RECURSOS DE ECOLOGÍA EMOCIONAL PARA … · El Autoconocimiento como base de la CONFIANZA. 4-2012...

10
RECURSOS DE ECOLOGÍA EMOCIONAL PARA DOCENTES Noviembre 2016 N.9 INSTITUT ECOLOGIA EMOCIONAL _ Dl: B 8214-2012 Soler & Conangla. www.ecologiaemocional.org El Autoconocimiento como base de la CONFIANZA

Transcript of RECURSOS DE ECOLOGÍA EMOCIONAL PARA … · El Autoconocimiento como base de la CONFIANZA. 4-2012...

RECURSOS DE ECOLOGÍA EMOCIONAL

PARA DOCENTES – Noviembre 2016 – N.9

INST

ITU

T EC

OLO

GIA

EM

OC

ION

AL

_ D

l: B

82

14

-20

12

So

ler

& C

on

angl

a. w

ww

.eco

logi

aem

oci

on

al.o

rg El Autoconocimiento como

base de la CONFIANZA

INST

ITU

T EC

OLO

GIA

EM

OC

ION

AL

_ D

l: B

82

14

-20

12

So

ler

& C

on

angl

a. w

ww

.eco

logi

aem

oci

on

al.o

rg

En nuestro interior también hay todo un mundo por explorar. Desde que nacemos empezamos a recorrer sus caminos y, cuando aprendemos algo, lo anotamos en una especie de mapa interior. Si nos ha ido bien, colocamos una señal de paso libre, y si nos ha ido mal, colocamos señales que nos advierten del peligro. A menudo, cuando alguien nos hace daño, levantamos muros para defendernos y, aunque estos nos protegen, también pueden dejarnos aislados. En nuestra vida, los dragones representan los miedos que nos paralizan o nos frenan a la hora de conocer cosas nuevas y nos impiden ampliar nuestro territorio. Podemos enfrentarnos a nuestros dragones, arriesgarnos y confiar en que sabremos hallar la mejor respuesta, o bien quedarnos en territorio conocido y seguro. Nosotros decidimos.

Exploradores Emocionales. Soler & Conangla. Editorial Parramón Il·lustracions Paloma Valdivia

INST

ITU

T EC

OLO

GIA

EM

OC

ION

AL

_ D

l: B

82

14

-20

12

So

ler

& C

on

angl

a. w

ww

.eco

logi

aem

oci

on

al.o

rg

“Hace muchos siglos, había un rey que recibió como obsequio dos crías de halcón que entregó al maestro de cetrería para que las entrenara. Pasados unos meses, el maestro dijo al rey que uno de los halcones estaba completamente adiestrado. El otro no se movía de la rama desde el día de su llegada en palacio y no sabía que le pasaba. El rey hizo venir a sanadores y curanderos de todo tipo, más ninguno de ellos lo hizo volar. Ningún cortesano tampoco lo consiguió. Finalmente el rey hizo publicar un edicto para difundir entre sus vasallos pidiendo ayuda. Por la mañana siguiente, el rey estaba mirando por la ventana de su alcoba y observó por la ventana que el halcón que no podía volar, lo había conseguido. - ¡Traedme al autor de este milagro! – ordenó el rey. Enseguida le trajeron a un humilde campesino. - ¿Tú has hecho volar a mi halcón? ¿Cómo lo has hecho? ¿Eres un mago? – preguntó el rey. Feliz pero un poco intimidado a la vez, el campesino respondió: - No fue difícil su majestad. Sólo corté la rama en la que siempre estaba. Al hacerlo, el halcón se dio cuenta que tenía alas y simplemente voló.

Exploradores Emocionales. Soler & Conangla. Editorial Parramón

Relato: Cortar la rama

Sembrando la Confianza La puerta más segura es la que se puede dejar abierta. La palabra confianza tiene su origen en el

verbo latino “confido”, que significa esperanza o seguridad en la buena fe de alguien.

¿Cómo podemos sembrar la confianza en nosotros mismos?

La confianza es un juicio que proviene del concepto que tenemos de nosotros mismos, de las

personas de nuestro entorno y de nuestro mundo. Depende como sea este juicio nos abrirá o nos

cerrará posibilidades, nos permitiremos transitar por zonas de inseguridad para adentrarnos con ojos,

corazón y mente muy abiertos o nos cerraremos en jaulas incapaces de desplegar todas nuestras

potencialidades.

Por lo tanto, la confianza se asienta en el conocimiento de uno mismo y de las propias

capacidades. Nos permite transitar en este mundo incierto con valentía puesto que nuestro punto de

anclaje reside en nuestro interior en lugar de buscar seguridades en lo que es exterior a nosotros.

