Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

download Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

of 120

Transcript of Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    1/120

    TESIS DOCTORAL

    REHABILITACIN POSBLICA Y

    CONSTRUCCIN DE LA PAZ

    EL CASO DE LA AYUDA INTERNACIONAL

    A BOSNIA Y HERCEGOVINA

    Ral Romeva

    Tesis doctoral dirigida por:Dr. Rafael Grasa

    Departamento de Derecho Pblico yCiencias Histrico-jurdicas

    UNIVERSITAT AUT NOMA DE BARCELONA

    Marzo 2002

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    2/120

    1

    SUMARIO

    NOTA BIOGRFICA DEL AUTOR

    AGRADECIMIENTOS

    INTRODUCCIN

    A) JUST IFICACI N DEL OBJETO DE ESTUDIO

    B) OBJETIVOS EN CUANTO A TRATAMIENTO DEL TEMA

    C) METODOLOGA

    D) ESTRUCTURA Y PRESENTACIN DE LA TESIS

    E) FUENTES Y ASPECTOS FORMALES

    9

    11

    13

    14

    16

    17

    2021

    Parte I (marco conceptual):

    TEORA Y PRCTICA DE LA CONSTRUCCIN DE LA PAZ

    Y LA REHABILITACIN POSBLICA

    CAPTULO 1. LA CONSTRUCCIN DE LA PAZ EN ELCONTEXTO DE LA CONFLICTIVIDAD ARMADA DE LAPOSGUERRA FRA

    1.1. CONFLICTO , VIO LENCIA Y GUERRA

    1.2. GUERRAS ACTUALES : CONFLICTOS ARMADOS DE TIPOSOCIOINTERNACIONAL

    1.2.1. ACTORES Y ACTITUDES : PREPARACIN Y LEGITIMACIN DELA GUERRA

    1.2.2. INCOMPATIBILIDADES (CAUSAS DE LA DISPUTA ): LAEXISTENCIA O PERCEPCIN DE INJUSTICIA Y DISCRIMINACIN

    1.2.3. DINMICA Y PROCESO DEL CONFLICTO BLICO : LASCONDUCTAS Y EL CICLO PREGUERRA -GUERRA -POSGUERRA

    1.3. EL CONCEPTO DE CONSTRUCCIN DE LA PAZ

    1.3.1. LA CONSTRUCCIN DE LA PAZ DESDE LA PERSPECTIVA DELA TRANSFORMACIN DE CONFLICTOS

    Las 3 R de Johan Galtung

    El paradigma anidado de la construccin de la paz:John Paul Lederach y la importancia de la

    27

    28

    36

    38

    41

    43

    48

    49

    50

    53

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    3/120

    2

    reconciliacin

    Los transformadores genricos de Miall,Ramsbotham y Woodhouse

    1.3.2. EL ENFOQUE DE LOS DONANTES

    Construccin de la paz y prevencin de conflictosarmados: algunas dificultades de orden polt ico

    Los fundamentos de la construccin de la paz segnel Comit de Ayuda al Desarrollo (CAD): el buengobierno y la sociedad civil

    1.3.3. UN BALANCE Y UNA DEFINICIN PROPIA DECONSTRUCCIN DE LA PAZ

    59

    62

    62

    65

    69

    CAPTULO 2. LA REHABILITACIN POSBLICA: ACLARACINTERMINO LGICA Y VINCULACIN DE AYU DAS

    2.1. LA REHABILITACIN POSB LICA: ACLARACIONES PRELIMINA RESDE TIPO TERMINOLGICO Y CONCEPTUAL

    2.2. EMERGENCIAS POLTICAS COMPLEJAS : ESPECIFICIDADES DECARA A LA REHABILITACIN POSBLICA

    2.2.1. ORIGEN Y EVOLUCIN DEL CONCEPTO EPC

    2.2.2. PROBLEMAS Y ESPECIFICIDADES DE LAS ACCIONESHUMANITARIAS EN CONTEXTOS DE EPC A LO LARGO DE LOS AOS NOVENTA

    La ayuda humanitaria: entre la prolongacin delconflicto y la gestin de la emergencia

    La ayuda humanitaria: entre la promocin de unacultura de la dependencia y el fortalecimiento de laeconoma local

    La ayuda humanitaria: entre la instrumentalizacinoccidental y el fortalecimiento de la sociedad civil

    local

    2.3. LA REHABILITACIN POSB LICA Y LA VINCULACI N ENTREEMERGENCIA (SOCORRO )- REHABILITACIN -DESARROLLO (VARD):DEL CONTINUUM AL CONTIGUUM DE LA AYUDA

    2.3.1. ANLISIS Y PROPUESTAS DESDE LA PERSPECTIVA DELDESARROLLO

    2.3.2. LECCIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEESTUDIOS DE CASOS Y EVALUACIONES EX POST

    Evaluacin de la ayuda internacional de emergenciaa Ruanda

    73

    74

    79

    80

    84

    86

    90

    92

    97

    99

    103

    103

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    4/120

    3

    La rehabilitacin posguerra y la experiencia delWar Torn Societies Project (WSP)

    2.3.3. DOCTRINA Y PRCTICA DE LOS GRANDES ORGANISMOS DEDONANTES

    Comit de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE

    Unin Europea/Comisin Europea

    Banco Mundial

    Naciones Unidas

    107

    110

    110

    112

    115

    117

    CAPTULO 3. UN MARCO DE ANLISIS INTEGRADO PARA LAREHABILITACIN POSBLICA Y LA CONSTRUCCIN DE LAPAZ

    3.1. UN MARCO CO NCEPTUAL INTEGRAD O PARA AB ORDAR LAREHABILITACIN POSBLICA Y LA CONSTRUCCIN DE LA PAZ

    3.2. AS UNCI N DE RESPO NSAB ILIDAD ES : QUIN DEBE HACER QU

    3.3. UN PLAN ESTRATG ICO PA RA LA REHA BILITACIN PO SB LICA

    3.3.1. EVALUACIN DE LOS COSTES DE LA GUERRA

    3.3.2. DETECCIN Y ANLISIS DE LAS REAS QUE DEBENABORDARSE EN TRMINOS VARD

    3.3.3. PREMISAS PARA ABORDAR LA FORMULACIN DEPROGRAMAS Y PROYECTOS

    Lo primero no hacer dao

    La resolucin de las incompatibil idades subyacentesy la reconciliacin

    Participacin pblica y apoderamiento de lapoblacin y las instituciones locales

    3.3.4. PREPARACIN Y CELEBRACIN DE LA CONFERENCIA DEDONANTES

    3.3.5. LOS CAMBIOS EN LA POLTICA MUNDIAL Y EN LASESTRUCTURAS INTERNACIONALES

    3.3.6. CUESTIONES TRANSVERSALES QUE PRECISAN UN MAYORDEBATE Y REFLEXIN

    Recursos: flexibilidad, descentralizacin ytransparenciaDivisin del trabajo y coordinacin

    Seguridad y proteccin

    121

    122

    125

    133

    133

    138

    147

    148

    151

    152

    154

    155

    158

    158160

    164

    168

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    5/120

    4

    Formacin y sensibilizacin del trabajador para lapaz

    Parte II (estudio de caso):

    REHABILITACIN POSBLICA Y CONSTRUCCIN DE LA

    PAZ EN BOSNIA Y HERCEGOVINA

    CAPTULO 4. DESCRIPCIN ACI DEL CONFLICTO EN BOSNIAY HERCEGOVINA

    4.1. EXPLICACIONES -OBSTCULO PARA EL ANLISIS YESTABLECIMIENTO DE UN PUNTO DE PARTIDA

    4.2. DESCRIPCIN DEL CONTEXTO YUGOSLAVO PREBLICO

    4.2.1. CONTEXTO SOCIOECONMICO DE LA YUGOSLAVIAPREBLICA

    4.2.2. CONTEXTO POLTICO DE LA YUGOSLAVIA PREBLICA

    4.3. DESCRIPCIN ACI DEL CONFLICTO EN BOSNIA Y HERCEGOVINA

    4.3.1. ACTOR ES

    Actores primarios

    Actores secundarios

    4.3.2. INCOMPATIBILIDADES Y CAUSAS QUE LLEVARON ALENFRENTAMIENTO ARMADO

    La percepcin de discriminaciones/injusticias

    Movilizacin para la violencia y la guerra: ladimensin polt ica y psicolgica

    4.3.3. DINMICA DE LAS CONDUCTAS (PROCESO )

    Fase de escalada inmediatamente preblica (de 1989hasta 1992): aceleradores y detonantes

    Fase blica (abril de 1992 - septiembre de 1995)

    Entre las fases blica y posblica: el camino aDayton

    Fase posblica (a partir de 1996)

    CAPTULO 5. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y LAGESTIN DEL CONFLICTO EN BOSNIA Y HERCEGOVINA (I):FASES PREBLICA, BLICA, Y NEGOCIADORA

    175

    176

    179

    181

    182

    184

    186

    186188

    189

    189

    192

    195

    196

    202

    205

    208

    213

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    6/120

    5

    FASES PREBLICA, BLICA, Y NEGOCIADORA

    5.1. GESTIN DE LA FASE PREBLICA (HASTA ABRIL DE 1992)

    5.1.1. LA DIMENSIN DIPLOMTICA PREBLICA : GESTIN DE LACRISIS

    5.1.2. RAZONES POR LAS QUE LA COMUNIDAD INTERNACIONALNO PUDO EVITAR QUE LA CONDUCTA VIOLENTA LOCAL DEVINIESEEN UN CONFLICTO ARMADO

    5.2. GESTIN DE LA FASE BLICA (AB RIL DE 1992 - SEPTIEMBRE DE1995)

    5.2.1. LA DIMENSIN DIPLOMTICA

    La mediacin de Vance y Owen (enero de 1993)

    La apuesta por una Unin de tres Repblicas: lamediacin de Owen y Stoltenberg (julio de 1993)

    Cambio de postura por parte de Estados Unidos:consecucin del Acuerdo de Washington (marzo1994) y el establecimiento del Grupo de Contacto(abril de 1994)

    5.2.2. LA DIMENSIN MILITAR

    UNPROFOR: Accin humanitaria sin recurso a la

    fuerza (salvo para defensa propia) y cooperacincon la OTAN (1992-1994)

    La fase liderada por la OTAN (1994-1995)

    5.2.3. LA DIMENSIN HUMANITARIA

    La misin y el mandato humanitario

    Dilemas que afectaron al desarrollo de la misinhumanitaria

    5.2.4. RAZONES DEL FRACASO INTERNACIONAL EN TRMINOS DE

    GESTIN DE LA FASE BLICA

    5.3. NEGOCIACIONES Y FIRMA DE LOS ACUERDOS DE DAYTO N :ENTRE LA FASE BLICA Y LA POSBLICA

    5.3.1. CONTEXTO INTERNACIONAL EN EL QUE SE GESTARON LOSACUERDOS : CAMBIO EN LOS INTERESES DE LOS ACTORESSECUNDARIOS

    5.3.2. GESTACIN Y CONTENIDO FINAL DE LOS ACUERDOS

    El proceso

    El resultado

    214

    215

    218

    224

    224

    225

    228

    229

    232

    232

    235

    239

    239

    241

    245

    246

    246

    248

    250

    252

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    7/120

    6

    CAPTULO 6. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y LAGESTIN DEL CONFLICTO EN BOSNIA Y HERCEGOVINA (yII): FASE DE REHABILITACIN POSBLICA (1996-2001)

