Recursos perú_piura.pdf_

15

Click here to load reader

Transcript of Recursos perú_piura.pdf_

Page 1: Recursos perú_piura.pdf_

RECURSOS PERÚ

* La Chirimoya es Peruana * La Guanabana es Peruana * La Lúcuma es Peruana * La Granadilla es Peruana * La Alpaca es Peruana * La Vicuña es Peruana * La Quinua es Peruana, es un grano de alta proteína, y hay más de 25 variedades.

* El tomate es Peruano y hay mas de 5 variedades

* El maracuyá es Peruano * El Olluco es Peruano y hay más de 30 variedades. * La Papa es Peruana y hay más de 3,000 variedades. * El Maíz tiene los granos más grandes del mundo y es Peruano con más de 32 variedades conocidas. * La Palta es Peruana y es la más suave en el mundo, no como muchos creen que es originaria de Mexico. * EL PERÚ TIENE LA VARIEDAD MÁS GRANDE DE PLATOS EN EL MUNDO,

Page 2: Recursos perú_piura.pdf_

468 EN TOTAL (LIBRO DE GUINNESS) * El Algodón más fino en el mundo es el Peruano (Pima y Tanguis). * El Árbol de Sauce Llorón es Peruano y contiene un componente que es la base para la aspirina. * El Árbol de Tara del cual se extrae el tanino, un elemento que es usado en molinos de curtido (bronceado) y casas de tinte es Peruano. * El Yacón, una raíz similar a la yuca del cual la insulina es extraída para la producción industrial, es Peruano. * La Maca y los componentes Huanarpo Machos, principales ingrediente del VIAGRA, son raíces del Peruano Milenario. * El Coliseo de Corridas de toros que se encuentra en Acho, está entre los más antiguos del mundo. Fue inaugurado por el Virrey Amat en 1766. * La Universidad de San Marcos (fundada

Page 3: Recursos perú_piura.pdf_

el 12.05.1551), es la segunda universidad más antigua en las Américas. * El Diario Oficial El Peruano, es el más antiguo diario en Sur América. Fue fundado en 1825 por Simón Bolívar. * El ferrocarril de medida estándar más alto en el mundo (Ticlio - 4,815 m.s.n.d.m.) está en Perú. El Paso de Anticona está en 15,800 pies s.n.d.m.) * Los cañones más profundos en el mundo: Cotahuasi, 3,600 msndm y el Colca, 3,400 m.s.n.d.m. están en Perú. * En el Perú hay más de 50 montañas con más de 6,000 msnm * Existen 1,769 glaciares. * Perú tiene 262 baños hidrográficos.

* Este territorio tiene 12,000 lagos de diferentes tamaños y profundidades: � �3,986 pertenecen a la Cuenca del Pacífico. � �7,441 pertenecen a la Cuenca del Atlántico.. � �841 en el área del Lago Titicaca. * Con más de 1,701 variedades

Page 4: Recursos perú_piura.pdf_

diferentes de pájaros, Perú es el país con la variedad más grande de pájaros en el mundo. * Los lagos de Mejía (Arequipa) tienen un habitat de millares de pájaros migratorios. Más de 150 especies llegan durante el año. Más del 50%, son residentes permanentes y el resto son visitantes regulares que emigran, a los cuatro puntos cardinales del globo * Perú es el segundo país en el mundo, con una variedad de 34 especies de monos. * Perú es el tercer país en el mundo, con una variedad de 361 especies de mamíferos. * Perú es el quinto en reptiles con 297 especies. * Perú el quinto en anfibios, con 251 especies. * La Cantuta es la flor nacional (la flor de los incas) * El Gallito de las Rocas es el pájaro nacional.

