Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE...

20
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION........................2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................3 CONTENIDOS POR CURSOS.......................4 CRITERIOS DE EVALUACION..................................12 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...15 COMPETENCIAS RELACIONADAS CON CRITERIOS............18 EVALUACION, PERMANENCIA Y CERTIFICACIÓN.........20

Transcript of Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE...

Page 1: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

ENSEÑANZAS ELEMENTALES

LENGUAJE MUSICAL

ÍNDICE INTRODUCCION........................2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................3 CONTENIDOS POR CURSOS.......................4

CRITERIOS DE EVALUACION............................ ......12 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...15

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON CRITERIOS............ 18 EVALUACION, PERMANENCIA Y CERTIFICACIÓN.........20

Page 2: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

INTRODUCCIÓN La finalidad de las enseñanzas elementales de músic a y danza es el desarrollo de las capacidades vocal es, rítmicas,

psicomotoras, auditivas y expresivas, de modo que e l código musical pueda convertirse en un instrument o útil y eficaz de comunicación y representación de la expresión artís tica y la iniciación hacia una formación más especí fica de música y de danza, así como afianzar el desarrollo personal y el bienestar para aquellas personas que demuestre n las aptitudes, habilidades y motivación necesarias para, en su cas o, continuar estudios profesionales.

En el transcurso de las enseñanzas elementales, la acción pedagógica se dirigirá a conseguir un domini o de la

lectura y escritura que le proporcione al alumno au tonomía para seguir profundizando posteriormente en el aprendizaje del lenguaje, pero se pretende priorizar en todos l os aspectos el desarrollo de la entonación y de la audición, por la importancia que, en cuanto a sensibilización musica l, entraña, pues es la voz nuestro medio de expresi ón y el oído la base de la recepción musical. La memorización de fr agmentos musicales y la posterior reproducción voca l favorece la interiorización de los sonidos y una mejora, tanto en el reconocimiento de los sonidos de los dictados musicales, como en la expresión musical.

Asimismo, es esencial que los alumnos vean que lo a prendido les es útil en su práctica instrumental. Las enseñanzas elementales de música tienen como fi nalidad proporcionar al alumnado una formación artí stica de

calidad y garantizar el conocimiento básico de la m úsica. Asimismo, prestarán especial atención a la e ducación musical temprana y al disfrute de la práctica musical y de la música como arte.

Las enseñanzas elementales de música tendrán un do ble carácter: formativo y preparatorio para estudio s posteriores.

Page 3: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

OBJETIVOS

1. Desarrollar la capacidad auditiva, especialmente la audición interna para percibir, diferenciar y r eproducir los

elementos que constituyen el lenguaje musical.

2. Utilizar una correcta emisión de la voz para la reproducción interválica y melódica general, hasta considerarlas como un lenguaje propio.

3. Conseguir la coordinación motriz y la interioriz ación del pulso a través de la ejecución del ritmo, el movimiento y

la música.

4. Utilizar grafías convencionales y no convenciona les para representar el lenguaje musical.

5. Interpretar melodías y canciones a partir del us o eficaz de la atención, la concentración y la memo ria.

6. Comprender la sintaxis, las estructuras formales y armónicas de la música.

7. Estimular la creatividad expresiva a través de l a práctica de la improvisación.

8. Compartir las vivencias musicales con el resto d e personas que componen el grupo, para intercambiar sensibilidades y enriquecer la relación afectiva.

Page 4: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

CONTENIDOS SECUENCIADOS POR CURSOS

CURSO

PRÁCTICA

TEORÍA

- Figuras: redonda, blanca, blanca con puntillo, ne gra, negra con puntillo, corcheas, semicorcheas y sus silencios - Combinaciones métricas:

- Compases (marcar con la mano siempre): 2/4, 3/4, 4/4 - Clave de Sol y Fa en 4ª - Coma de respiración o vírgula.

- Concepto de Pulso - Concepto de Acento - Concepto de compás - Pentagrama – Claves – Líneas divisorias y adicionales - Figuras. Sus números. Sus partes – Silencios – Notas - Normas de escritura musical: dirección de las plicas; corchetes unidos. - Compases de 2/4, 3/4 y 4/4 - Signos de prolongación del sonido: Ligadura – Puntillo – Calderón - Signos de repetición. Da Capo. 1ª y 2ª vez - Anacrusa.

