Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

315
Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final Febrero, 2020 Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) PADECO Co., Ltd.

Transcript of Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Page 1: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la

tecnología japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de

Latinoamérica

Informe Final

Febrero, 2020

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

PADECO Co., Ltd.

Page 2: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...
Page 3: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

i

Tabla de Contenido

1. Descripción del trabajo ......................................................................................................... 1

1.1 Antecedentes ............................................................................................................... 1

1.2 Objetivo ....................................................................................................................... 1

1.3 Área objeto .................................................................................................................. 2

1.4 Método de ejecución del trabajo ................................................................................. 2

2. Primer estudio realizado en el Japón................................................................................... 5

2.1 Revisión bibliográfica ................................................................................................. 5

2.1.1 Situación del comercio internacional de productos agrícolas ............................. 5

2.1.2 Principales productos agrícolas de la región latinoamericana ............................. 8

2.1.3 Principales productos agrícolas y su tendencia, discriminados por bloque

de la región ........................................................................................................ 14

2.1.4 Tratados sobre comercio internacional .............................................................. 21

2.1.5 Áreas de integración regional ............................................................................ 25

2.1.6 Inversión directa extranjera ............................................................................... 28

2.1.7 AOD del Japón en el sector agrícola de los países latinoamericanos ................ 36

2.2 Estudio por entrevistas .............................................................................................. 38

2.3 Selección de países objetos del estudio y cadenas de valor ...................................... 44

2.3.1 Reducción de países objetos .............................................................................. 44

2.3.2 Evaluación general de los países candidatos a estudiar ..................................... 60

2.3.3 Selección final de los países objetos del estudio ............................................... 62

3. Primer estudio en el campo ................................................................................................ 63

3.1 Primer estudio en el campo: Flujo de las actividades................................................ 63

3.2 Tendencia del sector agrícola y de CVA en los cinco países objetos del estudio ...... 69

3.2.1 Sector agrícola de los cinco países objetos del estudio ..................................... 69

3.2.2 Cambios en el sector agrícola y tendencias de las cadenas de valor

alimentaria (CVA) en los 5 países objeto de estudio ......................................... 70

3.3 Posibilidades de aplicar la tecnología de las empresas del Japón ............................. 77

3.4 Cadena de valor de los alimentos para 5 países focalizados ..................................... 81

3.5 Paraguay .................................................................................................................... 82

3.5.1 Generalidades de Paraguay ............................................................................... 82

3.5.2 CVA de Paraguay............................................................................................... 83

3.6 Guatemala ............................................................................................................... 101

3.6.1 Generalidades de Guatemala ........................................................................... 101

3.6.2 CVA de Guatemala .......................................................................................... 102

3.7 Costa Rica ............................................................................................................... 120

3.7.1 Generalidades de Costa Rica ........................................................................... 120

3.7.2 CVA de Costa Rica .......................................................................................... 122

3.8 Perú ......................................................................................................................... 142

3.8.1 Generalidades de Perú ..................................................................................... 142

3.8.2 CVA de Perú .................................................................................................... 143

3.9 Ecuador ................................................................................................................... 165

3.9.2 CVA de Ecuador .............................................................................................. 166

Page 4: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

ii

4. Segundo estudio interno.................................................................................................... 185

4.1 Resultado de la selección de las empresas participantes ......................................... 185

4.1.1 Método y proceso de selección de empresas ................................................... 185

4.1.2 Empresas postuladas ....................................................................................... 186

4.1.3 Resultados de la selección de empresas .......................................................... 187

4.2 Propuesta del plan de estudio conjunto local .......................................................... 189

4.2.1 Empresa 1 “KAWASHIMA” (País a estudiar: Paraguay) ............................... 189

4.2.2 Empresa 2 “SHINMEI” (País: Ecuador) ......................................................... 191

4.2.3 Empresa 3 “DREMAX” (País: Ecuador) ........................................................ 193

4.2.4 Empresa 4 “JAPAN CONSERVATION ENGINEERING” (Países:

Ecuador, Costa Rica y Guatemala) .................................................................. 195

4.2.5 Empresa 5 “METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER (MEC)”

(Países: Guatemala, Perú) ............................................................................... 197

5. Segundo estudio de campo ................................................................................................ 201

5.1 Por país .................................................................................................................... 201

5.1.1 Paraguay .......................................................................................................... 201

5.1.2 Ecuador............................................................................................................ 207

5.1.3 Costa Rica ....................................................................................................... 214

5.1.4 Guatemala........................................................................................................ 220

5.1.5 Perú ................................................................................................................. 225

5.2 Resultados por empresas ......................................................................................... 230

5.2.1 KAWASHIMA ................................................................................................ 230

5.2.2 JAPAN CONSERVATION ENGINEERING .................................................. 230

5.2.3 SHINMEI ........................................................................................................ 231

5.2.4 DREMAX........................................................................................................ 231

5.3 METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER, ............................................... 232

6. Conclusiones ...................................................................................................................... 233

6.1 Desafíos para la expansión al exterior de las empresas japonesas (América

Latina) ..................................................................................................................... 233

ANEXOS

1.1 Propuesta del Programa de Invitación al Japón ............................................ ANEXO 1

1.2 Clima de negocios ...................................................................................... ANEXO 17

1.3 Lista de empresas japonesas y organizaciones locales contactadas en

el marco del estudio.................................................................................... ANEXO 44

1.4 Lista de empresas japonesas contactadas en el primer estudio en Japón ... ANEXO 49

Page 5: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

iii

Lista de Figuras

Figura 1.1 Flujograma de trabajo ................................................................................................3 Figura 1.2 Cronograma de trabajo ...............................................................................................4 Figura 2.1 Balanza comercial del sector agrícola en toda la región latinoamericana .................6 Figura 2.2 Exportación de productos agrícolas de la región latinoamericana a Asia

(China) ........................................................................................................................8 Figura 2.3 Países exportadores e importadores en el mundo (2017) ...........................................9 Figura 2.4 Aranceles aduaneros de los productos agrícolas y no agrícolas ..............................22 Figura 2.5 Evolución del comercio con el Japón ......................................................................24 Figura 2.6 Evolución del comercio con China ..........................................................................25 Figura 2.7 Cinco países principales de Latinoamérica: Inversión directa del exterior al

sector agrícola ..........................................................................................................29 Figura 2.8 Productos exportados por Paraguay y sus proporciones (2017) ..............................34 Figura 2.9 Principales países productores café y carne de bovino congelada: comparación

de precios (USD/Kg), 2016 ......................................................................................35 Figura 2.10 Proporción que ocupa Latinoamérica en el total de AOD Bilateral del Japón .......36 Figura 2.11 8 países objetos candidatos para el estudio ............................................................52 Figura 2.12 Perfil por país (Perú) ..............................................................................................56 Figura 2.13 Perfil por país (Ecuador) ........................................................................................56 Figura 2.14 Perfil por país (Colombia) .....................................................................................57 Figura 2.15 Perfil por país (Chile) ............................................................................................57 Figura 2.16 Perfil por país (Paraguay) ......................................................................................58 Figura 2.17 Perfil por país (México) .........................................................................................58 Figura 2.18 Perfil por país (Guatemala) ....................................................................................59 Figura 2.19 Perfil por país (Costa Rica) ....................................................................................59 Figura 3.1 Mapa de CVA de los cinco países seleccionados .....................................................65 Figura 3.2 Evolución del Producto Interno Bruto (PIB) (2000 ~ 2018)

(en mil millones de USD) .........................................................................................70 Figura 3.3 Evolución de agricultura, acuicultura, forestal (PIB) (2000 ~ 2018)

(en mil millones de USD) .........................................................................................70 Figura 3.4 Cambios en las cadenas de valores integrado desde la gestión agrícola

premoderna ...............................................................................................................71 Figura 3.5 Evolución de la población agrícola en el total del población laboral

2000 ~ 2018 (Figura izquierda) .............................................................................71 Figura 3.6 Porcentaje de la población agrícola en el total de la población laboral 2018

(Figura izquierda) .....................................................................................................71 Figura 3.7 Agroindustria: Innovación tecnológica y los temas .................................................72 Figura 3.8 Formación de cadena de valor inclusivo ..................................................................75 Figura 3.9 Cadena de valor inclusivo de la firma República del Cacao ....................................76 Figura 3.10 Contenido del estudio con miras a desarrollo en el exterior ..................................80 Figura 3.11 Menú de apoyo post estudio conjunto (ejemplo) ...................................................80 Figura 3.12 Destino de la carne bovina paraguaya (2018) ........................................................84 Figura 3.13 Comparación de principales países productores de carne bovina y precios

(USD/Kg) (2016) ......................................................................................................85 Figura 3.14 Paraguay Cadena de valor del sector de carne bovina ........................................86 Figura 3.15 PARAGUAY Capacidad anual de procesamiento de los frigoríficos y

número de cabezas faenadas.....................................................................................88 Figura 3.16 Paraguay Cadena de valor de sésamo .................................................................92 Figura 3.17 Destino de exportación de azúcar paraguaya 2018 ................................................96

Figura 3.18 Destino de exportación de azúcar del Paraguay (por países) (2014‐ 2018) ........97

Figura 3.19 PARAGUAY: Cadena de valor de azúcar orgánica................................................98

Page 6: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

iv

Figura 3.20 GUATEMALA Evolución de destino de exportación de arveja

(Volumen/Valor) (2010 ~ 2017) .............................................................................104 Figura 3.21 GUATEMALA Cadena de valor de arveja .......................................................105 Figura 3.22 Guatemala Exportación de arveja al mercado estadounidense

(2002 ~ 2016) (USD millones) ...............................................................................107 Figura 3.23 Guatemala Volumen y valor de exportación de café (Bolsa de 60 kg)

(1990 ~ 2017) ......................................................................................................... 110 Figura 3.24 Guatemala Cadena de valor del café ................................................................. 112 Figura 3.25 GUATEMALA Evolución de valor/volumen de exportación de cardamomo

(2014 ~ 2019) ......................................................................................................... 115 Figura 3.26 GUATEMALA Cadena de valor de cardamomo .............................................. 117 Figura 3.27 COSTA RICA Evolución de la producción del café (2011 ~ 2018) (kg) ..........123 Figura 3.28 COSTA RICA Evolución de la exportación de café (volumen, valor)

(2000 ~ 2018) .........................................................................................................124 Figura 3.29 COSTA RICA Cadena de valor de café ...........................................................125

Figura 3.30 COSTA RICA・Volumen y valor total de banana (2000 ~ 2018) .......................130

Figura 3.31 Variación en los precios al productor de banana (USD/Tonelada)

(2000 ~ 2017) .........................................................................................................131 Figura 3.32 COSTA RICA Cadena de valor de banana .......................................................133 Figura 3.33 COSTA RICA Evolución de la exportación de piña (Volumen/Valor)

(2000 ~ 2018) .........................................................................................................136 Figura 3.34 COSTA RICA Zonas de producción de piña ....................................................137 Figura 3.35 COSTA RICA Cadena de valor de piña ............................................................139 Figura 3.36 PERÚ Superficie cultivada de café (1 ha) (2008 ~ 2017) .................................145 Figura 3.37 PERÚ Precios del café (kg/So) (2008 ~ 2017) .................................................145 Figura 3.38 PERÚ Cadena de valor de café .........................................................................147 Figura 3.39 PERÚ Valor anual de principales frutas y vegetales de exportación

(2010 ~ 2016) .........................................................................................................152 Figura 3.40 PERÚ: Evolución de la exportación de mandarina ...........................................154 Figura 3.41 PERÚ Cadena de valor futas y verduras frescas para exportación ...................155 Figura 3.42 Volumen de exportaciones de fibra de alpaca cardado o peinado (USD x Kg) ...160 Figura 3.43 Producción de fibra de alpaca (USD x Kg) 2010 – 2019 ..................................160 Figura 3.44 PERÚ Cadena de valor de la fibra de alpaca ....................................................162 Figura 3.45 ECUADOR Producción (tonelada) y productividad (tn/ha) de cultivo de cacao

(2014 ~ 2018) .........................................................................................................167 Figura 3.46 ECUADOR Cadena de calor de cacao ..............................................................168 Figura 3.47 ECUADOR Estrategia de consolidación de la marca del sector cacao ............170 Figura 3.48 ECUADOR, Volumen de producción de brócoli (2010 ~ 2018)

(miles toneladas) ....................................................................................................173 Figura 3.49 ECUADOR, Exportación e brócoli (volumen y valor) (2010 ~ 2018)

(miles de toneladas) ................................................................................................173 Figura 3.50 Destinos de exportación de brócoli de Ecuador y valor (en miles de USD)

(2018) .....................................................................................................................174 Figura 3.51 ECUADOR Cadena de valor de brócoli ...........................................................175 Figura 3.52 ECUADOR Volumen y valor de producción de camarón criado

(2010 ~ 2018) .........................................................................................................178 Figura 3.53 Camarón congelado de Ecuador Principales regiones destino de exportación

(enero a junio de 2019) ...........................................................................................178 Figura 3.54 ECUADOR Cadena de valor de camarón criado ..............................................180 Figura 6.1 Necesidades tecnológicas de la cadena de valor alimenticio local y productos y

servicios de las 5 empresas participantes ...............................................................234

Page 7: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

v

Figura 6.2 Transferencia de tecnología a los pequeños productores en la cadena de valor de

productos agrícolas orientada a la exportación ......................................................241 Figura 6.3 Modelo de negocio en caso de ventas de productos ..............................................242 Figura 6.4 Modelo de negocio en prestación de servicio ........................................................243 Figura 6.5 Resumen del estudio presentado por el Departamento de Desarrollo Rural,

JICA .......................................................................................................................244 Figura 6.6 Estructura de ejecución del estudio ........................................................................245 Figura 6.7 Flujograma de ejecución del estudio......................................................................247

Lista de Tablas

Tabla 2.1 Países que producen volúmenes de los productos agrícolas principales (2016) ..........6 Tabla 2.2 Principales productos agrícolas de los países del cono sur de Sudamérica ...............15 Tabla 2.3 Cinco principales productos agrícolas de los países andinos ....................................17 Tabla 2.4 Cinco principales productos de exportación de los países centroamericanos

(incluyendo la República Dominicana) ....................................................................18 Tabla 2.5 Cinco productos agrícolas principales de México .....................................................20 Tabla 2.6 Cinco productos agrícolas principales de la región del Caribe ..................................20 Tabla 2.7 Tratados de comercio internacional en el interior y entre regiones ...........................22 Tabla 2.8 Acuerdos comerciales entre bloques de países de la región con principales países

o regiones .................................................................................................................23 Tabla 2.9 Síntesis del estudio por entrevistas ............................................................................39 Tabla 2.10 Resultados de la encuesta ........................................................................................39 Tabla 2.11 Entrevistas realizadas a empresas u organismos que están fuera de la Comisión

Público Privada Impulsora de CVAG .......................................................................40 Tabla 2.12 Detalles de las empresas o instituciones entrevistadas ............................................41 Tabla 2.13 Monto total de las exportaciones (incluye agricultura, pesquería, producción

pecuaria y forestal) ...................................................................................................45 Tabla 2.14 Principales productos agrícolas de exportación de Latinoamérica y los países

exportadores .............................................................................................................46 Tabla 2.15 Principales países pesqueros de Latinoamérica .......................................................47 Tabla 2.16 Principales Productos del Mar en América Latina ..................................................47 Tabla 2.17 Principales países ganaderos de Latinoamérica .......................................................48 Tabla 2.18 Principales productos pecuarios y países productores de Latinoamérica ................48 Tabla 2.19 Países latinoamericanos que tienen oficinas y sucursales de JICA .........................49 Tabla 2.20 Países latinoamericanos que tienen colonias y comunidades nikkei .......................49 Tabla 2.21 Países firmantes de los principales acuerdos de libre comercio ..............................49 Tabla 2.22 Países latinoamericanos que mantienen relaciones con Taiwán ..............................50 Tabla 2.23 Países excluidos como objetos del estudio ..............................................................51 Tabla 2.24 Países y CVA (productos agrícolas) determinados en forma específica mediante

entrevistas .................................................................................................................52 Tabla 2.25 Lista de CVA (productos agrícolas) de los países objetos candidatos para el

estudio (8 países) ......................................................................................................55 Tabla 2.26 Países candidatos para el estudio Primer grupo .......................................................60 Tabla 2.27 Países candidatos para el estudio Segundo grupo ...................................................61 Tabla 3.1 CVA cuyas informaciones fueron recabadas durante el estudio en el campo ............64 Tabla 3.2 CVA que fueron seleccionadas en los cinco países ...................................................64 Tabla 3.3 Cronograma del primer estudio de campo .................................................................66 Tabla 3.4 Datos básicos de los cinco países objetos ..................................................................69 Tabla 3.5 Tecnología aplicable para cada CVA (Agricultura) ...................................................78 Tabla 3.6 Tecnología aplicable para cada CVA (Ganadería) .....................................................79

Page 8: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

vi

Tabla 3.7 Tecnología aplicable para cada CVA (Acuicultura) ...................................................79 Tabla 3.8 Posibles organizaciones y gremios receptores ...........................................................81 Tabla 3.9 Socios de desarrollo de tecnología, ensayo y validación (Candidatos) .....................81 Tabla 3.10 Evolución de cantidad de cabezas de ganado bovino del Paraguay

2015-2019 ..............................................................................................................84

Tabla 3.11 Principales plantas frigoríficas del Paraguay ...........................................................89 Tabla 3.12 Sésamo del Paraguay: Exportación al Mercado de Japón .......................................90 Tabla 3.13 Principales países exportadores de sésamo al mercado japonés ..............................91 Tabla 3.14 Empresas sesameras Agroexportadoras del Paraguay .............................................94 Tabla 3.15 Destino de exportación de azúcar del Paraguay 2014 – 2018 (tonelada) ................96 Tabla 3.16 Industrias procesadoras y exportadoras de azúcar orgánica del Paraguay ............100 Tabla 3.17 Guatemala Principales destino de exportación de arveja (2017) ........................108 Tabla 3.18 Guatemala – Principales destino de exportación de café (2017) ........................... 114 Tabla 3.19 GUATEMALA Principales destino de exportación de cardamomo (2018) ....... 118 Tabla 3.20 COSTA RICA Principales destinos de exportación del café (2018) ..................127 Tabla 3.21 Empresas exportadoras del café de Costa Rica .....................................................127 Tabla 3.22 Banana de Costa Rica Principales destinos de exportación (2018) ....................131 Tabla 3.23 Piña de Costa Rica Principales destinos de exportación (2018) .........................136 Tabla 3.24 Destino de exportación del café de Perú (2018) ....................................................144 Tabla 3.25 Principales empresas exportadoras de café ...........................................................149 Tabla 3.26 Mandarinas de Perú Principales países de destino de las exportaciones ............154 Tabla 3.27 Mandarina Principales empresas exportadoras

(con producción y procesamiento) .........................................................................157 Tabla 3.28 Principales países de destino de las exportaciones de la fibra de alpaca (2018) ...160 Tabla 3.29 Principales empresas exportadoras de la fibra de alpaca (Kg. 2018) ....................164 Tabla 3.30 Destino de exportación de cacao ecuatoriano ........................................................171 Tabla 3.31 Valor de exportación de camarón de Ecuador por país (2018) ..............................182 Tabla 4.1 Contenido de convocatoria para el estudio conjunto ...............................................185 Tabla 4.2 Criterios de evaluación ............................................................................................186 Tabla 4.3 Empresas postulante y los países de interés ............................................................186 Tabla 4.4 Evaluación de las empresas postuladas ...................................................................188 Tabla 4.5 Empresas seleccionadas para el estudio conjunto ...................................................189 Tabla 4.6 Tecnologías, productos y servicios disponibles (KAWASHIMA) ...........................190 Tabla 4.7 Tecnologías, productos y servicios disponibles (SHINMEI) ..................................192 Tabla 4.8 Tecnologías, productos y servicios disponibles (DREMAX) ..................................194 Tabla 4.9 Tecnologías, productos y servicios disponibles

(Japan Conservarion Engineering ) ........................................................................195 Tabla 4.10 Tecnologías, productos y servicios disponibles

(METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER) ............................................198 Tabla 5.1 Cronograma de estudio en Paraguay .......................................................................201 Tabla 5.2 Síntesis del seminario en Paraguay y resultado de la encuesta ...............................202 Tabla 5.3 Cronograma de estudio en Ecuador .........................................................................207 Tabla 5.4 Síntesis del seminario en Paraguay y resultado de la encuesta ...............................208 Tabla 5.5 Cronograma de estudio en Costa Rica .....................................................................214 Tabla 5.6 Síntesis del seminario en Costa Rica y resultado de la encuesta .............................215 Tabla 5.7 Cronograma de estudio en Guatemala .....................................................................220 Tabla 5.8 Síntesis del seminario en Guatemala y resultado de la encuesta .............................221 Tabla 5.9 Cronograma de estudio en Perú ...............................................................................225 Tabla 5.10 Síntesis del seminario en Perú y resultado de la encuesta .....................................226 Tabla 6.1 Riesgos de este estudio y las medidas tomadas .......................................................245

Page 9: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

vii

Lista de ANEXO Figuras

ANEXO Figura 1 Clasificación general de clima de negocios de los 5 países

focalizados ................................................................................................. ANEXO 17 ANEXO Figura 2 Posiciones de los 5 países latinoamericanos estudiados ............... ANEXO 17

Lista de ANEXO Tablas

ANEXO Tabla 1 Propuesta de cronograma del Programa de Invitación al Japón ....... ANEXO 3 ANEXO Tabla 2 Presentación de las empresas japonesas a recibir y el contenido

de la visita.................................................................................................... ANEXO 8 ANEXO Tabla 3 Lista de empresas y organizaciones locales contactadas durante

el estudio en los 5 países seleccionados .................................................... ANEXO 44 ANEXO Tabla 4 Lista de empresas japonesas contactadas en el primer estudio

en Japón ..................................................................................................... ANEXO 49

Page 10: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

viii

Glosario

AGEXPORT Asociación Guatemalteca de Exportadores

ALADI Asociación Latinoamericana de Integración

ANACAFE Asociación Nacional de Café Guatemala

AOD (ODA) Asistencia Oficial para el Desarrollo

BCCR Banco Central de Costa Rica

BID (IBD) Banco Interamericano de Desarrollo (Inter-American Development Bank)

CAN Comunidad Andina

CARICOM Comunidad Caribeña

CEPAL

(ECLAC)

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(Economic Commission for Latin America and the Caribbean)

CORBANA Cooperación Bananera Nacional de Costa Rica

CPTPP Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

CVA Cadena de Valor Alimentaria

CVAG Cadena de Valor Alimentaria

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(Food and Agriculture Organization of the United Nations)

ICAFE Instituto del Café de Costa Rica

IDE Inversión Directa Extranjera

IED Inversión Extranjera Directa

IoT Internet de Las Cosas (Internet of Things)

JAS Japanese Agricultural Standard

JETRO Organización de Comercio Exterior del Japón

(Japan External Trade Organization)

JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón

MCCA Mercado Común Centroamericano

MERCOSUR Mercado Común del Sur

MIF Fondo de Inversión Multilateral

NAFTA

(TLCAN)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Page 11: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

ix

NASDAQ National Association of Securities Dealers Automated Quotations

OECD Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(Organisation for Economic Co-operation and Development)

OIE Organismo Mundial de Sanidad Animal

ONG Organización No Gubernamental

PIB Producto Interno Bruto

SDGs Metas de Desarrollo Sostenible

SENACSA Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal

SIG Sistema de Información Geográfica

TIC Tecnología de la Información y Comunicación

TLC Tratados de Libre Comercio

TPP Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

UE Unión Europea

UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

(United Nations Conference on Trade and Development)

USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

(United States Department of Agriculture)

USFDA Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos

(U.S. Food and Drug Administration)

Page 12: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

Page 13: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

1

1. Descripción del trabajo

1.1 Antecedentes

La Región de América Latina tiene un alto potencial en producción agrícola y son regiones

importantes para la seguridad alimentaria del mundo y de nuestro país. En Japón, la "Estrategia

global de la cadena de valor alimentaria", considera a la región latinoamericana como un

mercado de alimentos de alto crecimiento y estable, e impulsa la creación de la cadena de valor

alimentaria (CVA)1 posible de producir alimentos “inocuos, seguros, deliciosos y frescos” que

tiene como meta a la sociedad media a través de la introducción de la tecnología avanzada en la

región. Además, la política de prioridad regional de la cooperación japonesa para el desarrollo

para América Latina es “apoyar el mejoramiento del entorno para promover aún más el

desarrollo económico a través del comercio y la inversión”, dentro del cual la Agencia de

Cooperación Internacional del Japón (JICA) busca contribuir al mejoramiento de la

productividad, a la solución de los problemas del cambio climático y conservación del medio

ambiente, dos desafíos mundiales, y la disminución de brechas, entre otros, aprovechando al

máximo la tecnología, el know how y la experiencia que han acumulado las ONGs y empresas

japonesas, sin dejar de lado la función catalítica de las actividades de las empresas privadas.

En la misma región, se están realizando esfuerzos para crear CVA basadas en abundantes

materias primas agrícolas, pero queda mucho por mejorar en cada etapa de producción,

procesamiento, distribución y consumo. El establecimiento y fortalecimiento de la CVA es un

tema importante para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en la región,

contribuyendo enormemente a la generación de empleos a través del aumento del valor

agregado y el desarrollo de industrias locales. La región también tiene una población

aproximada de 630 millones, y más de 2,1 millones de nikkei (descendientes japoneses) que

viven allí. Por otra parte, en los últimos años ha habido un interés creciente hacia la comida

japonesa, especialmente entre la clase alta. Por otro lado, aunque existen numerosas empresas

japonesas2 con tecnología y know how3 que pueden contribuir a la creación y fortalecimiento

de la CVA, la falta de información sobre las necesidades tecnológicas locales, oportunidades

comerciales, socios comerciales prometedores, entorno de inversión, etc. en cada etapa de CVA,

hace que el desarrollo de negocios de las empresas japonesas en la misma región sea limitado.

1.2 Objetivo

Los objetivos del presente estudio son los siguientes:

(1) Recolectar y analizar informaciones básicas sobre la CVA en Latinoamérica, desafíos para

fortalecer la CVA y las tecnologías y know how de Japón para solucionar los problemas

mencionados.

(2) Ordenar los desafíos y los aspectos para tener en cuenta para la expansión internacional de

las empresas japonesas.

1 La cadena de valor alimentaria (CVA) es la concatenación del valor agregado que nace desde el suministro de los

materiales necesarios para la producción agrícola, la producción, el procesamiento, la comercialización hasta el

consumo. 2 Productores agrícolas, ganaderos (piscícolas), comerciantes y distribuidores de productos agrícolas y alimentos,

productores de alimentos, fabricantes de insumos agrícolas (semillas, fertilizantes, agroquímicos, máquinas agrícolas,

piensos compuestos, invernaderos para la agricultura, etc.), servicios gastronómicos, proveedores de servicios de

valor agregado para el sector agrícola (servicios de monitoreo utilizando TIC o drones, entre otros.) 3 En cuanto a la tecnología y conocimiento no solo se refiere a la industria agrícola, silvícola y pesquera como

industria primaria, sino también incluyen servicios que se enlazan con la expansión de la comercialización y consumo

de los productos agrícolas como las industrias procesadoras de productos agrícolas, Michi no eki (paraderos),

estaciones de servicio de 24hs.

Page 14: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

2

(3) Sobre la base del trabajo mencionado anteriormente, organizar seminarios y otros eventos

dentro y fuera del país e intercambiar informaciones entre las instituciones públicas y empresas

locales que demuestren interés en forjar relaciones de negocios con empresas japonesas y las

empresas japonesas del rubro agroalimentario que muestren interés en expandirse hacia la

región latinoamericana.

1.3 Área objeto

En este estudio, lo llamaremos “región latinoamericana o

Latinoamérica” a los países de América Central, América del Sur,

México y el Caribe.

Seleccionar los cinco países objeto de estudio en el primer estudio

interno a partir de los resultados de revisiones bibliográficas y

entrevistas realizadas a las empresas japonesas. Los cinco países se

seleccionarán de los países en donde se encuentren las oficinas

exteriores de la JICA.

1.4 Método de ejecución del trabajo

A continuación, se presentan el flujograma y el cronograma del presente trabajo. El cronograma

ha sido planificado y ajustado cuidando para que cada una de las actividades a ejecutar satisfaga

las condiciones requeridas, que el cronograma de trabajos no sea apretado y que los ítems

guarden una adecuada correlatividad entre sí y racionalmente ubicados.

Page 15: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

3

Estudio de correspondencia entre negocios

Estudio de casos a través del apoyo a proyectos

individuales concretos

Primer estudio en el Japón

(1) Revisión bibliográfica y entrevistas

(2) Selección del país objeto de estudio y la CVA

(3) Elaboración del informe inicial

Primer estudio in situ

(1) Socialización del informe inicial

(2) Estudio de CVA en el país objeto de estudio

(3) Reunión explicativa a las empresas japonesas locales

Segundo Estudio en el Japón

(1) Socialización del informe intermedio

(2) Reunión explicativa para empresas japonesas Selección de 5 empresas japonesas

Selección de 5 empresas objetos

(3) Elaboración del borrador del plan de estudio

conjunto local

Segundo estudio in situ

(1) Reunión explicativa del plan de estudio conjunto local

(2) Ejecución del estudio conjunto local

(3) Realización de seminario

(4) Selección de candidatos para invitar a Japón

Trabajo en el Japón

(1) Elaboración del plan de invitación a Japón

(2) Elaboración del borrador del informe final

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 1.1 Flujograma de trabajo

Page 16: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

4

Reco

lección

de in

form

acion

es y estu

dio

con

firmato

rio p

ara la utilizació

n d

e la tecno

log

ía

japo

nesa en

el fortalecim

iento

de las cad

enas d

e valo

r alimen

taria de L

atino

américa

Info

rme F

inal

(1) Elaboración del informe inicial

(2) Revisión bibliográfica・Entrevistas

(3) Selección del país objeto de estudio y la CVA

(1) Socialización del informe inicial

(2) Estudio de CVA en el país objeto de estudio

(3)Entrevista a las empresas japonesas instaladas en el paí

s objeto

(1) Elaboración del informe intermedio

(2) Reunión explicativa a las empresas japonesas

(3) Elaboración del plan de estudio conjunto local

(1) Reunión explicativa del plan de estudio conjunto local

(2) Ejecución del estudio conjunto local

(3) Realización del seminario

(4) Selección de candidatos para invitar a Japón

(1) Elaboración del plan de invitación a Japón

(2) Elaboración del borrador del informe final

Periodo Año 2019 Año 2020

Marzo Abril Mayo Junio Julio

Trabajo interno

Febrero Marzo

Primer estudio interno

Primer estudio de campo

Segundo estudio interno

Segundo estudio de campo

Agosto Setiembre Octubre NoviembreDiciembre EneroTrabajos

2nd Wave

Selección de las 5 empresas

Finalización

1st Wave

Estudio adicional luego del 1st Wave

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 1.2 Cronograma de trabajo

Page 17: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

5

2. Primer estudio realizado en el Japón

2.1 Revisión bibliográfica

En este punto, se ha ejecutado el trabajo de revisión bibliográfica para confirmar la situación del

comercio internacional de los productos agropecuarios (exportaciones e importaciones), entorno

de inversión, situación de la firma de tratados relativos al comercio internacional e inversión,

Inversión Extranjera Directa (IED) en los sectores alimentarios y agropecuarios, estructura

productiva de dichos sectores y el estado de ejecución de la AOD del Japón en los sectores

mencionados (en proyectos de cooperación con el sector privado, proyectos de cooperación

técnica y otros). En primer término, se presenta la siguiente nota explicativa con respecto a las

referencias bibliográficas consideradas en el presente trabajo. En primer término, se presenta la

siguiente nota explicativa con respecto a las referencias bibliográficas consideradas en el

presente trabajo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas

recopila y analiza los datos estadísticos referentes al comercio internacional e inversión de todos

los países de Latinoamérica, cuya síntesis es publicada en forma de anuario, por tema y sector.

Con relación al comportamiento del sector agropecuario, CEPAL publica anualmente un

informe titulado “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una

mirada hacia América Latina y el Caribe” y, con relación al comportamiento de los sectores de

agricultura, industria pesquera y ganadería, se han tomado como fuente de referencia,

principalmente los datos consignados en informes anuales de dos años (2016 y 2017). Además,

con relación al comportamiento del comercio internacional del sector agrícola en la región, éste

está analizado detalladamente en “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y

el Caribe: Recuperación en un contexto de incertidumbre (2017)” de CEPAL.

Por otra parte, con respecto a la inversión en el sector agrícola, principalmente en relación con

la inversión directa extranjera (IDE), los criterios aplicados en las estadísticas son muy variados,

no pudiendo decirse que el análisis estadístico a nivel de región se haya realizado

sistemáticamente (en cuanto a este punto se describe en el numeral “Inversión directa

extranjera” (l 2.1.6)). No obstante, con relación a análisis detallado de la inversión directa

extranjera del sector agrícola de la región latinoamericana, la CEPAL ha realizado en 2012 un

análisis en base a estadísticas de cinco países principales, pudiendo ser considerado este trabajo

como el material que mejor resume los aspectos relativos a la IDE de toda la región

latinoamericana. En cuanto al estado de firma de los tratados y la influencia que los mismos

ejercen sobre el sector agrícola, además del material de CEPAL ya mencionado, se han tomado

como referencias el “Libro Blanco de Comercio del Ministerio de Economía Comercio e

Industria del Japón” y los informes y tesis publicados por la Organización de Comercio Exterior

del Japón (JETRO). A más de los documentos citados, las informaciones fueron

complementadas con datos obtenidos de los informes y base de datos de organismos

internacionales relacionados con el sector agrícola de Latinoamérica (OECD, FAO, BID) y de

las instituciones de investigación como MIT (Observatorio de la Complejidad de la Economía)

y otros.

2.1.1 Situación del comercio internacional de productos agrícolas

La región de Latinoamérica (en adelante denominada “región”), actualmente se constituye en la

mayor región exportadora de alimentos en el mundo, superando a América del Norte, y se

estima que esta tendencia seguirá acentuándose aún más. Según la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe de las Naciones Unidades (CEPAL, 2017), Latinoamérica es una

región exportadora por excelencia, generando superávit en el comercio internacional de

productos agrícolas en el contexto de la producción mundial de alimentos; y en el año 2000, las

Page 18: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

6

exportaciones del sector agrícola, que estaban teniendo una participación de 17% en el total de

las exportaciones, ha experimentado un gran incremento llegando a ocupar un 26% en el año

2016. La participación de la región en la exportación de productos agrícolas mundial también ha

aumentado de 10% en 2000 a 13% en el 2015, representando esto, un considerable superávit en

la balanza comercial.

Figura 2.1 Balanza comercial del sector agrícola en toda la región latinoamericana

Esta región, que engloba a países como Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y otros, tienen aún

holguras para ampliar la superficie de sus tierras agrícolas, siendo sumamente alto su potencial

para incrementar la producción de los rubros agrícolas exportables; además, el nivel de

autoabastecimiento de producción agrícola de la región está en franco aumento actualmente,

haciendo que la ventaja comparativa que tiene la región latinoamericana en los sectores de

agricultura y producción de alimentos en el contexto del mercado mundial resulte firme. Según

un estudio realizado en forma conjunta entre la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OECD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

y la Agricultura (FAO), se estima que el volumen total de la producción agrícola y pesquera de

la región se incrementará por lo menos en un 17% en los próximos 10 años4.

Por otra parte, observando las

estadisticas de comercio

internacional de los productores

agrícolas de los años recientes

(2006 a 2016), se observa que se

han registrado grandes cambios en

el flujo de las exportaciones en la

región. Con respecto al monto total

de exportación de los productos

agrícolas, la participación de las

exportaciones a la Unión Europea

(UE) y Asia Central, se ha

reducido de 33% a 23%, mientras

4 Dicho estudio pronostica que del17% que experimentará la producción total, un 59% corresponde a la producción

de granos, 39% a la ganadería y 8% a la pesca(“OECD-FAO Agricultural Outlook 2018-2027: The Organization for

Economic Co-operation and Development (OECD) and the Food and Agriculture Organization of the United Nations

(FAO)” 2018).

Tabla 2.1 Países que producen volúmenes de los productos agrícolas principales (2016)

Page 19: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

7

la participación de la exportación a América del Norte se ha reducido también levemente, de

33% a 23%. Por otra parte, la participación de las exportaciones a Asia Oriental y la región del

Pacífico del Sur, ha registrado un considerable incremento, de 14% a 26%. Especialmente es

notorio el aumento acelerado del superávit comercial con China y otros países asiáticos.

Actualmente, Asia se constituye en una región importadora en el contexto del comercio

internacional de productos agrícolas y en monto, está ocupando el 35% del total, llegando a

superar ampliamente a los Estados Unidos (22%), Unión Europea (18%) y al comercio entre los

países al interior de la región.

El mayor país exportador de la región (2016) es Brasil (USD 70.000 millones), seguido por

Argentina (USD 37.000 millones), México (USD 29.000 millones), Chile (USD 16.000

millones), Perú (USD 8.000 millones), en este orden. No obstante, si se observa detalladamente

las estadísticas agrícolas, se nota que no es uniforme al interior de la región, observándose

grandes diferencias entre Centroamérica, Sudamérica, México y el Caribe, existiendo también

grandes diferencias a nivel de los países. Sudamérica, que tiene a Brasil y Argentina, ocupa un

80% de monto total de las exportaciones de la región. Por su parte México, que se encuentra

próximo al mercado de los Estados Unidos, ocupa un 11% de dicho monto; Centroamérica,

donde se producen activamente el café y la banana, ocupa un 7%, mientras los países del Caribe

representan tan solo el 1%. A nivel de países, la exportación del sector agrícola del Brasil y

Argentina ocupan una participación preponderante dentro de la región. En los años 2015 y 2016,

el monto total exportado por esos dos países ha ocupado el 53% del monto total de la región y el

83% del superávit de la región. Además, las exportaciones realizadas por estos dos países en el

año 2015 han llegado a ocupar el 5% y 2% respectivamente, de las exportaciones de productos

agrícolas de todo el mundo.

También existen grandes diferencias entre los países de la región con relación a la proporción

que ocupa el sector agrícola en el monto total de las exportaciones. En las regiones centro y

sudamericanas, varios países como Argentina, Nicaragua, Costa Rica y otros tienen al sector

agrícola con una participación superior a 40% en el monto total de las exportaciones y en

algunos casos llegan hasta cerca de 80% (Paraguay y Uruguay)5. En especial, cabe mencionar el

gran aumento que ha experimentado la proporción que ocupan los rubros agrícolas en el monto

total de exportación en los países del cono sur6, desde el año 2000, acompañando al proceso de

aumento de producción de granos que se ha registrados en dicha región. Por otra parte, en

México, que tiene una estructura de industria exportable muy variada debido al comercio

bilateral con los Estados Unidos, mientras en Trinidad y Tobago y Venezuela, países que

dependen de la exportación de petróleo, la participación del sector agrícola no llega al 10%.

China: Principal Mercado para las exportaciones de productos agrícolas de la región

Un hecho que se evidencia en los últimos tiempos es, que el mercado asiático ha llegado a ser el

mayor socio comercial de la región en las exportaciones de productos agrícolas. Como ya se

indicado, dentro del monto total de las exportaciones de los productos agrícolas de la región al

mundo, la participación de Asia (incluyendo la Federación Rusa y los países del Medio Oriente)

se ha duplicado entre los años 2000 a 2015, con un aumento de 17% a 35%, en porcentaje. La

causa principal de este rápido crecimiento es el aumento de las exportaciones a China. La

participación de China en el monto total exportado por la región se ha incrementado de 2% en el

año 2000 a 14% en 2015, en el 2003 ya ha superado a Japón, que hasta entonces fue el principal

destino de las exportaciones a Asia. Con relación a las exportaciones desde la región hacia

China, merece especial atención el hecho de que las mismas se centran en unos pocos rubros. En

5 En los años 2014 – 2015, la proporción que ocupó la producción total del sector agrícola en el PIB fue de 79% en

Uruguay y 75% en Paraguay. 6 La región llamada cono sur, corresponde a la región sur de Sudamérica, ocupada por Argentina, Brasil, Chile,

Paraguay y Uruguay.

Page 20: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

8

las exportaciones a China, la soja (y sus derivados) ocupa el 60% del monto total de exportación

de los productos agrícolas7, siendo muy reducido el número de rubros exportados comparando

con los mercados de la Unión Europea, Estados Unidos y los países de la región.

Figura 2.2 Exportación de productos agrícolas de la región latinoamericana a Asia (China)

2.1.2 Principales productos agrícolas de la región latinoamericana

(1) Agricultura

Muchos de los principales productos agrícolas de la región latinoamericana como soja y otros

(commodities), son comercializados en el mercado mundial, con escaso nivel de procesamiento.

Entre los commodities comercializados en el mercado mundial, en 2016, la participación de los

rubros agrícolas producidos en la región fue: azúcar orgánico 84%, expeler de soja 67%, café en

grano 55%, soja en grano 49%, carne de pollo congelada 38%, carne bovina congelada 32%. A,

se presenta un resumen de comportamientos de los principales commodities agrícolas que se

producen en la región últimamente.

Productos derivados de la soja

El expeler de soja que se obtiene al ser exprimidos los granos de soja, se utiliza como materia

prima para elaborar alimentos para ganado, el aceite para la elaboración de margarina,

mayonesa y otros productos, también en la fabricación de tinta para imprenta, pinturas,

biocombustible y otros. En el Japón se utiliza principalmente para elaborar alimentos como tofu

(queso de soja), salsa de soja y otros. Como indican estos ejemplos, la soja tiene múltiples usos,

pero en el mercado mundial se comercializa principalmente como un producto para la

elaboración de alimentos para ganados; por tanto, el comportamiento del comercio internacional

entre los países exportadores e importadores es dominado por la competencia en el precio, como

un commodity. En la práctica, los bajos niveles del precio de la tierra y de mano de que inciden

directamente sobre el precio de la soja, son factores que otorgan competitividad en el mercado

mundial y es en este aspecto que Brasil, Argentina y otros, están manteniendo su posición

altamente ventajosa. Por otra parte, el aumento de la escala de explotación del sector agrícola

mediante las inversiones realizadas por las grandes empresas de granos con capital foráneo, a la

producción sojera (desarrollo de variedades apropiadas, manejo de agua basado en el riego,

introducción de grandes maquinarias agrícolas, uso de fertilizantes químicos y otros) y el

7 En la China, donde hay un notorio avance económico, el cerdo es uno de los principales alimentos y la soja es

importada para alimentar a los cerdos.

Page 21: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

9

mejoramiento de la productividad, han posibilitado un aumento aún mayor de la producción

sojera en ambos países. Las grandes empresas que manejan los granos poseen plantas aceiteras

y elaboran el aceite y expeler de soja, pero no participan en forma directa en el proceso

productivo de la soja, sino fomenta la producción sojera que realizan los productores a través

del financiamiento a la producción8 y así, asegura la provisión. Al mismo tiempo, montaron en

el país la infraestructura portuaria y red de transporte, y en las importantes regiones de consumo

del mundo, han fortalecido las bases de venta y de procesamiento (plantas extractoras de aceite).

Las grandes empresas de grano vinieron ejerciendo el dominio en el mercando mundial de soja

consolidando este tipo de modelo de negocio.

Países exportadores de soja

Países importadores de soja

Fuente: The Observatory of Economic Complexity: https://atlas.media.mit.edu/en

(Total de USD 58,1 mil millones)

Figura 2.3 Países exportadores e importadores en el mundo (2017)

Como se ha indicado antes, a partir del año 2000 ha avanzado rápidamente la producción de

soja en Brasil, y Argentina, que son los mayores productores en Sudamérica, al igual que en los

países de Uruguay, Paraguay, Bolivia y otros, que se debe principalmente al gran incremento en

la demanda que se ha originado en la China. En el Brasil existen 101 plantas que procesan la

soja, las cinco mayores empresas que manejan los granos (Bunge, Cargill, Archer Daniels

Midland (ADM), Louis Dreyfus de capital extranjero y el grupo nacional Maggi), están

8 Las multinacionales que operan con grano han venido promoviendo la producción de soja por los productores y han

asegurado su provisión mediante el adelanto de fondo en préstamo para la compra de insumos como fertilizantes y

agroquímicos, sustituyendo a los sistemas de crédito vigentes hasta entonces. Su medio para el crédito a la

producción fue el certificado de productos agrícolas. El certificado es una forma de pagaré que emite el productor o

una cooperativa y el crédito es utilizado principalmente para costo operativo como compra de insumos

principalmente. Los certificados de productos agrícolas son adquiridos por los bancos o con su certificación sirve

como un m medio de pago para la compra de insumos.

Page 22: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

10

ocupando el 47% de las actividades de procesamiento de granos. El mercado argentino de soja

también ha venido desarrollándose aceleradamente desde la década de 1990. Entre los años

2005 y 2006, la inversión realizada por empresas con capital extranjero ha llegado a 450

millones de dólares, sumado a esto, y con el fin de mejorar la eficiencia en el transporte hacia el

mercado mundial, se ha realizado una inversión complementaria superior a 900 millones de

dólares en logística e infraestructura portuaria en el país. Si se considera que el interés de las

empresas chinas sobre la producción de granos está en aumento, prácticamente es un hecho que

continuará habiendo inversiones foráneas de grandes montos en área de la industria sojera, en

ambos países.

La producción de la soja, que es rubro de comercio internacional, recibe fuertes influencias de

las regulaciones internas de un país y de la tendencia del mercado internacional. Por ejemplo, en

la Argentina, mediante la atenuación de las regulaciones en las exportaciones de cereales y

semillas oleaginosas realizada por el gobierno de la izquierda, se ha impulsado el aumento de la

producción de maíz y semillas de girasol, que hasta entonces estaban siendo comercializados en

el mercado a altos precios, pero la producción de soja, que en ese entonces estaba teniendo bajo

precio en el mercado internacional, se ha disminuido en grandes proporciones. Por otra parte, en

el mismo año, se ha registrado también una leve disminución (menos de 1%) en la producción

de Brasil y Estados Unidos, que son los mayores exportadores de soja en el mundo. Este hecho

es debido principalmente a que un año antes, en 2015, ha habido una sobreoferta a causa de un

gran aumento en la producción, causando la caída del precio internacional de soja en el mercado

mundial del año siguiente.

Trigo

El trigo también es uno de los commodities de grano comercializado ampliamente como

alimento para humano y ganados. En la región latinoamericana, la producción triguera se centra

en Argentina que ocupa el 44%, seguido por Brasil (18%) y México (11%). Al igual que la soja,

tanto en Brasil como en Argentina, la cadena de producción-abastecimiento-mercadeo está

formada por las grandes empresas de grano con capital extranjero ya mencionadas (ADM,

Bunge, Cargill, Louis Dreyfus), que dominan el 90% del mercado de granos en el mundo.

Café

Entre los años 2014 y 2016, el precio internacional ha experimentado una fuerte caída,

afectando a la producción de los principales países exportadores de café en el mundo como

Brasil, México y algunos países de África y Asia (principalmente Vietnam). En especial, en

Brasil se ha registrado una disminución de las precipitaciones por efecto del fenómeno de “el

niño”, durante algunos meses de los años 2015 y 2016, hecho que ha impactado a la producción

y exportación de café. En esa época (2014 – 2016), el monto de exportación de café en el Brasil

ha experimentado una disminución de casi 20%; esto significa una pérdida de más de 3% en la

participación de Brasil en el mercado mundial. En la misma época, también la exportación

mexicana ha experimentado una disminución de más de 25%, este hecho se debió a que en esos

años, México y parte de los países centroamericanos fueron afectados por la roya del cafeto que

ha causado una considerable merma en el volumen de producción.

La disminución de la producción registrada en los principales países exportadores de café fue

una magnífica oportunidad para los pequeños y medianos productores cafeteros de la región

para ampliar su participación en el mercado internacional. A pesar de ser golpeados por el niño,

las exportaciones de café colombiano aumentaron en casi un 19% entre los años 2014 y 2016.

Igualmente, Perú, situado en la región andina, ha logrado ganar nuevos mercados,

principalmente China (664%), Egipto (303%), Rusia (290%) y otros, registrando el incremento

más alto entre los países latinoamericanos (31%). En Centroamérica, región que ocupa cerca de

15% de la producción mundial de café arábica, especialmente en Honduras, Nicaragua y Costa

Page 23: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

11

Rica, la producción se ha incrementado cerca de 2,5%. En Honduras, los productores de café

introdujeron las variedades resistentes a la roya, con lo cual han logrado un incremento histórico

en la producción (28%). Por otra parte, el café de Costa Rica, si bien el volumen de su

producción ha disminuido, el mejoramiento de calidad le ha permitido lograr altos precios, con

lo cual ha aumentado su participación en monto exportado. Como se nota a través de estas

tendencias recientes, la supremacía de un gran productor como el Brasil en el mercado

internacional sigue invariable, pero los ejemplos de Colombia, Costa Rica, Honduras, Perú y

otros países, indican que aún existen grandes posibilidades para ganar los mercados con

consumidores exigentes en calidad y aumentar la participación en estos mercados, si se llegase a

mejorar la calidad mediante el esfuerzo de los productores9.

Cacao

Entre los años 2008 y 2013, la participación en el monto total exportado de cacao de la región

latinoamericana ha presentado una tendencia a la baja debido al aumento registrado en la

producción de los países africanos (principalmente Costa de Marfil, Nigeria y Ghana). Sin

embargo, a partir del 2014, los países de la región como Ecuador, Perú, República Dominicana,

Colombia y otros, han recuperado su participación en el mercado como consecuencia de una

gran disminución de la producción experimentada por Nigeria y Ghana. En 2015, tanto la

producción como la exportación de cacao de los países latinoamericanos han registrado una alta

tasa de crecimiento y al siguiente año (2016), Ecuador República Dominicana y Perú han

logrado un crecimiento de 25%, con lo cual la región latinoamericana ha aumentado 2% su

participación en el mercado internacional de cacao.

Banana

Latinoamérica es una zona importante en la producción de diversas frutas tropicales, entre ellos

especialmente, la banana se constituye en el rubro de exportación más importante de la región,

llegando a ocupar 29% del monto real de exportación. Aunque la producción bananera está

aumentando rápidamente en África, el volumen de banana exportado por Latinoamérica sigue

siendo el más importante en el mundo. La producción de la banana es muy afectada por la

temperatura. En Ecuador, el mayor exportador de banana en el mundo ha experimentado una

seria merma en la producción a causa de las bajas temperaturas registradas en los años 2015 y

2016. Durante los años 2013 a 2015, el volumen de producción ha tenido una disminución de

casi 5%, haciendo que la exportación también se reduzca en un 3%, con lo cual la participación

en el mercado mundial también ha disminuido 1,7%. En contraposición a esta situación, en el

mismo período, en Guatemala, Costa Rica, Colombia y República Dominicana, se ha registrado

un considerable aumento, tanto en volumen como en monto de exportación de la banana. El

aumento en la producción total de estos países ha posibilitado aumentar 6,4% la participación en

el mercado mundial.

Aguacate

Por su alto valor nutritivo que tiene el aguacate, este producto está teniendo en los últimos

tiempos un crecimiento extraordinario en el consumo de los mercados de los países desarrollado,

que tienen una fuerte preferencia por los productos saludables. En los últimos 10 años, la

exportación de aguacate ha venido creciendo con una tasa anual promedio de 15% y en

correspondencia a este rápido crecimiento de la demanda, su precio ha alcanzado niveles

históricos en el mercado internacional. Por ejemplo, en abril de 2017, el precio mayorista de

aguacate mexicano Hass en el mercado de Estados Unidos fue de 28 dólares por caja de 10 kg,

pero en abril de 2017, el mismo producto fue comercializado a más del doble de ese precio. En

9 En los años 2018 y 2019, los precios del café en el mercado internacional han caído al nivel bajo histórico por el

aumento de la producción de los granos arábica y robusta estándar en el mundo. La caída de los precios ha generado

gran pérdida económica para los caficultores en estos países, provocando el abandono masivo de la siembra del café.

Page 24: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

12

el año 2016, el aguacate ha llegado a ocupar el segundo lugar en volumen entre las frutas

exportadas después de la banana, desplazando a la uva.

En la región, México se constituye en el país clave en el mercado mundial de aguacate. En los

últimos 10 años, la exportación de aguacate mejicano está creciendo a una tasa de 17% en

promedio y actualmente está teniendo una participación cercana a 46% de las exportaciones de

este rubro en el mundo. Su principal mercado es los Estados Unidos (importa 43% de las

exportaciones mundiales), seguido por Japón, y Canadá. El consumo de aguacate en los Estados

Unidos está teniendo un crecimiento sostenido, año tras año, y el consumo anual per cápita ha

crecido de 3,5 libra en 2006 a 6,9 libra en 2015. Reflejando este sostenido crecimiento, la

importación de aguacate en los Estados Unidos ha crecido a un ritmo anual de 17% en promedio

durante los últimos 17 años.

(2) Ganadería

En los últimos 10 años, en la región latinoamericana se ha registrado un notorio crecimiento de

la producción de carne y de lácteos, estimulado por el bajo nivel de precio de los granos

forrajeros. Las exportaciones de carne de cerdo y pollo desde Brasil y Chile han llegado a

cuadriplicarse en dicho lapso. En la actualidad, Latinoamérica ha llegado a ser una importante

región para el suministro de productos pecuarios, ocupando más de 25% de carne bovina y más

de 20% del volumen de carne de aves. El rápido crecimiento de las actividades pecuarias se

debe al mejoramiento de la productividad lograda mediante la modernización tecnológica, que

se realiza al mismo tiempo que la ampliación de la superficie de praderas para responder al

incremento de la demanda de bovino de carne. Especialmente en los países sudamericanos, que

cuentan con extensas tierras, muchos productores que se dedican a la explotación ganadera con

pastoreo tienen poco interés en aprender la tecnología y realizar la mecanización de explotación

para mejorar la eficiencia. Por otra parte, el crecimiento de la cría de cerdo y la avicultura

registrado desde el año 2000, en gran parte es el resultado de ampliación de la escala de

explotación y la integración vertical de las industrias, en ese sentido, hay informe, por ejemplo,

en la cría de cerdo en Chile, donde el número de productores ha disminuido, lograron aumentar

la producción haciendo aumentar rápidamente el número de animales criados.

En Latinoamérica, la actividad pecuaria se concentra relativamente en unos pocos países. Un 50

-70% de la existencia de animales de principales especies se concentran en tres países, Brasil,

Argentina y México y los cinco países que ocupan los primeros lugares en la región (Brasil,

Argentina, México, Colombia y Paraguay), ocupan 70 - 80% de la existencia total. Pero en

cuanto a las aves y ovino, la existencia no se concentra tanto y los cinco primeros países ocupan

el 67,5% y 52,7% en aves y ovino respectivamente. Entre estos países, Brasil ocupa la parte

importante de las actividades pecuarias. Brasil tiene participación en la producción pecuaria del

área, con 52% en bovino de carne, 43% en cerdo, 40% en aves y 22% en caprino. La producción

pecuaria del Brasil ha experimentado un rápido aumento en competitividad, llegando a ocupar

una posición ventajosa dentro del área mediante el aumento de las empresas privadas que

invierten en el sector pecuario, conformación y reorganización del clúster de actividades

pecuarias, mejoramiento genético de los animales, mejoramiento de praderas, programa de

mejoramiento de animales con participación conjunta de los sectores público y privado, apoyo

financiero del gobierno orientado a productores pecuarios y otros.

Argentina, que tiene una participación de 13% del total de existencia de hatos, ocupa el segundo

lugar en Latinoamérica en producción de carne bovina y de oveja. Por su parte, México mantiene el

segundo lugar en cría de cerdo (18%) y aves (16%), mientras en volumen de producción de carne

bovina está ocupando el tercer lugar.

Page 25: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

13

Carne bovina

La producción de la carne bovina de la región latinoamericana está ocupando más de una cuarta

parte de la producción total en el mundo. Con respecto a la importancia que tiene este rubro, la

exportación de la carne bovina del Brasil, se ha incrementado en casi 2,5 veces desde el año

2000 a esta parte, ocupando aproximadamente un 21% del volumen total de las exportaciones.

Por otra parte, en la Argentina la exportación de la carne bovina ha sufrido una disminución de

casi 28% entre los años 2000 a 2016, como consecuencia de una grave sequía que ha afectado a

ese país y de la política estatal que ha dispuesto limitar la exportación. Por otra parte, en

Paraguay y Uruguay, donde a pesar de ser países con pequeña extensión territorial, se desarrolla

activamente la ganadería; aproximadamente un 60% de la carne bovina que se produce es

destinada a la exportación.

Avicultura

En la región latinoamericana, el volumen de producción de carne de aves ha aumentado más de

2 veces comparando con el año 2000, registrando una producción de 259 millones de toneladas

en 2016; esta cifra es 26% más que el volumen de producción de los Estados Unidos. En este

campo también, Brasil es el mayor exportador, ocupando más de 90% del volumen de carne de

pollo exportado por la región. Además, en la Argentina, la producción de carne de pollo

parrillero está creciendo en forma acelerada como consecuencia de la disminución del precio de

alimento para aves, mejoramiento de las condiciones sanitarias y el cambio ocurrido en el

mercado nacional debido a la disminución de la producción de carne bovina.

Carne de cerdo

Debido al crecimiento de la producción porcina en Argentina, Brasil, Chile, México y otros, la

producción y exportación de la carne de cerdo hacia fuera del área están avanzando rápidamente.

Entre los años 2000 y 2016, la exportación desde la región hacia el mercado internacional ha

presentado un crecimiento de 344%, en promedio.

(3) Pesquería

El volumen total de pesca del año 2016 en la región latinoamericana fue de 11 millones de

toneladas, experimentando una gran disminución comparando con 19,8 millones registradas en

el año 2000. Esta situación se debe principalmente a la gran disminución en el volumen de

pesca de la anchoa en la costa de Perú ocurrida en 2015. La posibilidad de recuperación del

volumen de pesca de anchoa dependerá grandemente de las condiciones climáticas relacionadas

con el fenómeno de “el niño” (variación de la temperatura de agua del mar en la costa de Perú).

Por otra parte, con respecto a la disminución del volumen de pesca de caballa y merluza, existe

el riesgo de disminución en cantidad de ejemplares a causa de la pesca indiscriminada, siendo

estudiadas las medidas para la recuperación de los recursos pesqueros mediante la regulación de

la pesca. Con relación a la piscicultura, la cría de salmón que se realiza en la costa del Pacífico

(principalmente Chile), ocupa casi el 50% de la producción acuícola de la región. Además, la

cría de camarón que se realiza en Ecuador, Centroamérica y el Caribe, también está

relativamente estable. Por otra parte, la cría de tilapia y de algunas especies amazónicas que se

realiza en la parte mediterránea, está experimentando un gran incremento, tanto en volumen de

producción como en superficie de estanques.

La mayor parte de la producción, tanto de la pesca que se realiza en la costa del Pacífico como

en la acuicultura que se practica en Perú y Chile, es procesada y exportada al exterior. Con

respecto a la pesca costera, la anchoa de Perú es procesada para obtener harina y aceite de

pescado para forraje. Como se mencionó anteriormente, si bien el volumen de pesca sufre

variaciones, se registran anualmente cerca de 3 millones de toneladas, contribuyendo

grandemente al PIB de Perú (0,7 a 1,5%). Asimismo, en Chile se realiza principalmente la cría

Page 26: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

14

de salmón y trucha para exportación, cuyo volumen de producción ha superado 1,2 millón de

toneladas en 2015, contribuyendo para la obtención de divisas. Además, Ecuador, México,

Costa Rica, Honduras y otros países, están aumentando considerablemente la producción de

camarón y tilapia para exportación. Entre ellos, Ecuador es el principal país exportador de

camarón a los Estados Unidos, mientras Honduras también se está posicionando como el

principal exportador de tilapia a dicho país.

Además de la pesca costera, existe la pesca de tierra adentro que se realiza en zona

mediterránea; que tiene producción de unas 500 mil toneladas por año, lo que representa unos

3% del total de pesca y piscicultura que se desarrolla en la región latinoamericana. En términos

de volumen total de producción, Brasil y México ocupan más del 70% del total de producción

de pesca de tierra adentro. En la producción piscícola de ambos países, merece especial atención

el desarrollo de la cría de tilapia que fue concebida pensando en consumo en el país. Además,

en las zonas tropicales de Brasil y Perú se consumen grandes volúmenes de pescados de agua

dulce de especies nativas de la cuenca del río Amazonas. Con respecto a la piscicultura en tierra

adentro, se espera un gran aumento en Brasil, que cuenta con una gran superficie de agua en

canales de tierra adentro (y en los lagos artificiales que se forman por la construcción de

represas hidroeléctricas).

2.1.3 Principales productos agrícolas y su tendencia, discriminados por bloque de la región

La región latinoamericana puede ser dividida en 4 bloques (Centroamérica, Los Andes, Cono

Sur que incluye a Brasil, países del Caribe) y México, éste es un país de habla hispana ubicado

en América del Norte). En este punto se resumen las informaciones sobre los principales

productos agrícolas (5 artículos) de los países que pertenecen a cada uno de los bloques

mencionados y sus respectivos montos de exportación (2013 – 2017), así como la participación

de cada uno de los cinco productos en el monto total exportado de los productos agrícolas. La

lista de productos que se presenta aquí fue elaborada por la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL), en base a los datos de comercio internacional de las Naciones

Unidas y que fue publicada en 2017. No se incluyen datos de Cuba y los países pequeños

caribeños que no divulgan estadísticas comerciales. En los años 2016 y 2017, han disminuido

las exportaciones de los productos agrícolas del cono sur debido a la disminución de precios de

los granos (principalmente de soja, arroz y maíz) y las importaciones de productos agrícolas en

general ha experimentado disminución. Solamente las exportaciones del sector agrícola de

México y Centroamérica, que depende del mercado de Estados Unidos, que en ese momento

estaba en franca recuperación, se han mantenido relativamente estables en dicho período.

(1) Países del cono sur

Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, que son los mayores productores de granos, se

encuentran ubicados en el cono sur, en la planicie que se extiende en el lado este de la cordillera

de Los Andes. Además, en estos países, que tienen amplias tierras, se encuentran desarrollados

los cultivos mecanizados de gran escala y la ganadería con pastoreo principalmente, siendo una

gran zona de producción de granos, carne bovina y lácteos para exportación. Por otra parte, en

Chile situado en la costa del Pacífico, se explota la acuicultura representada por el salmón;

además se producen frutas de alta calidad (uva y Berry) y su producto elaborado (vino),

aprovechando la diversidad edáfica y climática, contribuyendo así para la obtención de divisas.

En los años 2015 a 2017, el monto total de exportación del cono sur de Sudamérica se ha

reducido en unos 10,5% como consecuencia de la disminución del precio de soja en el marcado

internacional. En Uruguay, la exportación de los derivados de soja ha disminuido 30,8%;

igualmente, la exportación de arroz ha decrecido 29,6%. En el Paraguay también, la exportación

Page 27: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

15

de los derivados de soja ha tenido una disminución de 31%, en el mismo período. También

Brasil ha experimentado una disminución de 9,7% y Argentina 18% en la exportación de los

derivados de soja. En Chile, el pescado y los mariscos, que son los productos para exportación

más importantes, han tenido una disminución de 20% en mariscos y el vino (12%).

Tabla 2.2 Principales productos agrícolas de los países del cono sur de Sudamérica

Puesto Producto

Monto total de

exportación por

producto

(millones de

USD)

Participación de los

5 productos en el

monto total de

exportación (%)

Argentina

1 Expeler de soja 9.971 26,6

2 Maíz 4.131 11,0

3 Aceite de soja 3.967 10,6

4 Soja 3.233 8,6

5 Trigo 1.838 4,9 Total, de 5 productos principales 23.140 61,8

Brasil

1 Soja 19.331 23,8

2 Azúcar 8.282 10,2

3 Expeler de soja 5.193 6,4

4 Pulpa de madera (excepto coníferas) 5.129 6,3

5 Café en Grano 4.843 6,0 Total de 5 productos principales 42.778 52,6 Chile

1 Vino (excepto vino espumante) 1.521 7,3

2 Una fresca 1.390 6,7

3 Pulpa de madera (coníferas) 1.147 5,5

4 Cortes de pescado congelado, otros tipos de carne de

pescado

1.009 4,8

5 Pulpa de madera (excepto coníferas) 1.000 4,8 Total de 5 productos principales 6.067 29,1 Paraguay

1 Soja 1.816 33,0

2 Expeler de soja 850 15,5

3 Carne bovina congelada 580 10,6

4 Carne bovina fresca, refrigerada 519 9,4

5 Aceite de soja 463 8,4 Total de 5 productos principales 4.228 76,9 Uruguay

1 Carne bovina congelada 972 17,9

2 Soja 857 15,8

3 Madera 562 10,4

4 Carne bovina fresca, refrigerada 369 6,8

5 Productos lácteos sin azúcar 316 5,8 Total de 5 productos principales 3.076 56,7

Fuente: Equipo de Estudio de JICA sobre la base de la información de CEPAL: Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL) 2017.

Page 28: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

16

(2) Países andinos

Los cinco países andinos (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela), atravesados por la

cordillera de Los Andes en su parte central, tienen una diversidad en el ecosistema tales como

las tierras altas de la cordillera de Los Andes, clima templado de zonas montañosas, zona con

clina tropical amazónica y el clima seco de la costa. Por otra parte, aún perdura fuertemente la

tradición de la agricultura de monocultivo extensivo practicada por las haciendas en época de

colonización española y muchos pequeños productores que se dedican al cultivo de los rubros

de renta como café, banana y otros. Además de estos cultivos tradicionales, en los últimos

tiempos se destacan en la exportación los productos como flores de corte (Colombia, Ecuador) y

los productos agrícolas frescos como espárrago y las frutas del grupo de berry como arándano

(Perú). En Bolivia y Venezuela que por largo tiempo se encuentran bajo el régimen del gobierno

izquierdista, la competitividad de su sector agrícola es sumamente baja, a excepción de la zona

de planicie baja de la parte sur de Bolivia, donde existen productores de granos que están

desarrollando la agricultura mecanizada de gran escala. En especial Venezuela, donde la

exportación para ganar divisas depende exclusivamente del petróleo, con la economía nacional

en quiebra y muchos de sus habitantes se escapan del hambre mediante los alimentos de

provisión, siendo nula en la práctica la agricultura para la exportación.

Entre los años 2015 y 2017, el monto total de exportaciones de los productos agrícolas de los

países andinos ha disminuido 6,5%. En Ecuador, aunque el monto total de las exportaciones ha

aumentado en banana (7,6%), cacao (35,7%), aceite de palma (8%) y otros, ha decrecido en

productos procesados de pescados y mariscos. Además, al igual que en los países del cono sur,

la exportación de los derivados de soja de la zona sur de Bolivia ha experimentado una

disminución de 22,5%. En Colombia, donde se registró la desvalorización de su moneda,

aumentó el monto de exportación del café, pero disminuyó en la exportación de banana y flores

de corte. En Perú ha disminuido el monto de exportación de pescado y derivados (7%).

Page 29: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

17

Tabla 2.3 Cinco principales productos agrícolas de los países andinos

Puesto Producto

Monto total de

exportación por

producto

(millones de

USD)

Participación de los

5 productos en el

monto total de

exportación (%)

Bolivia (país multiétnico)

1 Expeler de soja 511 33,2

2 Aceite de soja 246 16,0

3 Nuez con cáscara 191 12,4

4 Otros granos 108 7,0

5 Alcohol sin desnaturalizar (metílico tipo II) 55 3,5 Total de los 5 productos principales 1.111 72,1 Colombia

1 Café en grano 2.418 33,6

2 Flores de corte 1.301 18,1

3 Banana, plátano 915 12,7

4 Golosinas sin cacao 231 3,2

5 Extracto, esencia, concentrado de café 216 3,0 Total de los 5 productos principales 5.081 70,5 Ecuador

1 Banana, plátano 2.742 31,3

2 Camarones 2.580 29,4

3 Flores de corte 788 9,0

4 Cacao 622 7,1

5 Aceite bruto de palma 180 2,1 Total de los 5 productos 6.912 78,8 Perú

1 Café en grano 756 11,5

2 Uva fresca 646 9,8

3 Espárrago 420 6,4

4 Aguacate 397 6,0

5 Arándano, arándano negro y otros tipos de berry 237 3,6 Total de los 5 productos principales 2.456 37,2 Venezuela (República Bolivariana)

1 Cuero vacuno y sus derivados 15 23,0

2 Cerveza 7 10,1

3 Cacao 6 8,9

4 Ron 5 8,2

5 Aceite de maíz 5 8,2 Total de los 5 productos principales 39 58,4

Fuente: Equipo de Estudio de JICA sobre la base de la información de CEPAL: Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL) 2017.

(3) Países centroamericanos

Los países de Centroamérica (está compuesta por los países de El Salvador, Guatemala,

Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, además de Belice, éste de habla inglesa. En este

punto fue incluida la República Dominicana que se sitúa en el Mar Caribe, teniendo en cuenta

que guarda una estrecha relación con los países centroamericanos por su historia, economía y

aspecto cultural), al igual que en los países de la región andina, coexisten, por un lado, las

grandes explotaciones de monocultivo de renta (café, banana, caña de azúcar) y muchos

pequeños productores de subsistencia. En comparación con la región andina, los países

centroamericanos reciben históricamente mayor influencia del mercado de los Estados Unidos

por su cercanía.

Page 30: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

18

Entre los años 2015 y 2017, la exportación total de los países centroamericanos ha

experimentado una disminución de 2,6%. Discriminando por país, El Salvador, ha registrado un

aumento de 35% en la exportación de café; este aumento ha repercutido en el monto global de

su exportación haciendo que aumente 6,6%, mientras los demás países han experimentado una

leve disminución en sus exportaciones, en Guatemala (2,3%), Costa Rica (2,3%), Belice (1,9%).

Una de las causas de esta situación es la demanda de los Estados Unidos, que se encontraba en

período de recuperación de su economía.

Tabla 2.4 Cinco principales productos de exportación de los países centroamericanos (incluyendo la República Dominicana)

Puesto Producto

Monto total de

exportación por

producto (millones

de USD)

Participación de los

5 productos en el

monto total de

exportación (%) Belice

1 Azúcar 51 33,5

2 Jugo de naranja 39 25,6

3 Camarones 6 4,1

4 Langosta del mar 6 4,1

5 Alimentos para animales 5 3,3 Total de los 5 productos principales 108 70,5

Costa Rica

1 Banana, plátano 997 20,5

2 Piña 905 18,6

3 Alimentos elaborados 389 8,0

4 Café en grano 308 6,3

5 Jugo de piña 201 4,1 Total de los 5 productos principales 2.799 57,6 República Dominicana

1 Cigarro 651 30,4

2 Banana, plátano 247 11,5

3 Cacao 228 10,7

4 Azúcar 92 4,3

5 Ron 75 3,5 Total de los 5 productos principales 1.292 60,4 El Salvador

1 Azúcar 125 10,4

2 Papel higiénico 110 9,1

3 Café en grano 109 9,1

4 Agua mineral 92 7,7

5 Pan 68 5,7 Total de los 5 productos principales 505 41,9 Guatemala

1 Azúcar 848 16,6

2 Banana, plátano 764 15,0

3 Café en grano 663 13,0

4 Aceite de palma bruto 247 4,8

5 Cardamomo 243 4,8 Total de los 5 productos principales 2.765 54,2

Honduras

1 Café en grano 783 29,1

2 Camarones 306 11,4

3 Banana, plátano 222 8,2

4 Aceite de palma bruto 170 6,3

Page 31: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

19

Puesto Producto

Monto total de

exportación por

producto (millones

de USD)

Participación de los

5 productos en el

monto total de

exportación (%)

5 Cigarro 78 2,9

Total de los 5 productos principales 1.558 57,8

Nicaragua

1 Café en grano 392 17,3

2 Carne vacuna congelada 285 12,6

3 Cigarrillo 156 6,9

4 Camarones 141 6,2

5 Carne vacuna fresca, refrigerada 133 5,9

Total de los 5 productos principales 1.108 48,9

Panamá

1 Whisky 146 14,0

2 Cigarrillo 97 9,4

3 Banana, plátano 92 8,9

4 Otras bebidas alcohólicas destiladas 91 8,7

5 Camarones 65 6,3

Total de los 5 productos principales 491 47,3 Fuente: Equipo de Estudio de JICA sobre la base de la información de CEPAL: Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL) 2017.

(4) México

Después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), en la

agricultura de México ha aumentado rápidamente la importación de grano; sin embargo, la

infraestructura agrícola fue mantenida y la exportación de los productos agrícolas con uso

intensivo de mano de obra como tomate, aguacate y otros, más bien ha aumentado. Al mismo

tiempo, se ha logrado aumentar la producción del maíz que es su alimento principal. El gobierno

ha otorgado grandes tratos preferenciales a los grandes productores que cumplen un importante

rol, mediante lo cual se ha podido soportan la libre competencia en el contexto de NAFTA. Por

otra parte, numerosos pequeños productores que existían hasta entonces han tenido que

abandonar la explotación agrícola o ir a otros sectores productivos, con lo cual se ha originado

una considerable disminución de la población de personas dedicadas a la agricultura10.

Entre los años 2015 y 2017, la exportación de los productos agrícolas de México ha aumentado

4,4% debido a la gran desvalorización que sufrido el Peso en dicho período. Las exportaciones

mexicanas con mejores resultados fueron principalmente los alimentos elaborados, bebidas y

cigarrillo; también se registraron aumentos considerables en la carne bovina (20,3%) y las frutas

frescas (11,4%).

10 La población laboral de México se ha reducido del pico con 8.600.000 personas en 1997, a 6.400.000 personas en

2010 (25% aproximadamente). Por otra parte, la productividad de un operario de la finca ha aumentado 3 veces más,

mediante la mecanización y aumento de eficiencia. “Mexicans are leaving farm work: What does it mean for US

Agriculture and Immigration Policy?” Diane Charlton and J. Edward Taylor, Agricultural and Resource Economics

Update: University of California, V.16 No. 4 March/April 2013.

Page 32: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

20

Tabla 2.5 Cinco productos agrícolas principales de México

Puesto Producto

Monto total de

exportación por

producto (millones

de USD)

Participación de los

5 productos en el

monto total de

exportación (%)

1 Cerveza 2.814 8,9

2 Tomate 2.111 6,7

3 Aguacate 2.024 6,4

4 Otras bebidas destiladas 1.245 4,0

5 Ají 1.161 3,7 Total de los 5 productos principales 9.335 29,7

Fuente: Equipo de Estudio de JICA sobre la base de la información de CEPAL: Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL) 2017.

(5) Países del Caribe

Como se evidencia en el siguiente cuadro, los productos de exportación del sector agrícola de

los países caribeños han disminuido grandemente a causa de falta de tierras agrícolas y el

desarrollo experimentado por otros sectores como las actividades turísticas. Casi todos los

países se han convertido en importadores de alimentos. En estos países, la exportación de

productos agrícolas tiene un valor y productos limitados, a excepción de algunos productos

manufacturados (ron, cerveza, cigarro y otros).

Tabla 2.6 Cinco productos agrícolas principales de la región del Caribe

Puesto Producto

Monto total de

exportación por

producto (millones

de USD)

Participación de los

5 productos en el

monto total de

exportación (%) Antigua y Barbuda

1 Ron 0,50 48,5

2 Agua Mineral 0,36 34,7

3 Papel 0,05 4,7

4 Salsas 0,04 4,3

5 Otras bebidas destiladas 0,03 3,3 Total de 5 productos principales 0,99 95,6

Bahamas

1 Langosta del mar (congelado) 55 84,6

2 Otros crustáceos 3 4,1

3 Cangrejo 3 4,0

4 Coral y materiales similares 1 1,9

5 Langosta del mar (sin congelar) 1 1,8 Total de 5 productos principales 63 96,5 Barbados

1 Ron 39 37,7

2 Papeles impresos 11 10,8

3 Margarina 9 8,5

4 Galletita 7 6,9

5 Cerveza 5 4,9 Total de 5 productos principales 71 68,8 Guyana

Arroz integral 148 31,4

2 Azúcar 70 15,0

3 Camarón 50 10,5

4 Ron 39 8,2

Page 33: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

21

Puesto Producto

Monto total de

exportación por

producto (millones

de USD)

Participación de los

5 productos en el

monto total de

exportación (%)

5 Pescados y otros 22 4,6 Total de 5 productos principales 328 69,7 Jamaica

1 Ron 40 12,7

2 Tubérculos y otros 28 8,9

3 Café en grano 28 8,8

4 Palmito y otras especies 22 6,9

5 Salsa, condimentos, flor de mostaza 18 5,9 Total de 5 productos principales 135 43,2

San Vicente e Islas Granadinas

1 Harina de trigo y harina de trigo con centeno 13 35,6

2 Cerveza 5 13,4

3 Tubérculos y otros 4 10,7

4 Alimento para animales y otros 3 9,4

5 Arroz integran 3 8,1

Total de 5 productos principales 28 77,1

Trinidad y Tobago

1 Agua embotellada 79 17,7

2 Cigarro 47 10,6

3 Ron 19 4,4

4 Grano 30 6,8

5 Licores destilados y otros 21 4,6

Total de 5 productos principales 196 44,1 Fuente: Equipo de Estudio de JICA sobre la base de la información de CEPAL: Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL) 2017.

Un hecho notorio registrado entre los años 2015 y 2017 en la exportación de los productos de

países caribeños fue el aumento de la exportación en Guyana (3,3%), Trinidad y Tobago (7,8%)

y Haití (4,1%). Sin embargo, el monto de exportación de productos agrícolas ha disminuido en

Antigua y Barbuda (16,8%), Jamaica (11,7%), Bahamas (9%), Barbados (7,7%). Por otro lado,

la exportación de café ha aumentado 11,7% en Jamaica.

2.1.4 Tratados sobre comercio internacional

En el comercio internacional, sin importar si es un país desarrollado o en vías de desarrollo, en

muchos casos, se suelen aplicar aranceles más altos a los productos agrícolas que a los demás

artículos, con la finalidad de mantener su tasa de autoabastecimiento o para la protección de la

producción agrícola y productores de su país que carecen de competitividad en el mercado

internacional. También, en los tratados internacionales se suelen observar las situaciones

especiales que rodean a la política agrícola de cada país tales como el cuoteo de aranceles y

aranceles variables según estación del año, subsidios y otros, con el objetivo de proteger a los

productores o fomentar la exportación. Además, se interponen las barreras de carácter

administrativo tales como los complejos y engorrosos trámites que se requieren para la

obtención de certificados de importación o certificados de control sanitario y de cuarentena.

Generalmente, en los países desarrollados y emergentes, se establecen los aranceles de

importación altos.

Page 34: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

22

Figura 2.4 Aranceles aduaneros de los productos agrícolas y no agrícolas

De esta manera, las diversas barreras que existen en el comercio internacional han venido

obstaculizando a muchos países latinoamericanos la posibilidad de exportación de sus productos

agrícolas. Sin embargo, en los últimos tiempos, en torno a los países de Chile, Perú, México,

Colombia y otros que pertenecen a la Alianza del Pacífico, que impulsa el libre comercio, se ha

concretado el plan que trata de establecer el acceso a los mercados de Canadá, Estados Unidos,

Japón, Unión Europea, los países emergentes o con los demás países principales con los cuales

mantienen relaciones comerciales, firmando los tratados de libre comercio o tratados de trato

preferencial, con lo cual, está aumentando la posibilidad de exportar o importar tanto al interior

como fuera de la región.

Los principales tratados de comercio internacional entre los países de la región y entre bloques

de países de la región con los principales países y regiones con los cuales mantienen las

relaciones comerciales son como se presentan a continuación11.

Tabla 2.7 Tratados de comercio internacional en el interior y entre regiones

Nombre Países y regiones participantes Modalidad Etapa

Alianza del Pacífico Chile, Colombia, México, Perú Acuerdo de

libre comercio

En vigencia

Mercado Común del

Sur (MERCOSUR)

Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay,

Venezuela (suspendido en agosto de 2017),

Bolivia (en diciembre de 2012 ha firmado el

protocolo de ingreso, a la espera de

ratificación)

Alianza

arancelaria

En vigencia

Mercado Común

Centroamericano

(MCCA)

Guatemala, El Salvador, Honduras,

Nicaragua, Costa Rica

Alianza

arancelaria

En vigencia

11 En cuanto a las tendencias comerciales de América Latina con Japón y China, los acuerdos comerciales

intrarregionales y la integración intrarregional, se tomó como referencia “Tendencia de la Integración de la Región

América Latina” (2018), Ministerio de Economía e Industria (2019) “Papel Blanco del Ministerio de Economía e

Industria 2018, Capitulo 4: América Latina”.

Page 35: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

23

Nombre Países y regiones participantes Modalidad Etapa

Comunidad Caribeña

(CARICOM)

Antigua Barbuda, Bahamas, Barbados,

Belice, República Dominicana, Granada,

Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y

Nieves, Santa Lucía, San Vicente y

Granadina, Surinam, Trinidad y Tobago,

Montserrat (británica)

Acuerdo de

libre comercio

Firmado

Asociación

Latinoamericana de

Integración (ALADI)

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,

Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay,

Perú, Uruguay Venezuela

Acuerdo de

libre comercio

En vigencia

Tratado de libre

comercio Panamá con

países

latinoamericanos

Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras,

Nicaragua, Guatemala

Acuerdo de

libre comercio

En vigencia

Tratados bilaterales

de libre comercio de

México con

Latinoamérica

México, Guatemala, Honduras, El Salvador,

Nicaragua, Costa Rica

Acuerdo de

libre comercio

En vigencia

Asociación

Latinoamericana de

Integración (ALADI)

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,

Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay,

Perú, Uruguay, Venezuela

Acuerdo de

comercio

preferencial

En vigencia

Comunidad Andina

(CAN)

Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia,

(Venezuela)

Alianza

arancelaria

En vigencia

Tratado de libre

comercio Comunidad

Andina-MERCOSUR

Países integrantes de la CAN y del

MERCOSUR

Acuerdo de

libre comercio

En vigencia

Fuente: Equipo de Estudio de JICA sobre la base de la información de JETRO “Tendencia de la Integración de la

Región América Latina” (2018), Ministerio de Economía e Industria (2019) “Libro Blanco del Ministerio de

Economía e Industria 2018, Capitulo 4: América Latina”.

Tabla 2.8 Acuerdos comerciales entre bloques de países de la región con principales países o regiones

Nombre Países y regiones Modalidad Etapa

Tratado de Libre

Comercio de América

del Norte (NAFTA)

Estados Unidos, Canadá, México Acuerdo de

libre comercio

En vigencia

Acuerdo Transpacífico

de Cooperación

Económica (CPTPP)

Nueva Zelanda, Singapur, Chile, Brunéi,

Australia, Perú, Vietnam, Malasia, México,

Canadá, Japón

Acuerdo de

libre comercio

Firmado

Acuerdo entre la UE y

Sistema de la

Integración

Centroamericana

UE, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Honduras, Panamá, Nicaragua

Acuerdo de

libre comercio

En vigencia

Acuerdo comercial

entre la UE y la

Comunidad Andina

UE, Comunidad Andina (Perú, Colombia,

Ecuador, Bolivia)

Acuerdo de

libre comercio

En vigencia

Acuerdo de libre

comercio entre la UE y

el MERCOSUR

UE, países del MERCOSUR (Brasil,

Argentina, Uruguay y Paraguay)

Acuerdo de

libre comercio

En

negociación

Fuente: Equipo de Estudio de JICA sobre la base de la información de JETRO “Tendencia de la Integración de la

Región América Latina” (2018), Ministerio de Economía e Industria (2019) “Papel Blanco del Ministerio de

Economía e Industria 2018, Capitulo 4: América Latina”.

Page 36: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

24

(1) Comercio de la región latinoamericana con Japón y China

A continuación, se describe sobre el comercio de los países latinoamericanos con Japón y China,

en forma sintética.

Comercio con el Japón

Al observar el comportamiento del comercio de nueve principales países de la región

latinoamericana (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México Paraguay, Perú Uruguay y

Venezuela) con el Japón, en 2017, el monto exportado ha ascendido a unos 18.100 millones de

dólares (14,6% más, comparando con el año anterior), mientras las importaciones fueron 27.000

millones de dólares (+3,3%), con un déficit de 8.800 millones de dólares en la balanza

comercial. El monto total del comercio asciende a 45.100 millones de dólares (7,6% más

comparando con el año anterior), casi tres veces más que en el año 2000, que fue de 19.700

millones de dólares. Debido a la caída de precios de los productos primarios, principal rubro de

exportación, desde el año 2011, que fue el año pico, ha disminuido durante cinco años entre

2012 al 16 en forma consecutiva, con un leve repunte en 2017. Al desglosar por países, vemos

que el comercio total de México (exportaciones e importaciones) con el Japón, en cuanto al

2017, este país alcanza un valor total de comercio abrumadoramente más que otros países, y

también son prominentes el monto de importaciones procedentes de Japón. El valor de las

exportaciones al Japón, según el orden de mayor a menor, sigue Chile, Brasil, México, Perú; y

sus principales rubros exportados a Japón fueron los recursos minerales y los productos

primarios del sector agrícola. Al observar la balanza comercial con el Japón, México mantiene

un gran déficit. Colombia, Argentina, Paraguay y Uruguay también tienen déficit en la balanza

comercial con el Japón. Por otra parte, Brasil, Chile y Perú, que son para el Japón importantes

países proveedores de recursos naturales y alimentos, están manteniendo superávit en las

balanzas comerciales.

Fuente: 9 países principales: Libro Blanco del Ministerio de Economía e

Industria 2018, Capitulo 4: América Latina”, 2018

Figura 2.5 Evolución del comercio con el Japón

Comercio con China

Observando la balanza comercial de los nueve principales países de Latinoamérica con la China, el monto total de las exportaciones fue de 91.400 millones de dólares mientras el monto total de las

importaciones ha sido 147.000 millones de dólares, es decir 238.400 millones de dólares en el total

del comercio; creciendo 23 veces en período comprendido entre el año 2000 y 2017. Los países

latinoamericanos están exportando a la China los productos agrícolas, minerales, energía y otros,

Page 37: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

25

mientras importan los productos manufacturados. Especialmente, ha aumentado aceleradamente la

exportación de Brasil a China motivado por el incremento en la demanda de recursos alimentarios y

el aumento en los precios de los productos primarios.

En el año 2010, China ha llegado a superar a los Estados Unidos en el monto total de comercio

pasando a ser el mayor socio comercial del Brasil y está fortaleciendo su relación comercial con

la China, como país proveedor de recursos y alimentos para dicho país. Además, Argentina

también es un país proveedor de alimentos y demás recursos para la China y la relación

comercial entre ambos tiende a fortalecerse aún más. Para la Argentina, China es actualmente el

tercer país en importancia como socio comercial, seguido de Brasil y Estados Unidos. Por otra

parte, México tiene una estrecha relación con el mercado de los Estados Unidos; teniendo

menos productos exportables relacionados con recursos minerales comparando con Brasil y

Argentina, pero las empresas chinas han logrado incursionarse en los proyectos petrolíferos

liberados en los últimos tiempos, en el marco de la reforma energética, con lo cual se está

fortaleciendo el relacionamiento comercial y de inversión entre ambos países.

Fuente: 9 países principales: Libro Blanco del Ministerio de Economía e Industria 2018, Capitulo

4: América Latina”, 2018

Figura 2.6 Evolución del comercio con China

2.1.5 Áreas de integración regional

La región latinoamericana puede ser dividida en dos grandes áreas de integración; la primera, el

MERCOSUR integrada por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay y la segunda, la Alianza del

Pacífico, en la cual son socios plenos México, Colombia, Perú y Chile.

(1) MERCOSUR

El MERCOSUR entró en vigor en el año 1995. En los alrededores de los años 2000, época en

que surgieron los gobiernos de izquierda entre los países socios (Brasil, Argentina, Uruguay),

fue escasa la experiencia en materia de tratados de libre comercio (TLC), pero desde fines de

2015, cuando llegaron a cambiarse las estrategias comerciales y se inició el retorno a la

economía abierta con el cambio de gobierno en Argentina y Brasil, la postura se ha cambiado

con respecto a la firma de tratado con la UE, otros países y regiones. En febrero de 2017, a

través de la reunión cumbre entre Argentina y Brasil, se ha acordado fortalecer las relaciones,

tanto dentro del área como fuera de ella, concretamente el fortalecimiento de las relaciones

comerciales entre ambos países e impulsar la integración económica en torno al MERCOSUR.

Además, con respecto a las negociaciones fuera del MERCOSUR, en octubre de 2016 se ha

reiniciado las negociaciones sobre TLC con la UE, negociación que estaba suspendida desde el

año 2010. Estas negociaciones son con miras a lograr la firma de un acuerdo inclusivo para

Page 38: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

26

discutir temas tales como las barreras en los comercios, disposiciones para el salvataje del

comercio, inversión, propiedad intelectual, contrataciones públicas y otros.

(2) Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico es una integración económica de los países situados en la costa del

Pacífico que busca la integración económica y el fortalecimiento de las relaciones económicas y

políticas con la región del Pacífico de Asia. Fue acordada su creación en ocasión de la primera

reunión cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada en abril de 2011, entrando en vigor en

junio de 2012. En el mes de julio de 2015 ha entrado en vigor el “Acuerdo marco de la Alianza

del Pacífico” que establece los aspectos generales sobre el objetivo de la integración y sistema

de organización y, en mayo de 2016 ha entrado en vigor el “Protocolo adicional del acuerdo

marco de la Alianza del Pacífico”, con lo cual está avanzando rápidamente la integración

económica del bloque. Con relación al comercio de productos dentro del bloque, actualmente

está eliminado el arancel para el 92% de los productos; además, se ha otorgado el trato nacional

para las inversiones, servicios y contrataciones públicas. Una característica de la Alianza del

Pacífico que se puede resaltar es la fuerte intenciones que tienen los países participantes

respecto al libre comercio. Todos los países se muestran muy activos para firmar los acuerdos

comerciales multilaterales y bilaterales; ya han concretado o están en negociación la firma de

acuerdos con los países desarrollados tales como Estados Unidos, países europeos, China, Japón,

Corea y otros. Por otra parte, Chile, Perú y México, que son países partes de la alianza,

participan también en el acuerdo incluyente y de avanzada como es el “Acuerdo Amplio y

Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)”12.

Activación del comercio intra y extra regional de Latinoamérica causada por la salida de los

Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) la renegociación

del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)

Con la salida de los Estados Unidos del TPP en enero de 2017, la Alianza del Pacífico ha

comenzado a activar para asegurar su propia alianza de alto nivel debido a la preocupación de

perder la integración económica de transpacífico, acceso al mercado de alto nivel y los

beneficios del libre comercio. En la 12ª reunión cumbre celebrada en Colombia, se ha

confirmado el inicio de las deliberaciones considerando como países miembros asociados a

Canadá, Singapur, Nueva Zelanda y Australia. Además, en esta reunión cumbre fueron

invitados los representantes de los países del MERCOSUR, siendo aprobada la “Declaración

Conjunta” para ir profundizando las relaciones económicas con los países del MERCOSUR. En

esta declaración, se ha manifestado la intención de mantener y fortalecer el sistema de comercio

multilateral en base a las reglas de OMC y procurar el fortalecimiento del regionalismo abierto a

través del libre comercio evitando el proteccionismo, siendo aprobado también la

implementación de un “Plan de Acción”

Acuerdos comerciales dentro de la región que promueven la diversificación de los productos

agrícolas

Con el cambio de la política de los Estados Unidos hacia el proteccionismo en el gobierno de

Trump, ha empezado a acelerarse el comercio de los productos agrícolas en la región.

Concretamente, la renegociación del NAFTA constituye una oportunidad para los países

12 El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, que ha logrado el acuerdo en sus aspectos generales por los

12 países en octubre de 2015 y, que ha estado marcando avances hasta entonces, con la deserción de los Estados

Unidos en enero de 2017, entre los once países restantes fue discutida la suspensión (congelamiento del acuerdo, a

excepción de algunos artículos, Posteriormente, el 8 de marzo de 2018 fue firmado el acuerdo por 11 países y

actualmente, cada país está realizando los trámites para la ratificación del acuerdo. Adelantándose a los demás países

signatarios, en fecha 23 de mayo, el presidente de Méjico ha publicado por medio de la gaceta oficial federal, la

aprobación del acuerdo (El Japón ya ha presentado al parlamento). Por otra parte, Colombia, que es uno de los

signatarios de la Alianza del Pacífico, también ha presentado su solicitud ofician de ingreso al Acuerdo.

Page 39: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

27

agrícolas de la región (Brasil y Argentina) para ingresar en el mercado interno de México, un

país importador de productos agrícolas. En el año 2016, los Estados Unidos ha ocupado el 70%

de los productos agrícolas importados por México, mientras las importaciones desde los países

del área fueron tan solo de 9%. Esto obedece principalmente a la situación geográfica de

México, que es limítrofe con los Estados Unidos, pero también se debe al hecho de que casi

todos los productos accedían al tratamiento preferencial de exención impositiva que aplicaba los

Estados Unidos en el marco de NAFTA. Actualmente, los países de la región que tienen acceso

a la exención tributaria para exportar los productos agrícolas a México son los países de la

Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y Perú) y los países de Centroamérica que firmaron el

tratado de socios con México. Por otro lado, Brasil y Argentina no tienen firmados los tratados

comerciales inclusivos con México, por tanto, la mayoría de los productos agrícolas exportados

a ese país no gozan de trato preferencial arancelario. Ante el futuro incierto que se presenta por

la decisión de los Estados Unidos de renegociar el NAFTA, México se encuentra obligado a

desarrollas nuevos mercados para sus productos y a la vez, consolidar y diversificar las

relaciones comerciales con los países proveedores a fin de que lo provea en forma estable. En

este contexto, se ha iniciado nuevas negociaciones para los acuerdos comerciales entre México

y Brasil (se inició en 2015) y entre México y Argentina (se inició en 2016). Si se concretan,

estos acuerdos contribuirán a disminuir el riesgo de alto grado de dependencia que tiene México,

de los Estados Unidos en el sector de alimentos y al mismo tiempo, contribuirán para la

activación, diversificación y fortalecimiento de la competitividad del comercio de los productos

agrícolas en el interior de la región.

Por otra parte, en el comercio dentro de la región será más importante que la exportación e

importación de commodities, el enfoque que considere suficientemente las situaciones

alimentarias de los diversos países y, por tanto, será esencial encarar la diversificación de los

productos agrícolas y sus derivados que se adecuen a los mercados de los países vecinos. Es

decir, el fomento del comercio de productos agrícolas al interior de la región fomentará la

competitividad dentro de la región con miras a conquistar el mercado de un país vecino y tendrá

efecto para dinamizar la exportación e importación de los productos agrícolas y sus derivados

que producirá cada uno de los países latinoamericano. Además, bajo estas circunstancias, la

clave será la diversificación de productos agrícolas y contar con refinadas técnicas para procesar

los productos agrícolas, formación de clústeres y establecimiento de la estrategia de marketing.

Ni hay ninguna duda que a lo largo de ese proceso se irá impulsando por sí solo, la

conformación, construcción y el desarrollo de la cadena de valor alimentario de cada país.

Comercio justo (Fair Trade)

El comercio justo es una regla institucionalizada que fue diseñada con el objetivo de que los

productores realicen las transacciones bajo condiciones más justas. Los miembros del

movimiento comercio justo hacen que los exportadores apoyen el mejoramiento de estatus de

los productores, social y económicamente y el mejoramiento de los estándares del proceso

productivo, realizando compras a mayor precio que lo normal (Premium).

En el comercio justo, se consideran principalmente las mercancías y los productos exportados,

principalmente de los países en vías de desarrollo hacia los países desarrollados, En especial se

enfocan en café, cacao, vino, azúcar, frutas frescas, chocolate, flores, oro y productos de

artesanía. Según Fair Trade International, la mayor organización en el mundo, la proporción de

organizaciones de productores que aprovecha en sistema de comercio justo llega a unos 52% en

todo el mundo. A fines de 2016, existían 731 organizaciones certificadoras en 24 países de la

región latinoamericana, siendo Perú el país con mayor número de certificadoras, con 191,

seguido por Colombia (134), México (67), República Dominicana (51), Brasil (46), Honduras

(34). En 2016, la mayor porción de comercio justo en Latinoamérica y el Caribe, ha ocupado el

Page 40: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

28

café (59%) que, sumado a la banana, han ocupado el 86% de los premios; también el cacao y la

caña de azúcar están ocupando importantes porciones13.

Además, cabe mencionar también que, en los últimos años, las empresas multinacionales están

empezando a utilizar en sus productos las mercancías de precio justo. Un ejemplo representativo

de es la venta de café de precio justo a través de la cadena de tienda de café. En abril del 2000,

Strarbucks comenzó a ofreces café de precio justo en todas sus tiendas como una estrategia para

la imagen corporativa. En el 2002 fue Sara Lee Corporation y en 2003, Procter & Gamble

(fabricante de Folgers) también han acordado iniciar la venta de café de precio justo, aunque en

pequeño volumen. En el año 2005, Nestlé, la mayor empresa de venta de café en el mundo, ha

iniciado la venta de café de precio justo. En el 2006, Hershey Company ha comprado Dagoba,

marca de chocolate orgánico de precio justo. Sin embargo, los volúmenes de café y cacao de

precio justo que se comercializan a través de estas multinacionales son muy reducidas (el

volumen de café que maneja la empresa Starbucks es apenas un 3% del total), por lo cual es

insuficiente para generar una gran corriente, como una alternativa de comercio internacional.

Por otra parte, en la situación actual, muchas de las mercancías que se manejan entre las

empresas y los productores son en forma de commodity, sin procesar y no se ha llegado todavía

a generar incentivos que permitan la conformación de una cadena de valor.

2.1.6 Inversión directa extranjera

Para el desarrollo del sector agrícola de Latinoamérica, que por un lado tiene amplias tierras

inexplotada, con posibilidad de ampliar la superficie de tierras agrícolas, pero por otra parte aún

debe mejorar la productividad y aumentar el volumen de las cosechas, es esencial la inversión

directa extranjera (IDE)14. En comparación a los países africanos, de los cuales se espera el

incremento de la producción de alimentos en el futuro, se puede decir que las tierras agrícolas

de la región latinoamericana cuentan con acceso al mercado interno y a áreas de concentración

demográfica; además, las zonas rurales, donde se realiza la producción de alimentos, están

relativamente bien dotadas de infraestructura, logística e instalaciones públicas que se requieren

para aumentar la productividad. Sobre todo, en Sudamérica, donde está avanzando la

integración como centro de producción y comercio de alimentos, la inversión no se limita al

cono sur, donde se cultiva activamente los granos, sino también está aumentando la inversión en

la región andina. Especialmente, en los países miembros de la Alianza del Pacífico como Perú,

Chile, Colombia, México, que tienen una base de su macroeconomía estabilizada, mantienen el

principio de libre comercio y están manteniendo un crecimiento económico en forma estable, se

registran notablemente las inversiones de los países extranjeros (capital privado, capital de

riesgo y otros). En verdad, en los países como Colombia, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay,

Argentina, están entrando nueva tecnología y servicios mediante IDE para los rubros agrícolas

como frutas, cacao, chía, stevia, derivados de la soja, carne bovina y otros.

