Reencuentro 60web

download Reencuentro 60web

If you can't read please download the document

Transcript of Reencuentro 60web

ABRIL 2011

60 59

Educacin superior privada

reencuentrodirector Dr. Luis Felipe Bojalil Jaber rector general Dr. Enrique Pablo Alfonso Fernndez Fassnacht secretaria general Mtra. Iris Santacruz Fabila rector de la unidad xochimilco Dr. Salvador Vega y Len secretaria de la unidad xochimilco Dra. Beatriz Araceli Garca Fernndez

comit editorial Dra. Patricia Ehrlich Quintero Dra. Ana Hirsch Adler Dr. Csar Mureddu Torres Dr. Mauricio Andin Gamboa Mtro. Edgar Miguel Gngora Jaramillo Dra. Ma. del Consuelo Chapela Mendoza Mtro. Manuel Outn Lemus

coordinador editorial Lic. J. Carlos Romero

coordinador de este nmero Mtro. Edgar M. Gngora Jaramillo

consejo editorial Dr. Boris Trist PrezUniversidad de La Habana, Cuba

Dr. Koen De PryckUniversidad de Ghent, Blgica

Dr. Frederick TurnerUniversidad de Texas, Austin

Dr. Charles PosnerUniversidad de Londres

Dr. Julio Csar ScharaFacultad de Bellas Artes, UAQ

Reencuentro. Anlisis de problemas universitarios, Ao 21, nm. 60, abril 2011, es una publicacin cuatrimestral editada por el Programa de Superacin Acadmica de la Universidad Autnoma Metropolitana-Xochimilco, Calz. del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Del. Coyoacn, C.P. 04960, Mxico, DF, Tel. 5483 7015 y tel/fax. 5532 5514 www.reencuentro.xoc.uam.mx, [email protected] Editor responsable: Luis Felipe Bojalil Jaber. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del ttulo No. 04-2001-112812195700-102, ISSN: 0188-168X. Certificado de licitud de ttulo No. 12114 y Certificado de licitud de contenido No. 8767, ambos otorgados por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Gobernacin. Permiso SEPOMEX No. PP09-1084. Impreso en los Talleres de Impresora Alfa, Lago Managua No. 50, Col. Torre Blanca, Delegacin Miguel Hidalgo, C.P. 11280, Mxico, DF. Este nmero se termin de imprimir el 30 de diciembre de 2010 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente expresan la opinin del director o editor en jefe, ni una postura oficial del Programa de Superacin Acadmica. Queda estrictamente prohibida la reproduccin total o parcial de los contenidos e imgenes de esta publicacin con fines de lucro, sin previa autorizacin por escrito del autor. Reencuentro est incluida por el Centro de Informacin Cientfica y Humanstica de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico en la base de datos Clase (base de datos de revistas latinoamericanas especializadas en ciencias sociales y humanidades), accesible en www.dgbiblio.unam.mx/catalg.html. Forma parte de iresie (ndice de Revistas de Educacin Superior e Investigacin Educativa), accesible en www.iisue.unam.mx/iresie; Directorio de Publicaciones Cientficas Seriadas en Amrica Latina y el Caribe (Latindex), accesible en www.biblioweb.dgsca.unam.mx/latindex; banco de datos Camex (Catlogo comentado de revistas mexicanas sobre educacin superior e investigacin educativa); hemeroteca y biblioteca digital de habla hispana (Infourmex), accesible en www.in4mex.com.mx; RedALyC (Red de revistas cientficas de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal, ciencias sociales y humanidades); Directory of Open Access Journals, Universidad de Lund, Suecia (doaj: http://www.doaj.org); biblioteca digital de la Organizacin de Estados Iberoamericanos (oei: http://www.oei.es). Reencuentro se distribuye actualmente en 742 instituciones relacionadas con la educacin en la Repblica Mexicana, Amrica Latina, Estados Unidos de Norteamrica y Europa. Informes, correspondencia y suscripciones a: Universidad Autnoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Programa de Superacin Acadmica. Reencuentro. Anlisis de problemas universitarios, edificio central, primer piso. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Del. Coyoacn, 04960, Mxico, DF. Telfono: 5483 7015, Fax: 5671 6702.

Imelda Zamudio CastroUniversidad Autnoma Metropolitana-Xochimilco

Mtra. Clara Ins Charry SnchezUniversidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa

Mtro. Sergio Bojalil ParraEducein S. C.

Dra. Mara del Roco Grediaga KuriUniversidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco

Dra. Edith Chehaybar KuriUniversidad Nacional Autnoma de Mxico

Mtro. Porfirio Morn OviedoUniversidad Nacional Autnoma de Mxico

Dr. Mario Rueda BeltrnUniversidad Nacional Autnoma de Mxico

Dr. Carlos Topete BarreraInstituto Politcnico Nacional

Dra. Mara de la Luz Torres HernndezEscuela Superior de Educacin Fsica

diseo, formacin y portada DCG Liliana Aguilar Snchez

correccin Amada Prez Ponce

4

PresentacinEdgar M. Gngora JaramilloUniversidad Autnoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Mxico

10

El fin de la bonanza. La educacin superior privada en Mxico en la primera dcada del siglo xxiGermn lvarez MendiolaCentro de Investigacin y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Mxico

30

Anlisis del diseo institucional y regulacin del sector privado en Mxico: un acercamiento a su dinmicaM. Anglica Buenda EspinosaUniversidad Autnoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, Mxico

43

Dinmicas que se entrecruzan en la atencin de la demanda de educacin superiorRosalba Genoveva Ramrez GarcaCentro de Investigacin y de Estudios Avanzados del Instituto Politcnico Nacional (Cinvestav), Mxico

58

La imagen de calidad de la educacin superior privada en el diario El UniversalYazmn Margarita Cuevas CajigaUniversidad Pedaggica Nacional, Mxico

Silvia Gutirrez VidrioUniversidad Autnoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Mxico

68

Caracterizacin y Contraste de Instituciones de Educacin Superior Privada a travs del anlisis del discurso de misin institucionalPilar Baptista LucioUniversidad Anhuac Mxico Norte

Luis Medina GualUniversidad Anhuac Mxico Norte, Mxico, e International Center for Integral Formation (icif)

81

La mirada del maestro ante el programa Jugar y Vivir los ValoresLourdes Trinidad Delgado, Vicente Ampudia Rueda y Antonio Paoli BolioUniversidad Autnoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Mxico

92

Reencuentro con... / Educacin Superior privada, oportunidad, inclusin o exclusinCarlos RomeroUniversidad Autnoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Mxico

96

Documetos / Una universidad para todos. XCIII Aniversario de la fundacin de la Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoCuauhtmoc Crdenas

100 102

Normas editoriales Nmeros anteriores

Presentacinedgar m. gngora jaramillo*

En este nmero de la revista Reencuentro. Anlisis de problemas universitarios el tema que nos ocupa es el de la educacin superior privada. Se trata de una fenmeno complejo que involucra interfases en los sistemas de educacin superior, juegos en el mercado de las profesiones y de los ttulos, posicionamientos sectoriales, demandas y ofertas educativas diferenciadas, calidades diversas, misiones institucionales dirigidas a pblicos variados, y por supuesto, diseos de regulacin estatal y gubernamental cuyo objetivo es, al menos formalmente, dar certidumbre a la sociedad respecto a las opciones educativas superiores a su disposicin. La investigacin y la reflexin sobre la educacin superior privada constituyen insumos fundamentales para la comprensin global de los sistemas educativos de este nivel. En Mxico, el sector privado de la educacin superior ha mostrado dinamismo y expansin importantes, aunque menores a las observadas en otros pases de Amrica Latina desde hace dos decenios, como Brasil, Colombia o Chile, por citar algunos casos de sobra conocidos (Baln y Garca, 2002). Desde la dcada de 1970, el sector privado de la educacin superior en Mxico registr tasas de crecimiento importantes, que se exponenciaron en la dcada de 1990 y que desde el 2000 han tendido a estabilizarse e incluso a reducirse ligeramente, como se muestra en uno de los artculos incluidos en este nmero. En el ciclo escolar 2010-2011 la matrcula inscrita en instituciones de educacin superior privadas (iesp) en Mxico, a nivel licenciatura, era del 33 por ciento. La matrcula en iesp registr un crecimiento de casi 61 por ciento entre el ao 2000 y el 2010, frente a un crecimiento de 47 por ciento en las instituciones de educacin superior pblicas. Los datos anteriores dejan vislumbrar que en Mxico tanto el sector privado como el pblico han crecido en los ltimos diez aos, manteniendo un relativo equilibrio en el periodo y un notorio predominio del sector pblico, pues dos terceras partes de la matrcula a nivel superior est inscrita en instituciones pblicas. Corrobora lo anterior un dato de la Secretara de Educacin Pblica: entre 2007 y 2010 casi el 70 por ciento de la matrcula se origin en los centros pblicos (Confluencia, Boletn informativo de la anuies, febrero de 2011). En efecto, en Mxico la mayor parte de quienes estudian el nivel superior (sin considerar el posgrado)1 lo hacen en instituciones pblicas, toda vez que este

* Coordinador temtico del nmero. Correo: [email protected] 1. En este nmero de Reencuentro, Germn lvarez muestra que la matrcula en posgrado, en el ciclo escolar 20102011, se ubica en casi 52 por ciento en instituciones privadas, destacadamente en el subnivel de maestra.

sector se ha diversificado, y ha expandido las ofertas educativas a travs de la multiplicacin de institutos tecnolgicos (federales y estatales), universidades tecnolgicas, politcnicas e interculturales, as como por la construccin de nuevos campus en las universidades estatales y en algunas federales. No obstante, un nmero muy significativo de personas (jvenes, la mayora) tienen como opcin, o como nica posibilidad, para cursar estudios superiores a las iesp. Ello justifica, desde nuestra perspectiva, la eleccin de este tema para el nmero 60 de Reencuentro. Las iesp son un conglomerado heterogneo, con grandes diferencias en el nmero de estudiantes atendidos (unas con miles de estudiantes, otras con apenas unas decenas), en su oferta educativa (algunas con programas en casi todas las reas del conocimiento, otras con una reducida gama de opciones), en su calidad, en su arraigo institucional, en su misin, etctera. Algunas de las iesp existen desde hace dcadas y han consolidado su prestigio como opciones de lite o como espacios con claros perfiles educativos, didcticos y profesionales. Otras surgen, casi todos los das (sobre todo en la dcada de los noventa, pero tambin en la del 2000), con una calidad incierta y con una notoria intencin lucrativa de corto plazo, que bien puede definirse como fraude educativo. Esta amplia diversidad de iesp indica que no es posible ya pensar en trminos dicotmicos y nicamente clasistas la sectorizacin de la educacin superior en Mxico. No es sostenible argumentar que las ies privadas atienden a los sectores mejor posicionados econmicamente y que las pblicas a los sectores populares y a las clases medias. Por el contrario, un nmero importante de jvenes en condiciones econmicas precarias tienen muchas veces como nica o casi nica opcin de educacin superior a las escuelas particulares de bajo costo, que son las que ms han crecido en el pas en los ltimos aos y que escapan en gran medida a la supervisin y regulacin de su calidad por parte del Estado. Investigar la educacin superior privada implica, en sntesis, documentar las dinmicas que la caracterizan para estar en condiciones de re-pensar su lgica y su papel en la sociedad. En los tres primeros artculos que dan forma a la seccin temtica de este nmero de Reencuentro se tiene la intencin de proveer elementos de anlisis estructural sobre el sector privado de la educacin superior en Mxico, a travs de la revisin de su dinamismo, sus caractersticas de crecimiento, su diversificacin y su regulacin, considerando, como marco analtico comn, las relaciones entre lo pblico y lo privado para definir la problemtica sectorial especfica, materia de las investigaciones que los autores reportan. En estos tres primeros artculos se percibe con toda claridad el enfoque propuesto hace ya varios aos por Daniel Levy (1995), que consiste a grandes

