reciclaje_ecoembes_ud02

download reciclaje_ecoembes_ud02

of 46

Transcript of reciclaje_ecoembes_ud02

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    1/46

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    2/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    1

    NDICE

    A. INTRODUCCIN ..................................................................................................2

    B. OBJETIVOSDELAUNIDAD ..................................................................................3

    C. DESARROLLODECONTENIDOS ...........................................................................4

    2.1. CLASIFICACIN DE LOS RESIDUOS DE ENVASES Y RESTO DE RESIDUOSDOMSTICOS ................................................................................................................ 42.2.RECOGIDASEPARADADERESIDUOSURBANOS.................................................... 62.3.LOSRESIDUOSDEENVASESLIGEROS.................................................................. 10

    2.3.1.Losenvasesdeplstico ................................................................................ 132.3.2. Losenvasesdemetal................................................................................... 152.3.3. Losbriks ....................................................................................................... 162.3.4. Beneficiosambientalesdesureciclaje........................................................ 172.3.5. Qusehaceconelmaterialrecuperado?................................................. 18

    2.4. LOSRESIDUOSDEENVASESDEPAPELYCARTN ........................................... 202.4.1. Elprocesodefabricacindepapel.............................................................. 202.4.2. Tiposdepapelquepuedesencontrar......................................................... 222.4.3. Beneficiosambientalesdesureciclaje........................................................ 242.4.4. Qusehaceconelpapelycartnrecuperado? ....................................... 24

    2.5. LOSRESIDUOSDEENVASESDEVIDRIO ........................................................... 26

    2.5.1. Fabricacindelvidrio................................................................................... 272.5.2. Tiposdevidrio ............................................................................................. 272.5.3. Beneficiosambientalesdesureciclaje........................................................ 282.5.4. Qusehaceconelmaterialrecuperado?................................................. 29

    2.6. LOSRESIDUOSDEAPARATOSELCTRICOSYELECTRNICOS ......................... 302.6.1. TiposdeRAEE .............................................................................................. 312.6.2. Beneficiosambientalesdesureciclaje........................................................ 322.6.3. Qusehaceconelmaterialrecuperado?................................................. 332.6.4. AlternativasparagestionarcorrectamentelosRAEE.................................. 33

    2.7. OTROSRESIDUOS:LOSMEDICAMENTOSYSUSENVASES .............................. 34

    D. PROPUESTADEACTIVIDADES ........................................................................... 37

    E. BIBLIOGRAFA...................................................................................................44

    F. RECURSOSENLARED .......................................................................................45

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    3/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    2

    A.INTRODUCCIN

    Losenvasesconstituyennoslounapartefundamentaldelaproduccinderesiduos,sinolacomponenteque,dadoelactualestilodeconsumo,explicaengranmedidasucrecimiento.Dadoqueelcrecimientode losresiduosen lassociedadesdesarrolladasse sustenta principalmente en los de esta naturaleza, su reduccin y reciclajeconstituye un objetivo fundamental de toda poltica de residuos informada por lagestindelosmateriales.

    Aunque los resultados alcanzados en los primeros aos de funcionamiento de losSistema Integrados de Gestin de residuos de envases implantado en EspaaECOEMBESyECOVIDRIO,hansidopositivossedebeseguir insistiendoen la labordeconcienciacinambientalparaconseguirnoslolosresultadosdereciclajederesiduosde envases que la normativa comunitaria impone sino para no perder lasoportunidades de ahorro energtico y de materias primas. La educacin ambientaljunto con otro tipo de medidas de carcter econmico, legislativo y poltico son lasherramientasquesedebenpotenciarparadarrespuestaeficazalosretosambientalesalosquenosenfrentamos.

    En esta unidad se identifican los principales tipos de residuos domsticos,acercndonos a las particularidades de los materiales ms habituales presentes ennuestra

    vida

    cotidiana

    dando

    aconocer

    los

    beneficios

    ambientales

    de

    su

    reciclaje

    ylas

    posibilidadesqueofrecenparalafabricacindenuevosproductos,conelfinltimodeconducirnosaunconsumoresponsable.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    4/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    3

    B.OBJETIVOSDELAUNIDAD

    Objetivoscognitivos

    Conocerladiversidadderesiduosquegeneramosysercapacesdeclasificarlosquegeneramosennuestravidacotidiana.

    Conocer las utilidades y beneficios medioambientales de reducir elconsumo,reutilizaryreciclarnuestrosdesechos.

    Objetivosactitudinales

    Asimilarla

    importancia

    de

    la

    implicacin

    individual

    en

    la

    gestin

    correcta

    ysostenibledelosresiduos.

    Motivarparaeldesarrollodehbitosdereduccinyseparacinselectivade

    losresiduospropios.

    Objetivosprocedimentales

    Adquirirhbitosparadepositarseparadamentesusresiduosenelhogaryel

    colegio.

    Trasladar sus conocimientos y actitudes a sus ncleos de socializacin

    (familia,colegio,amigos)

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    5/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    4

    C.DESARROLLODECONTENIDOS

    UNIDADDIDCTICA2.LOSRESIDUOSDEENVASES

    2.1. CLASIFICACIN DE LOS RESIDUOS DE ENVASES Y RESTO DE RESIDUOSDOMSTICOS

    Enlasltimasdcadaslageneracinderesiduosennuestroshogareshaidocreciendoao tras ao tanto en cantidad como en variedad. No hace demasiados aos, losresiduos que se producan en los hogares estaban formados mayoritariamente por

    materia

    orgnica.

    Actualmente

    en

    las

    bolsas

    que

    bajamos

    diariamente

    a

    los

    contenedores encontramos otros muchos materiales como papel, cartn, plstico,metales,vidrio,...Otrosresiduosno losgeneramosdiariamente,perotambintienenmucha importancia. Se trata de objetos como las bombillas fundidas, muebles yelectrodomsticosviejos,pilas,ropaytrapos

    Los residuos que producimos en casa, en oficinas y comercios se conocen comoResiduos Urbanos. Su composicin es claramente distinta los residuos de otrosorgenes, como los residuos industriales, los residuos ganaderos y agrcolas o losresiduossanitarios.

    Lamateriaorgnicaes lacomponenteprincipalde losresiduosurbanos,seguida,poresteorden,delpapelycartn,plstico,vidrioymetales.DentrodelacategoraOtros,que representa en 5,95%, encontramos residuos como madera, textiles, pilas,cermica,cauchosygomas,etc.

    Figura1.ComposicindelosresiduosurbanosgeneradosenlaComunidadValenciana.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    6/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    5

    Es muy importante destacar que estos materiales se pueden recuperar y volver autilizar. Por este motivo que actualmente se habla de residuo, en lugar de basura.Basuratieneunaconnotacinnegativa,decosaintilydespreciablequenocoincideconlaactualconcepcinderesiduo.

    Enloqueserefiereacantidad,cadahabitantedelaComunitatValencianaproducedemedia1,40kilogramosdebasuraalda.

    Teniendo en cuenta que el padrn da una cifra de poblacin para la ComunidadValenciana, en 2013, de 5.113.815 habitantes, cada da se generan, en nuestracomunidad,7.159.341dekilosdebasura.

    Lacifra

    total

    de

    un

    ao

    ascendera

    a2.618.114.121

    kilos

    de

    basura.

    Es

    decir,

    en

    la

    Comunidad Valenciana se generan cada ao, ms de 2 millones de toneladas deresiduos.

    Losresiduosdeenvasessuponenprcticamenteel40%delosresiduosquegeneramosdiariamenteennuestroshogares.

    Seclasificangeneralmenteen:

    Residuosdeenvasesligeros.

    Residuosde

    envases

    de

    cartn

    ypapel.

    Residuosdeenvasesdevidrio.

    Otra tipologa de residuos urbanos estrechamente ligada a la modernizacintecnolgicadenuestrasociedadsonlosresiduosdeaparatoselctricosyelectrnicos(RAEE). Se trata de todos aquellos residuos de aparatos que funcionan con pilas,baterasocorrienteelctrica.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    7/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    6

    2.2.RECOGIDASEPARADADERESIDUOSURBANOS

    Con el objetivo de optimizar la gestin de tal variedad y cantidad de residuos deenvasesquesegeneranenEspaadiariamente,en1997entrenvigorlaLey11/1997,de24deabril,deEnvasesyResiduosdeEnvases.

    EstaLeyestableceque lasempresasdebenhacersecargode larecogidaseparadadelosenvasesqueponenenelmercado.

    Parahacerfrenteaestaobligacin,unadelasalternativassonlosSistemasIntegradosde Gestin (SIG), que se fundamentan en la recogida separada de los residuos de

    envases

    en

    contenedores

    especficos

    situados

    en

    la

    va

    pblica.

