RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010,...

24
A A I I NFORMACIÓN y A CTUALIDAD A STRONÓMICA http://www.iaa.csic.es/revista.html OCTUBRE DE 2010, NÚMERO 32 INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://www.iaa.es Un laboratorio de polvo cósmico Agua en la Luna Multiversos y cómic Zoom al centro galáctico

Transcript of RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010,...

Page 1: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

R E C O M E N D A D O S

Cuando se quiere hacer referencia a un lugar cuya descripción nos resulta difícil, se sueleemplear la frase “tiene una atmósfera especial”, y con ella queremos expresar todo aquelloque de alguna forma nos ha conmovido, nos ha inquietado o nos despierta curiosidad… Asíes Titán, un satélite con una atmósfera especial; todo lo que él esconde, desde su interiormás profundo y desconocido hasta su capa atmosférica más externa, representa un entornodesconocido y muy atractivo. Desde su descubrimiento como satélite de Saturno a mitad delsiglo XVII hasta nuestros días, la forma en que se ha ido mostrando a la comunidad científicaha sido casi siempre elusiva. Se intuyó su atmósfera en el año 1905, se descubrieron losgases que la componen y se nos negó la visión de su superficie aun estando allí con lasmisiones Voyager 1 y 2. A principios del siglo XXI, después de casi cuarenta años de avancestecnológicos y científicos, el escenario es otro, pero los actores son los mismos: Titán y unanave espacial (Cassini-Huygens). En esta obra descubriremos un satélite con un mundoquímicamente muy activo y geológicamente intrigante, aunque ya empiece a permitirnos versus ríos, canales, cañones, montañas, lagos, costas y criovolcanes.Autora: Luisa M. LaraEdiciones CSIC/Catarata (puede adquirirse en www.csic.es y en www.catarata.org)

¿QUÉ SABEMOS DE?TITÁN

CHARLAS DIVULGATIVAS PARA COLEGIOS EN EL IAA

El IAA organiza mensualmente charlas de divulgación astronómica para estudiantes, a peticiónde los colegios interesados. Pueden obtener más información en la página Web del instituto ocontactando con Emilio J. García (Tel.: 958 12 13 11; e-mail: [email protected]).

AAAAIIINFORMACIÓN y ACTUALIDAD ASTRONÓMICAhttp://www.iaa.csic.es/revista.html

OCTUBRE DE 2010, NÚMERO 32

INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍAConsejo Superior de Investigaciones Científicas http://www.iaa.es

Unlaboratorio

de polvo

cósmico

Agua en la LunaMultiversos y cómicZoom al centro galáctico

A G E N D Ahttp://www.iaa.es/conferencias

2288 oocctt..

2255 nnoovv..

1166 ddiicc..

Antxon Alberdi (IAA-CSIC)

Enric Pallés (IAC)

Emilio J. Alfaro (IAA-CSIC)

UUnn UUnniivveerrssoo mmaaggnnééttiiccoo

AAssttrroobbiioollooggííaa

CCuueessttiióónn ddee ddeennssiiddaaddeess

LAS CONFERENCIAS SE RETRANSMITEN A TRAVÉS DE INTERNET EN WWW.SONOVOZ.COM,DESDE DONDE TAMBIÉN PUEDEN DESCARGARSE SESIONES ANTERIORES¡¡NUEVO!!

¿Quién puede resistirse a la parejaformada por un fotón y una partícula demateria oscura (dcha), o a la familiacompuesta por un neutrón, dos quarksabajo, un quark arriba y un gluón(debajo)? La autora y diseñadora de The

Particle Zoo busca reflejar su interéspor la cosmología y la física departículas en cada una de sus

partículas de fieltro, cuyo color,peso, tamaño o apariencia se adecuan a lascaracterísticas de sus homólogos reales.http://www.particlezoo.net/Otra opción para aquellos que estén másinteresados por cuestiones de salud son los

microbios gigantes de GiantMicrobes: a la izquierda,de arriba abajo tenemos una neurona, el virus de lagripe, la Escherichia coli, el temible estafilococoáureo multirresistente o el virus de las vacas locas.http://www.giantmicrobes.com

CIENCIA EN MUÑEQUILLOS DE PELUCHE

CONFERENCIAS DE DIVULGACIÓN EN EL IAA. CICLO LUCAS LARA

Page 2: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

Directora: Silbia López de Lacalle. Comité de redacción: Antxon Alberdi, René Duffard, Emilio J. García, Pedro J.Gutiérrez, Susana Martín-Ruiz, Pablo Santos y Montserrat Villar. Edición, diseño y maquetación: Silbia López de Lacalle.Comité asesor: Rafael Garrido, José Juan López Moreno, Jesús Maíz y José Vílchez. Imprime: ELOPRINT S.L.Se permite la reproducción de cualquier texto o imagen contenidos en este ejemplar citando como fuente “IAA:Información y Actualidad Astronómica” y al autor o autores.

Instituto de Astrofísica de Andalucíac/ Camino Bajo de Huétor 50 , 18008 Granada. Tlf: 958121311 Fax: 958814530. e-mail: [email protected]

Depósito legal: GR-605/2000ISSN: 1576-5598

Dos escenarios donde el polvo es protagonista: una tormenta de arena procedente del Sahara y el cúmulo estelar de las Pléyades. Fuentes: SeaWiFS Project(NASA/GSFC and ORBIMAGE) y HST.

SUMARIOREPORTAJESEl laboratorio de polvo cósmico del IAA ...2La interminable historia del agua en la Luna ...6Multiversos y cómics ...9HISTORIAS DE ASTRONOMÍA. Caroline Herschel ...13DECONSTRUCCIÓN Y otros ENSAYOS. Zoom al centro galáctico ...14

EL “MOBY DICK” DE... Marta González (IAA-CSIC)...16ACTUALIDAD ...17ENTRE BASTIDORES ...21 CIENCIA: PILARES E INCERTIDUMBRESTormentas solares ...22ACTIVIDADES IAA, AGENDA Y RECOMENDADOS ...23 y 24

Page 3: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

EN ASTRONOMÍA, CUANDOHABLAMOS DE POLVO NO NOSREFERIMOS AL POLVO QUE SOLE-MOS ENCONTRAR EN NUESTRASCASAS. El polvo de las casas está forma-do, entre otras cosas, por fibras textiles,pelos humanos y animales, pequeñas esca-mas de piel, esporas y demás. Los astró-nomos llamamos polvo a pequeñas partícu-las en estado sólido compuestas, por ejem-plo, de silicatos o distintos tipos de carbón.

Podemos encontrar estas partículas en lasatmósferas planetarias y cometarias, en elmedio interplanetario, en nebulosas dereflexión, en atmósferas de enanas marro-nes, etc. En la atmósfera de la Tierra tam-bién podemos encontrar partículas depolvo en suspensión (conocidas como aero-soles) de distinto origen y composición.Por ejemplo, entre las fuentes más impor-tantes de aerosoles terrestres podemos des-tacar las tormentas de polvo de los grandes

desiertos como el Sahara y el Gobi, laserupciones volcánicas o la polución. Y, ¿a qué se debe el interés por estudiarestas partículas de polvo? En el caso de laatmósfera de la Tierra, los aerosoles afec-tan directamente al clima por su interac-ción con la radiación solar y con la proce-dente de la superficie terrestre, y de unaforma indirecta por su efecto en la microfí-sica de las nubes. Un efecto global de losaerosoles atmosféricos es el calentamientoo enfriamiento de la Tierra, y el efectofinal dependerá en gran medida del tamañode los aerosoles. El tamaño de las partícu-las debe ser similar a la longitud de ondade la radiación incidente (en este caso lasolar) para que afecte significativamente adicha radiación. Así, el calentamientotendrá lugar cuando las partículas sean delorden de la micra o mayores, ya que las

EPORTAJESLABORATORIO DE POLVO CÓSMICO REEll llaabboorraattoorriioo ddee ppoollvvooccóóssmmiiccoo ddeell IIAAAAPERMITE ESTUDIAR EL EFECTO DE LASPARTÍCULAS DE POLVO EN AMBIENTES DIVERSOS,COMO LA TIERRA, LOS COMETAS O INCLUSO LOSCÚMULOS ESTELARESPor Olga Muñoz (IAA-CSIC)

PARTÍCULAS DE POLVOFotografías de microscopio electrónico de diferentes partículas de polvo: ceniza volcánicadel monte Saint Helens (debajo), arena del Sahara (debajo dcha), y ejemplo de unapartícula de polvo interplanetario recogia en la atmósfera de la tierra (dcha). Fuente: NASA/JSC/CDLF.

Page 4: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

partículas de ese tamaño tienden a bloque-ar la radiación emergente (infrarroja) queprocede de la superficie terrestre, lo quecalienta la superficie. Las partículas demenor tamaño tienden a bloquear la radia-ción incidente, provocando un enfriamien-to. Por lo tanto, el conocimiento deltamaño de las partículas es vital en el estu-dio de los efectos globales de los aerosolesen la atmósfera. La investigación de las propiedades de losaerosoles terrestres no es únicamenteimportante para los estudios de la atmósfe-ra de la Tierra, sino también para estudiosastronómicos, ya que las propiedades delas partículas minerales terrestres son simi-lares a las partículas minerales que pode-mos encontrar en otros planetas y cuerposdel Sistema Solar, como los cometas yasteroides. Por lo tanto, su estudio tambiénpuede ser de utilidad para el estudio delbalance radiativo de otras atmósferas delSistema Solar. Además, el conocimiento delas propiedades físicas del polvo (geo-metría, tamaño y composición) nos puededar mucha información sobre sus mecanis-mos de formación. Por ejemplo, en el casode los cometas, nos puede desvelar datossobre los mecanismos de eyección desde elnúcleo o, en una nube protoplanetaria,sobre cuáles son los bloques primordiales apartir de los que se forman los planetas.Las medidas de satélite (en el caso terres-tre) o las observaciones astronómicas nosproporcionan una herramienta única para la

observación de la distribución global de laspartículas de polvo y el estudio de su efec-to en el balance radiativo del cuerpo deinterés. Para ello necesitamos conocercómo se transforma la luz de la estrella alatravesar la nube de polvo. Es decir, nece-sitamos saber lo que se conoce como la

matriz de scattering (dispersión) de lanube de polvo. Esa matriz de scatteringdependerá de la dirección en la que seencuentre el observador y de las propie-dades físicas de las partículas de polvo:tamaños, geometrías, composición yestructura (si son partículas compactas o

R

4

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

¿CÓMO FUNCIONA EL LABORATORIO?Lo que hacemos en nuestro laboratorio de polvo cósmico es simular la interacción de la radia-ción incidente (solar o de cualquier estrella) con la nube de polvo del cuerpo de interés. Laluz dispersada por esa nube de polvo es lo que recogemos con nuestros telescopios endeterminadas regiones del espectro electromagnético. En nuestro caso la fuente de luz es unhaz láser de argón-kriptón que puede emitir luz en cinco longitudes de onda diferentes, todasellas en el visible (483 nm, 488 nm, 520 nm, 568 nm, 647 nm). Un generador de aerosolesproduce la nube de partículas de polvo de interés que es llevada hacia el volumen de scat-tering (zona de intersección láser-polvo) mediante un chorro de aire a presión. Es decir, nohay ninguna vasija que contenga la muestra, con lo que evitamos reflexiones indeseablesque podrían falsear nuestras medidas. Nuestro “telescopio” en el laboratorio es lo que lla-mamos el detector, en este caso un tubo fotomultiplicador. Dicho detector se mueve a lo largode un anillo cubriendo un rango de ángulos de fase desde 3 a 177 grados. La óptica (modu-lador electro óptico, polarizador y lámina cuarto de onda) junto con la detección lockin nospermite medir no solo la intensidad de la radiación dispersada en función del ángulo de fase,sino también todos los posibles estados de polarización de la luz dispersada por la nube departículas, es decir, la 4x4 matriz de scattering en función del ángulo de fase. Esto nos per-mitirá relacionar las características de la radiación dispersada con las propiedades físicas delas partículas que estudiamos: geometría, tamaño, composición y estructura (compacta oagregada). En la imagen superior vemos el laboratorio de polvo cósmico. En la parte centraldel anillo se encuentra el tubo negro de donde procede el chorro de partículas de polvo. Lamancha verde es la interacción del láser (emitiendo a 520 nm) y el polvo. El detector seencuentra situado a la derecha. Otro fotomultiplicador, el monitor, se sitúa en una posición fijadurante las medidas para corregir las fluctuaciones en la señal debidas al chorro continuo departículas de polvo.

