Reciprocidad

download Reciprocidad

of 7

Transcript of Reciprocidad

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESADMINISTRACIN

TEMA: RELACION DE LA RECIPROCIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

CURSO: ADMISNITRACION DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

DOCENTE: LIBERTAD VELASQUEZ GIERSCH

INTEGRANTES: Farfn Soto, Ney esmeralda Cohaila Sahuarico, Nicoly Carbajal Conde, Diego Cordova Miranda, Dudlhey Baca Fernandez, Lenin

2015

DEDICATORIA El presente trabajo est dedicado a nuestros queridos padres quienes desde la infancia nos forjaron una personalidad y un futuro con gran cario; por ser ellos nuestro apoyo constante a la realizacin de nuestras metas y proyectos y usted querida profesora por ser nuestro ejemplo a seguir.

INTRODUCCIN

La reciprocidad en las organizaciones se refiere a las expectativas recprocas del personal y de la organizacin. En las organizaciones pblicas y privadas realizan ciertas cosas para y por el empleado, y se inhibe de hacer otras, lo remunera, le da seguridad y prestigio social; el empleado, por su parte, corresponde trabajando y desempeando las funciones correspondientes a su puesto, se espera que el empleado obedezca a su jefe, en tanto que el empleado espera que la organizacin se comporte con l de manera justa y correcta. Refuerza sus expectativas empleando la autoridad y el poder de que dispone, mientras que el empleado refuerza sus expectativas intentando influir en la organizacin o limitar su participacin. Ambas partes del contrato de interaccin son orientadas por directrices que indican lo que es correcto y equitativo.

RELACION DE LA RECIPROCIDAD EN LAS ORGANIZACIONESSi bien se piensa que las organizaciones pueden ser todas iguales, el mnimo porcentaje que diferencia a una de otra tiene que ver nada menos que con la cultura, la identidad, los valores y la misin de cada una. A su vez, la reciprocidad juega un papel clave dentro de las estructuras organizativas.Buena parte de nuestra vida transcurre dentro de alguna organizacin: familia, club deportivo, asociaciones, empresas, supermercados

Una empresa o un hospital son instituciones complejas, creadas y coordinadas en funcin de una finalidad (o varias), con estructuras e instrumentos adecuados.A nadie se le suele ocurrir de buenas a primeras concebir una familia o una asociacin deportiva como una organizacin, ya que no es fcil sealar la finalidad para la que nacen ni los instrumentos con los que funcionan.Con todo, hay que recordar, cosa que olvidan incluso muchos tericos de este tema, que la vida social no est compuesta slo por organizaciones. La otra mitad del cielo est ocupada por las convenciones, que son acciones complejas no creadas por nadie (como, en cambio, ocurre con una empresa o un colegio). Un ejemplo tpico de convencin sera el trfico.

CONCLUSIONES

Realizado el trabajo monogrfico se lleg a las siguientes conclusiones: La reciprocidad es la relacin de dar y recibir mutuamente entre el individuo y la organizacin.

Las organizaciones y los empleados mantienen una relacin de reciprocidad en la que ambos buscan obtener un beneficio. Por un lado, el empleado desea cumplir sus objetivos personales a travs de la organizacin y, por el otro, la organizacin depende de su fuerza laboral para alcanzar sus metas y lograr su rentabilidad.

Si bien la mayora de las compaas tienen un ambiente laboral tenso debido a la debilitada situacin econmica del pas, lo cierto es que los trabajadores estn dispuestos a cooperar siempre y cuando sus actividades dentro de la organizacin contribuyan al logro de sus propios objetivos personales.

BIBLIOGRAFIA

http://www.mailxmail.com/curso-personas-organizaciones-administracion-rrhh/reciprocidad-individuo-organizacion

http://www.gestiopolis.com/comportamiento-organizacional-definiciones-y-variables/

http://www.ciudadnueva.org.ar/revista/534/economia/organizacion-y-reciprocidad