    6.1. DE LA DESTRUCCIN A LA EVALUACI N : ESTABLECIENDO LOSCOSTES DE LA GUERRA

    6.2. DAYTON COMO MARCO PARA ABORDAR LA REHABILITACINPOSBLICA EN BOSNIA Y HERCEGOVINA

    6.2.1. DAYTON COMO MARCO PARA ABORDAR LADESMILITARIZACIN Y EL REASENTAMIENTO DE POBLACIN

    Desmilitarizacin

    Reasentamiento y retorno6.2.2. DAYTON COMO MARCO PARA LA RECONSTRUCCINECONMICA Y DE INFRAESTRUCTURAS , Y PARA LAREHABILITACIN DE LAS FUNCIONES INSTITUCIONALES BSICAS

    Reconstruccin fsica y de servicios bsicos

    La dimensin institucional (elecciones)

    6.2.3. DAYTON COMO MARCO PARA AFRONTAR LA RESOLUCINDE LAS CAUSAS QUE LLEVARON A LA GUERRA

    El marco constitucional y otras cuestionesrelacionadas

    Dimensin socioeconmica

    6.2.4. DAYTON COMO MARCO PARA PREPARAR LARECONCILIACIN

    La dimensin de los Derechos Humanos

    La importancia de los smbolos identitarios

    6.2.5. DAYTON COMO MARCO PARA ABORDAR LANORMALIZ ACIN Y LA REINSERC IN EN FOROSINTERNACIONALES

    La misin de Naciones Unidas en Bosnia yHercegovina y la supervisin de la policainternacional

    La coordinacin internacional de la rehabilitacinposblica: la Oficina del Alto Representante (OAR)Las consecuencias de la presencia internacional enBosnia: entre el protectorado internacional y elapoderamiento institucional local

    6.3. MS ALL DE DAYTO N : EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL A LA

    259

    260

    263

    265

    265

    268

    270

    270

    274

    277

    277

    281

    285

    286

    290

    291

    292

    294

    302

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    8/120

    7

    HORA DE SENTAR LAS BASES PARA ABORDAR LA TRANSFORMACIN DELCONFLICTO Y LA CONSTRUCCIN DE LA PAZ

    6.3.1. ANTECEDENTES Y EVOLUCIN DE LOS MOVIMIENTOSSOCIALES EN BOSNIA

    6.3.2. LA INFLUENCIA DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALESEN LA PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL

    6.4. CUESTIONES PENDIENTES Y POSIBLES ESCENARIOS DE FUTURO

    308

    310

    313

    317

    Parte III

    CONCLUSIONES

    CAPTULO 7. DFICITS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAREHABILITACIN POSBLICA EN EL MARCO INTEGRADO DELA CONSTRUCCIN DE LA PAZ

    7.1. CONCLUSIONES RELATIVAS AL MARCO CONCEPTUAL

    7.2. CONCLUSIONES RELATIVAS AL ESTUDIO DE CASO

    7.3. VALIDACI N DE LA HIP TESIS DE PA RTIDA

    327

    328

    334

    341

    BIBLIOGRAFA DE REFERENCIA

    ANEXOS

    ANEXO I . ACUERD OS DE PAZ DE DAY TON

    ANEXO II . DECLARACIONES , COMUNICADOS Y CONCLUSIO NES DELCONSEJO DE IMPLEMENTACIN DE LA PAZ

    343

    449

    451

    493

    Relacin de grficos

    Grfico 1.1: El tr ingulo ACIGrfico 1.2: El tr ingulo de las violenciasGrfico 1.3. Relacin entre conflicto, violencia y guerraGrfico 1.4: Historia del conflictoGrfico 1.5: El ciclo conflicto-violencia-guerraGrfico 1.6: La conducta de los actores secundariosGrfico 1.7: Las 3 R de Johan GaltungGrfico 1.8: Un marco integrado para la construccin de la paz

    29303544454751

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    9/120

    8

    (nivel de respuesta)Grfico 2.1: La visin secuencial del continuumhumanitarioGrfico 2.2: La ayuda en su contextoGrfico 2.3: La cambiante composicin de la intervencinGrfico 3.1: La rehabilitacin posblica en el marco integradode la construccin de la paz

    Grfico 3.2: Costes esperados en un contexto de guerraGrfico 3.3: Impacto de la ayuda sobre el contextoGrfico 3.4: Impacto de la ayuda sobre los actores localesGrfico 3.5: De la alerta avanzada a la accin preventivaGrfico 3.6: Prevencin de conflictos (armados), alivio yreconstruccin posguerraGrfico 5.1: Instituciones electas de Bosnia y Hercegovina

    5799

    100102

    124

    136150150162

    166255

    Relacin de tablas

    Tabla 3.1: Actores en la recoleccin de informacin de alerta

    avanzadaTabla 5.1: Ahorro estimado originado por un desplieguepreventivo de tropas internacionales en Bosnia y HercegovinaTabla 6.1: Costes, tareas de rehabilitacin y Acuerdos de Dayton(APD)Tabla 6.2: La ayuda internacional por sectores entre 1/1/1996 y1/6/2000Tabla 6.3: Reuniones de los distintos rganos del PIC (desde1995)Tabla 6.4: Imposiciones de Westendorp y Petr i tsch en vir tud delos llamados poderes de Bonn

    163

    223

    264

    273295

    298

    Relacin de cuadros

    Cuadro 2.1: La gestin de la ayuda a RuandaCuadro 3.1: Actores internacionales ante situaciones deposguerraCuadro 3.2 Ayuda a la transicin en una situacin de posguerraCuadro 3.3: La construccin de la paz postacue rdoCuadro 3.4. La gest in econmica: necesidades prior i tar ias parala asistencia tcnicaCuadro 3.5: Los conectores y divisores de Mary Andersona ayuda sobre los actores locales

    Cuadro 4.1: Descripcin y anlisis del conflicto en BosniaCuadro 6.1: Es hora de reescribir Dayton?, debate entre TonyBorden y Daniel Serwer (extracto)

    106126140143

    144

    149211

    322

    NOTA BIOGRFICA DEL AUTOR

    La presente tesis doctoral pretende ser coherente con una

    trayectoria personal, acadmica y profesional cuyo eje conductor

    gira en torno a la cuestin de la construccin de la paz.

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    10/120

    9

    En este sentido, cabe sealar que mi primer contacto personal con

    el conflicto en Bosnia y Hercegovina tuvo lugar en 1993 y 1994, a

    raz de participar en varias iniciativas de apoyo a poblacin

    refugiada procedente de ese pas que se encontraba en campos de

    refugiados en Croacia 1. Posteriormente, de septiembre de 1995 a

    agosto de 1996, y gracias al apoyo e implicacin del Centre UNESCO

    de Catalunya, tuve ocasin de participar directamente en la

    rehabilitacin posblica en Bosnia y Hercegovina como responsable

    del programa de reconstruccin educativa de la UNESCO y ayudante

    senior del Representante de la UNESCO en Sarajevo (Dr. Colin

    Kaiser). Dicha experiencia se complement con la supervisin de las

    elecciones bosnias en 1996 y 1997, formando parte de la misin de

    la OSCE. Desde entonces, las visi tas a la regin han sido frecuentes

    y han permitido seguir in situ la evolucin de varias de las

    dimensiones de la rehabilitacin posblica en Bosnia que se

    abordan en la presente investigacin.

    En cuanto al anlisis del conflicto, por otra parte, y ms

    concretamente con relacin a la gestin internacional del mismo,

    cabe sealar la publicacin de un primer ensayo, en 1997, tituladoBosnia-Hercegovina: llions duna guerra (Centre UNESCO de

    Catalunya). Posteriormente, mi inters investigador se centr, por

    una parte, en la responsabilidad y coherencia de los gobiernos

    donantes, bsicamente europeos, con relacin a la construccin de

    la paz y la prevencin de los confl ictos armados (lo que conllev la

    publicacin de un nuevo ensayo, en 1998, t i tulado Pau i seguretat a

    Europa. Prevenci de conflictes armats a lEuropa de la posguerra

    freda (Centre UNESCO de Catalunya), y por otro lado, de un modo

    ms especfico, en la responsabilidad de esos gobiernos en cuanto a

    la cuestin de las exportaciones de armas convencionales y su

    control (lo que, de hecho, supuso el objeto de estudio del trabajo

    1En genera l , l a redacc in se ha hecho ut i l i zando la pr imera persona del p lura l aunqueno por su connotac in de yo mayest t i co s ino por que las op iniones re f le jadas en e ltrabajo proceden de una reflexin conjunta con varias personas, razn por la cul laprimera persona del singular me pareca excesivamente personalista, y a todas lucesinadecuada por inmerec ida . No obstante , y de forma excepc iona l , tanto en la presentenota b iogr f i ca como en los agradec imientos que vendrn a cont inuac in se ha optado

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    11/120

    10

    Mecanismos de control sobre las exportaciones de armas

    convencionales : e l caso de los Estados de la Unin Europ ea, dirigido

    tambin por Rafael Grasa, con el que obtuve la suficiencia

    investigadora a principios de 2000).

    Paralelamente a la labor investigadora he asumido tambin

    responsabilidades como coordinador de campaas de desarme y

    prevencin de conflictos en INTERMN -OXFAM (1999-2000), lo que a

    su vez me permiti llevar a cabo una nueva aproximacin terico-

    prctica, esta vez en torno a la vinculacin entre el desarrollo y el

    desarme como elemento intrnseco de la construccin de la paz

    (De sarme y de sarro llo . Clave s p ara armar co nciencias, INTERMN ,

    2000).

    Por ltimo, cabe poner de manifiesto que dicha trayectoria personal,

    profesional e investigadora viene complementndose desde hace

    ms de ocho aos con labores docentes, en tanto que profesor

    asociado de Problemas Actuales de Relaciones Internacionales en la

    UAB y, ms recientemente, como jefe de estudios y profesor de la

    Escuela de Cultura de Paz / Ctedra UNESCO sobre Paz y DerechosHumanos de la UAB.

    por romper esa norma y ut i l i za r l a pr imera persona del s ingula r para dota r as a l tex tode un tono ms personal y, necesariamente, ms comprometido.

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    12/120

    11

    AG RADECIMIENTO S

    La lista de agradecimientos despus de tantos aos de trabajo es,

    afortunadamente, muy larga, razn por la cual no es posible

    incluirla toda. A pesar de ello existen algunos nombres propios que

    merecen un reconocimiento especial , a saber: Flix Mart , con quien

    me inici profesionalmente en la investigacin para la paz, as como

    todo el equipo del Centre UNESCO de Catalunya, por su constante

    apoyo durante mi estancia en Bosnia; Damir, Jakub y Dika Babic,

    quienes me acogieron en su casa y me abrieron sus corazones a mi

    llegada a Sarajevo; Gordana Bosanac, mi profesora de bosnio;

    Gordana Lonco, Maja Nikolic y Sinisa Sesum, compaeros y amigos

    en la Oficina de la UNESCO en Bosnia; Mara Helena Henriques

    Mueller y Colin Kaiser, Representantes de la UNESCO en Bosnia,

    adems de amigos, quienes me ensearon a trabajar en la compleja

    estructura del sistema de Naciones Unidas; Esther Barb, Vicen

    Fisas, John Paul Lederach, Jos Mara Mendiluce, Jenny Pearce,

    Karlos Prez de Armio, Carlos Taibo, Paco Veiga y Pere Vilanova,

    cuyos consejos han sido siempre pertinentes y han supuesto unva lor aadido incalculable a lo la rgo de toda mi trayectoria, tanto

    personal como profesional; Snia Gmez, por sus correcciones de

    esti lo y ortogrficas, y Maria ngels Espuny, siempre eficiente en su

    seguimiento de la cuestiones europeas, y cuyo apoyo documental ha

    facilitado mucho mi trabajo.