DATOS TÉCNICOS

Page 5: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

LABORATORIO DE POLVO CÓSMICO

5

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

agregados). Por lo tanto, la interpretaciónadecuada de las observaciones astronómi-cas nos dará información sobre las propie-dades físicas del polvo que estamos obser-vando. Hasta aquí hemos contado por qué esta-mos tan interesados en estudiar cómo laspartículas de polvo dispersan la luz. Lasiguiente pregunta lógica buscaría el por-qué de un estudio experimental: ¿por quéno desarrollar códigos capaces de repro-ducir el patrón de scattering de las partí-culas de polvo? En el caso de que laspartículas de polvo tuviesen geometríaesférica su patrón de scattering podría cal-cularse fácilmente aplicando la teoría deLorenz-Mie usando uno de los numerosos

códigos disponibles en internet. Sinembargo, en la mayoría de los casos deinterés, la asunción de que las partículasson esféricas es completamente irrealista.Al principio de este artículo presentamosimágenes de microscopio electrónico dealgunos ejemplos de partículas de polvoque podemos encontrar en la atmósferaterrestre o en otras regiones del SistemaSolar. El problema que nos encontramosreside en que no existe ningún método decálculo que proporcione la solución exac-ta para el scattering de luz producido porpartículas de polvo cubriendo todo elrango de geometrías y tamaños que pode-mos encontrar en la naturaleza. Por lotanto, el estudio experimental es hasta la

fecha la única herramienta con la que con-tamos para interpretar adecuadamente losdatos de brillo y polarización tanto de lossatélites terrestres como de las observacio-nes astronómicas de regiones del espaciodonde haya polvo.

¿Qué tipo de muestras medimosen el laboratorio? Cuando quere-mos estudiar aerosoles terrestressolemos trabajar con muestrasreales. Es decir, arena del desier-to (recogida a distancias suficien-temente grandes del desiertocomo para que la muestra searepresentativa de lo que podemosencontrar en la atmósfera), ceni-zas volcánicas, etc. Y en el casode los cuerpos astronómicos,solemos trabajar con lo que seconoce como análogos, esto es,una muestra terrestre que presen-te las mismas característicasespectrales que el polvo del cuer-po astronómico de interés. En la gráfica presentamos unejemplo de la aplicación directade las medidas del laboratorio depolvo cósmico para la interpreta-ción de las observacionesastronómicas. En este caso elcuerpo de interés son los come-tas. Sabemos que la coma de uncometa es una nube de gas ypartículas sólidas que son expul-sadas desde el núcleo. Un come-ta que no esté demasiado alejadodel Sol puede tener también unacola de polvo y otra de plasma,como vemos en la imagen delHale Bopp. El polvo de la coma yde la cola es iluminado por el Soly esta radiación solar es dispersa-da por el polvo en todas las direc-ciones. Las observaciones del bri-llo de los cometas presentan una

complejidad extrema por su granvariabilidad temporal: el núcleoexpulsa polvo de forma continua,por lo que si queremos hacerobservaciones a distintos ángulosde fase conforme el cometa se vamoviendo en su órbita, la calibra-ción de las observaciones essumamente complicada porque elnúmero de partículas de polvo (ypor tanto el brillo) del cometavariará a cada instante.Afortunadamente, el grado depolarización lineal de la luz disper-sada por las partículas en la comano depende del número de partí-culas de polvo en el momento dela observación. Esto ha permitidoobtener observaciones bastanteprecisas del grado de polarizaciónlineal en función del ángulo defase de una gran cantidad decometas. La curiosidad de estasobservaciones reside en quetodas ellas, independientementedel tipo de cometa, presentan unaforma típica de campana con unmáximo alrededor de 90 grados(ángulo de fase) con una pequeñarama negativa a pequeños ángu-los de fase. La única diferenciaencontrada entre unos cometas yotros consistía en que el máximoa 90 grados podía variar entre un10-15 por ciento y un 25-30 porciento dependiendo del cometa.La geometría y la estructura delas partículas de polvo cometariohan sido y siguen siendo tema de

debate. Durante mucho tiempo sevenía proponiendo que las partí-culas de polvo cometario eranagregados porosos pero, comohan demostrado las medidas delaboratorio, este tipo de agrega-dos producirían máximos de pola-rización demasiado altos paraexplicar las observaciones de loscometas. Sin embargo, las medi-das de laboratorio han demostra-

do que las partículas irregularescompactas pueden reproducir lasobservaciones de polarizaciónlineal de los cometas (gráfica).Como también indican las medi-das de laboratorio, las diferenciasen el máximo del grado de polari-zación lineal observadas en dis-tintos cometas son atribuibles adiferencias en los tamaños de laspartículas.

POLVO COMETARIO

REFERENCIASMuñoz, O. et al. Experimental determination ofscattering matrices of olivine and Allende mete-orite particles. A&A2000;360:777-788.Muñoz, O. et al. The new IAA Light scatteringapparatus. JQSRT 2010; 111: 187-196.Volten H. et al. Experimental light scattering byfluffy aggregates of magnesiosilica, ferrosilica,and alumina cosmic dust analogs.A&A2007;470(1):377-386.

Hale Bopp (Ames Astronomers).

Medidas de polarización lineal para olivino y feldespato. Las medidas experimen-tales se comparan con observaciones de distintos cometas.

AVANZADO

Page 6: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

6

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

R

RESULTA CURIOSA LA EVOLU-CIÓN DE LAS NOTICIAS desde su ori-gen, el artículo científico, hasta lo quepodríamos considerar su último receptor,el público general: lo que en el primeropuede ser un indicio de que existe agua enla Luna, y que además compite con otrasexplicaciones menos excitantes, se con-vierte, tras un periplo por gabinetes deprensa, revistas especializadas y mediosgeneralistas, en la existencia inequívoca deagua en la Luna -toneladas de ella-, lo quelleva a su vez a la posibilidad incuestiona-ble de colonizar nuestro único satélitenatural. Los encuentros (y desencuentros) de aguaen la Luna se suceden sin apenas contex-tualización, de modo que quienes leemoslas noticias descubrimos cada seis mesesque la Luna está seca o mojada, sin apenasentender por qué. Así que este artículobusca aportar un contexto al tema: ¿hay deverdad agua en la Luna? Y, lo que es másimportante, ¿qué indicios o pruebas tene-mos de ello? Al indagar un poco sorpren-de el rotundo desacuerdo sobre el tema, demodo que es prácticamente imposible res-ponder a la primera pregunta. Pero sípodemos investigar sobre la segunda, demodo que nuestro criterio nos permitadeterminar cuándo hay un exceso de inter-pretación, casi siempre debido al deseo dedemostrar que nuestro satélite albergaagua. Desde hace mucho se sabe que la Luna nopuede retener agua líquida ni vapor deagua, de modo que las opciones se limitana dos: que exista en bajas concentracionesen forma de minerales hidratados o de

forma difusa en la superficie o, y esta es lagran esperanza si se piensa en asentamien-tos lunares, en forma de hielo en los crá-teres polares. Algunos de estos cráteresnunca reciben luz solar y se consideran“trampas frías”, es decir, regiones dondeel hielo, quizá procedente de meteoritos ocometas, o incluso acumulado lentamentedurante miles de millones de años, puedeconservarse estable durante periodosgeológicos. Y, para determinar si existeagua en estas formas, se emplean variosmedios. El primero, y quizá el más capazde dirimir la cuestión, es la toma de mues-tras: contamos con 327 gramos de “luna”traídos a la Tierra por las misiones lunaressoviéticas y con los más de 380 kilos delas misiones estadounidenses Apolo. Elproblema de las muestras reside en queson locales, y sus resultados pueden no sergeneralizables al resto de la geografía

lunar. Para una investigación global seemplean técnicas indirectas, como laespectroscopía y el radar. Pero, comosiempre puede existir ambigüedad en lainterpretación de los datos obtenidosremotamente, por mucha calidad que ten-gan, lo idóneo sería taladrar el suelodonde las técnicas indirectas apuntan a laexistencia de hielo y analizarlo. Y pareceque eso no se producirá en breve.

Muestras lunaresComo el tema resulta muy complejo y hayteorías para todos los gustos, comenzare-mos con lo fácil: ¿qué nos dicen los casi400 kilos de polvo y roca lunares de quedisponemos? ¿Hay agua en la Luna? Puessí y no (esta respuesta va a ser una cons-tante a lo largo de todo este artículo).Ciento setenta gramos de ese material,recogidos en 1976 por la sonda soviéticaLuna 24 mediante un taladro que obtuvouna muestra de dos metros de profundi-dad, fueron examinados en Moscú y,según los investigadores, no solo conteníaun 0,1% de agua, sino que la proporcióniba en aumento con la profundidad. Elestudio señalaba que la muestra no parecíapresentar tendencia a absorber el aguaambiental, pero tampoco negaron porcompleto la posibilidad de que se hubieracontaminado en el laboratorio. En cambio,las muestras de las misiones Apolo,mucho más secas que la mayoría de losmeteoritos, enterraron la esperanza dehallar agua en la Luna y los resultadossoviéticos nunca llegaron a tener repercu-sión o a ser revisados. Lo que sí fue revisado, en 2008, es partede las muestras del programa Apolo y, enparticular, un tipo de guijarros conocidoscomo cristales lunares volcánicos, forma-dos hace más de tres mil millones de añoscuando la Luna sí presentaba vulcanismo.Empleando una técnica más precisa quelas antes utilizadas, un grupo estadouni-dense halló agua, cloro, flúor y azufre enlos diminutos cristales y en pequeñas pro-

AUNQUE EL DEBATE SOBRE EL AGUA EN LA LUNASE REMONTA A LOS AÑOS SETENTA DEL SIGLOPASADO, PARECE QUE EL CONSENSO AÚN QUEDALEJOSPor Silbia López de Lacalle (IAA-CSIC)

Una de las muestras obtenidas por el pro-grama Apolo (NASA).

La interminable historiadel agua en la Luna

Page 7: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

porciones (46 partes por millón en el casodel agua), y distinguieron un patrón queparecía indicar que los gases se hallabanen un proceso de escape. Incluso elabora-ron modelos que, basándose en ese proce-so, podrían calcular la cantidad de aguaque entonces albergaba la Luna, y queresultaba similar a la que contiene elmanto terrestre. Aunque en este casoestaríamos hablando de agua existente enun pasado remoto y que se perdió debidoa las erupciones volcánicas, tampoco hayconsenso entre la comunidad científica: elpasado año, un grupo de geoquímicos des-cubrió que la proporción de cloro en loscristales lunares volcánicos apuntaba, nue-vamente, a que la Luna siempre ha estadoseca. El estudio se basaba en las cantida-des de cloro 35 y cloro 37, los dos isóto-pos estables del cloro que, en la Tierra,mantienen una proporción de tres a unodebido en cierto sentido a la existencia deagua: durante las erupciones volcánicas, elcloro 35 escapa en forma de vapor muchomás rápido que el cloro 37 que, sin embar-go, también consigue escapar en forma devapor al enlazarse con el hidrógeno. Deeste modo, los efectos se cancelan. Peroen un mundo carente de hidrógeno (y porlo tanto de agua, ya que el hidrógeno es suprincipal constituyente y uno de sus traza-dores), el cloro 35 sigue escapándosemientras que el cloro 37 permanece en elmagma. Y como las proporciones de clorolunares coinciden con este escenario, losinvestigadores concluyeron que el conteni-do de hidrógeno en el magma lunar esrealmente escaso. En cualquier caso, las muestras nunca sonconcluyentes a no ser que la afirmaciónsea rotunda: siempre puede pensarse queel agua puede estar donde no se excavó y,de hecho, tanto el programa soviéticoLuna como el estadounidense Apolo selimitaron a las regiones ecuatoriales.Había que buscar más.

En busca de átomos y moléculasEn 1998, la NASA lanzó la misión LunarProspector, que permaneció en órbita entorno a la Luna durante dieciocho meses.Uno de sus instrumentos estaba diseñadopara detectar excesos de hidrógeno en loscincuenta centímetros superiores del suelolunar, lo que puede constituir un indicio dela existencia de agua dado que el hidróge-no es su principal componente. Los resul-tados indicaron, de hecho, un exceso dehidrógeno en ambos polos, lo que podríasuponer la existencia de agua pero, tam-bién, de hidrógeno molecular o de hidró-

geno atrapado en otras moléculas. Así, losdatos de esta técnica, también empleadapor la misión Lunar ReconnaissanceOrbiter (LRO) con resultados positivos,deberían ir acompañados de ciertas dosisde precaución: constituyen un indicadorque señala hacia dónde mirar en la bús-queda de agua, pero no garantizan su pre-sencia. Otra opción para cartografiar las regionesque puedan contener agua consiste en bus-car un grupo molecular determinado: sesabe que el grupo OH, es decir, las molé-culas formadas por hidrógeno y oxígenoentre las que se encuentra el agua (forma-da por dos átomos de hidrógeno y uno deoxígeno) absorben la luz en ciertas longi-tudes de onda. Existe, por ejemplo, unaabsorción muy clara en el infrarrojo, en lalínea de tres micras, que puede detectarse

con un espectroscopio y que constituyeuna traza clara de este grupo molecular.Este método hizo posible un hallazgo que,en 2009, tuvo gran repercusión: un instru-mento a bordo de la misión indiaChandrayaan 1 halló la típica absorción detres micras prácticamente a lo largo detoda la superficie lunar, y fue confirmadacon el análisis de los datos que obtuvo lamisión Cassini en su sobrevuelo en 1999 ypor la misión Deep Impact, que vuelahacia su encuentro con un cometa. Peroesta señal no apunta solo a la existencia deagua, sino que también puede deberse a laexistencia de otro material, el hidroxilo,cuya molécula está formada por un átomode hidrógeno y otro de oxígeno. Y, demomento, no se dispone de un métodopara distinguirlas. Sin embargo, se hanhallado cambios en la intensidad de laseñal con respecto a los ciclos día y noche:por ejemplo, en las regiones ecuatorialesque alcanzan altas temperaturas durante eldía, la señal se disipa para volver a apare-cer con la oscuridad. Dado que las molé-culas de OH deben estar enlazadas con losminerales de la superficie, y que el hidro-xilo muestra enlaces más fuertes que elagua y, por lo tanto, menos capacidad devariación, se cree que la señal puede atri-buirse a un ciclo de agua: los átomos dehidrógeno procedentes del viento solarpueden reaccionar con los minerales luna-res que contienen oxígeno y producir aguaen la superficie, que se disipa con la luzsolar y resurge cuando cae la noche ybajan las temperaturas. Pero hay que des-tacar que, aunque lo que produce la señalsean moléculas de agua y no de hidroxilo,estaríamos hablando de cantidades de aguainferiores a las existentes en el desiertomás seco de la Tierra.

