformarse en un sector relevante de la economa, donde participa una gran cantidad de ciudadanos, conformndose como uno de los ejes principales de las polticas sociales. Con respecto al MERCOSUR social, se considera que son las comunidades de frontera el mbito inicial donde se deben implementar estos programas, concibiendo a la economa social como una herramienta para la participacin y la integracin de las comunidades.Finalmente, en ese mismo ao, los/as ministros/as alcanzan un acuerdo poltico en relacin a la seguridad alimentaria y nutricional, considerando esta cuestin una problemtica fundamental para la regin, particularmente en el marco de la crisis mundial de alimentos.En la primera Presidencia Pro-Tmpore de 2009, a cargo de Paraguay, se han mantenido las lneas de trabajo previas. Se destacan, por un lado, el que hayan continuado los pasos para la instalacin plena del ISM y el que el proyecto de economa social para la integracin, a ser presentado al FOCEM, est ya en estado de diseo avanzado. Asimismo se ha creado, entre los especialistas que trabajaron en la elaboracin del proyecto, una red que continuar sus acciones dentro del nuevo Instituto.Asimismo, desde el punto de vista poltico-institucional, el 23 de julio de 2009 tuvo lugar por primera vez una reunin ampliada del CMC, con la presencia de los Ministros de Desarrollo Social y de Salud.Seccin II. Dimensiones analtica y normativa. Logros y desafosLa dimensin social de la integracin adquiere presencia en la agenda del MERCOSUR, cuando los gobiernos de los Estados Parte comienzan a plantear que el proceso debe avanzar hacia mbitos que trascienden lo meramente comercial. Se trata de una decisin poltica, tomada al ms alto nivel, que es el resultado de un cambio en la correlacin de fuerzas predominante en el mbito interno vinculado, en el espacio regional, a la participacin activa de organizaciones sociales regionales y nacionales. La inclusin de esta nueva agenda, ms all de las caractersticas que asuma su tratamiento, implica en s misma un cuestionamiento de la visin del proceso de integracin predominante en pocas previas.El anlisis de la trayectoria de la dimensin social del MERCOSUR, a partir del ao 2000 y particularmente del ao 2004, muestra un carcter acumulativo. Podemos encontrar una importante acumulacin conceptual, metodolgica e institucional. Esta consideracin es clave a la hora de evaluar al propio proceso de integracin, as como las variadas propuestas alternativas que irresponsablemente plantean un eterno recomenzar. El acervo de integracin en diversas agendas ha de ser el punto de partida para su profundizacin.Cules han sido los puntos en los cuales encontramos avances relevantes en esta dimensin?En primer lugar, con respecto a su proceso de institucionalizacin, el cual implica tanto la creacin de nueva institucionalidad como el fortalecimiento de la articulacin interinstitucional, al interior de cada uno de los Estados Parte y en el espacio regional. Esta cuestin no es menor, en tanto trae aparejado un anclaje de la dimensin social en la estructura de los Estados y del propio esquema de integracin. Progresivamente, desde la RMADS se ha buscado un mayor espacio poltico institucional.En segundo lugar, en cuanto a su conceptualizacin. Este proceso ha tenido, como sealamos, un carcter acumulativo. En ese marco, se destacan definiciones polticas ms amplias, como la referente al vnculo indisociable entre poltica econmica y poltica social o al fundamental rol del Estado, como definiciones especficas (economa social, soberana alimentaria, explotacin sexual comercial infantil, etctera).En tercer lugar, en su proceso de apertura a diversos actores sociales.Sin embargo, existen barreras importantes para la profundizacin de estas transformaciones. Destacaremos algunas de ellas.En primer lugar, barreras institucionales. Hay barreras que tienen que ver con dficits del propio sistema de integracin, de su estructura actual, y otras que tienen anclaje en la arena domstica. Constituye un obstculo de suma importancia el que las instituciones con competencia en la dimensin social no tengan poder de decisin en la estructura del bloque. Este ltimo est concentrado en el CMC, el GMC y la Comisin de Comercio, todos rganos conformados por miembros de la Cancilleras y los Ministerios de Economa de los Estados Parte. En la esfera domstica, es una barrera importante la ausencia de coordinacin y articulacin de polticas entre las agencias de gobierno que tienen competencia en los temas sociales. Si bien se ha comenzado a avanzar en esta direccin, precisamente como una exigencia de la participacin en el proceso regional, lo hecho an no es suficiente.En segundo lugar, barreras vinculadas a las capacidades. Es fundamental, para avanzar en el proceso de integracin, el fortalecimiento de las capacidades de gestin e incidencia de los diversos actores involucrados, regionales y nacionales, pblicos y privados. Esto implica tambin la generacin de cambios vinculados a la democratizacin del proceso. El MERCOSUR tiene un dficit de transparencia que debe ser superado de tal manera de permitir a todos los actores tener una participacin real en la definicin e implementacin de las polticas de integracin. Tambin es preciso sealar, con respecto a la cuestin de las capacidades, las asimetras en cuanto a las capacidades estatales entre los Estados Parte del acuerdo regional. La creacin de agencias regionales responsables de ciertos temas clave de la agenda, contribuira a minimizar el impacto de aquellas diferencias.En tercer lugar, las asimetras: entre los ordenamientos jurdicos nacionales, las polticas y la percepcin de los decisores acerca de la naturaleza y los objetivos del proceso de integracin y del lugar de lo social en ese marco. Es cuasi hegemnica la visin del proceso con sesgo nacional y los incentivos institucionales para la superacin de este enfoque son casi nulos. Si bien hay un proceso gradual de aprendizaje en la construccin de una visin regional, las acciones por el momento son nacionales y, en el mejor escenario, coordinadas. Incluso en un contexto poltico favorable a la integracin como el actual, por lo menos considerando los comunicados conjuntos de los Presidentes, los mensajes cotidianos a las sociedades nacionales al respecto no son claros. Esto implica una ausencia de visin por parte de los lderes regionales acerca de la importancia del proceso de integracin. Transformaciones institucionales con sesgos de supranacionalidad, como la reciente creacin del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), ayudan, en el mediano y largo plazo, a superar estas barreras, contribuyendo a la socializacin poltica en la visin regional y a la construccin de una cultura poltica e institucional ms favorable.

