Recopilacion

37
RECOPILACION DE BLOC DE LECTURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPA 4 6A 2016 ECONOMIA Anya Yasodhara Encarnación Patiño

Transcript of Recopilacion

Page 1: Recopilacion

RECOPILACION DE BLOC DE LECTURAUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPA 4 6A

2016

ECONOMIA

Anya Yasodhara Encarnación Patiño

Page 2: Recopilacion

MODULO 1La economía al igual que otras Ciencias requiere de la relación con otras Ciencias ya que estas se complementan unas con otras, pero claro no todas son "accesibles”.Las relaciones de la economía son *administración*derecho*psicología*física*biología*genética*químicaEstas tiene un valor importante ya que se relacionan con lo que el ser humano necesita ,el como va evolucionado requiriendo así de nuevas "tecnologías" para obtener comida y vivienda ,como administrar todos sus bienes ,la manera en la que sus mentes cambian constantemente y requiere de cierta atención ,todo esto que como individuos vamos formando una sociedad donde requerimos de consumos diarios implica toda una serie de estudios ,proyectos y etc. para obtener todo lo que ahora tenemos ,por eso es importante que un ECONOMISTA cumpla con las características necesarias como ser matemático,historiador,estadista ,filósofo, el manejo de la palabra ,contemplados y abordar las ideas.Algo que me llamó la atención del libro y de lo cual estoy completamente de acuerdo es "lo ideal sería tener un buen equilibrio con el yo racional y el yo emocional, de forma que nuestra calidad de vida aumente con las decisiones que vamos tomando a diario, porque a fin de cuentas la finalidad del estudio económico es la satisfacción de las necesidades, no obstante esas necesidades son los que como sujetos libres decidimos satisfacer”.Estoy de acuerdo con esto ya que cuando una persona que tiene todo lo que necesita es una persona que no le falta nada y por lo tanto su economía no le afecta en su administración de bienes y muchas personas no piensan de este modo por siempre querer más y más y no se detienen a preguntarse "*en realidad necesitoesto"?La economía consiste de modelos inductivos y deductivos, la finalidad de estos es tener una buena relación en las mefifafes legales, políticas y sociales que Fórmula el estado para conducir e influir la economía en otros países.Hay 3 métodos importantes*libre comercioFunciona con más eficacia cuanto menos se le perturbe, implica que el estado casi no interfiere. (Crepa)*planificada o centralizadaImplica que el estado debe interferir en la totalidad de planificación y control (waffle)*mixtaesta consiste en un manejo de la economía más igualitaria ente la previsión privada y pública de los bienes (Hot cake)La historia se basa de 8  "escuelas" utilizo las comillas ya que no todas son consideras como escuelas de la economía pero si son muy importantes en la historia de esta.Los mercantilistasEl mercantilismo nace de discusiones sobre problemas económicos para lo que se trataron de encontrar respuestas concretas, precisas y prácticas.Siglo XVI- XVII*G. Maynes J.*Bodino,E MisseldeenIdeologías*son nacionalistas*el estado juega un papel importante*una balanza comercial favorable(Altos impuestos a la importación de artículos manufacturados y a la exportación de materia prima)*el comercio exterior y la industria es la actividad más importante

Page 3: Recopilacion

*entre más población mayor mano de obraSe desarrolló en España,Inglaterra,Holanda,Francia e ItaliaSus antecedentes¤Estados nacionales modernos¤destrucción del sistema feudal¤interés por el comercio¤aparición del capitalismo comercial y monopolios¤descubrimientos MarítimosAlgo que los caracterizó es que fueron personas influyentes ya que se encontraban en la sociedad ministros, consejeros ,magistrados y abogados. Perteneciendo así a las esferas del poder político, espiritual, financiero y jurídico.ESCUELA FISIOCRATA"Poder o Gobierno de la naturaleza"Se inaugura la etapa de la economía científica, se aplica por primera vez, el método científico en el estudio de los problemas económicos.Siglo XVIIISurge en Franciapersonajes*Dr. Quesnay*Dupont de Nemours*turgot*mirabeau*condillac*Mercier De La RiviereIDIOLOGIAS¤creación de un excedente llamado producto neto¤dividen el trabajo en dos categorías, productivo y estéril.¤analizan la circulación del excedente entre clases sociales los dueños de la tierra, los herramientas y agricultores.¤teoría del precio basado en el costo de producción de artículos manufacturados.¤la industria no produce valores sólo los transforma, por lo que no añade riqueza social.¤están a favor de un impuesto único a la tierra¤ el salario para satisfacer las necesidades de los productores.

Los fisiócratas estuvieron de acuerdo en que la sociedad está regida por un orden natural.

ESCUELA CLASICAse crea el marco general para el modelo capitalista, modifica la forma de producción con la intervención y desarrollo de la maquinaria, generando cambios socioeconómicos.SIGLO XIXPERSONAJES*Adam Smith*Thomas Robert Malthus*David RicardoSu filosofía era "la ley natural es superior a la ley humana"IDIOLOGIAS* la economía está regida lo una mano invisible ,en el cual el estado no debe interferir*el equilibrio natural se consigue en la sociedad Porque cada individuo al buscar su propio beneficio ,benéfica a los demás*La existencia de la propiedad privada teoría valor = trabajo*existencia de mercado libre*doctrina "laissez-faire"

Page 4: Recopilacion

(Dejar hacer -Dejar pasar)*teoría el capital es aquella parte del acervo que se usa para oponer en movimiento trabajo productivo.

