Reciclaje de Plastico en Panamá

8
Reciclaje de plastico en panamá 1. La industria de Plástico en Panamá. En los últimos 5 años se han instalado en Panamá empresas que se dedican a la fabricar productos de plástico, entre las cuales podemos mencionar: CELLOPRINT, S.A.: Empaques flexibles y bolsas. PLASTIGAS, S.A.: Envases de plástico. PLASTIGOL, S.A.: Cubiertos y orquillas plásticas. POLYENVASES, S.A.: Envases plásticos en PVC, PET, PP. INDUSTRIA NACIONAL DEL PLÁSTICO, S.A.:Cajas plásticas para sodas y cervezas, cajas plásticas para uso agrícola, ganchos de ropa, platos y vasos desechables. PLÁSTICOS MODERNOS, S.A.: Botellas, envases, platos y cubiertos de plástico. MULTIPACK INDUSTRY LTD. : Productos plásticos. UNIPLAS INDUSTRY, LTD. : Productos plásticos. POLYMER EXTRUSION, S.A.: Bolsas y empaques plásticos, etiquetas autoadhesivas, sacos de polipropileno, cuerdas y Masterbatch (concentrado de pigmentos que garantizan la coloración del plástico). PLÁSTICOS GENERALES, S.A.: Bolsas plásticas. PLÁSTICOS SELECTOS, S.A.: Empaques de polietileno, polipropileno, impresos en bolsas o rollos. La industria del plástico produce una variedad de artículos para consumo nacional y/o para ser exportados al mercado centroamericano, a República Dominicana y Colombia, principalmente. Por ejemplo, sacos y bolsas de plástico (polietileno) son exportados a Costa Rica, Honduras y El Salvador; botellas y envases plásticos a Guatemala, Honduras, Costa Rica y Colombia; vasos y cubiertos de plástico a Costa Rica, El Salvador y Honduras. Otros productos que también tienen buena acogida en estos mercados son las láminas, hojas, cintas y tiras de plástico, esponjas de fregar, envases para cosméticos, artículos para el transporte o envasado, puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales de plástico y molduras de plástico, entre otros.

description

Ambiental

Transcript of Reciclaje de Plastico en Panamá

Page 1: Reciclaje de Plastico en Panamá

Reciclaje de plastico en panamá

1.  La industria de Plástico en Panamá.En los últimos 5 años se han instalado en Panamá empresas que se dedican a la fabricar productos de plástico, entre las cuales podemos mencionar:

CELLOPRINT, S.A.: Empaques flexibles y bolsas.PLASTIGAS, S.A.: Envases de plástico.PLASTIGOL, S.A.: Cubiertos y orquillas plásticas.POLYENVASES, S.A.: Envases plásticos en PVC, PET, PP.INDUSTRIA NACIONAL DEL PLÁSTICO, S.A.:Cajas plásticas para sodas y cervezas, cajas plásticas para uso agrícola, ganchos de ropa, platos y vasos desechables.PLÁSTICOS MODERNOS, S.A.: Botellas, envases, platos y cubiertos de plástico.MULTIPACK INDUSTRY LTD. : Productos plásticos.UNIPLAS INDUSTRY, LTD. : Productos plásticos.POLYMER EXTRUSION, S.A.: Bolsas y empaques plásticos, etiquetas autoadhesivas, sacos de polipropileno, cuerdas y Masterbatch (concentrado de pigmentos que garantizan la coloración del plástico).PLÁSTICOS GENERALES, S.A.: Bolsas plásticas.PLÁSTICOS SELECTOS, S.A.: Empaques de polietileno, polipropileno, impresos en bolsas o rollos.

La industria del plástico produce una variedad de artículos para consumo nacional y/o para ser exportados al mercado centroamericano, a República Dominicana y Colombia, principalmente. Por ejemplo, sacos y bolsas de plástico (polietileno) son exportados a Costa Rica, Honduras y El Salvador; botellas y envases plásticos a Guatemala, Honduras, Costa Rica y Colombia; vasos y cubiertos de plástico a Costa Rica, El Salvador y Honduras. Otros productos que también tienen buena acogida en estos mercados son las láminas, hojas, cintas y tiras de plástico, esponjas de fregar, envases para cosméticos, artículos para el transporte o envasado, puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales de plástico y molduras de plástico, entre otros.