4 5

Reencuentro: Educacin superior privada / 60 / Abril 2011

rasgos en afrontar el estudio de la educacin superior privada como parte de un sistema global (en trminos nacionales) de educacin superior. Su propuesta no es dicotmica sino sistmica, lo que permite estructuralmente dirigir con efectividad la investigacin sobre el sector privado. Abrimos la seccin con el trabajo El fin de la bonanza. La educacin superior privada en Mxico en la primera dcada del siglo xxi, donde Germn lvarez demuestra, a travs de un exhaustivo tratamiento estadstico, que en la primera dcada de este siglo la educacin superior privada en el pas ha desacelerado su crecimiento, aunque los mrgenes de ganancia para las iesp siguen siendo muy atractivos. Al estudiar las caractersticas actuales del crecimiento del sector privado en la educacin superior, su distribucin territorial en el pas, sus rasgos econmicos generales (tamao del negocio educativo y estructura de precios) y la relacin de los cambios en el entorno regulatorio con las estrategias de las iesp para ganar legitimidad social y capacidad competitiva, lvarez llega a la conclusin de que el sector pblico ha acompaado la velocidad del crecimiento del privado, y ste ha reducido la velocidad de su crecimiento, tanto en trminos de matrcula como de producto econmico. La era de la bonanza casi ilimitada lleg a su fin y, en su lugar, un mercado posiblemente mejor estructurado y quiz mucho ms competido, pues tambin toman parte las instituciones pblicas con muchas ventajas, ya que estn subsidiadas, obligar a los actores a redefinir su posicin en el nuevo juego que se ha inaugurado. Antes hemos sealado que la expansin y diversificacin del sector privado de la educacin superior involucra la necesidad del establecimiento de marcos regulatorios por parte de agencias gubernamentales y/o de organizaciones de la sociedad civil. Sobre este aspecto, Anglica Buenda en su artculo Anlisis del diseo institucional y regulacin del sector privado en Mxico: un acercamiento a su dinmica, explora tres tpicos interrelacionados: la configuracin del sector privado, su diseo institucional y el marco normativo para su regulacin. Se trata de un trabajo descriptivo que aporta elementos para reflexionar sobre estos tpicos a partir de la premisa de que para avanzar en el estudio de la educacin superior privada es importante reconocer que las acciones enfocadas a este sector son parte de una poltica pblica. En atencin a ello, Buenda articula un balance respecto a la regulacin del sector privado en tres etapas cronolgicas: la del surgimiento del sector (1935-1959), la de expansin y desregulacin (1960-2000) y la de mercado (2000 a la fecha), identificando a las instituciones tanto pblicas como privadas vinculadas con el tema. Llega a la conclusin de que el diseo institucional que acompaa el marco normativo

Edgar M. Gngora Jaramillo, Presentacin, pp. 4-9.

Reencuentro: Educacin superior privada / 60 / Abril 2011

que regula la actividad de los particulares en el sector de la educacin superior privada parece ya no responder al dinamismo de dicho sector, principalmente porque se trata de ajustes incrementales. El tercer artculo estructural que presentamos es el de Rosalba Ramrez, titulado Dinmicas que se entrecruzan en la atencin a la demanda de educacin superior. En este trabajo, Ramrez analiza las dinmicas que han dado lugar al crecimiento y diversificacin del sector privado de la educacin superior en Mxico, enfticamente del sector no universitario, atendiendo los entrecruzamientos de las polticas pblicas, las lgicas de mercado y las valoraciones de las familias. La autora propone revisar el tema a partir de la identificacin de cuatro periodos de la educacin superior en Mxico, partiendo de 1970 y llegando hasta nuestros das. Un aporte adicional del trabajo de Ramrez es que estudia la composicin de la matrcula de nivel superior no slo a travs de comparaciones entre universidades pblicas y privadas, sino que atiende la amplia variedad de tipos de instituciones, como los institutos tecnolgicos federales, por ejemplo. Esta visin abarcadora contribuye a una mejor ponderacin de la diversificacin de la educacin superior en el pas. Las conclusiones de la autora estn orientadas a puntualizar los lmites de un trabajo basado en estadsticas por entidades federativas para sostener, entre otras cosas, que es necesario trabajar con un enfoque centrado en regiones delineadas por los flujos reales de la demanda para una comprensin de las dinmicas que se generan en cada una. La seccin temtica cierra con dos artculos que reportan resultados de investigacin sobre temas acotados, pero muy relevantes para el estudio de la educacin superior privada en Mxico: las representaciones de la calidad y las misiones institucionales de las iesp. Yazmn Cuevas y Silvia Gutirrez en su trabajo La imagen de la calidad en la educacin superior privada en el diario El universal hacen un detallado anlisis sobre las representaciones sociales acerca de la calidad de las iesp que circulan en los medios de informacin, por medio de un corpus de estudio de 30 textos publicados en el diario El Universal respecto a las iesp. Las autoras identifican, en ese medio de informacin, dos tipos generales de representaciones sociales sobre las iesp, las llamadas universidades patito y las verdaderas universidades de paga, en funcin de la originalidad de una marca comercial como nocin dominante de calidad acadmica, y que refleja sealan Cuevas y Gutirrez las formas en que los consumidores o potenciales consumidores de educacin superior privada elaboran sus representaciones sobre el significado de estudiar en las iesp.

6 7

Edgar M. Gngora Jaramillo, Presentacin, pp. 4-9.

Para cerrar la seccin temtica consideramos adecuado incluir un artculo elaborado por investigadores de una universidad privada, en tanto que, puntualiza un tema relevante visto desde el mirador de las propias iesp. Pilar Baptista y Luis Medina en su trabajo Caracterizacin y contraste de instituciones de educacin superior privada a travs del anlisis del discurso de misin institucional, analizan comparativamente, entre lo pblico y lo privado, el discurso presentado en las misiones de 83 instituciones de educacin superior, seleccionando para ello los discursos de misin de algunas de ellas. Las preguntas que orientan el artculo refieren a la distincin, si acaso existe, entre los fines educativos que enuncian tanto las ies pblicas como las privadas. Destacan la identificacin de tres tipos de ies mexicanas a partir del anlisis de su misin: por un lado, se encuentran las ies privadas que, en su Misin, privilegian el desarrollo del individuo para un mundo global y competitivo, y por otro, las instituciones, tanto privadas como pblicas, que buscan educar para un contexto que requiere insertarse en el mundo del trabajo. El tercer tipo corresponde a las instituciones pblicas con el mensaje tradicional (1910) de la universidad, es decir, como un faro para la sociedad, promoviendo el desarrollo de profesionistas y ciudadanos. En este nmero de Reencuentro incluimos otros tres materiales. El primero es un artculo de Antonio Paoli titulado La mirada del maestro ante el programa Jugar y Vivir los Valores, que completa la triloga de entregas de Paoli sobre las diferentes miradas de los actores involucrados en este programa institucional de la Universidad Autnoma Metropolitana, desarrollado en el marco del Programa Interdisciplinario Desarrollo Humano en Chiapas. El segundo material es la seccin Reencuentro con en la que Carlos Romero resea una serie de artculos que, de manera general, refieren al tema central de este nmero de Reencuentro. Romero revisa varias aristas de la educacin superior privada, tanto en Mxico como en otros pases, entre las que destacan su incremento exponencial en las ltimas dcadas en la mayora de los pases de Amrica Latina, el peso del mercado en la relacin oferta-demanda de opciones privadas de educacin superior y las tipologas que clasifican al sector privado, entre otras. Finalmente, el tercero inaugura la seccin Documentos, en la que incluiremos, peridicamente, textos no acadmicos en estricto sentido, pero que consideramos relevantes para la discusin pblica de los problemas de la educacin superior, tanto de Mxico como de otros pases. Para esta ocasin elegimos un texto de Cuauhtmoc Crdenas titulado Una universidad para todos, ledo

en el XCIII aniversario de la fundacin de la Universidad Michoacana de San Nicols Hidalgo en octubre de 2010. En este documento, Crdenas enfatiza el papel que la universidad pblica mexicana ha jugado en diferentes momentos de la construccin del pas, considerando como teln de fondo las conmemoraciones por el bicentenario del inicio de la independencia y el centenario del de la revolucin. Desde ese marco, el autor traza algunas ideas generales respecto a la importancia de defender la laicidad y la autonoma de las universidades pblicas, no slo como contrapeso al poder, sino entendindolos como espacios idneos en los que se cultivan los conocimientos capaces de impulsar el desarrollo del pas, por lo que llama la atencin respecto a la necesidad de ampliar la oferta educativa en este nivel educativo. Desde nuestra perspectiva, este nmero de Reencuentro aporta elementos importantes para la reflexin en torno al sector privado de la educacin superior, adems de que promueve el debate sobre otros problemas universitarios, como el papel de la uam en los programas de desarrollo en Chiapas y el papel de la universidad pblica autnoma en nuestra circunstancia histrica. Respecto a nuestro tema central, un ltimo comentario. Es necesario que en Mxico se incremente la investigacin emprica sobre las instituciones de educacin superior privadas para, sin desconocer sus marcos estructurales, contar con mayores elementos que nos permitan ponderar el peso relativo de este subsector en la educacin superior de Mxico y para contar con un cuerpo de conocimientos que nos permita identificar mejor sus entramados institucionales y a sus actores.

8 9

BiBliografa

Baln y Garca. (2002). El sector privado de la educacin superior. En Kent, R. (comp.). Los temas crticos de la educacin superior en Amrica Latina en los aos noventa (pp. 169-253). Mxico: FLACSO-Chile/Universidad de Aguascalientes/Fondo de Cultura Econmica. Levy, D. (1995). La educacin superior y el Estado en Latinoamrica. Desafos privados al predominio pblico. Mxico: Miguel ngel Porra/FLACSOMxico/unam. Se requieren 10 mil mdp ms para elevar la cobertura en educacin superior: Rodolfo Tuirn. (febrero de 2011). Confluencia, Boletn informativo de la anuies, nm. 177, p. 3.

