Recursos Naturales y Ecologia

5
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES – ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA – ARQUITECTURA Y URBANISMO – BIOLOGÍA – CONTABILIDAD Y FINANZAS – ECONOMÍA – INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INGENIERÍA INDUSTRIAL – INGENIERÍA INFORMÁTICA – INGENIERÍA MECATRÓNICA – MEDICINA HUMANA – MEDICINA VETERINARIA – PSICOLOGÍA – TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN – TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA RECTORADO PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS SÍLABO SEMESTRE ACADÉMICO 2008 – I I. DATOS ADMINISTRATIVOS Asignatura : RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA Código : EB-0302 Condición : Obligatorio Nivel : III Ciclo Créditos : 02 Número de horas por semana : 03 Semestre Académico : 2008 - I II. SUMILLA. Es un curso teórico práctico que busca familiarizar y sensibilizar al estudiante con la temática ecológica, con la valoración de los recursos naturales del país y las medidas previstas para la conservación del medio ambiente. Comprende tres unidades temáticas: Fundamentos de Ecología, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible. III. COMPETENCIAS DEL CURSO. Conoce, interpreta y explica los conceptos y fenómenos básicos de la ecología; reflexiona e interrelaciona conocimientos ambientales; comprende y aplica estos conocimientos en los diferentes campos de su carrera. Evalúa las principales características de los sistemas ecológicos peruanos y expone su importancia, bajo diferentes criterios, para la vida de la población peruana. Identifica los usos actuales y potenciales de los recursos naturales del país, y propone su mejor aplicación para mejorar la calidad de vida de las poblaciones humanas, especialmente urbanas. Estudia las posibilidades de explotación racional de los recursos naturales y la reducción de los impactos ambientales, en el marco del acondicionamiento territorial. Asimila el concepto de desarrollo sostenible y lo utiliza en base a la normatividad vigente para la búsqueda de una mejora de la calidad de vida. Comprende y explica el concepto de ciudad saludable. Identifica los problemas ambientales en la ciudad, tanto al interior de las mismas como las que se derivan hacia efectos en el ámbito territorial, así como alternativas de prevención y mitigación de tales impactos. Desarrolla un comportamiento ético en su profesión, a partir de una visión enmarcada en el desarrollo sostenible. IV. RED DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS UNIDAD Nº 1 FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA UNIDAD Nº 2 RECURSOS NATURALES UNIDAD Nº 4: DESARROLLO DE LA GESTION DE

description

AA

Transcript of Recursos Naturales y Ecologia

ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS GLOBALES ADMINISTRACIN Y GERENCIA ARQUITECTURA Y URBANISMO BIOLOGA CONTABILIDAD Y FINANZAS ECONOMA INGENIERA CIVIL INGENIERA ELECTRNICA INGENIERA INDUSTRIAL INGENIERA INFORMTICA INGENIERA MECATRNICA MEDICINA HUMANA MEDICINA VETERINARIA PSICOLOGA TRADUCCIN E INTERPRETACIN TURISMO, HOTELERA Y GASTRONOMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

RECTORADO

PROGRAMA DE ESTUDIOS BSICOS

SLABO

SEMESTRE ACADMICO 2008 II. DATOS ADMINISTRATIVOS

Asignatura:RECURSOS NATURALES Y ECOLOGACdigo:EB-0302Condicin:Obligatorio

Nivel:III Ciclo

Crditos:02

Nmero de horas por semana:03

Semestre Acadmico:2008 - III. SUMILLA.

Es un curso terico prctico que busca familiarizar y sensibilizar al estudiante con la temtica ecolgica, con la valoracin de los recursos naturales del pas y las medidas previstas para la conservacin del medio ambiente. Comprende tres unidades temticas: Fundamentos de Ecologa, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO.

Conoce, interpreta y explica los conceptos y fenmenos bsicos de la ecologa; reflexiona e interrelaciona conocimientos ambientales; comprende y aplica estos conocimientos en los diferentes campos de su carrera.

Evala las principales caractersticas de los sistemas ecolgicos peruanos y expone su importancia, bajo diferentes criterios, para la vida de la poblacin peruana.