Según estimaciones realizadas por Argentina, en la que al considerar la producción  total de productos plásticos de Panamá en miles de toneladas, a la cual se agrega el  volumen de importaciones y posteriormente se restan las exportaciones, indica que el consumo aparente de productos plásticos es de 54.6 (miles de toneladas), con un consumo per cápita de aproximadamente 18.2. Según el Ministerio de Comercio e Industria de Panamá, el mercado con mayor crecimiento es el de material PET para la industria de productos envasados. Entre los mayores proveedores de plásticos de  Panamá se encuentran los países de EEUU, Costa Rica, Colombia, China, El Salvador, México, Perú y Guatemala.

Page 2: Reciclaje de Plastico en Panamá

Sin embargo, estas empresas utilizan escasamente residuos de plástico. A destacar PLASTIGLAS S.A., la cual inició operaciones en 1976. La compañía produce una línea completa de envases plásticos, incluyendo envases para aceite de motor, envases para comida, envases para productos farmacéuticos, envases para cosméticos, envases para productos agrícolas y químicos y envases para productos de limpieza.   Los envases son fabricados con diferentes clases de plástico, siendo el polietileno el plástico de uso más común.

Los plásticos recuperados son, primeramente sometidos a limpieza para eliminar todos los contaminantes.  A continuación, son enviados al proceso que los derrite y los convierte en gránulos. Plastiglas utiliza los gránulos de plástico reciclado proveniente de envases plásticos de diferentes colores de su propia línea de producción para fabricar los envases para aceite de motor.  En otra línea de producción, se concentran en producir gránulos de plástico blanco, que utilizan para producir botellas plásticas de colores más claros de su planta. 

La escasa utilización de residuos de plástico, contrasta con los recientes aumentos del petróleo, debido a los conflictos en Oriente Medio. Las alertas por el aumento en el precio de la materia prima se han encendido. Actualmente (2011) el precio del PET (Polietileno de Tereftalato)  se encuentra en $2,200 por tonelada, cuando en junio de 2010 estuvo en $1,300. Este incremento, según Thomas Heim, gerente de Plastiglas, es aún mayor que cuando azotó el huracán Katrina en 2005 y el precio de ese producto derivado del petróleo estuvo en $1,500 la tonelada.

La Contraloría General de la República (CGR) de Panamá informa que en 2007, el índice de la fabricación de

productos plásticos, envases, cajas, botellas y bolsas tuvo una caída del 2.2%, no obstante, en 2010 el índice

cerró con una baja del 1.4%. Aunque siguen siendo números rojos, los industriales confían en que la

recuperación de la industria será cada vez más visible, y el plástico panameño podría seguir calentándose.

“Si, por ejemplo, antes en temporada alta nos pedían 100 botellas y en temporada baja 50, ahora durante todo

el año piden 100”, explica Heim. Ellos han visto que se ha incrementado la demanda en casi un 50%, y esto

causado por el consumo de agua embotellada durante la pasada crisis del agua potable (1 millon de habitantes

de la Ciudad Capital se quedó sin el servicio de agua potable durante un mes, a fines de 2010). Plastigas

cuenta con una producción mensual de alrededor de 7 millones de envases, y tiene entre sus principales

clientes a Coca-Cola.

2. Las empresas recicladoras de plastico en Panamá.En los últimos 5 años han surgido al menos 15 empresas dedicadas parcial o totalmente a la recuperación de residuos de plástico para el mercado interno, pero especialmente destinado al mercado internacional. La más importante es Recimetal S.A. la cual se dedica a la compra de todo tipo de material reciclable, incluyendo el plástico, con Centros de Acopio en todo el territorio nacional.

Page 3: Reciclaje de Plastico en Panamá

Plástico # 1 - PET (Botellas de plásticas de gaseosa).Plástico # 2 - HDPE (Botellas de jugos, shampoo).Plástico # 3 - V (Botellas de aceite de cocina, empaques para carnes).Plástico # 4 - LDPE (Bolsas de lavado en seco, bolsas plásticas de los supermercados).Plástico # 5 - PP (Recipientes para margarina, yogurt).Plástico # 6 - PS (Platos, tazas, cubiertos plásticos desechables, tarjetas telefónicas plásticas).Plástico # 7 - Otros (Botellones de agua, lentes, etc).

A continuación enumeramos las principales empresas, con su información básica.