rn\ DANIELA PERROTTA Y MARIANA VAZQUEZ

EL MERCOSUR DE LAS POLTICAS PBLICAS REGIONALES. LAS AGENDAS EN DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIN! 19Finalmente, las barreras relacionadas con el financiamiento de actividades comunes, que tienen que ver en algunos casos con carencia de recursos y, en otros, con la ausencia de una decisin poltica vinculada a financiar este tipo de actividades.La agenda de educacin[footnoteRef:17] [17: La seccin que sigue ha sido realizada en base al trabajo emprico realizado en el marco del proyecto de investigacin La Educacin Superior en el proceso de integracin del MERCOSUR llevado adelante entre los aos 2007-2009; algunos avances se encuentran en Perrotta 2007, 2009 a, b, c.]

Seccin I. Dimensin descriptiva. La presentacin de los logrosLa inclusin e institucionalizacin temprana de la agenda de educacin en el MERCOSUR. Logros sostenidos durante dieciocho aos de integracinLa agenda de educacin en el acuerdo de integracin regional se caracteriza principalmente por haber alcanzado una institucionalidad temprana, compleja y que le ha permitido no solo llevar adelante un prolfico nmero de iniciativas en pos de la cooperacin e integracin educativa en el MERCOSUR, sino que realizarlo de manera sostenida y continua. Asimismo, gran parte de estas iniciativas han logrado ser llevadas adelante en tiempos recientes del proceso de integracin, a partir del giro en el proceso de integracin hacia la inclusin (efectiva) de la agenda de desarrollo social, participacin ciudadana e integracin productiva.La importancia de la agenda educativa est dada por la contribucin de la educacin en la formacin de trabajadores y ciudadanos. Es decir, mediante los procesos educativos primero se forma la mano de obra y los profesionales; segundo, el sistema de educacin mantiene una estrecha relacin con el sistema cientfico y tecnolgico, lo cual contribuye al avance de las actividades de investigacin y desarrollo; y tercero, tiene un papel de relevancia en lo que compete a la formacin de la ciudadana.Estas tres particularidades de la educacin que han sido pensadas en trminos de su contribucin a la creacin y el fortalecimiento de los modernos Estados nacin pueden ser trasladadas crticamente al nivel de un proceso regional. Respecto de la formacin de trabajadores y profesionales, as como de la relacin del sistema educativo con el sistema de desarrollo cientfico y tecnolgico, resulta indudable la importancia de abordar cuestiones relativas a la educacin de manera regional, ms an si se aspira a la libertad de movimiento de trabajadores y a un desarrollo regional anclado en un modelo de integracin productivo. Por su parte, la cuestin relacionada a la ciudadana resulta un tanto ms difcil de discernir en tanto lo que debe de ser conjugado es un doble carcter, a saber: la ciudadana nacional y la ciudadana regional. En consecuencia, al abordar la construccin de iniciativas regionales en el campo de la educacin, la cuestin relativa a la ciudadana regional debe tomar en cuenta las particularidades nacionales (a modo de punto de partida) en vez de negarlas y construir una nueva totalidad.La citada relevancia de la educacin para la regin se ha plasmado en la visin, misin y accionar de la agenda de integracin regional cual objetivos programticos, guiando transversalmente las tres reas de trabajo del sector.El recorrido del Sector Educativo del MERCOSUR (SEM): la incorporacin en la agenda regional y su proceso de institucionalizacinLa incorporacin de la agenda de educacin ha sido temprana, y en virtud de ello debe entenderse su caudal de iniciativas y su capacidad para llevarlas adelante.En el ao 1991, a un mes de la creacin del MERCOSUR, se da inicio al establecimiento de contactos informales entre funcionarios de los Ministerios de Educacin de los cuatro Estados Parte, en el marco de encuentros realizados en Buenos Aires (abril)[footnoteRef:18] y Brasilia (mayo),[footnoteRef:19] que llevaron a la realizacin en el mes de julio de una Reunin Preparatoria del MERCOSUR Cultural y Educativo en Asuncin, con el auspicio de la Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educacin y la Cultura, la Organizacin de Estados Americanos (OEA), la Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Centro Interamericano de Estudios e Investigaciones para el Planeamiento de la Educacin, cuyos resultados se plasmaron en una propuesta de Acuerdo que sera sometida a aprobacin, revisin y firma de los Ministros de Educacin del MERCOSUR. [18: Encuentro sobre Descentralizacin Educativa, organizado por la Organizacin de los Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura y el Ministerio de Cultura y Educacin de la Repblica Argentina; el cual cont con la presencia de tcnicos, responsables y Ministros del Cono Sur.] [19: Encuentro Internacional de Educacin, Alfabetizacin y Ciudadana, del cual participaron Ministros, Subsecretarios y responsables del rea de cooperacin internacional. En esta oportunidad se avanz en la determinacin de los mecanismos y tiempos para formalizar la iniciativa de un Acuerdo Cultural y Educativo en el contexto del MERCOSUR (Pion, 1993).]