Reencuentro: Educacin superior privada / 60 / Abril 2011

El fin de la bonanza.La educacin superior privada en Mxico en la primera dcada del siglo xxi*germn lvarez mendiola**

introduccin

La imagen comn que se tiene sobre la educacin superior privada en Mxico es la de un sector en gran crecimiento y de baja calidad. De esta idea se salvan acaso las instituciones consagradas en el imaginario social como prestigiosas por caras y elitistas, las cuales gozan de una buena reputacin en cuanto a la calidad de los servicios que brindan y de los egresados que producen. Para amplios sectores, especialmente acadmicos, las instituciones privadas persiguen oscuros fines lucrativos, opuestos, segn algunas versiones, al ideal desinteresado de la bsqueda del saber. Esta es una imagen, sin embargo, demasiado simplista e inexacta. El sector privado de la educacin superior ha dejado atrs el periodo explosivo de expansin y es sumamente diferenciado en cuanto a calidad y compromiso profesional de las instituciones. Los fines lucrativos que stas persiguen pueden, en algunos casos, implicar comportamientos capitalistas salvajes sin consideracin alguna de sus clientelas, pero, en otros, la ganancia no est reida con el profesionalismo de los servicios y la bsqueda constante de la mejora de la oferta. Se trata de un enorme mercado, complejo y heterogneo, que requiere ser conocido de manera sistemtica. Este artculo es parte de una investigacin que, junto con varios colegas, busca ensanchar el conocimiento

sobre la educacin superior privada, bajo una mirada sociolgica y econmica del mercado educativo y de su insercin territorial.1 En este trabajo trazar un panorama general del sector privado de la educacin superior en Mxico. Me detendr en cinco tpicos fundamentales: las caractersticas actuales de su crecimiento y oferta; las formas que adopta su distribucin territorial en el pas; algunos rasgos generales de la economa de la educacin superior privada, como el tamao del negocio en la economa nacional, y la estructura de precios; y la relacin de los cambios en el entorno regulatorio con las estrategias de las instituciones privadas para ganar legitimidad social y capacidad competitiva.

El crEcimiEnto frEna su ritmo

En la dcada de los noventa del siglo pasado, el crecimiento de la educacin superior privada fue explosivo, como resultado del crecimiento poblacional, del aumento de la demanda potencial (egreso del bachillerato) y de la baja inversin pblica para atender la nueva demanda, en un contexto de escasa regulacin pblica sobre el sector privado y el fortalecimiento de relaciones de mercado en el conjunto de la educacin superior. No me detendr en estos puntos que ya han sido explorados por varios

* Elena Torres del die, Cinvestav y Alejandra Ramrez, prestadora de servicio social, apoyaron en el procesamiento de los datos. ** Investigador del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, Mxico.

1. Se trata de un proyecto que cuenta con financiamiento del Conacyt. En l han participado colegas de varias universidades del pas: Miguel Casillas, Ragueb Chan, Juan Carlos Ortega y Cristina Miranda de la Universidad Veracruzana; Juan Carlos Silas de la Universidad iteso; Antonio Gmez Nashiki de la Universidad de Colima; y Patricia Fernndez de la Universidad del Altiplano. Nora Hilda Martnez Snchez de la Universidad de Monterrey, Jos Manuel Asn de la Universidad Cristbal Coln y Anglica Buenda Espinosa de la UAM Cuajimalpa han colaborado en diversos momentos con este proyecto.

Cuadro 1. Matrcula de licenciatura universitaria 1991-2000.1990-1991 1994-1995 1999-2000 Crec. % 1991-2000

Pblica % Privada % Total %

898,934 81.93 198,207 18.07 1,097,141 100

4949,1965 77.98 267,977 22.02 1,217,173 100

1,160,034 71.20 469,124 28.80 1,629,158 100

29.05

136.70

48.50

Fuente: Elaborado con datos de sep-upepe/DGPyP. (s. f.), de http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html.

colegas, como Kent y Ramrez (1999); Rodrguez (2004), Acosta (2005) y Silas (2005), entre otros. Basta mencionar que en 1990 el sector privado concentraba 198 mil estudiantes, el 18% de la matrcula de licenciatura. En 2000, este sector alcanz 469 mil estudiantes, lo cual constitua el 28.8% de la matrcula. En contraste con el crecimiento del sector pblico, que fue de 29% en diez aos, el sector privado creci 137%, generando una profunda reconfiguracin de la educacin superior mexicana (Cuadro 1).La licenciatura

El crecimiento de este nivel educativo en la dcada super con creces el crecimiento del grupo de edad 20 a 24 aos, que pas de 8,373,013 en 1990 a 9,366,775 en 2000, un crecimiento de 11.87%. Cmo puede explicarse que la matrcula haya crecido en un porcentaje mucho mayor que el grupo demogrfico al que idealmente corresponde? La respuesta se encuentra en el crecimiento del egreso del bachillerato en un 32% en ese periodo y del primer ingreso en licenciatura en un 65%. Es decir, la capacidad del conjunto de instituciones existentes y nuevas para captar egresados de bachillerato se increment notablemente, pues de absorber al 69.7% en 1990 pas al 87% en 1999. El crecimiento de la absorcin fue notable en el sector privado, que aument 15 puntos porcentuales, de 13.9 a 28%, en contraste con el pblico que slo aument en 4 puntos, de 55.8 a 59% (Cuadro 2). Se dio, as, un cambio en la distribucin porcentual del primer ingreso por sectores pblico y privado. El primero captaba el 80% de la demanda en 1990 y el 68% en 2000. El privado, por su parte, de captar el 20% en 1990 pas a captar el 32% en 2000 (Cuadro 3). La demanda de estudios superiores en el sector privado ha venido ganando estudiantes de mayor

Reencuentro: Educacin superior privada / 60 / Abril 2011

edad que la tradicional (20 o menos aos). En 2000, cerca de 48 mil estudiantes del sector privado tenan ms de 21 aos en el momento de ingresar a la educacin superior y en 2009 sumaron casi 81 mil. En 2000, representaban el 29% y en 2009 el 31%. En el sector pblico este grupo de mayor edad tambin ha venido creciendo, pero representan una proporcin menor que en el privado: en 2000 el 21% y en 2009 el 23% tenan ms de 20 aos (Cuadros 4 y 5). Algunos sondeos preliminares en instituciones del Distrito Federal, el Estado de Mxico, Puebla y Tlaxcala indican que el incremento de la edad en el primer ingreso del sector privado se explica porque un nmero importante de estudiantes han hecho intentos por ingresar a instituciones pblicas, principalmente universidades autnomas, pero, al no lograrlo, optan por establecimientos privados uno o ms aos despus; otros son trabajadores que han decidido regresar a realizar estudios para buscar mejores oportunidades laborales. Muchos renen ambas condiciones: no han sido aceptados en universidades pblicas y trabajan. En su conjunto, en esta dcada este nivel educativo creci en un porcentaje casi equivalente al de la dcada anterior, pero la novedad fue que la tendencia de acelerada expansin del sector privado lleg a su fin. Comprese si no: entre 1990 y 2000, creci 137%, pero entre 2000 y 2010 aument 61%. En contraste, el sector pblico acumul un crecimiento de 29% en la dcada 1900-2000 que salt a 47% en la dcada posterior (Vanse Cuadros 1 y 6). El sector pblico recobr dinamismo a tal punto que la distribucin de la matrcula se estabiliz en una proporcin de alrededor del 67% en el sector pblico y 33% en el privado (Tabla 6), distribucin que la sep estima se conservar ms all del ao 2015 (Grfico 1).

10 11

Cuadro 2. Egreso del bachillerato y primer ingreso a licenciatura universitaria y tecnolgica, 1990-2000.1990-1991 1995-1996 1999-2000 Crec. % 1990-2000

Egreso del bachillerato 1er ingreso licenciatura pblica Absorcin % 1er ingreso licenciatura privada Absorcin % Total Absorcin %

378,951 211,510 55.81 52,619 13.89 264,129 69.70

380,557 235,383 61.85 70,965 18.65 306,348 80.50

500,393 295,384 59.03 140,458 28.07 435,842 87.10

32.05 39.65

166.93

65.01

Fuente: Elaborado con datos de sep. (Varios aos).

Cuadro 3. Distribucin del primer ingreso a licenciatura universitaria y tecnolgica, por sectores,1990-2000.1990-1991 1995-1996 1999-2000

Pblico Privado Total Fuente: Elaborado con datos de sep. (Varios aos).

80.08 19.92 100

76.84 23.16 100

67.77 32.23 100

Cuadro 4. Matrcula de primer ingreso a educacin superior por rangos de edad, 2000-2009.2000 Privado Pblico Total Privado 2009 Pblico Total Germn lvarez Mendiola, El fin de la bonanza. La educacin superior privada..., pp. 10-29.

20 o menos 21 o ms Total

116,018 47,830 163,848

266,785 69,141 335,926

382,803 116,971 499,774

179,483 80,912 260,395

404,394 121,992 526,386

583,877 202,904 786,781

Fuente: Elaborado con datos provenientes de lvarez y Ortega (2011).

Cuadro 5. Matrcula de primer ingreso a educacin superior por rangos de edad. Distribucin porcentual, 2000-2009.2000 Privado Pblico Total Privado 2009 Pblico Total

20 o menos 21 a 24 Total

70.81 29.19 100.00

79.42 20.58 100.00

76.60 23.40 100.00

68.93 31.07 100.00

76.82 23.18 100.00

74.21 25.79 100.00

Fuente: Elaborado con datos provenientes de lvarez y Ortega (2011).

Cuadro 6. Matrcula de licenciatura universitaria por sectores. Distribucin porcentual y tasas acumuladas de crecimiento, 2000-2015.*2000-2001 2005-2006 Crec. % 2000-2005 2010-2011 Crec. % 2005-2010 Crec. % 2000-2010

Pblico % Privado % Total

1,192,959 69 525,058 31 1,718,017 100

1,467,023 68 683,539 32 2,150,562 100

22.97

1,754,287 67

19.58

47.05

30.18

844,966 33

23.62

60.93

25.18

2,599,253 100

20.86

51.29

Fuente: Elaborado con datos de sep-upepe/DGPyP, de http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html. * Cifras estimadas en el ciclo escolar 2010-2011.

12 13 Grfico 1. Distribucin porcentual de la matrcula de licenciatura por sectores, 1990-2015.*

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1990-1991 1992-1993 1994-1995 1996-1997 1998-1999 2000-2001 2002-2003 2004-2005 2006-2007 2008-2009 2010-2011 2012-2013 2014-2015 Pblica Privada

Fuente: sep-upepe/DGPyP, de http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html.Reencuentro: Educacin superior privada / 60 / Abril 2011

* Cifras estimadas a partir del ciclo escolar 2008-2009.

Es importante notar que se ha inaugurado una matrcula no escolarizada creci en el sector privado tendencia expansiva de la matrcula en opciones no 168% y en el sector pblico 24 por ciento.2 La estabilizacin de la distribucin porcentual escolarizadas. En 2004 era de 131 mil 700 estudiantes y en 2009 de 240 mil, que representaban el 6.2 y de la matrcula entre los sectores, en la dcada 2000, el 8.6% de la matrcula, respectivamente. Aunque el tiene dos explicaciones concomitantes: por un lado, sector pblico ha crecido en estas opciones, el priva- la apertura de nuevos espacios en el sector pblico do se revela ms dinmico. En 2004, el sector privado reuna en sus opciones no escolarizadas al 6% de sus estudiantes y en 2009 al 12%, mientras que 2. Clculos realizados con los datos que arroja el Sistema de Consulta de la el pblico pas del 6.3 al 7%. Entre 2004 y 2009, la Base 911 de lvarez y Ortega (2011).

a travs de polticas de financiamiento para la ampliacin de la matrcula en instituciones ya existentes y, por otro, la creacin de nuevas instituciones, en el marco de una poltica de diferenciacin institucional, diversificacin de la oferta educativa y mecanismos de aseguramiento de la calidad. Las nuevas instituciones pblicas han sido creadas con fondos federales y estatales, y son operadas por los gobiernos de los estados, lo cual constituye una poltica descentralizadora que ha contribuido a modificar las configuraciones locales de la educacin superior. Vistas en su conjunto, las polticas de diferenciacin institucional y ampliacin de la matrcula constituyen una decisin del gobierno federal para que el sector pblico concentre el 67% de los estudiantes y el privado el 33% o menos, si atendemos a lo dicho recientemente por Tuirn (2011):Mientras que otros pases, como Brasil y Chile, han hecho descansar el crecimiento reciente de la matrcula de este nivel educativo principalmente en el sector privado, en Mxico la apuesta ha sido la de fortalecer el sistema pblico. () La ampliacin de las oportunidades educativas con estndares adecuados de calidad en las instituciones pblicas est contribuyendo a absorber parte de la demanda que antes era atendida por un circuito formado por instituciones particulares de baja calidad. En la medida que esto siga ocurriendo con suficiente bro, se estarn sentando las bases para la saludable contraccin de ese sector.

Como puede verse, la poltica de crecimiento cambi sustancialmente en la dcada del 2000: de un crecimiento bajo del sector pblico, concentrado principalmente en nuevas instituciones, y con una escasa y mala regulacin para el sector privado, hacia una poltica de expansin a travs de una diversificada gama de opciones pblicas (universidades tecnolgicas y politcnicas, institutos tecnolgicos, universidades interculturales), muchas de ellas con programas de tcnico superior universitario (dos

Cuadro 7. Matrcula de licenciatura universitaria. Proyecciones al 2016.*2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 crec. 2010-2016

Pblica Privada Total

1690,033 813,105 2,503,138

1,754,287 844,966 2,599,253

1,820,362 877,207 2,697,569

1,887,445 909,991 2,797,436

1,954,756 942,486 2,897,242

2,021,423 974,822 2,996,245

2,086,919 1,006,182 3,093,101

23.48 23.75 23.57

Fuente: sep-upepe/DGPyP, de http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html. * Cifras estimadas por la sep.

Germn lvarez Mendiola, El fin de la bonanza. La educacin superior privada..., pp. 10-29.

aos de estudios), pero tambin de las universidades estatales autnomas, con una renovada atencin a los marcos regulatorios de la educacin superior privada, como veremos ms adelante. De una poltica de laissez faire que liber a las fuerzas del mercado privado las posibilidades de expansin, a una poltica pblica de competencia por la demanda sustentada en la diferenciacin sistmica y en la ampliacin de la matrcula pblica. A pesar de su desaceleracin, el sector privado continuar creciendo. No slo porque el egreso del bachillerato aumentar, sino tambin porque el sector pblico, a pesar de sus esfuerzos, no ser capaz de revertir las dinmicas de mercado que se han instalado plenamente en nuestro sistema. En el corto plazo no se ve que el sector privado vaya a contraerse. De acuerdo con proyecciones de la Subsecretara de Educacin Superior, la licenciatura de instituciones privadas pasar de tener 813 mil estudiantes en 2010 a 1 milln seiscientos mil en 2016, un crecimiento acumulado de 23.75%, casi el mismo proyectado para el sector pblico (Cuadro 7). Conviene mencionar que el desarrollo de la educacin superior ha sido muy heterogneo entre los estados, dada la desigualdad social y econmica que caracteriza al pas. La distribucin porcentual de la matrcula entre los sectores pblico y privado en las entidades federativas es sumamente variable, lo cual expresa diversos niveles de privatizacin. No me detendr en este asunto que amerita un anlisis especfico, pero algunas cifras ilustran el fenmeno: Guanajuato ya no tiene los niveles de privatizacin de la dcada anterior, pero sigue siendo el estado con mayor porcentaje de matrcula en el sector privado (52.8%), acompaado de cerca por Morelos y Yucatn. Le siguen estados que rondan entre el 42 y el 44% de sus matrculas en el sector privado, como el Estado de Mxico y Puebla. Un conjunto de estados se sita alrededor del promedio nacional, como Quertaro y Veracruz. Otro grupo tiene porcentajes de matrcula privada entre el 20 y el 30% como Quintana Roo y Durango. Los estados con menor

privatizacin tienen menos del 20% de matrcula en El posgrado el sector privado como Tlaxcala, Campeche y Zaca- El posgrado continu en la dcada de 2000-2010 con un acelerado crecimiento, especialmente en el tecas (Cuadro 8).3 sector privado. Es verdad que redujo la velocidad de crecimiento, pero continu siendo mucho mayor Cuadro 8. Matrcula de educacin superior privada. que la de la licenciatura. En Mxico se trata todava de Porcentaje respecto de la matrcula total, 1999, 2004, 2009. un nivel educativo con escaso nmero de estudiantes, pero llama la atencin el gran dinamismo que ha 1999 2004 2009 adoptado y la fuerte recomposicin porcentual de la Guanajuato 61.08 64.23 52.84 matrcula por sectores. La oportunidad de negocios Morelos 34.04 50.24 49.45 se ha trasladado a las maestras, fenmeno caracYucatn 41.02 47.77 47.29 terstico de la dcada de los noventa, y, sorprendente Puebla 46.17 45.66 44.74 mente, hacia los doctorados, fenmeno de la dcada Nuevo Len 40.25 44.69 44.66 del 2000. Chiapas 42.89 50.18 44.13 La expansin de este nivel refleja el aumento de Jalisco 43.45 41.38 44.07 la demanda. Las necesidades de certificacin se Edo. de Mxico 32.53 40.13 42.06 han trasladado hacia arriba, como resultado del crecimiento de una fuerza laboral con ttulos de licen37.46 36.81 35.93 Quertaro ciatura que requiere actualizarse y mejorar su caAguascalientes 19.27 26.17 34.15 pacidad competitiva para ascender en el mercado Repblica Mexicana 29.16 32.49 33.22 laboral. Por ser trabajadores, muchos estudiantes Distrito Federal 35.58 34.47 33.17 deben cursar sus materias los fines de semana, por Veracruz 29.22 36.78 32.92 las noches o en modalidades en lnea. Una porcin Nayarit 7.17 25.91 31.24 de ellos est compuesta por profesores a quienes se San Luis Potos 14.15 30.44 31.16 les han exigido aumentar sus certificaciones para 30.63 Baja California Sur 15.24 24.04 tener acceso a los esquemas de estmulos y lograr Tamaulipas 30.15 27.44 30.1 promociones de nivel y categora. Todo esto expresa Hidalgo 31.99 30.26 30.02 un progresivo aumento del valor simblico y econQuintana Roo 20.99 18.44 28.06 mico de los ttulos de posgrado, lo cual no necesaCoahuila 26.9 29.12 27.28 riamente implica que amparen experiencias, conoBaja California 24.82 20.62 23.24 cimientos y capacidades de alta calidad. Se tiene la 22.58 Colima 7.68 4.98 percepcin de que la calidad de estos programas es Durango 16.26 18.41 21.82 baja, lo cual encuentra sustento en que muchos pro19.68 Oaxaca 15.89 10.83 gramas contratan profesores con ttulos de posgrado 19.21 13.58 Michoacn 14.09 de calidad incierta. 11.5 Guerrero 7.4 18.97 En 1991, casi 46 mil estudiantes estaban matriculaTabasco 16.61 8.35 18.24 dos en el posgrado, de los cuales el 80.6% perteneca Chihuahua 18.54 16.17 17.95 a establecimientos pblicos y 19.4 a privados. Esto Sonora 17.13 9.97 8.41 cambi sustancialmente a fines de esa dcada; ya para el ciclo escolar 2000-2001 haba 129 mil estuSinaloa 13.75 8.02 16.62 diantes inscritos en el posgrado, de los cuales el 59.4 Zacatecas 10.23 5.71 14.72 estaba en el sector pblico y 40.6% en el privado. Campeche 9.79 13.28 3.29 Comenzaba una declinacin drstica de la propor10.12 13.03 Tlaxcala 14.6 cin del sector pblico, el cual, a finales de la dcada Fuente: Elaborado con lvarez y Ortega (2011). 2000, pas a ser menor que el privado: de los 208 mil estudiantes de posgrado, el 52% qued concentrado en instituciones privadas (Cuadro 9), tendencia que continuar en el futuro cercano, de acuerdo con las 3. Hay diversos factores que explican esta variabilidad. Investigaciones en curso proyecciones de la sep. De hecho, la novedad de apuntan que el comportamiento de la matrcula debe ser situado en contextos urbanos mayores (zonas metropolitanas) para observar los procesos de pri- esa dcada fue precisamente que la relativa convatizacin cerca de las dinmicas de la demanda educativa. As, por ejemplo, tencin del sector pblico posibilit un fuerte crecien Tlaxcala una parte de la demanda por opciones privadas se traslada a miento del privado y, por lo tanto, su predominio en la ciudad de Puebla, en el marco de la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala trminos absolutos y relativos, fenmeno anlogo (Fernndez, 2008, 2010).

14 15

Reencuentro: Educacin superior privada / 60 / Abril 2011

Cuadro 9. Matrcula de posgrado por sectores. Distribucin porcentual, 1990-2015.1990-1991 1995-1996 2000-2001 2005-2006 2010-2011* 2015-2016**

Pblico % Privado % Total

36,990 80.59 8,909 19.41 45,899 100

54,979 70.70 22,785 29.30 77,764 100

76,541 59.36 52,406 40.64 128,947 100

86,037 55.90 67,870 44.10 153,907 100

100,716 48.20 108,225 51.80 208,941 100

122,438 47.37 136,031 52.63 258,469 100

Fuente: sep, upepe-DGPyP, de http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html. * Cifras estimadas por la sep. ** Cifras estimadas por la sep.

