Reflejos_31

22
Reflejos Revista del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Zamora Feria del comercio p. 6 Encuentro de personas con discapacidad p. 7 Llega el verano p. 20-21 Cuéntame un cuento p. 13

description

Reflejos nº 31, septiembre 2011. Revista elaborada por los usuarios de Fundación INTRAS

Transcript of Reflejos_31

Page 1: Reflejos_31

Re�ejosRevista del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Zamora

Feria delcomercio

p. 6

Encuentro depersonas condiscapacidad

p. 7

Llega el verano

p. 20-21

Cuéntame un cuentop. 13

Page 2: Reflejos_31

Han participado en este número:Ángela Montaña, Henar Ortega, Angélica Calvo, Agustín Arranz, Teresa Marín, Da-mián Marín Rioja, Isabel Tapias, Adoración Pérez, Miguel Ángel Fernández, José An-tonio García, José Manuel Tábara

COORDINA: CRPS ZamoraMAQUETACIÓN: Área Documentación y Comunicación Fundación INTRASIMÁGENES: propias y Banco de Imágenes del Ministerio de Educación y Cultura.

Los artículos expresan exclusivamente la opinión de sus autores.

Reflejos

n. 31 Septiembre 2011

Revista del CRPS de Zamora

[email protected]

Page 3: Reflejos_31

Nuestro día a día ................................3

Poesía y prosa .....................................8

Cuéntame un cuento .......................10

Actualidad ........................................16

Información general .......................18

Deportes ..........................................20

Fichas de costura .............................22

Sumario

Page 4: Reflejos_31

Nuestro día a día

De todas las actividades del CRPS las que más me gus-tan son las salidas. Las salidas son excursiones que ha-cemos todos juntos a algún lugar de la ciudad. Donde más vamos es a Espacio 36 y a la Alhóndiga.

Espacio 36 es una galería de arte que expone cuadros de diversos autores, vamos cada vez que cambia de autor y así vemos diversos estilos de pintura de cada autor.

La Alhóndiga también expone si bien se observa está más diferenciados, pues también se pueden ver en ella esculturas, poesía, temas monográfi cos.

También hemos ido a la biblioteca pública que tiene en la planta baja una sala de exposiciones donde ex-ponen diversos motivos y hemos visto algunos.

El museo Etnográfi co es otro de los sitios donde so-lemos ir, pues a parte la exposición permanente que tienen, a veces exponen otros temas de interés y la va-mos a ver.

El centro de interpretación de las ciudades medievales es otro de los museos que vamos a ver.

También el museo de Zamora.

Estas son las salidas que hacemos en el CRPS.

Ángela Montaña

ACTIVIDADES DEL CRPS

Page 5: Reflejos_31

Refl ejos 5

Las pasadas ferias y fi estas de San Pedro, hemos acudi-do a la feria de alfarería y la cerámica.

Son ya tradicionales y se celebran en la plaza de Viriato,y en la plaza Claudio Moyano.

La alfarería es un trabajo más basto y la mayoría de los puestos se sitúan como otros años. Hay alfarería de Pereruela y de diversos lugares de la provincia, pero siempre hay alguna innovación que te llama la atención. La recorrimos todo el grupo y nadie compro nada. Los botijos, los saleros y azucareros, las fuentes para queimada, los esmaltes y cazuelas de Pereruela están presentes como otros años.

Hicimos el recorrido bastante deprisa, después yo he ido más despacio y la vi detenidamente, me gusto más. Había esa mañana poca gente y la vimos bien, no compramos nada porque no era esa la intención.

A mí, me gustan muchas cosas, pero después ¿Qué ha-ces con ellas, si no tienes una cosa para ponerla? A mí me gustan los cántaros y las palanganas antiguas.

Pasamos también por la cerámica. Aquí los puestos exponen unas obras más cuidadas y por ello son más caras.

Hay cosas muy bonitas y es un trabajo más fi no, más esmerado.

También son más caras las obras, pero merece gastar-se algo de dinero en la feria.

Me gustaron unas mariposas de diversos colores para poner en las paredes, más grandes y más pequeñas.

Luego fui con mis hermanas y cuando la vi por segun-da vez me gustó más.

Ella compró unos cuadros esmaltados que hacían jue-

go para los cuartos de baño. Le costaron 15 euros cada uno, pero merece la pena, por lo bonito y originales que son.

Aquí en esta cerámica, siempre hay alguna innovación que te llama la atención. Cosas nuevas: espejos, relojes, cerámica fi na como conjunto de anillos y pendientes.

La alfarería y la cerámica tienen mucha tradición en Za-mora y la seguirá teniendo. La gente, aunque se repita, va siempre a verla una vez al año en estas fi estas.

Yo, voy más de una vez porque así te fi jas en más deta-lles y con más calma.

