REFLEXIONES SOBRE “LA SOLEDAD Y EL SILENCIO” Nno se … · 2016-03-26 · su doctrina...

4
Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C. REFLEXIONES SOBRE “LA SOLEDAD Y EL SILENCIO” inguno es digno de la consolación celestial si no se ejercitare con diligencia en la santa Ncontrición. Si quieres arrepentirte de corazón, entra en tu retiro, y destierra de ti todo bullicio del Mundo, según está escrito: Contristaos en vuestros aposentos (Salmo 4, 5). En la celda hallarás lo que perderás muchas veces por de fuera. El retiro usado se hace dulce, y el poco usado causa hastío. Si al principio de tu conversión le frecuentares y guardares bien, te será después dulce amigo y agradable consuelo. En el silencio y sosiego aprovecha el alma devota y aprende los secretos de las Escrituras. Allí halla arroyos de lágrimas con que lavarse y purificarse todas las noches, para hacerse tanto más familiar a su Hacedor cuanto más se desviare del tumulto del siglo. Y así el que se aparta de sus amigos y conocidos, estará más cerca de Dios y de sus santos ángeles. Mejor es esconderse y cuidar de sí, que con descuido propio hacer milagros. Muy loable es al hombre religioso salir fuera pocas veces, huir de que le vean y no querer ver a los hombres. ¿Para qué quieres ver lo que no te conviene tener? El mundo pasa y sus deleites (1 Juan 2, 17). Los deseos sensuales nos llevan a pasatiempos; mas, pasada aquella hora, ¿qué nos queda, sino pesadumbre de conciencia y derramamiento de corazón? La salida alegre causa muchas veces triste vuelta, y la alegre trasnochada hace triste mañana. Así, todo gozo carnal entra blandamente; mas al cabo, muerde y mata. ¿Qué puedes ver en otro lugar, que aquí no lo veas? Aquí ves el cielo y la tierra y todos los elementos, y de éstos fueron hechas todas las cosas. ¿Qué puedes ver en algún lugar, que permanezca mucho tiempo debajo del sol? ¿Piensas, acaso, satisfacer tu apetito? Pues no lo alcanzarás. Si vieses todas las cosas delante de ti, ¿qué sería sino una vista vana? Alza tus ojos a Dios en el cielo, y ruega por tus pecados y negligencias. Deja lo vano a los vanos, y tú ten cuidado de lo que te manda Dios. Cierra tu puerta sobre ti, y llama a tu amado Jesús; permanece con El en tu aposento, que no hallarás en otro lugar tanta paz. Si no salieras ni oyeras noticias, mejor perseverarías en santa paz. Pues te huelgas de oír algunas veces novedades, conviénete sufrir inquietudes de corazón.

Transcript of REFLEXIONES SOBRE “LA SOLEDAD Y EL SILENCIO” Nno se … · 2016-03-26 · su doctrina...

Page 1: REFLEXIONES SOBRE “LA SOLEDAD Y EL SILENCIO” Nno se … · 2016-03-26 · su doctrina gnóstica, de manera teórica y práctica, la cual, nos conduce hacia la liberación de la

Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

REFLEXIONES SOBRE “LA SOLEDAD Y EL SILENCIO”

inguno es digno de la consolación celestial si no se ejercitare con diligencia en la santa Ncontrición. Si quieres arrepentirte de

corazón, entra en tu retiro, y destierra de ti todo bullicio del Mundo, según está escrito: Contristaos en vuestros aposentos (Salmo 4, 5). En la celda hallarás lo que perderás muchas veces por de fuera. El retiro usado se hace dulce, y el poco usado causa hastío. Si al principio de tu conversión le frecuentares y guardares bien, te será después dulce amigo y agradable consuelo. En el silencio y sosiego aprovecha el alma devota y aprende los secretos de las Escrituras. Allí halla arroyos de lágrimas con que lavarse y purificarse todas las noches, para hacerse tanto más familiar a su Hacedor cuanto más se desviare del tumulto del siglo. Y así el que se aparta de sus amigos y conocidos, estará más cerca de Dios y de sus santos ángeles. Mejor es esconderse y cuidar de sí, que con descuido propio hacer milagros. Muy loable es al hombre religioso salir fuera pocas veces, huir de que le vean y no querer ver a los hombres. ¿Para qué quieres ver lo que no te conviene tener? El mundo pasa y sus deleites (1 Juan 2, 17). Los deseos sensuales nos llevan a pasatiempos; mas,