    Este

    sistema

    derecogidaseparadade residuosurbanossesustentaasuvezenunconceptoclave la

    separacinenorigen,adquiriendolaciudadanaunclaroprotagonismo.

    Parafacilitarestarecogidaseparada,sehanpuestoadisposicinde lapoblacintrestiposdecontenedoresparalarecogidaderesiduosdeenvases:

    Contenedoramarillo:envasesligeros.

    Contenedorazul:envasesdecartnypapel.

    Contenedorverde:envasesdevidrio.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    8/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    7

    Figura2.Tiposdecontenedoresparalarecogidaseparadaderesiduosurbanos.

    Encuantoal ratiodecontenedoresporhabitante,elPlan IntegraldeResiduosde laComunitat Valenciana vigente establece como proporcin correcta 500habitantes/contenedor, para cada fraccin de residuo (residuos de envases ligeros,residuosdeenvasesdevidrio,residuosdeenvasesdepapelycartn).

    Por lo que se refiere a los tipos de recogida de residuos urbanos, cada vez msciudades van instalando contenedores subterrneos para limitar el impacto visual,ampliarlacapacidadvolumtricay,asreducirviajesyrecursos.Conestefintambinexisten algunos municipios redes de recogida neumticas, que permiten centralizartodaslosresiduosenunazona,yreduciraselimpactodelosvehculosderecogidaenel vecindario. Sin embargo sus altos precios de instalacin y mantenimiento hacenimposiblequesepuedageneralizarsuinstalacin.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    9/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    8

    Figura3.Tiposderecogidaderesiduosurbanos

    Fuente:Loscaminosdelreciclaje

    El buen uso de estos contenedores depende sobre todo de su proximidad, lo quefacilitalatarea.

    Ecoparques

    El ecoparque es una instalacin municipal o comarcal, destinada a la recepcin yalmacenamientotemporalyselectivoseparadodeaquellosresiduosurbanosque,porsu especial peligrosidad o volumen, no son objeto de recogida en acera, con lafinalidad de facilitar y garantizar una adecuada gestin de los mismos. En algunas

    pequeas

    poblaciones,

    por

    motivo

    de

    optimizacin

    del

    servicio,

    los

    ecoparques

    son

    mviles y se trasladan peridicamente a los municipios para dar servicio a sushabitantes.

    En los ecoparques se pueden depositar, por ejemplo, electrodomsticos y otrosresiduos de aparatos elctricos y electrnicos, muebles, aceite usado, espejos rotos,escombros,juguetes,etc.

    Figura4.EcoparquedelConsorcioValenciaInterior.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    10/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    9

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    11/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    10

    2.3.LOSRESIDUOSDEENVASESLIGEROS

    Losenvasesligerosestncadadamspresentesennuestroshogares.Sonlosenvasesque permiten llevar acasa los productos de alimentacin, higiene y limpieza que senecesitanadiario.Existenenvasesdemltiplesmaterialesyformas,perolospodemosclasificarentrestiposprincipales:envasesdeplstico,envasesmetlicosybriks.Sonenvases ligeros, por ejemplo, el bote de refresco, la bolsa de plstico delsupermercadoolacajadelCD.

    Hace tan slo unas dcadas, la mayor parte de los productos alimenticios secomprabandirectamenteenlacarnicera,fruteraopescadera.Hoyendaanpuede

    hacerseas,

    pero

    en

    el

    supermercado

    puede

    comprarse

    prcticamente

    todo

    envasado.

    Losenvaseshan hechoms cmodo nuestro modo de vida, pero han provocado ungran aumento de los residuos que generamos, hasta el punto de que el 40% delvolumenderesiduosgeneradosenEspaacorrespondearesiduosdeenvases.

    Se llaman ligerosporquepesanpocoestnpensadosparaelhogar adiferenciadeotrosenvasespensadosparaotrosusoscomoelusoindustrial.

    EcoembalajesEspaa,S.A.(ECOEMBES)esunasociedadsinnimodelucro,creadaporelsectorempresarialparaposibilitarelcumplimientodelaLey11/1997,de24deabril,

    de

    Envases

    y

    Residuos

    de

    Envases

    y

    cuya

    misin

    es

    el

    diseo

    y

    desarrollo

    de

    sistemas

    encaminadosa larecogidaselectivayrecuperacindeenvasesusadosy residuosdeenvases,afindegarantizarelcumplimientode losobjetivosdereduccin,reciclajeyvalorizacindefinidosenlaLey.

    Dicha entidad gestiona los residuos de envases ligeros (residuos de envases deplstico, latas,papeldealuminioybriks)yenvasesdecartnypapel,atravsde loscontenedoresamarilloyazulrespectivamente.

    Elfuncionamiento

    yresponsabilidad

    en

    la

    gestin

    de

    residuos

    de

    envases

    ligeros

    yresiduos de envases de cartn y papel de ECOEMBES se aborda con mayor

    profundidadenlaUD3.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    12/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    11

    Tabla1.Residuosquesepuedendepositarenelcontenedorderesiduosdeenvasesligeros

    Contenedor Qudebemosdepositar Quenodebemosdepositar

    Residuosdeenvasesligeros

    Las botellas, botes, cajas, bandejas ytarrinasdeplstico.

    Los envoltorios de plstico (bolsas deenvoltorio, pelcula o lmina deenvoltura,etc.)

    Laslatasybotesdeaceroodealuminio.

    Lasbandejasdealuminio.

    Los briks o cartones de leche, zumo,

    vino,

    etc.

    Lasbolsasdelsupermercado.

    Lostaponesdebotesybotellas.

    Elpapeldealuminio.

    Moldes de repostera de plsticovendidosconpiezasderepostera.

    Macetas destinadas a utilizarsenicamenteparalaventayeltransportede plantas y no para que la plantapermanezcaenellasdurantesuvida.

    Perchas para prendas de vestir

    (vendidascon

    el

    artculo).

    Cpsulasparamquinasdebebidas(porejemplo,caf,cacao,leche),quequedanvacasdespusdesuuso.

    Bolsas de plstico, platos y vasosdesechables, pelculas o lminas paraenvolver, bolsitas para bocadillo deplstico, fundas de plstico para ropalimpia de lavandera, que hayan sidodiseadosydestinadosaserllenadosenelpuntodeventa.

    Cepillos de rmel que forman parte elcierredelenvase.

    Los productos sanitarios: jeringuillas,envases de medicamentos, bolsas deplasma o botes para la toma demuestras.

    Los utensilios dedicados a transportarequipaje o documentos, tales comomaletas,portafolios,carteras,billeteros.

    Los plsticos que no sean envases(carritos de la compra,juguetes, sillas,

    macetas

    previstas

    para

    que

    las

    plantas

    permanezcan en ellas durante su vida,etc.)

    Otros utensilios como encendedores,recambiosdeestilogrficas,bolgrafosocasetes.

    Lasbotellasdevidrioycajasdecartn,dado que tienen sus contenedoresespecficos.

    Laropaycalzado.

    Los utensilios de cocina, sartenes y

    herramientas.

    Bolsasdet.

    Perchas para prendas de vestir(vendidasporseparado)

    Cartuchosparaimpresoras.

    CajasdeCD,DVDyvdeo.

    Soportesdevelas(comoporejemplolasqueseusanencementerios).

    Cpsulas de caf, bolsas de papel dealuminioparacafymonodosisdecafen papel filtro para mquinas de

    bebidas,

    que

    se

    eliminan

    con

    el

    caf

    usado.

    Cubiertosdesechables.

    Papel de embalaje (vendido porseparado).

    Moldesderepostera(vendidosvacos).

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    13/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    12

    En relacin con lo anterior, cabe remarcar que recientemente se ha modificado elAnejo 1 del Reglamento para el desarrollo y ejecucin de la Ley 11/1997, de 24 deabril,deEnvasesyResiduosdeEnvases,aprobadoporRealDecreto782/1998,de30

    de

    abril,

    mediante

    la

    Orden

    AAA/1783/2013,

    de

    1

    de

    octubre,

    y

    que

    incorpora

    al

    ordenamientojurdicoespaol,ladispuestoenlaDirectiva2013/2/UEdelaComisin,de 7 de febrero de 2013, y que modifica el anexo I de la Directiva 94/62/CE delParlamentoEuropeoydelConsejo,relativaalosenvasesyresiduosdeenvases.Aspues,deacuerdocon loestablecidoenelnuevoAnejo1,seentiendeporenvaselos siguientes ejemplos ilustrativos de la interpretacin de la definicin de envasecontenidaenelsegundoprrafodelartculo2.1delaLey11/1997,de24deabril:

    - Cajasdedulces.- PelculaolminadeenvolturadecajasdeCD.