Nos gustó mucho, y seguro, que para el próximo año volveremos.

Ángela Montaña

FERIA DE LA CERÁMICA

Page 6: Reflejos_31

Los días 7 y 8 de mayo de 2011 se celebró en la locali-dad de Peñafi el la VI Feria del Comercio y los Servicios.

Organización de la Feria por parte del Prelaboral de Personas con Enfermedad Mental

Los usuarios del Taller se dividieron en 2 turnos, acom-pañados en todo momento por los profesionales:

Primer turno: Sábado 7 de mayo de 2011: de 17:00 a 21:00 horas

Segundo turno: 8 de mayo de 2011 de 12:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas

En el segundo turno los usuarios junto con un profe-sional del taller se quedaron a comer en un restaurante cercano a la celebración de la Feria.

Desarrollo de la Feria

En la Feria participaron diversos comercios y negocios de Peñafi el que mostraron sus productos:

Agencias de Viajes

Agencias de seguros

Ropa

Alimentación

Belleza y Cosmética

Construcción

Además participaron:

Taller Ocupacional de Personas con Discapacidad In-telectual

Taller Prelaboral de Personas con Enfermedad Mental

La Feria estuvo animada en todo momento por músi-ca, payaso, zancudo y tatuadores de pintura corporal

Participación y Asistencia

La asistencia de personas y la venta de productos en general fueron inferiores a la del año anterior, notán-dose los momentos de crisis actuales.

Dese el Taller Prelaboral de Personas con Enfermedad Mental, se atendió a las personas que se acercaban al Stand, se les informaba de los productos realizados por los usuarios y se atendía a la venta de los mismos y se informó sobre los servicios que presta Fundación Intras

Para los usuarios del Taller Prelaboral ha sido una gran experiencia y animan a la gente para que participen en la próxima edición.

Henar Ortega

Angélica Calvo

Agustín Arranz

Teresa Marín

VI FERIA DEL COMERCIO Y LOS SERVICIOS DE PEÑAFIEL 2011(7 y 8 de mayo de 2011)

Page 7: Reflejos_31

Refl ejos 7

El día 27 de mayo de 2011 se celebró en la localidad vallisoletana de Tudela de Duero el VI Encuentro de Personas con Discapacidad en el que participó el Taller Prelaboral de Personas con enfermedad Mental de Peñafi el.

Desarrollo de la Jornada

En la jornada de mañana se desarrollaron las siguien-tes actividades:

Recepción, entregando una camiseta y una identifi ca-ción a todos los participantes y a todos los profesio-nales

Presentación de los diferentes talleres participantes, mediante un Power Point, en el cual un usuario de cada taller explicaba las diferentes actividades que realizaban. La representante del taller Prelaboral de Peñafi el fue Teresa que hizo una gran exposición de las actividades que se realizan en el recurso como servicio integrado.

Se organizaron varios grupos según elección previa por los participantes, para participar en las siguientes actividades.

Visita Guiada por Tudela de Duero

Gymkana

Visionado de película

Debate

Comida. Se celebró una comida conjunta y al fi nalizar ésta, se produjo el intercambio de regalos entre los usuarios de los diferentes tallares

En la jornada de tarde se desarrollaron las siguientes actividades

Se organizaron varios grupos según elección previa por los participantes, para participar en las siguientes actividades:

Baile

Actividad Deportiva

Juegos de mesa

Juegos Autóctonos

Fin de la jornada

Al fi nalizar el Encuentro se entregó un detalle a todos los participantes y profesionales, que consistió una bolsa que contenía espárragos de Tudela y un llavero libreta

Damián Marín Rioja Agustín Arranz

Angélica Calvo

Isabel Tapias

VI ENCUENTRO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD(27 de mayo de 2011)

Page 8: Reflejos_31

POESÍA Y PROSA

Espero que algún día

me ames como yo a ti,

te necesito tanto

que sin ti no puedo vivir.

Te sueño, te quiero.

Vida mía en ti pienso

día y noche.

Cuando no estás

me siento morir.

tanto es mi querer…

por ti haría lo que fuera.

Espero que nuestro amor

sea eterno.

Adoración Pérez

Los recuerdos de una tarde ya lejana,

Hoy se agolpan en mi mente desmedida,

Son jinetes que galopan a horcajadas

Y embozados entre sombras mortecinas,

Necesitan un lugar donde apearse;

Las palabras de una voz que las redima.

Ángela Montaña

AMOR ETERNO EL RINCÓN DEL POETA

Page 9: Reflejos_31

Refl ejos 9

Cuando la noche toca a su fi n, rozando ya un tenue amanecer pálido y triste, las ramas de un árbol gol-pean con insistencia sobre mi ventana.

Ni una palabra, ni una señal de que mis compañeros estén despiertos.