Cuadro 10. Matrcula de posgrado por sector, 1990-2010. Tasas acumuladas de crecimiento.Por dcadas 1990-2000 2000-2010 2000-2005 Por lustros 2005-2010

Pblico Privado Total

106.92 488.24 180.94

31.58 106.51 62.04

12.41 29.51 19.36

17.06 59.46 35.76

Fuente: Elaborado con datos de sep, upepe-DGPyP, de http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html.

al de la dcada anterior en la licenciatura. Es posible que las polticas de financiacin del posgrado pblico sobre la base de criterios de calidad de corte cientfico ms que prctico profesional, en sentido estricto, contribuyeran a reducir el ritmo de expansin pblico y, con ello, de manera indirecta estimularan al sector privado. Durante toda la dcada del 2000, el dinamismo del sector privado fue mayor que el del pblico. Entre 2000 y 2010 la matrcula pblica creci 31.5% y la privada 106.5% (Cuadro 10). Pero fue en la segunda mitad cuando se aceler el crecimiento del sector privado: entre 2000 y 2005 acumul un crecimiento de 29.5% y entre 2005 y 2010 de 59.5% (Tabla 10). Los establecimientos privados encontraron la puerta abierta en un mercado donde la demanda de ttulos de posgrado se ampli en un contexto de baja y mala regulacin pblica. Los programas privados de maestra proliferaron durante la dcada 2000 y la matrcula se expandi: en 2000 haba alrededor de 42 mil estudiantes en maestras privadas, y para 2009 haba 76 mil 500. La maestra privada creci entre 2000 y 2009: un 80.4%, que contrasta con el 27.5% de crecimiento

acumulado por el sector pblico. En esa dcada el doctorado privado entr en escena: en 2000, los establecimientos privados dieron cabida a 1,075 estudiantes, y en 2009 ya tenan inscritos 5,666, un crecimiento acumulado de 427%, cifra que deja atrs el ritmo de crecimiento del doctorado pblico que fue del 88.3% (Cuadro 11). Este crecimiento modific la distribucin porcentual de la matrcula en ambos sectores. No hubo cambios importantes en el nivel de especialidad, pero en maestras y doctorados los cambios son notorios: la matrcula de maestra, en el sector privado, pas de representar el 46.4% en 2000 al 56.4% en 2009; y de doctorado pas del 11.7% al 27.2% en esos aos (Cuadro 12). En consonancia con una economa altamente terciarizada, con las preferencias de la demanda y con los bajos costos de operacin, el posgrado se ha orientado fundamentalmente hacia las reas de ciencias sociales y administrativas; y de educacin y humanidades. As, la mayora de la matrcula privada se concentra en programas de ciencias sociales y administrativas, salvo en las especialidades, donde el rea de la salud predomina. En maestra, poco ms de

Germn lvarez Mendiola, El fin de la bonanza. La educacin superior privada..., pp. 10-29.

Cuadro 11. Matrcula de posgrado por nivel y sector, 2000-2009.2000 2009 Crec. % 2000-2009

guErra nacional, Batallas localEs: los EstaBlEcimiEntos y su distriBucin tErritorial

Pblico Especialidad Maestra Doctorado Total Pblico Privado Especialidad Maestra Doctorado Total Privado Total Especialidad Maestra Doctorado Total Posgrado 28,201 91,561 9,130 128,892 39,811 135,716 20,870 196,397 41.17 48.22 128.59 52.37 8,038 42,437 1,075 51,550 11,731 76,556 5,666 93,953 45.94 80.40 427.07 82.26 20,136 46,032 8,054 74,222 28,080 58,669 15,165 101,914 39.45 27.45 88.29 37.31

Fuente: Elaborado con lvarez y Ortega (2011).

Cuadro 12. Matrcula de posgrado por nivel y sector. Distribucin entre sectores, 2000-2009.2000 2009

Pblico Especialidad Maestra Doctorado Total Pblico Privado Especialidad Maestra Doctorado Total Privado Total Especialidad Maestra Doctorado Total Posgrado 100 100 100 100 100 100 100 100 28.50 46.35 11.77 39.99 29.47 56.41 27.15 47.84 71.40 50.27 88.21 57.58 70.53 43.23 72.66 51.89

Existen en el pas 1,800 establecimientos privados de educacin superior (tcnico superior universitario, licenciatura, especialidad, maestra y doctorado). Si se contabilizan como unidades todos los campus, la cifra se eleva a 2,815, lo que indica que existen 1,015 establecimientos con ms de un campus, es decir, que se han extendido en el territorio, ya sea en todo el pas, en regiones y estados, o en ciudades.4 Son establecimientos de muy diverso tamao, organizacin y distribucin territorial. La ocupacin del territorio nacional responde a estrategias de expansin y de acercamiento de la oferta a poblaciones donde antes no haba, o haba en menor medida. Como lo dijo Zacaras Ramrez (2008: 108) la guerra por la matrcula es nacional, pero las batallas son locales. En 1999, slo el 7.6% de los 2,554 municipios del pas contaban con algn establecimiento privado, mas en 2009 el porcentaje se elev a 13 puntos. Aunque en prcticamente todas las entidades los establecimientos privados se han expandido territorialmente, la distribucin es sumamente desigual. Hay entidades, como el Distrito Federal, donde el sector privado ocupa el 94% de los municipios (delegaciones en este caso), o Baja California ocupando el 80% de los municipios. En el extremo opuesto est Oaxaca, donde slo tiene presencia en el 2% de sus municipios o en Chihuahua con slo 4% (Cuadro 13).La diferenciacin territorial

16 17

Fuente: Elaborado con lvarez y Ortega (2011).

la mitad de los estudiantes se encuentra en esa rea, y en doctorado se ubica el 26%, seguido muy de cerca por el rea de humanidades con el 25% de la matrcula. Con muy pocas excepciones dados sus bajos controles de calidad, y si no fuese porque cuentan con autorizaciones oficiales, estos programas seran verdaderas fbricas de diplomas para una creciente demanda de ttulos de posgrado.

4. Para esta contabilizacin se us el sistema Consultas de Programas Educativos con Validez Oficial de Estudios del Tipo Superior. 5. Estos prrafos estn en deuda con Roberto Rodrguez, quien escribi una serie de artculos donde expuso la idea central de la configuracin de redes y sistemas universitarios como vas de mercado para aproximar la oferta a la demanda. Rodrguez bsicamente distingue las redes nacionales, las redes regionales y las redes religiosas (Rodrguez, 2008).

Reencuentro: Educacin superior privada / 60 / Abril 2011

El crecimiento del sector privado se expresa diferenciadamente en la forma que adopta la distribucin territorial de los servicios. En las dcadas pasadas emergieron nuevas configuraciones. Hay dos hechos que destacan: por un lado, el desarrollo y fortalecimiento de conglomerados de instituciones que se organizan como sistemas y redes en diversos niveles de cobertura territorial, y, por otro, el surgimiento de una mirada de establecimientos aislados de diverso tamao. En resumen, se puede detectar seis tipos de instituciones de acuerdo con la organizacin territorial de la distribucin de los servicios:5

Cuadro 13. Municipios que cuentan con escuelas de educacin superior privada.1970 Mpios. con ES privada Repblica Mexicana Total de municipios % Mpios. con ES privada 1970 Total de municipios % Mpios. con ES privada 1970 Total de municipios %

195 13 4 3 1 13 4 2 3 14 14 4 8 1 6 10 2 5 2 6 3 18 6 5 6 9 5 1 14 3 3 3 4

2554 16 5 8 5 46 18 10 11 125 43 33 38 20 81 51 17 58 18 72 39 212 118 113 84 124 60 11 217 58 106 167 570

7.6 81 80 38 20 28 22 20 27 11 33 12 21 5 7 20 12 9 11 8 8 8 5 4 7 7 8 9 6 5 3 2 1

220 12 5 1 2 15 5 2 4 20 12 5 8 1 9 5 1 10 2 4 4 24 9 10 5 8 5 1 14 2 5 4 6

2554 16 5 8 5 46 18 10 11 125 43 33 38 20 81 51 17 58 18 72 39 212 118 113 84 124 60 11 217 58 106 167 570

8.6 75 100 13 40 33 28 20 36 16 28 15 21 5 11 10 6 17 11 6 10 11 8 9 6 6 8 9 6 3 5 2 1

321 15 4 4 2 17 6 3 3 32 11 7 8 4 15 9 3 10 3 12 6 32 16 15 11 15 7 1 19 5 7 7 12

2554 16 5 8 5 46 18 10 11 125 43 33 38 20 81 51 17 58 18 72 39 212 118 113 84 124 60 11 217 58 106 167 570

13 94 80 50 40 37 33 30 27 26 26 21 21 20 19 18 18 17 17 17 15 15 14 13 13 12 12 9 9 9 7 4 2Germn lvarez Mendiola, El fin de la bonanza. La educacin superior privada..., pp. 10-29.

Distrito Federal Baja California Quintana Roo Baja California Sur Guanajuato Sinaloa Colima Campeche Edo. de Mxico Tamaulipas Morelos Coahuila Nayarit Guerrero Nuevo Len Tabasco San Luis Potos Quertaro Sonora Durango Veracruz Chiapas Michoacn Hidalgo Jalisco Tlaxcala Aguascalientes Puebla Zacatecas Yucatn Chihuahua Oaxaca

Fuente: Elaborado con datos de inegi, de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ce/Default.aspx. La informacin corresponde al grupo de variables: Valor agregado censal de la Educacin Superior Privada. Resultados definitivos.

a) Sistemas y redes nacionales, que operan tambin como redes regionales: de larga y mediana tradicin (laicas y religiosas); de reciente surgimiento (de capital internacional o de capital nacional); de menor tamao, pero con influencia nacional y de orientacin religiosa.

b) Redes multiregionales, generalmente con asiento principal en una regin. c) Redes Regionales (de capital nacional o de capital internacional). d) Sistemas estatales multiciudades. e) Sistemas urbanos multisede o multicampus. f) Instituciones nicas, un solo plantel.

En el nivel nacional, tres sistemas o redes dominan el sector privado por su expansin geogrfica y nmero de estudiantes: a) la Red Laureate, que comprende la Universidad del Valle de Mxico, la Universidad Tecnolgica de Mxico y la Universidad del Desarrollo Profesional; b) el Sistema Tecnolgico de Monterrey, que abarca al Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Tec Milenio; y c) la Red de Universidades Anhuac, que forma parte del Consorcio Educativo Anhuac y que incluye a las Universidades Anhuac, los Institutos de Estudios Superiores y la Universidad Interamericana para el Desarrollo. En su conjunto, cada una de estas redes cubren prcticamente todo el territorio nacional y gozan de prestigios y precios diferenciados: en la cima se ubica el Tec, seguido de la Anhuac y de la uvm. Tambin en el seno de cada red, las reputaciones estn claramente segmentadas: se distinguen por tener una suerte de segunda divisin, encargada de competir por la demanda de mediano poder adquisitivo a travs de una oferta de menor prestigio y costo. La Red Laureate, por otro lado, marca el inicio de la llegada de capitales extranjeros en la educacin superior privada en Mxico, una importante novedad de la dcada. La Universidad cnci (Colegio Nacional de Capacitacin Intensiva) es un caso diferente porque no goza del reconocimiento de las otras, es barata, tiene una oferta reducida de programas de licenciatura de 3 aos de duracin, slo en 2 campi ofrece servicios presenciales, y los centros de enlace se encargan de ofrecer apoyos para estudiantes de programas en lnea. Salvo el cnci, estas redes integran establecimientos que ofrecen programas en ms de dos reas del conocimiento en los niveles de licenciatura y posgrado. Todas estas redes tienen una definida orientacin de negocios, aunque no estn constituidas como sociedades annimas, salvo la Universidad cnci que cotiza en la bolsa y se organiza bajo un modelo de franquicias. La Red Anhuac, a su vertiente de negocios aade una vocacin religiosa. En conjunto, estas tres redes tienen ms de 170 mil estudiantes, el 10% de la matrcula privada. Otro tipo de redes son las que se han extendido en diversas regiones, sin abarcar todo el pas. El prestigio y el precio de los servicios son variados pues aqu tambin se da una fuerte segmentacin. En la cspide de los prestigios se ubican los establecimientos del Sistema Universitario Jesuita y el de la red de universidades de La Salle, ambos conjuntos de inspiracin religiosa, seguidos de la Univa, tambin religiosa. En el extremo opuesto se encuentran

6. Roberto Rodrguez (2008) menciona que cuando menos una tercera parte de los establecimientos de educacin superior privada forma parte de los sistemas y redes institucionales descritos.