    -Bolsas

    de

    envo

    de

    catlogos

    yrevistas

    (que

    contienen

    una

    revista).

    - Moldesdereposteravendidosconpiezasderepostera.- Rollos,tubosycilindrosalrededorde loscualesseenrollaunmaterialflexible

    (por ejemplo, pelcula plstica, aluminio, papel), excepto los rollos, tubos ycilindrosdestinadosaformarpartedemaquinariadeproduccinyque noseutilicenparapresentarunproductocomounidaddeventa.

    - Macetas destinadas a utilizarse nicamente para la venta y el transporte deplantasynoparaquelaplantapermanezcaenellasdurantesuvida.

    - Botellasdevidrioparasolucionesinyectables.- EjesportaCD(vendidosconlosCD,peronodestinadosalalmacenamiento).

    -Perchas

    para

    prendas

    de

    vestir

    (vendidas

    con

    el

    artculo).

    - Cajasdecerillas.- Sistemas de barrera estril (bolsas, bandejas y materiales necesarios para

    preservarlaesterilidaddelproducto).- Cpsulas para mquinas de bebidas (por ejemplo, caf, cacao, leche), que

    quedanvacasdespusdesuuso.- Botellas de acero recargables utilizadas para diversos tipos de gases, con

    excepcindelosextintoresdeincendios.

    Y

    no

    se

    considerarn

    envases:

    - Macetasprevistasparaquelasplantaspermanezcanenellasdurantesuvida.- Cajasdeherramientas.- Bolsasdet.- Capasdeceraqueenvuelvenelqueso.- Pielesdesalchichasoembutidos.- Perchasparaprendasdevestir(vendidasporseparado).- Cpsulasdecaf,bolsasdepapeldealuminioparacafymonodosisdecafen

    papelfiltroparamquinasdebebidas,queseeliminanconelcafusado.- Cartuchosparaimpresoras.- CajasdeCD,DVDyvdeo(vendidasconunCD,DVDovdeoensuinterior).

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    14/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    13

    - EjesportaCD(vendidosvacos,destinadosalalmacenamiento).- Bolsassolublesparadetergentes.- Soportesdevelas(comoporejemplo,lasqueseusanencementerios).

    -Molinos

    mecnicos

    (integrados

    en

    un

    recipiente

    recargable,

    por

    ejemplo,

    molinosdepimientarecargables).

    Adems,seconsideranenvases,sihansidodiseadosydestinadosaserllenadosenelpuntodeventa:

    - Bolsasdepapeloplstico.- Platosyvasosdesechables.- Pelculasolminasparaenvolver.- Bolsitasparabocadillos.- Papeldealuminio.

    -Fundas

    de

    plstico

    para

    ropa

    limpia

    de

    lavandera.

    Sinembargo,nosonenvases:- Removedores.- Cubiertosdesechables.- Papeldeembalaje(vendidoporseparado).- Moldesdepapelparahorno(vendidosvacos).- Moldesdereposteravendidosvacos.

    Finalmente,seconsideranenvases:

    -Etiquetas

    colgadas

    directamente

    del

    producto

    oatadas

    sobre

    l.

    Ypartedeenvases:- Cepillosdermelqueformanpartedelcierredelenvase.- Etiquetasadhesivassujetasaotroartculodeenvasado.- Grapas.- Fundasdeplstico.- Dispositivos de dosificacin que forman parte del cierre de los envases de

    detergentes.- Molinosmecnicos(integradosenunrecipientenorecargablecargadoconun

    producto,

    por

    ejemplo,

    molinos

    de

    pimienta

    llenos

    de

    pimienta).

    Nosonenvases:- Etiquetasdeidentificacinporradiofrecuencia(RFID).

    2.3.1.Losenvasesdeplstico

    EnlasegundamitaddelsigloXXelplsticohapasadoaocuparelprimerpuestoenlosmateriales de fabricacin en casi todos los mbitos. Actualmente resulta difcilencontrar productos libres de este material en su composicin. El desarrollo delplstico ha seguido un camino paralelo al del consumismo. Su bajo coste, sus

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    15/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    14

    incomparables cualidades (ligereza, solidez, resistencia) y la multiplicacin de lostipos y familias que ha ampliado an ms el rango de usos ha contribuido a que elplsticoreemplaceagranpartedelosmaterialestradicionales.Todasestascualidades

    generla

    lgica

    del

    usar

    ytirar

    que

    tuvo

    como

    efecto

    la

    completa

    devaluacin

    de

    la

    materia y a su vez, su desperdicio tambin masivo, uno de los grandes problemasambientalesydesaludpblicaactuales.

    2.3.1.1. Lafabricacindelplstico

    La mayor parte de los plsticos estn hechos a partir de monmeros, molculassencillas de poco peso molecular que se obtienen, en esencia, de los hidrocarburosextrados demateriasprimas tales como elpetrleo o elgas. Estos monmeros sonsometidosaunapolimerizacin,unprocesoqumicoporelcualmielesdemonmeros

    seagrupan

    qumicamente

    entre

    s

    ydan

    lugar

    auna

    molcula

    de

    gran

    peso,

    llamada

    polmero, con la cual se fabrican los productos. Se utilizan aditivos para conferirpropiedades especficas a los diferentes plsticos. Existen alrededor de cincuentafamiliasdiferentesdeplsticosycentenaresdevariedadesdistintas.

    2.3.1.2. Clasificacindelosplsticos

    Existen tres grandes categoras de plsticos en funcin de si son termofundibles(termoplsticos), termoestables o elsticos, unas caractersticas importantes para elreciclado. Una alternativa en trminos medioambientales son los bioplsticos y

    plsticosbiodegradables.

    Representan el 80% de todos los plsticos. A temperatura ambiente tienen la capacidad derecuperarsuformainicialdespusdehabersidodeformado,fundenconelcaloryadoptaunestadovtreocuandoseenfran.

    Son termoplsticosel polietileno (PE):PET,PEAD, PEMD;PEBD, policlorurode viniloPVC;elPolipropileno (PP); el Poliestireno (PS); el Polimetilmetacrilato (PMMA); el Tefln (opolitetrafluoretileno,PTFE)yelNylon(untipodepoliamida).

    Termoplsticos

    Representanel20%detodos losplsticos.Seendurecenmedianteunprocesodefraguadoy

    evaporacin

    a

    travs

    de

    de

    la

    aplicacin

    de

    calor,

    y

    no

    pueden

    ser

    fundidos

    ni

    moldeados

    de

    nuevo.

    Sontermoestablesfenolformaldehido(PF),UreaFormaldehido (UF),Melamina,Formaldehido(MF),Resinasdepolister(RP),Resinaepoxida.

    Termoestables

    Secaracterizanporsuelasticidadposeenunaaltadensidadysonsumamenteblandos;puedenabsorberyamortiguarfuerzas,tantodeimpactocomoconstantes.

    Sonelastmeroscauchonaturalysinttico(CA),neopreno(PCP),silicona(SI),Poliuretano(PU).

    Elastmeros

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    16/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    15

    Figura5.Tiposdeplsticos.

    2.3.2. Losenvasesdemetal

    Los metales han revolucionado las sociedades proporcionando herramientas yposteriormentemquinasdestinadasareemplazarel trabajodelhombre.Suuso fue

    aumentando

    de

    manera

    decisiva

    en

    la

    era

    industrial

    y

    su

    explotacin

    se

    extendi

    definitivamente con la colonizacin. Los metales se extraen de los minerales conmtodos adaptados a cada uno de ellos. Se procesan por fundicin y presentangrandes diferencias en cuanto a origen, uso, aplicaciones, caractersticas, peso yresistencia.Suvalorlodeterminanenpartesuspropiedadesespecficasysurareza.

    Figura6.Tiposdeenvasesdemetal.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    17/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    16

    2.3.2.1. Laextraccindemetales

    Losmetales

    se

    extraen

    de

    las

    minas

    en

    funcin

    de

    las

    formaciones

    geolgicas

    de

    la

    cortezaterrestre.Algunosseencuentranenformadeelementosnativos,comoeloro,laplatayelcobre,aunquenoeslomshabitual.Otrossehallanenformadexidos.Eloxgeno, al estar presente en la atmsfera,se combina con los metales para formarcompuestos tales como la bauxita y la limonita. Los sulfuros son el tipo de mena(mineralquecontieneotro elementos ensuficientecantidad engeneralmetalesydelcualseextraen)metlicamsfrecuente.

    Losmetalesalcalinossuelenextraersede losclorurosdepositadospor laevaporacinde mares y lagos, aunque tambin se obtienen del agua de mar. El ejemplo ms

    caractersticoes

    el

    cloruro

    sdico

    osal

    comn.

