REFLEJOS

10
REFLEJOS Son reacciones automáticas desencadenadas por estímulos que impresionan o estimulan diversos receptores. Son la forma más primitiva de adecuación al medio. Por lo cual seles podría denominar como la unidad funcional del SNC. Como son la forma más elemental, acompañan al hombre desde el nacimiento; algunos durante toda la vida, algunos durante un tiempo breve para dar paso a comportamientos más evolucionados y voluntarios que lo necesitan como punto de partida. Forman parte de la activida sensitivo motora, que a tarves del desarrollo (combina la maduración con los resultados dela intervención del medio –plasticidad) se convertirá en acción afectiva y mentalmente dirigida. ELEMNETOS QUE HACEN POSIBLE LA ACCION REFLEJA Para la produucion de un reflejo son necearios: -receptor sensorial o sensitivo -neurona aferente o sensitiva -centro nervioso -neurona eferente o efectora -efector o sistema reaccionante Receptores sensoriales o sensitivos: son los organso encargados sobre lso cuales recae la estimulación especifica. Constituidos por una neurona especifica de la cual parten fibras aferentes. Su función es realizar transducción al estimulo, es decir , lo transforma en potencial de acción. Neurona aferente o sensitiva: es la que lleva la información centrípetamente desde la periferia al centro Centro nervioso: lugar de la sinapsis, ya sea directamente entre neura afernet y eferente o mediante neuronas de asosciacion dando por resultados reflejo mono o polisinapticos.

Transcript of REFLEJOS

Page 1: REFLEJOS

REFLEJOS

Son reacciones automáticas desencadenadas por estímulos que impresionan o estimulan diversos receptores. Son la forma más primitiva de adecuación al medio. Por lo cual seles podría denominar como la unidad funcional del SNC.

Como son la forma más elemental, acompañan al hombre desde el nacimiento; algunos durante toda la vida, algunos durante un tiempo breve para dar paso a comportamientos más evolucionados y voluntarios que lo necesitan como punto de partida.

Forman parte de la activida sensitivo motora, que a tarves del desarrollo (combina la maduración con los resultados dela intervención del medio –plasticidad) se convertirá en acción afectiva y mentalmente dirigida.

ELEMNETOS QUE HACEN POSIBLE LA ACCION REFLEJA

Para la produucion de un reflejo son necearios:

-receptor sensorial o sensitivo

-neurona aferente o sensitiva

-centro nervioso

-neurona eferente o efectora

-efector o sistema reaccionante

Receptores sensoriales o sensitivos: son los organso encargados sobre lso cuales recae la estimulación especifica. Constituidos por una neurona especifica de la cual parten fibras aferentes. Su función es realizar transducción al estimulo, es decir , lo transforma en potencial de acción.

Neurona aferente o sensitiva: es la que lleva la información centrípetamente desde la periferia al centro

Centro nervioso: lugar de la sinapsis, ya sea directamente entre neura afernet y eferente o mediante neuronas de asosciacion dando por resultados reflejo mono o polisinapticos.

El principal cntro reflexogenoes la medula, sin embargo no todos son medulares. Exiten por ejemplo reflejos defensivos ;tos, emesis,hipo, estornudo, etc. Asi como otros por ejemplo los superficiales d ela cabeza; palpebral, corneal, succion, etc. Ambos con el centro nervioso ubicadoen el tronco. Encontramso otros reflejos por ejemplo el de landau el cual combina reacciones laberinticas y tónico cervicales.

Page 2: REFLEJOS

Importante: cuando se habla de centros intervinientes en reflejos, no se debe incluir a la corteza ya que esta está involucrada con la planificación de los pasos para llevar a cabo un acto voluntario.

Neurona eferente o efectora: neurona motora que inerva al efector

Efector o sistema reaccionante: son específicos y pueden ser:

Somaticos: musculotendinosos

Cutaneomucosos

Vegetativos: miocelulares

Vasculares

Glandulares

Caracteristicas general es de los reflejos.