Identifica los usos actuales y potenciales de los recursos naturales del pas, y propone su mejor aplicacin para mejorar la calidad de vida de las poblaciones humanas, especialmente urbanas.

Estudia las posibilidades de explotacin racional de los recursos naturales y la reduccin de los impactos ambientales, en el marco del acondicionamiento territorial.

Asimila el concepto de desarrollo sostenible y lo utiliza en base a la normatividad vigente para la bsqueda de una mejora de la calidad de vida. Comprende y explica el concepto de ciudad saludable. Identifica los problemas ambientales en la ciudad, tanto al interior de las mismas como las que se derivan hacia efectos en el mbito territorial, as como alternativas de prevencin y mitigacin de tales impactos.

Desarrolla un comportamiento tico en su profesin, a partir de una visin enmarcada en el desarrollo sostenible.

IV. RED DE APRENDIZAJE

V. PROGRAMACIN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD TEMTICA I: FUNDAMENTOS DE ECOLOGA.Logro de la Unidad I:

Interpreta, maneja y valora, los conceptos, principios y leyes cientficas que gobiernan los ecosistemas ecolgicos con sus interacciones qumicas y ambientales, desde la perspectiva de la ecologa humana.

SEMANASESIN / TEMASACTIVIDADES

1Introduccin al curso. Sistemas. Definicin. Tipos de sistemas. Caractersticas. Exposicin del profesor. Formacin de grupos y asignacin de trabajos de investigacin.

2Medio Ambiente. Definicin. Factores ambientales biticos y abiticos. Niveles de organizacin de la materia. Relaciones entre organismos. Ciencias ambientales.Exposicin del profesor. Actividad N1 relacionada con el medio ambiente.

3Ecologa. Definicin. Importancia. Historia. Clasificacin. Principios fundamentales de la Ecologa.Exposicin del profesor. Prctica N1.

4Ecosistemas. Definicin. Compartimientos bitico y abitico. Productores primarios, consumidores y descomponedores. Cadena, red y pirmide trfica.Exposicin del profesor. Actividad N2: discusin grupal.

5Ciclos biogeoqumicos. Importancia. Ciclos de: agua, carbono (incluye fotosntesis), fsforo, nitrgeno y azufre. Exposicin del profesor. Actividad N3 relacionada con el ciclo del agua o de un elemento.

LECTURAS:

1. BRACK A. & MENDIOLA C. Ecologa del Per. Editorial Bruo, Lima, 2004. Parte I, pginas 7-81.

2. SUTTON D. & N. HARMON. Fundamentos de Ecologa. Captulo 1: pgs. 2541; captulo 2: pgs. 4979. Editorial Limusa, Mxico, 1983.3. LACOUTURE, Genevieve. Relacin entre los seres vivos y su ambiente. Captulos 2 y 3, pginas 25-69. Editorial Trillas, Mxico, 1983.4. www.barrameda.com.ar/ecologia/ecosistem.htm5. www.peruecologico.com.pe6. www.jmarcano.com/nociones/quees.htmlUNIDAD TEMTICA II: RECURSOS NATURALES.Logro de la Unidad II:

Promueve que el ambiente y los recursos naturales constituyan patrimonio de la nacin y que la proteccin ambiental y la conservacin de la diversidad natural sean de inters social.

Describe y explica conceptos sobre la distribucin, uso, conservacin, potencial e implicancias de la contaminacin qumica de los recursos naturales, considerando su relacin con el hombre.SEMANASESIN / TEMASACTIVIDADES

6Territorio. Marco geogrfico peruano y diversidad ecosistmica. Las regiones tradicionales: mar, costa, sierra y selva. Las 8 regiones naturales segn Pulgar Vidal.Exposicin del profesor. Prctica N2.

7Ecorregiones. Caractersticas de las ecorregiones del Per.Exposicin del profesor. Actividad N4: discusin grupal.

8Examen Parcial

9Recursos naturales. Clasificacin segn Brack. Caractersticas. Recursos humanos.Exposicin del profesor. Actividad N5 relacionada con un recurso de flora o fauna.

