Recuento de Reconstrucción VIII Región(1)

16
Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava. 1 Recuento de reconstrucción A dos años del terremoto/tsunami Introducción. Próximo a cumplirse el segundo año del 27 de febrero de 2010, comienzan los reportajes, la propaganda y la confrontación respecto al progreso de la reconstrucción en el país. Aprovechando esta oportunidad en que el tema vuelve a la agenda pública y que los dirigentes (as) necesitan reforzar los argumentos del sentido común con datos e información desagregada vamos a revisar, en parte, el estado de situación que muestra la octava región del Bío Bío. 2 En primera instancia examinamos los números informados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo sobre el avance de la reconstrucción en la región del Bío Bío, realizando un repaso del escenario al primer año del terremoto, es decir, al 27 de febrero de 2011, cuando el gobierno anunciaba en sus informes oficiales que a esa fecha el porcentaje de avance de la reconstrucción era muy significativo. 3 A continuación, miramos las cifras que expresan el progreso para el segundo año de reconstrucción, -nuevamente los números corresponden a información disponible en la página de Internet del Ministerio de Vivienda y Urbanismo- presentando estos datos a través de tablas y gráficos de elaboración propia, en la lógica de favorecer su comprensión. Finalmente, el documento intenta poner en la agenda algunos procesos locales, reuniendo elementos de reflexión sobre la operación del gobierno en los territorios, como una manera de llamar la atención sobre la centralidad que ha tenido este proceso de reconstrucción, las cifras de avance, es decir, el recuento cuantitativo de obras iniciadas y finalizadas, en un contrapunto muy contundente con el mercado, ya sea por interés u omisión de éste, lo que termina incidiendo de manera muy significativa dónde y a qué ritmo se construye. 4 Sin embargo, el gobierno ha dejado de lado un enfoque cualitativo, que signifique poner en el centro de la gestión de las políticas públicas de vivienda, la planificación territorial y su ordenamiento en sus distintos niveles, considerando de manera transversal la multiplicidad de actores y agentes que deberían intervenir en todo el proceso. 5 El recuento está orientado especialmente a los (as) dirigentes (as) a quienes conocimos en dos iniciativas posteriores al desastre, que se desarrollaron en la ciudad de Concepción. La primera, destinada a mujeres líderes y dirigentas de Juntas de Vecinos y Campamentos realizada entre los meses de septiembre de 2010 y enero de 2011 en la en la que participaron de manera regular unas 26 mujeres de Tomé, Penco, Talcahuano, Concepción, Chiguayante, Coronel y Lota. 6 La segunda acción, denominada “Escuela para Líderes y Dirigentes de la Reconstrucción”, dirigida a mujeres y varones se implementó en los meses de octubre y 1 Documento de trabajo y de análisis sobre el avance de la reconstrucción, preparado para BIOBIOPROYECTA. 2 Corresponde a las localidades de de Dichato y Coliumo en, Tomé, Santa Clara de Talcahuano y Camilo Olavarría de Coronel. 3 Piñera cifró reconstrucción en 50%: Dura crítica a la gestión 27-F” Noticia en Diario La Nación www.lanacion.cl (visitado en Febrero 2011) 4 El interés de las empresas constructoras e inmobiliarias estará determinado por el negocio del suelo y el tamaño de las obras. 5 Al menos considerar las políticas de prevención de desastres, los servicios públicos involucrados en el proceso, las Direcciones de Obras Municipales, la generación de nuevos instrumentos de planificación que de manera excepcional articulen las soluciones a los efectos y problemas que ha dejado el terremoto/tsunami. 6 Las Instituciones que participan en el diseño y ejecución corresponden a la Universidad del Bío Bío, la Universidad de Concepción, SEPADE, UNIFEM, con el Programa Regional Ciudades sin Violencia hacia las mujeres, Ciudades Seguras para Tod@s, Sur Corporación, Commissión Huairou, así como profesionales y estudiantes que a título personal aportaron al desarrollo de la actividad.

description

Documento de trabajo y de análisis sobre el avance de la reconstrucción, preparado para BIOBIOPROYECTA.

Transcript of Recuento de Reconstrucción VIII Región(1)

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

1Recuento de reconstrucción

A dos años del terremoto/tsunami

Introducción.

Próximo a cumplirse el segundo año del 27 de febrero de 2010, comienzan los

reportajes, la propaganda y la confrontación respecto al progreso de la reconstrucción en

el país. Aprovechando esta oportunidad en que el tema vuelve a la agenda pública y que

los dirigentes (as) necesitan reforzar los argumentos del sentido común con datos e

información desagregada vamos a revisar, en parte, el estado de situación que muestra la

octava región del Bío Bío.2

En primera instancia examinamos los números informados por el Ministerio de

Vivienda y Urbanismo sobre el avance de la reconstrucción en la región del Bío Bío,

realizando un repaso del escenario al primer año del terremoto, es decir, al 27 de febrero

de 2011, cuando el gobierno anunciaba en sus informes oficiales que a esa fecha el

porcentaje de avance de la reconstrucción era muy significativo.3

A continuación, miramos las cifras que expresan el progreso para el segundo año de

reconstrucción, -nuevamente los números corresponden a información disponible en la

página de Internet del Ministerio de Vivienda y Urbanismo- presentando estos datos a

través de tablas y gráficos de elaboración propia, en la lógica de favorecer su

comprensión.