13 “Monitoring the scope and benefits of Fair Trade: Monitoring Report 9th Edition”. Fair Trade International (2018) 14 El registro y tabulación de los datos relativos a la Inversión Directa Extranjera del sector agrícola de

Latinoamérica, varía de un país a otro. Existen también datos que no están publicados, por lo cual es difícil tener una

apreciación total de los mismos. En este punto, se ha tomado como referencia el análisis total de IDE que hizo la

ALALC, “Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2012 (2013)”.

Page 41: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

29

Desde el año 2005 a 2010 (unidad millones de dólares)

Figura 2.7 Cinco países principales de Latinoamérica: Inversión directa del exterior al sector agrícola

Considerando las situaciones mencionadas, con seguridad, en la región latinoamericana seguirá

realizándose en forma acelerada la introducción de capitales foráneos liderada por las empresas

multinacionales y se estima que ocurrirá la internacionalización y la integración vertical de la

estructura productiva de la agricultura regional; asimismo se acelerará el proceso de

incorporación de las empresas y productores locales a la cadena de valor global. Concretamente,

está en desarrollo el proceso en la manera que se indica a continuación15.

(1) Aumento de IDE por las empresas multinacionales para la producción de cultivos para el

mercado nacional de los países de la región,

(2) Aumento de las inversiones para la producción agrícola (especialmente granos) mediante

los consorcios formados entre las empresas estatales locales las empresas y capitales de los

países emergentes (Arabia Saudita, China, Qatar, Corea y otros) que buscan el

abastecimiento estable de alimentos. Este fenómeno ha sido observado en Argentina y

Brasil.

(3) Aumento de inversiones directas entre los países latinoamericanos. Desarrollo de

actividades en los países vecinos por las empresas del sector agrícola (incluyendo las

empresas estatales) aprovechando la similitud en formas de producción y condiciones

climáticas.

Rol de la Inversión Directa Extranjera (IDE) en el desarrollo agrícola de los países

latinoamericanos

La importancia de la IDE varía enormemente según la situación económica y de la producción

de cada país. Por ejemplo, en Uruguay, donde el mercado nacional está abierto para capital

foráneo, la IDE ha llegado a ocupar cerca de 22% del monto total de inversión directa del país

entre los años 2005 y 2011. Aún en los países donde la escala de su economía nacional es

pequeña y la inversión interna es limitada, su dependencia de la IDE es relativamente alta como

en Guatemala (12,5%), Costa Rica (7,3%), Ecuador (7,2%).

La IDE no se limita simplemente para la obtención de bienes locales como la compra o

aseguramiento de tierra, sino está también enfocado en la producción y manejo eficiente de

cultivos y ganados aprovechando los recursos naturales que existen en la región (tierra, agua,

15 Eclac Agriculture Outlook 2015-2016.

Page 42: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

30

bosque). Por tanto, en la IDE para el sector agrícola frecuentemente se incluyen la construcción

de infraestructura para el procesamiento de productos agrícolas, desarrollo, difusión y

aplicación de la tecnología apropiada, formación de sociedad de negocio; también se incluyen la

fusión o compra.

Por otra parte, aún dentro de la región, el objeto de IDE puede ser muy diferentes según las

condiciones geográficas; en los países sudamericanos, la IDE está concentrada en producción y

procesamiento de granos como soja y trigo (principalmente en los países del cono sur), carne y

algunas frutas, mientras en América Central el Caribe, se centra en cultivos de renta como

frutales y caña de azúcar. Además, entre los países de la región existen también países que

tienen alto potencial para atraer la inversión directa para el sector agrícola y otros que no tienen

ese potencial. Por ejemplo, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay tienen amplias tierras

agrícolas y praderas para pastoreo; no solo son países sumamente atractivos para las empresas

que están estudiando invertir en el exterior, sino ya están dotados de sistema de organización

para recibir la IDE mediante la producción de rubros de origen agrícola tales como carne de

aves, carne bovina, tabaco, etanol, biodiesel y otros; además los gobiernos locales se muestran

muy activos para atraer a la IDE. Por otro lado, en la región caribeña, casi todos los países son

importadores de alimentos, siendo muy escasa la posibilidad de IDE en el sector agrícola.

México, los países de Centroamérica y de la región andina cuentan con condiciones climáticas

muy variadas, ofreciendo la posibilidad de producir diversos tipos de frutas y otros alimentos;

pero, por otro lado, es alta la proporción de pequeños agricultores, estando muy fragmentada la

tenencia de la tierra. Por eso, tiene ciertas limitaciones para implementar una IDE de gran escala.

En los países donde se ejecutan activamente la IDE en el sector agrícola como son los países del

cono sur de Sudamérica, las empresas multinacionales especializadas en la producción y

exportación de productos agrícolas están planificando y ejecutando las estrategias de inversión

con miras a lograr el incremento y una mayor participación en la exportación de commodities a

nivel mundial. En estos países, los actores claves son las cuatro grandes empresas comerciales

de granos conocidas mundialmente (ADM, Bunge, Cargill y Louis Dreyfus), seguidas por las

empresas multinacionales de mediana magnitud en este campo como Glencore, Tereos, Mitsui

Mitsubishi, Goldman Sachs y otros. En los últimos años, están surgiendo también nuevas

empresas multinacionales como la Noble Group Limited, con sede central en la China. En el

campo de IDE, donde estas empresas desarrollan sus actividades basándose en el principio de

competencia, se impulsa la integración del proceso productivo, circulación de bienes, logística

(principalmente en transporte marítimo) y procesamiento industrial, con el propósito de

construir un sistema de producción local dotado de capacidad para competir y encarar la

reducción de costos. La cadena de valor del tipo vertical que abarca desde la producción hasta la

exportación, construida mediante IDE, ha venido promoviendo la integración de las cadenas de

productos agrícolas locales, trascendiendo la frontera de los países involucrados. Muchas

empresas multinacionales realizan esfuerzos para marcar y fortalecer su presencia creando

empresas locales mediante la fusión o compra de empresas locales existentes, o a través de

proyectos consorciados con empresas locales.

Por otra parte, en el ámbito mundial de alimentos, últimamente están surgiendo las empresas

mega transnacionales como resultado de la integración de grandes empresas multinacionales

tales como Nestlé (productos lácteos, de Suiza), Kraft Foods Inc.(alimentos, Estados Unidos),

Unilever (alimentos, Holanda), Estas grandes empresas multinacionales reconocidas

mundialmente, administran en forma integral las marcas de alimentos, lo cual posibilita incidir

directamente sobre los consumidores finales, aumentando así más y más sus influencias en el

campo de la producción y comercialización de los principales productos agrícolas. A la

integración de las empresas mega transnacionales ya mencionadas, se suman las empresas

transnacionales de la nueva era como son las grandes empresas de commodities de los países

emergentes de Asia y las empresas multinacionales con capital latinoamericano (productos

Page 43: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

31

agrícolas, translatino) que empezaron a tener competitividad en el mercado mundial. Al mismo

tiempo, empezaron a surgir en los años recientes las empresas multinacionales como la empresa

Starbucks (pequeña magnitud, flexibles y descentralizadas), que se caracteriza por manejar los

productos especializados de alta calidad a escala mundial.

En la lista de 500 grandes empresas de Latinoamérica están incluidas 51 empresas del sector

agrícola y de alimentos; entre ellas, 23 son brasileñas, 15 mexicanas, 4 argentinas, 4 peruanas, 3

peruanas y 2 colombianas. Muchas de estas empresas no solo han desarrollado sus actividades

en su país y en la región latinoamericana sino han realizado fusión o adquisición de empresas

exitosamente en Europa y en los Estados Unido. Además, esas fusiones o adquisiciones de

empresas en los países que han invertido no solo han hecho posible la reducción de costos por la

producción en gran escala, sino también fueron para superar las restricciones en los aspectos

legales y técnicos que existen en los países que han invertido. Además, para adecuarse y

adaptarse a la modalidad local de comercialización, es infaltable la existencia de una empresa o

ente jurídico local.

La fusión o la compra de empresas está llegando a ser un factor infaltable para generar el valor

agregado de los alimentos. Esto se debe a que, durante el proceso en el cual los productos

agrícolas son procesados, comercializados y llegan hasta el consumidor final, la producción se

convierte en servicio. Generalmente, los productos agrícolas como materia prima no llegan ni al

20% del valor del producto final elaborado; las partes restantes que forman el consto son

ocupadas por el procesamiento, empaque, mercadeo, servicio financiero, seguro, impuesto y

otros. En el contexto de la economía de mercado actual, que suele ser llamado también

economía de conocimientos, generar el valor agregado en la industria de alimentos no es sino

responder a la imagen, identidad, salud, belleza, larga vida, vitalidad, sensación de felicidad y

otros, que buscan los consumidores finales; por tanto, el sector de elaboración de alimentos, no

solamente debe pensar en la calidad y precio de los alimentos sino se considera importante

promover el desarrollo de productos comerciales que permita diferenciar con productos de otras

empresas e ir ganando un nuevo estrato de consumidores.

En este ambiente del comercio, donde el alimento ha dejado de ser un simple bien de consumo y

ha llegado a transformarse en una mercancía con valor agregado, acompañado de cierta dosis de

valor cultural, por un lado, en Latinoamérica también se observa una notoria incursión de

empresas multinacionales relacionadas a la industria de alimentos, mientras por el otro, en el

mercado interno se nota que muchas pequeñas y medianas empresas locales viven en simbiosis

con empresas extranjeras. Esto se debe a que las empresas locales conocen profundamente el

marcado nacional y las intenciones de los consumidores y están satisfaciendo las necesidades

propias de ese mercado. Las empresas de lechería, industria de carne, molino de trigo, planta

refinadora de biodiesel del país y otros, que se dedican a la producción agrícola y procesamiento,

operan siempre en el mercado local; pero para estas empresas también, a fin de ir manteniendo

su posición en el mercado local, donde la competencia con las multinacionales se irá

intensificando, es esencial el esfuerzo para desarrollar nuevos productos y mejorar la calidad de

estos.

IDE: Efectos de propagación, creación de la cadena de valor y la investigación para la

innovación tecnológica.

Con relación a la productividad de las empresas nacionales y la innovación, se suele decir que

existen efectos de propagación en tres niveles.

En primer término, pueden ser mencionados los siguientes ejemplos de propagación horizontal.

Page 44: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

32

(1) Activación del mercado: En respuesta a la activación del mercado mediante la IDE, las

empresas locales procurarán el aumento de la eficiencia en el proceso productivo y el

mejoramiento de calidad de los productos, aumentando su competitividad en el mercado.

(2) Efectos demostrativos: La introducción de la nueva tecnología y métodos desde el

exterior a través de la IDE, originará efectos demostrativos para las empresas locales.

(3) Mejoramiento de la capacidad laboral: La capacitación que harán las empresas

extranjeras a los trabajadores de las empresas locales conducirá a mejorar la capacidad

laboral de todo un gremio.

Con respecto a los efectos de propagación vertical, pueden ser mencionados los siguientes

ejemplos.

(1) Introducción de estándares internacionales: Las empresas locales que están en una

cadena de valor, procurarán el mejoramiento de tecnología, método de trabajo y la calidad

de los productos para satisfacer los estándares y normas que requieren las empresas

inversoras del exterior. El mejoramiento de la capacidad productiva de las empresas locales

y su propagación hacia su gremio conducirá al mejoramiento de la calidad de los productos

de todo el sector. Por ejemplo, en el área de la producción cárnica del cono sur en

Sudamérica, los frigoríficos que exportan al mercado extranjero operan bajo rigurosas

normas sanitarias; por esta razón aplican tecnología muy superior a los frigoríficos que

destinan sus productos al mercado nacional. La difusión de la tecnología por el frigorífico

para exportación, que llegó a asimilar los estándares internacionales, no solo está

influyendo en el proceso productivo de la cadena local sino está contribuyendo a elevar la

calidad de los productos de todo el gremio de carne.

(2) Difusión de la tecnología innovada por la investigación y el desarrollo: Como un

ejemplo de los efectos de propagación vertical de innovación tecnológica y difusión, la

manipulación genética, actividad liderada por empresas multinacionales y la investigación

que tiene como objetivo el desarrollo de agroquímicos efectivos y su aplicación práctica

por empresas locales. Cabe indicar que esta situación está generando controversias a nivel

mundial. En primer lugar, la tecnología investigada y desarrollada mediante el suministro

de fondo por las multinacionales tiene altos costos para su introducción y eventualmente

podría llegar a encarecer el costo de producción de los productores locales (Por tanto, los

pequeños productores no serán beneficiados). Además, cuando las malezas y las plagas

llegan a tener resistencia a los agroquímicos desarrollados, el productor estará obligado a

seguir usando en forma continua esos agroquímicos de alto costo. Aún más compleja es la

preocupación por los impactos negativos que eventualmente podría causar las semillas

transgénicas al medio ambiente y el cuerpo humano.

(3) Desarrollo y difusión de tecnología de punta por las instituciones del gobierno: El

desarrollo del biocombustible en Brasil fue sostenido por la investigación y desarrollo del

etanol por las instituciones públicas. Como en este caso, existen ejemplos de la innovación

tecnológica del sector agrícola impulsada en el marco de una política pública.

Preparación de estadísticas relativas a IDE del sector agrícola

Las empresas multinacionales están muy relacionadas con el desarrollo del sector agrícola de

Latinoamérica; no obstante, casi no ha realizado investigación relacionada con la IDE y, por

tanto, no están preparados los datos estadísticos para direccionar las futuras acciones.

Actualmente falta la verificación de casos en forma sistemática para tener como lecciones. Esto

se debe a que no existen definiciones claramente establecida entre los países de la región

respecto a IDE del sector agrícola, por tanto, los datos compilados son diferentes según país, lo

cual dificulta la recopilación de datos en forma sistematizada. Esta situación se debe además al

hecho de tener baja prioridad como objeto de la investigación, por ser pequeños, tanto los casos

de inversión como sus montos comparando con las principales industrias de la región como son

Page 45: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

33

la minería, energía y transporte. Sin embargo, el desarrollo sano de la agricultura de

Latinoamérica, que cumple un rol importante en la seguridad alimentaria mundial, es un tema

sumamente importante. Por eso, en adelante se requerirá, además de la recopilación de datos

básicos sobre el flujo de inversiones provenientes del exterior, la recopilación de informaciones

referentes a las oportunidades de inversión y formas de su utilización, marcos regulatorios

(medio ambiente, manejo de suelo y agua, salud y bioseguridad, seguridad de alimentos,

impuestos, leyes laborales y otros) y a través de estas informaciones, estudiar aspectos como la

generación de empleos que traerá la activa realización de IDE, participación social,

sostenibilidad, innovación tecnológica y otros, y medir el efecto del desarrollo económico de los

países de la región latinoamericana.

Influencia que ejerce IDE sobre el medio ambiente y la sociedad local y su rol

La agricultura se sustenta sobre un delicado y complejo equilibrio del medio ambiente, por tanto,

se requerirá diversas consideraciones para su preservación en cada proceso de la cadena de

suministro de alimentos. Se puede decir lo mismo con respecto a las consideraciones sociales.

Se estima que en la región latinoamericana existen 15 millones de fincas de agricultura familiar,

que administran y explotan más de 400 millones de hectáreas de tierras agrícolas, de las cuales

10 millones de hectáreas son fincas de sustento explotadas por familias de bajos ingresos. Como

se observan en los casos de monocultivo de soja y la producción de carne que se desarrolla en el

cono sur de Sudamérica, las explotaciones agrícolas mecanizadas e intensivas que impulsa la

IDE que se invierte en sector agrícola, no genera nuevas contrataciones de mano de obra y no

cesan los casos de impactos negativos que ocasiona la IDE, directa o indirectamente, a los

agricultores de bajos ingresos, tales como la compra de tierras por las empresas multinacionales,

caída de precios de los productos agrícolas de los pequeños productores.

Algunos temas de esta faceta “negativa” que tiene la IDE, podrán ser superadas si las cadenas

de valor a ser formadas por IDE encaran en forma conjunta los temas como la integración de

sistemas de producción, consideraciones ambientales y sociales, y el cumplimiento estricto de

las leyes y estándares internacionales por parte del gobierno e ir incorporando a los medianos y

pequeños productores locales en la cadena de suministro de alimentos16. Pero se debe admitir

que son escasos los puntos donde confluyen, por un lado, los productores de subsistencia, que

ocupan la parte mayoritaria de la región y las cadenas de valor encabezadas por IDE17. Para el

gobierno que se esfuerza en atraer a IDE, un tema a resolver es, como ir promoviendo el

relacionamiento de la cadena de valor de IDE con el estrato de productores de bajos ingresos.

Necesidad de diversificar los productos agrícolas

Los países latinoamericanos llagaron a ser reconocidos mundialmente como proveedor de los

productos agrarios primarios (commodities) pero como proveedor de productos agrícolas con

valor agregado o procesados, aún están en vías de desarrollo. Por ejemplo, según las estadísticas

de la región del año 2016, las hortalizas, frutas y productos elaborados de nueces de la región

ocupan solamente el 12% de las exportaciones en el mundo, mientras en exportación de otros

alimentos preparados tiene una participación de 6% y en queso 2%. Con relación al café que es

uno de los principales productos de exportación, tiene una participación de 55% en el total

exportado en el mundo, pero en café tostado alcanza apenas el 1% de participación. El grano

café exportado por la región es torrado y procesado en los países europeos y desde allí es

exportado al mercado internacional como mercancía final llega hasta los consumidores, ya con

16 En Latinoamérica, se considera que la lechería requiere 22 trabajadores para cada 1.000 ha de superficie, mientras

la agricultura de grano de gran escala requiere la contratación de 10 personas y la producción de 1.000 ha de soja es

operada con 2 a 5 trabajadores. CEPAL, Agriculture Outlook 2015-2016 17 Como una típica confrontación de intereses se encuentra la destrucción de bosque causada por el desarrollo de

tierras agrícolas la ampliación de praderas que se registra en la región amazónica, donde existe el choque de intereses

entre el derecho a residir en el lugar que tienen los nativos y los colonos.

Page 46: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

34

el valor agregado. De igual manera, la participación del cacao de la región en el total exportado

llega a cerca de 12%; pero comparando con el cacao en grano exportado, la exportación en

forma de chocolate o cacao elaborado es ínfima y solamente en México, dicha proporción

supera el 1% (2,4%).

Tal como ya se ha indicado en varias partes, debido a que la exportación de los productos

agrícolas de Latinoamérica está concentrada en los commodities, el comportamiento de la

exportación del sector agrícola siempre fue muy afectada por los factores externos como el

clima y la fluctuación del precio en el mercado internacional. Un ejemplo es El Paraguay, que

tiene casi todo el monto de exportación ocupado por la soja, un producto primario y la carne

bovina.

Fuente: Observatorio de la Complejidad de la Economía: https://atlas.media.mit.edu/en

Figura 2.8 Productos exportados por Paraguay y sus proporciones (2017)

En el futuro también, la economía agrícola de la región seguiría dependiendo de los

commodities y continuaría incrementándose la cadena de valor de suministro de alimentos

mediante las inversiones del exterior; sin embargo, la región tiene muchos pequeños

productores sumidos en la pobreza; por tanto, es una tarea urgente la incorporación de esos

productores al proceso de producción agrícola moderno a través de la diversificación de rubros

exportables. Para este efecto, es necesario generar valor agregado propio, logrando la calidad,

marca comercial, trazabilidad, seguridad, certificación internacional (producción orgánica,

comercio justo, Huella Ecológica y otros), que hará posible la venta a mejor precio en el

mercado mundial. En realidad, en el año 2015, el precio de café exportado por Costa Rica se ha

cotizado 61% más que el exportado por Brasil; el precio de la carne congelada uruguaya fue

comercializado a un precio 36% mayor que la carne congelada paraguaya, estos hechos

demuestran que los productos agrícolas de países cuya calidad es reconocida en el mercado

mundial, son comercializados a mayor precio que los productos de países no reconocidos por su

calidad.

Page 47: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

35

Figura 2.9 Principales países productores café y carne de bovino congelada: comparación de precios (USD/Kg), 2016

Al mismo tiempo, un mercado nuevo que se considera prometedor es el de los “alimentos

funcionales”18. La quinua, maca, camucamu, chía, cultivadas en Latinoamérica, especialmente

en la región andina, son productos cada vez más atractivos para los consumidores de los países

desarrollados, donde la población de edad avanzada va creciendo rápidamente, Estos alimentos

son comercializados apuntando a los consumidores del estrato medio de los países desarrollados,

como un producto con alto valor agregado.

En temas referentes a la generación de valor agregado y el desarrollo del mercado internacional

de alimentos, el sector agrícola de los países latinoamericanos se encuentra en vías de desarrollo.

Sin embargo, promover la diversificación y la generación del valor agregado a los productos

agrícola, son tareas difíciles para las empresas privada y los agricultores. Es necesario contar

con políticas públicas, coordinando en forma inclusiva los aspectos tales como, política de

exportación, desarrollo de la investigación, innovación tecnológica, promoción de clúster de

producción, protección de propiedad intelectual, provisión de recursos y el mejoramiento

cualitativo de la capacidad laboral mediante la educación y entrenamiento, para cada producto

agrícola que tienen potencial: pero para esto, es necesario que tanto el sector oficial como

privado asuman el liderazgo. Las medidas concretas a tomar incluyen, apoyo para la obtención

de calificación y certificación internacional, introducción de marca comercial específica de la

región para trazabilidad, tecnología de la información y comunicación (TIC), programa de

manejo administrativo, promoción de fondo de capital inicial y de capital emprendedor,

fortalecimiento del programa de innovación de alimentos agrícolas, utilización estratégica de las

propiedades intelectuales y otros.

La diversificación de productos agrícolas y la generación de valor agregados son temas

importantes para el sector agrícola de los países latinoamericanos, en común. Para que el gremio

de alimentos de Latinoamérica pueda ir respondiendo a las diversificadas demandas de los

mercados de países desarrollados y del estrato medio de los países de la región, que se

encuentran en etapa de maduración, es esencial ir aprendiendo, además de la tecnología de

producción y procesamiento, las nuevas estrategias de venta enfocadas a la captación de estratos

18 Existen alimentos que cumplen la función de acentuar la regulación de funcionamiento del cuerpo. Los alimentos

tienen de por sí trazas de diversos elementos que sirven para prevenir las enfermedades o retardar el envejecimiento.

Esos elementos son extraídos y los alimentos que contienen tales elementos son considerados alimentos funcionales.

Al igual que los “alimentos saludables”, no es un término definido legalmente; por eso, está regulada las indicaciones

sobre las funciones que cumplen.

Page 48: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

36

especiales de consumidores, aplicando los métodos como mercadotecnia social y otros. En este

contexto, el hecho de compartir las experiencias y la aplicación de informaciones y

conocimientos acumulados por el gremio de alimentos del Japón, que cuenta con sumamente

diversificada y refinada tecnología de producción agrícola y de procesamiento, con las empresas

y productores que integran la cadena de valor alimentario a fin de aprovechar efectivamente

estos elementos, llegaría a ser una alternativa sumamente efectiva.

2.1.7 AOD del Japón en el sector agrícola de los países latinoamericanos

(1) Monto de AOD otorgado por el Japón a los países latinoamericanos

Muchos países latinoamericanos son superiores al estrato considerado como semi desarrollados

(19 países) y países que ya no son objetos de la AOD (6 países), mientras los países con bajo a

mediano nivel de ingreso y que son objetos de la AOD suman cinco; aún Haití, considerado

como un país pobre, tiene un nivel relativamente alto en ingreso medio entro los países objeto

de la AOD del Japón. El monto total de AOD bilateral del Japón para Latinoamérica

desembolsado en 2017 asciende a 372,45 millones de dólares, suma que representa solo el 2,5%

del total.

Fuente: El Ministerio de Asuntos Exteriores, Libro Blanco Asistencia Oficial de Desarrollo, 2018

Figura 2.10 Proporción que ocupa Latinoamérica en el total de AOD Bilateral del Japón

Con países como Brasil, México, Chile y Argentina, que tienen la posibilidad de ayudar a

terceros países, se firman acuerdos sobre programa de asociación para asistir en forma conjunta,

en el marco de una cooperación transfronterizo y cooperación triangular destinada a países de

habla portuguesa de Latinoamérica y África; además, realiza ayuda relacionada con la provisión

segura de recursos y alimentos, desarrollo de las industrias, ampliación del comercio

internacional e inversión, medio ambiente y cambio climático, corrección de desigualdades,

prevención de siniestros y otros19.

Reflejando la situación actual en la cual muchos países latinoamericanos están realizando

cambios en su política de agrícola, de la dependencia de los productos agrícolas primarios a la

diversificación y generación de valor agregado, la AOD del Japón, con JICA como ente con rol

protagónico, está desarrollando también diversos proyectos enfocados en la generación y

fortalecimiento de productos agrícolas exportables con competitividad en el mercado

internacional, desarrollo de industrias locales y promoción de empleo, promoción de formación

y fortalecimiento de las cadena de valor de alimentos tales con actividades como desarrollo

comunitario que tiene como objetivo la participación de los pequeños productores agrícolas en

la cadena de suministro de alimentos mediante la diversificación de la producción agrícola.

19 No fue posible especificar el monto de AOD que aporta el Japón al sector agrícola de Latinoamérica a partir de los

datos publicados.

Page 49: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

37

La JICA, en los años recientes ha venido ejecutando en los países de Centroamérica y el Caribe,

en base a acuerdos con los gobiernos de esos países los proyectos relacionados con la formación

de cadenas de valor y la diversificación de productos agrícolas en diversas modalidades tales

como proyectos de cooperación técnica, pequeños proyectos no reembolsables de cooperación

técnica, envío de expertos, mejoramiento de calidad de los productos agrícolas exportables en

26 países en torno a las actividades del sector agrícola que engloba a la acuicultura y lechería, a

través de los esquemas de ayuda como el entrenamiento en terceros países. Además, como parte

de proyectos en conjunto con el sector privado, la JICA ha venido cooperando en la

construcción y fortalecimiento de las cadenas de valor alimentarios locales, utilizando la

calificada tecnología, productos y servicios de las empresas japonesas que tengan posibilidad de

contribuir a la solución de los problemas de orden social y económico de los países en vías de

desarrollo. A continuación, se presentan los principales casos de cooperación implementados

JICA en los últimos 10 años en distintas zonas de la región (México y Centroamérica, región

andina, cono sur de Sudamérica y las zonas del Mar Caribe)20.

(2) México y países de Centroamérica

En México, a través del “Proyecto de Desarrollo de Acuaponía Combinada con Cultivo Abierto

Adaptada a Regiones Áridas para la Producción Sustentable de Alimentos” ha apoyado al

mejoramiento de la producción de “Snook” y cultivos de renta como hierbas, ají, tomate y otros.

A través del proyecto “Mejoramiento y Difusión de Frutas Tropicales para los Pequeños

Productores” se ha realizado principalmente asistencia a la fruticultura.

En Centroamérica, específicamente en Honduras, se ha realizado la asistencia en las áreas de

cultivo de melón, hortalizas orientales y apicultura, a través de los expertos. En El Salvador se

ha implementado el proyecto para mejorar el ingreso de los productores de hortalizas,

principalmente pepino, tomate, pimiento, melón y otros, En Nicaragua, también fue

implementado el proyecto para difundir tecnología agrícola sostenible a los pequeños

productores agrícolas, siendo difundidas las técnicas de cultivo de frutales y hortalizas (tomate,

pimiento, maíz y frijoles). En El Salvador se ejecutan acciones en el área de acuicultura a través

del proyecto para mejorar la cría de moluscos con especies como curiles, ostras, casco de burro

y otros. En Nicaragua se realiza el estudio para la formulación del proyecto para dar un alto

valor agregado al cacao y para la construcción de cadenas de valor. Paralelamente a estas

acciones, se realiza el apoyo a los pequeños productores, especialmente a través del desarrollo

comunitario en Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

(3) Países andinos

En Colombia está en ejecución, desde el año 2014, el proyecto “Desarrollo y adopción de un

sistema de producción de arroz de bajo uso de insumos para América Latina a través de

mejoramiento genético y tecnologías avanzadas de manejo del cultivo” aplicando la genética y

la tecnología IoT (internet de las cosas) del Japón (su finalización está prevista para 2019). En

Perú, en la región norte del Departamento de Cajamarca, se ha ejecutado un proyecto para el

mejoramiento de calidad de vida de los pequeños productores agrícolas quienes se capacitaron

en cultivo de maíz morado, arveja y otros; en el área de acuicultura se ha realizado la

capacitación de pequeños pescadores. Al igual que en los países Centroamericanos, en áreas

rurales de los países andinos también fueron ejecutados diversos proyectos de desarrollo

comunitario y proyectos para el mejoramiento de calidad de vida delos productores tales como

el Proyecto para impulsar “Un Pueblo, Un Producto” (en Colombia y Perú), “Proyecto de

agricultura con valor agregado para mejorar la calidad de vida de los pequeños productores

20 Los proyectos de AOD que fueron consignados en la lista a través del presente estudio serán presentados en el

informe final. Por otra parte, en el siguiente capítulo, se presenta el listado de los proyectos de JICA que fueron

ejecutados en los 10 últimos años en 5 países que fueron seleccionados en el estudio de la primera atapa (Perú,

Ecuador, Paraguay, Costa Rica y Guatemala).

Page 50: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

38

agrícolas del norte de La Paz” (Bolivia), “Proyecto de desarrollo rural integrado sostenible en el

Departamento de Chimborazo” (Ecuador) y otros. Como proyectos en cooperación con sector

privado, en Perú fue ejecutado el “Proyecto de difusión y validación de agricultura con ahorro

de agua en tierras áridas (espárrago)”, “Estudio básico para la construcción de la cadena de

valor y comercio justo (Sacha inchi)”; en Colombia, “Estudio para la preparación del proyecto

para construir el sistema de aprovechamiento local del aceite de palma en forma sostenible” y

en Bolivia proyecto de cría de peces de agua dulce de la zona amazónica “Estudio preparativo

de proyecto BOP utilizando la tecnología del método de circulación”.

(4) Países del cono sur de Sudamérica

En Brasil, el “Proyecto de manejo postcosecha y fortalecimiento de la capacidad de marketing en la

región de Jaiba (asistencia técnica reembolsable, proyecto conexo)” ha contribuido al mejoramiento

de la producción de mango, banana, lima y otros. En el Paraguay, ha finalizado (2012) el “Proyecto

de fortalecimiento de producción y uso de semillas mejoradas para pequeños productores” y

actualmente se encuentra en ejecución el “Proyecto de mejoramiento de inocuidad de productos

agrícolas de exportación de los pequeños productores” (su finalización está prevista para el año

2022). Además, en este país se ha realizado la capacitación por país de “Mejoramiento de tecnología

de producción lechera” orientada a los productores lecheros. En las áreas de acuicultura y pesca,

actualmente prosigue el apoyo para el “Proyecto de construcción y operación del pronóstico de

marea roja para su utilización en la pesca costera y acuicultura” (su finalización está prevista para el

año 2023).

Entre los proyectos compartidos con el sector privado en el cono sur, pueden mencionarse el

estudio para elaborar el proyecto de mejoramiento de variedades de especies hortícolas

existentes utilizando germoplasmas (Argentina)”, estudio para formación del “Proyecto para

formación de recursos humanos para desarrollo y mantenimiento de maquinarias agrícolas”, del

“Proyecto de fomento de la producción de alimentos con alto valor agregado aplicando el

tratamiento con presión ultra alta”(Brasil) y del “Proyecto de mejoramiento de calidad de vida

de los productores pecuarios aplicando IoT” (Brasil). Proyecto de difusión y validación de

técnicas de manejo de productos elaborados de sésamo” (Paraguay).

(5) Países del Caribe

En los países del Caribe se ha asistido, en Cuba, con “Proyecto de fortalecimiento del sistema

de extensión agrícola para los granos fundamentales”, “Proyecto de extensión de técnicas de

producción de semillas certificadas de arroz en 5 departamentos de la región central”, “Proyecto

de mantenimiento de maquinarias agrícolas para el mejoramiento de tecnología de producción

de semillas de arroz”; en Jamaica, “Proyecto de mejoramiento de instalaciones de vivero del

café Blue Mountain”. En el área de pesca y acuicultura se ha implementado en “Proyecto de cría

de peces marinos” en Cuba.

2.2 Estudio por entrevistas

Se realizó el estudio en entrevistas con las empresas e instituciones científicas de los sectores de

agricultura y alimentos que tienen interés para desarrollar actividades en Latinoamérica. A

continuación, se presentan los entes que fueron objetos de la entrevista y el detalle de los ítems

estudiados.

Page 51: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

39

Tabla 2.9 Síntesis del estudio por entrevistas

Objetos del

estudio

(1) Empresas y organismos participantes de la Comisión Impulsora de CVAG

(2) Empresas que cuentan con tecnología efectiva para solucionar problemas que

tiene la cadena de valor alimentario en Latinoamérica y otros

(3) Empresas japonesas que están desarrollando ya ampliamente los proyectos en

Latinoamérica

(4) Empresas y universidades que están ejecutando proyectos e investigación

innovadores en otras regiones o Japón.

Empresas

objetos

estudiados

Aproximadamente 30 empresas

Ítems

estudiados

(1) Resumen de la empresa

(3) Plan de expansión

(6) Temas y preocupaciones para

incursionar en Latinoamérica

(7) Interés en este estudio

(2) Resultado obtenido en la expansión

hacia el exterior y sistema de impulso

(4) Características del producto,

mercancía o tecnología

(5) Objetivo

(8) Expectativa por este estudio Fuente: Equipo de Estudio JICA

Además de los puntos arriba indicados, con los representantes del Ministerio de Agricultura

Forestal y Pesca y de JETRO se realizaron las averiguaciones respecto a la tendencia del sector

alimentario de Latinoamérica, ambiente de negocio en cada uno de la región, problemas que

tienen detectados y otros.

(1) Comisión Público Privado de Impulso de la Cadena de Valor Alimentario Global (CVAG)

Con relación a las entrevistas con los miembros de la Comisión, en un principio se había

planteado enviar la encuesta directamente a todas las empresas y organizaciones participantes de

la Comisión para recopilar los síntesis de los productos o servicios de las empresas que

manifiestaran su interés hacia Latinoamérica, y posteriormente realizar la entrevista con las que

respondieron positivamente. A propuesta de la Secretaria Tecnica de la Comisión, se agregó un

proceso previo en que se llevó a cabo la breve presentación y explicación sobre el estudio en

ocasión de la 3ª Reunión de la Comisión celebrada en fecha 13 de marzo de 2019. Luego de

dicha presentación, se distribuyó la encuesta electrónicamente vía la Secretaria Tecnica de la

Comisión.

Tabla 2.10 Resultados de la encuesta

(Unidad: empresa u organización)

Cantidad de formularios

distribuidos 380

Respuesta 11

Interés sobre Latinoamérica No tiene

Tiene interés

en incursionar En estudio

En

planificación

En

ejecución

1 3 0 3 4

Entrevistas realizadas 6 Fuente: Equipo de Estudio JICA

Se ha comprobado que el interés de los miembros de la Comisión Impulsora de CVAG por la

expansión de su empresa hacia Latinoamérica ha sido menos de lo esperado y no se ha podido

alcanzar un número de entrevista que permita obtener resultados significativos. Por esta razón,

se ha decidido ampliar el espectro para tratar de identificar a empresas u organizaciones que

tengan interés sobre Latinoamérica. Los resultados de las entrevistas con las empresas se

exponen más adelante.

Page 52: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

40

(2) Empresas/Organizaciones aparte del Comisión Público Privado Impulsora de CVAG

Las empresas u organizaciones que poseen tecnología efectiva para los problemas y necesidades

de cadena de valor alimentario (CVA) y que no son miembros de la Comisión Público Privado

Impulsora de CVAG fueron seleccionadas en base a los tres criterios que se indican a

continuación y se realizaron paralelamente las entrevistas.

1) Empresas y otros, que poseen tecnología que concuerdan con las estrategias de CVAG para

Latinoamérica

Se seleccionaron las empresas que tienen una calificada tecnología en el área de alimentos

en base a la red de informaciones que tienen los integrantes del equipo de estudio.

2) Empresas que ya están incursionando en Latinoamérica en el área de alimentos

Se ha contado con la cooperación de JICA para elegir, entre las empresas nikkei que se

dedican a actividades relacionadas con alimentos agrícolas, aquellas que tienen más del

50% del capital integrado por una empresa del Japón y empresas que están ejecutando

proyectos compartido publico/privado de JICA.

3) Empresas que están ejecutando innovadores proyectos o investigación en otra región o en

el Japón

De entre las empresas que tienen realizado hasta ahora algunas acciones en el marco del

proyecto compartido público/privado de JICA, fueron seleccionadas

organización/universidad que cuentan con tecnología que podrían utilizarse para responder

a las necesidades de la CVA de Latinoamérica, aunque la experiencia haya sido en otras

regiones.

Tabla 2.11 Entrevistas realizadas a empresas u organismos que están fuera de la Comisión Público Privada Impulsora de CVAG

Clasificación Número de empresas a la

que se ha acercado Numero de entrevistas

(1) Empresas que tienen la tecnología

que concuerdan con la estrategia de

CVAG de cada zona de Latinoamérica.

22 empresas 18 empresas

(2) Empresas del área de alimentos del

sector agrícola que ya se incursionaron

en Latinoamérica

Proyecto de compartido

público/privado: 8 empresas 8 empresas

18 empresas 5 empresas

(3) Empresas que están ejecutando

proyecto o investigación en otra región

o en Japón

Proyecto compartido

público/privado: 7 empresas 3 empresas

Instituciones de

invest./universidades: 3

instituciones 3 instituciones

Total 58 empresas 37 empresas/institución

Fuente: Equipo de Estudio JICA

Resultados de las entrevistas

Se hicieron 6 entrevistas con empresas miembros de la Comisión Impulsora de CVAG y 37

encuestas con las que no son miembros e instituciones de investigación, con un total de 43

empresas e instituciones. En el siguiente cuadro se resumen los sectores a que pertenecen las

empresas e instituciones estudiadas y sus productos o servicios.

Page 53: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

41

Tabla 2.12 Detalles de las empresas o instituciones entrevistadas

Sector Producto y servicio CVAG (1) (2) (3) Total

Agricultura

(23 empresas)

Tecnología agrícola/maquinaria agrícola 3 4 1 8

Mejoramiento del suelo / Mejoramiento

de variedades 1 2 2 5

Tecnología de procesamiento 2 3 2 7

Agricultura inteligente (incluyendo

informaciones meteorológicas) 2 1 3

Sanidad/esterilización 1 1

Actividad

pesquera

(6 empresas)

Pesca y acuicultura 3 1 4

Sanidad/esterilización 2 0 1 3

Producción

pecuaria

(2 empresas)

Sanidad/esterilización 1 1

Tecnología de procesamiento 0 1 1

Comercialización/

empaque

(12 empresas)

Marketing, venta 1 2 1 4

Empaque (incluyendo pesaje,

clasificación) 4 0 0 0 4

Cadena de frío 1 1 0 2

Total 6 18 13 6 43 Fuente: Equipo de Estudio JICA

Así como fue indicado precedentemente, el contenido de la entrevista ha sido: (1) Generalidades

de la actividad, (2) Resultado de actividad desarrollada en el exterior y sistema de promoción,

(3) Plan de desarrollo de actividades, (4) Características de la mercancía, producto o tecnología,

(5) Objetivo, (6) Problema o preocupación para incursionar en Latinoamérica, (7) Interés en este

estudio, (8) Expectativa con relación a este estudio.

• A causa de déficit de informaciones sobre Latinoamérica, muchas empresas no están

llegando a la etapa de estudiar la expansión de sus actividades.

• Tienen preocupación por la distancia, costo y la dura competencia.

• Esperan identificar a empresas u organizaciones para socio comercial

A continuación, se detallan cada uno de estos puntos.

Desafíos y temas de preocupación

(i) Distancia

Debido a que Latinoamérica es la ración más distante desde el Japón, muchas empresas han

citado como preocupación, la distancia geográfica, el tiempo y el costo que se para el traslado.

• Debido a la distancia geográfica, será difícil viajar para dar el apoyo necesario.

• Debido a la distancia, no se podrá viajar periódicamente para el estudio en esos países.

• Latinoamérica queda lejos del Japón, por tanto, habría dificultad para la recuperación

del fondo.

• Por la gran distancia geográfica, se insumirán grandes costos y tiempo para realizar la

venta.

• Debido a la larga distancia, no será posible verificar in situ los problemas o accidentes

relacionados con alimentos.

• Es imposible realizar las consultas visitando la región por el costo y el tiempo que

insume.

Page 54: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

42

(ii) Competencia y costo

Algunos opinaron que, por un lado, las propias empresas latinoamericanas ya están

desarrolladas y, además, se han incursionado las empresas europeas, chinas y de India por lo

que habrá una fuerte competencia; en esa condición, con mayor costo de transporte que las

demás regiones, sería difícil incursionar.

• Ya están instaladas las empresas americanas y europeas, habrá fuerte competencia.

• Con los productores que ya están trabajando con los europeos, el precio de compra se

eleva.

• El costo de transporte se eleva y está perdiendo en la competencia con los productos

europeos,

• Debido a que no se puede competir con los chinos en precio, no sería posible hacer

negocios con los países donde ya están instaladas las empresas chinas.

• Es incierta la posibilidad de llegar a un nivel de precio que sea aceptado.

• Ya está invadida por los productos barato de China e India y hay límite para poder

competir en precio,

• Será necesario dotar con una estructura de venta en el exterior, pero es incierta la

existencia de demanda acorde a los costos que se requiere para eso.

(iii) Inseguridad en la situación política, debilidad de las monedas

El alto “riesgo país” que tiene Latinoamérica tales como desastres naturales y debilidad de la

economía y moneda, fueron mencionadas también como motivo de preocupación.

• La corrupción demandará costos adicionales inesperados; además, si la situación

política y la seguridad no es estable, es difícil realizar los negocios.

• Es alto el riesgo país tales como desastres naturales, la debilidad de la economía y

moneda, por tanto, es necesario estudiar previamente la manera de controlar esas

situaciones.

• Debido al encarecimiento del costo, es necesario estudias si será posible contar con

funcionario residente.

• La inestabilidad monetaria en Argentina y Brasil

• La preocupación es estabilidad del país.

(iv) Trámites

• Ineficiencia en la circulación de bienes; el tiempo y la complejidad de los trámites para

la importación o exportación,

• El negocio con los pequeños productores agrícolas requiere mucho trabajo debido a que

no pueden realizar el movimiento de mercaderías dentro del país y la exportación.

• En Brasil, el impuesto es alto, los diversos trámites son complejos y llevan tiempo;

además es estricto en el cumplimiento de los derechos de los trabajadores siendo difícil

la contratación.

(v) Otros

• En caso de la venta a través de los representantes, es difícil obtener las informaciones

precisas sobre el mercado o sobre algunos inconvenientes surgidos en el país,

dificultado la operación.

• ¿Existe suficiente mercado en ese país que justifique la creación de una fábrica?

• Se dispone de poco tiempo para destinar a la venta, por tanto, es difícil establecer el

sistema local de mantenimiento y apoyo.

• Organización local para la recuperación del importe de venta y mantenimiento,

• Será posible hipotéticamente, pero es difícil demostrar realmente.

Page 55: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

43

• Preocupación en la adaptación de las variedades del Japón al sistema de cultivo en

Latinoamérica.

• ¿Aunque se logre patentar, no aparecerán las copias piratas?

• Diferencias de hábitos en el comercio.

• La atención en español y portugués.

Asuntos solicitados para estudiar

• Identificación de socios

- Los asuntos más solicitados fueron la identificación de socios y las redes locales

para operar. La identificación del socio local confiable, red de enlace con los

interesados del gremio, empresa para vender la marca y realizar el marketing,

representantes, empresas que puedan encargarse del mantenimiento de los

productos o la realización de los trámites comerciales y de importación e

importación y otros, constituyen la clave para el éxito de la expansión de la

empresa. Debido a esto, el asunto más solicitado fue la presentación de empresas

que puedan ser socios.

• Recopilación de informaciones referentes a la economía local, situación política del país,

sistema legal, e informaciones básicas locales.

• Temas concretos, necesidades posibilidad de mercados y otros aspectos locales a fin de

confirmar la validez del producto de su empresa.

• Presentación ante los centros de acopio, instituciones del gobierno y otros, que son de

difícil acceso para un extranjero o para un nuevo interesado.

CVA y países por los cuales mostraron interés

Los productos agrícolas, pecuarios y de pesca por los cuales las empresas mostraron su interés son:

tomate, berenjena, pimiento, melón, frutilla, mango, uva, sésamo, cacao, arroz, trigo, palma, especias,

nueces, Sacha inchi, sal gruesa, flores, carne, productos lácteos, besugo, jurel y camarón. Por otro

lado, los países por los cuales se interesaron fueron: Brasil, Perú, Paraguay, Bolivia, Colombia,

Ecuador, Chile y México, pero son pocos los países que son objetos de estudio por las empresas en

forma concreta.

Expectativas que tienen por AOD y JICA

• Ofrecer espacios para que las empresas del Japón y de Latinoamérica puedan discutir en

forma periódica por medio de videoconferencia y otros,

• Promocionar a las empresas japonesas de las áreas mencionadas ante los gobiernos del

mercado latinoamericano.

• Desean que se aumenten los proyectos para Latinoamérica por JICA y otros.

• Actividades que permitan hacer conocer y aumentar la comprensión sobre la tecnología

del Japón mediante la diferenciación de los productos exportados por países

latinoamericanos con procesamiento e importación bajo temperatura controlada y en

base a los conceptos de higiene con estándares mundiales.

• Desea ir promocionando mediante propaganda de la tecnología y know how de

operación que tiene la empresa invitando al Japón a las autoridades de los gobiernos

locales o representantes de los gremios.

Empresas que tienen intención de presentar la propuesta para el estudio a realizarse en

Latinoamérica en el marco del presente Estudio

Cuatro empresas manifestaron su interés en presentar la propuesta para la segunda etapa del

presente estudio, mientras 11 empresas manifestaron que tienen interés, pero estudiarán y si se

determina que hay potencial, estarán presentando.

Page 56: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

44

2.3 Selección de países objetos del estudio y cadenas de valor

Después de analizar los resultados del estudio arriba mencionado y considerando los aspectos

que se indican a continuación, fueron seleccionados los candidatos de países objetos del estudio

(más de 5 países) y las CVA de los productos agropecuarios (más de 3 tipos por país); estos

candidatos fueron priorizados y presentados al Departamento de Desarrollo Rural de JICA.

Considerando dicha propuesta, el Departamento de Desarrollo Rural de JICA ha procedido a

seleccionar los países que serán objetos de estudio (5 países).

(1) Países objetos del estudio: Tienen alto interés para desarrollar proyectos con las empresas

del Japón y se espera el fortalecimiento de las CVA de ese país mediante la utilización de

tecnología y know how que tienen dichas empresas.

(2) El fortalecimiento de la CVA generará grandes impactos positivos y se espera la utilización

de la tecnología y know how de empresas del Japón.

Los procedimientos seguidos para elaborar las propuestas de países y las CVA candidatos

fueron, como se presentan a continuación.

(1) Se ha procedido a ordenar las estadísticas y los diversos datos obtenidos mediante la

revisión bibliográfica y, en entrevistas a las autoridades e instituciones entendidos en

materia de tendencias de los productos agrícolas latinoamericanos para proceder a reducir

el número de los países objetos.

(2) Paralelamente, se ha procedido a entrevistar a las empresas que ya están incursionados en

el sector agrícola de Latinoamérica o tienen interés en hacer a fin de realizar las encuestas

para la confirmación sobre ideas de negocios, temas y factores limitantes para el desarrollo

de proyectos y expectativas que tienen respecto a los proyectos de AOD.

(3) Al mismo tiempo, se han recopilado las informaciones referentes a las CVA calificadas que

existen en los 8 países candidatos aprovechando la red de relacionamiento del integrante

del equipo de estudio una firma consultora paraguaya, A-FINES y, mediante el cruzamiento

y ordenamiento de informaciones obtenidas en entrevistas con empresas del Japón, fueron

establecidos el orden de las prioridades.

2.3.1 Reducción de países objetos

(1) Monto total de las exportaciones del sector agrícola

Aunque existen diferencias de un país a otro, los estándares de calidad de los productos agrícola

en el mercado interno son generalmente bajos y son raras la formación de las CVA con

competitividad en torno a los productos agrícolas que dependen del mercado nacional. Por otra

parte, los productos agrícolas que tienen valor comercial y mediante el valor agregado han

ganado la participación en el mercado internacional, se realiza la integración de una compleja

cadena de suministro, abarcando desde los productores y manufactureros hasta las empresas

exportadoras, siendo muy probable estén funcionando como CVA con competitividad.

Atendiendo esta situación, se supone que en los países donde su monto de exportación de

productos agrícolas es pequeño, es muy poca la posibilidad que existan más de un CVA capaz

de utilizar en forma efectiva la tecnología y servicios de las empresas del Japón. En la Tabla 2-

13 se presentan los montos totales de exportación de productos agrícolas de los 24 países que

CEPAL ha publicado en 2017, agrupados por región (cono sur, región andina, México y

América Central y el Caribe). Esta tabla no indica los países pequeños de Centroamérica, Belice,

y los países del Caribe como Guyana, Trinidad y Tobago, Jamaica y Panamá, donde se ha

incrementado actividades comerciales e industriales y que su producción agrícola se ha reducido

notablemente, tienen montos de exportación de productos agrícolas menos de 1.000 millones de

dólares, tiene muy poca probabilidad que tengan más de un producto agrícola promisorio para

exportar. Por otra parte, en el rango de 5.000 a 10.000 millones de dólares se concentran los

Page 57: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

45

países agrícolas de mediana magnitud como Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador y

Guatemala. Entre los países con menos de 5.000 millones de dólares se encuentra Costa Rica,

que con 4.700 mil millones de dólares está ocupando el segundo en este rango. El monto total

de las exportaciones de productos agrícolas de Brasil sobresale con 85.000 millones de dólares,

Este monto es casi igual a la suma del 2º al 4º puesto que ocupan Argentina, Chile y México.

Tabla 2.13 Monto total de las exportaciones (incluye agricultura, pesquería, producción pecuaria y forestal)

Magnitu de la

agricultura Cono sur Región andina

Centroamérica y

México Región del Caribe

Datos

desconocidos Venezuela Cuba, Haití

Menos de USD

1.000 millones Belice, Panamá

Guyana, Trinidad y

Tobago, Jamaica

Más de USD

1.000 millones Bolivia

Costa Rica, El

Salvador,

Honduras, Costa

Rica, Nicaragua

República

Dominicana

Más de USD

5.000 millones Paraguay, Uruguay

Colombia,

Ecuador, Perú Guatemala

Más de USD

10.000 millones Argentina, Chile México

Más de USD

50.000 millones Brasil

Fuente: Comisión Económica para América Latina y Caribe de la ONU “International Trade Outlook” (2017)

(2) Principales productos del sector agrícola para exportación

Al ordenar los principales productos agrícolas de exportación de cada país, se nota que los

mismos están distribuidos de acuerdo con las características geográficas (Tabla 2-14). Por

ejemplo, las hortalizas y frutas para exportación se producen en Centroamérica (Guatemala,

Costa Rica), región andina (Ecuador, Perú), Chile y México que son países que tienen

topografías muy variadas. Los principales productores de café se concentran en Centroamérica y

la región andina, que por otra parte produce también cacao de buena calidad. Por otra parte, los

commodities de grano como la soja, se concentra en el cono sur. La exportación de flores de

corte para los países industrializados es liderada por Colombia y Ecuador, mientras en la zona

sur de la cordillera de Los Andes (Chile, Argentina) está desarrollada la producción de vino.

Page 58: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

46

Tabla 2.14 Principales productos agrícolas de exportación de Latinoamérica y los países exportadores

Principales

productos

agrícolas de la

región

Cono sur Zona

andina

Centroaméric

a y México

Zona del

Caribe

Productos

agrícolas

(primarios

)

Granos

Argentina,

Brasil, Paraguay,

Uruguay

Bolivia México (maíz)

Café en grano Colombia,

Ecuador,

Perú

Guatemala,

Costa Rica, El

Salvador,

Honduras,

Nicaragua

Jamaica

Banana Colombia,

Ecuador

Guatemala,

Costa Rica

República

Dominicana

Cacao Colombia,

Ecuador,

Perú

República

Dominicana

Hortalizas y

frutas Chile

Ecuador,

Perú

Guatemala,

Costa Rica,

México

República

Dominicana

Productos

agrícolas

(procesa-

dos)

Soja

Argentina,

Brasil, Paraguay,

Uruguay

Bolivia

Bebidas

alcohólicas

Chile, Argentina

(vino) Panamá (ron)

Trinidad y

Tobago,

Jamaica, Cuba,

República

Dominicana

(ron)

Flores de corte Colombia,

Ecuador

Hortalizas y

frutas

(procesadas)

Chile, Brasil Perú

Guatemala,

Costa Rica,

México, El

Salvador

Procesamiento de

alimentos Chile, Brasil Perú

Guatemala,

Costa Rica,

México

Fuente: Comisión Económica para América Latina y Caribe de la ONU “International Trade Outlook” (2017)

(3) Principales países pesqueros

Para formar la CVA de pesca, se han considerado las tendencias que presenta la cría de peces y

procesamiento. En Latinoamérica, el consumo interno de los productos del mar es muy limitado

y la mayor parte de los productos de la cría es destinada a la exportación. En la cría de peces, es

necesario formar la CVA mediante la capacitación técnica de quienes se dedican a esta actividad,

manejo sistemático de alimentos y cría, inversión en infraestructura, aseguramiento de la cadena

de frío y otros. Por otro lado, es muy poco probable la industria de procesamiento de productos

de pesca tenga formada la CVA con miras a la exportación. Como se evidencia en la Tabla 2-12,

la cría de peces se concentra, a excepción de Brasil, en los países de la costa del Pacífico domo

Page 59: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

47

Chile, Ecuador, Perú, México y otros, En cuanto a la cría de peces, en volumen total, Chile

produce dos veces más que Brasil, que está ocupando el 2º lugar y en monto, es 4,5 veces más

que Ecuador que está en 2º lugar. Por otro lado, Ecuador está liderando en el camarón criado.

También, en México y Centroamérica, está consolidada la cría de camarón como industria. Por

otra parte, con respecto al volumen total de pesca, sobresale claramente Perú; esto se debe a la

pesca de anchoa que se realiza en la costa peruana.

Tabla 2.15 Principales países pesqueros de Latinoamérica

Cono sur Región Andina México,

Centroamérica El Caribe

Producción total de

acuicultura

(1.000 toneladas)

Chile (1.106)

Brasil (506)

Ecuador (341)

Perú (104) México (167)

Monto total de

acuicultura

(millones)

Chile (7.407)

Brasil (1.342)

Ecuador (1.632)

Perú (663) México (621)

Captura total

(1.000 toneladas)

Chile (3.279)

Brasil (1.290)

Ecuador (904)

Perú (4.863) * México (1.742)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y Caribe de la ONU “International Trade Outlook 2017-2018”

(2018)

Tabla 2.16 Principales Productos del Mar en América Latina

Cono sur Región

Andina

México,

Centroamérica El Caribe

Pesca

(Acuicultura)

Salmón Chile

Camarón Ecuador

México

Honduras

Nicaragua

Pescado fresco Chile Perú

Ecuador Costa Rica

Pesca

(Procesada)

Pescado Chile

Perú

Ecuador

Colombia

Costa Rica

México

Mariscos Chile Perú

Fuente: Comisión Económica para América Latina y Caribe de la ONU “International Trade Outlook 2017-2018”

(2018)

(4) Principales países ganaderos

En Latinoamérica, la ganadería, especialmente la carne bovina y sus derivados se concentran en

el cono sur (Argentina, Brasil, Uruguay). En volumen de producción pecuaria, tanto en carne

bovina como porcina y aves, sobresale nítidamente el Brasil con relación a los demás países. El

país que le sigue a Brasil en la producción de carne son México y Argentina, pero en estos

países, la mayor parte de la carne producida es destinada al consumo interno, Por otro lado,

Paraguay y Uruguay exportan la mayor parte de su producción al mercado externo (68% y 64%,

respectivamente). Chile es exportador de carne de cerdo y de aves procesadas.

Page 60: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

48

Tabla 2.17 Principales países ganaderos de Latinoamérica

Cono Sur Región Andina Centroamérica

y México

Producción total de carne de vacuno

(1.000 toneladas)

Brasil (9.245)

Argentina (2.740)

Paraguay (590)

Uruguay (565)

Colombia (895) México (1.845)

Producción total de cerdos

(1 millón) Brasil (3.451) México (1.335)

Cantidad total de aves de corral

(1.000 toneladas) Brasil (13.080) México (3.100)

Exportaciones totales de carne de

vacuno

(1.000 toneladas)

Brasil (1.625)

Argentina (230)

Paraguay (400)

Uruguay (360)

México (245)

Producción total de exportaciones de

cerdos

($1 millón)

Brasil (1.625)

Chile (185)

Cantidad total de exportaciones de

aves de corral

(1.000 toneladas)

Brasil (3.740)

Argentina (200)

Chile (95)

Fuente: Organizaciones de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2016)

Tabla 2.18 Principales productos pecuarios y países productores de Latinoamérica

Cono sur Región Andina México,

Centroamérica El Caribe

Ganadería

Carne bovina

Brasil

Argentina

Paraguay

Uruguay

Colombia México

Carne de

cerdo

Brasil

Chile

Argentina

México

Aves de

corral

Brasil

Chile

Argentina

Ganadería

(Procesada)

Carne

procesada

Brasil

Chile

Argentina

Colombia

Productos

lácteos

Brasil

Chile

Argentina

Colombia

Perú

Costa Rica

México

Fuente: Organizaciones de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2016)

(5) Sistema de apoyo

Además del análisis de las estadísticas y datos diversos fueron adicionados como criterios de

selección de los países candidatos a ser objetos del estudio, la existencia de la oficina local de

JICA y de los colonos y colonias nikkei, considerando el sistema de apoyo en caso de que se

concrete la instalación de empresas japonesas a través del esquema de AOD y la posibilidad de

asociación con las comunidades y empresas nikkei.

Page 61: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

49

Tabla 2.19 Países latinoamericanos que tienen oficinas y sucursales de JICA

Cono Sur Región Andina Centroamérica y

México El Caribe

Oficinas Locales

Argentina

Brasil

Paraguay

Bolivia

Ecuador

Perú

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

México

Panamá

Cuba

República

Dominicana

Rama Chile

Uruguay

Venezuela

Colombia

Costa Rica

Belice

Jamaica

Haití

Fuente: Equipo de Estudio de JICA sobre la base de la información de página web de JICA.

Tabla 2.20 Países latinoamericanos que tienen colonias y comunidades nikkei

Cono Sur Región Andina Centroamérica y

México El Caribe

Argentina

Brasil

Paraguay

Bolivia

Perú República Dominicana

Fuente: Equipo de Estudio de JICA sobre la base de la información de varias páginas web.

(6) Factores políticos y económicos (ventajas y restricciones para las

empresas japonesas)

Se han estudiado las ventajas y los factores limitantes que se suponen, existen en cada país, en

caso de que las empresas japonesas incursionen en Latinoamérica.

Los países firmantes de los acuerdos de libre comercio tienen mayor apertura de su economía

del mercado comparando con los no firmantes, siendo relativamente fácil el comercio, tanto

dentro como con los países de la región. Los principales acuerdos comerciales al interior de la

región son, “Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica”, “Alianza del Pacífico”,

“MERCOSUR” y “NAFTA”. Entre los países, México, Perú y Chile, son países que están

adoptando activamente la política de economía abierta a través de más de un acuerdo de libre

comercio.

Tabla 2.21 Países firmantes de los principales acuerdos de libre comercio

CONOSUR Región Andina México y

Centroamérica

TPP-11 Chile Perú México

Alianza del Pacífico Chile Perú

Colombia México

MERCOSUR

Brasil

Argentina

Paraguay

Uruguay

NAFTA México

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Page 62: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

50

Entre los países latinoamericanos, quedan todavía algunos que mantienen las relaciones

diplomáticas con Taiwán. En estos países es débil la incursión de las empresas chinas que

podrían llegar a ser un competidor; este hecho podría ser también un punto para considerar por

las empresas japonesas que piensan desarrollar proyectos en la región.

Tabla 2.22 Países latinoamericanos que mantienen relaciones con Taiwán

CONOSUR Región Andina México y

Centroamérica El Caribe

Paraguay

Guatemala

Belice

Honduras

Nicaragua

Haití

San Cristóbal y Nieves

Santa Lucía

San Vicente y las Granadinas

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

(7) Brasil y Argentina, países muy complejos para el emprendimiento

empresarial extranjero

El monto total de las exportaciones del sector agrícola de Brasil es gigantesco (85.000 millones

de dólares); sus principales productos son los commodities de grano. El mercado interno es muy

complejo, con sistemas tributarios y jurídicos que varían de un estado a otro y se suele decir que

se requiere una inversión inicial muy grande para la incursión de una empresa. Especialmente,

para las medianas y pequeñas empresas, es bastante alta la valla que debe superar. Por otra parte,

la situación económica en torno a Argentina, segundo país en monto de exportación de

productos agrícolas es muy inestable y su mercado interno muestra tendencia a no facilitar a los

emprendimientos foráneos.

En “Doing Business” del Banco Mundial, que indica el orden del grado de facilidad para

ejecutar los proyectos de las empresas privadas en los distintos países, Brasil está ocupando el

puesto 109 y Argentina 119, entre 190 países. Por otra parte, México, que participa en la

Alianza del Pacífico, está ocupando el puesto 54, Chile 56, Colombia 65 y Perú 68. Este hecho

pone en evidencia que Brasil y Argentina se presentan dificultades para las actividades de

nuevos emprendimientos.

Además, en Cuba, un país con principios socialistas, las actividades de las empresas privada

están muy restringidas, mientras en Venezuela, Nicaragua y Haití, con situación económica y

política inestables, es sumamente baja la posibilidad de desarrollar los proyectos de las

empresas extranjeras.

Al excluir a, “países que tienen el monto total de exportación productos agrícolas menor a 1.000

millones de dólares (Belice, Panamá, Guyana, Trinidad y Tobago, Jamaica)”, “países con

muchas restricciones y barreras para las actividades empresariales (Argentina, Brasil y Cuba) y

“países con situaciones políticas y económicas inestables (Venezuela, Haití, Nicaragua) de la

lista de 24 países que fueron objetos de análisis, quedan 13 países (Paraguay, Uruguay, Chile,

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y

República Dominicana).

Page 63: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

51

Tabla 2.23 Países excluidos como objetos del estudio

Cono Sur Región Andina Centroamérica

y México El Caribe Cono Sur

Datos desconocidos Venezuela Cuba

Haití

Menos de USD 1.000

millones de dólares Belice

Panamá

Guyana

Trinidad y

Tobago

Jamaica

más de USD 1.000 millones Bolivia

Costa Rica

El Salvador

Honduras

Nicaragua

República

Dominicana

más de USD 5.000 millones Paraguay

Uruguay

Colombia

Ecuador

Perú

Guatemala

más de USD 10.000 millones Argentina

Chile México

más de USD 50.000 millones Brasil

Fuente: Equipo de Estudio de JICA sobre la base de la información de varios datos estadísticos.

Los factores considerados durante el proceso de selección de países objetos, a través de análisis

de las estadísticas, revisiones bibliográficas, entrevistas a instituciones públicas y autoridades

fueron ordenados por cada uno de los 13 países mencionados. Un hecho que se pone en

evidencia en este punto es que, en Chile, Perú, Ecuador y Colombia, situados en Sudamérica y

México en Norteamérica, son países donde está avanzando la producción a través de la

agricultura intensiva con hortalizas y frutas, pesca y acuicultura, procesamiento de alimentos y

otros, mientras en Centroamérica. Guatemala y Costa Rica tienen productos agrícolas

promisorios para la exportación. El Paraguay es un país mediterráneo, es un país agrícola

especializado en la producción de granos y la ganadería, pero cuenta con colonias donde los

inmigrantes nikkei han llegado a consolidar una posición inamovible mediante la agricultura;

por tanto, se estima que tiene mayor posibilidad para la conectar con socios locales, que los

demás países.

Bolivia, El Salvador, Honduras y República Dominicana tienen pequeña magnitud de sus

exportaciones de productos agrícola entre los 13 países comparados; además, no cuentan con

productos agrícolas exportables destacados. Por otra parte, Uruguay, que al igual que el

Paraguay es un país especializado en producción de granos y ganadería, tiene su sector agrícola

bastante desarrollado, pero, que pone en duda la existencia de demanda de apoyo técnico de las

empresas japonesas.

Como conclusión de las consideraciones indicadas, fueron propuestos como candidatos para

países objetos del estudio un total de 8 países, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Paraguay,

México, Guatemala y Costa Rica.

Page 64: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

52

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Figura 2.11 8 países objetos candidatos para el estudio

Encuestas y entrevistas a las empresas del Japón

Con la finalidad de confirmar los aspectos como ideas de negocio (tecnología útil, productos,

servicios, generalidad del proyecto cuando hipotéticamente incursiones en mercados del

exterior), temas y factores limitantes para desarrollar el proyecto, expectativa que tienen con

respecto a la AOD y otros, se ha ejecutado el estudio en entrevistas realizadas a empresas

privadas, organizaciones afines, instituciones públicas y otros. La CVA (productos agrícolas) y

los países que fueron determinados específicamente son como se indican a continuación21.

Tabla 2.24 Países y CVA (productos agrícolas) determinados en forma específica mediante entrevistas

País Nombre de la

empresa Tecnología de la empresa CVA

Perú

Arco Iris (Org,

sin fines de lucro

y S.A)

Producción y venta de aceite para la salud

(Sacha inchi, nuez)

Apoyo a la

producción de

Sacha inchi de los

agricultores

minifundiarios en

el Departamento de

Ucayali

(Amazonas)

Sharp Energy

Solutions (S.A.)

Planta fabril en contenedor (frutilla), emisor de

Plasma clúster (para criadero de aves, planta

procesadora de pescado)

Frutilla,

procesamiento de

pescados

Universidad

Kinki

Mejoramiento genético (mango), técnicas de

cría de peces (pescado)

Mango y cría de

peces

Shibuya Seiki

(S.A.)

Clasificadora (por grado brix) (durazno,

manzana, mandarina, mango, melón, tomate) Mango

Yanmar (S.A.) Equipos para cría de peces Trucha

Mayekawa Sogo

Kenkyusho

Congelamiento, refrigeración, equipos para

enfriado

Quinua, espárrago,

aguacate

21 Entre las empresas y universidades entrevistadas, varían desde aquellos que ya emprendieron en América Latina

hasta aquellos que tienen tecnologías apropiadas pero que no tienen aún planes específicos para su expansión. Por

consiguiente, cabe resaltar que hubo una gran variación en el nivel de interés hacia CVA de Latinoamérica.

Page 65: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

53

País Nombre de la

empresa Tecnología de la empresa CVA

Paraguay

Japan

Conservation

Engieneering

Ensayos de validación con empresa nikkei y

cooperativa del Paraguay, en preparación para

desarrollo del proyecto

Soja, hortalizas

Wadaman

Science Tecnología para tostar sésamo y venta Sésamo

Fukushima

Kogyo (S.A.) Congelamiento de alimentos

Carne bovina

(congelamiento)

Ecuador

Maekawa Sogo

Kenkyusho Equipos para congelar, refrigerar y enfriar

Productos lácteos

Brócoli

Hanshin

Doryoku Kikai

(S.A.)

Equipamiento para tratamiento de agua

drenada (palma),

Equipamiento para aireación (cría de camarón)

Camarón, aceite de

palma

Yanmar (S.A.) Equipamiento para cría de peces Camarón

Universidad

Kinki

Mejoramiento genético (mango), Tecnología de

cría de peces Cría de peces

Sharp Energy

Solutions (S.A.)

Planta fabril en contenedor (frutilla), emisor de

Plasma clúster (para criadero de aves, planta

procesadora de pescado)

Procesamiento de

pescados

Guatemala

Maekawa Sogo

Kenkyusho Equipos para congelar, refrigerar y enfriar Melón

Hanshin

Doryoku Kikai

(S.A.)

Equipamiento para tratamiento de agra drenada

(palma)

Equipamiento de aireación de gua (cría de

camarón)

Aceite de palma

Universidad

Kinki

Mejoramiento genético (mango)

Tecnología de cría de peces Mango

Shibuya Seiki

(S.A.)

Máquina clasificadora (grado brix) (durazno,

manzana, mandarina, mango, melón, tomate) Melón. Mango

Wadaman

Science Tostado de sésamo, venta Sésamo

Costa Rica

Sharp Energy

Solutions (S.A.)

Planta fabril en contenedor (frutilla), emisor de

Plasma clúster (para criadero de aves, planta

procesadora de pescado)

Procesamiento de

pescado

Universidad

Kinki

Mejoramiento genético (mango)

Tecnología de cría de peces Cría de peces

Fukushima

Kogyo Congelamiento de alimentos

Carne bovina

(congelado)

Maekawa Sogo

Kenkyusho Equipos para congelar, refrigerar y enfriar

Ananá. Jugo de fruta

concentrada, pasta

de hortalizas y frutas

Chile

Sharp Energy

Solutions (S.A.)

Planta fabril en contenedor (frutilla), emisor de

Plasma clúster (para criadero de aves, planta

procesadora de pescado)

Frutilla, carne de

pollo

Universidad

Kinki

Mejoramiento genético (mango)

Tecnología de cría de peces Cría de peces

Yanmar (S.A.) Equipamiento para cría de peces Salmón

Toyo Seikan

(S.A.)

Envases para empaque (lata, plástico laminado)

(bebidas, vino, alimento preparado) Vino

Maekawa Sogo

Kenkyusho Equipos para congelar, refrigerar y enfriar

Carne de pollo, jugo

de fruta concentrado,

pasta de hortalizas y

frutas

Page 66: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

54

País Nombre de la

empresa Tecnología de la empresa CVA

Fukushima

Kogyo (S.A.) Congelamiento de alimentos Pescado congelado

Colombia

Fukushima

Kogyo (S.A.) Congelamiento de alimentos

Carne bovina

(congelada)

Maekawa Sogo

Kenkyusho Equipos para congelar, refrigerar y enfriar

Carne de pollo

Café

Shibuya Seiki

(S.A.)

Máquina clasificadora (grado brix) (durazno,

manzana, mandarina, mango, melón, tomate) Mango

Sharp Energy

Solutions (S.A.)

Planta fabril en contenedor (frutilla), emisor de

Plasma clúster (para criadero de aves, planta

procesadora de pescado)

Procesamiento de

frutilla, pescado

Universidad

Kinki

Mejoramiento genético (mango)

Tecnología de cría de peces

Mango, cría de

peces

México

Mukai Chinmido

(S.A.)

Tecnología para matar huevo de plaga (trigo,

soja, especias, nueces) Ají

Sharp Energy

Solutions (S.A.)

Planta fabril en contenedor (frutilla), emisor de

Plasma clúster (para criadero de aves, planta

procesadora de pescado)

Procesamiento de

frutilla, pescado

Universidad

Kinki

Mejoramiento genético (mango)

Tecnología de cría de peces Cría de peces

Hanshin

Doryoku Kikai

(S.A.)

Equipamiento para tratamiento de agra drenada

(palma)

Equipamiento de aireación de gua (cría de

camarón)

Camarón

Yanmar (S.A.) Equipamiento para cría de peces Camarón Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Recopilación de informaciones locales

Utilizando el enlace que posee el integrante del equipo de estudio, encargado de análisis de

CVA (residente en Paraguay) se ha confeccionado un listado de las CVA promisorias,

enfocando en 8 países nominados como objetos del estudio que son, Colombia, Perú, Ecuador,

Chile, Paraguay, México, Guatemala y Costa Rica. Las CVA que aparecen en dicha lista suman

73 en total, entre los 8 países. La lista de las CVA fue confeccionada siguiendo los pasos que se

indican a continuación.

(1) A través de la red de enlace local fueron seleccionadas las CVA. Fueron considerados los

siguientes criterios para aplicar en la selección, el potencial que tiene el producto

agrícola de exportación, posibilidad de aceptación de los temas y el apoyo técnico y,

organización se constituirá en la base de CVA (cooperativa de productores, institución

pública de asistencia y otros).

(2) Los resultados de las entrevistas realizadas a las empresas japonesas fueron compartidos

sucesivamente con el encargado de CVA residente en el Paraguay; cotejando la

tecnología o servicio que tienen las empresas interesadas en Latinoamérica y el potencial

teme que tienen las CVA de la lista, fue asignado el orden de prioridad de las CVA

consignadas en la lista.

(3) Luego, cotejando los nombres de países y productos manifestados por las empresas

japonesas con la lista de CVA, fueron seleccionadas las CVA que se consideran

prometedoras de cada país, (más de 3 CVA).

Page 67: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

55

Tabla 2.25 Lista de CVA (productos agrícolas) de los países objetos candidatos para el estudio (8 países)

Perú Chile Ecuador Costa Rica

・ Uva

・ Arándano rojo

・ Citrus

・ Trucha

・ Café

・ Cacao

・ Granos nativos

・ Ecoturismo

・ Madera y mueble

・ Aceite de palma

・ Salmónidos

・ Frutas frescas

・ Cría de cerdo

・ Vino, cerveza,

bebidas alcohólicas

・ Carne de pollo

(ver cría de credo)

・ Hortalizas frescas

・ Productos lácteos

・ Camarón

・ Atún

・ Flores

・ Cacao orgánico

・ Banana

・ Brócoli

・ Banana

・ Café

・ Banana

・ Ananá

・ Melón

・ Café (café gold)

・ Aceite de palma

・ Carne bovina

・ Fruta seca

・ Bulbos y tubérculos

Paraguay Colombia Guatemala México

・ Azúcar orgánica

・ Sésamo

・ Carne bovina

・ Carne de pollo/cerdo

・ Mandioca

・ Cultivos extensivos

(soja, trigo, maíz,

girasol, canola)

・ Flores

・ Café especial

・ Aguacate

・ Mango

・ Guayaba tipo pera

・ Arroz

・ Lima Tahití

・ Marihuana legal

・ Cardamomo

・ Sésamo

・ Banana

・ Café

・ Hortalizas, melón

・ Flores, plantas

ornamentales

・ Frutas secas

・ Bulbos y tubérculos

・ Aguacate orgánico

・ Melón

・ Albahaca

・ Limón

・ Mamón

・ Mango

・ Carne bovina

・ Tequila

・ Sinecia

・ Durazno, pera,

ciruela

・ Lenteja

・ Banana

・ Café

・ Coco Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Perfil por país, de los candidatos a estudiar

A fin de facilitar la comparación de los 8 países candidatos, fueron ordenados los datos de las

estadísticas, resultados de las revisiones bibliográficas, entrevistas a instituciones públicas,

encuestas y entrevistas con las empresas del Japón y las informaciones locales de las CVA y fue

elaborado el perfil de cada país candidato.

Page 68: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

56

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Figura 2.12 Perfil por país (Perú)

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Figura 2.13 Perfil por país (Ecuador)

Page 69: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

57

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Figura 2.14 Perfil por país (Colombia)

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Figura 2.15 Perfil por país (Chile)

Page 70: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

58

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Figura 2.16 Perfil por país (Paraguay)

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Figura 2.17 Perfil por país (México)

Page 71: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

59

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Figura 2.18 Perfil por país (Guatemala)

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Figura 2.19 Perfil por país (Costa Rica)

Page 72: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

60

2.3.2 Evaluación general de los países candidatos a estudiar

Luego de juzgar en forma general los resultados arriba indicados y tomando en consideración

los dos puntos objetivos de la primera etapa de estudio en el Japón que son, “Fortalecimiento de

CVA de aquel país, por el cual las empresas de Japón tengan interés para desarrollar sus

actividades, utilizando la tecnología y know how que tienen” y “El fortalecimiento de CVA

generará gran impacto socioeconómico positivo y know how de dichas empresas son

aplicables”, los países candidatos fueron divididos en dos grupos. Para el primer grupo fueron

asignados Perú, Ecuador y Paraguay. Estos países tienen varias CVA promisorias que están en

el interés de las empresas del Japón y es posible esperar suficientes impactos mediante la

introducción de tecnología y servicios de las empresas del Japón. Además, la presencia de

inmigrantes nikkei en Perú y Paraguay, puede ser un factor muy importante en el caso de

participación de las empresas japonesas. Para el segundo grupo fueron asignados Chile, México,

Colombia, Guatemala y Costa Rica. Estos países, si bien presentan grandes posibilidades para el

logro de las metas, presentan algunos puntos como temas pendientes tales como el impacto en el

desarrollo y la facilidad para incursionar las empresas del Japón.

Tabla 2.26 Países candidatos para el estudio Primer grupo

Perú

A partir del año 2000 ha avanzado en la zona costera la modernización de la producción

de hortalizas y frutas para exportación (espárrago, uva, citrus y otros), siendo formadas

muchas cadenas de valor con miras a la exportación. En el área de pesca, es el país con

mayor volumen de pesca y requiere el fortalecimiento de la cadena de frío para la

industria de procesamiento y exportación de pescados y mariscos. Existen posibilidades

para que las empresas de procesamiento de alimentos del Japón ingresen a este sector.

Existen también muchas posibilidades de negocio para el procesamiento y exportación

de quinua, amaranto, camu y otros, cultivados en la región andina, para destinar al

mercado de productos saludables. Las áreas por las cuales muestran interés las empresas

japonesas son, hortalizas y frutas frescas, procesamiento de productos de pesca, cría de

peces; también es posible esperar el apoyo del ente financiero nikkei llamado ABACO.

Ecuador

Las hortalizas para exportación producidas en las zonas altas de Ecuador están atrayendo

la atención en distintos mercados del mundo (por ser cultivadas en zonas altas, tienen

poca incidencia de los patógenos). El cacao sin uso de agroquímicos es comercializado

con precios altos en el mercado europeo. En el sector pesquero, en las regiones costeras

existe la industria de cría de camarones de mayor magnitud de Latinoamérica, además

está formada la cadena de valor de procesamiento de atún. Ecuador es uno de los

principales exportadores de banana en el mundo; sin embargo, en los últimos tiempos

está perdiendo su participación siendo desplazados por los países de África y

Centroamérica. La producción de banana es realizada por muchos productores pequeños

y medianos, siendo necesaria la modernización de la producción por el tema de

trazabilidad y otros. Existen empresas japonesas que muestran interés en la cría de

camarón, mientras algunas empresas comerciales tienen interés en las hortalizas frescas.

Paraguay

Es un país agrícola y su exportación depende en un 80% del sector agrícola (soja, carne).

Hay preocupación por la degradación del suelo debido a la agricultura extensiva,

pudiendo ser aplicable la tecnología que tiene el Japón para la recuperación de su

productividad (Ya existe resultados de la cooperación del sector privado a través de

JICA). Por otra parte, en el cultivo de sésamo ya se encuentra trabajando la empresa

WADAMAN SCIENCE. En cuanto a la carne bovina, la mayor parte de la producción

es destinada a la exportación; sin embargo, no se la diferenciación en calidad con los

países vecinos (Argentina y Uruguay), siendo bajo su precio en el mercado mundial.

Existe la posibilidad de aplicar la tecnología de congelamiento del Japón. En las

colonias nikkei, los inmigrantes nikkei han consolidado una sólida posición, por tanto,

existe mayor posibilidad de enlace con socios locales que en otros países. La Cámara

Japonesa Paraguaya también tiene expectativa con respecto al presente estudio. Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Page 73: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

61

Tabla 2.27 Países candidatos para el estudio Segundo grupo

Chile

Entre los países latinoamericanos, es uno de los que tienen la más alta eficiencia en el

sector agrícola; además, está avanzando en el tema de tecnología de procesamiento. Sus

principales productos, la cría de salmón y trucha, producción de uva y elaboración de

vino está en la vanguardia en el mundo. También tiene una alta competitividad en frutas

y hortalizas frescas, cría de cerdo y avicultura para la exportación. Por otro lado, es

deseable innovar la tecnología de las áreas de control de higiene de alto nivel, evitar

pérdidas en alimentos, mejoramiento genético, preservación del medio ambiente,

tratamiento de residuos y otros, a fin de mantener su competitividad en el mercado

internacional. Además, ante la acelerada disminución de la población agrícola en el área

de agricultura intensiva (hortalizas y frutas), aumentará la demanda de la agricultura

automatizada para no depender de la mano de obra. Si bien tiene poco sentido desde el

punto de vista de proyecto de desarrollo, existen posibilidades para utilizar la tecnología

de las empresas japonesas para solucionar los problemas indicados, Existen empresas

del Japón que se muestran interesados en Chile por cría de peces procesamiento de

pescados.

México

Al igual que Chile, su sector agrícola tiene una alta eficiencia; además su tecnología de

procesamiento está avanzada. Los productos agrícolas de tipo intensivos que tienen

CVA para exportación son el aguacate, mango, coco, limón y otros. Las hortalizas para

exportar a los Estados Unidos. Deben ser mejorados en los aspectos de empaque,

cadena de frío, pérdidas de alimentos integrado, pero considerando que está integrado

al mercado de los Estos Unidos, hay duda sobre la posibilidad que las empresas

medianas y pequeñas del Japón tengan espacios para incursionar.

Guatemala

Ocupa el primer lugar en exportación de productos agrícolas en Centroamérica. El

cardamomo que se produce en la región centro oeste del país tiene mayor volumen en el

mundo, Entre las frutas frescas, el melón que se exporta a los Estados Unidos es

promisorio; además es también productor de sésamo. Queda cerca de los Estados

Unidos y tiene rubros de exportación como café, banana y otros. Las zonas altas son

apropiadas para producir hortalizas y frutas, Sin embargo, la asistencia técnica del

estado para el sector agrícola está estancada. Presenta muchos problemas para la

incursión de las empresas japonesas tales como la falta de infraestructura agrícola,

cadena de frío y el ambiente propicio para invertir. La empresa Maekawa Seisakusho

(cadena de frío) habilitó el año pasado una agencia y Wadaman Science está interesado

en el sésamo.

Colombia

Es un gran exportador de café y flores de corte. El aspecto que mejorar es la

trazabilidad en café premium y flores de corte. También se exportan las frutas frescas

como aguacate, mango, pera y otros a los Estados Unidos, pero el punto que debe ser

atendido con urgencia es el mejoramiento de la infraestructura agrícola como sistema de

riego, las empresas japonesas del sector de procesamiento muestran interés por frutas

frescas como el mango.

Costa Rica

Aunque es un país pequeño, está ocupando el segundo lugar en exportación de

productos agrícolas en Centroamérica, después de Guatemala. Los principales

productos de exportación son, frutas frescas como banana, ananá y el café premium. La

industria de procesamiento de productos para los Estados Unidos está creciendo. Para

los rubros de exportación se debe mejorar el aspecto de higiene, empaque, cadena de

frío y otros. En los últimos tiempos, se nota el aumento de precio de café en el mercado

mundial mediante el mejoramiento en el control de la producción. En el café premium

hay necesidad de trazabilidad. La empresa MAEKAWA SEISAKUSO ha mostrado si

interés en la producción de ananá y jugo de fruta. Otras empresas mostraron interés en

procesamiento de pescado, cría de peces, carne bovina (congelada). Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Como resultado de un exhaustivo análisis de las informaciones obtenida en el estudio realizado

en el Japón, este esquipo de estudio ha propuesto incluir a Perú, Ecuador y Paraguay como

países objetos del estudio; además, se ha propuesto seleccionar dos países de los 5 restantes

considerando los criterios estratégicos de JICA.

Page 74: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

62

Se menciona además que, fuera de los países considerados como objetos del estudio, dos

empresas del Japón que están desarrollando proyectos en el Paraguay (WADAMAN SCIENCE

y JAPAN CONSERVATION ENGINEERING) 22 , están interesados el enlace con los

inmigrantes nikkei de Bolivia.

2.3.3 Selección final de los países objetos del estudio

En fecha 5 de abril de 2019 se ha realizado el informe del Primer Estudio en Japón. Han asistido

las siguientes personas.

• Agencia de Cooperación Internacional de Japón

- Departamento de Desarrollo Rural, 2º Grupo 3º Equipo:

Keisuke Ito, (Jefe del Sección), Yukari Sonto (Jefe Adjunto de Sección), Maho

Nakajo (Jefe Adjunto de División)

- Departamento Latinoamericano, Sección Sudamérica:

Shohei Kashiwagi (Adjunto Principal de División), Wakabayashi, Kenji Kaneko

(Adjunto Principal), Nozawa (Encargado de Paraguay)

- Departamento de Latinoamérica División América Central y el Caribe:

Katsuhiko Sato (Jefe de Planificación y Jefe Adjunto de División), Toru Ishiguro

(Supervisor Adjunto)

• Misión de Estudio:

- Masami Yamamori, Risa Yokoyama, Taichiro Takahashi

Después del informe, la JICA ha seleccionado a Perú, Ecuador, Paraguay, Guatemala y Costa

Rica, como países objetos del estudio.

22 Bolivia tiene una escala pequeña de productos agrícolas de exportación a nivel país, y la formación de CVA de los

productos agrícolas para la exportación está poco desarrollada. Por otra parte, en el Departamento de Santa Cruz de

las tierras bajas del sur, en las colonias de inmigrantes japoneses (San Juan, Okinawa 2, Okinawa 2) se desarrollan

actividades agrícolas a gran escala principalmente de granos similares a Paraguay.

Page 75: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

63

3. Primer estudio en el campo

3.1 Primer estudio en el campo: Flujo de las actividades

Para seleccionar las CVA (más de tres por país) en Paraguay, Perú, Ecuador, Costa Rica y

Guatemala, países que fueron seleccionados como objetos del primer estudio a realizarse en el

campo, fueron ejecutados los siguientes trabajos.

(1) Se tomaron contactos con las organizaciones (cooperativas de productores, instituciones

oficiales de apoyo y otros) que juegan rol protagonista en las CVA identificadas

previamente por el estudio realizado en Japón. Durante la misión, se organizaron dentro de

las disponibilidades el cronograma de las visitas de tal forma que se lograran mayor

número de las entrevistas posible. Además, siempre que se lograban las autorizaciones

pertinentes, se realizaron las visitas a los establecimientos de las empresas

(establecimientos agrícolas, plantas procesadoras y otros).

(2) Paralelamente, se colectaron y analizaron los datos y bibliografías locales para entender el

nivel de desempeño de las CVA, tendencias del mercado, relaciones con las etapas de la

cadena de valor, problemas de orden técnico y otros. También se realizaron las consultas y

averiguaciones en las instituciones pertinentes de cada país (Ministerio de Agricultura y

Ganadería, Ministerio de Industria, direcciones encargadas del fomento de las

exportaciones, instituciones encargadas de la sanidad alimentaria, control cuarentenario y

otros) con relación a la política del gobierno referente al fortalecimiento de la CVA. Al

mismo tiempo y, a fin de tener apreciaciones objetivas sobre las posibilidades y temas

estructurales de cada CVA, se realizaron visitas a las cámaras de comercio locales y

organismos internacionales que prestan asistencia para el fortalecimiento de la CVA.

(3) Se tomaron consideraciones sobre los impactos positivos socioeconómicos tales como la

posibilidad de contribuir al logro de los temas mencionados en “Metas de Desarrollo

Sostenible (SDG) que tiene cada una de las CVA.

(4) Se estudiaron la posibilidad de utilizar la tecnología y los conocimientos que poseen las

empresas del Japón en cada CVA, considerando los resultados de las entrevistas realizadas

con las empresas japonesas durante el estudio en Japón.

Las cadenas de valor cuyas informaciones fueron colectadas durante la misión son las siguientes.

Page 76: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

64

Tabla 3.1 CVA cuyas informaciones fueron recabadas durante el estudio en el campo

País Cadena de valor

Paraguay Producción de carme

bovina Sésamo

Azúcar

orgánico

Producción

porcina

Perú

Frutas y hortalizas para

exportación (aguacate,

uva, mango, arándano,

espárrago, mandarina y

otros)

Café, cacao Fibra de alpaca

Ecuador Cacao Brócoli Banana Camarón

criado

Flores de

corte

Costa Rica Café Piña Productos

lácteos Banana Cacao

Guatemala Café

Producción de

hortalizas para

exportación

(chaucha, arveja de

vaina y otros)

Sésamo Cardamomo Camarón

criado

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

En las entrevistas realizadas a las organizaciones gremiales y empresas, fueron considerados de

importancia los siguientes puntos.

1) El sector tiene visión para el futuro y está dispuesto a invertir en reformar e innovar la

tecnología. 2) Tiene conocimiento sobre el comportamiento del mercado y sobre las demandas concretas

y potenciales.

3) Reconoce los puntos problemáticos de la cadena de valor.

4) Tiene buena comprensión sobre las necesidades en el aspecto tecnológico.

Luego de analizar en forma global las informaciones y los datos obtenidos en el trabajo arriba

mencionado y considerando los aspectos como la alta posibilidad que tiene para aplicar la

tecnología que tienen las empresas del Japón y el impacto del desarrollo socioeconómico que se

puede esperar, fueron seleccionadas las siguientes 15 CVA (5 países x 3 CVA).

Tabla 3.2 CVA que fueron seleccionadas en los cinco países

País Cadena de valor

Paraguay Carne bovina Paraguay Carne bovina

Perú

Producción de frutas y hortalizas

(aguacate, uva, mango, arándano,

espárrago, mandarina y otros)

Perú

Producción de frutas y

hortalizas

(aguacate, uva, mango,

arándano, espárrago,

mandarina y otros)

Ecuador Cacao Ecuador Cacao

Costa Rica Café Costa Rica Café

Guatemala Café Guatemala Café

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Page 77: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

65

Guatem alaCafé

Hortalizas p ara

exportaciónCard am om o

Paragu ay

Sésam oCarne b ovin a

Azúcar orgán ico

Costa Rica

Anan ásBanana

Café

EcuadorCacaoBrócoli

Cam arón criad o

PerúHortalizas

frescas p ara exp ortación

CaféTejid o d e

a lp aca

15 CVA

15 CVA SELECCIONADAS

Fuente: Equipo de Estudio de JICA.

Figura 3.1 Mapa de CVA de los cinco países seleccionados

Page 78: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

66

El cronograma del primer estudio durante la misión es como se presenta a continuación.

Tabla 3.3 Cronograma del primer estudio de campo

Page 79: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

67

Page 80: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

68

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Page 81: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

69

3.2 Tendencia del sector agrícola y de CVA en los cinco países objetos del estudio

3.2.1 Sector agrícola de los cinco países objetos del estudio

De los cincos países que fueron seleccionados como objetos del primer estudio en el campo,

Costa Rica y Guatemala pertenecen a la región centroamericana, Perú y Ecuador a la región

andina y Paraguay, al cono sur de Sudamérica. El PIB, población, superficie y el monto total de

exportación del sector agrícola (agropecuaria, acuicultura, forestal) son como se presentan a

continuación.

Tabla 3.4 Datos básicos de los cinco países objetos23

Producto interno

bruto (PIB)

(100 millones USD)

Población (millones

de habitantes)

Superficie

(1.000 km2)

Monto de

producción del

sector agrícola (100

millones USD)

Paraguay 408 7,0 406,7 43

Perú 2.222 32,0 1.285,0 142

Ecuador 1.083 17,1 256,4 100

Costa Rica 601 5,0 51,0 28

Guatemala 785 17,2 108,9 78 Fuente: World Bank Open Data (2018) https://data.worldbank.org/

El sector agrícola del Perú y Ecuador, que pertenecen a la región andina y el de Guatemala y

Costa Rica de Centroamérica han venido desarrollándose en torno a los productos agrícolas

primarios como la banana, café y caña de azúcar, aprovechando las características geográficas

(clima subtropical). Por otra parte, en el Paraguay, situado en el cono sur de Sudamérica, se ha

desarrollado el cultivo mecanizado de granos que se ha propagado de los países vecinos desde

mediados de siglo 20 y la ganadería basada en el pastoreo extensivo. Al igual que en los demás

países de Latinoamérica, la exportación de rubros agrícola se concentra en los commodities

agrícolas, razón por la cual, el comportamiento de la exportación ha sido muy fluctuante por

influencia de los factores exógenos como las condiciones climáticas y el comportamiento de

precios en el mercado internacional.

A partir del año 2000, la economía de estos países ha venido creciendo en forma sostenida

(Figura 3-2) y acompañando a este crecimiento, la producción agrícola también ha venido

aumentando en proporción al incremento del Producto Interno Bruto (PIB) (Figura 3-3).

23 En los datos estadísticos agrícolas del Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las

Naciones Unidas referida en la revisión bibliográfica, los datos de la ganadería no están recopiladas, y en los datos

del Banco Mundial hay una diferencia.

Page 82: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

70

Fuente: Banco Mundial, datos abiertos (2018) https://data.worldbank.org/

Figura 3.2 Evolución del Producto Interno Bruto (PIB) (2000 ~ 2018) (en mil millones de USD)

Perú Ecuador Guatemala Costa Rica Paraguay

Fuente: World Bank Open Data (2018) https://data.worldbank.org/

Figura 3.3 Evolución de agricultura, acuicultura, forestal (PIB) (2000 ~ 2018) (en mil millones de USD)

3.2.2 Cambios en el sector agrícola y tendencias de las cadenas de valor alimentaria (CVA) en los 5 países objeto de estudio

En estos últimos años, cada país ha venido ejecutando diversas acciones para otorgar el valor

agregado a sus productos que permita comercializar con más altos precios posibles en el

mercado mundial, recurriendo a medidas tales como el mejoramiento de la calidad, registro de

marcas comerciales, consolidación del sistema de trazabilidad, estricto cumplimiento de las

normas de cuarentena y de sanidad alimentaria, obtención de certificación internacional

(producción orgánica, comercio justo y otros), para salir del tradicional modelo de explotación

agrícola premoderna y de poca eficiencia que están impregnados fuertemente en la producción

de rubros agrícolas primarios y tradicionales. Para generar los productos con alto valor agregado

que demandan los consumidores de los países desarrollados, es esencial la existencia de una

cadena de valor integral que administre desde el productor, pasando por agente de

procesamiento, hasta el sistema de circulación de bienes que enlace con el mercado de los países

desarrollados. Además, para que se forme esa cadena de valor, responda a la demanda del

mercado objeto y funcione eficientemente, cumplirá un rol de suma relevancia el liderazgo de

los actores que integran la cadena, tales como las organizaciones gremiales, empresas

exportadoras, cooperativas de productores y otros, quienes serán los encargados de impulsar la

Page 83: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

71

renovación tecnológica en las áreas de investigación, mecanización, transferencia de tecnología,

estrategias de mercadeo, etc.

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 3.4 Cambios en las cadenas de valores integrado desde la gestión agrícola premoderna

Por otra parte, en los países mencionados precedentemente, un factor importante que, como

resultado ha impulsado la renovación tecnológica en el proceso de formación y maduración de

las cadenas de valor de los productos agrícolas exportables al mercado de los países

desarrollados fue la disminución de la población de personas que se dedican a la agricultura

(Figura 3.5, Figura 3.6)

Guatem ala

Ecuador

Perú

Paraguay

Costa Rica

Perú Ecuador Guatemala Costa Rica Paraguay

Fuente: Banco Mundial, datos abiertos (2018) https://data.worldbank.org/

Figura 3.5 Evolución de la población agrícola en el total del población laboral

2000 ~ 2018 (Figura izquierda)

Figura 3.6 Porcentaje de la población agrícola en el total de la

población laboral 2018 (Figura izquierda)

En la medida en que el estrato de jóvenes emigra desde áreas rurales a urbanas en busca de

oportunidades laborales, se hace cada vez más inviable la explotación agrícola de tipo intensivo,

con bajo salario. En la cadena de valor basada en la agricultura intensiva, como es el caso del

cultivo de sésamo que se realiza en el Paraguay, que fue seleccionado en este estudio, con el

propósito superar la situación actual que enfrenta la dificultad para conseguir la mano de obra

barata, es una meta imperiosa lograr con eficiencia la producción y el procesamiento mediante

la mecanización y transferencia tecnológica. En la cadena de valor de productos para

exportación con alto valor agregado, representadas por frutas y hortalizas frescas que se

producen en el norte de Perú, es un tema de formación y aseguramiento de los técnicos

altamente calificados para impulsar la investigación en las áreas de mejoramiento del suelo,

desarrollo de variedades, monitoreo de la producción utilizando la tecnología de información,

control de plagas y enfermedades, preservación del medio ambiente y otros, además de la

formación de técnicos experimentados para controlar las complejas operaciones en las plantas

procesadoras (control del producto, procesamiento, empaque). De hecho, durante la realización

Page 84: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

72

de este estudio también, se han escuchado de muchos actores centrales de las cadenas de valor,

las situaciones tales como la disminución de los trabajadores agrícolas comunes, envejecimiento

de los responsables de ejecutar las labores en la agricultura intensiva y la necesidad de asegurar

a los técnicos que se dedican a las labores de investigación y de operación.

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 3.7 Agroindustria: Innovación tecnológica y los temas

Varias de las 15 CVA seleccionadas en el presente estudio, han venido logrando su

participación en el mercado internacional mediante la introducción de tecnología durante el

proceso de formación de la cadena de valor. Sin embargo, para ir superando las restricción

fitosanitaria e higiene alimentaria cada vez más rigurosas y responder a las demandas de los

mercados de países desarrollados cada vez más especializados y fragmentados, es esencial la

incorporación de tecnología altamente sofisticada.

Los productos primarios tradicionales como el café, cacao, banana y otros, que han venido

siendo producidos y comercializados en el mercado internacional de commodities, durante

largos años, en los cinco países objetos del estudio, en los años recientes llagaron a

experimentar difíciles situaciones debido a la competencia en el precio con países que tienen

grandes explotaciones como Brasil y Vietnam (café) o como los países africanos (banana,

cacao) que son superiores en superficies o tienen mano de obra a menor costo. Ante esta

situación, se constituye en una proposición ineludible lograr el mejoramiento de calidad de los

productos y establecer diferencias con los países que se encuentran en ventajas desde el punto

de vista cuantitativo en el mercado internacional de commodities y así, consolidar la

participación en el mercado internacional premium (alta calidad, alto precio).

Page 85: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

73

Ejemplo 1 Comparación de

gremios cafetaleros de

Guatemala, Costa Rica y

Perú

La producción de café en

Costa Rica es administrada por

el Instituto del Café de Costa

Rica, ICAFE, un ente mixto

administrado por los sectores

público y privado. Por su alta

calidad y confiabilidad del

contrato garantizado por

ICAFE, el café certificado por

este instituto se comercializa en el

mercado internacional como café

premium. De esta manera, el precio de 1

kg café de Costa Rica, cuya cadena de

valor está administrada de forma muy

organizada, cuesta 28% más

que el café de Guatemala y

36% más que el de Perú; es un

caso exitoso de diferenciación

en el precio de café en el

mercado internacional a nivel

de todo un país. Por otro lado,

en Guatemala, donde la mayor

parte son pequeños

productores agrícolas, se

promociona la marca de la

zona de producción

(Guatemala) y se realiza la

capacitación técnica de los

pequeños productores en torno a la organización gremial de cafetaleros, la Asociación

Nacional de Café Guatemala (ANACAFE). En Perú, las ONGs internacionales y organismos

de certificación están apoyando la obtención de certificación internacional a las cooperativas

de productores locales; son esfuerzos que se realizan para lograr el precio diferenciado.

