Recuros Naturales

12
Pautas de exposición: La crisis, la nueva estrategia norteamericana, la explotación de nuestros recursos naturales. El Armamentismo en América Latina: Chile.- 1.- 11 de setiembre de 1973(antecedente: socialista Salvador Allende Nacionalizo el cobre, el dictador golpista de la democracia mantuvo dicha nacionalización, a condición que: 2.- Pinochet 1973-1990 “Ley Reservada del Cobre” 10% de las utilidades del cobre para modernizar Las FF.AA-

description

Recuros Naturales

Transcript of Recuros Naturales

Pautas de exposicin: La crisis, la nueva estrategia norteamericana, la explotacin de nuestros recursos naturales.

El Armamentismo en Amrica Latina: Chile.-1.- 11 de setiembre de 1973(antecedente: socialista Salvador Allende Nacionalizo el cobre, el dictador golpista de la democracia mantuvo dicha nacionalizacin, a condicin que:2.- Pinochet 1973-1990 Ley Reservada del Cobre 10% de las utilidades del cobre para modernizar Las FF.AA- 2007: mas de 5,000 mil millones de dlares.

3.- Armamentismo 1.- Brasil 2.- Colombia. 3.- Chile (ocupa el puesto 12 en el mundo).

El derrumbamiento de la globalizacin neoliberal, la crisis financiera del capitalismo parasitario.

1.- 21 aniversario de la cada del muro de Berln, fue el preludio del derrumbe del campo socialista, liderado por la URSS. Triunfo de la economa liberal.2.- Desmoronamiento mayor de las relaciones internacionales.Cuestionamiento de la hegemona del occidente (siglo XIX): tanto, econmica, militar, poltica, ideolgica y cultural.

3.- 1er. Semestre del 2009. China:Crecimiento 7.9%Primer mercado de automviles del mundo.Con mas de 2,000 mil millones de dlares.

BRIC.-(Brasil, Rusia, India, China)Diversificacin del sistema monetario internacionalReduccin del rol del dlar en la economa mundial.EE.UU.- Fin del la historia, el siglo norteamericano: se derrumbaron.Occidente no tiene ya los medios para enfrentar los desafos de la mundializacin capitalista,..As como no tiene los medios para afrontar:El recalentamiento del planeta,Las nuevas pandemias, La proliferacin nuclear.

Despus de dos siglos, la historia del mundo ha sido contada desde un solo punto de vista. La del occidente, que ha difundido solamente la superioridad de su civilizacin, la universalizacin de sus ideas el resto del mundo estaba condenado a seguirlos, a buscar bajo sus designios a atraparlos para lograr salir de su atraso, pero para ello hay que esperar en el patio trasero, como as nos consideran a la Amrica Latina.A pesar de los que suscito la descolonizacin no logro cuestionar esta hegemona y hoy en da hemos pasado a la constitucin de ser semi-colonias. Y neo -colonias.

America Latina : Reserva estratgica de los EE.UU.

1.-La vinculacin que histricamente ha existido entre los programas de seguridad y las inversiones de los grandes monopolios en A.L. adquiere hoy da mayor significacin.2.-Pero en momentos en que el capitalismo atraviesa la primera gran crisis del presente siglo, crisis que baraca tambin el sector energtico y el agravamiento de una crisis de acumulacin capitalista sin precedente ( ejemplos peso a la hemorragia de miles de millones de dlares para salvar a las grandes empresas transnacionales de los EE.UU , la tasa de desempleo es ya las mas alta de su historia sino tambin ya casi la mas alta de los pases desarrollados. : 9.5 de la PEA norteamericana).3.-De aqu la proyeccin del poder militar de los EE.UU. hacia areas donde estas localizados los recursos naturales vitales, esenciales para garantizar su funcionamiento (Medio ambiente, frica, Amrica Latina) se ha intensificado.: Irak, Afganistn.interconexiones: Colombia.4.-La creciente incapacidad de la economa de los EE.UU. o de cualquier pas capitalista desarrollado de coordinar el sistema capitalista como un todo y con una perceptible tendencia bloquista de EE.UU. hacia el hemisferio occidental despus de la devastacin humanada y militar en Irak es una realidad.5.- El reiterado inters de los Republicanos y Demcratas de establecer fortalezas regionales en A.L. bajo la rubrica de un hemisferio unificado coincide con los intentos prcticos y retricos de socavar a regmenes nacionalista-izquierdistas, marxistas: Cuba, Venezuela, Bolivia Ecuador y en cierta medida Brasil y Argentina que han cuestionado y dejado de lado las recetas de C.W, del BM, FMI. BIS.etc-6.- Por lo que hoy da la soberana territorial es un aspecto crucial para las naciones latinoamericanas: se trata sobre todo de la preservacin en manos nacionales de los recursos naturales a TRAVEZ DE LA APROPIACION POR LA NACION de los procesos productivos ms importantes (estratgicos). O de implementar legislaciones justas para los intereses nacionales y el desarrollo de las regiones, como por ej. Lo hizo Evo Morales en Bolivia, Chile.etc.7.- EE.UU: Presionara por todos los medios a fin de afrontar su creciente avidez comercial, su dependencia petrolera (se ha incrementado en ms del 30%, gas natural (en 62%, tiene un dficit de metales muy grande.8.- Esta claro que por medio del Plan Colombia EE.UU. queda instalado poltica y militarmente en el corazn que los gelogos van detectando como la ms importante cuenca petrolera del mundo que incluye la enorme reserva venezolana, balcn sobre la amazonia: la mayor reserva vegetal y acufera del mundo-9.- El Libre Comercio, desregulacin financiera, inversin extranjera, armamentismo se enmarcan tras este objetivo.10.- Existe pues, concordancia entre la perspectiva empresarial y militar norteamericana en el sentido de que el acceso y control de los recursos naturales resulta un asunto crucial, la dependencia estratgica de los EE.II: de recursos naturales encabeza su agenda militar/empresarial (petrleo, gas, minerales, de la A : Aluminio a la Z: Zinc.

La minera en el Per.- (Cerro Verde)

Entre el 2007-2007 (dividendos) 1460 millones de dlares (por sobre ganancias)-

Reinversin de Utilidades 800 millones de dlares en el 2004.No pago el 30% (impuesto a la renta), es decir 240 millones de dlares como canon minero es de 50% de IR.En otras palabras Arequipa colaboro (dejo de percibir 120 millones de dlares), es decir dio su aporte voluntario de la minera.De otro lado una inversin que normalmente debera recuperarse en 10 aos se recupero en dos aos.

2008.- Utilidad Neta.- 718 millones de de dlares, dejo de pagar regalas por 33 millones de dlares.