receptoresval

22
Los animales reciben y procesan constantemente la información proveniente del medio externo y del medio interno de su organismo. La interpretación correcta de esta información es indispensable para el desarrollo de actividades como la búsqueda de alimento, de pareja o de protección, y para mantener el correcto funcionamiento del cuerpo. Para captar la información, los organismos cuentan con células especializadas en la recepción de estímulos, llamadas receptores sensoriales. receptores sensoriales.

Transcript of receptoresval

Page 1: receptoresval

Los animales reciben y procesan constantemente la información proveniente del medio externo y del medio interno de su organismo. La interpretación correcta de esta información es indispensable para el desarrollo de actividades como la búsqueda de alimento, de pareja o de protección, y para mantener el correcto funcionamiento del cuerpo.

Para captar la información, los organismos cuentan con células especializadas en la recepción de estímulos, llamadas receptores receptores sensoriales.sensoriales.

Page 2: receptoresval

Los receptores sensoriales trabajan bajo los mismos principios:

• Excitabilidad:Excitabilidad: Es la capacidad que tienen los receptores de traducir los estímulos al lenguaje del sistema nervioso: los potenciales de acción. Este proceso, es conocido como transducción, implica la apertura de canales iónicos de la membrana celular de las neuronas sensitivas.

• Selectividad:Selectividad: Hace referencia a que los receptores reaccionan de diferente forma frente a los estímulos, de manera que cada receptor no produce impulsos nerviosos ante todos los estímulos.

• Sensibilidad:Sensibilidad: se refiere a que los receptores tiene la capacidad de amplificar los estímulos. Pueden recibir estímulos muy leves, con muy poca energía y, gracias a procesos intracelulares, convertirlos en impulsos nerviosos con mucha más energía.

• Adaptabilidad:Adaptabilidad: se refiere a la disminución de la cantidad de impulsos nerviosos que producen los receptores frente a estímulos continuos.

Page 3: receptoresval

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CLASIFICACIÓN SEGÚN SU UBICACIÓN.UBICACIÓN.

1. EXTERORRECEPTORES.1. EXTERORRECEPTORES.

2. PROPIORRECEPTORES.2. PROPIORRECEPTORES.

3. INTERORRECEPTORES.3. INTERORRECEPTORES.

Page 4: receptoresval

EXTERORRECEPTORESEXTERORRECEPTORES

EntreganEntregan información acerca del ambiente externo. información acerca del ambiente externo.

Gracias a ellos los seres vivos pueden orientarse en Gracias a ellos los seres vivos pueden orientarse en sus desplazamientos, reconocer alimento, encontrar sus desplazamientos, reconocer alimento, encontrar pareja, aprender, conocer el entorno, etc.pareja, aprender, conocer el entorno, etc.

Generalmente las sensaciones exterorreceptivas Generalmente las sensaciones exterorreceptivas provienen de la superficie del cuerpo.provienen de la superficie del cuerpo.

Page 5: receptoresval

PROPIORRECEPTORESPROPIORRECEPTORES

IInforman acerca de la orientación del cuerpo en nforman acerca de la orientación del cuerpo en el espacio y de la posición de los miembros. el espacio y de la posición de los miembros.

Se encuentran en el interior de los músculos, Se encuentran en el interior de los músculos, tendones y articulaciones.tendones y articulaciones.

Los canales semicirculares del oído son los Los canales semicirculares del oído son los órganos propiorrceptores más importantes en órganos propiorrceptores más importantes en muchos vertebradosmuchos vertebrados..

Page 6: receptoresval

INTERORRECEPTORESINTERORRECEPTORES

Se localizan en el interior de los órganos del Se localizan en el interior de los órganos del cuerpo.cuerpo.

Son afectados por los cambios fisiológicos de Son afectados por los cambios fisiológicos de las condiciones internas como pH, las condiciones internas como pH, temperatura, presión osmótica, etc.temperatura, presión osmótica, etc.

Page 7: receptoresval

Según el tipo de estímulo que detectan, los receptores se clasifican en:

1.1. Mecanorreceptores.Mecanorreceptores. Responden a estímulos mecánicos como el tacto, la presión, la vibración o la rotación de las partes del cuerpo. Se relacionan con la postura corporal, la coordinación de los movimientos, el funcionamiento de órganos internos como la vejiga y el útero, la identificación y el tamaño de los objetos, y la respuesta ante estímulos que generan dolor. Se encuentran ampliamente distribuidos por el cuerpo (la piel) debido a la diversidad de funciones que realizan.

2. Quimiorreceptores.Quimiorreceptores. Se especializan en recibir información acerca del ambiente químico que rodea el organismo. Se relaciona con los sentidos del gusto y del olfato, y con el control de algunas condiciones internas del organismo, como los niveles de dióxido de carbono y de glucosa en la sangre. En la mayoría de los vertebrados se encuentran localizados en órganos especializados como la nariz y la lengua. Los insectos poseen quimiorreceptores en toda su superficie corporal.