En el perodo que va de julio a noviembre, cada delegacin nacional trabaj en la Propuesta y los comentarios fueron discutidos y articulados en una segunda Reunin Preparatoria realizada en San Pablo. De esta manera, en el marco de las reuniones semestrales del acuerdo regional (13 de diciembre de 1991), los Ministros de Educacin consensan un Protocolo de Intenciones, que se eleva al GMC y, por intermedio de ste, al CMC para que fuera aprobada; y solicitan, a su vez, que se de reconocimiento a la educacin en el MERCOSUR y la misma se incorpore a modo de Sector Educativo dentro de la estructura institucional.Tras la respuesta afirmativa de las instituciones decisorias mximas del MERCOSUR, la Reunin de Ministros de Educacin (RME) queda institucionalizada (Decisin CMC 7/91) y comienza a funcionar a partir de enero de 1992. En el documento firmado en diciembre de 1991 (Protocolo de Intenciones) se reconoce (en la seccin de los considerandos) entre los cuatro ministros de educacin que: En lo que concierne a la educacin, sta tiene un papel fundamental para que se consolide y se proyecte la integracin en el MERCOSUR (y la nica garanta de ello la constituye el factor humano y la calidad de los habitantes de la regin); la misma depende, en gran medida, de la capacidad de los pueblos latinoamericanos de reencontrarse en los valores comunes y en la afirmacin de identidad ante los desafos del mundo contemporneo; y, finalmente, que es generadora y transmisora de valores, conocimientos cientficos y tecnolgicos, adems de su finalidad formativa y productiva, debe constituirse en un medio eficaz de modernizacin para los Estados Parte. El punto de partida para la incorporacin de la educacin en el proceso de integracin es el origen cultural comn de los pueblos latinoamericanos particularmente el de los Estados Parte del MERCOSUR; y que, a su vez, estos pueblos se han comprometido ante la historia a emprender un camino conjunto, que los conduzca hacia la prosperidad, el progreso y el bienestar con justicia social. Por ltimo, y en pos de favorecer la ampliacin de las actuales dimensiones de sus mercados nacionales, la libre circulacin de bienes, servicios y factores productivos, es fundamental reconocer a la educacin como un elemento di- namizador, que permitir acelerar los procesos de desarrollo econmico con justicia social y consolidar el camino de integracin.Luego, por tanto, declaran:1. su compromiso histrico ante la voluntad integracionista de los Estados Parte sobre la base de los principios fundamentales de democracia, igualdad y cooperacin, manteniendo la identidad y libertad de los pueblos;2. la necesidad de mejorar la calidad de los recursos humanos en el mbito del MERCOSUR para lograr un desarrollo equilibrado en toda la Regin y en los diversos Sectores;3. la conveniencia de potenciar los programas de formacin e intercambio de docentes, especialistas y alumnos con el objetivo de facilitar el conocimiento de la realidad que caracteriza a la Regin y promover un mayor desarrollo humano, cultural, cientfico y tecnolgico;4. el inters de difundir el aprendizaje de los idiomas oficiales del MERCOSUR espaol y portugus a travs de los Sistemas Educativos; formales, no formales e informales;5. el propsito de favorecer la articulacin, la equiparacin y la convalidacin de los estudios entre los diferentes Sistemas Educativos, en todos sus niveles y modalidades;6. el compromiso de propiciar la creacin, el desarrollo y la consolidacin de sistemas de informacin, comunicacin e investigacin entre los Estados Parte;7. la necesidad de garantizar un nivel adecuado de escolarizacin que asegure una educacin bsica para todos, respetando las caractersticas culturales y lingsticas de los Estados Parte;8. la necesidad de propender a una mayor interaccin en la relacin educacin- trabajo-empleo, con el fin de mejorar la calidad de vida.Acuerdan que, para facilitar el logro de los objetivos del MERCOSUR, se considera imprescindible el desarrollo de programas educativos en las siguientes reas: formacin de la conciencia ciudadana favorable al proceso de integracin; capacitacin de los recursos humanos para contribuir al desarrollo; armonizacin de los sistemas educativos.En otras palabras, las premisas citadas guiaran el accionar del SEM durante los dieciocho aos del proceso de integracin, centrando sus actividades en el conocimiento de las diferentes realidades nacionales en pos de la conformacin de un sistema estadstico comn del MERCOSUR y persiguiendo, a su vez, la armonizacin de los sistemas y niveles educativos. A partir de esta fase (si bien, en algunos casos, se produce en paralelo), se da inicio a la formulacin, adopcin e implementacin de iniciativas que promueven elevar (y/o igualar) la calidad de la formacin entre los pases de la regin.[footnoteRef:20] [20: Es dable destacar, como mencionaremos en el apartado que sigue, que la poltica regional de educacin superior es la que ha llevado adelante este objetivo con una mayor persistencia y adquiriendo una institucionalizacin particular (en tanto la poltica de educacin superior se orient a un universo pequeo de carreras profesionalizantes enmarcadas en un modelo de desarrollo regional particular).]