Recimetal Panama, S.A.Cl. 27 Oeste y Av. Nacional.507+225-8055 / 507+225-3326 / 507+225-3028.Email: [email protected] Principal: Rosario Arana.Pagina Web: www.recimetal-sa.comCentros de Acopio en el Interior del País:Chiriquí, Santa Clara, Chitré, Chorrillo y Arraiján.Transporte hasta y desde el Interior: Sí.

Hansel Distribución.Calle 120 y Av. José D. Díaz.Fax: 507+277-5037 /507+ 6673-6043 / 507+217-1843.Email: [email protected] Principal: Sr. Genaro Barrera Vence.Centros de Acopio en el Interior del País: No.Transporte hasta y desde el Interior: No.

Reciclaje D.J.Vía Tocumen, Local Nº 37.507+292-7519 / 507+6612-8553.Email: [email protected],  [email protected] Principal: Jannette Del Cid.Centros de Acopio en el Interior del País: No.Transporte hasta y desde el Interior: No.

Global PlasticCl. 9, La Loma, Pueblo Nuevo.507+261-5611.Email: [email protected] Principal: Ricciotti Emiliani / Ana Mola.

Procesos de ReciclajeLas Mañanitas.

Page 4: Reciclaje de Plastico en Panamá

507+292-8892.Email: [email protected] Principal: William Zuluaga.Centros de Acopio en el Interior del País No.Transporte hasta y desde el Interior: Sí.

Reciclajes Industriales PanameñosCalidonia, Avenida Séptima Central,Calle 27 Oeste,Galera Nº 5.

Reciclaje Wong Sang.Bethania, Ave. Ricardo J. Alfaro yAve. Cerro Patacón, al lado del vertedero Cerro Patacón.

RecimaxAltos de Curundú, Calle Manuel E. Melo, Ancón, #569B.}232-5290 / 6678-9797.Email: [email protected],Contacto Principal: Fernando E. Duque Cardoze.

3. Las  exportaciones internacionales de residuos plásticos.Entre 1997 y 2010, Panamá exportó cerca de 42 millones Kg. (peso neto) de desechos plásticos con un valor FOB de $USA 7, 951,423.00. Aunque el volumen exportado ha aumentado sustancialmente, los precios internacionales han experimentado períodos cíclicos de bajos precios, afectando a las exportaciones panameñas en los períodos 2000 – 2003, y a partir de 2007 - 2010 como se observa en el Gráfico No. 1.

A continuación los datos numéricos, incluyendo el valor FOB ($USA):

Page 5: Reciclaje de Plastico en Panamá

Según la Revista PLÁSTICO (http://www.plastico.com), los precios internacionales del plástico se caracterizan por ciclos cortos de 3 años de alzas y bajas. Desde 1997 a 1999 se experimentó una tendencia al alza; pero a partir del 2000 se inició el ciclo de bajos precios hasta 2003. Desde 2004 hasta 2007 se vivió un ciclo de incremento de los precios, para iniciar luego una baja que se extiende hasta 2010.

Ahora bien, la Contraloría General de la República de Panama organiza las estadisticas de exportación de plastico en dos tipos de material: a) Los "desechos de plástico" con exclusión de los polímeros de etileno, estireno y cloruro de vinilo; y b) los polimeros de etileno que son contabilizados aparte.

3.1. Las exportaciones de desechos plasticos con excepcion de los polimeros de etileno, estireno y cloruro de vinilo.

Las exportaciones se dirigen principalmente la Republica Popular China, Costa Rica y los Estados Unidos,

como se observa en el Gráfico No 2:

Page 6: Reciclaje de Plastico en Panamá

En los ultimos dos años las exportaciones a Costa Rica se incrementaron vertiginosamente, lo cual ha compensado en parte la disminución experimentada por la Republica Popular China y los Estados Unidos, como se observa en el Grafico No 3:

3.2. Las exportaciones de desechos de plástico (polímeros de etileno).

Entre 1997 y 2010, Panamá exportó cerca de 5,8 millones Kg. (peso neto) de desechos plásticos (polímeros de etilo) con un valor FOB de $USA 1,28 millón. Cerca del 75% de las exportaciones se

Page 7: Reciclaje de Plastico en Panamá

dirigieron a Republica Dominicana. España, Chile y Costa Rica, en ese orden, como se observa en el Grafico No 4. Curiosamente , en el período solo se registran exportaciones a Republica Dominicana en los años 2007 y 2008, con un ínfimo valor FOB como se ve en la Tabla No.3.