La roya del cafeto ha llegado a causar cuantiosos daños a la producción de café en

Latinoamérica, en el año 2011. El daño de la roya se ha extendido a las principales zonas de

producción de Centroamérica y de la región andina, incluyendo los países como Guatemala,

Costa Rica y Perú, donde la producción ha disminuido en forma drástica. En especial, la

especie arábica, que produce café de alta calidad, ha recibido daños fulminantes. En la misma

época, ha aumentado repentinamente la producción de café en Brasil, un gran productor de

café, y en Vietnam, por la mecanización que han introducido y la ampliación de la escala de

producción, causando la disminución de precio del café. Esta situación ha llegado a poner en

situación difícil al gremio cafetalero de Centroamérica y de la región andina, donde la

producción está en manos de pequeños productores. Para la producción cafetalera de

Centroamérica y de la región andina, sostenida por los pequeños productores y en un

escenario donde el precio de café en el mercado de commodities se encuentra en un nivel

bajo, el logro del precio diferenciado mediante la innovación tecnológica es de vital

importancia. Las organizaciones del gremio cafetalero de Costa Rica (ICAFE) y de

Page 86: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

74

Guatemala (ANACAFE) están liderando los estudios del suelo y de calidad de agua en forma

organizada, y al mismo tiempo, están desarrollando los proyectos de transferencia tecnológica

a los productores como, ensayos de validación en mecanización. Además, están operando

centros de investigación y laboratorios, donde reciben a los investigadores para la realización

de la investigación conjunta en diversas áreas tales como el mejoramiento genético del cafeto,

técnicas culturales, sistema de trazabilidad, prevención de enfermedades y otros. Por otro

lado, los productores de café orgánico del Perú sufrieron grandes daños de la roya del cafeto.

Las cooperativas no bien organizadas están enfrentando difíciles situaciones porque el costo

de producción está superando a los costos de venta. Esta situación ha puesto en evidencia el

punto débil de la producción orgánica, que hasta entonces ha venido manteniendo el alto

precio de venta por no usar los agroquímicos. Observando el comportamiento del gremio

cafetalero de Costa Rica, Guatemala y Perú en los últimos años, se comprende que en los

productos agrícolas en los cuales la mayor parte está a cargo de los pequeños productores, es

de suma importancia la administración y el fortalecimiento de la cadena de valor, desde la

producción hasta la venta, mediante la innovación tecnológica liderada por las organizaciones

gremiales del sector.

Tal como se ha indicado precedentemente, se observa que, en estos países, se está avanzando la

producción con alto valor agregado – agroindustria – que responde a las demandas de los

mercados de países desarrollados y de los mercados de estratos medios que están llegando a la

etapa de maduración dentro del área. Corresponde a esto, algunas actividades que se describen

en el estudio tales como, la producción de frutas y hortalizas para exportación como espárrago,

aguacate, arándano y otros del norte de Perú, brócoli congelado de Ecuador que ha asegurado el

mercado del Japón y la producción de hortalizas finas de Guatemala para exportación como la

mini zanahoria, chaucha, arveja de vaina fresca y otros, que son enviadas al mercado de los

Estados Unidos.

Por otra parte, observando desde el punto de vista del desarrollo socioeconómico, en los países

mencionados todavía existen muchos productores agrícolas de escasos recursos, siendo por

tanto una labor urgente la inserción de ellos al proceso de producción agrícola moderna

mediante la diversificación de los productos agrícolas exportables. Existen muchos pequeños

productores agrícolas que están produciendo rubros que son comercializados a altos precios en

los mercados especiales (nicho de mercado), pese a lo cual esos productores no pueden acceder

a esos mercados y por ende no están recibiendo compensación de precios justos. Justamente,

quienes vinieron apoyando a esos pequeños productores para que ellos puedan conectarse

directamente con los consumidores y recibir una compensación justa son, las ONGs

internacionales, organismos de certificación orgánica y los organismos internacionales que

ejecutan los programas de desarrollo rural, formando las cadenas de valor inclusivas, en

cooperación con las cooperativas de producción locales.

Además de las organizaciones tradicionales de ayuda mencionadas, las organizaciones

gremiales y las empresas locales están proporcionando la asistencia técnica a los productores a

través de las cooperativas para realizar las acciones tendientes a mejorar la calidad de los

productos. En la medida en que va incrementando la demanda en los mercados nicho de los

países desarrollados, es imprescindible accionar directamente sobre los pequeños productores,

que constituyen la base de la producción, a fin de elevar su nivel técnico y así asegurar la

materia prima en calidad y cantidad, en forma continua y eficiente. Además, la construcción de

una cadena de valor justa y transparente es un aspecto sumamente importante para promocionar

e impulsar el marketing destinado a consumidores de estrato medio que confieren importancia a

los elementos éticos y morales tales como los problemas ambientales, violación de derechos

humanos y otros. Entre las cadenas de valor consideradas en el presente estudio, corresponden a

este caso el cardamomo de Guatemala, fibra de alpaca de Perú, cacao fino de Ecuador y el

azúcar orgánico del Paraguay.

Page 87: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

75

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 3.8 Formación de cadena de valor inclusivo

Page 88: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

76

Ejemplo 2 “Experiencia del chocolate único en el mundo”, cadena de valor de cacao fino

de Ecuador

En los años recientes, al aumentar la demanda de cacao de sabor y aroma finos como materia prima de

chocolate de alta calidad, ha vuelto a ser reconocido nuevamente el valor del cacao “Arriba”. Tiene el

aroma similar a una flor y su sabor y aroma varían según la localidad donde es cultivada la planta. Al

igual que el vino fino, los chocolates fabricados con granos de cacao registrados con el nombre de la

aldea donde fue cultivado, fueron reconocidos por los chocolateros del mondo; así, el cacao Arriba de

Ecuador es denominado “Aroma Fina” y su precio ha subido rápidamente.

En los años 2017/2019, la exportación de cacao de Ecuador fue aproximadamente de 240 mil

toneladas. Pero en un 98% son granos de híbridos que se producen masivamente y exportado como

producto primario y comercializado en el mercado de commodities. El restante 2% es grano fino, es

decir “grano de aroma fino” que se comercializa en el mundo, llegando a ocupar el 60% de ese

marcado. El grano de Aroma Fino se produce en la planicie y valles de la zona amazónica y es

cultivado por los pequeños productores por método cultural tradicional.

El redescubrimiento del cacao de aroma fino ha llegado a generar una nueva empresa que se dedica a la

fabricación de “chocolate fino de más alta calidad”. La empresa “República del Cacao”, fundada en

2007, compra directamente de los productores el cacao Arriba y se dedica a la fabricación y venta de

chocolate de “Origen Único” que permite conocer al productor. Tiene un sistema de trazabilidad por el

cual el consumidor puede acceder a informaciones sobre los productores de cacao, azúcar y leche

orgánicos que son usados en la fabricación de chocolate, posibilitando de esa manera que el

consumidor experimente el único chocolate que existe en el mundo.

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 3.9 Cadena de valor inclusivo de la firma República del Cacao

Page 89: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

77

3.3 Posibilidades de aplicar la tecnología de las empresas del Japón

Para lograr la diversificación y generar el valor agregado de los productos agrícolas, existe un

tema importante que es común para el sector agrícola de los cinco países objetos del estudio.

Como ya se ha indicado en el punto anterior, la formación, integración y el fortalecimiento de

las 15 cadenas de valor consideradas en el presente estudio tiene como trasfondo el gran cambio

originado en el ambiente del mercado y en la calidad de la demanda de los rubros producidos en

estos países. Como exportadores de productos agrícolas primarios, estos países tienen

limitaciones en cuanto a la superficie de cultivo; por eso, de seguir manteniendo la explotación

agrícola de baja eficiencia y seguir generando productos de baja calidad para la venta en el

mercado internacional de commodities, no será posible vencer a los países agrícolas que

cuantitativamente tienen ventajas. Es preciso realizar una continua innovación tecnológica a fin

de superar las rigurosas normas de cuarentena y de sanidad alimentaria, satisfacer los estándares

de calidad que exigen los consumidores y asegurar una producción estable, a fin de marcar las

diferencias con respecto a los países que están en posición ventajosa por volumen en el mercado

de commodities. Asegurar y ampliar la participación en el mercado premium (alta calidad, alto

precio) es la forma principal de la estrategia de las cadenas de valor alimentario en los países

mencionados. Al mismo tiempo, se impulsan la formación de cadena de valor inclusivo

mediante acciones lideradas por empresas locales, como una acción para responder a las

demandas de alimentos que tienen los mercados de estratos intermedios de los países

desarrollados (nicho de mercado).

Esta tendencia y direccionamiento del sector agrícola que tienen los cinco países objeto de

estudio concuerdan con la “Estrategia de cadena de valor global” que tiene como directriz el

fomento de “alimento seguro, tranquilo, sabroso y fresco”. Es sumamente significativo el hecho

de compartir las experiencia, tecnología y conocimientos acumulados por el sector agrícola y los

gremios de industrias alimenticias del Japón, con las organizaciones gremiales, instituciones

pertinentes del gobierno, empresas y productores locales relacionadas y que conforman los 15

CVA locales seleccionados y analizar conjuntamente su aprovechamiento.

Las necesidades tecnológicas detectadas en entrevistas realizadas con personas relacionadas a

las CVA locales, en el marco del presente estudio, se resumen en el siguiente cuadro. Cada una

de las CVA son de naturaleza diferentes en cuanto a productos, lugar de producción, magnitud,

mercado y otros, por lo que requerirá diferente tecnología y conocimientos. Sin embargo, al

observar la totalidad del grupo, resaltan algunos aspectos en común.

Sector agrícola

1) Para las cadenas de valor del sector agrícola que producen rubros exportables, el problema de

trastornos que causa al cultivo la repetición del monocultivo, es un tema que tienen en

común y que debe ser superado; en tal sentido, la necesidad de realizar el mejoramiento del

suelo y el mejoramiento genético afecta a casi todas las CVA del sector agrícola.

2) El cultivo orgánico es un método efectivo para acceder a mercados especiales de los países

desarrollados, pero es débil ante el ataque de las enfermedades transmisibles y de plagas.

Además, el control de malezas, preparación y obtención oportuna del compost es un tema

para muchas cadenas de valor.

3) La agricultura inteligente que aprovecha la Tecnología Informática como análisis de datos

meteorológicos y otros, es aplicable en cultivos con grandes superficies.

4) La construcción del sistema de trazabilidad es un tema requerido por todas las cadenas de

valor de los rubros agrícolas para la exportación. Pero en la agroindustria que integra todos

los procesos, desde la producción hasta la venta, por ejemplo, se han observado casos que

Page 90: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

78

ya tienen los sistemas construidos.

Las demandas relativas al desarrollo y compra de maquinarias y tecnología relacionada con

maquinarias para procesamiento y empaque, existen más en las empresas agroindustriales que

tienen complejas operaciones en plantas procesadoras (control, procesamiento, empaque) o en el

sector de agricultura intensiva, que enfrentan con problemas de falta de mano de obra, suba del

costo de mano de obra.

Tabla 3.5 Tecnología aplicable para cada CVA (Agricultura)

Agricultura

Co

mp

ost o

rgá

nico

Co

ntr

ol d

e ma

lezas

Méto

do

s con

tra

con

tam

ina

ción

Pre

ven

ción

de

da

ño

s po

r pla

ga

s

Mejo

ram

iento

del

suelo

Mejo

ram

iento

gen

ético/p

rod

ucc

ión

de

semilla

s/Ma

nip

ula

ci

ón

de g

enes

Desa

rro

llo y

com

pra

de

ma

qu

ina

rias p

ara

lab

ran

za

Ma

qu

ina

rias y

tecn

olo

gía

de

pro

cesa

mien

to y

emp

aq

ue

Ag

ricultu

ra

intelig

ente

Tra

zab

ilida

d

Paraguay

Sésamo ◯ ◯ ◯

Azúcar

orgánico ◯ ◯ ◯

Guatemala

Hortalizas

frescas para

exportación

◯ ◯ ◯ ◯ ◯ ◯

Café ◯ ◯ ◯ ◯ ◯

Cardamomo ◯ ◯ ◯ ◯

Costa Rica

Café ◯ ◯ ◯ ◯ ◯ ◯

Banana ◯ ◯ ◯ ◯

Ananás ◯ ◯ ◯ ◯

Perú

Café ◯ ◯ ◯ ◯ ◯ ◯

Frutas y

Hortalizas para

exportación

◯ ◯ ◯ ◯ ◯

Ecuador

Cacao en grano ◯ ◯ ◯ ◯ ◯

Brócoli ◯ ◯ ◯ ◯

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

En el presente estudio fueron considerados, la cría de bovino de carne (Paraguay), fibra de

alpaca (Perú) como CVA del área de producción pecuaria y la cría de camarón (Ecuador) en

acuicultura. En el sector pecuario existe la demanda de tecnología del sistema de trazabilidad y

el mejoramiento genético. La cría de camarón es una cadena de valor grande en la cual

intervienen varias empresas y es construida y operada con inversiones del sector privado; en

este punto se ha confirmado la existencia de demanda de tecnología en las áreas de

mejoramiento genético, mejoramiento del suelo de los estanques para cría, desarrollo de

alimentos y otros.

Page 91: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

79

Tabla 3.6 Tecnología aplicable para cada CVA (Ganadería)

Distinción de la

calidad de

carne

Control de individuo

por TI, trazabilidad

Mejoramiento

genético

Tecnología de

hilado

Paraguay

Bovino de carne ◯ ◯ ◯

Perú

Fibra de alpaca ◯ ◯ ◯

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Tabla 3.7 Tecnología aplicable para cada CVA (Acuicultura)

Mejoramiento

genético

Mejoramiento

del suelo de

estanques

Desarrollo de

alimentos

Ecuador

Camarón criado ○ ○ ○ Fuente: Equipo de Estudio de JICA

En el momento de finalización del primer estudio en el campo, aún no estaban determinadas las

empresas japonesas que estarían participando del segundo estudio en el campo; por esta razón,

el estudio todavía se encuentra en una etapa en que no están determinadas claramente los países

objetos, CVA locales, así como los productos y servicios que podrán brindar las empresas del

Japón y por ende, no es posible presentar casos concretos de aplicación de tecnología, pero es

posible considerar como marco general el siguiente flujo de acciones.

1) Aclarar juntos con los organismos locales de investigación y desarrollo (públicos y

privados), los aspectos relativos a la efectividad, costo/beneficio del producto o tecnología.

Una vez validados los efectos, se sondeará el interés del cliente potencial y se estudiará la

viabilidad de desarrollar el mercado.

2) Si el beneficio que ofrece el producto o la tecnología es evidente, se verificará si cada

empresa tiene el poder para su adquisición. Aun cuando la empresa misma no tenga la

capacidad de compra, se tratará de confirmar si el gremio de productores o alguna

institución del gobierno podría ser cliente con el objetivo de beneficiar a los productores.

3) Una vez confirmados los beneficos que ofrece el producto o el servicio y además se cuenta

con cliemte meta seguro, se procede a estudiar el costo para invertir en el país interesado.

Si se encuentra un candidato calificado para socio local, se procede a confirmar la

viabilidad de desarrollar el proyecto, controlando el riesgo.

Page 92: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

80

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 3.10 Contenido del estudio con miras a desarrollo en el exterior

Como apoyo a los planes de negocios de las empresas participantes en la segunda misión, se

podrían considerar los siguientes escenarios.

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 3.11 Menú de apoyo post estudio conjunto (ejemplo)

En la etapa actual, las organizaciones que se suponen serían compradores o receptores para

aprovechar en la CVA la tecnología de las empresas del Japón son las siguientes.

Page 93: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

81

Tabla 3.8 Posibles organizaciones y gremios receptores

Compra de euipos para procesamiento de alimentos y maquinarias para labranza y cultivo

Empresas agroindustriales

Plantas procesadoras de alimentos

Empresas de acuicultura

Federación de cooperativas

Organismos locales para verificar y validar la efectividad de la tecnología

Organizaciones

Privadas:

Café: ANACAFE (Guatemala), ICAFE (Costa Rica)

Banana: CORBANA (Costa Rica)

Cacao: República del Cacao (Ecuador)

Fibra de alpaca: PACOMARCA (Perú)

Agricultura y producción pecuaria: Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay –

CETAPAR (Paraguay)

Instituciones

Públicas:

Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA (Perú)

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria –INIAP (Ecuador)

Instituto Nacional de Innovación de Transferencia en Tecnología – INTA (Costa Rica) Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Tabla 3.9 Socios de desarrollo de tecnología, ensayo y validación (Candidatos)

Socios para el desarrollo de tecnología, prueba de efectividad (candidatos)

Sector público Sector privado (gremios del sector)

Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA

(Perú)

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria –

INIAP (Ecuador)

Instituto Nacional de Innovación de Transferencia

en Tecnología – INTA (Costa Rica)

Café: ANACAFE (Guatemala), ICAFE (Costa

Rica)

Banana: CORBANA (Costa Rica)

Cacao: República del Cacao (Ecuador)

Fibra de alpaca: PACOMARCA (Perú)

Agricultura y Ganadería: Centro Tecnológico

Agropecuario de Paraguay – CETAPAR

(Paraguay) Fuente: Equipo de Estudio de JICA

3.4 Cadena de valor de los alimentos para 5 países focalizados

En el presente capítulo se presenta los resultados de análisis de las 15 cadenas de valor de valor

alimentarios seleccionados (5 países x 3 CVA) en base a la información recopilada y

confirmada en los cinco países objetos del primer estudio en el campo realizado entre los meses

de mayo y junio de 2019. En el análisis de cada una de las CVA, además del resumen y el

estado actual de cada producto agrícola, se describen las características y los problemas de cada

fase que conforma la cadena de valor (“insumo”, “producción/cultivo”, “recolección”,

“tratamiento/procesamiento”, “empaque/exportación”, etc.). Así también, se enumeraron las

tecnologías que se espera que contribuyan a superar los problemas que afrontan cada cadena de

valor que fueron identificados durante el primer estudio. Incluso se enumeran las instituciones

públicas, gremios, empresas locales que se supone que serán receptores de las tecnologías de las

empresas japonesas. Y, una parte de este capítulo está publicada en la página web de la JICA

como material adjunto de “Plataforma de JICA para la Alimentación y la Agricultura (JiPFA),

Reunión Sectorial de CVA en Latinoamérica” organizado el día 19 de julio de 201924.

24 https://www.jica.go.jp/activities/issues/agricul/jipfa/ku57pq00002kzl3d-att/america_02_05.pdf

Page 94: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

82

3.5 Paraguay

3.5.1 Generalidades de Paraguay

El Paraguay es un país sin litoral situado en

el centro de Sudamérica; limita con Brasil

(noreste), Argentina (suroeste) y Bolivia

(noroeste). Es un país de pequeña extensión

con un total de 410.000 km2

aproximadamente y cuenta con una

población de 7.000.000 de habitantes. El

Paraguay es un país miembro del Mercado

Común del Sur (MERCOSUR), y sus

países miembros (Brasil, Argentina,

Paraguay y Uruguay) son países situados

en la planicie baja que se extiende al

sureste de la cordillera de Los Andes. En

estos países, que cuentan con extensas

tierras, se realiza el cultivo mecanizado de

granos (soja, maíz, arroz, trigo y otros) en

gran escala y la producción ganadera,

principalmente en pastoreo,

constituyéndose en una gran región exportadora de granos, carne bovina y productos lácteos.

Entre estos países, Brasil que tiene una economía y población de gran magnitud, una gran parte

de sus productos agrícolas es consumida en el país, mientras Paraguay y Uruguay que tienen sus

respectivos mercados nacionales relativamente pequeños, la mayor parte de sus principales

productos agrícolas son exportados a los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, a través

del mercado internacional de commodities.

A partir del año 2005, el Paraguay, bajo una sólida administración de su macroeconomía, ha

venido manteniendo el superávit fiscal, logrando un crecimiento económico relativamente

estable con un ritmo anual de crecimiento de 4 a 5%. La base de su economía constituye la

exportación de productos primarios del sector agropecuario (soja y carne bovina) (en los años

2014 – 1015, en el sector agropecuario ha ocupado el 75% del PIB del Paraguay, CEPAL 2017).

La producción sojera, principal rubro de exportación, ha avanzado mediante el proceso de

tecnificación y mecanización promovida a principios de la década de 1990, se ha llegado a

construir en forma exitosa la cadena de valor en la comercialización para acceder al mercado

internacional a través de los ríos Paraguay y Paraná, vía por la cual se transporta más de 80% de

la producción en barcazas, actualmente ocupa el 6º lugar en el mundo en producción total,

manteniendo una alta productividad y competitividad.

Además, el Paraguay es el 8o exportador de carne bovina en el mundo, siendo exportado el 60%

de la producción. Sin embargo, es un tema preocupante la baja productividad del bovino para la

exportación que se cría en pastoreo en amplias praderas, a causa de la deficiente nutrición,

trastornos en la reproducción y la alta tasa de mortandad de los teneros. Sumado a lo

mencionado, presenta aún problemas en los problemas en los procesos de producción y

procesamiento en la cadena de valor como por ejemplo la insuficiente difusión de tecnología

para juzgar la calidad de la carne, lo cual es aún tema pendiente para acceder al mercado

premium de los países industrializados.

El crecimiento económico del Paraguay, que depende de la exportación de productos primarios

de origen agropecuarios como soja y carne, recibe fuertes impactos de las variaciones que

sufren los precios en el mercado internacional de commodities y el cambio en las condiciones

Page 95: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

83

climáticas. Por tanto, es reconocido como un tema de mayor importancia, tanto por el sector

público como privado, la diversificación de la producción agrícola. En ese contexto, el sésamo

(Japón) y el azúcar (Europa y Estados Unidos) producidos por la agricultura orgánica, que tiene

una gran demanda en los mercados extranjeros, están siendo observados con atención como

nuevos rubros agrícolas exportables. Estos rubros se producen con métodos agronómicos

intensivos, siendo sostenidas por la mano de obra de números pequeños productores. Sin

embargo, debido a la disminución de la población rural, está aumentando la proporción de

productores envejecidos; por tanto, no es posible esperar el mejoramiento de la productividad

sin recurrir al aumento de la eficiencia mediante la mecanización.

3.5.2 CVA de Paraguay

Dada la situación en el sector agropecuario del Paraguay, se seleccionaron sector de ganado

bovino de carne con problema de producción y procesamiento, y el sésamo y el azúcar orgánica

que requieren la mecanización y la eficiencia.

(1) Ganadería (bovino de carne)

Resumen

El Paraguay es el 8o país exportador de carne bovina en el mundo25. El volumen de producción

en 2018 fue de 620.000 toneladas. Aproximadamente el 60% de su producción es destinado a la

exportación en forma de carne fresca y congelada. En el Paraguay, la ganadería de carne bovina

es el segundo productor agropecuario más importante después de la soja, el número de cabezas

existentes se reducido en el término de dos años, y 14,5 productores crían 13,5 millones de

cabezas en una superficie de 1.78 millones de hectáreas. Con el reciente aumento en el consumo

de carne bovina en el mundo, la exportación de la carne bovina paraguaya casi se duplicó en 10

años, de 6,16 millones de dólares en 2008 a 11,61 millones de dólares en 2018. El destino de la

exportación de la carne bovina (fresca y congelada) es Rusia y Chile. Estos dos países supera

los 70%. Estos mercados tienen precios relativamente bajos, y el sector ganadero bovino de

carne en Paraguay experimentó incremento de ventas principalmente por volumen de

exportación. El número de cabezas faenadas se ha duplicado en estos 10 últimos años y en 2016

ha alcanzado a 2 millones de cabezas. Por otra parte, el número de cabezas existentes se

reducido en el término de dos años, de 14,5 millones de cabezas existentes en 2014 a 13,55

millones de cabezas en 2018 (FDA, 2018). Esta situación se debe a que el número de cabezas

faenadas está superando al número de nuevos nacimientos.

25 La posición de los principales países exportadores de carne bovina es: Brasil, India, Australia, Estados unidos,

Nueva Zelanda, Canadá, Uruguay y Paraguay. (World Beef Exports: Ranking of Countries FAS/USDA 2018)

Page 96: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

84

Fuente: INAC, ABIEC, FAXCARNE, SEN

Figura 3.12 Destino de la carne bovina paraguaya (2018)

Tabla 3.10 Evolución de cantidad de cabezas de ganado bovino del Paraguay

2015-2019

Región 2015 2016 2017 2018

Región Oriental 8.181.046 7.989.416 7.665.491 7.363.073

Región Occidental (Chaco) 5.824.256 5.991.769 6.118.077 6.192.155

Total (país) 14.005.302 13.981.185 13.783.568 13.555.228 Fuente: SENACSA

La baja productividad a causa de la deficiente nutrición de bovino criado en pastoreo en amplias

praderas, trastornos de orden reproductivo y la alta tasa de mortandad de terneros, es el tema de

preocupación para la producción de carne bovina de exportación en el Paraguay. El Gobierno

del Paraguay, en cooperación con las asociaciones de productores está realizando la asistencia

técnica para mejoramiento genético, manejo individual eficiente y necesidad de realizar la

vacunación, con el objetivo de criar bovino sano y acelerar el ciclo de reproducción. Además,

realiza la asistencia a los productores proporcionando informaciones referentes al manejo de

nutrición recurriendo a la suplementación con granos y de reproducción, a fin de que los

criadores puedan realizar la crianza en forma eficiente. Sin embargo, aún no se tiene perspectiva

de aumento de número de cabezas.

En el Paraguay se detectó la fiebre aftosa en 2011, pero en mayo de 2017 fue reconocido en

calidad de “país libre de aftosa” con vacunación por el Organismos Mundial de Sanidad Animal

(OIE). Sin embargo, Al realizar la comparación con Uruguay, que tiene monto de exportación

similar al Paraguay, pero tiene asegurado el mercado premium para su carne, se nota que la

carne paraguaya es comercializada en el mercado internacional al precio equivalente al 70% de

la carne uruguaya (CEPAL, 2017).

Page 97: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

85

Fuente: CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2017

Figura 3.13 Comparación de principales países productores de carne bovina y precios (USD/Kg) (2016)

En adelante, para que la carne exportada del Paraguay acceda al mercado premium de los países

industrializados, donde se comercializan a mejores precios, además de promover el aumento de

cabezas. Es necesario superar los siguientes temas.

1. Con el mejoramiento de la calidad de carne además de los mercados de Rusia y Chile, tiene

asegurado el acceso a mercado de la UE y está en la mira el acceso a los mercados de

China, países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Corea y

otros (Aún no están liberados los mercados de Estados Unidos y Japón). En el Paraguay

existen 11 frigoríficos para bovino de carne, estimándose en aproximadamente 2,8 millones

la capacidad total de faenamiento de estos. Estos frigoríficos son objetos de inspección en

forma periódica por parte de Chile, Rusia, Israel y UE, pero no se han indicado hasta ahora

problema en el aspecto sanitario. Sin embargo, no están establecidos los estándares de

calidad considerando las normas de calidad del mercado de países desarrollados; la carne

bovina faenada tiene precio uniforme y la calidad no se ve reflejada en el precio; por tanto,

es pobre el incentivo que ofrece al productor para mejorar la rentabilidad mejorando la

calidad de la carne. Para ingresar al mercado premium, es esencial el mejoramiento de las

instalaciones del frigorífico y la introducción del sistema para discernir la calidad de la

carne.

2. En el Paraguay, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) tiene

introducido un sistema de trazabilidad de bovinos criados denominado Sistema Informático

de Gestión de Oficinas Regiones (SIGOR). Si bien el gobierno establece la obligatoriedad

de registrar a todas las vacas criadas en el país a través del SIGOR, el registro no es por

cabeza, en forma individual, sino es por lote. También existe el sistema de trazabilidad

denominado “Sistema de trazabilidad del Paraguay (SITRAP)”, pero en este caso el

registro es voluntario (Actualmente están registrados unos 1,6 millón de individuos, es

decir unos 12% del total de cabezas existentes (USFDA, 2018). La situación real es que no

está pudiendo satisfacer un volumen suficiente para exportar a mercados rigurosos como la

UE, donde es obligatoria la trazabilidad individual de cabezas.

Page 98: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

86

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

ARP: Asociación Rural del Paraguay

INTN: Instituto Nacional de Tecnología y Normalización

MADES: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

SENACSA: Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal

SET: Subsecretaría de Estado de Tributación

MIC: Ministerio de Industria y Comercio

MSPyBS-INAN: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Instituto Nacional de Alimentos y Nutrición

ANNP: Administración Nacional de Navegación y Puertos

METSS: Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social

IPS: Instituto de Previsión Social

Figura 3.14 Paraguay Cadena de valor del sector de carne bovina

Page 99: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

87

Insumo:

La actividad más importante en cuanto a la inversión es la mejora genética. En el Paraguay,

desde hace 30 años ha venido trabajando en la incorporación y la captación a las contriciones

tropicales y suelos climática de genética de calidad ácidos del país, cruzando la raza cebú bos

indicus con resistencia al calor húmedo y enfermedades y plagas tropicales y la raza angus

europea que es popular por la calidad de su carne. La nueva plantación de pasturas es un factor

clave para aumentar la productividad de las pasturas y obtener mayor cantidad de alimentos,

mejorar el valor nutricional y rendimiento de animales por hectárea. La implantación de las

pasturas para el establecimiento para ganado, por lo general se requiere de 8 a 12 meses. Las

técnicas para mejorar la fertilidad de los suelos de los pastizales y promover el crecimiento de

las pasturas puede contribuir al mejoramiento de la productividad de la producción ganadera del

Paraguay.

Producción:

Alrededor de los 26 millones de hectáreas (60%) de la superficie del país son aptas para la

producción ganadera. El 90% es destinado a la producción de carne, y un 10% es lechero.

Alrededor del 50% del hato se encuentra en la Región Oriental y el 50& restante en el Chacho.

Siendo esta última la zona donde está mostrando una tendencia de expansión y crecimiento. A

pesar de que el gobierno y los gremios del Paraguay proyecto que el hato ganadero llegará hasta

20 millones de cabezas en el 2020, el hato de los últimos 5 años fue de unos 14 millones de

cabezas, sin presentar signos de aumento. Sn algunos casos se ha visto obligado a importar

carne de Brasil debido a que la producción en cantidad no se puede lograr y cumplir

suficientemente los contratos de exportación.

La tasa de extracción de ganado anual que se define la relación entre el número de animales

faenados sobre el total del hato ganadero, en Paraguay esa tasa es de 16,9%, esto está muy por

debajo de del 29,6% de Australia y 24,3% de Uruguay.

Faena:

En el Paraguay están establecidos los mataderos permanentes en los mercados locales, y se

venden a los supermercados locales e intermediarios. Además, los frigoríficos habilitados para

la exportación realizan negociaciones con los productores en las ferias comerciales que

regularmente se organizan a nivel país para la compra y procesamiento de ganado de carne para

exportación.

No se tiene estándares de calidad para el procesamiento de carne tanto para mataderos de

consumo local y frigoríficos que se destina a los mercados de exportaciones. En ese sentido, es

importante crear incentivos para los productores que conduzcan a mejorar la calidad,

estableciendo precio por calidad, comunicando al productor con anticipación sobre el

rendimiento en carne por cabeza y la calidad de carne.

Procesamiento:

En el Paraguay actualmente existen 17 plantas frigoríficas habilitadas para la exportación, de los

cuales 15 son grandes plantas que maneja todo el proceso (faena y disposición final). Estos

operan de acuerdo con los estándares/normas internacionales bajo la supervisión Servicio

Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), se trata de plantas modernas que son

periódicamente auditadas por los servicios veterinarios de los países importadores. La capacidad

de faena instalada de las plantas habilitadas se estima en 10.000 cabezas de animales por día. Se

sacrificaron y procesaron más de 1.900.000 de vacunos en el 2018 para la exportación.

La mayoría de las plantas de procesamiento no están automatizadas o robotizadas, y las carnes

aún están siendo manejado manualmente por numerosos trabajadores. El aumento de mano de

obra y la falta de personal calificado, obliga a las empresas hacer importante inversión en dinero

Page 100: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

88

y tiempo para capacitar a sus empleados. El mecanismo o estandarización para una rápida

evaluación de la calidad de los animales para la carne antes del sacrificio ayuda a aumentar la

eficiencia del procesamiento y completar los envíos a diferentes mercados (el uso del escáner de

animales). La cadena de frío también es importante para mantener la calidad de la carne, que

generalmente se comercializa en frío o congelado.

Fuente: SENACSA

Figura 3.15 PARAGUAY Capacidad anual de procesamiento de los frigoríficos y número de cabezas faenadas

Son unas pocas empresas que tiene un ciclo completo de la cadena de valor, desde la producción,

faenamiento, procesamiento, exportación y hasta la distribución a nivel local, como la que

emprende la Cooperativa de Chaco Menonita. La mayoría de los establecimientos de la industria

cárnica compran animales de los productores no especificados a través de las subastas o

negociaciones individuales. Algunas plantas frigoríficas y algunas organizaciones de

productores están preocupados por adoptar estándares de identificación de calidad a nivel

industrial. Sin embargo, dado que la mayoría de los productores solo tiene adoptado el sistema

de trazabilidad por bloque, no se puede proporcionar información individual de los animales

para la identificación de la calidad.

Parte de la asociación de los productores de ganadería de carne argumenta que los precios del

ganado paraguayo deber establecerse altos por la creciente demanda del exterior. Sin embargo,

los frigoríficos no pueden elevar el valor dado que el precio estipulado en el contrato con los

importadores extranjeros es relativamente bajo. El sector ganadero aún no tiene acordado si

continuar aumentando la cantidad de ganado o hato ganadero, incrementar el volumen

exportable o desarrollar marca de carne paraguaya de alta calidad y hacer uso y hacer conocer la

calidad de su producto para insertar en los principales mercados del mundo estableciendo la

diferenciación de la carne de bovino.

Las principales plantas frigoríficas de carne son:

Page 101: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

89

Tabla 3.11 Principales plantas frigoríficas del Paraguay

Nombre de Empresa

Frigorífico Neuland Frigorífico. I.P.F.S.A.

Frigorificoomerc Frigorífico. Concepción

Frigorífico. San Antonio S.A. Frigorífico. Guaraní

Frigorífico. Norte S.A. JBS Paraguay S.A.

Frigorífico. Digna Frigorífico. PRIME Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Paraguay Tecnologías que pueden contribuir a fortalecer la cadena de valor del sector cárnico

1. Tecnología para determinar automáticamente la calidad de la carne

① Tecnología esperada: La tecnología de análisis de imágenes que determina

automáticamente la calidad de la carne es prometedora para mejorar los ingresos de los

productores y aumentar la motivación para productor producto de calidad.

② Coyuntura: Es necesario evaluar la calidad de la carne de acuerdo con los estándares del

país socio exportador y determinar la calidad de la carne de cada animal. Esto se debe a

que pueda contribuir a mejorar el ingreso de los productores ganaderos mediante la

clasificación de la carne de alta calidad, determinación de productos premium y mejora

del precio de venta. Además, permitirá a determinar el precio de compra del animal por

calidad, lo cual conducirá a una mayor motivación por parte de los productores por

mejorar la calidad. Se requiere de una tecnología que determine automáticamente la

calidad de carne por animal con el propósito de contribuir al mejoramiento de ingreso de

los productores ganaderos y aumentar la motivación hacia la producción de alta calidad.

2. Tecnología de control por animal

① Tecnología esperada: Se requiere de tecnología de inseminación artificial para la mejora

de productividad del animal y la tecnología de manejo y gestión del hato ganadero por

animal.

② Fundamento: Se debe aumentar la cabeza de ganado, reducir la mortalidad de terneros y

aumentar la productividad del animal. Para lograr lo mencionado, se requiere realizar la

inseminación artificial a tiempo oportuno y aumentar la cabeza de ganado de engorde,

aumentar la precisión del control por animal y detectar a tiempo las enfermedades y el

ciclo estral. 3. Tecnología de trazabilidad

① Tecnología esperada: Se requiere de un sistema integrada del historial de producción y

comercialización para promover el registro en el sistema de trazabilidad por animal.

② Fundamento: En los países desarrollados como la UE, se requiere la trazabilidad por

animal, pero en el Paraguay aún es un tema para superar. Se requiere la trazabilidad por

animal, como la numeración por animal para la determinación de la calidad de carne y el

control individual por animal. Por consiguiente, es necesario establecer la trazabilidad

individual, dado que la trazabilidad individual se puede aplicar para los controles de

calidad y del engorde, además del ingreso en los principales mercados del mundo.

Candidatas de instituciones, organizaciones o empresas receptoras:

• Empresa local

- Frigorífico Neuland

• Organización gremial

- Asociación Rural del Paraguay (ARP)

• Institución pública

- Ministerio de Agricultura y Ganadería

- Servicios Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA)

Page 102: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

90

(2) Sésamo

Resumen

Desde la década de 1990, empezó a difundirse en el Paraguay el cultivo de sésamo que tiene alta

rentabilidad como rubro de renta de los pequeños productores, llegando a constituirse en una

importante fuente de ingreso para ellos. El sésamo paraguayo ha sido altamente evaluado en el

mercado del Japón por su alta calidad. La exportación al Japón ha aumentado en forma

acelerada desde el año 2000 y en el año 2008, el Paraguay ha llegado a ser el mayor exportador

al mercado japonés. En el cultivo de sésamo para consumo casi todas las labores culturales se

realizan en forma manual debido a la dificultad para su mecanización; por eso, este rubro es

cultivado principalmente por pequeños productores de menos de 5 ha. En el año 2007 existían

casi 40.000 familias que cultivaban el sésamo, con una superficie cultivada de aproximadamente

70.000 ha (JICA, 2014). Sin embargo; en 2008 fueron detectados en forma sucesiva los residuos

de agroquímicos que sobrepasaban las normas japonesas en la inspección realizada al momento

de importación al Japón, llegando a ser objeto de orden de inspección emanado del Ministerio

de Salud Bienestar y Trabajo. A esta situación se ha sumado, la disminución de la productividad

y calidad del sésamo paraguayo considerada de alta calidad (variedad Escoba) a causa de la

degradación del suelo y daños de plagas y enfermedades que se originaron en la misma época;

además, debido a la competencia de los países africanos en el mercado internacional, han

ocasionado la disminución de la competitividad del sésamo paraguayo.

Considerando las situaciones mencionadas, la JICA ha implementado el “Proyecto de

fortalecimiento y consolidación de la producción y uso de semillas mejorada de sésamo, para

los pequeños productores en el Paraguay", entre octubre de 2009 y octubre de 2012.

Posteriormente, entre los años 2016 y 2017 ha enviado al asesor para el fortalecimiento del

sistema de trazabilidad y muestro de los rubros exportables de pequeños productores y

actualmente se encuentra en ejecución el “Proyecto para el Mejoramiento de la Inocuidad de

Rubros Agrícolas de Exportación para Pequeños Productores” (2017 – 2022), con el fin de

mejorar el sistema de control de calidad en todas las etapas de la cadena de valor, desde la

producción hasta comercialización y exportación, contribuyendo de esta manera a la producción

de rubros exportables, incluyendo el sésamo, que satisfagan las normas de seguridad.

Tabla 3.12 Sésamo del Paraguay: Exportación al Mercado de Japón

Valor de las exportaciones (millones USD)

2009 2014 2018

43 47 14

Volumen de exportaciones (toneladas)

Año 2009 2014 2018

Volumen total 33.286 15.967 7.144

Valor (USD/ton) 1.294 2.914 1.913 Fuente: Dirección de Estadísticas del MAG Paraguay

Mediante la a asistencia brindada por JICA y otros, luego de superar el problema de residuos de

agroquímicos, la productividad del sésamo en la región Oriental del Paraguay está mostrando

tendencia de recuperación, aumentando el rendimiento de 400 kg/ha en 2016 a 600 kg/ha en

201826. Sin embargo, el número de productores se ha reducido a unos 20.000 en los últimos

tiempos, es decir, a casi la mitad de la época de mayor producción y en este aspecto, no se

avizoran signos de recuperación. Además, cuando el cultivo de sésamo empezó a aumentar en

los años 1990, muchos productores eran jóvenes, comprendidos entre los 20 a 30 años de edad,

pero luego, el flujo demográfico de áreas rurales hacia las zonas urbanas, ha hecho que los

26 Según datos de la Dirección de Censos y Estadísticas del MAG, Paraguay 2018

Page 103: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

91

productores no cuenten con sucesores y es estimada en 60 años la edad media de quienes se

dedican al cultivo de sésamo actualmente; por tanto, a causa de permanente falta de mano de

obra se teme que avance aún más la disminución de superficie cultivada27.

Durante su periodo pico (2009), alcanzó a ser el primer país exportador al mercado japonés

(USD 43 millones), pero gradualmente ha perdido su participación superado por los países

africanos, y en el 2018 llegó al cuarto lugar en exportación total (USD 14 millones).

Tabla 3.13 Principales países exportadores de sésamo al mercado japonés

Año Fiscal 2009 Año Fiscal 2014

Año Fiscal 2018 País

exportador

Millón

USD %

País

exportador

Millón

USD %

País

exportador

Millón

USD %

Paraguay 43 24 Nigeria 108 28 Nigeria 63 29

Tanzania 34 19 Tanzania 74 19 Burkina Faso 41 19

Nigeria 22 12 Paraguay 47 12 Tanzania 17 8

Burkina Faso 19 11 Burkina Faso 39 10 Paraguay 14 6

Myanmar 18 10 Myanmar 23 6 Myanmar 13 6

Total 181 100 Total 382 100 Total 214 100

Fuente: Trade Map 2018

Aunque la disminución en la producción es notable, se estima que alrededor de 200.000

personas aún están involucradas en la cadena de valor del sésamo entre la producción y la

cosecha. El sésamo de Paraguay es de alta calidad y presenta alta demanda en el mercado

japonés, con el aumento de la productividad de los pequeños productores a través de la

mecanización de su producción y la transferencia de tecnología, deja mucho margen para

aumentar la participación de sésamo en el mundo y especialmente en el mercado japonés.

27 Entrevista al jefe del departamento agrícola de Shirosawa Company, S.A.I.C. (mayo de 2019)

Page 104: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

92

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

BNF: Banco Nacional de Fomento

CAH: Crédito Agrícola de Habilitación

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

DEAg: Dirección de Extensión Agraria

ANNP: Administración Nacional de Navegación y Puertos

METSS: Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social

IPS: Instituto de Previsión Social

Figura 3.16 Paraguay Cadena de valor de sésamo

Insumo:

Los pequeños productores que se dedican al cultivo de sésamo están en una situación vulnerable,

los insumos tales como la semilla, fertilizante, químicos y los implementos agrícolas lo reciben

de parte de las empresas sesameras agroexportadoras que adquieren en cantidad (lo entrega de

manera de crédito al momento de siembra o plantación, y lo paga con la cosecha). La semilla

utilizada por los productores está registrada en Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal

y de Semillas (SENAVE) y tiene su correspondiente marca.

En cuanto a la prevención de las enfermedades, se redujo la probabilidad de que la planta se

exponga a enfermedades al utilizar una variedad de ciclo corto (90 días) diferente a la variedad

Escoba Blanca, y así acortar el ciclo de cosecha. Y así, en cierta medida se logró recuperar el

rendimiento de sésamo, pero aún no se ha desarrollado una variedad resistente a la enfermedad,

y por ende no se ha alcanzado su potencial de productividad (cosecha de 1.200 kg/ha.).

Producción:

Con relación a la introducción de la mecanización de labores para compensar la falta de

asistencia técnica del sector público, la empresa Shirosawa Co., que con otras empresas nuclean

el gremio CAPEXSE, una organización de exportadores de sésamo, están tratando de identificar,

Page 105: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

93

introducir y difundir una nueva tecnología. Sin embargo, en una situación en la que no se

obtiene el apoyo continuo de las instituciones públicas, existe limitaciones en las empresas tanto

en cuanto a los recursos humanos y financieros.

Lograr el aumento de la productividad se debe de trabajar en el mejoramiento del suelo y

desarrollo de variedades resistentes a las enfermedades, además de complementar con el

aumento de eficiencia y ahorro de mano de obra mecanizando las labores en la cosecha que

hasta ahora dependen de trabajos manuales.

Con respecto a la introducción de la mecanización para compensar la escasez de mano de obra y

la transferencia de tecnología, la empresa Shirosawa Co., una empresa nikkei que cumple un rol

protagónico en el trabajo de exportación de sésamo y las diversas otras empresas nucleadas en

CAPEXSE, están estudiando la introducción de maquinarias que sirvan para complementar las

labores que vienen realizando los pequeños productores, pero localmente aún no se ha

desarrollado maquinaria agrícola que simplifique y automatice la extracción manual de vainas

durante la cosecha de sésamo.

Acopio:

En el acopio del sésamo después de la cosecha, además de los comités de productores y la

cooperativa, participan intermediarios locales que trabajan en ello. La mayoría de los

productores son pequeños productores, y por la presencia de varios intermediarios que se

dedican al acopio, lo que hace que sea muy difícil para los exportadores establecer un sistema

de trazabilidad.

Procesamiento:

El sésamo cosechado pasa por un proceso de limpieza hasta alcanzar una pureza de 99,9% para

cumplir con los estándares impuestos por el mercado japonés. La planta cuenta con una

instalación de alta precisión, que separa la semilla de sésamo según color y tamaño utilizando la

medición de densidad con sensor óptico.

En el año 2008, desde la detección de residuos de pesticidas en el sésamo exportado desde

Paraguay al mercado japonés, el trabajo de cuarentena en Japón se ha vuelto más estricto y las

importaciones de sésamo paraguayo se vio un retraso. La cuota de sésamo paraguayo se

disminuyó temporalmente debido a que la importación del sésamo paraguayo fue sustituida en

grandes cantidades por la producción de África. La capacidad de análisis de SENAVE, órgano

encargado de la sanidad vegetal, ha mejorado significativamente con la cooperación técnica de

JICA, lográndose realizar una inspección de residuos de agroquímicos al momento previo al

embarque de la carga. Con ello, se logró agilizar el proceso de obtención de los resultados

laboratoriales y reducir el costo de los exportadores.

Exportación/Comercialización:

El 70% del sésamo producido en el Paraguay se exportan a Japón a través de las empresas

comerciales japonesas. La demanda de sésamo paraguayo es alta por su calidad, pero por la falta

de mecanización en el proceso de producción, no se está logrando mejorar su baja productividad.

La estabilización del precio y la transferencia de la tecnología a los productores se lleva a cabo

por las empresas sesameras agroexportadoras. Además, la innovación tecnológica,

mejoramiento genético, demostración e introducción de nuevas máquinas, financiación y otros

también son impulsados por iniciativa de las empresas exportadoras de este rubro. El volumen,

condiciones y el precio y otros aspectos se definen entre el exportador y la empresa comercial

(Japón). El consumo interno de sésamo es muy pequeño, y los sésamos que no cumplen los

estándares del mercado japonés se exportan a Taiwán, Corea, China, Europa, Medio Oriente,

México y América Central.

Page 106: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

94

A continuación, se citan las principales empresas sesameras agroexportadoras.

Tabla 3.14 Empresas sesameras Agroexportadoras del Paraguay

Empresas

Shirosawa

Agro Nebai

Dulsan

Unitex

Kasba Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de sésamo del

Paraguay

1. Tecnología de desarrollo de herramientas agrícolas

① Tecnología esperada: Se requiere el desarrollo de la tecnología de cosechadora para

mejorar la eficiencia en el trabajo de la cosecha que requiere de mucha mano de obra.

② Fundamento: El sésamo paraguayo, así como se ha mencionado, se cosecha

manualmente. El sésamo es un rubro cuyo trabajo de cosecha es complejo y requiere de

mucha mano de obra. La producción debe ser mecanizada para aumentar la

productividad laboral. Además, el sésamo tiene un tiempo cosecha corta, dado que

cuando el cultivo alcanza el desarrollo para su cosecha debe de hacerlo todo de una vez.

Si la cosecha es demasiada temprana, puede haber semillas inmaduras, y por ello el

rendimiento se reduce. Y si el tiempo de cosecha se retrasa, puede causar pérdida con la

caída de las semillas de sésamo durante la cosecha. Por lo mencionado, es necesario una

cosechadora de sésamo también para aumentar el rendimiento por hectárea.

2. Tecnología para realizar la trilla

① Tecnología esperada: Se requiere de técnicas de trabajos de limpieza y clasificación en

el proceso de extracción de semillas de sésamos de las vainas y limpieza de impurezas

en forma eficiente.

② Fundamento: El sésamo es una planta que alcanza un tamaño de hasta 1,5 m de alto, y

las semillas sésamo están en una cápsula. La cosecha se hace cortando las plantas con

las cápsulas que deben ser secadas durante varios días. Una vez que estén bien secas se

procede a sacar las semillas de las cápsulas volteando el tallo al revés. El trabajo de

recolección de las semillas batiendo las plantas con la ayuda de un palo, esto lleva

mucho tiempo. Lo cual es necesario mejorar la eficiencia de trabajo de recolección de

semillas de las cápsulas. Además, las semillas de sésamo se deben extender bajo sol

para que se sequen. Con este proceso de trillado, puede mezclarse con cuerpos extraños

o impurezas, tales como hojas, piedras, etc. Por lo tanto, también se requiere una técnica

para eliminar los cuerpos extraños previo al embolsado.

Candidatas de instituciones, organizaciones o empresas receptoras:

• Empresa local

- Shirosawa, Co

• Organización gremial

- Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse)

• Institución pública

- Ministerio de Agricultura y Ganadería

• Organismo privado de investigación - Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (CETAPAR)

Page 107: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

95

(3) Azúcar orgánico

Resumen

En la década de 1990, el cultivo de caña de azúcar en el Paraguay se encontraba en un estado de

decadencia a causa de su baja productividad, caída del precio internacional y el contrabando

desde el Brasil. En esa época, algunos organismos de certificación orgánica internacional como

Fair Trade International, con sede en países desarrollado, se interesó en grandes extensiones de

cañaverales que durante muchos años no fueron tratados con agroquímicos y han recomendado

la producción de azúcar orgánico. Primeramente, la firma Otisa, que recibió la certificación

orgánica, ha iniciado la producción orgánica de la caña de azúcar en 1993 y más tarde,

empezaron a participar otras empresas del país cono Azucarera Paraguaya (AZPA) y otras.

Estas empresas realizaron la asistencia a productores en la técnica de cultivo orgánico y

recibieron la certificación, con lo cual empezaron a ocupar los mercados de los países

desarrollados.

En esa época, el representante de Fair Trade

International visitó la Cooperativa Manduvirá que

nuclea a pequeños productores de caña de azúcar

del departamento de Cordillera, situado en la

región Oriental del Paraguay y realizó la

asistencia para introducir el cultivo orgánico de la

caña de azúcar. Esta cooperativa ha obtenido la

certificación orgánica en el año 1999 y mediante

el financiamiento recibido de un organismo

financiero internacional ha construido su planta

para el procesamiento del azúcar orgánico en

2011 y procesa 1.000 toneladas de caña de azúcar

diariamente, con posibilidad de producir 8.500

toneladas de azúcar. Actualmente, 1.650 productores están cultivando 8.500 ha de caña de

azúcar con certificación recibida de organismo de certificación y el azúcar orgánico producido

es exportado a 25 países, incluyendo el Japón28.

Aunque no hay datos estadísticos precisos, se estima que más del 65% de la caña de azúcar que

se cultiva actualmente es orgánica. De esta manera, el Paraguay, donde compiten numerosas

empresas y cooperativas que producen el azúcar orgánico, ha llegado a constituirse en el mayor

productor de azúcar orgánico en el mundo (JICA/Instituto de Desarrollo, 2011). Paraguay no

está registrado como artículo arancelario el azúcar orgánico y no es posible determinar con

precisión el volumen de exportación. Sin embargo, el volumen de exportación de azúcar

convencional del Paraguay es pequeña, en ese sentido, el “azúcar” exportado puede considerarse

casi al mismo nivel que el “azúcar orgánico”. En cuanto a las exportaciones por país, el mercado

más importante es Estados Unidos, seguido de países europeos como Italia, Suiza y Alemania.

28 Según página web de la Cooperativa Manduvirá https://www.manduvira.com/index.php/es/

Planta fabril de azúcar orgánico de la Cooperativa

Manduvirá

(fotografía proporcionada por Masami Yamamori)

Page 108: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

96

Tabla 3.15 Destino de exportación de azúcar del Paraguay 2014 – 2018 (tonelada)

N° Destino 2014 2015 2016 2017 2018

1 Estados Unidos 72.917,4 66.678,7 69.573,5 51.686,7 38.272,9

2 Suecia 3.940,0 7.500,0 19.600,0 16.506,6 15.100,0

3 Alemania 4.954,3 7.821,9 3.917,7 4.752,5 5.008,0

4 Holanda 304,0 760,0 4.378,5 2.056,3 4.436,5

5 Suiza 2.313,0 3.654,0 3.245,0 3.603,0 4.441,5

6 Francia 631,0 674,0 1.073,0 1.704,1 1.972,0

7 Italia 1.195,0 1.286,0 2.348,0 2.128,4 1.499,9 Total 90.797,8 91.518,5 109.628,6 86.375,2 74.511,7

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio, 2018

Fuente: The Observatory of Economic Complexity (MIT), 2019

Figura 3.17 Destino de exportación de azúcar paraguaya 2018

El cultivo de caña de azúcar que ha venido creciendo favorablemente, ahora se encuentra en una

encrucijada. Aunque la demanda del azúcar orgánico está en aumento en los países desarrollado, el

volumen de cosecha, que fue más de 100.000 toneladas (110.000 toneladas) de exportación de azúcar en

el año 2016, las exportaciones de azúcar orgánica están en una tendencia a la baja. Las exportaciones en

2018 son de 75.000 toneladas, 70% del pico de producción29. En el trasfondo está una forma de

producción ineficiente en un trabajo manual tradicional de los pequeños productores.

29 “Paraguay envió azúcar orgánica 13,7% menos durante todo el 2018” La Nación, 31 de mayo de 2019.

https://www.lanacion.com.py/negocios_edicion_impresa/2019/01/31/paraguay

Page 109: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

97

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2.014 2.015 2.016 2.017 2.018

EUA

Suecia

Alemania

Países Bajos

Suiza

Francia

Italia

Total

Fuente: Ventanilla Única de Exportación, Paraguay

Figura 3.18 Destino de exportación de azúcar del Paraguay (por países)

(2014‐ 2018)

El cultivo de caña dulce del Paraguay ha sido apoyado por varios pequeños productores durante

varios años. Incluso después de introducir el cultivo orgánico, no presenta un cambio

significativo en su forma de producción. A nivel de pequeños productores la falta de capital

disponible y el acceso al crédito, la insuficiencia de asistencia técnica, la degradación del suelo

debido al cultivo continuo y la falta de renovación de variedades de baja productividad, llevaron

a la caída de la productividad. Además, al igual que el comercio de azúcar convencional, un

factor es el bajo incentivo para aumentar la productividad, porque se entrega la carga a un

precio uniforme sin diferenciar por contenido y madurez.

Page 110: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

98

Insumos

específicos

Comercialización/

Exportación Procesamiento

Producción

primaria

Semillas/Fertilizante

orgánico

Fraccionamiento/venta al

exterior

Molienda/Clarificación

Evaporización/Cristalización Cultivo de caña de azúcar

Empresas azucareras y

Cooperativas

Pequeños productores

individuales y organizados

AZPA, Azucarera Friedman,

Guarambaré, Santa María,

OTISA, Manduvirá, etc.

Azucareras y Florida

International

Cooperativas de Producción y Ahorro y crédito

SENAVE / SET

MIC / INAN / ADUANAS-ANNP / METSS-IPS

Banca Privada – Banca Pública

Financieras

MAG / IPTA

MADES

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

AZPA: Azucarera Paraguaya S.A. (Empresa)

OTISA: Oficina Técnica Industrial S.A. (Empresa)

MADES: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

SENAVE: Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas

SET: Sub Secretaria de Estado de Tributación

Ministerio de Agricultura y Ganadería

IPTA: Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria

MIC: Ministerio de Industria y Comercio

INAN: Instituto Nacional de Alimentos y Nutrición

ANNP: Administración Nacional de Navegación y Puertos

METSS: Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social

IPS: Instituto de Previsión Social

MADES: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Figura 3.19 PARAGUAY: Cadena de valor de azúcar orgánica

Page 111: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

99

Como ya se señaló, en la cadena de valor de azúcar orgánico del Paraguay, en particular,

presente problemas importantes en los procesos de “inversión” y “producción”.

Insumo:

Se cultiva orgánicamente y no utiliza especies genéticamente modificadas disponibles a bajo

costo en Brasil. Se requiere una gran cantidad de fertilizante orgánico para cumplir con los

estándares de cultivo orgánico, mantener la fertilidad del suelo y aumentar la productividad,

pero el volumen de fertilizante orgánico que se produce actualmente no es suficiente. El control

de plagas, enfermedades y malezas también están siendo atendidas por una técnica de

agricultura natural (manuales o herramientas simples). A corto plazo, los problemas a atender

son el aumento de la producción de insumos orgánicos y la introducción de la mecanización

para compensar la escasez de la mano de obra.

Producción:

La escasez de la mano de obra se está acelerando debido al envejecimiento de los productores

que se dedican al cultivo de caña dulce y la migración de los jóvenes a las ciudades. Aunque los

grandes productores (producción empresarial) que disponen más de 500 hectáreas de cultivo ya

se utilizan técnicas mecanizadas, la asistencia técnica y la mecanización a nivel de los pequeños

productores se han estancado. Las plantaciones de caña dulce alrededor del ingenio han estado

creciendo continuamente durante décadas antes de que comenzara el cultivo orgánico, y tras ella,

el deterioro del suelo está avanzando y con urgencia se necesita la toma de medida para su

mejora.

Procesamiento y Exportación:

En los últimos 10 años más o menos, se han cerrado algunas plantas procesadoras de caña de

azúcar, y se informa que la capacidad operativa de las 12 plantas restantes está en una tendencia

descendente. Por otra parte, la tasa operativa de la fábrica de la Cooperativa Manduvirá que solo

procesan azúcar orgánica sin procesar la convencional. Los exportadores han firmado contratos

plurianuales con exportadores extranjeros como Marubeni, Florida Crystals Food Corporation,

Comercio Justo de Europa. Sin embargo, por la escasez de mano de obra, debilitamiento del

sector de producción que depende de los pequeños productores aun no mecanizadas, a pesar de

la creciente demanda de azúcar orgánica en los países desarrollados, los ingenios locales operan

a menos de 60%.

Lo que Paraguay no puede aumentar el volumen de la exportación de azúcar orgánica, a pesar

de la creciente demanda mundial de azúcar orgánica, además de la baja productividad ya antes

mencionada, también están influyendo la escasez de mano de obra, la falta de compost orgánico

y la falta de fondo para la adquisición de insumos necesarios para su producción. Sin embargo,

la situación está cambiando de manera gradual. A fin de mantener la competitividad en el

mercado internacional, varias empresas dedicadas a la producción y refinación están

aumentando su propio cultivo, reduciendo la compra a los pequeños productores. Por otra parte,

a los pequeños productores se recomiendan la introducción de otros cultivos de renta en paralelo

al cultivo de caño dulce.

Los principales industrias procesadoras y exportadoras de azúcar orgánica son los siguientes:

Page 112: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

100

Tabla 3.16 Industrias procesadoras y exportadoras de azúcar orgánica del Paraguay

Industrias

Azucarera Paraguaya S.A.

La Felsina Agrícola, Industrial y Comercial S.A.

Oficina Técnica Industrial S.A.(OTISA)

Coop. De Ahorro y Crédito Manduvirá Limitada

Hibernia Misiones S.A. Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de azúcar orgánica

A pesar de ser una cadena de valor de azúcar orgánica con problemas estructurales, tales como

el envejecimiento de los pequeños productores que dedican al cultivo de caña dulce y la falta de

mano obra, se espera que las siguientes tecnologías sean medios efectivos para resolver cuellos

de botellas específicamente en inversión y producción.

1. Tecnología para compostaje

① Tecnología esperada:

Es prometedor las tecnologías para compostar y acelerador de fermentación que

promueve el compostaje para mejorar la productividad de caña de azúcar.

② Fundamento:

En el cultivo orgánico no está permitido el uso de fertilizantes químicos y agroquímicos.

Todo crecimiento de la caña de azúcar requiere de fertilizantes, pero solo puede utilizar

fertilizantes no químicos. Un fertilizante no químico típico es el compostaje, que se

produce con la fermentación de bagazo y estiércol de ganado. En el rubro de caña de

azúcar se produce gran cantidad de bagazo que se puede utilizar para la producción de

compost. Sin embargo, el bagazo es rico en fibra (celulosa) y el proceso descomposición

de la celulosa precisa de un tiempo considerable, por lo que se requiere una adecuada

tecnología de fermentación. Además, la fertilización solo con el compost hecho de

bagazo de caña de azúcar es bajo en contenido de nutrientes. En ese sentido es necesario

enriquecer los ingredientes fertilizantes utilizando el estiércol de los ganados como parte

de la materia prima.

2. Tecnología de mejoramiento del suelo

① Tecnología esperada:

Es requerida la tecnología para el mejoramiento del suelo, tecnología de análisis de

suelo y tecnología de utilización de abono verde a fin de mantener y/o aumentar la

productividad en la finca de los cañaverales.

② Fundamento:

La caña de azúcar es un rubro agrícola que requiere relativamente de fertilizantes.

Además, el cultivo de caña de azúcar del Paraguay está basado en el monocultivo. Por

consiguiente, si no continúa fertilizando apropiadamente todos los años, el suelo perderá

de sus nutrientes y el rendimiento de la caña de azúcar continuará disminuyendo. Por lo

tanto, en el caso de monocultivo de caña de azúcar, es necesario mejorar el suelo

aumentando el potencial de retención de nutrientes en el suelo o la fertilización continua

en cantidad adecuada. Sin embargo, en el Paraguay solo se puede utilizar materiales

orgánicos debido al cultivo orgánico. Es así, se requiere de una técnica para mejorar el

suelo para continuar el cultivo orgánico de la caña de azúcar.

Page 113: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

101

3. Mecanización

① Tecnología esperada:

En cuanto a la cosecha de caña de azúcar, es requerida una cosechadora que contribuya

a mejorar la productividad laboral.

② Fundamento:

Urge mejorar la productividad laboral. El envejecimiento de los cañicultores orgánicos

y la falta de mano de obra está generando el debilitamiento de la zona de producción de

caña de azúcar orgánico. Como se mencionó anteriormente, precisa mejorar el

rendimiento del cultivo para aumentar la productividad laboral, pero para aumentar la

productividad laboral se debe promover la mecanización. En la caña de azúcar, la

cosecha y la carga son las tareas más complejas. Los pequeños productores cosechan,

recogen y cargan la caña dulce manualmente. El problema que abordar es mecanizar los

procesos manuales mencionados y así mejorar la productividad laboral.

Candidatas de instituciones, organizaciones o empresas receptoras:

• Empresa local Azucarera

- Paraguaya S.A.

• Cooperativa

- Cooperativa Manduvirá

• Institución pública

- El Ministerio de Agricultura y Ganadería

3.6 Guatemala

3.6.1 Generalidades de Guatemala

Guatemala, país situado en Centroamérica,

tiene una población de 17.000.000 de

habitantes y extensión de 110.000 km2;

limita con Méjico, Belice, El Salvador y

Honduras. El territorio de Guatemala está

dividido en zonas montañosas situadas en

las zonas sur y central, la planicie baja de

la zona norte y el llano de la zona costera.

Esta característica geográfica y la

compleja topografía hace que exista una

diversidad climática y prósperos

ecosistemas, lo cual posibilita la

producción de diversos tipos de productos

agrícolas.

El gobierno de Guatemala ha vendo

ejecutando en forma sólida su

macroeconomía y finanza pública. En el

año 2017, la tasa de crecimiento de su PIB ha sido 3,2%, en 2018, 3,4% y para el 2019, se prevé

un crecimiento de 3,6%. La contribución del sector agrícola en el total del PIB se ha reducido de

26% en 1997 a 11% en 2017; sin embargo, las tierras agrícolas ocupan 35,4 % del territorio

total y las personas que se dedican a la agricultura ocupan un poco menos del 30% de la

población, lo cual indica que la importancia de la agricultura en la economía y ocupación de

mano de obra sigue ocupando sitiales de importancia. Sin embrago, su estructura es sumamente

desequilibrio. Los grandes productores que representan el 8% del total de agricultores, están

ocupando el 92% de las tierras agrícolas, mientras el resto es ocupado por productores de

Page 114: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

102

subsistencia y de minifundio, que en promedio ocupan 0,7 ha de tierras agrícolas (UNCTAD,

2018).

Bajo estas circunstancias, los productos agrícolas que están en gran parte sosteniendo la vida de

los pequeños productores son el café y el cardamomo. En el año 2011, la roya del cafeto ha

causado cuantiosos daños a la producción cafetalera de Centroamérica; debido a la proliferación

de la roya, el volumen de producción se ha reducido 20% en Guatemala. Por otro lado, el

volumen de producción de Cardamomo ocupa el primer lugar en el mundo y la mayor parte de

la producción es exportada a oriente medio e India. Existen unos 35.000 productores de

cardamomo que cultivan como rubros de renta; muchos de ellos son pequeños productores,

descendientes de la etnia kekchí de los mayas que viven en las zonas montañosas. En la cadena

de valor de café y cardamomo participan numerosos intermediarios, por tanto, son escasos el

ingreso que queda en la mano de los productores. Los organismos que asisten técnicamente a

estos pequeños productores, que están bajo una situación desventajosa, son ANACAFE,

agremiación de los cafetaleros y la cooperativa de productores de cardamomo, FEDECOVERA.

Por otra parte, la cadena de valor de las hortalizas para exportación ha experimentado un rápido

desarrollo acompañando al progresivo aumento de demanda de los productos orgánicos en los

países desarrollados. Este rubro goza de condiciones geográficas ventajosas como la proximidad

del mercado de los Estados Unidos, la facilidad de acceso que tiene por el Océano Pacífico el

Mar Caribe, además de contar con un suelo fértil, derivado de ceniza volcánica. Actualmente,

muchas hortalizas producidas en zonas altas en forma orgánica tales como arveja, chaucha,

calabacita zucchini, baby corn (mazorca de maíz tierno), mini zanahoria y otros, son

comercializados en la cadena de supermercados y tiendas de venta de hortalizas finas de los

Estados Unidos. La producción de estos nuevos rubros, que ha generado muchos empleos en

forma indirecta, ha logrado crecer a un ritmo de 8% anual y actualmente está aumentando su

participación en los mercados de los Estados Unidos, Canadá, Europa y Méjico. No obstante,

ante las exigencias cada vez más rigurosos de los mercados de países desarrollados, se están

evidenciando cada vez más los problemas que existen en cada etapa de la cadena de valor tales

como la certificación orgánica y su renovación, desarrollo de productos comerciales, procesos

de producción, industrialización y empaque.

3.6.2 CVA de Guatemala

En el presente estudio fueron consideradas las necesidades técnicas que tienen, por un lado, el

café y el cardamomo, que están sosteniendo económicamente a muchos pequeños productores

de áreas rurales de Guatemala y la producción de hortalizas para exportación, que está

generando muchos nuevos empleos.

(1) Producción de hortalizas para exportación

Resumen

Guatemala, país que se encuentra en Centroamérica, limita con México, el océano Pacífico y el

Mar Caribe. La planicie alta, donde se encuentra la capital, Ciudad de Guatemala, goza de un

clima cálido, con abundante radiación solar y precipitación; además el suelo derivado de ceniza

volcánica es una zona apropiada para producir hortalizas durante todo el año. En Guatemala, la

producción de hortalizas para la exportación comenzó en la década de 1970.

En la década de 1990, la guerra civil que duró más de 30 años casi terminó, y se implementaron

programas de desarrollo agrícola de muchos organismos internacionales para apoyar el

desarrollo industrial en áreas rurales en condiciones desolados. En su mayoría, el objetivo fue

fortalecer las cooperativas de producción ya existentes y promover la producción de hortalizas

para la exportación. En estos programas se esperaban que los pequeños productores tuvieran

Page 115: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

103

acceso a los mercados extranjeros a través de la asistencia técnica a los miembros de las

cooperativas, instalación procesadora a pequeña escala como la empaquetadora y otros. Sin

embargo, las actividades se han estancado debido a la falta de transferencia de tecnología

efectiva. Por otra parte, la industria de exportación de hortalizas ha comenzado a despegar a

medida que las empresas privadas nacionales con un modelo comercial claro con acceso a los

mercados extranjeros incluyeron a pequeños productores en sus cadenas de suministro.

Entrando en la década de 2000, Acompañando al aumento de la demanda los productos

orgánicos por la tendencia de los consumidores que buscan los alimentos saludables que se

observa en los países desarrollados, ha llegado a ser motivo de atención las hortalizas de alta

calidad que se producen en las adyacencias de la capital de Guatemala. En los años recientes, se

ha conformado la cadena de valor de las hortalizas orgánicas que recibieron la certificación

orgánica, con lo cual, las hortalizas llegaron a constituirse en importantes productos para la

exportación junto a los rubros tradicionales de como el café, caña de azúcar y la banana que son

cultivados aprovechando el clima subtropical. Actualmente, las hortalizas orgánicas producidas

en las planicies altas tales como la arveja, chaucha, calabacita zuccini, baby corn (mazorca

joven y tierna de maíz), mini zanahoria y otros, son comercializados como hortalizas en las

tiendas de hortalizas finas y cadenas de supermercados de los Estados Unidos (una parte de esas

hortalizas se venden en la cadena de supermercados COSTCO del Japón). Según un estudio

realizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) en 2015, la

producción de hortalizas para exportación que se realiza en la planicie alta guatemalteca está

generando empleos para cerca de 33.000 personas en forma directa (la mano de obra calificada

que se requiere en la etapa de procesamiento, casi todas son mujeres) y más de 4.500 personas

en forma indirecta. Entre 2002 a 2015, la producción de hortalizas para exportación ha venido

aumentando a un ritmo de 8% anual y actualmente está aumentando su participación en los

mercados de Estados Unidos, Canadá, Europa y México (USAID, 2016).

El desarrollo acelerado que experimentó la producción de hortalizas para exportación de

Guatemala, en gran medida se debe al esfuerzo realizado por las empresas exportadoras locales

para formar, integrar y fortalecer las cadenas de valor. En torno a la Asociación Guatemalteca

de Exportadores (AGEXPORT), fue formada la comisión de hortalizas para exportación que

nuclea a 31 empresas exportadoras que ha venido haciendo esfuerzos para mejorar la cadena de

valor en cada etapa a fin de adecuarse a las rigurosas normas que tienen las cadenas de

supermercados de los países desarrollados. Sin embargo, la arveja que había una gran demanda

en el mercado estadounidense se ha convertido en uno de los principales productos de la

industria hortícola de exportación guatemalteca.

La cadena de valor de arveja: Los últimos 17 años, la exportación de arveja muestra una

tendencia de crecimiento estable. El volumen de producción que fue 18 millones de toneladas

en el año 2011 alcanzó 31 millones de toneladas en 2017, que en total ascendieron a un

equivalente de USD 61 millones. Guatemala es el segundo mayor exportador mundial de arveja

después de los Estados Unidos (California), representa el 14% del mercado mundial

(GuzmánV.2016). El clima y la precipitación de planicie alta son estables durante todo el año, lo

que permite una producción de arveja durante todo el año.

Page 116: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

104

Fuente: Trade Map, 2017

Figura 3.20 GUATEMALA Evolución de destino de exportación de arveja (Volumen/Valor) (2010 ~ 2017)

El volumen de exportación de arveja aumentó significativamente en la década de 2000, con el

ingreso de las empresas privadas y la consolidación de la cadena de valor. Experimentó un

aumento de 2,3 veces de 18.000 toneladas en 2001 a 41.000 toneladas en 2009, y posterior a ese

salto se mantiene estable en el rango de 33.000 a 26.000 toneladas. En los últimos años, ha

crecido la demanda en los Estados Unidos, el principal país importador, y el aumento del precio

y el valor de la exportación se ha incrementado 1,8 veces más, es decir de USD 34 millones en

2010 a USD 61 millones en 2017. Sin embargo, a medida que las normas iban siendo más

rigurosas, se han evidenciado los problemas en cada etapa de la cadena tales como la

certificación orgánica y su renovación, desarrollo de productos comerciales, procesamiento y

empaque, transporte y otros.

Page 117: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

105

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

AGEXPORT: Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales

MAGA: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Superintendencia de Administración Tributaria

Figura 3.21 GUATEMALA Cadena de valor de arveja

Page 118: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

106

Insumo:

Los bienes de insumo como semillas, fertilizantes, pesticidas y materiales de empaque y

embalaje dependen de la importación, especialmente de los Estados Unidos y Alemania. El

mejoramiento de semillas que determinan la precisión de la calidad como productos de

exportación es desarrollado por las empresas de semillas de los países desarrollados y están en

venta a través de los agentes nacionales de las firmas exportadores. Los exportadores prestan

semillas y fertilizantes a los pequeños y medianos productores que emprenden la producción, y

brindan asistencia técnica en cultivo según los estándares establecidos por los mercados del

exterior.

Producción:

En la etapa de producción, intervienen las grandes empresas exportadoras que tienen firmados

los contratos con los importadores de los países desarrollados, asociaciones de productores de

mediana magnitud representadas por las cooperativas de productores y los pequeños

productores que operan en forma individual o por comunidad. En caso de los productos

agrícolas de los pequeños productores, siempre que los mismos cumplan con los estándares, son

comprados por las empresas exportadoras o cooperativas, pero los productos fuera de normas

son derivadas al mercado nacional a través de los intermediarios.

Las normas y los estándares del mercado externo cada vez más estricto, y según AGEXPORT

se dice que aproximadamente el 30% de los productos producidos por los pequeños y medianos

productores no son comerciables en el mercado de exportación debido a que la asistencia

técnica para los pequeños productores que juegan un papel importante en la producción aun no

es suficiente. Muchos de los productos que no se adecuan a las normas de exportación son

desechados por no tener instalaciones para procesar y comercializar, y por el limitado consumo

a nivel nacional. El problema a nivel de productores son la degradación del suelo a causa de la

repetición de monocultivo; y el retraso del proceso de mecanización de las labores en la finca de

los pequeños productores, ni tampoco cuenta con instalaciones de sistema de riego. Además,

existen muchos problemas que deben ser abordado, como la necesidad difusión de

conocimientos y tecnología sobre las prácticas de conservación del suelo en tierras con

pendiente donde muchos de los pequeños productores se dedican a la agricultura, prevención y

control de plagas y enfermedades transmisibles.

Procesamiento y empaque:

En la etapa de “procesamiento y empaque”, los productos son llevados a las plantas

procesadoras de las empresas exportadoras que tienen instalaciones para refrigerar, donde se

realizan las labores de lavado, inspección, clasificación y empaque según las indicaciones dadas

por los importadores y llevados al centro de distribución. Se ha retrasado la introducción de

equipos de empaque a fin de satisfacer las exigencias de los mercados del exterior,

especialmente, la introducción de maquinarias y equipos para posibilitar el empaque refinado.

Las grandes empresas exportadoras cuentan con cadena de frío para mantener los productos

frescos, pero los medianos y pequeños productores no acceden a equipos de enfriamiento y

almacenamiento refrigerado, tienen altos riesgos de que sus productos sean descartados por

calidad deficiente debido a que toma el tiempo en el transporte desde la zona de producción

hasta los establecimientos para procesamiento.

Acopio:

El trabajo de acopio es realizado principalmente por las cooperativas o directamente por los

exportadores, y los productos agrícolas se recogen en el centro de acopio, previa clasificación,

para ser entregados a la planta de procesamiento.

Page 119: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

107

Procesamiento:

Los productos agrícolas en la planta de procesamiento son lavados, clasificación, empaquetados

y registrados para su almacenamiento en el depósito. La clasificación se hace manualmente. Los

arreglos de paquetes atractivos impactan en los precios al momento de la venta. El

procesamiento de arveja, se realizan manualmente con mucha mano de obra, y con la

introducción de la mecanización hay mucho margen para mejorar su eficiencia.

Exportación:

La arveja es un producto que está dirigido a la población de ingresos medios y altos en los

Estados Unidos y Europa, y para mantener y expandir su cuota en el mercado actual, se requiere

adquirir última tecnología, como pronostico meteorológicos, análisis de suelos, control de

plagas y enfermedades, y producir continuamente productos agrícolas de alta calidad mejorando

las técnicas de procesamiento.

Fuente: Estadísticas de comercio exterior del Banco de Guatemala, 2019

Figura 3.22 Guatemala Exportación de arveja al mercado estadounidense (2002 ~ 2016)

(USD millones)

El comercio agrícola de exportación se basa en la confianza. Los exportadores hacen contratos

con los productores, y la comunicación mutua para cumplirlos es importante. Es un tema crucial

para mantener sostenidamente la cadena de suministro de productos agrícolas de exportación,

obtener la información del mercado en tiempo oportuno sobre las tendencias del mercado

internacional, precios, preferencias, competencias y otros, y transmitirla a los productores y

brindar una asistencia técnica adecuada.

Los mercados más importantes de exportación de la arveja guatemalteca son Estados Unidos,

seguido por los países europeos como Reino Unido, Holanda, Francia, Suecia. En el año 2017,

Japón fue el 6º mayor exportador.

Page 120: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

108

Tabla 3.17 Guatemala Principales destino de exportación de arveja (2017)

Posición País Volumen (tonelada) Valor (USD miles)

1 Estados Unidos 21.898,00 32.665,00

2 Reino Unido 5.839,00 13.775,00

3 Holanda 4.700,00 13.231,00

4 Francia 158,00 467,00

5 Suecia 87,00 304,00

6 Japón 81,00 199,00

7 Bélgica 76,00 231,00

8 Panamá 30,00 58,00

9 Honduras 25,00 35,00

10 Resto 55,00 118,00

11 Total 32.949,00 61.083,00 Fuente: Elaboración propia con datos de Trade Map, 2019

GUATEMALA Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de la

industria hortícola de exportación

1. Tecnología para incrementar la producción de semillas apropiadas para el cultivo orgánico

① Tecnología esperada:

Es requerido la tecnología de suministro de semillas y plantines certificado como

orgánico para promover la obtención de la certificación orgánica.

② Fundamento:

Es necesario promover la obtención de certificación orgánica para fortalecer la

competitividad en el exterior. A fin de obtener la certificación orgánica, es necesario

utilizar semillas y plantines certificadas orgánicamente sin usan fertilizantes ni

pesticidas químicos. Sin embargo, las semillas comúnmente distribuidas a menudo se

desinfectan y, con algunas excepciones, no se pueden ser utilizados en cultivos

orgánicos. Además, a menos que las semillas se deriven de cultivos de producción

orgánica, no serán certificadas como tal. Asimismo, aunque las semillas se importan de

Estados Unidos y Alemania, las semillas certificadas orgánicamente son costosas y la

distribución de las semillas tiende a fluctuar debido a los efectos de las plagas. Es así

como, a fin de ampliar la obtención de la certificación orgánica, también es considerable

producir la arveja de producción orgánica en Guatemala y comercializar como semillas

certificadas orgánicamente aquellos frijoles maduros cosechados.

2. Mejoramiento del suelo

① Tecnología esperada:

Se requiere contar con tecnología de mejora de suelo que permita evitar los trastornos

que ocasionan tal situación, para eso precisa de tecnología de compostaje y la tecnología

de análisis de suelo.

② Fundamento:

La arveja es un cultivo más propenso a los trastornos que ocasionan la práctica de

plantaciones continua de una sola especie. El cultivo continuo de arveja tiende a reducir

gradualmente su rendimiento. Esto se debe a que la arveja secreta las sustancias

inhibidoras del crecimiento desde sus raíces, y trata de inhibir el crecimiento de otros

cultivos. Aunque con la arveja existe la ventaja de que es fácil convertirse en una

especie dominante al inhibir el crecimiento de otras plantas, pero cuando llega a una

cierta concentración, el crecimiento del cultivo se ve obstaculizado, y cuanto más se

cultiva de manera continua, el crecimiento se ve más lento. Por lo tanto, si seguir con el

monocultivo de este rubro, es necesario mejorar continuamente el suelo y se requiere de

técnica para ese propósito.

Page 121: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

109

Candidatos de instituciones oficiales, organizaciones y empresas para la recepción

• Empresa local

- UNISPICE

• Organización gremial

- Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT)

• Institución pública - Ministerio de Agricultura y Ganadería

(2) Café

Resumen

El cultivo de café en Guatemala se inició en la década de 1850, inmediatamente después de la

independencia. Los inmigrantes de origen alemán que ingresaron a fines del siglo 19 habilitaron

grandes fincas de cultivo cafetalero, con lo cual se ha iniciado la introducción de tecnología

moderna y el cultivo formalmente.

Guatemala aprobó la Ley del Café en el año 1969, y se

creó el Consejo de Política Cafetera y sus atribuciones

está relacionada con la política cafetera, competencia e

implementar las políticas a nivel país. Y está presidido

por el Ministro de Agricultura e integrado además por

los ministros de Economía, Finanzas y Relaciones

Exteriores, así como los presidentes de la Junta

Monetaria del Banco Central y de la Asociación

Nacional del Café (ANACAFE). El Gerente General

de ANACAFE ocupa el cargo de Secretario del

Consejo de Política Cafetera. ANACAFE es una

organización sin fines de lucro de caficultores cuyos

recursos se financian con el 1% de la venta de

exportación del café.

El 70% del territorio de Guatemala es montañoso, es

una región que se caracteriza por ser un suelo

volcánico y rico en minerales y está rodeado de tres

volcanes que son Volcán de Fuego, Volcán de Pacaya

y Volcán de Santiaguito. El suelo de cenizas

volcánicas es apto para su alto contenido de los

minerales y el buen drenaje, y es la base de cultivo de

granos de café guatemaltecos. Las fincas cafetaleras en Guatemala se encuentran actualmente en

la planicie alta, donde hay abundante precipitación; en las mismas, los pequeños productores

practica la cosecha manual, arrancando los frutos uno por uno. Además, el 98% de los cultivos

de cafeto se realizan bajo sombra, plantando árboles altos en las proximidades de los cafetos.

Este sistema de cultivo bajo sombra permite mantener en estable la humedad y nutrientes del

suelo y el fruto madura lentamente, con lo cual se consigue un café de buen sabor.

En 2017, el volumen de producción de café de Guatemala fue de 35 millones de bolsas (60 kg

por bolsa), llegando a ocupar el 10º lugar en producción mundial30. En Guatemala, el café es el

sostén económico de las familias rurales. Según la Asociación Nacional de Café Guatemala

30 El orden de los países exportadores de café en el mundo en 2017 fue, Brasil, Vietnam, Colombia. Honduras, India,

Indonesia, Uganda, Perú, Etiopía, Guatemala.

El café de Guatemala cultivados. Bajo sombra

de árboles. (Fotografía proporcionada por

Masami Yamamori)

Page 122: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

110

(ANACAFE), existen 125 productores de café y el 96.8% de esta cifra son pequeños

productores31. La producción de café está geográficamente distribuida y se cultiva en los 22

departamentos del país. Las principales áreas de producción se centran en las regiones

montañosas centrales que son los departamentos de Quetzaltenango, Zacatepequez, Huetenango,

Chimaltenango y Guatemala, y sur de San Marcos y Santa Rosa. A partir de 2018, la superficie

cultivada es de aproximadamente 261.025 hectáreas.

El café guatemalteco ha sido objeto de una alta apreciación del mercado mundial de café; sin

embargo, en los años recientes ha tenido que enfrentar a dificultades sin precedentes. La roya

del cafeto que ha causado cuantiosos daños a la producción cafetalera de Centroamérica en 2011

se ha extendido también a Guatemala, causando la disminución de la producción en un 20%. En

el aspecto del precio, en el año 2011 el café guatemalteco estaba siendo comercializado a 200

dólares cada bolsa, pero a causa del rápido aumento de productividad de los grandes

productores mundiales como Brasil y Vietnam por la ampliación de la producción mediante la

mecanización, se ha originado una brusca disminución del café; así, en el 2017 el precio ha

caído a 120 dólares cada bolsa.

Fuente: Organización Mundial del Café, 2019

Figura 3.23 Guatemala Volumen y valor de exportación de café (Bolsa de 60 kg) (1990 ~ 2017)

Ante las situaciones mencionadas, ANACAFE está realizando diversas acciones para proteger a

los cafetales del ataque de enfermedades transmisibles como la roya y apoyando el

otorgamiento de mayor valor agregado mediante el mejoramiento de calidad y de la

productividad. Para ese efecto, está ejecutando diversos proyectos de transferencia de tecnología

para a apoyar a los pequeños productores de café tales como la capacitación y asistencia técnica,

análisis de suelo y agua, ensayos de validación de la mecanización que se realiza en el centro de

desarrollo de la investigación y otros. Entre estas acciones, desde el punto de vista de la

aplicación de tecnología de punta, son interesantes las acciones que se desarrolla en el área del

sistema de información geográfica (SIG) que administra el centro de desarrollo de la

investigación de café.

31 “Guatemalan Coffee, Economic, Environmental, Social Responsibility”, presentación de ANACAFE (junio de

2019)

Page 123: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

111

El SIG de ANACAFE consiste en captar desde el aire, con drone y otros medios, el estado

actual de los cafetales de todo Guatemala; esas imágenes son visualizadas por computadora para

analizar las informaciones captadas desde el aire a fin de obtener informaciones para poder

reconocer fácilmente el patrón y tendencias de la producción. Esta acción tiene como objetivo

mejorar la capacidad competitiva en el negocio de café. Concretamente, está siendo

aprovechado para conocer la superficie total cultivada, la productividad media, variedades

cultivadas, edad de las plantas, identificar las especies de árboles usados para sombra, con lo

cual está sirviendo para conocer con exactitud las características actuales de las zonas de

producción. Teniendo claro los detalles del sistema de producción de cada zona de producción,

lo analiza las informaciones obtenidas y proporciona a los productores, para que cada productor

realice en forma eficiente el manejo de su finca en los aspectos tales como la observación y

prevención de plagas, nuevos planes de plantación forestal y otros. Las informaciones del SIG

que maneja ANACAFE son abiertas para el público, de modo que puedan ser utilizados, no

solamente por los productores, sino también por los exportadores e importadores32.

Además, la ANACAFE tiene observatorios meteorológicos en 112 lugares distribuidos en todo

el país realizando observaciones de temperatura y humedad en forma permanente y lo

suministra a los productores que están trabajando bajo diversas condiciones, quienes acceden a

las informaciones detalladas mediante una aplicación de celulares inteligentes.

El SIG desarrollado por ANACAFE ha pasado la etapa de uso piloto y está ingresando en la

etapa de uso práctico, pero es necesario seguir con el estudio e investigación. para aprovechar

plenamente sus virtudes, como en la detección de síntomas de ataque de enfermedades

transmisibles y otros. ANACAFE es una organización del gremio cafetalero más organizado

entre todos los países latinoamericanos que tienen al café como principal actividad productiva.

El departamento encargado de la investigación de ANACAFE cuenta con más de 20 personales

exclusivos y es un centro de investigación que tiene campos experimentales en 8 lugares de

Guatemala, y está buscando más innovación tecnológica.

32 Una parte del análisis de estados meteorológicos y de cultivo de zona de cafetales captadas desde el aire por la

dependencia del SIG puede verse en la siguiente página web. http://meteorologia.anacafe1org/Clima/

Page 124: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

112

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

ANACAFE: Asociación Nacional del Café

FEDECOVERA: Federación de Cooperativas de las Verapaces

FEDECOCAGUA: Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café

Superintendencia de Administración Tributaria

Figura 3.24 Guatemala Cadena de valor del café

Insumo:

El mercado interno de Guatemala de suministro de plantines y agroquímicos están relativamente

abastecidas. Según ANACAFE, alrededor del 70% de los productores compran de ANACAFE o

de las compañías locales especializadas de plantines, y los restantes producen sus propios

plantines. Existen varias empresas nacionales de equipos de procesamiento y tratamiento de los

granos de café, y el mercado interno referente al insumo se está expandiendo. Los productores

en pequeña escala que están asociadas a algunas cooperativas o asociaciones de productores,

con el apoyo de los organismos internacionales construyen y manejan una pequeña instalación

de procesamiento. Los mismos productores compran herramientas e instrumentos de medición

de calidad de uso diario en la finca.

Page 125: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

113

Producción:

Las regiones cafetales en el país están en las laderas o vertientes de las zonas montañosas y

zonas antiplanas que se caracterizan por su lluvia moderada, suelo volcánico y rico en minerales,

y mucho sol. Controlar la cantidad de luz solar es un factor muy importante en el cultivo de

granos de café en la región tropical donde la luz del sol es tan fuerte. Por esta razón, se maneja

los llamados árboles de sombra que ayuda a proteger los granos de café del brillo solar, y en

cambio, los árboles que reciben la luz solar se cultivan en cantidad junto al árbol de café. Con

esta técnica de cultivo, se retrasa la maduración del grano y acumular el valor nutritivo, se

puede producir granos de café de mayor calidad. La mayoría de la variedad que se cultivan en

Guatemala es arábica que produce los granos de calidad, pero también es una variedad no lo

suficientemente resistente a roya y a las enfermedades. La mayoría de los arbustos de café están

llegando al momento de la renovación, pero en este momento en el que los precios del mercado

internacional están a la baja, son pocos los productores que están dispuestos a realizar

importantes inversiones en la introducción de variedades con mejor resistencia.

Con el cultivo de café, una excesiva precipitación durante la época de cosecha genera ambiente

propicio al desarrollo y la propagación de las enfermedades infecciosas. Después de

experimentar la roya de cafeto en 2011, el sector cafetero de Guatemala es consciente que el

análisis de la información meteorológica es eficaz para prevenir enfermedades infecciosas, y en

ese sentido, el gremio cafetalero ANACAFE está desarrollando un sistema de alerta climática

temprana utilizando la fuente de información del Instituto Nacional de Sismología,

Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), Administración Oceanográfica

Nacional (NOA) y otros. Este sistema se llama “Coffe Cloud ANACAFE” que es una aplicación

en internet que se puede instalar fácilmente en teléfono inteligente. Recopila y analiza

información de los productores, las plantaciones, tipo de variedad cultivada, técnica de cultivo y

otros, asimismo proporciona al caficultor informaciones sobre plagas y enfermedades,

rendimiento esperado, advertencia de roya, costo y precio, época de floración y cosecha, entre

otros. Ya hay unos 3000 productores en el sistema, y en los próximos cinco años, se espera que

se unan más de 10.000 productores. Las estaciones topográficas instaladas para observar la

información meteorológica tienen altos costos de mantenimiento y corta vida útil. Existe la

necesidad de una mejor y más precisa recopilación y análisis de información utilizando redes de

bajo costo de estaciones meteorológicas o sensores remotos (satélite).

Acopio:

La mayoría de las cooperativas cuentan con los pequeños centros de acopio de uso para los

socios. Los productores no organizados (10% organizados) venden directamente a los

intermediarios locales después de la cosecha. Los medianos y grandes productores tienen sus

propias instalaciones de acopio.

Procesamiento y tratamiento:

Aunque la tecnología procesamiento y tratamiento del café de Guatemala está relativamente

fortalecida y no presenta problemas importantes, para vender café tostado y molido

directamente a los mercados extranjeros, es necesario adquirir técnicas de procesamiento que

permitan un fino ajuste para satisfacer los gustos de los consumidores de los mercados

extranjeros.

Exportación:

El 67% del café guatemalteco se exportan como café especial, y es conocida como una de las

mejores regiones productoras de café del mundo. Los principales países de exportación de café

guatemalteco son Estados Unidos, Europa y Asia. En particular, el café guatemalteco de buena

calidad es de preferencia de los japoneses, y para la industria cafetalera de Guatemala, Japón es

el segundo mayor mercado de exportación después de Estados Unidos (valor de exportación de

USD 113 millones).

Page 126: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

114

Tabla 3.18 Guatemala – Principales destino de exportación de café (2017)

País Valor total de exportación

(USD miles) %

Estados Unidos 282.900 38%

Japón 113.261 15%

Canadá 85.065 11%

Bélgica 61.297 8%

Alemania 43.980 6%

Italia 32.001 4%

Corea 23.356 3%

Holanda 13.077 2%

Noriega 11.462 2%

Reino Unido 10.408 1%

Resto 71.083 10%

Total 747.896 Fuente: Trade Map, 2019

El café guatemalteco, aunque es reconocido como de alta calidad, de hecho, solo el 2% se

comercializa en el mercado Premium. La mayoría del café se cotiza en el mercado internacional

de Nueva York, donde los precios fluctúan con más intensidad. Es imprescindible la apertura de

información sobre producción, tratamiento y transporte para su comercialización en el mercado

Premium. Sin embargo, en la situación actual, con la intervención de los intermediarios en el

proceso de la producción, se pierde varias informaciones de producción. El desafío del sector es

desarrollar el sistema de trazabilidad basado en la relación de confianza entre las empresas

exportadoras y los productores, fortalecer la cadena de valor e ir creciendo la participación en el

mercado Premium.

GUATEMALA Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de

café

1. Tecnología de control de roya del cafeto

① Tecnología esperada:

A fin de prevenir la propagación de la roya del cafeto, la perspectiva de las tecnologías de

pronóstico climatológico, pronóstico de plagas y los dispositivos de observación

meteorológica son prometedores.

② Fundamento:

El control de roya del cafeto es el tema importante que enfrenta. La roya del cafeto

generalmente aparece en un clima con lluvias prolongadas. Por lo tanto, es importante la

fumigación con pesticidas, pero la pulverización en los días lluvioso, el agua caída solo

elimina los químicos y no genera efecto de control esperado. Además, la pulverización

después del brote de la infección tampoco evita los daños. Por lo mencionado, se requiere

la pulverización para la prevención. Es decir, es efectivo predeterminar la posible

ocurrencia de la enfermedad y rociar el agroquímico en los cultivos en los días sin lluvias.

Se requiere tecnología de pronóstico para cumplir este propósito.

2. Trazabilidad

① Tecnología esperada:

Existe la necesidad de una tecnología de desarrollo del sistema de trazabilidad que

abarque la información de las zonas de producción hasta del consumo, para disfrutar la

diferencia de sabor y fragancia dependiendo de la diferencia de la zona de plantación

del café guatemalteco.

② Fundamento:

El café guatemalteco tiene una trazabilidad insuficiente. En Guatemala existe alrededor

Page 127: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

115

de siete zonas donde se cultiva el café suponiendo que el sabor y el aroma difieren

según la altitud y la zona de plantación. Si se logra fortalecer la trazabilidad según las

zonas de plantación, se podrá dar mayor valor agregado como café especial que permita

disfrutar la diferencia en el sabor del café, como zona de café ácida, zona de café frutal,

etc. Por dicha razón, se requiere fortalecer la competitividad con las zonas productoras

de café de otros países, fortaleciendo el sistema de trazabilidad del café.

Candidatos de instituciones, organizaciones y empresas como receptor:

• Organización gremial

- Asociación Nacional del Café (ANACAFE)

- Federación de Cooperativas Agrícolas Guatemala (FEDECOCAGUA)

• Institución pública

- Ministerio de Agricultura y Ganadería

(3) Cardamomo

Resumen

El cardamomo es usado en diversas comidas para dar sabor secreto, principalmente en el Medio

Oriente y en los países del sur de Asia como India y otros. Se suele decir que es el tercer

condimento de más valor después de azafrán y vainilla. Un hecho raro y curioso es que el

principal productor de cardamomo es Guatemala, pero este país no tiene ninguna relación

cultural con este condimento.

El cultivo de Cardamomo se ha iniciado en 1914, cuando Oscar Majus Kloeffer emigró a Alta

Verapaz desde Alemania y plantó por primera vez el cardamomo traído de la India en

sustitución al cultivo de cafeto. El cardamomo se desarrolla bien bajo un clima fresco y húmedo

de las zonas altas. Los bosques nubosos en Guatemala fueron lugares propicios para su cultivo.

En 1980, la producción de cardamomo de Guatemala ha llegado a ocupar el 1º lugar en el

mundo y actualmente también está exportando unas 35.000 toneladas al año, lo cual representa

al 50% del producto que abastece al mundo (UNCTAD 2018). El valor de exportación del

mismo año fue de USD 3,66 millones, al año siguiente, en 2018 los precios mundiales

aumentaron, lo que ayudó a las exportaciones a alcanzar USD 4,33 millones, un 18,2% más.

Fuente: Trade Map, 2019

Figura 3.25 GUATEMALA Evolución de valor/volumen de exportación de cardamomo (2014 ~ 2019)

Page 128: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

116

Hace bastante tiempo que el cardamomo ha llegado a ser el principal producto agrícola de

exportación33; sin embargo, no está formando parte de la cultura culinaria de los lugareños,

siendo exportada casi la totalidad de la producción a Oriente Medio e India y una parte a Europa

y los Estados Unidos. Los productores agrícolas que cultivan el cardamomo ascienden a unos

35.000 y en su mayor parte, son pequeños productores descendientes de los mayas que habitan

en zonas montañosas.

Se dice que la cadena de valor del cardamomo es injusta para los productores. Aún en los años en

que se registran aumentos en las exportaciones, los precios pagados a los pequeños productores son

uniformes, la mayor parte de lo percibido es destinada para el pago de e alquiler de tierra,

devolución del fondo operativo, costo de transporte y otros, siendo muy escaso el monto que queda

en mano de los productores que están ubicados en el extremo de la cadena de valor. Debido al escaso

ingreso, muchos productores no pueden invertir en equipos e insumos tales como fertilizantes y otros,

lo cual hace decaer la productividad, entrando de esta forma en un círculo vicioso.

Las zonas de producción de cardamomo están distribuidas en las comunidades rurales de zonas

montañosas, por tanto, es difícil que ellos mismos logren vender por canales formales de

comercialización. En verdad, en las vías de comercialización de cardamomo producido existen

numerosos intermediarios. Los productos son vendidos sucesivamente a los acopiadores que

colectan recorriendo las comunidades en época de cosecha, los limpiadores locales, vendedores

mayoristas que están en los departamentos o en la capital, empacadores y exportadores, para ser

enviado finalmente hacia el Medio Oriente. El cardamomo exportado es mezclado con productos de

otros países como Tanzania e India. Cuando llega al consumidor final, raras veces se encuentra la

inscripción de producción guatemalteca.

En 2014, se ha originado un severo ataque de la plaga Thrips, causando cuantiosos daños al cultivo

de cardamomo. Si bien se ha logrado controlar mediante la cooperación de organismos

internacionales, queda como tema el control y manejo de plagas, como un tema para el futuro. Existe

la preocupación de disminución de la productividad en la variedad tradicional como consecuencia

del descuido en invertir en la producción de cardamomo por largos años. A fin de lograr el aumento

de la productividad y sostenibilidad de la producción de cardamomo el principal producto de

importación de Guatemala está siendo necesaria la investigación y desarrollo relacionado con el

mejoramiento genético para obtener variedades resistentes a las enfermedades, análisis del suelo y

microrganismos que aceleren el proceso de compostaje.

33 Entre los productos agrícolas de exportación de Guatemala, el monto de exportación de cardamomo ocupa el 4º

lugar después de azúcar, café y banana. (UNCTAD 2018)

Page 129: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

117

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

MAGA: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

FEDERCOVERA: Federación de Cooperativas de Verapaces

CARDEGUA: Asociación de Cardamomeros de Guatemala

Figura 3.26 GUATEMALA Cadena de valor de cardamomo

Page 130: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

118

Insumo:

El Departamento de Alta Verapaz, principal zona de producción de cardamomo, la plantación

está en el bosque nuboso subtropical. El acceso a la zona de plantación se encuentra en mal

estado, y se requiere de una especial atención a la fertilización y al uso de pesticidas para el

control de plagas y reproducción por estas en una ubicación próxima a los bosques.