Page 8: receptoresval

3.3. Fotorreceptores.Fotorreceptores. Se especializan en captar estímulos lumínicos. Los fotopigmentos reaccionan ante la luz, y hacen que los canales iónicos de los receptores se abran; de esta forma se genera el potencial de acción.

4. TermorreceptoresTermorreceptores. Estos receptores se encuentran en la piel de los animales y se especializan en detectar estímulos térmicos, de modo que producen reacciones frente a variaciones de temperatura.

Page 9: receptoresval

Durante el proceso de evolución, desde los organismos más sencillos, como las hidras y los gusanos planos, hasta los más complejos, como el ser humano, los receptores sensoriales se han organizado y agrupado en estructuras conocidas como órganos de los sentidos.órganos de los sentidos.

Los órganos de los sentidos son mucho más eficientes y precisos en la percepción de los estímulos que los receptores sensoriales aislados y dirigen con gran precisión el estímulo hacia las superficies receptores. Los cinco órganos responsables de la detección de los principales tipos de estímulos son: la nariz, la lengua, la piel, el oído y los ojos.

Page 10: receptoresval

Los receptores olfativos son neuronas cuyas dendritas terminan en pelos olfativos protegidos por moco, mientras que sus axones se prolongan hasta el bulbo olfatoriobulbo olfatorio de la corteza cerebral.

Page 11: receptoresval

Los quimiorreceptores del olfato se hallan en la pituitaria amarilla, que ocupa la parte superior de las fosas nasales. La parte inferior se halla recubierta por la pituitaria roja, una mucosa con numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire inspirado.En la pituitaria amarilla o membrana olfatoria se distinguen tres capas de células: las células de sostén, las células olfatorias y las células basales. Las olfatorias son células nerviosas receptoras de los estímulos químicos provocados por los vapores.

Para estimular las células olfatorias es necesario que las sustancias sean volátiles, es decir, han de desprender vapores que puedan penetrar por las fosas nasales, y que sean solubles en agua para que se disuelvan en el moco y lleguen a las células olfatorias.

Page 12: receptoresval

El sentido del gusto se localiza en la lengua gracias a la presencia de unas estructuras que se encuentran sobre la superficie, conocidas como papilas gustativaspapilas gustativas, dentro de las cuales se encuentran los botones botones gustativosgustativos.

Page 13: receptoresval

Las distintas impresionesde la piel son transmitidaspor los diferentes receptoresa la corteza cerebral, donde se identifican y se discriminanpara producir una respuestaadecuada.

Page 14: receptoresval

CORPUSCULOS TACTILES CORPUSCULOS TACTILES pueden ser terminaciones nerviosas libres o pueden ser terminaciones nerviosas libres o terminaciones nerviosas encapsuladas. Son sensibles al contacto porque los terminaciones nerviosas encapsuladas. Son sensibles al contacto porque los pelos, al rozar con los objetos, estimulan las terminaciones sensitivas. Las pelos, al rozar con los objetos, estimulan las terminaciones sensitivas. Las libres también se encargan de percibir las sensaciones de dolor, ya que son libres también se encargan de percibir las sensaciones de dolor, ya que son muy abundantes en la piel (170 por cm2).muy abundantes en la piel (170 por cm2). Corpúsculos de MeissnerCorpúsculos de Meissner: : sensibles al contacto, son muy abundantes en las sensibles al contacto, son muy abundantes en las yemas de los dedos y en la punta de la lengua. Nos permiten saber la yemas de los dedos y en la punta de la lengua. Nos permiten saber la superficie y la extensión de los cuerpos.superficie y la extensión de los cuerpos.Corpúsculos de PaciniCorpúsculos de Pacini: están en la parte más profunda de la dermis y son : están en la parte más profunda de la dermis y son sensibles alas deformaciones de la piel, es decir, a las fuerzas ejercidas sobre sensibles alas deformaciones de la piel, es decir, a las fuerzas ejercidas sobre ella.ella.Corpúsculos de KrauseCorpúsculos de Krause: : están en la superficie de la dermis y son sensibles a están en la superficie de la dermis y son sensibles a las bajas temperaturas, por lo que a ellos se debe la sensación de frío.las bajas temperaturas, por lo que a ellos se debe la sensación de frío.

Corpúsculos de RuffiniCorpúsculos de Ruffini:: se localizan a mayor profundidad que los se localizan a mayor profundidad que los corpúsculos de Krause y son sensibles a los aumentos de temperatura, por lo corpúsculos de Krause y son sensibles a los aumentos de temperatura, por lo que se encargan de la sensación de calor.que se encargan de la sensación de calor.Al no ser tan numerosos, la sensación de calor se percibe más lentamente que Al no ser tan numerosos, la sensación de calor se percibe más lentamente que la sensación de frío. Este es el motivo por el cual puede ser bastante fácil que la sensación de frío. Este es el motivo por el cual puede ser bastante fácil que te quemes al sol si no actúas con precaución.te quemes al sol si no actúas con precaución.

