RecomendacionesPracticasParaLa

download RecomendacionesPracticasParaLa

of 12

description

thd

Transcript of RecomendacionesPracticasParaLa

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    1/12

    63

    Revista INGE CUC, Vol. 10, N 1, pp 63-74, Junio, 2014

    Recomendaciones Prcticas para laEvaluacin de la Carga de un Transformador

    Sometido a Corrientes No Sinusoidales*

    Transformer Assessment Practices Under

    Non-Sinusoidal Load Currents

    Artculo de Investigacin Cientca.- Fecha de Recepcin: 20 de febrero de 2014 - Fecha de Aceptacin: 22 de mayo de 2014

    Rafael Enrique Fragozo DazIngeniero electricista. XM S.A. E.S.P. Medelln (Colombia). [email protected]

    Gabriel Alexis Malagn CarvajalMagster en Ingeniera Elctrica. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga (Colombia).

    [email protected]

    Julio Cesar Chacn VelascoMagster en Potencia Elctrica. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga (Colombia). [email protected]

    Gabriel Ordoez PlataDoctor en Ingeniera Industrial. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga (Colombia). [email protected]

    Wilson Giraldo PicnMagster en Potencia Elctrica. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga (Colombia. [email protected]

    Para citar este artculo / To reference this article:

    R. E. Fragozo Daz, G. A. Malagn Carvajal, J. C. Chacn Velasco, G. Ordoez Plata, and W. Giraldo Picn,Recomendaciones Prcticas para la Evaluacin de la Carga de un Transformador Sometido a Corrientes No Sinusoidales,

    INGE CUC, vol. 10, no. 1, pp. 6374, 2014.

    *Artculo de Investigacin cientca derivado del proyecto de investigacin DIEF VIE-5566 Fortalecimiento de grupos de Investigacin: Pro-

    puesta para el diseo de instalaciones elctricas de uso nal mediante la incorporacin de criterios legales, reglamentarios, normativos y tcni-

    cos considerando parmetros CEM, Grupo de Investigacin GISEL de la Universidad Industrial de Santander durante la vigencia 2011-2013.

    Resumen: Este trabajo presenta las prcticas reco-mendadas por el estndar IEEE C57.110-2008 parala determinacin de las condiciones ptimas de ope-racin de transformadores sometidos a corrientesno sinusoidales. Se analizan los principales efectosde la distorsin armnica sobre los componentes in-ternos del transformador, as como las variacionesen el comportamiento del ujo magntico, clases ytipos de prdidas, al igual que las recomendacio -nes prcticas para la evaluacin del mximo valorecaz de corriente de carga no sinusoidal, tanto

    para transformadores tipo seco como inmersos enlquido. Con estos valores de carga estimados se lo -gra proteger al transformador, asegurando que lasprdidas ms altas no superen el valor de las prdi-das para las cuales fue diseado, evitando, de estaforma, los efectos de fenmenos ocasionados por lapresencia de corrientes no sinusoidales.

    Palabras clave: Compatibilidad electromagntica(CEM), Armnicos, Transformadores, Prdidas adi-cionales, Distorsin Armnica, Desclasicacin.

    Abstract: This paper sets forth IEEE Std C57.110

    -2008 recommended practices for determining

    the optimum operating conditions for a trans -

    former under non-sinusoidal load currents. An

    analysis on the main harmonic distortion effects

    of transformers internal components, magnetic

    ux behavior variations, and types of loss was

    accomplished. Likewise, practical recommen-

    dations to assess maximum efciency values of

    non-sinusoidal load currents is also completed for

    both dry-type and liquid-immersed distribution

    transformers. With these estimated load values,

    transformers can be protected, ensuring that the

    highest loss value does not exceed the loss value

    for which it was designed, thus, avoiding the ef-

    fects of non-sinusoidal currents phenomena.

    Keywords: Electromagnetic compatibility (EMC),

    Harmonics, Transformers, Additional loss, Har-

    monic distortion, Derating.

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    2/12

    64

    RECOMENDACIONES PRCTICAS PARA LA EVALUACIN DE LA CARGADE UN TRANSFORMADOR SOMETIDO A CORRIENTES NO SINUSOIDALES

    I. INTRODUCCIN

    El ujo de corrientes con alto contenido armnico

    genera calentamientos adicionales de los devanados

    del transformador y, por consiguiente, un aumento

    de prdidas por efecto joule durante la exposicin avariaciones de frecuencia de la corriente circulan-

    te distorsionada [1]. Bajo estas condiciones, para

    garantizar que las temperaturas mximas de ope-

    racin no superen los lmites, el transformador se

    debe operar por debajo de sus valores nominales de

    corriente. La referencia [2] propone un factor de re-

    duccin para la corriente de carga cuando esta con-

    tiene una distorsin armnica dada. Al aplicar estos

    procedimientos se puede asegurar que las prdidas

    en el transformador no sobrepasen el valor para las

    cuales fue diseado.

    A lo largo de este artculo se presentan algunas

    prcticas identicadas a partir del procedimiento

    propuesto por [2]; este procedimiento solo debe apli-carse a transformadores de dos devanados cubier-

    tos por los estndares [3], [4], [5]; asimismo, en la

    seccin II se presentan los principales efectos de

    la distorsin armnica en el interior de los compo-

    nentes internos de los transformadores durante la

    operacin, tales como el comportamiento del ujo

    magntico, clases y tipos de prdidas. En la seccin

    III se expone el procedimiento para la evaluacin

    del mximo valor ecaz de carga no sinusoidal de

    corriente tanto para transformadores tipo seco

    como inmersos en lquido; para ello se presentan

    dos metodologas: por un lado, mediante el clculo

    del factor armnico de prdidas (numeral III.A) y,

    por otro, mediante la utilizacin de pruebas o ensa-yos de rutina realizados al transformador (numeral

    III.B). Ambos procedimientos se relacionan como

    prcticas recomendadas para la desclasicacin de

    transformadores sometidos a corriente no sinusoi-

    dales. Finalmente, en la seccin IV se presentan

    las conclusiones obtenidas durante el anlisis de los

    procedimientos recomendados en este artculo.