Producción:

El 97% de los productores de cardamomo son pequeños productores y muy pocas fincas

medianas que se dedican a este rubro. El volumen de cosecha estimado es de aproximadamente

1.500 kg por hectárea. La plaga que afecta negativamente al cultivo de cardamomo es thrips

cardamomo, y está en curso el desarrollo de variedades resistentes e investigación sobre la

técnica de control y erradicación de thrips. En el proceso de deshidratación de cardamomo

cosechado normalmente se utiliza el deshidratador de alimentos que utiliza la madera como

fuente de energía, de fabricación local. Anteriormente, el secado lo realizaban los medianos

recolectores de la zona urbana que utilizaban la electricidad y otros combustibles derivados del

petróleo, pero con el secado en las zonas de plantación fueron talándose los bosques para

obtener y ahorrar la energía. Se dice que el avance de la deforestación ha generado cambio en el

clima de la zona de plantación (bosque húmedo).

Cosecha:

La recolección de cardamomo cultivado en áreas remotas es realizada por recolectores locales

que llegan a las aldeas. Además, en las áreas urbanas del interior del país están los grandes

intermediarios encargados de recolectar en el campo y lo distribuye a los acopiadores de la

capital. La participación de varios intermediarios entre los eslabones de producción y

exportación hace que la valoración de la calidad de los productos cultivados por los productores

se vuelve ambiguo, y al tratarse de compra y venta por peso para los productores no tienen

incentivos de producir productos de calidad. En las zonas montañosas donde ha poca presencia

del gobierno estatal, presenta bajo costo de mano obra y poco incentivo para mejorar las

técnicas de secado.

Exportación:

Actualmente están registrados 31 exportadores de cardamomo, que se encargan de la

clasificación de cardamomo acopiado en la capital, empacan, almacenan y despachan para su

exportación. Las exportaciones de cardamomo son principalmente van a los países árabes del

Medio Oriente y el sur de Asia. En parte se exportan a los países europeos como Francia que

utilizan como ingredientes en cosméticos y confitería.

Tabla 3.19 GUATEMALA Principales destino de exportación de cardamomo (2018)

Posición País Tonelada Valor (USD mil)

1 Arabia Saudita 9.285,00 108.523,00

2 Emiratos Árabes Unidos 7.892,00 79.997,00

3 Bangladesh 3.271,00 30.434,00

4 Pakistán 2.194,00 20.929,00

5 Jordania 1.403,00 13.944,00

6 India 1.062,00 8.855,00

7 Nepal 1.015,00 9.615,00

8 Egipto 970,00 10.483,00

9 Singapur 959,00 8.967,00

10 Resto 7.644,00 74.052,00

11 Total 35.695,00 365.799,00 Fuente: Trade Map

Page 131: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

119

La Federación de Cooperativas de las Verapaces (FEDECOVERA), es una organización

autónoma de pequeños productores locales; es un ejemplo exitoso de formación de una cadena

de valor propio que enlaza a los productores de cardamomo con el mercado exitoso. Las 42

cooperativas que pertenecen a la FEDECOVERA alquilan fincas a los productores con

condiciones justas y los productos cosechados son procesados en la refinadora que posee la

FEDECOVERA, donde son clasificadas según calidad y vendidas directamente a los

exportadores. Los beneficios son distribuidos en forma equitativa a los socios de las

cooperativas Por otra parte, FEDECOVERA ofrece a las cooperativas dependientes, la

asistencia técnica y los servicios en las áreas de crédito, salud, capacitación y otros, a fin de

mejorar la producción de los socios de las cooperativas. Muchos de los productos de las

cooperativas dependientes de la FEDECOVERA (además de cardamomo produce café, cacao,

pimienta dioica y otros), han obtenido la certificación de las certificadoras internacionales de

países desarrollados tales como USDA, JAS y otros. Los representantes de FEDECOVERA han

expuesto sus productos en la exposición FOODEX, realizada en la localidad de Makuhari,

Japón, en 2019. La FEDECOVERA cuenta con una instalación experimental y cuenta con rubro

para gastos de desarrollo e investigación de aproximadamente USD 500 mil por año, pudiendo

ser un candidato contraparte para la cooperación técnica del sector cardamomo.

Además, muchas empresas privadas dedicadas a la exportación son grandes empresas, pero ha

intentado fortalecer las relaciones con los productores y profundizar la cadena de valor.

La productividad del rubro está a la baja, y en las zonas rurales donde hay escasez de empleo,

cada vez es mayor las personas que se dedican al cultivo de cardamomo. La extensión de la

superficie de plantación y por consiguiente el aumento de la deforestación, empieza a impactar

tanto en el clima y la calidad del suelo de las zonas de plantación del cardamomo.

GUATEMALA Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de

cardamomo:

1. Tecnología para el control de thrips

① Tecnología esperada:

Se requiere una tecnología de control de thrips que no dependa de agroquímicos,

específicamente lo que se espera es el uso de enemigos naturales, como por ejemplo es

la aplicación de control biológico que consiste en la utilización de enemigos naturales,

insecticidas microbiológicos y técnica de control cultural para erradicar esta plaga.

② Fundamento:

El trips es un insecto de aproximadamente menos de 1 mm, efectúa vuelos con sus alas

aprovechando los vientos. Perfora el tejido de la fruta y succionan los jugos del fruto

inhibiendo el agrandamiento de la fruta. El trips es tan pequeño que es difícil de detectar

su presencia y cuando el productor se da cuenta a menudo el daño es frecuente. Además,

también en Japón se observan trips resistentes a plaguicidas, por lo que el control de los

trips se vuele difícil. Cabe mencionar también que existen algunas especies portadoras

de enfermedades virales, y sus daños por la succión puede llegar a secarse debido a las

enfermedades virales. Como se describió anteriormente, los trips deben controlarse

adecuadamente para que el productor de cardamomo pueda tener una gestión de finca

con renta estable. Por otra parte, las zonas de plantación de cardamomo en Guatemala,

muchos de ellos han sido certificado como orgánicos. Dado en la producción organiza

no puede utilizar agroquímicos, existe la necesidad de tecnología de control de trips que

no dependa de productos químicos.

Page 132: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

120

2. Tecnología relacionada con el mejoramiento genético

① Tecnología esperada:

Se requiere contar con tecnología de cultivo que reduzca el riesgo de enfermedad viral

transmitida por trips.

② Fundamento:

Es necesario el mejoramiento genético con alta resistencia. Como se mencionó

anteriormente, el trips puede ser vector de enfermedades virales, en ese sentido existe el

riesgo de desarrollar enfermedad viral infecciosa en los frutos de cardamomo. Las

enfermedades virales deben ser eliminadas las cepas, dado que una vez infectada es

difícil su eliminación o recuperación. Especialmente los árboles frutales, como el

cardamomo, incluso si se logre eliminar la cepa y replantar, el arbusto joven tardará

varios años para que alcance su maduración. En ese lapso, el rendimiento se reduce y la

gestión de la finca se vuelve difícil para el productor de cardamomo. Por esa razón, se

requiere ordenar un sistema en el que permita seleccionar almacenar germoplasmas

antes de que aparezca las enfermedades virales, conservar los germoplasmas, e

inmediatamente después del brote de la enfermedad viral, pueda difundir una variedad

resistente a los virus. Además, el aumento de la resistencia a las enfermedades también

da como resultados menos agroquímicos, que contribuirá a la sostenibilidad del cultivo

orgánico. Por todo lo mencionado se requiere de la tecnología relacionada al

mejoramiento genético.

3. Tecnología de mejoramiento del suelo

① Tecnología esperada:

Se necesita la tecnología de preparación de compost y diagnóstico de suelo para la

mejora del suelo de plantación de cardamomo.

② Fundamento:

Los productores de cardamomo cultivan el cardamomo de manera continua y durante

largos años. La práctica continua de monocultivo eventualmente reduce la biodiversidad

del entorno y conduce al desgaste de los nutrientes del suelo. Razón por la cual se

necesita la tecnología de mejoramiento del suelo. Además, los pequeños productores

tienen menos oportunidades de capacitarse, la razón por la que es difícil decir que

incorporen la práctica adecuada de mejora de suelo o fertilización. Por lo tanto, existe la

necesidad de tecnologías de análisis de suelo y fertilización aplicable a nivel de los

pequeños productores.

Candidatos de instituciones, organizaciones y empresas como receptor:

• Cooperativas

- Federación de Cooperativas de las Verapaces (FEDECOVERA)

• Institución oficial

- Ministerio de Agricultura y Ganadería

3.7 Costa Rica

3.7.1 Generalidades de Costa Rica

En los últimos 20 años, la contribución del sector agrícola el PIB se ha reducido de 12% a 6%

en Costa Rica. Sin embrago, la participación del sector agrícola en el monto total de exportación

ha aumentado desde 31.1% en 1999 a 37,2% en 2016, lo cual indica que la importancia que

tiene el sector agrícola dentro de la economía de Costa Rica no ha variado (OECD, 2017). El

crecimiento económico del sector agrícola de Costa Rica se ha basado en la situación económica

bastante estable, en la firmeza del crecimiento y servicios sociales de alto nivel, además de la

Page 133: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

121

activa política de promoción de la agricultura

tales como el servicio de extensión agrícola,

investigación, servicio de sanidad vegetal y

animal, entre otros.

Los tradicionales rubros de renta como el café

y la banana siguieron creciendo en forma

estable, mientras surgieron nuevos rubros

exportables que tienen altos precios de

exportación como ananás y otros.

Especialmente, en el tema de ananás, Costa

Rica es el mayor exportador en el mundo,

llegando a ocupar más de 50% del mercado

internacional de este rubro. Además, la serie

de medidas políticas ambientales

implementadas por Costa Rica, a corto tiempo parece restringir la ampliación de las tierras

agrícolas; sin embargo, a mediano y largo plazo, estas acciones han posibilitado la disminución

de los siniestros naturales y la promoción de la marca Costa Rica, asociada al “verde”, han

traído nuevas oportunidades y beneficios a la agricultura de este país.

En Costa Rica, que tiene rigurosas restricciones en el uso de la tierra, en adelante, será clave

para el crecimiento sostenido del sector agrícola el mejoramiento de la productividad; sin

embargo, en los últimos años, está estancada la productividad de ananás y otros principales

cultivos exportables que tienen competitividad. Considerando las futuras tendencias de

liberación de mercado aún mayor, el mayor tema de desafío para la agricultura de Costa Rica,

impulsar la diversificación de la agricultura, incorporando nuevos productos exportables y

asegurar la ventaja comparativa que tiene en el nicho del mercado.

Actualmente, Costa Rica tiene en la mira el desarrollo de nuevos rubros exportables como la

pitahaya o fruta del dragón, mangostino o mangostán y otros, mediante esfuerzos conjuntos del

sector público y empresas privadas. Sin embargo, aún es pequeña la superficie cultivada y

tampoco tiene la equipada la base de la producción a nivel nacional para que los rubros

mencionados lleguen a consolidarse como rubros exportables. Por otra parte, también los

grandes cultivos tradicionales como ananás y banana también tienen numerosos temas; además

de la caída de precios internacionales, tienen problemas para ir sosteniendo la competitividad en

el mercado internacional tales como la proliferación de plagas y enfermedades transmisibles,

incidentes con los pobladores aledañas por aplicación de agroquímicos. Con relación a la

participación de los pequeños productores al mercado, ellos están recibiendo el apoyo de ICAFE

para participar directamente en los procesos de procesamiento, marketing y exportación. Sin

embargo, tienen problemas estructurales en la producción tales como el envejecimiento de los

productores, disminución de tierras cultivables debido al avance de la urbanización y otros. El

ICAFE piensa que en el futuro aparecerán medianas y grandes explotaciones cafetaleras que

estarían desplazando a los pequeños productores, es por eso por lo que esta institución está

asistiendo a los pequeños productores para que mejoren la productividad.

Por otra parte, en Costa Rica existen varias instituciones universitarias y de investigación como

CATIE, Earth University y otros, especializados en agricultura tropical. Igualmente, las

organizaciones gremiales como ICAFE (café) y CORBANA (banana), también tienen sus

propios centros de investigación, donde se realizan activamente los ensayos de validación de

nueva tecnología.

Page 134: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

122

3.7.2 CVA de Costa Rica

En este estudio serán considerados los rubros como café y banana, en los cuales se realizan

esfuerzos conjuntos entre los sectores público y privada y la producción de ananás para

exportación, que en tiempo relativamente corto se ha llegado a construir una sólida cadena de

valor.

(1) Café

Resumen

Costa Rica, país que ha logrado su independencia en 1821, ha promocionado el cultivo de café

distribuyendo tierras y mudas a los pobladores de la capital, San José, como una medida para

lograr el desarrollo de su economía. Las fincas de productores de café en Costa Rica son

pequeñas debido a pocas tierras que tiene Costa Rica y el cafeto ha venido siendo cultivado

junto a los cultivos de consumo familiar por los agricultores. Desde principios del siglo 20,

Costa Rica se ha especializado en la producción de café de alta calidad para evitar la

competencia con Brasil que produce en forma masiva y a bajo precio, llegando a ser preferido

en Europa el café costarricense como café fino. Después de la segunda guerra mundial, Estados

Unidos ha pasado al principal mercado del café de Costa Rica (exporta al Japón 1,8%) que

siegue mereciendo una alta evaluación hasta el presente.

La tradición del cultivo y exportación de café

lograda exitosamente como una política nacional,

se ha venido manteniendo a través de la ley de

protección de café promulgada en 1933 y la

creación de la asociación para protegen a la

producción cafetalera (que más tarde se convirtió

en el Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE).

El ICAFE es un ente público encargado del

cumplimiento de la ley de protección del café,

con participación del sector privado, que tiene

como fin la distribución de los beneficios logrado

mediante la exportación de café, en forma justa

entre todos los actores que intervienen en la

cadena de valor del café (productores, empresas

beneficiadoras, empresas tostadoras y

exportadores); al mismo tiempo, es un ente del

gremio cafetalero que promociona al café costarricense en el mercado internacional, en

representación del gremio. Con la finalidad de proteger la calidad del café, el gobierno de Costa

Rica ha promulgado en 1988, la ley que prohíbe el cultivo de cafeto que no sea la especie café

arábica.

La producción cafetalera costarricense ocupa el 15º lugar en el mundo y, al 2017, 41.000

productores se dedicaban al cultivo de este rubro. Entre estos, el 92% son pequeños productores

que tienen fincas de menos de 5 ha, mientras los que tienen más de 20 ha representan tan solo el

2% del total34. Al año 2018, la superficie de cultivo de café es de 84.133 hectáreas. La mayoría

de la zona de producción se encuentran entre 800 y 1.800 metros sobre el nivel del mar.

En Costa Rica, los productores están garantizados para percibir el equivalente a 80% del precio

medio internacional y los exportadores tienen la obligación de pagar el importe correspondiente

a los productores, siguiendo los trámites establecidos por ley, dentro de un plazo establecido.

34 “Café de Costa Rica” presentación por ICAFE (mayo de 2019)

Cafetal en las cercanías de la capital de

Costa Rica

(Fotografía suministrada por Masami Yamamori)

Page 135: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

123

Todas las personas que participan en el mercado de café (incluyendo los productores) están

obligados a registrarse en ICAFE y realizar sus actividades respetando las normas establecidas

en las leyes. En Costa Rica, es percibida en concepto de tasa el 1,5% del monto que pagan los

importadores del exterior; esta tasa constituye la fuente de recursos de ICAFE. Según

estimaciones, esta institución tiene un presupuesto anual de aproximadamente 6 millones de

dólares, del cual la mitad es destinada para los gastos de investigación.

El ICAFE es administrado por representantes elegidos de las diferentes áreas de actividades y se

rige por reglas democráticas, de modo que se reflejen en las opiniones de todos los gremios,

incluyendo el de los pequeños productores. Esto ha promovido la participación de todos los

niveles en cada eslabón de la cadena de valor, posibilitando la organización de los pequeños

productores que forman el grupo mayoritario. La verdad es que, a deferencia de los otros países,

con esto los pequeños productores ha logrado mantener la productividad en un nivel similar a

los medianos y grandes productores. Mediante la alta calidad de los productos y la alta

confiabilidad de los contratos avalados por ICAFE, el café de Costa Rica fue bien apreciado,

siendo cotizado a 54 dólares más alto que el precio en el mercado de commodities de Nueva

York.

Como se observa, el gremio de cafetaleros de Costa Rica se encuentra bajo una situación

relativamente estable en comparación a los otros países centroamericanos, que actualmente

están sufriendo debido a la brusca caída de los precios. Sin embargo, el entorno que rodea a la

industria cafetaleros de Costa Rica se está volviendo cada vez más difícil. En estos últimos años,

la producción de café costarricense está estancada. De los años 2011 a 2012, rendimiento tal de

2,38 millones de toneladas continua a la baja, y el rendimiento total entre 2018 y 2019 cayó un

28% a 1,72 millones de toneladas. Los valores de exportación también han alcanzado su punto

máximo. Las exportaciones de Costa Rica llegaron temporalmente hasta USD 412 justo en el

año siguiente de 2011, cuando la producción café brasileño cayó bruscamente debido al mal

tiempo, desde entonces, se mantiene alrededor de USD 3 millones.

Fuente: Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE)

Figura 3.27 COSTA RICA Evolución de la producción del café (2011 ~ 2018) (kg)

Page 136: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

124

Fuente: Procomer 2000 – 2019 (mayo)

Figura 3.28 COSTA RICA Evolución de la exportación de café (volumen, valor) (2000 ~ 2018)

En Costa Rica, don la mano de obra es alta, debido a que el cultivo de café se realiza

manualmente hace que el costo de producción también aumente. La reciente expansión del

cultivo mecanizado de café a gran escala en Brasil, y el auge de Colombia que produce

principalmente el café Arábica, el alto costo de producción amenaza la competitividad del café

costarricense. Además, tiene problemas que a mediano plazo podría causar grandes impactos el

desarrollo del gremio cafetalero tales como la disminución de la producción por envejecimiento

de las plantas, abandono de las fincas debido a la edad avanzada de los productores (la edad

media estimada de los productores es 55 años), elevación de la temperatura y variación de la

precipitación a causa del cambio climático, disminución de las fincas a causa del avance de

urbanización y otros. ICAFE prevé para el futuro el surgimiento de los medianos y grandes

productores, quienes mediante la mecanización realizarán el manejo eficiente de la finca,

sustituyendo a los pequeños productores tradicionales; por eso, está apoyando a éstos la

introducción de maquinarias que hará aumentar su productividad. Concretamente, la tecnología por

la cual el ICAFE está interesado es la realización de la investigación conjunta en las áreas de

mejoramiento del suelo aprovechando los microrganismos, análisis nutricional del compost,

introducción de cosechadora de granos de café, pronóstico de tiempo puntual mediante el

satélite, introducción de trazabilidad de cadena entre bloque que une los productores con los

consumidores, prevención de enfermedades, control de plagas y otros. El ICAFE está

administrando los campos experimentales y el centro de investigación que cuenta con

laboratorio de análisis químico; además tiene recursos para la investigación y operación (monto

anual estimado 3 millones de dólares).

Page 137: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

125

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

ICAFE: Instituto del Café de Costa Rica

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

COMEX: Ministerio de Comercio Exterior

MEIC: Ministerio de Economía, Industria y Comercio

MSP: Ministerio de Salud Pública

MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

SNA: Servicio Nacional de Aduana

Figura 3.29 COSTA RICA Cadena de valor de café

Insumo:

La dirección de investigaciones del ICAFE, ente rector de la caficultura, está trabajando en el

desarrollo de variedades de café resistentes a las enfermedades. Además, brinda servicios como

asistencia técnica y financiera a los pequeños productores. Actualmente, los árboles en

producción de los cafetales que se cultivan en Costa Rica están llegando a su momento de

renovación. La situación actual es que habiendo la necesidad de reemplazar los árboles viejos

por los de alta calidad, alta productividad y de mayor resistencia, eso proceso requiere de una

Page 138: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

126

importante inversión y con el precio del café estancado, eso significa que el acceso al

financiamiento sigue siendo difícil.

Producción:

El 100% del café de Costa Rica es de variedad arábica, que produce granos de alta calidad y

buen sabor. Con el propositico de mantener el posicionamiento de la “Marca Costa Rica” en el

mercado internacional, desde el año 1989 se prohíbe por completo el cultivo de café robusta que

es de menor calidad.

Al 2018, 41.339 productores se dedicaban al cultivo de café en Costa Rica. Entre estos, el 92%

son pequeños productores que tienen fincas de menos de 5 hectáreas que equivale a un 44% del

total. El 6% de los productores tienen fincas de entre 5 y 20 hectáreas que representa el 21% del

total de la superficie. Mientras los grandes productores cafetaleros son el 2% del total de los

productores que tienen más de 20 hectáreas y representan el 35% de la superficie cultivada. Los

principales problemas a nivel de la producción son la degradación del suelo que afecta al

mejoramiento que afectan la productividad y el control de las plagas y enfermedades. Por el otro

lado, urge atender la necesidad de mecanización del proceso de la cosecha para reducir el costo.

Procesamiento:

En Costa Rica existen 250 firmas beneficiadoras. La utilidad del beneficiador está fijada por ley,

y corresponde a 9% de los ingresos generados por la venta de café, una vez deducidos los costos

del procesamiento. Bajo el asesoramiento de ICAFE, las beneficiadoras firman el contrato de

mejoramiento de calidad y se comprometen a recibir y procesar solo los granos maduros, y la

calidad debe estar garantizada.

Los torrefactores de café se dedican al tostado, molido y otros procesos relacionado con el

tratamiento del café, y comercializan a nivel interno. Desde la creación del primer

establecimiento dedicado al tostado en Costa Rica en el año 923, el número de establecimientos

continúa creciendo y actualmente hay 65 torrefactores registrados. Sin embargo, el mercado de

café tostado se limita dentro del Costa Rica y la exportación a países vecinos. En el futuro, para

exportar una cierta cantidad de café tostado de manera sostenida a los principales mercados del

mundo, es necesario superar algunos desafíos para desarrollar productos de calidad, tales como

el estudio de mercado sobre las preferencias de los consumidores de cada país, la mejora de los

canales de venta, empaque creativo, entre otros.

Exportación:

Costa Rica exporta el 90% del café que produce. Los principales destinos del café costarricense

son Estados Unidos y Europa. Entre otras regiones, en los últimos años ha aumentado la

exportación a Corea del Sur.

Page 139: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

127

Tabla 3.20 COSTA RICA Principales destinos de exportación del café (2018)

Posición País Volumen (tonelada) Valor (USD millones)

1 Estados Unidos 35,55 149,16

2 Bélgica 11,51 48,57

3 Alemania 5,05 21,35

4 Corea 2,68 11,53

5 Holanda 2,59 10,47

6 Italia 1,91 7,48

7 Reino Unido 1,73 7,57

8 Canadá 1,70 7,10

9 España 1,37 5,85

10 Resto 8,76 36,86

Total 72,85 305,94 Fuente: Procomer 2018

Al igual que los beneficiadores, los exportadores deben estar inscriptos en un registro que lleva

el Instituto del Café de Costa Rica y someterse a las disposiciones legales reglamentarias.

Existen alrededores de 76 firmas exportadoras, de las cuales, 70% actúa en pequeña escala. La

utilidad que percibe el exportador también está regida por ley, y no podrá nunca ser mayor a

2,5% del valor de la transacción, cuando se compra asumiendo el riesgo de las fluctuaciones del

mercado y 1,5% cuando actúe simplemente como intermediario.

Con los esfuerzos de muchos años de ICAFE y otras organizaciones del sector, se ha

consolidado el posicionamiento de la marca país “Café de Costa Rica” a nivel internacional, y

se ha ganado un puesto dentro de los mercados premium de los países desarrollados. Participa

en las ferias de café de alta calidad en varias regiones en el extranjero. Se hicieron conocer los

esfuerzos en cuanto a las consideraciones en los aspectos sociales y ambientales, y las

características de las zonas de producción.

En Costa Rica existen 76 grandes y pequeñas firmas exportadoras.

Tabla 3.21 Empresas exportadoras del café de Costa Rica

Nombre de la Empresa

Beneficiadora Santa Eduviges

S.A.

Exportadora del Valle S.A. Óscar Chacón Solano

Beneficiadora Santa Elena S.A. Café Britt Costa Rica S.A. Agrícola El Cántaro S.A.

Beneficio Café los Anonos S.A. Coricafé S.A. Comercializadora Oro Verde de

C.R. S.A.

Café Capris S.A. Tres Generaciones S.A. Exclusive Coffees S.A.

Café El Rey S.A. Café Noble S.A. Café Rivense del Chirripo S.A.

Cafetalera Internacional

Cafinter S.A.

Coope Atenas R.L. Down to Earth S.A.

F.J. Orlich Hermanos Ltda. (La

Giorgia)

Cafetalera Zamorana S.A. Coffea Diversa S.A.

CECA S.A. Consorcio Cafetalero de

Exportación R.L.

Avanco Importadora Tres C

Ltda.

Cafetalera Lomas al Río S.A. Bardu Café Corporación S.A. S.T.C. Sustainable Trading

Company S.A.

Exportadora de Café Tournon

Ltda.

Tostadora El Dorado S.A. Grupo Agroindustrial Numar

S.A.

Cooperagri El General R.L. Ecoexport S.A. Lanchaster Coffee Export S.A.

Coope Heredia Libertad R.L. Grupo Real Caiman Finca Gomes da Silva S.A.

Page 140: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

128

Nombre de la Empresa

Coope Dota R.L. Santa Laura Exportadora de

Café SLEC S.A.

J & B Café International S.A.

Coope Palmares R.L. Café de Altura de San Ramón

Especial S.A.

Exportadora Quality Coffee

S.A.

Coopro San Vito R.L. Agromercadeo El Diamante

S.A.

Asociación de Cafés Finos de

Costa Rica

Coopro Naranjo R.L. Asoc. Alianza de Fam. Pro.

Orgáni.de C.R.

3-101-631673, S.A. (Café Valle

Verde) nombre de fantasía

Coope Tarrazu R.L. Asoc. Pro Org Base Piedra

Pérez Zeledón

Lindo Coffee Group S.A.

Coocafé R.L. Distribuidora Café Montaña

S.A.

Jorge David Ortíz Naranjo

C.K.I. S.A. Eco Caraigres Agrícola S.A. Polysel Americana Industrial

S.A.

Compañía Santa Rosa Limitada Aso de Prod de Aser y Acost

(ASOPROAAA)

Fuente: ICAFE

COSTA RICA Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de

café

1. Tecnología de mejoramiento del suelo

① Tecnología esperada:

Son tecnologías de compostaje a partir de los rastrojos de vegetales y excrementos de

animales, y tecnología que proporcione los componentes nutritivos necesarios para el

crecimiento del café.

② Fundamento:

Las zonas de plantaciones del café de Costa Rica están claramente diferenciadas entre la

temporada seca y la temporada de lluvia. En la estación lluviosa, cuanto mayor sea la

lluvia, más fácilmente se arrastrará la capa superior del suelo, y menor será la fertilidad.

Por lo tanto, es necesaria la práctica de mejora continua del suelo. Además, el aporte de

fertilizantes es imprescindible para que los cultivos crezcan, pero si se administra la

misma cantidad de fertilizantes cada año, la composición de los componentes nutritivos

que permanecen en el suelo variarán. Por lo tanto, es importante un diseño de

fertilización para calcular la cantidad de fertilizante aplicar, restando la cantidad de

elementos nutritivos retenido en el suelo a partir de la cantidad necesaria para el

crecimiento de las plantas. La tecnología que puede contribuir a mejorar la productividad

del café incluye la mejora del suelo y el diseño de fertilización mencionadas, y se

consideran altas las necesidades a nivel local.

2. Tecnología relacionada con la

cosechadora de café

① Tecnología esperada:

Se espera que la cosechadora permita

cosechar los granos de café de manera

eficiente.

② Fundamento:

El grano de café aparece junto al

pedúnculo o base de la hoja en grupos

varios, y de una sola planta crecen

docenas de ramas que darán origen a

los frutos. El fruto o baya de café se

desprende la flor de fruto que contiene Hoja de café

(fotografía proporcionada por Taichiro Takahashi )

Page 141: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

129

la semilla como muestra la siguiente fotografía.

La cosecha del futo de café se trata de un método manual, pero el tiempo de trabajo de cosecha

es largo, dado que de una sola planta se recoge una cantidad considerable de frutos. La

superficie de plantación de los caficultores no aumenta, dado que, para expandir la superficie de

cultivo, debe asegurar la disposición de mano de obra para el trabajo de cosecha. A fin de

mejorar la productividad del café, se requiere de una cosecha más eficiente. Si pudiere ampliar

la superficie de cosecha por cada personal, esto permitirá al productor aumentar su plantación y

por ende esperar mayor ingreso económico. Y como resultado, la tecnología anhelado en el

campo, ya que aumentará la sostenibilidad de la gestión del cafetal.

3. Tecnología de agricultura inteligente

① Tecnología esperada:

Se espera que la tecnología de agricultura inteligente sirva para mejorar la técnica

avanzada de manejo de cultivo del café.

② Fundamento:

Como se ha mencionado arriba, el volumen de producción de café de Costa Rica está al

tope. Además, no es fácil aumentar la superficie de plantación, incluso para aumentar la

producción. El café se da una cosecha al año, cada año se requiere una cantidad

considerable de tiempo para el manejo adecuado del cultivo debido a diferente

comportamiento climatológico. Además, con el envejecimiento de los caficultores, el

número de jóvenes que suceden las habilidades del cultivo del café está disminuyendo.

Por lo tanto, a fin de mejorar la productividad del café, se requiere de las tecnologías que

ayude a tomar las decisiones gestión compleja junto con la tecnología de mecanización

que aumenta la productividad laboral para aumentar la producción.

Instituciones, organizaciones, empresas candidatas a ser receptores:

• Organización gremial

- Instituto del CAFÉ (ICAFE)

• Institución pública

- el Ministerio de Agricultura y Ganadería

• Organismos privados de investigación

- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

- EARTH University.

(2) Banana

Resumen

El volumen total de exportación de banana de Costa Rica en 2018 fue de 2.50 millones de

toneladas aproximadamente, ocupando el 4º lugar entre los países exportadores de banana en el

mundo35. La divisa que ingresa al país en concepto de exportación de banana asciende a 100

millones de dólares aproximadamente. Según los datos del Banco Central de Costa Rica

(BCCR), la exportación de banana del 2018 está ocupando 8,8 % del PIB y se estima que unas

16.000 personas intervienen en la producción bananera36. Los principales destinos de la

exportación son Europa y Estados Unidos, y las cargas son enviados desde los puertos del

Caribe. Desde el año 2000, a pesar de las fluctuaciones en los precios de la banana en el

mercado mundial, ha podido mantener las exportaciones totales y experimenta aumento

continuo de producción.

35 Los principales países productores de banana son Ecuador, Filipinas, Costa Rica, Colombia (FAO 2019) 36 Página web de Cooperación Bananera Nacional de Costa Rica (CORBANA)

https://www.corbana.co.cr/banano-de-costa-rica/#estadistica

Page 142: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

130

Fuente: Procomer 2000 – 2018

Figura 3.30 COSTA RICA・Volumen y valor total de banana (2000 ~ 2018)

El inicio de la comercialización de la banana de Costa Rica se remonta hasta mediados del siglo

19. Un empresario de los Estados Unidos que trabajaba en la construcción del ferrocarril de

Costa Rica plantó banana en las adyacencias de la vía de ferrocarril; esta plantación llegó a

escala comercial y así se inició la exportación de banana a los Estados Unidos. Al darse cuenta

del potencial que tenía la exportación de banana, el gobierno costarricense empezó a atraer las

inversiones desde el exterior. En 1890, la empresa Boston Fruit Company, que más tarde se ha

fusionado con United Fruit Company, ha llegado a habilitar una gran plantación comercial de

banana en Costa Rica. La United Fruit Company37 monopolizaba la producción bananera hasta

la década de 1950, pero gradualmente fue arrendando y vendiendo sus tierras a los productores

locales; actualmente existen 12 empresas exportadoras, incluyendo las multinacionales y más de

2.500 empresas locales (muchas de ellas entregan a las multinacionales) están participando en la

producción y exportación de la banana.

En contraposición a los países que tienen amplios territorios y pueden producir un gran volumen

de banana, Costa Rica es un país pequeño y para mantener su competitividad en el mercado

internacional de la banana, es esencial la introducción de tecnología avanzada que posibilite el

mejoramiento de calidad y evitar los daños de enfermedades y degradación del suelo que causan

grandes impactos a la productividad. En Costa Rica, la banana es uno de los principales

productos para exportación; para apoyar al cultivo de banana en el aspecto técnico, tanto el

sector público como privado vienen impulsando esfuerzos para impulsar la investigación.

La Cooperación Bananera Nacional de Costa Rica, CORBANA es un ente mixto público y

privado, creado por ley en 1971 que tiene como objetivo la asistencia al gremio de la

producción bananera en Costa Rica. Su consejo administrativo está integrado por representantes

de los productores, grandes empresas exportadoras y los representantes del sector oficial. La

CORBANA se encarga de establecer e impulsar las estrategias de comercialización y promoción

de las marcas y administra el departamento de estudio e investigación que cuenta con un plantel

de 120 investigadores, realizando la investigación de avanzada en relación con la tecnología de

producción de banana y realiza la asistencia a productores para el mejoramiento técnico en

diversas áreas, así como la asistencia en el desarrollo del proceso productivo.

La cadena de valor de la banana de Costa Rica liderada por el sector industrial integrado como

lo mencionado, ha consolidado y mantenido su posicionamiento en los principales mercados los

37 Chiquita se retiró de Costa Rica en 1984.

Page 143: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

131

países desarrollados utilizando una estrategia de marca que incluye la producción de banana de

alta calidad considerando los aspectos ambientales a través de las continuas innovaciones

tecnológicas respaldadas por investigaciones avanzadas.

Tabla 3.22 Banana de Costa Rica Principales destinos de exportación (2018)

Posición País Volumen (tonelada) Valor (USD millones)

1 Estados Unidos 860,78 377,22

2 Bélgica 294,78 122,51

3 Reino Unido 214,40 87,36

4 Italia 178,38 71,26

5 España 125,56 46,08

6 Holanda 125,00 54,45

7 Suecia 79,99 34,33

8 Finlandia 76,72 32,42

9 Portugal 74,09 24,53

10 Resto 453,37 179,11

Total 2.483,07 1.029,28 Fuente: Procomer 2018

De hecho, comparando con la banana de Ecuador que cuenta con el volumen de producción más

alto del mundo, la banana de Costa Rica que asegura más mercados principales en los países

desarrollados (UE, Estados Unidos), se comercializa más de USD 150 por tonelada al precio del

producto. Esta diferencia se debe al hecho de que muchas bananas de Costa Rica se exportan

más en los principales mercados de los países desarrollados, mientras que la exportación de

banana de Ecuador incluye en su mayoría van a los países de renta media alta como Rusia,

Turquía y países árabes.

Costa Rica Ecuador

Fuente: Datos estadísticos de FAO, 2019

Figura 3.31 Variación en los precios al productor de banana (USD/Tonelada) (2000 ~ 2017)

El departamento de investigación de CORBANA podría ser contraparte de la empresa que posee

tecnología para contribuir al desarrollo de la investigación en las áreas de control de plagas sin

dar impactos negativos al medio ambiente, mejoramiento del suelo, preservación de la calidad

de agua y otros. Por otra parte, el acceso de la banana de Costa Rica al mercado del Japón es

Page 144: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

132

también un tema. Tiene interés en servicio de asesoramiento para el desarrollo de canales de

comercialización directa con las grandes empresas de venta al detalle como son las cadenas de

supermercados.

El departamento de investigación de CORBANA se divide en área de “suelo, calidad de agua,

drenaje” que se encarga de la investigación en aptitudes de los fertilizantes y sustancias

orgánicas, área de “protección ambiental y entomología” que analiza el impacto que causa sobre

el medio ambiente la aplicación de agroquímicos, área de “fitopatología” que se encarga del

diagnóstico y desarrolla el sistema de control de enfermedades, y el área de “fisiología” que se

dedica al mejoramiento genético de la banana.

El centro de investigación de CORBANA está cooperando con instituciones de investigación de

los países productores de banana como Taiwán, Brasil, Méjico y otros. Al mismo tiempo, está

ejecutando la investigación conjunta con CATIE que realiza investigación sobre desarrollo de

variedades resistentes a plagas y enfermedades, EARTH University y otras universidades de

Costa Rica que tienen institutos de investigación sobre la agricultura tropical. Además, en 2007

creó el Centro de Biología Molecular de Banana (BMBC) invirtiendo la suma de 1 millón de

dólares para investigar sobre los efectos recíprocos entre las zonas de producción de banana y el

medio ambiente de su entorno. La CORBANA puede realizar estas investigaciones con

tecnología de punta porque recibe el aporte ni imponible de los exportadores de banana (0,05

USD por cada caja de banana exportada).

El centro de investigación de CORBANA podría ser contraparte de la empresa que posee

tecnología para contribuir al desarrollo de la investigación en las áreas de control de plagas sin

dar impactos negativos al medio ambiente, mejoramiento del suelo, preservación de la calidad

de agua y otros. Por otra parte, el acceso de la banana de Costa Rica al mercado del Japón es

también un tema. Tiene interés en servicio de asesoramiento para el desarrollo de canales de

comercialización directa con las grandes empresas de venta al detalle como son las cadenas de

supermercados.

Page 145: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

133

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

CORBANA: Corporación Bananera Nacional

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

COMEX: Ministerio de Comercio Exterior

MEIC: Ministerio de Economía, Industria y Comercio

MSP: Ministerio de Salud Pública

MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

SNA: Servicio Nacional de Aduana

Figura 3.32 COSTA RICA Cadena de valor de banana

Insumo:

Las grandes empresas extranjeras de la industria bananera integran y controlan todos los

procesos de la cadena de valor, desde la producción hasta la exportación, y juntamente con

CORBANA están promoviendo la innovación tecnológica. En el centro de la investigación a

través de los análisis y validación de los componentes varios bienes de insumo, se elaboran la

guía de prácticas agrícolas de uso de fertilizantes y agroquímicos a lo largo del análisis, y

socializan con los productores. Al mismo tiempo, en este centro se analiza las muestras de

suelos enviadas por los productores, y las utiliza a nivel del sector para controlar y prevenir

enfermedades.

Producción:

La variedad más cultivada es la banana Cavendish. Existen otras variedades como la criolla

(Gros Michel), Dátil y Guinea, pero es inferior a la Cavendish debido a la vulnerabilidad de la

enfermedad, la volatilidad del precio y la falta de asistencia técnica. En las pequeñas fincas

cultivan pequeñas cantidades para el consumo local o mercado interno. Costa Rica tiene 70

productores bananeros que poseen 164 fincas de producción. Entre ellos DOLE, Chiquita,

Fyffes y Del Monte son las cuatro más grandes compañías extranjeras.

Page 146: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

134

Procesamiento:

El procesamiento consiste la clasificación y la disposición final de los productores que no

cumplen con los estándares, y las empresas exportadoras lo realizan en fábricas adyacentes al

puerto. Firmas procesadoras extranjeras como Nestle-Gerber, Florida Products y Trobane

compran parte de las bananas, y procesan en comidas para bebés, banana deshidratada, jugo de

banana y otros. El empaque lo realiza las firmas exportadoras.

Exportación:

En el año 2018 Costa Rica exportó aproximadamente 25 mil toneladas de bananas (137

millones de cajas de banana con un peso de 18,14 kilos cada una). La producción bananera

costarricense se destina principalmente a la Costa Este de los Estados Unidos y Europa a través

de los puertos del Caribe. En el 2018, se exportaron 45,3% a los países europeos y 34,7% a

Estados Unidos. Casi no hay exportaciones en Asia donde el tiempo de transporte y costo son

altos. La industria bananera costarricense tiene la necesidad de aumentar constantemente la

productividad por su alto costo de mano de obra y los costos en cuanto al aspecto ambiental y

social, para ser competitivo con otros países productores. A fin de asegurar el mercado europeo

en el futuro, será importante poner en primer plano las consideraciones sociales y

medioambientales, como la preservación del medio ambiente y las condiciones laborales justas.

Casi no tienen producción de cultivos orgánicos.

COSTA RICA Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de

banana

1. Tecnología de control de plagas y enfermedades tipo conservacionista ambiental

① Tecnología esperada:

Tecnología de medidas preventivas y pronóstico de aparición de plagas para prevenir

brotes de plagas y enfermedades. En la tecnología de medidas preventivas, la

investigación sobre tecnología de interrupción de comunicación, la tecnología de

liberación de plagas esterilizada para reducir las oportunidades de apareamiento y la

tecnología de usar insectos enemigos naturales ya tiene cierto avance. En cuanto a la

tecnología para pronosticas la aparición de plagas, el más prometedor sería la tecnología

de reconocimiento por imágenes para su detección temprana de la aparición de las plagas

y enfermedades.

② Fundamento:

Como se ha mencionado arriba y según las actividades del centro de investigación del

CORBANA, el sector bananero está buscando tecnología tipo conservacionista

ambiental. Como una de las tecnologías de la agricultura de conservación está la técnica

de control de plagas y enfermedades sin depender de los agroquímicos. Su objetivo no es

la erradicación de las plagas y enfermedades. El propósito de controlar las plagas y las

enfermedades en una agricultura de conservación es la práctica agraria de mantener una

densidad de plagas que no afecte negativamente el rendimiento productivo. Para tal fin,

es importante las medidas preventivas y la tecnología de pronóstico para evitar gran

brote de plagas. Si se puede pulverizar plaguicida o fungicida previo al brote, como

resultado se podrá reducir tanto el uso de agroquímicos y como el impacto al medio

ambiente.

2. Tecnología para el mejoramiento del suelo

① Tecnología esperada:

Generalmente, el uso continuo de productos químicos para la fertilización del suelo

agrava las propiedades físicas biológicas del suelo. Para una agricultura sostenible es

necesario mejorar la composición física del suelo mediante el uso de materiales

orgánicos como el compost y abono orgánico.

Page 147: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

135

② Fundamento:

En general, el uso continuo de productos químicos para la fertilización del suelo degrada

las propiedades físicas y biológicas del suelo. Para una agricultura sostenible es

necesario mejorar la composición física del suelo mediante el uso de materiales

orgánicos como el compost y abono orgánico. Los excrementos de animales, residuos

vegetales, desechos de las plantas de procesamiento de alimentos y otros son aptos como

materias primas de insumo orgánico. Haciendo compostaje de esos ingredientes y

agregando en las tierras agrícolas, esto conduce a la utilización efectiva de los recursos

no aprovechado y la mejora del suelo. Además, si el excremento de los ganados o el

efluente industrial fluyen a los ríos, arroyos y agua subterráneas, pueden contaminar

dichos cauces hídricos causando la eutrofización de los lagos, plantanos, mareas rojas y

mareas azules. Si se hace compostaje con los estiércoles de los ganados también se

puede esperar la prevención de la contaminación de ríos y aguas subterráneas. Por otra

parte, el uso inadecuado de abono en cuanto a la cantidad, el exceso de componente

nutricional puede fluir hacia ríos y aguas subterráneas, causando la eutrofización de

lagos y pantanos como la formación de mareas rojas y azules. También es necesario la

tecnología de manejo de cantidad adecuada de fertilización.

Instituciones, organizaciones, empresas candidatas a ser receptores

• Organización gremial

- Cooperación Bananera Nacional de Costa Rica‐CORBANA

• Institución oficial

- Ministerio de Agricultura y Ganadería

• Organismos privados de investigación - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) - EARTH University - Centro de Bilogía Molecular de Banana (CBMB) – CORBANA

(3) Piña o ananás

Resumen

La piña es cultivada en Costa Rica desde hace

más de 50 años. Al principio esta especie era

cultivada en Costa Rica en pequeñas cantidades,

pero al ser introducida la variedad Cayena

originaria de Hawái en 1986, se ha iniciado la

exportación de la piña. Al instalarse la empresa

Delmonte (PINDECO), empresa exportadora con

capital extranjero, fue impulsado el mejoramiento

de la eficiencia productiva, construcción de

plantas empacadoras y el mejoramiento de la red

de comercialización para la exportación,

haciéndose realidad la industrialización de la piña.

En los años 1990, la otra empresa multinacional

Dole, llega a Costa Rica y más tarde, afluyeron

numerosas empresas, nacionales y extranjeras, que llegaron a invertir en la producción de piña.

A esto se sumó en aumento de la demanda de frutas tropicales en los mercados de países

avanzados (fresca, enlatada, jugo, deshidratada y productos elaborados), con lo cual la

producción de piña en Costa Rica aumentó, desde 3,32 millones toneladas en 2000 a 16,52

millones de toneladas en 2010, alcanzando en 2017 a la cifra de 22,45 millones de toneladas. En

Piña para ser despachado (fotografía

suministrada por Masami Yamamori)

Page 148: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

136

2012, Costa Rica llegó a ser el mayor exportador de piña en el mundo, posición que sigue

conservando hasta ahora.

Fuente: Procomer 2000 – 2018

Figura 3.33 COSTA RICA Evolución de la exportación de piña (Volumen/Valor) (2000 ~ 2018)

El clima en la zona costera de Costa Rica, con su subtropical caracterizado por su alta

luminosidad y mucha precipitación durante el año, es muy apto para la producción de piña. Las

piñas cosechadas paran por los procesos de procesamiento y tratamiento, y se exportan

principalmente a los mercados de Estados Unidos (53%) y Europa (44%) desde el puerto del

Caribe a través del Océano Atlántico.

Tabla 3.23 Piña de Costa Rica Principales destinos de exportación (2018)

Posición País Volumen (miles de

toneladas) Valor (USD millones)

1 Estados Unidos 1.085,35 471,93

2 Holanda 301,82 135,89

3 Italia 171,80 79,55

4 Reino Unido 170,86 61,12

5 España 157,45 74,60

6 Bélgica 145,15 65,34

7 Portugal 46,22 22,69

8 Rusia 41,83 19,11

9 Turquía 21,85 9,23

10 Resto 102,74 72,08

Total 2.245,06 1.011,53 Fuente Procomer 2018

Page 149: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

137

Fuente: https://canapep.com/estadisticas/

Figura 3.34 COSTA RICA Zonas de producción de piña

En la actualidad, se estima que en Costa Rica existen 1.330 productores de piña, excluyendo a

las grandes empresas con capital extranjero, la mayoría son pequeños y medianos productores

locales. La producción de piña está generando 26.000 empleos directos y 170 en las labores

relacionadas con la exportación (FAO, 2017). Los productores de piña de Costa Rica fueron

objetos de la asistencia técnica y beneficios de la política de inversiones preferenciales. En la

década de 1990, el gobierno de Costa Rica formuló el Programa Nacional de Piña (PNP)

teniendo como objetivo la promoción de la producción de piña en el país, lanzando programa de

investigación para asistir técnicamente a los productores y mejorar la productividad. En el año

2003 fue fundada la asociación gremial que nuclea a los productores y exportadores de piña.

Esta cadena de valor de piña formada por los productores y exportadores actualmente está

ampliando su campo de acción avanzando hacia una serie de industria manufacturera trabajando

con jugo, puré. Enlatados y otros.

El sector de piña de Costa Rica es mencionado a menudo como un caso exitoso de promoción

de la exportación de productos agrícolas, pero por otra parte tiene problema social que se

necesita atención por parte del sector. Para satisfacer las normas de cuarentena exigidas por el

lado del mercado de exportación y a la vez, para seguir con el monocultivo durante años,

tratando de mantener rendimientos altos, muchos establecimientos agrícolas vinieron aplicando

masivamente los agroquímicos como herbicidas. En algunas fuentes de agua de las

proximidades de esos establecimientos fueron detectados los agroquímicos residuales, situación

que se ha derivado en demandas judiciales entre las empresas con las comunidades que se

encuentran en las adyacencias de las fincas. Además, son denunciados daños a la salud de los

operarios que realizan la aplicación de agroquímicos en las fincas. Por otro lado, algunos

productores no cuentan con suficiente caudal técnico en la conservación del suelo, provocando

serios problemas de erosión y hundimiento del suelo. Igualmente, las moscas originadas en los

desechos de la piña estarían causando daños a los animales domésticos en las adyacencias,

causando serios impactos a la producción pecuaria. Además de estos problemas de orden social

y ambiental, también son señalados algunos problemas técnicos y estructurales tales como la no

realización de la transferencia desde las grandes empresas hacia los pequeños productores,

Región Norte

Superficie cultivada

24.653 Ha.

Región Atlántica

Superficie cultivada

11.188 Ha. Región Pacifico

Superficie cultivada

6.080 Ha.

Page 150: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

138

situación que deriva al problema de aumento de productos que no se encuadran en las normas

exigidas para exportar38.

La disminución de precios de la piña en el mercado internacional también es un tema

preocupante. En el 2013, un tifón gigantesco afectó a Filipinas y las fincas productoras de piña

de ese país han recibido daños devastadores. Este hecho ha provocado la suba acelerada de

precio de la piña y el ingreso del sector piñero de Costa Rica experimentó un incremento

repentino. Pero en la medida en que se iba recuperando las zonas de producción de Asia,

empezó a bajar en precio de la piña. Los productores costarricenses que ampliaron la superficie

de cultivo en esas buenas épocas, actualmente se encuentran en situaciones difíciles.

Ante las situaciones mencionadas, los productores de piña se encuentran ante la necesidad de

aumentar la productividad recurriendo a la innovación tecnológica, sin depender excesivamente

de los agroquímicos. Como alternativas técnicas para impulsar la reforma estructural de la

producción de piña, pueden ser considerados el mejoramiento del suelo, adopción de métodos

de aplicación de productos que no dependen de las sustancias químicas, equipo y método para la

detección de residuos de agroquímicos y la reutilización de los desechos de la cosecha y otros.

38 Sobre el daño de contaminación ocasionado por cultivo de banana, la Universidad de Costa Rica está realizando el

estudio “UCR investiga y aporta soluciones a polémico cultivo en Costa Rica”

https://www.ucr.ac.cr/noticias/2018/06/21/ucr-investiga-y-aporta-soluciones-a-polemico-cultivo-en-costa-rica.html

Page 151: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

139

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

COMEX: Ministerio de Comercio Exterior

MEIC: Ministerio de Economía, Industria y Comercio

MSP: Ministerio de Salud Pública

MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

SNA: Servicio Nacional de Aduana

Figura 3.35 COSTA RICA Cadena de valor de piña

Insumo:

En la finca de producción de piña con cultivo continuo, la selección de semillas, la

mecanización del mantenimiento del suelo, la buena práctica de uso de los productos químicos y

fertilizantes, uso adecuado de agroquímicos para el control de las plagas son los claves para

controlar la calidad de la fruta. Las empresas extranjeras que cuentan con las instalaciones de

validación e investigación, incluyendo el mejoramiento de la infraestructura, tienen sus propios

canales de disposición de bienes e insumos, y desarrollan tecnología de control de calidad

Page 152: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

140

considerando el aspecto ambiental, mientras que parte de los productores locales que no cuentan

con suficiente capacidad financiera, tiende a seguir pulverizando productos químicos tales como

fertilizantes, pesticidas y herbicidas económicas para asegurar sus cosechas, lo que está

causando problemas con las comunidades aledañas.

Producción:

Los grandes productores producen entre 80 y 110 toneladas por hectáreas, y cosechan

aproximadamente entre 32 a 38 semanas después de la siembra. Las piñas que cumplen con los

estándares de exportación representan el 75 a 80% del total de la cosecha, y los que no cumplen

se destinan para el procesamiento o van desechadas. El costo de mano de obra de Costa Rica es

el más alto en América Central. Es indispensable reducir los costos de producción mejor

amerando aún más la calidad y la mecanización del proceso de producción para poder mantener

la competitividad en el rubro. A nivel de producción, el punto de preocupación en lo que

respecta a pequeños y medianos productores es la falta de acceso a fertilizantes, agroquímicos y

otros en el tiempo oportuno ya se en el periodo de cultivo. Esta situación se debe a que en Costa

Rica a la extremada complejidad para obtener la autorización de los productos que contienen

nuevas sustancias químicas, como fertilizantes y agroquímicos, incluso si se desarrolla y se

pone a disposición productos de insumo menos dañinos al medio ambiente, su puesta en

práctica del uso demora varios años; además, las variedades altamente productivas y tecnología

de mejoramiento genético amigable al medioambiente son accesible solo para los grandes

productores y empresas extranjeras, y los pequeños y medianos productores locales no pueden

beneficiarse de esas tecnologías por la debilidad en sus capacidades financieras.

Procesamiento:

Las empresas de capital extranjera abastecen de su propia producción y de la compra de la

cosecha de los productores locales. Las piñas de producción de la región norte (Región Huetar

Norte) son vendidas principalmente a las empresas extrajeras como Standard Fruit y Banacool.

Mientras que la producción de la región sur es acopiada por la empresa Del Monte Foods.

El procesamiento y tratamiento de la piña está compuesto de los procesos de clasificación,

lavado, desinfección, empaquetado y refrigeración. Las principales plantas de procesamiento

son Del Monte Foods, Dole y Chiquita que son empresas de capital extranjeras. A nivel

nacional, también se están formando empresas con capacidades de procesamiento.

Exportación

La piña de Costa Rica, alrededor del 90% de la producción se venden mercados extranjeros

como productos frescos y procesados. La exportación es realizada principalmente por las

empresas extrajeras, pero la cantidad de medianas empresas que se dedican a la exportación está

en aumento.

Parte de las empresas nacionales que cuentan con las capacidades de procesamiento están

buscando ingresar al mercado asiático, incluido Japón. Aunque la piña fresca se comercializa a

un alto precio en el mercado asiático, no se ha desarrollado suficientemente la técnica para

mantener la frescura durante el transporte. Por otra parte, los desafíos para los pequeños y

medianos exportadores son procesar la materia prima en jugos, frutas deshidratadas,

mermeladas y otros para de esa forma reducir las pérdidas de alimentos y mejorar la

productividad, junto con el aprendizaje de las técnicas de cultivo que dependan excesivamente

de los productos químicos.

En el futuro, a fin de mantener la participación de la piña en el mundo, se requiere de la

cooperación para mantener su competitividad en el mercado internacional, a través del

fortalecimiento de la relación de cooperación con las empresas multinacionales y nacionales, y

la instalación de capacidades de uso de tecnología avanzada a nivel de los productores.

Page 153: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

141

COSTA RICA Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de

piña

1. Tecnología de mejoramiento del suelo

① Tecnología esperada:

Existe la necesidad de la tecnología de mejoramiento de suelo de la tierra que se ha

deteriorado debido al cultivo continuo de la piña, el uso intensivo de fertilizante químico,

agroquímicos y herbicidas. La tecnología de compostaje utilizando los rastrojos de la

piña y los estiércoles de los ganados disponible alrededor de la finca, es una técnica de

fertilización óptima de abonado.

② Fundamento:

El cultivo continuo provoca el deterioro de las condiciones de crecimiento de las plantas,

ya sea por distribución desigual de los componentes nutritivos en el suelo y la pérdida de

biodiversidad, y como resultado la caída de la productividad. Además, promueve el

deterioro de las condiciones de crecimiento de las plantas, provocando el uso excesivo

de los fertilizantes químicos, pesticidas, y herbicidas, lo cual causa una mayor reducción

de la productividad. Para una producción sostenida de la piña, es necesario mejorar las

condiciones del suelo, concretamente consiste en mejorar las propiedades físicas y

biológicas del suelo aplicando el compost y mejorar las propiedades químicas agregando

adecuadamente los fertilizantes.

2. Tecnología de medidas de control de plagas y enfermedades del tipo conservacionista

① Tecnología esperada:

La tecnología de medidas de control de plagas y enfermedades que no dependen del uso

agroquímicos, concretamente consisten en liberar feromonas de las plagas para reducir la

oportunidades de acople y con eso conseguir la disminución de la densidad de población

de plagas, tecnología de liberar plagas estériles para reducir la probabilidad de

apareamiento de las plagas y con eso, conseguir disminuir la densidad de plagas,

tecnología para encontrar los enemigos naturales, y tecnología de análisis de imágenes.

② Fundamento:

La práctica de control de plagas y enfermedades en el cultivo de piña en Costa Rica, se

basa en el uso de agroquímicos. El uso excesivo de agroquímicos reduce la biodiversidad

de microorganismos del suelo, lo que conduce a un deterioro de las propiedades del

suelo y disminuye la productividad. Además, el uso excesivo de ciertos agroquímicos

puede producir plagas o bacterias resistentes a algunos productos químicos. Ante lo

expuesto, la alta dependencia a los agroquímicos genera riesgo de la caída de la

productividad, por lo tanto, se requiere de un sistema de control de plagas y

enfermedades que no sean los agroquímicos.

3. Tecnología relacionada con la seguridad de los alimentos

① Tecnología esperada:

Existe la demanda de las tecnologías de medición de residuos agroquímicos y el registro

de uso de agroquímicos con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria.

② Fundamento:

La precisión de análisis de residuos agroquímicos es muy sensible que detecta hasta una

concentración de 0,01 ppm. Si los agroquímicos no se usan correctamente, fácilmente es

detectado por el sistema de inspección y análisis del país destino de exportación. Como

consecuencia, afecta a la confianza hacia los productos agrícolas del país en cuestión. Es

importante el correcto uso de agroquímicos y su registro para no superar el límite

máximo de residuos permitidos. Especialmente, el registro de uso de agroquímicos

tendrá información importante para eliminar los agroquímicos inapropiados antes de ser

comercializados.

Page 154: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

142

Instituciones, organizaciones y empresas candidatos como receptores:

• Empresa local

- FERTINIC

• Organización gremial

- Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP)

• Institución pública

- Ministerio de Agricultura y Ganadería

• Organismo privado de investigación

- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

- EARTH University

3.8 Perú

3.8.1 Generalidades de Perú

Al entrar en el siglo 21, la economía de Perú

sigue en expansión. La estabilidad de su

macroeconomía y la liberación del comercio

realizado en 1997, apoyado por la base de la

reforma estructural de crédito, mercado laboral,

industria, finanza y el sector de negocios, en los

últimos 20 años ha experimentado el crecimiento

económico superior a 5% anual y el ingreso per

cápita se ha duplicado; con lo cual en el 2008

Perú ha ingresado al grupo de países de ingreso

medio alto.

En este lapso, la participación del sector agrícola

en el total de la economía se ha reducido de 8%

en 1990 a 6% en 2015; sin embargo, esto no

significa la disminución del sector agrícola.

Entre los años 2000 – 2015, el PIB agrícola de

Perú ha seguido creciendo a un ritmo anual

medio de 3,3%. Un hecho que merece mención

especial es el rápido crecimiento experimentado

por la exportación del sector agrícola. La tasa media de crecimiento anual de este sector, entre el

año 2000 y 2015, es de 12,5% (Banco Mundial, 2017).

Perú presenta características geográficas complejas, con variados ecosistemas. La cordillera de

Los Andes que atraviesa el país de norte a sur, hace que al oeste de la misma de extienda la

planicie ribereña seca (con 11% del territorio nacional, donde se concentra el 57% de la

población), la región central montañosa (con 31% de territorio y 31% de la población) y hacia el

este, la región baja amazónica (60% del territorio y apenas 3% de la población), creándose de

esta manera regiones sumamente diferenciadas en el aspecto geográfico y económico. La

compleja y variada topografía que diferencia la región costera que está dotada de redes de

comunicación y transporte, siendo la base de circulación de bienes, contrasta con las regiones

montañosas y las planicies bajas amazónicas que tienen mala accesibilidad, constituyendo esto

en un gran factor de la gran brecha económica que existen entre ellas.

Las zonas de producción agrícola de la región costera que queda cerca de los mercados

presentan un alto grado de desarrollo, respaldado por las cadenas de valor altamente integrados,

con inversiones del sector privado y en ellas se desarrollan la producción de rubros agrícolas de

exportación con alto valor agregado, representados por espárrago, aguacate, uva y otros

Page 155: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

143

(agroindustria), constituyéndose en fuerza motriz del desarrollo de la agricultura para

exportación del Perú.

Por otra parte, en las regiones montañosas y amazónicas, donde el acceso a los mercados,

nacionales y del exterior, es sumamente difícil, es dominante el sistema de producción agrícola

tradicional que realizan los pequeños productores, con bajo nivel tecnológico y escaso uso de

insumos. Sin embargo, en los últimos tiempos, estos pequeños productores que viven en zonas

montañosas y producen café, cacao, fibras de alpaca y otros, que son sus productos tradicionales,

están siendo asistidos por empresas certificadoras de producción orgánica, organismos

internacionales, ONG tales como Comercio Justo, Rainforest Alliance y otros, están teniendo

oportunidad para acceder a los mercados premium de los países desarrollados sin

intermediación. Sin embargo, la cadena que enlaza los pequeños productores, que hasta ahora

fueron objetos de explotación a causa del proceso de compra injusta y sin transparencia, con los

mercados de los países desarrollados, aún es débil, siendo por tanto esencial el apoyo

tecnológico para su fortalecimiento.

3.8.2 CVA de Perú

En este estudio se ha enfocado en la producción de frutas frescas y hortalizas (agroindustria) de

la región costera que está experimentando un rápido avance, la producción de café, que, siendo

un producto tradicional de las regiones montañosas, ha aumentado su participación en el

mercado de productos orgánicos de los países desarrollados y la fibra de alpaca, cuya demanda

está aumentando en los países desarrollados.

(1) Café

Resumen

La superficie cultivada de cafeto en Perú ha alcanzado las 425.000 hectáreas, llegando a más de

2 veces en los últimos 25 años. De los 223.000 productores de café, 80% son pequeños

productores, con menos de 5 hectáreas. Las principales zonas de producción se encuentran en

las zonas de media montaña que son San Martín, Cajamarca, Cusco, Amazonas, Huánuco,

Pasco y otros. Estas regiones citadas representan el 91% de la producción nacional. El volumen

de producción en 2018 fue de 190.000 toneladas aproximadamente, ocupando el 10º lugar en el

mundo.

El cafeto empezó a ser cultivado en Perú a mediados del siglo 18 cuando aún era colonia

española. A principios del siglo 20, el gobierno de Perú con fuerte deuda exterior cedió a

Gran Bretaña 2 millones de hectáreas, y parte de esa tierra eran fincas cafetaleras y este hecho

ha marcado el inicio de la exportación de café a Europa. Inicialmente, el café se producía en las

grandes fincas agrícolas de la región de la costa; pero estas grandes fincas desaparecieron con el

proceso de reforma agraria que se realizó a mediados del siglo 20 y el cultivo de café fue

heredado por los pequeños productores de regiones montañosas (muchos de ellos son indígenas).

La asistencia de las instituciones del gobierno que estaba sosteniendo a las cooperativas

cafetaleras fue suspendida cuando el gobierno entró en la crisis económica y financiera entre

mediados de la década de 1980 y el principio de la década de 1990 y el terrorismo que afectó a

las regiones montañosas. Ante esta situación, muchos socios de las cooperativas sufrieron y por

la pobreza emigraron hacia las ciudades abandonando sus tierras. Aunque la guerra civil casi

había terminado, entre los campesinos que quedaron en las zonas rurales con bajo ingresos en

efectivo se expandieron la plantación de la coca que es la materia prima para la cocaína como

cultivo de renta, y desde la década de 1900, se ha fomentado el cultivo de café como rubro

alternativo de la coca.

Page 156: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

144

La industria cafetal de Perú es apoyado por los pequeños productores. El 85% son productores

de pequeña escala que tienen fincas entre 1 ha y 5 ha. Por otra parte, la histórica de cadena de

valor del café de Perú como industria de exportación es aún corta, ninguna asociación de la

industria ha desempeñado un papel de liderazgo a nivel nacional. Hay cooperativas y

asociaciones en zona de producción, pero las relaciones horizontales entre ellos son débiles,

cada una está ocupada desarrollando sus propias rutas, y la eficiencia en su aspecto general es

baja. Por consiguiente, la asistencia técnica proporcionado a los pequeños productores también

varían ampliamente, y el nivel de técnicas de cultivo de los productores es baja. Además, sin el

apoyo financiero a nivel industrial, el financiamiento se ha convertido en un problema

extremadamente difícil para muchos de los pequeños productores.

La baja técnica de cultivo, sumado la falta de claridad en el liderazgo y la dirección a dirigirse

los gremios del sector, se queda atrás en los aspectos de calidad, marca y valor agregado

comparando con Costa Rica, Guatemala, Colombia y otros. En el mercado, el café de Perú es

considerada como una opción económica comprado con el café colombiano.

Tabla 3.24 Destino de exportación del café de Perú (2018)

País Volumen

(tonelada) Valor (USD miles) %

Estados Unidos 63.895 181.586 27%

Alemania 57.543 154.527 23%

Bélgica 29.045 78.987 12%

Colombia39 23.253 32.163 5%

Suecia 14.304 40.143 6%

Canadá 11.865 34.782 5%

Reino Unido 8.907 26.285 4%

Italia 8.902 22.369 3%

Corea 7.468 17.490 3%

Francia 6.900 17.572 3%

Japón 4.939 13.543 2%

Resto 23.614 60.477 9%

Total 260.634 679.924 100% Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Riego

La productividad no es estable debido a las técnicas de cultivo que no están impregnadas en

todos los productores, y la inestabilidad del rendimiento ha venido compensando con la

expansión del área cultivada. En el año 2011, ese año que la producción de Brasil cayó y los

precios del café aumentaron, los productores de café de Perú expandieron la superficie de

producción y con ello logró el aumento drástico de la producción, pero un año después, con la

propagación de la roya del café causó una caída repentina en la productividad. Sumado a ello,

en el año 2016, con la caída del precio de café en el mercado internacional, aumentaron la

superficie de cultivo para compensar la disminución del ingreso debido al bajo precio del

producto, pero el precio no se ha recuperado a los niveles alcanzado en el año 2011. En una

situación en el que los pequeños productores que no están asociada a cooperativas y las

cooperativas de productores ineficientes, están ante una situación en la que los costos de

producción superan los costos de ventas.

39 El café cultivado en Perú se acerca al café de Colombia en cuanto a sabor, y parte de su producción se exporta a

Colombia, y se procesa como café colombiano.

Page 157: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

145

Superficie cultivada Productividad

Fuente: FAOSTAT, 2019

Figura 3.36 PERÚ Superficie cultivada de café (1 ha) (2008 ~ 2017)

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Riego

Figura 3.37 PERÚ Precios del café (kg/So40) (2008 ~ 2017)

Producción orgánica

En la década de 1990, se confirmó que en la producción del café de Perú no utilizan fertilizantes

químicos ni agroquímicos, y ha llamado la atención de las cooperativas el tema de cultivo del

café orgánico como un método efectivo de desarrollo rural. Varios organismos internacional y

ONGs brindaron transferencia de tecnología de producción a los productores a través de las

cooperativas, e asistieron para mejorar el proceso de tratamiento post cosecha (limpieza, secado,

clasificación), y al mismo tiempo, las actividades como campañas de marketing en los

principales países del mundo ha ayudado a asegurar un mercado para el café orgánico de Perú.

A fines de la década de 1990, el café peruano ingresa al mercado europeo premium con

certificación orgánica por Fair Trade y Rainforest Alliance, y su participación creció a medida

que creció la cadena de cafés especiales en los países desarrollados. En la actualidad, alrededor

de 90.000 hectáreas de fincas han obtenido la certificación orgánica, posicionándose en el

segundo mayor exportador mundial de café orgánico.

40 El “sol” es unidad monetaria de curso legal en el Perú. 1 sol equivale a unos 0,28 dólares.

Page 158: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

146

En el Perú, alrededor de 20% de los productores pertenecen a cooperativas vinculadas a canales

de venta en países desarrollados que emite certificaciones de comercio justo y orgánicas. El

cambio de preferencia del mercado de los países desarrollados para el café orgánico estableció

un flujo hacia el cultivo de café orgánico de Perú, contribuyendo a construir una cadena de valor

inclusiva que conecte a productores y consumidores, y no solo aumentó las ganancias para

muchos productores orgánicos, sino que también jugó un papel importante en la revitalización

de las comunidades locales. Sin embargo, en la actualidad, las limitaciones de los modelos

comerciales de cultivo orgánico también están haciendo evidentes.

A medida que madura el mercado del café orgánico en los países desarrollados, en las zonas de

producción del café de los distintos países del mundo, se ha promovido el cultivo orgánico. La

producción de café orgánico certificado también ha aumentado en los principales países

productores de café, como México, Honduras y Etiopía, y los mercados orgánicos en los países

desarrollados están llegando a la saturación. A medida que la competencia en el mercado

orgánico se intensifica, no se garantizan las comercializaciones a alto precio, y el costo de

obtener la certificación está convirtiéndose en una carga. Además, a nivel interno de Perú, se

descubrió la falsificación de certificados en algunos lugares, y la autenticidad de los productos

cultivados orgánicamente también se está convirtiéndose en un problema.

Asimismo, el bajo nivel tecnológico de los caficultores que se dedican al cultivo orgánico

también es señalado como un problema. El cultivo de café es un negocio que está

constantemente expuesto a riesgos de factores externos, como la volatilidad de precios en los

mercados internacionales, el clima, las enfermedades y las plagas. El impacto de la enfermedad

de la roya del cafeto del año 2014 alcanzó a más del 40% del total de las fincas, y la producción

del 2015 cayó un 30% respecto al año anterior. En la producción orgánica con uso limitado de

pesticidas e insecticidas, el daño fue especialmente severo (USDFA 2018). El modelo de

negocio de café orgánico peruano que con el lema de “agricultura natural” y “cosechada por las

manos de los pequeños productores”, ha aumentado su participación en el mercado orgánico en

los países desarrollados, se puede decir que también están en un punto de inflexión para

introducir la innovación tecnológica.

Page 159: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

147

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

MINAGRI: Ministerio de Agricultura y Riego

MINAM: Ministerio del Ambiente

PRODUCE: Ministerio de la Producción

MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

MINTRA: Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas

Figura 3.38 PERÚ Cadena de valor de café

Insumos:

En el Perú existen empresas locales como Tecnatrop/IMSA que ofrecen insumos y tecnología,

secadores solares, molinos, silos, tostadores, fermentadores, a las cooperativas de productores y

a las empresas. Algunas Cooperativas también proveen de insumos e infraestructura de secado a

sus asociados, normalmente financiadas por proyectos del gobierno o de la cooperación

internacional.

Además, los proveedores están comenzando a incrementar sus ventas de pequeñas máquinas

para preparar el café molido y empacado; para cooperativas y empresas medianas que han

abierto sus propios puntos de venta (cafeterías) en Lima; así como iniciado un proceso de

promoción en las cadenas de supermercado.

Producción:

La producción está concentrada en pequeños productores, y los que participan a las cooperativas

son una parte. Con la fuerte caída de los precios de los commodities, los productores con capital

limitado no están en condiciones de invertir en infraestructura, maquinarias y/o bienes de

insumos como los fertilizantes, y por consiguiente no pueden responder suficientemente a los

Page 160: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

148

ataques de plagas y enfermedades infecciosas. Además, la productividad por hectárea es baja, y

existe la preocupación de que se esté produciendo deforestación para asegurar el volumen de

producción.

Los productores de cafés se clasifican en siguientes 4 grupos:

• Productores individuales: Es el grupo no articulado ni organizados, y la producción de

café lo venden a intermediarios (la mayoría). Al no estar organizada no pueden recibir

la asistencia técnica ni financiera.

• Cooperativas y asociaciones: La mayoría de este grupo recibe apoyo, tanto de la

cooperación internacional como de los programad del gobierno (central, regional y

local). Los productores agrupados a estas organizaciones contratan técnicos con fondos

públicos, y manejan cafetales con mejores criterios técnicos, incluyen prácticas

abonamiento y manejo de suelo, y han sido menos impactados por la roya. La mayoría

de las cooperativas en el Perú está ligada a procesos de certificación de cultivo orgánico

y comercio justo, y en mercado premium, y se dedican al cultivo de café de alta calidad

con variedad Arábica en lugar de variedades Catimore resistente, pero de baja calidad.

Actualmente, el entorno que rodea a las cooperativas dedicadas al cultivo orgánico, y al

comercio justo se está volviendo cada vez más difícil, como la disminución de la

calidad crediticia en los países desarrollados, y los problemas de control de calidad.

• Federaciones: Están formados Federaciones de cooperativas con fines de articular y

coordinas acciones de las cooperativas locales en los niveles de regiones, cooperativas.

Sin embargo, tiene una base organizativa débiles y volátiles, mantiene sus acciones

aislados,

• Empresas: Firman contrato con grandes y medianas empresas exportadoras, y dedican

al cultivo y suministro de café que cumplen con ciertos estándares establecidos para las

empresas.

Debido a la situación de la falta de organización de los productores que es la base de la cadena

de valor, heterogeneidad de las variedades y las calidades de los granos de café, la dispersión

geográfica y la falta de registros e información sobre las zonas de producción, se vuelve

bastante engorrosos ofrecer una calidad especial homogénea que requiere el mercado premium.

Dada la coyuntura actual, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Riego del Perú, ha iniciado

el Programa Nacional del Café con el fin de trabajar tecnología para la producción, sanidad e

inocuidad, mercado, financiamiento y gestión, bajo un nuevo objetivo, de buscar promover el

cultivo de cafés certificados orientados a ofrecer de manera constante cafés de alta calidad

Acopio:

En el Perú existen los siguientes tipos de centros de acopio:

• Centros de acopio de pequeña escala: Se desarrollan en instalaciones pertenecientes a

las cooperativas.

• Centros de acopio de grades escala: Existen dos tipos de centros de acopio que los

pertenecientes a las empresas exportadoras y los de carácter público (gobiernos locales).

Dado que el despulpado y el secado de los granos se realizan en las mismas parcelas de

los micros y pequeños productores, se vuelve bastante difícil manejar dicho proceso es

muy heterogéneo en infraestructura y calidad de proceso; la selección de los granos por

calidad se vuelve bastante difícil manejar volúmenes de productos que tienen diferentes

calidades.

Procesamiento:

Los trabajos de limpieza, selección, despulpado y secado de los granos se realizan en los

mismos centros de acopio, y después, los granos son empaquetado en sacos para su despacho.

Page 161: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

149

Una pare parte de ellos se empaqueta después del proceso de tuesta para el consumo, y se

envían a los supermercados.

Cuando se trata de productos orgánicos, las empresas y cooperativas contratan empresas

especializadas que otorgan certificados y confirman si la producción (método orgánico),

transporte y procesamiento respetan las normas establecidas por el organismo de certificación, y

el trato justo a los productores. Del mismo modo, se exige obtener la certificación de agricultura

orgánica por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Los procesos de

certificación se vuelven muy costosos y consumen bastante tiempo y recurso, además de la

vulnerabilidad de estos, debido a la probabilidad de errores en el proceso por la falta de registro

de los procesos de producción. Se requiere de tecnología que desarrolle el sistema de

trazabilidad que permita el registro completo.

Exportación y comercialización:

Las exportaciones peruanas son manejadas por empresas nacionales (40%), empresas

multinacionales (40%) y organizaciones de productores (20%).

Tabla 3.25 Principales empresas exportadoras de café

N° Empresa・Cooperativa Valor (USD) Peso neto (Kg.) Precio promedio

(USD/Bolsa)

1 Perales Huancaruna 122.133.237,00 1.081.691,89 112,91

2 Olam Agro Perú 82.821.937,00 727.737,93 113,81

3 Compañía Internacional del

Café

55.714.292,00 480.678,87 115,91

4 Procesadora del Sur 50.866.730,00 380.036,48 133,85

5 Coop. de Servicios Múltiples

CENFROCAFE Perú

37.321.231,00 283.161,57 131,80

6 Comercio & Cia 29.816.398,00 256.062,72 116,44

7 H.V.C. Exportaciones 27.725.348,00 224.761,43 123,35

8 Louis Dreyfus Company Perú 16.611.329,00 151.815,72 109,42

9 Coop. de Servicios Múltiples

SOL&CAFÉ

12.342.307,00 78.037,61 158,16

10 Coop. Agraria Norandino 11.975.000,00 74.359,70 161,04 Fuente: Junta Nacional del Café (JNC)

La exportación de café convencional es alrededor del 80) % de la exportación total, café

certificado entre 10 a 11% del volumen total. El precio de café certificado ha disminuido debido

a la competencia intensificada en el mercado de cultivos orgánicos y al problema de los

certificados falsos. La diferencia de precio entre convencional y certificado es de 2 a 3%.

Consumo interno:

El Perú tiene una población de 30 millones de habitantes, cuyo consumo per cápita anual es de

650 g. Los peruanos son consumidores principalmente de café instantáneo, que representa el

75% del consumo interno de café. Sin embargo, principalmente en la clase media se viene

cambiando gradualmente la preferencia de consumo del café instantáneo por café tostado, y

algunas empresas nacionales y cooperativas de Perú están tratando de explorar potenciales

demandas en el mercado interno mejorando el tostado y el envasado.

Desafíos:

Los desafíos del café en el Perú (la falta de gestión de registro de calidad y producción y otros)

se debe en gran medida a las débiles organizaciones del sector y a las ineficientes operaciones

organizativas. Aún tienen problemas fundamentales como la falta de articulación entre gremios

del sector y las instituciones gubernamentales involucradas; falta de coordinación de los actores

Page 162: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

150

que participan en la cadena de valor como los productores, acopiadores y exportadores; la falta

de con claridad de una visión de futuro del sector, superposición de asistencia y cooperación,

entre otros; estas situaciones hace que no sean plenamente capaces de satisfacer las demandas

del mercado mundial del café cada vez más competitivo. Por otra parte, la creciente

informalidad con que operan los actores en la cadena de valor dificulta contar con la

información las diferencias regionales, método de cultivo, ubicación georreferenciada y los

procesos de producción, el sector cafetero no puede aún superar la heterogeneidad de la calidad.

El consenso entre los representantes del sector público y privado sobre los asuntos del sector

café y la producción de café mejorará la capacidad de coordinación de los gremios del sector y

lograr una calidad sostenida mediante la integración de cadena de valor.

Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de café

1. Tecnología de mejoramiento genético

① Tecnología esperada:

Es necesario de tecnología de desarrollo para variedades resistentes a roya para

continuar el cultivo de especie Arábica en la producción orgánica.

② Fundamento:

El crecimiento de la variedad resistente a roya y con la misma calidad que la variedad

Arábica, conducirá a una producción estable de café orgánico. Dado que los

agroquímicos no se pueden utilizar en el cultivo orgánico, no hay forma de controlar la

propagación de roya, lo que lleva a una disminución significativa en el rendimiento

productivo. Por lo tanto, es necesario crear una variedad resistente a roya estabilizar el

rendimiento de la producción sin usar los agroquímicos.

2. Tecnología de agricultura inteligente:

① Tecnología esperada:

Se requiere de tecnología de agricultura inteligente que propone contenido de trabajo

óptimo para mejorar el nivel técnico en los cafetales.

② Fundamento:

Existe una heterogeneidad de calidades de los granos por la falta de asistencia técnica a

los productores. Si bien se necesita asistencia técnica a los productores, dado el gran

número de pequeños productores, actualmente es difícil de asistir a todos

individualmente. Por otra parte, debido a la alta disponibilidad de los teléfonos

inteligentes, hay un margen de lograr mejorar el nivel de calidad si se lograr proveer

correctamente la información. De ahí, se requiere un mecanismo que proponga trabajo

óptimo en tiempo oportuno a través del teléfono inteligente.

3. Trazabilidad

① Tecnología esperada:

Se requiere de tecnología que simplifique el mejoramiento del registro de la actividad

agrícola y el sistema de trazabilidad para fortalecer el potencial productivo del café

orgánico.

② Fundamento:

Debido a la falta de registro productivo, hay un problema en la zona de producción que

la obtención de la certificación orgánica no se masifica. En la obtención del certificado

de productos orgánicos se necesita la presentación de registro de los procesos de

producción, pero el trabajo de registro es complicado. Es necesario simplificar el

proceso de registro, promover la certificación orgánica de los productores y buscar

mejorar el ingreso económico de los productores. Además, se requiere desarrollar un

sistema de trazabilidad como medidas de prevención de la falsificación.

Page 163: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

151

Instituciones, organismos y empresas candidatas para receptores:

• Organización gremial

- Central del Café y Cacao

- ABACO

• Institución pública

- Ministerio de Agricultura

- Ganadería y Riego

• Institución pública de investigación

- Instituto Nacional de Innovación Agrícola

(2) Industria de frutas y hortalizas frescas para exportación (Agroindustria)

Resumen

Mediante la reforma agraria

ejecutada en el año 1969, los

latifundios existentes en Perú

fueron objetos de fraccionamiento,

siendo distribuidos a los pequeños

productores y cooperativas. En la

región de la costa, muchas tierras no

tenían claramente identificados a

los propietarios y eran objetos de

explotación agrícola sumamente

ineficiente. A principios de la

década de 1990, durante el gobierno

de Fujimori, se ha realizado la

reforma constitucional; como parte de esta reforma, se ha flexibilizado el régimen de tenencia

de la tierra que hasta entonces estaba a nivel de cada comunidad, siendo alentada la

compraventa de tierras en base a principios del mercado. En esa época, el gobierno peruano ha

promovido la titulación de las tierras de la región de la costa, siendo transferidos los derechos de

numerosas tierras públicas al sector privado a través de las licitaciones. Al mismo tiempo, ha

ejecutado gigantescos proyectos de riego en la parte norte de la región de la costa, construyendo

de esta manera la base de producción agrícola de gran escala para el sector privado. Hoy, en la

región de la costa de Perú, unas 30 empresas privadas están explotando unas 365.000 ha de

tierra. Desde entonces, la producción agrícola para exportación ha experimentado un rápido

crecimiento. Entre el año 2000 y el 2016, el promedio de crecimiento fue de 12,5% y el monto

de exportación ha saltado de 760 millones de dólares a 57,8 millones, es decir 7,6 veces más. En

2005 existían ya más de 1.000 empresas que se dedican a la exportación de productos agrícolas,

pero para el 2015 la cifra ha aumentado a 2.017. En cuanto a los destinos de las exportaciones,

en el año 2000 se exportaba a 99 países, pero en 2016, se ha llegado a exportar 142 países

(Banco Mundial 2017). La mayor parte es exportada a los Estados Unidos y Europa, pero

mediante el desarrollo de tecnología de conservación y refrigeración, está llegando a ser posible

también la exportación al mercado asiático.

El cambio sufrido por la exportación, de los tradicionales rubros primarios como café, azúcar

algodón y otros, a productos con valor agregado y diversificados, tuvo su origen en el éxito

logrado por el espárrago producido en la zona norte de la región costera, que se inició en la

década de 1980. Como ya se ha indicado, la exportación de productos agrícolas con mayor valor

agregado aumentó repentinamente en la década de 1990, al ser construida la infraestructura de

riego y la propiedad de las tierras ha pasado a la mano del sector privado. El éxito en la

construcción de la cadena de valor del tipo vertical con muy alta competitividad internacional se

Parcela de cultivo de rubros hortofrutícolas del norte de la región

de costa de Perú (fotografía suministrada por Masami Yamamori)

Page 164: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

152

ha logrado a través de la inversión realizada en infraestructura física como el equipamiento del

sistema de riego en propiedades privadas, modernización y mecanización de instalaciones de

procesamiento y de almacenamiento y la inversión realizada en aspectos tales como el estricto

cumplimiento de las rigurosas normas cuarentenarias y de seguridad impuestas por el mercado

de los países desarrollados, mejoramiento de la calidad de productos mediante el mejoramiento

genético, capacitación técnica de los trabajadores de los sectores productivos y de

procesamiento, transferencia tecnológica a los demás productores del entorno y otros. El hecho

de haberse realizado las inversiones en los dos aspectos de infraestructura y conocimientos por

los empresarios peruanos es digno de destaque.

Con lo mencionado, Perú ha llegado a ser el líder mundial en el área de frutas y hortalizas

frescas para exportación. Las principales frutas son aguacate, arándano, mango y uva; entre las

hortalizas están el espárrago, alcachofa, pimiento y otros. Estos productos son exportados en

forma fresca o congelada a los mercados como Europa, Estados Unidos y Asia, incluyendo el

Japón. La diversificación de cultivos está favoreciendo para dispersar el período de cosecha,

asegurar el suministro en forma estable durante todo el año y controlar los riesgos de la

tendencia del mercado y condiciones climáticas.

Espárrago Aguacate Uva Mango・Guayaba

Fuente: FAOSTAT 2019

Figura 3.39 PERÚ Valor anual de principales frutas y vegetales de exportación (2010 ~ 2016)

Para el desarrollo sostenible de las actividades mencionadas, la clave está en asegurar los

trabajadores experimentados. La industria de frutas y hortalizas frescas en la región de la costa

ha generado empleos para más de 100.000 personas 41 (la mayoría de los trabajadores

experimentados en el procesamiento son mujeres), pero al avanzar en adelante innovación

tecnológica, además de asegurar los trabajadores experimentados, será necesario contar con

ingenieros industriales para operar y administrar complejas operaciones de procesamiento y

empaque, especialistas para inspección y control de normas, cuarentena y calidad. La clave será

reclutar e ir formando profesionales con alto nivel técnico.

Además, será sumamente importante asistir técnicamente a los productores de las adyacencias

de la cadena de valor, quienes serán proveedores de los productos agrícolas a procesar, así como

la consideración hacia las comunidades del entorno que suministrará la mano de obra. En tal

sentido, existen empresas que están contribuyendo activamente y fortaleciendo el

41 Entrevista con Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), mayo de 2019

Page 165: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

153

relacionamiento con esas comunidades mediante el servicio de salud materno infantil, becas de

estudio a los niños y otros.

Para las empresas que desean dotarse de competitividad aún mayor, la innovación tecnológica

es el asunto de mayor interés. Como deseos que tienen las empresas locales pueden ser

mencionados, mecanización de labores agrícolas para sustituir a la mano de obra en la cosecha,

sistema de control aplicando la TI para la prevención de enfermedades transmisibles de los

cultivos agrícolas, tratamiento efectivo de residuos de alimentos (y conversión en fertilizantes),

reciclado de aguas residuales de las plantas procesadoras, empaque, inspección de productos

defectuosos con sensores en el momento de embotellado, desarrollo de variedades apropiadas

para exportación, mejoramiento del suelo y otros. Entre los nombrados existen varios que

pueden contribuir a la preservación del medio ambiente, fomento de contratación, medidas

contra el cambio climático y otros que pueden contribuir también a las metas de desarrollo

sostenible SDG; además, ofrece posibilidad para que las tecnologías de las empresas japonesas

contribuyan al desarrollo de zonas circunvecinas.

En agroindustria de Perú, muchas empresas privadas toman estrategias para producir y exportar

una gran cantidad de productos agrícolas de valor agregado a fin de asegurar el flujo de caja

estable durante todo el año y reducir los riesgos del cambio climático y fluctuaciones de precios

mundiales. Dado que la técnica de cultivo/producción, almacenamiento, empaquetado y destino

de exportación son diferentes por cada rubro, en esta sección describe la estructura de la cadena

de valor de la cadena de valor de la industria de exportación de frutas y verduras frescas

tomando el ejemplo el cítrico (mandarina – mandarina Satsuma) 42 que fue aprobada para su

importación en el mercado japonés en 2019.

(3) Mandarina Satsuma

Se dice que el cultivo de mandarina en el Perú comenzó antes de la guerra, cuando una familia

japonesa de fruticultor inmigró al Distrito de Huaral, Departamento de Lima, y trajo consigo los

plantines de mandarina. Las principales zonas productoras de mandarina en el Perú, según datos

del 2016 son Lima, (57,5% del total), Ica (24,7%) y Junín (12,6%). La tasa de crecimiento de

producción 2001 al 2014 en el departamento de Lima ha sido de 10,4%. La superficie de

cosecha de Lima fue de aproximadamente 6.100 ha, con rendimientos promedio de 37,8 tn/ha.

El cultivo se realiza en unidades agrarias menos a 9,9 ha (76,9% del total).

La exportación de mandarina ha tenido como destino 30 países, cuatro de ellos representan el

88,3% (63.036 tn) del volumen total exportado y un 85,4% (USD 65.419.500) del valor, siendo

ellos Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. La exportación a China en los últimos 3 años se

ha incrementado en más de 350%. Si continúa dicha tendencia en poco tiempo se constituiría en

el cuarto importador de importancia. Según la lista de PROCITRUS, organizaciones que

participan el 90% de los productores de la mandarina (2018), muestra que 9 de 15 procesadora

exportan el 80% del volumen total de la mandarina. Entre ellas existen 8 empresas empacadoras

de mandarinas entre Huaral, Huaura, Cañete y Lima, con capacidades que varían entre 50 a 400

tn/día. La empacadora Agrileza SAC del grupo Kenma SAC (familia Fukuda) se encuentra entre

ellas.

Las exportaciones peruanas de mandarinas han venido creciendo de una manera sostenida tanto

en valor, como en volumen, llegando a su pico más alto en el año 2015. Si bien cierto que la

producción de las mandarinas de buena calidad apto para la exportación mostraba una

estacionalidad que se concentraba en muy pocos meses, pero en la medida que se aprecia el

avance de la técnica de cultivo se está logrando producir incluso durante casi todo el año. Hasta

42 En mayo de 2019, se realizó el primer envío de mandarinas Satsuma de producción peruana a Japón.

Page 166: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

154

antes del año 2000, las exportaciones apenas representaban el 1% de la producción mundial,

pero en el 2001 al menos alcanzaron el 4,8% de la producción (6 mil toneladas). Con respecto a

los países competidores, como países exportadores más importantes a nivel mundial son China,

Turquía y España, países que se encuentran en el hemisferio norte, hecho que permitió a Perú a

lograr significativamente las exportaciones en invierno, cuando la producción de los

competidores disminuyen su presencia en el mercado, y a pesar del clima desfavorable, la

situación económica de los países importadores y las incertidumbres, la producción continuó

creciendo, y hoy su producción supera las 13 mil toneladas, con un valor de USD de 9,4

millones.

Valor (USD millones)/Volumen (miles de toneladas) 2000 ~ 2018

Fuente: SISCEX - MINAGRI

Figura 3.40 PERÚ: Evolución de la exportación de mandarina

En el año 2010, aumentan el consumo y la demanda de los productos de mandarinas procesados

(jugos y néctares) en los países desarrollados, con crecimiento continuo. Los mayores

compradores de mandarina peruana son Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Holanda, Rusia,

Irlanda, China y otros.

Tabla 3.26 Mandarinas de Perú Principales países de destino de las exportaciones

Posición País Peso (Kg.) Valor (USD)

1 Reino Unido 13.691.299,30 13.763.286,11

2 Estados Unidos 9.979.220,00 13.313.320,00

3 Canadá 8.061.061,00 8.193.399,04

4 Holanda 7.003.372,20 5.742.618,13

5 Federación Rusa 1.643.880,00 1.660.438,34

6 Irlanda 1.452.110,00 1.476.080,00

7 China 1.020.200,00 1.055.300,00

8 México 332.100,00 355.978,70

9 Colombia 266.717,50 253.463,93

10 Costa Rica 210.470,00 204.635,80

11 Resto 697.560,00 806.420,00

Total 44.357.990,00 46.823.940,00 Fuente: SISCEX

Page 167: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

155

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones Involucradas

INIA: Instituto Nacional de Innovación Agrícola

SENASA: Servicio Nacional de Sanidad Agraria

MINAGRI: Ministerio de Agricultura y Riego

MINAM: Ministerio del Ambiente

MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

MINTRA: Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas )

SUNAT: Superintendencia de Aduanas y de Administración Tributaria

Figura 3.41 PERÚ Cadena de valor futas y verduras frescas para exportación

Insumos:

En Perú, por lo general, es obligatorio registrar en el Servicio Nacional de Saneamiento

Agrícola (SENASA) al importar fertilizantes químicos, pero PROCITUS43, que es la asociación

que aglutina a los productores, procesadores y exportadores de cítricos, cuenta con el permiso

importar a pedido de las empresas miembros los insumos técnicos que serán utilizados por los

asociados, a un precio del 70% de precios comerciales. Existen fincas que autoabastecen las

semillas y plantines de mandarina, pero dependen de los distribuidores de las marcas de origen

americano y canadiense, también compran de la marca japonesa reconocida.

Producción:

En total existe en el país 21.000 hectáreas de cultivo de cítricos que son exportados, de los

cuales 9.000 hectáreas son de socios de PROCITRUS. El gremio PROCITRUS está buscando

continuamente productos y servicios que conduzca a prevenir y control plagas y enfermedades,

incrementar la productividad y mejorar la calidad. La preocupación actual es cómo deshacer de

ácaro que afectan la presentación externa de las mandarinas que se cultivan en las zonas de alta

humedad subtropical. Debido al pequeño cambio de temperatura entre el día y la noche, la

43 En total existe en el país 21.000 hectáreas de cultivo de cítricos, de los cuales 9.000 hectáreas son de socios de

PROCITRUS.

Page 168: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

156

coloración desigual de la mandarina también reduce el valor comercial. Los productores

necesitan técnicas para mejorar la apariencia de las frutas, además del tamaño y el color. El

trasporte, normalmente se terceriza a una empresa de transporte. De 150 empresas existentes

que se dedican a la producción, procesamiento y exportación de mandarinas, sólo 5 o 6 son

grandes empresas, los demás pertenecen a pequeños y medianos productores. Los pequeños

productores, normalmente tienen un bajo nivel tecnología y no tienen la capacidad necesaria

para poder realizar exportaciones propias, por lo que venden sus productos a nivel local o a

acopiadores que luego comercializan con las empacadoras exportadoras o en el mercado

regional. Los medianos productores mantienen equipo de técnicos permanentes que atienden la

producción y procesamiento. En algunos casos, cuentan con sus propias clasificadoras y

empacadoras. Exportan como miembros del Consorcio de Productores de Frutas y hasta tienen

la posibilidad de exportar individualmente. Los acopiadores para la exportación no disponen de

producción propia, pero sí tienen los contactos y conocen los canales de exportación.

Los productores de cítricos de Perú, sin importar su escala, siempre están buscando incrementar

su productividad. Debido al clima subtropical sin invierno, corre el riesgo de las plagas y

enfermedades que no cortan su ciclo biológico durante todo el año. Por otra parte, Perú es hoy

uno de los pocos países latinoamericanos aún libre de mosca de las frutas y las enfermedades

como la Canrosis de los cítricos y el HLB, y mantener su estatus fitosanitario, así como sus

costos de producción controlados, también se ha convertido en un factor estratégico para su

competitividad. Además, debido a que la mandarina de Perú compite con los países

exportadores del hemisferio note como España y Turquía, ha venido incrementando su

participación en las exportaciones aumentando su envío en invierno cuando la producción de

estos países disminuye. Aun este manejo se realiza analizando unas pocas variables fisiológicas

y climáticas para toma de decisiones de los técnicos. Esto podría mejorarse con la incorporación

de inteligencia artificial que pudiera manejar un mayor número de variables relevantes para

regular el proceso de maduración. Además, mirando los mercados asiáticos, es necesario

analizar el uso aditivo que pueda controlar el proceso de maduración de la fruta, especialmente

el aspecto externo y al momento del transporte, dentro los límites de las normas de cuarentena

del país exportador.

Acopio:

Generalmente los canales de comercialización de los productos para el mercado local pasan por

los acopiadores locales y llegan a los mercados de Lima capital. Por otra parte, existen empresa

como AIB tamaño medio, y como las empresas DANPER y Calera que son grandes que forman

la cadena de calor en línea vertical que gestiona desde la producción hasta el procesamiento y la

exportación.

Como se ha mencionado, hay importante porcentaje de descarte de mandarinas que no cumplen

los estándares de exportación por los aspectos externos tanto en color y en forma, que a veces

quedan descalificadas de las normas de exportación cerca del 50%. Aquellas mandarinas

descalificadas aún no se están industrializando a nivel de la planta procesadora. En cuanto al

precio de la mandarina de exportación es de 50 centavos de dólar por kilo, y por el producto de

descarte se vende en los mercados locales a menos de un tercio de ese precio. En vista del hecho

de que muchas mandarinas que no cumplen los estándares de exportación y que no están en el

mercado son descartas, PROCITRUS está llevando adelante un estudio de mercado interno de

los productos procesados de la mandarina y la demanda de este.

Comercialización y Exportación:

Canal de exportación: El 70% de la producción de mandarina tienen destino al mercado interno

o se destina al exterior a través de los exportadores. Entre las empresas exportadoras locales que

exportan directamente están LARAN, CAMPOSOL, HOJA REDONDA, NORSUR, COEXA.

Los restos de productores venden a través de importadores extranjeros (empresa

Page 169: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

157

comercial/brokers). La mayoría de las mandarinas producidas por los pequeños productores se

destinan para el consumo interno.

Tabla 3.27 Mandarina Principales empresas exportadoras (con producción y procesamiento)

Nombre de la empresa Producción( kg) %

Consorcio de Productores de Fruta S.A. 9.228.437 22

Procesadora Laran S.A.C. 7.819.151 18

Corporación Frutícola de Chincha S.A.C. 3.366.802 8

Cia. De Export. Y Negocios Grales. S.A. (COEXA) 2.862.428 7

Agrícola Norsur S.A. 2.825.444 7

Sterling Perú S.A.C. 2.170.910 5

Complejo Agroindustrial Beta S.A. 2.100.800 5

Agrícola Las Marías S.A.C. 1.827.680 4

Sociedad Agrícola Arona S.A. 1.762.362 4

Procesadora Torre Blanca 1.655.510 4

Agrícola Hoja Redonda S.A. 1.608.834 4

Resto 5.616.778 13 Fuente: PROCITRUS

Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de la cadena de valor

de la agroindustria del Perú

1. Tecnología de punta de las maquinarias agrícolas

① Tecnología esperada:

Se requiere de tecnología automatizada sin la necesidad de la mano de personas

mediante robot, para incrementar la productividad laborar en la agricultura, y la

tecnología para simplificar la toma de decisiones en que permite realizar en los trabajos

agrícolas.

② Fundamento:

Se necesita mejorar la productividad laboral agrícola a fin de fortalecer la

competitividad internacional de la agroindustria. En la agricultura el proceso que más

mano de obra precisa es la cosecha. En la actualidad, la escasez de mano de obra en la

agricultura tiene un impacto en la cosecha, por tanto, para su solución es fundamental la

mecanización del trabajo. Además, a medida que crece la agroindustria, se espera que

también se hace difícil asegurar la mano de obra para la cosecha. Por lo tanto, existe la

necesidad de una tecnología que mejore la productividad laboral en la actividad agrícola.

2. Tecnología de punta de la industria de alimentos:

① Tecnología esperada:

Se está buscando la última tecnología de fabricación de alimentos para aumentar la

exportación a los países desarrollados.

② Fundamento:

Si bien el volumen de exportación de la agroindustria está aumentando, es necesario

mejorar el nivel de higiene de los alimentos y el proceso de procesamiento para

aumentar la exportación. En los países desarrollados, los niveles de higiene alimenticio

aumentan constantemente, y avanzan el mejoramiento de los procesos de procesamiento.

La incorporación de estas nuevas tecnologías es necesaria para ir abriendo los mercados

en los principales países del mundo, y requiere de las últimas tecnologías de

procesamiento.

Page 170: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

158

3. Tecnología para el desarrollo de variedades:

① Tecnología para el desarrollo de variedades:

Se busca tecnologías de desarrollo de variedades en función a los mercados de los

países desarrollados para incrementar el volumen de exportación destinado a esos

principales países del mundo.