Voy a cerrarme a la ventana, despacio, en silencio, y procurando no hacer ruido.

Sin embargo, se oye el leve respirar de mis compañe-ras que habrán pasado la noche bien, mientras yo no he dormido.

Camino hacia la ventana, a oscuras.

¡Maldita silla!

Poco a poco va llegando la mañana y los pájaros ya pían.

Detrás de cada ventana una cara nueva, una sonrisa nueva.

No pasaré una noche más así hoy y escribiré en trazos rojos y grandes la palabra vida.

¡VIDA!

Ángela Montaña

Aprende a mirar el lado bueno de la vida;

Sueña y enseña a soñar.

Aprende a querer a los que te quieran de veras,

Con amor puro, sin egoísmo.

Guarda tu rencor en una caja

Bien cerrada y prepara un extintor

Lleno de amor y de paciencia para cuando explote.

Cuando te sientas triste no te aísles,

Busca un amigo.

¡Buscame! ¡Cuenta siempre conmigo!

Ángela Montaña

TRAS UNA MALA NOCHE UN AMIGO

Page 10: Reflejos_31

CUENTAME UN CUENTOEran las 8 de la mañana cuando María se levantó para ir al colegio. Lo primero que hizo fue darle un gran beso a su madre y a continuación ponerse a desayunar. De-sayunó deprisa como todos los días, a continuación se lavó, vistió y busco los libros que tenía que llevar al colegio. Ya con todo preparado se marchó con una sonrisa en la cara.

De camino al colegio encontró algo que ella no espera-ba, nada menos que una fl or muy pequeñita, pero que a María le encantó, pero cuál fue su sorpresa cuando al cogerla se trasformó en una niñita muy pequeñita.

María creía que lo que estaba viendo era fruto de su imaginación, pero no, era real como la vida misma.

La niña le dijo que quería contarle un secreto referente a ella: Soy Violeta, estoy hechizada por una bruja tan mala y perversa que mira lo que me ha hecho, yo en realidad soy como tú. Mi hechizo solo desaparecerá si alguien como tu consigue encontrar estas tres perso-nas importantes para mí.

La primera y más importante, a mi madre, la segunda una amiga crucial para destruir el hechizo y la tercera a la bruja.

Para encontrar a mi madre tendrás que ir a una casa que está situada cerca que donde vive la bruja, para lograr el objetivo, te diré por dónde tienes que ir para que la bruja no te hechice a ti también. Cuando hayas logrado encontrar a mi madre, debes hacer que vaya al

lugar que yo te diga.

Después buscarás a mi amiga, esto es más difícil, pero no imposible, solo tendrás que buscar a una niña lla-mada Belén, te doy estos datos para encontrarla: rubia, con el pelo hasta la cintura, tiene los ojos más azules que he visto y vive muy cerca de aquí.

Cuando estas dos cosas consigas, irás a la parte más difícil, que es buscar a la bruja y conseguir que desha-ga el hechizo, para esto, junto a mi madre y mi amiga y tendrás que decir tres palabras a la salida del sol en el día 9 de julio de 2011, las palabras son estas: mampin, sal, tranquela.

María buscó primeramente a la madre y como le ha-bía dicho Violeta la encontró y no cayó en manos de la bruja. Después busco a su amiga, eso le llevo más tiempo., pero al fi nal la encontró.

El día llegó, todas estaban preocupadas por si el con-tra-hechizo no funcionaba, se acercaron a la bruja lo que pudieron y dijeron las palabras todas a la vez: mampin, sal, tranquela.

Tan pronto como lo dijeron, Violeta volvió a ser la niña que había sido y además la bruja desapareció para siempre.

LA VIOLETAPor Adoración Pérez

Page 11: Reflejos_31

Reflejos 11

Mi nombre es Mantía y vivo en España, en un puebleci-to pequeño de Ávila; aunque vivo aquí, no nací en este lugar, vengo de un poblado cerca de la selva Amazóni-ca. Tengo diez años, vivo con mis padres y mi hermano pequeño.

Un día cuando estaba a punto de irme a la cama, oí unos ruidos extraños y fui a investigar de donde proce-dían pero de repente dejaron de sonar, me fui de vuel-ta a mi habitación, con un poco de miedo en el cuerpo, pero de todas las maneras me dormí.

A la mañana siguiente todavía pensando en lo sucedi-do me quede pensando si lo de anoche había sido real o solo producto de mi imaginación.

Todo el día estuve pensando en lo mismo, tanto, que no me concentraba en ninguna de las tareas que reali-zaba. Llego la hora de irme a la cama y a eso de las doce y media volvía a escuchar los mismos ruidos, pero esta vez descubrí quien lo hacia, era una mujer y me dijo que no me asustara pues no tenía nada que temer.

