Recuperacion de Productos1

download Recuperacion de Productos1

of 17

Transcript of Recuperacion de Productos1

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    1/17

    RECUPERACION DE PRODUCTOS

    I. INTRODUCCION:

    La comercialización de nuevos productos conseguidos a través del empleo

    de la “biotecnología”, demanda de un coordinado encaje de operaciones

    unitarias a fn de ampliar un proceso efciente

    El objetivo general de este proceso es cambiar materia prima

    relativamente de bajo costo en productos de mayor importe comercial.

    En este sentido la biotecnología se puede concretar como “la colección de

    procesos industriales ue comprenden el uso de sistemas biológicos”.

    El punto central de este proceso es el biorreactor. En esta unidad de

    operación se manipulan catalizadores biológicos !microorganismos, células

    vegetales ó animales, enzimas, virus, etc." para la obtención de

    sustancias, alimentos, agentes terapéuticos, etc. de interés.

    #o obstante, el biorreactor no est$ aislado, sino ue la efciencia y é%ito de

    la operación depende de un adecuado “upstream processing” !procesado

    previo" ue envuelve desde el dise&o del medio de cultivo 'asta la

    esterilización del mismo. (or otro lado, la liberación del producto fnal

    reuiere una serie de operaciones re)eridas colectivamente como

    “do*nstream processing” !+(".

    Estas operaciones perciben todos los tratamientos ue reuiere el cultivo,

    una vez consumado, para la obtención del producto en las condiciones de

    pureza y actividad esperadas

    RECUPERACIÓN:

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    2/17

    (CONCENTRACION Y PURIFICACION)

    • La recuperación del producto, es un término agrupado, til para

    todas las etapas ue se demandan a fn de recuperar o distanciar los

    productos tiles de cualuier tipo de proceso industrial.

    • +e debe di)erenciar los conceptos de concentración y purifcación.

    • -na etapa de recuperación cambia la concentración yo la pureza de

    un metabolito.

    • En el proceso ideal de recuperación se per)eccionan ambos

    par$metros.

    TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA RECUPERACIÓN DE PRODUCTOS

    • En tiempos /#/0/1LE+ de la 2icrobiología /ndustrial las técnicas

    manejadas !e%tracción, destilación, di$lisis, cristalización, precipitación,

    desecación" se tomaron concisamente de la /ngeniería 3uímica con un

    intento pró%imo para adaptarlas a los materiales biológicos.

    • (ara materiales biológicos, 'abía ue per)eccionar procesos

    específcos de purifcación ya ue los bioproductos son continuamente

    compuestos muy l$biles. +us estructuras activas pueden sobrevivir

    solamente bajo condiciones concretadas y limitadas de p4,

    temperatura, )uerza iónica, etc.

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    3/17

    • #o e%iste una maniobra nica, ideal o universal, ni secuencias de

    operaciones ue puedan ser encomendadas5 las operaciones

    individuales unitarias deben ser combinadas de la )orma m$s ordenada

    para cada problema particular.

    ETAPAS DE RECUPERACION

    A. Separación e !a" par#$c%!a" (SEPARACIÓN DE SÓLIDOS DEL

    L&'UIDO)

    • En muc'os casos, es la etapa inicial al fnal de una )ermentación. Es la

    primera etapa en la recuperación del producto. +e aísla la biomasa

    celular y los ingredientes insolubles del sobrenadante del cultivo

    • El producto fnal an'elado puede ser el propio microorganismo, sin

    embargo, en la mayor parte de los procesos a gran escala el producto

    deseado es un metabolito ue est$ vigente e%tra o intracelularmente.

    e#a*!i#*" e+#race!%!are":  amino$cidos, $cido cítrico, alco'ol,

    algunos enzimas !amilasas y proteasas" y la mayor parte de

    antibióticos !penicilina, estreptomicina".

    e#a*!i#*" in#race!%!are": $cidos nucleicos, vitaminas, enzimas

    y ciertos antibióticos !griseo)ulvina".

    +i el metabolito a aislar es intracelular, debe ser librado de las

    células antes de derivar a las siguientes etapas. -na vez el

    metabolito 'a sido retirado de las células, la selección de etapas

    adicionales de purifcación depender$ del producto deseado.

    e#a*!i#*" en !a" c,!%!a" - en e! !#ra* e! c%!#i/*: En

    pocos casos se encuentran !Ej. vitamina 678".

