Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

13
26/08/2009 1 RECURSO AIRE SESIÓN 3 NORMATIVIDAD NACIONAL PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE. 1. ELEMENTOS GENERALES Lo que se desea es tener una calidad del aire a un costo mínimo. Existen diferentes concepciones de cómo se determina, qué constituye un medio adecuadamente limpio, del costo conveniente y de su distribución apropiada. Existen cinco criterios para establecer que tan buena es una concepción (filosofía de acuerdo De Nevers) o estrategia normativa:

Transcript of Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

Page 1: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

1

RECURSO AIRE

SESIÓN 3

NORMATIVIDAD NACIONAL PARA EL CONTROL DE LA

CONTAMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE.

1. ELEMENTOS GENERALES

Lo que se desea es tener una calidad del aire a un

costo mínimo.

Existen diferentes concepciones de cómo se

determina, qué constituye un medio

adecuadamente limpio, del costo conveniente y de

su distribución apropiada.

Existen cinco criterios para establecer que tan

buena es una concepción (filosofía de acuerdo De

Nevers) o estrategia normativa:

Page 2: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

2

1. ELEMENTOS GENERALES

Eficaz: Se obtiene los máximos beneficios

(mínimos daños o impactos negativos) respecto

a los recursos gastados

Sencilla: que las reglamentaciones requeridas y

su implementación son comprensibles para

todos los actores que participan en el proceso

de control de la contaminación y no requieren

una interpretación legal de cada término usado.

1. ELEMENTOS GENERALES

Obligatoria: que aclara de manera franca las

responsabilidades de todas las partes de tal manera

que todas las instancias judiciales la apoyarán.

Flexible: que puede hacerse cargo de las dificultades

especiales que presenten su implementación

concreta.

Evolutiva: que pueda utilizar la información nueva

sobre los estudios sobre efectos de la contaminación

y de la nueva tecnología de control sin un reacomodo

importante de la estructura legal y de la revisión

importante de las plantas industriales (fácilmente

adaptable).

Page 3: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

3

2. CONCEPCIONES DE

NORMAS

Existen cuatro (4) concepciones de las

normas de control de la contaminación.:

Normas de control de emisiones.

Norma de calidad del aire

Impuesto por emisiones

Normas de costo-beneficio.

2.1. NORMAS SOBRE EMISIONES

Se fundamenta en la idea que existe algún

grados de máximo posible de control de las

emisiones, de acuerdo a los diferentes tipo de

emisor y sus características.

El objetivo es el de obtener el aire más limpio

posible, sobre la base que es viable exigir a

todos los miembros de cada clase de emisores

(tipo de emisores) limitar sus emisiones hasta el

máximo posible.

Page 4: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

4

2.1. NORMAS SOBRE EMISIONES

Existe varias modalidades:

Control de emisiones de la mejor tecnología:

obliga a disponer de la mejor tecnología

disponible para controlar emisiones y el mejor

mantenimiento, que supone el cumplimiento de

la norma de emisión. Se vigila el cumplimiento

mediante inspectores.

2.1. NORMAS SOBRE EMISIONES

La prohibición de quemas de basuras y desechos a

la intemperie: obligación de usar de otra técnica y/o

tecnología para el manejo de residuos.

Determinación del contenido máximo de azufre y

mínimo de oxígeno en combustibles.

Reglamentación sobre el niveles de emisiones:

cumplimento de una razón de emisión respecto a

una variable de producción y características técnica.

Page 5: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

5

2.1. NORMAS SOBRE EMISIONES

Ventajas:

Es sencilla de aplicar porque las regulaciones

consisten en la aplicación de índices permitidos

de emisiones.

Las normas pueden implementarse con clara

definición de las responsabilidades para su

gestión.

2.1. NORMAS SOBRE EMISIONES

Desventajas :

No es igual de eficiente en la aplicación cuando

dentro del misma clasificación de emisores se

encuentra en condiciones diferentes (zona rural

vs zona densamente poblada).

La adecuación a nueva información sobre

tecnologías más eficientes implica procesos

tortuosos y demorados en su implementación por

costos entre otros factores.

Page 6: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

6

2.2. NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE.

Se fundamenta en la idea es lograr una

calidad del aire con daño cero.

Se trabaja con el valor de la concentración

umbral (valor máximo permisible que no

genera una afectación (significativa) a las

personas.

2.2. NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE.

Basado en la premisa que la

verdadera concentración de aire

posible se obtiene por un determinado

umbral en la curva dosis-respuesta.

Se determina los Criterios de Calidad

de Aire Ambientales Nacionales para

cada clase de contaminadores.

Requiere que consideremos que un

sistema riguroso llamó "el sistema de

control de contaminación de aire" que

incluye a ambos los aspectos

científicos de toxicología y modelado

de calidad de aire.

Dosis

Page 7: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

7

2.2. NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE.

Requiere de la medición de la calidad del

aire y del establecimiento de valores de

concentración de los contaminantes que

muestren afectaciones a la salud o al

ambiente en diferentes períodos.

Se requiere establecer alguna relación entre

las emisiones y la calidad del aire.