Thomas Malthus Descubrió dos premisas*para que el hombre exista es necesario el alimento*la pasión entre sexos es normal y permanecerá en su estado por siempre. Concluyó que el poder de la población para crecer es infinitamente superior que el que tiene la tierra para producir medios de subsistencia para los humanos.David Ricardo es considerado el padre del libre comercio entre las naciones.

ESCUELA MARXISTA socialismo científico por la prevención que tiene de dar al socialismo una base científica Real, oponiéndose de esta manera al socialismo utópico.SIGLO XIXPERSONAJES*Carlos Marx*Federico Engles*MalthusIDIOLOGIAS*El hombre es capaz de conocer la realidad sin recurrir a explicaciones sobrenaturales y que dicha realidad no es un objeto de estudio estático, sino un proceso*existe conflicto entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción*identifica  una serie de etapas inclúyenos el comunismo primitivo, el esclavismo, feudalismo y el capitalismo antes de llegar al consumismo puro.*valor =trabajo, plusvalía y en consecuencia la explotación y que el capitalista no pueda vivir sin asalariados.*El capitalismo carita debido a sus contradicciones internas.

ESCUELA NEOCLÁSICALos  neoclásicos  se encargaron de refinar y desarrollar los principios básicos enunciados por los economistas clásicos, alterando algunos de esos principios en el proceso.SIGLO XIXEUROPAIDEOLOGÍAS*desarrollo de la teoría del valor basado en utilidad y escasez*teoría psicológica ,apreciación individual*teoría de la formación de los precios oferta y demanda*teoría el equilibrio económico general*establece la diferencia entre economía pura y aplicada*aumentar la utilidad*cada individuo logra su bienestar*distribución basada en la teoría valor y utilidad marginal*elasticidad*estudio a logro y corto plazo*equilibrio parcial*competencia perfecta e imperfecta*producción basada en la maximización de ganancias y en la minimización de costos.

PENSAMIENTO KEYNESIANO El régimen keynesiano nace en el siglo XIX por el economista inglés John maynard Keynes

Page 5: Recopilacion

Cuya teoría era que la intervención del Estado en la economía sirve para impulsar la inversión que logra un papel determinante logrando cierto nivel de empleo.

La escuela neoclásica y marxistas fueron y son consideradas las más importantes.

PROBLEMAS CENTRALES DE LA ECONOMIAQue producir * significa que bienes generar para la sociedadEs un problema ya que se tiene que hacer estudios de que necesidades son las que podemos satisfacer día a día, generación tras generación.COMO PRODUCIR*Métodos de producción que utilizar para llevar estos bienes a La sociedadSin un método claro de producción las necesidades no serían cubiertas es por esto que este punto sirve para aterrizar la ideas.PARA QUIEN PRODUCIR*Quienes serán los beneficiarios o destinados de los bienes producidosHay que tener muy en claro para que parte de la sociedad se producirá cierto producto ya que este tiene que ser consumido y sin  beneficiario no hay producción y tampoco una  idea.Es por esto que estos tres puntos se complementan para crear una producción; distribución y consumo adecuado.La escasez es fundamental en la economía ya que sin esta no se genera una necesidad y sin necesidad no hay bienes ni servicios que dar."Nadie se escapa a la necesidad de escoger. Ni aun la persona más rica del mundo puede tener o hacer todo lo que desea"

SISTEMA ECONOMICOEste sistema no es más que una organización correcta de la economía1 necesidades de bienes y servicios Como dije anteriormente cada individuo tiene necesidad es las cuales hay satisfacer pero primero se requiere de esa sensación de falta de algo.2 los problemas centrales de la economía*que producir*como*a quien Tres puntos importante para la realización de una necesidad ya sea individual o social. 3 actividades económicas*producción*distribución*consumoCuando ya sabes que vas hacer ,como y para quien sigue crear la idea para esto es necesario un método de producción ,distribución para que llegue a más personas y con esto se realice el consumo4 factores productivos*tierraPrimero se necesita de una área geográfica para la realización de los bienes*trabajoTendiendo la tierra necesitarás mano de obra  ,gente que trabaje para que la idea cambie de papel a físico*capitalEsto se refiere a la educación ,formación profesional para tener conocimiento y elevar la capacidad productiva del ser humano ,para con esto crear fondos disponibles para la compra de capital físico o activos financieros como bonos o acciones.*organización

Page 6: Recopilacion

Algo en que nuestro país México hace falta ya que sin una buena organización en el estado todos los demás factores podrían perder su valor. 5 agentes económicos

*familia*industria*estadoEstas son las que consumen los bienes las producen y las organizan son 3 factores importantes para distribuir los bienes y servicios.6 sectores económicos*agropecuarios (primarios)*industria (secundario)*servicios (terciario)Estos mantienen constantes relaciones intersectoriales para la producción de todas las actividades económicas globalmente y se integran por esos 3 factores.

MACROECONOMÍA

Analiza a la economía como un todo se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número determinado de variables como el producto Taltal de una economía empleo inversión consumo general de precios etcétera

MICROECONOMIA

Este división trata el comportamiento de las unidades económicas individuales y cómo funcionan las Industrias individuales que toman las decisiones las familias y las empresas independientes La microeconomía Explora las decisiones que toman las empresas individuales y los consumidores como el que producir Y cuánto

FRONTERAS DE LAS POSIBILIDADED DE PRODUCCION

Esto quiere decir que en el mercado tenemos diversos bienes para escoger y sólo tu como individuo tienes la libertad de escoger todas las que quieras o quedarte con una ,sabiendo que tienes más posibilidades de consumir.