Reencuentro: Educacin superior privada / 60 / Abril 2011

las redes que no gozan de acreditaciones ni pertenecen a la Federacin de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacin Superior (fimpes) y, por lo tanto, tienen bajo prestigio, como la Universidad Univer o el Instituto de Estudios Universitarios. Por el nmero de estudiantes que tienen, estos establecimientos son de tamao medio y grande: hay redes con 5 mil, 10 mil y ms de 25 mil estudiantes. Las redes regionales son de alcance geogrfico ms limitado. Incluyen universidades como la Universidad Autnoma del Noreste, la Universidad de Tijuana y la Universidad Latinoamericana, adquirida por el grupo internacional Apollo Global en 2008. Este grupo es propietario de la Universidad de Phoenix, bien conocida por su orientacin lucrativa explcita y por la enorme extensin que tiene gracias a sus sedes en 42 estados de eua, y a sus programas en lnea. Estas universidades tienen matrculas entre 5 y 10 mil estudiantes. Las redes situadas en varias ciudades del mismo estado, con algunos enclaves en otros estados en ciertos casos, son otro tipo de establecimientos de reciente surgimiento. Son en general de tamao medio por el nmero de estudiantes que atienden. Otro tipo de instituciones se sitan en una sola ciudad con varias sedes y con enclaves en otros estados en algunos casos. Son instituciones de pequeo o mediano tamao que buscan acercar la oferta a la demanda en conglomerados urbanos. El ltimo tipo corresponde a las instituciones que cuentan con una o dos sedes en una misma ciudad. Se trata de un vasto conjunto disperso de instituciones, en general de bajo costo y sin reconocimientos acadmicos o profesionales importantes, que logran atraer a estudiantes de menor capacidad econmica para estudiar en programas ubicados en una o dos reas del conocimiento. Sin embargo, en este tipo hay instituciones con programas especializados, caros y, presumiblemente, de mayor nivel acadmico y prestigio. Los ltimos dos tipos constituyen la inmensa mayora de instituciones privadas, pero su matrcula no es tan importante como la de las grandes redes (nacionales, multiregionales y regionales). Es posible que las redes atiendan la tercera parte de la matrcula privada.6 As, tanto el desarrollo de las redes y su predominio en el mercado, como el desplazamiento relativo de las instituciones de menor tamao constituyen una de los procesos ms destacados de la dcada

18 19

reciente. Estas nuevas configuraciones expresan la forma por la cual los establecimientos privados buscan captar demanda y acrecentar el negocio mediante la provisin de servicios educativos, tanto en zonas donde ya existe educacin superior pblica o privada, como en periferias urbanas y ciudades de mediano o pequeo tamao, donde hace poco tiempo no exista oferta. Al mismo tiempo, representan estrategias de posicionamiento en los mercados en diversas escalas, que, en el caso de las redes, supone iniciativas empresariales para desplazar a otras instituciones, en especial las pequeas y medianas unisede, las cuales se ven obligadas a competir con emprendimientos cada vez ms grandes y poderosos. Estamos entonces ante un proceso urbano y regional de oligopolizacin del mercado privado de la educacin superior, que emerge como consecuencia de una expansin de los negocios, gracias a las economas de escala que pueden realizar las empresas cuanto ms grandes sean, restando capacidad competitiva a las organizaciones pequeas. Esta tipologa, basada en la forma de organizacin de las empresas para distribuir su oferta, es dinmica. De hecho, varias instituciones transitaron de ser unisede a redes o sistemas en diversas escalas. Es posible que en el futuro veamos otros casos de esta naturaleza. Tambin es posible que instituciones pequeas de bajo prestigio y calidad desarrollen capacidades institucionales y procesos de mejora continua para ofrecer servicios profesionales de mayor valor acadmico. Las redes nacionales, multiregionales, regionales y estatales son propiedad de grupos empresariales. En algunos casos son poderosos consorcios nacionales y en otros internacionales. Puede tratarse de corporaciones religiosas (Jesuitas, Opus Dei, Legionarios de Cristo, Maristas, Lasallistas, Iglesia diocesana) o laicas, generalmente organizados bajo las figuras de asociacin civil y sociedad civil. Los establecimientos que caben en los tipos de urbanas unisede suelen ser propiedad de familias de profesionistas, polticos o (ex) funcionarios del sector pblico, tambin agrupadas bajo las formas de sociedades o de asociaciones civiles. En el caso de las asociaciones civiles estn obligadas hacendariamente a reinvertir las utilidades para evitar el pago de impuestos y las sociedades civiles deben pagar impuestos en un rgimen especial con exenciones. En el apartado siguiente adelantar algunos datos sobre el margen de utilidad de estas empresas, vista como rama econmica, no obstante, la investigacin especializada en Mxico no ha dilucidado cmo estas organizaciones distribuyen sus ganancias entre los socios, salvo

las que se organizan como sociedades annimas. Hay algunos indicios sobre ventas de derechos (o acciones) por parte de asociados, una suerte de mercado accionario poco transparente. En un incisivo artculo, Wietse de Vries (2008) seal:La educacin privada se convirti en un terreno de compra y venta, al estilo del mercado libre. Hay varias cosas que destacan ah: varios socios de universidades privadas empiezan a actuar como accionistas, que pueden vender su participacin al mejor postor. Con ello, la universidad privada se convierte en un negocio con fines de lucro: es posible que la universidad no opere formalmente con estos fines (no reporta ganancias al final del ao fiscal), pero sus socios s: alguien que invirti 5 millones de pesos en una universidad puede vender su participacin en 7 millones despus de unos aos.7

un nEgocio dE gran tamao

Diferenciacin por precios

La segmentacin se expresa claramente en los precios de la oferta que tienen las instituciones. El rango de precios es enorme en el sector, con extremos muy polarizados. Un simple ejercicio, que sigue el esquema de Estrada y Gil (2007), permite aproximarnos a esto. Si asumimos que la inmensa mayora de instituciones ofrece algn programa de administracin, en por lo menos una de sus numerosas denominaciones, es posible establecer un criterio clasificatorio a partir de los precios que esa carrera tiene y de un gasto hipottico de 25% del ingreso, medido en

7. El caso que De Vries comenta es el de la Universidad etac de Puebla.

Germn lvarez Mendiola, El fin de la bonanza. La educacin superior privada..., pp. 10-29.

La educacin superior privada es indudablemente un negocio y forma parte de una industria (conocimientos, ttulos, servicios varios) que genera riqueza. Es una industria inserta en un mercado segmentado, donde cada segmento se dirige a tipos diferenciados de la demanda, y los establecimientos despliegan estrategias que constituyen estructuras de precios diferenciados. En otras palabras, la diferenciacin sistmica se expresa tambin como segmentacin del sector privado. En este apartado expondr algunas ideas sobre los precios de la educacin superior privada y, para conocer su tamao e importancia como actividad econmica, seguir con un breve anlisis de la participacin de la educacin privada en el producto interno bruto y los mrgenes de ganancia que las cifras disponibles nos permiten atisbar.

8. Este esquema es el siguiente: bajo el supuesto de que cada familia puede como mximo gastar el 25% de su ingreso mensual en la educacin de un hijo, se establecieron rangos de ingreso por el nmero de salarios mnimos percibidos mensualmente y se asociaron a los precios mensualizados de los programas de administracin de todas las instituciones privadas de las que se cont con datos a travs del Catlogo de anuies. Se consideraron tres segmentos por ingreso: Bajo, de 5 salarios mnimos mensuales (smm); Medio, de 10 a 25 salarios mnimos; de lite, 30 o ms salarios mnimos. Se tom administracin por ser el tipo de programa ms abundante, que lo hace representativo de los precios en el sector privado. 9. La comparacin de los precios en diversas carreras en cada institucin revela que no existen grandes diferencias, salvo en programas como Medicina, Arquitectura, Diseo Grfico y Gastronoma. Murayama (2009) confirma esta apreciacin.

Reencuentro: Educacin superior privada / 60 / Abril 2011

salarios mnimos, que las familias pueden realizar en el pago de instituciones privadas. As, se pueden distinguir tres grandes segmentos: el de consumo de lite; el de consumo medio y el de bajo consumo. El primero es un segmento muy pequeo, altamente diversificado en sus ofertas, con algunos establecimientos especializados, que ocupa nichos especficos de alto costo y, presumiblemente, de calidad. El segundo es un segmento muy extendido, con precios y niveles diferentes de diversificacin, pues hay establecimientos con ofertas en ms de dos reas del conocimiento y establecimientos con oferta reducidas. El ltimo es tambin muy amplio por el nmero de instituciones que abarca, pero tiende a ser bajamente diversificado.8 De acuerdo con este ejercicio, encontramos que el 10.2% de los programas de administracin se ubican en el rango de instituciones de lite; el 49.7% en instituciones de consumo intermedio y el 40.15% en establecimientos de consumo bajo (Cuadro 14). Dado que podemos asumir que la carrera de administracin y el porcentaje de programas con informacin sobre sus precios son razonablemente representativos de la segmentacin de precios del sector privado, entonces posiblemente el conjunto del sector privado tenga una estructura semejante: un reducido nmero en la cspide, una franja muy ancha en el medio y una fraccin algo menor en la base.9 El rango de precios en cada una de estas franjas es muy amplio (Cuadro 15). Por ejemplo, en las instituciones de lite el precio mensualizado de los programas oscila entre $9,100.00 y $21,643.59 (Bachelor of Bussines Administration del Tec de Monterrey en Jalisco y Lic. en Administracin de Empresas Tursticas de la Universidad Iberoamericana en Baja California). En las instituciones de consumo intermedio el rango es mayor dada la heterogeneidad de ingresos familiares y de precios con los que se construy la clasificacin: van de $1,800.00 a $8,751.33

Cuadro 14. Nmero de programas de administracin del sector privado por segmentos de precios incluidos en el anlisis.*Programas de la muestra % de la muestra % del total de programas de administracin

lite Intermedio Bajo Total Fuente: anuies. (2007).

80 391 316 787

10.17 49.68 40.15 100.00

5.79 28.31 22.88 56.99

* Datos calculados con informacin disponible de programas en Catlogo de licenciatura universitaria y tecnolgica de anuies 2006. Representan al 57.2% de 1,381 programas de administracin catalogados nacionalmente por anuies.

Cuadro 15. Rangos y precios de las carreras de administracin, 2006 (Precios aproximados en pesos de 2006).Rango de precios mensualizados* Tipo Menor Mayor Precios totales de la carrera Menor Mayor

20 21

lite

9,100.00

21,643.59 8,751.33 1,783 21,643.59

464,100.00 1,168,754.00 86,400.00 10,800.00 420,064.00 96,300.00

Intermedio 1,800.00 Bajo Todos los tipos 200.00 200.00

10,800.00 1,168,754.00

Fuente: Datos calculados con informacin disponible de programas en anuies. (2007). * Precio mensualizado es la suma de las colegiaturas, inscripciones y pagos de exmenes que los alumnos hacen en los periodos (trimestres, cuatrimestres, semestres o aos), dividida entre el nmero de meses correspondientes. El precio total de la carrera es el precio mensualizado por el nmero de meses totales de duracin.