② Fundamento:

Para aumentar el volumen de exportación del rubro de la agroindustria, es necesario

desarrollar variedades adecuadas para los mercados de los países desarrollados. Por

ejemplo, cuando tomamos el caso de la uva, las variedades difieren dependiendo de si el

consumo en forma fresca o procesada, y las variedades también difieren dependiendo de

si se desea la acidez o la dulzura. Por otra parte, las variedades que se cultivan en los

países desarrollados a menudo se establecen derechos para el productor, por lo tanto, no

puede traer a Perú sin el permiso correspondiente. Por consiguiente, es necesario

desarrollar en Perú la variedad que ajuste a los mercados de los países desarrollados.

Para el efecto, se requiere de desarrollo de tecnología para ese propósito.

Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de la cadena de valor

de cítricos (mandarina)

1. Tecnología para mejorar la apariencia de la fruta

① Tecnología esperada:

La tecnología más buscado es el agente de recubrimiento mejorar el aspecto externo de

la mandarina y para mantener la frescura.

② Fundamento:

La mandarina en Japón se cosechan en el invierno, como mejor color y el sabor. Dado

que el cultivo en un entorno con clima subtropical afecta al aspecto externo del producto,

es necesario fortalecer la competitividad en los mercados mejorando en lo posible su

presentación. Se busca una técnica para mejorar la apariencia.

2. Tecnología para controlar las plagas y enfermedades

① Tecnología esperada:

La productividad puede aumentarse controlando las enfermedades transmitidas por

moho. Es de gran potencial las tecnologías de pronósticos meteorológico y pronóstico

que permita pronosticar brote de plagas y enfermedades.

② Fundamento:

Cuando se cultivan mandarinas en las regiones subtropicales, con climas cálidas y

húmedos, las mandarinas Satsuma están continuamente expuestas a enfermedades

transmitidas por moho y propensas a la descomposición. Por consiguiente, se ve

obligado pulverizar fungicidas para controlar las enfermedades, pero para satisfacer los

criterios límites máximos permitidos de los residuos agroquímicos de los países destino

de la exportación, se limita la cantidad y la época de fumigación. Por lo tanto, existe la

necesidad de una técnica de pulverización de agroquímicos que satisfaga los estándares

para residuos de agroquímicos, controlando las enfermedades derivadas del moho.

Instituciones, organismos y empresas candidatos para recepción:

• Empresas locales

- AIB

- CAMPOSOL

- DANPER

• Organización gremial

- Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

• Institución pública

Page 171: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

159

- Ministerio de Producción - INNOVATE

(4) Fibra de alpaca

Resumen

La alpaca era criada por los habitantes de la región andina desde tiempos remotos, mucho antes

que el desarrollo del imperio inca. Se menciona que antes de la llegada de los conquistadores

españoles había unos 40 millones de alpacas criadas en Perú y sus adyacencias. Durante la

época colonial extinguieron casi en su totalidad las alpacas que existían en las regiones bajas,

sobreviviendo a duras penas las que vivían en zonas montañosas, con los descendientes de los

incas. En el siglo 19, la fibra de alpaca atrajo el interés del gremio de tejidos de Europa por la

alta calidad y se ha reiniciado la cría y protección de la alpaca, hasta llegar a la actualidad.

Perú es el mayor productor de tejidos de alpaca en el mundo. Actualmente existen más de 4

millones de cabezas de alpacas que son criadas en aproximadamente 25.000 comunidades

indígenas que existen dispersas en las alturas de Los Andes, situadas a más de 3.800 m sobre el

nivel del mar. Esto representa al 84% de las alpacas existentes en el mundo. El 80% de las

alpacas es de la raza Huacaya, la que se caracteriza por la cobertura total del cuerpo con un

vellón muy denso y de fibra pesada; el 12% es de la raza Suri, la cual tiene un vellón más

sedoso, lacio y de mayor crecimiento; mientras que el 8% es de razas híbridas. Por lo menos

unas 160.000 personas están relacionadas directa o indirectamente con la fibra de alpaca y su

cadena de valor. Las alpacas están cumpliendo roles sumamente importantes para la economía

de las comunidades rurales de zonas montañosas, es su único medio de transporte y su tejido se

constituye en una importante fuente de ingreso. La producción de fibra de alpaca que alimenta a

los productores indígenas de escasos recursos está alrededor de las 4,500 toneladas, de las

cuales el 90% se industrializa, y de ella más del 60% se exporta como tops44 y prendas;

teniendo buena aceptación y demanda en el mercado mundial.

La industria de fibra de alpaca está logrando un acelerado desarrollo. La fibra de alpaca es

considerada como de máxima calidad entre todas las lanas por su textura, conservación térmica

y brillo. Las vestimentas como suéteres y sacos de fibras de alpaca son comercializados a altos

precios en los países desarrollados y su exportación se ha incrementado en un 24% comparando

con el año anterior45. Por otra parte, su cadena de valor es extremadamente injusta para los

productores. Pese a la mejora de la calidad de la fibra de alpaca, los precios recibidos por el

productor aún son muy bajos, que según la moneda local es de alrededor de S/ 16,5 por kilo

(entre 4 y 5 dólares).

En el año 2017 se exportó 127 millones de dólares en textiles y confecciones de alpaca a 64

países del mundo. Asimismo, la exportación de tops como pelo fino cardado de alpaca durante

ese año alcanzó los 75,3 millones de dólares y hasta el mes de octubre del año 2018 se

exportaron 80,5 millones de dólares (31% más de lo que se exportaron en el mismo periodo del

2017), cuyo destino principalmente fueron: China (62%), Italia (29%), otros países asiáticos

como Japón, Corea y Taiwán en conjunto suman 5%.

44 Tops se refiere al nombre comercial de la fibra de alpaca sin procesar, es decir, el paso previo a la obtención del

hilo. 45 “Productividad de fibra por alpaca en el Perú estaría alcanzando sus niveles máximos”, GESTIÓN, marzo de 2019

Page 172: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

160

Tabla 3.28 Principales países de destino de las exportaciones de la fibra de alpaca (2018)

Posición País Peso (tonelada) Valor (USD miles)

1 China 2.799 52.991

2 Italia 1.275 26.567

3 Corea 71 2.031

4 Japón 76 1.911

5 Taiwán 71 1.636

6 Reino Unido 97 1.369

7 Resto 126 2.526

Total 4.516 89.031

Fuente: SISCEX-MINAGRI

Las exportaciones durante el 2018 se han recuperado debido principalmente a la mejora e

incremento de los precios de exportación que ha pasado de cotizarse de USD 13,28 por Kg., en

enero 2017 a USD 22,02 por Kg. en diciembre del 2018. Por otra parte, el volumen de

producción de la fibra apenas ha aumentado de 4.352 toneladas en 2010 a 4.574 toneladas en

2018.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego, Perú

Figura 3.42 Volumen de exportaciones de fibra de alpaca cardado o peinado (USD x Kg)

* Enero – mayo 2019 Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego, Perú

Figura 3.43 Producción de fibra de alpaca (USD x Kg) 2010 – 2019

Page 173: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

161

Las comunidades indígenas que crían las alpacas se encuentran en los lugares distantes de zonas

montañosas y los productores no pueden acceder directamente al mercado. Las fibras son

compradas por los acopiadores que llegan hasta las comunidades o en los mercados negros de

las localidades cercanas a cualquier precio fijado por los compradores. Las fibras así acopiadas

llegan a los comerciantes del país a través de los acopiadores, quienes vuelven a vender a las

empresas procesadoras de fibras de la capital. Mientras se venden en las boutiques de los países

desarrollados los costosos suéteres, la gran parte de las ganancias quedan en las manos de los

intermediarios y en las manos de los productores quedan tan solo unos 250 dólares por mes

(Shmid 2006).

El hecho de haber descuidado a los pequeños productores que se sitúan en la parte más baja de

la cadena de valor poco transparente ha sido el factor que ha venido engrillando a la industria de

fibra de alpaca de Perú. Los productores de fibra de alpaca no han tenido formalmente la

asistencia técnica, con escasa capacidad para la cría de animales, vinieron realizando la cría de

baja eficiencia y las alpacas liberadas en pastoreo tienen muy baja tasa de reproducción. La

intervención de numerosos intermediarios hace que no sea muy clara la conexión entre los

productores y la fibra como producto y está obstaculizando el suministro de este fino material

en forma estable. Además, en las comunidades, la esquila no se realiza correctamente, lo cual

origina muchos productos defectuosos. Por lo mencionado y considerando la situación actual en

la cual la demanda de la fibra está aumentando, es imperiosa la acción para que la cadena de

valor sea transparente y aumentar la productividad a nivel de productores.

Para mejorar las situaciones mencionadas, actualmente, el gremio de la fibra de alpaca está

encarando la renovación tecnológica con miras a corregir la injusta cadena de valor y el

mejoramiento de la productividad. Pacomarca es un centro de investigación especializado

creado por INCA TOP, una empresa que está en la vanguardia del gremio de indumentarias de

fibra de alpaca. Este centro está criando 2.000 cabezas de alpaca y realiza la investigación en

base a la más avanzada ciencia de la genética; realiza el cruzamiento para el mejoramiento

genético para crear individuos capaces de producir fibras de alta calidad46. Tiene como objetivo

aumentar la tasa de natalidad y aumentar el número de individuos capaz de generar en forma

sostenible las fibras de alta calidad y a través de esto, logar mayor productividad e ingreso para

los productores. Además, la Cooperativa de Producción y Servicios Especiales de los

Productores de Camélidos Andinos (COOPECAN) del gremio de criadores de alpaca, con sede

central en el departamento de Arequipa, ha recibido el apoyo financiero del organismo internacional

BIDLAB y está encarando la mecanización la planta fabril; además, está encarando la construcción de

una cadena de valor para evitar la explotación por los intermediarios introduciendo el sistema de

trazabilidad que posibilita la individualización de animales mediante la cadena entre bloques.

46 Con respecto a las actividades del centro de investigación genética de alpaca (PACAMARCA), la siguiente página

web explica detalladamente. http://pacomarca.com/es/

Page 174: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

162

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

COOPECAN: Cooperativa de Producción y Servicios Especiales de Camélidos Sudamericanos

AGRI TIERRA: Servicio de Asistencia Técnica Tercerizada

MINAGRI: Ministerio de Agricultura y Riego

MINAM: Ministerio del Ambiente

MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

MINTRA: Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo

PRODUCE: Ministerio de la Producción

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas

SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

Figura 3.44 PERÚ Cadena de valor de la fibra de alpaca

Insumos:

La producción alpaquera se clasifica en los siguientes 3 grupos de sistemas:

• Producción tradicional o de pequeños productores o criadores: Más del 80% de la

población de alpacas en el Perú son criados por las comunidades campesinas y

parcialidades, con tasas de natalidad bajas y muy baja calidad genética en los hatos. Los

pequeños productores, excepto los productores que están asociados a la cooperativa

COOPECAN, las mayorías no están organizados.

• Producción de medianos propietarios: Cuentan con fincas pequeñas a medianas, y en

estos últimos años muestran tecnología de crianza mejorada e índice de natalidad en

aumento.

• Producción empresarial: Correspondiente a las cooperativas, asociaciones de

productores, y empresas de procesamiento y exportación creadas por la Reforma

Agraria y otros que han surgido por iniciativa privada, con tecnología moderna.

Page 175: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

163

Normalmente los pequeños productores crían una pequeña cantidad de alpacas en sus fincas de

manera muy tradicional, con poca oportunidad de recibir asistencia técnica en reproducción y

cría. Al momento de cosecha de la fibra, los intermediarios y los representantes de la aldea

realizan la labor de esquila utilizando herramientas menores para la corte de la lana de Alpaca.

Por otra parte, las grandes fincas con producción empresarial que cuenta con tecnología

moderna, en algunas cooperativas y las empresas especializada en la cría de alpacas (como

Pacomarca que administra INCATOP), también se están realizando mejoras genéticas.

Producción:

La crianza de alpacas se lleva a cabo sobre los 3.500 metros sobre el nivel del mar, en regiones

altoandinas. Las principales zonas de crianza son trece regiones que son Puno, Arequipa, Cusco,

Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Ancash, Cajamarca, sierra de Lima, sierra de Trujillo, Alturas

de Moquegua, altura de Tacna y Junín. El 83% de la producción se concentra en 4 regiones

(Puno 51%, Cusco 12.5%, Arequipa 12%, Ayacucho 8%). El ingreso promedio de las familias

productoras de estas zonas es de 800 soles mensuales, o un equivalente a 250 dólares. Desde

hace mucho tiempo la alpaca se explota comercialmente (fibra y carne) por los pueblos

indígenas, sin embargo, los sistemas de crianza siguen siendo tradicionales y de baja

productividad. Esto como consecuencia de problemas que van desde la forma actual de uso y

tenencia de la tierra de los productores o micro campesinos, el aislamiento y marginación de la

zona de comercialización, falta de accesos a mejorar sus técnicas de crianza y limitaciones

tecnológicas y financieras para mejorar la eficiencia de la crianza, entre otros. Especialmente, se

debe debilidad en el abordaje de las medidas de identificación del animal y el registro, control

sanitario, cosecha de la fibra y la clasificación que son necesarios para la cosecha de la fibra de

alpaca de alta calidad.

Transporte:

Las fibras de alpaca que producen los micro productores que viven en las zonas remotas son

compradas por los intermediarios locales. El precio a la venta se establece a base del peso, y las

fibras acopiadas como materia prima pasan por los procesos de clasificación, lavado, cardada y

peinada en las plantas industriales locales.

Procesamiento y exportación:

En el 2017, la cadena exportó alrededor de 75 millones de dólares en pelo fino cardado o

peinado de alpaca, cifra que se incrementó en un 18% al año siguiente, llegando a unos 89

millones de dólares. El crecimiento de las exportaciones de este sector se debe al mejoramiento

de la competitividad de la industria de vestimenta dentro del Perú (confección, diseño,

promoción, etc.). En la industria manufacturera de alpaca absorbe aproximadamente 22.000

personas, esto equivales a un 2% de la población económicamente activa (PEA). De las

empresas del sector, el 96% son pequeñas y medianas empresas (PYMES) con menos de 40

empleados, 3% son medianas (entre 41 y 200 empleados), y el 1% son grandes. Su contribución

al PIB manufacturero ha estado entre el 2% y el 2,5% en los últimos 10 años, tiene, en las

exportaciones de productores textiles y de confecciones, una participación del 15%.

La industria de alpaca está trabajando en la modernización de la fibra de alpaca para convertirla

en una importante industria de exportación en Perú, pero aún no ha sido posible construir un

sistema que permita a los micro productores que proveen de fibras participar directamente en la

cadena de valor. Las claves para el desarrollo futuro del sector son establecer una relación

directa entre los productores e industrias manufactureras sin pasar los intermediarios, la

transferencia de tecnología para mejorar la calidad y establecer mecanismos que garantice el

precio justo.

La Cooperativa de Producción y Servicios Especiales de Productores de Camélidos Andinos

Ltda. (Coopecan) es la única organización que ha integrado de manera vertical la cadena

Page 176: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

164

productiva. La integración abarca desde la producción primaria o crianza, acopio de la fibra,

clasificación, lavado, cardado, etc., y viene asistiendo con asistencia técnica en la crianza

adecuada de sus alpacas, para que mejoren sus índices productivos, mejora genética, mejora de

la alimentación de los animales y otros. Así mismo acopia y procesa la fibra, en su planta

industrial propia y vende directamente a los consumidores y abarcar desde el acopio,

tratamiento, lavado hasta la hilandería, de esa forma retribuir directamente a los productores los

beneficios de la venta. Para mediados del 2019 tiene planificados iniciar con la producción de

hilos, para lo cual está en plena construcción un local propio donde funcionará la planta

completa, desde el lavado hasta la hilandería y secado. Para lo cual requerirá alta tecnología de

hilado, teñido de hilos y tejidos.

Tabla 3.29 Principales empresas exportadoras de la fibra de alpaca (Kg. 2018)

Empresa exportadora de la fibra de alpaca Volumen (kg) %

Inca Tops S.A.A. 28.490.003 32

Michell y Cia S.A. 21.367.502 24

Texao Lanas S.A.C. 19.586.877 22

Clasificadora de Lanas MACEDO S.A.C. 10.683.751 12

Cooperativa de Producción y Servicios ES 3.561.250 4

Negociación Lanera ALFA S.A.C. – NELANA S.A.C. 3.561.250 4

Resto 1.157.406 1

PITATA S.A.C. 267.094 0 Fuente: Agrodata 2018

Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor de la cadena de valor

de la fibra de alpaca

1. Tecnología para el manejo por animal

① Tecnología esperada:

Se necesita de tecnologías relacionada con el sistema de trazabilidad y manejo de

engorde del animal para que los micro productores de alpaca participan en la cadena de

valor.

② Fundamento:

Existe un problema estructural en el comercio en el que los micro productores no

puedan participar en la cadena de valor. Si bien es necesario cambiar las prácticas

comerciales para resolver el problema, pero también es necesario introducir un sistema

de trazabilidad por animal para las que los micro productores puedan acceder a la

cadena de valor. El sistema de trazabilidad no solo maneja información del historial de

comercialización, sino es necesario una trazabilidad integrada de comercialización y

engorde vinculada a la información de engorde y la calidad de pelos. Esto se debe a que

los productores necesitan asistencia técnica basada en dicha información.

2. Hilandería

① Tecnología esperada:

Se busca tecnología de oferta de hilos de alta calidad que conduzcan al mayor ingreso

de los productores de alpaca.

② Fundamento:

Para un mayor ingreso de los productores, es importante lograr una integración vertical

mediante la identificación numérica individual mencionada, y aumentar el monto de

pago a los productores de pelos de calidad. El otro punto de vista es trabajar en el

procesamiento primario, aumentar los precios unitario de venta y retribuir el beneficio a

los productores. Concretamente es trabajar en hilandería. Sin embargo, en el caso de

confecciones de ropas de alta gama, es necesario suministrar hilos de alta calidad. Por lo

tanto, se requiere de una tecnología de hilatura para lograr ese propósito.

Page 177: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

165

3. Mejoramiento genético

① Tecnología esperada:

Se busca tecnología de mejoramiento genético y tecnología de almacenamiento de

recursos genéticos para la mejora de productividad y calidad de alpaca.

② Fundamento:

Como se mencionó anteriormente, poco se ha hecho trabajos relacionados al

mejoramiento genético de alpaca. Por lo tanto, el potencial de mejora en la

productividad y la calidad a través de la mejora genética es alto. Por esta razón, existe la

necesidad de una técnica que conduzca a la mejora de la variedad de alpaca.

Instituciones, organismo gremial y empresas candidatos para recibir:

• Cooperativas

- Cooperativa de Producción y Servicios Especiales de los Productores de Camélidos

Andinos (COOPECAN)

• Institución oficial

- Ministerio de Agricultura y Ganadería

- Ministerio de Producción

- INNOVATE

• Organismo privado de investigación - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) - Universidad EARTH

3.9 Ecuador

(1) Generalidades de Ecuador

El sector agrícola de Ecuador ocupa el

10% del PIB y si agrega el sector

agroindustrial, la participación llega a

14% y el sustento de más de dos tercios

de la población rural depende de la

agricultura. La ventaja del sector agrícola

de Ecuador radica en su topografía,

abundante precipitación y variedad

climática. Si bien Ecuador tiene su

territorio, economía y producción más

pequeños comparando con sus vecinos,

Colombia y Perú, ha venido logrando

ingreso importante de divisas mediante el

acelerado crecimiento de la producción

de rubros exportables como brócoli y

coliflor que son cultivados aprovechando

el fértil suelo derivado de la ceniza volcánica que se extiende en las regiones montañosas y el

cultivo extensivo de los rubros de renta tradicionales como banana y cacao que se cultivan en la

región costera. En los últimos años, existe una producción exitosa de los rubros acuícolas,

especialmente de la cría de camarones que se realizan los estanques construidos en la costa del

mar, llegando a desarrollarse hasta ocupar el segundo lugar entre los rubros de exportación,

después del petróleo (en moto de exportación). En número de personas empleadas en los

criaderos, viveros y plantas de procesamiento llegan a 115.000 en forma directa a 261.000

quienes trabajan en forma indirecta a través de los servicios de comercialización y exportación.

Page 178: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

166

Entre los productos agrícolas de exportación, los rubros que resaltan son las cadenas de valor de

brócoli y de granos de cacao. El brócoli que se cultiva en zonas altas tiene baja incidencias de

bacterias y hongo, presentando un aspecto de vivo verde que atrajo la atención de las empresas

comerciales del Japón y empezó a ser exportado desde 2004 al mercado del Japón. Actualmente,

el brócoli ecuatoriano está ocupando cerca de 40% de brócoli congelado del Japón. En el año

2016, la producción total alcanzó 72.000 toneladas y está generando empleo para 10.000

personas, llegando a crecer en un gran negocio de productos agrícolas (COMEX 2018). A fin de

adecuar a las rigurosas normas del Japón, esas empresas japonesas están controlando la totalidad

de los procesos, desde producción (desde la siembra hasta la cosecha), congelamiento,

procesamiento y transporte, es decir, prácticamente todo el proceso de la cadena de valor que se

realiza en el país.

Por otra parte, la producción de granos de cacao de Ecuador fue de aproximadamente 240.000

toneladas. La producción se ha triplicado en los últimos 10 años, sostenido por el boom de

cacao en el mercado mundial y el apoyo brindado por el gobierno. El 98% de la producción es

comercializado en el mercado de commodities y el restante 2% se comercializa como grano fino.

Aunque es en pequeño volumen, ocupa el 60% de “grano de aroma fina” que se comercializa en

el mundo (Banco Mundial 2015). El redescubrimiento de cacao de grano fino que se produce en

los llanos amazónicos y los valles ha engendrado una nueva empresa que se dedica a producir

“chocolate de máxima calidad”. En el área de cacao fino, mediante el esfuerzo de empresas

locales y ONG, actualmente está en proceso de construcción una cadena de valor inclusiva que

enlaza directamente a cada productor de cacao fino con los consumidores.

3.9.2 CVA de Ecuador

En este estudio se ha determinado considerar, los granos de cacao que busca su consolidación en

el mercado de productos de alta calidad de los países desarrollados, la producción de hortalizas

de exportación que produce hortalizas de alta calidad, que con el brócoli logró acceder al

mercado de Japón y el camarón criado que se estima un considerable desarrollo en adelante.

(1) Cacao en grano

Resumen

En el año 2018, un estudio arqueológico reveló que el origen del cacao se encuentra en

Ecuador47. Se confirmó que hacía 3.600 años, en la cuenca amazónica de Ecuador se cultivaba

el cacao de la variedad “criollo”. El cacao criollo, que en Ecuador es llamado también “arriba”,

vino siendo cultivado hasta el presente, llegando a ser el protagonista del boom de cacao que

ocurrió a mediados del siglo 19. Sin embargo, el cacao arriba, que era cultivado en la región de

la costa, en los grandes establecimientos agrícolas, fue afectado fulminantemente por una

enfermedad transmisible entre los años 1916 y 1919. Como consecuencia de esta situación el

cacao de origen ecuatoriano fue sustituido por un híbrido (CCN51) en las grandes plantaciones

de la región costera y el cacao originario de Ecuador llegó a ser apenas cultivado en pequeñas

fincas de lugares distantes.

En los últimos años, al aumentar la demanda de cacao de buen sabor que se usa como materia

prima para la elaboración de chocolate fino, fue revalorizado el cacao “Arriba” de Ecuador. Este

cacao tiene el aroma de flores y su sabor varía según las condiciones naturales de la aldea donde

se produce. Al igual que el vino, el chocolate elaborado lleva el nombre del lugar donde se

produjo el cacao y el chocolate de máxima calidad, reconocido por los chocolateros de todo el

mundo; así, el grano de cacao “Arriba” producido en Ecuador llegó a ser llamado “Aroma Fina”

y su cotización tuvo un aumento repentino.

47 Communications Biology volumen 1 artículo número 167 (2018)

Page 179: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

167

El volumen de producción de cacao fue de 240.000 toneladas aproximadamente en los años

2017/18, llegando a triplicar la producción en los últimos 10 años, sostenido por el boom de

cacao a nivel mundial y el apoyo que ha brindado el gobierno a este rubro (actualmente ocupa el

7º lugar en el mundo). Sin embargo, el 98% de este volumen corresponde a cacao híbrido que se

comercializa como producto agrícola primario en el mercado de commodities. El restante 2%

corresponde a cacao fino. Aunque su volumen es escaso, está ocupando el 60% de cacao fino

que se comercializa en todo el mundo (Banco Mundial 2015). La gran parte de los granos

híbridos de Ecuador se produce en región costera, por establecimientos agrícolas de mediano

tamaño que tienen 11 a 50 hectáreas, mientras el cacao de aroma fina es producido en las

planicies amazónicas y los valles por los pequeños productores, con métodos de cultivo

tradicionales.

Fuente: SIPA

Figura 3.45 ECUADOR Producción (tonelada) y productividad (tn/ha) de cultivo de cacao (2014 ~ 2018)

El redescubrimiento del cacao de grano fino ha engendrado una nueva empresa que se dedica a

la producción y venta de “chocolate de máxima calidad”. La empresa “República del Cacao”

fundada en 2007, compra el cacao Arriba directamente de los productores de este grano y está

realizando la producción y venta del chocolate de “Origen único” en el cual es posible ver el

rostro del productor de cacao. Mediante un acabado sistema de trazabilidad, el consumidor

puede acceder a informaciones sobre los productores de cacao, azúcar orgánico y leche, con lo

cual el consumidor llega a experimentar el “único chocolate”. El monto de venta de esta

empresa está creciendo a un ritmo de 50% anual, estimándose que en cinco años llegaría a 40

millones de dólares.

Page 180: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

168

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organismos involucrados:

ANECACAO: Asociación Nacional de Exportadores de Cacao

INIAP: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

CORPEI: Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones MCEI: Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones

CIBE: Centro de Investigación Biotecnológica del Ecuador

SENAE: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

MSP: Ministerio de Salud Pública

MT: Ministerio del Trabajo

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas

SRI Servicios de Renta Interna

Figura 3.46 ECUADOR Cadena de calor de cacao

Insumos específicos Producción primaria Acopio Procesamiento Comercialización

Preparación de viveros

Multiplicación de semillas Provisión de

fertilizantes, insecticidas, etc.

Acopio Gestión

Logística

Trasplante de platines Cuidados culturales

Riego Cosecha

Venta al exterior

Limpieza,

fermentación, secado, verificación de la calidad

Viveros

Proveedores de

plantines

Proveedores de

insumos

Pequeños Productores (70%)

BanEcuador / CFN / Banca privada

ANECACAO/INIAP/MAG/CORPEI/Coop.

Internacional

AGROCALIDAD-Dirección de Certificación Fitosanitaria/CIBE/INIAP

BanEcuador / Financieras / Empresas

Productores medianos (20%)

Grandes productores (10%)

Acopiadores individuales

Empresas acopiadoras y procesadoras

Comerciantes del poblado mayor

Comerciantes de recinto

Comerciantes

viajeros

Asociaciones de productores

Plantas procesadoras Cacao en grano:

Transmar Commodity

Group (25%),

Blommer Chocolate

(13%), Walter Matter

(10%), ED&F Man

Cocoa (8%),

Daarnhouwer (7%),

Mitsubishi

Corporation, Cía.

Nacional de

Chocolates, Itochu

International, Touton,

Ferrero, Orebiet

MCEI/CORPEI/ANECACAO

SENAE

MSP / MT

MEF / SRI

Page 181: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

169

Insumos:

El Cacao Arriba que es la variedad de origen ecuatoriano que por su vulnerabilidad necesita de

una atención y cuidado como el manejo de calidad de suelo y el agua, el manejo de

componentes de fertilizantes y el cultivo bajo sobra para prevenir enfermedades infecciosas. El

gen de la variedad de Cacao Arriba que es una variedad escaza, está siendo analizado por una

institución de investigación para proteger los patrones de esta variedad y continuar la

reproducción. Se realizaron proyectos de conservación de especie Arriba con apoyo de las

empresas, gobierno, ONGs y organismos internacionales, y junto con los productores locales de

pequeña escala, se está practicando el desarrollo de métodos de cultivo eficientes basados en

una agricultura libre de agroquímicos. Por otra parte, las variedades híbridas (CCN51) son

cultivadas por los medianos y grandes productores de la zona costara con una técnica de cultivo

moderno. La variedad híbrida se trata de una variedad considerada relativamente fácil de

cultivar, así como también son con mayor resistencia, pero para lograr alto rendimiento, debe

tener tipos de suelo y condiciones climáticas apropiadas. Siendo países ecuatoriales, con 1.000 1

1.400 metros sobre el nivel del mar, áreas donde la temperatura promedio anual es de alrededor

de 25 °C, con precipitaciones anuales entre 1.250 y 3.000 mm, considerada las condiciones

óptimas para la producción de cacao. En la región Costa hay muchas áreas cultivadas con estas

condiciones climáticas.

Producción:

El 70% de la producción de cacao en Ecuador se desarrolla por pequeños productores, el 20%

por medianos productores y 10% por grandes productores con agricultura moderna. El principal

problema que enfrenta la mayoría de los productores es la débil capacidad organizativa para

asegurar la tecnología y financiamiento que ayude a lograr mayor productividad y mejor precio

por el producto. Para promover aún más la marca de cacao ecuatoriano en los mercados

internacionales, es necesario el nivel de sector en sí, ya sea la incorporación de tecnología de

riego, tratamiento y manejo de desechos orgánicos, como el cadmio, así como el desarrollo del

sistema de trazabilidad, difundir el conocimiento de fertilización orgánico.

Acopio:

En el sector de cacao existe una red de acopiadores, pero los productores no tienen la

posibilidad de acopiar y almacenar a través de las cooperativas y asociaciones de productores.

Existen muchos intermediarios desde el punto de producción hasta el exportador, debido a que

al llegar a las plantas se recibe una mescolanza de productos de cacao de pésima calidad con

granos de variedades Arriba y Criollo de alta calidad, y a menudo reduce el crédito y el precio

en el mercado.

Procesamiento y tratamiento:

El proceso industrias de los granos de cacao comienza con fermentación., secado, lavado y

eliminación de materias extrañas. En las plantas se clasifican por cada finalidad (grano, pasta,

torta, manteca, chocolate, etc.). Y después pasa por la verificación de calidad final (calidad,

tamaño y peso del grano) y luego se entrega a la exportadora.

Exportación:

Los precios de cacao en la comercialización internacional se definen a través de la Bolsa de

Valores de Nueva York. Lo que se puede notar es que este tipo de producto no mantiene un

precio estable durante todo el año, sino que por el contrario existen fluctuaciones, donde ser

competitivo es un requisito para este mercado. Por otra parte, el mercado de cacao finos de las

variedades de arriba y criollo es independiente, y los exportadores que trabajan con los cacaos

finos permiten comercializar en una posición ventajosa. Para el sector de cacao ecuatoriano, los

mayores desafíos es aumentar la producción de los mejores cacaos que son las variedades arriba

y criolla, evitar la mezclas con los granos convencionales, y promover aún más la marca que

Page 182: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

170

sobresalga en términos de calidad que el cacao de los países africanos que supera en el volumen

de producción.

El Gobierno de Ecuador posiciona el fortalecimiento de la competitividad del sector de granos

de cacao como una de las estrategias nacionales, y anunció un plan de inversión de 80 millones

de dólares en los próximos 10 años. El objetivo es aumentar la producción total a 820 mil

toneladas para el 2025, introducir un sistema de trazabilidad a nivel nacional, ganar el

reconocimiento internacional de los granos, y aumentar la producción de caca de alta calidad

(Banco Mundial, 2015). Por otra parte, en el sector de cacao ecuatoriano, se está volviendo más

clara la distinción entre los productores posterior que buscar ganar con el volumen de

producción de granos híbrido y las empresas involucradas en el procesamiento de granos de

cacao de alta calidad, que pretenden comercializar a alto precio en los mejores mercados de

chocolate.

Los que los productores necesitan para cultivar variedad híbrida a los largo de la costa son la

consolidación de la cadena de valor transparente que con la incorporación del sistema de

trazabilidad, y en paralelo con ella, detectar la contaminación de cadmio y otros productos

químicos mediante la estandarización de la calidad según las normas internaciones y su

aplicación estricta, para que varias fincas tengan la acreditación de los organismos competentes

con miras a diferenciar el producto y consolidar la marca Cacao Ecuatoriano en los mercados

internacionales. Por otra parte, en cuanto al cacao de mayor calidad, junto con la recomendación

del cultivo orgánico para micro productores que cultivan el grano de cacao de la variedad arriba,

se está trabajando en el establecimiento de un sistema de trazabilidad que permita hacer

seguimiento hasta los productores individuales.

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 3.47 ECUADOR Estrategia de consolidación de la marca del sector cacao

Page 183: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

171

Los principales destinos del cacao ecuatoriano son:

Tabla 3.30 Destino de exportación de cacao ecuatoriano

Posición País Volumen

(miles de toneladas)

1 Indonesia 59.6798

2 Estados Unidos 53.909

3 Malasia 48.460

4 Holanda 36.850

5 México 23.892

6 Alemania 15.923

7 China 15.058

8 Bélgica 10.340

9 Canadá 8.453

10 Japón 8.265 Fuente: COMEX

ECUADOR Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor del

cacao

1. Tecnología de sistema de trazabilidad

① Tecnología esperada:

Se espera de una tecnología de desarrollo del sistema de trazabilidad que permita garantizar

que es 100% mejores granos de la variedad arriba.

② Fundamento:

Al no tener establecido un sistema de trazabilidad desde las zonas de producción hasta los

procesos de comercialización, se ha producido hechos que daña a la imagen de marca por la

mezcla de otras variedades con los granos finos de la variedad arriba. Debido a que no se

puede superar a la producción africana en términos de volumen, la industria de cacao

ecuatoriano debe de tener una ventaja competitiva en calidad. El principal e importante

desafío es la construcción del sistema de trazabilidad para aumentar la confiabilidad de los

socios comerciales, garantizando que son granos finos 100% variedad de cacao arriba.

2. Tecnología contra el cadmio:

① Tecnología esperada:

Es la tecnología que controle la absorción de cadmio para reducir el contenido de cadmio en

el cacao.

② Fundamento:

La organización Mundial de la Salud (OMS), el 2 de julio de 2018, en el 41o periodo de

sesiones de la Comisión de Codex Alimentariun (2 a 6 de junio de 2018, Roma), en 2 de

julio de 2018, acordaron sobre el contenido de cadmio de cacao. El resumen del acuerdo es

el siguiente. Los granos de cacao que se usan en la producción chocolates pueden absorber

el cadmio del suelo y el agua. En algunos casos, los granos de cacao pueden tener niveles

elevados de este elemento químico, que pueden almacenarse en el cuerpo humano durante

mucho tiempo. En un esfuerzo por reducir la exposición, estableció los límites para el

cadmio en diferentes tipos de chocolates de 0,8 mg o 0,9 mg por kilo de chocolate,

dependiendo del contenido de cacao. En ese sentido, dado que es necesario controlar el

contenido de cadmio de los granos de cacao por debajo de los límites máximos permitidos,

se necesita de tecnología de control de cadmio.

3. Tecnología de manejo de germoplasmas

① Tecnología esperada:

Es la tecnología de manejo de recursos genéticos para el mejoramiento de nuevas

Page 184: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

172

variedades con mejor resistencia a las enfermedades, conservando los recursos genéticos

de cacao de la variedad arriba de cacao fino y aroma limitada y selectiva.

② Fundamento:

El cacao arriba es una variedad valiosa por su aroma fina, de ahí es importante

conservar sus recursos genéticos. Existe riesgos por el mal manejo de los recursos

genéticos, como por ejemplo por la falta de buen control y reproducción de su árbol

genealógico esto puede causar cruces con muchas otras variedades y en el futuro

comercializarse los híbridos como variedad arriba, o cuando se propaga la epidemia

nuevamente, la variedad arriba puede sufrir daños catastróficos amenazando la

supervivencia de esta. Para evitar estos riesgos, se necesitan técnicas y conocimiento

para el manejo de recursos genéticos. También es necesario de desarrollo de nuevas

variedades con mayor resistencia conservando el buen aroma que caracteriza la variedad

cacao arriba.

Instituciones, organismos y empresas candidatos para recepción:

• Empresa local

- República del Cacao

• Organización gremial

- Asociación Nacional de Exportadores de Cacao de Ecuador (ANECACAO)

• Institución pública

- Ministerio de Agricultura y Ganadería

- Ministerio de Producción

- Comercio Exterior, Inversiones y Pesca

• Organismo público de investigación

- Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria –INIAP

(2) Brócoli

Resumen

La región de sierra central norte es una zona óptima para el cultivo de hortalizas teniendo en

cuenta que tiene un suelo volcánico fértil, tiene abundante recurso hídrico durante todo el año,

además de las horas de insolación en

forma estable. Las hortalizas cosechadas

en la región montañosa, que tiene una

altitud entre 2.500 y 3.200 m, tienen

reducido ataque de bacterias y hongos,

adquiriendo vívidas pigmentaciones; es

por eso por lo que se ha iniciado la

producción de hortalizas finas como el

brócoli para la exportación.

Aprovechando tales condiciones de

suelo y climáticas, la producción y

exportación de brócoli de alta calidad

comenzó en la década de 1990 teniendo

como objetivo el mercado de los

Estados Unidos. El brócoli es una de las hortalizas más cotizadas a nivel internacional, no solo

por su alto contenido nutricional, sino también por la versatilidad de su uso.

Ha experimentado un rápido crecimiento impulsado por el boom de productos saludables de los

países desarrollados. La producción total 2010 fue de unas 60.000 toneladas, y en el 2018, la

producción total fue de 188.095 toneladas, más de triple, asimismo, las exportaciones totales

Cultivo de brócoli en la región alta de Ecuador

(fotografía proporcionada por Masami Yamamori)

Page 185: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

173

también se duplicaron de 58 millones a 11,9 millones durante el mismo período. A principio de

la década de 1990, la superficie cultivada de brócoli fue 200 hectáreas y en el año 2000 se tenía

ya 3.359 hectáreas de superficie cultivada, actualmente se estima que la misma está superando

las 10.000 hectáreas.

Fuente: SIPA-Estadísticas

Figura 3.48 ECUADOR, Volumen de producción de brócoli (2010 ~ 2018) (miles toneladas)

Fuente: Elaborado con datos de SIPA-Estadísticas

Figura 3.49 ECUADOR, Exportación e brócoli (volumen y valor) (2010 ~ 2018) (miles de toneladas)

Las industrias procesadoras de exportación locales han adoptado el sistema de congelación ultra

rápida o sistema de IQF (Individual Quick Frozen Method) lo que permitió el transporte a larga

distancia. Fueron abriéndose destinos de exportación en Europa y Asia, y el brócoli de alta

calidad que se produce, llegó a atraer el interés de las empresas comerciales del Japón,

iniciándose la exportación al mercado de Japón en 2004. Hasta entonces, el brócoli congelado

que importaba el mercado japonés estaba copado en su mayor parte por productos de la China;

sin embargo, al ser cuestionado el aspecto de seguridad de dicho producto, el brócoli de

Ecuador, que fue altamente evaluado por su calidad ha empezado a crecer rápidamente y en

2016, el 40% de brócoli en el mercado japonés es ocupado por productos ecuatorianos.

(COMEX 2018). A diciembre de 2018, los tres principales destinos de las exportaciones de

brócoli del Ecuador son Japón con 48,9 millones de dólares FOB, Estados Unidos de América

(EUA) con 36,2 millones y Unión Europea con 24.4 millones. Estos representan el 92% del to-

tal de la exportación.

Page 186: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

174

Fuente: SIPA-Estadísticas

Figura 3.50 Destinos de exportación de brócoli de Ecuador y valor (en miles de USD) (2018)

Al mercado de Japón acceden vía importadores japoneses, y las empresas varias compañías

como ECOFROZ, NOVA/Ecualim, han realizado inversiones de capital con el objetivo de

producir y procesar brócoli para el mercado japonés, y han creado un sistema que pueda

entregar productos directamente al mercado japonés. Para cumplir con los estrictos estándares

japoneses, estas empresas gestionan la producción (desde la siembra de plantines hasta la

cosecha), la congelación, el procesamiento y el transporte, o sea casi todos los procesos en la

cadena valor dentro del país.

El sector de brócoli congelado de Ecuador que ganó el mercado japonés está atravesando los

límites para su expansión. La zona de producción de brócoli de alta calidad aprovechando la

altura ecuatoriana es limitada. L centro de producción que es la región sierra centro norte es

relativamente cerca de la capital y se han desarrollado la urbanización, lo cual no se puede

esperar la expansión de tierras agrícolas a gran escala en el futuro. A fin de incrementar mayor

producción, es necesario mejorar aún más el ciclo de cosecha, a través de la mejora de variedad,

fertilización, mejoramiento de suelo y otros. En términos de maquinaria de procesamiento, se

está analizando mejorar la eficiencia energética con el mejoramiento del proceso de congelación

y la adquisición de maquinaria empaquetadora conforme a las normas japonesas.

Entre las empresas procesadoras y exportadoras locales que ya cuentan experiencias

desarrollando el mercado japonés con la exportación de brócoli congelado, existen empresas

que, en el futuro, planean ingresar al mercado japonés con nuevos productos como coliflor,

espinacas y fresas.

Page 187: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

175

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería

MCEI: Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones

SENAE: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

MSP: Ministerio de Salud Pública

MT: Ministerio del Trabajo

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas

SRI: Servicios de Renta Interna

Figura 3.51 ECUADOR Cadena de valor de brócoli

Insumo:

Según resultados de la Encuesta de Superficie, Producción Agropecuaria Continua (ESPAC)

que realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador en el año 2014, en base a la

superficie cultivada, el porcentaje de uso de las semillas certificadas y mejoradas son 72% y

19% respectivamente, además, las semillas híbridas representaron el 1%, lo que indica que se

están extendiendo excelentes variedades. El 98% de las semillas que se utilizan en Ecuador es

importado, la mayoría son de origen americanos, pero también de las procedencias brasileñas y

japonesas. Los plantines se cultivan en las plantas industriales cerca de Quito, pero los

productores determinan previamente con las empresas procesadoras las variedades, y adquieren

los plantines en función a lo acordado. Existen en el país proveedores de equipos de riego,

invernaderos, materiales plásticos, maquinarias e implementos agrícolas de varias procedencias,

americanas, japonesas y recientemente chinas.

Page 188: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

176

Producción:

En la región sierra centro norte, donde hay suficiente sol todo el año por su ubicación ecuatorial,

es posible producir más de tres ciclos al año. La tasa de irrigación y aplicación de fertilizante en

esta región es de casi del 100%. La distribución de agua en el sistema de riego comúnmente es

de tipo aspersor, pero en la finca de productores de grandes escalas utilizan el sistema de riego

por goteo, en donde se practica el uso eficiente del agua. El ciclo de cultivo de brócoli

generalmente es de 12 a 14 semanas, las principales épocas de siembra son los meses de febrero,

junio y octubre; y la cosecha tendrá lugar en enero, mayo y septiembre, tres meses después de la

plantación. La temporada alta de cosecha es de agosto a octubre en Cotopaxi y de enero a marzo

en Pichincha.

Procesamiento:

Los brócolis que reciben de los productores que mantienen contratos de compra, pasan por las

fases de inspección y control de calidad que se realizan en los centros de acopio. La verdura

cultivada pasa por una fase de lavado, desinfección y después por cocido a modalidad vapor de

agua una temperatura de 95 grados Celsius. El brócoli cocinado es puesto a enfriar en

hidrocoulers y congelados a 18 grados Celsius. Se mantendrán en ese estado hasta su consumo

con una duración de hasta 24 meses. El producto se empaca antes de su despacho. Las grandes

empresas poseen camiones refrigerados para transportar sus productos, y lo transporta al centro

logístico del puerto.

Para las empresas exportadoras, dado que los costos de producción son relativamente estables

por la economía monetaria en dólares, lo que permite implementar planes a largo plazo de

mejorar la infraestructura como el sistema de riego y el procesamiento. En cuanto a la línea de

procesamiento, están en el momento de renovar las instalaciones como tecnología del lavado,

bodega de congelados-cuartos fríos, empaque y otros. Al momento de decidir la adquisición de

una tecnología o maquinaria, además del rendimiento y el precio, es de suma importancia la

facilidad de acceso local, y rapidez del servicio post venta.

Exportación:

El procesamiento y la exportación de brócoli está representada casi todo por tres empresas

grandes (Provefrut, Ecofroz y Nova). Estas tres empresas poseen de sus plantaciones propias a

través de las empresas afiliadas, que además completan la producción comprando de grandes y

medianos productores con los cuales mantienen contratos de compra, y la mayoría se destinan

para la exportación (95%). Por otra parte, la producción para el mercado local está en manos de

micro, pequeños y medianos productores de los departamentos de Imbabura y Chimborazo.

La empresa Provefrut constituido en el año 1989, es la empresa de procesamiento y exportación

de brócoli más antigua. La Casa Matriz está en Pichincha, la planta procesadora localizada en la

provincia de Cotopazi. También exportan verduras congeladas como la coliflor y romanesco,

pero el brócoli en sus distintas presentaciones es el producto principal que representa el 96% de

las exportaciones. Además del sistema IQF, exporta en forma de congelado convencional y wet-

pack, y maneja también brócoli orgánico. Esta empresa es la primera empresa en el Ecuador que

incorporó el método de cultivo de brócoli y la tecnología de congelación.

La empresa Ecofroz constituido en el año 1996, su casa matriz y la planta procesadora están

ubicadas en Pinchincha. Es una empresa de procesamiento y exportación de vegetales

congelados, siendo el brócoli el mayor producto de exportación. Esta empresa adopta el sistema

de congelado IQF, y exporta el brócoli congelado a los mercados de Estados Unidos, Japón y

Europa. Cabe mencionar que la empresa Ecofroz se convirtió en una empresa subsidiaria de Air

Water, un fabricante japonés de gas congelado, en el mes de marzo de 2019.

Page 189: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

177

La empresa Nova fue constituido en 2009. El 30% del brócoli crudo es de su propia producción,

y el 70% restantes es comprado de los productores contratados. Actualmente, además de Japón,

el brócoli IQF va a los mercados de 4 países (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Chile).

ECUADOR Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor del

brócoli

1. Tecnología de procesamiento de alimentos

① Tecnología esperada:

Se buscan la última tecnología de congelamiento, tecnología de inspección y

procesamiento de alimentos para mejorar la competitividad.

② Fundamento:

Se acerca el tiempo de renovación de las instalaciones de procesamiento, dado que los

equipos y maquinarias de procesamiento introducido al principio están quedando

obsoletas. Es necesario introducir nuevos equipos de procesamiento con mayor calidad e

higiene. Además, lo que hizo a Ecuador de desarrollarse como país exportador de brócoli

fue la incorporación de sistema de congelamiento rápido. El uso del sistema

congelamiento instantáneo se ha vuelto común, y actualmente, también están

desarrollando tecnologías más avanzadas. Además de la tecnología de congelado,

también están evolucionando los equipos relacionados con el lavado, envasado e

inspección de alimentos. Hay una fuerte expectativa en incorporar los equipos con

últimas tecnologías de procesamiento de alimentos para lograr una mayor calidad e

inocuidad. Asimismo, se está analizando la posibilidad de entrar al mercado de alimentos

saludables en los países desarrollados, con la producción de “arroz de brócoli”, cortando

finamente los tallos de brócoli y congelando, de esta forma se busca reducir la cantidad

de pérdidas y desperdicio de alimentos.

Instituciones, organismos gremiales y empresas candidatos para recepción:

• Empresa local

- ECOFROS

- NOVA/Ecualim

• Institución pública

- Ministerio de Agricultura y Ganadería

• Organismo público de investigación

- Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria –INIAP

(3) Camarón criado

Resumen

Ecuador con 2.859 kilómetros de línea de costa, con muchos puntos protegidos que podrían ser

utilizados para el desarrollo de los cultivos marinos. En 212, el gobierno ecuatoriano se propuso

transformar la matriz productiva y promovió la inversión privada a desarrollar nuevas ramas

productividad, como por ejemplo la maricultura. Impulsada por las políticas gubernamentales,

el sector que ha crecido rápidamente fue la industria camaronera. Este sector, 2018 ha llegado a

ocupar el segundo lugar después del petróleo, desplazando a la exportación de banana (en base

al monto exportado). La cría de camarón emplea en forma directa aproximadamente 115.000

personas en criaderos, viveros, plantas de procesamiento, mientras en forma indirecta emplea

aproximadamente a 261.000 personas en los trabajos comercialización y exportación48. En el

año 2018, la producción total de camarones cultivados fue de 506 mil toneladas, ha aumentado

3,3 veces más en los últimos nueve años. Y las exportaciones totales también han aumentado

3,8 veces.

48 Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), Estadística. https://www.cna-ecuador.com/

Page 190: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

178

Fuente: SIPA-Estadísticas

Figura 3.52 ECUADOR Volumen y valor de producción de camarón criado (2010 ~ 2018)

Una gran parte de los camarones criados en Ecuador es el camarón patiblanco originario de

Sudamérica. El camarón patiblanco comúnmente se conoce como una especie que soporta la

cría relativamente en alta densidad de población, pero en Ecuador se piensa que la alta densidad

hace disminuir la calidad, siendo criado en baja densidad. Por esta razón, la productividad por

metro cuadrado es bajo, exponiéndose a una fuerte competencia con países como India, México

y otros. Los principales destinos de la exportación son los mercados asiáticos (66,7%) y

europeos (18%); entre estos, a China es exportado en forma de camarón con cabeza. Por otra

parte, aunque es en pequeña cantidad, se realiza también la cría orgánica de camarón, para ser

exportado principalmente a Francia y Holanda.

Fuente: SIPA-Estadísticas

Figura 3.53 Camarón congelado de Ecuador Principales regiones destino de exportación (enero a junio de 2019)

Page 191: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

179

Hasta la reforma institucional ocurrida en 2017, la acuicultura se encontraba bajo la jurisdicción

del Ministerio de Agricultura; actualmente la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), que

depende del Ministerio de Producción y Comercio Exterior Inversiones y Pesca está cumpliendo

la función de organización gremial. En la cría de camarón de Ecuador, es obligatoria la

trazabilidad total y están establecidas las normas para que no origine impacto al medio ambiente

de recurso hídrico exterior. Además, se realizan las investigaciones en relación con alimentos de

camarón, mejoramiento de agua/suelo y otros. La actividad de cría de camarón está en manos de

grandes empresas encabezadas por Santa Priscila, pero la CNA está considerando también como

futuro tema la participación de medianas y pequeños productores en la CVA.

En la actividad de cría de camarón es un aspecto muy importante, tanto desde el punto de vista

de consideración al medio ambiente y la estabilización de los beneficios del emprendimiento y

reducción de riesgo, construir un medio ambiente cerrado, aislado del medio ambiente natural.

Al inicio de la actividad, en el momento de la carga inicial de agua al estanque de cría, se

introduce el agua de nos cauces naturales rica en nutrientes, pero posteriormente se debe

mantener el medio ambiente de cría aislado del medio ambiente natural del entorno. También

para el drenado de agua, se debe realizar la descarga del estanque, pasando previamente por la

planta de tratamiento de agua y libera confirmando que la concentración de sustancias objeto de

control hayan descendido por debajo de los valores establecidos. Teniendo en cuenta que los

actores de CVA son, como ya se ha indicado, son limitados a grandes empresas, por lo que

tienen recursos para realizar las inversiones requeridas para el cumplimiento de los aspectos

señalados, aun así, suelen manifestarse los problemas de contaminación.

Además, Por otra parte, la alimentación de camarones constituye uno de los principales costo

del emprendimiento, pero la harina de pescado usado en la alimentación originalmente proviene

de pescado que se obtiene de la pesca en el mar exterior, lo cual conlleva riesgos en el aspecto

sanitario y económico a causa de la contaminación de agua del mar exterior y la variación de

precios a cusa de la variación del volumen de pesca, Por esta razón, también está siendo motivo

de atención el desarrollo de proteína de origen vegetal para sustituir a la harina de pescado.

La industria camaronera de Ecuador enfrentó serios problemas de disminución drástica en la

producción por epidemia de la enfermedad de camarón, en ese sentido, el gran tema es el

desarrollo de la variedad con mayor resistencia, junto con el control de enfermedades.

Page 192: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

180

Actores principales de la Cadena Instituciones Públicas involucradas Instituciones Financieras

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Organizaciones involucradas:

BanEcuador: Banco de Desarrollo del Ecuador

CFN: Corporación Financiera Nacional

MAGA: Ministerio de Agricultura y Ganadería

INP: Instituto Nacional de Pesca

SRP: Subsecretaría de Desarrollo del Ecuador

CNA: Cámara Nacional de Camarones

MCEI: Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones

SPA: Subsecretaría de Pesca y Acuacultura

MSP: Ministerio de Salud Pública

MT: Ministerio de Trabajo

SENAE: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas

SRI: Servicios de Renta Interna

Figura 3.54 ECUADOR Cadena de valor de camarón criado

Provisión de insumos Producción primaria Acopio Procesamiento Comercialización

Producción de larvas

Provisión de alimentos balanceados

Recolección y venta

de camarón cosechado

Maduración

Cultivo Cosecha

Venta externa

Selección y lavado Control de calidad Cocción

Empaquetado

Promariscos / Empagran

Pequeños

productores Acopiadores y procesadores

Empresas procesadoras y exportadoras

(Zambritisa)

BanEcuador / CFN / Banca Privada BanEcuador/Financieras

MAGA / INP / SRP / CNA

SPA / CNA

Cultivadores Laboratorios de

larvas

Proveedores de balanceados

Acopiadores individuales

Empresas medianas

Emp. exportadoras

(Dincodex)

Brokers

Empresas grandes

Empresas

procesadoras

MEF / SRI

MAGA MCEI

MSP / MT

SENAE

Page 193: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

181

Insumo:

Ecuador tiene más de 40 años de experiencia en investigación acuícola pública y privada. Las

áreas de cadena de valor de rubro camaronera se expandieron, donde no sólo aumentaron las

empresas que invirtieron en los cultivos y procesamiento, sino que se crearon nuevas

empacadoras, laboratorio de s de larvas y fábricas de alimento balanceado, así como una serie

de industrias que producen insumo para la actividad acuícola. Con el fin de diversificar la matriz

productiva de camarón, aportando con alternativas de producción acuícola que apunten a

favorecer al sector pesquero artesanal, con tecnología que se encuentre a su alcance, el Instituto

Nacional de Pesca (INP) lleva adelante el proyecto “Cultivo experimental de camarón”. Además,

el Ministerio de Acuicultura y Pesca (MAP) estableció nuevos estándares para los procesos de

producción para prevenir brotes de enfermedades en las granjas camaroneras. Al mismo tiempo,

creó la Subsecretaría de Calidad y Seguridad, con esto se busca el cumplimiento de las normas y

estándares de alimentación e inocuidad por parte de los actores involucrados a la cadena de

valor camaronera y la consolidación del sistema de control a través de las inspecciones

constantes.

Producción:

En el año 2000, la industria enfrentó serios problemas como resultado del impacto del Virus de

la Mancha Blanca registrando una caída en la producción de tan solo 37.700 toneladas. Como

medida para prevenir las enfermedades, optaron por la cría de camarones en baja densidad (7 a

15 animales/m²), y con ello se recuperó alrededor de 225.000 toneladas de camarón al año en

2013. Los sistemas de la actividad acuícola en Ecuador se pueden clasificar en 1) Extensivo, 2)

Semi-intensivo y 3) Intensivo. La producción camaronera en el Ecuador es en gran medida

semi-intensiva, representando un menor impacto en el ambiente. Otro punto importante en la

producción es la correcta alimentación para cultivar camarones de calidad. Las dietas de los

camarones deben incluir cantidades adecuadas de minerales como zinc (Zn), manganeso (Mn),

cobre (Cu), hierro (Fe) y selenio (Se) en condiciones intensivas o semi-intensivas para poner

obtener altos rendimientos.

El camarón se desarrolló en alrededor de 4 meses hasta lograr el peso y medidas deseados en las

piscinas camaroneras. Para cosecharlos, usualmente se usan bombas de drenaje en las piscinas

para sacar el agua y luego son extraídos con equipos especializados buscando mantener la

frescura y calidad del producto. Finalmente son dispuestos en canastas u otros contenedores con

hielo.

Acopio:

En cuanto al acopio de los camarones, existen las siguientes modalidades: (1) aquella en la cual

el acopio es parte de la misma empresa que controla la cadena desde la producción hasta la

exportación; (2) la propia empresa exportadora recoge el producto de los pequeños productores;

(3) los acopiadores independientes recogen el producto de los pequeños productores y lo venden

a las empresas exportadoras. Casi las tres cuartas partes de los productores camaroneros

(73,91%) comercializan a los intermediarios, y el 26.09% comercializa directamente a las

exportadoras o empacadoras. Durante el transporte del camarón, se conserva la cadena de frío

por medio de recipientes térmicos en los camiones, y son llevados a los puertos de acuerdo con

el mercado internacional donde va destinado. En Ecuador los principales puertos de exportación

de camarón son el puerto de Esmeralda, Manta, Guayaquil y Puerto Bolívar.

Según la CNA, falta mejorar la integración entre los actores del sector camaronero, productores

– exportadores – gobierno (incluidos los importadores de camarón) para fortalecer la

competitividad en los mercados internacionales. Evadiendo a los intermediarios y a los brokers

se reducirá el canal de distribución, disminuyendo los costes logísticos, y así aumentaría la

competitividad.

Page 194: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

182

Procesamiento:

Los procedimientos en la planta son los siguientes:

• Selección y lavado: Se lavan y desinfectan para eliminar cualquier microorganismos o

agentes que pueda contaminar al producto. Se usan algunas sustancias químicas para

evitar su decoloración, luego pasa a ser seleccionado y clasificado por tamaño y calidad.

• Control de calidad: Se realizan análisis donde se verifican color, olor y forma del

producto. Para esto se hacen muestreos aleatorios siguiendo lineamientos de calidad.

También se realizan determinaciones químicas, como PH o bisulfito de sodio, y

monitoreos microbiológicos para asegurar que el producto es apto para consumo

humanos.

• Cocción: Son cocinados por medio de vapor o por inmersión, de acuerdo con los

requisitos de los clientes.

• Empaquetado: Los camarones son empacados en contenedores con la marca del

productor.

Las camaroneras son grandes consumidoras de combustible, porque usan diésel con el propósito

de evitar el deterioro de la calidad agua utilizada para alimentar y los productos químicos para el

engorde del camarón, también se consume gran cantidad de energía para el reciclado antes de

devolver al mar. En este sentido, esto significa mayor eficiencia energética. Es importante la

inversión en tecnología para lograr ahorros de energías para aumentar la eficiencia de las

instalaciones de procesamiento.

Exportación:

Para hacer frente a la caída de precios en el mercado internacional, Ecuador apuesta por la

búsqueda de más mercados. Así en 2018 terminó con la reapertura del mercado de Brasil, y en

el 2019 se tiene la de reabrir las ventas a México y a Corea del Sur y así fortalecer las ventas.

Actualmente, las principales exportaciones son los siguientes:

Tabla 3.31 Valor de exportación de camarón de Ecuador por país (2018)

País Primer semestre de 2018

Dólares Libras

China $ 277.332.542 95.065.701

Vietnam $ 656.727.053 232.103.876

Estados Unidos $ 220.616.355 73.845.573

España $ 100.959.588 34.736.564

Francia $ 88.910.434 28.662.237

Italia $ 81.062.847 27.489.543

Corea del Sur $ 22.284.381 7.006.566

Rusia $ 14.490.489 5.630.382

Colombia $ 10.845.128 3.535.601

Reino Unido $ 11.968.729 3.240.529

Fuente: SIPA-Estadísticas

ECUADOR Tecnologías que se requieren para el fortalecimiento de la cadena de valor del

camarón criado

1. Tecnología de mejoramiento genético del camarón

① Tecnología esperada:

Es la tecnología de mejoramiento de las instalaciones de camaronera y tecnología de

Page 195: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

183

análisis de ADN que apoya el mejoramiento genético del camarón resistente al virus de

la mancha blanca.

② Fundamento:

El virus de la mancha blanca en los camarones fue reportado en Brasil en el año 2005.

Desde su brote en China en 1992, es una enfermedad que está muy extendida en todo el

mundo, también es una enfermedad importante en la industria de camaronera de

Ecuador. Además, Una vez que está infectado por el virus de la mancha blanca no existe

tratamiento. Actualmente, es necesario tomar las medidas para evitar el ingreso de virus

de la mancha blanca, como la desinfección de los huevos fecundados, cría en agua de

mar que ha sido sometido a la desinfección UV, desinfección de los establecimiento y

equipos de acuicultura en las actividades de rutina y otros. Sin embargo, para la

prevención completa del virus de la mancha blanca es necesario seleccionar genes

resistentes a este virus y mejorar la genética.

2. Tecnología de mejoramiento del suelo de estanque

① Tecnología esperada:

Tecnología para descomponer la materia orgánica que se sedimenta en el estanque y

tecnología de purificación de agua.

② Fundamento:

El estanque se hace con la excavación de tierra cerca del río y llenado de agua del río

para completarlo. Una vez colocados los camarones en los estanques, la entrada se

mantiene cerrada y aislado del ambiente exterior. Por otra parte, el estanque de cultivo

tiene más materia orgánica que el exterior, por la alimentación, el resto de los

camarones muerto a causa de enfermedades y otras materias. Además, los estanques

están en las regiones calidad donde la concentración de oxígeno en el agua tiende a

disminuir. Esas son la razón por el cual acumulan lodos en el estanque y se convierte en

factor que deteriora las condiciones de agua y el suelo. Es así como se busca

incrementar la productividad de camarones, mediante el mejoramiento de las

condiciones del suelo y de la calidad de agua.

3. Tecnología de desarrollo de alimentos para camarón de bajo costo

① Tecnología esperada:

Se busca tecnología para desarrollar alimentos que reduzca el porcentaje de uso de los

pescados que constituye componente principal para la elaboración del alimento

balanceado del camarón y tecnología para reducir el costo de alimentación mediante la

técnica que logre una cantidad óptima de alimento.

② Fundamento:

El alimento balanceado del camarón está compuesto principalmente de pescados, si los

camarones se alimentar de peces marinos contaminados, también afecta la inocuidad del

camarón. Además, debido a la sobrepesca por el crecimiento demográfico y la

disminución del volumen de pesca por el calentamiento global, el precio del pescado

que es la materia prima podría fluctuar enormemente. Como resultado, las grandes

fluctuaciones en el costo de alimentación de los camarones se han convertido en una

preocupación del sector camaronero. Es necesario desarrollar alimento balanceado más

seguro, desarrollo de alimento que no dependa de pescados, evitar la alimentación

excesiva y otros para controlar la fluctuación de costo de alimentación.

Instituciones, organismos gremiales y empresas candidatas para recepción:

• Empresa local

- Santa Priscila

• Organismo gremial

- Cámara Nacional de Acuacultura (CNA)

Page 196: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

184

• Institución oficial

- Ministerio de Acuacultura y Pesca

Page 197: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

185

4. Segundo estudio interno

4.1 Resultado de la selección de las empresas participantes

4.1.1 Método y proceso de selección de empresas

(1) Contenido de convocatoria de estudio conjunto

En la “Plataforma de JICA para la Alimentación y la Agricultura (JiPFA), Segunda Reunión

Sectorial de CVA en Latinoamérica” organizada el 19 de julio de 2019, junto con la

presentación de los resultados del primer estudio de campo y se hizo la convocatoria a las

empresas a participar en el estudio conjunto.

Además, en cuanto a la convocatoria de las empresas, se socializaron la siguiente bibliografía de

referencia en el sitio web de la JICA “Plataforma de JICA para la Alimentación y la Agricultura

(JiPFA)”

https://www.jica.go.jp/activities/issues/agricul/jipfa/america.html

(Referencia en japonés)

• “Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la

tecnología japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de

América Latina, Estudio de Campo, Procedimiento de Convocatoria”

(https://www.jica.go.jp/activities/issues/agricul/jipfa/ku57pq00002kzl3datt/america_02_0

4.pdf)

• “Informe del Primer Estudio de Campo (ppt)”

(https://www.jica.go.jp/activities/issues/agricul/jipfa/ku57pq00002kzl3datt/america_02_0

3.pdf)

• “Descripción de las cadenas de valor alimentaria de los 5 países seleccionados para el

estudio”

(https://www.jica.go.jp/activities/issues/agricul/jipfa/ku57pq00002kzl3datt/america_02_0

5.pdf)

Los detalles de la convocatoria son los siguientes:

Tabla 4.1 Contenido de convocatoria para el estudio conjunto

Periodo de

convocatoria

19 de julio (viernes) ~ 9 de agosto de 2019 (viernes)

Cantidad 5 empresas aproximadamente.

Países

focalizados para

el estudio

Paraguay, Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala

* Visita a los países focalizados que tienen CVA donde las tecnologías, productos

y servicios que posee la empresa pueden ser aplicadas de manera efectiva.

Calendario de

estudio

A mediados de octubre ~ finales de noviembre de 2019 (hasta 5 días por país)

Paraguay: 20 de octubre (domingo) ~ 26 de octubre (sábado)

Ecuador: 28 de octubre (domingo) ~ 2 de noviembre (sábado)

Costa Rica: 3 de noviembre (domingo) ~ 9 de noviembre (sábado)

Guatemala: 10 de noviembre (domingo) ~ 16 de noviembre (sábado)

Perú: 17 de noviembre (domingo) ~ 23 de noviembre (sábado)

Propuesta de

agenda del

estudio en

campo

Día 1: Visita a JICA, Gobierno local/Organizaciones involucradas

Día 2: Visita a la cooperativa de productores, gremios del sector

Día 3: Organización de seminario para la promoción de productos y tecnologías

Día 4: Reuniones de negocios con las empresas locales

Día 5: Visita a fincas y campos

Método de

selección

Seleccionar en base al formulario de solicitud y perfil de la empresa presentados.

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Page 198: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

186

(2) Criterios de evaluación

En cuanto a la evaluación de documentos, se establecieron cuatro criterios principales de

evaluación considerando los resultados del primer estudio de campo y los objetivos del estudio

conjunto, y la evaluación se realizaron mediante la calificación cualitativa (〇, △, ×).

Tabla 4.2 Criterios de evaluación

Criterios de evaluación Contenido

① Disponibilidad de

tecnologías y servicios

que satisfacen las

necesidades locales?

Determinar si las tecnologías, productos y servicios propuestos

responden a las necesidades de CVA de los países focalizados para el

estudio determinados a partir de los resultados del primer estudio de

campo.

② Nivel de conexiones con

países focalizados, sector

y CVA

Disponibilidad de conexiones específicos con los gremios, empresas

e instituciones públicas locales involucrados a la CVA que ya fueron

contactados durante el primer estudio en campo; factibilidad de grado

de desarrollo de negocio empresarial (profundidad y expansión)

durante y después del estudio conjunto.

③ Disponibilidad de

capacidad de realizar

negocios en el exterior

Disponibilidad de capacidad de cumplir las relaciones de negocios

después del estudio conjunto y estudio en el país focalizados, a partir

del contenido descripto en el formulario de solicitud de postulación

“Experiencia en negocios y operaciones en el exterior”.

④ Nivel de contribución al

impacto y desarrollo

Factibilidad de las tecnologías, productos y servicios propuestos

contribuir a los temas de desarrollo, como mejoramiento ambiental y

generación de empleo, mediante su aplicación en la CVA focalizada.

Mención especial • Necesidad de realizar estudio de validación a partir de las

características de las tecnologías, productos y servicios propuestos.

• En cuanto uno de los países focalizados que es Perú, desde la

perspectiva de las relaciones de intercambio entre Japón y Perú y la

presentación de la cultura gastronómica de Japón, se tomó también

como elemento a considerar si es factible proporcionar las

tecnologías, productos y servicios propuestos. Fuente: Equipo de Estudio de JICA

4.1.2 Empresas postuladas

8 empresas se postularon para el estudio conjunto. El área de cada empresa y los países en los

que les gustaría realizar el estudio es cuanto sigue:

Tabla 4.3 Empresas postulante y los países de interés

Empresa propuesta Área Guatemala Costa

Rica Ecuador Perú Paraguay

FOODMACH Procesamiento de

alimentos (carne) 〇

DREMAX

Procesamiento de

alimentos

(vegetales)

AMEGUMI IT startup

(smartphone) 〇

SHINMEI Sistema de

trazabilidad TI 〇

METEOROLOGICAL

ENGINEERING

CENTER

Servicio de

información

meteorológica

puntual TI

① ③

Page 199: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

187

Empresa propuesta Área Guatemala Costa

Rica Ecuador Perú Paraguay

JAPAN

CONSERVATION

ENGINEERING

Activador de

plantas y

acondicionador de

suelos

② ③ ①

KAWASHIMA

Alimento

microbiano,

agitador

automático sin fin

o tipo caracol,

mezcladora

desechos

orgánicos,

compostaje de

calidad (abono).

TRIM LIFE

Piedra pómez

artificial “Super

Sol”: uso para

materiales de

ingeniería civil,

agricultura,

arborización,

purificación de

agua, grava de

seguridad, etc.

① ② ② ⑤ ⑤

Nota: El número indica el orden de prioridad de los países interesado por cada empresa postulante. Fuente: Equipo de Estudio de JICA

4.1.3 Resultados de la selección de empresas

El día 21 de agosto de 2019, en la Casa Matriz de la JICA, el Equipo de Estudio informó como

una evaluación integral realizada en base a los criterios de evaluación mencionadas (responden

a las necesidades locales, conexiones existentes con CVA y el sector, capacidad de

cumplimiento, grado de conformidad de generar impacto en el desarrollo, mención especial).

Los participantes son los siguientes:

• JICA:

- Keisuke Ito, (Director Adjunto, Departamento de Desarrollo Rural)

- Yukari Sonto (Investigador Jefe, Departamento de Desarrollo Rural)

- Katsuhiko Shino (Jefe Adjunto, División de Centroamérica y el Caribe,

Departamento de América Latina y el Caribe,)

- Shohei Kashiwagi (Investigador Jefe, Departamento de América Latina)

• Equipo de Estudio:

- Masami Yamamori

Se realizaron las siguientes evaluaciones sobre las propuestas presentadas por cada empresa en

función a los criterios de evaluación propuesto.

Page 200: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

188

Tabla 4.4 Evaluación de las empresas postuladas

Empresa propuesta

Tecnología,

producto y

servicio a

ofrecer

País de

interés

Criterios de evaluación

(evaluación cualitativa con 〇, △

y ×) Necesi

dad de

estudi

o de

valida

ción

Respo

nde a

las

necesi

dades

locales

Conex

ión

con

CVA o

sector

existe

nte

Capac

idad

de

cumpl

imient

o

Impac

to en

el

desarr

ollo

FOODMACH

Procesamiento

de alimentos

(carne)

Perú △ 〇 〇 × -

DREMAX

Procesamiento

de alimentos

(vegetales)

Ecuador 〇 △ 〇 △ -

AMEGUMI IT startup

(smartphone)

Guatema

la △ 〇 × 〇 Si

SHINMEI Sistema de

trazabilidad TI Ecuador △ 〇 〇 〇 Si

METEOROLOGICA

L ENGINEERING

CENTER

Servicio de

información

meteorológica

puntual TI

Guatemala

Perú 〇 〇 △ 〇 Si

JAPAN

CONSERVATION

ENGINEERING

Activador de

plantas y

acondicionado

r de suelos

Ecuador

Guatema

la

Costa

Rica

〇 〇 〇 〇 Si

KAWASHIMA

Mezcladora

desechos

orgánicos,

compostaje de

calidad

Paraguay 〇 〇 〇 〇 Si

TRIM LIFE

Piedra pómez

artificial

“Super Sol”:

uso para

purificación

de agua,

mejoramiento

de suelo, etc.

Guatema

la

Costa

Rica

Ecuador

Perú

Paraguay

× × △ △ Si

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Entre los criterios de evaluación establecidas, se buscó evaluar con mayor énfasis en el criterio

de si responde a las necesidades locales. Fueron seleccionados las empresas KAWASHIMA,

JAPAN CONSERVATION ENGINEERING, METEOROLOGICAL ENGINEERING

CENTER y SHINMEI que responden a las necesidades locales y por tener una conexión clara

con CVA. Además, de las 2 empresas de rubros de procesamiento alimenticio, fue seleccionada

la empresa DREMAX que dispone de tecnología de los productores que más se aproximan a las

necesidades locales (brócoli y coliflor de Ecuador).

Page 201: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

189

Tabla 4.5 Empresas seleccionadas para el estudio conjunto

Paraguay Ecuador Costa Rica Guatemala Perú

KAWASHIMA 〇

SHINMEI 〇

DREMAX 〇

JAPAN

CONSERVATION

ENGINEERING

〇 〇 〇

METEOROLOGICAL

ENGINEERING

CENTER

〇 〇

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

4.2 Propuesta del plan de estudio conjunto local

Como parte de los preparativos del estudio conjunto, se realizaron reuniones individuales con

las empresas participantes para ajustar los detalles como los propósitos y objeticos del estudio,

tecnologías/productos/servicios que disponen, y sobre los ítems de estudios, las

empresas/organizaciones y lugares que desea visitar. En base a la información recabada, se

formuló la “Borrador del plan de estudio conjunto”, y fue compartida con la JICA Central y las

oficinas exteriores de los países seleccionados. El resumen de “Borrador de plan de estudio

conjunto local” de cada empresa es cuanto sigue:

4.2.1 Empresa 1 “KAWASHIMA” (País a estudiar: Paraguay)

(1) Propósito y objetivo del estudio

La empresa KAWASHIMA CO. LTD. (en adelante “KAWASHIMA”), es una empresa que

ofrece “Planta de Compost RA-X” y “Biomaterial BX-1” tecnologías amigables al

medioambiente, promoviendo la agricultura orientada al reciclaje de alto valor agregado,

utilizando microorganismos únicos y nuevas maquinarias ambientales, propone soluciones a

diversos problemas en la cadena de valor de alimentos tanto en Japón como fuera del país.

Ya, tiene realizado la investigación conjunta con la Universidad Yamaguchi. En el estado de

Natal y en el municipio de Marilia del estado de San Pablo, Brasil, ha establecido el proceso

desde la producción de BX-1 hasta conversión de bagazo en alimento animal. Por otro lado,

Brasil como uno de los países que forma BRICS está ganando su presencia, y tropieza ante una

situación de fuerte competencia entre empresas en el mercado interno. Mientras que, Paraguay

que es un país vecino y miembro del MERCOSUR, con la estabilidad macroeconómica y

ambiente de negocio favorable que presenta en estos últimos años, se considera un país con

potencial de aprovechamiento las tecnologías de KAWASHIMA. En el marco de estudio en el

Paraguay, busca cómo aprovechar las tecnologías amigables al medio ambiente de

KAWASHIMA, junto con las empresas y asociación de productores que desempeñan un papel

de liderazgo en la cadena de valor local de los alimentos, incluida los sectores de azúcar

orgánico y ganadería.

Los objetivos específicos de este estudio son:

• Si se puede confirmar que el producto de la empresa que se ajusta para la elaboración de

compost a partir de los residuos de caña azúcar después de extraído su jugo (bagazo) (o

reciclar para otros usos), se podría presentar al proyecto de asociación con el sector

privado de JICA para un mayor estudio de mercado en el Paraguay, que servirá de punto

de apoyo para analizar seriamente su expansión.

Page 202: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

190

• Presentar a la industria ganadera (bovino, porcino y aves), que es el sector importante

del Paraguay, de las mejoras reportada sobre el mejoramiento de la productividad

mediante el uso de los productos RA-X y BX-1, forjar relaciones de negocios con

empresas y gremios que podrías ser socios locales. El producto “Planta de compost RA-

X” es una tecnología para limpiar el compost de alta calidad obtenido a partir de los

desechos orgánicos, por lo que se pretende hacer llamamiento sobre la efectividad de

RA-X mediante los contactos con los gobiernos locales que afrontan problemas de

gestión de residuos.

(2) Tecnologías, productos y servicios disponibles

Kawashima decisión presentar dos de sus productos, considerando las necesidades locales del

Paraguay. Uno es Planta de Compostaje “RA-X” y la otra es Alimentación Bio “BX-1”.

Tabla 4.6 Tecnologías, productos y servicios disponibles (KAWASHIMA)

Contenido de tecnologías, productos y servicios disponibles

1. Planta de compost “RA-X”

Es un agitador automático de tipo sin fin o caracol, que procesa los

desechos orgánicos, con la mezcla de los desechos orgánicos hace que

el aire fluya uniformemente para una fermentación aeróbica continua a

alta temperatura para producir de manera eficiente compost (abono) de

alta calidad.

2. Alimentación Bio “BX-1”

Es una alimentación microbiana hecha principalmente de salvado de

arroz.

Fortaleza: Contiene bacterias de ácido láctico resistentes a los ácidos, lo

que promueve el crecimiento y mejora la salud de los animales, por lo

que mejorar la calidad de la carne, el huevo y la leche.

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

(3) CVA focalizada del estudio

Recibido los resultados del primer estudio de campo, en el Paraguay, en la CVA de azúcar

orgánica, se considera estudiar la factibilidad de mejorar la tecnología de purificación de

compost obtenido a partir de los residuos de caña de azúcar utilizando “BX-1”. Además, en la

industria ganadera se analizará la viabilidad de mejora en la salud animal, en la calidad y en la

productividad de la carne utilizando el “BX-1”. Al mismo tiempo, estudiar la factibilidad de

incorporar “BX-1” en la producción ganadera (producción porcina y avícola) que generan

grandes cantidades de residuos y excretas agrícolas.

(4) Método e ítems del estudio

En cuanto al método de estudio, se definió realizar principalmente las visitas in situ y

entrevistas individuales con las organizaciones, para conocer los siguientes puntos:

• RA-X

- Conocer la situación actual de tratamiento de residuos orgánicos a nivel de los

gobiernos locales.

- Demanda de compost orgánicos elaborado con RA-X (sector ganadero).

- Capacidad financiera de los potenciales compradores (instituciones

gubernamentales, gremios, etc.)

Page 203: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

191

• BX-1

- Conocer los residuos de caña de azúcar orgánica en la industria azucarera.

- Conocer los desafíos de la cadena de valor del sector ganadero local y estudio de

factibilidad de mejora productiva con “BX-1”.

Explicar sobre los beneficios y ventajas del uso de BX-1 a los principales sectores

agropecuarios.

(5) Cronograma del estudio

Basado en los ítems del estudio de las CVA de caña de azúcar y alimentos para los animales que

KAWASHIMA desea estudiar, se planificó el siguiente cronograma de estudio compuesta de

organización de seminario (22/10), visita y entrevista a ministerios/secretarías de estado,

empresas y organizaciones involucradas, visitas del campo. Como Equipo de Estudio,

integraron Sr. Kenji Kawashima de la empresa KAWASHIMA, 2 consultores miembros del

Equipo de Estudio (PADECO), 1 consultor local, 1 intérprete (japonés - español). Como área de

influencia del estudio, planificó realizar estudio en Asunción, ciudad capital de Paraguay, y

como parte de la visita in situ incorporó la visita a la ciudad de Coronel Oviedo del interior del

país (Véase Capitulo 5 para mayor detalle del cronograma del estudio).

4.2.2 Empresa 2 “SHINMEI” (País: Ecuador)

(1) Propósito y objetivo del estudio

La empresa SHINMEI CO., LTD. (en adelante “SHINMEI”) es una empresa que ofrece

soluciones integrales de gestión de productos desde las fábricas, del campo a la mesa del

consumidor (cadena de valor) a través de la venta de sistema de impresión directa del paquete

que imprimen la fecha de fabricación, fecha de vencimiento y otras etiquetas, la impresora de

etiquetas que está compuesta por funciones de impresión y etiquetadora automática que hace

posible el etiquetado por el paquete, además de los sensores como cámaras, etiqueta, código QR,

software, servicios y manejo del sistema de almacenamiento en la nube.

Como actividades en el exterior, venden productos a través de sus representantes locales en 25

países del mundo, principalmente en la región asiática. Específicamente están expandiendo sus

áreas de negocios en los países de China, China, Taiwán, Corea, Tailandia, Malasia, Vietnam,

Indonesia, India, Nepal, Pakistán, Australia, Francia, Reino Unido, Brasil, etc. Además, espera

que, si existe la oportunidad de algún proyecto de asociación con sector privado para proyecto

relacionado con la impresión en productos agrícolas y envases de sus derivados, control de

productos en la cadena de valor alimenticios, analizar y aprovechar de manera activa.

Los objetivos específicos de este estudio son:

• Conocer la situación real de todos los eslabones que componen la cadena de suministro

del sector cacao, como organizaciones, cooperativas, viveros de plantines, planta de

fermentación/secado, centro de acopio, laboratorio, planta de molienda, contenedores de

exportación, fábricas de materias primas de cacao, etc., todo relacionado con la

trazabilidad de cacao en Ecuador.

• Contribuir a toda la CVA del sector de cacao orgánico premium de Ecuador a través de

la validación del paquete completo de un sistema de gestión de toda la CVA a través de

un proyecto de desarrollo del sistema de trazabilidad del sector cacao orgánico en

Ecuador, y a partir de esa experiencia expandir los negocios a otras industrias de

productos agrícolas y países latinoamericanos.

Page 204: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

192

(2) Tecnologías, productos y servicios disponibles

Tabla 4.7 Tecnologías, productos y servicios disponibles (SHINMEI)

Contenido de tecnologías, productos y servicios disponibles

1. Impresora térmica directa

Se puede imprimir directamente en el empaque la fecha de

fabricación y vencimiento, indicaciones, etc.

Fabricación y venta, servicio de mantenimiento, reparación de

impresoras industriales, también brinda servicios como software,

sistemas, trazabilidad, etc.

2. Auto etiquetadora

Se puede imprimir etiquetas y pega automáticamente al empaque o

envase.

Brinda soluciones integrales de control de productos en la fábrica, del

campo a la mesa del consumidor, a través de los sensores como

cámara, etiqueta, código QR, software, servicio, sistema de

almacenamiento en nube y otros como equipos y servicios anexos.

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

(3) CVA focalizado del estudio

En base a los resultados del primer estudio de campo, en el Ecuador, quedó claro que es

necesario establecer un sistema de trazabilidad para aumentar la confiabilidad de los socios

comerciales y obtener ventaja competitividad en calidad, atendiendo la situación actual de la

falta de desarrollo del sistema de trazabilidad que abarque los procesos de producción hasta la

comercialización, y por el hecho de la mezcla de variedades de granos de café con la especie

arriba de alta calidad. Se decidió focalizar el estudio en las CVA de cacao y camarón cultivado,

atendiendo que los productos y servicios de SHINMEI se ajusta a esas necesidades.

(4) Método e ítems del estudio

En cuanto al método del estudio, se definió realizar principalmente las visitas in situ y

entrevistas individuales con las organizaciones, para conocer los siguientes puntos:

CVA de cacao

• Conocer la situación real del proceso de produccion, procesamiento y comercialización

del cacao.

• Construir red con el gremio de exportadores del cacao.

• Contactar con potenciales candidatos distribuidores o agente comercial locales.

CVA de camarón cultivado

• Conocer la situación real del proceso de producción, procesamiento y empaquetado de

camarón cultivado.

• Situación real del etiquetado utilizado en los procesos de procesamiento y empaquetado.

(5) Cronograma del estudio

En base a los ítems de estudio de las CVA de cacao y camarones cultivados que son de interés

de SHINMEI, se planificó el siguiente cronograma de estudio compuesta de organización de

seminario (28/10), visita y entrevista a empresas y organizaciones involucradas, visitas del

Auto etiquetadora

Impresora térmica directa

Page 205: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

193

campo. Se planificó realizar el estudio de CVA de cacao en Quito, y CVA de camarón cultivado

en Guayaquil. Como Equipo de Estudio, integraron Sr. Manabu Kayama de la empresa

SHINMEI, 3 consultores miembros del Equipo de Estudio (PADECO), 2 consultores locales

(una persona cada uno en Quito y Guayaquil), 2 intérpretes (japonés - español) (Véase Capitulo

5 para mayor detalle del cronograma del estudio).

4.2.3 Empresa 3 “DREMAX” (País: Ecuador)

(1) Propósito y objetivo del estudio

La empresa DREMAX CO., LTD. (en adelante “DREMAX”) desarrolla, fabrica y vende las

máquinas rebanadoras, rayadoras, peladoras y otros para verduras, carne, pescado y frutas.

Reflejando los comentarios de los clientes, la empresa mejora y perfecciona constantemente sus

productos, y así logró la mecanización con ideas flexibles que otras empresas no pueden imitar,

y contribuye a ahorra la mano de obra y tiempo en las labores del procesamiento de alimentos.

Ya posee varias tecnologías patentadas, entre ellos el método de corte llamado “nuevo método

de rotación planetaria de la cuchilla redonda” es un nuevo mecanismo de corte desarrollado

recientemente, que al método convencional de rotación planetaria se elimina el engranaje anillo

y se mantiene un solo engranaje planetario. Por ser una estructura simple, permite la rotación de

la cuchilla a alta velocidad y realiza un “súper corte” que no supone una carga para los

ingredientes.

Actualmente, las ventas en el extranjero representan aproximadamente el 20% de las ventas

totales en 17 países (24 agencias representante), de las cuales la mitad de ellos son para China,

seguidos de Singapur y Hong Kong, que son los tres principales países. Con el fin de expandirse

a Europa, visitó una exposición relacionada en Alemania, en mayor de 2019. En ese sentido,

está preparándose para la obtención de marcado CE. La región latinoamericana, dado que es un

mercado enorme de 630 millones de habitantes con aproximadamente el 8,4% de la población

mundial, y el crecimiento del PIB también es positiva, lo considera que tiene potencial como un

mercado en crecimiento, y se espera expandir su negocio de venta de sus productos en el futuro.

Los objetivos específicos de este estudio son:

• Conocer la situación actual de la tecnología de procesamiento, visitando la planta de

producción y procesamiento de brócoli y coliflor.

• Analizar distribuidores potenciales.

• Visita de servicio de catering, planta procesadora de alimentos como el sector cárnico,

supermercado.

Page 206: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

194

(2) Tecnologías, productos y servicios disponibles

Tabla 4.8 Tecnologías, productos y servicios disponibles (DREMAX)

Contenido de tecnologías, productos y servicios disponibles

1. Serie de DX-50

Adopta una tecnología especial de sistema de movimiento

plantario de cuchilla redonda.

El movimiento planetario de ultra alta velocidad de la

cuchilla redonda que proceso a gran velocidad, que permite

corta sin dañar la sección transversal de los alimentos. A

diferencia del método de presionar la cuchilla sobre la

superficie y cortar, dado que la cuchilla redonda gira y corta

los ingredientes alimenticios, los mismo son difíciles de ser

aplastados y mejora la conservación. Además, debido a su

estructura simple, es fácil de tomar medidas impermeables y

a prueba de polvo, y también facilita la limpieza.

2. Serie de Super Slicer F-2000

Es una tecnología original que consta de tres fuerzas

centrifugas, cuchilla de peine desiguales en forma de media

luna y cuchillas redondas giratorias de alta velocidad,

reproduce la habilidad profesional de rebanado para

maximizar la ricura de los ingredientes mismos. Permite

cortar los ingredientes que pudieron hacer mecánicamente, es

posible corte en pequeños dados de algas, corte juliana de

cartílago de tiburón, corte en rayas de lengua de res y otros. Fuente: Equipo de Estudio de JICA

(3) CVA focalizada del estudio

En base a los resultados del primer estudio de campo, en el Ecuador, se ha hecho evidente la

necesidad de reducir la pérdida o desperdicio de los alimentos, cortando y congelando en trozos

pequeños los tallos que actualmente se descartan. Además, con la expansión de la industria de

gastronomía, existe una creciente demanda de máquinas procesadoras de alimentos con últimas

tecnologías en los sectores de servicio de catering y procesamiento de carne. Por lo tanto, se

definió focalizar el estudio en las CVA de Brócoli y verduras frescas y la industria alimentaria

del país.

(4) Método e ítems del estudio

En cuanto al método del estudio, se definió realizar principalmente las visitas in situ y

entrevistas individuales con las organizaciones, para conocer los siguientes puntos:

CVA de brócoli

• Conocer la situación de desperdicio de las verduras, visitando los sitios de plantación y

cosecha de brócoli.

• Conocer las necesidades de rebanadoras/cortadoras a nivel de empresas procesadoras de

alimentos en Ecuador.

• Contactar con potenciales candidatos distribuidores o agente comercial locales.

CVA de la carne

• Conocer las necesidades de rebanadoras/cortadoras a nivel de empresas procesadoras de

alimentos en Ecuador.

• Contactar con potenciales candidatos distribuidores o agente comercial locales.

¡Gran despliegue 3 funciones en 1!

3 en 1

Logra super corte con rotación

planetaria de alta velocidad

Page 207: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

195

(5) Cronograma del estudio

En base a los ítems de estudio de las CVA de brócoli y cárnicos que son de interés de

DREMAX, se planificó el siguiente cronograma de estudio compuesta de organización de

seminario (28/10), visita y entrevista a empresas y organizaciones involucradas, visitas del

campo. Tanto la CVA de brócoli como la carne, han planificado su estudio en la ciudad capital,

Quito. Como Equipo de Estudio, integraron Sr. Eiji Matsumoto de la empresa DREMAX, 3

consultores miembros del Equipo de Estudio (PADECO), 1 consultor local (encargado de

Quito), 1 intérprete (encargado de Quito) (Véase Capitulo 5 para mayor detalle del cronograma

del estudio).

4.2.4 Empresa 4 “JAPAN CONSERVATION ENGINEERING” (Países: Ecuador, Costa Rica y Guatemala)

(1) Propósito y objetivo del estudio

La empresa “JAPAN CONSERVATION ENGINEERING & CO., LTD.” (en adelante “JAPAN

CONSERVATION ENGINEERING”), debido a que fue aprobado el “Proyecto de promoción,

demostración y desarrollo de negocio empresarial de pequeñas y medianas empresas/negocios

de los ODS (Proyecto de apoyo a PyMEs)” que convoca la JICA, inició el proyecto “Ácido

fúlvico de alta concentración para el mejoramiento del suelo de agrícola en el Paraguay”. Este

proyecto tiene como propósito expandir las tierras de cultivo, mejorar la productividad y apoyar

para la autogestión de los pequeños productores mejorando la tierra degrada y los problemas

derivados del monocultivo. Esta vez, pretende presentar el ácido fúlvico (FUJIMIN®) y

expandir las ventas a los países latinoamericanos, en los tres países, Ecuador, Costa Rica y

Guatemala, que tienen las CVA con similares desafíos.

Los objetivos específicos de este estudio son:

• Identificar los problemas relacionados con el suelo que presentan en las tierras agrícolas

que pueden resolverse con FUJIMIN® (ácido fúlvico).

• Recolectar infomación de los procedimiento para realizar la validación local aplicando

en el campo de cultivo.

(2) Tecnologías, productos y servicios disponibles

Tabla 4.9 Tecnologías, productos y servicios disponibles (Japan Conservarion Engineering )

Contenido de tecnologías, productos y servicios disponibles

1. FUJIMIN®

• Características

‐ Centrándose en la fermentación ácida orgánica

que no es la fermentación de microorganismos,

produce en masa el ácido fúlvico de alta

concentración (una concentración cientos de

veces más de la naturaleza), y ofrece a bajo

costo.

‐ Además, dado que es una producción con

productos de origen orgánicos sin

microorganismos (utilizan ácidos orgánicos y

materiales que se obtienen durante el proceso de

producción del carbón vegetal), y no pasa por los procesos de fermentación microbiana, facilita

el uso en el extranjero.

‐ Es posible la producción en masa de ácido fúlvico de manera artificial y en corto tiempo,

promoviendo la condensación y la polimerización de lignina y tanino de las materias orgánicas

no descompuestas mediante el ácido orgánico.

FUJIMIN (ácido fúlvico)

Page 208: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

196

Contenido de tecnologías, productos y servicios disponibles

• Efectos

‐ Con el “efecto quelato” cambia la forma de las sustancias difíciles absorción de los nutrientes

contenidos en el suelo para hacerlas más absorbibles.

‐ Tiene la función de promueve la “agregación del suelo”, que se puede esperar el efecto de

mejorar la permeabilidad del suelo con estructura aglomerado.

‐ Incrementa la eficiencia del “ciclo de calvin”, promueve el crecimiento de las plantas activando

la fotosíntesis.

‐ Con la “capacidad de amortiguación química”, activa la fotosíntesis que tiene un efecto

neutralizante en los suelos que muestran acidez o alcalinidad, y aumenta la “resistencia de las

plantas” que hace más resistente a las plagas y enfermedades.

• Cómo usarlo

‐ Con el ácido fúlvico de alta concentración se puede lograr la desalinización de arrozales

afectados por daños del tsunami, recuperación de lechos de algas marinas mediante el

suministro de nutrientes como el ácido fúlvico en los bosques costeros para la prevención de

desastres y ambientes marinos; también es aplicable para el mejoramiento ambiental de los

sectores agrícolas, forestales y pesqueras, con experiencia en los suelos afectados por salinidad

fuera del país. Fuente: Equipo de Estudio de JICA

(3) CVA focalizada del estudio

Ecuador

En base a los resultados del primer estudio de campo, en el Ecuador, se visualizaron el estado

del suelo de la producción de cacao y brócoli; y dado que hay posibilidad de contribuir a la

mejora de calidad de agua, se visitó la granja camaronera que es una de las CVA focalizadas del

estudio. Al mismo tiempo, se tuvo contacto con la CVA de flores.

Costa Rica

En Costa Rica, dado que la degradación del suelo por el monocultivo de banana y piña, y uso

intensivo del fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas se ha convertido en problema, se

hizo evidente que hay necesidad de tecnología para la recuperación de suelos degradados. En

ese contexto, considerando que existen las necesidades del producto disponible en la empresa,

se determinó focalizar el estudio en las CVA de banana, piña y café.

Guatemala

También en Guatemala, también se evidenció que el problema es la degradación del suelo en el

monocultivo de los productos agrícolas de exportación como café, verduras de exportación,

cardamomo y otros. Atendiendo lo identificado y las necesidades del producto disponible en la

empresa, se determinó focalizar el estudio en las CVA de café, verduras de exportación y

cardamomo.

(4) Método e ítems del estudio

En cuanto al método del estudio, se definió realizar principalmente las visitas in situ y

entrevistas individuales con las universidades/centros de investigación/gremios del sector

focalizado, asimismo, utilizando los medidores de pH, EC traído de Japón, se realizaron

mediciones simples de pH y la conductividad eléctrica del suelo y el agua, y también se midió la

calidad de suelo y agua en el sitio.

En las CVA focalizadas de los 3 países, se tomaron los siguientes ítems comunes de estudio que

son:

• Visita la red de principales industrias agrícolas y la tierras agrícolas.

• Visita a los centros de ensayos e investigación.

Page 209: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

197

• Contacto con las firmas representantes de insumos y equipamientos agrícolas.

Conocer la calidad del suelo y del agua de las CVA focalizadas.

(5) Cronograma del estudio

Considerando los ítems de estudio de cada una de las CVA de los 3 países de interés para

JAPAN CONSERVATION ENGINEERING, se planificó el siguiente cronograma de estudio

compuesta de organización de seminario, visita y entrevista a empresas y organizaciones

involucradas, visitas de campo, medición simple de la calidad del suelo y del agua.

Ecuador

El cronograma consistió en visitar Quito y Guayaquil; y el Equipo de Estudio integraron además

de las empresas participantes SHINMEI y DREMAX, por parte de JAPAN CONSERVATION

ENGINEERING conformaron Sr. Ko Muto y Sr. Naoya Ueno (de los cuales, el Sr. Ueno

participó por cuenta de la empresa), 3 consultores miembros del Equipo de Estudio (PADECO),

2 consultores locales (una persona cada uno, en Quito y Guayaquil), 2 intérpretes (un intérprete

cada uno, en Quito y Guayaquil) (Véase Capitulo 5 para mayor detalle del cronograma del

estudio).

Costa Rica

El sitio del estudio estaba programado para visitar la ciudad capital, San José. El Equipo de

Estudio integraron un total de 6 persona que son, por parte de JAPAN CONSERVATION

ENGINEERING conformaron Sr. Ko Muto y Sr. Naoya Ueno, 2 consultores miembros del

Equipo de Estudio (PADECO), 1 consultor local, 1 intérprete (un intérprete cada uno, en Quito

y Guayaquil) (Véase Capitulo 5 para mayor detalle del cronograma del estudio).

Guatemala

El Equipo de Estudio integraron además de METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER,

por parte de JAPAN CONSERVATION ENGINEERING conformaron Sr. Ko Muto y Sr.

Naoya Ueno, 2 consultores miembros del Equipo de Estudio (PADECO), 1 consultor local, 1

intérprete (Véase Capitulo 5 para mayor detalle del cronograma del estudio).

4.2.5 Empresa 5 “METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER (MEC)” (Países: Guatemala, Perú)

(1) Propósito y objetivo del estudio

La empresa “METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER” (en adelante “MEC”), es una

compañía meteorológica establecida en el mes de septiembre de 2004, como parte del grupo de

Kansai Electric Power, que reúne a los investigadores e ingenieros que han estado involucrado

en la prevención y mitigación de desastres; y ofrece servicio de información meteorológica

agrícola “FARMiL”. Este servicio permite observar el estado de la granja (temperatura,

radiación solar, etc.) y verificar permanentemente el estado de la granja a través de la

computadora o teléfono inteligente vía internet, asimismo, es posible proporcionar los datos del

pronóstico del tiempo puntual para cada granja.

El objetivo específico de este estudio es:

• Conocer las necesidades del servicio inteligente de información meteorológica agrícola

que vincula la información meteorológica y el control de trabajo agrícola.

Page 210: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

198

(2) Tecnologías, productos y servicios disponibles

Tabla 4.10 Tecnologías, productos y servicios disponibles (METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER)

Contenido de tecnologías, productos y servicios disponibles

1. Servicio de información meteorológica agrícola FARMiL

• Característica

‐ El resultado de los datos climáticos de la observación

y el pronóstico climáticos de tiempo y temperatura

hasta 24 horas de anticipación son disponibles en

computadora y teléfono inteligente (el contenido de

servicio, véase la descripción de propósito del estudio

descripto).

‐ La fortaleza es que proporciona para cada granja los

datos climáticos de la observación meteorológica de

las últimas 24 horas, pronósticos precisos de clima,

temperatura, precipitación, humedad y otros por hora

con hasta 24 horas de anticipación. Por ejemplo,

ayuda a mejorar la eficiencia de la agricultura, si sabe con anticipación que habrá lluvia, puede

planificar el trabajo y evita pulverizar los agroquímicos para no afectar la eficacia de los

agroquímicos.

‐ La información climatológica se puede proporcionar datos personalizados según las

necesidades del cliente. Por ejemplo, puede proporcionar datos de pronósticos climáticos

precisos con una semana de anticipación, o también es posible hacer pronóstico climático en

unidades de aproximadamente 500 m2.

• Cómo usar

‐ El cafeto es vulnerable a la roya. Cuando las condiciones climáticas son favorables para el

desarrollo de la roya, envía información de advertencia a la terminal del usuario para evitar la

rápida propagación de la roya.

‐ En el Perú, que es otro país focalizado del estudio, la mandarina es un cultivo es vulnerable a la

enfermedad del dragón amarillo (Huanglongbing). Si es posible pronosticar a partir de la

información climatológica la aparición y propagación de los insectos vectores de la enfermedad

del dragón amarillo, esto permite minimizar el daño al cultivo de la mandarina. Fuente: Equipo de Estudio de JICA

(3) CVA focalizada del estudio

Guatemala

En base a los resultados del primer estudio de campo, en Guatemala, se cree que la información

de pronostico climatológico es útil para mejorar las técnicas cultivo y crecimiento del café y

hortalizas para exportación. También se podría aplicar la tecnología de pronostico climatológico

como medidas preventivas de propagación de la roya en el rubro de café.