La mujer me contó que se llamaba Isabel y que se ha-bía muerto hace cien años. ¡Era un fantasma!, me dijo también que había sido una de las dueñas de la casa y que su muerte ocurrió en extrañas circunstancias, ¡fue tirada por la ventana del tercer piso! y por alguna ra-zón su alma no llego a irse.

Isabel también me conto había descubierto que to-

MI AMIGA LA FANTASMA davía podía acariciar eso que tanto ansiaba pero solo con la ayuda de una niña que tenía en su mirada alga especial, la niña se llamaba Mantía, ¡era yo!. Necesitaba mi ayuda para descubrir la razón de tanto sufrimien-to y para ello solo debería encontrar una carta estaba escondida en mi habitación que era necesaria para el primer paso.

Busqué y busqué y al fin la encontré, corrí a donde es-taba la fantasma y se la di.

Ella la leyó despacio y descubrió que para seguir con el siguiente paso tenía que encontrar otra carta que tam-bién estaba en la casa. Esta vez me resulto más difícil encontrarla pero al cabo de tres horas la encontré, esta vez Isabel estaba cerca y con gran avidez se puso a leer la segunda carta.

La carta decía que tenía que encontrar a un chico que tenía en la actualidad quince años, para ponerme en contacto con él, tenía que dirigirme a donde proce-dían sus antepasados.

Fui lo más rápido posible, pero antes de llegar me en-contré con una niña muy extraña que estuvo a punto de hacer que no llegara a mi destino, pero al fin y con bastante suerte llegue y llame al timbre de la casa del muchacho.

Cuando el chico me vio, me preguntó con gran amabi-lidad que es lo que quería de él. Se lo conté todo. Belet busco, encontró la carta y me la entrego sin hacer nin-guna pregunta pues en su interior sabía que esa carta era crucial para resolver algo importante. Nos despe-

Page 12: Reflejos_31

dimos sin más y me fui por una calle adyacente para no volver a encontrarme con aquella niña tan extraña que casi consiguió que no llegara a mi destino con las consecuencias que esto tendría.

Estaba ya llegando a la casa cuando sentí en mi interior que alguien me llamaba, era Isabel, que estaba ansiosa por saber lo que decía la carta. Me acerqué y se la en-tregué. La leyó rápidamente. Lo primero de lo que se entero fue de la causa de su asesinato.

La carta contaba que un hombre se enamoró de ella y al no ser correspondido, su amor se volvió en odio mortal, tanto que después de que la asesinara, no con-tento con esto, también condeno su alma a vagar por este mundo mediante un hechizo que solo él conocía, pero este no sabía que existía un contra-hechizo. Para encontrarlo tenía que ir nuevamente a la casa del chi-co para preguntarle si tenía en su poder una carta con una paloma dibujada.

Volví a la casa del chico, este presintió mi llegada y es-peraba en la puerta. A Belet esta vez le costó un poco más encontrar la carta pero al fin dio con ella y me la entrego . Se lo agracecí y se fui rauda y veloz para en-tregar la carta a Isabel.

La carta decía que conseguir el contra-hechizo necesi-taría cuatro cosas: una rosa, una vela, una pluma de pa-loma y una fotografía de un hombre que tiene gafas, pelo blanco, un bigote especial y una mirada extraña.

“Para encontrar la fotografía deberéis volver a donde habéis encontrado esta carta y con los cuatro elemen-tos realizareis el contra-hechizo, por favor dejad de leer e ir a buscar todo lo que pone la carta”

Me dirigí nuevamente a la casa de Belet a buscar la fotografía, el chico la estaba esperando, como si nues-tras mentes estuvieran conectadas. Sabía que lo que necesitaba era la fotografía y me la.

Al llegar Isabel y ver la fotografía, presintió que era el hombre que la había asesinado. Luego buscamos la rosa, la encontramos en el jardín, la vela estaba en la misma habitación, y busqué la pluma de paloma a tres calles de distancia, pero me dio tanta prisa que no tar-de nada en llegar.

Conseguidos los cuatro elementos nos pusimos a leer nuevamente el papel que nos explicaba paso a paso lo que debíamos hacer.

“La rosa tendrá que ser colocada en la foto del hombre, la vela se encenderá cuando sea de noche y la acerca-réis a la fotografía. La pluma la dejareis en el mismo lugar de la vela. Esto lo haréis el día 24 de Junio y Man-tía vestirá algo blanco, rosa y verde. Cuando llegue la hora diréis estas palabras: “Que mi alma se libere de la esclavitud y tenga paz”.

Mantía, cuando llegue el momento veras algo que lle-nara tu corazón de alegría, pero también estarás triste por la despedida de tu amiga, has de ser valiente y de-bes seguir en contacto con Belet pues va a ser un gran amigo y … tal vez, algún día algo más”.