(Lic. en Administracin y Direccin de Empresas de la Universidad Anhuac, en el Estado de Mxico, y Lic. en Administracin del Centro de Estudios de la Comunicacin Social, en el Distrito Federal). Las instituciones de consumo bajo se encuentran entre $200.00 y $1,783 (Lic. en Administracin de Empresas, Universidad Santa Fe, Guanajuato, y Lic. en Informtica Administrativa, Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Chiapas). Estos datos brindan una idea de la segmentacin del sector privado por precios, pero debemos ser cautos ya que los precios anunciados por las instituciones no necesariamente son los reales. Existen polticas de precios que incluyen descuentos, becascrdito, exenciones y cobros por otros servicios. Por tanto, este tipo de datos permite aproximarse a las probabilidades de los estudiantes y sus familias de ingresar a cierto tipo de instituciones, dadas por la

capacidad econmica y por los precios. Sirve tambin para mostrar, mediante inferencia, que las instituciones de lite solo reclutan estudiantes de familias de muy altos ingresos y que las de bajo consumo estn destinadas a estudiantes de bajos recursos que no han podido ingresar en el sector pblico, donde se localizan sus preferencias formativas iniciales. Los datos muestran la enorme variabilidad de precios, sobre todo en los segmentos intermedio y bajo, lo que corrobora la existencia de un mercado muy amplio compuesto por demandantes con capacidad econmica y aspiraciones heterogneas. Estos datos son apenas una plida fotografa de procesos dinmicos, especialmente en los sectores intermedios y bajos del mercado, y en las fronteras entre los diversos segmentos. En un futuro cercano, con datos actualizados, podremos estudiar con precisin las tendencias en la variabilidad de los precios. Por el momento es posible, sobre la base de estudios de caso (Morales, 2011), saber que algunas instituciones de segmentos bajos e intermedios desarrollan opciones de menor costo para atraer estudiantes de estratos inferiores. Asimismo, otras instituciones, despliegan estrategias para captar demanda de estratos econmicos superiores, a travs de la apertura de nuevas ofertas, de la mejora de los servicios y, por lo tanto, de aumentos en los precios de los servicios ofrecidos. Eso ha ocurrido no slo en instituciones como el Tec de Monterrey que abri el Tec Milenio o en la Universidad del Valle de Mxico que cuenta entre su grupo a la Unitec, opciones de segundo nivel que atienden a estratos inferiores a los de su primera divisin. Los efectos de la crisis del 2008, como veremos en el apartado siguiente, afectaron la dinmica de la educacin privada, y una de sus consecuencias fue el desarrollo de polticas de precios y de productos que han buscado no perder matrcula, manejar de manera ms eficiente las carteras vencidas y salvar las utilidades. As, varias instituciones han ampliado programas de crditos educativos, han aplicado descuentos y ofrecido plazos para el pago de adeudos, han cerrado carreras poco rentables o han cancelado parte de la oferta educativa (cierre de cursos), lo cual ha implicado tambin recortes de personal, y han diversificado sus ofertas hacia programas de fines de semana, programas ejecutivos de tres aos y programas en lnea. En suma, se trata de empresas que buscan maximizar sus utilidades. Uno de los grandes problemas de este comportamiento capitalista es que, como lo seal De Vries (2008), pude ser que el que pierda sea el estudiante, y el que gane sea el inversionista.

Hacia una economa de la educacin superior privada

10. Kent (2004) ha incursionado en el estudio de los mercados estatales, desde una perspectiva sociolgica cercana a la economa poltica; Murayama (2009) dedic una parte de su trabajo al estudio de los precios, el gasto de las familias y el porcentaje del gasto privado en el gasto total en educacin superior; Estrada y Gil (2007) realizaron ejercicios sobre precios y tipo de estudiantes (por niveles de ingresos econmicos); Acosta (2005) ha descrito algunos rasgos de las estrategias de marketing del sector privado y De Vries (2008) ha comentado las consecuencias sobre las oportunidades de educacin en los sectores de bajo capital cultural. 11. Las fuentes de los datos son los Censos Econmicos 1999, 2004 y 2009 del inegi y la Base 911 de la sep, explorada a travs lvarez y Ortega (2011).

Germn lvarez Mendiola, El fin de la bonanza. La educacin superior privada..., pp. 10-29.

En Mxico no se conoce con precisin el papel de la educacin superior privada en la generacin de riqueza nacional y las ganancias. Los estudios econmicos sobre este sector son escasos.10 Sin embargo, el peso que tiene esta clase de actividad econmica es de gran importancia. En una primera aproximacin, en este apartado analizar algunos datos nacionales sobre la contribucin del sector privado en el pib (Producto Interno Bruto) a lo largo de la ltima dcada y sobre las ganancias del sector.11 Futuros anlisis por estados, municipios o zonas econmicas revelarn importantes diferencias, que aqu apenas esbozar. En la dcada pasada, no obstante la reduccin del dinamismo del sector, especialmente hacia el segundo lustro, la educacin superior privada continu siendo un buen negocio en clara expansin. A precios constantes de 1999, el pib generado por la educacin superior privada (pibesp) pas de casi 5 mil 500 millones de pesos ese ao a 15 mil 400 millones en 2009, un crecimiento acumulado de 181%, a una tasa media anual de 11%. La primera mitad de la dcada fue la mejor para el negocio pues creci 160%, mientras que de 2004 a 2009 creci tan slo 8%. El crecimiento del pibesp es mucho mayor que el pib nacional, es decir, como clase de actividad econmica result ms productiva que el promedio general de la economa del pas. En efecto, entre 1999 y 2009 el pib nacional creci 73% a una tasa media anual de 5.7%. Sin embargo, vale notar que en el segundo lustro, el desempeo de la economa nacional fue superior a la de la educacin superior privada, donde sta creci a un ritmo anual menor que el pib nacional. Para tener una idea de lo que significan estas cifras conviene prestar atencin al lugar que ocupa la educacin superior privada en el conjunto de clases econmicas. En 1999, de las 884 clases en las que se cataloga la actividad econmica, de acuerdo con el Sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del

Cuadro 16. Producto Interno Bruto nacional y en educacin superior privada, 1999, 2004, 2009 (miles de pesos constantes de 1999).Nacional* ES Privada**

1999 2004 2009 Crecimiento acumulado 1999-2009 1999-2004 2004-2009 Tasa media de crecimiento anual 1999-2009 1999-2004 2004-2009

1,643,397,302 2,233,052,501 2,847,794,568 73 36 28 5.65 6.3 4.98

5,491,496 14,281,833 15,441,619 181 160 8 11 21 2

* Elaborado con datos de inegi (1999, 2004, 2009). La informacin corresponde nicamente al grupo de variables: Valor agregado censal de todos los sectores de la actividad econmica. Resultados definitivos a precios constantes de 1999. ** Elaborado con datos de inegi (1999, 2004, 2009). La informacin corresponde nicamente al grupo de variables: Valor agregado censal de la educacin superior privada. Resultados definitivos a precios constantes de 1999.

Norte utilizado en nuestro pas, la educacin superior privada ocup el 68 lugar, aportando el 0.3342% del pib nacional, arriba del transporte areo regular de lneas nacionales (0.3337%), banca del desarrollo (0.3212%) o telefona celular (0.2761%). En 2004, se registr un escalamiento muy grande: ocup el lugar 23, con una aportacin equivalente al 0.63957% del pib nacional, superior, por ejemplo, a la produccin de cerveza y a su venta al por mayor. En 2009, tuvo un ligero descenso al ocupar el 26 sitio, aportando el 0.5465% del pib. Como puede verse, el sector privado de la educacin superior es una actividad econmica de grandes dimensiones. Sin embargo, cuando se realizan algunas comparaciones internacionales, se observa que el negocio no es tan grande y que, por lo tanto, el nivel de privatizacin de la educacin superior no alcanza el que han tenido varios pases. El gasto privado total en Mxico representa el 28.6% del gasto total en educacin superior, ligeramente menor que la ocde (por cierto, una novedad, puesto que en 2007, el promedio de gasto privado de la ocde fue mayor que el de 2006) y mayor que el promedio de la Unin Europea. Aunque Portugal, por ejemplo, tuvo un gasto privado de 30% y Canad de 43.4%. En el extremo privatizador, Corea y Chile tuvieron un gasto privado de 79.3 y 85.6%, respectivamente. Es claro que la participacin privada en el gasto educativo se increment durante la dcada pasada,

pues en 2000 fue del 20.6 por ciento y en 2007 de 28.6%. Pero, al parecer, la proporcin del gasto pblico y privado continuar presentando los cambios que comenzaron a percibirse en 2006: el gasto pblico tiene un repunte y hoy sobrepasa el 70% del gasto educativo total en el nivel superior (Grfico 2). La disminucin relativa del sector privado coincide con la desaceleracin general de su crecimiento, observable a partir de la segunda mitad de la dcada pasada. Es posible que la desaceleracin general de la economa haya tenido impactos importantes en la capacidad econmica de las familias, de modo que las posibilidades de expansin del sector privado se vieron limitadas por la falta de recursos entre los sectores medios, lo cual se expresa en la disminucin relativa del gasto privado. Visto en perspectiva, no obstante la recuperacin del gasto pblico, el aumento de la participacin privada en la dcada implic que las familias, presumiblemente las de estratos econmicos bajos, debieron asumir una porcin importante del gasto educativo. Con datos de 2006 se puede confirmar que el gasto pblico tiende a beneficiar a las familias ms acomodadas de la poblacin, con una incidencia escasa para la poblacin de menores recursos. En 2000, al decil de menor ingreso le correspondi el 1.2% del gasto pblico y en 2006 el 0.9%. En sentido enteramente contrario, en 2000 las familias ms ricas se beneficiaron con el 10.4% del gasto pblico en educacin superior y en 2006 con el 13% (shcp, 2000, 2006). De este modo, los ricos gozan de mayores recursos pblicos mientras que los sectores desfavorecidos estn ms expuestos a ser excluidos del sector pblico y, por tanto, a engrosar el gasto privado por no tener otras opciones que las instituciones particulares. Esta situacin es a todas luces inequitativa y excluyente. Si bien el sector privado de Mxico no es demasiado grande comparado con el de otros pases, el margen de ganancias que produce lo hace un negocio muy rentable, atractivo para los inversionistas, especialmente por sus bajos costos de operacin, sobre todo en los establecimientos que no ofrecen programas caros como el de medicina. De acuerdo con datos de los Censos Econmicos, en 1999 este sector ingres 11 mil millones de pesos, y egres casi 5 mil millones, lo que da una diferencia de 54.7%, un margen muy amplio que fue creciendo a lo largo de la dcada. En 2004, fue del 64.22% y en 2009 del 67%. El ingreso creci en la dcada 112% y el egreso 54.9%, pero lo sorprendente es que la diferencia aument 160%. Esto indica claramente que si el ingreso aument mucho ms que

22 23

Reencuentro: Educacin superior privada / 60 / Abril 2011

Cuadro 17. Distribucin de gasto pblico y privado para instituciones de educacin terciaria, 2000-2007 (pases seleccionados de la ocde).2000 Pblico Privado total Pblico 2007 Privado subsidiado*