Page 5: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

CURSO

PRÁCTICA

TEORÍA

- Términos de Tempo y agógica: Andante, Allegro, ri tardando - Dinámica: reguladores, p, mf, -Calderón -Sonidos: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si (índice 3), D o, Re, Mi (índice 4) - Intervalos: 3ª m, 3ª M, 5ª J, 8ª J (entonación in consciente) -Dictado: Rítmico, con las dificultades del curso Melódico Rítmico-melódico - Relación de alturas - Diferencia en intensidad y duración. - Signos de repetición: barras con puntos y 1ª y 2ª vez. D.C. al Fin - Ligadura de fraseo y de prolongación - Anacrusa

-Tono y Semitono. Escala. Grados I, IV y V. Alteraciones. - El Tempo o movimiento. Términos más usuales. - Matices: p, mp, mf y f. - Partes y Fracciones fuertes y débiles. Notas a contratiempo. Síncopa. - Intervalos. Iniciación.

Page 6: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

CURSO

PRÁCTICA

TEORÍA

- Figuras: todas las de primer curso. - Combinaciones métricas: todas las de primer curso y además:

- Compás de 6/8 - Intervalos: definición y clasificación. Intervalos con sonidos naturales. Especies. - Alteraciones. Su efecto. Alteraciones accidentales, propias y de precaución. - Tonalidad y Modalidad. Tonos relativos. Modo Mayor y menor. - Compas de 3/8. Compases “a un tiempo”. - Tresillo. - Articulación y Acentuación. - Frase - Escalas de Sol M y Mi m. - Escalas de Fa M y Re m. - Grados de la Escala. Grados Tonales y Modales

Page 7: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

CURSO

PRÁCTICA

TEORÍA

- Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8 – Práctica de la subdivisión binaria y ternaria. - Clave de Fa en cuarta, además de la de Sol - Escala de Do Mayor, La menor y sus tipos, Sol M, Mi m, Fa M y Re m. - Intervalos: iniciación. Entonación consciente: 3ª m, 3ª M, 4ª J, 5ª J y 8ª J - Dictado: Rítmico, Melódico, Interválico y Rítmico -Melódico. - Entonación y comprensión del sostenido y el becua dro. El semitono diatónico. - Sonidos: Fa 2, La2, Sol2, Sol4 y La4 en clave de Sol. - Términos de Tempo y Agógica: Moderato; A tempo, A dagio - Términos de Carácter: Tranquillo; Cantabile. - Signos de articulación: Picado

- Repetición. Repaso.

Page 8: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

CURSO

PRÁCTICA

TEORÍA

- Figuras: todas las de primer y segundo curso. - Combinaciones métricas: todas las de cursos anter iores y además:

- Semitono Diatónico y Cromático. Enarmonía. - Intervalos con sonidos alterados. - Tonalidades Mayores y menores con Sostenidos. - Tonalidades Mayores y menor con Bemoles. - Cuatrillo y Seisillo - Claves - Compás de 2/2 - Compás de 9/8 y 12/8 - Tempo. Dinámica. Agógica. Carácter. - Tipos de Escalas menores. - Equivalencias.

Page 9: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

CURSO

PRÁCTICA

TEORÍA

- Compases: anteriores: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8 – Nuevos: 3/8, 2/8 y 12/8. - Cambios de compás: 2/4 + 3/4 + 4/4 - Compases: equivalencias y viceversa. - Práctica de la subdivisión binaria y ternaria. - Clave de Fa en cuarta, además de la de Sol - Escala de Do M y La m y sus tipos. Sol M y Mi m. Fa M y Re m. Re M y Si m. Si b M y Sol m. Intervalos: Entonación consciente: 3ª m, 3ª M, 4ª J , 5ª J y 8ª J - Alteraciones: # y b – Repaso; alteraciones de pre caución - Tempo y Agógica: moderato; rit.; rit. molto; alle gro; calderón; cantábile; lento; tranquillo; allegretto, andantino; adagio; a tempo; poco rit. - Dinámica: reguladores; cresc. y decresc. - Signos de Expresión: ligadura de expresión o fras eo; acento; sforzando; espressivo. Signos de repetición: barras; 1ª y 2ª vez; D.C. a C oda, D.S. al Fine, D.S. al Coda - Acordes: Tónica, Subdominante y 7ª de Dominante. - Dictado: Rítmico, Melódico, Interválico y Rítmico -Melódico. Además, audición de sonidos y melodías corrigiendo notas er róneas; completando notas y silencios que faltan y colocando alteracion es que no están puestas.

- Articulación y Acentuación. Repaso

Page 10: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

CURSO

PRÁCTICA

TEORÍA

- Figuras: aparece la fusa - Combinaciones métricas: repaso de las anteriores y además:

- Compases: 6/4, 2/2, 3/2, 2/8, 3/8, 5/4, 5/8 y 7/8 (con combinaciones métricas ya estudiadas adaptadas a ellos)

- Tipos de Escalas menores (repaso) - Intervalos (repaso). Inversión. Ampliación. Reducción. - Equivalencias (repaso) - Armaduras y Tonalidades (repaso) - Tempo. Agógica. Dinámica. Carácter (repaso) - Repeticiones y Abreviaciones - Escalas Mayores. Tipos - Doble puntillo - Grupos de valoración especial. Cinquillo - Alteraciones dobles. -Acordes de 3 sonidos. Tipos.

Page 11: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

CURSO

PRÁCTICA

TEORÍA

- Escalas y tonalidades: La M y Fa # m; Mi b M y Do m; La b M y Fa m; Mi M y Do # m. - Cambios de compás y Equivalencias:

Tiempo=tiempo y subdivisión=subdivisión

- Modos M y m homónimos – Lecciones de Entonación - Modos M y m relativos – Lecciones de Entonación - Escala Cromática - Subdivisión Binaria y Ternaria: práctica de lectu ra - Alteraciones dobles: ## y bb - Signos de Articulación: Picado - Intervalos: Entonación consciente de la 6ª M y m - Doble Puntillo - Enarmonía - Tempo y Agógica: Tempo 1º - Articulación: Acento

- El acorde de 7ª de Dominante - Compás de 3/2 - Compases de amalgama. Compases de partes desiguales. -Tonalidades vecinas. Tonalidades homónimas. - Cadencias.

Page 12: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Imitar estructuras melódicas y rítmicas breves c on la voz y/o con percusiones. Con este criterio se pretende comprobar el grado de memoria y la capacidad de reproducir con fidelidad el mensaje recibido tanto en sus aspectos sonoros como en su realización motriz. 2. Reconocer auditivamente el pulso de una obra o f ragmento, así como del acento periódico. Con este criterio se trata de constatar la percepci ón del pulso como referencia básica para la ejecuci ón rítmica, así como la identificación del acento periódico base del compás . 3. Mantener el pulso durante períodos breves de sil encio. Este criterio tiene por objeto lograr una correcta interiorización del pulso que permita al alumno o a lumna una adecuada ejecución individual o colectiva. 4. Ejecutar instrumentalmente, vocalmente o bien en forma percutida, estructuras rítmicas de una obra o fragmento. Con este criterio de evaluación se pretende constat ar la capacidad de encadenar diversas fórmulas rítm icas adecuadas a este nivel con toda precisión y dentro de un tempo establecido . 5. Aplicar un texto a un ritmo sencillo o viceversa . Se trata de evaluar con este criterio la capacidad del alumno o alumna para asociar ritmos con palabra s o frases de igual acentuación. 6. Identificar auditivamente e interpretar cambios sencillos de compás. Se intenta verificar la capacidad de percepción aud itiva y de realización práctica de cambios de compá s de unidad igual o diferente. En este caso solamente: 1) negra=negra, 2) negra=ne gra con puntillo, 3) negra=blanca, 4) corchea=corch ea, y viceversa en los casos 2) y 3). 7. Entonar melodías o canciones tonales con o sin a compañamiento. Tiene por objeto comprobar la capacidad del alumno o la alumna para aplicar sus técnicas de entonación y justeza de afinación a un fragmento tonal aplicando una respiración adecuada a las indicaciones expresivas presentes en la parti tura. De producirse acompañamiento instrumental, éste no reproducirá la melodía. Se trabajarán melodías tonales de hasta c uatro alteraciones, pudiendo contener cambios de modo y modulaciones a tonos vecinos.

Page 13: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

8. Leer internamente, en un tiempo dado y sin verif icar la entonación, un fragmento musical y reproduc irlo de memoria. Este criterio trata de comprobar la capacidad del a lumno o la alumna para imaginar, reproducir y memor izar imágenes sonoras de carácter melódico-rítmico, a partir de la observaci ón de la partitura. 9. Identificar y entonar intervalos armónicos y mel ódicos mayores, menores o justos en un registro med io. Este criterio permite detectar el dominio del inter valo por parte del alumno o alumna, bien identifica ndo el intervalo armónico o melódico, bien entonando este último. 10. Identificar auditivamente el modo (mayor-menor) de una obra o fragmento. Se pretende constatar la capacidad del alumno o alu mna para reconocer este fundamental aspecto del len guaje, proporcionándole elementos para su audición inteligente. 11. Reproducir modelos melódicos sencillos basados en modelos escalísticos o acordales partiendo de un sonido dado. Se trata de comprobar la destreza del alumno o alum na para reproducir un mismo hecho melódico desde cu alquier sonido, manteniendo correctamente la interválica del modelo , y entendiendo la tonalidad como un hecho constant e. 12. Improvisar estructuras rítmicas sobre un fragme nto escuchado. Con este criterio de evaluación se pretende estimul ar la capacidad creativa del alumno o la alumna apl icando libremente fórmulas rítmicas conocidas o no, acordándolas con el pulso y el compás del fragmento escuchado. 13. Improvisar melodías tonales breves. Con este criterio se pretende comprobar la asimilac ión por parte del alumno o alumna de los conceptos tonales básicos. 14. Reproducir por escrito fragmentos musicales esc uchados. Mediante este criterio se evalúa la capacidad del a lumno o alumna para interiorizar y reproducir imáge nes sonoras percibidas. Según el nivel de dificultad propuesto, esta reproducción puede circunscribirse a aspectos rítmicos o melódi co-tonales, o bien a ambos conjuntamente.

Page 14: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

15. Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras escuchadas o in terpretadas. Mediante este criterio de evaluación se pretende co mprobar la capacidad del alumno o alumna para perci bir aspectos distintos: rítmicos, melódicos, modales, cadenciales, formales , tímbricos, etc., seleccionando previamente los as pectos que deban ser identificados, o bien dejando libremente que identi fiquen los aspectos que les resulten más notorios. 16. Improvisar individual o colectivamente pequeñas formas musicales partiendo de premisas relativas a diferentes aspectos del lenguaje musical. Este criterio pretende comprobar el desarrollo crea tivo y la capacidad de seleccionar elementos de acu erdo con una idea y estructurados en una forma musical. Asimismo, se pr etende que sean capaces de discernir ideas principa les y secundarias. 17. Leer obras o fragmentos sencillos a primera vis ta con fluidez y comprensión. Este criterio pretende constatar la capacidad del a lumno o la alumna para desenvolverse con cierto gra do de autonomía en la lectura de un texto. 18. Mostrar un progreso de la autonomía personal en la aplicación de estrategias de aprendizaje. Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno o la alumna sigue las instrucciones de su p rofesor o profesora, identificando los aciertos y los errores en su apre ndizaje y elaborando planes para solucionarlos. 19. Participar con interés y respeto en las activid ades de clase con una actitud reflexiva y espíritu crítico. Mediante este criterio se valorará en qué medida el alumno o la alumna coopera activamente con el rest o de los componentes del grupo y se implica en la resolución conjunta de pro blemas y en el desarrollo de estrategias de aprendi zaje. 20. Estudiar los conceptos teóricos explicados a lo largo del curso, de forma que le procuren el conoc imiento necesario para la correcta práctica musical. Este criterio valora el esfuerzo en el estudio y la capacidad de asimilación de los distintos concepto s teóricos.

Page 15: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA

Competencia cultural y artística.

Establece la Comisión Europea como una de las compe tencias claves que deben desarrollar todo ciudadano y ciudadana al concluir la enseñanza obligatoria, la competenci a cultural y artística.

Esta competencia se define como la apreciación de l a importancia de la expresión creativa de ideas, ex periencias y emociones en diversos medios de expresión, incluyen do la música y la expresión corporal.

Las enseñanzas elementales contribuyen a su desarro llo de manera complementaria a la educación primari a en la medida en la que contribuye a que desarrollen la sensibili dad y la capacidad estética a través de la comprens ión del lenguaje musical y el gusto por la audición musical y de la práctica instrumental como un medio creativo para e xpresar ideas, experiencias o sentimientos.

Además, acceden al conocimiento básico de algunas m anifestaciones artísticas relevantes y a su diversi dad cultural, contribuyendo con ello a promover una actitud abier ta hacia las mismas; a mostrar interés por la práct ica artística como enriquecimiento personal y de empleo del ocio.

Competencia en comunicación lingüística. El acceso al código artístico además de enriquecer y ampliar el vocabulario específico con las aportac iones de este ámbito de conocimiento, incrementa las posibilidade s comunicativas perfeccionando el código verbal con los matices propios de las habilidades no lingüísticas, con la práctica cualificada de la escucha y con la general ización de las estrategias de pensamiento comunicativo, de autoapr endizaje y de regulación de la conducta.

Page 16: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

Competencia en el conocimiento e interacción con e l medio. Las posibilidades de ampliar el conocimiento y la i nteracción con el medio se acentúan especialmente e n lo relativo al sonido, a la salud y a los procesos tecnológicos de los instrumentos. El valor del silencio y la práctica musical contrib uyen a hacer más comprensiva, coherente y sostenibl e la relación de respeto con el medio. Competencia en el tratamiento de la información y c ompetencia digital. El uso de las tecnologías de la información y la co municación como fuente permanente de información y, sobre todo, como un recurso para la expresión contribuyen a gen eralizar la competencia en el tratamiento de la inf ormación y competencia digital.

Competencia social y ciudadana . Estas enseñanzas facilitan a construcción de la con ciencia social y ciudadana mediante el acceso al pa trimonio cultural colectivo y mediante la práctica cooperativa de la música El aprendizaje individual y particular se co mplementa con el ejercicio de conjunto en diferentes formatos de agr upamiento. La práctica colectiva, además de incrementar la mot ivación, mejora el desarrollo de las habilidades so ciales de interacción y los valores de respeto, cooperación, tolerancia y trabajo en equipo. Contribuye, por tan to, de manera directa a mejorar las prácticas de convivencia.

Page 17: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

Competencia para aprender a aprender. El ejercicio musical y corporal exige un esfuerzo a ñadido que necesariamente mejora los hábitos de est udio y trabajo y las estrategias receptivas y productivas de aprendi zaje. La persona que desarrolla estas enseñanzas incorpor a nuevos conocimientos sobre el estudio, incrementa su eficacia mediante la práctica y, sobre todo, desarrolla los valores asociados al esfuerzo personal. Competencia en autonomía e iniciativa personal El alumnado de estas enseñanzas descubre cómo sus p osibilidades creativas aumentan. El conocimiento y las posibilidades de expresión, ofrecen alternativas en la organización del tiempo libre, y abren posibili dades de futuro profesional. El campo de iniciativas se amplia y la posibilidad de tomar decisiones se enriquece. Competencia emocional. Por último, la práctica musical además de estimular la iniciativa y la creatividad, contribuye al cono cimiento de si mismo. La persona tiene una mayor posibilidad de conocer d e forma más realista sus capacidades y sus limitaci ones, y de recibir de los demás los necesarios estímulos para reforzar su personalidad. Además estas enseñanzas permiten canalizar sus emociones y afectos y, con ello, desarrollar una pe rsonalidad más equilibrada.

Por último, la práctica dancística además de estimu lar la iniciativa y la creatividad, contribuye al c onocimiento de si mismo. La persona tiene una mayor posibilidad de co nocer de forma más realista sus capacidades y sus l imitaciones, y de recibir de los demás los necesarios estímulos pa ra reforzar su personalidad. Además estas enseñanza s permiten canalizar sus emociones y afectos y, con ello, desa rrollar una personalidad más equilibrada.

Page 18: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

Competencias Básicas Criterios de evaluación

A.Competencia artística y cultural . Esta competencia se define como la apreciación de l a importancia de la expresión creativa de ideas, ex periencias y emociones en diversos medios de expresión, incluyendo la músi ca y la expresión corporal. Las enseñanzas elementa les contribuyen a su desarrollo de manera complementaria a la educación primaria en la medida en la que contribuye a que de sarrollen la sensibilidad y la capacidad estética a través de la comprensión del lenguaje musical y el gusto por la audición musical y de la práctica instrumental como un medio creativo para e xpresar ideas, experiencias o sentimientos. Además, acceden al conocimiento básico de algunas manifestaciones artí sticas relevantes y a su diversidad cultural, contr ibuyendo con ello a promover una actitud abierta hacia las mismas; a mo strar interés por la práctica artística como enriqu ecimiento personal y de empleo del ocio .

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10

11,12,13,14,15,16,

17,18,19,20

b.1 Competencia en comunicación lingüística.

El acceso al código artístico además de enriquecer y ampliar el vocabulario específico con las aportac iones de este ámbito de conocimiento, incrementa las posibilidades comunica tivas perfeccionando el código verbal con los matic es propios de las habilidades no lingüísticas, con la práctica cualif icada de la escucha y con la generalización de las estrategias de pensamiento comunicativo, de autoaprendizaje y de regulación de la conducta.

5,7,15,19

b.2 Competencia en el conocimiento e interacción co n el medio. Las posibilidades de ampliar el conocimiento y la i nteracción con el medio se acentúan especialmente e n lo relativo al sonido, a la salud y a los procesos tecnológicos de los in strumentos. El valor del silencio y la práctica mus ical contribuyen a hacer más comprensiva, coherente y sostenible la relación de respeto con el medio.

1, 2, 4, 7, 8, 12, 13, 15, 16, 19

b.3 Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. El uso de las tecnologías de la información y la co municación como fuente permanente de información y, sobre todo, como un recurso para la expresión contribuyen a generalizar la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

15, 18, 19

Page 19: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

b.4 Competencia social y ciudadana

Facilitan a construcción de la conciencia social y ciudadana mediante el acceso al patrimonio cultural colectivo y mediante la práctica cooperativa de la música El aprendizaje in dividual y particular se complementa con el ejercic io de conjunto en diferentes formatos de agrupamiento.

La práctica colectiva, además de incrementar la mot ivación, mejora el desarrollo de las habilidades so ciales de interacción y los valores de respeto, cooperación, tolerancia y traba jo en equipo. Contribuye, por tanto, de manera dire cta a mejorar las prácticas de convivencia

12, 13, 15, 16, 18, 19

b.5 Competencia para aprender a aprender

El ejercicio musical y corporal exige un esfuerzo a ñadido que necesariamente mejora los hábitos de est udio y trabajo y las estrategias receptivas y productivas de aprendizaje .

La persona que desarrolla estas enseñanzas incorpor a nuevos conocimientos sobre el estudio, incrementa su eficacia mediante la práctica y, sobre todo, desarrolla los valores asociados

15, 18, 19, 20

b.6 Competencia en autonomía e iniciativa personal El alumnado de estas enseñanzas descubre cómo sus p osibilidades creativas aumentan. El conocimiento y las posibilidades de expresión, ofrecen alternativas en la organización del tiempo libre, y abren posibilidades de futuro p rofesional. El campo de iniciativas se amplia y la posibilidad de tomar dec isiones se enriquece.

2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20

b. 7 Competencia emocional. La práctica musical contribuye a formar una imagen ajustada de las posibilidades y características pro pias y adaptarlas al grupo. Actuar en público exige demostrar seguridad y autocontrol, además de dominio de la memoria y de capacidad comunicativa. La persona tiene una mayor posibilidad de conocer d e forma más realista sus posibilidades sus capacida des y sus limitaciones y recibir de los demás, los necesarios estímulos pa ra reforzar su personalidad. Además estas enseñanza s permiten canaliza sus emociones y afectos y , con ello, a desarrollar una personalidad más equilibrada.

5, 7, 12, 13, 15, 16, 18, 19

Page 20: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza ELEMEN… · LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION ... pero se pretende priorizar en todos los aspectos el desarrollo de la entonación

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza

ANEXO I

EVALUACION, PERMANENCIA Y CERTIFICACIÓN

1. La evaluación del aprendizaje del alumnado tendrá c omo referente los objetivos y las competencias bási cas.

2. La evaluación será continua.

3. Los padres, madres o tutores legales recibirán inf ormación periódica de carácter trimestral.

4. El alumno o alumna que al término del grado elemen tal alcance los objetivos del mismo recibirá el cor respondiente certificado.

5. El alumnado podrá permanecer un curso más, como má ximo, en el conjunto de estas enseñanzas.

6. El alumnado promocionará al curso siguiente cuando supere todas las materias cursadas o, en su caso, cuando tenga una pendiente. La decisión de promoción corresponde al equipo de p rofesores coordinado por la persona responsable de la tutoría.

7. La recuperación, para el alumno o alumna que promo cione, se llevará a cabo en la propia clase de la m ateria.

8. La calificación de las materias, será Apto o No Apt o.