    II. EFECTOSDELADISTORSINARMNICAENLAOPERACINDETRANSFORMADORES

    La inuencia de los armnicos en transformadores

    se puede analizar tomando como punto de partida

    una corriente continua (c.c.) I que pasa a travs

    de los conductores del devanado. Por efecto Joule se

    producen prdidas I2R, donde es la resistencia de co-

    rriente continua del devanado. Sin embargo, si una

    corriente alterna (a.c.) con valor ecaz igual a la I

    de corriente continua se hace pasar a travs de los

    conductores del devanado, adems de las prdidas

    I2R se producen unas prdidas adicionales. Esto se

    debe a que cuando los devanados del transformador

    transportan la corriente alterna, cada conductor

    est rodeado por un campo electromagntico alterno

    cuya fuerza es directamente proporcional a la mag-

    nitud de la corriente [6].

    Una imagen del campo producido por la corriente

    de carga nominal que uye a travs de todos los con-

    ductores del devanado se muestra en la Fig. 1, en la

    cual se presenta una vista de la seccin transversal

    del ncleo, devanados, abrazaderas, el tanque de un

    trasformador y el campo electromagntico inducidopor la corriente.

    Tanque

    Abrazadera

    Superficie

    del ncleo

    Devanado

    de baja

    tensin Devanado de

    alta tensin

    Fig. 1.Campo Electromagntico

    producido por la corriente de carga [2]

    Cada conductor metlico experimenta una ten-

    sin inducida interna, que provoca el ujo de co-

    rrientes parsitas sobre ese conductor (prdidas

    provocadas por las corrientes de Foucault; tambin

    conocidas como corrientes torbellino o eddy cu-rrents en ingls). Estas corrientes, a su vez, produ-

    cen prdidas que se disipan en forma de calor, oca-

    sionando un aumento de temperatura adicional en

    el conductor sobre su entorno. Este tipo de prdidas

    adicionales (diferentes a las prdidas I2R) se cono-

    cen comoprdidas por dispersin.Aunque todas la

    prdidas adicionales son ocasionadas por corrientes

    parsitas, las que ocurren en los devanados se sue-

    len llamarprdidas por corrientes parsitas en los

    devanados (PEC) y las que ocurren en otras partes

    estructurales externas a los devanados, tales como

    jaciones depsitos, etc., se llaman otras prdidas

    por dispersin (POSL) [2].

    Las prdidas por corrientes parsitas en los de-vanados tienden a ser proporcionales al cuadrado

    de la intensidad del campo electromagntico (o el

    cuadrado de la corriente de carga que produce el

    campo) y aproximadamente proporcionales al cua-

    drado de la frecuencia de corriente alterna [7], [8],

    [9], [10] y pueden ser denidas mediante la siguien-

    te expresin:

    (1)

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    3/12

    65

    Revista INGE CUC, Vol. 10, N 1, pp 63-74, Junio, 2014

    Donde

    PEC Prdidas por corrientes parsitas en los

    devanados.

    PEC,RPrdidas por corrientes parsitas en losdevanados a corriente y frecuencia nominal.

    h Orden del armnico, 1, 2, 3, etc.Ih Corriente del h-simoarmnico, en

    Ampere.

    IR Corriente nominal, en Ampere.

    De acuerdo con (1), al tener un aumento de co-

    rrientes de carga no sinusoidales en los devanados,

    tambin se pueden tener un aumento considerable de

    prdidas por corrientes parsitas y, del mismo modo,

    un aumento de las temperaturas en los mismos.

    Por otra parte, las prdidas por dispersin son

    generalmente proporcionales a la corriente elevada

    a una potencia ligeramente inferior a 1, debido a

    que la profundidad de penetracin del ujo electro -

    magntico en las otras partes metlicas (jaciones,depsitos, etc.), por lo general de acero, vara con la

    intensidad de campo, por lo tanto, estas prdidas

    aumentan la temperatura en las partes estructu-

    rales del transformador, y dependiendo del tipo de

    transformador contribuirn en el aumento de tem-

    peratura del devanado. Por lo tanto, en presencia

    de corrientes armnicas de muy alta frecuencia, el

    ujo electromagntico no puede penetrar totalmen-

    te los conductores del devanado. En este sentido, es

    conservador suponer que las prdidas por dispersin

    son proporcionales al cuadrado de la frecuencia de

    la corriente armnica, tal cual se puede presentar

    mediante la siguiente ecuacin [2], [3]:

    (2)

    Donde:

    POSL Prdidas por dispersin en jaciones,

    depsitos.

    POSL, R Prdidas por dispersin en jaciones,

    depsitos, etc., a corriente y frecuencia

    nominales.

    PEC Prdidas por corrientes parsitas en los

    devanados.

    h Orden del armnico, 1, 2, 3, etc.

    Ih Corriente del h-simo armnico, en

    Ampere.

    IR Corriente nominal, en Ampere.

    Adicional al escenario antes descrito, donde exis-

    ten prdidas por dispersin, se puede presentar el

    caso en que algunas cargas no lineales presentan

    una componente de corriente directa en la corriente

    de carga; esta corriente continua aumenta las prdi-

    das en el ncleo ligeramente e incrementa substan-

    cialmente la corriente de magnetizacin y el nivel de

    sonido audible [3].

    En instalaciones donde existen transformadores

    con conexin delta-estrella, muy comunes en siste-

    mas de distribucin tetralares, y que alimentan

    cargas no lineales monofsicas, como en el caso de

    fuentes reguladas por conmutacin, los armnicos

    triple-n (mltiplos de 3 de la frecuencia fundamen-

    tal) circularn por las fases y el neutro del lado de la

    estrella, pero no aparecern en el lado de la delta, ya

    que quedan atrapados en esta, produciendo sobreca-

    lentamiento y, a su vez, prdidas en los devanados

    [11].