La confianza en nosotros mismos es el punto inicial necesario porque seamos capaces de confiar en

otras personas y en la vida misma.

Sembrando la Confianza

Confiar supone siempre un riesgo. Sólo puede haber confianza entre las personas porque sólo estas

pueden comprometerse a actuar de determinada manera. La confianza nunca es fruto de la teoría

sino que nace de la experiencia y de la actuación.

La persona que confía se siente segura de sí misma y de sus propios recursos, y por este motivo es

capaz de confiar en los otros. A pesar de ser consciente que al ceder el control corre un riesgo, está

dispuesta a hacerlo porque cree en el compromiso del otro y en el suyo propio.

El bienestar emocional es el resultado de la coherencia con nosotros mismos y es precisamente esta

congruencia interna la que nos da confianza para enfrentar los problemas y retos que la vida nos

ofrece.

OBJETIVO

DINÁMICA PARA APLICAR EN EL AULA:

Explorándome a mí mismo Ser conscientes de todas las riquezas que hay en nuestra persona y, a partir de este

conocimiento, aprender a valorarnos mejor.

se le da una cartulina a cada participante y se le pide que dibuje una silueta humana grande. En la cabeza se

dibujará el cerebro; en la cara se dibujarán los ojos, las orejas, la nariz y la boca; en el pecho, el corazón, etcétera.

A continuación, se le da a cada uno una hoja con una serie de preguntas y cada participante deberá responderlas

poniendo las respuestas unidas con una flecha al órgano correspondiente:

• ¿Cuáles son las cinco palabras que más te gusta que te digan?

• ¿Cuáles son las cinco cosas que más te gusta saborear?

• ¿Cuáles son los cinco aromas que más te gusta oler?

• ¿Cuáles son las cinco cosas que más te gusta hacer y tocar?

• ¿Cuáles son las cinco emociones que más te gusta sentir?

• ¿Qué cinco personas llevas en tu corazón?

Al finalizar, cada participante comparte con el grupo sus descubrimientos.

PREGUNTAS DESPERTADOR

- ¿Cómo os habéis sentido haciendo este ejercicio?

- ¿Qué parte de vuestro cuerpo os ha sido más fácil

trabajar? ¿Cuál os ha resultado más complicada?

- ¿Por qué creéis que ha sido así?

- ¿Habéis descubierto que compartís respuestas con el resto

de vuestros compañeros de grupo?

- ¿Ponéis en práctica lo que os gusta? Si os gusta que os

digan una palabra, ¿vosotros se la decís a los demás? Si

tenéis una buena idea, ¿la lleváis a la práctica?

CONCLUSIONES PARA TRABAJAR:

Nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro "corazón" están llenos de tesoros preparados para

ser descubiertos.

Podemos tener buenas ideas, excelentes sentimientos y muchas capacidades pero, si no las

convertimos en acciones concretas, no sirven de nada. Seria como tener en nuestro territorio un

tesoro enterrado, ¿de que nos serviría?

Conocer bien nuestro propio mapa y sus tesoros nos permitirá conocer y descubrir los

tesoros de los otros, mejorar nuestra vida y cultivar la felicidad.

Es vital trabajar la confianza con nuestros niños y niñas dado que tendrán que transitar por espacios

inciertos y hay que dotarlos de competencias para que puedan dar mejores respuestas a los

diferentes paisajes que se vayan encontrando.

La autoconfianza les permitirá conectarse con calma y tranquilidad a estos nuevos retos obteniendo

unos mejores aprendizajes en el camino.

Fundació Àmbit Ecologia Emocional

La Fundació ÀMBIT ECOLOGIA EMOCIONAL(1996) es una entidad

referente, con 20 años de experiencia en Crecimiento Personal, trabajo en

Valores y Gestión Emocional. El año 2003 Jaume Soler y Mercè Conangla

crean y lideran el modelo de Ecología Emocional que actualmente estamos

desplegando en diferentes Másteres y proyectos aplicados a la mejora

individual y ecosistémica.

El modelo CAPA (Personas Creativas-Autónomas-Pacífica-Amorosas)

aplicado a las Comunidades Educativas y Organizaciones es la base de estos

procesos de form-acción transformadora. A la Fundació ÀMBIT EE también

desarrollamos otros proyectos sociales. Dirección IEE: Maria Mercè Conangla Responsable de l’Institut d’Ecologia Emocional: Isabel Cordón [email protected] Telf. 647 742 141 www.ecologiaemocional.org Twitter: @Eco_Emocional @EcoEmocional Facebook: Fundació Àmbit Institut Ecologia Emocional