¿Hielo o rugosidad?Otro de los grandes debates con respectoal agua lunar ha girado en torno a lasinvestigaciones con radar, que permiten"ver" en las regiones oscurecidas y cuyofuncionamiento, aunque plagado de térmi-nos algo complejos, resulta comprensible:se emite una señal en la longitud de ondade radio que posee una polarización circu-lar hacia la derecha y se observa cómo esaseñal rebota desde la región lunar donde seapuntó. Y, dependiendo de cómo nos seadevuelta la señal, conoceremos el tipo desuperficie sobre la que incidió. En lasregiones ecuatoriales de la Luna, comoaquellas donde aterrizaron las misionesApolo, la señal rebota con la direcciónopuesta, hacia la izquierda, de modo que

7

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

El hielo en los cráteresoscuros constituye la granesperanza si se piensa enasentamientos humanos

¿Hay agua en la Luna? Pues sí yno (esta respuesta va a ser una

constante a lo largo de todoeste artículo)

AGUA EN LA LUNA

Page 8: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

8

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

se le atribuye un cociente de polarizacióncircular bajo. Se sabe que el hielo actúacomo un medio transparente a la señal deradio, y que las ondas se dispersan y refle-jan varias veces de modo que, al regresar,muchas de ellas retornan con la mismadirección, mostrando un cociente de pola-rización circular alto. Así, un cociente altoconstituye un indicio de la existencia dehielo, y eso fue precisamente lo queencontró la sonda Clementine en 1994 enel polo sur lunar. Pero, desafortunada-mente, no es la única interpretación: unasuperficie muy rugosa, como una regiónvolcánica o un cráter reciente, puede pre-sentar muchos ángulos que reflejen laseñal y produzcan también un cociente depolarización circular alto. De hecho,astrónomos que trabajan con esa mismatécnica en el telescopio de Arecibo (PuertoRico) hallaron cocientes altos tanto en lasregiones iluminadas por el Sol como en loscráteres polares y, si bien en un principiosugirieron la posibilidad de que en esoscráteres sí hubiera hielo, con los años hanconcluido que los cocientes altos se debensolo a la rugosidad del terreno: entre 1997y 2006 presentaron observaciones en grandetalle que comparaban cráteres perma-nentemente oscuros, como el Shackelton,con otros donde sí llega la luz solar (y

donde es imposible la existencia de hielo)como el Schomberger G y, ante las simili-tudes, consideraron cerrado el debatesobre el hielo lunar con un rotundo no.Resulta curioso que, en un ensayo publi-cado en 2006, un astrónomo que habíaparticipado en la misión Clementine mos-trara sus dudas con respecto a las similitu-des entre ambos cráteres y mostrara laposibilidad teórica de que en el fondo delShackelton sí hubiera hielo. En 2009, lossensores de alta resolución de la misiónjaponesa Selene/Kaguya penetraron en laoscuridad de este cráter y de otros del polosur lunar y demostraron que sus suelos,definitivamente, carecen de depósitos dehielo. Pero, de nuevo, este año leíamosque sí hay hielo, pero ahora en el polonorte: el instrumento Mini-SAR a bordode la misión india Chandrayaan-1, hallabacuarenta cráteres “helados”. La prueba,nuevamente, es un cociente alto de polari-

zación circular que también podría inter-pretarse como rugosidad del terreno. Sinembargo, recurren a otro criterio: se supo-ne que los cráteres recientes mostraríanrugosidad tanto en el interior como en laladera del cráter, y han hallado algunoscráteres “anómalos” que solo muestran uncociente de polarización circular alto en elinterior. Según los responsables de lamisión, esto “es consistente” con la exis-tencia de hielo en las profundidades de loscráteres, lo que, siguiendo la evolución delas noticias que he comentado al principio,se convierte en el titular “toneladas deagua halladas en la Luna”. Tras leer laingente cantidad de artículos sobre el agualunar uno se vuelve suspicaz y tiende adesconfiar de las interpretaciones demasia-do optimistas, sobre todo cuando, curiosa-mente, todos los cráteres anómalos seencuentran en el polo norte (parece másprobable que no exista hielo que la opciónde que solo exista en uno de los polos).Y así llegamos al final de este artículo sinuna respuesta clara sobre el agua lunar."Las afirmaciones extraordinarias requie-ren evidencias extraordinarias", dice unasentencia empleada en respuesta a losresultados sobre el agua lunar. Pareceque, de momento, carecemos de esas evi-dencias.

R AGUA EN LA LUNA

Imágenes de radar de varios cráteres del polo sur lunar que muestran el índice de pola-rización circular, que puede indicar la presencia de hielo pero también de la existenciade material rugoso. Fuente: Nature.

Tras leer la ingente cantidad deartículos sobre el agua lunar

uno se vuelve suspicaz y tiendea desconfiar de las

interpretaciones demasiadooptimistas

Imágenes del interior del cráter Shackleton tomadas por la misión Selene/Kaguyaque demuestran que carece de depósitos de hielo en las regiones permanente-mente oscuras.

Page 9: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

¿QUÉ PENSARÍA SI, HOJEANDOLAS PÁGINAS DE UN CÓMIC DESUPERMAN, se encontrara que el últimosuperviviente de Krypton nunca hubieracaído en Kansas, sino en la Ucrania estali-nista? ¿O si, a pesar de seguir con los cal-zoncillos rojos por fuera, Superman fueraun esplendoroso hombre de acero de razanegra? Tranquilo, no sería necesario querenegara de toda su infancia. Simplementehabría sido víctima de un concepto funda-mental dentro de la mitología de estos héro-es de capa y antifaz: el multiverso.Múltiples universos poblados por diferentestipos de superhéroes y supervillanos quehabitan realidades alternativas. Un concep-to exhaustivamente empleado tanto porDetective Cómics (DC) como por Marvel -las dos grandes compañías del mundo delcómic- para justificar las aventuras de susprotagonistas a lo largo de décadas sin queenvejezcan lo más mínimo, o para resolverincoherencias temporales, o simplementepara modernizar personajes conocidos portodos. De hecho, la profusión de universosvarios llegó a ser tan extensa, compleja eincoherente que DC resolvió borrar de unplumazo la infinidad de tierras paralelas quehabía creado a lo largo de años y quedarsecon “tan solo” cincuenta y dos (en una de lasaniquiladas vivía nuestro Superman negro, yen otra de ellas, Lex Luthor ¡era el granbenefactor de la Tierra!) A pesar de esta apa-rente locura y desmadre, hay que reconocerque la idea de duplicar universos por doquierha permitido algunas alternativas enriquece-doras del mundo superhéroe, como la colec-ción ElseWorlds (donde podemos encontraral Superman bolchevique) de DC, o el Whatif... de Marvel, donde se juega con la exis-tencia de diferentes líneas temporales en lascuales Spiderman resulta ser una chica o los4 Fantásticos un grupo soviético llamadoThe Ultimate Federalist Freedom Fighter.Incluso, grandes y afamados creadores de

cómics han sabido sacarle jugo a este con-cepto del multiverso. En el álbum 1602, elgenial Neal Gaiman juega con la posibilidadde que todo el universo Marvel hubiera sur-gido cuatro siglos atrás, o en la celebérrimaWatchmen un grupo de vigilantes - bajo lavisión deformante del maestro Alan Moore-malvive en unos años ochenta alternativosdonde Nixon continúa de presidente yEEUU ha masacrado Vietnam.Pero ¿es el concepto de multiverso un con-cepto, digamos, científico? Pues no solo setrata de un concepto científico con todas lasde la ley, sino que los guionistas de cómicsdeben ser definitivamente cosmólogos, o talvez es al revés.

Guía del multiverso cosmológico: ¡nosalga sin ella!Que existen otros mundos además del nues-tro no es una idea reciente. Ya en el siglo

XVI, cuando según la cosmología imperan-te el universo se limitaba al Sistema Solar ya una esfera de estrellas fijas, el dominicoGiordano Bruno se aventuraba a postularque dichas estrellas eran soles distantes, alre-dedor de los que giraban mundos similares alnuestro (en 1995 se confirmó la existencia deplanetas en estrellas de tipo solar). En siglosposteriores, el universo creció hasta conte-ner lo que hoy denominamos Vía Láctea: unconjunto de más de doscientos mil millonesestrellas, planetas, gas y polvo, contenido enunos cien mil años luz de diámetro. Pero eldebate acerca de la existencia de otros uni-versos no cesó en ningún momento, espe-cialmente con el descubrimiento de unastenues nebulosas en el cielo, apenas distin-guibles con los telescopios de la época ycuya naturaleza era una incógnita. La comu-nidad científica se dividió. Muchos defen-dieron que dichas nebulosas formaban partede nuestra Galaxia, pero para otros eran enrealidad auténticos “universos isla”, situadosa enormes distancias de la Vía Láctea y consu propia población de estrellas, comoresultó ser finalmente. El concepto de uni-verso volvió a redefinirse hasta convertirseen la imagen que hoy tenemos de él, la de unvasto espacio habitado por infinidad de gala-xias.Pero el concepto de multiverso más próximoal que habitan nuestros superhéroes surge ala luz de la física y la cosmología más actual.De hecho, es un concepto que aparece endiferentes contextos que van desde la físicacuántica hasta la teoría de cuerdas. La pro-fusión de multiversos ha llegado a ser tal,que el cosmólogo y profesor del MIT, MaxTegmark, ha propuesto una jerarquía -amodo de muñecas rusas- compuesta de cua-tro niveles diferentes de multiversos. Unaauténtica "Guía del multiverso". Si usted hadecidido dejar la comodidad de su casa yexplorar los diferentes planos de existencia

9

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

MMuullttiivveerrssooss yy ccóómmiiccssEPORTAJES

MULTIVERSOS Y CÓMICS R¿SON LOS GUIONISTASDE CÓMICCOSMÓLOGOS, O ESAL REVÉS?Por Emilio J. García (IAA-CSIC)

El Superman comunista de Superman: Red Son -realidadalternativa de la colección Elsewords- y el Supermannegro de las Crisis en las Tierras infinitas, barrido delmapa en ese mismo número (DC).

Page 10: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

del multiverso actual le recomiendo que nosalga sin ella. El resto corre de su cuenta.

El universo de los cosmólogosPero antes de comenzar a definir multiver-sos, conviene tener claro qué entienden loscosmólogos por universo. Para la cosmo-logía clásica, nuestra acostumbrada visióndel universo como un lugar más bien oscu-ro, frío y poblado de galaxias pasaría por serun lugar repleto de energía y materia que segestó en un fenómeno explosivo -conocidocomo Big Bang- acontecido hace unos cator-ce mil millones de años. Desde entonces per-manece en expansión acelerada, enfriándosepoco a poco, transformando energía enmateria, formando inicialmente los primerosátomos y posteriormente las estrellas, lasgalaxias, los planetas y de paso a usted, esti-mado lector. Pero a pesar de su homogenei-dad a gran escala, este proceso no ha sidoexactamente igual en cada parte del univer-so. La cosmología moderna basada en lapotente instrumentación actual ha corrobora-do que las primeras etapas del Big Bang nofueron exactamente idénticas en todas lasregiones del recién nacido Cosmos. Se die-ron variaciones extremadamente pequeñasen las condiciones iniciales que permitieron

que cada región evolucionara de una maneradiferente al resto, al igual que pequeñoscambios en el golpeo inicial de una bola debillar producen jugadas dispares. Además,los cosmólogos consideran que tienen prue-bas suficientes para responder a una pregun-ta que ha rondado alguna vez cualquier cabe-za que se estime pensante: ¿es el universoinfinito? La respuesta es sí (o al menos es losuficientemente grande). En fin, no dude quesi le preguntan a un cosmólogo responderásin el menor atisbo de duda: “estamosviviendo la época dorada de la cosmología”,e incluso es probable que lleve razón. Así pues, podemos definir nuestro universocomo una infinita porción de espacio tiempoque se expande aceleradamente y en el queregiones suficientemente lejanas han evolu-cionado de manera diferente desde el estalli-do del Big Bang. Pero esta visión del cos-mos esconde un auténtico multiverso en suinterior.