    En resumen, cuando un transformador es someti-

    do a una corriente de carga que tiene un contenido

    armnico signicativo, las prdidas adicionales de

    corriente inducida en los conductores de los devana-

    dos y en las estructuras metlicas elevan la tempe -

    ratura de esas partes por encima de la temperatura

    normal de funcionamiento en condiciones nomina-

    les. La experiencia ha demostrado que los conduc-

    tores de los devanados son las partes ms crticascuando se quiere determinar una temperatura de

    funcionamiento aceptable.

    Por lo tanto, el objetivo debe ser evitar que las

    prdidas en los devanados bajo condiciones de car-

    gas con contenido armnico sean superiores a las

    prdidas en condiciones nominales de operacin.

    Los devanados internos (normalmente de baja

    tensin) de un transformador tienen tpicamente

    mayores prdidas por corrientes que los devanados

    externos. Esto se debe a que el ujo electromagn-

    tico tiende a cerrarse por una trayectoria de la co -

    lumna de baja reluctancia prxima a los yugos y

    elementos de sujecin, en las que se tiene un alto

    contenido radial de densidad de ujo. Adems, lasmayores prdidas por corrientes parsitas ocurren

    generalmente en los conductores de los extremos del

    devanado interior. Esto es resultado del hecho que

    esta es la regin de mayor densidad de ujo electro-

    magntico radial (ver Fig. 2) y el ujo radial pasa a

    travs del ancho del conductor rectangular del de-

    vanado.

    Abrazadera

    Ncleo

    Devanado

    de baja

    tensin

    Devanado de

    alta tensin

    Devanado de

    alta tensin

    Fig. 2.Campo Electromagntico en el devanado

    producido por la corriente de carga [2]

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    4/12

    66

    RECOMENDACIONES PRCTICAS PARA LA EVALUACIN DE LA CARGADE UN TRANSFORMADOR SOMETIDO A CORRIENTES NO SINUSOIDALES

    Dado que el ancho de un conductor es tpicamen-

    te tres a cinco veces su grosor y las prdidas por

    corrientes parsitas son proporcionales al cuadrado

    de la dimensin, las prdidas ms altas se producen

    en los conductores de los extremos [2].

    Las recomendaciones para la determinacin delas condiciones ptimas de operacin descritas en

    [2] se basan, entonces, en el clculo de una capa-

    cidad equivalente del transformador, que establece

    un factor de reduccin de la corriente de carga que

    contiene una composicin armnica dada.

    La ecuacin (3) proporciona un clculo del mxi-

    mo valor ecaz de una carga no sinusoidal de co-

    rriente en por unidad (p.u.), tomando como base la

    corriente de carga nominal, que asegurar que las

    prdidas en la regin del devanado con la densidad

    de prdidas ms alta no superen el valor de las pr-

    didas para las cuales fue diseado el transformador

    (condiciones nominales de operacin).

    Las corrientes armnicas que uyen a travs dela impedancia de dispersin del transformador y de

    la impedancia del sistema tambin pueden produ-

    cir una pequea distorsin armnica en la forma

    de onda de tensin en los bornes del transformador.

    Tales armnicos de tensin pueden causar prdidas

    adicionales en el ncleo del transformador. Sin em-

    bargo, la experiencia operativa no ha indicado que

    el aumento de la temperatura en el ncleo sea el

    parmetro determinante para determinar la mag-

    nitud de las corrientes de cargas no sinusoidales

    seguras.

    III. PROCEDIMIENTOSRECOMENDADOSPARAEVALUARLA

    CAPACIDADDECARGADEUNTRANSFORMADOR

    A. Clculo de la Capacidad Equivalente

    del Transformador Mediante el

    Clculo del Factor Armnico de

    Prdidas

    1) Clculos tpicos para transformador tipo seco [2]

    El valor en por unidad tomando como base la co -

    rriente de carga no sinusoidal, que har que las

    prdidas de carga sean iguales al valor de la mayor

    densidad de prdidas posibles en condiciones no-

    minales, es decir, el valor de las prdidas mximopermitido para las fue diseado cuales el transfor-

    mador, est dado por (3):

    (3)

    Donde

    Imx(pu) Valor ecaz de la corriente de carga

    mxima permitida en condiciones

    nominales.

    PLL-R(pu) Prdidas de carga en por unidad

    en condiciones nominales.

    FHL Factor armnico de prdidas para

    las corrientes parsitas en los

    devanados.

    PEC-R(pu) Prdidas por corrientes parsitasen los devanados en por unidad a

    condiciones nominales.

    El Factor armnico de prdidas para las corrien-

    tes parsitas en los devanados (FHL) es un factor de

    proporcionalidad aplicable a las prdidas parsitas

    en los devanados que permite evaluar el calenta-

    miento producido por las corrientes armnicas de

    la carga, y se puede expresar en forma de ecuacin

    as:

    (4)

    Donde:

    FHL Factor armnico de prdidas para las

    corrientes parsitas en los devanados.

    h Orden del armnico, 1, 2, 3, etc.

    Ih Corriente del h-simo armnico, en

    Ampere.

    I1 Corriente nominal, en Ampere.

    a) Ejemplo: Para las corrientes de carga no si-

    nusoidal dadas en p.u. y con la distribucin arm-

    nica mostrada en la tabla I, determinar la mximacorriente no sinusoidal admitida para un transfor-

    mador IEEE estndar, con una corriente a plena

    carga 1200 A.

    Se considera que las prdidas por corrientes pa-

    rsitas en los devanados en condiciones nominales

    (PEC-R) en el punto de mayor densidad de prdidas

    es el 15 % de las prdidas I2R.

    TABLAI. ESPECTROARMNICOPARALACORRIENTEDECARGA

    MXI MA[2]

    h 1 5 7 11 13 17 19

    Ih__I1

    1,00 0,23 0,11 0,042 0,027 0,013 0,008

    Las prdidas de carga en por unidad para las

    condiciones de corriente y frecuencia nominal se

    calculan de acuerdo con

    (5)

    Donde

    PLL-R(pu) Prdidas de carga en por unidad.