Finalmente, el documento intenta poner en la agenda algunos procesos locales,

reuniendo elementos de reflexión sobre la operación del gobierno en los territorios, como

una manera de llamar la atención sobre la centralidad que ha tenido este proceso de

reconstrucción, las cifras de avance, es decir, el recuento cuantitativo de obras iniciadas y

finalizadas, en un contrapunto muy contundente con el mercado, ya sea por interés u

omisión de éste, lo que termina incidiendo de manera muy significativa dónde y a qué

ritmo se construye.4

Sin embargo, el gobierno ha dejado de lado un enfoque cualitativo, que signifique

poner en el centro de la gestión de las políticas públicas de vivienda, la planificación

territorial y su ordenamiento en sus distintos niveles, considerando de manera transversal

la multiplicidad de actores y agentes que deberían intervenir en todo el proceso. 5

El recuento está orientado especialmente a los (as) dirigentes (as) a quienes

conocimos en dos iniciativas posteriores al desastre, que se desarrollaron en la ciudad de

Concepción. La primera, destinada a mujeres líderes y dirigentas de Juntas de Vecinos y

Campamentos realizada entre los meses de septiembre de 2010 y enero de 2011 en la en

la que participaron de manera regular unas 26 mujeres de Tomé, Penco, Talcahuano,

Concepción, Chiguayante, Coronel y Lota.6

La segunda acción, denominada “Escuela para Líderes y Dirigentes de la

Reconstrucción”, dirigida a mujeres y varones se implementó en los meses de octubre y

1 Documento de trabajo y de análisis sobre el avance de la reconstrucción, preparado para BIOBIOPROYECTA.

2 Corresponde a las localidades de de Dichato y Coliumo en, Tomé, Santa Clara de Talcahuano y Camilo Olavarría de Coronel. 3 “Piñera cifró reconstrucción en 50%: Dura crítica a la gestión 27-F” Noticia en Diario La Nación www.lanacion.cl (visitado en Febrero 2011) 4 El interés de las empresas constructoras e inmobiliarias estará determinado por el negocio del suelo y el tamaño de las obras. 5 Al menos considerar las políticas de prevención de desastres, los servicios públicos involucrados en el proceso, las Direcciones de Obras Municipales, la generación de nuevos instrumentos de planificación que de manera excepcional articulen las soluciones a los efectos y problemas que ha dejado el terremoto/tsunami. 6 Las Instituciones que participan en el diseño y ejecución corresponden a la Universidad del Bío Bío, la Universidad de Concepción, SEPADE, UNIFEM, con el Programa Regional Ciudades sin Violencia hacia las mujeres, Ciudades Seguras para Tod@s, Sur Corporación, Commissión Huairou, así como profesionales y estudiantes que a título personal aportaron al desarrollo de la actividad.

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

noviembre de 2011, en esta experiencia participan 25 dirigentes (as) de Talcahuano,

Chiguayante, Concepción, Lota y Coronel.

Respecto de esta última iniciativa dispusimos de especialistas de la Universidad del

Bío Bío, de la Universidad de Concepción y de un profesional de la empresa privada, con

experticias en los temas de ordenamiento territorial, Estudio de Riesgos de Sismos y

Maremotos en Comunas Costeras de la región del Biobío, modelos de auto/construcción,

funcionamiento del mercado público, ley de transparencia, así como, por primera vez,

tuvimos la presencia de técnicos del SERVIU, que expresaron los procedimientos de los

subsidios que están operando en la reconstrucción regional. Además en el ámbito de las

ciencias sociales, contamos con relatores de la Universidad del Bío Bío, específicamente

del Centro de Estudios Regionales (CEUR), de la ONG Sur Maule de Talca y un

representante de un Edificio Colapsado de Concepción.7

Estas dos propuestas de capacitación con dirigentes (as) tuvieron en común, la idea

de abordar contenidos y materias destinadas a mejorar la inclusión de la sociedad civil en

el proceso de reconstrucción, con un fuerte énfasis en el intercambio entre actores

sociales y también en la lógica de aumentar el acceso a la información, necesidad

manifestada fuertemente en el primer encuentro.

Tenemos una deuda con la provincia de Arauco, porque en las dos iniciativas

implementadas con dirigentes (as), fuimos incapaces de integrarles, tanto por las

distancias entre los territorios, como por el centralismo que se replica en la región.

7 El equipo responsable de la gestión surge de una Comisión de la Red Construyamos, este pequeño colectivo genera una estrategia de trabajo a partir de la gestión de colaboración de diversas entidades y profesionales. Importa destacar que cuatro mujeres, tres de ellas muy jóvenes conforman el equipo operativo, (una socióloga y dos arquitectas todas de la Universidad de Concepción, casa de estudios que además pone a disposición sus dependencias. También reconocer a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) que todas las semanas facilitaba sus dependencias para las reuniones de planificación. La Información detallada está en la Página de Biobioproyecta, allí se reconoce el aporte de otros actores, muy valorados por los participantes. (Entre otros, CEUR/UBB, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología y Antropología, Facultad de Arquitectura ambas de la UDEC, Sur Corporación, SEPADE, Sur Maule y Representante Edificio Comunidad Plaza del Río.

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

Primera Parte:

Las cifras que no cuadran….

La reconstrucción es el título de la estrategia del gobierno para enfrentar los

efectos de destrucción que dejó el terremoto/tsunami entre otros ámbitos, en

infraestructura, conectividad y vivienda. Este último corresponde al asunto en el que nos

vamos a centrar.

La reconstrucción de viviendas dependiendo de la magnitud del daño contempla la

construcción como reposición de casas, que se hace operativa a través de dos

modalidades, construcción o adquisición. En cambio, si la evaluación técnica certifica

daños menores, aplica la reparación.

El año pasado el gobierno informó que el terremoto/tsunami dejó un total de un

poco más de 370 mil damnificados en el país8 , de este total, 220 mil cumplían los

requisitos para recibir ayudas gubernamentales.9 La Tabla N° 1 expresa en concreto un

total nacional de 195.950 usuarios que califican para ayuda estatal, de los cuales 133.994

(68%), deben acceder a una nueva vivienda, ya sea por la modalidad de reconstrucción o

de adquisición. El saldo para reparaciones corresponde a 61.956 (32%). En consecuencia

las reparaciones corresponden a un tercio del total.10

TABLA Nº 1

DATOS NACIONALES AL PRIMER AÑO DE LA CATÁSTROFE

CIFRA TOTAL AFECTADOS

TERREMOTO TSUNAMI

USUARIOS QUE CALIFICAN PARA

AYUDAS ESTATALES

REPOSICION DE VIVIENDA

REPARACION DE VIVIENDA

370.000 195.950 133.994 68.4%

61.956 31.6%

Elaboración Propia en base a datos de “Plan de Reconstrucción MINVU. Chile unido reconstruye mejor” (Págs. 32-34) en www.minvu.cl

GRAFICO Nº 1

8“Plan de Reconstrucción MINVU. Chile unido reconstruye mejor” (pág. 32) en www.minvu.cl 9“Plan de Reconstrucción MINVU. Chile unido reconstruye mejor” (pág. 34) en www.minvu.cl 10 Estas cifras han variado en el último reporte, con una leve alza. Los subsidios a la fecha del 31 de diciembre de 2011, corresponden a 222.418 en total en el país.