Nivel I. Las esferas de HubbleY el universo que debió ser único seconvirtió en muchosImaginemos un superhéroe con un podermuy especial: tiene un alcance visual infini-to. Puede mirar tan lejos como desee, lo que

le hace muy valioso como vigilante ante unainvasión procedente de algún punto del vastouniverso. Podemos llamarlo Ojo de LinceCósmico. Pero hay algo que Ojo de LinceCósmico no comprende. Por muy lejos quemire y cualquiera que sea la dirección en laque lo haga, llega un momento en el quesiempre ve lo mismo, una especie de paredluminosa que le impide ver más allá.Nuestro protagonista puede pensar que estáviendo el borde del universo, pero sabe queeste es tan grande como quiera imaginar.Entonces, ¿qué es lo que ocurre?, ¿qué leimpide ver las partes más lejanas del univer-so? ¿alguna estratagema de un malévolosupervillano? Pues no, Ojo de LinceCósmico sencillamente está siendo víctimade un inevitable hecho físico: la velocidad dela luz es finita. Aunque corre como el super-veloz Flash, la luz necesita un tiempo consi-derable para transitar las grandes distanciasdel universo. Cuanto más alejados seencuentran los objetos que nuestro vigíaquiere escudriñar, más distancia ha debidorecorrer su luz, y hace más tiempo que fueemitida. Es decir, a medida que apunta supoderoso ojo a distancias mayores halla ununiverso cada vez más y más primigenio,hasta darse de bruces con las primeras etapasdel Big Bang: la pared luminosa que le impi-de ver más allá. Así pues, como el universose originó hace unos catorce mil millones deaños, la luz emitida por cualquier estrella ogalaxia situada a una distancia mayor decatorce mil millones de años luz no ha teni-do tiempo aún de alcanzarnos. A nuestroalrededor podemos definir entonces unaregión de catorce mil millones de años luz deradio (en realidad es mayor debido a laexpansión) que marca nuestro horizonte.Para enojo de nuestro lince, el resto del uni-verso queda inaccesible. Esta región es loque se define con el nombre de universoobservable, o de una manera más técnicacomo “esfera de Hubble”. Cada hipotéticoobservador en el universo tiene su propiaesfera de Hubble. Cualquier región del espa-cio más allá de esta esfera es como otro uni-verso que ha podido evolucionar de maneraindependiente. Este es el llamado multiverso

10

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

Jerarquía de multiversos propuesta por Max Tergmak (MIT). Elnivel I agrupa un conjunto de infinitos universos similares alnuestro salvo en sus condiciones iniciales y su posterior evo-lución. El nivel II está formado por un infinito paisaje de multi-versos, cada uno gobernado por diferentes leyes de la física.Las diferentes realidades definidas por la física cuántica defi-nen el nivel III. Por último, las matemáticas son la esencia final(nivel IV) de cada conjunto posible de multiversos existente. Sí, una paranoia. (Parallel Universes 2003. MAX TEGMARK).

R

Page 11: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

de nivel I: un conjunto infinito de regionesque comparten el mismo espacio tiempo ylas mismas leyes de la naturaleza, pero difie-ren en evolución y se hallan tan alejadas lasunas de las otras que son prácticamente inac-cesibles entre sí. Lo que llamábamos nuestrouniverso no es más que una parte de un mul-tiverso de tipo I.

Elvis vive¿Así que nuestro universo es de por sí unmultiverso? Puede parecer inquietante, peronada comparado con el resultado de un artí-culo publicado en Physical Review (2001)por los cosmólogos Alex Vilenkin y JaumaGarriga. En este artículo, ambos investiga-dores demostraban que, efectivamente, encada una de estas esferas de Hubble el uni-verso ha evolucionado de manera diferente.Es decir, cada región del universo lo sufi-cientemente alejada tiene su propia historiaindependiente e inaccesible para el resto.Pero además, basándose en principios muybásicos y contrastados de física cuántica,demostraban que el número de historiasposibles que puede seguir cada uno de estosuniversos es extremadamente grande (entorno a un 1 seguido de 150 ceros), pero - yeste es el punto fuerte del trabajo - NO esinfinito. Así pues, habitamos un multiversocon infinitas regiones desconectadas entre sí,donde cada una de ellas ha seguido un histo-ria concreta entre un número finito de posi-bilidades. Esto lleva de manera incontestablea que existan regiones donde se deba repetirexactamente la misma historia que en nues-tro universo observable (o esfera de Hubble)con pequeñas o incluso ninguna variación.Haciendo una analogía, existen muchas rutasdiferentes para hacer el camino de Santiago,pero por muchas que haya, si asumimos queel número de peregrinos es infinito, tarde otemprano habrá peregrinos que repitan, pasopor paso, la misma ruta. Así pues, nuestromultiverso está poblado por planetas idénti-cos al nuestro -o con leves variaciones- habi-tados por seres exactamente como usted yque en estos momentos están leyendo unartículo como este. O, parafraseando a losautores del artículo: “…Tierras donde Elvisaún está vivo”. Si su nivel de aguante se hadesbordado ya, puede abandonar la lecturade este artículo sin cargo de conciencia. Enalguna región de este multiverso habrá unacopia exacta de usted que continúe hasta elfinal.

Nivel II. Multiversos a gogó ¿Es nuestro universo un perfectoguión de cómic?A pesar de su variedad, todos los universosque componen el multiverso de nivel I tie-nen un aspecto importante en común: todos

ellos presentan las mismas constantes de lanaturaleza, es decir, la masa del neutrón esla misma aquí y en la China de cualquierTierra duplicada allende el cosmos (aunquealgunos trabajos recientes ponen en dudaesto último -ver este mismo número de larevista-). Este hecho, que podría inclusoentenderse como de cierta higiene mental,ha inquietado a los cosmólogos desde haceaños. ¿Cuál es el problema? Pues que nosolo la masa del neutrón, sino la granmayoría de las constantes que caracterizanla naturaleza parecen especialmentediseñadas para que existamos. Por ponersolo un par de ejemplos, bastaría que la

masa del neutrón fuera menor en un 0,2 %para que ningún núcleo atómico pudierallegar a ser estable, incluidos los de sucuerpo, querido lector. O si el ritmo deexpansión del universo en los primeros ins-tantes del Big Bang hubiera sido ligera-mente mayor, jamás se habría podido for-mar estructura material alguna. Parecieraque nuestro universo fuera un perfectoguión de cómic escrito para que seamos losprotagonistas, y esto chirriaba mucho a loscosmólogos.En las últimas décadas se han desarrolladoteorías que intentan explicar aspectos comoel origen del universo (teoría de la infla-ción eterna) o su naturaleza (teoría-M).Entre sus conclusiones, todas estas teorías

deducen la forzosa existencia de infinitosuniversos naciendo, evolucionando ymuriendo de manera espontánea, en lo quealgunos casos se define como vacío, y enotros incluso como “nada” (sea lo que seaesto). Cada uno de estos universos tendríasu propio Big Bang, compondría su propiomultiverso de nivel I, y poseería aspectosde su naturaleza radicalmente diferentes alnuestro, como el tipo de fuerzas, el tipo departículas, o incluso el número de dimen-siones. Esto ha rebajado nuestras preten-siones. Ya no somos los protagonistas deun único universo que parece hecho anuestra medida, sino que existe todo unpaisaje de universos, la mayoría completa-mente diferentes al nuestro e incompatiblescon la vida tal y como la entendemos.Desde grandes espacios vacíos hasta uni-versos habitados por conceptos de vida queni podemos imaginar, quizás incluso porpersonajes de cómic. Este conjunto demultiversos conforman el nivel II en laescala de Tergmak, pero no se vayan

todavía, ¡aún hay más!

Nivel III. Universosparalelos ¡No se vayan todavía, aúnhay más!Un nuevo desdoblamiento deuniversos surge en el marco dela física cuántica, una de lasrevoluciones del siglo XX juntocon la Teoría de la RelatividadGeneral. Mientras esta última semuestra en excelente acuerdocon las leyes que rigen el uni-verso a gran escala, la físicacuántica es capaz de describir elmundo microscópico con la pre-cisión de un reloj suizo. En estepequeño mundo las leyes sonmuy diferentes a las que domi-nan nuestra vida cotidiana. Por

ejemplo, la posición de una partícula en elespacio, su velocidad, su tiempo de desin-tegración o cualquier otro parámetroobservable, puede a priori tener cualquiervalor posible, cada uno acompañado deuna probabilidad característica. Para lacuántica, el mundo microscópico es comouna baraja de cartas en el que cada cartarepresenta un estado posible de la partícu-la, pero no todas tienen igual probabilidadde salir. Cuando en un laboratorio se midealguno de estos parámetros se obtiene unvalor y solo uno de toda la multitud devalores posibles. Pero, ¿por qué uno y nootro? Pareciera que el observador, almedir, se quedara con una sola carta de labaraja y el resto se desvaneciera extraña-mente. Esta cuestión atrajo interpretacio-

11

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

Puede abandonar la lectura deeste artículo sin cargo de con-ciencia. En alguna región de

este multiverso habrá una copiaexacta de usted que continúe

hasta el final

En un episodio de Futurama, los personajes se enfrentan a sí mismosal abrir una puerta a un universo paralelo.

Page 12: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

12

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

nes de toda índole pero la más revolucio-nara fue la que centró la tesis doctoral deHugh Everett III. Everett se atrevió a lan-zar una idea tachada por muchos de cien-cia ficción. Siguiendo con la analogía de labaraja: ¿y si cada carta de la baraja repre-sentara una realidad diferente de la delresto?, es más, ¿y si cada una de estas rea-lidades tuviera su propia copia del obser-vador? En este caso, dependiendo del uni-verso o realidad en la que se encontraracada observador a la hora de medir, soloobtendría el resultado propio de su univer-so, es decir, solo sacaría la carta de su rea-lidad. Así pues, según esta interpretaciónexisten infinidad de universos muy simila-res o muy diferentes entre sí, con diferen-tes copias de todos y cada uno de nosotrosy en el que, cada vez que tomamos unadecisión, nuestra réplica paralela ha toma-do la contraria, o incluso alguna que nohabíamos barajado. Hugh Everett III aban-donó sus investigaciones y pasó gran partede su vida trabajando para el pentágono. Apesar de finalizar sus días alcoholizado ysumido en una especie de autismo, lasideas de Everett fueron creciendo hasta elpunto de que hoy día son base para disci-plinas científicas tan “reales” como lacomputación cuántica.

Nivel IV. Universos matemáticos Incluso Superman puede ser unafunción matemáticaAunque solo sea por no tirarnos por la ven-tana ante el hecho de ser una copia perdidaen una maraña infinita de multiversos, serámejor que recapitulemos antes de afrontar¡el último nivel del multiverso! ¡el nivelIV!Así pues, dentro de esta maraña "multiver-sal", nosotros vivimos en una región de un

multiverso infinito que evoluciona tras unevento violento llamado Big Bang. A enor-mes distancias existen otras regiones conlas que compartimos espacio, tiempo y ori-gen, y en las que pueden existir desdecopias idénticas de nosotros hasta todas lasrealidades que pueda usted imaginar (siem-pre que no violen las leyes de la física). Asu vez, todo esto forma parte de una infi-nita región de vacío en la que no existe niespacio ni tiempo, y en el que continua-mente están surgiendo nuevos multiversos,cada uno con su propio Big Bang y cadauno con su propia naturaleza, alguna delas cuales permitirá la existencia de obser-vadores como nosotros. Y a su vez, todoeste esquema de multiversos se duplicahasta el infinito cubriendo toda la combi-nación de historias posibles en una red demultiversos paralelos, en los que cada vezque usted toma una decisión salta a unarealidad paralela. Sí, es una absoluta para-noia.Pero a pesar de esta divergencia de uni-versos, todos ellos comparten algo encomún: las leyes de la física. La físicacuántica, la relatividad general, y engeneral las leyes últimas que gobiernan lanaturaleza -sean cuales sean estas-, semantienen como una constante, como unhilo en el que se ensartan todos los uni-versos posibles. Pero, ¿por qué quedarseaquí?, ¿por qué no concebir otras jerar-quías de multiversos con leyes diferentes?

Parafraseando a Max Tergmak - el autorde la guía de multiversos -, ¿por qué noimaginar un conjunto de universos en losque no exista la física cuántica y todo serija por la física de Newton, o donde eltiempo avance de manera discreta y nocontinua? Este es el nivel IV del multi-verso: ¡el multiverso matemático! Y esque para Tergmak las matemáticas son elverdadero germen de cada familia posiblede multiversos. Cualquier ley física sereduce a un conjunto de ecuaciones. Escomo si en las matemáticas latiera la esen-cia final de la naturaleza, como si cadamultiverso fuera inherentemente matemá-tico. Este último nivel correspondería afamilias de multiversos gobernados pordiferentes estructuras matemáticas.Finalmente, incluso Superman sería soloun función matemática.