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    5/12

    67

    Revista INGE CUC, Vol. 10, N 1, pp 63-74, Junio, 2014

    POSL-R(pu) Prdidas por dispersin bajo carga

    en por unidad para condiciones

    nominales.

    PEC-R(pu) Prdidas por corrientes parsitas

    en los devanados en por unidad a

    condiciones nominales.

    El factor armnico de prdidas para las corrien-

    tes parsitas en los devanados (FHL) viene dado por

    (6), cuyos variables se calculan y se tabulan en la

    tabla II. FHLSer igual a la sumatoria de la quinta

    columna dividida por el resultado de la sumatoria

    de la tercera columna, as:

    (6)

    TABLAII. CLCU LOSDELFACTORARMN ICODEPRDIDAS[2]

    h Ih/I1 [Ih/I1]2 h2 [Ih/I1]2h2

    1 1,00 1,00 1 1,00

    5 0,23 0,053 25 1,32

    7 0,11 0,012 49 0,59

    11 0,042 0,0018 121 0,21

    13 0,027 0,00073 169 0,12

    17 0,013 0,00017 289 0,049

    19 0,008 0,000064 361 0,023

    1,068 3,324

    Una vez calculado el factor armnico de prdi-

    das para las corrientes parsitas en los devana-

    dos, se verica que las prdidas de carga en por

    unidad para la corriente de carga no sinusoidal,

    sean menores que las prdidas de carga en por

    unidad para las condiciones de corriente y fre -

    cuencia nominal:

    (7)

    Al realizar la comparacin se encuentra que las

    prdidas son mayores que las prdidas . Esto indica

    que se debe calcular la mxima corriente de carga,

    para la cual, considerando la composicin armnica

    dada, las prdidas no superen las prdidas .

    La ecuacin (8) permite calcular la corriente

    mxima deseada, as:

    (8)

    La corriente mxima de carga no sinusoidal admi-tida para la composicin armnica dada es entonces

    Por lo tanto, la capacidad de carga del transfor-

    mador resulta un 89 % de su capacidad de corriente

    sin contenido armnico, o simplemente 1068 A.

    2) Clculos tpicos para transformadores inmersos

    en lquido [2]

    Los clculos para los transformadores inmersos en

    lquido son similares a los de transformadores tipo

    seco, excepto que aqu se considera el efecto de las

    prdidas por dispersin en jaciones, depsitos, etc.

    Como lo establece la [12], para un transformador

    autorefrigerado tipo ONAN (Refrigeracin de aceite

    natural (ON)-Refrigeracin de aire natural, radia-

    dores (AN)), la elevacin de temperatura de la capa

    superior del aceite respecto al ambiente es propor-

    cional a las prdidas armnicas elevadas a la 0,8

    potencia. Se toma como base la carga nominal y las

    prdidas nominales, tal como se proponen en (9)y

    (10).

    (9)

    Donde

    TO Elevacin de temperatura de la capa

    superior del aceite.

    TO-R Elevacin de temperatura de la capa

    superior del aceite para las condiciones

    nominales.

    PNL Prdidas en vaco o ajenas a la carga.

    PLL Prdidasbajo carga.PLL-R Prdidas bajo carga para las condiciones

    nominales.

    (10)

    Donde

    I2R Prdidas debidas a la corriente de cargay a la resistencia en c.c. de los devanados.

    FHL Factor armnico de prdidas para las

    corrientes parsitas en los devanados.

    PEC Prdidaspor corrientes parsitas en los

    devanados.

    FHL-STR Factor armnico para las prdidas por

    dispersin.

    POSL Otras prdidas por dispersin en

    jaciones, depsitos, etc.

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    6/12

    68

    RECOMENDACIONES PRCTICAS PARA LA EVALUACIN DE LA CARGADE UN TRANSFORMADOR SOMETIDO A CORRIENTES NO SINUSOIDALES

    Una relacin similar al factor armnico para las

    prdidas parsitas en los devanados existe para las

    prdidas por dispersin en un transformador (ver

    (11)) y se desarrolla de manera anloga al factor

    FHL.

    Sin embargo, las prdidas debidas a las conexio-nes, piezas estructurales, el tanque, etc., segn [2],

    son proporcionales al cuadrado de la corriente de

    carga y a la frecuencia armnica elevada a la 0,8

    potencia.

    (11)

    Donde

    FHL-STR Factor armnico de prdidas por

    dispersin.

    h Orden del armnico, 1, 2, 3, etc.

    hmax Mayor orden de armnico que se va a

    considerar

    Ih Valor ecaz de la corriente del h-simo

    armnico.

    I1 Valor ecaz de la corriente armnica

    fundamental.

    La elevacin de temperatura del punto caliente de

    los devanados tambin es proporcional a las prdi-

    das de carga elevadas a la 0,8 potencia, y puede ser

    calculada como en (12):

    (12)

    Donde

    g Mxima elevacin de temperatura

    del punto caliente respecto a la capa

    superior del aceite.

    g-R Mxima elevacin de temperatura

    del punto caliente respecto a la

    capa superior del aceite para las

    condiciones nominales.

    PLL(pu) Prdidas de carga en por unidad.

    PLL-R(pu) Prdidas de carga en por unidad bajocondiciones nominales.

    Esto puede ser escrito entonces como se muestra

    en (13):

    (13)

    Donde

    FHL Factor armnico de prdidas para las

    corrientes parsitas en los devanados.

    PEC-R(pu) Prdidas por corrientes parsitas en

    los devanados (p.u) en condiciones

    nominales.

    a) Ejemplo: Se tiene un transformador en acei-

    te, diseado para un contenido armnico especco

    de corriente, se considera una elevacin media de

    temperatura de los devanados de 65 y 80C en el

    punto caliente de los devanados. Despus de la ins-

    talacin se midieron las corrientes armnicas rea-

    les, y estos valores se suministraron al fabricante

    con objeto de vericar las elevaciones de tempera-

    tura. En condiciones de carga nominal y en una

    operacin a 60 Hz, las prdidas medidas se mues-

    tran en la tabla III.