Page 5: Recursos perú_piura.pdf_

* En sólo un árbol en Madre de Dios, el Shihuahuaco (Asterix), los científicos, expresamente entomólogos, encontraron 5,000 especies de insectos, el 80% de los cuales eran una primicia para la ciencia. *El primer catálogo genético de la flora peruana contiene más de 3 000 variedades de las cuales: 524 se han clasificado como comestibles; 401 como productoras de madera; 334 como tóxicos para la producción de insecticidas; 213 para los propósitos medicinales; 110 para la preparación de colorantes y de tintes; 100 para la producción de herramientas; 90 para propósitos ornamentales;

Page 6: Recursos perú_piura.pdf_

36 para la preparación de aceites y de ceras; 35 para la preparación de bebidas. * En la región oriental de los Andes uno puede encontrar más de 3000 variedades de diversas orquídeas. * Se han clasificado hasta la fecha 4 de los 10 20 cereales que existen en el mundo y son nativos del Perú. La quinua, el maíz, la cañihua y la kiwicha. El último ha sido considerado por la NASA como elemento importante en la dieta de los astronautas. * El Perú es el líder en América Latina en la producción del oro, del plomo, y del zinc. * Tiene el segundo lugar en la producción de cobre en el mundo. ANTAMINA es la mina más grande del mundo. Está en las montañas centrales de Perú * CAMISEA es la segunda reserva más grande del gas de América Latina. Está

Page 7: Recursos perú_piura.pdf_

en el Perú. * 28 diversos tipos de clima se encuentran en el Perú, colocándolo entre los 5 países del mundo con la diversidad biológica más grande en el mundo. * Dentro del dominio marítimo del Perú, la corriente peruana, mejor conocida como la Corriente de Humboldt, contienen la producción más rica del plankton y del phytoplankton en el mundo. * A lo largo de la costa del Perú, viven 30 de las 67 especies de los cetáceos y ballenas del mundo. * El Océano Peruano ofrece 700 diversas variedades de pescados y 400 variedades de crustáceos. *El lago navegable más alto del mundo es el LAGO TITICACA, El Perú lo comparte por Bolivia. * El río del Amazonas, el más largo del mundo, tiene su origen en el Perú y es

Page 8: Recursos perú_piura.pdf_

uno de los dos ríos más “sanos” en el planeta. Tiene un flujo medio de 150 000 m3/seg. * El Señor de Sipán, es la tumba más antigua y magnífica encontrada en las Américas; comparable sólo a la de Tutankamon en Egipto. * Caral, a 114 millas de la costa peruana, es la más antigua civilización de las Américas y esta considerada entre las más antiguas en el mundo, fechada a más de 3.000 A.C. Concurso Internacional de Cafés Especiales realizado en París, año 2006 El Perú presentó muestras, pero por falta de recursos no llegó a tener un stand para lo que se requería el pago de 5 000 Euros. En el Concurso participaron 33 países y hubo dos grupos de catadores: el grupo europeo y el grupo americano. Los dos grupos de catadores le dieron el mismo puntaje al café del Perú y el

Page 9: Recursos perú_piura.pdf_

entonces Embajador Pérez de Cuéllar le puso la Medalla de Oro a Justo Marín. El Embajador se sorprendió debido a que no estaba informado sobre la calidad del café peruano. Tenemos el Mejor Café del Mundo, nada que envidiarle a Colombia y creo que no lo hemos celebrado unidos y felices por este resultado. El Consejo Nacional del Café propuso un Proyecto de Ley que obligue a las Embajadas del Perú al consumo de café peruano en todas sus reuniones, tal como ya se ha hecho con el Pisco. En los últimos años los productos peruanos están siendo reconocidos por su calidad, incluido el extraordinario sabor de sus productos. - Los españoles hablan del aroma y sabor del espárrago peruano; - Los franceses consideran a la palta peruana como insuperable; - Los chinos, no obstante que el mango

Page 10: Recursos perú_piura.pdf_

es originario de India y Pakistán, están ansiosos por la firma del protocolo que nos permita exportar mangos directamente a China y que a partir del 1o. de Enero de este año ya lo estamos haciendo con la uva. - Nuestras aceitunas, carnudas, jugosas y sabrosas, se cosechan maduras en el Perú y en otros países recurren a procedimientos artificiales; el aceite de olivo (Olivos del Sur) no tiene nada que envidiarle a los aceites de España o Italia; - Estamos en el mercado de las alcachofas y ya sabemos que vamos a barrer con nuestros competidores. - Los españoles comenzaron a comprar páprika en Perú debido a problemas políticos en su principal región abastecedora y ahora siguen comprando en el Perú porque nuestra páprika es la mejor del mundo. Ahora no sólo nuestros productos son buenos sino que hemos aprendido a