La formacin de una ciudadana favorable al MERCOSUR constituye un objetivo transversal en cada sub-agenda; sin embargo su relevancia tambin imprime un tinte problemtico: por un lado, resulta necesario y deseable construir una conciencia ciudadana a favor de la integracin pero, por el otro, la misma no puede ni debe realizarse soslayando la ciudadana y las identidades nacionales, para el caso particular de actuacin en educacin bsica, los programas regionales han apuntado, y continan hacindolo, al mutuo conocimiento y reconocimiento de las identidades nacionales y regionales. En el apartado que sigue profundizaremos sobre estas cuestiones.La estructura institucional acordadaPara llevar adelante los objetivos citados, la estructura institucional del SEM adoptada const de la RME como instancia mxima, y de Comits Coordinadores Regionales, atendiendo a cuestiones tcnicas. La estructura actual, ms compleja, a la par del crecimiento experimentado por el Sector, rige desde el ao 2001 (aprobada por Decisin del CMC N. 15/01). A continuacin, se describe e ilustra dicha institucionalidad:Como mencionamos, la autoridad mxima es la RME, la cual adopta las decisiones del sector y establece las estrategias para llevar adelante sus objetivos. A continuacin, y asistiendo a la Reunin de Ministros, lo sigue el Comit Coordinador Regional. En dicha agencia se encuentran los funcionarios polticos y los tcnicos nacionales con la tarea de elaborar proyectos, programas y actividades en pos su funcin de proponer polticas de integracin y cooperacin. Este Comit, a su vez, es asesorado por tres Comisiones Regionales Coordinadoras de rea: de Educacin Bsica, Educacin Superior y Educacin Tecnolgica. Sus atribuciones consisten en proponer mecanismos para la implementacin de los objetivos y lineamientos de accin definidos en los planes de accin. Cada Comisin Regional Coordinadora est compuesta por tcnicos de los Estados Parte; previendo que dichos tcnicos constituyan un elemento de vinculacin con las demandas y expectativas del espacio nacional en que desarrollan su labor.Finalmente, existen instancias temporales que se denominan Grupos Gestores de Proyectos. Estas estructuras son convocadas por el Comit Coordinador Regional para el desarrollo de proyectos aprobados.Todo el SEM cuenta con el apoyo del Sistema de Informacin y Comunicacin en lo que compete a la comunicacin, informacin y gestin del conocimiento.RME del MERCOSURrgano responsable de tomar decisiones sobre los aportes que pueda hacer la gestin educativa al desarrollo de las polticas del MERCOSUR. (Dec. 7/91-CMC).Fuente: Ministerio de Educacin de la Repblica Argentina.Comit Coordinador Regionalrgano asesor de la Reunin de Ministros que propone polticas de integracin y cooperacin en el mbito de la educacin y coordina el desarrollo del accionar del SEM.Asimismo, su tarea implica el desarrollo de una serie de competencias que contengan las siguientes funciones: a Actuar como canal de comunicacin orgnica del Sector Educativo del MERCOSUR con la estructura institucional del MERCOSUR global, en especial, en lo referente a la Reunin de Ministros de Educacin. b Establecer relaciones y gestionar articulaciones con organismos internacionales de cooperacin y financiamiento, agencias especializadas, instituciones y actores de la sociedad civil. c Proponer, aprobar y evaluar los programas, proyectos y acciones, estableciendo las prioridades y las responsabilidades, contemplando la transversalidad en funcin de las lneas estratgicas que los enmarcan. d Identificar los mecanismos de financiamiento y las fuentes de recursos que permitan la implementacin de los programas y proyectos prioritarios del Sector Educativo del MERCOSUR. e Procesar la informacin derivada a travs de las Actas, Informes Ejecutivos y otros provenientes de las diferentes instancias del Sector Educativo del MERCOSUR. f Elaborar un Programa Anual y un calendario de actividades, en el marco del Plan de Accin.g Difundir, en trminos generales y especficos, los avances del proceso de integracin y, en especial, los resultados de los estudios y proyectos realizados en el mbito de su actuacin. h Elevar a la consideracin de la Reunin de Ministros las Propuestas de Acuerdos derivados de las actividades de asesora y coordinacin general. i Crear las instancias necesarias para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones. j Supervisar y evaluar el funcionamiento de las instancias de trabajo del Sector Educativo del MERCOSUR. k Informar a la Reunin de Ministros sobre los avances y la aplicacin de los acuerdos de poltica educativa, as como rendir cuenta de su trabajo en cualquier momento que se le requiera. l Resolver situaciones no contempladas en su Reglamento, en el mbito de sus competencias. m Cumplir toda otra