    Mencin especial merece Rafael Grasa, cuyo seguimiento, siempre

    exhaustivo, minucioso y crtico, adems de su amistad cmplice,

    han sido aspectos determinantes a lo largo de todo el proceso de

    elaboracin de esta investigacin.

    As imismo, la elaboracin de una tesis doctoral suele conllevar un

    notable esfuerzo por parte de todo el entorno personal de quien se

    lanza a una aventura como sta. Es obligado, por tanto, reconocer

    el acompaamiento que en todo momento me han dispensado miscompaeras y compaeros de la Escuela de Cultura de Paz / Ctedra

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    13/120

    12

    UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos de la UAB, as como del

    Departamento de Derecho Pblico y Relaciones Internacionales,

    adems de mi familia, mis amistades ms prximas y, sobre todo,

    Diana, compaera e inspiracin en todo momento. En fin, la lista,

    como se ha dicho, es larga, y las deudas contradas, por tanto, muy

    numerosas. As pues, a todas y todos, ante todo, muchas gracias.

    Por ltimo, cabe decir que esta investigacin ha contado con una

    Beca de doctorado concedida por la UNESCO en 2000.

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    14/120

    Introduccin

    13

    INTRODUCCIN

    Si construir la paz parece ya difci l en contextos en los que no hay

    guerra abierta, lo es mucho ms en aquellos en los que hay

    (contextos blicos) o ha habido recientemente (contextos

    posblicos) un enfrentamiento armado. Y la razn es que, en esos

    casos, el reto no consiste tanto en volver a la situacin institucional,

    fsica y social previa a la guerra, como en llevar a cabo las

    transformaciones necesarias en las estructuras y en las relaciones de

    forma que desaparezcan, o cuando menos se reconduzcan, las

    causas que llevaron a que en su momento se alimentara y

    finalmente estallara el conflicto armado. As pues, el objeto de

    estudio de la presente investigacin tiene que ver con los

    principales retos y oportunidades de la rehabilitacin posblica

    en trminos concretos de construccin de la paz y detransformacin de conflictos , y, en la medida en que se analiza

    tambin un caso concreto, con algunos dficits de la rehabilitacin

    entendidos, estos dficits, como disonancias entre objetivos y

    resultados.

    En ese marco, este primer captulo introductorio sirve para

    justificar: a) el objeto de estudio; b) los objetivos en cuanto a

    tratamiento del tema; c) la metodologa que se ha seguido en la

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    15/120

    Ral Romeva

    14

    investigacin; d) la estructura y presentacin de la tesis, y e) las

    fuentes utilizadas y los aspectos formales del texto.

    A) JUSTIFICACI N DEL OBJET O DE ESTU DIO

    La resolucin o transformacin de conflictos como rea cientfico-

    prctica especfica tiene sus orgenes en los aos cincuenta y

    sesenta, en plena guerra fra, y su evolucin a lo largo de esos aos

    est ntimamente ligada al desarrollo de la estrategia nuclear y de la

    p eace re search1. Desde entonces, los avances en la investigacin, el

    diseo y la experimentacin de formas que permitan gestionar los

    confl ictos y las incompatibil idades entre personas y grupos por vas

    distintas a la armada han sido numerosos e importantes, a pesar de

    lo cual la violencia blica sigue siendo todava ms la norma que la

    excepcin en muchos lugares del mundo. Por otro lado, si bien en

    poca de guerra fra la escena mundial estaba dominada por un solo

    gran conflicto, en el contexto actual los conflictos armados son

    mltiples, y tienen que ver sobre todo con cuestiones como la

    diversidad cultural, la soberana, el acceso y control a determinados

    recursos naturales, o la lucha por el poder en el seno de losEstados.

    Todo ello ha contribuido, en definitiva, a que la atencin de los

    acadmicos de relaciones internacionales, e incluso de poltica

    comparada, se dirija cada vez ms al tipo de conflictos que desde

    hace aos ha preocupado a quienes se ocupan de la resolucin y la

    transformacin de confl ictos. Dicho de otro modo, y en palabr as de

    Rafael Grasa:

    En el marco terico, las relaciones internacionales como disciplina yano analizan los conflict os interna cionales como caso aparte, s ino que suanlisis es ya, con algunas excepciones y desde finales de los aosochenta, el habitual en las restantes ciencias sociales. Se ha producido,por tanto, una convergencia, ya irreversible, entre el anlisis de losconflictos internacionales y el de los conflictos sociales en general, queplantea interesantes problemas tericos y, en particular, unareestructuracin -en curso- de las pautas explicativas merced a lacontaminacin de tradiciones hasta ahora separadas. En el marcoprctico, por su parte, se est produciendo tambin una coincidencia de

    1Para una aproximacin a la historia de la Peace Researchvase Miall, Ramsbotham y Woodhouse (1999).

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    16/120

    Introduccin

    15

    agendas, ya notoria, y de instrumentos de anlisis y reflexin,insuficiente e incipiente, entre la cooperacin para el desarrollo y losanl i s i s procedentes de los estudios sobre los conf l ic tos y sus formas deresolverlos y transformarlos (Grasa 2001a: 4).

    Es decir, Grasa concluye que se camina hacia una integracin de los

    diferentes enfoques procedentes de los estudios y las prcticas en

    trminos de anlisis y de resolucin de conflictos, pero con un claro

    enfoque aplicado relacionado, dicho enfoque aplicado, con la

    necesidad de hacer frente a la nueva conflictividad internacional.

    Sin embargo, caminar hacia un lugar no significa estar ya en l 2. As,

    por ejemplo, en trminos de rehabilitacin posblica se acepta en

    general que el objetivo consiste en afrontar los cambios necesariosen las estructuras y en las relaciones de modo que en una sociedad

    afectada por la guerra se sienten las bases para que se establezcan

    nuevos espacios y mecanismos que permitan afrontar los conflictos

    y las incompatibilidades por med ios no-violentos. Sin embargo , al

    mismo tiempo la comunidad internacional no dispone todava de un

    marco conceptual compartido, ni tampoco de unas instituciones

    especializadas que permitan afrontar la ayuda a la rehabilitacin en

    contextos posblicos desde una perspectiva integrada de

    construccin de la paz y de transformacin de confl ictos. En efecto,

    si bien se estn llevando a cabo acciones que bajo denominaciones

    muy dispares tienen como objetivo ltimo abordar la recuperacin

    de sociedades en contextos de posconfl icto armado, muchas de esas

    acciones aplican marcos conceptuales, instrumentos y mecanismos

    que si bien son adecuados para contextos afectados por desastres

    naturales, resultan claramente insuficientes, o incluso inadecuados,

    2De hecho, el mismo Grasa seala tambin que existen algunos problemas pendientes, fruto de la convergenciade teoras y enfoques. A ttulo de ejemplo menciona tres de estos problemas: 1) la proliferacin de tipologas amenudo solapadas y contradictorias que deben analizarse (cul es su razn de ser, la columna vertebral sobre laque se han construido) para poder establecer un cdigo de traduccin y, eventualmente, una propuesta desntesis. Hoy por hoy, afirma Grasa, no slo resulta difcil que se entiendan expertos procedentes de los estudiossobre el desarrollo y de la cooperacin para el desarrollo, por un lado, y de la investigacin para la paz y laresolucin de conflictos, por otro, tanto por razones conceptuales como, en general, lingsticas, sino que lasdificultades se dan tambin entre expertos de los diferentes enfoques relacionados con el estudio y la resolucinde conflictos, la investigacin para la paz, etc.; 2) existe la necesidad de establecer distinciones bsicas y un mapadel campo que oriente a paseantes y personas en trnsito, y 3) existe una proliferacin de dicotomas, muchas deellas muy citadas pero no siempre claras (p. ej. conflictos de corto/largo plazo de vida; conflictos tratables eintratables; conflictos simtricos y asimtricos; estrategias de intervencin ganar-perder o ganar-ganar; etc.)(Grasa 2001a: 8).

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    17/120

    Ral Romeva

    16

    para situaciones de posguerra, dnde la dimensin poltica, y en

    consecuencia compleja, del contexto exige conceptos, instrumentos

    e instituciones especficas.

    As imismo, aunque la presente investigacin se centra

    particularmente en la fase de posguerra, no debemos olvidar

    tampoco que la fase posblica puede convertirse a su vez en una

    fase preblica si no se consigue transformar el conflicto de forma

    que ste evolucione hacia el establecimiento de estructuras y

    procesos no blicos de resolucin de disputas 3. Todo ello

    contribuye, en definitiva, a que resulte tan importante tener en

    cuenta la aportacin que la rehabilitacin posblica puede hacer

    con relacin a la prevencin de eventuales violencias blicas

    futuras, as como a favor de la construccin de la paz y de la

    transformacin de conflictos.

    B) OBJETIVOS EN CUANTO A TRATAMIENTO DEL TEMA

    Tal y como ponen de manifiesto Johan Galtung y Jos MaraTortosa: Un intelectual es el que es capaz de hacer preguntas pero

    no de dar respuestas, mientras que un experto es quien sabe dar

    respuestas sin hacer preguntas 4. Segn esta lgica, por tanto, el

    intelectual conceptualizara, teorizara, problematizara, pero

    despus no respondera al qu hacer? en trminos realmente

    viables. El experto, por su parte, sabra cmo hacer las cosas en la

    forma que le indiquen sus contratantes (privados o pblicos) sin

    ponerse a analizar qu significa exactamente lo que est haciendo,

    o bien qu consecuencias tendrn sus actos. Llevadas al extremo,

    ambas aproximaciones son parciales y no resuelven el eterno dilema

    de cmo afrontar cuestiones prcticas como, por ejemplo, la

    3A efectos de la presente investigacin, adems, se ha optado por aplicar un principio de precaucin en elsentido de que se considera que para entrar en una fase posblica no es necesario que haya finalizado la guerra,basta que sta haya cesado (o sea, que est suspendida) ya sea debido un alto el fuego, a un acuerdo de paz o ala victoria de una de las partes. Obviamente, sin embargo, las posibilidades de afrontar con xito la rehabilitacinposblica sern muy distintas en funcin de si se da una u otra de esas situaciones, siendo el acuerdo de paz unelemento clave en s mismo, como veremos.

    4Vase prlogo de Tortosa en Galtung (1998a: 9).