    TABLAIII. PRDIDASMEDIDASENCONDICIONESNOMINALES[2]

    Prdidas nominales Potencia [W]

    Sin carga 4 072

    I2R 27 821

    Prdidas parsitas y por dispersin 4 060

    Prdidas totales (PLL-R+ PNL) 35 953

    TABLAIV. ELEVACIONESDETEMPERATURARESPECTOALATEMPERATURAAMBIE NTE[2]

    Elevaciones de T respecto a la T ambienteT

    [C]

    Elevacin media en el lado de alta 48,1

    Elevacin media en el lado de baja 47,6

    Elevacin en la capa superior del aceite 47,2

    Elevacin de la zona caliente de los arrollamientos 55,3

    La distribucin armnica de la carga fue aproxi-

    madamente el 100 % de la magnitud de la corriente

    fundamental; se suministra en la tabla V.

    TABLAV. DISTRIBUCINARMN ICADECORRIENTEDECARGAMXIMA[2]

    h 1 3 5 7 9 11

    Ih/I1 1,00 0,35 0,17 0,12 0,092 0,071

    h 13 15 17 19 23 25

    Ih/I1 0,051 0,043 0,040 0,039 0,032 0,029

    Donde

    h Orden del armnico, 1, 2, 3, etc.

    Ih Valor ecaz de la corriente del h-simo

    armnico.

    I1 Valor ecaz de la corriente armnica

    fundamental.

    Los clculos para el factor armnico de prdi-

    das para las corrientes parsitas en los devanados

    y para las prdidas por dispersin se muestran en

    la tabla VI.

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    7/12

    69

    Revista INGE CUC, Vol. 10, N 1, pp 63-74, Junio, 2014

    TABLAVI. CLCU LOSDELFACTORARMN ICODEPRDIDAS[2]

    h Ih/I1 [Ih/I1]2 h2 [Ih/I1]2 h2 h0.8 [Ih/I1]2 h0.8

    1 1 1,00 1 1,00 1,00 1,00

    3 0,35 0,12 9 1,08 2,41 0,29

    5 0,17 0,029 25 0,73 3,62 0,11

    7 0,12 0,014 49 0,69 4,74 0,066

    9 0,092 0,0085 81 0,69 5,80 0,049

    11 0,071 0,0050 121 0,61 6,81 0,034

    13 0,051 0,0026 169 0,44 7,78 0,020

    15 0,043 0,0018 225 0,41 8,73 0,016

    17 0,04 0,0016 289 0,46 9,65 0,015

    19 0,039 0,0015 361 0,54 10,54 0,016

    23 0,032 0,0010 529 0,53 12,29 0,012

    25 0,029 0,00084 625 0,53 13,13 0,011

    1,19 7,71 1,64

    El resultado de la sumatoria de la tercera colum-

    na es 1,19. La raz cuadrada de 1,19 (TablaVI), co-

    rresponde al valor ecaz de la corriente en p.u. y lpu

    es igual a 1,09. El FHL, segn (14), est dado por la

    divisin de la sumatoria de la quinta columna entre

    la sumatoria de la tercera columna, dando como re-

    sultado 6,48.

    (14)

    As mismo la divisin de la sumatoria de la spti-

    ma columna entre la sumatoria de la tercera colum-

    na, de acuerdo con (15), es el FHL, para las prdidas

    por dispersin, el cual es igual a 1,38.

    (15)

    Una buena aproximacin consiste en asumir las

    prdidas por dispersin en aproximadamente 92 %

    y las prdidas por corrientes parsitas alrededor del8 %, as:

    TABLAVII. PRDIDASPORDISPERSIN[2]

    Prdidas por dispersin Potencia [W]

    Prdidas parsitas en los devanados 316

    Prdidas por dispersin 3 744

    Total prdidas parsitas y por dispersin 4 060

    Para determinar la elevacin de temperatura de

    la capa superior del aceite, las prdidas totales se

    deben corregir teniendo en cuenta el valor ecaz msalto de la corriente por encima de la corriente no-

    minal, y tambin los efectos del contenido armnico.

    lpu (16)

    El clculo de las prdidas totales corregidas de-

    bido a la carga armnica utilizando (16), de donde a

    continuacin se muestran los resultados en la tablaVIII.

    La elevacin de temperatura de la capa superior

    del aceite para las condiciones de carga especicadas

    se puede calcular mediante (17):

    (17)

    TABLAVIII. CORRECCINDELASPRDIDAS[2]

    Tipo de

    Prdida

    Prdidas

    nominales [W]

    Prdidas de

    carga [W]*FHL

    Prdidas

    corregidas

    PNL 4 072 4 072 4 072

    I2R 27 821 33 034 33 034

    PEC 316 375 6,48 2 430

    POSL 3 744 4 446 1,38 6 135

    PT 35 953 41 927 45 671

    * Las perdidas de carga son calculadas a partir de las perdidas nominales

    multiplicadas por (Ipu) al cuadrado

    Las prdidas mximas en por unidad en los de-

    vanados ocurrieron en el devanado de alta tensin y

    se estiman en un promedio del 2 % de las prdidas

    hmicas. Suponiendo que las mximas prdidas por

    dispersin en los devanados en la zona correspon-

    diente al punto ms caliente son cuatro veces el pro-

    medio de las prdidas por corrientes parsitas en los

    devanados, estas resultan del 8 %.

    La elevacin de temperatura del punto ms ca-

    liente respecto al a la temperatura de la capa su-

    perior del aceite puede ser calculada utilizando la

    expresin (18):

    (18)

    La elevacin de temperatura en el punto ms calien-

    te del conductor respecto al ambiente es igual a gy TO

    Finalmente, se debe vericar que las temperaturas

    calculadas (gy TO) no excedan los limites trmicos

    para los cuales fue diseado el transformador.

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    8/12

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    9/12

    71

    Revista INGE CUC, Vol. 10, N 1, pp 63-74, Junio, 2014

    se supone que es el 400 % del valor medio. Las

    mximas prdidas por corrientes parsitas de los

    devanados (p.u.) en trminos de las prdidas por

    corrientes parsitas y las prdidas I2R se pueden

    obtener utilizando (23) o (24):

    (23)

    o

    (24)

    Las prdidas por dispersin en los devanados de

    alta tensin pueden ser calculadas de forma simi-

    lar a lo expuesto para las prdidas por dispersin

    en los devanados de baja tensin.

