RECONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS...

1
Descripción del Problema En el entorno Sol de Oriente se encuentra una gran riqueza natural en plantas medicinales, queremos retomar el valor curativo de estas para mejorar el estado de salud de la población que padece constantemente de enfermedades alérgi- cas, estomacales virus .No queremos que por efectos del urbanismos ,de la sobrepoblación y ninguna otra causa se desconozcan los benefi- cios y múltiples riquezas de las plantas y en es- pecial delas plantas medicinales Pregunta de Investigación: ¿Como aprovechar las plantas medicinales de nues- tro entorno para contribuir a la salud de la población de Sol de Oriente? Objetivo General Reconocer las plantas medicinales que abundan en nuestra zona y su utilidad para contribuir en la salud de la población de Sol de Oriente Metodología: La metodología propuesta para el cumplimiento de los objeti- vos, es la metodología acción-participación en la cual se ge- neran procesos de cambio, conociendo la realidad de nuestro territorio, produciendo un conocimiento propositivo transfor- mador, mediante un proceso de debate, reflexión y construc- ción colectiva de saberes entre los diferentes actores del en- FERIAS CT+I 2014 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Agradecimientos: A los padres de familia del semillero de investigación y al docente Jorge Hernán Tabares Serna. Docentes acompañantes: Jenny Estela Quintero y Nadia Marcela Patiño A. Datos de contacto: Nadia Marcela Patiño A. Email:nadiamarcela1225@hotmail .com Jenny Estela Quientero Email:[email protected] RECONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES DE NUESTRO ENTORNO SOL DE ORIENTE Resumen Por herencia de nuestros antepasados las plantas han sido una curación sana natural y económica a las enfermedades que siempre han atacado al hombre. Hoy en la población Sol De Oriente a causa de la movilidad constante, La saturación de basuras, la contaminación del medio ambiente y por ende la invasión de insectos y bacte- rias la comunidad padece enfermedades de tipo respiratorio, estomacal ,virus y alergias entre otras. Queremos entonces retomar la riqueza natural del entorno Sol de Oriente en plantas medicinales y contribuir al mejoramiento de la salud de la comunidad, aportando además un granito de arena al sostenimiento de nuestras riquezas na- turales con un vivero institucional de plantas medicinales para el servicio de la comunidad torno, con el fin de lograr la sensibilidad, el conocimiento y el uso de las plantas medicinales hacia una transforma- ción social. Contando con la motivación y curiosidad innata de los estudiantes de primaria se conforma el se- millero de investigación desde el año 2013 con el objetivo de participar con el proyecto LAS PLAN- TAS UNA ALTERNATIVA QUE MEJORA LA SA- LUD DEL HOMBRE. Por la acogida e impacto del estudio continuamos indagando al respecto Se aplico una encuesta a una muestra seleccio- nada aleatoriamente de 50 familias de la pobla- ción de la escuela Beato Domingo Iturrate sede de la institución Sol de Oriente Se realizo una salida de campo con el objetivo de reconocer las plantas medicinales del entorno y su riqueza medicinal. Se recogieron muestras y se realizo un herbario Se analizaron la encuesta y la salida de cam- po ,lo que valido la importancia y significado del proyecto en nuestra comunidad Periódicamente el semillero se reúne para inda- gar, leer ,analizar y construir hipótesis del tema de estudio La siguiente fase es la divulgación a toda la co- munidad educativa del proyecto ,la construcción y mantenimiento del vivero institucional de plan- tas medicinales para el servicio del a comunidad Resultados esperados Fortalecer el semillero de investigación, que por ahora cuenta con 9 integrantes de los grados 1° y 3° y sus fa- milias, cuyo objetivo será la participación la comunidad educativa en general. Crear conciencia del cuidado y aprovechamiento de las plantas medicinales del entorno, para mejorar la calidad de vida de la comunidad de Sol de Oriente Fomentar la sostenibilidad y cuidado de nuestro en- torno. propiciando la creación de un vivero institucional con plantas medicinales para beneficio de la comunidad Conclusiones y recomendaciones: 1. Es de valorar el gran compromiso y participación del grupo de investigación, haciendo real los objeti- vos propuestos, hasta el momento. 2. Es enorme la riqueza ambiental de nuestro en- torno ,en todo tipo de plantas incluidas las medici- nales, por lo que, se hace necesario concientizar del tesoro y utilidad que ellas representan en pro de nuestra calidad de vida. 3. Las plantas medicinales y las recetas que con ellas se preparan son fáciles, útiles y efectivas ,en espe- cial en la prevención de todo tipo de enfermedades y es una forma de preservar las tradiciones de nuestros antepasados. Referencias Plantas medicinales aprobadas en Colombia Escrito por Ramiro Fonnegra G,Fonnegra Gómez Fon- negra G.,Jiménez Ramírez .Ed Universidad de Antioquia Pautas para el conocimiento, conservación y uso soste- nible de las plantas medicinales nativas en Colombia Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas

Transcript of RECONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS...