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    18/120

    Introduccin

    17

    rehabilitacin posblica y la construccin de la paz. Por otra parte,

    y de acuerdo esta vez con Roberto Mesa:

    No es admisible un doble lenguaje: uno, formal y vaco de contenido,de uso exclusivo en foros internacionales y leal aplicador de los ms

    sofisticados instrumentos propagandsticos; otro, real y amenazador,desarrollado desde las cancilleras individualizadas y cuya finalidadexclusiva es la satis faccin de todos los design ios nac ionales, soberanosy egostas, al margen y en contra de compromisos superiores. Sabido esque la doblez, las reservas mentales y las ambiciones bastardas,constituyen una de las cargas ms insoportables de la frgil condicinhumana. Frente a estas posibles y seguras conductas que aspiran acronificar todo lo que inveteradamente ha conducido a la tensin, alconflicto y a la guerra, el internacionalista que preconizamos no puede,bajo pretexto alguno, avalar comportamientos contrarios a la Paz, a laJus ticia y a la Libertad, tant o domsticas como internacionales. No haycausa poltica (llmese Soberana o Defensa Nacional), ni causa moral(llmese Civilizacin Occidental) suficientes para desplazar los que sonbienes superiores y supremos (Mesa 1988: 259)

    Por todo ello, el objetivo de la presente investigacin consiste en

    establecer un equilibrio entre, por un lado, cuestionarse los

    paradigmas existentes marcando objetivos deseables que permitan

    orientar hacia dnde debe evolucionar el estado actual de conceptos

    como rehabilitacin posblica y construccin de la paz, y por otro

    lado, sugerir pautas de anlisis y modelos de accin que sean

    aplicables en funcin de los medios disponibles y de los contextos.

    En otras palabras, con esta tesis se aspira a contribuir al debate

    sobre la necesidad de construir un espacio de encuentro entre teora

    y prctica de la rehabili tacin posblica y la construccin de la paz,

    dotando a su vez dicho espacio de una perspectiva de

    transformacin de conflictos.

    C) METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    La forma de proceder a lo largo de la investigacin ha sido, por otra

    parte, la habitual en este tipo de ejercicios intelectuales, y ha

    consistido en: a) establecer una hiptesis de partida; b) plantear, a

    partir de dicha hiptesis, varias preguntas; c) operacionalizar la

    hiptesis y construir un marco conceptual y una pauta de anlisis

    propia; d) aplicar dicho marco conceptual y la correspondiente

    pauta de anlisis a un caso de estudio relevante, y e) validar orefutar, segn sea el caso, la hiptesis de partida.

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    19/120

    Ral Romeva

    18

    En primer lugar, la intuicin o hiptesis de partida al iniciar esta

    investigacin era que la insatisfaccin de practicantes y

    acadmicos en cuanto a las actuales formas de abordar la

    rehabilitacin posblica no tena tanto que ver con la

    naturaleza de los conflictos armados contemporneos, como

    con la falta de pautas de anlisis coherentes e integradas de los

    conflictos, as como con la falta de compromisos, de

    organismos y de modelos de intervencin en conflictos

    armados que contemplasen, en la teora y en la prctica, la

    relacin entre gestin de crisis, rehabilitacin posguerra y

    transformacin de conflictos .

    En segundo lugar, a partir de esta hiptesis se plantearon varias

    preguntas que cabe agrupar en los siguientes dos bloques:

    a) Cules son las caractersticas de los conflictos blicoscontemporneos? Cmo afectan esas caractersticas a loscontextos posblicos? Qu significa abordar la construccinde la paz y la transformacin de conflictos en los contextosblicos y posblicos actuales?

    b) Qu es y qu no es la rehabilitacin posblica? Qu papelcorresponde a la rehabilitacin posblica en el marco de lacreciente vinculacin entre las tareas de emergencia,rehabilitacin y desarrollo en contextos de emergenciaspolticas complejas? Quin y cmo, entre los actores de lacomunidad internacional, puede y debe asumirresponsabilidades de ayuda a la rehabilitacin posblica? Esposible llevar a cabo una aproximacin terico-prctica a larehabilitacin posblica que permita abordar al mismo tiempolas transformaciones necesarias en el contexto y en las

    relaciones con objeto de contribuir a la construccin de lapaz?

    En tercer lugar, las respuestas a estas preguntas permitieron

    construir un marco conceptual en el que se trabajaron bsicamente

    dos tipos de conceptos: a) unos ms generales, como anlisis de

    conflictos, conflictos armados contemporneos, construccin de la

    paz, o transfo rmacin de co nflicto s, y b) otros ms especficos,

    como rehabilitacin posblica o vinculacin de ayudas de

    emerge ncia, rehabilitacin y de sarrollo. En ambos casos, adems,

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    20/120

    Introduccin

    19

    dichos conceptos se abordaron tanto desde una perspectiva terica

    como a partir de anlisis de experiencias prcticas. As mismo, una

    vez analizados, comentados y definidos ambos grupos de conceptos

    se construy un marco o pauta de anlisis integrado para la

    rehabilitacin posblica y la construccin de la paz.

    En cuarto lugar, teniendo en cuenta que el marco conceptual y la

    pauta de anlisis eran simplemente eso, un marco y una pauta, y

    por tanto generales, el siguiente paso consisti en preguntarse cmo

    ambos responderan ante un caso concreto como, por ejemplo, el de

    Bosnia y Hercegovina 5. En este sentido, cabe decir que se eligi

    como estudio de caso el conflicto en Bosnia y Hercegovina, y ms

    concretamente el papel de la ayuda internacional a lo largo de

    dicho conflicto, por la razn de que se trata de un conflicto cuya

    fase blica responde perfectamente, como veremos, al tipo de

    nuevas guerras caracterstico del perodo posterior al fin de la

    guerra fra. Adems, se trata de un conflicto que ha impregnado,

    como pocos, las conciencias del mundo. En efecto, el estallido de la

    guerra en Bosnia y Hercegovina en 1992, precedido adems de las

    guerras en Croacia y Eslovenia en 1991, supuso un claro toque deatencin frente a las frecuentes declaraciones sobre el supuesto

    nacimiento de un Nuevo Orden Mundial, pacfico y solidario, que

    tras la cada del muro de Berln surgan por doquier en el seno de

    la denominada comunidad internacional. Pero no slo eso, cada vez

    ms voces, y sobre todo ms hechos, cuestionaban la vigencia de

    aquel nunca ms que el mundo grit tras el fin de la Segunda

    Guerra Mundial. La crisis en Bosnia y Hercegovina puso de

    manifiesto, por tanto, que la limpieza tnica, los campos de

    5En la mayora de los documentos oficiales en lengua inglesa, especialmente los Acuerdos de Dayton, se utiliza lanomenclatura Bosnia and Herzegovina (en lugar de otras versiones, consideradas no correctas, como Bosnia-Herzegovina, con guin intercalado, o Bosnia Herzegovina, sin nada entre ambos trminos). En cuanto a latraduccin al espaol, sin embargo, en el Apndice 2 de la Ortografa de la lengua espaolapublicada por la Real

    Academia Espaola de la Lengua (1999), en el apartado de pases y capitales reconocidos oficialmente porNaciones Unidas y la Oficina de Informacin Diplomtica del Ministerio de Asuntos Exteriores, figura la formaBosnia-Herzegovina. No obstante, esta frmula contradice el criterio mencionado relativo al uso de la conjunciny. Por otro lado, tampoco parece haber consenso en si Hercegovina debe escribirse con z (como en ingls) ocon c (como en bosnio). En la mayora de documentos de Naciones Unidas, por ejemplo, se suele utilizar la

    versin con z, mientras que la Unin Europea utiliza ambas casi indistintamente. En suma, dada la ausencia deun criterio universalmente aceptado, hemos optado en esta investigacin por utilizar la nomenclatura Bosnia yHercegovina. Asimismo, en aras de agilizar la redaccin, se utilizar a veces Bosnia, como forma reducida deltopnimo, o, incluso, el acrnimo ByH.

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    21/120

    Ral Romeva

    20

    concentracin y las masacres indiscriminadas de poblacin civil

    eran, todava, hechos del presente. As las cosas, la guerra movil iz

    un esfuerzo internacional inmenso en forma de conversaciones

    polticas de alto nivel, de esfuerzos humanitario s de organizaciones

    gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales, as

    como de una destacada atencin por parte de los medios de

    comunicacin.

    Por ltimo, tras haber contrastado el marco de anlisis con el

    estudio de caso fue posible extraer algunas conclusiones (o

    lecciones) tanto en trminos de marco conceptual, como con

    relacin al caso particular de las gestin internacional de la

    rehabilitacin posblica de Bosnia y Hercegovina. Dichas

    conclusiones permitieron, como veremos, validar finalmente la

    hiptesis de partida.

    D) ESTRUCTURA Y PRESENTACIN DE LA TESIS

    Todo lo anterior determina, a su vez, que la estructura y el texto de

    la tesis se haya articulado como sigue:

    a) El presente captulo introductorio .

    b) Una Parte primera , de tres captulos, estructurados de modoque en el Captulo 1 se hace un anlisis global de losconflictos armados contemporneos a partir del contexto, losactores, las incompatibil idades y las conductas de esos actores

    (marco ACI), as como una aproximacin al campo de estudiode la construccin de la paz y la transformacin de confl ictos;en el Captulo 2 se analizan de un modo ms especficoaquellos trabajos que tratan sobre la rehabilitacin posblica,tanto desde una perspectiva terica, como a partir deexperiencias prcticas, como, finalmente, desde una visinoperativa e inst i tucional, y en el Captulo 3se cruzan los tresaspectos mencionados (marco ACI, construccin de la paz yrehabilitacin posblica), con objeto de construir una pauta deanlisis que permita abordar y evaluar la rehabilitacinposblica en un marco integrado de construccin de la pazdesde una perspectiva de transformacin de conf lictos.

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    22/120

    Introduccin

    21

    c) Una Parte segunda en la que se aplica la pauta de anlisisconstruida en la parte primera al caso concreto de la gestininternacional del conflicto en Bosnia y Hercegovina. Los trescaptulos que componen esta parte son: el Captulo 4, dndese analiza el conflicto en Bosnia y Hercegovina en trminosACI (contexto, actores, incompatibilidades y conductas); elCaptulo 5, en que se hace una aproximacin a la gestininternacional de las fases preblica, blica, y negociadora, y elcaptulo 6, dedicado ntegramente a la fase posblica.

    d) Un captulo de Conclusiones , en el que se recogen lasprincipales lecciones terico-prcticas detectadas en el marcoconceptual, as como las relativas al caso de la ayudainternacional a Bosnia, y que se cierra con la validacin de lahiptesis planteada al inicio de la investigacin.

    e) Un listado bibliogrfico , ordenado alfabticamente porautora, que incluye todas las referencias que se han ido

    citando en el texto, as como algunas que, si bien no estnexplcitamente citadas, se han consultado y se consideran deinters para el tema.

    f) Por ltimo, unos Anexos que constan del texto completo delos Acuerdos de Paz de Dayton, as como de las resolucionesms destacables del Consejo de Implementacin de la Paz. Eneste sentido, aunque ambos documentos se pueden adquirirdirectamente del sitio webde la Oficina del Alto Representanteen Bosnia (http://www.ohr.int), se han incluido en el trabajocon el nico objetivo de facilitar su consulta.