370.000

195.950

133.994

61.956

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

CIFRA TOTALAFECTADOSTERREMOTO

TSUNAMI

USUARIOS QUECALIFICAN PARA

AYUDASESTATALES

REPOSICION DEVIVIENDA

REPARACION DEVIVIENDA

DATOS NACIONALES AL PRIMER AÑO DE LA CATASTROFE

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

El gobierno fundamenta sus cifras de avance de la reconstrucción a febrero 2011, es

decir, al primer año del cataclismo, porque en la contabilidad incorpora como avance la

distribución de los documentos de subsidio que acreditan el derecho de los damnificados

al beneficio y porque también expresa como avance, el inicio de obras, que en su mayoría

correspondían a reparaciones de menor complejidad.

La cifra más relevante de la reconstrucción corresponde a un total de 133.994

viviendas (hogares) a construir y reponer en el país, para las familias cuyas casas

resultaron destruidas por la catástrofe, tarea que no fue abordada en este primer año que

estamos analizando, pues como se verá a continuación, las mismas cifras del MINVU

indican que se entregaron 12.50611

obras, de las cuales 11.461 (92%) se traducen en

reparaciones y solamente 1.045 corresponde a reposición de viviendas que fueron

destruidas o dañadas gravemente.

Ahora bien, considerando la demanda que ha diagnosticado el propio gobierno de

133.994 reposiciones de viviendas en el país, para superar este déficit, durante el primer

año de reconstrucción, tenemos que se avanzó en un 1% con relación al total.12

Tabla Nº 2

AVANCE AL 28 DE FEBRERO DE 2011

ASIGNACION DE

SUBSIDIOS 132.829

OBRAS ENTREGADAS

12.506

Elaboración propia en base “Avance en la entrega de soluciones habitacionales. Programa de Reconstrucción en Vivienda. Informe 28 de febrero de 2011”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile, en www.minvu.cl

GRAFICO Nº 2

Otro elemento importante a considerar en el análisis, se refiere a la calificación que se

hizo por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de las viviendas contabilizadas

11 Cifras en “Avance en la entrega de soluciones habitacionales. Programa de Reconstrucción en Vivienda. Informe 28 de febrero de 2011”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile, en www.minvu.cl 12Cifras en Programa de Reconstrucción en Vivienda. Informe 28 de febrero de 2011, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile, en www.minvu.cl. Y en texto Renuncia y Reconstrucción, del sociólogo Carlos Calderón Azócar, abril 2011.

132829

12506

ASIGNACION DESUBSIDIOS

OBRASENTREGADAS

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

como reparaciones y arreglos. Pues los recursos de reparación de vivienda, muchas

veces fueron insuficientes para la magnitud del daño y hubo usuarios que debían elegir

entre las reparaciones del techo o del piso, cuando ambos componentes son

fundamentales para la habitabilidad13 de la casa.

Este aspecto referido a la gestión de los procesos, remite también a la constatación de

que esta reconstrucción se enfrenta empleando, en gran medida, los mismos

instrumentos que en tiempos normales. Por ejemplo, los subsidios son los mismos,

Proyecto Protección Patrimonio Familiar, (PPPF), homologado para la reparación,

Construcción Sitio Propio, es un programa anterior, al que se le anexa Proyecto Tipo, que

incorpora el concepto de elegibilidad de la vivienda. (CSPPT). Para ambos sistemas la

regulación, se establece a través del Decreto N°17414.

Los componentes nuevos que se han incorporado corresponden a los siguientes:

como ya enunciamos, la elección de la vivienda15, modificación de la ordenanza para

simplifica el proceso de permiso y recepción municipal (regularización), simplificar el

proceso de validación de la propiedad del terreno, ahora es suficiente una declaración

jurada, que indique que el propietario es el dueño del terreno.

Estos aspectos son coherentes con los nuevos requerimientos que ha dejado el

terremoto/tsunami, en las regiones más afectadas, sin embargo, la lentitud con que se

tomaron las decisiones de modificación de ordenanza, las fórmulas para comprobar la

propiedad del terreno, permiso y recepción simultáneas, fueron elementos que quedaron

en evidencia de manera muy temprana en el proceso, por tanto, la crítica se refiere a que

la gestión de los especialistas y planificadores, ha carecido de la celeridad requerida para

generar los instrumentos que puedan abordar esta nueva demanda. 16

13 La estructura de cubierta, es estructural, soporte del techo, que significa proteger y guarecer a esa familia. Sin embargo, es evidente que el piso también es central a la hora de consignar las condiciones básicas para la habitabilidad de las personas que la habitan. 14 Es el marco regulatorio de los procesos constructivos. 15 Solamente en CSPPT. 16 Sería muy interesante revisar la información y datos desagregados sobre el flujo de funcionamiento de la construcción de viviendas que diligencia el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en sus planes y programas normales.

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

Reflexiones sobre los resultados del año 2011:

La gestión de la reconstrucción en 2011, contempló esencialmente la entrega de los subsidios y un muy incipiente avance en la ejecución de las obras, que como ya se indicó, fueron básicamente reparaciones.

Este esquema de gestión definido por la administración gubernamental tiene como efecto central, la falta de enlace y coherencia entre este modelo de acción gubernamental y la emergencia de los requerimientos, que se traduce en la condición esencial de rapidez y amplitud de la respuesta, es decir, avanzar en el mayor número de reposiciones de viviendas destruidas o dañadas severamente por la catástrofe.