    Para los transformadores inmersos en lquido(13) se aplica como se muestra en (25) y (26):

    (25)

    o

    (26)

    Donde

    g1 Mxima elevacin de temperaturadel punto ms caliente de los

    devanados de alta tensin respecto

    a la capa superior del aceite.

    g1-R Mxima elevacin de temperatura

    del punto ms caliente de los

    devanados de alta tensin respecto

    a la capa superior del aceitepara

    condiciones nominales.

    FHL Factor armnico de prdidas para

    las corrientes parsitas en los

    devanados.

    PEC-R(pu) Prdidas por corrientes parsitas en

    los devanados en por unidad para

    condiciones nominales.

    2) Clculos tpicos en transformadores

    de tipo seco [2]

    Los clculos tpicos para transformadores tipo

    seco se mostrarn a travs del ejemplo relacionado

    a continuacin.

    a) Ejemplo: para una corriente de carga no sinus-oidal con una distribucin armnica como la mos-

    trada en la tabla IX.

    TABLAIX. DISTRIBUCINARMN ICACORRIENTEDECARGAMXIMA[2]

    h 1 2 3 4 5 6 7

    Ih/I1 1,00 0,044 0,092 0,022 0,41 0,018 0,2

    h 8 9 10 11 12 13

    Ih/I1 0,010 0,018 0,015 0,046 0,010 0,048

    Donde

    h Orden del armnico, 1, 2, 3, etc.

    Ih Valor ecaz de la corriente del h-simo

    armnico.

    I1 Valor ecaz de la corriente armnica

    fundamental.

    Determinar la corriente de carga mxima admi-

    tida por un transformador tipo seco, con las siguien-

    tes caractersticas tomadas del informe de prueba:

    Devanado de alta tensin: 13.8 [kV] conexin:- Resistencia = 2,0679 [] a 100 [C]

    Devanado de baja tensin: 480 [V] conexin:Y - Resistencia = 0,000589 [] a 100 [C]

    Capacidad nominal: 2 500 [kVA] Trifsico-80Cde elevacin. Refrigeracin Tipo AA

    Prdidas en vaco (PLL) a 100 [C]: 15 723 [W]

    Los valores de R1 y R2 se pueden determinar

    utilizando la nota 1 en III.B:R1=0,4595 [] , R2=0,000393[]

    Los valores para I1-Re I2-Rson calculados a partir

    de la potencia en kVA y la tensin como sigue: I1-R=104,6 [A], I2-R=3007 [A]

    Las prdidas totales por dispersin bajo condicio-

    nes nominales se pueden calcular de (19) as:

    PTSL-R=15723-1,5[(104,620,4595)+(300720,000393)]PTSL-R=15723-1,5[(5027+3554]=PTSL-R=15723-12872=2851 [W]

    Las prdidas por corrientes parsitas en los de -

    vanados se calculan teniendo en cuenta la suposi-

    cin b) en B y la ecuacin (21):

    PEC-R = 2 851x0,67 = 1 910 [W]

    Dado que la relacin de transformacin del trans-

    formador es mayor que 4:1 y que la corriente secun-

    daria es mayor que 1000 A, las prdidas por corrien-tes parsitas en el devanado de baja tensin es 0,7

    veces las PEC-Ry las Max PEC-Rpueden ser calculadas

    a partir de (23) como sigue:

    Como en el ejemplo anterior, los valores para

    Ih(pu)2, h2 y Ih(pu)2h2son necesarios para el clculo

    de PLL(pu). Estos valores se calculan y se tabulan

    en la tabla X.

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    10/12

    72

    RECOMENDACIONES PRCTICAS PARA LA EVALUACIN DE LA CARGADE UN TRANSFORMADOR SOMETIDO A CORRIENTES NO SINUSOIDALES

    TABLAX. CLCUL OSDELFACTORARMN ICODEPRDIDAS[2]

    h Ih/I1 [Ih/I1]2 h2 [Ih/I1]2h2

    1 1,00 1,00 1 1,00

    2 0,044 0,0019 4 0,0076

    3 0,092 0,0085 9 0,077

    4 0,022 0,00048 16 0,0077

    5 0,41 0,17 25 4,25

    6 0,018 0,00032 36 0,012

    7 0,2 0,040 49 1,96

    8 0,01 0,00010 64 0,0064

    9 0,018 0,00032 81 0,026

    10 0,015 0,00023 100 0,023

    11 0,046 0,0021 121 0,25

    12 0,01 0,00010 144 0,014

    13 0,048 0,0023 169 0,39

    1,23 8,02

    Donde la raz cuadrada de la sumatoria de la ter-

    cera columna da como resultado un valor ecaz de

    corriente de carga igual a 1,11 p.u. La sumatoria de

    la quinta columna dividida por la sumatoria de la

    tercera columna da como resultado el factor armni-

    co de prdidas igual a 6,52.

    La densidad de prdidas locales producidas por

    la corriente de carga no sinusoidal en la regin de

    mayores prdidas por corrientes parsitas en los de-

    vanados es como sigue en la siguiente ecuacin:

    (7)

    PLL(pu) = 1,23 x (1 + (6,52 x 1,00)) = 9,25 [pu]

    As, el valor RMS de la corriente de carga no si-

    nusoidal mxima admisible con la composicin ar-

    mnica dada se calcula con (3), como sigue:

    En este caso, la capacidad del transformador conla composicin armnica de la corriente no sinusoi-

    dal dada es aproximadamente el 52 % de su capaci-

    dad corriente nominal.