Page 7: Recopilacion

MODULO 2

PRINCIPIO DE MICROECONOMIA

TEORÍA DE LA UTILIDAD

Los economistas del siglo XIX llamaban utilidad a la satisfacción que obtiene un consumidor con un articulo , en la sociedad en que vivimos todos los días se demandan bienes y servicios que proporcionan utilidad; esta utilidad puede ser física o biológicas , esto es , natural , o puede ser psicológica y social , ósea , artificial , como puede ser el comer y el educarse.

El concepto utilidad es un concepto general que se aplica a cualquier bien que satisfaga necesidades; cuando un individuo en particular le otorga de manera subjetiva determinada utilidad a un bien. La utilidad asignada y las existencias de bienes tienen una relación directa que podemos sintetizar en tres puntos:

* En la medida que un individuo tenga mayor cantidad de bienes le otorgara menor utilidad a cada uno de ellos.

Por ejemplo si yo tengo muchas playeras rosa y 5 blancas rosas de tantas que tengo no las voy a cuidar tanto como las blancas ya que tengo más.

*Si los bienes son escasos en relación con el individuo tendrán mayor utilidad, lo que significa que el individuo les otorga mayor valor. Volviendo al otro ejemplo como mis playeras blancas son solo 5 les doy más valor he importancia por tanto las cuido mas.

*Nuestra sociedad se encuentra en constante cambio y crecimiento y en la medida que se genera dicho cambio, la producción también se incrementa y, como consecuencia las necesidades se elevan de manera considerable.la producción de los bienes no crece de la misma manera que el monto de las necesidades por lo que siempre existirá la escasez de recursos en relación con las necesidades ilimitadas de la sociedad.

LA UTILIDAD MARGINAL

En la medida que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le atribuyen a cada unidad de este va disminuyendo en relación directa con el aumento de las unidades del bien del cual se trate, lo que se conoce como la "ley de la utilidad decreciente".

El deseo del consumidor por lo general, no tarda mucho tiempo en saturarse a través del consumo de cualquier bien, si se dispone de una gran cantidad del mismo. Por el contrario el individuo posee pocas unidades de un bien, le atribuye mayor importancia a cada una; es decir, cada unidad del bien tendrá para la mayor utilidad.

Existen dos tipos de utilidad

*utilidad marginal

*utilidad total

Page 8: Recopilacion

UTILIDAD TOTAL

Es la satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un bien

* La utilidad total aumenta a medida que se incrementa el número de unidades del bien

*la utilidad total aumenta hasta un límite, después del cual puede incluso empezar a disminuir.

*la utilidad marginal va disminuyendo en la medida en que se incrementarnos el número de unidades del bienes decir, la utilidad marginal es decreciente en un periodo determinado un día, meseta.

*la utilidad marginal empieza en un máximo ya disminuyendo hasta un límite en que si agregamos mas unidades del bien, habría de-sutilidad marginal.

*la utilidad total también se puede obtener sumando las utilidades, marginales, es decir, la suma de las utilidades individuales o marginales es la utilidad total.

Ejemplo:

Yo lo interpreto así, cuando le das utilidad a los bienes que compras su utilidad total es la que realmente cubrió tus necesidades.la utilidad es la forma en que se puede medir el valor, por medio de la utilidad total de un bien se pueden hacer comparaciones con otros bienes para ver cuál es el más valioso para un individuo.

"el valor de un bien para un sujeto económico, es por consiguiente, una función de la cantidad de existencias y de la utilidad marginal que todavía puede alcanzarse de acuerdo con la escala de necesidades y con la cantidad del bien, mediante el empleo racional de las existencias."

En otras palabras gracias a la utilidad que le damos a las cosas se puede decir si funciona o no ya que al ver que hay utilidad total esta se sigue fabricando.

TEORÍA DEL MERCADO

Principales conceptos de mercado

* Área geográfica: en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía

Para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.

* En lo económico, es la superficie ideal donde convergen las corrientes de la oferta y la demanda, determinando la fijación de los precios.

*grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar transacciones comerciales.

*relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.

Page 9: Recopilacion

Por otro lado es

*bienes y servicios

*oferta de bienes y servicios

*demanda de bienes y servicios

*precio de bienes y servicio

Función de demanda y oferta

La demanda de un bien no solo depende del precio de los mismos, existen muchos otros factores que influyen en la mayor o menor demanda de bienes, entre ellos cabe destacar:

La renta o ingresos de los consumidores, el precio de los bienes sustitutos, el precio de los bienes moda, las características del clima, etc.

La demanda de un bien y todos los factores que influyen en la misma en una función matemática, obtenemos la función demanda, expresándose matemáticamente de la siguiente manera: Dx: f (Px, R, Ps, Pc, G, O) se puede definir la función demanda como la relación matemática que muestra que la cantidad demandada de un bien está relacionada con el precio y de las variaciones de todos los factores que influyen en las decisiones de adquirir cualquier bien.

DESPLAZAMIENTOS DEMANDA, OFERTA

La ley de la demanda nos indica que cuando se da una baja en el precio la cantidad demanda aumenta y viceversa, en estas condiciones si varia el precio, varia la cantidad demandad, teniendo como base que a cada precio le corresponde una cantidad demandad y que al darse un cambio en primero el segundo debe variar.

PRECIO

El precio es la expresión monetaria del valor, también, se puede decir, que, el precio es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de bienes servicios, los precios dependen del funcionamiento del sistema económico en su conjunto.

PRECIO DEL EQUILIBRIO

Por equilibrio se entiende, la situación en la que las fuerzas opuestas se igualan y en la que nadie puede hacer una mejor elección dados los recursos disponibles y las acciones de los demás.