funcin que la Reunin de Ministros le encomiende.Cabe destacar que, de forma semestral y rotativa por orden alfabtico, cada Estado Parte del MERCOSUR ocupa la Presidencia Pro Tempore, a travs de la cual deber encargarse de mantener la comunicacin fluida y permanente con las delegaciones de los pases integrantes, de organizar las reuniones del Sector, de archivar la documentacin oficial del Sector durante el perodo de su funcionamiento, de remitir a los rganos competentes la documentacin producida segn la normativa vigente, de realizar la transferencia ordenada de las gestiones desarrolladas y de cuestiones pendientes a la Presidencia entrante.Fuente: Ministerio de Educacin de la Repblica Argentina.Comisiones Regionales Coordinadoras de reaSon instancias dependientes del Comit Coordinador Regional que colaboran en la definicin de las lneas de accin y en la propuesta de mecanismos de implementacin, teniendo en cuenta los objetivos estratgicos establecidos por el SEM. Su tarea implica: planificar e implementar las lneas de accin; proponer al Comit Coordinador Regional la convocatoria a instancias especficas temporales para la elaboracin de proyectos; analizar y evaluar los proyectos; hacer el seguimiento de la gestin y ejecucin de proyectos.Cabe aclarar que, de esta manera, las Comisiones Regionales Coordinadoras de cada rea (educacin bsica, educacin superior, educacin tecnolgica) tendrn a su cargo la definicin del perfil del proyecto, el anlisis de la viabilidad, elevando esta propuesta al Comit Coordinador Regional, quien tendr a su cargo la identificacin de fuentes de financiamiento. Se requiere para esta instancia un trabajo de coordinacin y comunicacin flexible que posibilite la retroalimentacin. La elaboracin del proyecto estar a cargo de los grupos gestores.Fuente: Ministerio de Educacin de la Repblica Argentina.Grupos Gestores de ProyectosSon instancias temporales especficas convocadas ad hoc por el Comit Coordinador Regional por iniciativa propia o a sugerencia de las Comisiones Regionales Coordinadoras de rea para elaborar los perfiles y desarrollar los proyectos aprobados.Fuente: Ministerio de Educacin de la Repblica Argentina.Sistema de Informacin y ComunicacinEs un sistema que debe atender los requerimientos de comunicacin, gestin del conocimiento, informacin y trabajo colaborativo en el mbito del Sector en cualquier nivel de gestin, utilizando tecnologas de comunicacin social e informacin como recursos para cumplir su cometido.El accionar de las instancias regionales del SEM requiere la existencia de instancias de apoyo nacionales que suministren insumos para el cumplimiento de su misin, as como la racionalizacin y articulacin de instancias de trabajo presenciales y no presencialesFuente: Ministerio de Educacin de la Repblica Argentina.A este esquema institucional de funcionamiento del SEM (de acuerdo a su ltima modificacin del ao 2001) se han ido creando agencias a la par que aumentaban las competencias en cada sub-agenda o rea de trabajo. A modo de ejemplo citamos dos: una agencia de vital importancia en una de las polticas pblicas regionales ms importantes (la de acreditacin de carreras) y otra relevante en pos del sostenimiento financiero del Sector en general.La primera de ellas es la Reunin de Agencias Nacionales de Evaluacin, creada en el Memorndum de Entendimiento del ao 2002. Constituye una institucin de relevancia para una de las polticas ms exitosas (en trminos de su capacidad de implementacin, continuidad y efectividad) en el campo de la educacin superior.La segunda, el Comit Asesor del Fondo Educativo del MERCOSUR integra la estructura orgnica del SEM gracias a la decisin del CMC N. 05/06 (adoptada durante la Cumbre de Crdoba), con las funciones de:a. recomendar en materia financiera en todo lo pertinente al Fondo Educativo del MERCOSUR;b. articular con el organismo administrador del Fondo Educativo del MERCOSUR todo lo referente a la administracin de los fondos, evaluar peridicamente el comportamiento y manejo de recursos por parte del mismo, as como informar semestralmente a la RME;c. disear e implementar estrategias para la obtencin de recursos extraordinarios provenientes de terceros pases, de otros organismos y del sector privado;d. establecer contactos con los administradores del FOCEM, manteniendo informado al Comit Coordinador Regional de ello.Vale destacar que todo el SEM depende funcionalmente del GMC. En este sentido, las resoluciones adoptadas por la instancia decisoria mxima la RME deben elevarse a ste, dejando en manos de funcionarios de los ministerios de economa, relaciones exteriores o bancos centrales la aprobacin o desaprobacin de las propuestas realizadas por los ministros de educacin (Sitio Oficial del SEM; Perrotta, 2007 y 2009 a y b).Las reas de