    E) FUENTES Y ASPECTOS FORMALES

    Las fuentes utilizadas para la elaboracin de la primera parte, en

    primer lugar, son de dos t ipos: a) primarias, y b) secundarias. Entre

    las primarias destacan numerosos informes elaborados por

    organismos como el Comit de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, la

    Comisin Europea, el Consejo de la Unin Europea, varias agenciasde Naciones Unidas (PNUD, OCHA, ACNUR, UNRISD), el Banco

    Mundial, agencias gubernamentales de cooperacin (DANIDA, SIDA,

    USAID), experiencias mixtas (ACCORD , War Torn Socie ties Project,

    Comisin Carnegie para la Prevencin de Conflictos Violentos), u

    organizaciones cvicas ( OXFAM , Mdicos Sin Fronteras, CARE, Human

    Rights Watch), entre otras. En cuanto a las fuentes secundarias,

    por su parte, cabe mencionar los anlisis y las aportaciones al

    campo de la construccin de la paz y la transformacin de

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    23/120

    Ral Romeva

    22

    conflictos de autores como Edward Azar, John Burton, Adam Curle,

    Maire Dugan, Vicen Fisas, Johan Galtung, Rafael Grasa, John Paul

    Lederach, Hugh Miall, Oliver Ramsbotham, Paul Wher, o Tom

    Woodhouse, entre otros muchos, as como las reflexiones de orden

    terico-prctico en torno a la cuestin de la rehabilitacin posblica

    en contextos de emergencias polticas complejas elaboradas por

    Jean M. Albal-Bertrand, Mary B. Anderson, Nicole Ba ll , Margaret

    Buchanan-Smith, Gilles Carbonnier, Cristopher Clapham, Paul

    Collier, Stephen Commins, Mark Duffield, Valpy FitzGerald, Tammy

    Halevy, Bernard Husson, Cristophe Jean, Mary Kaldor, Krishna

    Kumar, Marjorie Lister, Richard Longhurst, Simon Maxwell, Karlos

    Prez de Armio, Claire Pirotte, Joanna Raisin, Francisco Rey,

    Alexander Ramsbotham, Adam Roberts, Chris Roche, Richard

    Rosecrance, Jean Rufin, Kumar Rupesinghe, David Shearer, Jos

    Antonio Sanahuja, David Sogge, Frances Stewar t, Matth ias Sti efel o

    Patricia Weiss Fagen, tambin entre otros muchos nombres.

    Para el estudio de caso, por su parte, se han uti l izado tres t ip os de

    fuentes: a) primarias personales; b) primarias documentales, y c)

    secundarias. Las primarias personales, en primer lugar, consisten ennumerosas entrevistas con actores varios del conflicto, as como en

    experiencias vividas en Bosnia y Hercegovina por parte del autor de

    esta investigacin, quien, como ya se ha dicho, form parte de la

    estructura internacional responsable de conducir la rehabilitacin

    posblica. Las fuentes primarias documentales, en segundo lugar,

    incluyen todos aquellos documentos e informes relat ivos a Bosnia y

    Hercegovina, elaborados a lo largo de estos aos por parte de

    distintos organismos del sistema de Naciones Unidas (Consejo de

    Seguridad, Asamblea General, ACNUR, UNMIBH, UNESCO), as

    como por la Comisin Europea, el Consejo de la Unin Europea, la

    OTAN (IFOR/SFOR), el Banco Mundial, la OSCE, la Oficina del Alto

    Representante (OAR), el Consejo de Implementacin de la Paz (PIC),

    el Pacto de Estabilidad para el Sureste Europeo, o las numerosas

    organizaciones cvicas que l levan aos trabajando en y para Bosnia.

    As mismo, se consideran tambin fuentes primarias a las reflexionesde algunos de los principales protagonistas en la gestin

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    24/120

    Introduccin

    23

    internacional del conflicto bosnio en sus mltiples dimensiones

    como son, por ejemplo, Kofi Annan, Carl Bildt, Boutros Boutros-

    Ghali, Richard Holbrooke, Tadeusz Mazoviecki, Jos Mara

    Mendiluce, Pauline Neville Jones, Sadako Ogata, David Owen,

    Ricardo Prez Casado, Wolfgang Petritsch, Pere Vilanova, Carlos

    Westendorp o Warren Zimmerman, entre otros. En cuanto a las

    fuentes secundarias, en tercer lugar, se consultaron manuales y

    artculos de autores tan relevantes como Xabier Aguirre, Roberto

    Belloni, Florian Bieber, David Chandler, Marcus Cox, Laurence

    Freedman, James Gow, Roy Gutman, Mary Kaldor, Allan Little,

    Patrice C. McMahon, Noel Malcolm, Zarko Papic, Michael Pugh,

    David Rieff, Daniel Serwer, Laura Silber, Christophe Solioz, Paul

    Stubbs, Carlos Taibo, Andrea Kathryn Talentino, Francisco Veiga,

    Nebojsa Vukadinovic o Jon W. Western, as como anlisis de Think

    Tankscomo el Euro p e an St ability Initiative(ESI) o el International

    Crisis Group (ICG), o algunas agencias de informacin peridica

    sobre los Balcanes como Le Courier des Balkans o el Institute for

    War and Peace Reporting.

    Finalmente, es preciso comentar tambin algunas particularidadesformales en cuanto a la presentacin del trabajo con objeto de

    facilitar su lectura y comprensin. De entrada, cada captulo est

    estructurado en secciones, apartados y subapartados, siendo la

    jerarqua del titulado la que sigue: CAPTULO , SECCIONES ,

    Apartados , y Subapartados. En cuanto a las citas, se ha respetado

    la lengua original con el fin de conservar al mximo el tono y los

    matices de sus autores. Las referencias bibliogrficas, por su parte,

    se presentan de acuerdo con el sistema autor-fecha, con objeto de

    agilizar la lectura del texto, de modo que las descripciones

    completas de los textos referenciados se encuentran al final del

    trabajo, en la Bibliografa. Por ltimo, en cuanto a la numeracin de

    las pginas se ha optado por una numeracin continua a lo largo de

    todo el trabajo aunque, en lo que concierne a las notas a pie de

    pgina, stas se reinician en cada captulo para evitar una alta

    numeracin que podra entorpecer el proceso de lectura.

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    25/120

    Parte I

    (marco conceptual)

    TEORA Y PRCTICA DE LA CONSTRUCCIN

    DE LA PAZ Y LA REHABILITACIN

    POSBLICA

    No debemos desesperarnos por la profundidad y magnitud del reto,sino plantearnos la aspiracin humana muchas veces no pronunciada,pero aun as profundamente mantenida: la reconci l iacin es posible.

    Se puede construir la casa de la pazLederach (1998: 185).

    Mucho ms ti l que el dual ismo vuelto boca abajo es la antigua ideachina del y in/ yang; que cada cosa tiene un lado oscuro y un lado claro;

    que eso es normal; que nada es perfectamente bueno ni perfectamentemalo.

    El trabajador por la paz propone. Y la mesa redonda disponeJohan Galtung (1998a: 76).

    The pessimistic view is that war, l ike slavery, can always bereinvented. The capacity of formal poli t ical insti tutions, primari ly nation-states,to regulate violence has been eroded and we have entered an era of long-term

    low-level informal violence, of post-modern warfare. () both this views arecorrect. We cannot assume that ei ther barbarism or civi l i ty is embedded inhuman nature. Whether we can learn to cope with the new wars and veer

    towards a more optimistic futuredepends ult imately on our own behaviourMary Kaldor (1999: 152).

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    26/120

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    27/120

    1. La construccin de la paz

    27

    CAPTULO 1. LA CONSTRUCCIN DE LA PAZ EN EL

    CONTEXTO DE LA CONFLICTIVIDAD ARMADA DE LA

    POSGUERRA FRA

    Tal y como suele ocurrir cuando se aborda casi cualquier campo de

    las ciencias sociales, tambin en torno a la cuestin de la

    construccin de la paz existe una serie de confusiones

    terminolgicas y conceptuales que conviene aclarar antes de

    adentrarse en el anlisis. As, a lo largo de los tres captulos quecomponen esta primera parte del trabajo, se pretende establecer el

    marco conceptual que se utilizar posteriormente al abordar el

    estudio de caso. En el presente captulo, concretamente, se

    abordan tres debates conceptuales: a) el que tiene que ver con la

    habitual confusin que existe entre conflicto, violenciay guerra; b)

    el que trata sobre la naturaleza de las guerras actuales y la forma de

    analizarlas, y c) el que gira en torno a qu significa la construccin

    de la paz en el contexto de posguerra f ra.

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    28/120

    Ral Ro mev a

    28

    1.1. CONFLICTO , VIO LENCIA Y GUERRA

    El hecho de que tanto en la literatura especializada como en los

    medios de comunicacin o, incluso, en los discursos polticos, los

    conceptos de conflicto, violencia y guerra se utilicen a menudo

    como sinnimos es una de las razones que coadyuvan a que tanto el

    anlisis como el diseo de polt icas para hacer frente a este t ipo de

    situaciones sean a veces errneos, e incluso contraproducentes. Por

    ello es pertinente clarificar qu es y qu no es cada uno de estos

    conceptos.

    En primer lugar, con relacin al conflicto cabe constatar, comohace Rafael Grasa (2001a: 5-6), que existe en la literatura

    especializada reciente un elevado grado de consenso sobre lo que

    no es el conflicto (ste ya no se percibe, de acuerdo con el

    mencionado consenso, como sinnimo de formas violentas de

    conducta, ni tiene tampoco connotaciones negativas), pero tambin

    acerca de lo que s es el conflicto, el cual se percibe como algo

    connatural al ser humano, y, por tanto, como un proceso dinmico

    en cuanto que actores diferentes persiguen objetivos cuya

    consecucin al unsono, esas personas o grupos consideran

    incompatibles por responder a intereses contrapuestos . Asimismo,

    existe un amplio acuerdo sobre cmo debe abordarse el

    conflicto, tanto para su anlisis como para intervenir con

    objeto de resolverlo, gestionarlo y/o transformarlo ; no se trata

    de eliminar los conflictos, sino de hacer altamente improbable que

    se manifiesten en ellos conductas violentas o disruptoras y,

    finalmente, de transformar stas en procesos pacficos de cambio

    social.

    Vicen Fisas, por su parte, lo explica del siguiente modo:

    si asumimos que el conflicto es un proceso interactivo, unaconstruccin social y una creacin humana que puede ser moldeada ysuperada, y que por tanto no discur re por sende ros ce rrados o estancosen los que la fatal idad es inevi tab le , hemos de convenir tambin que lassituaciones conflictivas son tambin depositarias de oportunidades, ylgicamente, de oportunidades positivas, en la medida que la situacinde confl icto sea el detonante de procesos de conciencia, participacin e

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    29/120

    1. La construccin de la paz

    29

    implicacin que transformen una situacin inicial negativa en otra conmayor carga posi t iva (Fisas 1998a: 229).

    Es decir, partimos, respecto del tratamiento de conflictos de forma

    genrica, de que el verdadero reto consiste en estudiar, comprender

    e intervenir en el conflicto con el fin de transformarlo en una

    oportunidad positiva.