10Recurso natural suelo. Importancia. Formacin; estratificacin. Produccin agrcola y produccin minero-energtica. Minera en el Per: oro, plata y cobre. Energa en el Per: gas natural, petrleo y carbn.Exposicin del profesor. Actividad N6 relacionada con un recurso energtico.

11Recurso natural flora. Tipos de formaciones vegetales. Recursos forestales y forrajeros. Plantas medicinales. Flores tpicas del Per. Especies en peligro. Conservacin. Recurso natural fauna. Fauna silvestre y domstica. Fauna en el Per. Ave nacional. Especies en peligro. Conservacin. Recursos hidrobiolgicos. Acuicultura.Exposicin del profesor. Prctica N3.

12Recurso natural agua. Importancia. Cuencas hidrogrficas del Per: clasificacin; manejo de cuencas. Usos, potencial y contaminacin del agua.Exposicin del profesor. Entrega y exposicin de trabajos de investigacin.

13Recurso natural aire. La atmsfera. Usos, potencial energtico y contaminacin. Energa solar. Energa elica.Exposicin del profesor. Entrega y exposicin de trabajos de investigacin.

LECTURAS:

1. BRACK A. & MENDIOLA C. Ecologa del Per. Editorial Bruo, Lima, 2004. Partes II, III y IV, pginas 83-445.

2. DOLLFUS, Oliver. Territorios Andinos, Reto y Memoria. Captulo 4, pg. 63-81. IDEA-IEP, Lima, 1991.

3. PEAHERRERA DEL AGUILA, Carlos, Hidrografa peruana, en Recursos Naturales del Per I, compilacin de Plcido Daz Surez, Ediciones Retablo de Papel, Lima, 1978.

4. www.peruecologico.com.pe/lib.htm5. www.jmarcano.com/recursos/recursos.htmlUNIDAD TEMTICA III: DESARROLLO SOSTENIBLE.

Logro de la Unidad III:

Aplica sus conocimientos ecolgicos a la realidad nacional, identificando de manera crtica las mejores soluciones relacionadas con el uso sostenible de los recursos naturales y eliminando impactos ambientales negativos.SEMANASESIN / TEMASACTIVIDADES

14Conservacin de la naturaleza. Ordenamiento territorial. Modelos exitosos. Conservacin del patrimonio nacional. reas Naturales Protegidas: Importancia; reas pblicas y privadas, reas de uso directo e indirecto. Categoras de reas Naturales Protegidas. Zonas Reservadas.Exposicin del profesor. Entrega y exposicin de trabajos de investigacin. Prctica N4.

15Desarrollo sostenible. Componentes del nuevo modelo de desarrollo: ambiente, poblacin, tecnologa y economa. Marco legal: Tratados y convenios internacionales. Leyes nacionales. Desafos del Per para el Siglo XXI.Exposicin del profesor. Entrega y exposicin de trabajos de investigacin.

16Examen Final

17Examen Sustitutorio

LECTURAS:

1. BRACK A. & MENDIOLA C. Ecologa del Per. Editorial Bruo, Lima, 2004. Parte V, pginas 447-493.2. JIMENEZ HERRERO, Luis. Desarrollo Sostenible y Economa Ecolgica. Editorial Sntesis, Madrid, 2001, Captulos 1, 2 y 3, pginas 27-102.

3. COLINVAUX, Paul. Introduccin a la Ecologa. Limusa, Mxico, 1993. Captulo 19.

4. www.peruecologico.com.pe/lib_c27_t11.htm5. www.inrena.gob.pe

6. www.rree.gob.pe/portal/enlaces.nsf/82d00557c89780d405256c770072b034/01c7e5c0379cf68a05256da500700c55/$FILE/Antonio%20Brack.ppt#9VI. METODOLOGA.