Faltaban dos días, iban pasando las horas y me alegra-ba cada vez más por mi amiga.

Al fin llego el día, faltaban tres horas para que anoche-ciera, Isabel estaba nerviosa y se despedía de su ami-ga. Llegado el momento, coloqué la rosa en la foto del hombre, encendí la vela y la puse cerca de la pluma de paloma. Con todo preparado dijimos las palabras. Se produjo un esplendor tan maravilloso que al verlo me sentí llena de amor, cuando nos despedimos lo hici-mos con alegría pues sabíamos que habíamos hecho un bien para las dos, y aunque ya no estuviéramos jun-tas, siempre nos recordaríamos.

Y ya sin más se despide…Adoración

Año 1999 mes de enero. Estaba yo en la ventana cuan-do de repente escucho un ruido extraño, tal era el rui-do, que estuve a punto de dar un gran grito, pero me contuve al descubrir que era un animal muy grande de los que nadie había oído hablar. Su aspecto era feroz, pero era un animal inofensivo.

Baje a la calle a verlo más de cerca y lo que descubrí me dejo helada, el animal era un ser inteligente y con su mente me contó una parte de su vida, como había llegado a parar a donde yo estaba.

Me contó que necesitaba de mi ayuda para volver al lugar donde vivía, me dijo que tenía que conseguir va-rias cosas y a sus otros amigos, para así regresar a su hábitat, porque si no se iban pronto morirían.

Me contó también como saber dónde estaban las co-sas que se necesitaban y como llegar a donde estaban sus amigos.

Primeramente había que encontrar un libro muy anti-guo que tenía unos conjuros y luego teniendo el libro ir a por sus amigos, el libro era necesario porque con esos conjuros todos los animales volverían al sitio de donde habían salido.

Solo había un problema para rescatar el libro, estaba

ALGO HA PASADO

Page 13: Reflejos_31

Refl ejos 13

Me llamo Azalea y tengo 13 años, soy una chica alegre y con ganas de vivir impresionante, aunque mi vida no ha sido un camino de rosas, pues con tan solo 6 años me quedé sin madre y con un padre que no me trataba bien, pero en los ratos que se iba yo disfrutaba de jue-gos y de la compañía de una amiga que a la vez era mi maestra, no solo me enseñó educación, sino también lo que todos los niños tienen que saber cuándo van a la escuela.

Cuando mi padre aparecía todo se volvía negro, pues aunque todas las veces no me pegará, sí lo hacía psi-cológicamente.

Diciéndome estas cosas no sirves para nada, ojala no hubieras nacido, tan solo quería que se marchara y po-der estar con mi amiga para así estar tranquila y feliz aunque solo fuera por algo de tiempo.

Azalea soñó un día que su padre volvía a ser el padre que ella siendo muy pequeña había conocido, un pa-dre bueno, generoso que la quería con todo el cora-zón.

Al despertar sintió que tenía ganas de que se hiciera realidad, tantas ganas que lucharía con uñas y dientes para tener eso que tanto anhelaba, que era el cariño de su padre, pero saber por qué ese odio desmesura-do, su padre creía que la que un día creyó su hija no lo era, aunque la realidad es que era sangre de su sangre, pero estaba tan engañado, que lo único que quería es que esta, su hija desapareciera de su vida.

Azalea se enteró de este hecho y con la ayuda de su amiga fue buscando a las personas que le dijeran a su padre la verdad y que este amor que tanto había nega-do fuera devuelto con creces. Pero no sería tarea fácil, estas personas no se encontraban en el mismo pueblo, sino que estaban bastante más lejos.

en una casa en el bosque que todos llamaban tene-broso.

No tuve pegas para encontrarlo. Cuando llegué en-contré a mi amigo un poco debilitado, pues había estado mucho tiempo en este mundo que no era el suyo. Ahora y ya teniendo en nuestras manos el libro tenemos que buscar a mis amigos, con su mente llamó a sus congéneres y le dijeron que le esperaban en una pradera que estaba a la entrada de la ciudad, para rea-lizar el conjuro y así volver a su mundo, le dijeron tam-bién que la hora sería a las doce de la noche, para así que las palabras del conjuro hicieran efecto. Y así llega la hora tan deseada para todos, pues si no se iban ya, su muerte sería pronto. A las doce invocaron el conju-ro: “Sorte, perte, parta, partiendo y alejándonos y que con rapidez volvamos al mundo de donde partimos”.

Y ya para terminar todos los animales volvieron a su lugar y yo me quedé un poco triste, pero a la vez con-tenta de que mis amigos no murieran.

EL SUEÑO DE AZALEA

La encargada de encontrarlas era Martía la amiga de Azalea, los días iban pasando sin que tuviera noticias, hasta que un buen día recibió una carta con unas gra-tas noticias que decía que ya había encontrado a las personas que tanto quería que aparecieran. Mientras tanto el día anterior de recibir tan buenas noticias, Azalea recibió ya no solo maltrato psicológico sino también físico, su padre le dio un golpe en la cara.