    Son tambin numerosos los autores (Adam Curle, John Burton, Paul

    Wher o Johan Galtung) que argumentan que la primera ta rea al

    abordar un conflicto consiste en trazar un mapa del mismo y de su

    formacin, en que se describan: a) los actores o partes

    implicadas, que asumen unas acti tudes determinadas en funcin desu entorno cultural; b) las conductas de dichos actores, conductas

    que, a su vez, determinan el proceso, y c) las incompatibilidades

    o contradicciones , es decir, las causas que provocan la disputa. A

    ese mapa, que en ingls se conoce como tringulo ABC -

    attittude/behaviour/contradiction-, lo denominamos aqu tringulo

    ACI (actores/conductas/incompatibilidades) (vase grfico 1.1).

    Grfico 1.1: El tringulo ACI

    Conductas

    Actores IncompatibilidadesFuente: Basado en Curle, Burton, Wher, Galtung y otros.

    Esta primera aproximacin al conflicto, por su parte, nos da pie a

    abordar la descripcin y anlisis del segundo concepto: la

    violencia . En este sentido, tal y como plantea Johan Galtung

    (1998b: 8), la violencia, como conducta, determina las fases de un

    conflicto. Es decir, un conflicto puede dividirse en tres fases: antes

    de la violencia, durante la violencia, y despus de la violencia. As

    pues, violencia no es igual a conflicto, sino la manifestacin de

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    30/120

    Ral Ro mev a

    30

    una conducta determinada que persigue resolver las

    incompatibilidades por la fuerza. En otras palabras, una

    manifestacin de que la transformacin de conflictos en

    oportunidades de construccin de paz ha fracasado . As mismo,

    Galtung seala que la violencia puede tener, por lo menos, tres

    manifestaciones (directa, estructural y cultura l), y que no todas son

    siempre visibles (vase grfico 1.2).

    Grfico 1.2: El tringulo de las violencias

    VISIBLE Violencia directa

    INVISIBLE Violencia cultural Violencia estructuralFuente: Galtung (1998a: 15).

    De acuerdo con la aproximacin de Galtung, la violencia directa ,

    fsica y/o verbal, es visible en forma de conductas (violentas). Pero

    como ya se ha dicho, la accin humana no nace de la nada, tiene

    races. Galtung seala dos: primero, una cultura de la violencia, que

    consiste en la suma de todos los mitos, glorias y traumas que sirven

    para justificar la violencia directa (violencia cultural ), y segundo,

    la existencia de una determinada estructura represiva, explotadora o

    alienadora, y que a su vez provoca injusticias, desigualdades y

    privaciones a determinados grupos (violencia estructural ).

    En definit iva, puesto que la violencia directa es la manifestacin de

    un determinado tipo de conducta, y teniendo en cuenta, en

    consecuencia, que lo que se encuentra en la naturaleza humana es

    el potencial para la violencia, as como para el amor o el altruismo,

    lo relevante en nuestro caso es analizar por qu esta violencia surge

    en unos casos y no en otros. Es decir, lo crucial aqu, a nuestro

    entender, son las circunstancias que condicionan que la realizacin

    de ese potencial sea positivo (transformacin del conflicto,

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    31/120

    1. La construccin de la paz

    31

    construccin de la paz) o negativo (violencia directa, guerra). Por

    otra parte, este planteamiento es coherente con el rechazo, cada vez

    ms generalizado, a la tesis de que la violencia se encuentra en la

    naturaleza humana, y con la aceptacin, tambin creciente, en

    torno a otra tesis, la del Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia,

    segn la cual dado que la guerra no es una fatal idad biolgica, no

    parece existir ningn obstculo de naturaleza biolgica que se

    oponga inevitablemente a la abolicin de la guerra o de cualquier

    otra forma de violencia institucionalizada 1. En consecuencia, si se

    acepta que la guerra es, desde esta perspectiva, una invencin

    social, tambin es posible, entonces, inventar la paz .

    Esto nos lleva, finalmente, a abordar el tercer concepto que nos

    ocupa en esta seccin: la guerra . En este sentido, de las mltiples

    definiciones que existen, cabe destacar, por su flexibilidad y

    amplitud, la de Hedley Bull, quien define guerra como violencia

    organizada ejercida por varias unidades polt icas las unas contra las

    otras (Bull 1995 [1977]: 178). En concreto, Bull estima que:

    1

    El Manifiesto fue redactado en 1986 por un equipo internacional de especialistas con ocasin del aointernacional de la paz organizado bajo los auspicios de las Naciones Unidas, y para darle continuacin. El textoconsta de una introduccin, cinco proposiciones y una conclusin. Cada una de las cinco proposiciones revocauna idea falsa que ha servido (y de hecho todava se utiliza a veces) para justificar la guerra y la violencia. Enconcreto, las cinco proposiciones son:1)

    Cientficamente es incorrecto decir que no se podr suprimir nunca la guerra porque los animales hacen laguerra, y el hombre es parecido al animal. La idea es falsa, primero, porque los animales no hacen la guerra

    y, segundo, porque, a diferencia de ellos, los seres humanos tenemos cultura y podemos hacer que estacultura podemos hacerla evolucionar. Una cultura que ha conocido la guerra en una determinada pocapuede cambiar y vivir en paz con las dems culturas en otra poca.

    2) Cientficamente es incorrecto decir que nunca se podr suprimir la guerra porque forma parte de lanaturaleza humana . Las controversias sobre la naturaleza humana no probarn nunca nada, porque lacultura humana nos confiere la capacidad de moldear y transformar nuestra naturaleza de una generacin aotra. Es cierto que los genes que se transmiten, a travs del vulo y el esperma, de padres a hijos influyen ennuestra manera de actuar. Pero tambin lo es que estamos influenciados por una cultura en la que crecemos

    y que podemos ser responsables de nuestros actos.3)

    Cientficamente es incorrecto decir que no se puede poner fin a la violencia porque las personas y los animalesviolentos viven mejor y tiene ms hijos que los dems. Al contrario, todo indica que el buen vivir estdirectamente relacionado, tanto para los seres humanos como para los animales, con la capacidad decooperar.

    4) Cientficamente es incorrecto decir que nuestro cerebro nos conduce a la violencia. El cerebro es una parte delcuerpo, como las piernas y las manos. As, se puede utilizar la cabeza o las manos para tratar bien al prjimo,o para ejercer la violencia. Puesto que el cerebro es un soporte fsico de la inteligencia, nos ofrece laposibilidad de pensar lo que queremos hacer y lo que deberamos hacer. Y puesto que poseemos una granaptitud para aprender, nos es posible inventar nuevas maneras de hacer las cosas.

    5)

    Cientficamente es incorrecto decir que la guerra es un fenmeno instintivo. Los cientficos ya casi no usan eltrmino instinto, porque no existe un solo aspecto de nuestro comportamiento que est tan determinadoque no pueda ser modificado con el aprendizaje. Desde luego, todos tenemos emociones e impulsos -elmiedo, la ira, el deseo sexual, el hambre-, pero cada uno de nosotros es responsable del modo como losexpresa. En la guerra moderna, las decisiones y las acciones de los generales y soldados no suelen tener uncarcter emocional; los combatientes sencillamente hacen su trabajo, tal y como han aprendido a hacerlo. Alos soldados instruidos para hacer la guerra, y a los pueblos llamados a apoyarlos, se les ensea a odiar y a

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    32/120

    Ral Ro mev a

    32

    Violence is not war unless it is carried out in the name of a politicalunit. What distinguishes kill ing in war from murder is its vicarious andofficial character, the symbolic responsability of the unit whose agentthe ki l ler i s . Equal ly , v io lence carr ied out in the name of a pol i t ical uni tis not war unless it is directed against another political unit; theviolence employed by the state in the execution of criminals or thesuppresion of pirates does not qualify because it is directed againstindividuals (Bull 1995 [1977]: 178).

    De acuerdo con Grasa (2000a: 7-8), la utilidad de esta definicin

    estriba en lo siguiente:

    1) entronca con la tradicin moderna que considera la guerracomo un fenmeno de naturaleza esencialmente poltica, unmedio que nunca debe considerarse separadamente de suobjetivo. Por decirlo con las dos clebres formulaciones de

    Clausewitz, entronca con la idea de que la guerra es lacontinuacin de la polt ica por o tros medios, y es un actode fuerza para imponer la nuestra voluntad al adversario;

    2) abarca ms fenmenos que los enfrentamientos blicosinterestatales;

    3) subraya que la violencia empleada debe ser colectiva (loque la distingue del conflicto violento sin ms) yorganizada, es decir, orientada a provocar dao a otraspersonas. Es, en suma, mucho ms que uso de la fuerza o

    violencia ejercida al azar o sin propsito preciso;4) insiste en el carcter normado, y reglamentado de la

    guerra, y, por tanto, en el hecho de que las guerrasconllevan ciertas reglas y costumbres, como por ejemplo elderecho de guerra y el derecho humanitario;

    5) establece que sus actores deben ser unidades polticas, esdecir, organizaciones polticas (sean o no Estados) querecurren a la violencia masiva y organizada.

    En sntesis, segn esta aproximacin , la guerra presupone violenciaorganizada , de naturaleza social (no simple violencia interpersonal),

    focalizada y dirigida (encaminada a lograr ciertos objetivos), a la

    que recurren unidades polticas para lograr objetivos o finalidades

    formulables en trminos polticos.

    temer a un enemigo designado. La cuestin es saber por qu a unos y otros se les forma de este modo yestn condicionados por los responsables polticos y los medios de comunicacin (UNESCO 1992: 10-11).

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    33/120

    1. La construccin de la paz

    33

    No obstante, si bien, como se ha dicho, esta definicin es una de

    las ms aceptadas, su margen de interpretacin en cuanto a los

    mltiples aspectos presentes en este complejo fenmeno sigue

    siendo amplio, lo que la convierte en una definicin poco operativa

    para determinados tipos de anlisis. Ello ha motivado que algunos

    centros dedicados al estudio y al anlisis de las guerras hayan

    optado por proponer y utilizar definiciones ms instrumentales

    basadas en indicadores ms o menos cuantificables 2. Se destacan

    dos. Una es la de Dan Smith, autor de The State of War and Peace

    (SoWaP), para quien guerraes

    an open armed conflict, about the state power and/or control of

    territory, involving centrally organised fighters and fighting, withcont inui ty between c lashes, causing at least 25 fatal i t ies in a year , in thecontext of a total number of conflict-related deaths of at least severalhundred (Smith 2001: 4).