Page 11: Recursos perú_piura.pdf_

presentarlos en envases atractivos y con avances tecnológicos (café y aceite de oliva, por ejemplo). repitan este mensaje en sus conversaciones. Estamos exportando camotes frescos desde Cañete, Lambayeque y Piura a Europa; y que la Toyota ha logrado producir un plástico biodegradable utilizando el camote como materia prima. Lo utilizará (en sustitución de plásticos de petróleo no degradables), en la fabricación de partes de autos y se estima que requerirá 20 millones de toneladas de camote al año. El Perú es el Centro de Origen del camote; puede producirlo casi en toda la Costa y todos los días del año; el Centro Internacional de la Papa hace años que investiga las diferentes variedades del camote ya identificó algunas más aptas para la fabricación de plásticos; el record mundial de producción por hectárea se da en Virú con 100 TM por hectárea.

Page 12: Recursos perú_piura.pdf_

RECURSOS NATURALES PIURA

La Región Piura, sin lugar a dudas, tiene un sitial importante para lograr un desarrollo espectacular por todos los recursos naturales que cuenta, con un perfil de potencialidades y de gentes que ofrecen una capacidad enorme para avisorar un futuro promisorio.

La Región Piura ofrece mayores potencialidades de desarrollo que Israel, porque es mas grande en extensión, tiene más agua, y más recursos en general, pero tiene similitudes de suelos de desierto, problemas de salinización y sol abundante. Pero la mayor diferencia está en que Israel a invertido enormemente en generar ciencia y tecnología, y su capital mas valioso es el conocimiento.

Los recursos de Piura son el mar, los bosque secos, los algarrobales, los bosques húmedos y zonas templadas de altura, la jalca o páramo donde hay reservas mineras y lagunas encantadas de las Huaringas, el desierto de Sechura, con gran Litoral, con gas y petróleo, fosfatos y uranio entre ellos, la energía

Page 13: Recursos perú_piura.pdf_

solar, la minería y su gente emprendedora.

Posee 70,000 hectáreas de áreas protegidas y se siembran actualmente unas 200,000 hectáreas.

Posee rarezas ecológicas como Illescas (Sechura), con lobos, cóndores y pinguinos; Virrilá y San Pedro con aves migratoris, San Pedro en Sechura (Vice) los manglares más mridionales en América. Los bosques secos con numerosos endemismos de aves, mamíferos y reptiles; los páramos de Ayabaca, Morropón y Huanca bamba.

En agricultura Piura es próspero en todas sus regiones naturales, en ganadería igualmente, tiene reservas mineras incalculables en la región andina y también en la costa, petróleo y gas en el continente y en el zócalo, producción pesquera abundante.

Tiene tres grandes ríos: Chira, Piura, Huancabamba y podemos considerar al Chinchipe, que tiene un pequeño recorrido en nuestro territorio, mostrando su potencial hidroenergético. Con

Page 14: Recursos perú_piura.pdf_

extraordinarias cordilleras que son barreras naturales con bosques y pastizales que nos aseguran el agua para nuestros grandes valles.

Un enorme potencial ofrece la producción orgánic mercados internacionales: mango, limón, algodón, banano, pescado de mar.

Cuando el gran científico alemán Alexander Von Humboldt hace 200 años recorrió el camino inca desde la frontera con el Ecuador hasta Huanca bamba, escribión en su diario: “ Los reyes y emperadores de Europa no fueron capaces de construir caminos tan buenos como el gran camino inca a lo largo de los Andes”.

Tenemos que enrubar la educación al conocimiento del país, desde la formación inicial, solo en la medida en que invirtamos en mejorar el capital conocimiento, seremos capaces de lograr un mejor futuro.

La región Piura tiene mayores posibilidades para el desarrollo que países como Israel, Taiwán o Singapur. Sin

Page 15: Recursos perú_piura.pdf_

embargo éstos nos llevan ventajas, por que han invertido en educación y en generar capital conocimiento.

Piura tiene mucho del Perú anotado anteriormente, sobre todo la grandeza de su gente.