Su corazón estaba destrozado por la crueldad de su padre, Azalea no comprendió tanto odio como le te-nía y suspiraba por su cariño y amor.

Era el día 8 de marzo cuando recibió la noticia de que iban a venir las personas que lograrían lo que tanto an-siaba Azalea.

De repente se dio cuenta que ese día era hoy, así que ese sería el día que su padre recobrara la razón y volve-ría a querer a su hija.

Las personas le contarían la verdad perdida, eran su tío y su hermana, al verlos Azalea se puso muy contenta. Ellos al verla descubrieron el golpe que tenía en la cara y se entristecieron y le saltaron las lágrimas, pensan-do cómo podía un padre haber hecho eso a su hija sin que ella le hubiera hecho nada. Le dijeron que donde estaba que le querían cantar las cuarenta, ella les dijo que estaba en el bar Musical cerca de la plaza, ellos se fueron deprisa a ver a su hermano y sobrino, cuando se vieron lo primero que hicieron fue incriminarse por el tiempo de no verse.

Los tres empezaron a hablar y tras una hora de con-versación salió a relucir que no era su hija, sino que su mujer lo había tenido con otro, su tío le dijo con estas palabras, es tu hija pues tu mujer no solo era la mujer más buena del mundo sino que jamás te engañó con nadie y lo mismo le dijo su hermana y para que quedes a gusto, hay una forma de demostrar que es tu hija, en su cuerpo tiene dos antojos que tú tienes también y en el mismo sitio.

Pero aún creyendo que no era tu hija, cómo has podi-do ser tan desalmado y la has tratado tan mal, a lo que has hecho no tiene nombre, no mereces comer ni un trozo de pan duro.

Jaime, que este es el nombre del padre se quedó de un aire y solo pensó en el daño que le había hecho y fue deprisa para pedir perdón a su hija. Ya delante de ella la abrazó y le pidió que la perdonara todo el daño que le había hecho.

Azalea le dio un beso y le dijo: padre me alegro que volvamos a ser la familia que éramos antes, te quiero padre.

Hija mía que palabra más hermosa.

Page 14: Reflejos_31

Mi nombre es Masbel, vivo con mis hermanos y una prima, en la ciudad de Slap en el país de Mirac perte-neciente a la galaxia Onalep, nací a las doce de la no-che, fue un momento extraño porque dio la casualidad que en esos momentos surgió de los cielos una luz tan potente que iluminó todo el país, causando grandes tragedias, pero también grandes bonanzas.

Masbel se quedó huérfana como consecuencia de este hecho, pero no por eso fue una niña triste, sino que con la ayuda de sus hermanos y su prima se convirtió en la niña más alegre del mundo.

Cuando contaba 6 años ocurrió algo que llamaría la atención en todo el país, era nada menos que su voz que cuando cantaba quedaba a todo el mundo que la oía entusiasmada, fue creciendo y su canto se hizo cada vez más perfecto.

Pero un día su canto, como había venido, se fue. Mas-bel estaba tan triste que solo tenía ganas que de llorar y llorar, sus hermanos y su prima la intentaban conso-lar pero no lo lograban.

Iba a llegar el cumpleaños de Masbel y le tenían pre-parada todos sus familiares una fiesta a ver si la ani-maban.

El primero que la felicitó fue su hermano mayor, tanto era su dolor que no se acordaba que era su cumplea-ños, todos la felicitaron con alegría.

Llegada la hora de la fiesta, Masbel no se lo esperaba, se puso muy contenta, aunque sintiera un poco de do-lor por dentro.

Todo trascurrió con alegría para todos, se acabó la fies-ta y todos se fueron a su habitación a dormir pues es-taban cansados.

Masbel miró los regalos tan bonitos que le habían re-galado. Había uno en especial que le gustaba por sus bonitos colores, era un anillo que tenía unas palabras por dentro por detrás, eran estas, alegría, tenacidad y fuerza.

Estas palabras le llenaron el corazón de alegría, esta-ba a punto de cumplir la hora de su nacimiento cuan-do de repente y sin previo aviso, su voz volvió a sonar tan magnífica que todos los que estaban en la casa se asombraron. Desde ese momento Masbel no volvió a perder su voz.

Al cabo de los años se hizo la cantante más famosa de su país. Espero que os haya gustado, con todo mi inte-rés lo he hecho. Se despide

EL CANTO DE MASBEL

Por Adoración Pérez

Page 15: Reflejos_31

Reflejos 15

Page 16: Reflejos_31

ACTUALIDAD

Los indignados del 15 M es un grupo de personas que se formó el 15 de Mayo a raíz de las elecciones muni-cipales y autonómicas, en protesta por la corrupción política y por una democracia real.