pasada aquella hora, ¿qué nos queda, sino pesadumbre de conciencia y derramamiento de corazón? La salida alegre causa muchas veces triste vuelta, y la alegre trasnochada hace triste mañana. Así, todo gozo carnal entra blandamente; mas al cabo, muerde y mata. ¿Qué puedes ver en otro lugar, que aquí no lo veas? Aquí ves el cielo y la tierra y todos los elementos, y de éstos fueron hechas todas las cosas. ¿Qué puedes ver en algún lugar, que permanezca mucho tiempo debajo del sol? ¿Piensas, acaso, satisfacer tu apetito? Pues no lo alcanzarás. Si vieses todas las cosas delante de ti, ¿qué sería sino una vista vana? Alza tus ojos a Dios en el cielo, y ruega por tus pecados y negligencias. Deja lo vano a los vanos, y tú ten cuidado de lo que te manda Dios. Cierra tu puerta sobre ti, y llama a tu amado Jesús; permanece con El en tu aposento, que no hallarás en otro lugar tanta paz. Si no salieras ni oyeras noticias, mejor perseverarías en santa paz. Pues te huelgas de oír algunas veces novedades, conviénete sufrir inquietudes de corazón.

Page 2: REFLEXIONES SOBRE “LA SOLEDAD Y EL SILENCIO” Nno se … · 2016-03-26 · su doctrina gnóstica, de manera teórica y práctica, la cual, nos conduce hacia la liberación de la

Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

SABIDURÍA GNÓSTICA CRISTIANA

La Experiencia Interior de los Gnósticos

acob Boehme dijo: todo hombre debe penetrar hasta lo más profundo de su Ser, sumergirse en su propio corazón para reconocer el amor y el odio que allí habitan y abrirse camino hacia el amor a Jtravés de la superación de su propia lucha interior. ¿Por qué esas personas, tocadas por la Gnosis,

soportaron la difamación, la persecución e incluso la muerte por sus creencias? Un Gnóstico experimenta el Espíritu divino directamente en lo más profundo de su Ser. Percibe claramente su camino ante él y está dispuesto a hacer todo lo necesario para el proceso de su transformación interna, pues sabe que sólo él puede practicar el “yo muero diariamente” del que Pablo da testimonio. Debe hacerlo él mismo, debe alejarse de este mundo con amor y dejar tras él la vieja vida. Aquél que es tocado por la Gnosis, reconoce que Cristo debe nacer, morir y resucitar en cada hombre. Este proceso de “Transfiguración” es el verdadero mensaje del Cristianismo y la profunda experiencia interior de los Gnósticos. Esta es la llave de la salvación para el hombre, la cual le ha acompañado como doctrina a través de las eras, que aún lo acompaña y que lo seguirá haciendo por siempre. Los elementos fundamentales de la experiencia gnóstica, el contacto directo con la Luz espiritual y la gran transformación del hombre, la Transfiguración, no son patrimonio exclusivo de la tradición religiosa cristiana. Entre otros, los escritos de Lao Tse en el Tao te King son testimonios de la antigua Gnosis China, y los libros sobre la Gnosis Egipcia original de Hermes Trismegisto dan prueba de que el conocimiento divino ha aportado siempre el mensaje de liberación para el hombre que anhela el regreso al mundo inmortal del Espíritu. Hoy gracias al V.M. Samael Aun Weor, podemos proseguir en el camino que él ha enseñado gracias a su doctrina gnóstica, de manera teórica y práctica, la cual, nos conduce hacia la liberación de la rueda del Samsara a la que estamos sometidos toda la humanidad.

Page 3: REFLEXIONES SOBRE “LA SOLEDAD Y EL SILENCIO” Nno se … · 2016-03-26 · su doctrina gnóstica, de manera teórica y práctica, la cual, nos conduce hacia la liberación de la

Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

CONFERENCIA DE LA SEMANA

Civilización DegeneradaPor: V.M. SAMAEL AUN WEOR

s apenas normal que no todos los sujetos se auto-realicen íntimamente. Bien sabemos que la auto-realización íntima del Ser exige continuidad de propósitos y como quiera que es muy difícil encontrar a Ealguien que tenga un centro de gravedad permanente, entonces no es extraño que sea muy rara la

persona que llegue a la auto-realización interior profunda.Lo normal es que alguien se entusiasme por el trabajo esotérico y que luego lo abandone; lo extraño es que alguien no abandone el trabajo y llegue a la meta.Ciertamente y en nombre de la verdad, afirmamos que el Sol está haciendo un experimento de laboratorio muy complicado y terriblemente difícil.Dentro del animal intelectual equivocadamente llamado hombre, existen gérmenes que convenientemente desarrollados pueden convertirse en hombres solares. Sin embargo no está de más aclarar que no es seguro que esos gérmenes se desarrollen, lo normal es que se degeneren y pierdan lamentablemente.En todo caso los citados gérmenes que han de convertirnos en hombres solares necesitan de un ambiente adecuado, pues bien sabido es que la semilla, en un medio estéril no germina, se pierde.Para que la semilla real del hombre depositada en nuestras glándulas sexuales, pueda germinar se necesita continuidad de propósitos y cuerpo físico normal.Si los científicos continúan haciendo ensayos con las glándulas de secreción interna, cualquier posibilidad de desarrollo de los mencionados gérmenes podrá perderse.Aunque parezca increíble, las hormigas pasaron ya por un proceso similar, en un remoto pasado arcaico de nuestro planeta Tierra. Uno se llena de asombro al contemplar la perfección de un palacio de hormigas. No hay duda de que el orden establecido en cualquier hormiguero es formidable.Aquellos Iniciados que han despertado conciencia saben por experiencia mística directa, que las hormigas en tiempos que ni remotamente sospechan los historiadores más grandes del mundo, fueron una raza humana que creó una, poderosísima civilización socialista.Entonces eliminaron los dictadores de aquella familia, Las diversas sectas religiosas y el libre albedrío, pues todo ello les restaba poder y ellos necesitaban ser totalitarios en el sentido mas completo de la palabra. En estas condiciones, eliminada la iniciativa individual y el derecho religioso, el animal intelectual se precipitó por el camino de la involución y degeneración.A todo lo antes dicho se añadieron los experimentos científicos; trasplantes de órganos, glándulas, ensayos con hormonas, etc., etc., etc., cuyo resultado fue el empequeñecimiento gradual y la alteración morfológica de aquellos organismos humanos hasta convertirse por último en las hormigas que conocemos. Toda aquella civilización, todos esos movimientos relacionados con el orden social establecido se volvieron mecánicos y se heredaron de padres a hijos; hoy uno se llena de sombro al ver un hormiguero, mas no podemos menos que lamentar su falta de inteligencia.Si no trabajamos sobre si mismos, involucionamos y degeneramos espantosamente.

Page 4: REFLEXIONES SOBRE “LA SOLEDAD Y EL SILENCIO” Nno se … · 2016-03-26 · su doctrina gnóstica, de manera teórica y práctica, la cual, nos conduce hacia la liberación de la

Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

El Mandala del Pensamiento Budista 11ª Parte

DEVELANDO LAS ESCRITURAS SAGRADAS

TANTRAYANA: EL SENDERO DEL METODO

racias a la Fase de Creación, una vez que nos hemos identificado con la Gdeidad, percibido el entorno como su

mandala, los procesos mentales como la unión del gran gozo y la sabiduría —el estado mental de la deidad—, los sonidos como su mantra y nuestro cuerpo como su cuerpo, entonces, estaremos preparados para trabajar con los símbolos más esquemáticos del Estado de Perfección que son, principalmente, las gotas creativas (bindu, un concepto similar al kundalini del hinduismo), los vientos o energías (prana) y los canales (nadi), de los cuales el más importante es el canal central. En el contexto de la Fase de Perfección se utilizan prácticas como el calor místico (chandali) y otras técnicas muy similares al hatha-yoga clásico y también prácticas sexuales. En relación con estas últimas, hay que añadir que, según los textos clásicos, se utilizan tan sólo cuando el yogui ha experimentado la

“mente de clara luz” y únicamente como un medio más rápido y eficaz para volver a acceder a ese estado de conciencia.

EL SENDERO ESENCIAL

Pero el camino del budismo no se detiene en las prácticas tántricas de transformación especial, sino que cuenta también con el sendero “sin forma”, o el sendero esencial de la liberación espontánea, constituido por el mahamudra (gran símbolo) y el atiyoga (yoga primordial) que comparten muchos puntos de vista con el Zen más radical, tal como fue expuesto por Huang Po o Hui Neng, por ejemplo. El sendero esencial se halla más allá tanto de la acumulación de acciones positivas como de las distinciones entre Buda y ser ordinario, entre iluminación e ignorancia, entre lo que es budismo y lo que no lo es, entre meditación y no meditación.