    La segunda es la del De p artment o f Peace and Conflict Res earch de

    la Universidad de Uppsala (bajo la direccin de Peter Wallensteen),

    para quienes conflicto armadoes

    a contested (and stated) incompatibility, which concerns governmentand/or territory, where the use of armed force between two parties, ofwhi ch at least one is the government of a state (whose sovereignty is

    internationally recognised or is not disputed by an internationallyrecognised state with previous territorial control), results in at least 25

    2Desde que Quincy Wright (1942) y Lewis Fry Richardson empezaran a desarrollar el modelo Correlates of War(COW), pero sobre todo desde que ste fuera reformulado por Singer (1979), dicho modelo se ha convertido en elesfuerzo ms importante de recogida y anlisis de datos sobre conflictos armados sobre la base de distintas

    variables independientes (tales como capacidad, formacin de alianzas, importancia diplomtica) teniendo encuenta casos desde 1815. Numerosos investigadores siguen utilizando este mtodo para contabilizar y analizar lasguerras [vanse, por ejemplo, los trabajos de Hensel y McLaughlin (2001); Levy et al.(2001); Sarkees (2000);Sarkees y Singer (2001); Singer y Wallace (1979); Singer (1982 y 1985)]. Sin embargo, en los ltimos quince aosestos datos se han complementado con varios intentos de recoger y analizar datos relativos a las DisputasMilitarizadas Interestados (MIDsegn las siglas en ingls de Military Interstate Disputes). Estos nuevos datos hanpermitido, sobre todo, disear lneas de estudio que expliquen por qu en numerosos casos donde existen

    conflictos militarizados stos no llegan a escalar hacia una fase de guerra, y por qu en otros pocos casos s ocurre[vase, por ejemplo, Diehl (2001); Jones, Bremer y Singer (1996)]. Algunos investigadores se han centradoespecialmente en factores como la correlacin entre aspectos medioambientales y conflictos armados (Homer-Dixon 1991, 1994 y 1999) o las diferencias tnicas, religiosas o culturales (Collier 2000; Easterly 1999; Sambanis1999). Finalmente, existen numerosos centros e instituciones que llevan a cabo sus propias lneas de recogida yanlisis de datos sobre conflictos armados. El modelo AKUF de la Universidad de Hamburgo (Conrad y Schlichte2001), el modelo KOSIMO (HIIK) de la Universidad de Heidelberg (Schwank y Rohloff 2001); el Department ofPeace and Conflict Research de la Universidad de Uppsala, en Suecia (Wallensteen y Sollenberg 2001; Gleditsch etal 2001); el Center for International Develop ment and Conflict Management (CICDM), en la Universidad deMaryland (Gurr, Marshall y Khosla 2001); el Programa interdisciplinario de investigacin sobre las violaciones delos Derechos Humanos (PIOOM, segn sus siglas en ingls) en la Universidad de Leiden (Pases Bajos) (Jongman2001); el Atlas sobre el Estado de la Guerra y la Paz (SoWaP) de Dan Smith (Smith 2000 y 2001); el InternationalCrisis Behaviour Projectde Jonathan Wilkinfeld (Wilkinfeld 2001). Algunas aproximaciones ms especficas son lasde Brecke (2001), Leitenberg (2001), Licklider (2001). Asimismo, para una comparacin entre los distintos modelos(tanto con respecto a metodologa como a resultados) vase entre otros a Eberwein y Chojnacki 2001; Gleditsch etal.2001; Jongman 2001; Sarkees y Singer 2001; Smith 2001. Muchos de estos investigadores se reunieron enUppsala en junio de 2001 para contrastar y comparar mtodos. Los documentos que se presentaron y comentaronse puede encontrar en el sitio web del Department o f Peace and Conflict Research(Universidad de Uppsala):http://www.pcr.uu.se.

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    34/120

    Ral Ro mev a

    34

    battle-related deaths (per year and per incompatibility (Wallensteen ySol lenberg 2000) 3.

    Sea como fuere, ni siquiera estos intentos por establecer una

    definicin instrumental permiten resolver todas las dudas respecto

    de los l mites de lo que es y lo que no es una guerra, a la vez que

    genera nuevas preguntas o dudas (como, por ejemplo, por qu el

    umbral de 25 muertes?) 4. Por tanto, la reflexin que cabe extraer de

    todo ello es que guerra es un concepto tan sumamente dinmico,

    complejo e interpretable, que cualquier intento por establecer de

    forma arbitraria una definicin cerrada del mismo en un momento

    dado debe entenderse como un mero ejercicio de adaptacin del

    concepto a un marco instrumental que permita comparar casosdistintos, pero en ningn caso debe tomarse ninguna definicin

    como excluyente de otras posibles interpretaciones 5.

    En conclusin, cabe rat ificar lo que se di jo al inicio de esta seccin,

    es decir, que conflicto, violencia y guerra son tres conceptos no

    sinnimos, aunque estn relacionados entre s (vase grfico 1.3).

    3Wallensteen y su equipo de la Universidad de Uppsala clasifican los conflictos armados en tres categoras:menor, cuando han muerto entre 25 y 1.000 personas como consecuencia del conflicto armado a lo largo de todoel tiempo que ha durado el enfrentamiento; intermedio, si el nmero de muertes supera el millar, pero no en unmismo ao; mayoro guerracuando se producen ms de 1.000 muertes en un solo ao. As mismo, elaborananualmente dos estudios sobre conflictos armados, uno para el Journal of Peace Research(en el que se clasificanlos conflictos armados de acuerdo con esta triple clasificacin: menores, intermedios y guerras) y el otro para elSIPRI Yearbook (en el que analizan lo que denominan conflictos armados mayores, y que recoge tanto losconflictos de tipo intermedio como las guerras).

    4Las diferencias fundamentales entre las aproximaciones de Smith y Uppsala son: (1) a pesar de que ambos

    utilizan el umbral de 25 muertes anuales (criterio arbitrario) para incorporar un contexto de tensin con violenciadirecta en la categora de guerra o conflicto armado, mientras el grupo de Uppsala establece tres subcategoras(conflictos armados menores, intermedios o guerras) en funcin de las vctimas mortales, Smith no hace taldistincin; (2) Smith tampoco sigue el criterio utilizado por Uppsala de considerar que para hablar de guerra almenos una de las partes enfrentadas debe ser un actor estatal reconocido como tal; (3) Smith cuestiona tambin elhecho de que Uppsala considere necesario que la incompatibilidad sea manifiesta, ya que considera que ellohace que se excluyan de la definicin episodios como las masacres de Ruanda (1994) y de Srebrenica (1995) (enambos casos Uppsala los consider conflictos armados intermedios, pero no guerras); finalmente (4), el enfoquede Smith tambin permite ser ms rigurosos en cuanto a una supuesta finalizacin del conflicto armado, a la queSmith prefiere referirse como suspensin de las hostilidades. Para una comparacin detallada de ambasdefiniciones vase Smith (2001).

    5En definitiva, si bien no existen definiciones perfectas e incuestionables, s existen definiciones ms tiles queotras en funcin de aquello que se pretenda estudiar. As, si el objeto de estudio son las acciones de losgobiernos, entonces la definicin de Uppsala parece ser la ms adecuada. Si en cambio el inters se centra sobrelos grandes conflictos sirven tanto los trabajos que se basan en el modelo Correlates of War (CoW), como los de laUniversidad de Uppsala, como los de Dan Smith (SoWaP). Finalmente, si lo que se quiere es estudiar unaeventual escalada de los conflictos, entonces parece recomendable basarse en Uppsala, no tanto por su definicin,sino porque distingue los tres niveles de conflicto armado (menor, intermedio y guerra).

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    35/120

    1. La construccin de la paz

    35

    Grfico 1.3: Relacin entre conflicto, violencia y guerra

    Fuente: Elaboracin propia inspirada en Galtung (1998a: 18). Cabe agradecer

    as mismo los comentarios de Rafael Grasa, Vicen Fisas y John Paul Lederach.

    De acuerdo con el grfico, los actores que ejercen conductas

    violentas (violencia directa, visible) justifican su accin

    basndose en la percepcin de incompatibilidades e injusticias

    de orden estructural (violencia estructural, invisible o poco

    visible), y legitiman sus actos basndose en una determinada

    cultura de la violencia (violencia cultural, menos visible o

    invisible) . Adems, la violencia directa refuerza la violenciacultural y estructural (y a menudo el dominio de quienes ejercen

    estas ltimas), y puede derivar, asimismo, en una guerra . Dicho

    esto, el siguiente reto conceptual del captulo consiste en definir el

    tipo de conflictos armados de la actualidad.

    Violenciadirecta

    V o enc a cu tura(legitima la solucinviolenta/ prepara elrecurso a la guerra,preparacin guerra)

    V o enc aestructural

    (existencia deinjusticias o

    desigualdades

    extremas)

    Incompatibilidad

    (contradicciones,motivos de

    Conducta(comportamientos,

    acciones)

    Actores(actitudes,

    necesidades,intereses)

    Guerra

    Pue e ca us ar odesencadenar

    Puede manifes tarsecomo o convert i rse

    Influye o interactaen

    Conflicto(ACI)

    Violencia

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    36/120

    Ral Ro mev a

    36

    1.2. GUERRAS ACTUALES : CONFLICTOS ARMADOS DE TIPO SOCIOINTERNACIONAL

    Recientemente viene siendo habitual la utilizacin del concepto

    nuevas guerras para referirse a los fenmenos blicos

    contemporneos en los que se percibe un cambio de actores, a la

    vez que de motivaciones, con relacin a las guerras propias de la

    poca de guerra fra. Autores que estn en esta lnea argumental

    son, entre otros, Martin van Creveld (1991), Kalevi J.Holsti (1991),

    Michael Ignatieff (1999), o Mary Kaldor (1999) 6. Esta ltima, por

    ejemplo, escribe en su libro New and Old Warsque stas, las nuevas

    guerras, se desarrollan en un contexto de globalizacin y cuyos

    actores protagonistas son fundamentalmente:

    a d isparate range of d i f ferent types of groups such as parami l i tary uni ts ,local warlords, cr iminal gangs, police forces, mercenary groups and alsoregular armies including breakaway units of regular armies (Kaldor1999; vase tambin Kaldor y Vashee 1997).

    As las cosas, se constata cada vez ms que muchos de los

    fenmenos a los que denominamos guerrason, de hecho, poco ms

    que una depredacin oportunista cometida por simples grupos

    irregulares, o incluso bandas, de criminales, fanticos, hooligans,matones y, algunas veces, hasta nios. Ciertamente, el dao

    perpetrado por estos grupos (que, como en Yugoslavia, recurren a

    menudo a una retrica tnica, nacionalista o religiosa) puede ser

    considerable, pero a menudo es difcil de diferenciar de los

    crmenes comunes. Por otro lado, es cada vez ms habitual que en

    situaciones donde el gobierno es dbil , y part icularmente all donde

    existen bienes y recursos exportables, tiendan a surgir grupos de

    crimen organizado, siendo a su vez la violencia que ejercen estos

    grupos muy parecida a una guerra en el sentido clsico. Todo ello

    permite rebatir de pleno la famosa tesis de Samuel Huntington del

    Clash of Civilisations(1993 y 1996) al negarse que los actores de las

    guerras actuales sean las civilizaciones.

    6No obstante, otros autores van incluso ms all y cuestionan de hecho que a estas supuestas nuevas guerrasselas pueda considerar nuevaso incluso guerras. Este es el caso, por ejemplo, de John Mueller para quien: Uponexamination () these forms of conflict are not at all new nor, in many important respects, are they war. Andtheir central dynamic seems far less to involve clashing civilitzacions than clashings thugs (Mueller 2001: 1-2).

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    37/120

    1. La construccin de la paz

    37

    En definitiva, los conflictos armados internacionales de hoy se

    parecen ms a los conflictos comunitarios e intercomunitarios

    que a los conflictos internacionales de corte tradicional (es

    decir, interestatales) .