Es indesmentible que para los grupos afectados los resultados y el impacto

se van a medir a través de la ejecución de las obras. La relevancia de la materialidad, de observar a los maestros trabajando, es un indicio que permite evidenciar el avance de manera certera. Por el contrario, los procedimientos administrativos que deben sortear los servicios públicos, para iniciar la construcción, carecen de significación para los destinatarios de estas políticas sociales.

Esta situación de discrepancia entre las cifras señaladas por el gobierno en

este primer año y la percepción de las comunidades afectadas genera desazón en la sociedad civil, pues quedó de manifiesto la débil capacidad de realizar control social, con cifras e información que permitieran transparentar este accionar del gobierno que no es neutro, en la medida que, de manera planificada, se despliega un sistema de trabajo con las comunidades afectadas, que por sobre todo, ha carecido de sinceridad respecto al cronograma de ejecución.

A partir de las actividades de capacitación realizadas con los y las dirigentes de la

provincia de Concepción en las iniciativas detalladas en los párrafos precedentes, sobre

todo en el primer período,17 se observaban dos aspectos vinculados a la percepción que

tienen los usuarios de la reconstrucción: Inicialmente, un compás de espera, pues se

entendía que la magnitud del desastre producía retraso en los procesos, conjuntamente

con el cambio de gobierno, pues implicaba que las nuevas autoridades debían “aprender

los sistemas operativos”. Y en segundo término, el sentido común que apuntaba a la idea

de si no han llegado a mi comunidad es porque están trabajando en otra parte también

muy afectada.

Los resultados serían distintos si en esta primera etapa, el gobierno hubiese

reconocido que la magnitud del daño implicaba procesos de mayor envergadura,18 que las

directrices para la reconstrucción hubiesen contemplado el trabajo con los municipios de

las comunas involucradas y también con el poder legislativo sin exclusiones, como una

tarea país y por supuesto, considerando como primera prioridad la necesidad de elaborar

los diagnósticos y las propuestas con las visiones e intereses de las comunidades y en

especial con los líderes y dirigentes de la sociedad civil.

Sobre este punto, me permito incluir la perspectiva de incorporación de la sociedad

civil en el modelo de reconstrucción de Armenia en Colombia.

“…Quienes administraron los recursos y supervisaron las obras fueron las Gerencias

Zonales, constituidas por la academia, los empresarios, las organizaciones sociales y los

gremios de la construcción…”19

17 Es decir, me refiero especialmente a la actividad implementada con mujeres líderes y dirigentas el segundo semestre del año 2010. 18 Al menos así lo demuestran experiencias internacionales como la de Armenia, en Colombia. Citado en libro Talca Post/terremoto: una ciudad en disputa. Modelo de reconstrucción, mercado inmobiliario y ciudadanía. Letelier, F. y Boyco, P. Ediciones Sur, 2011. 19 La experiencia de Armenia, Colombia Jahir Rodríguez en Síntesis de su participación en el seminario “Lecciones para la Reconstrucción”, Talca, 31 de marzo de 2010. En Talca post/terremoto: una ciudad en disputa Modelo de reconstrucción, mercado inmobiliario y ciudadanía. Letelier, F. y Boyco, P. Ediciones Sur, 2011.

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

Considerando la realidad internacional, las catástrofes han generado significativas

enseñanzas en las agendas institucionales y culturales de diversos países que como el

nuestro, poseen características que los inscriben dentro de aquellos que tienen

devastaciones en sus territorios de manera periódica.

Me permito reproducir la siguiente cita20 que alude a este asunto, desde una mirada

de mayor amplitud, que debería ser componente esencial de las futuras políticas públicas

de prevención de riesgos y mitigación de desastres, en el contexto del cambio climático

mundial:

“…Los tsunamis, huracanes y terremotos que azotaron partes de Asia y América en

2004 y 2005 han puesto de relieve la necesidad de prestar atención a los múltiples

desafíos en materia de derechos humanos que enfrentan las personas afectadas por

estos desastres. Demasiado a menudo, sus derechos no son suficientemente tomados en

cuenta…” y continua:

“…En ocasiones son resultado de unos recursos y capacidades insuficientes para

prevenir y afrontar las consecuencias de los desastres. Las más de las veces son el

resultado de políticas inadecuadas, negligencias o descuidos. Estas violaciones (“a los

derechos”) podrían evitarse si tanto los agentes nacionales como internacionales tomaran

en cuenta desde el principio las garantías pertinentes en materia de derechos

humanos…”

En esta lógica, compartimos que la reconstrucción de vivienda alude de manera

principal a las garantías que el estado debe proveer para sus ciudadanos (as) en lo que

se refiere a derechos humanos, además pone en evidencia, demandas de acceso a la

vivienda previas a la catástrofe, de allegados y arrendatarios.

Hemos repasado las cifras sobre el avance nacional para el año 2011, como una

manera de relacionar e integrar la información que desarrollaremos a continuación. Es

decir, para la evaluación del segundo año de esta catástrofe, es importante poner

atención en las nuevas cifras que conforman el actual escenario, así como es prudente

estar atentos a los modos de comunicar la información, porque tienen significaciones de

fondo y de forma.

20 Naciones Unidas, Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos, 16 ° período de sesiones Informe de la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación a este respecto, Sra. Raquel Rolnik, 20 diciembre de 2010. (pág. 6)

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

Resultados al segundo año del proceso de reconstrucción

Según el Informe denominado “Avance en la entrega de soluciones habitacionales”

Programa de Reconstrucción en Vivienda. Informe 31 Diciembre 2011, publicado en la

página de Internet del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es decir, la información oficial,

los datos son los siguientes, en las cifras nacionales:

TABLA Nº 3

AVANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

ASIGNACION DE SUBSIDIOS 222.418

OBRAS EN CONSTRUCCION 136.237

OBRAS ENTREGADAS 72.226

Elaboración Propia en base a datos Avance en la entrega de soluciones habitacionales. Programa de Reconstrucción en Vivienda.