2.2. NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE.

Ventaja:

Permite priorizar las acciones en las zonas que se

encuentre con mayores problemas (eficaz).

Desventajas:

Es difícil encontrar una forma sencilla de redactar una

normatividad de fácil aplicación por no es claro definir

responsables en la violación de la norma.

No es muy flexible a nueva información sobre impactos

pues requiere de un nuevo plan para su actualización.

Presenta dificultad en la interpretación de la no

degradación del ambiente por debajo de la concentración

umbral.

Page 8: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

8

Diagrama de flujo de las normas de calidad del aire

Iniciot

Aceptable ?

Cálculo de la

reducción de emisiones

necesarias

Haga cumplir los

compromisos de reducción

de emisiones

Medición de la callidad del aire

No

Predicción

de la calidad del aire

para observar

su crecimiento

Aceptable?

Calcule y haga cumplir

los compromisos de

emisiones futuros

stop

Si

Si

No

2.3. IMPUESTOS DE EMISIONES.

Hace parte de la filosofía de aplicación de herramientas

económica (incentivos económicos) Consiste en la

imposición de un gravamen a un emisor según su índice

de emisiones: $ X / Y unidades de la sustancia emitida

en un periodo de tiempo.

Supone la existencia por parte de la naturaleza de

capacidad finita de recuperación y ve al ambiente y al

recurso aire como un bien público (externalidad).

Busca que cada empresa tome la decisión económica

de reducir las emisiones o de pagar por ellas. El grado

de eficiencia se relaciona con la minimización de los

costos de control y los impuestos a pagar.

Page 9: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

9

2.3. IMPUESTOS DE EMISIONES.

Ventajas:

Tiene una eficacia relativa dado que la decisión

de la combinación optima de control de

emisiones e impuesto no siempre se refleja en la

reducción del daño.

Es fácilmente puesta en funcionamiento y

requiere de un cuerpo de certificadores de las

emisiones.

Puede adaptarse fácilmente a la variación de las

tasas de impositivas.

.

2.3. IMPUESTOS DE EMISIONES.

Desventajas:

Es difícil encontrar una forma sencilla de redactar

una normatividad de fácil aplicación por no es

claro definir responsables en la violación de la

norma.

No es muy flexible a nueva información sobre

impactos pues requiere de un nuevo plan para su

actualización.

Presenta dificultad en la interpretación de la no

degradación del ambiente por debajo de la

concentración umbral.

Page 10: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

10

Asume sin umbrales, o valores no admisibles.

Acepte algunas ventajas por el análisis de

coste/beneficio.

Defectos: ¿quién paga? ¿Quién se beneficia?

¿Un contaminador, paga varias veces por

contaminar? ¿A qué s e le da valor (salud

humana)?

2.3. IMPUESTOS DE EMISIONES.

2.4. COSTO BENEFICIO.

Parte del supuesto que no existe umbrales o son muy bajos y por tanto no se pueden destinar recursos para obtener un aire la calidad exigida.

Es necesario considerar cierta cantidad de daño, por lo tanto se debe establecer cuánto nivel de contaminación es aceptado y en forma correspondiente cuánto se está dispuesto a gastar para reducir los daños a este nivel de contaminación.

Page 11: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

11

Cada emisor paga según la cantidad emitida. Ejemplo:

$X / libra de contaminador de aire liberado.

Los incentivos –beneficios en los impuestos para

industrias; Préstamos estatales para mejora;

subvenciones públicas para prevención de

contaminación.

Beneficios a industrias sobre todo las más grandes .

¡¡El derecho de contaminar nunca debería ser para la

venta!!!.

2.4. COSTO BENEFICIO.

Costo del

control

Costo de

los daños

Óptimo

Concentración

Cos

tos

Suma

(control+daño

Page 12: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

12

2.4. COSTO BENEFICIO.

No se consideran las preguntas para quién es el

costo o el beneficio.

Bajo esta premisa se minimizan los costos buscando

la mejor eficiencia.

Es eficiente porque busca la minimización de la

relación costo beneficio. Puede adaptarse fácilmente

a nuevas condiciones.

Su implementación no es sencilla, porque es muy

complejo determinar la valuación de los costos por

los daños, depende de muchas variables y

relaciones.

ACTIVIDAD

En cuadro resumen clasificar la normatividad nacional.

NORMAS DE

EMISIONES

NORMAS DE

CALIDAD DEL

AIRE

IMPUESTOS

POR EMISIONES

ANÁLISIS

COSTO

BENEFICIO

Page 13: Recurso Aire Generalidades De Las Normas A

26/08/2009

13

Features of Various Air Pollution

Control Philosophies

Desirable

quality

Emission

Standard

Air quality

standard

Emission

taxes

Cost-benefit

analysis

Cost

effectivenes

s

Very Bad Good Fair Excellent

Simplicity Excellent Poor Excellent Terrible

Enforceabilit

y

Excellent Fair Excellent Unknown

Flexibility Poor Fair Unnecessary Unknown

Evolutionary

ability

Fair Fair Good Good

Quiz

¿