    3) Clculos tpicos para transformadores

    inmersos en lquido [2]

    a) Ejemplo:El ejemplo ilustra los clculos de la

    elevacin de la temperatura para un transformador

    inmerso en lquido [3], con las siguientes caracters-

    ticas tomadas del informe de prueba:

    Devanado de alta tensin: 34.5 [kV] Conexin

    Delta-Resistencia = 18,207 [] a 75 [C]

    Devanado de baja tensin: 2. 4 [kV] Conexin

    Y-Resistencia = 0,02491 [] a 75 [C]

    Capacidad nominal: 2500 [kVA]-Trifsico-

    Refrigeracin tipo ONAN.55 [C] elevacin promedio en los devanados

    65 [C] elevacin en el punto ms caliente

    Prdidas en vaco: 5 100 [W]-Prdidas en vaco a

    75 [C]: 21 941 [W]

    Los valores de R1 y R2 se pueden determinar

    utilizando la nota 1 en III.B

    R_1=4,046 [], R_2=0,01661[]

    Los valores para I1-Re I2-Rcalculados a partir de

    la potencia en kVA y la tensin da como resultado:

    I1-R=41,8 [A], I2-R=601,4 [A]

    Las prdidas totales por dispersin bajocondiciones nominales se puede calcular de (19),

    como sigue:

    PTSL-R = 21941 - 1,5 [(41,8)2 4,046 + (601,4)2 0,01661]

    PTSL-R = 21941 - 1,5 [7 069 + 6 008]

    PTSL-R = 21941 - 19 615 = 2 326 [W]

    Las prdidas por corrientes parsitas en los

    devanados se calculan teniendo en cuenta la

    suposicin b) en B y (20):

    PEC-R = 2 326 0,33 = 767 [W]

    De la expresin (22), las prdidas por dispersin

    en jaciones, depsitos, etc., son las siguientes:

    POSL-R = 2326 - 767 = 1 559 [W]

    A partir de los datos de la prueba se pueden obte-

    ner las siguientes tablas:

    TABLAXI. PRDIDASMEDIDAS[2]

    Prdidas medidasPotencia

    [W]

    Prdidas sin carga 5 100

    Prdidas 19 615

    Prdidas parsitas en los devanados 2 326

    Prdidas totales 27 041

    TABLAXII. ELEVACIONESDETEMPERATURA[2]

    Elevaciones de T por encima

    de la T ambienteT [C]

    Elevacin promedio en AT y BT 55

    Elevacin de la capa superior del aceite 55

    Elevacin en el punto ms caliente del

    conductor65

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    11/12

    73

    Revista INGE CUC, Vol. 10, N 1, pp 63-74, Junio, 2014

    TABLAXIII. PRDIDASPORCORRIENTESPARSITASYDISPERSIN[2]

    Prdidas por corrientes

    parsitas y por dispersinPotencia [W]

    Prdidas parsitas en los devanados 767

    Prdidas por dispersin 1 559

    Prdidas totales 2 326

    La distribucin armnica se determin para una

    carga que era aproximadamente el 75% de la mag-

    nitud de la corriente fundamental. La distribucin

    normalizada a la fundamental se muestra en la ta-

    bla XIV. Asi mismo los clculos para determinar el

    factor armnico de prdidas y las prdidas por dis-

    persin se tabulan en la tabla XV.

    TABLAXIV. DISTRIBUCINARMN ICACORRIENTEDECARGAMXIMA[2]

    h 1 3 5 7 9

    Ih/I1 1,00 0,45 0,27 0,19 0,092

    h 11 13 15 17 19

    Ih/I1 0,071 0,051 0,043 0,040 0,039

    Donde

    h Es el orden del armnico, 1, 2, 3, etc.

    Ih Es el valor ecaz de la corriente del h-simo

    armnico.

    I1 Es el valor ecaz de la corriente armnica

    fundamental.

    TABLAXV. CLCU LOSDELFACTORARMN ICODEPRDIDAS[2]

    h Ih/I1 [Ih/I1]2 h2 [Ih/I1]2 h2 h0.8 [Ih/I1]2 h0.8

    1 1,00 1,00 1 1,00 1,00 1,00

    3 0,45 0,20 9 1,80 2,41 0,48

    5 0,27 0,073 25 1,83 3,62 0,26

    7 0,19 0,036 49 1,76 4,74 0,17

    9 0,092 0,0085 81 0,69 5,80 0,049

    11 0,071 0,0050 121 0,61 6,81 0,034

    13 0,051 0,0026 169 0,44 7,78 0,020

    15 0,043 0,0018 225 0,41 8,73 0,016

    17 0,040 0,0016 289 0,46 9,65 0,015

    19 0,039 0,0015 361 0,54 10,54 0,016

    1,33 9,54 2,06

    La suma de la tercera columna es 1,33. La raz

    cuadrada de esto resulta un valor ecaz de corriente

    de carga igual a 1,15 (p.u.). La sumatoria de la quin-

    ta columna dividida por la sumatoria de la tercera

    columna, da como resultado un factor armnico de

    prdidas (para las prdidas por corrientes parsi-

    tas en los devanados) igual a 7,17. La sumatoria de

    la sptima columna dividida por la sumatoria de la

    tercera columna da como resultado un factor arm-

    nico de prdidas por dispersin igual a 1,55 (estos

    valores aparecen relacionados en la tabla XVI).

    Con el propsito de determinar la elevacin de

    temperatura de la capa superior del aceite, las prdi-das totales se deben corregir para reejar la menor

    corriente ecaz por debajo de la corriente nominal y

    tambin los efectos del contenido armnico. Se con-

    sidera el 75 % de la corriente de carga para determi-

    nar las prdidas bajo las condiciones especicadas:

    PLL(pu) = 1,152 0,752= 0,74

    Los datos producto de la aplicacin(10) se relacio-

    nan en la tabla XVI.