    2.3.3. Losbriks

    La empresa sueca Tetra Pak, inventa en 1951 los briks. Este es un tipo de envaseadecuado para conservar, transportar y almacenar (requiere poco espacio y es muyligero) alimentos lquidos a temperatura ambiente durante largo tiempo sin quepierdansuspropiedades.Tambinpermiteahorrarlaelectricidadqueseconsumirasituvieraqueconservarseenlaneverayesirrompible.Noesextraoque,enmenosde

    cuarentaaos,

    se

    haya

    convertido

    en

    un

    envase

    tan

    popular:

    cada

    da

    se

    distribuyen

    enelmundo140millonesdelitrosdebebidasenvasadasdeestamaneraperosugraninconveniente es que se trata de un producto de un solo uso, cuya composicincomplejaconviertesureciclajeenunatareadifcil.

    Elbrikestcompuestoporvariascapas,cadaunadeellasconunafuncinconcreta:

    Elcartn(7580%delenvase)proporcionarigidezyresistencia.

    La capa de plastificacin exterior protege el envase de la humedad y las

    bacterias.

    Lacapadepolietileno,encontactoconellquido,proporcionaestanqueidad.

    La capa intermedia de aluminio, sirve de aislante para aumentar la

    conservacin.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    18/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    17

    Figura7.Composicindelenvasedebrik

    2.3.4. Beneficiosambientalesdesureciclaje

    Ya hemos comentado que la generacin de residuos es una amenaza para el medioambiente.Elreciclajedeenvases ligerosesunamedidaqueevita ladegradacindelmedioambiente,porvariosmotivos.

    Enprimerlugar,alreciclarevitamoslaexplotacinderecursosnaturales.Porejemplo,lamayorpartedelosplsticosseelaboranapartirdepetrleoogas,quesonrecursosnaturales

    no

    renovables

    que

    se

    estn

    agotando

    y

    cuya

    extraccin

    y

    transporte

    es

    fuente de contaminacin y de grandes desastres naturales como las mareas negras.Hayquetenerencuentaqueporcadakilogramodeplsticoproducidosenecesitan2kilogramosdepetrleocrudo.Demanerasimilarocurreconlosmetales,conelpapelycartnoconelvidrio.

    Porotrolado,reciclandotambinreducimoselconsumodeaguayenerga,porqueserequieren en menor medida para fabricar nuevos productos a partir de materialreciclado que a partir de las materias primas originales. Tambin se generan menosresiduossobretodoindustriales.Porejemplo:

    Producirplsticoapartirdepetrleorequieremuchamsenergaquehacerlo

    desdeotrosplsticosreciclados,por loquereciclarelplsticoahorraenerga.

    Sepuedellegaraahorrarentreun30yun70%delaenerga,segneltipode

    plstico!

    Fabricar acero nuevo a partir de chatarra puede ahorrar hasta el 76% de la

    energautilizadanormalmente.

    Paraobtenerunasola toneladadealuminiosenecesitaunagrancantidadde

    energa

    (15.000

    kw/h),

    se

    producen

    5

    toneladas

    de

    residuos

    minerales

    y

    se

    emitenalaatmsferaunagrancantidaddegasescontaminantes.Sinembargo,

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    19/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    18

    obteneraluminiorecicladoevitaenun95%lacontaminacindelaireyenun

    90%elconsumodeenerga!

    Porltimo,

    si

    reciclamos

    evitamos

    la

    deposicin

    de

    materiales

    en

    los

    vertederos,

    lo

    cual es muy importante si tenemos en cuenta que el 50% del volumen de residuosgenerados en Espaa corresponde a residuos de envases. Si consiguisemosreciclarlos todos, haran falta la mitad de vertederos! Adems, debemos considerarque muchos no son biodegradables y, por tanto, si no se recuperan y reciclan,permanecerndurantesiglosenterrados.

    2.3.5.

    Qu

    se

    hace

    con

    el

    material

    recuperado?

    Cuandoseseparan losresiduosyse llevanauncontenedorderecogidaseparadaseinicialacadenadereciclaje.Trasrecogerlos,sellevanaunaplantadeseleccindondeseseparanenfraccionessegnelmaterialdequeestnhechos.Seseparan,entrelosmetales, el aluminio y el acero, entre el plstico, el PET, los polietilenos de altadensidadyelplsticomezclay,porltimo,losbriks.

    Cadaunadeestasfraccionessellevaaunaempresarecicladora,que limpiaytrataelmaterialparapoderlo introducirdenuevocomomateriaprimay fabricarasnuevos

    productos.Por

    ejemplo:

    Con las latas de aluminio se puede fabricar cualquier otro producto de

    aluminio, porque este material es altamente reciclable. Se pueden producir,

    porejemplo,bicicletas,latas,electrodomsticos

    Con los envases de plstico se pueden elaborar cosas tan variadas como

    muebles,bolsas,maletasoenvasesdeusono alimentario (comodetergente,

    leja).Porejemplo,con40botellasdeplstico,sepuedefabricarunforropolar.

    Con los briksse puedenelaborar aglomerados con los que fabricar hueveras,

    cajas,bolsos,

    etc.

    Reduce el consumo de petrleo. Para cada kilogramo de plstico no

    recicladosenecesitan2kilogramosdepetrleocrudo.

    Ahorraenerga

    Se

    puede

    llegar

    aahorrar

    entre

    un

    30

    yun

    70

    %

    de

    la

    energacuandosereciclanelplstico,elacerooelaluminio!

    Evita lacontaminacindelaire.Porqueenelprocesodeextracciny

    fabricacinseemiteunagrancantidaddegasescontaminantes.

    Seaprovechanmaterialesquepuedentenerunasegundavida.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    20/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    19

    Los envases recuperados se llevan a una planta de seleccin donde se separan enfracciones segn el material de que estn hechos (aluminio, acero, plsticos y los

    briks).

    Cadaunadeestas fraccionesseutilizardenuevocomomateriaprimapara fabricarnuevosproductos.

    Figura8.Productosfabricadosconresiduosdeenvasesligeros.

    Con40botellasdeplsticosepuedeconfeccionarunforropolar,ycon80 latasunaruedadebicicleta.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    21/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    20

    2.4. LOSRESIDUOSDEENVASESDEPAPELYCARTN

    El papel es una fina lmina elaborada con fibras vegetales, en concreto celulosa,procedentesprincipalmentedelamadera,elalgodn,ellinooelesparto.

    Empez a elaborarse en China en el siglo II d.c. pero en otros lugares ya se habaintentadoencontraralgnmaterial livianosobreelquepoderescribir.EnEgipto,porejemplo, utilizaban el papiro, que obtenan de una planta del mismo nombre. EnEuropasinembargo,seescribasobrepergamino fabricadoconpielesdeovejaodecabramuycurtidas.Ambosmateriales tenan inconvenientesqueno tieneelpapelNoabsorbenbienlatinta,nosontanlisoscomoelpapelysuprocesodeobtencines

    mscaro.

    ApartirdelsigloVIIempezaextenderseelusodelpapelporelmundoyenelsigloXllegaEspaagraciasa losrabesquepoblaban lapennsula.Laprimera fbricadepapeldeEspaasesituenXtivaydesdeah,suusoseextendialrestodeEuropa.

    Tabla2.Residuosquesepuedendepositarenelcontenedorderesiduosdeenvasesdecartnypapel.

    Contenedor Qudebemosdepositar QuenodebemosdepositarResiduos

    de

    envasesdecartny

    papel

    Folios,papeles,cartasysobres.Peridicosyrevistas.

    Cajas

    de

    cartn,

    como

    cajas

    de

    huevos,decereales,degalletas,dezapatos,cajasdecerillas,etc.Tickets de la compra, cupones,facturas,etc.Rollos, tubos y cilindrosalrededor de los cuales seenrolla un material flexible (porejemplo, pelcula plstica,aluminioopapel).Etiquetas de cartn colgadasdirectamente del producto o

    atadasal.

    Briks.Toallasoservilletasdepapel.

    Materialsucio

    con

    alimento,

    como

    cajas

    de

    pizza.Cajas revestidas con cera, metal u otromaterialquenoseapapelocartn.Fotografasyradiografas.Maderas, bolsas de plstico y, en general,cualquiermaterialquenoseapapel.Lascajasde losmedicamentos,quetienenuncircuitoespecficodereciclaje.Rollos, tubos y cilindros destinados aformarpartedemaquinariadeproducciny que no se utilicen para presentar un

    productocomo

    unidad

    de

    venta.