El precio de equilibrio se fijara en el momento en que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida, la cantidad que se ofrece y se demanda, del bien y que se intercambia, es llamada cantidad de equilibrio, en ese punto.

*todo lo que se produce vende

*todo lo que se demanda se puede adquirir

Page 10: Recopilacion

ELASTICIDAD

La elasticidad de la demanda, al hablar de la demanda se menciona que los consumidores compran más un bien cuando su precio es bajo, cuando su ingreso es alto, cuando los precios de los bienes sustitutos de dicho bien son altos, o cuando los precios de los complementos del bien son bajos. La demanda es elástica cuando las variaciones de los precios provocan sensibles alteraciones en la misma, los artículos de lujo o suntuarios tienen demanda elástica, porque cuando suben los precios disminuye el volumen de la demanda visiblemente y a la inversa.

La demanda es inelástica cuando no sufre alteraciones notables por aumento o disminución de los precios, la elasticidad refleja los diferentes factores económicos, sociales y psicológicos que forman las preferencias de los consumidores.

La elasticidad del precio está determinada por 4 factores

*la disponibilidad de sustitutos cercanos

*las necesidades contra lujos

*la naturaleza del mercado

*el horizonte tiempo

LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA

Al hablar del concepto oferta mencionamos que los productores u oferentes ofrecen más de ese bien cuando el precio del bien aumenta y al igual que con la demanda usan el termino elasticidad- precio lo cual dime que tanto la cantidad ofertada responde a un cambio en el precio.

VARIACIONES DE LA DEMANDA Y LA OFERTA

Varían por

*la cantidad de dinero

*por la renta o ingresos

*por la población

*por los precios

*por la situación económica

*cambio de gustos o preferencias

*por la aparición de sucedáneos o sustitutos

Page 11: Recopilacion

TEORIA DEL CONSUMIDOR DEMANDA

la demanda es la cantidad del bien o servicio que pueden ser comprados a los diferentes precios por los consumidores , durante una unidad de tiempo determinada , un día , una semana, un mes, un año cuando una persona decide realizar una compra elige el bien o la mejor , que satisfaga sus necesidades , las decisiones se dan con base en criterios tanto objetivos como subjetivos , como es el presupuesto con el cual se cuenta acorde a los ingresos percibidos , siendo los últimos con es los gustos , los deseos o preferencias aquellos que pesan con cierta fuerza.

TEORIA DE LOS COSTOS OFERTA

Oferta mercado

Los principales elementos que determinan la oferta de un producto, llamados determinantes de la oferta son

*costo de producción

*nivel tecnológico

*precio del bien

FUNCION DE COSTOS

A corto plazo:

Son fijos y variables

Costos fijos:

Los costos fijos: no varían de acuerdo con el volumen de producción

Variables: los costos variables dependen del volumen de producción

ESTRUCTURA DEL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

COMPETENCIA PERFECTA

*^Libre concurrencia

*homogeneidad del producto

*información y racionalidad de los agentes

*no hay control sobre los precios ni reglamentos para fijar precios

Page 12: Recopilacion

COMPETENCIA IMPERFECTA

* Monopolio

*competencia monopolística

*oligopolio

*monopsonio

FORMAS FUNDAMENTALES DE MONOPOLIOS

Sindicato: es una agrupación monopolista de empresarios independientes

Trust: es el monopolio en que se aglutina la propiedad de todas las empresas

Consorcio: es la reunión de varias empresas de diversas ramas de producción, casas comerciales, bancos, compañías de transportes y de seguros.

Page 13: Recopilacion

MODULO 3

MODULO 3Los macroeconomistas construyen sus modelos con base en teorías y comprueban sus modelos usando datos, la metodología de la macro se parece al la de el micro, la micro estudia comportamientos de familias, empresas individuales, mientras en el macro se analiza el comportamiento agregado de todas las familias y empresas.

DEMANDA AGREGADALa demanda agregada  representa la cantidad d bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden son sumir. Curva descendente de la demanda agregada La curva de demanda agregada recoge la relación existente entre el nivel general de precios de la economía y el novel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economía. El efecto de interés de keynes: cuando desciende el nivel de precios, disminuye la renta monetaria y disminuye por tanto la demanda de dinero que depende de aquella. Dicho de otra forma "al haber una baja de precios, los hogares tienden a comprar lo mismo y les sobra dinero para ahorrar esto hace que l inversión aumente y las tasas de intereses bajen" El efecto riqueza de pigou se refiere a que una disminución de los precios, el dinero tiene más valor porque puede utilizarse para comprar más bienes y servicios, es por esto que los consumidores tienden a sentirse más ricos y esto los motiva a gastar más y a su vez eleva la cantidad demandada de bienes y servicios por el aumento del gasto consumo.El efecto tipo de cambio de mundell-fleming al haber una disminución  del precio se da también una disminución de los intereses, esto hace que los inversionistas mexicanos inviertan en países extranjeros pues se abarataron los bienes mexicanos y esto último hace que se desprecie la moneda.

CAMBIOS EN LA CURVA DESCENDENTE DE LA DEMANDA AGREGADALos cambios que desplazan la demanda agregada de su curva original son:* una política fiscal: cuando el gobierno trata de influir sobre la economía mediante el gasto que realiza ya sea mediante la modificación de impuestos o transferencias.* una política monetaria: a través de la oferta monetaria o de las tasas de interés cuanto mayor es la cantidad de dinero, mayor será la demanda agregada o si aumenta la tasa de interés disminuye la demanda agregada*por factores internacionales como el tipo de cambio y del ingreso del exterior*por expectativas futuras en el ingreso, en la inflación.