¿Son los guionistas de cómic cosmó-logos, o son los cosmólogos guionis-tas de cómic?Si dentro de la infinidad de duplicadosque de usted hay por ahí es de los que hallegado al final de este artículo, habrácomprobado que el concepto de multiver-so de Marvel y DC queda a la altura delmecanismo de un chupete si lo compara-mos con la complejidad del multiversocientífico. También es posible que hayallegado a la conclusión de que la cosmo-logía actual está en manos de una socie-dad secreta de guionistas de cómics con eloscuro objetivo de hacer creíbles susargumentos. Eso ya depende de usted o dealguna de sus infinitas réplicas. En cual-quier caso, si alguna vez se encuentra conun Superman negro defendiendo al prole-tariado, sepa que seguro será verdad…enalgún sitio.

RIzda. Ligeras variaciones en los valores observa-dos para las constantes de la fuerza electro-magnética y de la fuerza nuclear fuerte imposibili-tarían la existencia de vida en el universo. Segúnlas teorías de Gran Unificación tan solo son posi-bles los valores comprendidos en la estrechacolumna marcada con línea discontinua. Pordebajo de la línea horizontal el deuterio sería ines-table y por encima de esta las estrellas seríaninestables. Esto deja un estrecho margen paraotros posibles escenarios con vida (ScientificAmerican. May 2003. MAX TEGMARK).

Dcha. ¿Por qué vivimos en un universo de tresdimensiones espaciales y una temporal? Quizásporque un espacio de más de tres dimensionesespaciales no admite átomos estables, mientrasque una cantidad menor puede no tener la sufi-ciente complejidad como para permitir la existen-cia de observadores (Scientific American. May2003. MAX TEGMARK).

Todo este esquema demultiversos se duplica hasta el

infinito cubriendo toda lacombinación de historiasposibles en una red demultiversos paralelos

Page 13: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

Las palabras del historiador Mikael Hoskinsobre Caroline Herschell, (“William no hubie-se hecho su extensa contribución a la astro-nomía sin la ayuda de su hermana Caroline”),ilustran muy bien sus capacidades.Imaginemos a una pequeña mujer de laInglaterra victoriana (su estatura era de metroy medio), al lado del gran científico que fueWilliam Herschel, calculando, clasificando,anotando cuidadosamente todo lo que su her-mano le indicaba. Detrás de esa figura sumisa,casi insignificante, estaba la gran mujer depequeña estatura que cambió el curso de nues-tro quehacer astronómico.Es difícil llegar a conocer la difícil personali-dad de Caroline Herschel. Nació en Hannoveren 1750 en el seno de una familia de clasemedia, siendo la cuarta de seis hermanos. Supadre, músico oboísta de profesión, trasladó asus hijos varones su interés por la música. Lamadre, un ama de casa con un concepto rígi-do de la disciplina, tenía la responsabilidad dela educación de las hijas, y prohibió al esposoque les diese clases de música ("…para seramas de casa las mujeres solo tenían quesaber escribir y leer…"). Dado que llegó a laconclusión de que Caroline no se casaría porsu deformidad facial, causada por la viruela, ladedicó al cuidado de la casa. Así que podemosimaginar a una joven Caroline entristecida porsu destino, y que recibía a escondidas clases deviolín de su padre. Cuando su padre murió en1762, su madre la obligó a dedicarse exclusi-vamente a ser una esclava de las labores delhogar. Ella no la perdonó nunca y llegó aodiarla tanto que ejecutó su particular vengan-za: antes de morir ordenó inscribir en sutumba solo su nombre y el de su padre. Lamemoria de la madre desapareció.Cuando, en 1772, su hermano mayor Williamla invitó a trasladarse a Inglaterra no lo dudóni un momento. A cambio, William tuvo quegarantizar a su madre el pago de una sirvientaque realizara el trabajo de Caroline. Durantenueve años en la ciudad de Bath, junto conWilliam, entonces un afamado organista ydirector de orquesta, desarrolló una prolíficacarrera como soprano solista de los oratoriosde Händel. Aunque alcanzó gran notoriedaden la sociedad inglesa, nunca pensó en realizaruna carrera musical de forma independiente.Ella siempre se sintió en deuda con su herma-no y realizaba diligentemente todas las labores

del hogar a la vez que preparaba los concier-tos. Para su desgracia, esta época coincidiócon el descubrimiento, por parte de su herma-no, de su objetivo en la vida: la astronomía.Cuando William descubrió Urano, al quellamó “estrella georgiana” en honor al reyJorge III y este lo nombró Astrónomo Realcon un salario anual de doscientas libras,Caroline dio por finalizada su brillante carreracomo cantante de ópera.

Los hermanos astrónomosA partir de 1782, los hermanos dedicarontodas sus energías a escudriñar el Universo.William se dio cuenta de que, cuando obser-vaba, para hacer el trabajo más eficiente y nodespegar el ojo del telescopio, necesitabaayuda. Su hermana se convirtió así en la ama-nuense de William. Mientras su hermanoobservaba el firmamento, ella anotaba losdetalles de la observación, preparaba lasobservaciones del día siguiente, calculaba lasestrellas que debían ser usadas como referen-

cia e iba acumulando datos para las publica-ciones de William. Todo este trabajo consti-tuyó el catálogo que será el predecesor delNuevo Catálogo General hasta hoy utilizado. Pero hablemos de los grandes descubrimientosde Caroline. Según Hoskin, ella tenía muchamás pericia que su hermano para encontrarobjetos nebulosos en el cielo. Es natural pre-guntarse si, de haberla dejado sola realizandoobservaciones, sus descubrimientos hubieransido mayores. Lo que sí es cierto es que algu-nos de los cometas que encontró los descubriócuando su hermano no estaba presente y sepodía dedicar a sus objetos favoritos, las nebu-losidades celestes. Se le atribuye el descubri-miento de ocho cometas y catorce nebulosas,entre ellas las galaxias M110 y NGC 253.Obviamente todas las nebulosas encontradastenían que ser contrastadas con la posteriorobservación y aprobación del hermano. Comoprueba de su fascinación en este campo, sepuede leer en sus notas "y Messier no laencontró…".

La búsqueda de nebulosasEl antes y después de la contribución de lafamilia Herschel a la astronomía se sitúa el 26de febrero de 1783, cuando Caroline descu-brió dos cúmulos que no habían sido previa-mente detectados por Messier, e hizo notar asu hermano que el Universo estaba lleno denebulosas de este tipo. Motivados por estaconstatación, en marzo de ese mismo año,comenzaron de forma sistemática la búsquedade nebulosas que concluyó con el catálogo de2500 nebulosas. Pero los descubrimientosindividuales de Caroline no tuvieron apenascrédito, y aparecen solo con la inclusión de lasiniciales C.H. en el catálogo.Ella fue la primera mujer pagada como asis-tente de astrónomo, con un salario de cincuen-ta libras por año. William consiguió que el reyle asignara este pequeño salario al prescindirde ella como ama de llaves, cuando contrajomatrimonio en 1788. A la muerte de su her-mano, en 1822, Caroline regresó a Hannovery dejó aparcado el trabajo de toda su vida. Noobstante, ya se había granjeado el respeto de lacomunidad científica obteniendo grandeshonores, entre los que cabe destacar laMedalla de Oro de la Royal AstronomicalSociety en 1828 (la siguiente medalla concedi-da a una astrónoma fue en 1996 a VeraRubin). En 1946, dos años después de sumuerte, Alexander von Humbolt le concedióla Medalla de Oro de las Ciencias.

13

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

HCAROLINE HERSCHEL:

POR JOSEFA MASEGOSA (IAA-CSIC)

HISTORIASDE ASTRONOMÍA

la Cenicienta de la Astronomía

Page 14: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

14

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

EXPLORAMOS LAS REGIONES CENTRALES DE NUESTRA GALAXIA HACIENDO USO DE LAS MÁS RECIENTES

ZOOM AL CENTRO GALÁLa Vía Láctea es una galaxia espiral con unos 12.000 millones de años de edad. Presenta tres componentes básicos: elbulbo, una zona esférica central compuesta por estrellas viejas; el disco, un enorme conjunto de estrellas tanto jóvenescomo viejas, gas y polvo; y el halo, una enorme esfera de materia no visible, o materia oscura. En sus regiones centraleshallamos un agujero negro supermasivo: SgrA*.En la imagen vemos el plano de la Galaxia, que mide unos 100.000 años luz de diámetro y presenta una anchura deunos 1.000 años luz. Fuente: ESO/S. Brunier.

RADIO INFRARROJO

1.REGIONES CENTRALES

2.APROXIMÁNDONOS A SGRA*

3.SGRA*

[1000 AÑOS LUZ]

[< 20 AÑOS LUZ]

La presencia de polvo impide observar estas regiones en el visible, pero otras longi-tudes de onda permiten un estudio en profundidad: en radio vemos objetos fríos, enel infrarrojo estrellas y en rayos X objetos muy energéticos.

Gas ionizado, supernovas, remanentes de supernova... (VLA/NRAO). En azul: estrellas viejas y frías; en rojo intenso:

Combinación dedistintas longitudesde onda:Rojo (radio): gasmolecular (BIMA).Verde (radio): gasionizado (VLA).Azul (infrarrojo):estrellas (Spitzer).

[< 20 AÑOS LUZ] [5 AÑOS LUZ]

Infrarrojo:20.000fuentespuntuales yluz difusa.(ISAAC/VLT)

[10 DÍAS LUZ]

A tan solo 26.000 años luz de la Tierra, en el centro laVía Láctea, habita Sgr A*, un agujero negro de cuatromillones de masas solares y cuya existencia, propuestahace más treinta años, no fue confirmada hasta finalesdel siglo pasado: los astrónomos observaron estrellasgirando alrededor del centro galáctico a velocidades de1500 kilómetros por segundo, 50 veces más rápido quela Tierra alrededor del Sol; solo la fuerza gravitatoria deun agujero negro podría retener estas estrellas en susaceleradas órbitas.

[1 UNIDAD AS

Page 15: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

oottrrooss yensayosdeconstrucción

15

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

OBSERVACIONES EN DIFERENTES LONGITUDES DE ONDA.

ÁCTICO

RAYOS X

estrellas masivas; bandas rojas: polvo (Spitzer). Objetos muy energéticos (agujeros negros estelares, binarias de rayos X...). La emisión difusa corres-ponde al medio interestelar, con regiones de formación estelar masiva (Chandra).

1. Radio: brazos degas ionizado (VLA).2. Infrarrojo medio:polvo (VISIR/VLT).3. Rayos X: gascaliente (Chandra).

[5 AÑOS LUZ]

Infrarrojocercano conópticaadaptativa:10.000fuentespuntuales(NACO/VLT).

STRONÓMICA]Observando con VLBI a una longitud de onda de 1,3 milímetros, se ha determinado que el tamañode Sagitario A* es inferior a 0,3 Unidades Astronómicas (una UA es equivalente a la distancia quesepara la Tierra del Sol). Con estas observaciones se ha podido determinar que la densidad deSgrA* es diez veces superior a la de otros agujeros negros supermasivos hallados en los núcleosde otras galaxias (aunque es, paradójicamente, una densidad inferior a la del agua). Sin embargo,aún es necesario afinar más la puntería: según los cálculos, las observaciones de VLBI en ondassubmilimétricas nos permitirán, entre otras cosas, determinar si SgrA* rota o no. Incluso seremoscapaces de observar la “sombra” del agujero negro, tal y como predice la Relatividad General. Tendremos que esperar, pues, a que los desarrollos tecnológicos nos permitan acercarnos más aesta turbulenta región que constituye, hasta la fecha, el laboratorio más perfecto para el estudiofísico de los agujeros negros.

Silbia López de Lacalle (IAA) yAntxon Alberdi (IAA)

Page 16: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

El objeto con el que mantengo esa relaciónque oscila entre lo amistoso y lo antagónicoes el programa de ordenador en el que llevotrabajando cuatro años y medio y que cons-tituye mi trabajo de tesis: un programa parahacer simulaciones de núcleos cometarios.Y algunos se preguntarán: ¿qué es unasimulación? Y, más importante aún, ¿paraqué sirve? Una simulación nos dice lo quepasaría en un sistema (en este caso, elnúcleo de un cometa), partiendo de unasdeterminadas condiciones y aplicando losprocesos que creemos que ocurren en él.Cuando comparamos las simulaciones conlo que observamos se puede aprendermucho: para empezar, podemos determi-nar si nuestra hipótesis puede explicar lascosas que vemos o tenemos que replantear-nos qué ocurre. Por el contrario, si los pro-cesos que utilizamos explican lo que vemos,podremos hacer predicciones sobre el siste-ma o suposiciones acerca de las condicio-nes de las que partía. Dado que los cometas están relativamentecerca de nosotros, la siguiente preguntalógica parece la siguiente: ¿por qué simularcometas? Es cierto que, si los comparamoscon otros objetos astronómicos, los come-tas se conocen bastante bien. Sin embargo,es en la búsqueda de detalles donde surgencuestiones aún no resueltas, y de ahí lanecesidad de simularlos. Básicamente, uncometa es un cuerpo compuesto por hielo ypolvo que, cuando se acerca al Sol, sufretransformaciones drásticas: el hielo subli-ma (pasa directamente de estado sólido agaseoso) y, en el proceso, arrastra polvocon él. Esta mezcla de gas y polvo es la queproduce el brillo de los cometas y da lugartanto a la coma que envuelve el núcleocomo a las colas, producto de la interaccióncon el viento solar. El brillo de la coma y lascolas nos permite disfrutar, a veces inclusoa simple vista, del espectáculo de los come-tas. Y también hace posible que los detecte-mos con facilidad, pero nos impide ver elnúcleo cuando lo tenemos más cerca. Asíque lo que se conoce acerca de la composi-ción y la estructura interna de los cometases lo que se deduce del estudio de la coma:sabemos que los cometas constituyen obje-tos muy porosos, frágiles y muy poco bri-llantes cuando no se encuentran activos, yque la mayor parte del hielo que los com-

pone es de agua (aunque se han detectadomuchos otros compuestos en cantidadesmenores, como monóxido y dióxido de car-bono, cianuro de hidrógeno o metano).

