RECUPERACIÓN DEL USO SOCIAL DEL ESPACIO...

56
RECUPERACIÓN DEL USO SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO COMO SISTEMA INTEGRADO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS: PROYECTO PARQUE TERCER MILENIO JUAN NICOLÁS SÁNCHEZ MEDINA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTADA DE DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. 2015

Transcript of RECUPERACIÓN DEL USO SOCIAL DEL ESPACIO...

RECUPERACIÓN DEL USO SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO COMO SISTEMA INTEGRADO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS: PROYECTO

PARQUE TERCER MILENIO

JUAN NICOLÁS SÁNCHEZ MEDINA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTADA DE DISEÑO

PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

2015

RECUPERACIÓN DEL USO SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO COMO SISTEMA INTEGRADO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS: PROYECTO

PARQUE TERCER MILENIO

JUAN NICOLÁS SÁNCHEZ MEDINA

Trabajo de grado para optar al título de Arquitecto

Directores Luis Eduardo Joya Hernández

Arquitecto Jairo Hernán Ovalle Garay

Arquitecto Roswell José Garavito Pearl

Arquitecto

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTADA DE DISEÑO

PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

2015

Nota de aceptación ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

Director de Investigación

______________________________________

Asesor Metodológico

______________________________________ Jurado Bogotá D.C., noviembre de 2015

A Dios por haberme iluminado al escoger esta maravillosa carrera, por brindarme la

salud, la responsabilidad y la capacidad para lograr llegar hasta este punto que día a día fui culminando para lograr cumplir mi

objetivo.

A mi mama y mi abuela ya que lograron darme su apoyo durante este largo

recorrido, donde me regalaron consejos y apoyo incondicional y que gracias a ellas

logre ser la persona que soy hoy en día. A mis dos hermanas menores que influyeron

para que no me rindiera y de las cuales aprendí muchas cosas que en los momentos

difíciles me demostraron que si es posible continuar. Y no menos importante a toda

mi familia, que de alguna manera ayudaron directa o indirectamente a la realización de

este documento.

Nicolás

AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos: Fue un largo y constante aprendizaje personal que se vio influenciado por muchos Arquitectos de la Universidad Católica para poder culminar con éxito esta monografía. Por ende, agradezco de manera muy especial a mis directores de tesis, Roswell Garavito, Jairo Ovalle y Luis Eduardo Joya, quienes me guiaron en el proceso de desarrollo para optar por el titulo de Arquitecto. También quiero hacer un agradecimiento especial a los Arquitectos, Andrés Moreno, Jairo Ovalle, Leonor Medina, Nelson Cifuentes, Carlos Beltrán, Gonzalo Ortiz y Gustavo Leal ya que día a día lograron establecer en mi una visión critica, analítica y conceptual sobre la idea de la que nace un proyecto y sobre todo por ese lazo de amistad que me brindaron que fue de gran ayuda para culminar con éxito mi carrera profesional. Estaré muy agradecido hoy y siempre a la Universidad Católica de Colombia y en especial a la facultad de Diseño, ya que brindaron siempre en mi un apoyo incondicional y por todo la experiencia que me brindaron en el transcurso de mi carrera. GRACIAS, y estoy seguro de que lograre aplicar todo el conocimiento adquirido para mi vida profesional.

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 14 1. GENERALIDADES 16 1.1 TEMA 16 1.2 JUSTIFICACIÓN 16 1.3 ANTECEDENTES 17 1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 1.5 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 19 1.6 OBJETIVOS 19 1.6.1 Objetivo general 19 1.6.2 Objetivos específicos 20 2. MARCO OPERATIVO 21 2.1 LOCALIZACIÓN 21 2.2 DIAGNÓSTICO GENERAL (PIEZA CENTRO) 21 2.3 USOS ACTUALES 22 2.4 VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA 25 2.5 PLANES DE REVITALIZACIÓN 26 2.6 PLANO DE PATRIMONIO 27 2.7 MOVILIDAD 28 2.8 PLANO DE ZONAS VERDES 31 3. MARCO DE REFERENTE 32 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 36 4.1 DISEÑO CONCURRENTE 36 4.2 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 37 4.2.1 Diseño urbano 37 4.2.2 Diseño arquitectónico 38 4.2.3 Diseño constructivo 40 4.3 COMPONENTES 41 4.3.1 Componente social 41 4.3.2 Componente funcional 42 5. CONCLUSIONES 43 BIBLIOGRAFÍA 44 ANEXOS 46

LISTA DE FIGURAS

pág. Figura 1. Localización del PTM 21 Figura 2. Plano de división de cuadrantes para la pieza centro 22 Figura 3. Plano de usos 24 Figura 4. Plano de valorización arquitectónica 25 Figura 5. Plano de revitalización 26 Figura 6. Plano de patrimonio 27 Figura 7. Plano de movilidad general 28 Figura 8. Plano de propuesta de intercambiadores 29 Figura 9. Plano de zonas verdes 31 Figura 10. Imagen referente 32 Figura 11. Imagen aérea del referente 33 Figura 12. Planta primer nivel del referente 34 Figura 13. Planta segundo nivel del referente 34 Figura 14. Corte referente 35 Figura 15. Corte referente 35 Figura 16. Memoria volumétrica propuesta 36 Figura 17. Análisis de los taludes naturales 37 Figura 18. Imagen urbana del proyecto 38 Figura 19. Imagen aérea urbana 38 Figura 20. Sección piscina y cancha multideportiva 39 Figura 21. Sección de servicios generales 39 Figura 22. Sistema constructivo en pórticos metálicos 40 Figura 23. Axonometría del proyecto 40 Figura 24. Vista urbana del proyecto 41

LISTA DE ABREVIATURAS

Abreviatura Término TM Tercer Milenio PTM Parque Tercer Milenio CCB Cámara de Comercio de Bogotá

LISTA DE ANEXOS

pág. Anexo A. Planimetría del proyecto 46 Anexo B. Fichas finales de presentación 50 Anexo C. Imagen del proyecto 53

GLOSARIO

ACTIVIDAD: una arquitectura, pues, capaz de favorecer espacios “inquietos” por

ser precisamente, activos y activados. AMBIENTE: formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluyen valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado. AUTOURBANISMO: el nuevo urbanismo no esta orientado ya a las masas si no a

los individuos. Uno a uno, no colectivo. BANDAS: la combinación abierta, no exacta ni repetitiva entre franjas y carriles, gruesos y estrechos, llenos y vacíos, homogéneos y heterogéneos, regulares e irregulares, favorece en efecto, una idea de código flexible donde el orden radica mas en esa posible direccionalidad compartida que en la repetición estricta de los acontecimientos. BARRIOS: o distritos son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre medianas y grandes, concebidas como de un alcance bidimensional, en el que el observador entra "en su seno" mentalmente y que son reconocibles como si tuvieran un carácter común que los identifica. Siempre identificables desde el interior, también se los usa para la referencia exterior en caso de ser visibles desde afuera. La mayoría de las personas estructura su ciudad hasta cierto punto en esta forma, quedando margen para las diferencias individuales en cuanto a si las sendas o los barrios son los elementos preponderantes. Esto parece depender no sólo del individuo sino también de la ciudad de que se trata. Bordes: son los elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad, como playas, cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo, muros. Constituyen referencias laterales y no ejes coordinados. Estos bordes pueden ser vallas, más o menos penetrables, que separan una región de otra o bien pueden ser suturas, líneas según las cuales se relacionan y unen dos regiones. Estos elementos fronterizos, si bien posiblemente no son tan dominantes como las sendas, constituyen para muchas personas importantes rasgos organizadores, en especial en la función de mantener juntas zonas generalizadas, como ocurre en el caso del contorno de una ciudad trazado por el agua o por una muralla. BUCLES: traduce la característica elástica e indisciplinada a la vez que

desconcertante de los sistemas dinámicos, capaces de favorecer acciones topológicas de “pliegue, despliegue y repliegue”.

CENTRO HISTÓRICO: constituye una pieza fundamental en el paisaje urbano de

la ciudad y su significado desborda ampliamente el papel que le correspondería en función de su superficie, entidad demográfico actividad económica. Siendo una parte pequeña en el actual tejido urbano. CERCHA: estructura reticulada, utilizadas en las cubiertas para soportar grandes cargas. Proporcionan soluciones prácticas y económicas. CERROS: elevación topográfica asilada ya sea natural o artificial, de menor altura

que un monte. COMUNIDAD: un conjunto de organismos complejos integrados a diferentes escalas, de lo más pequeño a lo global, sosteniendo el intercambio de experiencias y las prácticas sociales cotidianas. CONSERVACIÓN: la mejor manera de conservar algo es aumentar su número. La mejor manera de conservar un patrimonio es aumentarlo. CONTEXTO: el contexto de un proyecto, el lugar, el entorno en el que está

envuelto, es mucho más amplio que el pedazo de ciudad o terreno sobre el que se va a asentar. CULTURA: es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes,

creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana. DENSIDAD: cantidad y calidad de espacios y de usos simultáneos y/o mixtos

disponibles por persona INTERVENCIÓN: la reflexión sobre la intervención en el patrimonio nos hace llegar los ecos del pasado, pero es asimismo cierto que con ello nos vienen la demandas desde el presente. LUGAR: la ciudad ya no es una isla, es un abanico de ciudades y de “ciudades dentro de la ciudad”. Esta es la esencia de la meta polis contemporánea: ser un híper-lugar, un “lugar de lugares”. NO LUGAR: espacios que no pueden definirse ni como espacio de identidad, ni como relacional, ni como histórico. PAISAJISMO: el paisajismo, por lo tanto, puede asociarse al conjunto de

actividades destinadas a modificar los aspectos visibles de un terreno.

PARQUE: parque es un terreno que está destinado a árboles, jardines y prados

para la recreación o el descanso. Suelen incluir áreas para la práctica deportiva, bancos para sentarse, bebederos, juegos infantiles y otras comodidades. POBLACIÓN: la palabra hace referencia al grupo formado por las personas que

viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general. También permite referirse a los espacios y edificaciones de una localidad u otra división política, y a la acción y las consecuencias de poblar. SOSTENIBILIDAD: característica o estado según el cual pueden satisfacerse las necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de sus generaciones futuras o de las población de otras regiones de satisfacer sus necesidades. TALUD: un talud desde el punto de vista civil o arquitectónico es simplemente un

declive del terreno con una pendiente uniforme. El talud generalmente es artificial, construido, y se utiliza para cambios en niveles. El talud relaciona el largo con el alto TRAMA URBANA: que el suelo esté insertado en la malla urbana significa que exista una urbanización básica constituida por unas vías perimetrales y unas redes de suministro de agua y energía eléctrica y de saneamiento de que puedan servirse los terrenos y que éstos, por su situación, no estén completamente desligados del entramado urbanístico ya existente.

14

INTRODUCCIÓN

Empleados de Medicina Legal, trabajadores de funerarias, transeúntes y hasta los vendedores informales, que ilegalmente ocupan el espacio público, perciben que desde hace tres meses ha aumentado la inseguridad y la presencia de habitantes de la calle en el parque Tercer Milenio. Este terreno de 16,5 hectáreas fue el comienzo de la revitalización del centro y se comenzó a construir en 1998. En ese entonces, el Distrito compró y demolió 600 predios e invirtió más de 165 mil millones de pesos para la ejecución de la obra, que se convirtió en ejemplo de renovación urbana. No obstante, 15 años después, la zona es escenario

de nuevas pesadillas.1 Por tal motivo se desarrollo el proyecto dentro del parque Tercer Milenio (TM), localizado en el centro de Bogotá. Una gran zona urbana que se dispuso para la ciudad pero que como se menciona, hoy en día continua siendo una zona de no utilización para la población adyacente. En el centro de Bogotá y en especial la zona comprendida para el parque tercer milenio encontramos que a pesar de la gran renovación urbana que se hizo, esta pieza urbana central continua siendo eso: un vacío que se le cedió a la ciudad para generar nuevas dinámicas sociales y poblaciones, pero que no tuvo un rigor de alcance en escala metropolitana* para solventar problemáticas de delincuencia e indigencia. Pero eso no es todo; la falta de apropiación del espacio publico se vio netamente marcado por la población como un simple espacio intermedio de “no lugar2” que simplemente serviría de paso para llegar a sus destinos. Lo que se quiere dar a explicar en esta monografía es como fue el proceso de cambio de una zona (barrio Santa Inés) a un gran vacío urbano (PTM) y de que manera influirá el

1 EL TIEMPO. Las tres pesadillas del Parque Tercer Milenio: la zona, que cambió la cara al centro, es hoy víctima de inseguridad, indigencia e invasión [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12906364>. * El sistema distrital de parques tiene cuatro clasificaciones: 1) a escala metropolitana: con una

superficie mayor a 10 hectáreas se destinan al uso recreativo y a la generación de valores paisajísticos. Ejemplos: Simón Bolívar, Tunal, Nacional, los Novios, La independencia etc. 2) de escala zonal: con una dimensión entre 1 y 10 hectáreas se destinan a la satisfacción de las necesidades de recreación activa. 3) Parques de escala vecinal: destinados a la recreación e integración de la comunidad de un barrio y 4) Parques de bolsillo: con un área inferior a mil metros cuadrados se destinan a la recreación de menores de edad y adultos mayores. Acuerdo Distrital 78 de 2002 “por el cual se dictan las normas para la administración y sostenibilidad del sistema de parques distritales”. 2 GALLARDO F., Laura. Lugar y no lugar en América Latina: una propuesta para hacer emerger la ciudad ontológica versus la ciudad óntica revalorizando la identidad [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/viewFile/27886/29559>.

15

diseño del proyecto tanto urbano como arquitectónico para solventar las problemáticas de este sector y que por ende, este genere una nueva población al interior del PTM. El proyecto que se propone para esta zona del PTM se desarrolla en primera instancia en la apropiación del lugar y en los componentes urbanísticos que se irán desplegando para establecer unas nuevas dinámicas al interior del parque generando una nueva población. Así mismo, se tiene en cuenta todo un flujo comercial de san Victorino que se dispersa y no entra al parque y por otro lado el limite como borde sin uso que genera el parque hacia la av. Caracas y la carrera 10. Contamos que es una zona netamente comercial y que el PTM seria una gran zona de acogida que daría beneficios urbanísticos y de necesidades deportivas a las personas que lleguen. Por tal motivo, el proyecto a desarrollar será un centro deportivo que complemente las actividades ya establecidas dentro del parque y que de tal modo le de un nuevo carácter de parque metropolitano y de zona central para el centro de Bogotá.

16

1. GENERALIDADES

1.1 TEMA

El proyecto de grado se ve enfocado a resolver y establecer unas directrices de ámbitos sociales, económicos y de uso que se presentan en el parque TM y que se lograran solventar mediante objetivos y estrategias de planeación que permitan no solo a la ciudadanía si no a los habitantes del centro una nueva dinámica social de usos y por ende se obtenga un beneficio común para la población que habita allí. El documento presentará tres temas que constarán de subtemas en donde se explicarán las estrategias y acciones a tomar para atacar las problemáticas mencionadas anteriormente dentro del PTM. La idea es que el PTM “renazca” o ocurra un “milagro” para que la idea de parque metropolitano vuelva y la población sienta y viva este espacio como pertenencia propia y al contrario lo vean como una zona más de inseguridad para la ciudad. Toca tener en cuenta que las políticas y las entidades públicas que dieron origen al parque TM, también establecieron ciertos criterios para poder hacer esta renovación urbana3 y generar allí ese gran vacío urbano. 1.2 JUSTIFICACIÓN

Al analizar y dar un diagnósticos del PTM podemos mencionar que la mayor parte de los problemas con los que cuenta el parque se da por la falta de uso e inseguridad que siente la población, por ende, nos permite desarrollar un proyecto de carácter interno (ya que se encuentra dentro del parque) en donde prime el carácter paisajístico sobre el arquitectónico, ya que esta zona y en especial un parque de escala metropolitana, su uso principal debe ser el de actividades pasivas y paisajísticas, sin dejar de lado que se nos permite establecer una arquitectura que complemente las actividades principales del parque para el pleno uso y disfrute de la población. El propósito del proyecto y en lo que quiero hacer mayor énfasis, es en devolver por medio de una arquitectura deportiva ese uso principal del parque, y que mediante la apropiación de un objeto nuevo dentro del parque, la gente tenga una nueva visión de un espacio abierto que le brinda a la ciudad poder satisfacer las necesidades activas del deporte y de tal modo que se sientan seguras que pueden recorrer el parque y todos sus lugares sin miedo a que les pase algo.