    2.4.1. Elprocesodefabricacindepapel

    Comoyahemosindicado,elpapelprocededefibrasvegetalesobtenidasdelamadera,elalgodnoelesparto.Aunquesuprocedenciaseavegetal,elprocesodefabricacines contaminante. Para su transformacin en papel, los materiales deben serblanqueados,desledosenagua,secados,endurecidosyprensadosyelloconllevalautilizacin de grandes cantidades de agua, energa as como de diversos qumicos

    comocloro

    para

    blanquear

    la

    pasta

    de

    papel

    oresinas

    ycolas

    para

    darle

    consistencia.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    22/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    21

    Pese a lo dicho, la industria papelera est invirtiendo mucho esfuerzo y dinero enmejorar losprocesosdeproduccinparadisminuirestosconsumosytodospodemoscolaborar,comoveremos,separando losresiduosyutilizandopreferentementepapel

    reciclado.

    Cuandoelpapelsevaaobtenerdepastavirgen,elprocesodeproduccinconstadevariosprocesosbsicos:

    1. Descortezadodelamaderadelosrboles.

    2. Transformacinde lamaderaenpastadepapel.Paraello, lamaderadebeser

    desmenuzadabienporprocesosfsicos,como latrituracin,bienporprocesos

    qumicos, como sosa castica o bisulfito de sodio. El resultado, en cualquier

    caso,es

    una

    suspensin

    de

    fibras

    de

    celulosa

    que

    conocemos

    como

    pasta

    de

    papel.

    3. Blanqueo de la pasta: Para facilitar la escritura y garantizar una buena

    presentacindelproducto, lapastadepapeldebeserblanqueadaantesdesu

    conversin en papel. Para ello se aaden a la pasta productos blanqueantes

    comososacastica,cloro,aguaoxigenada,etc.

    4. Laminacinde lapasta.Sedispone lapastaenformade lminasyseseca,de

    modoquelasfibrasdecelulosaquedenentrelazadaslosuficientementefuerte

    comoparafavorecerunabuenaconsistenciadelpapel.

    En comparacin, cuando la materia prima que se va a utilizar es papel reciclado, elprocesocambiasignificativamente:

    1. Trasformacinenpastadepapel.Elpapelquevaaserreciclado,semezclacon

    agua y se remueve hasta conseguir una pasta. En esta fase se eliminan las

    impurezasslidasquepuedecontener,comoporejemplotrozosdeplstico.

    2. Eliminacinde la tinta.Comoelpapelyahabasidoutilizado,contienerestos

    de tinta que deben ser eliminados. Para ello se utilizan algunos compuestos

    qumicossuaves,

    como

    detergentes.

    3. Lavado de la pasta, para eliminar los restos de tinta y otras impurezas y

    prensadoparaeliminarelexcesodeagua.

    4. Blanqueode lapastay laminacinde lapasta,enprocesossimilaresa losya

    descritos.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    23/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    22

    2.4.2. Tiposdepapelquepuedesencontrar

    En la actualidad existen ms de 300 tipos especficos de papel, con caractersticasespeciales segn el uso que se le vaya a dar. Sin embargo, si nos fijamos slo en laprocedencia de la pasta y en las caractersticas del proceso de produccin podemosencontrar:

    Papel procedentede fibra virgen:Ensu fabricacinno se han utilizado fibras

    recuperadas.

    Papelreciclado:Cuandoenelprocesodefabricacinseutilizanfibrasdepapel

    recuperado.

    Papelecolgico:

    En

    su

    proceso

    de

    fabricacin

    se

    han

    introducido

    medidas

    para

    reducir el impacto ambiental no tiene porqu ser necesariamente papel

    reciclado.

    Papel totalmente libre de cloro (TCF): Papel que no ha sido blanqueado con

    cloro ni ningn compuesto clorado, por lo que en principio su proceso de

    produccinesmenoscontaminante.

    Papel libre de cloro elemental (ECF): Para su blanqueo no ha sido utilizado

    cloro,perosalgncompuestoclorado.

    Papel de plantaciones certificadas: La pasta de papel proviene de una

    plantacinforestalquesegestionademaneraambientalmentesostenible.

    Notodoelpapelhasidoblanqueadoconcloro!Existenalgunostiposenlosque

    seha

    utilizado

    oxgeno

    uozono,

    por

    lo

    que

    el

    proceso

    de

    fabricacin

    ha

    sido

    menos contaminante. Estos papeles suelen estar rotulados con las siglas TCF yECF que significan en ingls: totalmente libre de cloro y libre de cloroelemental.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    24/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    23

    Figura9.Residuosdepapelycartn.

    Tabla3.Tpicosrelacionadosconelpapelreciclado.

    Tpico RealidadElpapelrecicladoesmscaroydepeorcalidad

    Hoyenda,elprecioessimilarydependemsdelgramajeylacalidadquedesiesrecicladoono.

    Esmsfeo,poresonoesrecomendablepresentar trabajos escolares en papelreciclado.

    Elpapelrecicladopuedeteneruncolormsapagado,perohoyenda lamayor partede las personassonsensiblesalos problemas ambientales y agradecen que se utilice elpapelreciclado.

    Puede atascar la impresora y lafotocopiadora

    El papel reciclado, como el blanco, puede tener variascalidades. El papel de calidad mayor evita estosinconvenientes.

    TpicosrelacionadosconelpapelrecicladoEl papel reciclado ha tenido una injustificada mala fama y eso ha hecho quemuchaspersonasseanreaciasautilizarlo.Enlasiguientetablaserecogenalgunosdelosfalsostpicosrelacionadosconelpapelreciclado.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    25/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    24

    2.4.3. Beneficiosambientalesdesureciclaje

    Elpapel

    viejo

    presenta

    la

    ventaja

    de

    contar

    con

    las

    fibras

    de

    celulosa

    ya

    separadas

    de

    la lignina, loque facilitaenormementeel trabajo.Las fibrasvrgenesy las recicladassoncomplementariasyfundamentalesenelciclodefabricacindelpapel.Seutilizaelmismoprocesoentodos lospapeles,aunqueexistanconsideracionesespecialesparacadatipo.Porejemplo,elpapelbrillanteexigeuntratamientoespecial,mientrasqueelpapelecolgicorecicladotieneunmenorimpactoenelentorno.

    Engeneral,alreciclarpapelseevita:

    Lataladerboles,sibien losrbolesqueutiliza la industriapapelerahansido

    plantadosex

    profeso

    para

    este

    fin.

    La generacin de residuos slidos, procedentes del propio proceso de

    fabricacindelpapel.

    El consumo de agua y de energa elctrica, dado que se necesitan en mayor

    cantidadpara fabricarpapelapartirdepastavirgenqueapartirdepastade

    papelreciclado.

    Laemisindecontaminantesalaatmsferayalagua.

    La reduccin de la cantidad de residuos que llegan al vertedero, porque el

    ciudadanohaseleccionadosusresiduoscorrectamenteenelhogar.

    2.4.4. Qusehaceconelpapelycartnrecuperado?

    Conelpapelrecicladodecajasusadasdecartncorrugadoydiariosviejosseproducenpapeles de embalaje como cajas de cereales, galletas o medicamentos, papel deescritura,envasesdealimentoscomolaharina,elazcaroelarroz.

    Lasempresasquefabricanmaterialaislantey lasfbricasdecartnsoncompradorespotencialesdelpapeldeperidico.

    Tambin lospapeles tises (pauelos,papelhiginico,papeldecocina)se fabricanapartir de papel reciclado, como tambin algunas cartulinas, papeles de impresin yescritura,ypapelesdeenvolver.

    Los papeles blancos de escritura permitirn producir nuevos papeles blancos paraescribir, pero con menos material reciclado; las cajas usadas de cartn corrugadoservirnparaproducirpapelKraftparaembalajes,etc.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    26/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    25

    Figura10.Productosfabricadosconresiduosdeenvasesdepapelycartn.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    27/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    26

    2.5. LOSRESIDUOSDEENVASESDEVIDRIO

    Sudescubrimientodatade3000aosa.C.,siendolosfenicioslosprimerosfabricantesyproveedoresdevidrio.Tradicionalmentehasidounodelosmaterialesmsutilizadosparaconservaralimentosporque:

    Lassustanciasque locomponensonabundantesen lanaturalezayfcilmente

    extrables.

    Resisteelcalor,demaneraquepuedeutilizarseparaconservasalvaco.

    TambinloencontramosdesdelaAntigedadenformadepavsdevidriodestinadosadejar

    pasar

    la

    luz

    en

    los

    techos

    y,

    ms

    tarde,

    como

    vitrinas

    yventanas.

    A

    partir

    del

    siglo XVII comienza a generalizarse el uso de la botella de vidrio tal y como laconocemos hoy en da. Actualmente, el vidrio est presente en varios mbitos denuestravidacotidianaysuspropiedadessehanexplotadohastaenlasmsrecientestecnologas,comoeselcasodelafibrapticaquepuedetransmitirluzeinformacin.