En toda España se formó, siendo los más famosos las concentraciones en Madrid en la Puerta del Sol y en Barcelona en la Plaza de Cataluña.

Aquí en Zamora se hizo una acampada en la Plaza de la Constitución.

Había asambleas a diario en las que cada uno podía exponer su opinión sobre los más diversos temas.

Se tuvieron opiniones muy interesantes sobre la polí-tica, la sociedad en general y se buscaron maneras de intervención en la sociedad, pero la mayoría no cuaja-ron.

Únicamente tuvo lugar una concentración en la Plaza Mayor, el día de la toma de posesión de la Alcaldesa y concejales, que se saldó con un tumulto y la policía escoltando a la corporación con varios detenidos.

Las asambleas anteriores se dedicaron a valorar la ac-tuación del día de la concentración y sus repercusio-nes en los medios y en la prensa.

Miguel Ángel Fernández

El día 22 de Mayo de 2011 se celebraron las elecciones para elegir a los representantes políticos de los dife-rentes municipios y de las Comunidades Autónomas del Estado español.

Antes de la celebración de las elecciones se produjeron diversas concentraciones a nivel nacional, de personas que no estaban conformes con el actual sistema políti-co y que pedían tener más participación en la toma de decisiones, además de reivindicar una vivienda y más oferta de empleo. Este movimiento ha sido denomina-do como el “Movimiento 15-M”, que a fecha de hoy se siguen produciendo en varias localidades.

La jornada del 22 de mayo transcurrió sin ninguna incidencia reseñable, con una participación bastante elevada

Los resultados de las elecciones dieron como resulta-do un aumento considerable de votos para el PP y un descenso de votos en el PSOE tanto a nivel municipal como autonómico. Como dato reseñable el PSOE ha perdido alrededor 300 ayuntamientos.

Como dato destacable, el gran aumento de votos que ha conseguido el Partido Independentista Vasco (BIL-DU), consiguiendo el Ayuntamiento de San Sebastián

A nivel regional, el PP ha conseguido la Presidencia en varias comunidades Autónomas que anteriormente las tenía el PSOE

En nuestra Comunidad (Castilla y León) por primera vez en la historia una mujer va a presidir las Cortes.

A raíz de los resultados el PP quiere adelantar las elec-ciones, pero el PSOE va a acabar su legislatura hasta el 2012

Como consecuencia de las elecciones, José Luis Rodrí-guez Zapatero ha decidió no presentarse como can-didato del PSOE a las elecciones generales del 2012. Desde el PSOE se ha decidido que sea José Luis Pérez Rubalcaba, actual Ministro de Interior, el nuevo candi-dato a las elecciones generales del 2011

Henar Ortega

José Antonio García

Teresa Marín

LOS INDIGNADOS ELECCIONES MUCICIPALES Y AU-TONOMICAS (22 de Mayo de 2011)

Page 17: Reflejos_31

Refl ejos 17

TERREMOTO EN LORCA (11 de mayo de 2001)

El miércoles 11 de mayo de 2011 se produjo en la localidad española de Lorca un importante terremoto

Las consecuencias del terremoto fueron devastadoras con 9 muertos y más de 100 heridos de diversa conside-ración. Entre las víctimas se cuentan una embarazada y dos menores de edad

Otra de las consecuencias ha sido la cantidad de gente que ha sido desalojada de sus viviendas, ya que lo edi-fi cios han quedado bastante dañados y muchos de ellos van a tener que ser derrumbados, y por el temor de nuevas réplicas del terremoto. Se calcula que alrededor de 20.000 personas han sido desalojadas.

La actuación de los servicios de emergencia, no se hizo esperar. Inmediatamente se activó un Plan de emer-gencia donde colaboraron. Emergencias sanitarias, Bomberos, Cuerpos de Seguridad del Estado, psicólogos y numerosos voluntarios

El Ayuntamiento de Lorca dispuso varios pabellones para alojar a las personas afectadas hasta que se defi na si pueden volver o no a sus casas. También se les proporciona comida, bebida y ropa

Se celebró un funeral de estado por las víctimas, en el cual asistieron numerosos representantes políticos, la casa Real y muchos vecinos de la localidad para acompañar a los familiares de los fallecidos

Hubo algún familiar de las víctimas que prefi rieron un funeral más íntimo

En estos momentos las personas afectadas ya están reorganizando sus vidas y luchando por volver poco a poco a la normalidad

José Antonio García

Damián Marín

Isabel Tapias

Page 18: Reflejos_31

INFORMACIÓN GENERAL

Con la llegada del verano el día veintiuno de junio, numerosos extranjeros vinieron a España en busca de unos días de sol y playa, y lo disfrutaron, pues hizo un tiempo muy bueno con altas temperaturas. Parece que vamos a tener un verano caluroso, por tanto los luga-res más visitados serán las playas y la montaña.