3 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 880 de 1998 (modificado y adicionado por el Decreto Distrital 334 de 2000), por el cual se adopta el programa de Renovación Urbana para la recuperación del sector comprendido por los barrios San Bernardo y Santa Inés y su área de influencia y se establecen normas específicas para algunos de los sectores dentro del área de Renovación Urbana [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1627>.

17

También el diseño del edificio logra crear una interfaz de paisajismo y sostenibilidad, en donde se vea reflejada una arquitectura que se adapta al lugar y a las condiciones. Todo con el fin de mimetizar actividades ya propuestas dentro del parque en un edificio cubierto. El proyecto generará actividades de impacto zonal y metropolitano que fortalecerá las actividades deportivas en el centro estableciendo nuevas dinámicas que permitirá al parque ofrecer una nueva cara para la ciudad. Con su implementación, el proyecto generará confianza y seguridad para la población, así mismo, establecerá lazos de unión con su contexto como lo es san Victorino y la zona de vivienda ubicada en la periferia de la calle primera, todo con el fin de establecer de nuevo ese centro de importancia y no dejarlo como un vacío urbano sin utilizar para la ciudad. Se generará ese nodo urbano que servirá de referencia no solo para los habitantes del centro, sino para cualquier persona que llegue a la ciudad. 1.3 ANTECEDENTES Retomando un poco de la historia, el PTM comenzó como una idea básica de querer lograr abrir un espacio dentro del centro de la ciudad que diera acogida a la población de sus alrededores y algunos habitantes que aun conservaban sus viviendas en la zona debido al alto índice de nivel comercial que se genero en el centro de Bogotá. El 28 de julio del año 2005 se inaugura el Parque Metropolitano Tercer Milenio. El alcalde, Luis Eduardo Garzón después de dar inicio a la ceremonia, concluye con la siguiente reflexión: "El cemento no se contrapone a lo social, sino que es un complemento, como en el caso del parque, para construir una ciudad humana y bonita"4 pero, ¿hoy en día se ve reflejado esas palabras? La construcción del PTM no fue un proceso corto ni pequeño para la ciudad. El querer construir un gran parque de 16 hectáreas llevo dos momentos muy importantes y por los que se marco el centro de Bogotá. Podemos mencionar como primero y el mas conocido por muchos como la “eliminación de la zona del Cartucho*, una zona de tolerancia o zona roja en donde se caracterizaba por el alto porcentaje de indigencia, el expendio de drogas, problemas de delincuencia y problemas urbanísticas y de higiene. Y segundo por la construcción del TM ya que entre las fechas de 1995-2005 se menciona lo que es la llegada de siglo XXl pues en

4 EL TIEMPO. Parque de recreación y empleo: El testimonio de Jorge Eliécer, un ingeniero caleño que vivió siete años en el sórdido mundo de El Cartucho, se convirtió ayer en el emblema de la inauguración del parque Tercer Milenio, la obra más grande de renovación urbana de la ciudad [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1681340>. * Es el nombre dado a una calle del antiguo barrio Santa Inés, y por extensión al resto del sector.

Se localizaba en la ciudad de Bogotá, en Colombia. Pertenecía a la localidad de Santa Fe. Su nombre proviene de la flor del cartucho que estaba en los jardines de las casas.

18

términos de grandes espacios públicos que se realizaron a finales de los años 90 fue el PTM. El parque se dio como una idea público - privada*, ya que especificó una gran renovación urbana al centro histórico de la ciudad y que por otra parte busco generar una nueva estrategia urbanística para este sector pero que no logró cumplir su objetivo y por ende se disminuyeron los atractivos tanto sociales arquitectónicos, urbanos y comerciales. Surge como idea de espacio público en octubre de 19985 por el alcalde Enrique Peñalosa quien propone la recuperación al centro de la capital y fue allí donde denomino el Parque Tercer Milenio que estaría ubicado en el proceso de renovación urbana del barrio Santa Inés y San Bernardo y el área aferente que se dispusiera, entre calle 1 y 13 y entre la Av. Caracas y la carrera 10. Como se mencionó, no fue un proceso fácil de lograr y se presentaron muchos inconvenientes a la hora de llevar a cabo esta renovación. Muchos de los pobladores de la zona, rechazaron6 contra la administración e hicieron que se demorara mucho mas el proceso de desalojo para comenzar con la demolición, pero al fin de cuentas cinco años después se dio por fin entrega de la gran apuesta de renovación urbana para el centro de Bogotá. Muchos estudios se han realizados para indicar cual es la verdadera problemática del parque y la transformación que ha venido teniendo en el paso de los años y por muchos otros factores se ha evitado que esta lugar se convierta en ese tan soñado espacio que algún día la alcaldía propuso para el disfrute de la población. Podemos mencionar arquitectos reconocidos que indagaron y dieron sus hipótesis acerca de la construcción del parque TM. Rogelio Salmona por ejemplo en una entrevista menciona que un año después de haberse construido el parque, este no se integraba de forma activa a la vida de los bogotanos.7 Por otro lado se menciona también que la demolición del barrio Santa Inés fue realizada sin tomar en cuenta las propuestas de sus habitantes. El historiador Fabio Zambrano en uno de sus escritos explica que a su parecer el haber creado un museo en lo que era el cartucho, este hubiera generado un testimonio valioso de la historia de este espacio y no al contrario una zona de olvido para la población, y así podemos seguir mencionado hechos que no fueron tomados en cuenta y que por ende se

* Privada, debido a que dentro del parque se encuentra el edificio de medicina legal y ciencias forenses y el colegio de Santa Inés. 5 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 880 de 1998. Op. cit. 6 EL TIEMPO. Suspendido desalojo en El Cartucho [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-855818>. 7 PARDO. María Fabiola. Territoriales cívicas: espacios públicos y cultura urbana en Bogotá [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/11975/Thesis.pdf?sequence=1>.