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    4/17

    • E%isten varios métodos9 0*c%!ación1 0*#ación1 !#ración -

    cen#ri2%3ación.

    4. F!*c%!ación - 0*#ación

    • En la :oculación se originan grandes agregados ue sedimentan muc'o

    m$s r$pidamente ya ue la velocidad de precipitación de una partícula

    aumenta con su di$metro !ley de +to;es".

    • 1plicación9 para células aisladas en el rango de tama&o de 7 a 7< =m

    ue sedimentan solo muy perezosamente y son di)íciles de precipitar

    incluso con la centrí)uga.

    • En la mayor parte de los casos se agrega un agente :oculante, sal

    inorg$nica, polielectrolitos org$nicos o 'idrocoloides minerales.

    • La :oculación acata tanto del agente foculante  empleado como de

    otros )actores como la naturaleza de las células, de los constituyentes

    iónicos así como su concentración.

    • La :oculación puede ocurrir reversiblemente si las cargas sobre la

    superfcie de la célula pueden neutralizarse por iones de carga

    sublevada, e irreversiblemente si se )orman, entre las células, puentes

    de moléculas poliméricas imputadas.

    • +e utilizar la :otación si no se )orma un :óculo sufcientemente espeso,

    y es el transcurso reverso a la :oculación.

    • La :otación se consigue implantando gas en el líuido. Las peue&as

    burbujas de gas adsorben y a)erran a las células y suben a la capa de

    espuma en la parte superior del recipiente donde pueden ser

    almacenadas y sacadas del biorreactor.

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    5/17

    5. Fi!#ración

    1lgn tipo de proceso de fltración es lo mas abundante se lleve a cabo

    en la primera etapa en el proceso de recuperación.

    Los dos principales tipos de fltros son los ltros en proundidad y ltros

    en supercie5 en ambos casos la )uerza motriz es la presión, sea

    establecida por sobrepresión o por vacío.

    -n fltro en pro)undidad se monta a partir de una matriz lamentosa,

    como lana de vidrio o papel de fltro, llev$ndose a cabo el proceso de

    fltración debido a ue las partículas ue 'an de ser depuestas uedan

    atrapadas dentro de la matriz. Las partículas ue van a ser fltradas son

    )recuentemente m$s peue&as ue los poros del fltro, pero a pesar de

    ello son separadas a medida ue pasan a través de los intersticios

    retorcidos del fltro.

    Los fltros en superfcie son membranas en las ue el volumen de los

    poros es m$s peue&o ue las partículas ue van a ser fltradas.

    Las partículas son, por consiguiente, retiradas sobre las superfcies de

    los fltros.

    Los 'ongos flamentosos se fltran )recuentemente a través de fltros

    pro)undos. (or su parte, los cultivos bacterianos deben ser fltrados en

    superfcie. En cualuier caso, la velocidad de ltración, es decir el

    volumen de fltrado ue puede ser recogido en un tiempo defnitivo,

    est$ in:uenciada por numerosos )actores, como el tama&o de los

    microorganismos, su mor)ología, la viscosidad del :uido, temperatura,

    etc.

    -no de los inconvenientes de la fltración en superfcie es la

    colmatación. >ebido a ue este proceso de fltración depende

    rigurosamente del tama&o de los poros y del tama&o de las partículas,

    a medida ue el material celular se amontona sobre el fltro se )orma

    una capa ue reduce la velocidad de fltración.

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    6/17

    -na mejora )ormidable en el :ujo ue pasa por el fltro se consigue por

    fltración en contracorriente, en la cual los sólidos que no pasen a

    través del ltro son mantenidos en suspensión mediante un fujo

    turbulento a través de la membrana o acordando palas móviles o

    mediante un impulsor en el interior del ltro. El fltrado pasa a través

    de la membrana y la biomasa se separa del fltro y se transfere con el

    material ue se retiene. 0on el método de contracorriente puede

    obtenerse un aumento de la velocidad de fltración de 7ependiendo del volumen de las partículas ue sean fltradas se