Perú

En Perú, se considera que la información de pronóstico climatológico contribuirá al

mejoramiento de la técnica de crecimiento y cultivo de la mandarina que Japón abrió su

mercado. También se podría aplicar la tecnología de pronostico climatológico como medidas

preventivas de propagación de moho generado por la humedad durante el ciclo de cultivo.

(4) Método e ítems del estudio

En cuanto al método del estudio, se definió realizar principalmente las visitas in situ y

entrevistas individuales con las organizaciones, para conocer los siguientes puntos:

Page 211: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

199

Guatemana: CVA de café y hostalizas para exportación

• Necesidades y demanda de datos observación climatológica en el sector de café.

• Capacidad financiera de las instituciones gubernamentales y gremios del sector

(especialmente ANACAFE) que sería potencial clientela de datos e información

climatológica de la empresa.

• Identificación de socio comercial local, como empresa de software que desarrolla

aplicaciones de servicio de información climatológica.

• Conocer la situación de ocurrencia de la enfermedad roya, necesidades para utilizar el

servicio de advertencia o alerta de condiciones climáticas que propicie la propagación

de roya y pronósticos de propagación de la roya.

Perú: CVA de cítricos

• Conocer la situación actual de la presencia de vectores transmisores de la enfermedad

del dragón amarillo en el ciclo de cultivo de cítricos, y la situación real de los daños

derivados de la enfermedad del dragón amarillo.

• Necesidades para utilizar los servicios de pronóstico de la aparcición de plagas para la

prevención de brotes utilizando los datoss climáticos de precisión.

• Necesidades para uilizar la información climática por parte de las empresas de

agronegocios de la región central y norte.

• Necesidades para utilizar datos e información climática en el campo de la prevención de

desastres.

(5) Cronograma del estudio

Considerando los ítems de estudio de cada una de las CVA de los 2 países de interés para MEC,

se planificó el siguiente cronograma de estudio compuesta de organización de seminario, visita

y entrevista a empresas y organizaciones involucradas, visitas de campo.

Guatemala

El Equipo de Estudio integraron además de JAPAN CONSERVATION ENGINEERING, por

parte de MEC conformó el Sr. Nobumichi Funami, 2 consultores miembros del Equipo de

Estudio (PADECO), 1 consultor local, 1 intérprete (Véase Capitulo 5 para mayor detalle del

cronograma del estudio).

Perú

El sitio de estudio se previó visita la ciudad capital, Lima. El Equipo de Estudio estuvo

conformado por el Sr. Nobumichi Funami de la empresa MEC, 2 consultores miembros del

Equipo de Estudio (PADECO), 1 consultor local, 1 intérprete (Véase Capitulo 5 para mayor

detalle del cronograma del estudio).

Page 212: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

200

Page 213: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

201

5. Segundo estudio de campo

En este capítulo se describe sobre el Segundo Estudio de Campo realizado entre los meses de

octubre y noviembre de 2019, dividiendo en secciones de 5.1 Por países (5 países focalizados) y

5.2 Por empresas (5 empresas).

Además, en cuanto al clima de negocio por países, se describe sobre los puntos a considerar al

momento de la expansión del negocio a los países focalizados, a partir de los i) indicadores de

evaluación relacionado con el entorno empresarial “Doing Business201949” (en adelante

“DB2019”) y ii) situación de la infraestructura relacionada con el transporte, incluyendo la

certificación y la cadena de frío relacionadas con CVA obtenida en el estudio de campo,

integrando los contenidos obtenidos de los estudios realizados en Japón como en el campo.

5.1 Por país

En esta sección, se informa y describe consideraciones sobre (1) contenido del estudio de campo,

(2) resultados del seminario, (3) resultados del estudio, y (4) clima de negocio de los 5 países.

El contenido de la entrevista y recopilaciones hechas durante las visitas realizadas a las

organizaciones y empresas, además de presentar en el material adjunto sus detalles con forma de

memo, también se detallará en el adjunto el entorno de negocio empresarial.

5.1.1 Paraguay

(1) Contenido de estudio de campo

En el Paraguay, en base a siguiente cronograma, se organizó el seminario y realizaron las visitas

y entrevistas con las organizaciones y empresas.

Tabla 5.1 Cronograma de estudio en Paraguay

Fecha Actividades

21/10/2019

(lunes)

7:30 Salida de hotel

8:00 Visita a la Oficina de JICA en Paraguay

10:30 Verificación del local de seminario

14:00 Visita de cortesía al Viceministro de MAG (Viceministerio de Ganadería) (Marcelo González)

16:00 Visita a la empresa nikkei Grupo Maehara

22/10/2019

(martes)

8:00 Salida de hotel

9:00‐12:00 Seminario (Local: CARMELITA CENTER)

- Palabras del Representante Residente de JICA Paraguay

- Presentación del proyecto de asociación con sector privado de JICA

en el Paraguay

- Aplicación de la tecnología japonesa en el fortalecimiento de las

cadenas de valor alimentaria de América Latina (Sr. Yamamori,

Equipo de Estudio)

- Presentación de la Empresa KAWASHIMA

13:00-15:00 Almuerzo con la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en

Paraguay

16:00 Reunión con la Asociación Rural del Paraguay (noviembre, ARP)

49 En el “Doing Business 2019” Banco Mundial evalúa los entornos empresariales de cada país utilizando los

siguiente 10 indicadores. 1. Apertura de un negocio, 2) Registro de propiedades, 3) Obtención de crédito, 4)

Comercio transfronterizo, 5) Cumplimiento de contratos, 6) Manejo de permisos de construcción, 7) Protección de

inversionistas minoritarios, 8) Pago de impuestos, 9) Resolución de la insolvencia y 10) Obtención de electricidad. La

tendencia de los indicadores de evaluación dentro del informe, se focaliza el periodo de junio de 2017 a mayo de

2018.

Page 214: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

202

Fecha Actividades

23/10/2019

(miércoles)

Visita de campo

6:00‐12:00 AZPA (Azucarera Paraguaya) principal empresa de cultivo de caña

de azúcar orgánica, visita de su finca y planta procesadora (zona

de Tebicuary, a 200 km de Asunción)

14:00-17:00 Visita a planta de tratamiento de residuos de Coronel Oviedo

* La ciudad de Coronel Oviedo queda a 150 km al este de la capital del país,

Asunción, con una población de unos 53.000 habitantes.

Alojado en la ciudad de Caaguazú.

24/10/2019

(jueves)

Visita de campo

7:30 Salida de la ciudad de Caaguazú

9:00‐12:30 Visita el municipio de Yguazú. Reunión con la Cooperativa Yguazú

Agrícola Ltda. y productores lecheros

13:30-14:30 Visita a Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay

(CETAPAR)

https://www.jica.go.jp/paraguay/office/activities/result/ku57pq00002kxpoa-

att/cetapar.pdf

14:30 Viaje a Asunción

20:00 Llegada a Asunción

25/10/2019

(viernes)

AM: Seguimiento adicional a las empresas y organizaciones contactadas durante

las visitas y seminarios

PM: Oficina de JICA Paraguay (informe de estudio conjunto) Fuente: Equipo de Estudio de JICA

(2) Resultado del seminario local

Resumen del seminario

El seminario se dio la apertura con las palabras del Representante Residente de JICA en

Paraguay, y la presentación del contenido de los proyectos que se realizan en el marco del

programa de asociación con el sector privado de JICA en el Paraguay. Seguido por la

presentación breve sobre el presente estudio y sobre el uso de la tecnología japonesa en el

fortalecimiento de la CVA en América Latina por parte del Sr. Yamamori, Equipo de Estudio

JICA. Posteriormente el Sr. Kawashima de la empresa KAWASHIMA CO. LTD. participante

del Estudio en el Paraguay presentó los productos y servicios tecnológicos de la empresa.

Tabla 5.2 Síntesis del seminario en Paraguay y resultado de la encuesta

Fecha, hora, local 22 de octubre de 2019, 09:00 - 12:00

Local: CARMELITA CENTER

Empresa japonesa participante 1 empresa (KAWASHIMA CO. LTD.)

Participantes del seminario 73 personas

Número de encuestados 53 personas

Interés sobre la tecnología

presentada

100% (53 personas respondieron que si / del total 53 personas)

Desea información sobre

tecnología japonesa

98% (52 personas respondieron que si / del total 53 personas)

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Page 215: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

203

Resultado de la encuesta de los participantes

El seminario tuvo una participación de 73 personas, de los cuales, el total de las personas que

respondieron la encuesta que se realizó inmediatamente después de finalizado el seminario,

respondieron que están interesados en la tecnología presentada por la empresa KAWASHIMA.

Además, el 98% de los encuestados respondieron que desean más información sobre la

tecnologías, productos y servicios que dispone Japón, en ese sentido, se puede percibir el alto

interés de los participantes.

(3) Resultados del estudio

Las debilidades de la 1. CVA de azúcar orgánica y 2. CVA de ganadería que fueron

identificados en el segundo estudio del campo, y las factibilidades de futuros negocios

comerciales y los desafíos se detallan a continuación.

1. Azúcar orgánica

➢ Debilidades identificadas de la CVA

En la cadena de valor de azúcar orgánica, al principio, se centró en el bagazo, residuo de la caña

de azúcar después de extraído su jugo, desde el punto de vista del tratamiento y utilización

efectiva de los desechos industriales. En cuanto a la utilización efectiva de bagazo, esto se debe

a que en el primer estudio del campo se informó el caso de ciclo de reutilización y reciclado

como abono en las zonas de plantación de caña de azúcar después del procesamiento. En ese

contexto, esta vez se hizo la entrevista a los referentes de AZPA, una empresa local de azúcar

orgánica, y la visita a su finca de cultivo de caña, no obstante, esta empresa utiliza el bagazo de

caña como combustible natural para producir vapor en la fábrica azucarera, por tanto, no se dio

para considerar su utilización como materia de compostaje.

Según la consulta hecha en AZPA, la principal materia prima para el compost es la gallinaza

comprada, que se mezclan con los residuos del ingenio y de la planta de alcohol y las cenizas de

calderas de sus propias plantas, a ellos se agregan las cascarillas de arroz. Además, los efluentes

de la planta de alcohol (vinaza), se observó que son enviados a piletas de almacenamiento para

su fermentación y utilizado en un proceso de fertiirrigación.

El motivo por el cual AZPA prepara el compost hasta comprando de afuera las gallinazas y las

cascarillas de arroz, en ella refleja las dificultades únicas de producir caña de azúcar orgánica en

el Paraguay. La azúcar orgánica que es uno de los productos finales de AZPA, con su

certificación orgánica del USDA y UE, tiene asegurado los mercados de alto valor agregado de

los países desarrollados, pero para mantener dicha certificación orgánica, es necesario continuar

el método de producción cumpliendo las regulaciones establecidas para la caña de azúcar que es

la materia prima. En ello, la fertilización en los cañaverales también es exigido el uso de

fertilizantes que tienen la certificación orgánica. Los fertilizantes que han recibido la

certificación orgánica por el organismo certificador, en el caso de Paraguay los disponibles son

importados, siendo un factor que incrementa el costo de producción. Por lo tanto, y

considerando que, para el productor de caña de azúcar, es un incentivo importante para reducir

la cantidad de uso de los fertilizantes importados y reciclar los desechos orgánicos locales, hace

que trabaje activamente en hacer su propio abono orgánico.

➢ Factibilidad de futuros negocios comerciales y los desafíos

Los incentivos para reducir el alto costo resultante de la importación de los insumos agrícolas,

como se ha mencionado anteriormente, no se limita al rubro de caña de azúcar, sino también

estará presente en otras CVA de producción orgánica y los que se exportan a los mercados de

alto valor agregado. En ese sentido, la demanda potencio de la planta de compostaje orgánico

como el de RA-X se supone que es alto.

Page 216: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

204

Por otra parte, la venta de insumo agrícola en el Paraguay el producto biomaterial BX-1 que

consiste en un suplemento alimenticio microbiano, es obligatorio estar certificado por un

organismo certificador de estado o acreditado por el país destino.

2. Ganadería

➢ Debilidades identificadas de la CVA

Al inicio del segundo estudio de campo, el trabajo comienza enfocándose a la CVA de ganado

vacuno para engorde dentro de lo que es el sector ganadería del Paraguay. Esto se debe a que

Paraguay es el octavo exportador de carne en el mundo, y por el margen de desarrollo que tiene

la CVA para incrementar su valor agregado en el mercado de destino de exportación.

Sin embargo, la respuesta de los locales a los productos de la empresa KAWASHIMA fue

diferente de lo esperado. La cría y engorde de ganado vacuno en Paraguay es a base de pastoreo.

El costo en este sistema de cría es bajo. En el Paraguay, se utilizan para la producción ganadería

la vegetación de pastizales crecen en un ambiente privilegiado, por lo tanto, no presenta

incentivo para mejorar la calidad de carne adicionando los costos de producción y dar mayor

valor agregado en los mercados de exportación. Además, el interés en el control de la salud de

los ganados bovinos no es muy alto.

➢ Factibilidad de futuros negocios comerciales y los desafíos

El uso de los productos RA-X y BX-1 de la empresa KAWASHIMA se supone su uso en los

animales criados en el corral, en ese sentido es poco viable que esto sea aprovechado en la CVA

de carne bovina del Paraguay que es principalmente es a base del pastoreo. El caso de BX-1,

además de ser prudente con el aumento de los costos de producción, esto se debe a que es difícil

de alimentar al ganado en pastoreo en un lugar específico. En cuanto a la planta de compostaje

RA-X también, es difícil de transmitir los atractivos de este producto, en un sistema a base de

pastoreo los estiércoles de los animales se usan directamente como fertilizante del pastizal sin

ser recolectadas en un solo lugar. Sin embargo, según el experto japonés que está asignado por

parte de la Universidad de Obihiro al Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay

(CETAPAR), las vacas lecheras se crían en los corrales, y existen preocupaciones sobre mastitis

y problemas nutricionales. Por lo expuesto, hay suficiente potencial de venta del producto BX-1

para mantener y promover la salud de las vacas lecheras.

Por otra parte, los que mostraron mucho interés en la incorporación de los productos tanto RA-

X como BX-1 fueron las grandes empresas y productores locales de los sectores avícola y

porcino. En el sector ganadero del Paraguay, las principales cooperativas y empresas

agropecuarias locales están trabajando para diversificar el monocultivo tradicional del ganado

vacuno. En respuesta a esta tendencia, aunque la escala actual del sector es pequeña, el sector de

cría de cerdos ha mostrado una tasa de crecimiento importante.

Como el tratamiento de los residuos y el estiércol generado en las industrias avícola y porcina,

en particular el problema de los olores que se genera en las granjas porcinas (problemas con los

vecinos), se debe prever que ocurrirá a un ritmo acelerado a medida que van creciendo la

producción.

El beneficio del uso del producto BX-1 de KAWASHIMA que reduce los malos olores

mejorando la eficiencia digestiva y absorción de nutrientes, asimismo manteniendo en óptimas

condiciones el tracto intestinal del animal, sumado a los beneficios de convertir de desechos,

como el estiércol de los animales que se producen en grandes cantidades, en valioso insumo

agrícola llamado compost orgánico bajo nivel de olor por la fermentación aeróbica mediante

BX-1 y RA-X, dio lugar a un alto interés del Grupo Maehara que se dedica a la producción

avícola como productores de huevos, y sector de cría de cerdo de la Cooperativa Colonias

Page 217: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

205

Unidas, mayor cooperativa agrícola del departamento de Itapúa. Estas entidades locales tienen

las condiciones financieras y técnicas para considerar la implementación del compostaje

orgánico y alimento animal bio, serán los potenciales clientes o contrapartes en el futuro en el

eventual caso que KAWASHIMA emprenda expansión de negocio en este país.

(4) Clima de negocios

De acuerdo al DB2019, Paraguay se encuentra en el 4º puesto de los 5 países focalizados según

la facilidad que ofrecen para hacer negocios. En particular, en los aspectos de obtención de

crédito, comercio transfronterizo y obtención de electricidad son los ítems que se necesita

suficiente relevamiento de información y análisis para tomar medidas al momento de hacer

negocio en el país.

Financiamiento

La agricultura y la ganadería constituyen las principales actividades económicas del Paraguay, y

en ella el crédito agrícola juega un papel importante. Sin embargo, la agricultura es un negocio

de alto riesgo, donde la cosecha y las ganancias están muy influencias por el clima, y la cartera

de crédito otorgado por las instituciones financieras privadas locales al sector agrícola son

generalmente a corto plazo (1 a 2 años). Para compensar esta situación, la Agencia Financiera

de Desarrollo (AFD) que es una banca pública de desarrollo de segundo piso, que implementa

programas de financiamiento con el apoyo de los organismos internacionales, con el fin de

posibilitar la ejecución de préstamos de largo plazo a través de las instituciones financieras, pero

sus impactos son limitados. Los siguientes son los puntos para tener en cuenta con respecto a la

financiación.

• Generalmente, para cualquier transacción crediticia, sea persona física o persona

jurídica deber ser reconocido en el Paraguay. Además, debe presentar documentación de

certificado de garantía real, antecedentes comerciales y financieros. En particular, en el

caso de tratarse de empresa extranjera, los documentos que comprueba la existencia de

la empresa, es necesario preparar los documentos legalizados por el Ministerio de

Relaciones Exteriores del Paraguay o el consulado del país en cuestión.

• Ente regulador: La Superintendencia de Bancos está fiscalizando a 25 entidades de

créditos, de estos, 17 son bancos (bancos de plazas extranjeras, con capital extranjera

mayoritaria, con capital local mayoritaria y propiedad estatal), 8 son financieras. La

apertura de una cuenta en el banco está regulada por las disposiciones que establece la

Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD).

• La transferencia del exterior para el pago al proveedor por la adquisición de productos,

la Administración General de Aduanas e Instituciones Financieras regulan los

procedimientos requeridos. A fin de cooperar para la prevención de lavado de dinero y

financiamiento del terrorismo, la persona física o persona jurídica debe estar reconocida

como tal a fin de realizar transacción crediticia para el pago de los bienes importados o

transferir fondo al extranjero, asimismo, debe presentar el certificado de garantía,

antecedentes comerciales y financieros.

Pago de impuestos

Según el DB 2019, el Comercio Transfronterizo, que evalúa el tiempo y costo que exige el

cumplimiento fronterizo y documental tanto para exportaciones como para importaciones,

Paraguay tiene una posición rezagada (127) en donde el cumplimiento fronterizo para las

exportaciones toma 120 horas y para las importaciones, 24 horas. Siendo el costo de USD 815 y

USD 500, respectivamente. Mientras que, el cumplimiento documental requiere de 24 horas

para exportar y 36 horas para importar, tendiendo como costos USD 120 y USD 135,

respectivamente.

Page 218: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

206

Electricidad

La energía eléctrica que utiliza el país es generada a través de 2 hidroeléctricas binacionales,

Itaipú (Paraguay-Brasil) y Yacyreta (Paraguay-Argentina). La Administración Nacional de

Electricidad (ANDE) es la entidad encargada de administrar y distribuir la energía eléctrica.

Una línea de transmisión de 500 kva se encuentra en funcionamiento desde el 2013. A pesar del

suficiente suministro de la energía, el retraso en el desarrollo de las líneas de transmisión y por

la debilidad de la capacidad operativa de la ANDE, en promedio para obtener una conexión

eléctrica en aproximadamente 67 días. El índice de fiabilidad del suministro y transparencia de

las tarifas es bajo, que es 3 de 8 puntos, según el reporte del DB2019.

En estos últimos años, Paraguay está mostrando signos de mejora. En particular, en cuanto al

comercio transfronterizo y la obtención de electricidad, se observan algunas mejoras. En lo que

respecta al comercio transfronterizo, con la implementación de las firmas electrónicas en las

tramitaciones de despacho aduanero para la importación, ha reducido los días necesarios para

despachar las cargas importadas. Y sobre el tema de obtención de electricidad, se incorporó el

sistema de control automático de energía que se llama SCADA (siglas en inglés que significa

Control Supervisión y Adquisición de Datos) para el monitoreo de los cortes de energía, como

resultado, se mejoró la confiabilidad en el abastecimiento de la electricidad.

Certificación para CVA

En materia de alimentos elaborados, fraccionados, envasados, e/o alimentos envasados

importados, los requerimientos registros y certificaciones están dados por el Instituto Nacional

de Alimentación y Nutrición (INAN), es quien autoriza la habilitación de establecimientos de

alimentos para el consumo, a través del Registro de Establecimiento.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) es la entidad encargada de

habilitar los establecimientos procesadores de alimentos de origen animal e inspeccionar el

cumplimiento de las regulaciones establecidas, especialmente las zoosanitarias (fiebre aftosa,

peste porcina, aviar, etc.), en el ámbito de su organización y en el desarrollo de sus operaciones.

SENACSA además tiene a su cargo la habilitación y la certificación de las firmas importadoras

y exportadoras de insumos, así como de establecimientos para la producción primaria,

transporte, venta, faenamiento y distribución de carnes. Además de mantener registros de

vacunaciones obligatorias de todas las unidades productivas del país, supervisar su

cumplimiento y dictar las medidas de prevención o de contingencia en caso de algún episodio.

Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), es la entidad

encargada de aplicar los convenios y acuerdos internacionales relacionados a la calidad y

sanidad vegetal, a las semillas y a la protección de las obtenciones vegetales y a las especies

vegetales provenientes de la biotecnología, de los que Paraguay sea miembro o Estado parte. El

SENAVE ejerce funciones de control, para ello, otorga o cancela los registros de importación de

las empresas dedicadas a la producción o importación de agroquímicos; registra e inhabilita la

inscripción de semillas; certifica la calidad y sanidad de los productos y subproductos vegetales

en estado natural, orgánicos y convencionales, y las semillas.

Organismo de acreditación

Organización Nacional de Acreditación (ONA), organismo integrante del Sistema Nacional de

Calidad, responsable de dirigir y administrar el Sistema Nacional de Acreditación y otorgar la

acreditación a nivel nacional.

Infraestructura

Solo el 8,7 %, 6.988 Km aproximadamente de las vías terrestres están asfaltadas. La superficie

no pavimentada cubre unos 88,2 %, unos 70.643 km de carreteras internas, por lo que el tema de

Page 219: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

207

infraestructura vial aún falta desarrollar. Sin embargo, el transporte terrestre representa el 97%

del movimiento de carga a nivel nacional.

5.1.2 Ecuador

(1) Contenido de estudio de campo

En el Ecuador, en base a siguiente cronograma, se organizó el seminario y realizaron las visitas

y entrevistas con las organizaciones y empresas.

Tabla 5.3 Cronograma de estudio en Ecuador

Fecha (SHINMEI y JAPAN CONSERVA-

TION ENGINEERING)

(DREMAX)

28/10/2019

(lunes)

9:00 Oficina de JICA en Ecuador

10:00 Visita al local de seminario

12:00 Visita de cortesía a la Embajada de Japón en Ecuador

14:00 Visita a la Asociación de

Productores y Exportadores de Flores del

Ecuador (Expoflores)

14:00 Visita a la granja de producción y

procesamiento de brócoli y coliflor

(NOVA)

29/10/2019

(martes)

9:00-12:00 Organización de seminario en Quito (Local: Sheraton Quito)

- Palabras del Representante Residente de JICA en Ecuador

- Aplicación de la tecnología japonesa en el fortalecimiento de las cadenas

de valor alimentaria de América Latina (Sr. Yamamori, Equipo de Estudio)

- Presentación de las empresas

・JAPAN CONSERVATION ENGINEERING

・SHINMEI

・DREMAX

* MAYEKAWA MANUFACTURING COMPANY, Oficina de Latinoamérica

(Colombia) también dio su presentación. 29/10/2019

(martes)

13:00

Reunión con los participantes del

seminario

Traslado vía aérea de Quito a Guayaquil

16:00 Visita a ECUAPACK importadores

de las maquinarias de procesamiento de

alimentos

18:00 Visita a TERMALIMEX empresa

importadora y distribuidora

30/10/2019

(miércoles)

Visita de campo

8:00-16:00

Visita a la Asociación Nacional de

Exportadores de Cacao, Guayaquil,

granja de cacao, planta procesadora.

16:00-17:00 Visita a la Cámara

Nacional de Acuicultura del Ecuador

Visita de campo

8:00‐15:30

Visita a la empresa de producción y

procesamiento de brócoli y coliflor

16:00

Visita a SUPERMAXI cadena de

supermercado

31/10/2019

(jueves)

Visita de campo

8:00-12:00

Visita a la granja de camarones

14:00 -16:00

Visita a la planta procesadora de

camarones (OMARSA)

7:30‐12:30

Visita a la empresa de brócoli y coliflor

14:00

Revisita a ECUAPACK

17:00

Visita a PRONACA empresa líder en

procesadora y venta de carne y hortalizas

1/11/2019

(viernes)

Feriado en

Ecuador

AM

Traslado vía aérea de Guayaquil a Quito

AM

Visita a la planta KFC

16:00 Oficina de JICA en Ecuador (informe del estudio conjunto)

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Page 220: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

208

(2) Resultado del seminario local

Resumen del seminario

El seminario se dio la apertura con las palabras del Representante Residente de JICA en

Ecuador, seguido por la presentación breve sobre el presente estudio y sobre el uso de la

tecnología japonesa en el fortalecimiento de la CVA en América Latina por parte del Sr.

Yamamori, Equipo de Estudio JICA. Posteriormente pasaron a la presentación de las empresas

participantes del estudio en el Ecuador, en el orden del Sr. Kayama de la empresa SHINMEI

CO., LTD., Sr. Muto de JAPAN CONSERVATION ENGINEERING CO., LTD., y el Sr.

Matsumoto de DREMAX CO., LTD. Además, este seminario también contó con la

participación de la empresa MAYEKAWA MANUFACTURING COMPANY que ya desarrolla

negocios localmente.

Tabla 5.4 Síntesis del seminario en Paraguay y resultado de la encuesta

Fecha, hora, local 29 de octubre de 2019, 9:00 - 12:00

Local: Sheraton Quito

Empresa japonesa

participante

3 empresas (SHINMEI CO., LTD., JAPAN CONSERVATION EN-

GINEERING CO., LTD., DREMAX CO., LTD.)

Participantes del seminario 64 participantes

Número de encuestados 45 personas Resultado de la encuesta de los participantes

Interés sobre la tecnología

presentada

100% (45 personas respondieron que si / del total 45 personas)

Desea información sobre

tecnología japonesa

100% (44 personas respondieron que si / del total 44 personas)

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Resultado de la encuesta de los participantes

El seminario tuvo una participación de 64 personas, de los cuales, el total de las personas que

respondieron la encuesta que se realizó inmediatamente después de finalizado el seminario,

respondieron que están interesados en la tecnología presentada por las 3 empresas japonesas.

Además, todos los encuestados respondieron desean más información sobre la tecnologías,

productos y servicios que dispone Japón, en ese sentido, se puede percibir el alto interés de los

participantes.

(3) Resultados del estudio

Las debilidades de 1. CVA de brócoli, 2. CVA de cacao y 3. CVA de camarón cultivado que

fueron identificados en el segundo estudio del campo, y las factibilidades de futuros negocios

comerciales y los desafíos se detallan a continuación.

1. Brócoli

➢ Debilidades identificadas de la CVA

La región sierra centro-norte del Ecuador, sus condiciones naturales son muy apto para la

producción de brócoli. El segundo estudio de campo partió de una hipótesis de una posible

degradación de los suelos o algún tipo de problemas tendrían debido al monocultivo. Sin

embargo, como resultado de un análisis simple de suelo realizado por la empresa JAPAN

CONSERVATION ENGINEERING durante la visita a la finca de producción, no se encontraron

problemas con el suelo. En la hacienda de la empresa NOVA, principal exportador de brócoli, se pudo

observar una serie de ciclo de producción desde las parcelas de recién plantadas, a cosechar y en

Page 221: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

209

preparación de suelo, dado que la producción de brócoli se realiza en diferentes momentos en secciones

divididas de 1 hectárea cada una. Se dice que tiene un promedio de producción de 3,4 ciclos por año, pero

la acidez del suelo (pH) era casi neutral y no se observaron problemas con la conductividad eléctrica.

Según el personal de esta hacienda, el sistema de producción es similar en otras haciendas de producción

de brócoli, pero no ha oído hablar del problema de la degradación del suelo inclusive del suelo con más

de 10 años de uso.

Por otra parte, en la planta procesadora se identificaron varios problemas. En los procesos de

procesamiento del brócoli, se encontró una gran cantidad de tallos que salieron después de la

etapa de corte de las cabezas florales comestibles, se dice que se genera alrededor de 30

toneladas de desechos por día incluida las otras partes del vegetal. Si se supone que la planta

procesadora recibe 60 toneladas de materias primas de brócoli por día, aproximadamente la

mitad corresponden a productos terminados y la otra mitad es la pérdida y desperdicio de

alimentos. Aunque las partes que se descartan en el proceso no genera un costo adicional de

procesamiento, debido a que son compradas por los productores locales como alimento para el

ganado, el precio de venta es unos 2 dólares la tonelada, no representa ningún valor económico

en absoluto. El hecho de que estas partes que son desperdiciados de esta manera sin poder ser

utilizado de manera efectiva, es el principal problema para el productor de brócoli. En ese

sentido, para la empresa DREMAX que es fabricante de cortadoras y rebanadoras de

procesamiento alimenticio de alto rendimiento, es considera un mercado con mucho potencial

Del mismo modo, aunque la demanda de alimentos procesados en el Ecuador ha aumentado

significativamente (cantidad y calidad), se confirmaron que las empresas locales de

procesamiento de alimentos no tienen acceso a las maquinarias industriales de procesamiento de

alto rendimiento, y muchos materiales alimenticios (hortalizas y carnes) se desechan sin ser

procesados. Con la incorporación de las procesadoras alimenticias con excelente tecnología de

fabricación japonesa permitirán a las empresas procesadores de alimentos locales, no solo el

aprovechamiento de todas las materias primas adquiridas para el procesamiento, sino que

también proporcionar a los consumidores nuevos productos de alimentos nutritivos de mayor

valor agregado. En el Ecuador, además de los exportadores de brócoli, también las empresas

locales, como las cadenas de catering, comidas rápidas, fábricas de snacks, procesadoras de

carne entre otros mostraron un gran interés en las cortadoras industriales de DREMAX. La

empresa DREMAX, en su estadía de 5 días está por concretar el acuerdo de representación con

una empresa local que se espera importante y potencial demanda, y está previsto la entrega de 4

unidades de sus productos para principios del próximo año.

2. Cacao

➢ Debilidades identificadas de la CVA

En el segundo estudio conjunto de campo de la CVA de cacao, fueron identificados los

problemas relacionados con el suelo y la trazabilidad.

En primer lugar, aunque el cadmio que afecta a la producción fue señalado inicialmente como

uno de los problemas, según la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (ANECACAO)

y los actores del sector eso se limita a algunas áreas, y en la zona costera alrededor de

Guayaquil que es una importante área de producción de cacao, no se percibió como un problema

grave. Desde el punto de vista del problema de la contaminación en las zonas de producción, fue

mencionada el nombre del pesticida malatión. El cacao necesita de pequeñas polillas para la

polinización y la fructificación, pero la preocupación está en el efecto sobre esas polillas. El uso

de la herbicida 2.4D para eliminar las malezas que crecen entre los árboles de cacao se convirtió

en un problema por un tiempo, pero actualmente está controlada.

En cuanto a la degradación del suelo, la empresa JAPAN CONSERVATION ENGINEERING

realizó la medición de acidez y la conductividad eléctrica con el kit de análisis simple, pero ya

Page 222: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

210

que la finca visitada en el segundo estudio conjunto de campo era un productor de cacao

orgánico, por lo que no se vio problemas en ambos valores.

Sobre la trazabilidad, los productores de cacao ecuatoriano están representada por pequeños

productores, aproximadamente el 70%. Los productores que cuentas con las instalaciones de

secado, procesamiento y los siguientes procesos se limitan en medianos y grandes productores

que realizan la agricultura empresarial. Las plantas procesadoras compran granos de cacao

crudo también de los pequeños productores, pero algunos entregan directamente a las fábricas y

otros a través de los intermediarios. En el caso de la entrega directa a la planta procesadora, las

bolsas están identificadas de quién y cuándo se compró, y pasan por los procesos de secado al

sol, fermentación y clasificación.

Por otra parte, cuando pasa por el intermediario, ya no puede rastrear cuándo y dónde se

cosechó. Especialmente el proceso de fermentación es delicado, y dentro de la planta la

fermentación se hace bajo el control de la temperatura, pero cuanto más tiempo ha pasado desde

la cosecha por parte del productor, más difícil se vuelve manejarlo. El precio de compra de los

granos en la fábrica está determinado básicamente por el peso de la bolsa x precio unitario, y al

establecer el precio por calidad sirve de incentivo a los productores y proveedores entregar

granos de mayor de calidad. A pesar de la situación, presenta un margen para mejorar aún más

en la comunicación entre los pequeños productores y las grandes empresas compradores de

cacao que componen la cadena de valor, sea haciendo que los mismos pequeños productores

realicen el proceso de fermentación en sus propias fincas.

Factibilidad de futuros negocios comerciales y los desafíos

Durante la visita realizada en el marco del estudio, no se pudo confirmar el problema

apremiante de la degradación del suelo que amerite medidas de mejora del suelo. Por otro lado,

si lo que busca es una mejora de productividad, como aumentar la cantidad de fruto que se

obtiene de un árbol, el producto acondicionar de suelos en tierras agrícolas como el caso de

FUJIMIN desarrollado por la empresa JAPAN CONSERVATION ENGINEERING tendría gran

potencial de respuesta a esa necesidad. Con relación al problema de cadmio, aunque se confirmó que hay

necesidades técnicas en algunas zonas de plantación, pero se desconoce la escala de los beneficiarios.

Además, según los actores del sector, la detención de la existencia de cadmio en suelos agrícolas es

escaso, e incluso dentro de una misma finca la distribución de la existencia es irregular, por lo que se

considera difícil lidiar con este problema haciendo plantaciones evitando las ubicaciones con problemas.

El ácido fúlvico que es el ingrediente activo de FUJIMIN, tiene un efecto quelato que separa la sal y los

nutrientes que están unidos al suelo ayudando a eliminar las sales del suelo con el agua y aumenta la

absorción de nutrientes, pero aún no está claro hasta que se realice la validación correspondiente si el

ácido fúlvico es efectivo para eliminar el cadmio que es un metal pesado, o efecto de prevenir que este

metal sea absorbido por las plantas.

En lo que respecta al sistema de trazabilidad del cacao, ANECACAO está planeando comenzar

un proyecto que introduce el sistema de cadena de bloques (blockchain), pero están dispuestos a

recibir nuevas propuestas. Según la mirada del Equipo de Estudio, la tecnología de cadena de

bloque para el nivel de trazabilidad que busca ANECACAO es demasiado costoso y complejo.

En ese sentido, se supone que la introducción de un sistema de gestión de información más

simple que es el fuerte de la empresa SHINMEI, se podría reducir el costo de desarrollo. Aun no

se tiene los insumos necesarios para la toma de decisión, pero al menos analizando los

requisitos del sistema de trazabilidad, vale la pena explorar el uso potencial de la tecnología de

SHINMEI.

Page 223: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

211

3. Camarón cultivado

➢ Debilidades identificadas de la CVA

Para empezar el segundo estudio de campo en conjunto, se supuso el problema de deterioro del

ambiente de cultivo del camarón ya sea por la eutrofización en los cuerpos de agua de los

estanques de producción después de la cosecha del camarón. Lo que se visitó durante este

estudio fue la granja de orgánica que es de la propiedad de Omarsa, la segunda más grande en la

industria de camarón cultivado de Ecuador, se puede decir que el lugar visitado está en lo más

altos estándares de control de sanidad. En Ecuador se opta por la cría de camarones en baja

densidad, y en ese contexto, la densidad en esta finca también está controlada manteniendo entre

10 a 12 animales/m² 50 . Según la explicación, la profundidad del estanque es de

aproximadamente 1,2 m, con el agua lleno no se percibió turbidez ni olor particular. La empresa

JAPAN CONSERVATION ENGINEERING realizó el análisis del suelo del estaque finalizada la

operación de cosecha, el suelo que están en el fondo del estanque tenía una capa de lodo color

verde oscuro, y se sintió el olor a amoníaco peculiar de la fermentación anaeróbica. Además,

según la explicación del productor, periódicamente realiza la medición de acidez del agua del

estanque, y alcaliniza con ácido carbónico y la cal para mantener entre el rango de pH 7,5 ~ 8,5.

Si se presenta problema importante con el pH, señaló que se podría drenar el agua y eliminar

por completo la capa superior del suelo, o tomar medidas a gran escala como la agitación, pero

la mala calidad del agua en los estanques no fue tratada como principal problema de esta finca.

Otros problemas en el sitio de la producción, se mencionó que cuando llueve se forman

pequeñas algas en los lugares con bajo contenido de sal. Sin embargo, pero también era un nivel

que podía controlarse con el cambio del agua y con fertilizantes.

Por otra parte, cuando pasamos la mirada a la plata procesadora, al igual que la finca de

producción, parece haber margen de mejora en el manejo de la información productiva del

proceso de procesamiento. Los camarones que llegan a la planta procesadora están identificados

por contenedor, y según la información sobre identificación del contenedor, se puede rastrear en

qué número de estanque se cultivaron los camarones y cuando la fábrica recibió esa carga. Por

otro lado, a nivel de la finca de producción se registra de qué criadero provienen los camarones,

cómo se cultivaron, cuánto fueron entregados a la fábrica, es decir, a partir del registro de

despacho de las cargas uno puede rastrear la información de la producción. A pesar de ello, la

información después del envío a la planta procesadora y la información de control productivo en

la finca solo se maneja y se almacena en formularios impresos, por lo que la impresión como

mecanismo de trazabilidad es poco eficiente. El traspaso del número identificador del

contenedor en el proceso de procesamiento, en la oficina un poco alejada de la planta

procesadora se realiza el proceso de impresión de la información del contenedor que se recibe

ese día y otras informaciones, y pegado en los paquetes. Se presume que el preparado de los

paquetes se hace de antemano en otros lugares para minimizar los pasos de los trabajos de

procesamiento de camarones que se deben hacer en un ambiente muy frio, pero se percibió que

hay margen de mejorar y ahorrar la mano de obra mediante la mecanización del proceso de

etiquetado que lo hacen manualmente dentro de la oficina.

50 Debido a que los camarones están en el fondo del estanque, se maneja en unidad de m² y no en m3.

Page 224: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

212

➢ Factibilidad de futuros negocios comerciales y los desafíos

En términos del suelo y la calidad del agua del estanque de producción, no se observaron

problemas importantes que afecten la calidad o la salud del camarón, al menos en las fincas

productoras administradas por grandes empresas. Además del hecho de que no existe problema

significativa con la calidad del agua del estanque, dado que el FUJIMIN de la empresa JAPAN

CONSERVATION ENGINEERING, el ácido fúlvico que es el ingrediente activo de este

producto puede mejorar la calidad del agua, que al disolver en el agua produce la dispersión

coloidales y la pigmentación de las suciedades que hay en el agua, sería un tema a estudiar en el

futuro sobre el cuál es el impacto en el cultivo de camarones que viven en el fondo del estanque

según el método de cultivo en Ecuador.

Un representante del gremio del sector sugirió su uso para mejorar la calidad del agua del

tanque de aclimatación de postlarvas, que es un proceso que una vez recibida las postlarvas de

los proveedores pasan en los tanques de aclimatación por 5 a 6 días, antes de su siembra en los

estaques.

Como se describió anteriormente, en la planta procesadora, en término de trazabilidad, hay

margen para proponer nuevas operaciones, incluida la renovación de los equipos. El ejemplo

más común sería el proceso de pegado de etiqueta adhesiva al paquete, en que está impreso el

número de lote asignado a cada contenedor, pero además se pudo observar muchas mejoras y

ahorro de trabajo que se podría hacerse en los procesos dentro de la fábrica. El mejoramiento de

la capacidad operativa es uno de los problemas relacionada con la trazabilidad, pero si pudiera

hacer negocio de manera más integral combinado con la asistencia técnica en gestión de

producción como el KAIZEN en la planta, la oportunidad comercial para las empresas

japonesas puede expandirse.

➢ Otros

Además de las actividades mencionadas, se visitó EXPOFLORES, la Asociación Nacional de

Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, cuyo sector muestra un importante

crecimiento en el rubro de exportación, y en la ocasión presentaron el producto “FUJIMIN” de

la empresa JAPAN CONSERVATION ENGINEERING y el sistema de trazabilidad que ofrece

la empresa SHINMEI. Se tuvo un intercambio de opiniones sobre la posibilidad de uso de

FUJIMIN en el cultivo de rosas, y la instalación de trazabilidad desde la finca hasta el

aeropuerto utilizando etiqueta, pero no se pudo llegar a una propuesta concreta.

(4) Clima de negocios

De acuerdo al DB2019, entre los 5 países focalizados está evaluado como el que tiene el clima

de negocios más baja para hacer negocio. Hablando en general, aun cuando existen ventajas (sin

riesgo de fluctuaciones monetarias con el dólar) y desventajas (no puede llevar a cabo una

política cambiaria para la moneda del mercado por no tener su propia moneda) de adoptar el

dólar estadounidense como moneda local, los costos de importación son relativamente altos en

comparación con los países vecinos. Las normas laborales son generosas para los trabajadores y

los costos laborales son altos. En DB2019, fue señalado que el registro de propiedades (posición

168) y pago de impuestos (posición 143) son indicadores que se necesitan suficiente

relevamiento de información y análisis para tomar medidas al momento de hacer negocio en el

país.

Reglamento laboral y costos de mano de obra

El salario básico unificado de Ecuador es de USD 386. Todos los trabajadores deben estar

afiliados al Instituto de Seguridad Social (IESS), ente encargado de aplicar el Sistema del

Seguro General Obligatorio, de todas las personas que realizan un trabajo con relación de

dependencia o sin ella. Los aportes del IESS son:

Page 225: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

213

• Aporte Patronal: 11,15%

• Aporte Personal: 9,45%

También las empresas que están bajo el régimen societario contempla al momento que se

generen excedentes pagar a los empleados una del 15% (10% se reparte entre todos los

trabajadores, 5% se paga en función de cargas familiares) esta tasa por reparto de utilidades está

regulada bajo el Artículo 97 de Código del Trabajo y no se considera remuneración.

Registro de propiedades

El registro en Ecuador La constitución de una compañía en Ecuador, se realiza en el Sistema de

Constitución Electrónica y Desmaterializada (SCED), que presta la Superintendencia de

Compañía Valores y Seguros (SUPERCIA), a través de portal. De acuerdo al DB2019, el

promedio de días requeridos es de aproximadamente 48 días, por lo que debe planificar

cuidadosamente los días que se requiere para la preparación antes del inicio.

Pago de impuestos

El sistema tributario del Ecuador incluye impuestos estatales y locales. Los primeros son

asignados por el gobierno central y los locales son fijados por los Gobiernos Autónomos

Descentralizados (GADs). Además, el Servicio de Rentas Internas (SRI), tiene la

responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley. Los principales

impuestos estatales son:

• Impuesto a la Renta para Sociedad (IR): del 22 al 28%

• Impuesto al Valor Agregado (IVA): del 0 y 12%

• Impuesto a los consumos especiales (ICE): el porcentaje varía de acuerdo al producto

• Impuesto de salida de divisas (ISD): 5%

• Impuestos locales - Fijados por el Municipio:

• Impuesto sobre la propiedad urbana y rural

• Impuesto de alcabalas (1%) del bien

• Impuesto de matrículas y patentes (los valores de las tarifas a aplicar se determinan a

partir de la base imponible de los productos o servicios)

• Impuesto 1,5 por mil sobre Activos Totales

Aunque la calificación es la más baja de los 5 países focalizados, las tendencias recientes,

Ecuador, ha mejorado los procedimientos sobre tributos. Esto se debe a la suspensión del

sistema de contribución solidaria introducido en el año 2016, y al permitir que los empleadores

deduzcan el 100% del monto a ser pagado para cubrir el seguro médico privado, que han

contribuido a la simplificación de los pagos de impuestos para los empleadores y a la reducción

de impuestos.

De todo lo expuesto, para iniciar algún negocio en Ecuador, se debe considerar cuidadosamente

los días necesarios para los trámites administrativos (registro, impuestos relacionados) inclusive

antes y después, para no tener contratiempo en el desarrollo empresarial, asimismo se

necesitarán de un plan de preparación de los proyectos y recopilación de las informaciones

actualizadas de los procedimientos administrativos.

Certificación para CVA

En Ecuador, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD) tiene

una agencia de control llamada Agrocalidad que es la Agencia de regulación y control fito y zoo

sanitario

Page 226: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

214

Infraestructura

El Ecuador tiene una muy buena red de carreteras de primer nivel lo cual permite trasladar

internamente los productos, con Ecuador y Perú el transporte de productos de importación y

exportación se realiza vía terrestre. Las exportaciones se movilizan vía marítima para lo cual las

empresas realizan sus exportaciones vías agentes de carga que garantizan los espacios en las

rutas que usualmente llegan desde Chile y pasan el canal de Panamá. Los aeropuertos y puertos

tienen zonas de frío en las cuales se trasfieren productos perecibles como flores, brócoli,

camarón, pesca, banano, entre otros.

5.1.3 Costa Rica

(1) Contenido de estudio de campo

En Costa Rica, en base a siguiente cronograma, se organizó el seminario y realizaron las visitas

y entrevistas con las organizaciones y empresas.

Tabla 5.5 Cronograma de estudio en Costa Rica

Fecha Actividades

4/11/2019

(lunes)

10:00 Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dirección Nacional de Extensión

Agropecuaria

11:00 Ministerio de Salud Pública

15:00 Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología

Agropecuaria (INTA)

5/11/2019

(martes)

9:00-11:00 Organización de Seminario en San José (Local: Crown Hotel)

- Palabras de Representante Residente de JICA en Costa Rica

- Aplicación de la tecnología japonesa en el fortalecimiento de las

cadenas de valor alimentaria de América Latina (Sr. Yamamori,

Equipo de Estudio)

- Presentación de la empresa JAPAN CONSERVATION

ENGINEERING

14:00-1700 Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) visita al campo

experimental de café

7/11/2019

(miércoles)

Visita de campo

5:00-14:00 Visita a la COMERCIALIZADORA FERTINYC (Fertinyc)

7/11/2019

(jueves)

Visita de campo

7:00 Visita a Corporación Bananera Nacional (CORBANA)

13:00-18:00 Universidad EARTH, visita al campo experimental

8/11/2019

(viernes)

8:00-13:00 Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

15:00 Oficina de JICA Costa Rica (informe de estudio conjunto) Fuente: Equipo de Estudio de JICA

(2) Resultado del seminario local

Resumen del seminario

El seminario se dio la apertura con las palabras del Representante Residente de JICA en Costa

Rica, seguido por la por la presentación breve sobre el presente estudio y sobre el uso de la

tecnología japonesa en el fortalecimiento de la CVA en América Latina por parte del Sr.

Yamamori, Equipo de Estudio JICA. Posteriormente el Sr. Muto de la empresa JAPAN

CONSERVATION ENGINEERING CO. LTD. participante del Estudio en Costa Rica presentó

los productos y servicios tecnológicos de la empresa.

Page 227: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

215

Tabla 5.6 Síntesis del seminario en Costa Rica y resultado de la encuesta

Fecha, hora, local 5 de noviembre de 2019, 9:00 - 11:00

Local: Crown Hotel

Empresa japonesa

participante

1 empresa (JAPAN CONSERVATION ENGINEERING CO. LTD.)

Participantes del seminario 13 personas

Número de encuestados 10 personas

Interés sobre la tecnología

presentada

100% (10 personas respondieron que si / del total 10 personas)

Desea información sobre

tecnología japonesa

100% (10 personas respondieron que si / del total 10 personas)

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Resultado de la encuesta de los participantes

El seminario tuvo una participación de 13 personas, de los cuales, el total de las personas que

respondieron la encuesta que se realizó inmediatamente después de finalizado el seminario,

respondieron que están interesados en la tecnología presentada por la empresa JAPAN

CONSERVATION ENGINEERING. Además, todos los encuestados respondieron que desean

más información sobre la tecnologías, productos y servicios que dispone Japón, en ese sentido,

se puede percibir el alto interés de los participantes.

(3) Resultados del estudio

Las debilidades de la 1. CVA de banana, 2. CVA de piña, y 3. CVA de café de Costa Rica que

fueron identificados en el segundo estudio del campo, y las factibilidades de futuros negocios

comerciales y los desafíos se detallan a continuación.

1. Banana

➢ Debilidades identificadas de la CVA

Actualmente, el tema de mayor preocupación que está amenazando al sector de la banana en

Costa Rica, es el Fusarium (FUSARIUM WILT) que es un hongo que comúnmente encontrados

en la tierra, se están trabajando y poniendo todos esfuerzos para evitar la invasión del tipo Race

4. El Fusarium se propaga por el movimiento de personas, y el Fusarium Race 4 ha ingresado en

estos últimos años de Asia (China/Taiwán) a América Latina (Colombia). Por esta situación, no

solo Costa Rica, sino los países productores de banana de Latinoamérica están en alerta para

evitar su ingreso. En especial, la variedad Cavendish que representa el 99% de las bananas

cultivadas en Costa Rica, no tiene resistencia este Fusarium Race 4, una vez propagado este

hongo no es difícil imaginas un gran golpe para la producción de banana costarricense. Además,

este hongo llamado Fusarium, una vez que está presente, dado que sus filamentos permanecen

en el suelo durante 30 años, existe la necesidad urgente de abordar estos problemas.

➢ Factibilidad de futuros negocios comerciales y los desafíos

Corbana es una corporación bananera público privado, como uno de los mejores centros de

investigación del mundo en el cultivo de banano, además de brindar diversos análisis en

laboratorio especializado como el caso de análisis de suelo que se hace con la muestra de suelo

que envían los productores de banana, también realizan investigaciones científicas

especializadas más avanzadas. En esos centros de investigación promueven investigaciones

entre otras especialidades análisis del estado del suelo, nematología y fitopatología relacionada

con el crecimiento de la banana. Según la investigación de Corbana, es deseable que el pH del

Page 228: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

216

suelo se mantenga a 5,5 o más para el crecimiento de banana, además, se han confirmado datos

que a medida que aumenta la acidificación del suelo, también aumenta el riesgo de

enfermedades y plagas. Por las razones mencionadas, como el caso de FUJIMIN de la JAPAN

CONSERVATION ENGINEERING, los insumos acondicionadores de suelo que tienen efectos

amortiguadores de pH del suelo son de interés alto para este sector, y algunos expresaron el

deseo de realizar activamente en ensayos experimentales para su validación.

Sin embargo, el tema en común que no solo corresponde para la CVA de banana sino también

para otras CVA de Costa Rica, es el registro comercial de los insumos agrícolas que requiere

realizar las pruebas demostrativas de su eficiencia de acuerdo con el protocolo (procedimiento)

aprobado por SFE. Este registro comercial es una condición para la colocación en el puesto de

venta en la firma representante dentro de Costa Rica, y a partir de ahí, si se quiere extender la

venta a los productores de banana y café, se requiere un esfuerzo de venta para trabajar con las

asociaciones de productores y otras organizaciones afines para llevar a cabo la prueba

demostrativa de la eficiencia del producto en los cultivos correspondientes.

A los efectos del registro y la venta de los nuevos insumos agrícolas en Costa Rica, este país

impone obstáculos especialmente altos entre los países latinoamericanos, pero solo por eso la

obtención de registro comercial en Costa Rica y la participación en el mercado pueden ser

herramientas de ventas efectivas que servirán como referencia en otros países.

2. Piña

➢ Debilidades identificadas de la CVA

En el marco del segundo estudio de campo en conjunto se visitaron 2 fincas de producción de

piña en Costa Rica. La primera fue una enorme finca de 2000 hectáreas, propiedad de la

empresa Productos Agropecuarios Visa SA que está equipada con la planta de procesamiento y

empaque en el sitio de plantación de piña. En 300 hectáreas de esta finca se cultivan la

mandioca (yuca) y otros cultivos, y dice que trata de recuperar el potencial de la tierra mediante

la rotación de cultivos. Atendiendo que en esta finca tienen una plantación de plantines en alta

densidad, se puede imaginas que se aplican una cantidad importante de fertilizantes. Después de

analizar el suelo con el kit de análisis, se observaron la acidificación y endurecimiento de la

superficie del suelo. Cuando se hizo la consulta sobre los problemas de cultivo, fue mencionado

el nombre de una especie de moho y plaga llamada Phytophthora basilide, pero si el suelo se

endurece y el drenaje empeora, el aumento de la humedad puede provocar la aparición de moho.

Además, sumado a lo mencionado, debido a la presión de conservación ambiental, también fue

citado como problema la necesidad de reducir el uso de agroquímicos.

En paralelo, se visitó una finca pequeña de 5 hectáreas que tiene la producción orgánica de piña.

La piña orgánica se puede vender en el mercado a más del doble del precio, pero según el

método de cultivo convención, el rendimiento por hectárea es de 90.000 a 100.000 kg, mientras

que el cultivo orgánico es de 40.000 kg, que es casi menos de la mitad. Por esa razón, en esta

finca también se ha hecho esfuerzos para reducir aún más el costo de producción, haciendo

investigaciones para cosechar la piña cuando la planta tenga nuevos retoños hijuelos para la

reproducción. Se están haciendo los esfuerzos para reducir los costos de producción tanto como

sea posible, mediante el uso de las técnicas como dejar los retoños de la piña cosechada para

obtener la próxima fruta. Por otra parte, en la finca de cultivo orgánico, no se observaron los

problemas del suelo como la acidificación y el drenaje.

➢ Factibilidad de futuros negocios comerciales y los desafíos

Como se mencionó anteriormente, en la CVA de piña, se visitó tanto la agricultura

convencional como la orgánica, y en ambos casos se identificaron oportunidades comerciales en

términos de acondicionadores de suelo. La piña de Costa Rica principalmente son para

Page 229: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

217

exportación a mercados europeos y americanos, y si es de producción orgánica tienen la

certificación por las organizaciones certificadoras de Europa y Estados Unidos, como Rainforest

Alliance, y ha estado sujeto a los requisitos de Global G.A.P en los mercados de exportación y

las regulaciones para la protección del ambiente del país, incluso en cultivos convencionales, en

ese sentido los productores son conscientes que reducir la cantidad de uso de agroquímicos es la

clave para asegurar la participación en el mercado. Atendiendo lo mencionado, el efecto de

activar la vitalidad y la salud inherente a las plantas y fortalecer la resistencia a las

enfermedades y plagas, fueron temas muy atractivos para los productores. Resaltar estos efectos

desde la perspectiva de reducir el uso de los agroquímicos podrías ser el camino más efectivo.

Aún más si se trata de cultivo orgánico, desde el punto de vista del costo de producción, sería de

mayor incentivo y motivación para reducir los insumos agrícolas.

Por otra parte, como desafíos en el desarrollo de negocio empresarial, además de los estrictos

requisitos para el registro comercial de los insumos agrícolas mencionadas, como problemas

propios de la CVA de piña se podría mencionar el bajo nivel de organización de los productores.

En la CVA de piña, las grandes empresas con capital extranjera están desarrollando sus propios

negocios, no muestra muy positivo respecto a la formación de cadena de valor con los

productores locales. Dada la falta de organizaciones fuertes como la Corbana que integra la

producción de banana y ICAFE que dirige el sector de café, se necesitará promocionar y vender

a potenciales clientes de manera individual, incluso los productos que podrían ser de interés a

número no especificado de clientes como el caso de FUJIMIN.

En particular, el FUJIMIN de la empresa JAPAN CONSERVATION ENGINEERING que

participó en este estudio conjunto, dado que la cantidad a agregar por unidad de superficie (=

costo) varía según el tipo o forma de los productos agrícolas, la realización de las pruebas de

eficacia con el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria

(INTA), la institución que conoce el tema de reducción de agroquímicos en el sector de la piña,

sería iniciativa efectiva para establecer la cantidad recomendada por cada rubro de cultivo

adecuado para el suelo de este país.

3. Café

➢ Debilidades identificadas de la CVA

El Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) ofrece receta según el tipo del suelo de cada zona,

para mantener la máxima productividad del grano de café y poder fertilizar de manera segura y

con menor costo. Algunos productores hacen sus propias recetas para su plantación, lo que

demuestra que el manejo del suelo es un tema considerado de suma importancia a nivel de los

cafeteros de Costa Rica. Por otra parte, ha sido señalada la acidificación, en valor pH se dice

que ha alcanzado entre 5,5 ~ 3,5. Dado que se considera que el pH apropiado para el cultivo de

café es de 6,0 a 5,5, se puede ver que los valores son bastantes ácidos.

➢ Factibilidad de futuros negocios comerciales y los desafíos

Como se ha mencionado, se requiere de la tecnología que ayude a recuperar el suelo que se

encuentra en estado ácido y reducir el uso de los fertilizantes, desde esa perspectiva mostraron

el interés en el producto FUJIMIN.

Sin embargo, en el mercado de Costa Rica ya está el producto que se llama BIOCAT-S, un

producto español de ácido húmico, y el producto también menciona el ácido fúlvico como

ingrediente. El BIOCAT-S, según los resultados de la prueba de eficacia realizada por ICAFE,

aunque se mejoró el rendimiento, pero el efecto se mantuvo bajo. De hecho, hay una diferencia

química en el componente principal porque el caso de BIOCAT-S es ácido húmico y el de

FUJIMIN es ácido fúlvico, en ese sentido, podría ser necesario tener una explicación científica

Page 230: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

218

de cómo afecta al suelo y a los cultivos la extracción solo de ácido fúlvico a altas

concentraciones.

➢ Otros

En Costa Rica, considerando la posibilidad de obtener el apoyo indirecto de CVA, también se

mantuvo reuniones con las universidades y centro de investigación tropical. El Centro

Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) es un centro subsidiario del

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y en Costa Rica se dedica a

la investigación y la enseñanza de posgrado. La Universidad EARTH fue creada para formar a

técnicos en ciencias agrarias en los países en desarrollo. Aquí se habló sobre la posibilidad de

realizar pruebas demostrativas del FUJIMIN en el cultivo de café.

(4) Clima de negocios

Según DB2019, Costa Rica es calificado como el mejor país con clima de negocios entre los 5

países focalizados. En los indicadores de “Registro de propiedades” (posición 47) y “Obtención

de crédito” (posición 12) están entre los 50 lugares en todo el mundo, se podría decir que los

procedimientos necesarios para el inicio del negocio y el entorno financiero para la obtención de

crédito en el país están relativamente desarrollados. Sin embargo, en términos de

“Cumplimiento de contratos” y “Manejo de permisos de construcción” que está relacionado con

el entorno para la facilidad para hacer un negocio se supone que los procedimientos necesarios

son complicados y se requieren de varios días. Por otra parte, en cuanto a la facilidad de

apertura de negocios, Costa Rica está en el puesto 142, habiendo margen para una mejora

adicional en el entorno que motiva a las empresas extranjeras a ingresar al negocio.

En el sector agrícola, en el contexto de la protección del medio ambiente, es necesario tener en

cuenta que existen diversas regulaciones. En Costa Rica, el Ministerio de Ambiente y Energía

(MINAE) en virtud de la Ley Orgánica del Ambiente (Ley 7554), se distingue por las

regulaciones ambientales extremadamente estrictas. Desde acuerdos y tratados de nivel mundial,

hasta áreas protegidas y parques nacionales, existen más de 1000 ordenanzas ambientales, que

incluyen regulaciones mineras, gestión de reservas marinas y forestales. El procedimiento para

la aprobación y registro de fertilizantes y agroquímicos son complicados, debido a que existen

regulaciones estrictas sobre el uso de insumos agrícolas.

Registro de propiedades

De acuerdo al DB2019, el tiempo de registro de una compañía es de 23 días. Asimismo, para

exportar se requiere inscribirse a la Promotora de Comercio Exterior, el cumplimiento de

requisitos técnicos y sí se requiere la certificación de origen.

Además, existen 4 tipos de sociedades, de acuerdo al código de comercio (sociedad anónima,

sociedad de responsabilidad limitada, sociedad en nombre colectivo y sociedad en comandita

simple), o bien puede hacerse a título personal. Para formar una empresa en Costa Rica, se

tendrá que presentar un documento notarial en el Registro Público y obtener el número de

identificación corporativa conocida como la cédula jurídica.

Además, hay otros registros que posiblemente deberá cumplir, registrar como patrono en la Caja

Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Instituto Nacional de Seguros (INS), patente

comercial en la Municipalidad, Permiso ambiental de acuerdo a actividad, tamaño y cantidad de

empleados: el procedimiento varía dependiendo del impacto en la Secretaría técnica nacional

ambiental (SETENA). Todo el proceso se puede realizar digitalmente en la plataforma. El

registro de una propiedad se requiere realizar trámite en la municipalidad (gobierno local) y en

el registro público.

Page 231: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

219

Como se menciona, en Costa Rica ya está organizada sistemáticamente el sistema de solicitud

de registro, con el proceso bien establecido e integrado que permite realizar en línea, por lo que

se puede determinar que es posible una gestión eficiente.

Obtención de crédito

En Costa Rica hay varias instituciones financieras tales como 2 bancos estatales, banco especial,

11 bancos privados, 15 cooperativas de crédito, entre otros, que ofrecen servicios financieros

para el financiamiento como administración de fondos. La Superintendencia General de

Entidades Financieras (SUGEF) supervisa a las entidades captadoras de depósitos, y las

operaciones tales como la apertura de cuentas bancarias está regulara por la SUGEF, las

transferencias en monedas extranjeras y las transacciones crediticias.

Cumplimiento de contratos

El marco normativo del Derecho de Contratos del Costa Rica no se limita únicamente a la

legislación nacional, también comprende la legislación internacional y extranjera que resulta

aplicable, ya sea por imperio de los tratados internacionales aplicable. Existe la “Ley sobre

resolución alterna de conflictos y promoción de la paz social” y también regula sobre la

mediación. El Código Procesal Penal (CPP) de Costa Rica se puede utilizar en procesos

laborales, penales, civiles, entre otros. Otro medio es el arbitraje, pero la más importante es el

Centro de Conciliación y Arbitraje (CCA) de la Cámara de Comercio de Costa Rica. Pero hay

más, tales como Centro de Resolución de Conflictos del Colegio Federado de Ingenieros y

Arquitectos, el Instituto de Conflictos Familiares y el Centro Latinoamericano de Arbitraje

Empresarial, entre otros.

De acuerdo al DB2019, como una tendencia reciente, Costa Rica mostró un retroceso en la

clasificación facilidad para hacer negocio. Esto se debe a la introducción de un nuevo impuesto

a las personas jurídicas, que también ha ejercido presión sobre los costos negocio corporativo.

Por otra parte, se observan mejora en las regulaciones que rodean el mercado laboral, también

hay modificaciones en las reglamentaciones sobre el derecho al trabajo que no puede ser negado

con base a ningún tipo de discriminación, y derecho a las huelgas, asimismo, se está

considerándose e introduciéndose sobre un ente que supervisen los juicios de cuestiones

laborales.

Por lo expuesto anteriormente, Costa Rica en general se puede decir que, aunque los organismos

de control, los marcos jurídicos y operaciones de promoción y apoyo para la apertura del

negocio de las empresas están sistemáticamente organizadas, con la reforma tributaria y los

cambios en el entorno del mercado laboral, es importante considerar cuidadosamente los costos

comerciales, como los posibles impuestos a las personas jurídicas y costos de personal.

Certificación para CVA

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) es el ente que concede la

certificación como ente estatal oficial. Se registran como producto objetivo los productos que

requieren un manejo de higiene relacionado con alimentos y materias primas.

Infraestructura

El transporte de carga interno se realiza exclusivamente por camiones. Costa Rica cuenta con

siete puertos, ubicados en ambas costas: Limón y Moín, situados en el mar Caribe, mientras que

en el océano Pacífico se localizan los puertos de Puntarenas, Puerto Caldera, Golfito y Punta

Morales. La principal terminal marítima del país es Limón, ubicado a seis horas de San José (la

capital y es utilizado para la importación de granos, vehículos y carga en general. El volumen de

Page 232: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

220

exportación del Puerto de Limón representa el 50% del volumen total de las exportaciones,

mientras que Caldera en el océano Pacífico cuenta con una participación del 31%.

5.1.4 Guatemala

(1) Contenido de estudio de campo

En Guatemala, en base a siguiente cronograma, se organizó el seminario y realizaron las visitas

y entrevistas con las organizaciones y empresas.

Tabla 5.7 Cronograma de estudio en Guatemala

Fecha Actividades

11/11/2019

(lunes)

9:00-9:30 Visita a la Oficina de JICA en Guatemala

10:00-11:00 Visita a la sede central de ANACAFE (Asociación Nacional del

Café)

11:30 -12:30 Reunión con cada de representación (POPOYAN)

13:00- 14:00 Visita a Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT)

16:00 -17:00 Reunión con Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la Oficina

de JICA

12/11/2019

(martes)

9:00-12:00 Organización de Seminario en la Ciudad de Guatemala

(Local: Hyatt Centric Guatemala City)

- Palabras de Representante Residente de JICA en Guatemala

- Aplicación de la tecnología japonesa en el fortalecimiento de las

cadenas de valor alimentaria de América Latina (Sr. Yamamori,

Equipo de Estudio)

- Presentación de las empresas:

・JAPAN CONSERVATION ENGINEERING

・METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER

14:00-15:00 Visita a la Universidad Mariana

16:00-17:00 Visita a la Universidad La Valle

13/11/2019

(miércoles)

Visita de campo

8:00-17:00 Visita a campo experimental de ANACAFE

14/11/2019

(jueves)

Visita de campo

8:00-14:00 Visita a Frutica, sección frutihortícola

16:00-17:00 Visita al campo experimental de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

15/11/2019

(viernes)

Seguimiento de las empresas locales (ANACAFE, DISAGRO ‐ casa de

representación)

Oficina de JICA Guatemala (informe de estudio conjunto) Fuente: Equipo de Estudio de JICA

(2) Resultado del seminario local

Resumen del seminario

El seminario se dio la apertura con las palabras del Representante Residente de JICA en

Guatemala, seguido por la por la presentación breve sobre el presente estudio y sobre el uso de

la tecnología japonesa en el fortalecimiento de la CVA en América Latina por parte del Sr.

Yamamori, Equipo de Estudio JICA. Posteriormente el Sr. Muto de la empresa JAPAN

CONSERVATION ENGINEERING CO. LTD. y el Sr. Funami de la empresa

METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER participantes del Estudio en Guatemala,

presentaron los productos y servicios tecnológicos de las respectivas empresas.

Page 233: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

221

Tabla 5.8 Síntesis del seminario en Guatemala y resultado de la encuesta

Fecha, hora, local 12 de noviembre de 2019, 9:00 - 12:00

Local: Hyatt Centric Guatemala City

Empresa japonesa

participante

2 empresas, (JAPAN CONSERVATION ENGINEERING CO. LTD.

y METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER)

Participantes del seminario 54 personas

Número de encuestados 39 personas (Sin embargo, la pregunta *1 respondieron 38 personas)

Interés sobre la tecnología

presentada

97% (38 personas respondieron que si / del total 39 personas)

Desea información sobre

tecnología japonesa

95% (36 personas respondieron que si / del total 38 personas*1)

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Resultado de la encuesta de los participantes

El seminario tuvo una participación de 54 personas, de los cuales, el 97% de personas que

respondieron la encuesta que se realizó inmediatamente después de finalizado el seminario,

respondieron que están interesados en las tecnologías presentadas por las 2 empresas. Además,

el 95% de los encuestados respondieron que desean más información sobre la tecnologías,

productos y servicios que dispone Japón, en ese sentido, se puede percibir el alto interés de los

participantes.

(3) Resultados del estudio

Las debilidades de la 1. CVA de café, y 2. CVA de hortalizas de exportación de Guatemala que

fueron identificadas en el segundo estudio del campo, y las factibilidades de futuros negocios

comerciales y los desafíos se detallan a continuación.

1. Café

➢ Debilidades identificadas de la CVA

El mayor desafío para la CVA de café de Guatemala es la continua caída del precio

internacional de granos de café, siendo un tema que básicamente, no hay otro que enfrentar

aumentando la productividad.

Si intenta aumentar la productividad del café a nivel de la finca de producción, en términos de

suelo se podría mencionar 2 problemas. En Guatemala se tienen suelos aptos u no aptos al

cultivo de café, en particular, el suelo muy arcilloso es considerada no apta. En este tipo de

suelo muestra una tendencia a la acidificación del suelo por la fertilización, también hay datos

que, aunque se fertilizó suelo con pH 6,5, en unos años más tarde se acidificó a pH 4. Como

todos los demás productos agrícolas, para la producción del café también se presenta un sesto

significativo el tema de acidez del suelo, dado que no es preferible tanto para la productividad

como también para la resistencia a plagas y enfermedades, se considera necesario detener la

acidificación del suelo. Otro punto que cabe mencionar desde la perspectiva del suelo es el

problema de rocas sedimentarias de cenizas volcánicas que se vieron en algunos suelos. Para

que el árbol de café pueda crecer, las raíces de la planta necesitan extenderse más de un metro

bajo tierra, pero en alguna superficie de Guatemala se encuentran capa de toba o rocas

sedimentaria de cenizas volcánicas que impide el crecimiento de las raíces. El campo

experimental de ANACAFE que es la asociación del café visitada durante el segundo estudio de

campo en conjunto, estaban utilizando el método de perforación de la capa de rocas

sedimentarias con un perforado manual.

Page 234: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

222

Además de los problemas del suelo, quizás por el calentamiento global, el daño de las plagas

representado por la roya del cafeto también es un problema que impide mejorar la productividad.

Según ANACAFE, cree que, si la información sobre el riesgo de tales plagas puede transmitirse

por adelantado, puede reducirse los daños. La ANACAFE con el apoyo de la Agencia de los

Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha instalado en 114 puntos la

estación meteorológica Watch Dog (en español Perro Guardián) con sensores que recaba

información sobre temperatura, dirección del viento, velocidad del viento, radiación solar,

humedad y pluviosidad. Para aumentar los valores a detectar, se puede instalar 10 sensores más,

además se puede desde el dispositivo descargar directamente los datos recabados, y en algunos

lugares, también puede usar de forma online, transmitiendo los valores directamente al

ordenador. Aunque los datos acumulados de esta manera están disponibles durante al menos

10años, dicha información se está aprovechando de manera completa en los pronósticos del

tiempo y de riesgo de las plagas.

➢ Factibilidad de futuros negocios comerciales y los desafíos

Considerando lo antes expuestos, debido a los problemas de acidificación del suelo por el uso

frecuente de fertilizantes, fua alto el interés en productos con efecto amortiguador del pH como

el caso de FUJIMIN. La persona entrevistada en ANACAFE, dado que conocía mucho sobre el

ácido fúlvico y conocía lo que se vendía con humus en el país, le atrajo el interés en la

extracción solo de ácido fúlvico de alta concentración y condujo a una oferta de prueba

demostrativa de efectividad. Por otra parte, el campo experimental visitado, anteriormente

realizaron la prueba con otro producto que contenía ácido fúlvico y ácido húmico, pero

mencionó que el rendimiento cayó. Puede que no haya sido de suficiente interés por la

confusión con los productos similares existentes en el mercado, por lo que se puede decir que el

punto clave para el desarrollo del negocio sería aclarar la diferencia de este nuevo productor con

los de más competidores.

En cuanto a la tecnología sofisticada de pronóstico climático de METEOROLOGICAL

ENGINEERING CENTER también se mostró alto interés, dado que la utilización efectiva de la

gran cantidad de datos meteorológicos acumulados en el pasado por ANACAFE fue un punto a

aprovechar. Antes de abordar el estudio, existía la preocupación de que ya existiera tecnologías

similares de competencia como los Estados Unidos, en término de pronóstico meteorológico de

precisión utilizando el análisis de los datos recabados, es muy importante que fuera reconocido

como una nueva tecnología. Lo que pronostica la tecnología de pronóstico climático de

precisión es solo pronóstico de información meteorológica, aunque eso por sí solo no lleva a

determinar el grado de riesgo individual de plagas ni a hacer llamado de toma de medidas a los

productores, también es importante tener ciertas ideas y habilidades analíticas por parte de

ANACAFE sobre la aplicación a tal agricultura práctica. ANACAFE además de ser una

asociación a nivel nacional de Guatemala, también es referente como institución de

investigación, con influencia sobre los actores involucrados de la CVA de café de los otros

países principalmente en Centroamérica. En este estudio de campo, se puede decir que se

mostró la posibilidad de desarrollar proyecto con modalidad de programa socio tipo partner que

permite complementar tecnologías y funciones con estos tipos de organismos líderes en

América Latina.

2. Hortalizas de exportación

➢ Debilidades identificadas de la CVA

En Guatemala, las hortalizas que se exportan principalmente a los Estados Unidos se cultivan en

zonas montañosas, región central del país. En el segundo estudio conjunto se visitó Frutesa que

es una empresa que tiene campo de producción de futas y vegetales de exportación en

Chimaltenafo en el noroeste de Guatemala. Frutesa es una hacienda mediana, en los últimos

años, el mercado estadounidense ha comenzado a producir aguacates, que hay experimentado un

Page 235: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

223

aumento en la demanda. Aunque no se tomó ninguna iniciativa para formar una relación de

cooperación concreta entre JAPAN CONSERVATION ENGINEERING y

METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER que son las empresas que visitaron, parece

estar interesado en la prueba demostrativa del producto FUJIMIN.

Además, la firma UNISPICE, es una empresa de exportadora de vegetales (se visitó su oficina

en el primer estudio de campo) estuvo presente en el seminario, y mostró mucho interés en la

tecnología de pronóstico climatológico de METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER.

La empresa UNISPICE ya tiene instalado el equipo de observación meteorológica, y solicitó a

METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER el análisis de los datos acumulados.

➢ Otros

Guatemala a igual que Japón, es un país propenso a desastres naturales. Las empresas que

visitaron Guatemala en el marco de este estudio, tanto JAPAN CONSERVATION

ENGINEERING como METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER, ambas son empresas

que trabajan activamente en el campo de la prevención de desastres, y con el propósito de

construir una relación de cooperación y estudio independientemente del tema agricultura,

mantuvieron las reuniones con la Universidad Mariana institución privada, Universidad del

Valle y Universidad San Carlos de Guatemala. Específicamente, de parte de la Universidad

Mariana ha habido oferta de investigación conjunta con METEOROLOGICAL

ENGINEERING CENTER desde el punto de vista de la prevención de desastres naturales, y de

parte de la Universidad San Carlos la prueba de efectividad del producto FUJIMIN en el campo

experimental que tiene dentro de su predio.

(4) Clima de negocios

Según DB2019, Guatemala que está clasificado tercero entre los países focalizados, en términos

de “Cumplimiento de contratos (posición 176)”, “Manejo de permisos de construcción (posición

122)”, y “Protección de inversionistas minoritarios (posición 174)”, se encuentra en el último

lugar entre los países focalizados, pero en “Apertura de un negocio (posición 89)” y “Obtención

de crédito (posición 22)” está en el mismo nivel de los dos primeros países, por lo que se puede

decir que el clima de negocios al momento de iniciar o hacer un negocio está mejorando

relativamente. Además, en Guatemala, el nivel técnico de las instituciones gubernamentales del

sector agrícola es bajo, y falta de asistencia al sector agrícola, incluida la transferencia de

tecnologías para la expansión del sistema de riego. Debido a la baja presencia del gobierno, las

asociaciones y los gremios de cada sector como AGENPORT y ANACAFE demuestran el

liderazgo, y fueron abriendo mercado estadounidense a través de los esfuerzos propios y

sinergia con las excelentes empresas locales.

Cumplimiento de contratos

En Guatemala los derechos de contrato y cumplimiento de contractuales se regulan a través del

Código Laboral. Este país, después de la guerra interna no contemplaron medidas adecuadas y

certeras de ejecución en cuanto a la desmovilización y desarme tanto del ejército nacional como

de las fuerzas guerrilleras, y todavía quedan varios problemas sociales sin resolver, como

conflicto agrario, inequidad económica, corrupción. Para la resolución de conflictos entre

instituciones gubernamentales se creó la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA). Con el

involucramiento de las Oficinas de Resolución Alternativa de Conflictos (RAC'S), la Comisión

Presidencial está coordinando la Política del Ejecutivo en materia de derechos humanos.

Page 236: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

224

Facilidad de hacer negocios

El tiempo promedio para la creación de una empresa es de 18 días, y se puede crear desde un

capital de USD 25,95. Los costos de acta notarial de nombramiento de cada representante,

testimonio de escritura pública, puede llegar a un costo de USD 648,7, es de bajo costo.

Además, como parte de la política comercial, se han hecho esfuerzos para proteger y atraer la

inversión. El gobierno de Guatemala ofrece distintos incentivos a empresas nacionales y

extranjeras, y estos incentivos para las empresas extranjeras son las exoneraciones fiscales

importantes para aquellas que cumplan con los requisitos específicos de cada ley.

Como tendencia reciente, en Guatemala se observan mejoras en la facilidad para hacer un

negocio. Al promover la reducción del capital mínimo requerido para iniciar un negocio,

reducción de los costos de registro, y la racionalización del procedimiento relacionado con el

registro, ha generado un terreno que facilite el emprendimiento.

Por lo expuesto anteriormente, Guatemala tiene en general un entorno jurídico que facilita

emprender negocio, incluso para las pequeñas empresas extranjeras, también se puede decir que

es un país apto para empresas que desean minimizar el costo financiero para la apertura de

negocio, pero con una rapidez.

Obtención de crédito

Guatemala tiene 17 instituciones bancarias y 10 casas de bolsa. Se garantiza a inversionistas

extranjeros garantías totales de transferencias de fondos por la Ley de Inversión Extranjera. Las

transferencias financieras desde el extranjero y hacia el extranjero están reguladas tanto por

reglamentos emitidos por la Super Intendencia de Bancos

Certificación para CVA

En cuanto a la regulación y control de la calidad e inocuidad de los alimentos procesados, llevan

a cabo estas actividades el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación, el Ministerio de Economía y los gobiernos locales. El

Reglamento para la Inocuidad de los alimentos que es el Acuerdo Gubernativo, es el que dicta

las disposiciones relativas al control sanitario de los alimentos en las distintas fases de CVA

productiva y de comercialización. Además, se creó el Organismos de Evaluación de la

Conformidad (OGA) de Guatemala, y se establece que la OGA e un componente del Sistema

Nacional de Calidad del Ministerio de Economía.

Infraestructura

Estar cerca de los mercados estadounidenses (Florida y California), y también compartir límite

con México que tiene un gran mercado de consumo, son ventajas enormes para la CVA de

Guatemala. Los servicios de transporte marítimo son los responsables de movilizar la mayor

parte de la carga del país (2011 fue de 60%). Sin embargo, predominando los servicios de línea

regular a los puertos de carga general (Puerto Santo Tomás de Castilla y Puerto Quetzal),

modelo este que afecta los costos debido especialmente a la integración vertical de los servicios

marítimos y terrestres, y afecta a las exportaciones de bajo nivel de valor agregado, tales como

los productos agrícolas. El comercio doméstico e intrarregional (México y Centroamérica)

utiliza el transporte carretero en un 82% para importaciones y un 76% en exportaciones.

Además, en cuanto al transporte aéreo este está limitado por la capacidad del aeropuerto.

Actualmente a Guatemala lo deja con sólo 3 libertades del aire y faltaría ampliar el aeropuerto.

Page 237: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

225

Además, aunque tiene infraestructura de apoyo como almacén frío en Puerto Barrios para el

melón, almacén en Puerto Quetzal para el empaque de azúcar refinada, y los centros de acopio

de los vegetales para el mercado de exportación, pero la cadena en frío aún falta mejorar. En

aeropuerto existen limitada capacidad en el almacén frío.

5.1.5 Perú

(1) Contenido de estudio de campo

En Perú, en base a siguiente cronograma, se organizó el seminario y realizaron las visitas y

entrevistas con las organizaciones y empresas.

Tabla 5.9 Cronograma de estudio en Perú

Fecha Actividades

18/11/2019

(lunes)

11:00 Visita a la Oficina de JICA en Perú

14:00-15:00 Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

16:00-17:00 Visita a la Autoridad Nacional del Agua (ANA)

19/11/2019

(martes)

Visita de campo

8:00-18:00 Visita a la zona de producción de la empresa productora de la

mandarina Satsuma (KENMA Group Fukuda)

20/11/2019

(miércoles)

9:00-11:00 Organización de Seminario en Lima (Local: Hotel Atton San Isidro)

- Palabras de Representante Residente de JICA en Perú

- Aplicación de la tecnología japonesa en el fortalecimiento de las

cadenas de valor alimentaria de América Latina (Sr. Yamamori,

Equipo de Estudio)

- Presentación de la empresa METEOROLOGICAL ENGINEERING

CENTER

15:30-17:30 Visita a Asociación de Productores de Cítricos del Perú

(PROCITRUS), entrevista

21/11/2019

(jueves)

Visita de campo

Visita al campo experimental Huaral de INIA

22/11/2019

(viernes)

9:00 -10:00 Revisita a INIA

11:00-12:00 Entrevista a ITP

14:30-15:30 Revisita a PROCITRUS

16:00 Oficina de JICA Perú (informe de estudio conjunto) Fuente: Equipo de Estudio de JICA

(2) Resultado del seminario local

Resumen del seminario

El seminario se dio la apertura con las palabras del Representante Residente de JICA en Perú,

seguido por la por la presentación breve sobre el presente estudio y sobre el uso de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de la CVA en América Latina por parte del Sr. Yamamori,

Equipo de Estudio JICA. Posteriormente el Sr. Funami de la empresa METEOROLOGICAL

ENGINEERING CENTER participante del Estudio en Perú, presentó los productos y servicios

tecnológicos de la empresa. Además, en el seminario de Perú participaron Tottori Resource

Recycling, Inc. que está ejecutando un proyecto de asociación con sector privado de JICA y la

empresa MAYEKAWA MANUFACTURING COMPANY.

Page 238: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

226

Tabla 5.10 Síntesis del seminario en Perú y resultado de la encuesta

Fecha, hora, local 20 de noviembre de 2019, 9:00 - 11:00

Local: Hotel Atton San Isidro

Empresa japonesa

participante

1 empresa (METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER)

Participantes del seminario 24 personas

Número de encuestados 10 personas (Sin embargo, *2 respondieron 9 personas)

Interés sobre la tecnología

presentada

100% (9 personas respondieron que si / del total 9 personas*2)

Desea información sobre

tecnología japonesa

100% (10 personas respondieron que si / del total 10 personas)

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Resultado de la encuesta de los participantes

El seminario tuvo una participación de 24 personas, de los cuales, el 97% de personas que

respondieron la encuesta que se realizó inmediatamente después de finalizado el seminario,

respondieron que están interesados en las tecnologías presentadas por la empresa

METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER. Además, el total de los encuestados

respondieron que desean más información sobre la tecnologías, productos y servicios que

dispone Japón, en ese sentido, se puede percibir el alto interés de los participantes.

(3) Resultados del estudio

Las debilidades de la 1. CVA de cítricos de Perú que fueron identificadas en el segundo estudio

del campo, y las factibilidades de futuros negocios comerciales y los desafíos se detallan a

continuación.

1. Cítricos

➢ Debilidades identificadas de la CVA

En el segundo estudio conjunto de campo, se hicieron las visitas y estudios de la CVA de

verduras frescas principalmente cítricos. Por ejemplo, los principales mercados de exportación

de cítricos con Estados Unidos y Europa, pero las exportaciones a los mercados asiáticos

también están creciendo de manera constante. Por otra parte, con respecto a los competidos,

como países exportadores a los principales mercados internacionales además de Perú, está la

producción sudafricana que están ubicada en el hemisferio sur que también está aumentando

notablemente su producción, que son competidores en los principales mercados de

exportación que se encuentran en el hemisferio norte, en ese contexto, existen las necesidades

de diversificar los cultivos de exportación a otros países además de los cítricos, e introducir más

variedades de mayor valor agregado y desarrollar operaciones más productivas.

Como problema específico está la tecnología conservadora sin depender de los agroquímicos.

Este año (2019) Perú obtuvo el permiso para exportar mandarinas a Japón, pero el control de

agroquímicos del Japón es aún muy riguroso para los productores peruanos. Cuando envían al

mercado estadounidense, se utiliza el agroquímico postcosecha que se llama IMAZALIL para la

prevención y control de enfermedades fúngicas, pero debido al uso limitado IMAZALIL en

Japón, el desafío es cómo enviar la carga sin problemas fúngicas en un periodo de transporte de

35 a 40 días.

Page 239: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

227

El segundo reto sería asegurar el agua para la producción agrícola. La costa del pacífico de Perú

hay poca lluvia durante todo el año, la precipitación anual es de tan solo unos 15mm. En la finca

del productor de Huaral que se ha visitado, almacena como agua a utilizar en la producción

agrícola el agua proveniente del deshielo de la corrillera de los Andes cuando las nieves

empiezan a derretirse. La tecnología para disponer y almacenar el recurso hídrico también es

necesario para ampliar aún más las tierras de cultivo. Además, dado que la apariencia de las

frutas es importante en el mercado destino de exportación, hay muchos cultivos que por

problema en la cáscara de las frutas no pueden destinarse para la exportación, incluso no

habiendo ningún problema en la pulpa, por lo tanto, el desafío consiste en cómo utilizar

eficazmente estos cultivos descartados. En la planta propiedad de un productor que tiene una

plantación unas 100 hectáreas de mandarinas visitada en el marco del estudio, se mencionó que

genera 1 tonelada por día de mandarinas (50% de la producción total) y 20 toneladas de

aguacate que no pueden ser despachados.

En término de meteorología, existen los siguientes dos puntos. En clima costero permanece casi

sin cambios durante todo el año, días nublados con lloviznas ocasionales, excepto durante los

días soleados que son entre 2 a 3 meses en verano. Estas condiciones climáticas, especialmente

la alta humedad y las gotas de agua de las densas neblinas propician la aparición de los mohos.

Si aumenta la precisión de previsiones meteorológicas a mediano plazo, será posible establecer

la fertilización, adecuada poda, el tiempo de cosecha y planificas medidas preventivas de la

proliferación de moho. Además, el otro desafío es la falta de una agricultura eficiente por la no

tener disponible la información meteorológica precisa a corto plazo.

➢ Factibilidad de futuros negocios comerciales y los desafíos

En el segundo estudio conjunto de campo, uno de los principales puntos a confirmar fue si hay

demanda del pronóstico de alta precisión que permite pronosticar puntual y relativamente a

corto plazo, en áreas como las zonas costeras del Perú donde el clima es estable durante todo el

año y con pocas variaciones topográficas. El resultado es como se mencionó en la sección

anterior, en Perú también resultó que se necesitaban pronóstico a mediano y largo plazo,

inclusive de pronóstico de alta precisión a corto plazo. En las zonas costeras del Perú los

cultivos de exportación se hacen a gran escala, en ese sentido, también es importante ajustar la

temporada de cosecha para que pueda responder al calendario de los mercados del hemisferio

norte. Por lo tanto, una ligera diferencia en la toma de decisiones de las acciones hace que las

temporadas de cosecha se retrasen, e influir enormemente al volumen y valor de la exportación.

En el Perú una pequeña cantidad, pero están instaladas los equipos de observación terrestre que

monitorea la temperatura, humedad, radiación solar, temperatura del suelo, velocidad del viento

y otros valores para controlar principalmente la evaporación del agua; por lo que las condiciones

están dadas para facilitar el uso del sistema de pronóstico de precisión. Dado que estas

demandas se aplican a los todos los productos de en exportación en general, PROCITRUS y

principales organizaciones como AGAP que mostraron el interés en el servicio de

METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER podrían ser actores metas del negocio. Sin

embargo, el factor más importante al proporcionar tales servicios de información, además de la

precisión y el precio, es el sistema de apoyo local, cuestión que PROCITRUS también

mencionó su importancia.

La oportunidad de negocio además del servicio de pronóstico climático, en respuesta a los

problemas de CVA enumerados anteriormente, los temas de interés del sector son mejoramiento

genético con mayor contenido de azúcar y mejor color, tecnología para mantener la frescura por

más tiempo de las frutas frescas, tecnología para asegurar, almacenar y ahorrar el agua, y la

tecnología de procesamiento para acceder a los mercados de exportación en forma diferente

para aquellos productos agrícolas que no se pueden venderse en estado fresco.

Page 240: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

228

2. Asistencia técnica a los pequeños productores del sector público

➢ Debilidades identificadas de la CVA

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es una institución pública de Perú que

desarrolla actividades de investigación, transferencia de tecnología principalmente a los

pequeños productores en materia de innovación tecnológica, y en sector agrícola también es

receptora de los proyectos de AOD del Gobierno de Japón a través de la cooperación técnica de

JICA. En el marco del segundo estudio conjunto, se realizó la visita a la sede central para tratar

sobre la utilización de la información meteorológica para los pequeños productores, asimismo,

se visitó el centro experimental de Huaral cerca de Lima. A través de estas visitas, se

identificaron que INIA durante muchos años (desde principios de 1990) ha estado recopilando

datos meteorológicos, pero no se dedicaron en analizar esos datos. En estos últimos años, el

fenómeno climático inusuales debido al cambio climático está afectando a la agricultura en todo

el país, y especialmente a los pequeños productores, y el análisis de la información

meteorológica especializada es un tema de prioridad para que INIA aborde.

Hubo oferta de análisis de datos acumulados por parte de la empresa METEOROLOGICAL

ENGINEERING CENTER, y llegaron en un acuerdo para obtener la información del INIA. Sin

embargo, considerando que los datos de INIA son oficiales y pertenecen a una institución

pública, el cuanto al manejo de la información se decidieron realizar a través de la Oficina de

JICA local.

Aunque la relación de cooperación con INIA no conduce a generar ingresos directos, la

experiencia de haber contribuido a la transferencia de tecnología para los pequeños productores

sin duda será positivo para promover el servicio en Perú.

(4) Clima de negocios

Según DB2019, entre los 5 países focalizados, Perú se ubica en el segundo lugar después de

Costa Rica en término de clima de negocios. La facilidad de hacer negocios es baja, pero como

el “Registro de propiedades (posición 45)”, no solo el entorno al inicio del negocio, sino los

indicadores relacionados con después del inicio del negocio, como “Cumplimiento de contratos

(posición 70)”, “Manejo de permisos de construcción (posición 54)” y “Protección de

inversionistas minoritarios (posición 51)” también muestran características más altas que Costa

Rica.

Facilidad para hacer un negocio

Según DB 2019, el tiempo de registro de una compañía es de 24,5 días y el de una propiedad

(terreno y/o edificio) es de aproximadamente 7,5 días. Además, SUNARP es un organismo

descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de los Registro

Públicos. Tiene entre sus principales funciones y atribuciones dictar las políticas y normas

técnico y registrales de los registros públicos, así como planificar, organizar, coordinar y

supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que conforman el

Sistema.

Cumplimiento de contratos

En Perú, no existe una medida de preferencia específica para las inversionistas extranjeras.

Posee un marco jurídico para la garantía a la inversión privada, y las inversiones extranjeras son

permitidas sin restricciones en la gran mayoría de actividades económicas. Por otra parte, son

muy específicas las actividades que presentan restricciones como el transporte aéreo, transporte

marítimo, la seguridad y vigilancia privada y la fabricación de armas de guerra.

Page 241: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

229

Las leyes, regulaciones y prácticas peruanas aplican el principio de no discriminación entre

empresas nacionales y empresas extranjeras. No hay restricciones para la repatriación de las

ganancias, las transferencias internacionales de capitales, o las prácticas de cambio de divisa. El

envío de intereses y regalías tampoco tienen restricciones. La moneda extranjera puede ser

utilizada para adquirir bienes o cubrir obligaciones financieras, siempre y cuando el operador

esté en cumplimiento con la legislación tributaria.

Manejo de permisos de construcción

Según DB2019, Perú requiere 15 procedimientos y toma 187 días.

Como una tendencia reciente, en Perú se observan mejoría en la facilidad de iniciar negocio y

manejo de permisos de construcción. En cuanto a la facilidad de iniciar negocio, en particular,

por acortamiento en el tiempo requerido para obtener el patente comercial ante el gobierno local

y al establecer un sistema para recibir las inspecciones técnicas de seguridad de los edificios

directamente del consejo de área del proyecto, está promoviendo la aceleración del inicio del

negocio a nivel local. Asimismo, en cuanto al manejo de permisos de construcción, al realizar

los ajustes de los requisitos de calificación de los especialistas en inspección técnica

relacionados con los proyectos de construcción, esto ha llevado a fortalecer el control de calidad

en el tema de construcción.

Certificación para CVA

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) es un Organismo Público Técnico

Especializado Adscrito al Ministerio de Agricultura con Autoridad Oficial en materia de

Sanidad Agraria, Calidad de Insumos, Producción Orgánica e Inocuidad agroalimentaria. El

SENASA mantiene un sistema de vigilancia fitosanitaria y zoosanitaria que protege al país del

ingreso de plagas y enfermedades. Además, mantiene un sistema de cuarentena para plagas de

vegetales y animales en lugares donde existen operaciones de importación. Además, registra y

fiscaliza los plaguicidas, semillas y viveros; de igual manera, los medicamentos veterinarios,

alimentos para animales, a los importadores, fabricantes, puntos de venta y profesionales

encargados y emite licencias de internamiento de productos agropecuarios. Así como se

mencionó, SENASA firma alianzas estratégicas con universidades, gobiernos locales y

organizaciones productores, vinculándolos en los procesos de protección y mejora de la sanidad

agropecuaria del país.

Por otro lado, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) es

el órgano de línea dependiente del Viceministerio de Salud Pública, constituye la Autoridad

Nacional en Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, responsable en el aspecto técnico,

normativo, vigilancia, supervigilancia de los factores de riesgos físicos, químicos y biológicos

externos a la persona y fiscalización en materia de salud ambiental.

Infraestructura

Perú ha priorizado el desarrollo de la infraestructura de transporte (vial, ferroviaria, portuaria y

aeroportuaria) para elevar la competitividad y configurar un hub logístico de integración. Según

los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas (ENAHO, 2015) reflejó que solo el 7,4% de

estas unidades económicas utilizó sistemas de refrigeración en sus operaciones de producción,

transporte o almacenaje, en tanto que el 92,6% declaró no utilizarlo. En cuanto a las razones

principales informaron no necesitarlo porque la actividad económica que realizan no lo requiere.

Page 242: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

230

5.2 Resultados por empresas

En esta sección se describe los resultados del estudio y el desarrollo futuro esperado por cada

empresa participantes del segundo estudio de campo.

5.2.1 KAWASHIMA

País Paraguay

Productos Planta de compost RA-X

Alimentación de animal bio BX-1

Resultados

➢ La Cooperativa Colonias Unidas (cooperativa más grande del Departamento

de Itapúa) que promueve la cría y la exportación de cerdo y la Cooperativa

Manduvirá de producción de azúcar orgánica considera positivamente la

introducción de RA-X.

➢ El principal distribuidor de insumos agrícolas del Paraguay (Agroganadera

Pirapey) muestra interés en la venta de BX-1 dentro del país.

➢ La principal empresa avícola (Nikkei Grupo Maehara) muestra interés de la

introducción de BX-1 y RA-X.

Desarrollo

futuro

➢ En cuanto a BX-1, se considerará los términos de contrato con agente

representante de la firma, al mismo tiempo, iniciar los trámites de registro

para las ventas y distribución local.

➢ Negociaciones con las cooperativas y empresas que consideran la

introducción de RA-X, con vistas la obtención de financiamiento

(financiación de proyectos), juntamente con los clientes analizar el modelo de

negocio una vez introducido el RA-X.

➢ Preparación del sistema de apoyo local.

Analiza postularse para el programa de asociación con el sector privado de

JICA, para el próximo año fiscal (2020).

5.2.2 JAPAN CONSERVATION ENGINEERING

País Ecuador, Costa Rica, Guatemala

Productos Acondicionar de suelos con ácido fúlvico de alta concentración

“FUJIMIN”

Resultados

➢ Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y Corporación Bananera Nacional

(CORBANA) muestran interés en la prueba de efectividad.

➢ Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria

(INTA) muestra interés en la prueba de efectividad en piña.

➢ CATIE y Universidad Earth de Costa Rica, y la Universidad San Carlos de

Guatemala, con intenciones de cooperar para el ensayo conjunto.

➢ Asociación Nacional del Café (ANACAFE) de Guatemala muestra actitud

positiva en la prueba de efectividad de FUJIMIN en el cultivo de café.

➢ DISAGRO que es la distribuidora de insumos agrícolas de origen

guatemalteco, muestra interés en vender FUJIMIN para la región

centroamericana. En Costa Rica también hubo una oferta similar (Agrícola

Piscis)

Desarrollo

futuro

➢ El desafío inmediato es estudiar los procedimientos correctos de registro de

los productos vigentes en los países visitados.

➢ Al término del estudio (diciembre de 2019), se supone que Guatemala será la

base para ingresar al negocio centroamericano. Las razones son:

• El registro del producto FUJIMIN es más sencillo que Costa Rica.

• Es posible que los procedimientos en los seis países

Page 243: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

231

centroamericanos se pueden realizar simultáneamente a través de la

casa representante de Guatemala.

• Por la mayor necesidad del producto FUJIMIN, y por varios

cooperadores para realizar pruebas de efectividad.

• Por la disponibilidad de un japonés (ex funcionario del Ministerio de

Agricultura y Ganadería) que puede realizar el servicio de

consultoría local.

Analiza postularse para el programa de asociación con el sector privado de

JICA, para el próximo año fiscal (2020).

5.2.3 SHINMEI

País Ecuador

Productos Sistema de trazabilidad de los alimentos utilizando la auto etiquetadora.

Resultados

➢ El gobierno de Ecuador (Ministerio de Industria) establece como tema

prioritario la trazabilidad del cacao, y manifiesta apoyar al sistema de

trazabilidad que ofrece SHINMEI.

➢ La empresa SHINMEI que participó en este estudio, comprendió los desafíos

de las CVA (cacao, camarón cultivado, flor), y confía en proporcionar la

trazabilidad adecuada para cada producto agrícola.

Acciones

futuras

➢ Buscar la instalación de modelo de trazabilidad a nivel de la Asociación

Nacional de Exportadores de Cacao, Asociación Nacional de Productores y

Exportadores de Flores y empresas.

Analiza postularse para el programa de asociación con el sector privado de

JICA, para el próximo año fiscal (2020).

5.2.4 DREMAX

País Ecuador

Productos Cortadora industrial de verduras, carne, pescados y frutas F-200 super cortadora

Resultados

➢ En negociación con la empresa ECUAPACK principal distribuidor y

representante local. El año próximo (2019) se espera entregar 4 unidades

(total de 13 millones de yenes). ECUAPACK prefiere contrato de

exclusividad.

➢ Varias empresas locales de procesamiento de alimentos han enviado

solicitudes de cotización. Nova (brócoli), KFC (comidas rápidas) y otros,

fábrica de golosinas snack, principal industria procesadora de carnes, cadena

de supermercados y otros muestran interés.

Acciones

futuras

➢ Por parte de DREMAX enviará un equipo de demostración y de la casa

matriz (Tokio) un personal encargado de comercio exterior. Iniciar la

promoción de venta de la cortadora industrial utilizando el equipo demo.