19

ven reflejados hoy en día en un espacio vacío y con falta de carácter de parque metropolitano. Se realizaron encuestas donde se determinó cuáles lugares eran más importantes8 y significativos para la población de Bogotá y en el resultado de aproximadamente 35 lugares no se menciona el parque TM; y por otra parte la CCB también realizo una encuesta donde verificó que después de acabar con la zona de El Cartucho no se evidencian cambios donde se verifique que hubo un impacto sobre los bordes del parque, es decir, el parque se encuentra subutilizado, desocupado y no es utilizado por los habitantes y población flotante. 1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una de las principales falencias que se encontraron dentro del parque TM es a nivel social, cultural y urbanístico; estos problemas se generaron por un mal planteamiento de diversificación espacial y de uso ya que nunca se tomó en cuenta la opinión del habitante y lo que tal vez se hubiera podido hacer para esta zona. 1.5 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Pregunta General: ¿Cómo generar una articulación de actividades al uso

principal del parque TM donde se vincule la población tanto zonal como de ciudad?

Diseño Urbano: ¿Como lograr establecer relaciones de sector medio con el

contexto adyacente que vincule actividades de orden paisajística?

Diseño Arquitectónico: ¿Cómo se establece una arquitectura que se vincule

al paisaje y presente actividades suplementarias al uso principal del parque?

Diseño Constructivo: ¿Qué sistemas innovadores se pueden aplicar al

proyecto que generen una nueva sostenibilidad tanto de materiales como el uso de la estructura para el establecer una arquitectura amigable con el contexto? 1.6 OBJETIVOS 1.6.1 Objetivo general. Mejorar la infraestructura urbana y de uso al parque TM mediante el proyecto de centro deportivo que genere nuevas dinámicas poblacionales al interior y al borde este y por ende se disminuya los problemas sociales y culturales que actualmente tiene esta zona.

8 PÁRAMO, Pablo. El significado de los lugares públicos para la gente en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007, p. 75.

20

1.6.2 Objetivos específicos.

Espacio público: cómo se integra de manera pasiva de nuevo las actividades

que están relacionadas al uso principal del parque TM. Generar actividades en el borde de la Av. caracas para asegurar nuevas dinámicas sociales sobre la periferia del parque. Establecer una zona de dentro del PTM que incite a establecer relaciones urbanas paisajísticas. Incluir la ciclo ruta como eje que cruce el parque y el proyecto.

Movilidad: generar recorridos que den nuevas características al lugar y lleven

a establecer relaciones hacia el proyecto. El peatón como objetivo principal que incluirá las actividades desarrolladas en el diseño del proyecto.

Usos: volver a generar dinámicas de usos paisajísticas que posee el PTM para renovar la vinculación de actividades propias de un parque de escala metropolitana. Mediante la propuesta de un centro deportivo, el parque contara con una reintegración social y urbana. Dotar el parque de actividades complementarias para generar un equilibrio en su programa.

21

2. MARCO OPERATIVO 2.1 LOCALIZACIÓN

El PTM se encuentra localizado en la UPZ 93 de las nieves con las siguientes direcciones: Al norte con la calle 9, al sur con la calle 6, al oriente con la troncal carrera 10 y al occidente con la Av. Caracas. Figura 1. Localización aérea PTM.

Fuente: Tomada de Google Earth - 2015. 2.2 DIAGNÓSTICO GENERAL (PIEZA CENTRO)

Dentro del análisis que se realizó en la zona de intervención (centro de Bogotá) se determinaron dentro de la zona del centro cuatro cuadrantes. Cada zona se analizó mediante sistemas de movilidad, usos, planes etc., para que cada quien se estableciera en un cuadrante y poder desarrollar el proyecto. Esto sirvió a cada grupo para verificar una zona de trabajo y que proyecto podría desarrollarse teniendo en cuenta el cuadrante seleccionado. Por tal motivo, esto

22

nos sirvió para identificar los factores principales que entrarían a jugar a la hora de desarrollar la idea de proyecto. Figura 2. Plano de división de cuadrantes para la pieza centro.