¿Qué nos queda por saber?Muchas de las noticias sobre cometas alu-den a su material prístino y a la importantefuente de información que esto supone:como sus órbitas los mantienen alejadosdel Sol durante la mayor parte de su vida yson lo suficientemente pequeños comopara que la gravedad tampoco los haya pro-cesado, los cometas tienen probabilidades

de conservar algo de material de la época enla que se formaron. Y el estudio de estematerial prístino nos permitiría conocer lascondiciones de formación del SistemaSolar. Sin embargo, al no conocer las carac-terísticas y composición concretas de losnúcleos tampoco podemos saber si quedamaterial sin procesar o a qué profundidadse encuentra.Otra de las incógnitas gira en torno a losestallidos de actividad de los cometas. Enocasiones, el brillo de un cometa se intensi-fica súbitamente. Esto apunta a un aumen-

to repentino en la producción degas y polvo, para el que se hanpropuesto varias explicaciones:podría deberse a alguna transfor-mación físico química de losmateriales al recibir el calor delSol, a la formación de una grietapor la que se libera gas retenidoen el interior, al choque con unasteroide o a que de repente sehaya destapado hielo en la super-ficie. No existe consenso al res-pecto, de modo que debemosbuscar medios para averiguar quéocurre de verdad en el núcleocometario.

También albergamos dudas sobre los pro-cesos de sublimación simultánea que seproducen en los cometas. Cada compuestopresenta una temperatura fija a la que subli-ma, dependiendo de la presión. Esto noshace esperar que a distintas distancias delSol (y por lo tanto a distintas temperatu-ras), encontraremos gases de diferentescompuestos, dependiendo de su volatili-dad. Sin embargo, cerca del Sol, en la coma,los vemos todos. ¿Hay algún mecanismoque hace que elementos más volátiles que-den atrapados en el hielo de agua y se libe-ren cuando este sublima? ¿O simplementelos compuestos más volátiles vienen dezonas más profundas (y por lo tanto másfrías) del núcleo? Finalmente, desconocemos qué causas pro-vocan que, en ocasiones, el núcleo cometa-rio se rompa. Sabemos que su material esfrágil, pero se trata de un fenómeno queocurre solo ocasionalmente. ¿Se acercódemasiado a un objeto grande que lo some-tió a un tirón gravitacional intenso? ¿Chocócontra algún asteroide? ¿Se formó algunabolsa de gas en el interior que lo hizo esta-llar por la presión? ¿Comenzó a girar tanrápido que se deshizo?Como vemos, las incógnitas son numerosasy su solución no parece sencilla. Y las simu-laciones ayudan, como mínimo, a descartaralgunas de las posibles respuestas a las cues-tiones que siguen abiertas acerca de loscometas. O al menos eso me digo los díasque los programas fallan…

16

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

el “Moby Dick” de...

“Las simulaciones ayudan,como mínimo, a descartaralgunas de las posiblesrespuestas a las cuestionesabiertas”

Un programa

...Marta González(IAA-CSIC)

Licenciada en Matemáticas por la Universidadde Santiago de Compostela con la orientaciónde Matemática Aplicada en 2006. Ese mismoaño se incorpora al Instituto de Astrofísica deAndalucía para la realización de una tesis doc-toral.

El núcleo del cometa Halley (Giotto Project, ESA).

para simular núcleoscometarios

Page 17: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

Un grupo internacional deastrónomos ha detectado ecos deluz en S CrA y R CrA, dos estrellasjóvenes y de carácter variablesituadas en la nebulosa NGC6726. Los ecos se deben a la dis-persión, por parte del polvo circun-dante, de los pulsos de luz proce-dentes de las estrellas, un fenóme-no poco habitual ya que exige laconjunción de varios factores: unpulso de luz intenso, una alta den-sidad de partículas de polvo y quela dirección de la dispersión apun-te hacia nosotros. Al carácterextraordinario de estos eventos sesuma, además, que los ecos sue-len asociarse a las últimas etapas

en la vida de las estrellas, en lasque se producen fenómenosexplosivos, por lo que este hallaz-go en estrellas muy jóvenes resul-ta especialmente revelador. El tra-bajo, publicado en la revistaAstronomy & Astrophysics, ha sidodestacado por sus editores en laportada del volumen de septiem-bre."Los ecos de luz muestran un cos-mos más dinámico de lo habitual -apunta José Luis Ortiz, investiga-dor del Instituto de Astrofísica deAndalucía responsable de la inves-tigación-. En el rango óptico esta-mos acostumbrados a ver maravi-llosas imágenes de ciertas partesdel Universo, pero normalmentemantienen una morfología fija. Sinembargo, lo que vemos en la pelí-cula que hemos compuesto es unanebulosa cambiante con zonasque aparentemente se expanden".Si bien para la estrella R CrA ya sehabían documentado variaciones

en el brillo de la región nebulosa asu alrededor, nunca se habíaregistrado el fenómeno en el casode S CrA, objeto en el que losinvestigadores han centrado esteprimer análisis. "Se trata de losecos más cercanos jamás detecta-dos y, además, se producen multi-tud de ecos repetidos, lo que tam-bién es novedoso", concluye elinvestigador.S CrA es una estrella T Tauri, untipo de estrellas jóvenes quemuestran variabilidad en su brillo yque pueden estar rodeadas de undisco de gas y polvo que podría,con el tiempo, dar lugar a un siste-ma planetario similar al delSistema Solar. El eco de luz hapermitido a los astrónomos com-probar la existencia de una nubede polvo en torno a S CrA cuyo ori-gen, a la luz de los datos disponi-bles, no se puede determinar contotal seguridad. La juventud extre-ma de la estrella, unos 500.000

años, parece apuntar a que se tra-ta de los restos de la envolturaestelar, una especie de “cascarón”que las rodea durante las primerasfases de formación. "Sin embargo,-añade Ortiz-, la distancia de lanube de gas, situada a unas diezmil Unidades Astronómicas, abrela posibilidad de que se trate de unanálogo joven a la nube de Oort denuestro Sistema Solar, de dondese cree que proceden los cometasde largo periodo y que se halla auna distancia similar". Este estudio, realizado en su totali-dad en remoto mediante un teles-copio automatizado en el CerroBurek (Argentina), pone de mani-fiesto la posibilidad de observarecos luminosos en estrellas jóve-nes variables como medio paraanalizar la estructura y la composi-ción química de su entorno, y deeste modo estudiar las primerasetapas de la formación estelar yplanetaria.

Se observan ecos de luz en tornoa dos estrellas muy jóvenes

Se trata de unfenómeno pocohabitual provocadopor la reflexión delos pulsos de luz delas estrellas en laspartículas de polvointerestelar

Actualidad

17

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

Page 18: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

Aunque siempre se aseguraque la naturaleza está en conti-nuo cambio, existen en ella deter-minadas cantidades que perma-necen inalterables. Son las deno-minadas constantes fundamenta-les de la naturaleza. La carga delelectrón, la constante deGravitación o la velocidad de laluz son algunos ejemplos, y granparte de la física se asienta en elprincipio fundamental de quedichas cantidades son realmenteinvariables tanto espacial comotemporalmente. Pero un reciente trabajo de JohnWebb, de la Universidad de NewSouth Wales, en Sydney, preten-de poner en entredicho esta afir-mación. Concretamente, el Dr.Webb y sus colaboradores defien-den la posibilidad de que una deestas constantes fundamentales -la llamada constante de estructu-ra fina, más conocida como alpha-no sea en realidad tan constante.Esta cantidad sin dimensionescaracteriza la fuerza de la interac-ción entre la luz y la materia, y suvalor (aproximadamente 0,007)determina la longitud de ondaexacta a la que se produce cual-

quier transición atómica. Para llegar a esta conclusión, losautores han analizado escrupulo-samente los espectros de unamuestra de sesenta cuásares condiferentes corrimientos al rojo(redshift), es decir, situados adiferentes distancias cosmológi-cas, y pertenecientes al archivodel telescopio VLT (Paranal,Chile). En concreto, y una vezcorregidos multitud de factores(incluido el propio corrimiento alrojo provocado por la expansióndel Universo), se han comparadolas longitudes de onda de las prin-cipales transiciones químicasobservadas en dichos espectroscon las que se obtendrían en unlaboratorio terrestre. Para losautores, las diferencias encontra-das solo pueden ser justificadaspor una variación de alpha con elredshift, o lo que es lo mismo, conla edad del Universo. Estas varia-ciones relativas, aunque muypequeñas (del orden de lamillonésima) son, según la opi-nión de los investigadores, signi-ficativas y revelan un aumento delvalor de la constante con la dis-tancia cosmológica. Este último

resultado es muy sorprendente,ya que apenas hace una décadadicho grupo realizaba este mismoanálisis pero con una muestra decuásares observados con el teles-copio Keck en Hawai, encontran-do entonces la dependencia con-traria entre alpha y el redshift, esdecir, el valor de la constante deestructura fina decrecía con ladistancia cosmológica.Con el objeto de resolver estaaparente contradicción, en estemismo artículo exploran la posibi-lidad de que, además de unadependencia con la distancia y laedad del Universo, la constantede estructura fina presente unadependencia espacial, es decir,adquiera un valor diferente enfunción de la dirección del cielo enla que observemos. De hecho, nosolo encuentran dicha dependen-cia, sino que además, combinan-do los datos de ambos observato-rios muestran claramente queesta no es aleatoria, sino que pre-senta estructura.Concretamente la variación dealpha en el cielo se ajusta excep-cionalmente bien a un modelodipolar con un eje alineado en la

dirección ascensión recta 17,4horas y declinación -62 grados, yen el que el valor de la constanteen la Tierra se situaría en unpunto intermedio entre los dosvalores extremos del modelo.Defender que una constante fun-damental de la naturaleza comoalpha en realidad no es tal tieneradicales consecuencias. Entreotras, sugiere la violación del prin-cipio de equivalencia de Einstein,una de las bases del modeloestándar cosmológico, por lo queincluso antes de su publicación(aún está pendiente de revisión)el artículo ha causado ciertorevuelo en la comunidad científi-ca. Para muchos, las variacionesencontradas no son lo suficiente-mente significativas para poderser consideradas reales. Paraotros, en cambio, es otra pruebadel hecho cada vez más evidente-gracias a los nuevos avances eninstrumentación- de que muchasde las constantes de la naturalezano son tales. Quizás finalmentesea verdad que en la naturalezatodo cambia.

Emilio J. García (IAA)

18

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

A

Un grupo de investigadores plantea laposibilidad de que alpha, una de lasconstantes fundamentales, sea variable

¿Un reto alprincipio deequivalencia?

Las bacterias supervivientesBacterias procedentes de una zona rocosa

de la costa inglesa han sobrevivido fuera de laEstación Espacial Internacional durante 553días. Durante este tiempo, han soportado tem-peraturas extremas y han estado expuestas ala luz ultravioleta y a los rayos cósmicos. El tipode bacterias, conocidas como OU-20 y simila-res a la Gloeocapsa que vemos en la imagen,poseen una pared celular gruesa y forman una

especie de colonias “multicelda”, de modoque las celdas internas permanecen prote-gidas. Además, se trata de una especieemparentada con las bacterias que sobre-viven en los desiertos o en la Antártica, porlo que es posible que posean buenosmecanismos de reparación de ADN. Las bacterias supervivientes fuerondevueltas a la Tierra y prosperan saluda-blemente en un laboratorio.