Page 14: Recopilacion

OFERTA AGREGADAEn la teoría macroeconomía la oferta total de bienes y servicios que las empresas planean poner  a la venta en la economía nacional durante un periodo de tiempo especifico, es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel de precios en una economía.

FUNCION DE OFERTA AGREGADAEsta curva recoge la relación existente entre el nivel de producción ofrecido por las empresas y el nivel de preciosLa pendiente de esta cuerva es positiva: si aumentan los precios las empresas ofrecen mas, está pendiente positiva se considera que se da cuando se analiza el comportamiento de la economía en el corto-mediano plazo, siendo la postura defendida por una escuela económica denominada "modelo de síntesis"Está pendiente positiva se puede explicar a partir del funcionamiento de la curva de Phillips, si aumenta la producción, los precios suben.Escuela keynesianaEn el muy corto plazo la pendiente de la curva de oferta es horizontal, a corto plazo los salarios son rígidos, no varían, lo que hace que tampoco lo hagan los precios de los productos.Escuela clásicacentra su analices ene el largo plazo y defiende que la curva de oferta tiene una pendiente totalmente vertical , según esta escuela cualquier economista se encontrara siempre en su nivel de pleno empleo , por lo que el volumen de productos ofrecidos al mercado será el máximo que la capacidad instalada permite, con independencia del nivel de precios. SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONALConcepto de producto interno bruto (PIB)La problemática que se nos presenta en estas mediaciones y aun mas en lo referente a la producción ya que no existe una unidad de medida homogénea para cuantificar los bienes y servicios producidos ya que se producen bienes con medidas físicas heterogéneas tales como: litros , metros , kilos etc. por lo cual utilizaremos valores monetarios como medida homogénea.Una economía está compuesta por muchos agentes, la mayoría de los cuales producen bienes y servicios.PROBLEMÁTICA QUE SE PRESENTA EN EL CALCULO DEL PIBUna de las problemáticas que se presentan es la economía informal, misma que no se puede medir con exactitud y es difícil hacer un cálculo exacto para el PIB.CONCEPTO DE PRODUCTO NACIONAL BRUTO PNBEl primer supuesto (bruto), consiste en que se produzca debe ser consumido de inmediato, de esta forma no aparecen las depreciaciones y se mantiene el equilibrio.

Page 15: Recopilacion

Cuando en el cómputo del producto se incluyen estas partidas para depreciación, el concepto tomara características  de bruto, de lo contrario el concepto será neto:PN = PB- depreciacionesPB=PN + depreciaciones PNB= PIB+/- RFX En PNB; " es igual al valor total a precios de mercado del flujo de bienes y servicios de demanda final disponible, durante un periodo determinado pero tomando en las relaciones con el exterior

PNB = ingresos + depreciaciones + impuestos indirectos - subsidios

CONCEPTO DE PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN)Producto nacional neto (PNN) mide el rendimiento real o neto de la actividad económica de un país, de esta manera permite conocer el crecimiento de la producción porque se elimina las privaciones para reponer el capital fijo.

PNN= PNB - depreciaciones

LA INFLACION Y LOS PROBLEMAS ACTUALES DE LA ECONOMIALa inflaciónLa inflación es un fenómeno económico muy común en nuestros tiempos, principalmente a partir de la primera guerra mundial y más agudo y persistente después de la segunda guerra, la inflación se caracteriza por un aumento general de los precios, tanto de los bienes de consumo, como de los factores productivos: lo mismo aumenta el precio de víveres, vestido, renta de casa, automóviles, refrigeradores y etc. y también el correspondiente aumento de salarios.Algunas consecuencias de la inflación son: desorganización de la producción, beneficio de los deudores, enriquecimiento de los espectadores, aumento del gastar, peticiones de aumento salarial, los ricos se hacen más ricos.

 LA DEVALUACIONCuando se anuncia oficialmente que el tipo de cambio del peso mexicano se modificara, se está ante una devaluación, durante 22 años el tipo de cambio del peso con respecto al dólar estadunidense fue de $12.50Por tanto, se entiende por tipo de cambio la cantidad de una moneda que se tiene que pagar para obtener otras u otras divisas.DEUDA PÚBLICALa deuda pública se divide en dospublica interna : consiste en trasferencias recursos reales de las manos del sector privado nacional el cual compra ciertos bonos, al sector público , que se convierte en deudor , dicho de una manera más sencilla , es cuando el gobierno recibe dinero prestado de sus propios ciudadanos.

Page 16: Recopilacion

La deuda pública externa: es cuando el sector público se endeuda, recurriendo al crédito exterior

Dicho crédito puede ser dependiendo de la personalidad del acreedor* Origen público u oficialEs público cuando proviene de una agencia multilateral como el banco interamericano de desarrollo en el fondo monetario internacional, cuando proviene de una agencia bilateral, como el banco de exportación e importación de Washington o la agencia para el desarrollo internacional del gobierno de los estados unidos.*origen privadoEsto es cuando proviene de bancos o instituciones privadas en el extranjero, de proveedores en el exterior o de la colocación de emisiones de deuda pública, en los mercados internacionales de capitales.La deuda pública en resumen se origina por la necesidad de igualar los ingresos con los gastos y en este problema debe participar la política económica.

CUENTAS MEDIOAMBIENTALES

La contabilidad medioambiental identifica y mide el uso de recursos, su impacto y sus cortes, los costes pueden incluir la limpieza de lugares contaminados, multas de carácter medioambiental, impuestos, compra de tecnología verde, tratamiento de residuos y en última instancia la integración de externalidades ambientales.FUNCIONES ECONOMICAS DEL ESTADOEl estado como agente económico - sector públicoLas actividades  que se desarrollan dentro de todo sistema económico, pueden ser divididas en dos esferas de interés, en dos órdenes institucionales, el sector público y el sector privado

El sector público se encuentra representado por los órganos estatales, los gobiernos, federal, estatal y municipal, así como los organismos descentralizados, sin olvidar las empresas paraestatales.Desde que se nace hasta que se muere las actividades del estado influyen de innumerables maneras en nuestra vida.*se nace en hospitales subvencionados por el estado*se va a las oficinas del registro civil, al nacer, casarse, divorciarse etc.*presentamos el servicio militar obligatorio*algunos habitan viviendas subvencionadas por el estado*somos beneficiarios del servicio público.

Page 17: Recopilacion

EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIAVisión neoclásica y visión marxistaLas funciones públicas se expandieron tanto en las economías desarrolladas como en las economías en vía de desarrollo, en las primeras, tal expansión es el resultado no solo de la mencionada existencia de crisis económicas periódicas, que exigieron la ampliación  de las actividades estatales, tanto para gastos sociales - para frenar el desempleo como para obras públicas, para estimular al sector privado.VISION NEOCLASICA SOBRE LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIASi una economía funciona equilibradamente y con pleno empleo de los factores productivos, el aparato gubernamental no tiene nada que hacer interviniendo en la economía, el papel del estado en estas condiciones debe reducirse a realizar las funciones tradicionales del estado como:*administrar justicia (tribunales, juzgados)*guardar el orden público (policía)*resguardar las fronteras y la soberanía nacional (ejercicio)*proporcionar servicios públicos (alumbrado y limpieza)*vigilar que no se den elementos que interfieren en las funciones del mercado Visión marxista sobre la intervención del estado en la economíaPara la escuela marxista la intervención del estado en la economía es una necesidad y un requisito indispensable para garantizar el funcionamiento y continuidad del sistema económico.

OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO

Los objetivos del sector público son los siguientes:*reafirmar y fortalecer la independencia de México con nación democrática, justa y libre en lo económico, político y lo cultural.*proveer a la población de empleo y un mínimo de bienestar, atendiendo con prioridad las necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda*estabilidad en los precios*promover un crecimiento económico alto, sostenido y eficiente*mejorar la distribución del ingreso entre las personas, los factores de la producción y las regiones geográficas.

POLITICA ECONOMICA FISCAL Y MONETARIApor política económica se entiende : " las medidas que implementa el estado , como las políticas monetarias , fiscales , crediticos , financieras , comerciales , industriales , agrícolas , etc. , con el fin de lograr el desarrollo económico" el estado para lograr sus propósitos , recurre en forma principal al empleo de la política monetaria y la política fiscal.La política monetaria es el conjunto de los bancos centrales conducen la política monetaria afectando las condiciones bajo las cuales satisfacen las necesidades de liquidez de los participantes en el mercado de dinero.

Page 18: Recopilacion

Los objetivos de la política económica son muy similares a los sectores públicos:*abolir el desempleo, que todos los que desearan trabajar pudieran encontrar empleo apropiado "pleno empelo" lo que garantiza un nivel alto ingreso total.*elevar la calidad de vida de la población, a los niveles requeridos incluyendo alimento, vestidos, vivienda, salud, educación y esparcimiento.*combatir la inflación por medios idóneos*distribución conveniente de los recursos económicos*crecimiento firme y continuado, asociado al aumento de población y la productividad*distribución satisfactoria del ingreso, acorde a la iniciativa, el esfuerzo y la habilidad*estabilizar la balanza de pagos, buscando equilibrio entre las exportaciones y las importaciones*división de la política económica Política de empresas públicas: la participación del estado no solo es de carácter normativo o de creador de infraestructura, sino que asume la forma de una intervención directa en la producción de bienes y servicios.política tributaria : esta política busca mejorar la equidad , tratando igual a los iguales y gravando proporcionalmente más a quienes más ganan , fomentar la eficiencia , estimular el desarrollo , racionalizar el comercio exterior , fomentando las exportaciones y orientando las importaciones , simplificar y modernizar los sistemas recaudatorios para combatir la evasión y alentar el cumplimiento voluntario.Politice de estímulos fiscales: mediante estímulos, subsidios o exenciones fiscalesPolítica de deuda pública: para financiar el desarrollo vigilando que su asignación corresponde a proyectos de alto rentabilidad social y económicaPolítica financiera: para incrementar y diversificar las fuentes del financiamiento de la economíaPolítica de comercio exterior: para impulsar las exportaciones de artículos manufacturados, y con ello las posibilidades de aumentar el empleo.Política antiinflacionaria: esta, busca las causas que generan el proceso de inflacionario en los problemas estructurales de la economía y la sociedadPolítica de ciencia y tecnología: para formar la base tecnológica y científica que permita sostener las prioridades productivas de bienes sociales.

El presupuesto publicolos ingresos y los gastos del sector publico se integran constituyendo el presupuesto , el presupuesto del sector publico es una descripción de sus planes de gasto y financiamiento , ya que el termino se ha referido a la realidad de plan contable de "hacienda de estado" ; esto es, una estimación de los gastos necesarios para frontal las necesidades de carácter publico e interés general y valoración de los ingresos que es necesario obtener para hacer frente

Page 19: Recopilacion

a tales gastos y todo ello referido a un periodo de tiempo concreto que es generalmente el del año.