    Tabla4.Residuosquesepuedendepositarenelcontenedorderesiduosdeenvasesdevidrio.

    Contenedor Qudebemosdepositar QuenodebemosdepositarResiduos

    de

    envases

    de

    vidrio

    Botellasdevidrio:botellasderefrescos,zumos,vinos,licores,etc.Tarrosyfrascosdevidrio,deconservas,mermeladasoperfumes.Botella de vidrio para solucionesinyectables.

    Los tapones y tapas de los envases.Debern tirarse al contenedor amarillojuntoconelrestodeenvasesdeplsticoymetal.Los elementos de cristal o vidrio comovasos, copas, tazas, platos, jarrones,bombillas, ventanas, espejos, lunas decoche, mesas de cristal, etc., no debendepositarseeneligl.Losenvasesdevidriodemedicamentos,que tienen un circuito especfico dereciclaje y no se deben mezclar con elvidrionormal.Losartculosdecualquierotromaterial

    que

    no

    sea

    vidrio,

    como

    cermica,

    porcelana,arcilla,ladrilloopiedra.

    ECOVIDRIOeslaasociacinsinnimodelucroencargadadelagestindelrecicladodelos residuos de envases de vidrio en toda Espaa. Creada al amparo de la Ley deEnvases, ECOVIDRIO tiene como objetivo principal permitir que las empresasenvasadoras cumplan la normativa medioambiental, mediante el reciclado de losresiduos de envases de vidrio. Adems, en su gestin diaria, busca el concierto y lacolaboracindetodoslosagenteseconmicosysociales.

    EnlaUD3seabordaendetalleelfuncionamientodedichosistema.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    28/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    27

    2.5.1. Fabricacindelvidrio

    Elvidrioseobtieneapartirdelamezcladearena(silicio),carbonatosdicoymaterialcalizo.Elsilicioeselelementovitrificanteyelcarbonatosdico(sosa)opotasaayudaalafusin,mientrasque lacalizaeselestabilizantequepermiteunagranresistenciaalosagentesatmosfricos.Elprocesodefabricacin(continuo)comienzacon lafusinde las materias primas en hornos de altas temperaturas (unos 1.500 C). Una vezfundido, debe afinarse y homogeneizarse. Se le puede aadir tambin aditivos:colorantes, reforzantes, etc. Despus de la llamada gota de vidrio (masa lquida), setransformaenunapastamaleablequesemanufacturardemanerasdiferentes,puesse puede laminar, moldear, soplar, templarSe le pueden aadir cargas de refuerzo

    estructuras,

    incrustacionessegn

    el

    tipo

    de

    vidrio

    requerido.

    2.5.2. Tiposdevidrio

    En funcin de razones tcnicas de fabricacin y caractersticas de los productos sedistinguendiferentestiposdeindustriasdelvidrio.

    Vidrio plano. Vidrios de acristalamiento en construcciones y automocin:

    acristalamientossencillos,vidrioaislante(trmicayacsticamente),vidrioscon

    tratamientospara

    proporcionar

    diferentes

    niveles

    de

    absorcin

    yreflexin

    de

    la luz o vidrios estructurales. Representa el 25% de la produccin total de

    vidrio.

    Vidrio prensado. Botones, objetos de cristal, bolas, placas, azulejos, as como

    formashuecassencillas,ladrillos,bloques,tejas,hormigntranslcido.

    Vidrio colado o moldeado. Objetos volumtricos como esculturas, pavs,

    frascosdeperfumera,cristalera,vajilla(vasos,cuencos)

    Vidriohueco:envasado.Sueleusarseparaobtenerformasdebotellas,tarroso

    frascos.Representael60%delaproduccintotaldevidrio.

    Vidriosoplado.

    Objetos

    artsticos

    finos,

    vajilla

    fina.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    29/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    28

    Figura11.Tiposdevidrio.

    2.5.3. Beneficiosambientalesdesureciclaje

    Elreciclajedelvidrioesunaactuacinconnotablesbeneficiosambientales.Elvidriofabricadoapartirdematerialrecicladoevita losdesechosydisminuyeenun20% lacontaminacindelaire,ademspermiteahorrarenergaycombustible.

    Elprocesodeproduccindelvidrioesunaoperacinqueserealizaaunatemperaturamuyelevada.Elmayorconsumoenergticocorrespondealprocesodetrabajode los

    hornos

    vidrieros

    en

    constante

    funcionamiento

    ya

    que

    estos

    operan

    entre

    7

    y

    10

    aos

    sinapagarse.Poreso,elrecicladode losenvasesdevidriosuponeevitarun impactoambiental importante. El vidrio tiene la ventaja de que se recicla muy fcilmente, ygracias a losadelantos tecnolgicosse ha logrado que mediante el recicladode losenvases devidrio sepermitadisminuir lacantidadde materiaprimausada hastaun100%.Adicionalmente,alreciclarenvasesdevidrio,sepermiteahorrarenergade lafabricacinhastaun2030%,conservandoelenvasesuscaractersticasderesistenciaypropiedades, como la higiene o el hermetismo. Adems mediante planes deprevencin de generacin de residuos se ha conseguido aligerar el peso de losenvases.

    Elreciclajedeenvasesdevidriopermiteelahorrodemateriasprimas,energayevitaquelosresiduosvayanapararavertedero.

    3.000 botellas recicladas son 1.000 kilos menos de basura que van alvertedero.Reciclando 3.000 botellas se ahorran 1,2 toneladas de materias primas,reduciendoaslaerosindetierraporextraccin.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    30/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    29

    Lacontaminacindelairesereduceun20%,yaquesequemamenoscombustibleparafabricarnuevosenvasesy,adems,sereducelaproduccindegasesenlafundicin.

    Sibien

    el

    vidrio

    es

    un

    material

    que

    por

    su

    reciclabilidad

    puede

    reprocesarse

    de

    manera

    ilimitada sin perder calidad, el principal incentivo de este proceso es el ahorro deenergaquealcanzael30%respectoalafabricacindevidrionuevo.

    2.5.4. Qusehaceconelmaterialrecuperado?

    Losenvases devidriosirvenpara la fabricacindeotrosnuevospermitiendoqueserecicle al 100%. Aunque para la fabricacin de envases slo se emplee el vidrio deenvases,elcalcn(vidriodeenvasesprocesadoparasufusin) puedeusarseenotros

    procesosde

    fabricacin

    yen

    aplicaciones

    industriales.

    Elvidrio recuperadopor proceso de reciclaje se puede utilizar para fabricar fibradevidrioparaaislantesopararealizargresitedeencimerasopiscinas.

    Figura12.Nuevosproductosdevidriofabricadosconresiduosdeenvasesdevidrio.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    31/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    30

    2.6. LOSRESIDUOSDEAPARATOSELCTRICOSYELECTRNICOS

    Lageneralizacindelconceptodelbienestarsumadoalrpidodesarrollotecnolgicohacequenopodamosentendernuestrodaadasinmultituddeaparatoselctricosyelectrnicos(AEE):ordenadores,frigorficos,electrodomsticos,etc.Estosequiposnossimplifican las tareas domsticas, laborales, de comunicacin o simplemente nosrelajanonosdivierten.

    Sin embargo su proliferacin en los ltimos aos y sobre todo, su composicin ymateriales utilizados en su fabricacin, plantean un verdadero reto a la hora deestablecerfrmulasparasugestinalfinaldesuvidatil.

    Cuando queremos desprendernos de estos aparatos, bien porque ya no funcionan,bien porque queremos renovarlos por otros ms modernos, estamos generandoresiduosdeaparatoselctricosyelectrnicosconocidosatravsdelassiglasRAEE.

    Son mltiples y muy variados los tipos de RAEE que podemos generar en nuestroshogaresycentrosdetrabajo.Suidentificacinpuedehacersededosformassencillas:

    Si para su funcionamiento el AEE ha necesitado pilas, bateras o corriente

    elctrica,estamosanteunRAEE.

    Estesmboloidentificaalosaparatoselctricosyelectrnicos,advirtiendoqueno pueden depositarse en los contenedores de basura normal, debiendo

    retirarseenlospuntosautorizados.

    Figura13.Smboloparamarcaraparatoselctricosyelectrnicos.

    ElRealDecreto208/2005,de25defebrero,sobreaparatoselctricosyelectrnicosylagestindesusresiduos,establecequelosproductoresdeAEEsonlosresponsablesdelcumplimientodeestanormativa.LosSistemasIntegradosdeGestindeRAEE(SIG)

    son

    las

    entidades

    encargadas

    de

    ofrecer

    a

    las

    empresas

    productoras

    la

    cobertura

    necesariaparagarantizarlacorrectagestin,recuperacinyrecicladodelosRAEE.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    32/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    31

    Figura14.SistemasIntegradosdeGestindeResiduosdeAparatosElctricosyElectrnicos.