trabajo del SEM: Educacin Bsica, Superior y TecnolgicaLas reas de actuacin (o sub-agendas) son tres, a saber: educacin bsica, educacin superior y educacin tecnolgica.El rea de educacin bsica se propone como objetivo la resolucin de problemas compartidos en la regin, como es el caso tanto del nivel de escolaridad como la transicin de un ciclo y/o nivel a otro. De manera prioritaria, persigue garantizar el acceso a la educacin por parte de los grupos ms vulnerables, y a su vez lograr su permanencia y promocin; en especial, los nios y nias en edad escolar que sufren situaciones de pobreza, urbano-marginal y rural, comunidades indgenas y otros sectores marginales sociales, culturales y econmicos. Entre sus premisas, las escuelas del MERCOSUR son consideradas espacios donde culturas e identidades regionales pueden constituirse y actuar en el sentido de una efectiva conciencia de integracin regional y de sus correspondientes prcticas sociales SEM, Plan Estratgico 2001-2005).Los proyectos que tornan operativos a los objetivos del rea se pueden agrupar en dos lneas de trabajo: por un lado, el aprendizaje como proceso cultural centrado, principalmente, en la enseanza de las Lenguas, la Historia y la Geografa del proceso de integracin. Por otro lado, en lo que compete al mejoramiento de la calidad y, en lnea con los parmetros internacionales de la educacin para todos, el foco de las actividades se coloca en aprendizajes y gestin participativos y contextualizados; es decir, donde los actores son autnomos respecto de la construccin de los mismos en el marco de un esquema curricular flexible y pertinente.El rea de educacin superior se organiza y trabaja en pos de la consecucin de un espacio acadmico regional, el mejoramiento de su calidad y la formacin de recursos humanos. En virtud de ello cuenta con tres bloques temticos de accin a saber: acreditacin, movilidad y cooperacin.En sus trminos, la acreditacin se refiere a la consecucin de un mecanismo de reconocimiento de ttulos de grado en pos de facilitar la movilidad acadmica regional, estimular los procesos de evaluacin de las carreras para elevar la calidad educativa y favorecer la comparabilidad de las mismas. Las acciones de movilidad se proponen la creacin de un espacio regional comn en educacin superior por medio de acciones de gestin acadmica e institucional, de la movilidad de estudiantes, de transferencia de crditos y de intercambio de docentes e investigadores (lo cual, a su vez, abona a un objetivo ms amplio de conformar redes entre universidades). La cooperacin interinstitucional consiste en la realizacin de programas colaborativos de grado y posgrado, investigaciones conjuntas, la constitucin de redes de excelencia, y el trabajo conjunto con otros niveles educativos en lo que compete al campo de la formacin docente.Finalmente, en lo que compete al rea de educacin tecnolgica, el desafo que orienta su actividad pretende atender a las particularidades del avance de la ciencia y la tecnologa, a las transformaciones productivas y a la necesidad de la formacin continua y de calidad. Los bloques temticos que se establecen son cuatro a saber: la educacin tcnico-profesional ante la transformacin de los escenarios del sector productivo; el espacio de la educacin en valores en la formacin tcnico-profesional; las oportunidades de formacin profesional a lo largo de la vida; y el nuevo rol del docente en la educacin tcnico-profesional (SEM, Plan de Trabajo 2006-2010).La dinmica de trabajo por planes estratgicos: presentacin de las cuatro etapas del SEM en sus dieciocho aos (1991-2010)El SEM trabaja a partir de Planes Estratgicos, los cuales establecen las lneas de accin, los objetivos, actividades e instrumentos para llevarlos adelante, especificadas por reas de actuacin (bsica, superior, tecnolgica). A partir de esta herramienta programtica, se identifican cuatro etapas en estos dieciocho aos de funcionamiento.[footnoteRef:21] [21: Dicha periodizacin es establecida por los propios autores; vase, Gonzlez, 2009.]

A continuacin, se presenta sucintamente las particularidades de cada perodo, y en consecuencia, cada plan de trabajo para el sector.La firma del Protocolo de Intenciones en 1991 da inicio a la primera etapa en el avance del SEM, la cual constar de unos primeros seis meses de trabajo, en pos de la conformacin del Primer Plan para el Sector en junio de 1992. Se pretenda, en ese entonces, seguir los ritmos impuestos por el TA al proceso de integracin: la consecucin del mercado comn para el ao 1994. Esta premisa no solo orient la actividad del Sector sino que constituy el punta pie para iniciar el proceso de incorporacin e institucionalizacin de la agenda en el acuerdo regional, amparada en la legitimidad que dicha prerrogativa del TA le brindaba.