Fuente: Autor. Cada cuadrante cuenta con ciertas características que permiten de tal modo establecer criterios a la hora de intervenir. Pero para poder llegar a crear un nuevo proyecto, se tuvo que analizar varios sistemas y a partir de allí, escoger cuales serian los apropiados para incluir en la idea de diseño. 2.3 USOS ACTUALES

El centro se especifica como una zona de muchos usos que lo hacen variado. Pero como se observa en la figura No. 3, la mayoría de usos se clasifican o se sectorizan creando así zonas determinadas donde los usos no convergen. El problema radica en que la mayor parte del centro se convirtió en una zona netamente comercial e industrial, llevando a cabo que el uso de la vivienda se vea exiliado a las periferias, generando vacíos que son retomados para establecer de nuevos usos comerciales. De ahí que ciertas zonas se sectorizan y cada una de especializa en un uso especifico. Por ejemplo, Toda la zona de san Victorino en su tiempo fue una zona de vivienda con mixidad de usos comerciales; hoy en día esta zona se volvió comercial y por tal razón la vivienda pasó de ser un uso principal a un uso secundario. Esto causo varios efectos en la zona como lo fue el abandono de edificaciones, la gran congestión de población flotante como zonal y el alto

23

índice de inseguridad. Como vemos a continuación en la figura no.3 se ve claramente marcado que el uso que mas predomina en toda la zona centro es el comercial. Los usos se ven claramente distinguidos para saber que desarrollo arquitectónico se puede hacer en la zona. Como se ve en (figura 3) el centro posee en su mayoría gran diversificación que lo hacen una zona de gran uso comercial. Pero si nos centramos en lo referido a la vivienda y espacio público, el centro no cuenta con mucho espacio disponible ya que como lo mencione antes, el uso principal del centro se convirtió en comercial. Para el desarrollo de mi proyecto, me base en este plano de usos para ver que lo que hacia falta era proponer un equipamiento de espacio público donde la gente tuviera un lugar donde distraerse y practicar sus deportes, ya que el centro se distingue como una zona altamente congestionada y de poco suelo libre. Por consiguiente un equipamiento ubicado en la mayor zona libre del centro (PTM) me permite devolver un poco ese lugar de dispersión y contemplación paisajística así como el devolver a la ciudad una zona para practicar sus deportes.

24

Figura 3. Plano de usos.

Fuente: Autor.

25

2.4 VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA

El centro en su caracterización se define como zona de conservación en el costado oriental. Se nota cómo en la parte de La Candelaria se define claramente una gran zona de conservación y en su parte occidental, una zona de parque urbano central que en sí podría llamarse como la mayor zona urbana central que tiene el centro. Obviamente que no se está excluyendo lo que son plazas y parques pequeños dentro del centro. Figura 4. Plano de valorización arquitectónica.

Fuente: autor.

26

2.5 PLANES DE REVITALIZACIÓN Dentro de los planes que tiene el centro en la revitalización se destaca la recuperación de las zonas verdes en especial del PTM y de la zona de la candelaria como zona histórica de Bogotá. Figura 5. Plano de revitalización.

Fuente: Autor.

27

2.6 PLANO DE PATRIMONIO

El centro en algunos sectores, se encuentra con leyes de patrimonio. Este análisis nos sirvió para verificar en cuáles sitios se podía hacer una intervención y si era así, cuáles medidas se debían tomar para poder intervenir. Figura 6. Plano de patrimonio

Fuente: Autor.

28

2.7 MOVILIDAD

El centro se caracteriza por tener buena accesibilidad y por ende el transporte es de fácil acceso. Tiene dos grandes ejes de norte a sur como lo es la Av caracas y la Troncal carrera 10. Este análisis se tomo en cuenta para establecer relaciones urbanas de movilidad a la hora de implementar el proyecto. Figura 7. Plano de movilidad general.

Fuente: Autor.

29

Según el plano de Movilidad (Figura 7) se crean ciertos nodos o puntos intercambiadores que se propusieron para el centro. (Véase figura 8). Figura 8. Plano de propuesta de intercambiadores.

30

Fuente: Autor.

31

2.8 PLANO DE ZONAS VERDES

Figura 9. Plano de zonas verdes

Fuente: Autor.

32

3. MARCO DE REFERENTE Se analizó un referente9 para poder establecer un diseño dentro de la propuesta. En este caso se optó por un centro deportivo ubicado en España que contaba con un lugar de emplazamiento y unas actividades iguales a las que iba a escoger para el desarrollo del proyecto.

Figura 10. Imagen referente.

Fuente: PLATAFORMA ARQUITECTURA. Centro deportivo y de ocio en Langreo [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.archdaily.co/co/750150/centro-deportivo-y-de-ocio-en-langreo-acxt>.

Descripción de los arquitectos: el proyecto se enmarca dentro del plan de re-conversión y regeneración de la cuenca minera asturiana. Tras una dura crisis del principal sector que hasta ahora le ha servido de sostén: la minería del carbón. La idea propuesta se basó en esta reflexión, en proponer un nuevo paisaje en vez de un nuevo edificio. En no perder el espacio libre existente. Una composición de pliegues, olas verdes, en el que cada uno tenía su correlación con los distintos

9 PLATAFORMA ARQUITECTURA. Centro deportivo y de ocio en Langreo [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.archdaily.co/co/750150/centro-deportivo-y-de-ocio-en-langreo-acxt>.

33

espacios interiores: la piscina, una cancha polideportiva susceptible de ser utilizada también para conciertos, gimnasios, etc. Resuelto el encaje funcional del programa, la organización en planta y niveles, la volumetría exterior se ha diseñado, tal y como propusimos en fase de concurso, como la expresión directa de las necesidades volumétricas interiores de los locales: mas altura en cancha polideportiva, mayor aún en la zona de gimnasia rítmica, en piscina mas baja pero mas alta en la zona de saltos, etc.; dando forma a la cubierta como pliegues del terreno. Figura 11. Imagen aérea del referente.

Fuente: PLATAFORMA ARQUITECTURA. Centro deportivo y de ocio en Langreo [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.archdaily.co/co/750150/centro-deportivo-y-de-ocio-en-langreo-acxt>. Las cubiertas, que inicialmente se estudiaron como transitables, finalmente, y por problemas de riesgos de caídas (debido a la gran altura que cogen) y elevados costes de mantenimiento, se proyectan no transitables y acabadas en césped artificial.