Familias

Otras entidades privadas

Privado total

Blgica Irlanda Alemania Francia Promedio UE Espaa Holanda Mxico Portugal Promedio OCDE Nueva Zelandia Canad Australia Reino Unido Japn Estados Unidos Corea Chile Pases invitados Eslovenia Federacin Rusa Israel

91.5 79.2 88.2 84.4 85.7 74.4 76.5 79.4 92.5 75.7 m 61.0 49.6 67.7 38.5 31.1 23.3 19.5

8.5 20.8 11.8 15.6 14.3 25.6 23.5 20.6 7.5 24.3 m 39.0 50.4 32.3 61.5 68.9 76.7 80.5

90.3 85.4 84.7 84.5 79.4 79.0 72.4 71.4 70.0 69.1 65.7 56.6 44.3 35.8 32.5 31.6 20.7 14.4

4.6 12.4 10.3 16.6 15.1 28.2 25.2 34.3 19.3 38.1 52.0 51.1 34.2 52.8 79.2

5.1 2.2 -5.1 4.4 12.5 0.4 4.8 m 24.1 17.6 12.1 16.5 34.2 26.5 6.4

9.7 14.6 15.3 15.5 20.6 21.0 27.6 28.6 30.0 30.9 34.3 43.4 55.7 64.2 67.5 68.4 79.3 85.6

4.1 m m 2.7 2.3 1.8 0.1 1.1 m 3.0 m 1.3 0.4 17.1 m m 2.4 4.1Germn lvarez Mendiola, El fin de la bonanza. La educacin superior privada..., pp. 10-29.

m m 56.5

m m 43.5

77.2 58.3 51.6

16.7 23.3 33.4

6.2 18.4 15.0

22.8 41.7 48.4

n m 5.7

Fuente: oecd. (2010); Table B3.1. Relative proportions of public and private expenditure on educational institutions, for all levels of education (2000, 2007), de http://www.sourceoecd.org/9789264055988. * Incluye subsidios atribuibles a pagos para instituciones educativas provenientes de recursos pblicos. Para calcular el gasto privado neto, restar el gasto privado subsidiado del gasto privado total. Para calcular los fondos pblicos totales, incluyendo subsidios pblicos, sumar gasto privado subsidiado a gasto pblico total.

el egreso se debe a que la inversin disminuy y a En Busca dE la lEgitimidad que se desplegaron polticas de maximizacin de los La ausencia de polticas pblicas y la laxitud del enbeneficios que debern ser documentadas en investi- torno regulatorio para la educacin superior prigaciones prximas. Es muy probable que la inver- vada que caracterizaron a la dcada de los noventa sin en el periodo se haya dirigido a los negocios de han ido cediendo paso a programas para estimular bajo costo. En suma, durante la segunda mitad de la la calidad educativa y una mayor supervisin por dcada el sector privado fue menos dinmico en los parte del gobierno federal. Se trata de un lento viingresos recibidos y gastos efectuados, pero aumen- raje que busca modificar las relaciones de la autoridad educativa con el sector privado, ofreciendo un t el margen entre ambos.

Grfico 2. Mxico. Distribucin del gasto pblico y privado en educacin terciaria, 1995-2007.

90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 1995 2000 2002 2004 2006 2007 24 25 Fuente: oecd. (2010); Table B3.3. Trends in relative proportions of public expenditure1 on educational institutions and index of change between 1995 and 2006 (2000=100), for tertiary education (1995, 2000, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006), de http://dx.doi.org/10.1787/ 664257001651. Pblico Privado

Cuadro 18. Ingresos y egresos de la educacin superior privada, 1999, 2004 y 2009 (Miles de pesos constantes de 1999).Crecimiento acumulado 1999 2004 2009 1999-2004 2004-2009 1999-2009

Ingresos Egresos Diferencia %

10,937,417 4,952,110 5,985,307 54.72

18,460,984 6,604,855 11,856,129 64.22

23,220,685 7,671,020 15,549,665 66.96

68.79 33.37 98.09

25.78 16.14 31.15

112.31 54.90 159.80

Fuente: Elaborado con datos de inegi. (1999, 2004,2009). La informacin corresponde nicamente al grupo de variables: Total ingresos de la educacin superior privada y Total egresos de la educacin superior privada.

marco anlogo en criterios y procedimientos a los que aplica el gobierno federal para que las instituciones acrediten sus programas acadmicos. Estamos lejos todava de un marco regulatorio y de polticas ms precisas que atiendan problemas de calidad, otorgamiento de dobles ttulos o ttulos conjuntos entre instituciones (nacionales e internacionales), reconocimiento y validacin de estudios, y que norme el papel de las diversas oficinas federales y estatales que intervienen en la autorizacin y supervisin de establecimientos, tanto nacionales como internacionales (Secretara de Educacin; Secretara de Hacienda; Secretara de Economa), la forma de los negocios, la distribucin de las utilidades, el rgimen y las contribuciones fiscales, las garantas al cliente y las relaciones laborales.

12. Satisfacer los porcentajes de profesores de tiempo completo; tener un mnimo de 10 aos impartiendo educacin superior con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (rvoe); no haber recibido sanciones durante los tres ltimos aos y contar con la acreditacin.

Reencuentro: Educacin superior privada / 60 / Abril 2011

En 2000, como parte del esfuerzo inicial por acercar a las instituciones privadas a sus criterios de calidad y simplificar los trmites administrativos, la sep comenz a otorgar un Registro de Excelencia Acadmica a las instituciones privadas que tenan personal acadmico, instalaciones, planes y programas de estudio establecidos en el Acuerdo 279.12 Con esta disposicin, tambin conocida como simplificacin administrativa, la sep puede autorizar los planes de estudios de ciertas instituciones sin que

13. Honor a quien honor merece: algunos vaticinios de Roberto Rodrguez (2004: 457) se han ido cumpliendo: La sep reconocer la existencia y gravedad del problema; La sep buscar profundizar en la tendencia de homologar los criterios vigentes del rvoe entre la federacin y los estados; La sep, en convergencia con las universidades privadas tradicionales, insistir en un esquema nico de evaluacin acreditacin que incluya al rvoe como un primer paso en el camino hacia la plena acreditacin institucional. 14. Calculado con datos de sep, ses (2011).

15. A la fecha los avances, importantes pero exiguos, son la construccin de un sistema de reconocimiento de validez oficial de tipo superior sirvoes para almacenar, intercambiar y consultar datos; la elaboracin de un diagnstico sobre los rvoe en los estados y la presentacin de un conjunto de recomendaciones para homologar los rvoe y su operacin en materia de instalaciones, personal docente, planes y programas de estudio, evaluacin del servicio y supervisin, aspectos generales; sistemas en lnea de solicitud de rvoe, sistema de solicitud de informacin a instituciones en lnea, e informacin en lnea para el pblico en general (sep, Conadeu, 2010b).

Germn lvarez Mendiola, El fin de la bonanza. La educacin superior privada..., pp. 10-29.

se presenten los programas de las materias, y reconoce su facultad de autentificar certificados, ttulos, diplomas y grados (Rodrguez, 2004). Pero el verdadero viraje comenz en 2003 y 2004, cuando diversos actores tanto rectores de importantes universidades pblicas y privadas, como investigadores educativos y comunicadores cuestionaron las universidades patito, por su baja calidad (Rodrguez, 2004). Poco despus, en 2005, a propsito de la aprobacin de un dictamen sobre una iniciativa de reforma a la Ley de Coordinacin de la Educacin Superior, emitido por la Cmara de Senadores y posteriormente frenado por la Cmara de Diputados, la polmica se reaviv, en esta ocasin con la fuerte participacin de la fimpes. Esas polmicas hicieron mella en el gobierno federal, el cual debi retomar las preocupaciones de la administracin anterior, enunciadas en el Programa Nacional de Educacin 2001-2006, ante la expansin de ofertas educativas de calidad incierta que deba ser atendida mediante la revisin del marco normativo (Rodrguez, 2006). La va fue aceitar la maquinaria de otorgamiento e inspeccin de los rvoe; avanzar hacia la construccin de un sistema coordinado de rvoe y poner en marcha un Programa de Fomento a la Calidad en las Instituciones Particulares en 2010,13 en un esfuerzo por remontar el rezago en los rvoe, actualizar la autorizacin, imponer sanciones al incumplimiento de las normas y, con ello, sostener el paso a la industria privada de creacin de programas educativos; el viraje comenz a definirse mejor en 2005: del total de rvoe existentes, ms del 65% fueron concedidos entre 2005 y 2010. Entre 2007 y 2009, la sep realiz ms de 9 mil inspecciones ordinarias y extraordinarias, inici 4 mil 893 procedimientos de sancin, en los que se deneg rvoe a 1,497 programas (22.1% del total de programas).14 En el plano estatal, en algunas entidades como Puebla las autoridades locales notificaron a las instituciones que deban iniciar procesos de acreditacin y aplicar exmenes del Ceneval para el ingreso estudiantil (Kent, 2004). Recientemente, el Subsecretario de Educacin Superior, Rodolfo Tuirn (2011: 13) seal que en el marco del Consejo Nacional de Au-

toridades Educativas (Conadeu) y, conjuntamente con las autoridades educativas estatales, la sep impulsa un modelo comn de administracin y gestin de los rvoe. La falta de coordinacin y la existencia de numerosos instrumentos estatales, aplicados con criterios y rigor diferentes para el reconocimiento oficial, es un problema que ha aadido complicaciones a la regulacin del sector. Por eso, a partir de 2007 las autoridades educativas federales y estatales acordaron un convenio de coordinacin para avanzar en la homologacin y unificacin de las normas (sep, Conadeu, 2010a).15 En el Programa de Fomento a la Calidad en las Instituciones Particulares, lanzado en octubre del 2010 (sep, Conaedu, 2010b), se persigue desarrollar procesos de calidad de los servicios de las instituciones privadas, brindar informacin a la sociedad sobre stos y fomentar la coordinacin con autoridades educativas locales. El programa es voluntario, basado en compromisos e incentivos de prestigio y reconocimiento social; es incluyente, transparente, econmico (con los recursos disponibles y sin reformas legales) y de fcil operacin. El programa cataloga a las instituciones privadas en exclusivas y no tan exclusivas (que cumplen el mnimo de requisitos de ley, pero que no estn an en condiciones de acceder a procesos de acreditacin de la calidad). Convierte a los establecimientos acreditados en lderes del programa. Para ello, cada institucin deber elaborar una autoevaluacin con cronograma de mejoras y signar con las autoridades una carta de compromisos a ser publicada en el sitio web de la sep. Las instituciones deben mostrar que cumplen con las metas y dar informacin para permanecer en el programa. En el caso de ser dadas de baja, la autoridad lo har pblico. De acuerdo con acreditaciones previas, habr cuatro categoras en una primera fase: Inicial; Nivel 1 (20% de la matrcula en programas acreditados por los ciees u organismos del Copaes); Nivel 2 (50%); Avanzada (65% de matrcula en programas acreditados o instituciones de excelencia acadmica); Avanzada de Clase Mundial (75%). En una segunda fase, se proponen otras clasificaciones (Cuadro 19).

Cuadro 19. Niveles de calidad de las instituciones privadas en el Programa de F