61 DANIELA PERROTTA y MARIANA VAZQUEZ

rn\ DANIELA PERROTTA Y MARIANA VAZQUEZ

EL MERCOSUR DE LAS POLTICAS PBLICAS REGIONALES. LAS AGENDAS EN DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIN! 19Este perodo se extiende hasta 1995, culminando con la celebracin de un Seminario de Reflexin Estratgica realizado en San Rafael (provincia de Mendoza) en Argentina. Como caractersticas salientes se destaca la conformacin de la estructura operativa para el SEM (Reunin de Ministros, Comit Coordinador Regional y Comisiones Tcnicas) as como a dar inicio a las acciones tendientes a eliminar las barreras que dificultan la integracin educativa, principalmente a travs de procesos de reconocimiento de ttulos, el consenso respecto de tablas de equivalencias, etctera.El Primer Plan Estratgico (1992-1994) se aprob en el marco de la primera RME, realizada en Buenos Aires el 1 de junio de 1992. Dicho instrumento fue posteriormente ratificado con el Protocolo de Ouro Preto y prorrogado hasta 1997.Las tres reas de actuacin para el sector, sobre las cuales se buscaba la cooperacin e integracin, son las mencionadas anteriormente, a saber: formacin de una conciencia ciudadana favorable al proceso de integracin; formacin de Recursos Humanos para contribuir al Desarrollo Econmico; compatibilizacin y Armonizacin de los Sistemas Educativos.La segunda etapa inicia en el ao 1996 y se desarrolla hasta el ao 2000; es decir, a partir de la firma del Documento MERCOSUR 2000, Desafos y Metas para el Sector Educativo (20 de junio de 1996) hasta el Seminario de San Pedro de Timote, realizado en agosto del ao 2000.El Documento MERCOSUR2000, plantea las premisas de: reafirmar la identidad cultural; alcanzar la transformacin productiva con equidad; y fortalecer la democracia en el marco de la integracin.Para llevar adelante estos objetivos, las reas sustantivas que identifica son las de renovacin educativa, evaluacin educativa, sistemas de informacin, educacin y trabajo y cooperacin inter-universitaria.En el ao 1998, en el marco de la XiV RME (celebrada en Buenos Aires, el da 19 de junio) se aprueba el Segundo Plan Estratgico (1998-2000). Los dos ejes centrales y prioritarios que dan forma al mismo son: primero, el desarrollo de la identidad regional, por medio del estmulo al conocimiento mutuo y a una cultura de integracin; y, segundo, la promocin de polticas regionales de capacitacin de recursos humanos y mejoramiento de la calidad de la educacin.Las estrategias para el desarrollo de sus actividades, programas y proyectos: relacin y coordinacin del Sector Educativo con otras instancias del MERCOSUR; vinculacin del quehacer del SEM con los planes nacionales de educacin y los procesos de reforma y renovacin educativas que se implementan en los Estados Parte; fomento de la cooperacin horizontal entre los pases e instituciones de la regin y con otros bloques regionales; acciones que favorezcan la movilidad de estudiantes, acadmicos e investigadores y el intercambio de experiencias y prcticas laborales.En el marco de la citada RME se firma el Compromiso de Brasilia, que establecer las metas para el prximo plan trienal (a iniciarse en el ao 2000). Aqu se destaca: la necesidad de tornar compatibles aspectos curriculares y metodolgicos a partir de una perspectiva regional; promover el intercambio estudiantil, docente y de investigadores; contar con un sistema de informacin y comunicacin; avanzar en las actividades de evaluacin y acreditacin de carreras; definir la cooperacin en reas prioritarias a la regin de manera de avanzar en programas de formacin. Claramente el citado documento nutre la posterior etapa del SEM. En prrafos anteriores hemos visto que se avanzar en la definicin de una nueva estructura institucional (ms compleja y con el sustento de un sistema de informacin por detrs); y a continuacin destacamos los elementos centrales que guiarn el trabajo diario de cada delegacin nacional y la regin en conjunto.La tercera etapa se extiende desde el ao 2000 con el Compromiso de Gramado (concebido como un producto del Seminario de Reflexin Estratgica realizado en Uruguay) hasta el ao 2005, a la par de la puesta en marcha del Tercer Plan Estratgico (2001-2005). En esta fase, los avances se registran principalmente en lo que compete al proceso de implementacin de las polticas educativas y su impacto sobre la sociedad regional.El Tercer Plan Estratgico fue aprobado en la XX RME (Asuncin, 28 de junio de 2001), donde se plantean cinco principios para el accionar del sector: la agenda del SEM, vinculada a las polticas educativas nacionales, para lograr mayor impacto en los sistemas educativos y en el conjunto de la sociedad; la educacin como espacio cultural para el fortalecimiento de una conciencia favorable a la integracin que valore la diversidad y la importancia de los cdigos culturales y lingsticos; el proceso de integracin, que se fortalece en la institucin educativa para impactar fuertemente en las instituciones educativas, especialmente en los niveles primario y medio; la integracin que exige educacin de calidad para todos para atender a las necesidades educativas de los sectores ms vulnerables, con el fin de superar las inequidades existentes; el fortalecimiento del dilogo con la sociedad para involucrar a los distintos actores educativos en el proceso de integracin; la movilidad e intercambio de actores educativos para