Informe 31 Diciembre 2011, en www.minvu.cl

GRAFICO Nº 3

Respecto a las obras iniciadas y proyectos en ejecución, en las cifras nacionales, en

total corresponden a 136.237 viviendas de las cuales 76.296 (56%) corresponden a

reparaciones. Nuevamente el mayor avance corresponde a este ámbito y 59.941(44%)

corresponden a Construcción / Adquisición. Es decir, se ha mantenido la tendencia, en

términos de que el mayor avance de reconstrucción en el país se expresa en viviendas

reparadas.

Por su parte, la región del Bío Bío presenta un total de 93.019 (42%) subsidios

entregados al 31 de diciembre de 2011 del total nacional. A continuación su distribución,

importa destacar, el N° de requerimientos de construcción y adquisición, 48.881 (53%). es

levemente superior que el de reparaciones, esta cifra revela la significación de la

construcción como demanda central del diagnóstico técnico.

222418 136237

72226 ASIGNACION DESUBSIDIOS

OBRAS ENCONSTRUCCION

OBRAS ENTREGADAS

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

TABLA N° 4

ENTREGA DE SUBSIDIOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 EN LA REGION DEL

BIO BIO

REPARACIONES 44.138

ADQUISICION 6.918

CONSTRUCCION 41.963

TOTAL 93.019

Elaboración propia en base a datos de Avance en la entrega de soluciones habitacionales. Programa de Reconstrucción en Vivienda.

Informe 31 Diciembre 2011, en www.minvu.cl

GRÁFICO N° 4

Con relación a obras iniciadas y proyectos en ejecución, Bío Bío presenta 50.460 que

corresponde a un 54% del total de subsidios. La distribución se detalla en la tabla y el

gráfico N°5. Las Reparaciones, la cifra más relevante del avance corresponde a 54%,

luego Construcción que equivale a 33% y finalmente Adquisición con un 13%, esto es,

respecto del total de obras iniciadas o en ejecución.

TABLA N° 5

OBRAS INICIADAS Y PROYECTOS EN EJECUCION REGIÓN DEL BIO BIO AL 31 DE

DICIEMBRE DE 2011

REPARACIONES 27.122

ADQUISICION 6.550

CONSTRUCCION 16.788

TOTAL 50.460

Elaboración Propia en base a documento Avance en la entrega de soluciones habitacionales. Programa de Reconstrucción en Vivienda.

Informe 31 Diciembre 2011, en www.minvu.cl

44138

6918

41963

93019

REPARACIONES

ADQUISICION

CONSTRUCCION

TOTAL

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

GRÁFICO N° 5

Ahora en términos de resultados en la Región del Bío Bío, en lo que se refiere a

Obras Terminadas, aparece en el Informe mencionado un total de 27.726, que

corresponden a un progreso del 30% respecto del requerimiento de reconstrucción total

que necesita la región del Bío Bío. (Es decir, de las 93.019) El detalle de las cifras según

el avance de obras finalizadas (27.726)

Reparaciones 85.27% (23.643)

Construcción 11.53%(3.198)

Adquisición 3.19% (885)

En términos concretos, las viviendas entregadas como construcción o adquisición en

la región del Bío Bío al 31 de diciembre de 2011, suman un total de 4083, 21respecto del

requerimiento regional de 48.881. En conclusión significa un progreso de cumplimiento de

la meta, a dos años de la tragedia, corresponde a un 8% de avance en este requerimiento

de mayor envergadura, pues pertenece a las casas destruidas o seriamente dañadas en

la región y que se definió como política que debían ser repuestas.

Con relación al avance de reparaciones, los resultados son más optimistas, pues

corresponde a un 54% del total de reparaciones requeridas en la región. No obstante, el

concepto que está detrás se refiere a reparación por haber sufrido sólo daños menores.

TABLA N° 6

OBRAS ENTREGADAS REGIÓN DEL BIO BIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

REPARACIONES 23.643

ADQUISICION 885

CONSTRUCCION 3.198

TOTAL 27.726

Elaboración propia en base a documento Avance en la entrega de soluciones habitacionales. Programa de Reconstrucción en Vivienda.

Informe 31 Diciembre 2011, en www.minvu.cl

21 La sumatoria de las que aparecen en Construcción (Sitio Propio)+ (Nuevos Terrenos)+Adquisición.

27122

6550

16788

50460

REPARACIONES

ADQUISICION

CONSTRUCCION

TOTAL

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

GRÁFICO N°6

Los Formatos de la Información:

Veamos nuevamente el tema de la información y los esquemas comunicacionales que se sugieren y potencian desde las autoridades en sus distintos niveles:

El Diario El Sur, el día 14 de febrero de 2012, publica en su portada:

“Vivienda: Avance de la reconstrucción es 54%”. Nuevamente la forma en que se informa la noticia tiene una connotación relevante, en una letra de menor tamaño, se informa que “A nivel regional hay 50 mil casas entregadas o cuyas obras de construcción están iniciadas”.

Para transparentar la información sería pertinente señalar entonces, que se han

entregado un total de 23.643 viviendas que cumplían requisitos para reparaciones

menores y que 4.083 viviendas construidas o adquiridas se han aportado para los

damnificados que perdieron sus viviendas en el terremoto/tsunami en la región del Bío

Bío, en el transcurso de estos dos años de reconstrucción en la región. Ahora bien,

considerando las cifras nacionales entregadas por el Ministerio, solamente significa un

avance de un 6%22 respecto de la cifra nacional (72.226)

El SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la región, en la página Nº 4 de este medio de

comunicación regional, en esa misma fecha, indica que el plan de reconstrucción en la

región expresa un adelanto de 50.460 casas cuyas obras ya se han iniciado o ya fueron

entregadas, aclaremos que las entregadas construidas o adquiridas, corresponden a

4.083, y el saldo por cumplir para esta región es de 46.377 que están en distintas etapas

de su ejecución, es decir, 92% respecto del total ¡Están en Proceso! (Los

destinatarios no las han recibido.)