-innatos y caracteristicos de la especie

-involuntarios(aunque se pueden inhibir ej: el estornudo o la tos)

-adecuados a la causa que los origino

-estables dentro de ciertos parámetros. Algunso duran toda la vida, otros solo presentes por periodos determinados.

-estereotipados

-de respuesta inmediata

Caracteristicas individuales de los reflejos

-depende la estructura implicad y nivel de desarrollo de la persona

-si bien son fijos, están sujetos a la practica por lo cual se modifican en función de la plasticidad

- la presencia o suprecion de los centros nervios superiores afecta la respuesta refleja: cuando lso centros nervioso superiores están surprimidos hay hiperreflexia.

-se modifican por cambios en el medio interno: la alcalinida lso favorece y la acidez los inhibe.

Page 3: REFLEJOS

CLASIFICACION D ELOS REFLEJOS

Según los receptores:

Exteroceptivos (cutáneo, Audiovisual)

Propioceptivos (moro, Landau)

Visceroceptivos (salivar, carotideo)

Según respuesta efectora

Somáticos cutaneomucosos (cutáneos abdominales)

Musculotendinosos (aquileano, rotuliano)

Vicserales vasculares

glandulares

según segmento nervioso estimulado

medulares

bulbares

pontinos

mesencefalicos

según apariencia

simples o monosinapticos (corneopalpebral, rotuliano)

complejos o polisinapticos (plantar, cutáneos abdominales)

según finalidad

antinocivo o defensivo (tos, rotuliano)

antigravitatorio o postural (tono, landau, etc)

Page 4: REFLEJOS

CLASIFICAREMOS A LOS REFLEJOS DE LA SIGUIENTE MANERA

R. normales: superficiales y profundos

R. primitivos

R. patológicos

La importancia de la evaluación de los reflejos recae en que esta valoración nos indicará el estado del SN. Los más significativos para este fin son los reflejos superficiales y profundos. Algunos de ellos están presentes durante toda la vida y su desaparición o reacción anómala indica lesión de distinta gravedad y a distintos niveles. Otros (superficiales o profundos) pueden estar presentes en los inicios de la vida como primer elemento capaz de dar al niño herramientas con las cuales poder relacionarse e interactuar con el medio, pero que con el transcurso del desarrollo se modifican sustancialmente hasta a desaparecer. (reflejos primitivos o arcaicos).

RELEJOS SUPERFICIALES O CUTANEOMUCOSOS

Plantar

Tríceps sural

Nasal o estornutatorio niveles neurológicos

Cutáneo abdominales superior:D6- D7 / medio: D8-D9 / inferior:D10- D11-D12

Cremasterico L1-L2

Corneal y conjuntival y ciliar trigémino.facial

Faríngeo glosofaríngeo-vago

Velopalatino glosofaríngeo.vago

Page 5: REFLEJOS

REFLEJOS PROFUNDOS O MUSCULARES DE ESTIRAMIENTO (REM)

Desde el punto de vista de la maduración psicomotriz cuentan poco, pues no varian tanto con el transcurso del tiempo. Sin embargo son de suma importancia para el diagnostico neurológico.

Bicipital C5-C6

Tricipital C7

Estiliradial C6

Rotuliano L3-L4

Adductor L2-L3-L4

Aquíleo S1

CLONUS: se evalúa si los reflejos de las extremidades inferiores están hiperactivos, especialmente el reflejo rotuliano y el aquíleo.

Page 6: REFLEJOS

REFLEJOS PATOLOGICOS

Signo de babinsky

Sucedáneos del babinsky: Chaddok

Oppenheimer

Gordon

Schaeffer

Reflejos involutivos o de liberacion frontal

Reflejo de parpadero

Reflejo de hociqueo

Reflejo de succion

Reflejo de prensión o graspin

Reflejo palmomentoniano

RELEJOS ARCAICOS

Page 7: REFLEJOS

Son la expresión mas primitiva de la postura y de la actividad. Se modifican en el transcurso de la maduración del sistema nervioso, integrándose en actividades mas complejas.

Page 8: REFLEJOS