Page 15: receptoresval
Page 16: receptoresval

Es posible diferenciar en el oído tres sectores: el oído externo, el oído medio y el oído interno.

• El oído externooído externo está compuesto por la oreja o pabellón auditivo y el canal auditivo. Estas dos estructuras son responsables de conducir las ondas sonoras hacia una membrana timpánica.

• El oído mediooído medio está compuesto por el tímpano, la trompa de Eustaquio y tres pequeños huesos: el martillo, el yunque y el estribo. El tímpano es una membrana delgada que vibra como respuesta a las ondas sonoras que llegan a través del canal auditivo. El tímpano transmite la vibración a los tres huesos, los cuales la amplifican y luego lo envían al oído interno a través de la ventana oval. Transformar las ondas sonoras en vibraciones y transmitirlas al oído interno.

• El oído interno está formado por la cóclea y el sistema vestibular. En estas dos estructuras se encuentran las células ciliadas sensitivas (que forman el órgano de Corti), que son los mecanorreceptores encargados de transformar las vibraciones y la presión en potenciales de acción. Dentro del oído interno, las ondas se desplazan en un medio líquido, a diferencia de las otras partes del oído, donde las ondas se desplazan a través del aire.

Page 17: receptoresval

En el oído interno existe una cavidad en forma de espiral, el caracol En el oído interno existe una cavidad en forma de espiral, el caracol auditivo o cóclea, separada del oído medio por la ventana oval. En el auditivo o cóclea, separada del oído medio por la ventana oval. En el caracol o cóclea se encuentra El caracol o cóclea se encuentra El órgano de Corti

La audición o sensación sonora se produce a partir de una vibración. La audición o sensación sonora se produce a partir de una vibración. Cuando el pabellón auricular recoge las ondas sonoras, estas se reflejan en Cuando el pabellón auricular recoge las ondas sonoras, estas se reflejan en sus pliegues y penetran en el conducto auditivo externo hasta que chocan sus pliegues y penetran en el conducto auditivo externo hasta que chocan con el tímpano. Esta membrana empieza a vibrar con una determinada con el tímpano. Esta membrana empieza a vibrar con una determinada frecuencia e intensidad. La cadena de huesecillos del oído medio amplían frecuencia e intensidad. La cadena de huesecillos del oído medio amplían este movimiento este movimiento vibratoriovibratorio y lo transmiten a la ventana oval, ya en el oído y lo transmiten a la ventana oval, ya en el oído interno.interno.Aquí, la energía mecánica de las ondas sonoras se transforma en energía Aquí, la energía mecánica de las ondas sonoras se transforma en energía eléctrica gracias a que las fibras del nervio auditivo estimulan el órgano de eléctrica gracias a que las fibras del nervio auditivo estimulan el órgano de Corti, ubicado en el caracol, y transmiten la sensación auditiva al cerebro.Corti, ubicado en el caracol, y transmiten la sensación auditiva al cerebro.

Page 18: receptoresval

En el oído interno también se encuentran tres canales semicircularescanales semicirculares y dos cámaras, conocidas como utrículoutrículo y sáculosáculo. Los canales semicirculares, que están llenos de líquido, cuentan en sus extremos con un conjunto de pelos sensitivos embebidos en una masa gelatinosa conocida como cúpula. Cuando la cabeza se mueve, el líquido se desplaza y provoca una inclinación de los pelos sensitivos, lo cual dispara un potencial de acción. Cuando el movimiento se detiene, el líquido se mueve en sentido contrario. De esta manera, se informa al cerebro sobre el comienzo y el fin de un desplazamiento.

En el utrículo y en el sáculo también se encuentra un conjunto de pelos sensitivos sobre los cuales descansan unas “piedras” llamadas otolitos, que informan al cerebro sobre la gravedad y posición de la cabeza.

Page 19: receptoresval

El ojo se encuentra formado por tres membranas: la escleróticala esclerótica, que lo rodea y lo protege; la coroidesla coroides, una capa oscura y vascularizada que nutre la retina y la retinala retina, en esta última es donde se encuentran las células fotorreceptoras, los conos y los bastones.

Page 20: receptoresval
Page 21: receptoresval

La luz penetra al ojo a través de la córnea, luego atraviesa el humor acuoso y la pupila, que está dilatada o contraída según la intensidad de luz, para llegar finalmente al cristalino, el cual refracta la luz y la dirige a la retinala retina, donde se forma una imagen invertida, pero de igual tamaño a la que se está observando. La imagen es detectada por los fotorreceptores y convertida en impulsos nerviosos que viajan por el nervio óptico.

El enfoque de imágenes cercanas o lejanas ocurre por cambios en el cristalino, proceso llamado acomodaciónacomodación. Cuando se enfoca un objeto lejano, el músculo circular que rodea el cristalino se relaja para que el cristalino se estire y se aplane y proyecte la imagen justo en la retina. Por otro lado, cuando se enfoca un objeto cercano, el músculo del cristalino se contrae y el cristalino toma una forma más redondeada.

Page 22: receptoresval