EN BREVE

Page 19: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

Astrónomos del Instituto deAstrofísica de Andalucía han obte-nido un sorprendente hallazgo alobservar las regiones centrales degalaxia Arp 299-A, que se halla enlos inicios de un proceso de fusióncon una galaxia menor. Su búsque-da de fuentes compactas, comorestos de supernovas, les ha lleva-do a detectar el núcleo activo de lagalaxia, es decir, el agujero negrosupermasivo central sobre el queva cayendo materia que, en el pro-ceso, libera gran cantidad deenergía. El trabajo aparece desta-cado en el número de septiembrede la revista Astronomy &Astrophysics. "Con observaciones de muy altaresolución hemos hallado nuevasfuentes y descubierto una estructu-ra global en lo que pensábamosque era una cadena de supernovasjóvenes y remanentes de superno-vas, y que demuestra la existenciade un núcleo activo poco luminosoque presenta un chorro de materialsimilar al de la galaxia M81",comenta Miguel Ángel Pérez-Torres, astrofísico del IAA queencabeza la investigación. Aunque la existencia de estenúcleo activo se predijo en 2003,su situación seguía siendo unacuestión abierta y los estudiossobre Arp 299-A se han centradoen sus intensos brotes de forma-ción estelar, producidos por lainyección de gas que supone suinteracción con la galaxia com-pañera. "Este resultado sugiereque los procesos de fusión de gala-xias llevan asociados no solo esta-llidos de formación estelar, sino

también la existencia de actividadnuclear", apuntan los autores. El trabajo ha indagado también enla naturaleza de un objeto muy cer-cano al núcleo activo, una superno-va de tipo II muy joven y de evolu-ción muy lenta rodeada de unmedio interesterlar denso. Se tratade la supernova más cercana a unagujero negro supermasivo detec-tada hasta la fecha, cuya existencia

parece difícil deexplicar: este tipode supernovas seproducen por la

muerte de estrellas muy masivas,y son poco comunes en las regio-nes tan próximas al agujero negrocentral. Los autores proponen, sinembargo, que estrellas de estetipo podrían obstaculizar el acre-cimiento de material en torno alagujero negro y explicar así labaja luminosidad del núcleo activode Arp 299-A.

Red Europea de VLBILa densidad de polvo de las regio-nes centrales de las galaxias impi-de observarlas en longitudes deonda cortas, como el visible. Perolas longitudes de onda largas,como las ondas de radio, sí puedenatravesar el velo opaco producidopor el polvo. Los investigadoresemplearon para este estudio unade las herramientas de observa-

ción en radio con mayor poder deresolución existentes, la RedEuropea de VLBI, un consorcio for-mado por los mayores radio obser-vatorios de Europa, Asia ySudáfrica. La técnica empleada seconoce como interferometría, yconsiste en observar el mismoobjeto con varias antenas separa-das geográficamente, con lo que seobtiene el equivalente a un telesco-pio del tamaño de la distancia quesepara las antenas (y esta puedeser de cientos de kilómetros).Gracias a esta herramienta elgrupo de investigadores ha obteni-do resoluciones angulares de mili-segundos de arco, con las quepodría verse desde la Tierra a unapersona tumbada sobre la superfi-cie de la Luna y que, en este caso,ha permitido observar nuevas fuen-tes cuya morfología, luminosidad eíndice espectral demuestran laexistencia de un núcleo activo enArp 299-A.

19

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

A

Zoom a las regiones centrales de Arp299-A, donde se observan numerososobjetos compactos, muchos de ellossupernovas y remanentes de super-nova. La resolución de la imagen infe-rior ha permitido descubrir una estruc-tura global que une los objetos A1 yA5 y que constituye un chorro demateria que emerge del agujero negrosupermasivo de la galaxia.

Hallazgo fortuito del núcleo activo de lagalaxia en proceso de fusión Arp 299-AASu existencia sepredijo en 2003, peroel estudio de estagalaxia se ha centradoen sus intensos brotesde formación estelar yen su alta tasa deproducción desupernovas

El par de galaxias en interacción Arp 299, formado por IC 694 yNGC 3690.Fuente: NASA, ESA, the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)-ESA/Hubble Collaboration and A. Evans (University of Virginia,Charlottesville/NRAO/Stony Brook University).

Page 20: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

IRC + 10126, más conocidacomo CW Leonis, es una vieja estre-lla de carbono situada en la conste-lación de Leo. Aunque en el visiblees una estrella débil, es el objetoextrasolar más brillante del cielo enel infrarrojo después de Eta Carinae.Esto se debe a que se encuentrarodeada de una capa de polvo queabsorbe prácticamente toda su emi-sión visible y la reemite como luzinfrarroja. Una estrella de carbono esuna estrella de masa intermediacomo el Sol que ha envejecido y seencuentra en una fase de gran com-bustión nuclear llamada rama asintó-tica gigante (AGB, en inglés asymp-totic giant branch), donde el carbonoes más abundante que el oxígeno enla capa de polvo y gas que la rodea.Esta envoltura alrededor de la estre-lla está formada por materia de lapropia estrella que ha sido arrastra-da por el viento estelar. Lo que hace de CW Leonis unaestrella muy interesante es que seha detectado vapor de agua a sualrededor. Este hecho resulta sor-prendente ya que, dada su abundan-cia de carbono, el oxígeno deberíaencontrarse formando monóxido decarbono (CO) y no moléculas deagua. La presencia de vapor deagua fue descubierta en 1999 por elsatélite de la NASA SWAS(Submillimeter Wave AstronomySatellite), lo que despertó nuevaspreguntas entre los científicos:¿cómo se había formado el agua enun ambiente tan rico en carbono? Elprimer estudio publicado en 2001atribuyó su presencia a la vaporiza-

ción de cuerpos helados, comocometas o planetas enanos, girandoalrededor de la estrella. Años mástarde, se propusieron dos mecanis-mos distintos para explicar la forma-ción de agua y donde se daba unapredicción de su distribución espa-cial dentro de la capa gaseosa.En 2009, observaciones espec-troscópicas de CW Leonis con losinstrumentos PACS y SPIRE acopla-dos a bordo del ObservatorioEspacial Herschel han revelado nue-vas pistas para poder comprender elorigen del vapor de agua. Las medi-das muestran que el agua está pre-sente en la región más interna de lacapa que rodea la estrella, donde latemperatura es lo suficientemente

alta para poder excitar las líneasespectrales correspondientes alagua (H2O), que necesitan nivelesde energía alrededor de los 1000 K.Este resultado, que ha sido publica-do recientemente y es de granimportancia, excluye los mecanis-mos que sitúan el agua en regionesintermedias o externas de la envoltu-ra estelar. Sabemos que hay agua pero,¿cómo ha llegado hasta la parte másinterna de la capa que rodea a CWLeonis? La explicación más proba-ble apunta a que el vapor de agua seproduce por procesos químicos don-de las reacciones se desencadenandebido a la radiación ultravioleta. Laúnica fuente de esta luz procede del

espacio interestelar, y normalmentees bloqueada por el material que flu-ye de la estrella debido a su pérdidade masa por viento estelar. Pero conobservaciones en el visible y en elinfrarrojo cercano se ha comprobadoque la capa que rodea a IRC +10216 no es homogénea y tieneregiones más o menos vacías, loque permite que una fracción defotones ultravioleta penetren en lasregiones más internas. De esta for-ma, la luz ultravioleta libera los áto-mos de oxígeno de las moléculas demonóxido de carbono y puedenreaccionar con el hidrógeno para for-mar agua. Las estrellas AGB cuen-tan con un mecanismo para produciralgo de radiación ultravioleta (UV),que se generaría por la propia pulsa-ción cerca de la fotosfera estelar; sinembargo, debido a su alta densidad,los fotones UV se atenúan conside-rablemente y la radiación se vuelvemuy débil.La penetración de la radicación UVinterestelar en el interior de la capaque rodea a la estrellas provoca laformación de híbridos a partir de ele-mentos pesados como son el NH3(amoniaco) y otras moléculas comoes el HC3N. El descubrimiento de agua en estre-llas de carbono, como es el caso deCW Leonis, obliga a estudiar laimportancia de las reacciones quími-cas inducidas por la luz ultravioletaprocedente del medio interestelar enestrellas con envolturas de gas y pol-vo. Los investigadores responsablesde esta investigación no dudan enque se puedan encontrar situacionessimilares en otras estrellas.

Susana Martín-Ruiz (IAA)

20

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

aA

Un estudio reciente de CW Leonis descarta que el vapor de agua seproduzca por la evaporación de cuerpos helados

Se encuentra vapor de agua en CWLeonis, una estrella de carbono

Una estrella con crisis deidentidad

La estrella BP Piscium, estudiada a lo largode la última década, muestra característicasdifíciles de interpretar: posee un disco de gas ypolvo y un par de chorros de material que sur-gen de sus polos y se extienden hasta varios

años luz de distancia, rasgos típi-cos de una estrella joven. Sinembargo, los datos más recintessugieren que se trata de una estre-lla vieja, más concretamente deuna gigante roja. En este escena-rio, el disco y los chorros podrían

EN BREVE

Page 21: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

Estudios realizados en las primeras décadasdel siglo XX condujeron al descubrimientode que los espectros de la mayoría de lasgalaxias están desplazados hacia el rojo. Seinterpretó que en general las galaxias se ale-jan de nosotros y se alejan entre sí: es decir,el Universo se encuentra en expansión.Poco después se producía la derivaciónempírica de la importantísima ley de Hubble(1929), según la que la velocidad con la queuna galaxia se aleja de nosotros es propor-cional a su distancia. La expansión delUniverso y la ley de Hubble son pilares fun-damentales del modelo del Big Bang (granexplosión) sobre el origen del Universo.Este, por tanto, asume que el desplazamien-to al rojo (que representamos con la letra z)es cosmológico y que galaxias con mayor zestán más lejos.En los años sesenta del siglo pasado, elastrónomo Halton Arp y sus colaboradorespropusieron una idea revolucionaria.Obtuvieron resultados que, aparentemente(en la mayoría de los casos hoy existenexplicaciones alternativas), implicaban queobjetos astronómicos como cuásares y gala-xias con desplazamientos al rojo muy dife-rentes se encuentran asociados físicamente.Esto sería imposible si dichos objetos estu-vieran separados por las enormes distanciasinferidas a partir de sus respectivos valoresde z. Descartaban así el origen cosmológicode z y proponían que las galaxias y cuásarestienen desplazamientos al rojo intrínsecosque dependen de su edad. Ponían así entela de juicio la ley de Hubble y el modelo delBig Bang.

En el número anterior de esta revista, la sec-ción "Deconstrucción y otros ensayos" (titu-lada Cómo encender un cuásar) se dedicó aun interesante sistema formado por unagalaxia que está físicamente conectada a uncuásar por un puente de gas. Hemos recibi-do consultas sobre si este sistema apoya lateoría de Arp y contradice la naturaleza cos-mológica del desplazamiento al rojo. La res-puesta es no. El cuásar y la galaxia tienenvalores de z muy similares. Según la inter-pretación cosmológica de z, están a distan-cias parecidas y, por tanto, la conexión físicaes totalmente factible. Aunque las ideas de Arp y colaboradoressiguen causando interés entre el públicogeneral, no han sobrevivido al avance de latecnología y de la ciencia. Tras casi un siglodesde el descubrimiento de la expansión delUniverso, el origen cosmológico de z estáfuertemente respaldado tanto por la teoríacomo las observaciones. El modelo del BigBang tiene problemas, pero la naturaleza nocosmológica del desplazamiento al rojo noes uno de ellos.

Montserrat Villar (IAA)

21

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

A principios de octubre, en una ceremo-nia presidida por cinco premios Nobel, seentregaron los galardones IgNobel 2010. ElIgNobel se concede a aquellos científicoscuyos trabajos de investigación, en palabrasde sus organizadores, "primero te hacen reíry después pensar." Sirva como ejemplo elpremio concedido en el área de Biología ados científicos de la Universidad de Bristol,por demostrar que los murciélagos de la fru-ta practican sexo oral antes de la cópula, loque les lleva a mantener más tiempo la erec-ción -un resultado que no ha sorprendido enabsoluto a Batman.

Pero el IgNobel 2010 que más me haimpresionado, por el horizonte de posibilida-des que abre, se refiere al área de Gestión yAdministración. Tres autores italianos handemostrado matemáticamente que cualquierorganización funcionaría mejor si la promo-ción de sus miembros se realizara aleatoria-mente. Algo que, estoy seguro, más de unlector ya había intuido.

Casi de forma simultánea a la concesiónde estos premios han tenido lugar en una uni-versidad española unas jornadas de astro-logía. Sí, han leído bien, astrología. Ante lasprotestas de miembros de esa universidad,sociedades científicas y ciudadanos indigna-dos, la vicerrectora de ExtensiónUniversitaria declaró a un periódico que laUniversidad de Alicante mantendrá las jor-nadas porque “solo les cedemos el espacio,no entramos en los contenidos, que no tienenninguna vinculación con la Universidad niningún reconocimiento académico; nuestrarelación, más allá del espacio, es nula".Puede que la relación sea nula para esta vice-rrectora, pero no lo es para la SociedadEspañola de Astrología, que así se denomi-nan los organizadores del evento, quienes nohan tardado en incorporar el logo de la UA alanuncio de las jornadas. La Astrología y laUniversidad unidas otra vez, ¡en el sigloXXI!

Aparte de la dificultad de los humanos enerradicar la superchería, una cosa resulta evi-dente de todo esto: el equipo rectoral no hasido elegido al azar.

Emilio J. Alfaro es astrónomo del Institutode Astrofísica de Andalucía (CSIC) yPresidente de la Sociedad Española deAstronomía.

