Reflex 3

4
UNIVERSIDAD LA SALLE MÉXICO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MAERSTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA: GESTIÓN DIRECTIVA DOCENTE: DRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA ERNESTO MÁRQUEZ FRAGOSO FEBRERO 3 DE 2015

Transcript of Reflex 3

Page 1: Reflex 3

UNIVERSIDAD LA SALLE MÉXICO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

MAERSTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA

ASIGNATURA: GESTIÓN DIRECTIVA

DOCENTE: DRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA

ERNESTO MÁRQUEZ FRAGOSO

FEBRERO 3 DE 2015

Page 2: Reflex 3

Reflexión de la tercera sesión. “Pistas escondidas”

Comenzamos la clase analizando las reflexiones de la sesión anterior para recordar dos

aspectos puntuales: la técnica utilizada por Hugo en la sesión anterior, en la cual con un

recorrido en pinturas rupestres logramos revisar la evolución de los elementos de las teorías

de la organización social, y los contenidos relativos a estas ideas de sociedad organizada

presentadas por distintos autores.

Dentro de la temática del día se revisaron aspectos del comportamiento organizacional

mediante una técnica que involucra a todos los estudiantes: nuestro compañero Jorge

colocó algunos esquemas y definiciones a manera de pistas debajo de las sillas del aula y en

las paredes del pasillo de acceso. Cada uno de los estudiantes debíamos encontrar títulos y

contenidos. Destacan elementos como:

Teorías de la motivación y elementos que la conforman

Modelo del clima organizacional, variables y definición

Elementos de comunicación, dirección, planificación y conflicto

En esta ocasión se presentó la oportunidad de realizar una reflexión respecto al Colegio de

Ciencias y Humanidades y las Características de la cultura organizacional:

1. Normas. Existe dentro del marco local y el de la UNAM un conjunto de elementos

que conforman este marco normativo. Existen algunas problemáticas de

discrecionalidad y falta de transparencia.

2. Valores. Los valores universitarios rigen la vida académica, pueden mencionarse:

equidad de género, lealtad, creatividad, laicidad, tolerancia, autonomía, respeto,

innovación, solidaridad, compromiso y afán por el saber.

Page 3: Reflex 3

3. Filosofía. Existe dentro del modelo educativo una filosofía basada en:

Aprender a aprender, para que el alumno se apropie de una autonomía en la adquisición de nuevos conocimientos, coherentes con su nivel.Aprender a hacer, en referencia al desarrollo interdisciplinario de habilidades, mediante el trabajo constante.Aprender a ser, con el propósito de atender los valores éticos, cívicos y de crear una identidad propia y sensible.Y como un todo, que sea un alumno crítico, con capacidad de juzgar a cerca de la validez de sus conocimientos.

4. Reglas. Existen normas básicas de conducta, reglamentos y personal destinado a

hacerlas cumplir y fomentarlas.

5. Ambiente. Las instalaciones son muy grandes y por tanto difícil de controlar, en

este marco la actividad cotidiana se desarrolla de manera ordenada gracias al

compromiso y a la identidad institucional; no se descartan en ocasiones distintos

procesos de manifestación de ideas o actividades que pueden derivar en ambientes

más hostiles.