    No obstante, aunque sta es una forma de pensamiento que se est

    extendiendo rpidamente, sobre todo a partir del fin de la guerra

    fra, lo cierto es que, en los aos setenta, Edward Azar ya apunt

    que el factor crtico en los llamados conflictos sociales

    prolongados (como por ejemplo el Lbano -su caso de estudio

    particular-, Sri Lanka, Filipinas, Irlanda del Norte, Etiopa, Israel,

    Sudn, Chipre, Irn, Nigeria o Sudfrica) era que representaban

    the prolonged and often violent struggle by communal groups for suchbasic needs as security, recognition and acceptance, fair access topoli t ical insti tutions and economic participation (Azar 1991: 93) 7.

    Hugh Miall, Oliver Ramsbotham y Tom Woodhouse (1999: 77-91),

    por su parte, adaptaron posteriormente la terminologa de Azar al

    contexto actual de posguerra fra y establecieron el concepto de

    conflictos sociointernacionales (Inte rnatio nal So cial Conflicts o

    ISCs, segn la terminologa en ingls), para aludir a aquellos

    conflictos armados contemporneos que no son puramente

    internacionales (eso es interestatales) , ni tampoco puramente

    sociales (eso es, locales o internos), sino que se encuentran en un

    estadio intermedio entre ambos niveles 8.

    As pues, el criter io adoptado en es ta investigacin consiste en

    utilizar como sinnimos los trminos nuevas guerras y conflictos

    armados de tipo sociointernacional, siendo stos, a su vez, un tipo

    especfico de conflictos y de violencia.

    7Azar es autor de la Teora del Conflicto Social Prolongadoy est fuertemente influenciado por John Burton.

    8En opinin de Miall, Ramsbotham y Woodhouse (1999: 76), lo que cabe destacar de Azar es que su anlisis esun intento de sintetizar los paradigmas realista y estructuralista en un marco ms pluralista y, por ende, ms aptopara explicar los modelos actuales de conflicto y violencia. En este sentido, estos tres autores no afirman que sea

    Azar el nico que ha analizado la importancia y significacin que tienen, en el marco de los conflictos armados,

    las identidades, las ideologas excluyentes, los gobiernos frgiles y autoritarios, y las disputas sobre soberanas. Sinembargo, s lo consideran claramente un pionero de este enfoque, que posteriormente se ha convertido en

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    38/120

    Ral Ro mev a

    38

    Llegados a este punto, cabe abordar de modo ms especfico la

    propia naturaleza de estos conflictos armados y, en especial, el

    papel de la comunidad internacional ante este tipo de fenmenos 9.

    As pues, se presentan a continuacin: primero, los acto res (y sus

    actitudes) en estas guerras; segundo, las causas e incompatibilidades

    que motivan el enfrentamiento armado; tercero, la dinmica de la

    violencia blica.

    1.2.1. Actores y actitudes: preparacin y legitimacin de la

    guerra

    De acuerdo con el criterio de Paul Wehr (1979), es actor en un

    conflicto toda unidad de decisin, directa o indirectamente

    implicada en el conflicto, que tenga algn tipo de inters

    relacionado con el resultado de la disputa. En este sentido, Wehr

    establece los siguientes tipos de actores:

    1) Primarios : aquellas partes cuyos intereses son (o seperciben como) incompatibles y que interactan

    directamente en la persecucin de sus objetivosrespectivos. All donde las partes en conflicto sean grupos,cada uno de stos puede estar formado a su vez porunidades diversas que difieran ligeramente entre ellas encuanto a implicacin en el conflicto.

    2) Secundarios : partes que tienen un inters indirectorelacionado con el resultado de la disputa, pero que no seconsideran a s mismas directamente implicadas en dichadisputa. A medida que el conflicto evoluciona, sin embargo,estos actores pueden pasar a ser primarios, o a la inversa(los primarios pueden convertirse, en algn momento, ensecundarios).

    3) Terciarios : aquellos actores que tienen algn inters enque la disputa se solucione de forma satisfactoria, pero que

    ortodoxo, y reclaman para este autor y sus ideas un reconocimiento que consideran que no se le ha atribuidosuficientemente.9A efectos prcticos de esta investigacin, se considera comunidad internacional (International Community) alconjunto de agencias multilaterales y bilaterales, organizaciones intergubernamentales (incluidas las NacionesUnidas, la Unin Europea y la OTAN), gobiernos (y agencias de cooperacin de esos gobiernos), organizacionescvicas internacionales (u ONG), medios de comunicacin y, algunas veces, fundaciones o empresas privadasimplicadas en las operaciones de emergencia, rehabilitacin y desarrollo. Por otro lado, algunas veces (sobre todocuando se haga referencia a contextos de emergencias polticas complejas y de rehabilitacin posblica), elconcepto comunidad de donantesse utilizar como sinnimo intercambiable de comunidad internacional .

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    39/120

    1. La construccin de la paz

    39

    no tienen intereses especficos, ni directos ni indirectos,relacionados con el motivo de la disputa.

    Si adaptamos este marco de anlisis al tipo especfico de conflictos

    que nos ocupa (la conflictividad armada de la posguerra fra), los

    dos grupos de actores que nos interesa analizar especialmente son,

    sobre todo, los primarios y los secundarios.

    As , en cuanto a los primarios, cabe poner de manifiesto que,

    mientras las viejas guerras se basaban en estructuras muy

    jerarquizadas y verticales, las unidades que protagonizan las guerras

    actuales incluyen, adems de las fuerzas armadas, una gran

    disparidad de actores y grupos tales como unidades paramilitares,seores de la guerra locales (warlords), bandas criminales, fuerzas

    policiales, grupos de mercenarios y unidades de milicias regulares,

    incluyendo secesiones de ejrcitos regulares. Todos ellos dirigidos

    por lderes (militares o no) que los utilizan para conseguir unos

    fines polticos determinados.

    No obstante, no todos los actores primarios son protagonistas

    directos, tambin debemos incluir en ellos a las vctimas. En estesentido, se constata como cada vez ms el objetivo ltimo de la

    violencia es la poblacin civi l (sobre todo mujeres y nios), que se

    han convertido en un objetivo militar p er se, y a quienes se

    persigue, tortura, viola o masacra por el mero hecho de ser

    distintos, de pertenecer a otro grupo, lo que genera el xodo

    forzado de miles de personas diariamente, incrementando as las

    estadsticas de desplazados y refugiados. As mismo, es preciso

    poner de manifiesto que en algunas ocasiones la l nea entre vct ima

    y agresor no es t clara, ya que es frecuente que en determinados

    contextos, la vctima acte en algn momento como lo hace el

    agresor, ya sea por instinto de supervivencia, ya sea por venganza,

    ya sea, finalmente, por simple desconocimiento de otras formas de

    afrontar las agresiones.

    En segundo lugar, adems de los actores directamente implicados enla contienda (primarios), es necesario tener en cuenta a los actores

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    40/120

    Ral Ro mev a

    40

    secundarios, con intereses indirectos en la disputa, pero cuyos actos

    influyen de un modo u otro en la evolucin del conflicto. Entre

    estos actores cabe diferenciar los que influyen directamente, ya sea

    con mandato (como los agentes de ayuda humanitaria, la diplomacia

    internacional o los integrantes de operaciones de paz) o sin l (las

    disporas, los grupos con intereses creados, los traficante de

    armas), de los que influyen indirectamente a travs de la

    transmisin de mensajes o valores (medios de comunicacin).

    En suma, en esta investigacin se considerar actores primarios

    directos a las partes directamente implicadas y a los agentes de

    conductas violentas (actores responsables y combatientes); actores

    primarios indirectos a los grupos o personas que sufren las

    consecuencias (vctimas directas no combatientes); actores

    secundarios directos a aquellos agentes externos con mandato

    legtimo y legal (organismos internacionales, fuerzas de

    mantenimiento de la paz...), as como a cualquier interviniente en

    uno u otro grado (suministradores de armas, aliados, garantes

    polticos...) que tienen una relacin explcita y causal con los

    actores primarios directos, y actores secundarios indirectos aaquellos transmisores de mensajes acerca del conflicto (es decir,

    presentes, pero sin mandato para intervenir, como los medios de

    comunicacin).

    Por ltimo, al analizar la naturaleza de los actores en un conflicto

    cabe tambin tener en cuenta cuestiones como: a) las relaciones de

    poder entre esos actores (simtrico/asimtrico); b) quin (y cmo)

    asume las funciones de liderazgo de las distintas partes; c) cules

    son los objetivos especficos de cada uno de los actores, y d) cul

    es el potencial para la creacin de coaliciones entre los distintos

    actores. En este sentido, cabe poner de manifiesto que la

    responsabil idad principal ante una guerra no es nunca de un grupo

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    41/120

    1. La construccin de la paz

    41

    identitario p e r se, s ino que corresponde sobre todo a los l deres que

    la justifican, la legitiman y la promueven 10.

    As las cosas, lo determinante para que un grupo identitario (de tipo

    cultural, religioso, tnico, poltico o econmico) se convierta en un

    actor blico no es la historia compartida, ni las creencias rel igiosas,

    ni los mitos comunes, ni otras cuestiones similares p er se, sino el

    hecho de que se imponga una percepcin compartida (aunque sta

    provenga de la manipulacin ideolgica de sus l deres) de que este

    grupo es distinto a los otros grupos de una forma significativa, y

    que los otros suponen una amenaza para su seguridad porque, o

    bien los perjudican de algn modo, o bien, directamente, los

    atacan 11. No obstante, incluso en estas circunstancias es posible

    encontrar mentes disidentes que niegan esta victimizacin colectiva

    y rechazan, por tanto, alinearse con las tesis de quienes promueven

    discursos belicistas a favor de los suyos.

    1.2.2. Incompatibilidades (causas de la disputa): la

    existencia o percepcin de injusticia y discriminacin

    Siguiendo con el anlisis en trminos ACI, y basndonos

    nuevamente en Paul Wehr, cabe afirmar que un conflicto se

    desarrollar, generalmente, en torno a una serie de cuestiones que

    emergern de, o conducirn hacia, una decisin determinada (Wehr

    1979). Cada una de estas cuestiones es un motivo de desacuerdo

    que debe ser resuelto. As mismo, estos motivos de disputa pueden

    tener que ver con hechos y acciones concretas (que molesten a

    alguna de las partes), con valores no compartidos, con intereses

    contrapuestos, e incluso, con rumores, bulos o mentiras que

    generan percepciones totalmente equivocadas.

    10Es pertinente mencionar aqu, a modo de ejemplo, los distintos liderazgos que ejercieron, por un lado, NelsonMandela (apostando por construir un futuro que alejara la sociedad sudafricana de la guerra), y por otro SlobodanMilosevic (movilizando a favor de la guerra arguyendo agravios histricos contra el pueblo serbio). Vanse en estesentido, por ejemplo, los ensayos sobre liderazgo recopilados por la Comisin Carnegie (Carnegie Commission onPreventing Deadly Conflict 1998).

    11Vase en este sentido el excelente ensayo de Amin Maalouf (1998), Les identites meurtrires.

  • 7/21/2019 Raul Romeva - Tesis Doctoral - 1.2

    42/120

    Ral Ro mev a

    42

    As , cabe poner de manifiesto que una de las consecuencias de l

    proceso de mundializacin actual (entendiendo ste como la

    interconectividad creciente en muchos aspectos a escala mundial), y

    en concreto la dimensin econmica del mencionado proceso

    (dimensin que se suele conocer como globalizacin ), es que,