ENTRE BASTIDORES

EMILIO J. ALFARO (IAA-CSIC)

PREMIOS, UNIVERSIDAD YASTROLOGÍA

la pregunta

He leído con gran interés su nota de prensa sobre la activación de uncuásar por un encuentro entre galaxias y me surgen varias preguntas:¿Cuál es el corrimiento al rojo (redshift) del cuásar? Unos compañerosrelacionan este hallazgo con la hipótesis sobre el corrimiento al rojode Halton Arp; en este caso, el redshift del cuásar debería ser difer-ente (mayor) que el de la galaxia que lo alberga. ¿Es este el caso deSDSS J0123+00? ¿Confirmaría esto la hipótesis de Arp?

A raíz de una nota de prensa cuyos resultados se analizaronen la sección “Deconstrucción y otros ensayos” del númeroanterior, un lector nos remitió una pregunta que hemosconsiderado interestante y que reproducimos aquí:

Si tienes alguna pregunta, puedes enviarla a [email protected]

interpretarse como restos de una interac-ción reciente: a medida que BP Pisciumaumentaba de tamaño al terminar lasecuencia principal y entrar en la fase degigante roja, pudo engullir un planetagigante o una estrella compañera. Son varias las evidencias que apuntan a

que se trate de una estrella vieja: paraempezar, no se encuentra próxima a unaregión de formación estelar; además, pre-senta muy poco litio en su atmósfera, sugravedad superficial es muy baja así comosu producción de rayos X, todo ello carac-terístico de estrellas viejas.

Page 22: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

22

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

El Sol es un excepcional laboratorio: ensu más de un millón de kilómetros deradio hay encerrada más física y quími-ca que en la suma de muchos laborato-rios terrestres. El último siglo de investi-gación solar nos ha permitido conocercada vez más sobre el intrincado rom-pecabezas que supone nuestra estrella,cuyas piezas serían: cómo se produceenergía en su interior, cómo se trans-porta esta desde el núcleo hasta lasuperficie, cómo interacciona con elplasma solar, cómo se genera y desa-rrolla su campo magnético así como surelación directa con los fenómenos deactividad solar. Especial relevancia hatenido este último campo debido a su

influencia sobre nuestro planeta en loque se define como clima espacial. Y losfenómenos que afectan a este clima seagrupan en cuatro tipos: fulguracionessolares, eyecciones de masa coronal(CME), partículas solares energéticas yviento solar de alta velocidad. Las ful-guraciones solares son explosiones deradiación, especialmente en el rangovisible y en rayos X, asociadas a unaumento de la energía magnética rela-cionado a su vez con las manchas sola-res. Las eyecciones de masa coronalson grandes erupciones de plasma solary campo magnético que, literalmente,se desprenden de la superficie solar ybarren parte del Sistema Solar. La inte-racción de estas eyecciones con el pro-pio viento solar genera un chorro departículas cargadas muy energéticasque siguen las líneas de campo magné-

tico entre el Sol y la Tierra. Por último,el viento solar de alta velocidad se com-pone de partículas energéticas queescapan de determinadas áreas del Solconocidas como agujeros coronales yque pueden alcanzar el campo magnéti-co terrestre en pocos minutos. Graciasa los observatorios solares y a las misio-nes espaciales, cada vez contamos conimágenes de mejor resolución tantoespacial como temporal de la superficiesolar que nos están permitiendo cono-cer mejor procesos como el de recone-xión magnética -responsable de lasCME y las fulguraciones solares-, entreotras muchas cuestiones aún sin con-testar.

A pesar de los muchos avances quese han realizado en el último siglo conrespecto a la dinámica solar, aún noexiste un modelo que explique cómofunciona realmente el Sol o cuál es elorigen exacto de su actividad. Poresta razón predecir la actividad solarconstituye un problema complicado,en muchos aspectos similar a la pre-dicción climatológica pero mayor en elcaso solar por la compleja física delplasma y de su magnetismo. Además,la Tierra y el Sol forman un sistemaconectado, y predecir el comporta-miento del Sol solo resolvería la mitaddel problema. De hecho, la manera enque el campo magnético y la atmós-fera terrestres interaccionan con unatormenta solar es uno de los principa-les caballos de batalla de la heliofísicaactual. Incluso suele afirmarse que lapredicción del clima espacial lleva cin-cuenta años de retraso con respecto a

su contrapartida terrestre. A pesar deque el ciclo de actividad solar presen-ta un patrón regular de unos onceaños, el pronóstico de los máximos ymínimos aún no resulta del todo efi-caz, y menos aún respecto a la inten-sidad y duración de estos. En general,las predicciones se basan en la revi-sión de los datos estadísticos anterio-res pero, sin ir más lejos, el últimomínimo (2008) se mostró excepcio-nalmente largo y carente de intensi-dad en relación a lo esperado por elpanel de expertos. Esta complejidadalcanza su máximo cuando se trata deprever eventos concretos en la super-ficie del Sol que puedan afectar demanera significativa a la Tierra. Aligual que con los terremotos o loshuracanes, no existe un modelo quenos permita predecir de manera exac-ta cuándo se va a producir una tor-menta solar, y menos su tipo e inten-sidad. Aún así, organizaciones comola Space Weather Prediction Centeremplean observatorios tanto terres-tres como espaciales para monitorizaren tiempo real el entorno y la superfi-

cie solar. Con estos datos y modelosnuméricos, y de manera análoga a lameteorología terrestre, establecen unpronóstico del clima solar en unaescala que va de horas a semanas. Pero en lo que no hay tanta incerti-dumbre es en las consecuencias queuna tormenta solar intensa provocaríasobre nuestra tecnificada sociedad,tan dependiente del sistema eléctrico:efectos adversos en las comunicacio-nes y la navegación GPS, destrucciónde componentes eléctricos en satéli-tes e incluso tormentas geomagnéti-cas capaces de destruir gran parte delsistema eléctrico mundial sumiríandurante meses a la humanidad en unestado similar al de la Edad Media.Estos efectos se paliarían con un ade-cuado sistema de previsión ante la lle-gada de una tormenta solar. Por estasrazones es tan importante mantenerbien vigilada a nuestra estrella.

LOS FACTORES DEL CLIMA ESPACIAL

CIENCIA: PILARES EINCERTIDUMBRES

POR EMILIO J. GARCÍA (IAA-CSIC)

EXISTEN CUATRO TIPOS DE FENÓMENOS

ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD SOLAR QUE PUEDEN

INFLUIR SOBRE NUESTRO PLANETA

LA PREDICCIÓN DE LA ACTIVIDAD SOLARRESULTA COMPLEJA, TANTO A NIVELESGLOBALES (MÁXIMOS Y MÍNIMOS) COMOEN EVENTOS CONCRETOS

PRONÓSTICOS TORMENTOSOS

Pilares científicos

Incertidumbres

Page 23: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

23

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

divulgación

Las anteriores ediciones de Noches de Ciencianos han permitido visitar los lugares comu-nes de la CIENCIA, viajar por los diferentesrincones del TIEMPO y entender el conceptoEVOLUCIÓN como una constante en el

Universo. Para este año 2010 la palabraclave es INVENCIÓN. La invención entendidacomo la etapa final de un largo y continuoproceso, un proceso que comienza con elestudio y la observación de un fenómeno, la

formulación de hipótesis y la elaboración deunas leyes, y que alcanza su madurez con eldesarrollo de una tecnología donde conflu-yen muchos caminos del conocimiento y conla que se abren, a su vez, nuevos territoriospara explorar. No tendríamos satélites de comunicación sinlas leyes de Newton, pero tampoco descu-briríamos la geología marciana sin la robóti-

ca de los rover, o la intimidad más escondidade la materia sin la monstruosa tecnologíade los aceleradores de partículas. Ciencia ytecnología forman una simbiosis vital. Y, aun-que su relación es a veces compleja y tortuo-sa, llena de atajos y grandes rodeos, no pue-den existir de forma independiente y consti-tuyen las piezas fundamentales e imprescin-dibles de lo que denominamos progreso.

congresos

En septiembre tuvieron lugar en Granada los EncuentrosRelativistas Españoles (ERE 2010), un congreso interna-

cional que, bajo el título La gravedad como un cruce decaminos en la Física, acogió a más de doscientos investiga-dores de todo el mundo. Los Encuentros Relativistas Españoles 2010 se han estable-cido, a lo largo de sus más de treinta años de trayectoria,como un evento internacional destacado en su campo quebusca el diálogo y el intercambio de ideas. El grupo de

Gravitación y Cosmología del Instituto de Astrofísica deAndalucía, organizador de esta edición, la dotó de un enfo-que multidisciplinar al estructurar la reunión en torno a lagravedad, concepto que permite establecer diálogos entrediferentes comunidades científicas. De hecho, cada día seorganizó como un encuentro entre expertos de distintasáreas, que debatieron desde los aspectos más teóricos de lagravedad hasta sus aplicaciones prácticas, por ejemplo enastrofísica o en cosmología.

> ERE 2010 // 6-10 SEPTIEMBRE 2010 //http://www.iaa.es/ere2010

> SEMANA DE LA CIENCIA 2010 // www.iaa.es/scyt2010conferencias + exposici�n + marionetas

IAActividadesA

La Guiæoleta presenta...

¡CONTACTOPEL˝CANO!

La astr�noma

Galileo

El inquisidor

La astr�loga

Pel�canoRamiro

Los extras

Page 24: RECOMENDADOS Un ¿QUÉ SABEMOS DE? OCTUBRE DE 2010, …revista.iaa.es/sites/default/files/pdfs/revistaiaa-32-oct2010.pdf · embargo, en la mayoría de los casos de interés, la asunción

R E C O M E N D A D O S

Cuando se quiere hacer referencia a un lugar cuya descripción nos resulta difícil, se sueleemplear la frase “tiene una atmósfera especial”, y con ella queremos expresar todo aquelloque de alguna forma nos ha conmovido, nos ha inquietado o nos despierta curiosidad… Asíes Titán, un satélite con una atmósfera especial; todo lo que él esconde, desde su interiormás profundo y desconocido hasta su capa atmosférica más externa, representa un entornodesconocido y muy atractivo. Desde su descubrimiento como satélite de Saturno a mitad delsiglo XVII hasta nuestros días, la forma en que se ha ido mostrando a la comunidad científicaha sido casi siempre elusiva. Se intuyó su atmósfera en el año 1905, se descubrieron losgases que la componen y se nos negó la visión de su superficie aun estando allí con lasmisiones Voyager 1 y 2. A principios del siglo XXI, después de casi cuarenta años de avancestecnológicos y científicos, el escenario es otro, pero los actores son los mismos: Titán y unanave espacial (Cassini-Huygens). En esta obra descubriremos un satélite con un mundoquímicamente muy activo y geológicamente intrigante, aunque ya empiece a permitirnos versus ríos, canales, cañones, montañas, lagos, costas y criovolcanes.Autora: Luisa M. LaraEdiciones CSIC/Catarata (puede adquirirse en www.csic.es y en www.catarata.org)

¿QUÉ SABEMOS DE?TITÁN

CHARLAS DIVULGATIVAS PARA COLEGIOS EN EL IAA

El IAA organiza mensualmente charlas de divulgación astronómica para estudiantes, a peticiónde los colegios interesados. Pueden obtener más información en la página Web del instituto ocontactando con Emilio J. García (Tel.: 958 12 13 11; e-mail: [email protected]).

AAAAIIINFORMACIÓN y ACTUALIDAD ASTRONÓMICAhttp://www.iaa.csic.es/revista.html

OCTUBRE DE 2010, NÚMERO 32

INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍAConsejo Superior de Investigaciones Científicas http://www.iaa.es

Unlaboratorio

de polvo

cósmico

Agua en la LunaMultiversos y cómicZoom al centro galáctico

A G E N D Ahttp://www.iaa.es/conferencias

2288 oocctt..

2255 nnoovv..

1166 ddiicc..

Antxon Alberdi (IAA-CSIC)

Enric Pallés (IAC)

Emilio J. Alfaro (IAA-CSIC)

UUnn UUnniivveerrssoo mmaaggnnééttiiccoo

AAssttrroobbiioollooggííaa

CCuueessttiióónn ddee ddeennssiiddaaddeess

LAS CONFERENCIAS SE RETRANSMITEN A TRAVÉS DE INTERNET EN WWW.SONOVOZ.COM,DESDE DONDE TAMBIÉN PUEDEN DESCARGARSE SESIONES ANTERIORES¡¡NUEVO!!

¿Quién puede resistirse a la parejaformada por un fotón y una partícula demateria oscura (dcha), o a la familiacompuesta por un neutrón, dos quarksabajo, un quark arriba y un gluón(debajo)? La autora y diseñadora de The

Particle Zoo busca reflejar su interéspor la cosmología y la física departículas en cada una de sus

partículas de fieltro, cuyo color,peso, tamaño o apariencia se adecuan a lascaracterísticas de sus homólogos reales.http://www.particlezoo.net/Otra opción para aquellos que estén másinteresados por cuestiones de salud son los

microbios gigantes de GiantMicrobes: a la izquierda,de arriba abajo tenemos una neurona, el virus de lagripe, la Escherichia coli, el temible estafilococoáureo multirresistente o el virus de las vacas locas.http://www.giantmicrobes.com

CIENCIA EN MUÑEQUILLOS DE PELUCHE

CONFERENCIAS DE DIVULGACIÓN EN EL IAA. CICLO LUCAS LARA