    reconocen tres tipos principales de procesos de fltración9

    ?smosis reversa, para partículas de

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    7/17

    ?rganizando el tambor en segmentos, la ayuda fltrante puede ser

    lavada a medida ue gira el tambor. Los fltros de tambor a vacío son

    especialmente buenos para suspensiones ue contengan una alta

    concentración de sólidos !8

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    8/17

    • 1lgunos tipos de rotores9 c$mara tubular, recipiente de c$mara mltiple

    y centrí)uga de rotor de discos. Fodos los dise&os tienen desventajas

    individuales a las ue deben ser a&adidas las generales del coste

    !incluyendo el mantenimiento", gasto de energía y !e%ceptuando las

    ue incorporan re)rigeración" elevación de la temperatura.

    6. >esintegración de los microorganismos !G-(F-G1 0EL-L1G"

    • Etapa en ue los microorganismos son divididos por procedimientos

    químicos, ísicos o biológicos, en los casos ue se solicite para la

    recuperación del producto.

    • La elección del método depende principalmente de la naturaleza de las

    células. #o obstante las membranas celulares no o)recen especial

    resistencia a la ruptura, las paredes celulares varían ampliamente a la

    rotura.

    • Las bacterias Hram I y 'ongos son muc'o m$s di)íciles de rasgar ue

    las bacterias H@ debido a la composición de la pared celular. /ncluso

    dentro de un mismo microorganismo las células varían

    signifcativamente en sensibilidad a la ruptura dependiendo de su

    estado fsiológico.

    • La desintegración no debe destruir el producto de interés. (or ejemplo,

    pueden utilizarse $cidos para romper muc'os microorganismos pero no

    pueden ser utilizados si el producto es l$bil a los $cidos.

    7. 2étodos uímicos

    • /ncluyen tratamiento con lcalis o cidos, solventes orgnicos y 

    detergentes!

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    9/17

    • La lisis bacteriana con $lcalis puede e)ectuar a gran escala y bajo

    costeo siempre y cuando el producto sea estable a p49 7

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    10/17

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    11/17

    admitiendo ue el líuido salga por una v$lvula, lo ue ocasiona la lisis

    celular.

    0. 2étodos de aislamiento !+E(1G10/# >E GE+F?+ 0EL-L1GE+"

    • -na vez lisadas las células, los restos celulares se retiran por

    centri)ugación de gran capacidad a baja velocidad o por fltración en

    membrana.

    • 1l fnal alcanzamos un líuido libre de células ue es el ue su)re los

    tratamientos posteriores para aislamiento y en su caso purifcación del

    producto de interés.

    D. C*ncen#ración - P%ricación e! pr*%c#*

    4. Cr*8a#*3ra2$a

    • El uso de métodos cromatogr$fcos involucran unas de las etapas m$s

    caras en la recuperación del producto

    •  Fales métodos son de especial valor para la purifcación de materiales

    biológicos sensibles y encuentran un amplio uso en la elaboración de

    materiales )armacéuticos, reactivos de diagnóstico y reactivos para

    investigación.

    • Los distintos métodos cromatogr$fcos ue e%isten segn su

    mecanismo de separación son9 fltración en gel !peso molecular",

    cromatogra)ía de ad'esión !interacciones 'idro)óbicas", cromatogra)ía

    de intercambio iónico !carga", cromatogra)ía de afnidad !actividad

    biológica" y electroen)oue !punto isoeléctrico".

    5. E+#racción

    • 0uando se utiliza a los bioproductos, tiene )unción de apartamiento y

    concentración.

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    12/17

    • El caldo acuoso de )ermentación ue contiene el producto deseado se

    mezcla con un solvente inmiscible en el ue se disuelva

    pre)erentemente y del ue pueda ser m$s )$cil y específcamente

    recuperado.

    • -na vez se 'a concentrado el producto an'elado en la )ase solvente

    puede ser adicionalmente purifcado.

    • La e%tracción con solventes 'a sido manejada ampliamente en la

    industria de antibióticos !penicilina" manejando solventes !acetato de

    amilo o de butilo".