Conocemos que esta llegada de personas de otros paí-ses, se debe también a la inseguridad política que exis-te en otros países del norte de África, como el Magreb, Túnez...etc.

Afirman que nuestro país va a ser un buen lugar para la llegada de turistas y están los hoteles con un alto grado de ocupación.

En España tenemos una gran cantidad de lugares bo-nitos a dónde acudir, por tanto debemos cuidar con “mimo” a nuestros visitantes, ofrecerles calidad, con-fort y buen trato, para que así el año siguiente vuelvan.

José Manuel Tábara

LA LLEGADA DEL VERANO

Page 19: Reflejos_31

Refl ejos 19

Page 20: Reflejos_31

DEPORTES

El Real Madrid confirma el fichaje de Fabio Coentrao.

El lateral portugués, Fabio Coentrao, procedente del Benfica se ha convertido hoy en nuevo jugador del Real Madrid, con el que ha suscrito contrato para las próximas seis temporadas, según confirmó ayer el club madrileño.

Por Fabio Coentrao, nacido el 11 de marzo de 1988 en la Vila do Conde (norte de Portugal, el Real Madrid pa-gara 30 millones de euros, se convierte así en el defen-sa más caro de la historia del club, según se recoge en la comunicación realizada por el Benfica a la comisión nacional de valores mobiliarios de Portugal, obligato-ria ya que el club lisboeta cotiza en bolsa.

Coentrao se convierte en el quinto fichaje para la próxima temporada del club blanco uniéndose a los de Sahin, Altintop, Callejón y Varane.

José Manuel Tábara

FABIO COENTRAO

Page 21: Reflejos_31

Refl ejos 21

PARA CHUPARSE LOS DEDOS

Esta receta se creó a consecuencia de los años que ha-bía mucho vino, se utilizaba para hacer torrijas y sopas de burro cansado.

Este postre se puede acompañar con natillas, helado.

Utensilios:

Cuchillo, cuenco, sartén grande, espumadera, papel absorbente, bandeja, blonda decorativa.

Ingredientes

½ litro de vino tinto de Toro

4 cucharadas soperas de azúcar

3 huevos enteros

½ litro de aceite de oliva de 0,4g

Barra de pan del día anterior

1 cucharada de azúcar para espolvorear

Elaboración:

1º Cortamos el pan en forma de tostada.

2ª Cogemos un recipiente tipo bol, mezclamos el vino, los huevos y el azúcar.

3º Una vez todo batido introducimos las tos-tadas de pan media hora para que se remojen bien.

4º Pasada esa media hora ponemos una sartén con 250 centilitros de aceite (un vaso) de oliva de 0,4 grados.

5º Calentamos el aceite hasta que esté caliente (para comprobarlo metemos una cuchara de madera y si hace burbujitas es que está sufi -cientemente caliente.

6º A continuación, sacamos las tostadas de pan, las escurrimos bien y con mucho cuidado las vamos friendo vuelta y vuelta.

7º Las sacamos con una espumadera y las po-nemos en un plato con papel adsorbente.

8º Una vez haya perdido el aceite las traslada-mos a una fuente y las espolvoreamos con un poco de azúcar.

9º Dejamos enfriar las torrijas una hora y listo para comer.

Sugerencias:

Esta receta de torrijas de vino tinto las puede comer todo el mundo porque el alcohol se eva-pora al freírlo.

Historia:

Esta receta se creó a consecuencia de los años en los que había mucho vino, se utilizaba para hacer torrijas y sopas de burro cansado.

Este postre se puede acompañar con natillas, helado…

TORRIJAS DE VINO TINTO DE TORO

Page 22: Reflejos_31

FICHAS COLECCIONABLES

DE COSTURA

AUTOR: PCPIE ZAMORA

BOTONES CON PATA

Usar torzal para ojales o hilo de coser doble; hacer por el derecho algunos puntos hacia atrás para fijar la aguja en el punto establecido. Sujetar el botón con la mano izquierda, sirviéndose del índice para dar a las puntadas el largo deseado para la pata (Fig. 2). Pasar varias veces el hilo de la tela a los agujeros del botón, formando como un haz de hilos cercanos a la base: éstos se envolverán después en el mismo hilo, que se mantendrá tenso. Enrollar el hilo en torno a la pata (Fig. 3), procediendo de abajo arriba y después de arriba abajo, fijándolo, finalmente, por el revés del tejido.

Hay variantes en cuanto a la forma de hacer pasar el

hilo, de un agujero al otro, en los botones de 4 agujeros (Fig. 4).

FICHA 10 (2T 2011)