34

Figura 12. Planta primer nivel del referente.

Fuente: PLATAFORMA ARQUITECTURA. Centro deportivo y de ocio en Langreo [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.archdaily.co/co/750150/centro-deportivo-y-de-ocio-en-langreo-acxt>. Figura 13. Planta segundo nivel del referente.

Fuente: PLATAFORMA ARQUITECTURA. Centro deportivo y de ocio en Langreo [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.archdaily.co/co/750150/centro-deportivo-y-de-ocio-en-langreo-acxt>.

35

Figura 14. Corte referente.

Fuente: PLATAFORMA ARQUITECTURA. Centro deportivo y de ocio en Langreo [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.archdaily.co/co/750150/centro-deportivo-y-de-ocio-en-langreo-acxt>. Figura 15. Corte referente.

Fuente: PLATAFORMA ARQUITECTURA. Centro deportivo y de ocio en Langreo [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.archdaily.co/co/750150/centro-deportivo-y-de-ocio-en-langreo-acxt>.

36

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 DISEÑO CONCURRENTE La zona que se va a intervenir tiene como fin proponer un equipamiento cubierto que sea complementario al uso principal de PTM. Esta intervención propone optimizar las actividades deportivas dentro del parque Tercer Milenio y generar una nueva población, permitiendo la interacción social de la gente del centro de Bogotá así como el intercambio cultural de visitantes y población residente en esta zona. El proyecto se desglosa con un programa básico que estaría dispuesto para cubrir necesidades encontradas para la población. El centro deportivo propuesto contara con servicios complementarios como una piscina semi-olimpica, una cancha de usos múltiples, zonas húmedas (saunas) y lo referido al tema administrativo. Todo este programa estará espacialmente cubierto, es decir, estas actividades desarrolladas contaran con una infraestructura cubierta que generara seguridad y protección a los visitantes. La zonificación del equipamiento fue dispuesta teniendo en cuenta su ubicación respecto a un análisis ambiental y de confort. Cada espacio cuenta con ventilación natural e iluminación que permite crear un microclima hacia el interior y de tal manera los costos energéticos del edificio serán reducidos. Figura 16. Memoria volumétrica propuesta.

Fuente: Autor.

37

Figura 17. Análisis de los taludes naturales.

Fuente: Autor. El PTM cuenta con ciertos taludes vegetales que fueron dispuestos en toda el área. Esto con el fin de establecer unas dinámicas en forma y espacio. Por ende al establecerme dentro del PTM, tuve en cuenta estas geométricas para realizar la debida implantación. Como se ve (figura 17) cada talud representa un claustro que genera un vacío hacia el interior y en sus lados se aprecia una pendiente que sube hasta llegar a un tope que actualmente es un recorrido. 4.2 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 4.2.1 Diseño urbano. La intervención urbana esta ya establecida por una zona netamente urbana, es decir, la intervención del proyecto hace parte de una ya establecida dentro del Parque Tercer Milenio; por ende, a la hora de intervenir urbanamente lo que se quiso fue hacer lo menos posible de intervención y aprovechar lo que ya existe dentro del parque. La primicia que se quiso establecer fue aprovechar los taludes vegetales y generar un claustro al interior donde estaría proyectado el centro deportivo, de tal modo que estos taludes naturales me sirvieran como zona de resguardo y llegada hacia el edificio (véase las figuras 18 y 19).

38

Figura 18. Imagen urbana del proyecto

Fuente: Autor. Figura 19. Imagen aérea urbana

Fuente: Autor. 4.2.2 Diseño arquitectónico. El proyecto se resuelve en dos secciones. La primera esta destinada a los servicios húmedos como lo es la piscina semi-olímpica, secciones de baños para los visitantes y gradería. Y la segunda esta destinada

39

para el desarrollo de los deportes en la cancha multideportiva, secciones de baños para los visitantes y graderías. En la parte superior se encuentran los servicios generales tales como oficinas y zonas de recreación pasivas (véase las figuras 20 y 21). Figura 20. Sección piscina y cancha multideportiva

Fuente: Autor. Figura 21. Sección de servicios generales

Fuente: Autor.

40

4.2.3 Diseño constructivo. Constructivamente el proyecto se resuelve mediante un sistema de pórticos de grandes luces que estarán destinados a los ancho del proyecto. Todo con el fin de eliminar columnas centrales y dejar el espacio tanto de la piscina como de la cancha, totalmente limpio. Se plantea una cimentación en zapatas aisladas con unas cerchas metálicas con formas dinámicas. Así mismo se plantean sistemas renovables de energía como también el reciclaje de aguas lluvias. Figura 22. Sistema constructivo en pórticos metálicos.

Fuente: Autor. Figura 23. Axonometría del proyecto.