    • (ara la separación de enzimas en estado activo no pueden ser

    utilizados los solventes org$nicos pero sí pueden ser utilizados sistemas

    acuosos en )ase mltiple preparados en una solución de sales con

    polímeros 'idro)ílicos !polietilenglicol@de%trano". En ambas )ases el

    agua es el componente principal, pero ambas )ases no son miscibles

    por lo ue los enzimas pueden separarse )$cilmente sin pérdida de

    actividad.

    6. Precipi#ación1 Cri"#a!i9ación -* De"ecación: U!#i8a" e#apa":

    Cri"#a!i9ación - precipi#ación

    • La cristalización a baja temperatura es una )orma muy suave de

    purifcación.

    • +e utiliza principalmente para la desin)ección de compuestos de bajo

    peso molecular !antibióticos". (or ejemplo, la (enicilina H es

    generalmente e%traída del caldo de )ermentación con acetato de butilo

    y cristalizada por adición de acetato pot$sico en solución etanólica.

    De"ecación

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    13/17

    • >esecado del material biológico. Es en muc'os casos el método fnal.

    Los productos son llevados a una )orma frme adecuada para su manejo

    y almacenamiento.

    • La sensibilidad al calor de la mayor parte de los productos biológicos

    representa ue los nicos métodos ue pueden ser utilizados son los

    ue transferen a la eliminación de agua con elevación mínima de la

    temperatura.

    • La termoestabilidad de los productos !enzimas o preparaciones

    )armacéuticas" en algunos casos, es corregida por la adición de

    azcares u otros estabilizantes inertes.

    • La lioflización es el método de desecación m$s suave debido a ue el

    agua es sublimada a partir de una masa congelada. 2uc'os productos

    )armacéuticos son lioflizados !vacunas, )racciones de plasma,

    'ormonas y elaboraciones de enzimas, así como ingredientes muy

    l$biles y caros para diagnosis". Fambién se liofliza cultivos microbianos

    vivos !cultivos para inoculación en las industrias l$cteas".

    E. Reni8ien#*

    Las pérdidas en la recuperación dependen de la sensibilidad de las

    sustancias al proceso y del nmero de etapas de purifcación.

    El promedio de pérdidas atribuidas a la purifcación est$ en torno al 8

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    14/17

    a. La naturaleza uímica del mismo9 sustancias simples !alco'oles, $cidos

    org$nicos"5 proteínas, sustancias con actividad terapéutica

    !antibióticos, 'ormonas" etc.

    b. El volumen de producción y la concentración del producto en el caldo

    de )ermentación9 los aclamados “commodities” !etanol, $cido cítrico,

    etc." se obtienen de a cientos o miles de ton.a&o y en altas

    concentraciones en la )ermentación. 2ientras ue los agentes

    terapéuticos de moderna generación !'ormonas, )actores de

    coagulación, etc." se originan sólo algunos ;ga&o y su concentración

    en la producción es baja. Esto determina la escala de producción.

    c. Los reuerimientos de pureza del producto fnal. Las moléculas a ser

    utilizadas en salud 'umana reuerir$n una pureza fnal muy di)erente a

    las enzimas a ser manejadas en los polvos para lavar ó de un

    acidulante para alimentos.

    El principal ejemplo son los antibióticos. La concentración de los mismos

    en los caldos )ue increment$ndose a medida ue se conocía m$s del

    producto, se mejoraba la productividad de las cepas, se desarrollabannuevas metodologías de producción y así ue aumentndose el volumen y

    bajando los precios.

    Lo mismo puede ocurrir con los agentes terapéuticos de ltima

    generación.

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    15/17

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    16/17

    posibilita un buen posicionamiento en el mercado ue aprueba,

    posteriormente, el desarrollo de nuevas tecnologías de cambio de escala y

    +(. ?tra vez el ejemplo de este tipo de evolución son los antibióticos.

    Las estrategias de dise&o de procesos de +( para los productos conocidos

    pueden resumirse en9

    7. Estar al tanto las propiedades )ísicas y uímicas b$sicas del principio

    activo y características del producto fnal !por ejemplo defnir pureza

    reuerida". El uso determina la pureza. (ara agentes terapéuticos  se

    reuiere un alto grado de pureza del principio activo. +e tolera un

    m$%imo de 7

  • 8/16/2019 Recuperacion de Productos1

    17/17

    concentración, ya ue el agua es por lo general la impureza mayoritaria

    !mayor del M