el desarrollo y fortalecimiento de redes y experiencias.En este Plan se afirman como objetivos estratgicos para el sector: fortalecimiento de la conciencia ciudadana, favorable al proceso de integracin regional que valore la diversidad cultural; promocin de una educacin de calidad para todos en la regin y de polticas de formacin y capacitacin de recursos humanos competentes; conformacin de un espacio educativo regional de cooperacin solidaria.La cuarta etapa (2006-2010) se inicia a partir de la evaluacin de lo acontecido en la etapa previa (puesta en marcha del tercer plan), la cual se realiza en el un Taller de Reflexin en Valle Hermoso, Crdoba, Argentina. El resultado del proceso de evaluacin y discusin consisti en la adopcin de lineamientos polticos para el SEM. Dichas decisiones de poltica sern retomadas en el plan que sustancia la presente etapa.El Cuarto Plan Estratgico (2006-2010) fue aprobado en dos instancias de discusin y negociacin. En un primer momento, las generalidades del mismo se consensan en la XXIX RME (celebrada en Montevideo, durante el mes de noviembre de 2005); y, en segunda instancia, las particularidades, es decir, el Plan Operativo que define Metas y Acciones y que se incorpora al Plan del SEM 2006-2010, se aprueba en junio de 2006 (en la XXX RME, realizada en Buenos Aires).En este documento se encuentra la definicin actual del SEM respecto de su visin y misin, a saber:Visin: Ser un espacio regional donde se brinda y garantiza una educacin con equidad y calidad, caracterizado por el conocimiento recproco, la interculturalidad, el respeto a la diversidad, la cooperacin solidaria, con valores compartidos que contribuyen al mejoramiento y democratizacin de los sistemas educativos de la regin y a generar condiciones favorables para la paz, mediante el desarrollo social, econmico y humano sustentable.Misin: Conformar un espacio educativo comn, a travs de la concertacin de polticas que articulen la educacin con el proceso de integracin del MERCOSUR, estimulando la movilidad, el intercambio y la formacin de una identidad y ciudadana regional, con el objeto de lograr una educacin de calidad para todos, con atencin especial a los sectores ms vulnerables en un proceso de desarrollo con justicia social y respeto a la diversidad cultural de los pueblos de la regin.Los objetivos estratgicos para la etapa son los siguientes: contribuir a la integracin regional acordando y ejecutando polticas educativas que promuevan una ciudadana regional, una cultura de paz y el respeto a la democracia, a los derechos humanos y al medio ambiente; promover la educacin de calidad para todos como factor de inclusin social, de desarrollo humano y productivo; promover la cooperacin solidaria y el intercambio, para el mejoramiento de los sistemas educativos; impulsar y fortalecer programas de movilidad de estudiantes, pasantes, docentes, investigadores, gestores, directivos y profesionales; concertar polticas que articulen la educacin con el proceso de integracin del MERCOSUR; estructura del SEM.En este recorrido breve que hemos realizado,[footnoteRef:22] se da cuenta de un proceso de complejizacin de las actividades del Sector. En el apartado que sigue, se presentan las iniciativas de integracin y cooperacin educativa, que ponen en prctica las metas ideadas. [22: A partir de Gonzlez, 2009 y de la lectura de los planes.]

Las iniciativas del SEMEn cada rea las iniciativas de poltica, programas y proyectos que el SEM ha llevado adelante, constituyen logros especficos del proceso de integracin de las polticas pblicas regionales y, en virtud de ello, pueden ser entendidas como parte de una agenda ms amplia de integracin social y cultural.En este sentido, damos cuenta de las mismas adoptando un principio de agru- pamiento por temtica, ms que por rea de trabajo. Es dable destacar que es un criterio de clasificacin de carcter analtico entre otros posibles; un principio de discriminacin que permita abordar de una manera sencilla, pero no simplista, el caudal de actividades realizadas por el SEM.En consecuencia, destacamos cuatro temticas. En primer trmino, actividades de mutuo conocimiento y reconocimiento, donde incluimos las actividades desarrolladas en pos del intercambio de informacin respecto de las realidades nacionales, as como los protocolos de reconocimiento de titulaciones; estas ltimas facilitan no solo la lectura y compatibilidad de los estudios cursados entre los pases, sino que adems inciden en la movilidad estudiantil, docente y de investigadores.En segundo lugar, dos campos de accin relacionados en una actividad mayor de conformacin de un ERES. Se comprenden aqu los programas y las polticas de acreditacin de carreras de grado y de movilidad acadmica, as como actividades en el campo de la investigacin.Tercero, las actividades de construccin de una conciencia ciudadana y una identidad regional, por las cuales se llevan adelante iniciativas en el campo de la cultura, en general atendiendo particularmente a cuestiones relativas a la historia, la lengua y la geografa; as como Derechos Humanos y trabajo en zonas de frontera. A su vez, se incluye en este conjunto analtico a una actividad reciente de participacin poltica (parlamentaria) de la juventud regional.

rn\ DANIELA PERROTTA Y MARIANA VAZQUEZ

61 DANIELA PERROTTA y MARIANA VAZQUEZ

EL MERCOSUR DE LAS POLTICAS PBLICAS REGIONALES. LA