    2.6.1. TiposdeRAEE

    ElRealDecreto208/2005,de25defebrero,ofreceunalistadeAEE,agrupndolosendiezcategorasdiferentes.El listadodeaparatosquese incluyenencadaunode losgruposesmuyextensoyvariado,deformaresumidalosquesuelensermshabitualesennuestroshogares,centrosdetrabajo,etc.sonlossiguientes:

    Figura15.ClasificacindelosAparatosElctricosyElectrnicos.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    33/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    32

    Otraformadeclasificar losRAEEpuedeserconformea laclasificacingeneralde losAEE:

    Aparatosdelneablanca:neveras,aparatosdeaireacondicionado,lavavajillas,

    cocinas,lavadoras,aspiradoras,tostadoras,etc.

    Aparatosdelneamarrn:radios,televisores,videos,equiposdemsica,etc.

    Aparatos de lnea gris: equipos informticos y de telecomunicaciones como

    ordenadores,copiadoras,fax,telfonos,etc.

    AparatosdeAlumbrado:tubosfluorescentes,bombillasdebajoconsumo,LEDS

    yluminarias,etc.

    2.6.2. Beneficiosambientalesdesureciclaje

    Lademandaylaproduccindeaparatoselctricosyelectrnicosdeconsumodiarioseencuentranenconstantecrecimientoascomonuestradependenciarespectoaellos.Elmayorproblemadeestosaparatossonlosdesechosquecrecenalritmodelavancetecnolgico.

    Una gestin adecuada de los RAEE garantiza que sus componentes y sustanciaspeligrosasseantratadasadecuadamenteparaneutralizarsusefectoscontaminantesoperjudicialesparalasalud,evitandosuabandonoodepsitoenlugaresnoautorizadosquepuedansuponerlacontaminacindelsuelo,lasaguasyelentorno.

    Reaprovechar los materiales de los cuales estn compuestos los RAEE para hacernuevosmaterialespermiteelahorroderecursos.

    Seprevquelageneracindeestosresiduossedupliqueenuncortoespacio

    de

    tiempo,

    representando

    en

    la

    actualidad

    el

    5%

    del

    total

    de

    los

    residuos

    domsticosgenerados.

    Ante los saltos tecnolgicos, las nuevas prestaciones y utilidades mscompetitivasde losAEEquecreannuevasnecesidadesyreducen lavidatilmediade losproductosenEuropaseha impuestoa los fabricantesmedidasdegarantasobligatoriasde2aospararalentizarelfenmenodeusarytirar.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    34/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    33

    2.6.3. Qusehaceconelmaterialrecuperado?

    Losaparatos

    electrnicos

    son

    una

    mina

    de

    metales

    valiosos,

    por

    lo

    que

    su

    reciclaje

    proporcionamateriasprimassecundariasvlidasparasuutilizacinenelprocesodefabricacindenuevosaparatosyequiposevitandoaselusoderecursosnaturalesylaacumulacinderesiduosenlosvertederos.

    El destino de los productos que pueden ser obtenidos tras someter a los RAEE a sucorrespondiente proceso de tratamiento y reciclado, es, con carcter general, suutilizacincomomateriaprimaenotrosprocesosindustriales.

    Figura16.ProductosfabricadosapartirdeRAEE.

    Producto

    obtenido

    Destino

    Trozos

    de

    espuma

    Briquetasparacombustible

    Vidrio Frascosdevidrio,asfaltosyproductoscermicos

    Plsticos

    Nuevosenvasesdeplstico

    Aluminio,cobreyotros

    metales

    Plantasdefuncinparanuevosmetales

    2.6.4. AlternativasparagestionarcorrectamentelosRAEE

    LosciudadanosdebemosfacilitarlarecogidaseparadadelosRAEEyayudarasaquesecumplaadecuadamentesuciclodetratamientoyreciclado.Paraqueelrecorridodeestagestinfuncione,tenemoscuatroalternativasparadesprendernosdelosRAEE:

    Tabla

    5.

    Alternativaspara

    gestionar

    correctamente

    los

    RAEE

    Puntosparadepositarlos

    RAEE

    Descripcin

    Ecoparque

    municipal

    Donde se recogen grandes y pequeos electrodomsticos, aparatos dealumbrado,herramientaselctricasoelectrnicas,etc.

    Servicio

    municipal

    de

    recogida

    Sonmuchos losmunicipiosque tienenunservicioderecogidadestinadoa losresiduosmsvoluminosos.

    Recogida

    en

    tienda

    Alcomprarunproductosustitutodetuaparatoestropeado,puededejarseenlatienda elviejo. Algunos comercios disponen decontenedoresespecficosparapequeosaparatos,bombillas,mviles,etc.

    Recogida

    en

    el

    hogar

    Esposibledeshacersedelaparatoestropeadooviejoqueseestsustituyendo,

    a

    travs

    del

    servicio

    de

    entrega

    a

    domicilio

    que

    ofrecen

    numerosos

    establecimientoscomoservicioadicional.

    CURIOSIDADEn un ordenador podemos encontrar oro (excelente conductor elctrico),paladio,plataContecnologasapropiadasestosmetalespreciosossepuede

    extraer

    del

    soporte

    fsico

    desechado.

    Cada

    tonelada

    de

    desechos

    de

    ordenadorproporcionacercade100gramosdeoro.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    35/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    34

    2.7. OTROSRESIDUOS:LOSMEDICAMENTOSYSUSENVASES

    Los laboratorios farmacuticos distribuyen cada ao en el mercado espaol 32.000toneladasdeproductosfarmacuticosatravsdelasfarmaciasinstaladasennuestrosmunicipios.La industriafarmacuticahaconstituidounSIGpropiopara lagestindelos residuos de envases de medicamentos que se generan en los domiciliosparticularescuyaentidadgestoraesSIGRE.SIGREponeadisposicindelosciudadanosunsistemaderecogidaseparadaparaque losresiduosdeenvasesdemedicamentosno se mezclen con el resto de residuos domsticos y de este modo asegurar untratamientoadecuadodadassuscaractersticas.

    Figura

    17.

    Flujo

    de

    los

    medicamentos

    y

    sus

    envases.

    Fuente:www.sigre.es

    De forma sinttica a continuacin se presentan los aspectos ms relevantes de este

    sistemaintegrado

    de

    gestin:

    Unmedicamentoysuenvaseseconviertenenunresiduoal:

    Consumirloporcompleto.

    Finalizareltratamientomdico,sinovamosaconsumirloms.

    Sobrepasarsufechadecaducidad

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    36/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    35

    BENEFICIOSAMBIENTALESDESU

    RECICLAJE

    Permitelarecuperacindelosmaterialesreciclables,

    principalmentedelosenvasesdecartn,plstico,metaly

    vidrio.

    Alrecuperarestosmateriales,sepermiteelahorrode

    aguayenerga.

    Seevitalacontaminacindelaguayelsuelo,algestionar

    adecuadamentelosfrmacosquecontienenlos

    medicamentos

    QUSEHACECONELMATERIAL

    RECUPERADO?

    Todoslosmedicamentosrecuperadossellevanaunaplantadetratamiento,dondeseseparan:

    Losmaterialesreciclables

    principalmente de los envases de papel y el cartn, elplstico,elvidrioylosmetales quesellevanalasempresasrecicladorascorrespondientes.

    Losmaterialesnoreciclables

    losrestosdemedicamentos quesellevanaunaplantadevalorizacin energtica donde se incinerarn para obtener

    energaelctrica.

    CONSEJOSPARARECUPERARLOS

    MEDICAMENTOSEN

    EL

    HOGAR

    El smbolo SIGRE est incluido en los envases de losmedicamentos y significa que los laboratoriosfarmacuticoshanpagadoparaqueestosmedicamentosse gestionen adecuadamente una vez han sidodepositados en los contenedores blancos que podemosencontrarenlasfarmacias.

    Yrecuerda:

    Revisa peridicamente tu botiqun, para comprobarque los medicamentos que conservasestn enbuenestado, y, sobre todo, que no han sobrepasado sufecha de caducidad. As evitars posibles accidentesenelhogar.

    Selecciona los medicamentos de los que te debasdesprenderygurdalosjuntosenunabolsafueradelalcance de los nios hasta que puedas llevarlos alPuntoSIGREdetufarmaciahabitual.

    No consumas nunca medicamentos caducados. Lafecha de caducidad sirve para garantizar que el

    medicamento

    se

    encuentra

    en

    buen

    estado

    y

    conservantegrastodassuspropiedades.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    37/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    36

    Figura18.ResiduosquesepuedendepositarenelpuntoSIGRE.