IngresosEn primer lugar por los impuestosEn segundo lugar por los pagos que los usuarios hacen de los servicios públicosEn tercer lugar por las utilidades realizadas por las empresas publicasCuarto lugar se encuentran otros tipos de ingresos como multas, licencias, además de los ingresos patrimoniales y ganancialesEn quinto lugar por la emisión de títulos de deudaEn sexto lugar la emisión de papel moneda.

Gasto publicoel gasto publico es la cantidad de dinero que el estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones en México , el gobierno federal , los gobiernos de los estados , municipios y distrito federal , las empresas de participación estatal y los organicismos paraestatales , son los que realizan dicho gasto. En primer lugar el pago a los empleados del estadoEn segundo lugar de inversiones en obras de infraestructuraEn tercer lugar de las subvenciones que concede y de sus inversiones en obras de carácter socialEn cuarto lugar por inversiones realizadas por empresas y organismos descentralizados.

Fines y objetivos del gasto publico*conservación y mantenimiento del capital existente*mejoramiento de la atención de ciertas necesidades productivas*aplicación significativa*expansión en el desarrollo agropecuario*diversificación en las exportaciones*fomento del turismoLos impuestosEn la más pura teoría clásica, Adam Smith, considero que, "los impuestos deben ser justos y equitativos, gravando a los individuos como el gasto de sostenimiento de una gran finca a los arrendatarios, quienes están obligados  a contribuir en proporciona a sus respectivos intereses en la finca"

Los impuestos también deben ser convenientes en cuanto a la fecha y forma de recaudación y finalmente los impuestos deben ser económicos, esto es, su recaudación. No debe ser costosa no dedicara de obstáculos ni de desaliento para el contribuyente.

*el impuesto se puede pagar en dinero o especie

Page 20: Recopilacion

*es unilateral porque solo el estado lo puede establecer y también obligar al contribuyente a pagarlo*en generador del crédito fiscalTIPOS DE POLITICA MONETARIAPolítica monetaria expansionista* Reducción de la tasa de intereses: mecanismo que hace más atractivos los préstamos bancarios y favoreceReducción del legal: los bancos pueden presentar más dinero con las mismas reservas con las que cuentan disminuyendo el encaje legalCompra de deuda pública: inyecta más dinero en el mercadoPOLITICA MONETARIA RESTRICTIVA De manera inversa a la anterior la banca central restringe la oferta de dinero circulante, lo que provocara un exceso de demanda de dinero y el consiguiente aumento en las tasas de interés. EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROLas funciones principales que cumple el dinero son*medida de valor*medio de circulación*dumio de acumulación o atesoramiento*medio de pago*dinero mundial

Medida de valor: es la función fundamental del dinero, su esencia consiste en que con ayuda del dinero se mide el valor de todas las mercancías; para ello, el propio dinero debe poseer un valor.

Medio de circulación: primeramente, la mercancía se cambia por dinero, luego con este dinero se compra otra mercancía

Medio de acumulación o de atesoramiento: el dinero es el exponente universal de la riqueza, poseyendo se puede adquirir cualquier mercancía

Medio de pago: las mercancías no se venden siempre por dinero al contado

Dinero mundial: en el mercado mundial, según expresión de Marx, el dinero se despoja de su uniforme nacional y abandona su forma de moneda para recobrar su forma originaria: la de barras de oro y plata.

SISTEMA MONETARIO

Patrones monetarios: es la cantidad de metal precioso que respalda las emisiones de dineroHomogeneidad: el oro en cualquier parte tiene la misma calidad y presentaciónDivisibilidad: el oro se puede dividir en partes pequeñas o grandes

Page 21: Recopilacion

Durabilidad: el oro es más durable que otras mercancíasCapacidad de expresar gran valor: pequeñas cantidades de oro valen muchoFácil transporte: el oro puede transportarse fácilmenteAceptación general: no solo como moneda sino como objetos de adorno

Hay diversos tipos de dinero*de cuerpo entero*simbólico o fiduciario*billetes* El cheque*tarjetas de crédito SISTEMA FINANCIERO EN MEXICOEl sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan el ahorro de las personas hacia la inversión: grupo financieros, banca comercial, administradorasde fondos para el retiro , aseguradoras , sociedades financieras de objeto limitado , banca de desarrollo , casa de bolsas ,sociedades de inversión , arrendadoras financieras de objeto limitado , banca de depósito , uniones de crédito , casas de cambio y empresas de factoraje entre otras.ESTRUCTORA DEL SISTEMA FINANCIEROEsta se separa en tres categorías*entidades reguladoras y normativas*intermedios financieros*organismos de apoyoSECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICOFunciones*proyector y calcular*manejar la deuda publica*realizar o autorizar*planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario*determinar los criterios y montos globales*cobrar los impuestos*organizar y dirigir*proyectar y calcular*ejercer el control presupuestal

BANCO CENTRAL Los bancos centrales son los organismos encargados de desarrollar y llevar a cabo las políticas monetarias es decir, de controlar la cantidad de dinero en circulación y de fijar los tipos de interés de la economía, para mantener una estabilidad en los precios y un adecuado nivel de crecimiento económico operador con los organismos internacionales principalmente.