22 A través de algunos profesionales del SERVIU que se desempeñan en la región, hemos sabido que las cifras son mejores, sin embargo, la institucionalidad no ha tenido la capacidad técnica de demostrar estos mejores resultados.

23643

885 3198

27726

REPARACIONES

ADQUISICION

CONSTRUCCION

TOTAL

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

Reflexiones sobre la Información al Segundo Año:

En términos concretos, se repite la historia que el gobierno implementó, no obstante las críticas fundadas que recibió en 2011, y de alguna manera, coloca en el centro de la información las noticias de reconstrucción que consolidan un diseño centrado en los procesos y no en los resultados.

El avance más precario y lento sigue siendo la Construcción y Adquisición de viviendas para los damnificados.

Lo anterior significa que todavía no se ha logrado afinar un procedimiento

que funcione adecuadamente y mejore la ejecución y entrega del beneficio.

Sobre la información que tenemos disponible, podemos indicar que en la región ha primado el centralismo, la provincia de Concepción, en relación a las otras provincias afectadas de la región, es la que muestra un mayor nivel de avance en los proyectos de sitio propio y en los proyectos en nuevos terrenos.

La intervención gubernamental respecto a tan grave y sensible problema

como es el de la vivienda ha sido mayor en las comunas urbanas, en detrimento de las comunidades rurales que aparecen bastante rezagadas en este proceso.

El SEREMI de Vivienda y Urbanismo, señala: “…si 2010 fue el año de los catastros y

2011 el de la asignación de subsidios, 2012 definitivamente es el año de las obras…”23

Importa señalar que efectivamente se ha realizado un diagnóstico que permite revisar

la situación de propiedad de terrenos, viviendas, condición de allegados y arrendatarios,

realizar estudios sobre las condiciones de vida de los sectores poblaciones. Aquí hay

información de la mayor relevancia para el desarrollo regional, que se debería poner a

disposición de la sociedad civil, de los centros de estudios, universidades y especialistas

en la materia, en un acuerdo público/privado que trasciende este período de gobierno.

En otro orden de ideas, es central y urgente identificar los problemas que generan

rezago para el avance de la reconstrucción y adquisición de vivienda. Desde la

adjudicación de la obra, el rol de la EGIS, identificar a las constructoras que están

funcionando, su tamaño y capacidad económica, pues especialmente en Construcción

Sitio Propio Proyecto Tipo, CSPPT, que es una de las modalidades de mayor complejidad

y las empresas de mayor tamaño no manifestaron interés24, está a cargo de empresas de

menor tamaño que no pueden “resistir”, el sistema desmedidamente burocrático del

SERVIU para el pago de los avances de las obras. Es necesario también, afinar los

mecanismos de control de calidad de las viviendas, identificar en los procedimientos

administrativos fórmulas para optimizar la gestión pública.

23 En Diario el Sur, 14 de febrero de 2012, artículo Reconstrucción regional en vivienda supera el promedio nacional”. Pág. 4. 24 El tema de la rentabilidad de las grandes constructoras, En Renuncia y Reconstrucción de Carlos Calderón Azócar, Pág. 3

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

Segunda Parte: Las comunidades y los barrios, la mirada desde dentro…

A continuación realizaremos un pequeño análisis respecto de la situación actual. Nos

referiremos a los avances de algunas comunidades que conocemos por sus líderes y dirigentes, con los que se ha desarrollado un trabajo de capacitación, por tanto, desde la perspectiva de los usuarios de las políticas implementadas.

¿Cuáles son las comunidades que han tenido un mayor resultado? Y vamos a traducir

resultado como avance en los procesos constructivos. (Compra de Terrenos, Licitaciones y Adjudicaciones a empresas constructoras).

El caso de Dichato y Tomé

Dichato, inició con fuerza su proceso a partir de un conflicto que se hace visible justamente en el primer aniversario del terremoto/tsunami, cuando una comunidad enrabiada y cansada, de manera explícita resuelve protestar y exigir mesas de trabajo que permitan articular negociaciones para las soluciones habitacionales. Aquí aparece el concepto de las casas tsunami/ resistentes, que fuera expuesto en un programa de TV25 obligando a las autoridades a dar explicaciones.

Esta capacidad de los dirigentes (as) de aglutinar a todos los sectores de la

comuna de Tomé, incluyendo a Coliumo y a Cocholgüe, traduce como resultado que sea el propio Intendente de la región del Bío Bío, quién recientemente designado en ese período por el Presidente de la República, tenga que asumir esta tarea, que trae como mochila la gestión autoritaria y personalista de la ex Intendenta, que finalmente no había logrado generar un plan de trabajo para ese territorio durante el mandato de su gestión. Si miramos en perspectiva y detallamos algunos de estos asuntos, podríamos reflexionar por ejemplo sobre los siguientes aspectos: ¿Cuántos territoriales/distritales26 han desfilado como contrapartes en este período por la jurisdicción de Tomé? ¿Cuántas veces las licitaciones se han declarado desiertas o fallidas en estos territorios?

Aparecen allí algunas claves que dan cuenta de un proceso frágil y contradictorio, que se ha centrado en múltiples oportunidades en efectismo, en promesas que se fueron alejando en el tiempo, diseños en definitiva que se realizaron a ciegas y también con una fuerte carga de conflicto al interior del propio gobierno y en pugna con la autoridad comunal de signo distinto al del actual gobierno.