Fuente: Autor. Mediante el uso de los materiales como el acero y el vidrio, se logra crear un espacio abierto y de dobles altura. Todo con el fin de generar una ventilación natural así como también una iluminación hacia el interior que no necesita de energía. Su estructura se desarrolla de manera practica sin dañar la zona de implantación, así como el uso del metal como elemento primordial debido a su

41

gran rigidez y durabilidad. Por otro lado, el costo del material es económico pues su manufactura es de gran rapidez 4.3 COMPONENTES 4.3.1 Componente social. Este componente, si no el mas complejo, esta asociado con las actividades y desarrollo de las personas en el centro de Bogotá. El proyecto quiere generar un espacio dinámico para las actividades deportivas y en especial, actividades que no son de gran carácter dentro del parque. Se relaciona de alguna medida con las interacciones urbanas y sociales de nuevo dentro del parque ya que como lo he explicado antes, el parque perdió ese carácter y se convirtió en una zona de paso. El proyecto enmarca un gran componente social a la hora de vincular de nuevo actividades deportivas dentro de un espacio seguro. Se quiere lograr que este centro deportiva se convierta en un lugar de intercambio cultural y de relaciones entre la población para que se vea enmarcado entre un sistema complejo que posee muchas cualidades que será de gran importancia a la hora de hablar del PTM. Figura 24. Vista urbana del proyecto

Fuente: Autor. Este proyecto también quiere responder a mejorar la calidad de vida respecto al uso del parque TM, donde se les brindara oportunidades para el desarrollo cultural y de deportes y en donde se vean involucrados todos los habitantes de la zona como la población flotante. En este punto, el proyecto devolverá de alguna manera, las actividades que hacen que un parque se convierta en metropolitano y

42

en donde la seguridad se ve enmarcada por un hito arquitectónico que genere confianza y seguridad a la hora de practicar un deporte. 4.3.2 Componente funcional. En el componente funcional se encuentra enmarcado por la entrada económica que va a tener el barrio. Así mismo se habla de un componente funcional como idea sostenible dentro del proyecto en donde lo constructivo iría ligeramente conectado con la posible economía que tendrá el proyecto. La función primordial que enmarca el proyecto, es netamente deportiva pero también se distingue una funcional espacial que sirve para establecer una nueva categoría dentro del parque, es decir, no se quiere perder la esencia primordial que tiene el parque si no que lo que se quiere es complementarla mediante un nuevo elemento arquitectónico que refuerce las actividades que se desarrollan dentro del mismo.

43

5. CONCLUSIONES

El problema principal que se da en el PTM se debe a la falta de apropiación del lugar por parte de la población residente como flotante. Tal motivo, debido a su alto índice de inseguridad como los problemas de infraestructura que se desarrollan hacia el interior. Por ende, menciono que el PTM se concibió como un espacio abierto a la ciudad pero no pensado para la ciudad. Una posible solución para mitigar el impacto negativo que ha tenido el parque TM, es desarrollar una arquitectura deportiva que se acople al lugar y genere seguridad para la población residente como flotante. Esto conllevara a que el parque recobre sus actividades principales y se convierta en un sitio visitado que genere un emblema para la ciudad y en espacial para el centro de Bogotá. El proyecto quiere establecer un mejoramiento del paisaje así como una consolidación de las actividades que desarrolla el parque TM, en donde se presenta un diseño urbano que se acopla y complementa el existente y en donde lo constructivo genera una nueva infraestructura de seguridad para el mismo. Al generar una nueva dinámica social al interior del parque, se verá un notorio cambio de actividades hacia el borde y en donde el proyecto se convertirá en un centro primordial para el pleno uso y disfrute de las actividades deportivas del PTM.

44

BIBLIOGRAFÍA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 880 de 1998 (modificado y adicionado por el Decreto Distrital 334 de 2000), por el cual se adopta el programa de Renovación Urbana para la recuperación del sector comprendido por los barrios San Bernardo y Santa Inés y su área de influencia y se establecen normas específicas para algunos de los sectores dentro del área de Renovación Urbana [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1627>. EL TIEMPO. Las tres pesadillas del Parque Tercer Milenio: la zona, que cambió la cara al centro, es hoy víctima de inseguridad, indigencia e invasión [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12906364>. ----------. Parque de recreación y empleo: El testimonio de Jorge Eliécer, un ingeniero caleño que vivió siete años en el sórdido mundo de El Cartucho, se convirtió ayer en el emblema de la inauguración del parque Tercer Milenio, la obra más grande de renovación urbana de la ciudad [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1681340>. ----------. Suspendido desalojo en El Cartucho [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-855818>. GALLARDO F., Laura. Lugar y no lugar en América Latina: una propuesta para hacer emerger la ciudad ontológica versus la ciudad óntica revalorizando la identidad [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/viewFile/27886/29559>. INSITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio tesis y otros trabajos de grado. NTC 1486. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008. 36 p. METÁPOLIS. Diccionario de arquitectura avanzada [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://es.scribd.com/doc/26508359/Metapolis-Diccionario-de-arquitectura-avanzada#scribd>. PÁRAMO, Pablo. El significado de los lugares públicos para la gente en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007. 165 p.

45

PARDO. María Fabiola. Territoriales cívicas: espacios públicos y cultura urbana en Bogotá [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/11975/Thesis.pdf?sequence=1>. PLATAFORMA ARQUITECTURA. Centro deportivo y de ocio en Langreo [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 13, sep., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.archdaily.co/co/750150/centro-deportivo-y-de-ocio-en-langreo-acxt>.

46

Anexo A. Planimetrías del proyecto.

PLANTA PRIMER NIVEL 0.00 mts

47

PLANTA SEGUNDO NIVEL

48

CORTE POR FACHADA

49

CORTES Y ALZADOS

50

Anexo B. Fichas finales de presentación PRESENTACIÓN DISEÑO ARQUITECTÓNICO

51

PRESENTACIÓN DISEÑO URBANO

52

PRESENTACIÓN DISEÑO CONSTRUCTIVO

53

Anexo C. Imágenes del proyecto.

54

55

56