Page 22: Recopilacion

EN UN SISTEMA BANCARIO EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE BANCOS QUE TRATAN DE CUBRIR TODAS LAS NECESIDADES FINANCIERAS DE LA ECONOMIA DE UN PAIS

Según el sector social:*bancos públicos*bancos mixtos*bancos de ahorro*bancos de deposito*bancos financieros*bancos de capitalización

Page 23: Recopilacion

MODULO 4BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

* beneficiar al importador

*beneficia al exportador

*amplia su mercado

*reduce o elimina desniveles estacionales de la demanda interna

*reduce o elimina las caídas de las ventas internas

*incrementa la producción

*reduce la capacitación ociosa

*absorbe mejor los costos fijos

*mejora el producto dadas las exigencias

*resulta ser un buen argumento para la obtención de apoyo crediticio

*resulta ser un buen argumento para la consolidación de las ventas en el mercado local

*motiva a los integrantes de la empresa

GLOBALIZACION

la globalización económica , política y sociocultural a nivel internacional en las tres últimas décadas en las últimas tres décadas hemos aprendido a convivir con una palabra que ya forma parte de nuestra cotidianidad " la globalización" , la cual se ha convertido en la piedra filosofal para explicar y poder entender todos los males o beneficios que nos aquejan o benefician, siendo a su vez la guía máxima de los gobiernos para poder ejercer sus políticas económicas que la globalización lo impide o lo facilita.

CONCEPTO

De manera general " la globalización" tiene dos aceptaciones princípiales

1 es como un fenómeno, en el que se implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, principalmente en las aéreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación.

2 como una teoría del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo y que, ese nivel de integración, está afectando las condiciones sociales y económicas de los países.

Page 24: Recopilacion

CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACION

*al existir un proceso irreversible de integración de los mercados

*desigual porque el ritmo de crecimiento de las diferentes zonas del mundo

*el marcado es elemento primordial de la globalización y el estado como unidad política y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de los países, pasa a un segundo plano.

*esta fortalecida por el empuje de los medios masivos de comunicación

*los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la información, el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan las fronteras nacionales

*la globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente hilvanadas a escala planetaria

De acuerdo a los aspectos anteriores podemos encontrar que en dicho marco globalizado, se han conformado bloques de control y poder teniendo entre ellos:

*la unión europea

*el tratado de libre comercio

*los países de la cuenca del pacifico

ALCANCES

La economía globalizada esta desencadenando profundas transformaciones teniendo un alcance en los ámbitos economicos, politicos, socio-culturales. La mayor parte de este proceso se ha enfocado en aspectos, como son la privatización de empresas públicas y la reducción de las políticas sociales.

LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO

La organización mundial del comercio en su propia presentación se autodefine como una organización para la apertura del comercio.

El propósito primordial del sistema es contribuir a que el comercio fluya con la mayor libertad posible, sin que se produzcan efectos secundarios no deseables, porque eso es importante para el desarrollo económico y el bienestar.

Funciones

*administrar los acuerdos comerciales de la OMC

*foto para negociaciones comerciales

Page 25: Recopilacion

*trata de resolver las diferencias comerciales

*supervisa las políticas comerciales nacionales

*asistencias técnica y cursos de formación para los países en desarrollo

*cooperación con otras organizaciones internacionales.

ETAPAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

*área de libre comercio

*unión aduanera

*mercado común

*unión económica

BALANZA COMERCIAL

La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un periodo, el saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones

Las importaciones son las compras que los ciudadanos, las empresas o el gobierno de un país hacen de bienes y servicios

*el saldo de la balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país.

*positiva

*negativa

SECTOR EXTERNO

Concepto de balanza de pagos

La balanza de pagos es un instrumento descriptivo e integrante cuya finalidad específica es la de brindar un registro de las actividades y relaciones económicas de un país con el resto del mundo, durante un periodo determinado, generalmente de un año.

La cuenta corriente incluye el movimiento comercial de bienes y servicios

La segunda gran parte de la balanza de pagos es la cuenta de capital, cuya finalidad específica es el registro de todas las transacciones de carácter financiero, sean bilaterales o unilaterales.

La cuenta corriente incluye el movimiento comercial de bienes y servicios

MERCADO INTERNACIONAL DEL DINERO

Page 26: Recopilacion

Al hablar del mercado de dinero estamos analizando el tipo de cambio con el cual se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones, este dato permite saber qué cantidad de una moneda X se puede conseguir al favorecer una moneda y en otras palabras el tipo de cambio señala cuantos pesos puedes adquirir con divisas de otro país.

TIPO DE CAMBIO NOMINA REAL Y SUS REGIMENES

Existen dos tipos de cambio, el real y el nominal, esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el extranjero y evitar confusiones.

El real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro.

El nominal es la relación a que una persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro, el último es el que se usa más frecuentemente.

TIPO DE CAMBIO REAL

El tipo de cambio de un pais respecto de otro es el precio relativo de los bienes del país extranjero expresados en términos de bienes locales.

Las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse variaciones en tipo de cambio nominal, como variaciones en los precios de los bienes extranjeros o variaciones en los precios de los bienes locales.

*apreciación real

*depreciación real

TIPO DE CAMBIO NOMINAL

El tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera.

VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO NOMINAL

Precio de moneda expresados en términos de otras, suelen variar a través del tiempo en el caso de nuestro país es todos los días

Page 27: Recopilacion

EL MERCADO DE DIVISAS

El mercado de divisas es el marco organizacional dentro del cual los bancos, las empresas y los individuos compran y venden moneda extranjera.

CARACTERISTICAS DEL MERCADO DE DIVISAS

Sus características generales son que es

*global

*continuo: nunca cierra

*profundo: liquido

*descentralizado

*electrónico

Divisiones del mercado de divisar por el plazo de entrega

*mercado al contado

*mercado a plazo

*mercado de futuros

*mercados de opciones

*por el tamaño de transacciones

*mercado al menudeo

*mercado al mayoreo

*mercado interbancario