En ocasiones se privilegió la lógica de articular a los dirigentes como trampolín

para futuras campañas políticas, en desmedro del eje central de aportar en la solución del enorme problema habitacional que dejó la catástrofe.27

Al mes de febrero de 2012, se construye y hay un importante avance en Dichato

de 211 casas por la empresa GPR28 en los sectores del Sauce y Miramar; hay además en carpeta 263 casas tsunami/resistentes, 25 casas Proyecto Sitio Propio y se iniciaron las obras de urbanización y movimiento de tierra, para la ejecución de las 200 viviendas del sector El Molino que corresponden a Proyecto en Nuevos Terrenos. (Sin olvidar además la compra del terreno a un familiar del Ex director del SERVIU)

25 Informe Especial de TVN de fecha 18 de julio de 2011. Se refiere expresamente a la situación de la reconstrucción en Dichato. 26Corresponden a equipos que en el primer año del proceso, eran los responsables del avance de la gestión de determinados territorios, que respondían a la Intendenta y que no formaban parte del trabajo del SERVIU. El objetivo de estos equipos era hacer más eficiente el trabajo. Sin embargo, hubo territoriales que se quedaban con la información y no la traspasaban a la institucionalidad estatal que por mandato legal es la responsable de la gestión de los proyectos de vivienda. Tarea radicada en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y en su servicio dependiente. (SERVIU). Actualmente, están los denominados distritales, cuya gestión tiene la misma lógica que los equipos anteriores, no obstante, progresivamente se han vinculado al aparato público. Depende de las habilidades y capacidades técnicas de cada contraparte, el nivel de éxito de su gestión. En gran medida obedecen a la gestión más política, que está relacionada con las carreras municipales y senatoriales de los partidos de gobierno en la región. 27 En algún momento de la gestión de la anterior Intendenta se pensó generar una nueva comuna, Dichato. 28Esta empresa estuvo involucrada en la situación de la Población Aurora de Chile en Concepción que gatilló la salida de la ex Intendenta.

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

El caso de Santa Clara.

El contrapunto de la situación de Dichato es sin lugar a dudas, Santa Clara, en silencio y casi como de sorpresa, al final del año 2011 se realiza la licitación de la construcción de 104 casas y posteriormente se iniciará su ejecución en sitio del residente, las primeras viviendas que se construirán en este sector de Talcahuano.

No hay corte de camino, ni grandes conflictos, la estrategia o mejor dicho la

novedad corresponde a que todos los actores políticos involucrados, desde el alcalde y los dos diputados del puerto, se colocan detrás de la gestión de este proyecto, que cuenta con los recursos económicos para una solución que se traduce en 1040 UF por casa.

Todos los actores políticos se están jugando temas importantes en este proyecto,

reelección del alcalde, la senaduría del partido más importante de la alianza, ese solo elemento ya es un potente componente que ordena y apura los procedimientos de la institucionalidad estatal.

Santa Clara es un sector populoso e histórico en Talcahuano, se origina a inicios

de 1900, tiene una importante trayectoria comunitaria y capital social, 29 corresponde a una de las localidades más afectadas por el tsunami en la comuna. El inicio de las obras para sitio del residente, significa abordar una parte de los damnificados, especial análisis y consideración se debe tener respecto de los campamentos/ aldeas que siguen pendientes. El Alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, “…tras el terremoto y tsunami en Talcahuano se consolidaron once aldeas de emergencia en los sectores de Salinas (Salinas, Renacer, Isla Rocuant), Las Higueras (Lomas de Santa Clara), El Morro, Santa Julia, Centinela y Tumbes (Meryland-San Juan Fernando Paz Borde Costero). Estos agrupan un total de 515 familias que hasta la fecha siguen en la misma situación, recalcó…”30

Un eje central corresponde al ordenamiento territorial y a la compra de terrenos, entre otros asuntos.

El caso de Camilo Olavarría31

Este importante sector de Coronel, está conformado por Edificios SERVIU construidos en los años 1958 y 1960, es decir, corresponden a conjuntos habitacionales históricos, que fueron demolidos posterior al terremoto. Respecto al proceso de reconstrucción, la oferta del proyecto aprobado incluye 260 familias, distribuidas de la siguiente manera: 100 en Camilo Olavarría con un monto por departamento de 565.87UF y 160 en el Sector del Cristo Redentor, con un monto de 565.56 UF la oferta contempla edificios de 5 pisos. La obra tendrá un costo total de 3 mil 700 millones de pesos para el Ministerio, con plazo de entrega de 540 días corridos, lo que debería ocurrir para el mes de junio de 2012.

En internet se encuentra disponible la Información Técnica. A continuación detallamos aspectos que son de gran importancia para la comunidad:

Cuadro de Superficie32

Departamento 1 57.77m2

Departamento 2 57.88m2

Departamento 3 58.29m2

Departamento 4 57.94m2

Área Común 6.63m2

Total Piso 238.5m2

29 En Diagnóstico Comunitario Sector Santa Clara, Dpto. de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción, septiembre de 2010. 30 Diario El Sur, Saavedra critica poca construcción de casas, fecha 22 de febrero de 2012, pág. 6 31 Esta obra se la adjudica la Constructora e Inversiones Vital Ltda. Esta empresa aparece en el artículo investigativo de CIPER que muestra un listado de empresas con edificios que sufrieron daños en sus estructuras por el terremoto en Santiago. Noticia en CIPER www.ciper.cl (visitado en marzo 2011) 32 Reconstrucción: Alcalde Romero dio a conocer proyecto de nuevos edificios para Camilo Olavarría, Página Municipalidad de Coronel, publicado 4 abril de 2011. Presentación, Llamado a Licitación Pública. Proyectos de Reconstrucción Conjuntos habitacionales Camilo Olavarría y Cristo Redentor, Comuna Coronel. Propuesta para la reconstrucción.

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

Las dificultades que los vecinos han indicado son las siguientes: El valor de expropiación del terreno, inicialmente fue de 1 millón 800 mil, posteriormente sube a 4 millones y fracción. Este precio es considerado insuficiente por la comunidad. (El avalúo comercial corresponde a 12 millones). Los usuarios manifiestan su molestia, porque la antigua edificación, tenía una superficie mayor por departamento respecto al actual proyecto en construcción. Los dirigentes indican: “…Los antiguos edificios, demolidos el 2010 sin previa consulta a los vecinos, tenían dos departamentos por piso, de 70 metros cuadrados cada uno, con balcones, piso de parquet, puertas de madera nativa chilena, condiciones que ninguna vivienda social ofrecería a quien la habite en la actualidad…”33

Las familias que viven en los edificios de Camilo Olavarría corresponden principalmente a personas de la tercera edad y estos edificios que aunque funcionan bajo la ley de condominios, siempre han funcionado como vecindad que no paga derechos de extracción de basura o no contrata a un trabajador que realice funciones de seguridad o de administración.