➢ Confirmación de la empresa candidata para la representación de la cortadora

para tiendas (otra empresa), en negociación.

Page 244: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

232

5.3 METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER,

País Guatemala, Perú

Productos Servicio de información meteorológica agrícola FARMiL

Resultados

➢ En Guatemala, ANACAFE presentó oferta de trabaja conjunto sobre análisis

meteorológico para la prevención de enfermedades infecciosas.

➢ La principal empresa de verduras de exportación de Guatemala, UNISPICE

solicitó el análisis meteorológico.

➢ En Perú, de la PROCITRUS, que es el gremio de industria citrícola

(mandarina), recibió el pedido de trabajar junto en el análisis meteorológico

para las empresas miembros.

➢ Del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú, recibió

solicitud para analizar los datos meteorológicos acumulados.

Acciones

futuras

➢ Intercambio de datos meteorológico con ANACAFE, UNISPICE,

PROCITRUS e INIA, realizar transmisión de prueba.

➢ Instalación sin costo de equipo de observación meteorológica en la finca de

Fukuda, empresa líder en cítricos de Perú.

➢ Analizar el modelo de negocio local (inversión, carga, etc.)

➢ Fortalecimiento de la capacidad de comunicación a nivel de empresa para

facilitar la comunicación con sus contrapartes.

➢ Analizar el sistema de soporte local.

➢ Conocer a los competidores locales.

Analiza postularse para el programa de asociación con el sector privado de

JICA, para el próximo año fiscal (2020).

Page 245: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

233

6. Conclusiones

En este capítulo siguiendo con el objetivo de este estudio describe el resumen de lo que compete

a “Ordenar los desafíos y los aspectos para tener en cuenta para la expansión internacional de

las empresas japonesas51” basado en los resultados de estudio realizado en Japón con en el

campo. En base a la información obtenida de la implementación de estudio en Japón y el

análisis del diagnóstico situacional que se muestra en este informe, ordena los desafíos de las

empresas japonesas expandirse hacia la Región América Latina en los sectores de agricultura y

los alimentos. Seguido por la presentación de posibles modelos de negocio al crear

oportunidades de negocios con cadenas de valor alimenticio locales, basado en las experiencias

y los resultados del segundo estudio conjunto realizado con la participación de 5 empresas

japonesas, también describe los puntos para tener en cuenta. Y finalmente, describe las

experiencias y las lecciones aprendidas de la implementación de este estudio.

6.1 Desafíos para la expansión al exterior de las empresas japonesas (América Latina)

(1) Hacia la diversificación de productos agrícolas y generación de valor agregado

La región latinoamericana se ha convertido en proveedor mundial de alimentos más grande, y la

tendencia que parece seguir aumentando, pero las exportaciones agropecuarias en los países

latinoamericanos dependen principalmente de los productos primarios (commodity), aún están

en desarrollo como proveedores de productos agrícolas con valor agregado y productos de la

agroindustria.

En los mercados de Europa, Estados Unidos y los países asiáticos, que son los principales

mercados de los productos agrícolas de la región latinoamericana, además de tener las normas

fitosanitarias y zoosanitarias cada vez más estrictas para la importación de los productos

agrícolas y alimentos procesados, están entrando en una era de diversificación de las

necesidades de los consumidores de clase media. Comenzando con las cadenas de valores

agrícolas de los 5 países focalizados para el presente estudio, se podría decir que en el sector

agrícola de la región latinoamericana existe la necesidad de crear mayor valor agregado único

que se pueda comercializar a precios más alto en el mercado mundial, como diferenciándose en

calidad, marca comercial, trazabilidad, inocuidad, certificación internacional (producción

orgánica, comercio justo, etc.). La diversificación y la generación de valor agregado de los

productos agrícolas son cuestiones más importantes y comunes del sector agrícola de los países

de esta región, y es imprescindible que las cadenas de valor alimenticia local incorpore

activamente la producción de alimentos y la tecnología de procesamiento desarrollados en los

principales países del mundo, para satisfacer las diversidad de necesidades de los mercados de

los países desarrollados y los mercados de clase media que ha ido madurando.

(2) Efectividad de la tecnología de las empresas japonesas

En el marco del estudio, en 5 países seleccionados, se realizó el estudio conjunto con las

empresas japonesas que disponen de altas tecnologías, conexiones con los actores involucrados

51 En la Especificación Especial, los objetivos de este estudio se define de la siguiente manera: “(1) ”Recolectar y

analizar informaciones básicas sobre la CVA en Latinoamérica, desafíos para fortalecer la CVA y las tecnologías y

know how de Japón para solucionar los problemas mencionados.”, (2) Ordenar los desafíos y los aspectos a tener en

cuenta para la expansión internacional de las empresas japonesas.”, y (3) Sobre la base del trabajo mencionado

anteriormente, organizar seminarios y otros eventos dentro y fuera del país e intercambiar informaciones entre las

instituciones públicas y empresas locales que demuestren interés en forjar relaciones de negocios con empresas

japonesas y las empresas japonesas del rubro agroalimentario que muestren interés en expandirse hacia la región

latinoamericana.”. Los detalles correspondientes a los puntos (1) y (3) están descriptas en los Capítulos 2, 3 y 4.

Page 246: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

234

de las cadenas de valor agrícolas potenciales en los respectivos países e intercambiaron

opiniones. En ese proceso, varios actores locales involucrados en la cadena de valor alimentaria

han mostrado gran interés en introducir la tecnología de las empresas japonesas, junto con los

representantes de las empresas japonesas que participaron en el segundo estudio conjunto se

deliberaron sobre la futura relación de cooperación concreta. A partir de esta experiencia, de

socializar la aplicación de tecnologías, experiencias, know how y conocimientos acumulados en

el sector de la industria japonesa con las empresas y productores que componen la cadena de

valor alimentaria local, y analizar conjuntamente sobre su efectiva aplicación, permitió que es

una iniciativa muy positiva para ambas partes.

El número de empresas que participaron en este estudio se limitó en 5 empresas, y el periodo de

estudio conjunto fue tan corto de una semana por país, pero se pudo recopilar una amplia

variedad de información por las variadas tecnologías que ofrecen las 5 empresas participantes y

cada una cubría las necesidades en diferentes etapas de la cadena de valor local. Se podría decir

que los desafíos y los aspectos a considerar para la expansión en los sectores agrícolas y

alimentos de la región latinoamericana por parte de las empresas japonesas que disponen de

tecnologías calificadas se aclararon hasta un cierto punto.

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 6.1 Necesidades tecnológicas de la cadena de valor alimenticio local y productos y servicios de las 5 empresas participantes

(3) Desafíos para las empresas japonesas que ingresan al sector agrícola y

alimentario en América Latina

La escala de exportación de los productos agrícolas en los países de Paraguay, Perú, Costa Rica,

Guatemala y Ecuador que fueron focalizados en este estudio, está en un rango de 5 mil millones

a 10 mil millones de dólares anuales, dentro de la región están en la categoría mediana. Aunque

su tamaño es inferior a las superpotencias agrícolas con grandes bases de producción de granos

como Brasil y Argentina, no solo tiene principales productos agrícolas primarios como café,

banana, cacao que tienen una gran participación en el mercado internacional, sino también están

formando cadena de valor que produce una serie de productos agrícolas de valor agregado como

piña, aguacate, mango, brócoli, espárrago y otros, y están ganando mercados de Europa y

Estados Unidos, y el mercado asiático que se está expandiendo notablemente en los últimos

años.

Los actores involucrados en las cadenas de valores que tratan los productos agrícolas de

exportación seleccionados en este estudio, durante mucho tiempo, ha adoptado técnicas

agrícolas acorde al clima local, las condiciones geográficas, aspectos sociales/laboral/económica.

InsumosCultivo

(cría)Acopio Procesamiento Exportación Transporte

Procesamiento

de alimentosConsumidor

Probiotico en piensos

(Kawashima Co. ,Ltd.)

Sistema de trazabilidad

(Shinmei Co. Ltd.)

Servicio de observación meteorológica

agrícola FARMIL

(Meteorological Engineering Center Inc.)

Planta de compost

(Kawashima Co. ,Ltd.)

Mejorador de suelo

Fujimin (masa en ácido fúlvico)

JCE Co. Ltd.

Rebanadora/cortadora de

alimentos

(Dremax Inc.)

Page 247: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

235

Y, buscando la eficiencia, fueron ganando la participación en los mercados de los principales

países del mundo a través de una mayor productividad. Se puede decir que la mayoría de esas

tecnologías es desarrollada principalmente por países occidentales, y después de ser probado y

adaptado por los productores locales, y ajustado los precios, van adoptando y expandiendo su

uso. De hecho, la mayoría de las maquinarias de procesamiento de alimentos visto durante la

visita realizada (planta procesadora) en este estudio, son de procedencia italiana o española que

tiene fuerte relación económica y cultural, y en estos últimos años se están vendiendo equipos

de fabricación china de precio económico. Además, inclusos las empresas representantes de la

venta de insumos agrícolas que fueron contratado durante el estudio, abundantes marcas

importadas de Europa, Estados Unidos y países vecino, pero no se evidenció el manejo de los

productos japoneses52.

Habiendo enorme potencial de mercado para las tecnologías avanzadas, la posible principal

razón por el cual las empresas japonesas que tienen tecnologías calificadas en los sectores de

agricultura y alimentos de la región latinoamericana no han expandido sus negocios a excepción

de algunas empresas53, sería la poca oportunidad de intercambio de información que se tuvo

entre los actores locales de la cadena valor alimentario y las empresas japonesas. El presente

estudio, y en particular el segundo estudio de campo, se pudo percibir alta expectativas e

intereses de los actores locales en las tecnologías japonesas. Por lo expuesto, la escasa

socialización de la información de ambas partes, como quedó claro también con la encuesta

realizada en el primer estudio en Japón y la entrevista a las empresas, más bien, se puede

presumir que se debe a las empresas japoneses no daban mayor importancia al potencial

agrícola de la región latinoamericana por la distancia geográfica y cultural. Ante esa situación,

se resume los aspectos a considerar que fueron identificados por el presente estudio, con el

propósito de servir en el futuro a las empresas japonesas que interesen expandir sus negocios al

sector agrícola de la región latinoamericana utilizando sus propias tecnologías.

En primer lugar, en términos generales, deben tener en cuenta los siguientes puntos:

Importancia de los mercados europeos y americanos

Los principales destinos de exportación de las principales cadenas de valor alimenticio locales

de la región latinoamericana son los mercados de Estados Unidos y Europa, el enfoque de los

interesados locales está en la clase media de esos países. Las normas fitosanitarias de los

mercados europeos y norteamericanos, aunque cada año se vuelven más estrictos, los obstáculos

no son tan alto como en el mercado japonés. Por otra parte, se requieren de respuestas complejas

y sofisticadas, tales como asegurar el volumen requerido por los mercados, preferencias de los

consumidores de la clase media de los países europeos y norteamericanos, certificación orgánica

y/o ajustar el periodo de cosecha para productos agrícolas de alto valor agregado como

vegetales y frutas en función a las estaciones y festividades de los países del hemisferio norte

(por ejemplo, enviar las frutas tropicales en el invierno del hemisferio norte, enviar verduras de

alta calidad o costosa para las épocas de navidad o carnaval, etc.) y otros. A fin de aumentar la

participación en los mercados europeos y norteamericanos, es imprescindible la cooperación,

coordinación e integración de cada uno de los eslabones de la cadena de valor, desde los

productores hasta los exportadores; asimismo para superar las debilidades de la cadena de valor

se están haciendo los esfuerzos para intentar introducir nuevas tecnologías.

52 La mayorá de los productos japonesas de la región latinoamericana se exportan a través de las firmas comerciales.

La falta de importadores/exportadores que se ocupen de los productos de las pequeñas y medianas empresas que

producen en pequeña escala, puede estar afectando a la baja presencia de productos de origen japonesa. 53 Los ejemplos representativos de las empresas japonesas con amplia gama de operaciones que realizan en América

Latina son “Mayekawa Manufacturing Company” especializada en maquinaria de refrigeración, la empresa

“SAKATA SEED CORPORATION” de semillas y “AJINOMOTO”.

Page 248: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

236

El acceso a las tecnologías agrícolas desarrolladas en los países europeos y norteamericanas

para los actores de la cadena de valor alimenticio local de la región latinoamericana es

relativamente fácil, de hecho, muchos de ellos ya han sido probadas y adoptadas. Por otra parte,

las tecnologías agrícolas y alimenticias del Japón no han sido ampliamente presentado hasta el

momento, por tanto, se debe de entenderse que fueron manifestados como expectativas hacia las

tecnologías japonesas como se vio en los seminarios locales organizados en el marco del estudio

Acceso a los mercados asiáticos en expansión

Varias cadenas de valor que se dedican a los rubros frutihortícolas de alto valor agregado como

los cítricos de Perú, brócoli de Ecuador, piña de Costa Rica, están mirando los mercados de

Asia que está en expansión. El principal desafío de acceso al mercado asiático es el sistema

logístico desde la zona de producción de la región latinoamericana a través del Océano Pacífico

hasta llegar a los consumidores asiáticos, en particular, la tecnología de conservación de

frescura de los productos durante el transporte y la reducción de los costos. En cuanto al

mercado japonés, además de las rigurosas normas fitosanitarias estrictas que los mercados

europeos y americanos, se requieren de otras medidas especiales, tales como empaque

innovador con facilidad de manejo, empaque enfocado en apariencia y otros. Los actores de la

cadena de valor local que están pensando en extender negocio a los mercados asiáticos, son

conscientes de la necesidad de introducir tecnologías para estos (tecnología de conservación,

empaquetado, etc.).

Venta de tecnologías y productos de las empresas japonesas

Dentro de las cadenas de valor alimenticio local contactadas durante este estudio, a partir de la

oportunidad que se dio para conocer la alta precisión de los productos agrícolas, alimentos

procesados y los equipos de procesamiento de alimentos de fabricación japonesa, hubo

bastantes empresarios y referentes de las asociaciones y gremios que estaban dispuestos a

introducir. Sin embargo, no importa cuán alto rendimiento sean los productos técnicos, si hay

productos similares, pero más económico en el mercado local, ahí entrará en competencia de

precios y será extremadamente difícil ganar su participación en el mercado. Más bien, el punto

de salida para las empresas japonesas que estamos en desventajas tanto en costo como en la

logística es presentar a los referentes locales las tecnologías de excelencia y calificada que aún

no han sido probadas en los mercados de la región latinoamericana como solución a las

debilidades de la cadena de valor. Los productos de las empresas que acompañaron este estudio

(ácido fúlvico de alta concentración de JAPAN CONSERVATION ENGINEERING, planta de

compost de KAWASHIMA CO. LTD., cortadora de alimentos de alta precisión de DREMAX), como

quedó claro por las reacciones de los actores locales de la cadena de valor alimenticio, si la tecnología de

las empresas japonesa es única y mejora el valor agregado y la eficiencia de los productos, aunque el

costo es alto, las empresas locales y las organizaciones referentes de los sectores comenzarán a tomas la

iniciativa para su incorporación.

Provisión de tecnologías y servicios de las empresas japonesas

En comparación con las ventas locales de los productos japoneses, en cuanto a la prestación de

servicios técnica las cosas se complican. Tanto SHINMEI CO., LTD. (trazabilidad) como

METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER (observación meteorológica de precisión),

en el sector agrícolas de Latinoamérica, las empresas prestadoras de servicios deberán ofrecer

diferentes soluciones por cada cadena de valor local a través de sus servicios, sea en un mercado

aun consolidado (por lo tanto, hay pocos competidores) e incluso para empresas con un historial

y experiencia en el país. Para encaminar el negocio se requerirá de una inversión inicial

(principalmente en recursos humanos y tiempo) para forjar relaciones con los actores en cada

eslabón de la cadena de valor, identificación de las necesidades propias, estudios previos amplio

y a profundidad de los servicios a ofrecer, validación y análisis para elevar la precisión de los

Page 249: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

237

servicios, equipamiento que permitan la prestación de servicio, y sistema de soporte local que

garantice un servicio continuo, entre otros puntos. Por lo tanto, el ingreso de las empresas

japonesas que brindan servicios técnicos a la región sería pertinente pensar que el obstáculo es

mayor que las empresas que venden productos (en cuanto a la diferencia entre los modelos de

negocios de servicios y productores se describe más adelante).

A continuación, os gustaría presentar los insumos para un buen análisis cuando las empresas

japonesas con capacidades técnicas apuntan a construir relaciones con las cadenas de valores

locales de la región latinoamericana.

Confirmación de las necesidades locales

A través de la implementación del presente estudio, al identificar “dónde”, "quién" y "cómo

usar y resolver" en la cadena de valor local al momento de presentar las tecnologías calificadas

de las empresas japonesas, las necesidades y las tecnologías de las empresas japonesas y locales

coincidieron, y esto demuestra que es factible construir relaciones de cooperación en poco

tiempo. Así como este estudio, en base a un minucioso estudio y análisis, es inusual que las

empresas japonesas traigan tecnologías requeridas al personal técnico de una cadena de valor

local específica, pero al menos, cabe señalar que las cadenas de valor locales que requieren

tecnologías pueden identificarse en cierta medida al reducirse hasta un cierto nivel los

países/productos y las supuestas necesidades a abordar. Este tipo de trabajo se puede hacer con

relativa facilidad haciendo referencia y análisis de los datos de la exportación por países y

estadística agrícola54 que están publicado en internet. Una vez que tenga la identificación de las

cadenas de valores, es posible reducir o centrar aún más haciendo consultas a los servicios de

promoción de exportaciones de JETRO, oficinas exteriores de JICA y filiares de las empresas

comerciales o importadoras japonesas, y a las organizaciones/gremios que están compuestos por

productores, empresarios, exportadores, etc.

Apoyo de recursos humanos locales

Si logra formar relaciones de cooperación con los actores locales, se abren las perspectivas para

el desarrollo o apertura de futuros negocios. Sin embargo, las negociaciones y el trabajo en

detalles son complejos y diversos, como acuerdo y ejecución de acciones concretas, en especial,

cómo establecer el contrato, distribución de gastos, calendarización, etc. Para una fluida

comunicación entre las partes, al inicio necesitará contar apoyo de recursos humanos locales que

manejan el idioma y están familiarizados con las prácticas comerciales. En los países como Perú

y Paraguay es factible la contratación de empresarios y consultores nikkei que tienen dominio

de idioma y cultura, pero en otros países sin nikkei también se podría considerar la contratación

de consultor local a través del idioma inglés o cooperadores japoneses que residen en el país.

Necesidades de validación

Hasta que la tecnología sea adoptada localmente y tener asegurada el canal de venta, es

necesario demostrar una y otra vez para mostrar que realimente producen los resultados

esperados por los interesados locales. En ese sentido, la prueba de efectividad y demostración

son barreras inevitables que superar, por lo que es aconsejable considerar al menos los

siguientes aspectos (en cuanto a la relación entre pruebas de efectividad demostrativa y los

modelos de negocios de se describe más adelante):

54 Para el relevamiento de los datos se recomienda tomar aquellas fuentes accesibles y altamente confiables como los

datos estadísticos agrícolas de FAO http://www.fao.org/faostat/en/#home, banco de datos del Banco Mundial

https://data.worldbank.org/ y datos del comercio mundial del Instituto de Tecnología de Massachisetts (MIT)

https://oec.world/en/.

Page 250: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

238

• Con qué propósito:

1) Es para registrarse en el organismo estatal encargado de la sanidad para fines de

obtener el permiso para la comercialización.

2) Es para realizar prueba de efectividad del producto en determinado cultivo.

3) Es para comparar el costo de la introducción del producto (análisis de costo -

beneficio) con el valor agregado por la introducción (mejoramiento de la

productividad, calidad y eficiencia) y medir los beneficios de la introducción. La

relación de estos objetivos cambia dependiendo de las características del

producto.

• Con quién:

Las posibles opciones de contraparte para la prueba de efectiva demostrativa son:

1) Instituciones encargada de la transferencia de tecnología del gobierno local.

2) Asociaciones o empresas de la cadena de valor que esté considerando adoptar la

tecnología.

3) Agente representante local que realiza el registro del producto.

Es importante seleccionar una contraparte que coincida con el propósito de la prueba

demostrativa a realizar.

Sistema de soporte local

Si se aseguran los canales de venta locales y se tenga una perspectiva o meta para la venta de

productos, se necesitará trabajar en establecer sistema de apoyo o soporte local. De hecho, de

los participantes del seminario fueron mencionados disponer de servicio post venta de atención

local en caso de surgir algún problema, además de los beneficios que se den en relación con el

costo, como condiciones para que los productos tecnológicos de Japón puedan arraigarse. La

agricultura para exportación además de los riesgos naturales como el clima y las precipitaciones,

también tienen un sinfín de riesgos externos imprevisibles como fluctuaciones del precio en el

mercado (en el caso de rubros de exportación) debido a la fluctuación del tipo de cambio,

tendencias de producción de otros países. Los proveedores de productos relacionados con la

productividad y eficiencia de la agricultura deben responder con prontitud a las demandas y a

las quejas de los actores de la cadena de valor que son sus carteras de clientelas.

(4) Contribuciones de las tecnologías de las empresas japonesas al desarrollo

En el presente segundo de estudio conjunto, por un total de 5 semanas, se señalaron varios

aspectos del desarrollo de la cadena de valor de la agricultura en los que podía esperar la

contribución de las tecnologías de las empresas privadas del Japón, y se realizaron un sincero

intercambio de opiniones entre las empresas japonesas proveedores de tecnología y los actores

de cadena de valor local. Algunos de los asuntos consideradas de mayores importancias se

enuncian a continuación.

Tratamiento de residuos agrícolas

La industria ganadera del Paraguay, como los sectores porcicultura y avicultura, se ha

modernizado y avanzado en estos últimos años, también ha mejorado en la eficiencia de

producción. A medidas que creciendo en su escala de producción también crece el volumen de

residuos, en algunas empresas necesitan eliminar 100 toneladas de residuos diariamente. El

aumento de la tasa de envío de productos está directamente relacionado con el aumento de

residuos. El tratamiento de los residuos agrícolas que se generan en los grandes productores

(empresas), que son los principales actores componentes de la cadena de valor agrícola para

exportación (especialmente el sector de la ganadería), sería un cuello de botella que hasta ahora

no se ha abordado en el contexto de desarrollo. Existe una creciente necesidad de cumplir con la

Page 251: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

239

responsabilidad social de una manera más visibles, como la seguridad alimentaria, los

problemas de salud para los residentes y trabajadores locales, y la protección del medio

ambiente, a fin de asegurar y mantener los mercados de los principales países del mundo en

donde hay alta conciencia ambiental. Además, de hecho, la acumulación de los residuos que no

pueden ser tratados adecuadamente genera gran impacto en los procesos de producción y

procesamiento. En ese sentido, el método de tratamiento de residuos agrícolas que sea amigable

al medio ambiente es el tema de mayor interés a nivel de las principales empresas locales, y la

demanda de la innovación tecnológica potencial en esta área es también alta55.

Necesidades de observación y pronóstico meteorológico en el sector agrícola

Los cultivos como café, cacao, mandarina y las verduras cultivadas en la meseta que son los

focalizados para este estudio fueron generándose sus valores agregado al cultivar utilizando los

terrenos irregulares (microclima). Dado que la temperatura, humedad y precipitación varían

según las zonas de plantación, los principales problemas para los productores agrícolas que

requieren ajuste de método de cultivo son la información precisa de observación meteorológica

puntual, corrección de los trabajos de cultivo y cosecha según las predicciones, y las medidas de

prevención de enfermedades. El sector de café de Guatemala que fue enfocado en el análisis de

CVA de este estudio, instalaron la estación meteorológica en los cafetales distribuidos en todo

el país, a este respecto, las expectativas para mejorar la productividad de los productores

agrícolas mediante el análisis de datos de observación y pronósticos meteorológicos de

precisión están aumentando gradualmente56.

Necesidades potenciales de tecnología de procesamiento de alimentos

Con la maduración de la sociedad de los países latinoamericanos, la demanda de los alimentos

procesados a nivel local ha aumentado significativamente, pero las compañías locales de

alimentos procesados no tienen acceso a los equipos industriales de procesamiento de alta

capacidad, y muchos de los materiales (verduras y carnes) son desperdiciados sin procesar. Con

la incorporación de las maquinarias procesadoras de alimentos de la marca japonesa que tiene

una tecnología de excelencia, a estas empresas locales permitirá no solo del completo

aprovechamiento de las materias primas, sino también podrá ofrecer a los consumidores como

un nuevo producto alimenticio nutritivo y de valor agregado. Se espera que con el mejoramiento

y la transferencia de tecnología en las técnicas de procesamiento alimenticio por parte de la

firma japonesa de procesadora de alimentos, se logre revitalizar la industria local de los

restaurantes y tienda de las comidas, y al mismo tiempo a superar los problemas de desarrollo

como “reducción de pérdida y desperdicio de alimentos” y “hábitos alimenticios saludables” 57.

Transferencia de tecnologías a los pequeños productores en la cadena d valor de los productos

agrícolas de exportación.

Como es evidente por el análisis de los potenciales 15 CVA locales seleccionados y descriptos

en el Capítulo 3, en su sección 3.4 “Cadena de valor de los alimentos para 5 países focalizados”

del presente informe, a medida que se forma, integra y fortalece la cadena de valor de los

productos agrícolas de exportación, las grandes empresas exportadoras locales (exportación

frutihortícolas de valor agregad de los países de Perú, Guatemala, Costa Rica y Ecuador; sésamo

55 Del intercambio de opiniones mantenida entre la KAWASHIMA CO. LTD., que vende planta de tratamiento de

residuos que utiliza microorganismos aerobios, y los referentes de las empresas de cría de cerdos, avícolas y la planta

procesadora de caña de azúcar. 56 Del intercambio de opiniones mantenida entre METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER que se

especializa en pronóstico meteorológico puntuales, y Asociación Nacional del Café (ANACAFE) de Guatemala y

Asociación de Productores de Cítricos (PROCITRUS) del Perú. 57 De las actividades en Ecuador de la empresa DREMAX CO., LTD, firma de maquinarias de procesamiento de

alimentos (de alto rendimiento).

Page 252: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

240

y azúcar orgánico de Paraguay), y las organizaciones del sector (asociación del sector café de

Guatemala y Costa Rica, asociación del sector de banana de Costa Rica; camarón cultivado y

cacao de Ecuador; ganadería de Paraguay) juegan un papel de liderazgo. En los procesos de

implementación del presente estudio, en las reuniones mantenidas con los cooperadores de

Japón y locales, y la entrevista a los referentes del gobierno local, en una que otra vez se tuvo

que explicar cómo fortalecer la cadena de valor de los productos agrícolas de exportación

(liderada por las grandes empresas) de la región latinoamericana y el efecto dominó en los

micros y pequeños productores mediante la utilización de las tecnologías de las empresas

japonesas, en relación a los objetivos de este estudio en el contexto del proyectos de desarrollo

tradicional. Esto se resume brevemente a continuación.

Los productos agrícolas exportados están disponibles en muchos países latinoamericanos,

consolidándose como importantes industrias generadores de divisas. La formación y la

integración de cadena de valor agrícola de exportación, además de fortalecer la base financiera

de esos países, también con la superación de las debilidades y desafíos que existen en la cadena

mediante las tecnologías, podrán contribuir al logro de los objeticos de desarrollo a nivel

nacional y sectorial, como el desarrollo industrial, la mejora de la productividad, la

competitividad internacional y la generación de empleos. Desde otro punto de vista, una mayor

integración de la cadena de valor local por parte de las grandes empresas puede conducir a los

problemas ambientales sociales, como el aumento de los residuos agrícolas debido al aumento

de la productividad, el deterioro del medio ambiente por el uso de los agroquímicos, el conflicto

con los pobladores locales, caída de precios de los cultivos producidos por los pequeños

productores, etc. Los referentes de la cadena de valor local con quienes se intercambiaron

opiniones en el marco del estudio son altamente conscientes de estos aspectos “negativos” que

podrían darse, y mostraron su compromiso de cumplir con los estándares internacionales,

consideraciones ambientales y sociales mediante la introducción de nuevas tecnologías. Se cree

que existe tal fondo por tanta atención que se generó hacia la planta de tratamiento de residuos

de la empresa KAWASHIMA CO., LTD. que participó en el estudio conjunto del Paraguay.

Con respecto a las iniciativas de cadena de valor para los pequeños productores, se quiere

señalar dos siguientes aspectos. El primero, en cuanto a la cadena de valor frutihortícola de

valor agregado, la existencia de una relación interdependiente entre las empresas exportadora y

los pequeños productos de su entorno. La mayoría de las grandes empresas tienen contrato con

los pequeños y medianos productores de la zona, y compran sus producciones. Los exportadores

brindan activamente la asistencia técnica a los pequeños y medianos productores contratados

para asegurar el volumen y la calidad requerida por los mercados internacionales. Para los

pequeños y medianos productores asegura un ingreso estable a través del contrato con las

empresas de exportación por su compra de sus cosechas a un precio establecido según la

cantidad. Mejorar la productividad de los pequeños y medianos productores que contratan los

exportadores es crucial para fortalecer sus propias cadenas de valor.

El otro aspecto es la presencia de las organizaciones del sector que incluyen a los pequeños

productores. La cadena de valor de café de Guatemala y Costa Rica, los productores son en su

mayoría pequeños. La Asociación Nacional del Café (Guatemala) e Instituto del Café (Costa

Rica) de estos países trabajan día a día con las instituciones estatales para mejorar su

productividad y rentabilidad. En el estudio conjunto realizado en Guatemala, ANACAFE

expresó su interés en la tecnología de pronóstico meteorológico de precisión y puntual de

METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER enfocándose en mejorar las técnicas de

cultivo y prevención enfermedades infecciosas principalmente a nivel de pequeños productores.

Por todo lo expuesto, está claro que es muy probable que la transferencia de tecnología a los

pequeños productores promoverá directa e indirectamente a través de la cadena de valor

alimenticio con innovación tecnológica. Asimismo, para los micro productores que trabajan con

Page 253: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

241

mano de obra familiar que no pueden integrarse en una cadena de valor agrícola orientada a la

exportación, en los últimos años ha sido impulsado por los organismos internacionales y ONGs

la formación de cadena de valor inclusivo a través de las cooperativas agrícolas58.

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 6.2 Transferencia de tecnología a los pequeños productores en la cadena de valor de productos agrícolas orientada a la exportación

(5) Modelo de negocios que pueden considerarse al crear oportunidades de negocios en la cadena de valor alimentario local

En cuanto al modelo de negocios que pueden considerarse al crear oportunidades de negocios en

la cadena de valor local de alimentos, básicamente, se puede dividir en dos casos que son: venta

de productos y prestación de servicios. Modelo de negocio en venta de productos

Las consideraciones mínimas al momento de armar ventas de los productos son:

• Confirmación de necesidad o no de la autorización/registro para vender los productos en

el país, el tiempo requerido para dichos trámites.

• Costos como arancel aduanero, costo de flete, etc.

• Disponibilidad de distribuidores confiables.

• Construcción de relaciones con los gremios del sector.

• Prueba de efectividad del producto y modo de uso, prueba de costo y beneficio

(demostración)

Si pretende expandirse el negocio en ventas de productos en estas regiones, es importante

trabajar en paralelo y articuladamente con los gremios del sector, distribuidores locales,

universidades e instituciones públicas encargadas de transferencia de tecnología agrícola.

Además de asegurar el canal de ventas a nivel local a través de un contrato con un distribuidor o

58 Las funciones de las cooperativas agropecuarias, organismos internaciones, ONGs en la integración de la cadena

valor de los micro productores están detalladas en el Capítulo 3 “3.2.2 Cambios en el sector agrícola y tendencias de

las cadenas de valor alimentaria /CVA) en los 5 países objeto de estudio”.

Page 254: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

242

representante local confiable, si los socios comerciales tienen las capacidades técnicas, también

existe la posibilidad confiar operaciones locales como la evaluación del mercado de los

productos en cuestión, servicio post venta y otros. Igualmente, al recibir inspecciones y

aprobaciones técnicas de los gremios del sector, facilita a ganar confianza de los productos de

las empresas socias que podrían convertirse en futuros clientes.

Entre las grandes firmas de distribuidores y gremios con suficiente capacidad financiera, varias

tienen departamentos técnicos de alto nivel, los que abre la posibilidad de realizar

eficientemente las actividades de demostración para el registro y la comercialización de los

productos. Por otra parte, en las pruebas de efectividad con las universidades y/o instituciones

públicas, mejora la credibilidad del producto proporcionando los antecedentes académicos y

explicaciones sobre la eficacia. Sin embargo, es preferible que el departamento técnico del

gremio del sector participe en la prueba de efectividad para también confirmar los resultados de

las pruebas académicas y la practicidad, relación costo – beneficio, poder adquisitivo de los

compradores locales y la fusión de necesidades. Además, en la negociación con el distribuidor o

representante local, no está demás decir que es necesario examinar detenidamente el contenido

del contrato de venta (ventaja y desventaja del contrato exclusivo, etc.)

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 6.3 Modelo de negocio en caso de ventas de productos

Modelo de negocio en prestación de servicios

El modelo de negocio que se planifica suponiendo la prestación de servicios, es

substancialmente diferente al modelo de negocio para la venta de productos. Esto se debe a que,

para que un cliente esté satisfecho con el servicio, a la empresa se le requiere las capacidades de

consultar en detalles con los representantes de la cadena de valor los asuntos fundamentales de

los servicios a ofrecer, como el contenido del servicio (alcance), usuarios, calidad, costo de

inversión, cargo de servicio, y su planificación y ejecución como proyecto. En ese caso, posibles

contrapartes serán los técnicos del departamento técnico del gremio correspondiente y de las

empresas renombradas y son abiertos a la innovación tecnológicas. Paralelamente, se

necesitarán ejecutar proyecto piloto junto con la empresa que muestre mayor interés y con el

departamento técnico del gremio con el propósito de demostrar su efectividad. Entre las

opciones de recibir el apoyo para la ejecución del proyecto piloto es postulando al programa de

asociación con el sector privado de la JICA, proyecto de prueba de efectividad o fondo de

innovación implementado por el gobierno local. Dependiendo del programa, puede que se

requiera buscar apoyo de empresa local, si amerita cambio en las especificaciones para que sea

más fácil a los usuarios locales, o considerar contrato con la empresa local que ayude a que TI

sea mayor número de productores puedan acceder al mismo tiempo. Además, si fuere necesario

Page 255: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

243

la adquisición de equipos para la prestación del servicio, es imprescindible la negociación y la

firma de contrato con el distribuidor o representante.

Si los resultados del proyecto piloto son satisfactorios, se establece un cargo de servicio

razonable para ambas partes. En ese caso, además de mantener y administrar servicios, desde la

perspectiva a largo plazo, es necesario establecer localmente y desarrollar negocios para mejorar

el servicio para el cliente mientras realiza el seguimiento de la competencia y asegura las

ventajas tecnológicas.

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 6.4 Modelo de negocio en prestación de servicio

(6) Estructura y método de ejecución del estudio

Con la finalidad de lograr los objetivos del presente estudio, el Departamento de Desarrollo

Rural de JICA presentó las siguientes pautas generales59.

• Primer estudio en Japón

① Entrevistas a empresas japonesas interesadas en desarrollar negocios en la región

latinoamericana, sobre las ideas comerciales (países de interés, tecnología,

productos, servicios, esquema comercial esperado, etc.), los problemas y

limitaciones para el desarrollo comercial; y las expectativas de la AOD.

② Análisis de los resultados arriba mencionados, selección de país y CVA.

• Primer estudio de campo

① Recopilación y análisis de informaciones sobre CVA en los países objeto

(composición de la cadena, problemas, oportunidades comerciales, potenciales

socios comerciales, clima de inversiones, etc.).

• Segundo estudio en Japón

① Reunión explicativa a empresas japonesas sobre la presentación del informe de

campo y el llamado de propuestas para negocios de CVA en Latinoamérica (5

empresas).

② Planificación del estudio conjunto de campo con las empresas con propuestas

seleccionadas.

59 Además, en el presente servicio de consultoría, no incluye la implementación del “programa de invitación al

Japón” y seguimiento post estudio.

Page 256: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

244

• Segundo estudio de campo

① Estudio conjunto de campo con las empresas propuestas (visitas a potenciales

socios comerciales locales y relevamiento de información sobre sobre el clima de

negocios).

② Organización de seminarios en el país (presentando los productos y servicios de

tecnología de las empresas japonesas).

• Programa de invitación al Japón

① Gira e intercambio de empresas y gremios locales a empresas del Japón,

intercambio de opiniones.

• Seguimiento post estudio (desarrollo de negocios de las empresas japonesas en la

región latinoamericana)

- Proyectos de cooperación PyMes y Negocios en ODS

- Programas de financiación a la inversión en el extranjero

- Voluntarios de alianza privada

- Programas de capacitación (Programa co-creación de conocimientos)

Fuente: Elaborado por Keisuke Ito, Director Adjunto del Departamento de Desarrollo Rural, Agencia de Cooperación

Internacional del Japón,

Figura 6.5 Resumen del estudio presentado por el Departamento de Desarrollo Rural, JICA

Se estableció la siguiente estructura de ejecución del estudio para una fluida implementación de

todas las fases arriba mencionados en el periodo establecido60.

60 El plazo contractual del presente estudio es 12 meses a partir de marzo de 2019, no obstante, calculando desde el

inicio del primer estudio en Japón (abril de 2019) hasta la finalización del segundo estudio de campo (noviembre del

mismo año) de hecho es de 8 meses.

Page 257: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

245

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 6.6 Estructura de ejecución del estudio

Además, en la implementación del presente estudio, atendiendo que en cada fase la

implementación se presentan diferentes partes interesadas y sus riesgos asociados, en ese

sentido, la meta fue analizar y comprender completamente estos factores externos y tomar las

medidas por adelantado para pasando de una fase a otra sin mayores inconvenientes.

Los principales riesgos de cada fase y las medidas tomadas son los siguientes:

Tabla 6.1 Riesgos de este estudio y las medidas tomadas

Riesgo Medidas tomadas

Primer estudio en

Japón

Entrevistas a

empresas japonesas

interesadas en

desarrollar negocios

en la región, sobre las

“ideas comerciales”,

los problemas y

limitaciones para el

desarrollo comercial;

y las expectativas de

la AOD

Pocos miembros del Consejo

Público-Privado de Promoción de

la Cadena Global de Valor

Alimentario (siglas en inglés

GFVS) que fueron inicialmente

previstos, están interesados en

desarrollar negocios en la región

latinoamericana.

Identificar y contactar con las empresas

que parecen tener tecnologías que

ajustan a la CVA de la región

latinoamericana basado en propia red de

contactos que el equipo de consultores

(Japón) dispone.

Contactar con las empresas que tienen

experiencia con los proyectos e

investigaciones innovadora en otras

regiones o en Japón, o que tienen

experiencia con el programa de

asociación con el sector privado de la

JICA.

Análisis de los

resultados arriba

mencionados,

selección de país y

CVA.

Es “estudio de empresas

japonesas” y “confirmación de las

necesidades locales en los países

objetos del estudio” no coinciden.

Utilizar los datos estadísticos de

exportación y los factores políticas y

económicos para reducir los países

seleccionados (proponer a JICA ir

preseleccionado de 24 países a 13 países,

a 8 países, y finalmente de ellos

seleccionar 5 países.).

Realizar estudio bibliográficos y

Page 258: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

246

Riesgo Medidas tomadas

entrevistas de manera paralela los

equipos de consultora japonesa y

consultora local (paraguaya), e

intercambiar la información entre los

equipos para continuar con el trabajo

comparativos entre las necesidades de

Japón y los países focalizados.

Primer estudio de

campo

Recopilación y

análisis de

informaciones sobre

CVA en los países

objeto.

No poder confirmar y o no poder

contactar con las personas claves

de las empresas o gremios que

representan las potenciales

cadenas de valor.

Contactar directamente a los

representantes de la cadena de valor

asignando consultor residente en el país

focalizado, y confirmar la agenda.

Segundo estudio en

Japón

Llamado y selección

de propuestas de

negocios para la

misma región

(5empresas)

No tener suficiente cantidad de

empresas postulantes a la

convocatoria, la falta de

coherencia entre el plan de

negocio presentado por la

empresa y la CVA del país

seleccionado.

Difundir los materiales de CVA a través

de la Plataforma Web de la “Plataforma

de JICA para la Alimentación y la

Agricultura”.

Poner en contacto con las empresas con

alto nivel de tecnología descubiertas en

el primer estudio en Japón.

Segundo estudio

decampo

Estudio conjunto con

las empresas

propuestas

Los referentes de CVA de los

países seleccionados no mostrar

interés en las tecnologías de las

empresas japonesas.

Brecha en la comunicación entre

las empresas japonesas y los

referentes de CVA locales.

Previo al inicio del segundo estudio de

campo, a través de la consultora local

socializar con los referentes de CVA

locales las tecnologías y productos de las

empresas japonesas seleccionadas.

Hacer que la consultora local acompañe

a las empresas japonesas en las

actividades en el campo, apoyar para

compartir información entre el Equipo de

Estudio y las empresas, asimismo

organizar un sistema de seguimiento. Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Al incorporar las medidas arriba mencionadas en las fases de la implementación, el flujo de

trabajo real del estudio fue el siguiente:

Page 259: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

247

Fuente: Equipo de Estudio de JICA

Figura 6.7 Flujograma de ejecución del estudio

Como se entiende del flujograma de trabajo, para la realización del presente estudio, se prestó

mucha atención a la fusión del trabajo realizado en Japón por los consultores japoneses

(principalmente la identificación y el análisis de las tecnologías de las empresas japonesas) y el

trabajo realizado por los consultores locales (principalmente las tendencias de las CVA locales,

selección de los potenciales gremios y empresas de los respectivos sectores seleccionados). Con

el intercambio de la información de ambas partes y la constante confirmación de la dirección

general, permitió realizar al mismo tiempo los trabajos en Japón y locales, y la selección de las

tecnologías japonesas y las necesidades de las CVA locales. De esta manera en el segundo

estudio de campo en conjunta, que es la fase final de la implementación, de hecho, se logró

conectar las tecnologías de las empresas japonesas con las personas claves de las CVA locales

que necesitas de ellas.

Además de incorporar 2 consultores paraguayos expertos en las CVA de la región

latinoamericana al equipo de consultores, se contrataron consultores locales en cada uno de los

5 países seleccionados, se logró llegar a las personas claves de los potenciales gremios y

empresas de las CVA locales, y compartir con ellos las características de las tecnologías y los

productos de las empresas japonesas previo al inicio del segundo estudio de campo. En realidad,

la mayoría de los referentes de cada CVA local que se contactaron en el estudio conjunto, de

antemano tenían la información sobre la tecnología de las empresas japonesas a través de la

consultora local, y esa medida fue uno de los principales factores que contribuyó a todas las

empresas japonesas que participaron en este estudio a construir una relación de cooperación

futura con la CVA local en tan corto periodo de estadía, que fue de una semana. Sin las

actividades dedicadas de esta unidad operativa local, habría sido extremadamente difícil lograr

encontrar potenciales gremios y empresas que emparejen con las tecnologías de las empresas

japonesas de entre los innumerables CVA que existen en la región latinoamericana y en limitado

tiempo.

Por último, merece resaltar que el valor del nombre de la JICA en cada uno de los países que

nos tocó trabajar fue un factor de éxito muy importante en la realización del presente estudio. Al

ser una misión oficial de la JICA, en cada uno de los países, se hizo realidad los contactos y las

Page 260: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

248

entrevistas con las autoridades de los departamentos técnicos de los ministerios, secretarías del

estado, centro de investigación del sector público, los representantes de los principales gremios

y potenciales empresas de trabajan con los productos agrícolas de exportación, cosa que es

difícil de acceder para una simple empresa privada. Asimismo, por la misma razón se pudo dar

mayor credibilidad hacia las empresas japonesas que acompañaron en las reuniones con las

personas claves de las CVA de los respectivos países. Entre ellos, el activo involucramiento de

las oficinas locales de JICA en el estudio, fue un factor importante para lograr los resultados

tangibles en el segundo estudio conjunto. Específicamente, los apoyos recibidos de las

respectivas oficinas de JICA para la implementación del segundo estudio conjunto consistieron

en las labores de nivel operativo, como la elaboración de la lista de entrevista en cada país,

elaboración de la lista de invitados para el seminario, la remisión de la invitación. Además, con

la participación de los funcionarios a cargo de las oficinas de JICA en las reuniones entre las

empresas japonesas y las CVA locales, se pudo establecer una relación entre la Oficina de JICA

local y las organizaciones privadas que normalmente tienen pocas oportunidades de relacionarse.

En ese sentido, se considera que el presente estudio también contribuyó a las perspectivas

futuras de apoyar a las empresas japonesas en el desarrollo de negocios en la región

latinoamericana, que están desarrollando en cada país centrado en las oficinas locales de la

JICA.

Page 261: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

249

Bibliografías de referencia

Capítulo 2

Charlton D. and Taylor, J.E. “Mexicans are leaving farm work: What does it mean for US Agri-

culture and Immigration Policy?”, Agricultural and Resource Economics Update: University of

California, V.16 No. 4 March/April 2013, California, USA.

Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), (2012), “Chapter 3:

Foreign direct investment in the agricultural and agro-industry sector in Latin America and the

Caribbean”.

Foreign Direct Investment for Latin America and the Caribbean: Santiago, Chile, United Na-

tions Publication.

Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), (2017), “Chapter 3:

Latin America and the Caribbean: the challenges of global agricultural trade”. International

Trade Outlook for Latin America and the Caribbean: Recovery in an Uncertain Context, Santia-

go, Chile, United Nations Publication.

Fairtrade International, “Monitoring the scope and benefits of Fairtrade: Monitoring Report 9th

Edition”. (2018) www.fairtrade.net

Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA), Economic Commission for Lat-

in America and the Caribbean (ECLAC) and Food and Agriculture Organization of the United

Nations (FAO) (2017): The Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: A

Perspective on Latin America and the Caribbean 2016-2017. Costa Rica, IICA.

Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA), Economic Commission for Lat-

in America and the Caribbean (ECLAC) and Food and Agriculture Organization of the United

Nations (FAO) (2018): The Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: A

Perspective on Latin America and the Caribbean 2017-2018. Costa Rica, IICA.

Observatory of Economic Complexity: https://atlas.media.mit.edu/en

Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) and the Food and Agricul-

ture Organization of the United Nations (FAO) “OECD-FAO Agricultural Outlook 2018-2027”

(2017): OECD Publishing, Paris, France.

Stads. Gert-Jan, Beintema, K., Perez, S., Flaherty, K, and Falconi, C. (2016), “Agricultural Re-

search in Latin America and the Caribbean: A Cross-Country Analysis of Institutions, Invest-

ment, and Capacities”, Inter-American Development Bank (IDB) and Brazilian Agricultural

Research Corporation (ASTI). Washington, DC, USA.

(Referencia en japonés)

Ministerio de Economía e Industria, “Papel Blanco del Ministerio de Economía e Industria 2018,

Capitulo 4: América Latina” (2019)

http://www.meti.go.jp/report/tsuhaku2018/pdf/2018_hombun.pdf

Koike, Hiroshi, “Capitulo 1, Industria de Soya de Brasil, Sostenibilidad y Condiciones del

Agronegocio” en Economía de la Exportación de Productos Agrícolas Primarios de América

Latina - Estructura y Estrategia, Japan External Trade Organization (JETRO, Asia Instituto de

Investigaciones Económicas), paginas 31-72, Kenkyu-sosho, Tokio, Japón.

Page 262: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

250

Japan External Trade Organization (JETRO) (2018) “Tendencia de la Integración de la Región

América Latina”

https://www.jetro.go.jp/ext_images/world/gtir/2018/30.pdf

Japan External Trade Organization (JETRO) “Tratados de Libre Comercio de Japón con el

Mundo” Japan External Trade Organization (JETRO) (2018) División de Economía

Internacional del Departamento de Investigación

Para elaborar el capítulo de la Asistencia Oficial del Desarrollo (AOD) del Japón, se utilizó las

siguientes fuentes en el sitio de web.

Ministerio de Asuntos Exteriores

Políticas Externas, Desafíos ODA en el nivel mundial, AOD (Asistencia Oficial del Desarrollo),

y Políticas e información de los países de la región de América Latina”

Región Latinoamérica: https://www.mofa.go.jp/mofaj/gaiko/oda/region/latin/index.html

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA):

Casos de los Proyectos Colaboración con el Sector Privado:

https://www2.jica.go.jp/ja/priv_sme_partner/

Actividades, Proyectos, Lista Completa: Sitio de visualización de AOD:

https://www2.jica.go.jp/ja/oda/index.php

Proyecto de Cooperación Técnica: https://www.jica.go.jp/project/index.html

Evaluación de los proyectos: https://www2.jica.go.jp/ja/evaluation/index.php

Portal de la Biblioteca JICA: https://libportal.jica.go.jp/library/public/Index.html

Capítulo 3

Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), (2017), “Chapter 3:

Latin America and the Caribbean: the challenges of global agricultural trade”. International

Trade Outlook for Latin America and the Caribbean: Recovery in an Uncertain Context, Santia-

go, Chile, United Nations Publication.

Food and Agriculture Organization (FAO), (2017), “The successes and shortcoming of Costa Rica ex-

ports diversification policies”, Rome, Italy.

Food and Agriculture Organization (FAO), (2019), “Banana Market Review: Preliminary Re-

sults for 2018”, Rome, Italy.

GESTION, (2019), “Productividad de fibra por alpaca en el Perú estaría alcanzando sus

niveles máximos”, el 29 de marzo del 2019, Lima, Peru,

https://gestion.pe/economia/productividad-fibra-alpaca-peru-estaria-alcanzando-niveles-

maximos-262736

JICA/Instituto de Desarrollo, (2013), “Estudio de recopilación de datos sobre cultivos

potenciales para exportación producidos por pequeños productores en el Paraguay”, Asunción,

Paraguay.

La Nación, (2019), “Paraguay envió azúcar orgánica 13,7% menos durante todo el 2018”, el 31

de enero del 2019, Asunción, Paraguay.

https://www.lanacion.com.py/negocios_edicion_impresa/2019/01/31/paraguay-envio-azucar-

organica-137-menos-durante-todo-el-2018

Page 263: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de la tecnología

japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de Latinoamérica Informe Final

251

Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones (COMEX), (2018), “Informe Sector Brocolero

del Ecuador”. Quito, Ecuador.

OECD, (2017) “Food and Agricultural Reviews Agricultural Policies in Costa Rica”, Paris,

France.

Schmid, S., (2006), “The value chain of alpaca fiber in Peru, an economic analysis”. Swiss

Federal Institute for Technology, Zurich

United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), (2018) “Harnessing Agri-

cultural Trade for Sustainable Development: Guatemala(draft version)”

Universidad de Costa Rica, (2018), “UCR investiga y aporta soluciones a polémico cultivo en

Costa Rica” San José, Costa Rica.

https://www.ucr.ac.cr/noticias/2018/06/21/ucr-investiga-y-aporta-soluciones-a-polemico-

cultivo-en-costa-rica.html

U.S. Food and Drug Administration (USFDA), (2018), “Gain Report: Paraguay Livestock and

Products Annual”

U.S. Food and Drug Administration (USFDA), (2018),“Peru Coffee Annual Peru's Coffee Pro-

duction Continues Recovering”

USAID, (2016) “LAC Regional Workforce Development Program; Guatemala Labor Mar-

ket Assessment”, Washington, DC. USA

World Bank, (2017) “Perú: Tomando Impulso en la Agricultura Peruana:Oportunidades

para aumentar la productividad y mejorar la competitividad del sector“ Washington DC,

USA

World Bank, (2015) “Review of Ecuador’s Agri-Industries Global Value Chains Bottlenecks and

Roadmap for Implementation” Washington DC, USA

(Referencia en japonés)

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), (2014) “La República del Paraguay, el

proyecto de investigación para productos agrícolas de alto valor agregado mediante la

introducción de tecnología de procesamiento de sésamo”

Page 264: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 1 -

ANEXOS

1.1 Propuesta del Programa de Invitación al Japón

(1) Antecedentes y objetivos de la invitación al Japón

Antecedentes

En Japón, la "Estrategia global de la cadena de valor alimentaria 1 ", considera a la región

latinoamericana como un mercado de alimentos de alto crecimiento y estable. Impulsa la creación

de la cadena de valor alimentaria (CVA) posible de producir alimentos “inocuos, seguros,

deliciosos y frescos” que tiene como meta a la sociedad media a través de la introducción de la

tecnología avanzada en la región. La región de América Latina, varios países tienen alto potencial

de producción agraria, y están realizando esfuerzos para crear CVA basadas en abundantes

materias primas agrícolas, pero queda mucho por mejorar en cada eslabón de la cadena, como la

producción, procesamiento, distribución y consumo.

Por otra parte, aunque existen numerosas empresas japonesas con tecnología y know how que

pueden contribuir a la creación y fortalecimiento de la CVA, la falta de información sobre las

necesidades tecnológicas locales, oportunidades de negocio, potenciales socios comerciales,

clima de negocio y otros aspectos en cada eslabón de la CVA, hace que el desarrollo de negocios

de las empresas japonesas en la misma región sea limitado.

La JICA realiza la “Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para la utilización de

la tecnología japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de América

Central y Sudamérica” con el objetivo de contribuir a forjar relaciones de negocios con empresas

japonesas y expandirse hacia la región latinoamericana, y fortalecer la CVA local utilizando la

tecnología japonesa. En el marco del estudio se recopilaron y analizaron informaciones básicas

sobre la CVA en Latinoamérica, desafíos para fortalecer la CVA de los 5 países seccionados como

área objeto del estudio, y las tecnologías y know how de Japón para contribuir a la solución de

los problemas mencionados; y los resultados son ampliamente socializado con las empresas

demuestran intereses en expandirse los negocios de CVA hacia la región latinoamericana a través

de la presentación en el seminario local organizado en los respectivos países seleccionados, y la

organización de “Plataforma de JICA para la Alimentación y la Agricultura (JiPFA) Reunión

Sectorial de la CVA en Latinoamérica2” .

Además, finalizado el estudio, está planificado iniciar un nuevo Programa de Capacitación

Temática de JICA “Desarrollo de cadenas de valor alimentarias para promover el agronegocio

regional” focalizado a América Latina (competencia de JICA Shikoku) a partir del año fiscal 2020,

y los desafíos y las necesidades de la CVA identificados por este estudio se supone que servirá

para la implementación del mencionado programa de capacitación.

En esta oportunidad, a la finalización de este estudio y en la realización de futuras capacitaciones

en el marco del programa de Capacitación Temática, y con el objetivo que los participantes

puedan profundizar el entendimiento sobre las iniciativas de los agronegocios que emprenden

Japón a través de las tecnologías, productos y servicios avanzados en articulación público-privada

para luego poder servirla al fortalecimiento de las CVA locales, se decidió invitar a Japón un total

de 10 personas de los 5 países de América Latina (2 personas por países: una personas por cada

sector que son gremio de CVA y sector público) (Véase Anexo Solicitud de Presupuesto (3)

Propuesta de Listado).

1 “Estrategia global de la cadena de valor alimentaria” Texto principal.

http://www.maff.go.jp/j/kokusai/kokkyo/food_value_chain/pdf/senryaku_3.pdf 2 Plataforma de JICA para la Alimentación y la Agricultura (JiPFA) Reunión Sectorial de CVA en Latinoamérica

https://www.jica.go.jp/activities/issues/agricul/jipfa/index.html

Page 265: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 2 -

Objetivos de la invitación

(1) Profundizar en el entendimiento sobre las tecnologías, productos y servicios avanzados, y las

iniciativas de articulación público-privada para el desarrollo de los agronegocios del Japón

que podrían servir para fortalecer la CVA locales.

(2) Participar de JiPFA Reunión Sectorial de la CVA en Latinoamérica en Tokio y de seminario

de negocios en Shikoku, y a través de las visitas a las empresas involucradas con la CVA,

forjar relaciones de negocios con empresas japonesas para luego poder servirla a analizar

proyectos concretos de articulación público-privada en el futuro.

(3) Realizar intercambio de opiniones con los actores involucrados del Programa de Capacitación

Temática, con miras al inicio del nuevo curso “Desarrollo de cadenas de valor alimentarias

para promover el agronegocio regional” focalizado a Latinoamérica.

A) Proyectos de cooperación relacionados

(1) Proyectos de cooperación existentes relacionados con la presente invitación son:

- No de Proyecto: 201802185

- Nombre del Proyecto: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio

para la utilización de la tecnología japonesa en el fortalecimiento de las cadenas

de valor alimentaria de América del América Central y Sudamérica

- Periodo de cooperación: 01/02/2019 ~ 31/03/2020

(2) Lo siguiente es nuevo proyecto del año fiscal 2020. El curso dirigido a

Latinoamérica será (A) o (B) uno de ellos

- No de Proyecto: 201902245 (A), 201905839 (B)

- Nombre del Proyecto: Desarrollo de cadenas de valor alimentarias para

promover el agronegocio regional (A), (B)

- Periodo de cooperación: 01/04/2020 ~ 31/03/2022

B) Estructura de implementación para la selección de las personas y formulación del

programa

(1) Selección de personas a invitar

Oficina de JICA en el exterior/ Departamento de Desarrollo Rural de JICA/

PADECO Co., Ltd. (Consultora ejecutora del presente trabajo de recolección de

informaciones y estudio confirmatorio)

(2) Confirmación de visitas

Departamento de Desarrollo Rural de JICA/PADECO Co. Ltd. (destino de visita,

menos la Prefectura de Kochi) /JICA Shikoku (destino de visita de la Prefectura de

Kochi)

(3) Copatrocinado con otras organizaciones/gremios

No hay.

Page 266: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

3

-

(2) Utilización de tecnología japonesa en el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentaria de la Región Latinoamericana,

ANEXO Tabla 1 Propuesta de cronograma del Programa de Invitación al Japón

Actividades Visita Lugar

09/02

(Dom)

Llegada a Japón

10/02

(Lun)

AM

JICA Programa de Invitación a Japón Reunión informativa

Autopresentación de los participantes

Encuentro con los Departamentos de Desarrollo Rural y Región

Latinoamérica de JICA.

Orientación, Idioma: Español

JICA, Sede Central Tokio

PM

Utilización de maquinaria de compostaje y alimentación animal bio

(Ganadería))

Visita para ver la utilización de la maquinaria de compostaje (RA-X) y

la alimentación bio “BX-1” desarrollado por Kawashima Co., Ltd.

Visita a JA Higashinihon Kumiai Shiryou Co., Ltd. y Kotorami

Culture Co., Ltd. que utilizan la alimentación microbiana en cría de

cerdo.

Kawashima Co., Ltd.

JA Higashinihon Kumiai

Shiryou Co., Ltd.

http://www.jahnk.jp/

KOTORAMI CULTURE

CO., LTD.

Cambiar la visita a (818,

Higashishinmachi, Ota-shi,

Gunma-ken

11/02

(Mar/Feriado)

AM

Traslado de Tokio a Shikoku (Kochi) (en avión) Sección de Promoción de

Promoción Industrial,

Depto. de Promoción de

Planificación, Prefectura de

Kochi

Contacto sobre coordinación de

la agenda en Kochi de 11 al 14

de febrero:

JICA Centro Shikoku

PM

TOSA FOOD CUSINESS CREATOR (TOSA FBC) Universidad de Kochi

Centro de Sostenibilidad e

Innovación Regional

(CeRSI)

12/02

(Mié)

AM

Plan de Promoción Industrial de la Prefectura de Kochi Sección de Promoción de

Promoción Industrial,

Depto. de Promoción de

Planificación, Prefectura de

Kochi

PM TOSA FOOD CUSINESS CREATOR (TOSA FBC) Universidad de Kochi Universidad de Kochi

Page 267: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

4

-

Actividades Visita Lugar

Centro de Sostenibilidad e

Innovación Regional

(CeRSI)

Centro de Sostenibilidad e

Innovación Regional (CeRSI)

13/02

(jue)

AM

Sobre clúster de agricultura de la Villa Hidaka. Sobre clasificación y

comercialización de tomate en la Cooperativa Agrícolas (JA) de la

Prefectura de Kochi.

Alcaldía de la Villa Hidaka,

Depto. de Planificación

JA Centro de clasificación del

tomate

Sobre cultivo de tomates cherry en instalación próxima generación de

invernaderos de horticultura con altos aleros

(Recorrido por la instalación de ICHINEN NOUEN)

Visita a la Granja CHINEN, y recorrido por las instalaciones.

Cooperativa Agrícola de

Prefectura de Kochi

Centro de clasificación del

tomate

ICHINEN NOUEN CO.,

LTD.

ICHINEN NOUEN HOUSE

PM

Iniciativas de Villa Kitagawa aprovechando productos de su

especialidad

Villa Kitagawa

Depto. Industrial

Alcaldía de la Villa Kitagawa

Presentación y las principales acciones de KATAGAWA MURA

YUZUOUKOKU CO., LTD.

Visita a la planta dividida en 2 grupos.

Villa Kitagawa

YUZUOUKOKU CO.,

LTD.

14/02

(Vie) PM

Seminario de negocios sobre CVA Latinoamericana

Proyecto implementado en el marco del programa de asociación con el

sector privado de JICA Centro de Shikoku: Presentación de casos

Presentación del resultado de recolección de informaciones y estudio

confirmatorio de CVA de América Central y Sudamérica Sr.

Yamamori

Intercambio de opiniones con los participantes del programa de

invitación

Universidad de Kochi,

Media no Mori

Universidad de Kochi

Centro de Colaboración

Internacional

Patrocinio de JETRO

15/02

(Sáb) AM

Traslado a Kioto

17/02

(Lun) AM

Trazabilidad

MIZUHO FARM S.R.L. Granja avícola ― Granja →

Clasificación y Empaquetado

(Procesamiento) → KYOTO

COOP (Tienda)

Page 268: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

5

-

Actividades Visita Lugar

Observar las funciones y el flujo del sistema de trazabilidad desde la

producción de huevos hasta los consumidores utilizando el código QR

de SHINMEI CO., LTD.

Explicación sobre la empresa SHINMEI CO., LTD. y recorrido de su

instalación.

Visita a la tienda que tiene implementado el sistema de trazabilidad de

SHINMEI CO., LTD. (13:15 ~ 14:00)

PM

Desarrollo de tecnología de la empresa

Visita a la Casa Matriz de TAKII & CO., LTD., y recibir la

explicación sobre semillas F1 que contribuyen a mejorar la

productividad agrícola, técnica de análisis de semillas de calidad,

mejoramiento de la productividad con semillas de calidad. Recorrido

por el laboratorio de semillas.

TAKII & CO., LTD Umekoji, Inokuma, Shimogyo-

ku, Kyoto-shi

18/02

(Mar)

AM

Investigación y verificación conjunta con la Universidad

Hoja de conservación de alimentos

Explicación sobre la hoja de conservación de productos frutihortícolas

de Nissan Steel Industry Co., Ltd.

Visitar el Institute of Scientific and Industrial Research (ISIR) de la

Universidad Imperial de Osaka, y recibir la explicación sobre método

de validación de “Fresh mama” hoja de conservación de vegetales y

frutas frescas desarrollada por Nissan Steel Industry Co., Ltd., proceso

de desarrollo conjunto, características/eficacia/aplicación del producto.

Y recorrido ISIR.

Institute of Scientific and

Industrial Research

(ISIR) de la Universidad

Imperial de Osaka

Centro de Nanotecnología

de Ciencias Industriales

Mihogaoka, Ibaraki-shi, Osaka-

fu

PM

Análisis meteorológico y agricultura

Visita a la Meteorological Engineering Center

Visitar el Meteorological Engineering Center, y presentar los

antecedentes del desarrollo de servicio de información meteorológica

agrícola “FARMiL” y su aplicación.

METEOROLOGICAL

ENGINEERING CENTER

Kyomachibori, Osaka Nishi-ku,

Osaka-shi

Page 269: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

6

-

Actividades Visita Lugar

Acompañante; Takahashi, PADECO Co., Ltd.

Traslado de Osaka a Fukushima(Vía aérea Itami ~ Fukushima)

19/02

(Mie)

20/02

(Jue)

AM

Maquinaria industrial avanzada en la cadena de frío

Visita y recorrido de la Planta de Moriya de Mayekawa Manufacturing

Company, donde centra los departamentos de fabricación de

compresores industriales varios y unidades, congelador, maquinaria

eléctrica, maquinaria de alimentos y otros; departamento de servicio

postventa y laboratorio de investigación tecnológicas de Mayekawa

Manufacturing Company, uno de los mayores fabricantes de

compresores industriales (refrigeración).

MAYEKAWA

MANUFACTURING

COMPANY,

Planta de Moriya

Tatsuzawa, Moriya-shi, Ibaraki-

ken

PM

Equipos de procesamiento de alimentos

Visita a la empresa DREMAX, firma que provee máquinas rebanadoras

de procesamiento alimenticio, para conocer sus productos y proceso de

fabricación. Posteriormente, visitar a empresa fabricante y

procesamiento que adoptaron el producto (rebanadora industrial de

alimentos), vista del sitio de utilización del producto.

DREMAX, Casa Matriz 5-9-13, Nakaaoki, Kawaguchi-

shi, Saitama-ken

20/02

(jue)

AM

Mejoramiento de suelo con materiales naturales

Visita al Centro de Ensayo e Investigación, Japan Conservation

Engineering

Presidente de la Asociación de Suelos de Japón: Profesor Satoshi

Matsumoto (Profesor Emérito, Universidad de Tokio)

JAPAN CONSERVATION

ENGINEERING

21/02

(Vie) PM

JiPFA, Reunión Sectorial de CVA en Latinoamérica

Presentación de los participantes del Programa de Invitación

(Presentación de las necesidades de CVA de cada país: Un país × 10

minutos = 50 minutos, con servicio de intérprete 100 minutos)

JICA Ichigaya

(Se requiere 5 intérpretes de

traducción consecutiva para

Tokio

Page 270: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

7

-

Actividades Visita Lugar

Reunión Networking (1,5 horas)

(Los 5 países se divide en cada mesa grupal)

la reunión de intercambio.

El tiempo es 1,5 horas)

21/02

(Vie)

AM

Intercambio de opiniones con la JICA Departamento de Desarrollo

Rural・Departamento de Latinoamérica

Explicación por parte del Departamento de Asociación con el Sector

Privado

Cierre del Programa de Invitación

JICA Tokio

PM Preparación para el retorno al país

21/02

(Vie)

Retorno al país

Page 271: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

8

-

(3) Programa de Invitación al Japón

ANEXO Tabla 2 Presentación de las empresas japonesas a recibir y el contenido de la visita

SHINMEI CO., LTD.

(Tokio)

https://www.co-shinmei.com/

La empresa SHINMEI CO., LTD. es fabricante de impresoras industriales. Los productos principales son impresoras térmicas

directas aptas para todas las industrias. Es una impresora que consiste en la impresión directa a la película o film de plástico y es

altamente apreciado por permitir reducir los costos mediante la no utilización de etiquetas de papel. La impresora térmica directa

de SHINMEI CO., LTD. tiene una alta preferencia, especialmente por sus características que permiten imprimir la fecha de

fabricación, fecha de vencimiento, número de lote y otros en películas de embalaje flexible; y en cuanto a la impresión precisa tiene

una ventaja competitiva. La entrega de impresora a la industria del huevo se remonta a más de 30 años, en la actualidad SHINMEI

CO., LTD. se encarga hasta la construcción del sistema que gestiona la trazabilidad del huevo. Al imprimir la fecha de vencimiento

y el código QR en el paquete del huevo, la información sobre las granjas avícolas está disponible al consumidor leyendo el código

QR impreso. Este sistema permite manejar varios tipos de información, como ser la ubicación de la cosecha (si es una finca,

inclusive información sobre ubicación de la granja de producción, suelo, fertilizante, si fuese necesario en unidad por segundo),

ruta de envío, ubicación de tránsito de la carga, fecha/hora y otros, con tal de ingresar al sistema en la nube, y con simple lectura

del código QR puede captar dicha información. La información se puede agregar después del desarrollo del sistema, también permite

utilizar para proveer información sobre la fecha de consumo preferente y el control de calidad. En el marco de Estudio, participó

en el estudio conjunto realizado en Ecuador, y los rubros de CVA de interés son cacao y el camarón cultivado.

Programa de visita:

Visita: MIZUHO FARM CO., LTD. GP Center (4 Betsho Dan, Iwaki, Funai-gun, Kyotaiba-cho, Kyoto)

KYOTO SEIKATSU KYODO KUMIAI (KYOTO COOP), COOP KINUGASA (23 Hiranomiyakitacho, Kyoto Kita-ku, Kyoto)

Tiempo requerido: 4 a 5 horas (incluye 1 hora de viaje de ida desde la Ciudad de Osaka)

• Presentación en GP Center (aproximadamente 30 minutos): Presentación empresarial de SHINMEI CO., LTD., los

productos, actividades empresariales desarrolladas en el exterior, evaluación de los socios comerciales.

• Visita al GP Center (aproximadamente 45 minutos): Recorrido para observar la impresora de paquetes de huevos,

verificadora de impresión y verificadora de faltante de huevo empaquetado. Presentación in situ del proceso de

empaquetado e impresión de la gran cantidad de huevos con precisión y rapidez.

• Visita a establecimiento comercial, dependiendo de la disponibilidad de tiempo (aproximadamente 45 minutos, incluyendo

el tiempo de traslado): Observar los huevos empaquetados en KYOTO COOP. Se puede experimentar la lectura de código

QR en la tienda y verificar la información sobre de proceso de producción. Además, explicar sobre el sistema de

trazabilidad.

Page 272: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

9

-

METEOROLOGICAL

ENGINEERING CENTER

(Osaka)

https://www.meci.jp/

METEOROLOGICAL ENGINEERING CENTER (MEC) combina la teoría académica meteorológica con el procesamiento y

modelado de datos, y realiza la observación, pronóstico, procesamiento, emisión, suministro e interpretación de la información

meteorológica y de prevención de desastres. Además, MEC también es una compañía del Grupo Kansai Electric Power, y en cuanto

a la información para el pronóstico de la generación de energía solar basada en la radiación solar, está contribuyendo a un suministro

de energía estable mediante el pronóstico de generación de energía solar y regulación de la potencia de las centrales térmicas.

Asimismo, cuando Kansai Electric Power se involucra en el desarrollo de energía hidroeléctrica en el extranjero, provee a ella las

informaciones como el pronóstico de precipitación sobre la cuenca aportante al embalse. Aparte de los servicios del Grupo Kansai

Electric Power, el mayor cliente es la Oficina del Río y Carretera Nacional del Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo, y

proporciona información sobre los niveles de agua de los ríos, pronóstico que indica nieve y hielo en las carreteras nacionales, lo

que contribuye a la prevención de desastres.

MEC ofrece servicio de información meteorológica agrícola “FARMiL”. Con la instalación de equipos de medición en la plantación

del cultivo, permite medir directamente la temperatura, la humedad, la radiación solar, la humedad del suelo, la temperatura del

suelo, la velocidad del viento, la concentración de dióxido de carbono, etc., de manera que se verifique la información del clima en

cualquier momento usando Internet o un teléfono celular (smartphone). Además, es posible pronosticar puntualmente (clima,

precipitación, temperatura, humedad, etc.) hasta 24 horas antes de una granja que cuenta con la observación meteorológica. En base

a nuestro conocimiento técnicos en pronóstico meteorológico, se puede proporcionar pronósticos por hora con hasta 24 horas de

anticipación, por ejemplo, pronóstico de la temperatura corregida a la altitud de la granja, pronóstico de precipitación considerando

las condiciones topográficas del entorno y otros.

En el marco de Estudio, participó en el estudio conjunto realizado en Guatemala y Perú, y los rubros de CVA de interés son café

(Guatemala) y mandarina (Perú).

Programa de visita:

Visita: Meteorological Engineering Center (1-8-5 Kyomachibori, Osaka Nishi-ku, Osaka-shi)

Tiempo requerido: 2 horas (incluye 5 minutos de traslado a pie desde la Estación de Honmachi, Metro Chuo Line)

• Presentación en la sala de reunión (45 minutos): Presentación de la empresa Meteorological Engineering Center, fortalezas

técnicas, servicios puntuales de pronóstico meteorológico, concepto de desarrollo de FARMiL, contenido de servicios.

• En la sala de reunión se presenta los resultados del estudio de campo de la región latinoamericana realizada en el mes de

noviembre de 2019 (45 minutos), los resultados de la envista realizada con los productores locales, universidades e

institutos de investigación, y el panorama futuro del producto FARMiL en la región latinoamericana.

• Intercambio de opiniones sobre despliegue de FARMiL (30 minutos), intercambiar opiniones sobre posibles desafíos,

macro del sistema y los métodos para vincular información al promover la provisión de información como para el

pronóstico de plagas y enfermedades en los cultivos con el producto FARMiL.

Page 273: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

10

-

JAPAN CONSERVATION

ENGINEERING

(Tokio)

https://www.jce.co.jp/

JAPAN CONSERVATION ENGINEERING es una empresa que se dedica principalmente la consultoría de construcción civil

contra desastres relacionado con las montañas y de prevención de desastres como el deslizamiento de tierra, y lleva a cabo una serie

de trabajos integrales que abarca desde el estudio, planificación, diseño, construcción y supervisión de obra. También desarrolló el

producto “Fujimin” que contiene “ácido fúlvico” extraído de madera diluida y agujas de pino. “Fujimin” tiene efecto quelato de

ácido fúlvico, el cual promueve el crecimiento de las plantas aumentando la absorción de los minerales, la estabilización de pH del

suelo y la agregación del suelo. En cuanto al uso en el exterior, “Fujimin” se está aplicando en China y Paraguay. En el Paraguay,

está programado iniciar este año un proyecto de mejoramiento de tierras agrícolas de este país, conjuntamente con una empresa

nikkei. “Fujimin” se registró en la lista de materiales con JAS orgánico, pudiéndose utilizar los productores que se dedican a la

producción orgánica. Además, esta iniciativa de mejoramiento de suelo con ácido fúlvico fue galardonado con el “Premio del

Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca en la Ceremonia de Entrega de los Grandes Premios de Medio Ambiente Global”.

En el marco de Estudio, participó en el estudio conjunto realizado en Guatemala, Ecuador y Costa Rica; y está buscando articular

con los organismos locales de investigación para conjuntamente trabajar en el mejoramiento y conservación del suelo.

Programa de visita:

Presentación de Japan Conservation Engineering, sus actividades empresariales, reseña del producto “Fujimin”, mecanismo de

mejoramiento del suelo con “Fujimin”, eficacia de mejora de suelo con “Fujimin”, resultado de la aplicación de “Fujimin”.

Visita: Japan Conservation Engineering, (3-18-5 Toranomon, Minato-ku, Tokio)

Tiempo requerido: 3 horas (incluye 2 horas de viaje de ida: Desde Tokio a JA Higashinihon Kumiai Shiryou)

Si se incluye la visita al bosque costero de Matsukawaura de la Ciudad de Minamisoma, Prefectura de Fukushima, se requerirá 5

horas más.

Page 274: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

11

-

KAWASHIMA CO., LTD.

(Gunma)

http://www.kawashima.jp/

La empresa KAWASHIMA CO. LTD. tiene la fortaleza en la tecnología de fermentación. Con la tecnología de apoyo ambiental

utilizando único cultivo microbiano y el analizador ambiental, propone la realización de una agricultura orientada al reciclaje de

alto valor agregado y las soluciones a una diversidad de problemas de cadenas alimenticios. Los principales productos son los

siguientes:

Planta de compostaje "RA-X”: es un agitador automático de tipo eje caracol. Procesa los desechos orgánicos y pasa el aire de

manera uniforme a través de la fermentación continua a alta temperatura y aeróbica para producir de manera eficiente compost de

alta calidad. Tiene las características de libre de mantenimiento y bajo costo operativo. Patentes obtenidas tanto en Japón como en

el extranjero. En el marco del proyecto de extensión y verificación de la JICA, después de su implementación en Sri Lanka, ha sido

entregado 9 unidades de maquinaria al gobierno de dicho país.

Probiótico "BX-1”: Una alimentación microbiana efectiva hecha principalmente de salvado de arroz, que contiene bacterias de

ácido láctico resistentes a los ácidos. El suministro de BX-1 promueve el crecimiento y mejora la salud de los animales, por que

mejora la calidad de la carne, huevo y la leche. Además, al mezclarlo con el compost, se puede promover la fermentación del

estiércol y controla el mal olor que se produce durante la fermentación.

“RA-X” y “BX-1” fueron registrados en el año 2011 como proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) por el proyecto

que utiliza ambas tecnologías.

Programa de visita:

Visita: JA Higashinihon Kumiai Shiryou Co., Ltd. (818, Higashishinmachi, Ota-shi, Gunma-ken)

KOTORA MEAT CULTURE Co., Ltd. (1558, Horigomecho, Ashikaga-shi, Tochigi-ken)

Tiempo requerido: 6 horas (incluye 2 horas de viaje de ida desde el centro de Tokio hasta JA Higashinihon Kumiai Shiryou)

• Explicación en la sala de reunión de la casa matriz de JA Higashinihon Kumiai Shiryou (60 minutos): La empresa “JA

Nihon Kumiai Siryo Co., Ltd.” que es la subsidiaria de JA ZEN-NOH y la compañía de balanceado más grande de Japón,

es la única empresa que maneja la ganadería y la planta de producción de fertilizantes. Dado que la empresa es usuario de

Planta de compostaje RA-X de Kawashima Co. Ltd., podrá escuchar la calificación de su uso. Además, presenta una gran

ventaja de poder intercambiar opiniones sobre conocimientos técnicos sobre cría de cerdo y ganado de engorde, y escuchar

opiniones sobre la producción de alimentos concentrados.

• Explicación en la sala de reunión de KOTORA MEAT CULTURE Co., Ltd. (60 minutos, incluye tiempo de traslado):

KOTORA MEAT CULTURE Co., Ltd. es una empresa grupal que sus actividades abarca desde la producción de la carne

hasta el procesamiento, comercialización y distribución. La explicación será sobre el uso de Biomaterial "BX-1”

desarrollado por Kawashima Co. Ltd.

Page 275: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

12

-

NISSAN STEEL INDUSTRY

CO., LTD.

(Kioto)

https://nsk-kk.co.jp/

Ofrece servicio de propuesta, diseño, fabricación e instalación de los productos de acero, acero inoxidable y aluminio. Desarrollo

una nueva tecnología “Fresh mama” que conserva las vegetales verdes amarillos y las frutas durante mucho más tiempo. Una nueva

tecnología que adsorbe/descompone y descarga eficientemente el gas etileno, lo que provoca la pérdida de frescura y deterioro de

las frutas y verduras, incluso en los lugares oscuros (* dióxido de carbono y nano agua). Es un desarrollo conjunto hecho con el

Institute of Scientific and Industrial Research de la Universidad Imperial de Osaka. Actualmente, refiriéndose a los datos públicos

de este estudio, está analizando la venta de productos a los exportadores de fruta de alto valor agregado de Perú y Costa Rica.

http://freshmama.jp/jp/ Aunque no se postuló al estudio conjunto local realizado en el marco de estudio, solicitó al Equipo de

Estudio la información sobre el estudio local y los datos de contacto local.

Programa de visita:

Visita:Institute of Scientific and Industrial Research (ISIR) de la Universidad Imperial de Osaka, Centro de Nanotecnología de

Ciencias Industriales (Mihogaoka, Ibaraki-shi, Osaka-fu)

Tiempo requerido: 2 a 3 horas (30 minutos desde el centro de la ciudad de Osaka)

• Visitar Institute of Scientific and Industrial Research (ISIR) de la Universidad Imperial de Osaka, para la presentación del

método de validación de “Fresh mama” hoja de conservación de vegetales y frutas frescas desarrollada por Nissan Steel

Industry Co., Ltd., proceso de desarrollo conjunto, características/eficacia/aplicación del producto.

• Recorrido por ISIR. Durante el recorrido, degustación de las muestras de frutas y verduras frescas conservadas con “Fresh

mama”

Page 276: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

13

-

TAKII SEED CO., LTD.

(Kioto)

http://www.takii.co.jp/

La empresa de plantines fundada hace más de 180 años, produce y vende principalmente las semillas de vegetales y flores. Se ubica

entre los diez mejores del mundo en términos de ventas. A nivel de mercado interno, además de las semillas, también realiza venta

de insumos agrícolas (fertilizantes, agroquímicos, vinilo agrícola, etc.). En el exterior, cuenta con distribuidores en todo el mundo

y realiza la venta de las semillas a través de estos distribuidores. Cuenta con experiencia de venta importante de las semillas de

cebolla, zanahoria, repollo y portainjerto de tomate en varias regiones de Latinoamérica, y las semillas de calabaza y flores en los

países de Brasil y Argentina. La venta es de aproximadamente 50.000 millones de yenes y el número de empleados es de unas 780

personas. En la región latinoamericana cuenta con campo experimental en Chile, filial local TAKII BRASIL en Brasil. La filiar

TAKII BRASIL se estableció en el año 1999, y promueve variedades de la empresa en América del Sur y brinda soporte técnico en

áreas de producción. En todos los países de Centro y Sur de América cuenta con representación o agente local. En término de

asegurar la calidad de la inspección de las semillas que se venden, en diciembre de 2005, fue certificada por la Asociación

Internacional de Ensayos de Semillas (ISTA), organismo internacional especializada en calidad de semillas. Actualmente, puede

emitir certificado oficial reconocido internacionalmente que se permite solo a los laboratorios acreditados por ISTA, por la

certificación confiable en ensayo de germinación, ensayo de pureza de la semilla, ensayo de contenido de humedad, ensayo

muestreo.

Programa de visita:

Visita: TAKII SEED CO., LTD. Casa Matriz (Umekoji, Inokuma, Shimogyo-ku, Kyoto-shi)

Tiempo requerido: 2 a 3 horas

• Presentación de la empresa en la sala de reunión (45 minutos): Explicitación del perfil de la empresa con video explicativo

de la compañía.

• Recorrido por el bloque de control de calidad (35 minutos): Explicación y recorrido de los siguientes contenidos. Control

de calidad de los plantines en el laboratorio de análisis de plantines, ensayo de germinación en el laboratorio de

germinación, laboratorio acreditado por ISTA, presentación de los contenidos del examen frente al laboratorio de

patología, ensayo de pureza con ADN y proteínas en el laboratorio bioquímico.

• Boque de control de productos (35 minutos): Depósito e instalación de selección de semillas, guiar sobre el proceso de

embalaje pequeña para mercado interno.

• Preguntas y respuestas (10 minutos): Después del recorrido por el bloque de control de calidad, se prevé un espacio de 10

minutos para preguntas y respuestas.

Page 277: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

14

-

MAYEKAWA

MANUFACTURING

COMPANY

(Tokio)

http://www.mayekawa.co.jp/ja/

MAYEKAWA MANUFACTURING COMPANY es el mayor fabricante del congelador industrial de Japón. Además del

congelador, fabrica maquinaria y equipos térmico como ser la refrigeración y las bombas de calor, y el campo empresarial no se

limita al procesamiento de alimentos y la agricultura, sino también abarca una amplia gama de instalaciones, tales como las

instalaciones de distribución y sistema de acondicionamiento de aire. Asimismo, además de la fabricación y la venta, también

dispone y brinda al cliente un servicio integral que incluye el diseño y construcción del sistema, el servicio postventa y otros. Las

operaciones en el extranjero se realizan a través de sus filiares distribuidas en 43 países del mundo, 12 países de América Latina,

cuenta con planta de producción en México y Brasil. El principal producto es el Ahorro energético (congelador de alta eficiencia),

como servicio técnico cuenta con manejo de refrigerante de amoniaco, propuesta de sistema de promoción de gestión de seguridad,

unidad de paquete más compacta que la convencional, etc.

En el año 1988 se crea el Centro de Investigación Tecnológica de Mayekawa dentro de la Planta Moriya, que es la principal planta

de la empresa. Cuenta con 21 personas con título de doctor en las especialidades de ingeniería en mecánica, térmica, eléctrica,

electrónica, de control, química, biología y otros; y trabajan en el desarrollo de la tecnología de congelación y refrigeración, además

de refrigeración/acondicionamiento de aire, ahorro energético, robots mecánico e industrial, biotecnología vegetal, etc.

En el marco de Estudio, se obtuvo inmensa colaboración con la información de las CVA locales del sector de la industria de

procesamiento alimenticio y la presentación de empresas japonesas.

Programa de visita:

Visita:Mayekawa Manufacturing Company, Planta de Moriya (2000, Tatsuzawa, Moriya-shi, Ibaraki-ken)

Tiempo requerido: Visita a la planta y presentación, 3 horas

13:00 Salida desde el centro de la ciudad de Tokio en vehículo (aproximadamente 1 hora

de viaje por autopista)

14:00 o 14:30 Llegada a la Planta de Moriya (Prefectura de Ibaraki) (recepción)

Desde la llegada hasta

15:00

En la sala de reunión, saludos y presentación empresarial, explicación sintetizada

sobre la planta.

15:00 hasta 15:45 Recorrido por la planta: Compresor → Paquete → Panel de control → Congelador

→ Robot → Laboratorio

15:45 hasta 16:00 Preguntas y respuesta, foto grupal

16:00 Salida de la Planta de Moriya

Durante la visita se dará la presentación sobre tecnología y sistema de ahorro energético, equipo e instalaciones de valor agregado,

fabricación, venta y el sistema de seguimiento y mantenimiento post entrega del sistema de refrigeración y congelación.

Page 278: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

15

-

DREMAX CO., LTD.

(Saitama)

http://www.dremax.com/

DREMAX CO., LTD. desarrolla, fabrica y vende las máquinas rebanadoras, rayadoras, peladoras y otros para verduras, carne,

pescado y frutas. Nuestros productos van desde las maquinarias pequeñas para restaurants hasta maquinarias grandes para plantas

de procesamiento de alimentos, con características adaptadas a la escala comercial del cliente. De los clientes que adquirieron los

productos de DREMAX CO., LTD. recibimos apreciaciones que lograron acortar el tiempo de procesamiento y mejorar el

rendimiento. La mayoría de los procesamientos alimenticios son patentados, entre ellos “nuevo método de rotación planetaria de

la cuchilla redonda” es un nuevo mecanismo de corte desarrollado recientemente, que al método convencional de rotación planetaria

se elimina el engranaje anillo y se mantiene un solo engranaje planetario. Esta estructura simple permite la rotación de la cuchilla a

alta velocidad y realiza un súper corte que no supone una carga para los ingredientes.

Considerando los clientes extranjeros (principalmente del sudeste asiático), la Oficina en Tokio creado en el año 2015, está

ubicado geográficamente cerca del Aeropuerto Haneda y las embajadas de varios países del mundo, y desde este lugar donde hay

una masiva presencia de las autoridades extranjeras y ejecutivos corporativos se busca promover estrategia corporativa internacional

adelantándose a otras empresas. En el marco de Estudio, participó en el estudio conjunto realizado en Ecuador. Los rubros de CVA

de interés son los sectores industriales de brócoli, coliflor y procesamiento de alimentos.

Programa de visita:

Visita:DREMAX CO,. LTD. Casa Matriz (5-9-13, Nakaaoki, Kawaguchi-shi, Saitama-ken)

Tiempo requerido: Presentación y visita para observar productos, 3:30 de tiempo (incluye 40 minutos de viaje desde el centro de

Tokio)

① Presentación en la Sala de Reunión, aproximadamente 60 minutos (División de Comercio Exterior, Sr. Hew Tuck Weng)

• Presentación de la empresa y los productos con material subtitulado en inglés.

• Presentación en PowerPoint

• Presentación de las fortalezas de nuestros productos y los resultados comerciales en el país

• Preguntas y respuestas

② Visita para observar maquinaria, realización de corte demostrativo (60 minutos que incluye tiempo de preguntas y

respuestas)

• Programa realizar corte con las principales maquinarias, tales como F-2000・M-RC40・NK-100D・DX-70 y otros.

• En cuanto a los elementos de corte, se prevé consultar previamente a los participantes los ingredientes que les gustaría

cortar para tenerlo preparado.

Page 279: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

16

-

• En la serie de F-2000, se dará mayor énfasis que con su “Tecnología única” una sola máquina realiza tres tipos de cortes

(rebanada, juliana y cubo), reproduce la tecnología profesional de corte que logra resaltar al máximo las características

atractivas de los ingredientes mediante.

• Queremos resaltar en dar alto valor agregado a los restos que se desechaban a un alto costo, cortando con la máquina serie

F-2000, y de contribuir a reducir la mano de obra y el tiempo de procesamiento de alimentos con ideas flexibles que otras

empresas no pueden imitar.

Page 280: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 17 -

1.2 Clima de negocios

En cuanto al clima de negocios por países, se resumen los puntos a tener en cuenta al momento

de desarrollar negocios en los países seleccionados para el presente estudio, que fue elaborado en

base a la información obtenida en los respectivos países, integrando los contenidos obtenidos de

los estudios realizados en Japón y en el campo, y considerando los indicadores evaluación

relacionado con el “Entorno empresarial Doing Business20193” (en adelante “DB2019”) que

todos los años son publicados por el Banco Mundial.

Fuente: “Doing Business 2019”, World Bank.

Nota: Los números indican la posición, el color azul indica la posición más alta de los cinco países focalizados, y el

color rojo indica el más bajo de los 5 países focalizados.

ANEXO Figura 1 Clasificación general de clima de negocios de los 5 países focalizados

Fuente: “Doing Business 2019”, World Bank.

ANEXO Figura 2 Posiciones de los 5 países latinoamericanos estudiados

3 En el “Doing Business 2019” Banco Mundial evalúa los entornos empresariales de cada país utilizando los siguiente

10 indicadores. 1. Apertura de un negocio, 2) Registro de propiedades, 3) Obtención de crédito, 4) Comercio

transfronterizo, 5) Cumplimiento de contratos, 6) Manejo de permisos de construcción, 7) Protección de inversionistas

minoritarios, 8) Pago de impuestos, 9) Resolución de la insolvencia y 10) Obtención de electricidad. La tendencia de

los indicadores de evaluación dentro del informe, se focaliza el periodo de junio de 2017 a mayo de 2018.

Page 281: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 18 -

(1) Paraguay Clima de negocios

Registro de

empresa:

inmueble, terreno

El registro de las empresas y los bienes muebles está regido por la Ley 879/1981

“Código de Organización Judicial”, que crea la Dirección General de Registro

Públicos. Comprende registros de Inmuebles, Buques, Automotores,

Aeronaves, Marcas y Señales, Registro Prendario, Personas Jurídicas y

Asociaciones, Derechos Patrimoniales en las Relaciones de Familia, Derechos

Intelectuales, Registro Público de Comercio, Poderes, Propiedad Industrial,

Interdicciones, Quiebras, Registro Agrario, Registro de Testamento, de Leasing

y Fideicomiso. Los registros como los de aeronaves, derechos intelectuales,

propiedad industrial y el de marcas y señales, ya no se encuentran en la órbita

de la Dirección General de los Registros Públicos.

A partir del 2013, se crea el Sistema Único de Apertura y Cierre de Empresas

(SUACE), a los efectos de su apertura y cierre de las mismas.

De acuerdo al Doing Business 2019, el tiempo de registro de una compañía es

de 35 días y el de una propiedad aproximadamente 46 días.

Impuestos

comerciales, aduana

Los impuestos comerciales son el Impuesto a la Renta Comercial, Industrial y

de Servicios (IRACIS) 10% y 5% sobre distribución de utilidades, Impuesto a

la Renta de Actividades Agropecuarias (IRAGRO) 10%, Impuesto a la Renta de

Pequeños Contribuyentes (IRPC) 10%, Impuesto a la Renta del Servicio de

Carácter Personal (IRP) 8-10%, Impuesto al Valor Agregado (IVA) 10%, e

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) varía por tipo de producto entre el 1% y

el 50%. La ley y sus decretos reglamentarios y modificatorios establecen las

tasas de cada impuesto. La presión tributaria es una de las más bajas de la región,

llegando al torno del 12%.

El régimen tributario municipal percibe impuestos en concepto de Patente

Comercial 0,05 al 0,85%. Industrial 0,05 al 0,85%.

Con respecto a Aduanas, importaciones son materias primas. Mercaderías en

Bienes de Capital es 0%. Las exportaciones están exoneradas del Impuesto al

Valor Agregado.

La admisión temporaria es para materias primas e insumos destinados a la

producción de mercaderías de exportación.

Los productos negociados en el marco de la Asociación Latinoamericana de

Integración (ALADI) tienen un tratamiento preferencial.

Costos laborales y

regulaciones

laborales

Las relaciones laborales están regidas por el código laboral, ley N°213/93 y su

modificación a través de la ley N°496/95, en las cuales se establecen las

contribuciones del empleador y el empleado en materia de Seguridad Social

(IPS – Instituto de Previsión Social) y los demás beneficios laborales como el

aguinaldo, las vacaciones anuales remuneradas, las horas extraordinarias y

nocturnas, permisos por enfermedad, maternidad, fallecimiento de familiares.

El costo fijo mensual en concepto de seguridad social es del 25,5%, de los cuales

el 16,5% corresponde al empleador y el 9% al empleado.

El salario mínimo vigente es de Gs. 2.112.562 (USD 346,32).

Número y tipos de

instituciones

financieras;

apertura de cuentas,

transferencias de

divisas, obtención de

créditos para

empresas

extranjeras

La Superintendencia de Bancos supervisa a 25 entidades captadoras de depósito,

de las cuales 17 son bancos (sucursales directas extranjeras, propiedad

extranjera mayoritaria, propiedad local mayoritaria, y propiedad estatal), y 8 son

financieras.

La apertura de cuentas bancarias tanto corriente como caja de ahorro a la vista

están reguladas conforme a lo establecido por la Secretaría de Prevención de

Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) en la Resolución N°233/2005 y sus

modificaciones. Generalmente para cualquier transacción crediticia, se exige

como mínimo tener alguna representación o personería jurídica reconocida en

el país, así mismo es requisito poder presentar algún tipo de garantía real,

antecedentes comerciales y financieros. En el caso de las empresas extranjeras

Page 282: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 19 -

las documentaciones que avalan su existencia deben estar legalizadas por el

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay o del

Consulado de la República del Paraguay de la jurisdicción.

Riesgo sobre tipos

de cambio

La política cambiaria de Paraguay consiste en mantener un cambio libre y

fluctuante basado en el libre comercio para importaciones y exportaciones, así

como para pagos financieros públicos y privados.

Desde el 2011 el Banco Central del Paraguay (BCP) adoptó un nuevo esquema

de política monetaria denominado “metas de inflación”. La ley N°489/95

“Orgánica del BCP” es el fundamento legal que lo respalda. El esquema inició

su implementación a través de la resolución N°22, Acta N°21, del 18 de mayo

de 2011.

Medida de

preferencia para

inversores

extranjeros

No existe una medida de preferencia específica, pero sí restricciones para la

adquisición de terrenos rurales hasta 50 km próximos a la frontera (terrestre o

fluvial). De acuerdo a lo establecido en la Ley 2532/05 “Que establece la zona

de seguridad fronteriza de la República del Paraguay, en su artículos N°2: Salvo

autorización por decreto del Poder Ejecutivo, fundada en razones de interés

público, como aquellas actividades que generan ocupación de mano de obra en

la zona de seguridad fronteriza, los extranjeros oriundos de cualquiera de los

países limítrofes de la República o las personas jurídicas integradas

mayoritariamente por extranjeros oriundos de cualquiera de los países limítrofes

de la República, no podrán ser propietarios, condóminos o usufructuarios de

inmuebles rurales”.

Cumplimiento del

requisito

fitosanitario.

El Código Sanitario, Ley 836/80, regula las funciones del Estado en lo relativo

al cuidado integral de la salud de pueblo y los derechos y obligaciones de las

personas en la materia. Este código abarca temas relacionados con la salud

humana, la salud y el medio ambiente, los alimentos, las sustancias relacionadas

con los alimentos, el uso de sustancias nocivas para la salud humana, la

zoonosis, los recursos para la salud, el bienestar social, entre otros.

Además del Código Sanitario, el cumplimiento de requerimientos fitosanitarios

está regulado y aplicada por el SENAVE. el cual se establece los requisitos y

condiciones para el ejercicio de la dirección técnica de establecimientos de

productos alimenticios y servicios de alimentación, y sus obligaciones.

Establece los requisitos para obtención, renovación, actualización,

transferencia, suspensión y cancelación de registros sanitarios de productos

alimenticios, bebidas y aditivos destinados al consumo humano.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, es la responsable de asegurar

a la población el consumo de productos para la salud y otros, de calidad y

seguridad.

Leyes relativas a la

protección del

medio ambiente.

Existen normas de protección ambiental que protegen la vida en los causes

hídricos y controlan su contaminación. Especialmente en la región Oriental del

país donde rige la Ley de la Deforestación Cero desde el año 2004 hasta la fecha,

a pesar de ella el proceso de deforestación sigue avanzando. Al mismo tiempo,

existe una legislación bajo la responsabilidad del MADES (Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible) que rige para todas las actividades

agropecuarias, industriales y comerciales una evaluación de impacto ambiental

cuyo nivel de exigencia depende de la naturaleza de la actividad productiva.

Protección y respeto

de la propiedad

intelectual

La propiedad industrial e intelectual están protegidas por las leyes 1.630/2000

“De Patentes de Invenciones”.

En Paraguay, la Dirección Nacional De Propiedad Intelectual (DINAPI), tiene

por objetivo la aplicación en el área administrativa de las normas destinadas a

la protección de los derechos de propiedad intelectual, de acuerdo con lo

dispuesto en la Constitución Nacional, las leyes que rigen la materia y los

tratados y convenios internacionales atinentes, suscriptos y ratificados por la

República del Paraguay.

Page 283: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 20 -

Reglamento sobre

inversión extranjera

directa

Las inversiones de capital nacional y extranjero están reguladas y

promocionadas por dos leyes, la N°117/91 “De Inversiones” y la 5.542/15 “De

Garantías para las Inversiones y Fomento a la Generación de Empleo y el

Desarrollo Económico y Social”. Una tiene por objeto estimular y garantizar en

un marco de total igualdad la inversión nacional y extranjera para promover el

desarrollo económico y social del país. Y la otra, garantiza al inversor la

estabilidad tributaria y seguridad jurídica necesarias para las inversiones en

general y las actividades productivas en particular. Tiene por objeto proteger las

inversiones de capital nacional como extranjero “en la creación de industrias u

otras actividades productivas asentadas en el territorio nacional.

Incentivos fiscales a la inversión de bienes de capital de origen nacional y

extranjero”. Beneficios: exoneración total de tributos fiscales y municipales,

envío y transferencias de dividendos, sobre los gravámenes aduaneros y los

equivalentes sobre la importación de bienes de capital.

• Ley 523/95 “Régimen de zonas francas”. Entre sus beneficios está en NO pago

de los impuestos a la importación.

• Ley 1064/97 “Industrias Maquiladoras de Exportación”. Promueve el

establecimiento de empresas Maquiladoras y regula sus operaciones.

• Decreto N°11.701 “Régimen de Importación de Materia Prima e Insumos”.

Beneficio: Arancel aduanero 0 (cero), siempre que se demuestre que las

materias primas e insumos son utilizados en los procesos productivos.

• Ley 4.832/12 “Política Automotriz Nacional”. Incentivos fiscales a la

inversión de capital de origen nacional y extranjero con la finalidad de promover

y estimular la fabricación y/o ensamble de vehículos motorizados y no

motorizados, autopartes y autopiezas en general.