    Fuente:www.sigre.es

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    38/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    37

    D.

    PROPUESTA

    DE

    ACTIVIDADES

    Enelsiguienteepgrafeseofrecenpropuestasdeactividadesparaserdesarrolladasenaula.

    Primaria Quresiduosgeneramos?

    Empecemospornuestraclase

    Secundaria Pesadoderesiduos

    Conociendolosresiduos

    Bachillerato MapadeReciclaje

    Losresiduosenlaprensa

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    39/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    38

    Actividad1 Quresiduosgeneramos?

    Niveleducativo:Primaria

    Objetivos

    Identificarlosdistintostiposderesiduosquesegeneranensuvidacotidiana.

    Distinguirellugardondesegeneranlosresiduosidentificados.

    Desarrollarlacapacidaddeobservacinyanlisis.

    Metodologa

    1.Fotocopiarlafichasiguiente,unacopiaporalumno.

    2. Individualmente los alumnos debern realizar las actividades relativas a la identificacin de los

    residuosgenerados

    en

    su

    vida

    cotidiana.

    Materiales:

    Fotocopias

    Materiales

    Envases

    de

    papel

    ycartn

    Envasesde

    plstico,latas

    y

    briks.Vidrio

    Residuosde

    aparatoselctricos

    y

    electrnicosMateria

    orgnica

    Clase

    Patio

    Comedor

    Casa

    Dndelosdepositas

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    40/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    39

    Actividad2 Empecemospornuestraclase

    Niveleducativo:Primaria

    Objetivos

    Aprenderasepararcorrectamentelosresiduos.

    Desarrollarlacapacidaddeobservacinyanlisis.

    Potenciarhabilidadesparaeltrabajoexperimental.

    Metodologa

    En clase se preparan las siguientes cajas de cartn, intentando reutilizar cajas de folios ya vacas osimilares:

    1

    Caja

    Amarilla:

    en

    ella

    se

    depositarn

    botes

    de

    refrescos,

    briks

    de

    zumo

    y

    leche,

    plsticos

    de

    las

    golosinas,

    2CajaAzul:enellasedepositarntodoslospapelesycartonesquenosepuedanutilizarms.

    3CajaVerde:enellasetirarnbotesybotellasdevidrio(sintapones).

    4CajaGris:enellasetirartodoelresto.

    Sepuedenhacercartelesbonitosparapegarlosen lascajas indicandoqu tiposde residuoshayquedepositarencadaunadeellas.

    Alfinaldecadada,odecadasemana,observarqucajasellenaantesyculpesams.Anotarloenunpapelenlapared.

    Tenerencuentaquelacajagrisdebervaciarsetodoslosdas.

    Hacerequipos

    que

    se

    encarguen

    de

    vaciar

    cada

    caja

    en

    su

    contenedor

    adecuado

    en

    la

    calle.

    Materiales:

    Cajas.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    41/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    40

    Actividad3 Pesadoderesiduos

    Niveleducativo:Secundaria

    Objetivos

    Conocerlacantidadderesiduosquesegeneranenelcolegio.

    Desarrollarlacapacidaddeobservacinyanlisis.

    Potenciarhabilidadesparaeltrabajoexperimental.

    Metodologa

    Durante dossemanas,al terminarel recreo,el alumnado recoger lasbolsasde residuosquese hanproducidoylaspesarn.Losresultadoslosirnanotandoenunpanelparaexponerenclase.

    Materiales:

    Balanza,papelcontinuo.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    42/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    41

    Actividad4 Conociendolosresiduos

    Niveleducativo:Secundaria

    Objetivos

    Descubrirquresiduosgeneramosenelcolegio.

    Distinguirentreloqueesresiduoyloqueno.

    ComprenderelsignificadodeReducir,Reutilizar,Reciclar.

    Conocerelorigenycomposicindelosresiduos.

    Metodologa

    Durante una semana, y con ayuda del profesorado, el alumnado ir anotando en un panel todos losresiduosquegenerandividindolosen:papel,plstico,vidrio,orgnico,pilas,otros.

    Seirn

    anotando

    debajo

    de

    cada

    listado

    las

    caractersticas

    de

    cada

    uno

    de

    los

    residuos:

    olor,

    dureza,

    flexibilidad,

    Anotaremostambindndesegenerancadaunodeesosresiduos:almuerzos,actividadesdeclase,

    Materiales:

    Papel

    FICHADETRABAJO

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    43/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    42

    Actividad5 MapadeReciclaje

    Niveleducativo:Bachillerato

    Objetivos

    Descubrirlosrecursosdisponiblesparalarecogidaderesiduos

    Potenciarlacapacidaddeobservacindelentorno.

    Metodologa

    Cadaalumno/aplasmarenunmapadelmunicipioodesubarrio los lugaresdondeserecogepapel,vidrio,pilasbotn,etc.

    Parafacilitareltrabajo,sepuededividirelmunicipioenzonasyrepartirlasentreelalumnado.

    Posteriormenteseharunapuestaencomnyunmapaentretodalaclasedibujandotodoslospuntos

    derecogida

    separada

    de

    residuos.

    Materiales:

    Mapadelmunicipioobarrio.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    44/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    43

    Actividad6 Losresiduosenlaprensa

    Niveleducativo:Bachillerato

    Objetivos

    Evidenciarlarelevanciadelosresiduoscomoconflictoambientalatravsdesutratamientoenlosmediosdecomunicacin.

    Introducirelementosdeactualidadparaeltrabajoenelaula.

    Metodologa

    Se trabajarn noticias aparecidas en la prensa a modo de comentario de texto, para relacionar suscontenidosconlosconceptosaprendidosenelaula.

    Materiales:

    Fotocopiasde

    la

    noticia.

    FICHADETRABAJOEjemplodeartculodeprensa

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    45/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    44

    E.

    BIBLIOGRAFA

    ECOEMBES y Conselleria de Infraestructures, Territori i Medi Ambient. Envases yresiduosdeenvases.Manualdelprofesorado.2009.

    ECOEMBES y Conselleria de Infraestructures, Territori i Medi Ambient. Envases decartnypapel.Manualdelprofesorado.2009.

    ECOVIDRIO y Conselleria de Infraestructures, Territori i Medi Ambient. Envases devidrio.Manualdelprofesorado.2007.

    ECOEMBES,ECOVIDRIO,ECOLEC,ECTOTIC,ERPESPAA,ECOASIMILEC,ECOFIMTICA,AMBILAMP, ECOLUM, TRAGAMVIL, ECORAEES y Conselleria de Infraestructures,Territori i Medi Ambient. Manual de buenas prcticas: Gestionar los residuos en elHogar.2009

    ECOEMBES, ECOVIDRIO, y Conselleria de Infraestructures, Territori i Medi Ambient.Reciclandolosresiduosdeenvases.Guadelconsumidorresponsable.2011

    Ley11/1997,de24deabril,deEnvasesyResiduosdeEnvases

    VirginieManuel.Loscaminosdelreciclaje.2011.

  • 7/24/2019 reciclaje_ecoembes_ud02

    46/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    F.

    RECURSOS

    EN

    LA

    RED

    GeneralitatValenciana.ConselleriadeInfraestructuras,TerritorioyMedioAmbiente.http://www.citma.gva.es

    EcoembalajesEspaaS.A.http://www.ecoembes.com

    Ecovidrio.http://www.ecovidrio.es

    CentrodeEducacinAmbientaldelaComunidadValenciana(CEACV).

    http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=1384&idioma=C

    WebeducativaAmarillo,VerdeyAzul(Ecoembes)http://www.amarilloverdeyazul.com

    Webdelreciclajeparaciudadanos(Ecoembes):Reciclaenvases.http://www.reciclaenvases.com

    WebeducativaReciclavidrio(Ecovidrio).http://www.reciclavidrio.com

    Guadeenvasesyresiduosdeenvases.ConselleriadeInfraestructuras,Territorioy

    MedioAmbiente.

    http://www.cma.gva.es/contenidoHtmlArea/contenido/3915/cas/Guiaenvases.pdf

    Basurillas.ReutilizayReinventa.http://www.basurillas.org

    RobinyeldesafodelReciclaje(FundacinBiodiversidad).http://www.fundacionbiodiversidad.es/minisites/2009/biodiver/paraninyos/juegos/reciclaje/reciclaje.htm

    CONAMA.Fondodocumental.http://www.conama.org/web/es/fondodocumental/quees.html

    Tetrapak.http://www.tetrapak.com/es/Pages/tetra_pak.aspx

    EFE:Verde.SeccinResiduos.http://www.efeverde.com/categorias/temas/residuos