La reconstrucción está en proceso, los metros cuadrados de los departamentos fueron reducidos, es decir, lo que estaba construido con su distribución y calidad se fue modificando y un departamento que tenía un metraje mayor y en justicia era lo que correspondía reconstruir en su literalidad, no es tal, de esta manera se tijeretea la calidad de vida de esas familias y claro, es tan complejo protestar cuando la inmediatez de la solución se pone en contradicción con la calidad.

A lo anterior se suma que una proporción de vecinos está esperando la entrega de

sus viviendas en campamentos, otros como allegados de sus familiares, en fin. En este contexto varios vecinos están incluso pensando en no recibir los departamentos, pues los compromisos asumidos por las autoridades no fueron cumplidos.34 El caso de las viviendas en sitio propio.

Hasta ahora las reflexiones se han centrado en comunidades que colectivamente tienen una expresión muy potente, porque pertenecen a sectores de fuerte identidad o a campamentos. Sin embargo, vale la pena detenerse en las viviendas en sitio propio.

El gobierno demoró un año en generar una resolución que permitiera el proceso de

(entrega/recepción)35 para ejecutar las obras y lentamente internalizó la importante cifra de informalidad respecto a la tenencia de los sitios, por un tiempo precioso, siguió con sus sistemas tradicionales que se enredaban en la maraña jurídica y no se hizo cargo de la realidad, que significa reformular los procedimientos ante la magnitud de la catástrofe.

Inicialmente ¿quiénes se vieron favorecidos? Los dueños de los sitios en terrenos

planos, ubicados en zonas urbanas, con mejor acceso a mano de obra y a la compra de materiales. En el decir de las propias empresas constructoras los “sitios filete”, ¿Quiénes fueron quedando rezagados?, los damnificados que ubican sus viviendas en zonas de difícil acceso, o sectores rurales, de baja conectividad, con caminos intransitables en invierno, donde las distancias para el traslado de materiales encarece el proceso constructivo.

Si analizamos el caso de Coliumo solamente en la reconstrucción en sitio propio, sin considerar las casas borde mar, sino aquellas que están en la caleta, pero más retiradas hacia el cerro o en el plano. Por un período importante quedaron rezagadas,

33

http://www.rsumen.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=4998:villa-futuro-y-camilo-olavarria-damnificados-por-el-

estado-&catid=28:concepcion&Itemid=71

34 En una visita del Intendente Lobos para verificar en terreno el avance de la obra señala: “Este es un ejemplo de cómo se debe encarar el proceso de reconstrucción en dos poblaciones que sufrieron severamente los daños del terremoto”, destacó el intendente Lobos, quien aclaró que “si más adelante surgiera algún inconveniente en el desarrollo del proyecto, nos vamos a sentar a la mesa, lo vamos a conversar, y resolver”, sentenció. Publicado Página del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con fecha 7 de julio de 2011. 35 Permiso de recepción Simultánea. Que ahora es parte de la Ordenanza, a partir de marzo de 2011

Resumen Aprendizajes y Reflexiones Post Terremoto/Tsunami Región Octava.

pues no cumplían la norma respecto del tamaño del sitio, también el tema de las fosas y su regularización con el Servicio Nacional de Salud.

Antes del terremoto/tsunami, las familias a través de autoconstrucción, habían

realizado una solución que nunca pasó por el programa regular y ahora para que pudieran ingresar al sistema y viabilizar su proceso era necesario tener en cuenta este aspecto, con esto queremos demostrar que el problema de la gestión parcelada del trabajo, la débil conexión de los Servicios que operan en el aparato del estado, complejiza resolver asuntos que a partir de una adecuada lectura de la realidad, se deberían haber subsanado con antelación.

Las casas pendientes de reconstruir progresivamente van a tener un proceso más

complejo, aquellas de comunas lejanas, de zonas rurales, de los sitios que requieren un muro o que la respectiva municipalidad señale que no es viable porque se ubica en una zona inundable, serán grandes dolores de cabeza para la autoridad porque requieren, por una parte, mayor aporte de recursos económicos y también capacidad de articular los conceptos preventivos con las soluciones concretas para esas familias que están en la fila esperando una solución. Además de la situación los allegados y de los arrendatarios que perdieron sus lugares donde habitaban luego del terremoto/tsunami.

Las políticas públicas de vivienda también deben hacerse cargo de esta

heterogénea realidad de país que aunque es parte de la OCDE, tiene un enorme aprendizaje por hacer en prevención y mitigación de desastres con un componente importante de humildad.

“El Informe de la Relatora de la ONU sobre una vivienda adecuada…” entrega una

serie de elementos para el análisis y señala un énfasis fundamental, aquí los efectos del desastre no se miden solamente en el número de viviendas dañadas, o la pérdida de infraestructura y equipamientos, así como de personas desplazadas, el asunto central es la pérdida y perturbación de las redes y relaciones sociales…”

Se comprende que la magnitud del daño, es enorme y eso significa poner en acción

recursos humanos, materiales y financieros, para modificar procedimientos, generar

estrategias estatales de mayor integralidad.

Recoger las ideas e intereses de las comunidades afectadas, considerar la producción

intelectual y de investigación de las universidades y de otras instituciones, que aportan

desde diversos ámbitos, de las agencias de desarrollo, de las experiencias positivas de

otros países, en fin, poner en conversación a los diversos actores y agentes para avanzar

en esta enorme y demandante tarea, que significa recuperar y mejorar las condiciones de

vida de los chilenos afectados, constituye una deuda pendiente de las autoridades

actuales, que a juzgar por la forma que ha tenido de abordar el grave problema

habitacional y social, parece estar lejos de la comprensión del mismo.