Page 1: RECONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS …master2000.net/recursos/menu/75/1934/mper_arch_19899_plantilla... · plantas medicinales del entorno, para mejorar la calidad ... negra

Descripción del Problema En el entorno Sol de Oriente se encuentra una gran riqueza natural en plantas medicinales, queremos retomar el valor curativo de estas para mejorar el estado de salud de la población que padece constantemente de enfermedades alérgi-cas, estomacales virus .No queremos que por efectos del urbanismos ,de la sobrepoblación y ninguna otra causa se desconozcan los benefi-cios y múltiples riquezas de las plantas y en es-

pecial delas plantas medicinales

Pregunta de Investigación:

¿Como aprovechar las plantas medicinales de nues-

tro entorno para contribuir a la salud de la población

de Sol de Oriente?

Objetivo General

Reconocer las plantas medicinales que abundan en nuestra zona y su utilidad para contribuir en la salud de la población de Sol de Oriente

Metodología: La metodología propuesta para el cumplimiento de los objeti-vos, es la metodología acción-participación en la cual se ge-neran procesos de cambio, conociendo la realidad de nuestro territorio, produciendo un conocimiento propositivo transfor-mador, mediante un proceso de debate, reflexión y construc-ción colectiva de saberes entre los diferentes actores del en-

FERIAS CT+I 2014 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Agradecimientos: A los padres de familia del semillero de investigación y al docente Jorge Hernán Tabares Serna. Docentes acompañantes: Jenny Estela Quintero y Nadia Marcela Patiño A.

Datos de contacto: Nadia Marcela Patiño A. Email:nadiamarcela1225@hotmail .com Jenny Estela Quientero Email:[email protected]

RECONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES

DE NUESTRO ENTORNO SOL DE ORIENTE

Resumen

Por herencia de nuestros antepasados las plantas han sido una curación sana natural y económica a las enfermedades que siempre han atacado al hombre. Hoy en la población Sol De Oriente a causa de la movilidad constante, La saturación de basuras, la contaminación del medio ambiente y por ende la invasión de insectos y bacte-rias la comunidad padece enfermedades de tipo respiratorio, estomacal ,virus y alergias entre otras. Queremos entonces retomar la riqueza natural del entorno Sol de Oriente en plantas medicinales y contribuir al mejoramiento de la salud de la comunidad, aportando además un granito de arena al sostenimiento de nuestras riquezas na-turales con un vivero institucional de plantas medicinales para el servicio de la comunidad

torno, con el fin de lograr la sensibilidad, el conocimiento y el uso de las plantas medicinales hacia una transforma-ción social. Contando con la motivación y curiosidad innata de los estudiantes de primaria se conforma el se-millero de investigación desde el año 2013 con el objetivo de participar con el proyecto LAS PLAN-TAS UNA ALTERNATIVA QUE MEJORA LA SA-LUD DEL HOMBRE. Por la acogida e impacto del estudio continuamos indagando al respecto Se aplico una encuesta a una muestra seleccio-nada aleatoriamente de 50 familias de la pobla-ción de la escuela Beato Domingo Iturrate sede de la institución Sol de Oriente Se realizo una salida de campo con el objetivo de reconocer las plantas medicinales del entorno y su riqueza medicinal. Se recogieron muestras y se realizo un herbario Se analizaron la encuesta y la salida de cam-po ,lo que valido la importancia y significado del proyecto en nuestra comunidad Periódicamente el semillero se reúne para inda-gar, leer ,analizar y construir hipótesis del tema de estudio La siguiente fase es la divulgación a toda la co-munidad educativa del proyecto ,la construcción y mantenimiento del vivero institucional de plan-tas medicinales para el servicio del a comunidad

Resultados esperados Fortalecer el semillero de investigación, que por ahora cuenta con 9 integrantes de los grados 1° y 3° y sus fa-milias, cuyo objetivo será la participación la comunidad educativa en general. Crear conciencia del cuidado y aprovechamiento de las plantas medicinales del entorno, para mejorar la calidad de vida de la comunidad de Sol de Oriente Fomentar la sostenibilidad y cuidado de nuestro en-torno. propiciando la creación de un vivero institucional con plantas medicinales para beneficio de la comunidad Conclusiones y recomendaciones: 1. Es de valorar el gran compromiso y participación

del grupo de investigación, haciendo real los objeti-vos propuestos, hasta el momento.

2. Es enorme la riqueza ambiental de nuestro en-torno ,en todo tipo de plantas incluidas las medici-nales, por lo que, se hace necesario concientizar del tesoro y utilidad que ellas representan en pro de nuestra calidad de vida.

3. Las plantas medicinales y las recetas que con ellas se preparan son fáciles, útiles y efectivas ,en espe-cial en la prevención de todo tipo de enfermedades y es una forma de preservar las tradiciones de nuestros antepasados.

Referencias Plantas medicinales aprobadas en Colombia Escrito por Ramiro Fonnegra G,Fonnegra Gómez Fon-negra G.,Jiménez Ramírez .Ed Universidad de Antioquia Pautas para el conocimiento, conservación y uso soste-nible de las plantas medicinales nativas en Colombia Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas