RCP Basico y Avanzado

57
SOPORTE SOPORTE BÁSICO VITAL BÁSICO VITAL – RCP BASICO Y – RCP BASICO Y AVANZADO AVANZADO

Transcript of RCP Basico y Avanzado

Page 1: RCP Basico y Avanzado

SOPORTE SOPORTE BÁSICO VITAL BÁSICO VITAL – RCP BASICO Y – RCP BASICO Y

AVANZADOAVANZADO

SOPORTE SOPORTE BÁSICO VITAL BÁSICO VITAL – RCP BASICO Y – RCP BASICO Y

AVANZADOAVANZADO

Page 2: RCP Basico y Avanzado

R C PReanimacion Cardio Pulmonar

MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA RESOLVER : PARO

CARDIACO

Ó RESPIRATORIO

Page 3: RCP Basico y Avanzado
Page 4: RCP Basico y Avanzado

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

La RCP Revierte un Paro Respiratorio y/o un Paro Cardiaco

La víctima tiene probabilidades de sobrevivir sólo si se le aplica inmediatamente la RCP

Esta técnica mantiene el flujo de sangre oxigenada al cerebro y otros órganos vitales

Page 5: RCP Basico y Avanzado

Conocer las destrezas de RCP lo

hace a usted un ciudadano más

útil en su trabajo.

La ayuda médica puede llegar

tarde.

El tiempo es crucial para iniciar

la RCP.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Page 6: RCP Basico y Avanzado

Secuencia del SBVSecuencia del SBV

Respiración de Rescate y Ventilación con Bolsa de Reanimación.

Chequeo del Pulso.Compresiones Torácicas.Liberación de Obstrucción de la Vía Aérea por

Cuerpo Extraño (OACE).

Page 7: RCP Basico y Avanzado

Soporte Básico de la Vida

• Acciones en primeros minutos de la emergencia son críticos para sobrevida.

• SBV define secuencia de acciones

y .... ...salva vidas.

Page 8: RCP Basico y Avanzado

SBV incluye: • Detección- manejo precoz de IMA y ACV: -------> Prevenir PCR.• Respiración de rescate en el arresto respiratorio.• Compresión torácica y respiración de rescate en

PCR.

• Desfibrilar FV o TV con desfibrilador automático externo (DAE).

• Reconocimiento y asistencia del OACE.

Page 9: RCP Basico y Avanzado

La Cadena de sobrevida

4 eslabones de acción:• Acceso precoz.

• RCP precoz.

• Desfibrilación precoz.

• Cuidado avanzado precoz.

Page 10: RCP Basico y Avanzado
Page 11: RCP Basico y Avanzado

1.- Acceso precoz • Rápido reconocimiento de emergencias para SBV: Ataque cardíaco ACV OACE PCR • El acceso precoz del sistema SME: Alerta a su personal. Desfibrilador. Orienta RCP hasta que llegue su personal.

Page 12: RCP Basico y Avanzado

RCP precoz

• El mejor TX para el arresto cardiaco hasta la

llegada de DAE.

• Previene el paso de FV a asistolia.

• Puede aumentar la chance de desfibrilación.

• Contribuye a preservar función cardío-cerebral.

• Mejora significativamente la sobrevida.

Page 13: RCP Basico y Avanzado

   Indicaciones para SBV

Arresto Respiratorio

Causas incluyen: Submersión/casi ahogamiento Electrocución ACV Sofocación OACE Injurias Inhalación de humo IMA Epiglotitis Golpe por rayo Sobredosis de drogas Coma

Page 14: RCP Basico y Avanzado

Adult Basic Life Support

   Indicaciones para SBV Arresto Respiratorio • Inicialmente: Corazón y pulmones continuan oxigenando la sangre

varios min. al cerebro y otros. Signos de circulación.• Buena V. Aérea y respiración de rescate es salvador.• Ello previene el arresto cardíaco.

Page 15: RCP Basico y Avanzado

Adult Basic Life Support

   Indicaciones para SBV

Uso del DAE

• Rítmo TV y FV: más éxito con desfibrilación precoz.• DAE: importante y salvador adición al SBV.• Oportunidad de implementar 1ros 3 eslabones en la Cadena de sobrevida: Acceso precoz RCP precoz

Desfibrilación precoz

Page 16: RCP Basico y Avanzado
Page 17: RCP Basico y Avanzado

Soporte Básico de la Vida

Secuencia de SBV:

• Valoración

• Activación del SME

• ABC de RCP y

• "D" de Desfibrilación

Page 18: RCP Basico y Avanzado

Adult Basic Life Support

Valoración de la Respuesta

• Determinar si el lugar es seguro.• Valorar injuria al lado de la víctima.• Determinar si responde.• Palmear o agitarla suavemente. “Está Ud. bien?".• Sospecha trauma cráneo-cervical: moverlo si es

absolutamente necesario.• Movimiento impropio puede causar parálisis.

Page 19: RCP Basico y Avanzado
Page 20: RCP Basico y Avanzado
Page 21: RCP Basico y Avanzado

Chequee la falta de respuesta y active el

SME. ”Está Ud. bien?" Si

no responde, el rescatador encarga activar al sistema de respuesta médica de emergencia (teléfono

911)

Page 22: RCP Basico y Avanzado

Adult Basic Life Support

Activar el Sistema EMS • Número telefónico de Emergencias.• Dar la más adecuada y precisa información posible: Localización del lugar.

Número teléfono de donde llama. Qué sucedió: ataque cardíaco, accidente de autos, etc. Número de personas que necesitan ayuda. Condición de la víctima (s). Qué ayuda se le está dando ( RCP, DAE ?) Cualquier otra información requerida.

Page 23: RCP Basico y Avanzado

Adult Basic Life Support

   Indicaciones para BLS

Arresto Cardíaco• Cesa la circulación y órganos vitales deprivan de O2.

• Inefectivos esfuerzos respiratorios: Respiración “agónica” o “boqueante”

• Diferenciar entre adecuada vs. inadecuada ventilación.

• Rítmos: FV, TV, asistolia o actividad eléctrica sin pulso.

Page 24: RCP Basico y Avanzado

No responde

Pedir ayuda

Abrir la via aerea

No responde c/ normalidad

Llamr al 911 / 105

RCP 03:2

Page 25: RCP Basico y Avanzado

ABC de RCP

ABC de RCP

Page 26: RCP Basico y Avanzado

Vía Aérea ( A )Vía Aérea ( A )

Posición de la Víctima Posición de RCP.

Posición de RescateAl lado de la víctima.

Anticipar la llegada de un DAE Apertura de la Vía Aérea

La lengua es la causa más común de obstrucción de la V. Aérea en la víctima inconsciente.

Page 27: RCP Basico y Avanzado

Obstrucción por la lengua y epiglotis en víctima inconsciente.

                              

Page 28: RCP Basico y Avanzado

Vía Aérea

Apertura de la Vía Aérea • Si no hay evidencia de trauma cráneo-cervical:

maniobra inclinación de la cabeza-elevación del mentón: abre la V. aérea.

• Retirar cuerpos extraños visibles o vómito de la boca.

Page 29: RCP Basico y Avanzado

Inclinación de la cabeza-Elevación del mentón. Esta maniobra eleva la lengua y libera la

obstrucción de la vía aérea

                              

Page 30: RCP Basico y Avanzado

Traccionar y elevar la mandíbula sin inclinar la cabeza.Esta es la maniobra de elección para una víctima sospechosa de tener injuria de la espina cervical

                              

Page 31: RCP Basico y Avanzado

A APERTURA DE VÍA AÉREA

REMOVER CUERPOS EXTRAÑOS: BARRIDO

Page 32: RCP Basico y Avanzado

Adult Basic Life Support

Respiración (B) (Breathing)

• Valoración: Chequee la Respiración No más de 10 segundos. Observar, escuchar, sentir.

• Respiración de Rescate.• Posición de Recuperación (Clase Indeterminada).

Page 33: RCP Basico y Avanzado

OBJETIVOS:

VERIFICAR MUY RÁPIDO SI EL PACIENTE RESPIRA ESPONTÁNEAMENTE.

SE HACE DE INMEDIATO A LA APERTURA DE LAS VÍAS AÉREAS.

VER

OIR

SENTIR

Page 34: RCP Basico y Avanzado

Respiración de rescate Boca a Boca

                              

Page 35: RCP Basico y Avanzado

B : breath

VENTILACIÓN Respiración “Respiración “boca a boca”boca a boca”

16 % de este aire es oxígeno, 16 % de este aire es oxígeno,

que llega al alveólo del que llega al alveólo del

paciente. y de inmediato pasa paciente. y de inmediato pasa

a su circulación. a su circulación.

se inicia con dos se inicia con dos

insuflaciones de rescate insuflaciones de rescate

enseguida nuevamente enseguida nuevamente

aplique las compresiones.aplique las compresiones.

Page 36: RCP Basico y Avanzado

Respiración de rescate Boca a Nariz

                              

Page 37: RCP Basico y Avanzado

El Protector Facial es colocado sobre la boca y nariz con la abertura al centro colocada sobre la boca de la víctima.

La técnica de respiración es la misma de la de boca a boca

                              

Page 38: RCP Basico y Avanzado

Técnica cefálica Boca a Máscara. A, Usando el pulgar y la eminencia tenar sobre el extremo de la máscara. B, Rodeando

con el pulgar y el primer dedo alrededor de la máscara

                              

Page 39: RCP Basico y Avanzado

One-rescuer use of the bag mask. The rescuer circles the top edges of the mask with her index and first finger and lifts the jaw with the remaining fingers. The bag is squeezed while the rescuer observes chest rise. Mask seal is key to the successful

use of the bag mask.

                              

Page 40: RCP Basico y Avanzado

Two-rescuer use of the bag mask. The rescuer at the head uses the thumb and first finger of each hand to provide a complete seal around the edges of the mask. Use the remaining fingers to lift the mandible and extend the neck while observing chest rise. The other rescuer slowly squeezes the bag

(over 2 seconds) until he observes chest rise.

                              

Page 41: RCP Basico y Avanzado

Presión del Cricoide (maniobra de Sellick )

                              

Page 42: RCP Basico y Avanzado

Posición de Recuperación

                              

Page 43: RCP Basico y Avanzado

Adult Basic Life Support

Circulación (C)

• Valoración: No chequee pulso si es novato.En cambio buscar "signos de circulación“:

Respiración normal, tos, o movimiento, en respuesta a la respiración de rescate

• Personal de salud continuará usando el pulso como uno de varios signos de circulación

• No más de 10 segundos.• Aplique compresiones torácicas.

Page 44: RCP Basico y Avanzado

Adult Basic Life Support Guía 2000

Compresiones Torácicas1. Frecuencia aprox.: 100 / minuto.

2. Relación compresión-ventilación para 1 ó 2 rescatadores es 30:2.

3. Compresión torácica sola: recomendado para RCP asistido por despachador o reanimador indispuesto o imposibilitado para respiración boca- boca.

Page 45: RCP Basico y Avanzado

Chequee el pulso carotídeo

A. Localice la

traquea.B. suavemente sienta el pulso

carotídeo

Page 46: RCP Basico y Avanzado

Posición de las manos sobre

la mitad

inferior del

esternón

Posición de las manos sobre

la mitad

inferior del

esternón

Page 47: RCP Basico y Avanzado

Posición del rescatador durante lascompresiones

                

Page 48: RCP Basico y Avanzado

C : CIRCULACIÓN posición del rescatista

Page 49: RCP Basico y Avanzado

C : CIRCULACIÓN EL MASAJE

Page 50: RCP Basico y Avanzado

Desfibrilación (D)Desfibrilación (D)

Mayormente arresto cardíaco súbito: FV. T para desfibrilar: > determinante de sobrevida. Sobrevida cae 7-10% por c/ min. sin desfibrilar. Desfibrilación precoz ≤ 5 min.en la comunidad. Desfibrilación precoz también en áreas hospitales en 3±1 min.

del arresto.

Page 51: RCP Basico y Avanzado

No responde

Abrir VA

RCP 03:2

DEA valora el ritmo

Ritmo aconsejable

Descarga (150 bifásico)

(360 monofásico)

Ritmo no aconsejable

RCP 03:2

Continuar hasta que respire espontáneo

Page 52: RCP Basico y Avanzado

RCP avanzado

A vía aérea vía aérea con dispositivo

B respiración bolsa de respiración

C circulación circulación con vía venosa

D desfibrilador drogas y desfibrilador

TET

combitube

Page 53: RCP Basico y Avanzado

Paciente en el hospitalPaciente en el hospital

Pedir ayuda y valorar los sg del pcte, si NO hay sg de vida: llamar al equipo de reanimación, RCP, O2 TET o VA permeable, si es necesario desfibrilar.

Si hay signos de vida, valorar ABCD, llamar al equipo de reanimación si es necesario.

Page 54: RCP Basico y Avanzado

Acceso intravenosoAcceso intravenoso Adrenalina 1 amp- 1mg. 10ml

Vasoconstricción PP miocardio y cerebralSe ignora el tiempo de RCP , después de # 2 desfibrinaciones1mg c/ 3-5 min diluido en agua destilada

Fx antiarritmicosLidocaina 2% 1 mg/kg disminuye el automatismo

Amiodorona 150mg amp, adm 300mg en bolo,diluido en 20ml de dextrosa; estabilizador de memb, inotropico (-) 900mg de mantenimiento en 24h

Dar si persiste la FV en al menos 3 choques

Page 55: RCP Basico y Avanzado

Acceso intravenosoAcceso intravenoso Magnesio aumenta la supervivencia

2mg- 8mmol=4ml 50% de sulfato de Mgen vía periférica durante 1-2 mintorsada de points, intoxic digitalico

Bicarbonato, no es usado rutinario50ml en solución al 8,4% 20mEq-g

pH < 0 = a 7,1

Dar si persiste la FV en al menos 3 choques

Page 56: RCP Basico y Avanzado

Acceso intravenosoAcceso intravenoso Atropina 3mg IV en bolo

en bradicardia. Teofilina 250-300mg

5mg/kg IV infusion lentaCrono- inotropìcaasistolia

Page 57: RCP Basico y Avanzado

Gracias…