Para el logro de los objetivos de la asignatura, el proceso de enseanza-aprendizaje est orientado a las clases expositivas, conferencias, tareas acadmicas y revisin de libros y separatas. La exposicin en la clase terica tendr como apoyo la proyeccin de esquemas temticos y material audiovisual, promovindose la participacin activa de los alumnos.En las clases prcticas se desarrollarn anlisis de casos y vdeos. El curso exigir del alumno un trabajo en equipo y una participacin activa. Se promover la discusin de los temas, a partir del material trabajado por los propios alumnos. Los instrumentos auxiliares que se emplearn para el desarrollo de la asignatura sern:

Equipos: Multimedia, DVD, VHS, PC y retroproyector. Materiales: Pizarra, separatas, transparencias y grabaciones en VHS/DVD.

VII. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN.

Criterios Los criterios de evaluacin se sustentan en el conocimiento asimilado por los alumnos y su capacidad de aplicarlos a casos y situaciones concretas. Los alumnos sern evaluados mediante dos exmenes (parcial y final), cuatro prcticas y un trabajo de investigacin. El 30% de inasistencia determinar la desaprobacin del curso. Se recomienda a los alumnos puntualidad y concentracin en clase, evitando el uso de los celulares, los cuales debern permanecer apagados en el aula. Durante el semestre se tomarn 4 Prcticas. No se eliminar ninguna. Estas Prcticas darn lugar a un Promedio de Prcticas (PP) que tendr peso doble en la determinacin del promedio final del curso (PF).

El Trabajo de Investigacin (TI) ser grupal y calificado con una nota que tomar en cuenta el informe y la exposicin. Tendr peso simple en la determinacin del promedio final del curso.

La nota final del curso (PF) se obtendr de la suma de: Examen Parcial, Examen Final, Trabajo de Investigacin y el doble del Promedio de Prcticas; todo se divide entre 5. El Examen Sustitutorio reemplazar al Examen Parcial o al Examen Final.

Formulas:

EP + EF + TI + 2 PP

P1 + P2 + P3 + P4 PF = -------------------------------------

PP = ----------------------------- 54 En estas frmulas:

Promedio FinalPF

PrcticaP Examen ParcialEP Peso 1

Promedio de PrcticasPP Peso 2 Examen Final EF Peso 1

Trabajo de InvestigacinTI Peso 1VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y OTRAS FUENTES

1. BRACK, Antonio y Mendiola, Cecilia. Ecologa del Per. Editorial Bruo & PNUD, Lima, 2000.

2. TURK Amos y TURK Jonathan. Ecologa, Contaminacin y Medio Ambiente. Editorial Limusa, Mxico, 2000.

3. CUELLO S. J. Atlas del Medio Ambiente: Preservacin de la Naturaleza. Editorial Cultural, Madrid, 2005.

4. DOUROJEANNI, Axel, Reflexiones sobre estrategias territoriales para el desarrollo sostenible, Naciones Unidas, Comisin Econmica para Amrica latina y El Caribe CEPAL, 1996.

5. ITURREGUI, Patricia, et al. Problemas Ambientales de Lima. Fundacin Ebert, Lima, 1996.

6. ODUM, Eugene. Ecologa. Editorial Interamericana, Mxico, 1972.

7. COLINVAUX, Paul. Introduccin a la Ecologa. Editorial Limusa, Mxico, 1993.8. INEI. Per: Estadsticas del Medio Ambiente. Lima, 2006.

9. VASQUEZ Guadalupe. Ecologia y Formacin Ambiental. 2 Edicin, McGraw-Hill, Mxico, 2003.

10. www.minsa.gob.pe/inapmas/index.htm11. www.inei.gob.pe12. www.peruecologico.com.pe/lib.htm13. www.perunature.com14. www.inrena.gob.pe15. www.conam.gob.pe16. www.ingemmet.gob.pe/actividades/geol,ecom_y_prop_min/yacimientos minerales nometalicos

17. www.minem.gob.pe/administracin/publicaciones/atlasmineraenerga.2001/minera/text/mapas

18. www.geocities.com/humedalesperu

UNIDAD N 4:

DESARROLLO DE LA GESTION DE CALIDAD TOTAL

UNIDAD N 1

FUNDAMENTOS DE ECOLOGA

UNIDAD N 2

RECURSOS NATURALES

UNIDAD N 3

DESARROLLO SOSTENIBLE

EMBED Word.Picture.8

PROGRAMA DE ESTUDIOS BSICOS

_995453472.doc