    TABLAXVI. CORRECCINDELASPRDIDAS[2]

    Tipo de

    Prdida

    Prdidas

    nominales [W]

    Prdidas de

    carga [W]FHL

    Prdidas

    corregidas

    PNL 5 100 5 100 5 100

    I2R 19 615 14 592 14 592

    PEC 767 571 7,17 4 094

    POSL 15 59 1 160 1,55 1 798

    PT 27 041 21 423 25 584

    El aumento de la parte superior de aceite ahora se

    puede calcular con (17), como sigue:

    Las prdidas nominales en el interior o en el de-

    vanado de baja tensin se pueden calcular de la si-

    guiente manera:

    Las prdidas bajo las condiciones de carga especi-

    cadas son las siguientes:

    Por el supuesto propuesto en el literal d) en B,

    debido a que las corrientes son menores de 1000 [A],se supone que el 60 % de las prdidas por corrientes

    parsitas en los devanados ocurre en el devanado de

    baja tensin.

    Las prdidas mximas por corrientes parsitas

    en la regin del punto ms caliente son cuatro ve-

    ces el promedio de prdidas por corrientes parsi-

    tas. La elevacin de temperatura en el punto ms

    caliente del conductor respecto a la temperatura de

    la capa superior del aceite puede ser calculada con

    (12) y (18), utilizando watts en lugar de valores en

    por unidad.

  • 7/21/2019 RecomendacionesPracticasParaLa

    12/12

    74

    RECOMENDACIONES PRCTICAS PARA LA EVALUACIN DE LA CARGADE UN TRANSFORMADOR SOMETIDO A CORRIENTES NO SINUSOIDALES

    La elevacin de temperatura en el punto ms ca-

    liente del conductor por encima de la temperatura

    ambiente es como sigue:

    52,6 + 13,9 = 66,5 [C]

    Donde se aprecia que esta elevacin de tempera-

    tura calculada excede el lmite nominal de 65 [C].

    IV. CONCLUSIONES

    Las corrientes no sinusoidales producen calentamien-tos adicionales en los transformadores debido al incre-mento de las prdidas, especialmente de las prdidas

    debidas a las corrientes parsitas. Cuando se utilicentransformadores existentes o estndares para ali-mentar cargas no lineales, estos debern ser descla-sicados de una forma adecuada a su construccin.

    El estndar IEEE C57.110-2008, Recomenda-ciones prcticas de la IEEE para el establecimiento de

    la capacidad de transformadores de distribucin tipo

    seco y sumergidos en lquido cuando la alimentacin

    de corrientes de cargas no es sinusoidal, establece un

    factor de reduccin de la corriente de carga que con-tiene una composicin de armnica dada que permite

    proteger al transformador de los fenmenos ocasiona-dos por la presencia de corrientes no sinusoidales, en-tre ellos el sobrecalentamiento de los arrollamientos.

    El clculo de la corriente mxima permitida des-crito en el estndar IEEE C57.110-2008 logra ase-gurar que las prdidas ms altas no superen el valor

    de las prdidas para las cuales el transformador fue

    diseado considerando que el transformador opera en

    condiciones normales.

    AGRADECIMIENTOS

    Los autores agradecen a la Universidad Industrial

    de Santander por su apoyo a este trabajo de inves-

    tigacin a travs del proyecto DIEF VIE-5566 For-

    talecimiento de grupos de Investigacin: Propuesta

    para el diseo de instalaciones elctricas de uso -

    nal mediante la incorporacin de criterios legales,reglamentarios, normativos y tcnicos considerando

    parmetros CEM, durante la vigencia 2011-2013.

    REFERENCIAS

    [1] J. Desmet y G. Delaere, Armnicos - Seleccin y Clasi-

    cacin de los Transformadores, en Gua de Calidad de

    la Energa, European Cooper Institute, 2005.

    [2] IEEE Std C57.110, Recommended Practice for Esta-

    blishing Liquid-Filled and Dry- Type Power and Distri-bution Transformer Capability When Supplying Non-

    sinusoidal Load Currents, Institute of Electrical and

    Electronics Engineers, 2008.

    [3] IEEE Std C57.12.00, Standard for General Require-

    ments for Liquid-Immersed Distribution, Power, and

    Regulating Transformers, Institute of Electrical and

    Electronics Engineers, 2010.

    [4] IEEE Std C57.12.01, Standard General Requirements

    for Dry-Type Distribution and Power Transformers, In-

    cluding Those With Solid-Cast And/Or Resin Encapsu-

    lated Windings, Institute of Electrical and Electronics

    Engineers, 2005.

    [5] National Electrical Manufacturers Association, NEMA

    ST 20: Dry-Type Transformers for General Applications,

    NEMA, 1992.

    [6] L. F. Blume, Transformer engineering: a treatise on thetheory, operation, and application of transformers. Wi-

    ley, 1951, p. 500.

    [7] L. W. Pierce, Transformer design and application consi-

    derations for nonsinusoidal load currents, IEEE Tran-

    sactions on Industry Applications, vol. 32, n 3, pp. 633

    - 645, 1996.

    [8] S. Crepaz, Eddy-Current Losses in Rectier Transfor-

    mers, IEEE Trans. Power Appar. Syst.,vol. PAS-89, n

    7, pp. 1651-1656, Sep. 1970.

    [9] M. Bishop and C. Gilker, Harmonic caused transformer

    heating evaluated by a portable PC, papers presented at

    the 37thAnnual Conference Rural Electric Power Confe-

    rence, 1993.

    [10] J. Driesen, T. Van Craenenbroeck, B. Brouwers, K. Ha-

    meyer, and R. Belmans, Practical method to determi-

    ne additional load losses due to harmonic currents intransformers with wire and foil windings, IEEE Power

    Engineering Society Winter Meeting, vol. 3, pp. 2306 -

    2311, 2000.

    [11] A. Llamas y A. Tejada, Transformador delta estrella

    con cargas no lineales monofsicas, artculo de divul-

    gacin del Programa de Graduados en Ingeniera, Maes-

    tra en Ingeniera Elctrica, ITESM, 1996.

    [12] IEEE Std C57.12.91, Standard Test Code for Dry-Type

    Distribution and Power Transformers, Institute of Elec-

    trical and Electronics Engineers, 2012.

    [13] IEEE Std C57.12.90, Standard Test Code for Liquid-Im-

    mersed Distribution, Power, and Regulating Transfor-

    mers, Institute of Electrical and Electronics Engineer,

    2010.