• Ley N°4.427/12 “Que establece incentivos para la producción, desarrollo o

ensamblaje de bienes de alta tecnología”; ley N°1064/ “De la industria

maquiladora de exportación”.

Problemas de

certificación

relacionados con

CVA

En materia de alimentos elaborados, fraccionados, envasados, e/o alimentos

envasados importados, los requerimientos registros y certificaciones están

dados por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), es quien

autoriza la habilitación de establecimientos de alimentos para el consumo, a

través del Registro de Establecimiento (RE); la comercialización de los mismos

a través del Registro Sanitario de Productos Alimenticios (RSPA), y la

utilización y comercialización de envases y/o equipamiento en contacto con

ellos a través de la Certificación de Registro Nacional de Envase (R.N.E.).

SENACSA (Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal), es la entidad

encargada de inspeccionar el cumplimiento de las regulaciones establecidas,

especialmente las zoosanitarias (fiebre aftosa, peste porcina, aviar, etc.).

SENACSA es una institución naturaleza público privada que además tiene a su

cargo la habilitación y la certificación de las firmas importadoras y exportadoras

de insumos, así como de establecimientos para la producción primaria,

transporte, venta, faenamiento y distribución de carnes. Además de mantener

registros de vacunaciones obligatorias de todas las unidades productivas del

país, supervisar su cumplimiento y dictar las medidas de prevención o de

contingencia en caso de algún episodio.

SENAVE (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas), es

la entidad encargada de aplicar los convenios y acuerdos internacionales

relacionados a la calidad y sanidad vegetal, a las semillas y a la protección de

las obtenciones vegetales y a las especies vegetales provenientes de la

biotecnología, de los que Paraguay sea miembro o Estado parte. El SENAVE

ejerce funciones de control. Para ello, otorga o cancela los registros de

Page 284: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 21 -

importación de las empresas dedicadas a la producción o importación de

agroquímicos; registra e inhabilita la inscripción de semillas; certifica la calidad

y sanidad de los productos y subproductos vegetales en estado natural, orgánicos

y convencionales, y las semillas.

Organismos de

certificación

Organización Nacional de Acreditación (ONA), organismo integrante del

Sistema Nacional de Calidad, responsable de dirigir y administrar el Sistema

Nacional de Acreditación y otorgar la acreditación a nivel nacional. Los

organismos a los que acredita son:

1. Laboratorios de ensayo y calibración,

2. Certificadoras de productos, de sistemas de gestión de calidad o gestión

ambiental, certificación de personas,

Organismos de inspección o actividades similares de verificación y control,

4. Otros que requieran acreditación o evaluación de la competencia de sus

servicios.

El INTN , tiene como función certificar la conformidad según las normas

técnicas nacionales e internacionales de productos, sistemas, servicios y

personas, en áreas como agroalimentos, materiales de construcción, seguridad

industrial, combustibles y productos químicos, sistemas de gestión y personas.

Concepto y riesgo

en las relaciones

contractuales

El marco normativo del Derecho de Contratos del Paraguay no se limita

únicamente a la legislación nacional, también comprende la legislación

internacional y extranjera que resulta aplicable. Además, por acuerdo expreso

de las partes en virtud del principio de la autonomía de la voluntad.

Litigios y costos De acuerdo a Informe de Gestión de los Despachos Judiciales de la Corte

Suprema de Justicia, los datos estadísticos relacionados a hechos punibles contra

el derecho de autor, los derechos conexos, de la propiedad marcaria e industrial,

y sobre dibujos y modelos industriales, en el periodo 2018 fueron ingresados

828 casos. 818 casos fueron por violación de derechos de marca y 10 hechos

punibles contra derechos de autor y conexos.

Resoluciones de

conflictos y

mecanismos

existentes

Paraguay ratificó el convenio constitutivo del Centro Internacional de Arreglo

de Diferencias Relativas a Inversiones (ICSID) entre estados y entre naciones y

naciones de otros estados, a fin de acceder a un mecanismo de consolidación y

arbitraje internacional.

Desde el 2002 cuenta con una Ley de Arbitraje y Mediación, la N° 1.879/02.

La Dirección General de Justicia, dependiente del Viceministerio de Justicia y

Derechos Humanos, implementa un Plan Estratégico Nacional de Medios

Alternativos de Solución de Conflictos – MASC – cuyo objetivo es instaurar

mecanismos de solución pacífica de conflictos en la sociedad paraguaya. El

Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay, es una entidad privada sin fines de

lucro dependiente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay,

que promueve en forma institucionalizada la aplicación de métodos alternativos

de resolución de disputas en la sociedad desde 1998.

Contabilidad

confiable, registro y

servicios legales

Las empresas cuyo capital exceda los mil jornales mínimos (Gs. 81.252.000 -

USD 13,105) están obligadas a registrar sus operaciones en los libros que la

técnica contable considere necesario. Las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF) son de uso obligatorio en el país.

Existen algunas empresas que cotizan en la bolsa de valores de Asunción, las

cuales están obligadas a pasar por procesos de auditorías contables externas

anualmente, así como aquellas empresas cuyo nivel de facturación anual alcance

los Gs. 6.000.000.000 (aprox. USD 967,742). También las entidades financieras

formales están supervisadas por el Banco Central. Las Cooperativas de Ahorro

y Crédito representan casi el 25 % de los depósitos locales del mercado

financiero, pero no están supervisados por el BCP sino por el INCOOP (Instituto

Nacional de Cooperativismo).

Page 285: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 22 -

Registro público de

permisos y su

complejidad

Para completar el registro de una nueva empresa tanto en el Registro Público de

Comercio, el Ministerio de Hacienda (Abogacía del Tesoro y obtención del

RUC), así como los permisos municipales se necesitan al menos 35 días hábiles.

En el caso de la habilitación de establecimientos para procesamiento de

alimentos, el plazo de obtención del Registro de Establecimiento es de 90 días

a partir de la inspección sanitaria por parte de los inspectores de la INAN. Los

trámites de exportación se realizan a través de la VUE (Ventanilla Única de

Exportación) y demoran alrededor de 144 horas. Para el registro de propiedad

se necesitan al menos 46 días hábiles.

Transparencia en

los servicios

públicos

La transparencia e información pública están reguladas por las leyes 5189/14.

La Ley 5282/14 establece el de libre acceso ciudadano a la información pública

y transparencia gubernamental. Esta última tiene como principio que la

información debe estar sistematizada y disponible.

Incomodidad de la

aduana

El tiempo que se requiere en el Comercio Transfronterizo son los siguientes:

Para las exportaciones toma 120 horas y para las importaciones, 24 horas.

Siendo el costo de USD 815 y USD 500, respectivamente.

Mientras que, el cumplimiento documental requiere de 24 horas para exportar

y 36 horas para importar, tendiendo como costos USD 120 y USD 135,

respectivamente.

Frecuencia de

modificación /

coherencia del

funcionamiento de

las leyes

Las leyes en Paraguay una vez puesta su vigencia son bastante estables, su

vigencia generalmente va más allá de una década. Un inconveniente es que

muchas veces tardan en reglamentarse y entrar en vigencia. También el cuerpo

de leyes de la Nación, en muchos casos se superpone y su interpretación crea

conflictos debido a la falta de claridad y de diferentes formas de interpretarlas.

Puntos de

preocupación

relacionados con la

religión y las

costumbres

La sociedad paraguaya es mayormente católica/mariana, existen feriados

nacionales de carácter religioso (8 de diciembre se celebra el día de la Virgen

del Caacupé patrona del Paraguay), también a nivel de comunidades se respetan

los días de sus Santos.

Electricidad La energía eléctrica que utiliza el país es generada a través de 2 hidroeléctricas

binacionales, Itaipú (Paraguay-Brasil) y Yacyreta (Paraguay-Argentina). La

ANDE (Administración Nacional de Electricidad) es la entidad encargada de

administrar y distribuir la energía eléctrica. Una línea de transmisión de 500 kva

se encuentra en funcionamiento desde el 2013. Es posible obtener una conexión

eléctrica en aproximadamente 67 días.

El índice de fiabilidad del suministro y transparencia de las tarifas, es 3 de 8,

según el reporte del Doing Business 2019.

Agua ESSAP (Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay) es la entidad encargada

de suministrar agua potable y alcantarillado sanitario que requieren las

poblaciones con más de 10.000 habitantes del país. Actualmente la planta

produce alrededor de 330.000m³/día de agua potable.

En aquellas comunidades con población menor a 10.000 habitantes, la

distribución de agua y el servicio de disposición de excretas es realizado por el

SENASA (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), organismo

dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Telecomunicaciones/

servicios de internet

COPACO (Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A.) es la entidad

encargada de prestar servicio público de telecomunicaciones dentro del

territorio nacional y en el exterior, así como servicios de difusión y de valor

agregado. Tiene tres Gateways internacionales que se conectan a cables

submarinos, 2 por Argentina y 1 por Brasil.

Los servicios prestados por COPACO, son deficientes, una caída del servicio

normalmente puede recuperarse recién después de unas semanas, la capacidad

de transmisión de un gran volumen de datos vía internet también es limitado y

Page 286: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 23 -

lento. La red de fibra óptica no cubre todo el país y también está disponible entre

algunas ciudades importantes del país.

Otras entidades privadas prestadoras de servicio de telefonía móvil e internet

son TELECEL S.A. (TIGO), Núcleo S.A. (Personal), AMX Paraguay S.A.

(Claro) y VOX (de capital público). Existen 9 empresas satelitales con acuerdos

de landing rights, para promover conectividad internacional. En Paraguay el

internet fija tiene una velocidad, en promedio, más baja que otros países de

América Latina. De acuerdo al diagnóstico realizado en el marco del plan

nacional de telecomunicaciones, el acceso a los servicios de telecomunicaciones

por parte de la población está por debajo de la media mundial.

Trasnporte El sistema de transporte público en la capital es deficiente. Las conexiones para

las demás ciudades del país desde Asunción se realizan por vía terrestre. El

transporte fluvial es importante para cargas.

Orden civil No existen grandes conflictos sociales, si un pequeño grupo armado en el norte

del país que genera inseguridad en una zona bien delimitada. Ocasionalmente

también existen manifestaciones sociales contra medidas de gobierno. El país

se ha mantenido en el régimen democrático desde 1989 de forma continua, luego

de 35 años de dictadura militar.

Riesgo de

enfermedades

Existe enfermedades como el dengue, fiebre amarilla, chikungunya, zika virus

que en los últimos años han resurgido, luego de haber estado controladas por

décadas.

Infraestructura vial Solo el 8,7 %, 6.988 Km aproximadamente de las vías terrestres están asfaltadas.

La superficie no pavimentada cubre unos 88,2 %, unos 70.643 km de carreteras

internas.

Aduanas,

almacenamiento

Actualmente existen 52 terminales portuarias (43 privadas y 9 públicas), de las

cuales 37 son puertos graneleros, 26 sobre el río Paraguay (desde Concepción

hasta Pilar) y 11 sobre el río Paraná (desde Salto del Guairá hasta San Juan-

Itapúa). Los principales puertos públicos para el manejo de contenedores están

sobre el río Paraguay. Los principales puertos para el manejo de carga a granel

seco (principalmente soja), están sobre el río Paraná.

En lo que respecta al ingreso de carga aérea, los aeropuertos más importantes

son el:

• Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (Luque – Asunción), en el que

operan Avianca Cargo, Centurion Air Cargo, LATAM Cargo, LATAM Cargo

Uruguay, y LATAM Cargo Brasil;

• Aeropuerto Internacional Guaraní (distrito de Minga Porä – Alto Paraná), en

la que operan Atlas Air, Avianca Cargo, Centurion Air Cargo, Florida West,

LATAM Cargo, Emirates SkyCargo; y

• Aeropuerto Teniente Amín Ayub González (distrito de Capitán Miranda -

Itapúa).

Transporte El transporte terrestre domina el 97% del movimiento de cargas al interior del

país.

El 89% de la flota de barcos y barcazas que cubre la hidrovía de los ríos

Paraguay y Paraná son de bandera paraguaya. 80% de las exportaciones y 65%

de las importaciones se realizan por transporte fluvial, aproximadamente 12

millones de toneladas anuales.

Page 287: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 24 -

(2) Guatemala Clima de negocios

Registro de

empresa:

inmueble, terreno

El tiempo promedio para la creación de una empresa es de 18 días y un capital

de USD 25.95. Los costos de acta notarial de nombramiento de cada

representante, testimonio de escritura pública, puede llegar a un costo de USD

648.7

Impuestos

comerciales, aduana

Impuesto al Valor Agregado: Básicamente podemos mencionar que este

impuesto existe en la venta de bienes o prestación de servicios, formalizando la

transacción a través de una factura contable autorizada previamente por la

Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Este impuesto tiene dos

regímenes de pago que se pueden seleccionar: Régimen de Pequeño

Contribuyente y Régimen General.

El Pequeño Contribuyente tiene una carga del 5% sobre el monto facturado

mensualmente. Aspectos de este régimen: a) se tiene una limitación anual de

US$19,459.72 en ventas.

Impuesto al Valor Agregado: La tasa actual del IVA es del 12%.

Impuesto a la Renta: Ss el impuesto que afecta la generación de rentas

(ganancias de cualquier tipo) en territorio guatemalteco. Este impuesto tiene dos

regímenes de pago: Régimen Opcional Simplificado y Régimen Sobre las

Utilidades. Régimen Opcional Simplificado es la forma más simple de pagar

este impuesto, con una tasa del 5 o 7% sobre lo que se factura (montos sin IVA).

Si en el mes los ingresos son menores a US$3,892 aplicará 5%, más de ese

monto se aplicará el 7%. Régimen Sobre las Utilidades: Esta modalidad va

estrechamente relacionada con el resultado del ejercicio, es decir, lo que queda

al restar de todos tus ingresos los costos y gastos de operación. Calculado con

un 25% sobre el resultado del ejercicio.

Costos laborales y

regulaciones

laborales

De acuerdo con el Acuerdo Gubernativo No. 242-2018 publicado en el Diario

de Centroamérica el 28 de diciembre de 2018, se establece el nuevo salario

mínimo que regirá a partir del uno de enero de 2019. El salario mínimo para las

actividades no agrícolas es de USD 355,77 mensuales, bonificación de USD

32,43, para un total de USD 388,20; es igual para las actividades agrícolas y es

de USD 325,39 más bonificación de Q32,43, para un total de USD 357,82

mensual para actividades de exportación y maquila.

Cargas relacionadas con empleados en el Seguro Social: Si considera contratar

tres empleados o más es obligatoria la adherencia al Seguro Social, con una

carga del 12,67% sobre el salario del empleado, más un 4,83% que el empleado

debe cancelar.

Número y tipos de

instituciones

financieras;

apertura de cuentas,

transferencias de

divisas, obtención de

créditos para

empresas

extranjeras

Guatemala tiene 17 instituciones bancarias activas; 10 casas de bolsa. Se

garantiza a inversionistas extranjeros garantías totales de transferencias de

fondos (Artículo 8 Ley de Inversión Extranjera). Las transferencias financieras

desde el extranjero y hacia el extranjero están reguladas tanto por reglamentos

emitidos por la Super Intendencia de Bancos y por resoluciones emitidas por la

Junta Monetaria.

Riesgo sobre tipos

de cambio

Las reservas monetarias internacionales netas muestran en Guatemala una

posición externa sólida, pueden cubrir 8 meses de importaciones. La meta

inflacionaria establecida es de 4.0+- y el ritmo inflacionario a diciembre de 2018

fue de 2.31. Cambio de moneda es libre en Guatemala.

Medida de

preferencia para

inversores

extranjeros

Como parte de la política comercial adoptada por Guatemala, se han hecho

esfuerzos para proteger y atraer la inversión. Existen 17 acuerdos de protección

y promoción de la inversión extranjeras firmadas con la misma cantidad de

países de distintas latitudes (Alemania en 2005; Argentina en 2002; Bélgica y

Page 288: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 25 -

Luxemburgo 2007; Republica Checa en 2005; Chile en 2001; Cuba en 2002;

República de China Taiwán en 2001; República de Corea en 2002; España en

2004; Finlandia en 2004; Francia en 2001; Holanda en 2012; Israel en 2009;

Italia en 2008; Países Bajos en 2002+; Suecia y Suiza en 2005). La Ley de Libre

Negociación de Divisas (Decreto 94-2000) de acuerdo al decreto 94-2000,

artículo 1 declara la libre negociación por parte de las instituciones financieras

nacionales y extranjeras en la divisa de su elección.

El Gobierno de Guatemala ha estructurado distintos incentivos a empresas

nacionales y extranjeras. Estos incentivos representan exoneraciones fiscales

importantes para las empresas que cumplan con requisitos específicos de cada

ley.

Leyes relativas a la

protección del

medio ambiente

Las actividades agropecuarias están sujetas a las distintas leyes ambientales, tal

como el Decreto 68-1986. La Ley de Áreas Protegidas establece que las

explotaciones agrícolas pueden llevarse a cabo dentro del perímetro de un área

protegida a través de un acuerdo con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas

(CONAP) para establecer las condiciones y normas de operación, basados en un

Estudio de Impacto Ambiental. Acuerdo Gubernativo No. 23-2003:

“Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental”, fechado el 27

de enero de 2003; reformado por Acuerdos Gubernativos Nos. 240-2003,

publicado el 25 de abril de 2003; 424-2003

Protección y respeto

de la propiedad

intelectual

Guatemala presenta un índice de 4.554 en el ranking internacional del respeto a

la propiedad intelectual, Finlandia tiene el índice mayor con 8.692. Guatemala

cuenta desde 2016 con una cámara encargada de mejorar la normativa de

registro de patentes y mejorar la protección de la propiedad intelectual. Está

regulada por la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, Decreto No. 33-

98.

Reglamento sobre

inversión extranjera

directa

La ley en Guatemala reconoce la plena equiparación con la inversión de carácter

nacional. Puede darse tratamiento diferenciado el caso de que Guatemala se vea

comprometido por la firma de convenios o tratados. Las limitaciones de entrada

a la inversión extranjera están solamente en la silvicultura. En los servicios

profesionales, en el Artículo 213 del Código de Comercio, prohíbe a empresas

extranjeras proporcionar servicios profesionales.

Problemas de

certificación

relacionados con

CVA

En cuanto a la regulación y control de la calidad e inocuidad de los alimentos

procesados, son el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio

de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el Ministerio de Economía y otros

organismos de Estado quienes llevan a cabo esta actividad. El Acuerdo

Gubernativo No. 969-99, Reglamento para la Inocuidad de los alimentos es el

que dicta las disposiciones relativas al control sanitario de los alimentos en las

distintas fases de la cadena productiva y de comercialización.

Organismos de

certificación

Por medio del Acuerdo Gubernativo Número 145-2002, publicado el 6 de mayo

del 2002 en el Diario Oficial, se crea la Oficina Guatemalteca de Acreditación

Encargada de la Evaluación, Control e Idoneidad de los Organismos de

Evaluación de la Conformidad (OGA). El estado legal de OGA fue modificado

a través del Decreto 78-2005 Ley del Sistema Nacional de Calidad; en el cual

se establece que la OGA es un componente del Sistema Nacional de Calidad del

Ministerio de Economía.

Concepto y riesgo

en las relaciones

contractuales

En Guatemala los derechos de contrato y cumplimiento de contractuales se

regulan a través del Código de trabajo. Las relaciones contractuales con el

Estado se regulan en la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto No. 57-92 y

su reglamento, Acuerdo Gubernativo 122-2016.

Resoluciones de

conflictos y

mecanismos

existentes

En Guatemala, después de la guerra interna no contemplaron medidas adecuadas

y certeras de ejecución en cuanto a la desmovilización y desarme tanto del

ejército nacional como de las fuerzas guerrilleras, de lo cual ha derivado en

parte, el nivel de delincuencia en el país. Se crearon varias instancias para la

resolución de conflictos tales como el conflicto agrario, la inequidad económica

y la corrupción, entre ellas la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH); la

Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), las Oficinas de Resolución Alternativa

Page 289: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 26 -

de Conflictos (RAC´S); la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política

del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos (COPREDE).

Contabilidad

confiable, registro y

servicios legales

Existen en Guatemala múltiples empresas dedicadas a ofrecer servicios

contables, asesoría en impuestos, auditoría, asesoría jurídica, etc., tales como

KPMG internacional.

Transparencia en

los servicios

públicos

A través del Decreto 25-2018 Ley de Acceso a la Información Pública de este

mecanismo es posible acceder a la información de cualquier institución del

Estado.

Incomodidad de la

aduana

Un inconveniente en las aduanas lo representa la cantidad excesiva de tasas

arancelarias aplicables a ciertos productos de importación. El desorden

generado por los acuerdos comerciales y otras políticas en materia de comercio

exterior, han resultado en la proliferación excesiva de tasas arancelarias, es la

causa principal de la discrecionalidad en los procedimientos del despacho

aduanero. Las autoridades aduaneras tienen poder discrecional para decidir

cuándo y qué productos revisar. Esta situación conlleva problemas de

corrupción, cobros adicionales fuera de la ley para agilizar las salidas de aduana

de los productos y por lo tanto, costos adicionales para el importador. Algunos

almacenes fiscales han sido habilitados para manufacturas ligeras (uso parcial

como almacén logístico) y algunas empresas importadoras operan como

almacén fiscal, pero los servicios se limitan al almacenaje.

Frecuencia de

modificación /

coherencia del

funcionamiento de

las leyes

En Guatemala la estabilidad de las leyes vigentes en cuanto a transferencias y

convertibilidad de la divisa, normas fiscales y respeto por la propiedad privada.

Mientras que, en cuanto a las regulaciones sobre inversión y propiedades de los

inversionistas extranjeros, y la garantía, se tiene en el Congreso de proyecto ley

que pretende establecer que el Estado de Guatemala pueda celebrar acuerdos de

estabilidad jurídica con los países inversionistas extranjeros.

Puntos de

preocupación

relacionados con la

religión y las

costumbres

El Artículo 36 de la Constitución Política de Guatemala, indica Libertad de

religión, el ejercicio de todas las religiones es libre en el país. Los pueblos

originarios practican sus propias religiones o un sincretismo religioso. Debido a

la conquista y colonización española, el catolicismo se expandió originalmente,

pero en los años 80´s los estadounidenses difundieron las corrientes cristianas

neopentecostales las cuales han alcanzado un crecimiento importante. En la

actualidad, dentro de la religión cristiana, conviven aproximadamente un 50%

católicos y 50% protestantes.

Electricidad El marco regulatorio de la energía eléctrica en Guatemala, lo constituye la Ley

General de Electricidad y su reglamento Tiene una capacidad total de 4,074.0

MW. El precio de la tarifa no social es de aproximadamente 0,19835USD/kwh.

La cobertura eléctrica del país es de 89,58%

Agua El suministro de agua en Guatemala es constante, las interrupciones son

ocasionales y se resuelven en corto tiempo. Los costos son aproximadamente:

Rango de consumo por metro cúbico 1 a 20, precio del metro cúbico USD

0,1985 + 20% (alcantarillado) + USD 2,724. El precio del metro cúbico, USD

0,311 + 20% (alcantarillado) + USD 2,72 (cargo fijo sin IVA). Rango de

consumo por metro cúbico 41 60:

Telecomunicaciones/

servicios de internet

En Guatemala existen 22.903.613 usuarios activos de telefonías fija y móvil.

De estas 10,64% son líneas fijas y 89,36% son líneas móviles. Hay en

Guatemala 10 Operadores de Red Local. Guatemala cuenta con infraestructura

suficiente de telecomunicaciones y sigue creciendo su capacidad instalada.

Transporte Guatemala cuenta con un sistema de transporte de carga que se estructura

actualmente a través de dos ejes viales. El corredor Pacífico que transcurre entre

México y El Salvador a través de Guatemala. A estos ejes troncales se añade un

eje secundario que vincula el Norte del País con Belice a través del Petén. La

zona noroeste tiene muy baja cobertura. Los puertos sirven prioritariamente a

un segmento de carga. El Puerto Quetzal es el puerto principal para la

exportación de azúcar, pero moviliza también casi un 34% del total de

contenedores. El Puerto Santo Tomás de Castilla es un puerto principalmente de

contenedores gestionado por el sector privado, se usa para las exportaciones de

Page 290: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 27 -

café y cardamomo. Moviliza el 42% de la carga contenedorizada y es el puerto

más eficiente del sistema portuario nacional. El Puerto Barrios nació como

puerto bananero y es utilizado igualmente para melones y sandías, gran parte en

contenedores (22% del tráfico). Es un puerto privado. El aeropuerto principal

de carga es el Aeropuerto La Aurora de Ciudad de Guatemala. Está

dimensionado para mover 2 millones de pasajeros por año. La gestión del área

de carga de este aeropuerto está a cargo de la empresa COMBEX-IM a través

de un contrato APP, cuyo directorio está integrado por los usuarios, que ha

logrado aumentar la eficiencia de las operaciones – reordenamiento del espacio,

los cambios de turno de la SAT, la trazabilidad de la carga, seguridad –.

Adicionalmente existe un almacén explotado por DHL. La carga principal son

productos farmacéuticos y electrónicos pero la carga agrícola se incrementa

substancialmente.

Orden civil A pesar de la alta desigualdad económica que la población nacional presenta,

durante los últimos 33 años Guatemala a logrado mantener el orden civil.

Últimamente en 2015, se vivieron hechos muy serios donde se detuvieron a las

máximas autoridades del país, el presidente y vicepresidenta acusados de

corrupción y a pesar de que se realizaron manifestaciones masivas de todo el

pueblo de Guatemala, se mantuvo la calma.

Riesgo de

enfermedades

Guatemala es un país con alta vulnerabilidad a desastres naturales, tanto por

erupciones volcánicas, como por terremotos y huracanes, asi como por la

debilidad institucional del Estado para la prevención temprana. Guatemala

cuenta con las políticas e iniciativas para reducir la vulnerabilidad, como por

ejemplo la sinergia que existe entre la Secretaría de Planificación y

Programación de la Presidencia (Segeplan) y la Coordinadora Nacional para la

Reducción de Desastres (Conred) para reducir la vulnerabilidad.

Infraestructura vial En Guatemala hay en total 17.211 kilómetros de red vial, de los cuales 7.457

kilómetros asfaltados (43.3%).

Servicio de

comunicación

Reporta 13 Operadores de Red Local y 340 Operadores de Redes comerciales.

Guatemala muestra un nivel de cobertura bastante alto en telefonía móvil un

poco más de 140 líneas por cada 100 habitantes, sin embargo, en el Índice de

desarrollo de TIC´S a nivel centroamericano, está por debajo de Costa Rica,

Panamá y El Salvador. En cuanto a precios de telefonía Guatemala se encuentra

en una posición aceptable a nivel regional e incluso de países desarrollados.

Transporte Los servicios de transporte marítimo son los responsables de movilizar la mayor

parte de la carga del país, en 2011 fue de 60%. Predominando los servicios de

línea regular a los puertos de carga general (Puerto Santo Tomás de Castilla y

Puerto Quetzal), modelo este que afecta los costos debido especialmente a la

integración vertical de los servicios marítimos y terrestres. Especialmente afecta

a las exportaciones de bajo nivel de valor agregado, tales como los productos

agrícolas. El comercio doméstico e intrarregional (Centroamérica) utiliza el

transporte carretero en un 82% para importaciones y un 76% en exportaciones.

En cuanto al transporte aéreo este está limitado por la capacidad del aeropuerto,

lo cual deja actualmente a Guatemala con sólo 3 libertades del aire y faltaría

ampliar a 1 adicional.

Cadena de frío Pocas cadenas tienen infraestructura de apoyo dedicada. Melón (almacén frío

en Puerto Barrios para consolidación), azúcar (almacén en Puerto Quetzal para

consolidación y empaque de azúcar refinada), y los centros de acopio para

vegetales para el mercado de exportación. En aeropuertos existen limitada

capacidad en el almacén de frío. Caídas frecuentes del sistema del SAT y

limitada oferta en bodegas de naves de pasajeros.

Page 291: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 28 -

(3) Costa Rica Clima de negocios

Registro de

empresa:

inmueble, terreno

Registro de empresas: existen 4 tipos de sociedades, de acuerdo al código de

comercio, o bien puede hacerse a título personal:

1- Sociedad Anónima

2- Sociedad de Responsabilidad Limitada

3- Sociedad en Comandita

4- Sociedad en Nombre Colectivo

Para conformar la empresa se requiere registrarse en el Registro Público

Nacional con un documento público y obtener el número la cédula Jurídica.

Además, hay otros registros que posiblemente deberá cumplir (Régimen

tributario simplificado o tradicional)

- Permiso sanitario

- Registrar como patrono en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y

en el Instituto Nacional de Seguros (INS)

- Patente Comercial en la Municipalidad

- Permiso ambiental de acuerdo a actividad, tamaño y cantidad de empleados:

el procedimiento varía dependiendo del impacto en la Secretaría técnica

nacional ambiental (SETENA)

Todo el proceso se puede realizar digitalmente en la plataforma

(crearempresa.go.cr).

Registro de una propiedad: para comprar y registrar una propiedad, se requiere

realizar trámite en la municipalidad (gobierno local) y en el registro público, se

debe realizar por medio de un abogado y el pago de impuestos, de acuerdo a la

LEY DE IMPUESTO DE TRASPASO DE BIENES INMUEBLES Ley 6999.

Los inmuebles están sujetos a impuestos de acuerdo a Ley de Impuesto sobre

Bienes Inmuebles 7509, es de un (0,25%) del valor.

De acuerdo al DB2019, el tiempo de registro de una compañía es de 23 días y

el de una propiedad (terreno y/o edificio) aproximadamente 11 días.

Impuestos

comerciales, aduana

Impuesto al Valor Agregado: es el principal impuesto comercial, se establece en

la "LEY DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AGREGADO", este impuesto

es de un 13%.

Impuesto a la renta: establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta 7092; la

tarifa es de acuerdo al tipo de empresa.

1- Personas jurídicas: Treinta por ciento (30%).

2- Pequeñas empresas: se consideran pequeñas empresas aquellas personas

jurídicas cuyo ingreso bruto en el período fiscal no exceda (USD 171 800) y a

las cuales se les aplicará, sobre la renta neta, la siguiente tarifa única, según

corresponda:

i) Las rentas de hasta ¢3.339.000,00 anuales (USD5700), no estarán sujetas al

impuesto.

ii) Sobre el exceso de ¢3.339.000,00 anuales (USD 5700) y hasta ¢4.986.000.00

(USD 8500) anuales, se pagará el diez por ciento (10%).

iii) Sobre el exceso de ¢4.986.000,00 anuales (USD 8500) y hasta ¢8.317.000.00

anuales (USD 14200), se pagará el quince por ciento (15%).

iv) Sobre el exceso de ¢8.317.000,00 anuales (USD 14200) y

hasta ¢16.667.000,00 anuales (USD 28500), se pagará el veinte por ciento

(20%).

v) Sobre el exceso de anuales (USD 28500), se pagará el veinticinco por ciento

(25%).

Page 292: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 29 -

Impuesto Selectivo al consumo: Ley 4691, que establece un impuesto extra de

un 5% a un listado especial de mercancías

Derecho arancelario: se establecen en Ley 6986, en la Ley 7017 y Ley 7346,

relacionados al Convenio sobre el régimen arancelario y Aduanero

Centroamericano y la Ley 6946 que establece 1% del valor aduanero. Además,

existen múltiples tratados de libre comercio, para comer el arancel específico de

cada partida arancelaría se debe consultar el Sistema Tica.

Costos laborales y

regulaciones

laborales

Las relaciones laborales están reguladas por el Código de trabajo, Artículo 2 que

establece los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores con ocasión del

trabajo. Establece los derechos de los trabajadores: jornada de ocho horas

diarias, salario mínimo, prestaciones, derecho a sindicalizarse, pago de horas

extra, cuando menos un día libre a la semana, vacaciones pagadas, derecho a

cesantía, el derecho a la huelga, etc.

Obliga a los patronos a asegurar a sus empleados ante la Caja Costarricense del

Seguro Social y al Instituto Nacional de Seguros. Las cargas sociales son del

36,5%. El salario mínimo se establece por ocupación y se actualiza anualmente

por medio de decreto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el mínimo

ronda los USD 400.

Número y tipos de

instituciones

financieras;

apertura de cuentas,

transferencias de

divisas, obtención de

créditos para

empresas

extranjeras

La Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) supervisa a las

entidades captadoras de depósitos.

- 2 bancos del estado

- 2 bancos especiales

- 11 bancos privados

- 5 empresas no bancarias

- 15 organizaciones de ahorro y crédito

- Entidades para vivienda

- 5 asociaciones solidaristas

La apertura de cuentas bancarias, las transferencias de monedas extranjeras, las

transacciones crediticias están regulada por la SUGEF.

Riesgo sobre tipos

de cambio

La política cambiaria es bajo un esquema de flotación administrada, vigente

desde el 2 de febrero del 2015.

Medida de

preferencia para

inversores

extranjeros

La atracción inversión extranjera directa es responsabilidad de CINDE;

organización privada, sin fines de lucro, apolítica. Mucha de la promoción se

basa en regímenes de zona franca que ofrece incentivos y beneficios bajo el

cumplimiento de requisitos y obligaciones establecidas en la Ley No. 7210.

No hay restricciones para la compra de propiedades o adquisición de bienes

muebles de inversionistas extranjeros

Cumplimiento del

requisito

fitosanitario

La salud humana es regida por el Ministerio de Salud, especialmente mediante

la Ley general de Salud, Ley 5395. Específicamente en alimentos y bebidas,

existen más de 100 decretos y reglamentos.

La regulación fitosanitaria es regulada por Servicio Fitosanitario del Estado

(SFE), dependencia del Ministerio de Agricultura (MAG), que se rige de

acuerdo con la ley 7664, (Ley de Protección Fitosanitaria y su reglamento.

Además, son relevantes. Además, son relevantes la Ley de Desarrollo,

Promoción y Fomento de la Actividad Agropecuaria Orgánica, Ley 8591 y la

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, Ley 1970. Además,

existen más 100 decretos que regulan temas más específicos como: insecticidas,

plaguicidas, registros de sustancias químicas, muestreos, tarifas, etc.

La regulación sobre salud animal la rige SENASA que se rige de acuerdo con la

Ley 8495 (Ley del Servicio Nacional de Salud Animal –SENASA) y su

reglamento,

Page 293: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 30 -

• Ley 4981 - Ley de Fomento Avícola

• Ley 6883 - Control Elaboración y Expendio Alimentos para Animales

• Ley 7231 - Convenio OIRSA (Organismo Internacional Regional de

Sanidad Agropecuaria)

• Ley 7317 - Ley de Conservación de la Vida Silvestre

• Ley 7451 - Ley de Bienestar de los Animales

• Ley 7475 - Acuerdo sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias

• Ley 8537 - Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnología del

Convenio sobre la Diversidad Biológica

• Ley 8799 - Control de Ganado Bovino, prevención y sanción de su Robo,

Hurto y Receptación

Igualmente existen decretos para temas específicos como: definición de

trámites, reglamentos técnicos de queso, lácteos, inspecciones, etc.

Leyes relativas a la

protección del

medio ambiente

Costa Rica se destaca por su fuerte normativa ambiental, regida por el Ministerio

de Ambiente y Energía (MINAE), bajo la ley a Ley Orgánica del Ambiente

N°7554. Además, existen más 100 leyes y decretos relacionadas al ambiente

desde inscripciones a acuerdos y convenciones mundiales, creaciones de

reservas o parques naciones, pasando por la regulación de la minería, las zonas

marítimo-terrestres, manejo de reservas forestales, etc.

Protección y respeto

de la propiedad

intelectual

En Costa Rica, la institución responsable de Propiedad Intelectual es el Registro

Nacional, único ente gubernamental autorizado para inscribir, proteger y

divulgar acciones en materia de Propiedad Intelectual. Para lo cual cuenta con

dos procesos Registro de Derechos de Autor y Conexos y el Registro de

Propiedad Industrial.

La protección del Derecho de Autor está dada desde la Constitución Política,

artículo 47 indica que: “Todo autor, inventor, productor o comerciante gozará

temporalmente de la propiedad exclusiva de su obra, invención, marca o nombre

comercial, con arreglo a la ley”.

La protección consta de 3 principales leyes:

1. Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, número 6683

2. Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad

Intelectual, número 8039

3. Ley “Patentes Invención, Dibujos y Modelos Industriales y Modelos

Utilidad”, 6867

Reglamento sobre

inversión extranjera

directa

El Régimen de Zona Franca (RZF) es el pilar de la estrategia de exportación y

promoción de inversión en Costa Rica, son una serie de incentivos y beneficios

otorgados por el gobierno de Costa Rica a empresas que buscan hacer nuevas

inversiones. Ley No. 7210.

Problemas de

certificación

relacionados con

CVA

Además de las regulaciones del SFE y SENASA, explicadas anteriormente;

existe un registro de productos de interés sanitario relacionado a alimentos y

materias primas. Regido por Ley 5395.

Ley General de Salud; el Decreto 31595-S. Reglamento de notificación de

materias primas, registro sanitario, importación, desalmacenaje y vigilancia de

alimentos y el Decreto 33724.

Que pone en vigencia Resolución 176-2006 (COMIECOXXXVIII): Alimentos

procesados, licencia sanitaria. Otorgar registro sanitario y inscripción sanitaria,

requisitos importación alimentos procesados, industria alimentos bebidas

procesados

Organismos de

certificación

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) es el Ente Nacional

de Normalización.

Page 294: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 31 -

Concepto y riesgo

en las relaciones

contractuales

El marco normativo del Derecho de Contratos del Costa Rica no se limita

únicamente a la legislación nacional, también comprende la legislación

internacional y extranjera que resulta aplicable.

Resolución de

conlictos y

mecanismos

Además de las estancias judiciales tradicionales | normales, administradas por

el Poder Judicial, existe la “LEY SOBRE RESOLUCIÓN ALTERNA DE

CONFLICTOS Y PROMOCIÓN DE LA PAZ SOCIAL, RAC”, y la

conciliación está estipulada en al art 36. Del código procesal penal de Costa

Rica (CPP), se puede utilizar en procesos laborales, penales, civiles, entre otros.

Otro medio es el arbitraje, y la más importante es el Centro de Conciliación y

Arbitraje (CCA) de la Cámara de Comercio de Costa Rica. Pero hay más el

Centro de Resolución de Conflictos del Colegio Federado de Ingenieros y

Arquitectos, el Instituto de Conflictos Familiares y el Centro Latinoamericano

de Arbitraje Empresarial, entre otros.

Contabilidad

confiable, registro y

servicios legales

El Gobierno de Costa Rica decidió adoptar normativa contable internacional

(NIFF) en el sector público costarricense mediante la emisión de los decretos

34918-H para la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad del

Sector Público Costarricense en las entidades que forman parte del Sector

Gobierno General. En el sector privado solo las empresas que cotizan en la Bolsa

Nacional de Valores (BNV), en el marco de la Ley 7732 Ley Reguladora del

Mercado de 7 Valores. Por otro lado, las entidades financieras son supervisadas

por la SUGEF bajo la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica Ley 7558,

que declara de interés público la fiscalización de las entidades financieras y crea

la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF)

Registro público de

permisos y su

complejidad

De acuerdo al Doing Business 2019, el tiempo de registro de una compañía es

de 23 días. Para exportar se requiere inscribirse a la Promotora de Comercio

Exterior, el cumplimiento de requisitos técnicos y sí se requiere la certificación

de origen.

Transparencia en

los servicios

públicos

Se garantiza el libre acceso a los departamentos administrativos con propósitos

de información sobre asuntos de interés público. Quedan a salvo los secretos de

Estado.

Frecuencia de

modificación /

coherencia del

funcionamiento de

las leyes

Las leyes en Costa Rica son estables, con vigencia que sobrepasa la década.

Puntos de

preocupación

relacionados con la

religión y las

costumbres

Costa Rica tiene una tradición de tolerancia religiosa que permite en el país el

desarrollo y la práctica libre de una gran variedad de religiones. Muestra que un

57% de costarricenses son católicos, un 25% son protestantes, un 15% son sin

religión y 2% son de otras religiones (mayormente budistas).

En general, el costarricense tiene afecto por su país, dando gran importancia a

la naturaleza y al turismo, en lo cultural hay influencia importante de EE.UU.

en la forma de hacer negocios y se posee un alto nivel educativo

Electricidad El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), responsable del desarrollo de

los recursos hidroeléctricos y geotérmicos, la operación del sistema y de la

distribución en la mayor parte del país.

La definición de políticas y planes del sector energía es responsabilidad de la

Dirección Sectorial de Energía (DSE), perteneciente al Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones (MINAET). La Autoridad Reguladora de los

Servicios Públicos (ARESEP) es responsable de la fijación de las tarifas del

servicio público de electricidad, de acuerdo con el principio de servicio al costo.

Hay una capacidad instalada de cerca de 3000 MW. Respecto al Mix Energético,

el hidroeléctrico representa 69,36% de producción bruta, seguido por la energía

eólica y la geotérmica, con un porcentaje de 16,21% y de 11,23%; siendo el 99%

de fuentes energía renovable.

Page 295: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 32 -

Agua En Costa Rica, el agua potable está definido en el Reglamento para la Calidad

del Agua Potable. El 92,5 % de las viviendas en Costa Rica obtienen su agua de

consumo a través de una conexión intradomiciliar proveniente de un acueducto.

Telecomunicaciones/

servicios de internet

Las telecomunicaciones están reguladas por la Superintendencia de

Telecomunicaciones (SUTEL), regida por la Ley Fortalecimiento y

Modernización de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones, Ley

8660 y la Ley General de telecomunicaciones, Ley 8642.

Al 2017, en telefonía móvil hay 3 operadores (Claro, Movistar, Kolbi) dueños

de red con 8 840 342 de suscripciones, 96% de los hogares tiene teléfono móvil.

En cuanto a penetración de internet hay 13 suscripciones por cada 100 habitantes

en el 2016.

Transporte Actualmente hay importantes retos que enfrenta como la congestión vial en la

GAM, poca eficiencia, problemas de gestión, baja inversión. En general es uno

de los temas que más baja al país en el ránking del Doing Business.

Orden civil En Costa Rica los movimientos civiles son pocos, desde la Guerra Civil de 1948.

Se han fortalecido algunos grupos sociales organizados en sindicatos o

cooperativas como organizaciones en contra de las políticas del gobierno

(pacíficamente).

Riego de

enfermedades

No hay riesgos importantes de enfermedades, pero hay presencia de

enfermedades transmitidas por agua y alimentos: diarrea del viajero, hepatitis

A, Fiebre tifoidea, Brucelosis.

Enfermedades transmitidas por insectos: Malaria, Dengue, Chikungunya, zika

virus, Enfermedad de Chagas. Excepto el dengue con menos de 50 casos por

año.

Infraestructura vial El país cuanta con 7.759,5km (5000 asfaltados) de red vial nacional y

35.085,8km (igualmente 5000km asfaltados) de red cantonal. De la red nacional

se considera que 75% es deficiente o regular y 8% buena.

Aduanas,

almacenamiento

Costa Rica cuenta con siete puertos, ubicados en ambas costas: Limón y Moín,

situados en el mar Caribe, mientras que en el océano Pacífico se localizan los

puertos de Puntarenas, Puerto Caldera, Golfito y Punta Morales.

La principal terminal marítima del país es Limón, ubicado a seis horas de San

José (la capital y es utilizado para la importación de granos, vehículos y carga

en general. El Limón representa el 50% del volumen total de las exportaciones,

mientras que Caldera en el océano Pacífico cuenta con una participación del

31%

Transporte El transporte de carga interno se realiza exclusivamente por camiones.

Page 296: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 33 -

(4) Perú Clima de negocios

Registro de

empresa:

inmueble, terreno

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) es un

organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente rector del

Sistema Nacional de los Registros Públicos. Tiene entre sus principales

funciones y atribuciones dictar las políticas y normas técnico - registrales de los

registros públicos que integran el Sistema Nacional, así como planificar,

coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los

Registros que conforman el Sistema.

BASE LEGAL: Mediante Ley N° 26366, se crea el Sistema Nacional de

Registros Públicos, y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos -

SUNARP, y por Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS, se aprueba el Estatuto

de la SUNARP.

De acuerdo al Doing Business 2019 (Banco Mundial), el tiempo de registro de

una compañía es de 24,5 días y el de una propiedad (terreno y/o edificio)

aproximadamente 7,5 días.

Impuestos

comerciales, aduana

La autoridad en temas tributarias y con competencias para interpretar sus reglas

es la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

(SUNAT).

Los principales impuestos a la actividad comercial son los siguientes:

Impuesto a la Renta (26% para rentas empresariales,

15% para agricultura y agronegocios,

9.3% para dividendos,

30.0% para regalías,

4.99% de interés para préstamos otorgados en el exterior),

Impuesto General a las Ventas (18%),

Impuesto a las Transacciones Financieras (0.005%),

Impuesto Temporal a los Activos Netos (0.4%)

En cuanto al Régimen Arancelario, las importaciones se encuentran sujetas al

pago de derechos arancelarios de importación, cuyas tasas Ad Valorem vigentes

son de 0%, 6% y 11%.

Costos laborales y

regulaciones

laborales

En la Ley Nº 27360, Ley de la promoción agraria”, el suelo mínimo agrario se

calcula con un premio en relación con la remuneración mínima general, y las

dos gratificaciones por año. Considerando que en el régimen general la la

remuneración mínima alcanza el monto de USD 282 mensuales o USD 9,4

diarios, en el régimen agrario, el mínimo remunerativo por día es de USD 10,9

diarios.

La indemnización por despido del trabajador agrario es particular: corresponde

a quince remuneraciones diarias por año de servicios con el límite de 180

remuneraciones diarias.

Número y tipos de

instituciones

financieras;

apertura de cuentas,

transferencias de

divisas, obtención de

créditos para

empresas

extranjeras

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de

Pensiones (SBS) es el organismo encargado de la regulación y supervisión de

los sistemas financieros, de seguros y privado de pensiones, así como de la

prevención y detección de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su

objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los

asegurados y de los afiliados.

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de

Pensiones (SBS) es el organismo encargado de la regulación y supervisión de

los sistemas financieros, de seguros y privado de pensiones, así como de la

prevención y detección de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su

objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los

asegurados y de los afiliados al SPP.

Page 297: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 34 -

En el sector agropecuario existe un financiamiento informal basado en ciertas

formas de asociatividad.

Riesgo sobre tipos

de cambio

La política cambiaria consiste en mantener un tipo de cambio libre basado en el

libre comercio para importaciones y exportaciones. En la práctica, el Banco

Central de Reserva del Perú (BCPR) interviene en la fluctuación de las tasas

dependiendo de las tendencias del mercado.

Por otro lado, el enfoque de política monetaria peruana consiste en un

compromiso explícito y público de mantener la estabilidad monetaria a través

del uso de metas de inflación, establecida por el Banco Central de Reserva del

Perú (BCRP), que es de 2% con un margen de error de 1%, es decir, el rango

meta se ubica entre 1% y 3%. El Perú adoptó el esquema en el 2002, con una

meta de 2.5% +/-1%, para luego rebajarla a 2% +/-1% a partir del 2007.

Medida de

preferencia para

inversores

extranjeros

En Perú, no existe una medida de preferencia específica. Según la Guía de

Negocios e Inversión en el Perú 2018/2019, Perú posee un marco jurídico que

no requiere autorización previa a la inversión extranjera. En este sentido, las

inversiones extranjeras son permitidas sin restricciones en la gran mayoría de

actividades económicas.

Son muy específicas las actividades que presentan restricciones como el

transporte aéreo, transporte marítimo, la seguridad y vigilancia privada y la

fabricación de armas de guerra. Adicionalmente, el Perú cuenta con un marco

legal para proteger la estabilidad económica de los inversionistas y reducir la

interferencia del Estado en actividades económicas.

El Estado puede otorgar estabilidad jurídica a los inversionistas nacionales y

extranjeros respecto a las normas de impuesto a la renta y, específicamente, al

reparto de dividendos. Los inversionistas extranjeros que pueden solicitar la

suscripción de un convenio de estabilidad jurídica son aquellos que estén

dispuestos a invertir en el Perú en un periodo no menor a dos años, por montos

mínimos de USD 10 millones en los sectores de minería y/o hidrocarburos, o de

USD 5 millones en cualquier otra actividad económica.

Las leyes, regulaciones y prácticas peruanas aplican el principio de no

discriminación entre empresas nacionales y empresas extranjeras. No hay

restricciones para la repatriación de las ganancias, las transferencias

internacionales de capitales, o las prácticas de cambio de divisa. El envío de

intereses y regalías tampoco tienen restricciones. La moneda extranjera puede

ser utilizada para adquirir bienes o cubrir obligaciones financieras, siempre y

cuando el operador esté en cumplimiento con la legislación tributaria

Cumplimiento del

requisito

fitosanitario.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), a través de la Dirección

de Sanidad Vegetal, establece los requisitos fitosanitarios en función al

producto, país de origen y/o procedencia del mismo y el uso propuesto, los

cuales son determinados como resultado del estudio de Análisis de Riesgo de

Plagas (RD. Nº 044-2006-AG-SENASA-DSV), con el fin de aplicar medidas

fitosanitarias que permitan mantener el nivel adecuado de protección a los

riesgos de ingreso de plagas al país.

Se podrá efectuar los estudios de Análisis de Riesgo de Plagas, tomando en

cuenta las solicitudes e información técnica alcanzada por las Organizaciones

Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países de origen,

importadores, exportadores o las bases de datos sobre la materia. SENASA

desarrolla los Programas Nacionales de Moscas de la Fruta, Control Biológico

y Fiebre Aftosa. Cuenta con veinticinco órganos desconcentrados, una sede

central en la ciudad de Lima, y periféricos en el puerto marítimo del Callao y el

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

la Ley de Inocuidad de los Alimentos; norma legal que otorga al SENASA

Page 298: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 35 -

competencia exclusiva en el aspecto técnico, normativo y de vigilancia en

materia de inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y

procesamiento primario destinados al consumo humano; así como en piensos,

de producción nacional o extranjera; contribuyendo con ello a la protección de

la salud de los consumidores y promoviendo además a la competitividad de la

agricultura nacional, a través de la inocuidad de la producción agropecuaria.

Asimismo, es preciso señalar que esta Ley, otorga igualmente a la Dirección de

Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud y al Instituto Tecnológico

Pesquero (ITP) del Ministerio de la Producción, facultades para legislar en el

tema de alimentos industrializados y alimentos pesqueros y acuícolas,

respectivamente.

Leyes relativas a la

protección del

medio ambiente

Las leyes peruanas que rigen la protección y el cuidado del medio ambiente son

las siguientes:

Ley Nº 28611: Ley General del Ambiente

Ley Nº 28245: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Ley Nº 29338: Ley de Recursos Hídricos

Ley Nº 29763: Ley forestal y de fauna silvestre

Ley Nº 30157: Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua

Protección y respeto

de la propiedad

intelectual

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la

Propiedad Intelectual (INDECOPI), a través de la Dirección de Invenciones y

Nuevas Tecnologías DIN) se encuentra normada por el Decreto Legislativo N°

1033. INDECOPI es el órgano competente para conocer y resolver, en primera

instancia administrativa, las solicitudes de patentes de invención, patentes de

modelos de utilidad, diseños industriales, certificados de protección,

conocimientos colectivos de pueblos indígenas, esquemas de trazado de

circuitos integrados y certificados de obtentor de nuevas variedades vegetales.

Mientras que la Ley sobre el Derecho de Autor, Decreto Legislativo Nº 822,

tienen por objeto la protección de los autores de las obras literarias y artísticas

y de sus derechohabientes, de los titulares de derechos conexos al derecho de

autor reconocidos en ella y de la salvaguardia del acervo cultural. Esta

protección se reconoce cualquiera que sea la nacionalidad, el domicilio del autor

o titular del respectivo derecho o el lugar de la publicación o divulgación.

Reglamento sobre

inversión extranjera

directa

La Constitución del Perú (1993) contiene normas que consagran principios

esenciales para garantizar un marco jurídico favorable a la inversión privada en

general y a la inversión extranjera en particular. Un principio fundamental es el

de igualdad en el trato para la inversión nacional y extranjera. Las principales

normas de tratamiento de la inversión privada son las siguientes:

- El Decreto Legislativo N° 662, que aprueba el Régimen de Estabilidad Jurídica

a la Inversión Extranjera

- El Decreto Legislativo N° 757, que aprueba la Ley Marco para el Crecimiento

de la Inversión Privada

- El Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada aprobado

por el Decreto Supremo 162-92-EF

Problemas de

certificación

relacionados con

CVA

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), es un Organismo Público

Técnico Especializado Adscrito al Ministerio de Agricultura con Autoridad

Oficial en materia de Sanidad Agraria, Calidad de Insumos, Producción

Orgánica e Inocuidad agroalimentaria.。

El SENASA, mantiene un sistema de Vigilancia Fitosanitaria y Zoosanitaria que

protege al país del ingreso de plagas y enfermedades que no se encuentran en el

Perú. Además, mantiene un sistema de cuarentena de plagas de vegetales y

animales en lugares donde existen operaciones de importación.

El SENASA, brinda los servicios de inspección, verificación y certificación

Page 299: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 36 -

fitosanitaria y zoosanitaria, diagnostica, identifica y provee controladores

biológicos. Además, registra y fiscaliza los plaguicidas, semillas y viveros; de

igual manera, los medicamentos veterinarios, alimentos para animales, a los

importadores, fabricantes, puntos de venta y profesionales encargados y emite

licencias de internamiento de productos agropecuarios. También implementa

normas y recomendaciones de organismos internacionales suscribe protocolos

y convenios con organismos de sanidad agraria de otros países, conquistando

mercados para la exportación de productos agropecuarios.

El SENASA, que interactúa con organismos públicos y privados, nacionales y

extranjeros, firma alianzas estratégicas con Universidades, Gobiernos Locales y

organizaciones de productores, vinculándolos en los procesos de protección y

mejora de la sanidad agropecuaria del país.

•Ley de creación del SENASA, DL N.º 25902, 1992

•Ley General de Sanidad Agraria, DL Nº 1059, 2008

•Reglamento de la Ley General de Sanidad Agraria, DS N° 018-2008-AG, 2008

•Ley de Inocuidad de los alimentos, DL N° 1062, 2008

•Decreto Legislativo N° 1387 que fortalece las competencias, las funciones de

supervisión, fiscalización, sanción y la rectoría del Servicio Nacional de

Sanidad Agraria- SENASA (4-09-18)

Por otro lado, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

(DIGESA) es el órgano de línea dependiente del Viceministerio de Salud

Pública, constituye la Autoridad Nacional en Salud Ambiental e Inocuidad

Alimentaria, responsable en el aspecto técnico, normativo, vigilancia,

supervigilancia de los factores de riesgos físicos, químicos y biológicos externos

a la persona y fiscalización en materia de salud ambiental la cual comprende: i)

calidad de agua para consumo humano, aire (ruido); ii) juguetes y útiles de

escritorio; iii) manejo de residuos sólidos de establecimientos de salud, servicios

médicos de apoyo y de los generados en campañas sanitarias; iv) cementerios;

crematorios; traslado de cadáveres y restos humanos; exhumación, inhumación

y cremación; así como también comprende: v) los alimentos y bebidas y vi)

aditivos elaborados industrialmente de producción nacional o extranjera, con

excepción de los alimentos pesqueros y acuícolas.

Organismos de

certificación

Las entidades que se encargan de dar certificaciones en cuanto a producción son:

1) SENASA: El Decreto Supremo 061-2006-AG, establece el Registro Nacional

de Organismos de Certificación de la Producción Orgánica, a cargo del

SENASA.

Los Organismos de Certificación de la Producción Orgánica que deseen operar

en el país con reconocimiento de la Autoridad Nacional Competente en materia

de Producción Orgánica, deben solicitar ante el SENASA su inscripción,

renovación y ampliación de registro.

2) Instituto Nacional de Calidad (INACAL): es un Organismo Público Técnico

Especializado. INACAL es el ente rector y máxima autoridad técnico-normativa

del Sistema Nacional para la Calidad, responsable de su funcionamiento en el

marco de lo establecido en la Ley N° 30224; la misma que crea el Sistema

Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad.

El INACAL tiene por finalidad promover y asegurar el cumplimiento de la

Política Nacional para la Calidad con miras al desarrollo y la competitividad de

las actividades económicas y la protección del consumidor.

Concepto y riesgo

en las relaciones

contractuales

El Código Procesal Civil regula las relaciones contractuales. Cabe aclarar que

los contratos regulados son los nominados, pues los innominados no lo están.

Asimismo, las relaciones contractuales laborales están regulados, de forma

precisa, por la legislación laboral y si existiera algún vacío, rige el Código

Procesal Civil.

Page 300: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 37 -

Litigios y costos La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) es el órgano

competente para conocer y resolver, en primera instancia administrativa, los

siguientes tipos de solicitudes: Patentes de invención, patentes de modelo de

utilidad, diseños industriales, certificados de protección, conocimientos

colectivos de pueblos indígenas, esquemas de trazado de circuitos integrados,

certificados de obtentor de nuevas variedades vegetales y licencias obligatorias.

Siendo el tiempo promedio de resolución de solicitudes otorgadas durante el

2017 de 52,78 meses para patentes de invención, 23,63 meses para modelos de

utilidad, 11,05 meses para diseños industriales, 4,2 meses para conocimientos

colectivos, 36,75 meses para certificados de obtentor y 25,61 días para

certificados de protección (INDECOPI, 2017).

Por otro lado, a nivel general, los resultados del Doing Business (DB 2019),

elaborado por el Banco Mundial correspondiente al Perú, refleja que el

cumplimiento de contratos se ha mantenido los 60,70 puntos.

Asimismo, el indicador de costo total de los costos judiciales y honorarios de

los abogados, cuando la participación de abogados es obligatoria o común, y

costos de ejecución expresado como porcentaje del valor del caso representa el

35,7% de la cantidad demandada (39,160 soles o USD 11866,7).

Resoluciones de

conflictos y

mecanismos

existentes

Paredes y Gray (2018) señalan que entre los mecanismos alternativos de

resolución de conflictos más conocidos en el Perú se encuentran el arbitraje (Ley

26572, Ley general de arbitraje) y la conciliación: extrajudicial (Ley 26872).

El origen de estos mecanismos alternativos es básicamente voluntario, integrado

en un contrato o en cualquier otra manifestación que evidencie de manera clara

la voluntad de las partes.

Contabilidad

confiable, registro y

servicios legales

Los estados financieros de las empresas constituidas en el Perú deben seguir los

principios generales de contabilidad aceptados en el Perú, así como otras

disposiciones sobre la materia.

Los principios generales de contabilidad son básicamente las Normas

Internacionales de Información Financiera, dentro de las cuales se incluyen a las

NIIF (o IFRS, por sus siglas en inglés), NIIF y SIC, y las disposiciones

específicas aprobadas para negocios particulares (bancos, compañías de

seguros, etc.). De manera complementaria, se aplican los principios generales

de contabilidad aceptados en Estados Unidos.

Las empresas que emiten deuda o acciones en el mercado de capitales están

sujetas a las regulaciones de la Superintendencia del Mercado de Valores

(SMV). Las empresas supervisadas por esta entidad están obligadas a emitir sus

estados financieros en concordancia con las NIIF.

Registro público de

permisos y su

complejidad

En cuanto al Registro Público, Perú obtuvo uno de sus mejores resultados en

Registro de Propiedades en el World Economic Forum (puesto 45). Siendo 5 el

número de procedimientos, 7,5 días el tiempo que toma. La empresa puede

adquirir un inmueble y transferir el título de propiedad a su nombre con la

finalidad de usar dicho bien inmueble para expandir su negocio.

Los resultados del Doing Business 2019 muestran que un permiso de

construcción en Perú requiere 15 procedimientos y toma 187 días.

Transparencia en

los servicios

públicos

La Ley N° 27806, Ley de transparencia y acceso a la información pública, tiene

como finalidad promover la transparencia de los actos del Estado y regular el

derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5

del Artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

Incomodidad de la

aduana

El comercio de bienes involucra muchos procedimientos donde participan

autoridades aduaneras, portuarias, bancos, compañías de seguros, agentes de

carga, entre otros. Según el Doing Business 2019, el Comercio Transfronterizo

Page 301: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 38 -

evalúa el tiempo y costo que exige el cumplimiento fronterizo y documental

tanto para exportaciones como para importaciones (110). El cumplimiento

fronterizo para las exportaciones toma 48 horas y para las importaciones, 72

horas, siendo el costo de USD 630 y USD 700, respectivamente. Además, el

cumplimiento documental requiere de 48 horas para exportar y 72 horas para

importar, tendiendo como costos USD 50 y USD 80, respectivamente.

Puntos de

preocupación

relacionados con la

religión y las

costumbres

No existen restricciones de costumbres o de religión ya que el Perú es un país

rico en cultura, costumbres y tradiciones ancestrales. Los pueblos indígenas en

las zonas montañosas mantienen culturas e idiomas como el quechua aimara.

Los pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas tienen autonomía. Algunos

se han negado a interactuar con la sociedad y se han quedado en la selva,

formando comunidades premodernas.

Electricidad La energía eléctrica que utiliza el país es generada a través de varias

hidroeléctricas. Según el Doing Business 2019, es posible obtener una conexión

eléctrica en aproximadamente 67 días.

Agua En Perú existen 50 Empresas Prestadoras (EPS), que brindan el servicio de agua

potable y alcantarillado en el ámbito nacional.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el año móvil febrero de

2017 - Enero de 2018, en el país 26 millones 580 mil 936 personas (83,7%)

accedieron al agua proveniente de red pública todos los días de la semana; de

los cuales el 79,1% por red pública dentro de la vivienda, 3,7% por red pública

fuera de la vivienda, pero dentro del edificio y el 0,9% mediante pilón de uso

público. Por otro lado, la población que consume agua proveniente de red

pública no todos los días de la semana fue el 5,7%.

La medición del nivel de cloro se realizó a todos los hogares que tengan el

servicio de agua mediante conexión de red pública. el 48,2% de la población del

país consumió agua proveniente de red pública con algún nivel de cloro

(≥0,5mg/l o ≥0,1mg/l Λ <0,5mg/l).

Telecomunicaciones/

servicios de internet

A 2018, existen 5 empresas de telefonía en Perú (Telefónica, Claro, Entel, Bitel,

Inkacel), siendo Telefónica la que tiene mayor participación en el mercado

(37.5%), seguido de Claro (31.3%) y Entel (18,1%).

En cuanto a las velocidades de conexión a internet móvil y fijo registradas en

julio 2018, el ranking por países realizado por el Organismo Peruano de

Consumidores y Usuarios (Opecu) indica que Perú con 21,62 megabits en móvil

se ubica en cuarto puesto en América.

Mientras que, la velocidad de conexión a internet fijo tuvo una leve subida de

22,56 megabit por segundo (Mbps) que la ubica en las posiciones 10 en América

y 5 en Sudamérica.

Transporte La red vial del Perú está organizada en tres niveles: (i) Red primaria o nacional;

(ii) Red secundaria o departamental (Regional); y (iii) Red terciaria o caminos

vecinales.

La Red Vial Nacional concesionada representa 5819,1 Km. de carreteras.

La Red Vial Departamental está compuesta de 24.992,3 km. de los cuales

solamente 2.517,8 Km. se encuentran pavimentados (10.1%).

Orden civil En el primer informe de Estadísticas de Seguridad Ciudadana (INEI, 2019), se

señala que el 26.3% de toda la población de 15 y más años de edad ha sido

víctima de algún hecho delictivo. Mientras que, a nivel de grupos de edad, la

población de 15 a 29 años representa el porcentaje más alto de victimización

(33.6).

Riesgo de

enfermedades

Permanece ligeramente el riesgo de dengue en la zona costera del norte y fiebre

amarilla en la región amazónica.

Page 302: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 39 -

Aduanas,

almacenamiento

En el 2018, se presentaron el gran dinamismo de movimiento de pasajeros. Al

año 2017, el Perú registró un nivel de tráfico aéreo de 22,7 millones de

pasajeros, más del doble del 2010.

Por otro lado, al 2021 se tiene como meta llegar a 10 terminales portuarios

operando ubicados en Loreto, Piura, Pucallpa, Lima, Áncash, Ica, Moquegua,

Amazonas, Arequipa y La Libertad.

Servicio de

comunicación

Perú alcanzó 8.8 líneas de telefonía fija de abonado en servicio por cada 100

habitantes. A nivel nacional, la densidad del servicio de telefonía pública

ascendió a 4.1 teléfonos públicos por cada 1 000 habitantes. En cuanto al nivel

de densidad del servicio de internet fijo a nivel nacional, ascendió a 7.8

suscriptores por cada 100 habitantes. Mientras que, el nivel de densidad del

servicio de internet móvil a nivel nacional ascendió a 75.4 suscriptores por cada

100 habitantes.

Transporte De acuerdo con la información de la Guía de Negocios e Inversión en el Perú

2018/2019 (EY Perú, 2018), el Perú ha priorizado el desarrollo de la

infraestructura de transporte (vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria) para

elevar la competitividad y configurar un hub logístico.

Cadena de frío Los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas (ENAHO, 2015) procesada

con información principalmente de las grandes, medianas y pequeñas empresas

para conocer el uso de sistemas de cadenas de frio o conservación durante el año

2014, reflejó que solo el 7,4% de estas unidades económicas utilizó sistemas de

refrigeración en sus operaciones de producción, transporte o almacenaje, en

tanto que el 92,6% declaró no utilizarlo.

En cuanto a las razones principales por las que un importante grupo de empresas

(92,6%), indicaron no utilizar sistemas de refrigeración, por no necesitarlo

porque la actividad económica que realizan no lo requiere.

Page 303: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 40 -

(5) Ecuador Clima de negocios

Registro de

empresa:

inmueble,

terreno

La constitución de una compañía en Ecuador, se realiza en el Sistema de Constitución

Electrónica y Desmaterializada (SCED), que presta la Superintendencia de Compañía

Valores y Seguros (SUPERCIA), a través de portal web https://portal.supercias.gob.ec

El número de procedimientos requeridos para iniciar un negocio son 11 y el número de

días requeridos aproximadamente 48 días.

Impuestos

comerciales,

aduana

El régimen tributario del Ecuador está estructurado como sigue:

El Servicio de Rentas Internas (SRI), tiene la responsabilidad de recaudar los tributos

internos establecidos por Ley.

Sistema impositivo: El sistema tributario del Ecuador incluye impuestos estatales y

locales. Los primeros son asignados por el gobierno central y los locales son fijados

por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs).

Impuestos estatales (Ley de Régimen Tributario Interno N° 2004-026):

- Impuesto a la Renta para Sociedad (IR): del 22 al 28%

- Impuesto al Valor Agregado (IVA): del 0 y 12%

- Impuesto a los consumos especiales (ICE): el porcentaje varía de acuerdo al producto

- Impuesto de salida de divisas (ISD): 5%

Impuestos locales - Fijados por el Municipio:

- Impuesto sobre la propiedad urbana y rural

- Impuesto de alcabalas (1%) del bien

- Impuesto de matrículas y patentes (los valores de las tarifas a aplicar se determinan a

partir de la base imponible de los productos o servicios)

- Impuesto 1,5 por mil sobre Activos Totales

También las empresas que están bajo el régimen societario contemplan al momento

que se generen excedentes pagar a los empleados una del 15% (10% se reparte entre

todos los trabajadores, 5% se paga en función de cargas familiares) esta tasa por reparto

de utilidades está regulada bajo el artículo 97 de código del trabajo y no se considera

remuneración.

Costos

laborales y

regulaciones

laborales

El salario básico unificado de Ecuador es de USD 386.

Las jornadas de trabajo se clasifican en 3: jornada máxima de trabajo (8 horas diarias

sin exceder 40 horas semanales); jornada especial reguladas por comisiones sectoriales

y de trabajo; jornada nocturna entre las 7pm y 6am, con 25% de aumento sobre la

diurna.

Todos los trabajadores deben estar afiliados al Instituto de Seguridad Social (IESS),

ente encargado de aplicar el Sistema del Seguro General Obligatorio, de todas las

personas que realizan un trabajo con relación de dependencia o sin ella.

Aportes del IESS son:

Aporte Patronal: 11,15%

Aporte Personal: 9,45%

Al 2018, Ecuador contaba con 7.731.032 personas empleadas. De las cuales 27,5% de

esos empleos pertenecen al sector agropecuario. Según la encuesta nacional de empleo,

a nivel rural se observa que, para el sector Agropecuario, por cada 10 trabajadores

aproximadamente 2 cuentan con empleo adecuado.

Número y

tipos de

instituciones

financieras;

apertura de

cuentas,

transferencias

En Ecuador es factible acceder a fuentes de financiamiento ya sea público y privada en

el país se utilizan herramientas como factoring y en la actualidad están ingresando

fondos conocidos como fondos verdes se están diseñando líneas en el sector público y

privado.

En la actualidad el Ecuador ofrece: i) tratamiento no discriminatorio para inversionistas

extranjeros, ii) libertad de producción y comercialización de bienes y servicios, iii)

Page 304: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 41 -

de divisas,

obtención de

créditos para

empresas

extranjeras

libre movimiento de capital, iv) libre mercado, v) estructura simplificada para

aprobación de inversiones a través del comité estratégico de promoción y atracción de

inversiones, vi) libertad para acceder a créditos externos e internos, vii) desarrollo y

libertad de acceso al mercado de valores, viii) contratos de inversión a través del cual

se accede a incentivos y estabilidad, ix) transparencia en procesos contractuales y de

licitaciones, x) seguridad y libertad de movilidad, xi) garantía de la propiedad privada.

Ecuador cuenta con 24 entidades financieras privadas, 5 públicas y 1 categorizada

como "Otras Instituciones".

Riesgo sobre

tipos de

cambio

Ecuador tiene como moneda oficial el dólar razón por la cual no lleva adelante una

política monetaria.

Medida de

preferencia

para

inversores

extranjeros

La mayor parte de incentivos para atraer inversiones están contemplados en el COPCI

(Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones), Ley APP (Ley Orgánica

de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas) y Ley de Fomento Productivo,

Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal. Los

incentivos del COPCI se clasifican por:

- Incentivos General

- Incentivos en Sectores Priorizados

- Incentivos en Industria Básicas

- Incentivos para ZEDE

- Incentivos Territoriales

Visa para Inversionistas Extranjeros

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH), regula la

situación migratoria y la estancia de los ciudadanos extranjeros que cuentan con bienes

y recursos económicos de origen lícito para realizar actividades productivas o

comerciales. El plazo de la visa es indefinido.

Cumplimient

o del requisito

fitosanitario.

Respecto a los temas fitosanitarios el Ministerio de Agricultura tiene una agencia de

control llamada Agrocalidad que es la Agencia de regulación y control fito y zoo

sanitario. Esta agencia se encarga de la implementación de buenas prácticas de

producción, control de contaminantes en productos agropecuarios para asegurar la

soberanía alimentaria. Lleva adelante programas en el sector de orgánicos de registro

del control sanitario, en el sector de flores el servicio saniflores encargado de los

controles de finca, registro de insumos agropecuarios y para la importación –

exportación desarrollar los protocolos de análisis de riesgo de plagas.

Leyes

relativas a la

protección del

medio

ambiente.

El Ecuador es coherente con su vocación de protección ambiental de tal forma que

reconoce en la constitución del Estado en el art 71 a la Naturaleza como titular de

derecho. La naturaleza se convierte en un bien jurídico y digno de respuesta penal. El

país respeta íntegramente a la Naturaleza, el mantenimiento, regeneración de sus ciclos

vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Así mismo desde el año 2016 es

firmante del Acuerdo de París bajo la Convención marco de Naciones Unidas sobre

cambio climático.

Protección y

respeto de la

propiedad

intelectual

El organismo regulador y que garantiza la adquisición de derechos de propiedad

intelectual es el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), institución

recientemente reformada. Este nuevo organismo tiene como rol participar en la

negociación sobre temas de propiedad intelectual. El código de protección de datos aún

no está vigente en el país.

Reglamento

sobre

inversión

extranjera

directa

Marco Legal en Inversiones

Desde finales de los noventa, Ecuador ha venido trabajando en una serie de

regulaciones con incentivos fiscales y aduaneros, creando un escenario idóneo para el

inversionista, contando así, con estabilidad, previsibilidad jurídica, incentivos

tributarios y mecanismos seguros para la solución de controversias.

- Ley de Promoción y Garantía de Inversiones. 1997

- Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. 2010

Page 305: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 42 -

- Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privada (APP). 2015

- Decreto 252, Comité Estratégico para Promoción y Atracción de Inversiones. 2017

- Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de

Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal. 2018

Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE): son espacios delimitados del

territorio nacional, identificados como un destino aduanero para que se desarrollen

nuevas inversiones en transferencia y desagregación de tecnología e innovación,

diversificación industrial, servicios logísticos, y de servicios de turismo.

Problemas de

certificación

relacionados

con CVA

El Servicio de Acreditación Ecuatoriano es el responsable de los temas relacionados a

inspecciones para la industria agroalimenticia y cumplimiento de normativa ambiental.

Ley 76 del Sistema Ecuatoriano de la Calidad.

Decreto Ejecutivo 756 Reglamento General de la Ley del Sistema Ecuatoriano de la

Calidad.

Contabilidad

confiable,

registro y

servicios

legales

En la Ley de Régimen Tributario Interno (2014), en su artículo 19, se establece que

todas las sociedades estarán obligadas a llevar contabilidad.

En su artículo 20, se establecen los principios generales que deberán observar los

contribuyentes, indicando que se llevará por el sistema de partida doble, en idioma

castellano y en dólares de los Estados Unidos de América, tomando en consideración

los principios contables de general aceptación.

Registro

público de

permisos y su

complejidad

Una vez gestionado el registro único de contribuyentes, RUC en el Servicio de Rentas

Internas, se deberá: adquirir el formulario para la firma electrónica y autenticación

otorgado por las siguientes entidades:

i) Banco Central del Ecuador, Security Data;

ii) registrarse en el portal de ecuapass que facilita:

- actualizar base de datos,

- crear usuario y contraseña, aceptar condiciones; y

- registrar firma electrónica.

Transparenci

a en los

servicios

públicos

La LOTAIP plantea la participación ciudadana y el derecho de acceso a la información

relacionada con asuntos públicos, para ejercer un efectivo control y exigir la rendición

de cuentas a las instituciones gubernamentales o aquellas que perciben recursos

estatales.

Puntos de

preocupación

relacionados

con la religión

y las

costumbres.

Ecuador es un estado laico, multicultural. Su población es mayoritariamente católica y

cristiana. Los feriados nacionales se realiza principalmente por fiestas patrias.

Electricidad La generación eléctrica está basada en la industria hidroeléctrica. La capacidad

eléctrica instalada es de 8.112 MW. El país no es deficitario en energía por lo que no

es usual enfrentar apagones. El mercado ecuatoriano es un mercado típicamente

dominado por un voltaje monofásico de 120 V.

Agua El grado de uso del agua subterránea en el Ecuador es bajo. El área urbana y la

cobertura de infraestructura de agua potable y alcantarillado del Ecuador se ha

incrementado notablemente en las últimas cuatro décadas, dando lugar al desarrollo de

ciudades intermedias. La cobertura urbana supera el 70%. El manejo de abastecimiento

urbano lo realizan las municipalidades. La problemática que enfrentarán los próximos

años son: el aumento de los volúmenes de desechos líquidos y sólidos producto del

crecimiento poblacional y la actividad industrial; y por otro, la demanda de agua de

buena calidad para abastecimiento humano, industrial y agrícola es de esperar el

aumento de desechos peligrosos provenientes de la industria petrolera, minera y de

fertilizantes y pesticidas usados para la agricultura.

Transporte El país tiene uno de los sistemas de conexiones viales más modernos de Latinoamérica,

tiene 4 puertos marítimos, 2 aeropuertos internacionales con facilidades para carga.

Page 306: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 43 -

Riesgo de

enfermedades

Las enfermedades más comunes son las del tracto digestivo, trasmitidas a través de lo

que se ingiere, que la hepatitis A y la fiebre tifoidea. Otras infecciones

gastrointestinales de gran incidencia son las provocadas por la ingesta de mariscos,

particularmente conchas, en mal estado.

Entre las enfermedades más comunes transmitidas por insectos están la malaria, la

fiebre amarilla, el dengue, el zica y el chicungunya, Esto se transmite principalmente

en las zonas tropicales.

Infraestructu

ra vial

El Ecuador tiene una muy buena red de carreteras de primer nivel lo cual permite

trasladar internamente los productos, con Ecuador y Perú el transporte de productos de

importación y exportación se realiza vía terrestre. Las exportaciones se movilizan vía

marítima para lo cual las empresas realizan sus exportaciones vías agentes de carga que

garantizan los espacios en las rutas que usualmente llegan desde Chile y pasan el canal

de Panamá. Los aeropuertos y puertos tienen zonas de frío en las cuales se trasfieren

productos perecibles como flores, brócoli, camarón, pesca, banano, entre otros.

Page 307: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O-

44

-

1.3 Lista de empresas japonesas y organizaciones locales contactadas en el marco del estudio

ANEXO Tabla 3 Lista de empresas y organizaciones locales contactadas durante el estudio en los 5 países seleccionados

No. País Organización / Empresa Página de web Persona entrevistada Cargo

1 Paraguay Camara Japonesa de Comercio e Industria en el Paraguay www.camarajaponesa.com.py/ M. Cristina Matsumiya de Tanaka Presidenta

2 Paraguay ProjecTaoJapan www.projectaojapan.com Ing. Kaz Shimizu Director General

3 Paraguay Agrosato Ltd. www.agrosato.com Kazunori Sato -

4 Paraguay ISHIBASHI www.ishibashilaw.net Michio Ishibashi Representative and Head

5 Paraguay Fecoprod www.fecoprod.com.py Econ. Blas Cristaldo Gerente General

6 Paraguay CAPECO www.capeco.org.py Ignacio Santiviago Chase Gerente

7 Paraguay Azpa www.azpa.com.py Iván González Arza Gerente Agroindustrial

8 Paraguay Azpa www.azpa.com.py Matias Baez Gerente Agrícola

9 Paraguay Shirosawa Co. SAIC www.shirosawaco.com Ing. Agr. Pericles Valinotti Gerente Dpto. Agropecuario

10 Paraguay Azzozal www.azzozalsa.com.py Héctor Ramírez Ing. Arg. Dr

11 Paraguay Upisa www.upisa.com.py César Ros Director

12 Paraguay Rural Association of Paraguay www.arp.org.py Dr. Marcos A. Medina Britos Presidente, Comité de Carne

13 Paraguay Cetapar www.cetapar.com.py Ing. Agr. Edgar Figueredo Director General

14 Paraguay Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) www.mag.gov.py/ Dr. Vet. Marcelo Andrés González

Ferreira

Viceministro de Ganadería

15 Paraguay SENACSA www.senacsa.gov.py José Carlos Martin Presidente del SENACSA

16 Paraguay BID LAB www.idblab.org Luis Alejandro Femandez Especialista

17 Paraguay BID Invest www.idbinvest.org Jose Buzo Rolandi Oficial de Inversiones, Corporativos

18 Paraguay BID www.iadb.org Pablo Tabilo Jefe de Operaciones

19 Paraguay BID www.iadb.org Juan de Dios Mattos Especialista Senior en Recursos Naturales

20 Paraguay Cooperativa Yguazu Agricola Ltda Vidal T. Tsutshumi Gerente General

21 Paraguay Cooperativa Yguazu Agricola Ltda Tsutomu Victor Ito Miembro de Consejo de Administración

22 Paraguay Grupo Maehara Hiromichi Maehara Representante

23 Paraguay Cooperativa Colonias Unidas www.colonias.com.py Ing. Agr. Eduardo Dietze Gerente Área Producción y Abastecimiento

24 Paraguay Granja San Bernardo S.A. http://www.granjasanbernardo.com/ Hugo Tchaffrath Doctor Veterinario

25 Paraguay Paraguay Orgánico www.paraguayorganico.org.py Lic. Daniela Solis Gerencia

26 Paraguay Individual Individual Ramiro Rodriguez Alcala Economista

27 Paraguay Municipio de Iguazú Municipio Ing. Agr. Mauro Makoto Kawano Aguero Intendente Municipal

28 Paraguay Cetapar (Despachado por la Universidad de Obihiro) www.cetapar.com.py Koji Ogawa Doctor de Designación Especial, Médico y

Veterinario

Page 308: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

45

-

No. País Organización / Empresa Pagina de web Persona entrevistada Cargo

29 Ecuador FEDEXPOR www.fedexpor.com Gabriera Urresta Chevalier Gerente Administrativo & Desarrollo

30 Ecuador República del Cacao republicadelcacao.com/ Arnaud Monmarché CEO

31 Ecuador República del Cacao republicadelcacao.com/ José Merlo CSR Coordinador

32 Ecuador La Cámara de Industrias y Producción de Ecuador (CIP) www.cip.org.ec/ Pablo Zambrano Albuja Presidente Ejecutivo

33 Ecuador Samai Snacks www.samaisnacks.com Ing. Jairon Puma G. Gerente de Operaciones

34 Ecuador Galletti www.cafegalletti.com Ena Escobar -

35 Ecuador EXPOFLORES www.expoflores.com Sntiago Saa Gerente de Desarrollo Sostenible

36 Ecuador Ecualiamfood www.eculiamfood.ec Xavier Hervas Presidente CEO

37 Ecuador ECOFROZ www.ecofroz.com Pedro José Guarderas Presidente

38 Ecuador ECOFROZ www.ecofroz.com Tsukasa Miyakawa Vicepresidente

39 Ecuador AIR WATER INC www.awi.co.jp/ Hirokazu Shibata Asistente Manager

40 Ecuador BELLAFLOR www.bellaflor-group.com Katleen Hug -

41 Ecuador PRONACA www.pronaca.com Diago Tamariz Gerente de Compras

42 Ecuador Ecuapack www.ecuapack.com Álvaro Calderon Gerente General

43 Ecuador Ecuapack www.ecuapack.com Carolina Diaz Jefe de Comercio Exterior

44 Ecuador Toyota Tsusho Del Ecuador Masaru Mikami General Manager

45 Ecuador Agrocalidad www.agrocalidad.gob.ec/ Ing. Rommel Anibal Betancourt Herrera Coordinador General de Inocuidad de

Alimentos

46 Ecuador Porterhouse Juan Pablo Jaramillo A. Gerente

47 Ecuador

(Guayaquil)

Guangala www.guangala.com Ricardo Chiang Asistente de Compras

48 Ecuador

(Guayaquil)

COFINA www.cofinacocoa.com Ing. Angel Gómez Macías Jefe Planta de Beneficio

49 Ecuador

(Guayaquil)

Anecacao www.anecacao.com Ing.Cristian Noboa Iza Jefe Técnico Nacional

50 Ecuador

(Guayaquil)

Anecacao www.anecacao.com Julio Ochoa Mora Coordinador de Estadísticas

51 Ecuador

(Guayaquil)

INTERAGRI www.interagrista.com Claro Blacio CEO

52 Ecuador

(Guayaquil)

Camara National De Acuacultura www.cna-ecuador.com Yahira Piedrahita Directora Ejecutiva

53 Ecuador

(Guayaquil)

Camara National De Acuacultura www.cna-ecuador.com Emilio Proaño Asistente de Comercio Exterior

54 Ecuador

(Guayaquil)

Omarsa www.omarsa.com.ec Lourdes Jaramillo Coordinador General Management

Page 309: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

46

-

No. País Organización / Empresa Pagina de web Persona entrevistada Cargo

55 Costa Rica CORBANA www.corbana.co.cr Ing. Jorse A. Sauma C.E.O.

56 Costa Rica CORBANA www.corbana.co.cr M. Sc. Rafael Segura Mena Coordinador: Relación Suelo - Planta Centro

de Investigaciones

57 Costa Rica Earth University www.earth.ac.cr Luis E. POCASANGRE, PhD Director de Investigación y Profesor de

cultivos tropicales

58 Costa Rica Earth University www.earth.ac.cr Mauricio Segura Araya Administrador Académico

59 Costa Rica NahuaCacao www.nahuacacao.com Juan Pablo Buchert Fundador & CEO

60 Costa Rica Comercializadora Fertinyc S.A www.fertinyc.com Hellen Madrigal Duran Financia Manager

61 Costa Rica Cámara Nacional De Productores De Leche www.proleche.com Erick Montero V. Director Ejecutivo

62 Costa Rica Agroindustrial Beneficio Las Marías Marías, Beneficio Las Marías Gerente de Operaciones

63 Costa Rica ICAFE www.cafecostarica.com Carlos Fonseca Castro Gerente Técnico

64 Costa Rica Dos Pinos www.dospinos.com/ Luis Edo. Obando Rojas Ejecutivo de Asuntos Corporativos

65 Costa Rica INTA www.inta.go.cr José Arturo Solórzano Arroyo Director Ejecutivo

66 Costa Rica Ministry of Forein Trade Costa Rica www.comex.go.cr Victor Umaña Jefe Negociador

67 Costa Rica Ministerio de Agricultura y Ganadería www.mag.go.cr/ Edgar Mata Ramirez Director Ejecutivo

68 Costa Rica Procomer www.procomer.com Marta Esquivel Directora de Inteligencia Comercial

69 Costa Rica Agrícola Piscis www.apiscis.com Ing. Bernier Coto Jiménez Gerente Investigación y Desarrollo

Page 310: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

47

-

No. País Organización / Empresa Pagina de web Persona entrevistada Cargo

70 Guatemala Agexport www.agexport.org.gt Calros Salazar Gerente Sector Agrícola

71 Guatemala Agexport www.agexport.org.gt Moisés Mérida Gerente de Alianzas Internacionales

72 Guatemala Unispice unispice.com/ Allan Safieh -

73 Guatemala Unispice unispice.com/ Rodrigo Ymbert -

74 Guatemala Frutesa unispice.com/ William Maldonado Desarrollo Agrícola

75 Guatemala Universidad de San Carlos de Guatemala https://www.usac.edu.gt/ Ing. Agr. César Linneo García Contreras Docente-Asesor EPS

76 Guatemala Cámara del Agro www.camaradelagro.org Carla Caballeros Directora Ejecutiva

77 Guatemala Universidad del Valle de Guatemala (UVG) www.uvg.edu.gt/ Ph.D Rolando Cifuentes Velásquez Director

78 Guatemala Universidad Mariano Galvez https://umg.edu.gt/ Makoto Ezure Profesor Investigador Laboratorio de Física

79 Guatemala INSIVUMEH https://insivumeh.gob.gt/ MSc. Ing. Juan Pablo Oliva Hernandez Director General

80 Guatemala Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación www.maga.gob.gt/ Doctor M.V. Nelson Antonio Ruano Director, Dirección de Inocuidad de Alimentos

81 Guatemala Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación www.maga.gob.gt/ M.V David Orellana Salguero Director De Sanidad Animal

82 Guatemala Agropecuaria Popoyán www.popoyan.com/ German Gonzalez Diaz Director de proyecto

83 Guatemala Agropecuaria Popoyán www.popoyan.com/ Renato Vargas Especialista en Monitoreo y Evaluación

84 Guatemala Agropecuaria Popoyán www.popoyan.com/ Claudia Granados De Ketele Especialista en Inteligencia de Mercadeos

85 Guatemala Pronacom www.pronacom.gt Manuela Rodriguez FDI Consultor de promoción

86 Guatemala Promecafe promecafe.net/ René León-Gómez Rodas Secretario Ejecutivo

87 Guatemala Disagro www.disagro.com Sebastian Gajardo Gerente de producto nutricional corporativo

88 Guatemala Estrada&Consultores www.eycgrupo.com Héctor Hernández Director De Proyectos

89 Guatemala Anacafe www.anacafe.org Ing. Agr. Marco Tulio Duarte Navarro Coordinador técnico nacional

90 Guatemala Anacafe www.anacafe.org Marta Villagran Especialista de Proyectos

91 Guatemala Anacafe www.anacafe.org Ing. Axel Gabriel Arana Avendano Especialista Regional

Page 311: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

AN

EX

O -

48

-

No. País Organización / Empresa Pagina de web Persona entrevistada Cargo

92 Perú Agroindustrias www.aib.com.pe Roberto Falcone Gerente General

93 Perú Danper www.danper.com César Torrejón Gerente de Control de Procesos Industriales

94 Perú Agap www.agapperu.org Gabriel Amaro Director Ejecutivo

95 Perú Camposol www.camposol.com.pe Jaime Geronimo Plasencia Blueerry Production Superintendent

96 Perú CCIPJ www.ccipy.org.pe Jorge Vargas Gerente General

97 Perú Abaco www.abaco.pe German Matzumura Gerente General Adjunto, CEO adjunto

98 Perú Instituto Le Cordon Bleu Perú www.cordonbleu.edu.pe/ Jorge Penny Pestana Director Académico

99 Perú Ministerio de Agricultura e Irrigación www.senasa.gob.pe Rodrigo Fabian Sarmiento Llamosas Director General de Planificaicón y Desarrollo Institucional

100 Perú Ministerio de Agricultura e Irrigación www.senasa.gob.pe Jorge Luis Sáenz Rabanal Jefe de los asesores del Gabinete del Ministerio

101 Perú Ministerio de Agricultura e Irrigación www.senasa.gob.pe Gerard Daniel Blair Arze Director General

102 Perú Ministerio de Agricultura e Irrigación www.senasa.gob.pe Pedro Jesus Molina Salcedo Jefe Nacional

103 Perú ProCitrus www.procitrus.org Sergio Del Castillo Valderrama Gerente General

104 Perú ProCitrus www.procitrus.org Genaro Delgado Gerente de Insumos Agricolas

105 Perú ProCitrus www.procitrus.org Enzo Lucchetti Rodriguez Gerente Técnico

106 Perú KENMA S.A.C. www.kenma.com.pe Ing. Cesar Fukuda Fukuda Director

107 Perú Agiliza www.agrileza.com.pe Ken Fukuda Yoshikay Gerente General

108 Perú INIA www.inia.gob.pe Dra. Gladys L. Lino Villanueva Directora de la Subdirección de Investigación y Estudios

Especiales

109 Perú INIA www.inia.gob.pe Ing. Gabriela Elena Koc Sánchez Directora de la Subdirección de Producto Agrarios

110 Perú INIA www.inia.gob.pe Ing. Msc. Juancarlos A. Cruz Luis Director General Dirección de Supervisión y Monitoreo en las

Estaciones Experimentales Agrarias- DSME

111 Perú ANA (Autoridad Nacional del Agua) www.ana.gob.pe Juan Pablo Mariluz Silva Especialista en Recursos Hídricos

Page 312: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 49 -

1.4 Lista de empresas japonesas contactadas en el primer estudio en Japón

ANEXO Tabla 4 Lista de empresas japonesas contactadas en el primer estudio en Japón

No. Sector Nombre de empresa Dirección

1 Agricultura Ebersberg Co. Ltd. Osaka, Ikeda City, Momozono 1-3-13

2 Acuicultura FIRST SCENE Ltd. Osaka, Toyonaka City, Sonenishimachi 4-5-

23

3 Agricultura Kusakabe Kikai Co., Ltd. Osaka, Osaka City, Toyonaka, 1-Chome,

Terauchi, 2-2

4 Weather Focast/

agriculture

Meteorological Engineering

Center

Osaka, Osaka City Nishi-ku, Kyomachibori

1-8-5

5

Pronóstico

meteorológico /

Agricultura

Doctor of the Earth Co., Ltd. Osaka, Osaka City, Higashiyodogawa-ku,

Minamieguchi 1-4-2

6 Agricultura Tagami Co., Ltd. Wakayama Prefecture, Tanabe City, Minato

1196-6

7 Agricultura LAUAI CO., LTD. Nara Prefecture, Uda City, Ooudanakanosho

75-1

8 Agricultura FUKAMI UMETEN CO.,

LTD.

Wakayama Prefecture, Nishimuro-gun,

Kamitonda-cho, Iwada 2483-1

9 Marketing Kozacara Inc. Wakayama Prefecture, Higashimuro-gun,

Kozagawa-cho, Takaike 694

10 Acuicultura A-marine Kindai Co., Ltd. Osaka, Higashiosaka City, Showakae 3-5-14

11 Agriculture ALCHEMICS Co., LTD. Osaka, Osaka City, Chuo-ku, Tanimachi 1-

Chome 3-23

12 Procesamiento de

alimentos Saraya Co., Ltd.

Osaka, Osaka City, Abeno-ku, Sanmei-cho

2-1-18

13 Procesamiento de

alimentos Mukai Chinmido Co., Ltd.

Osaka Prefecture, Osaka City, Hirano-ku,

Kaminishi 1-2-18

14 Agricultura

SHARP ENERGY

SOLUTIONS

CORPORATION

Nara Prefecture, Kasturagi City, Hajikami

282-1

15 Procesamiento de

alimentos

FUKUSHIMA GALILEI

CO., LDT.

Osaka Prefecture, Sakai City, Naka-ku,

Ooishibacho 187-11

16 Agricultura NANIWA SHISIO

INDUSTRY Co., Ltd.

Osaka Prefecture Matsubara City, Oka 3-17-

1

17 Acuicultura YANMAR CO., LTD. Osaka Prefecture, Osaka City, Kita-ku,

Chayamachi 1-32

18 Acuicultura AQUATECH JAPAN Inc. Tokyo, Higashimurayama City, Aoba-cho 1-

10-15

19 Ganadería BIOBALANCE Inc. Aichi Prefecture, Nagoya City, Chikusa-ku,

Ikeshita 1-Chome, 4−17

20 Acuicultura NM Salt Corporation Wakayama City, Kazaika 1-Chome, 1-Ban,

38-Go

21 Agricultura KUNOTA Corporation Osaka City, Naniwa-ku, Shikitsuhigashi 1-

Chome, 2-Ban, 47-Go

22 Agricultura ARCOIRIS NATURALEZA Chiba Prefecture, Matsudo City,

Shimoyakiri 72

23 Agricultura Japan Conservation

Engineering & Co., Ltd. Tokyo, Minato-ku, Toranomon 3-18-5

24 Agricultura βace, Inc. Tokyo, Minato-ku, Shirokane 1-7-1 Azu

Shirokane Building 1F

Page 313: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 50 -

No. Sector Nombre de empresa Dirección

25 Procesamiento de

alimentos Wadaman Science

Kyoto Prefecture, Kyoto City, Nkagyo-ku,

Oike Agaru Nijoden-cho 546

26 Agricultura Mechatronics Systems

Design Lab

Saitama Prefecture, Kawaguchi City,

Kanayama-cho 12-1

27 Agricultura Toyo Koatsu Inc.

Hiroshima Prefecture, Hiroshima City,

Nishi-ku, Kusuki-cho, 2-Chome, 1−22 Toyo

Building

28 Agricultura Flower Auction Japan Tokyo, Ota-ku, Tokai 2-2-1

29 Agricultura PS Solutions Corp. Tokyo, Minato-ku, Higashi Shinbashi 1-5-2

Shiodome City Center 4F

30 Agricultura TAKII & CO., LTD. Kyoto City, Shimogyo-ku, Inokuma,

Umekoji 180

31 Acuicultura NITTO SEIMO CO., LTD. Tokyo, Minatoku-ku, Shimbashi 2-20-15,

No 701, Shinbash Ekimae Building 7F

32 Procesamiento de

alimentos

WATANABE FOODMACH

CO., LTD.

Aichi Prefecture, Nagoya City, Nakagawa-

ku, Tsuyuhashi 2-12-26

33 Agricultura EMURA FOOD MACHINE

CO., LTD.

Aichi Prefecture, Nagoya City, Chkusa-ku,

Kabaya 1-7-18, Emura Building 3

34 Comercializadora KATAOKA & Co., Ltd. Tokyo, Minato-ku, Shimbashi 6-21-6

35 Acuicultura HANSHIN ENGINEERING

Co., Ltd.

Osaka, Osaka City, Konohana-ku,

Shikanjima 2-26-7

36 Agricultura Eulena Co., Ltd. Tokyo, Minato-ku, Shiba 5-9-11, G-BASE

Tamachi 2 – 3F

37 Agriculture SAMSON Co., LTD. Tokyo, Ota-ku, Omorihon-cho 1-4-1

38 Procesamiento de

alimentos Meiji Co., Ltd.

Tokyo, Chuo-ku, Kyobashi 2-2-1, Kyobashi

Edglan

39 Agricultura THÉOBROMA Co., Ltd. Tokyo, Shibuya-ku, Tomigaya 14-14-13,

Maison Teobroma B1

40 Logística Izui Iron Works Co., Ltd. Kochi Orefecture, Muroto City, Ukizu 18

41 Agricultura Naniwa Flower Auction Co.,

Ltd.

Osaka, Osaka City, Tsurumi-ku, Ibarada

Omiya 2-7-70

42 Universidad/

Agricultura

KINDAI UNIVERSITY,

Faculty of Agriculture

Nara Prefecture, Nara City, Nakamachi

3327-204

43 Instituto de

investigación

Japan International Research

Center for Agricultural

Sciences

Ibaragi Prefecture, Tsukuba City, Iwashi 1-1

44 Instituto de

investigación

Institute of Developing

Economies, Japan External

Trade Organization

Chiba Prefecture, Chiba City, Minami-ku,

Wakaba 3-2-2

45 Consultoría Cool Japan Fund Inc. Tokyo, Minato’ku, Roppongi, 6 – 10 – 1,

Roppongi Hills Mori Tower 17F

46 Consultoría Nomura Research Institute,

Ltd.

Tokyo, Chiyoda-ku, Otemachi 1 – 9 – 2

Otemachi Financial City Grand Cube

47 Servicio de

alimetación Chimney Group

Tokyo, Taito-ku, Yanagibashi 2 – 19 – 6,

Yanagibashi Fast Building 3F

48 Empaque SHINMEI CO., LTD. Tokyo, Chuo-ku, Nihonbashi Bakurocho 2-

3-3, Fashion Face Building

49 Agricultura SHIBUYA SEIKI CO., LTD. Shizuoka-ken, Hamamatsu-shi, Higashi-ku,

Shinogase-cho 630

50 Comercializadora Toyo Seikan Co., Ltd. Tokyo, Shinagawa-ku, Higashi Gotanda, 2 –

18 – 1, Osaki Forest Building 20F

51 Agricultura Kett Electric Laboratory Tokyo, Ota-ku, Magome Minami 1- 8 - 1

52 Comercializadora Mitsui & Co., Ltd. Tokyo, Chiyoda-ku, Marunouchi 1-chome, 1

- 3

53 Agricultura NEC Solution Innovators,

Ltd. Tokyo, Koto-ku, Shinkiba 1 – 18 - 7

Page 314: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 51 -

No. Sector Nombre de empresa Dirección

54 Logística Genesis.Inc Tokyo, Chiyoda-ku, Ogawa-cho, Kanda 1 –

8 -3, Ogawamachi Kita Building 3F

55 Maquinaria de

cadena de frío

MAYEKAWA RESEARCH

INSTITUTE CO., LTD. Tokyo, Koto-ku, Botan 3 – 14 - 15

56 Logística Narita Distribution Center

Inc.

Chiba Prefecture, Narita City, Iinaka 45,

Service Building 2F, Oficina de Gestión del

Centro de Distribución General

Page 315: Recolección de informaciones y estudio confirmatorio para ...

ANEXO - 52 -

ANEXOS 1

1.1 Propuesta del Programa de Invitación al Japón ........................................................... 1

1.2 Clima de negocios ..................................................................................................... 17

1.3 Lista de empresas japonesas y organizaciones locales contactadas en el marco

del estudio ................................................................................................................. 44

1.4 Lista de empresas japonesas contactadas en el primer estudio en Japón .................. 49